Periódico Montaña Central nº11

48
··· Pág. 2 Con el plan de recupe- ración del patrimonio industrial, el consorcio de La Montaña Central y los ayuntamientos miran hacia el futuro de la comarca rescatando antiguas instalaciones de la tradición minera con el objeto de potenciar el turismo en la zona El Padre ˘ngel, mierense universal, nos concede la entrevista de este mes tras los trágicos sucesos acaecidos en Haití Patrimonio industrial; pasado y futuro de la Comarca ··· Pág. 4 Número 11 · Marzo 2010 Publicación Mensual · Distribución Gratuita La Entrevista Fuentes de Invierno y San Isidro estudian la unión de sus instala- ciones para promocionar conjuntamente sus pistas de esquí ··· Pág. 14 Aller La llegada de la primavera trae consigo la fiesta de la Folixa en Mieres ··· Pág. 40 La Contra SUMARIO ESPECIAL FIESTAS DE LA FLOR DE LENA Aller • Lena • Mieres • Morcín • Ribera de Arriba • Riosa Pozo Espinosa Foto: José Luis Soto En Portada La Entrevista Montaña Central Mieres Aller Lena Riosa Morcín Ribera de Arriba Asturias Cultura Educación Deportes Solidaridad Sanidad Te Recomendamos Gente La Contra 2 4 6 8 14 17 20 21 23 24 25 30 32 36 37 38 39 40

Transcript of Periódico Montaña Central nº11

···Pág. 2Con el plan de recupe-

ración del patrimonioindustrial, el consorciode La Montaña Centraly los ayuntamientosmiran hacia el futurode la comarca rescatando antiguas instalaciones de la tradición minera con el objeto de potenciarel turismo en la zona

El Padre ˘ngel, mierense universal, nos concede la entrevista de este mes tras los trágicos sucesos acaecidos en Haití

Patrimonio industrial; pasado y futuro de la Comarca

··· Pág. 4

Número 11 · Marzo 2010Publicación Mensual · Distribución Gratuita

La EntrevistaFuentes de Invierno y San Isidroestudian la unión de sus instala-ciones para promocionar conjuntamente sus pistas de esquí

··· Pág. 14

AllerLa llegada de laprimavera traeconsigo la fiesta dela Folixa en Mieres

··· Pág. 40

La ContraSUMARIO

ESPECIALFIESTAS

DE LAFLOR DE

LENA

A l l e r • L e n a • M i e r e s • M o r c í n • R i b e r a d e A r r i b a • R i o s a

Pozo Espinosa Foto: José Luis Soto

En PortadaLa EntrevistaMontaña CentralMieresAllerLenaRiosaMorcínRibera de Arriba

Asturias

Cultura

Educación

Deportes

Solidaridad

Sanidad

Te Recomendamos

Gente

La Contra

2468

1417202123

24

25

30

32

36

37

38

39

40

Castillete del Pozo Santa Bárbara. I foto: José Luis Soto.

2 Marzo 2010| Montaña Central

Anoche tuve un sueño...Parafraseando a Martin Luther

King –uno de mis personajes favo-ritos de la historia-, comienzo esteeditorial para contaros precisamen-te eso: que esta noche tuve unsueño que me llevó a recorrer Euro-pa en el espacio y el tiempo. ¡Quégozada! Hacía mucho que no dis-frutaba de una sensación igual.Como todos los sueños tuvo unacarga de irracionalidad tremenda,pero resultó tan real que me levantécon una sensación difícil de expli-car, una mezcla de haber vivido unaexperiencia única, y la certeza deque nunca más se volvería a produ-cir : “ojala se vuelva a repetir”, peroclaro, los sueños no se pueden ele-gir, aunque hay estudios realizadossobre ellos que apuntan que si teduermes pensando en algo, esaimagen se repite como protagonistaen tu somnolencia. La verdad esque a mí nunca se me cumplió estatesis, ¡y mira que lo intento!

Tras esta experiencia onírica vol-vamos a la realidad, ¿os parece? Es-tamos en marzo, el mes en el que laPrimavera entra en nuestras vidas.¡Cuánto tiempo esperando a que elSol hiciese su aparición!, sobretodo tras un invierno largo y duroque nos recordó a los inviernos “deantes”. Pero bueno, eso ya es histo-ria, ahora toca dar la bienvenida alastro rey y disfrutar de su luz que,poco a poco, se irá haciendo paso yvolverá a contagiarnos de vigor consus rayos. Saludemos al Sol y a laPrimavera, un matrimonio perfecto.

En este número nuestra Portadaestá dedicada a la recuperación delpatrimonio industrial de la Comar-ca, un apuesta por el futro en formade potenciación del sector turístico,mirando al pasado. A mi entenderuna muy buena iniciativa.

La Entrevista de este mes nos laconcedió el padre Ángel, un mie-rense universal que siempre está allado de los más desfavorecidos, yque nos habló de la tragedia deHaití. Como siempre su accesibili-dad es digna de elogio. Gracias.

En Mieres la remodelación del la-vadero del Batán y la profundiza-ción del pozo Nicolasa, nos hacepensar que el carbón sigue teniendofuturo. El mes de abril nos traerá laFolixa en la Primavera, una fiestaque ya es un referente a nivel pro-vincial por todo lo que ofrece al vi-sitante.

En Aller se ponen las bases para launión de Fuentes de Invierno y SanIsidro, al objeto de promocionar suspistas de esquí. Como siempre, launión hace la fuerza. En Lena llegala Flor, una fiesta tradicional a laque le dedicamos un especial deocho páginas, no os lo podéis per-der. Morcín estrenó ayuntamiento,un edificio moderno para adaptarsea los tiempos que vivimos.

Y hay más. La Comarca celebróel Día de la Mujer. El campus deMieres puesto en entredicho por loscontenidos que en él se imparten.Premios Mierenses del Año…Ymucho más. ¿Nos acompañáis?

Y recordad. Ya es Primavera. Nosvemos el mes que viene.

Editorial

La Montaña Central presume de tesoros mineros

AITANA C.D.

El Consorcio y los ayuntamientos de la comarca desarrollan numerosas iniciativas para poner en valor el patrimonio industrial de la zona e impulsar así un desarrollo turístico que mira al pasado con esperanzas de futuro

Hodding Carter, periodista esta-dounidense, defendía que "sola-mente dos legados duraderos po-demos aspirar a dejar a nuestroshijos: uno, raíces; otro, alas". Enla Montaña Central las raíces que

han de heredar las futuras gene-raciones están marcadas, sinduda, por el pasado minero quedurante décadas ha explicado eldevenir de sus gentes y sus con-cejos. Para que no se olvide ypermanezca en el tiempo, estepatrimonio debe ser escrito, foto-

grafiado, cuidado y, a veces, sa-cado del olvido. El trabajo es ar-duo, pero desde el Consorcio co-marcal y los distintosayuntamientos que lo conformanse están llevando a cabo numero-sas actuaciones para poner en va-lor todo lo que se posee, que es

mucho, en este territorio queabarca de Aller a Ribera de Arri-ba, de Riosa a Lena, Morcín yMieres. El objetivo de todos losproyectos que se inician comple-ta la máxima que defendía Cartery busca dar alas a un futuro quetiene puestas en el turismo partede sus esperanzas.

Una de las últimas iniciativasque han visto la luz ha sido laguía que recoge los castilletesmineros de la comarca. El pro-yecto ha sido financiado por elprograma Leader y elaborado porJosé Luis Soto, minero jubilado.El objetivo tras la publicación deeste libro deja bien claras que lamemoria importa, y mucho,cuando se mira al futuro. "ElConsorcio siempre ha apostadopor la valorización de todosaquellos elementos que formanparte de nuestra historia indus-trial. Y los castilletes son, sinduda, una de las partes más visi-bles la misma. La reconversiónindustrial ha dejado en el olvidoy en situación de abandono mu-chas de las explotaciones mine-ras. Uno de los objetivos básicosde la Arqueología Industrial es larecuperación y puesta en valor desus restos. Esta publicación reco-ge una buena parte de ellos perola conservación de los mismosdependerá del grado de implica-ción de las instituciones y tam-bién de la propia sociedad astu-

F.F.

ALBERTO VÁZQUEZ

Vista del Pozo San Fernando. I foto: José Luis Soto.

Castillete del Pozo San Luis. I M.C.

3Marzo 2010 Montaña Central |

riana", apuntan desde el Consor-cio. La publicación recoge en suspáginas los 16 castilletes minerosque existen en la Montaña Cen-tral con una breve descripción,sus características y un pequeñorelato literario elaborado por ungrupo de escritores asturianos.La edición del libro ha sido reali-zada por Trabe con una tiradainicial de 500 ejemplares.

La Montaña Central de Astu-rias, y los ayuntamientos que laconforman, son pioneros en la re-gión en la puesta en marcha deproyectos de recuperación de an-tiguos restos mineros como ele-mentos dinamizadores del terri-torio. Los trabajos derecuperación que se están llevan-do a cabo en el Pozo San José, elPozo Santa Bárbara y el pobladominero de Bustiello -en Mieres-o la futura actuación de las minasde Texeo de Riosa, son algunosde ellos.

En el emblemático Pozo SanJosé del valle de Turón se estánllevando a cabo, en la actualidad,

unos ambiciosos trabajos de me-jora. La Junta de Gobierno Local

de Mieres, en la sesión celebradael 2 de marzo de 2009, adjudicóa la unión temporal de empresas(UTE) formada por Servicios yConstrucciones ODEMAN SL yConstrucciones Estevez MenaSL, la restauración de la mina."La obra permitirá la recupera-ción patrimonial y puesta en va-lor del pozo y su entorno, una ac-tuación emblemática que seenmarca dentro de las líneas deactuación desarrolladas en el va-lle de Turón en los últimos años",aseguran desde el Ayuntamientomierense que invertirá en estostrabajos 931.326 euros.

Una de las actuaciones estrellaque se pondrán en marcha en elconcejo de Mieres tiene comoprotagonista al Pozo Santa Bár-bara, cuyo proyecto se encuentraen proceso de redacción. A me-diados de marzo, el Alcalde mie-rense, Luis María García; la con-cejala de Cultura, DianaGonzález, y el arquitecto delequipo redactor mantuvieron, enMadrid, una reunión con los res-ponsables del Instituto de Patri-monio Cultural. Los objetivosdel encuentro eran "la toma decontacto entre las Administracio-nes implicadas y con la empresaadjudicataria y el intercambio de

información". Además, la reu-nión permite a los responsablesmunicipales "seguir todo el pro-ceso de Santa Bárbara desde cer-ca y con la mayor implicaciónposible, "al tratarse de un proyec-to en el que tenemos puestas mu-chas expectativas", apuntan. San-ta Bárbara ha sido declaradoBien de Interés Cultural (BIC)recientemente, convirtiéndose enel primer pozo minero que recibeesta catalogación. El Gobiernocentral dedicará un millón de eu-ros en varias a la actuación quese prevé desarrollar en este con-junto, "joya de la industrializa-ción en España". El Instituto dePatrimonio Cultural de España(IPCE) ha adjudicado la redac-ción del proyecto básico y de eje-cución, estudio de seguridad ysalud y dirección de las obraspara la consolidación y restaura-ción de diversas edificaciones enel pozo Santa Bárbara, es decir,el proyecto que se está redactan-do en estos momentos.

Otro de los emblemas de la in-dustrialización en Mieres, el po-blado de Bustiello, vive estosdías inmerso en las obras. Se tra-ta de los trabajos de recuperaciónurbanística del poblado y elpuente sobre el río Aller a la altu-

ra de esta localidad, una actua-ción que se ejecuta con cargo alos fondos mineros, unos638.000 euros. La obra, que hasido adjudicada a la empresaJesús Martínez Álvarez Cons-trucciones SA, contempla la re-modelación integral de los viales,así como la sustitución del sanea-miento y el alumbrado, y se com-pleta con la recuperación delpuente de Bustiello, sobre el ríoAller, para uso peatonal.

Otra de las actuaciones sobrepatrimonio industrial que seestán llevando a cabo en la Mon-taña Central, la recuperación delas minas de Texeo en Riosa, hasido noticia estos días tras elanuncio, por parte de la Conse-jería de Industria del Principadode Asturias, que las obras en laexplotación riosana serán "reto-madas" en un breve espacio detiempo. Las labores de recupera-ción de las antiguas minas de co-bre se iniciaron el pasado año,pero tuvieron que paralizarse de-bido a las condiciones meteo-rológicas que hacían imposibleactuar en las instalaciones. Elejecutivo autonómico ha destina-do una partida de 556.000 eurospara el desarrollo de los trabajos,que consisten en la mejora de laseguridad de las instalacionesexistentes y su restauración,como las bocaminas, así como laestructura de la chimenea delhorno y los muros que mantienenel lavadero, fragua, laboratorio,centro de transformación y tolva.La actuación también engloba larecuperación de las fachadas ycubiertas de los cinco edificiosque configuran el poblado y, deforma complementaria, se desa-rrollará un área recreativa y unasenda peatonal. Las minas de co-bre de Texeo datan del año 2500antes de Cristo, tal y como se haconstatado a través de los restosencontrados dentro de la explota-ción. De este modo, por allí hanpasado generaciones prerroma-nas que utilizaban el cobre paraconstruir escudos tras alear elmetal con estaño. También el Im-perio Romano se sirvió de estamina años atrás. La última vezque se explotaron fue en los añossesenta, cuando la mina estaba acargo de una empresa inglesa quefinalmente la acabó vendiendo.

EN PORTADA

Economista

El proceso de reconversión industrialy de reactivación delas Comarcas Mineras

JUAN VÁZQUEZ GONZÁLEZ

A partir de 1973, el mundo expe-rimentó una de las mayores crisiseconómicas acontecidas desde losaños treinta como consecuencia deun brusco encarecimiento delpetróleo y de las materias primasen general, produciendo una espi-ral de precios y salarios que hizoque la inflación llegara a alcanzaren nuestro país la tasa del 24,5 %en 1977, el paro se disparara contasas por encima del 20% y la pro-ducción se ralentizara. Hasta en-tonces, la minería del carbón

habría jugado un papel muy impor-tante en la economía españolacomo primera fuente nacional deenergía, hasta la segunda mitad delsiglo XX, momento en el que elcarbón se vio relegado por el petró-leo como fuente energética. Desdeentonces el declive de la actividadminera ha sido lento y continuo,generando graves problemas socio-económicos en las comarcas mine-ras, donde la concentración ge-ográfica de la actividad minera, laexcesiva dependencia económicade los sectores industriales en crisisy el modelo industrial instalado ba-sado en la gran empresa públicaunido al agravante de los efectosde la crisis económica del petróleo,fueron los hechos que marcaron lanecesidad de acometer el procesode reconversión industrial.

La incorporación de España, pri-mero a la Comunidad Europea delCarbón y del Acero y luego a laUnión Europea, fue decisiva para

abordar de forma definitiva la re-conversión del carbón. Dada lapoca competitividad del carbónautóctono respecto a los carbonesimportados la reconversión de laminería energética viene dada porel cierre paulatino de la actividad yla reorientación industrial de lascomarcas mineras hacia otros sec-tores estratégicos. La políticaenergética actual de la Unión Eu-ropea tiene como aspiración la re-ducción de ayudas públicas a lasexplotaciones carboníferas defici-tarias, permitiendo sólo el mante-nimiento de la actividad en condi-ciones de reserva estratégica. Enconsonancia con todo esto, el pro-ceso de reestructuración del sectoren España ha pasado por diversosconvenios, programas y planes.Pero ha sido el plan de la minería1998-2005, resultado de la nego-ciación activa de los sindicatos mi-neros, donde se formularon lasorientaciones definitorias de lapolítica minera, encaminada a la

progresiva reducción de actividady hacia la reconversión de las co-marcas mineras. El plan incluíaayudas a las empresas del sector yayudas para la reactivación econó-mica con fondos para el desarrollode infraestructuras, formación y fi-nanciación de proyectos empresa-riales. En 2005 los fondos mineroshabían supuesto un total de 7.226,5millones de euros para la reconver-sión del sector y 3.120 millones deeuros (390 millones anuales) parala reactivación de las comarcas mi-neras, de los cuales más de la mi-tad se invirtieron en las comarcasmineras asturianas.

El nuevo Plan Nacional de Re-serva Estratégica del Carbón yNuevo Modelo de Desarrollo Inte-gral y Sostenible de las ComarcasMineras para el período 2006-2012 tiene por objeto encauzar elproceso de ordenación de la mi-nería del carbón manteniendo unadeterminada producción de carbón

autóctono que permita garantizar elacceso a reservas, fomentar la crea-ción de empleo alternativo al mo-nocultivo del carbón mediante elapoyo a proyectos empresarialesgeneradores de empleo, la poten-ciación de los recursos humanoscon actividades de formación y lacreación de infraestructuras. Entresus prioridades está el respeto almedio ambiente, el fomento de laI+D+I, la mejora de la calidad devida y la creación de empleo paralos jóvenes en las comarcas mine-ras. Un total de 2.880 millonespara la reactivación de las comar-cas mineras.

En definitiva los fondos minerosson y serán necesarios para propi-ciar la transición de las comarcasmineras hacia una estructuraeconómica asentada sobre el desa-rrollo de actividades con mayor va-lor añadido y de mayor calidad delos recursos humanos. ¡Qué no fal-ten los Fondos Mineros!

4 Marzo 2010| Montaña Central

-Usted llegó a Haití tan sólounos días después del terremotoque asoló el país. A su vuelta aEspaña hizo un relato estreme-cedor de lo que allí se encontró.¿Cuáles fueron las impresionesy sensaciones que tuvo al ponerun pie en suelo haitiano y com-probar, de primera mano, el de-sastre que se había producido?

-Aquello era lo más parecido alfin del mundo. Todo estaba redu-cido a escombros, piedra sobrepiedra, y debajo de ellas muertos ygente enterrada. En Haitó he vivi-do situaciones que se me quedarángrabadas para el resto de mi vida,como ver a varios niños que se memurieron en los brazos. En aque-llos momentos solo puedes rezar,llorar y gritar: ¡Dios mío, Diosmío!, ¿por qué has dejado que pa-sara esto?

-El terremoto de Haití ha traí-do debajo del brazo una oleadade solidaridad mundial que,hasta ahora, parecía imposible.¿Cómo valora la reacción delprimer mundo ante la tragediaque asoló a la isla caribeña?

-Sin duda alguna, nunca en lahistoria de la humanidad ha habi-do tanta solidaridad con los másdesfavorecidos como en los últi-

mos años. En el caso de Haití, esasolidaridad se ha manifestado des-de todos los países. España ha te-nido un protagonismo muy espe-cial en la ayuda que se ha enviadoal país haitiano. Y, por qué no de-cirlo, también desde Mieres se hanhecho muchas cosas, iniciativas,actividades para recaudar fondosque se envían al país.

-En Haití queda mucho porhacer. ¿El objetivo es, ahora,que los países poderosos no olvi-den lo que ha pasado?

-El presidente de los EstadosUnidos, Barak Obama, dijo unafrase: No les olvidaremos. Lamen-tablemente por el momento no hancumplido sus promesas y sí, aun-que han enviado a la zona a másde 3.000 marines, aún no ha llega-do lo que realmente se necesita, laayuda de verdad. Ahora tenemosque ver cuándo la envían y no po-demos olvidarlos, claro. A diariotendremos que recordar a Haití, ysi es necesario, lo haremos gritan-do, para que todos lo oigan.

-Otro país al que usted le tieneun cariño muy especial: Irak.En los últimos tiempos ha vividomomentos importantes, comounas elecciones democráticasque no han estado exentas detragecia. ¿Cómo ve la situacióndel país iraquí? ¿Habrá un buenfuturo para sus habitantes?

«Tras el terremoto, Haití era lomás parecido al fin del mundo»

Miles de personas repartidas por 33 países del mundo viven, hoy, un poco mejor gracias a la organización "Mensajeros de laPaz", fundada por el Padre ˘ngel, natural de la localidad mierense de La Rebollada. Este sacerdote luchador,

optimista, humilde y soñador preside un movimiento de ayuda a los más desfavorecidos que, en estos días, tiene su principal foco de atención en el devastado país de Haití. Después de más de treinta años al pie del cañón, al Padre ˘ngel

aún le quedan muchas fuerzas para continuar con esta labor solidaria que, según confiesa, ya conoció de pequeño en su Mieres natal, viendo como "había gente capaz de ir a la cárcel para salvar a los demás".

AITANA C.D.

Los otros

MELE BASTEIROPeriodista

España se quedó sin Delibespero ganó un nuevo drama de laEsteban. Si al final va a ser ciertoeso de que cuando se cierra unapuerta, una ventana se abre. Esamujer, ese monstruo mediáticoque alguien ha creado amenazacon tirarse un mes hablando de sunueva separación. Que nadie memalinterprete, yo también veo, los

sábados y en pijama, “SálvameDeluxe”. No soy de los cutres que,encima de dejarse enganchar porla garra del corazón, lo niegan apies juntillas pero si sale la “vozdel pueblo” tengo que cambiar decanal.

Parémonos a pensar fríamente yevaluemos la vida de la Esteban.La mujer nació en Madrid en1973, todo según Wikipedia, unade las páginas más socorridas de lahistoria, digan lo que digan. Tra-bajó en una tienda de complemen-tos y se ligó a Jesulín. En 1999,nació Andrea, o “Andreíta cómeteel pollo”, y desde entonces ese essu trabajo. Ser la ex de un torero yla madre de su hija.

Me llama la atención que la Este-ban se considere la voz del pueblo.Belén Esteban es diabética y nohay día que no coma los dulces deregalo que se llevan a “Sálvame”.¡Toma valentía!. Belén Estebandice que por su hija mata pero nopasa ni un segundo sin que comer-cialice con el pasado, presente yfuturo de la niña. ¡Hay que ser ma-draza! Mi repulsión por la Estebancreció hasta límites insospechadoshace unos días. Con su cara reciénestrenada, se sentó en el taburetede “su” programa y empezó a mo-quear por su divorcio de Fran. En-tre sus “acertadas” declaraciones,la buena mujer dijo que “soloquiero que Fran y su familia meescuchen a mi, porque conozco a

mis compañeros periodistas por-que ya llevo mucho tiempo en estoy se como son estas cosas”.Ahíqueda dicho. Sus compañeros,perdóneme Belén Esteban, son losfamosos, famosillos o frikis. Encuanto a su experiencia “en esto”me gustaría que la Esteban enu-merara en público cuantas vecestuvo que levantarse temprano parair a una rueda de prensa. Cuántasveces sintió que no podía más, quequería que se le reconociera su la-bor o cuantos días se quedó sindormir pensando en si había meti-do la pata en una información.

Que el mundo televisivo sea in-justo, que cada día haya más intru-sos y que alguien le de poder,

señorita Esteban, no la conviertenni la convertirán jamás en perio-dista. Desde aquí, en tiempos decrisis, de despidos y de injusticiapido un poco de compasión conmi gremio y, ya que estoy reivin-dicativa, también pido un abucheoa los que nos cogen el puesto, a losque no son honrados y a los queayudan a que los intrusos prospe-ren y se mantengan. Que nadie sealarme, no me estoy convirtiendoen una amargada prematura, asíque termino con un “puñau” deazúcar.

Un abrazo enorme a MIS com-pañeros, a los que se fueron, a losque aguantan y a los que vamos ti-rando.

Marzo 2010 5Montaña Central |LA ENTREVISTA

-Irak es un país con esperanza enel que, sin duda, ahora se vive unpoco mejor de lo que se vivíahace tres, cuatro o cinco años. Es-tamos hablando de una naciónque fue invadida por países ex-tranjeros con la excusa de la ayu-da humanitaria y eso pesa mucho.Hay mucha violencia y la situa-ción de la mujer es muy mala,pero sin duda hay que tener espe-ranza en que podrá salir adelantey labrarse un futuro mejor.

-¿Es usted de los que creenque la crisis económica no sólodebería traer consigo un cambioen el sistema financiero delmundo, también tiene que darseel cambio a nivel social?

-Vivíamos fuera de la realidad ynos hemos visto obligados a po-ner los pies en la tierra. Vivíamosen un planeta donde los países delTercer Mundo necesitaban de lascosas más básicas mientras que enel Primer Mundo las rechazaba-mos. Ahora nos estamos dandocuenta de que debemos tener unamirada global de la humanidad.

-¿Es usted optimista con res-pecto al género humano?

-Sin duda. Nunca ha habido tan-tos "vicentes ferrer" y "teresas de

calcuta" como las que hay ahora.En general son héroes anónimosque luchan para sacar adelante alos más necesitados, madres quese esfuerzan para mejorar la vidade sus hijos.

-Hace unos días se celebró elDía Internacional de la Mujer.¿No cree que todavía hay mu-cho que trabajar para que en elmundo se tome en cuenta a lasmujeres, que al fin y al cabo sonmás de la mitad de la pobla-ción?

-Sí claro. Pero es que hay países,sobretodo de Oriente, en los quela mujer aún pinta poco, donde to-davía no se ha conseguido quetengan la dignidad y la posiciónque legítimamente les pertenece.Aunque la humanidad tiene mu-cho que aprender de ellas. Sin irmuy lejos, sólo hay que analizarcómo los microcréditos que sehan puesto en marcha en muchospaíses pobres del mundo, cuandomejor funcionan es si los dirigeuna mujer. Ellas tienen un sentidoespecial, tal vez maternal, que leshace luchar por los suyos y sacar-los adelante de la mejor manera.No todos los hombres somos así.

-En 1962 usted fundó "Men-sajeros de la Paz" en Madrid.

Hoy en día la organización llegaa diferentes y muy distantespuntos del planeta. ¿Ha supera-do sus expectativas?

-Entonces tenía 24 años y de jo-ven siempre se tienen muchas ilu-siones. Pero la verdad es que larealidad nos ha superado. Y siem-pre teniendo en cuenta que unasociedad como Mensajeros de laPaz no es el resultado del trabajode una sola persona, sino de mu-cha gente, colaboradores, volunta-rios...sin ellos habría sido imposi-ble.

-Hay una frase que dice "la in-fancia muestra al hombre comola mañana muestra al día?.¿Hasta que punto le ha marca-do su niñez en su vida?

-En todo. Yo soy de La Rebolla-da, un pueblo de Mieres, dondetodos los días pude ver y vivir lasolidaridad con los mineros, conlas mujeres viudas, con los huér-fanos, con los que habían perdidola guerra. Y sobretodo, en La Re-bollada ví el trabajo que hacía elcura de mi pueblo, Dimas, queayudaba a que todo el mundo, sindiferencias de ninguna clase, pu-diese tener una vida mejor. Cuan-do era pequeño y me preguntabanque qué quería ser de mayor, yo

siempre respondía que cura, por-que quería ser como él.

-¿Y ser de Mieres?

-Ser de Mieres es una suerte y temarca. Yo he visto a gente capazde ir a la cárcel por salvar a traspersonas, y vivir eso es una graciade Dios. Es una suerte haber cre-cido junto a mi padre y mi madre,junto a vecinos como Lito "El Co-munista" al que le pegaron mu-chos palos por el simple hecho deluchar por los demás.

-Después están los reconoci-mientos que a uno le hacen ensu tierra. Hace poco le nom-braron Hijo Adoptivo de la ciu-dad de Oviedo. ¿Cómo sienteestos homenajes?

-Cuando uno tiene muchos añoslas vanaglorias se pasan. Peroclaro que se agradecen los home-najes que le hacen en la tierraque le vio nacer. En Mensajerosde la Paz tenemos una máxima

que dice que la felicidad es que-rer a los demás, pero también de-jarse querer. Y yo es lo que inten-to hacer.

-Antes hablábamos de loscambios que debe traer a la so-ciedad la crisis económica queestá viviendo el mundo. ¿Creeque esos cambios tienen quedarse también en el seno de laIglesia Católica?

-A la Iglesia Católica se le exi-ge mucho. Pero la Iglesia Católi-ca ha sido pionera en desarrollarobras sociales y misiones. Hayque quitarse el sombrero ante laspersonas que trabajan día a díacon los que más lo necesitan.Cada vez son más los misionerosy voluntarios que luchan por ello.Eso lo saben los políticos, tantode izquierdas como de derechas,y el ejemplo más claro lo tene-mos en Haití, donde los religio-sos han sido los primeros enprestar ayuda, en estar allí con elpueblo.

Ensayos sobre la ceguera

Escritor

Sobre museos y políticas a largo plazo

JOSÉ ÁNGEL GAYOL

No puede ser bueno. Tanto mu-seo, me refiero, no puede ser sa-ludable para la inteligencia cultu-ral de los asturianos. Hayejemplos loables en otras partesdel mundo, qué duda cabe. Esto-colmo tiene un museo dedicado aalgún aspecto de la cultura suecacada dos calles más o menos. Enesto se asemeja bastante a la ca-lentura museística asturiana. EnEstocolmo cualquier cosa es ob-jeto susceptible de ser encerrada

tras un escaparate con un cartelexplicativo de su historia.

Pero precisamente en eso hayuna diferencia fundamental conel caso asturiano, en el tratamien-to que se da a los objetos. Aquíjuntamos trastos sin orden niconcierto ni música, pensandoque con sentar a la entrada a unbecario o a un casi jubilado deacciones complementarias oalgún plan de empleo similar,trabajadores mal informados, ymenos interesados, dar una pasa-da para limpiar el polvo y organi-zar una inauguración apresuradacon medios de comunicación ytortilla de patata, ya tenemos unmuseo del Prado, o por lo menosde la Vega, la Campiña o cual-quier otro elemento geográfico.

En Suecia dan a los museos unavisión holística, completa, inteli-

gente. Cada objeto se enmarcade acuerdo a un plan de situacióny concreción antropológica. Nose trata de levantar vitrinas sinmás ni más, sino de que las pie-zas se enmarquen dentro de unsistema cultural, y con ponercuatro carteles no es suficiente.Como dice cierto profesor deAntropología, en Asturias no haymuseos, sólo montones de cachi-vaches.

Al final, de lo que se trata es delograr una extenuación visual,procurando que la cantidad ocul-te la falta de calidad: una paredllena de guadañas, de cacerolas,de madreñas… ¿No valía másponer una pieza sola, y explicarbien todo lo que eso significabapara la economía, el parentesco olas creencias de nuestra socie-dad? Si hay expuestas varias pie-zas, ¿no sería mejor explicar por

qué hay varias y cuáles son lasdiferencias?

La cultura también es rentable.¿A nadie se le ha ocurrido ligarla restauración de un molino a lacreación de una empresa munici-pal de comercialización de pantradicional? ¿Y el apoyo a la res-tauración de horreos con la auto-rización para considerarlos lugarhabitable, manteniendo su con-dición de bien mueble (lo que esla fin y al cabo) con lo benefi-cioso que sería a nivel de tributa-ción o ausencia de ella en el casodel IBI? ¿Qué tal una urbaniza-ción de turismo rural en horreosdebidamente acondicionadoscon ventanas, calefacción,baños…?

¿Por qué no apostamos por unaeconomía sostenible, basada enun respeto absoluto por el medio

ambiente, un activo económicoque no vamos a perder jamás, ynos olvidamos de esos grandesartefactos industriales contami-nantes que sólo sirven para lafoto del político de turno? ¿Porqué no apostamos por las nuevastecnologías I+D, cuya industriarequiere poco espacio y no con-tamina, y reconvertimos los res-tos arqueológico-mineros en par-que tecnológicos con usoeconómico y cultural al mismotiempo? ¿No saldríamos ganan-do más si pensáramos a largoplazo, con una apuesta clara pornuestra cultura (nuestra tierra,nuestras construcciones, nuestralengua…), un apuesta económi-camente viable, ambiental, apro-vechando la formación de nues-tros recursos humanos, unaapuesta que durara más allá decuatro años o cuando sea que to-quen las elecciones?

6 Marzo 2010| Montaña Central

La comarca celebra en femenino

Los concejos de la MontañaCentral han vuelto a hacer delmes de marzo un tiempo dedica-do a las mujeres. Los municipioscelebraron con conferencias,cine, teatro, mesas redondas ynumerosas actividades culturales

el Día de la Mujer, que se celebróel 8 de marzo. Alrededor de lajornada, y hasta finales de marzo,todos los interesados podrán par-ticipar en la programación con-junta que han impulsado losayuntamientos de Mieres,Morcín, Lena, Riosa, Aller y Ri-bera de Arriba. La unión de todaslas actividades es una "apuesta"

de la Montaña Central que buscafavorecer la diversidad de inicia-tivas, la movilidad de las mujeresy la interactuación del tejido aso-ciativo.

En Mieres los actos arrancaronel 7 de marzo con la conferencia,en el Ateneo de Turón, de MarianMoreno, profesora de lengua cas-

tellana del IES de Corvera, quehabló sobre "Ls mujeres que lee-mos somos peligrosas". La jorna-da del 8 de marzo tuvo comopunto álgodo la lectura de la de-claración instritucional del Día dela Mujer, en el salón de plenosdel Ayuntamiento de Mieres. "Lamujer y el deporte" fueron losprotagonistas de la actividad el10 de marzo. La Casa de Culturamierense acogió una mesa redon-da sobre el tema en la que partici-paron Sandra Fernández, MartaSoler; Ángeles Moral Ungidos;Patricia Sala Valdés; y RosaFernández.

El programa de actividades enMieres se traslada al 18 de marzocon una "Jornada Informativa so-bre la TDT" que correrá a cargode Ana Álvarez, técnica de Pro-yectos de la Fundación CTIC SI.El vestíbulo del Campus de Ba-rredo acogerá, el día 19, la inau-guración de la Exposición “Ma-dres lesbianas”. que se podrávisitar hasta finales de mes. El ca-lendario de actividades en Mieresse completa con un Cine Club or-ganizado por la Concejalía de laMujer y Radio Parpayuela. Laspelículas proyectadas tienencomo hilo conductor el género yla igualdad. Los filmes son: "An-

tonia" (1 de marzo); "Las mujeresde verdad tienen curvas" (8 demarzo); “Caramel” (15 de mar-zo); "Juno" (22 de marzo) y "Lashermanas de Magdalena" (29 demarzo). Finalmetne, el sábado 27de marzo tendrá lugar, en el re-cinto ferial de Santullano, la sextaedición del Encuentro de MujeresEncajeras de Bolillos de la aso-ciación“El Buemporqué”.

En el concejo de Lena fueronlos alumnos del IES BenedictoNieto quienes protagonizaron elprograma de actividades con laexposición "Mujeres con Histo-ria" y la Jornada "Por la Igual-dad" que se celebró en el TeatroVital Aza. Por otro lado, en Allertuvo lugar la conferencia "Un si-glo de la incorporación de lasmujeres a la Universidad.”

El municipio de Riosa celebró,el 10 de marzo, un emotivo actoque incluyó la charla-taller "Mu-jer y Salud" a cargo de la Asocia-ción de Mujeres Jóvenes de Astu-rias y el "Homenaje a una mujerdel municipio", que en esta oca-sión recayó en Felicidad OteroSariego, vecina de la localidad deLa Ará. La actividad fue organi-zada por la Asociación de Muje-res La Pimpana en colaboraciónconel Ayuntamiento de Riosa yBanco Herrero.

También en Ribera de Arriba yMorcín tuvieron su acto dedicadoal Día de la Mujer. Se celebró elmismo 8 de marzo con la lecturade los manifiestos de la jornadaen el Salón de Plenos del Ayunta-miento.

AITANA C.D.

Los seis concejos de la Montaña Central organizan, durante todo el mes de marzo, diversas actividades culturales en torno al 8 de marzo "Día de la Mujer"

Flc ofrece formación tanto para desempleados como para trabajadores en activo

La Fundación Laboral de laConstrucción inicia los cursos para el año 2010

La formación de los trabajado-res del sector de la construcciónseguirá siendo en 2010 uno delos objetivos prioritarios de laFundación Laboral de la Cons-trucción del Principado de Astu-rias. En el mes de abril está pre-visto el comienzo de los cursosde formación, que como vienesiendo habitual en los últimosaños, incluye una extensa ofertaformativa que va desde cursos deoficio hasta cursos técnicos.

La crisis económica está siendoespecialmente dura con algunossectores económicos, entre ellosel de la construcción, con un im-portante aumento del número deparados. Esto ha provocado uncambio en el perfil de los alum-nos que suelen acudir a Funda-ción, puesto que cada vez más se

tratan de personas con variosaños de experiencia, que debidoa la situación actual quieren me-jorar su formación y aprovecharsu situación de desempleo paraobtener una cualificación que enun futuro cercano les permitaprogresar en su profesión. Eneste sentido, la Fundación Labo-ral les ofrece la posibilidad deformarse en una gran variedad deoficios, como pueden ser opera-dor de grúa, cursos de pintura ode encofrador, entre otros mu-chos. Como novedad se está tra-bajando en la inclusión de cursosrelacionados con la rehabilita-ción, uno de los subsectores porlos que más están apostando lasAdministraciones Públicas.Además, flc sigue apostando porla formación continua, destinadaa trabajadores en activo que de-sean utilizar sus aptitudes convistas a su actualización y pro-moción profesional.

Todos los alumnos que han par-ticipado en los cursos de la Fun-dación tienen la posibilidad depasar a formar parte de la Agen-cia de Colocación (autorizada el20 de septiembre de 1996 por elINEM con el número 2053), unabolsa de trabajo propia que en el2008, último año del que se dis-ponen datos cerrados, presentóun índice de inserción laboral del65,4%.

Formación en prevención deriesgos: Por otro lado, la Funda-ción Laboral también imparteformación en prevención de ries-gos laborales. Según el Conve-nio General del Sector de laConstrucción (CGSC) 2007-2011, es obligatorio para todostrabajadores del sector recibiresta formación antes del 1 deenero de 2012, por lo que desdeflc se están promoviendo conti-nuamente campañas informati-

vas, con la intención de recordarlas obligaciones que tienen tantolos empresarios como los traba-jadores. Además, es importanterecordar que esta formación ha-

bilita a los trabajadores para reci-bir la Tarjeta Profesional de laConstrucción (TPC), imprescin-dible para trabajar en el sector apartir del 1 de enero de 2012.

Cursos impartidos por la Fundación Laboral de la Construcción. I M.C.

Lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer, por parte del presidente del Consorcio de la Montaña Central y

alcalde de Mieres, Luis María García. I M.C.

REDACCIÓN

7Marzo 2010 Montaña Central |

Portal de la web www.puertadeasturias.es. I M.C.

Once establecimientos de la comarca ofrecen, para todos los públicos, el „Menú delPeregrino‰ que promociona la gastronomía local con precios de 10 a 30 euros

El portal turístico del Consorcio, que ha duplicado el número de visitas, recibe internautas de EEUU, Argentina e, incluso, Australia

El jubileo llega a los fogonesde la Montaña Central

El Camino de Santiago no sóloexige esfuerzo a quien lo realiza,menudo el viaje también aporta sa-tisfacciones. Y uno de los mejores“placeres” que se pueden encontraren la caminata se encuentra en losfogones y la riqueza culinaria delos territorios por los que se discu-rre. En la Montaña Central quierenpotenciar la gastronomía de lazona coincidiendo con la celebra-

ción del Año Xacobeo. Para ello,once establecimientos de Aller,Lena, Mieres y Morcín ofrecen,desde el mes de febrero, el “Menúdel Peregrino”. La iniciativa se en-globa dentro de las actuacionesque se desarrollan en el Plan decompetitividad Turística de Turis-mo Gastronómico de Asturias. Elobjetivo es promocionar la regióncomo destino turístico gastronómi-co de primer orden. La oferta gas-tronómica del Camino de Santiagoen la Montaña Central “no está li-

mitada solamente a peregrinos,sino que es una alternativa más delrestaurante para todos sus clientesy se fomentaran actuaciones depromoción de este producto turísti-co”. El precio del Menú oscilaráentre diez y treinta euros.

La Montaña Central es una de lasdos “puertas” que el Camino deSantiago tiene en su paso por Astu-rias. El itinerario, conocido comoRuta Interior, se inicia en el Para-dor de Pajares (donde se ubica un

albergue) y acaba en el Alto delAcebo. El Consorcio de la Mon-taña Central de Asturias presentó,a mediados del mes de enero, unaguía del Camino de Santiago en eltramo de Camino del Salvador,que conecta las ciudades de León yOviedo, importante hito del Cami-no de Santiago por los tesoros eimagen de San Salvador que guar-da la Catedral de Oviedo. Esta pu-blicación, es una breve guía paralos peregrinos que quieran asumirel reto y vivir la experiencia deatravesar la Cordillera CantábricaLa filosofía que se ha tenido encuenta para su elaboración ha sidosu carácter prá ctico. Los finales decada etapa siempre se realizan enlugares donde existe un Alberguepara Peregrinos y se recogen lasvariantes más documentadas desdeel medievo, aconsejando la elec-ción de una u otra dependiendo dela época del año en la que se reali-ce el Camino.

MONTAÑA CENTRAL

A.C.D

La Puerta de Asturias se abre en la red

Tiene tan sólo tres meses de exis-tencia, pero el portal webwww.puertadeasturias.es, impulsa-do por el Consorcio de la MontañaCentral, ya presume de ser una delas herramientas de promociónmás importantes de la comarca.Desde el Consorcio aseguran que“el aumento de internautas quebuscan información en la página,ha ido aumentando paulatinamentela afluencia de visitantes, los datosdel mes de enero nos indican quese han duplicado las visitas conmas de 33.000 páginas visitadas yque cada visitante ve un promediode 9,5 paginas, casi el 50 por cien-to de estos visitantes son nuevos ypermanecen en el portal consultan-do o mirando información mas de7 minutos, el otro cincuenta porciento de los visitantes son asiduosseguidores de este portal”. La pro-cedencia de los visitantes es varia-da, Andorra, Estados Unidos y Ar-gentina son los países que registranmas visitas, aunque se han regis-trado visitas de Australia. Entre lasvisitas nacionales aparte de las deAsturias que engrosan el mayornúmero, Madrid, Andalucía, Gali-cia y País Vasco son las auto-nomías que mas nos consultan.“Curioso es el caso de Santa Cruzde Tenerife que consulta más de 12páginas por visita”, apuntan los

responsables de la entidad comar-cal.

Los contenidos que más interesansegún estos datos son, el apartadode Sendas y Rutas, en el que apa-recen varias rutas aportadas tantopor el publico como por el Consor-cio de la Montaña Central , segui-do de la Agenda de Eventos en laque se describen los actos eventosmás relevantes que van a tener lu-

gar en la comarca, Dormir y Co-mer con información de las empre-sas que les ofertan estos servicios,el Videoblog más de 30 videos de lcomarca para poder conocerla enimágenes, las Visitas Virtuales 3Den las que se puede jugar en esce-narios históricos o subir al Angliruvirtualmente , Que Ver muestra losrecursos naturales y culturales delterritorio, La Comarca una descrip-ción de la comarca y Que Hacer

son las paginas que más importan,aunque este mes también fue muyvisitada el apartado de participa,puesto que se puso en marcha unconcurso de fotografía. Estos datostienen como referencia el análisisde la página refleja Google Analy-tics que periódicamente se consul-tan para saber la evolución y acep-tación de la web y poderadaptarnos a la demanda del turis-ta.

A.C.D. La panadería deSerondaya

JESÚS FERNÁNDEZ ÁLVAREZBibliotecario. Director de la Revista Biblioasturias

Nunca llegaremos a valorar en sujusta medida la importancia quetiene el movimiento asociativo ycultural para la vida de un pueblo.Es algo que últimamente se hacemuy presente cada vez que pasopor Ablaña y observo cómo pasanfactura los años sin una Asocia-ción de Vecinos, Cultural o deFestejos. El grado de abandono escada vez más evidente; vacío decontenidos, vacío de vida social,se ve ahora lejano el tiempo enque mi pueblo latía al ritmo quemarcaban sus vecinos, la Agrupa-ción Cultural "La Meruxega" y laAsociación de Festejos. La apatíavecinal suele traer consigo elabandono institucional y el asuntoes cada vez más grave.

En el polo opuesto, el pueblo deCenera está viviendo un renacersocial y cultural como quizás nose haya visto antes en nuestroConcejo. Agrupados en torno a laAsociación Cultural Serondaya,un nutrido grupo de vecinos hanrecuperado la antigua panaderíadel pueblo como local social y enél desarrollan todo tipo de activi-dades, haciéndonos partícipes deun impulso cultural que, en estostiempos de las frías redes socialesde internet, tiene en la proximidad,la amistad y la calidez de la rela-ción humana su mayor virtud.

Esa calidez es la que se encuen-tran los cientos de personas quecada sábado se acercan a Cenerapara disfrutar de sus "Conciertosde la Panadería", un ciclo que vade la tonada al jazz, del country ala canción de autor, con huecotambién para la magia o el monó-logo. Todo ello con intérpretes deprimera línea y en la distancia cor-ta, al calor de la estufa y a la luzde las velas, rodeado por los queen tu segunda visita serán ya tusamigos. Con ellos compartirás no-ches mágicas como aquella en laque pudimos escuchar el rabel, lazanfona, la bandurria, el arpa o lapropia gaita de la mano de HéctorBraga, que nos ofreció sus roman-ces, xácaras y chistes cual fueseun juglar del siglo XXI ¿Cuántasveces han tenido la ocasión de es-cuchar esos instrumentos? Unlujo. Una particular "fiebre del sá-bado noche" que ya figura en laagenda de muchos mierenses.

8 Marzo 2010| Montaña Central

Areces inauguró las obras de remodelación del Lavadero de El Batán y la reprofundización del Pozo Nicolasa. I M.C.

La minería coge alas en Mieres

Dos años y seis millones de eu-ros. Éstos son el tiempo y la inver-sión que explican una de las obrasmás ambiciosas de los últimosaños en la minería asturiana: Lare-profundización del pozo SanNicolás, en Mieres. La obra se hallevado a cabo entre las plantassexta y séptima y sirve para garan-tizar el futuro del área de Suerosintegrada por las explotaciones deSan Nicolás y Montsacro.

Los trabajos en Nicolasa fueroninaugurados, a finales de febrero,por el presidente del Principado,Vicente Álvarez Areces; el respon-sable de la SEPI, Enrique Martí-nez Robles; el presidente de Hu-nosa, Juan Ramón García Secadesy los líderes del SOMA-FIA-UGTy de la Federación de Industria deCC OO, José Ángel Fernández Vi-

lla y Maximino García, entreotros. Durante la misma jornadatambién se realizó la inauguraciónde las obras de remodelación delLavadero de El Batán, en Mieres.

Los trabajos en Nicolasa hanpermitido realizar una re-profun-dización de 120 metros, con milmetros de galerías y planos incli-nados y dos silos de almacena-miento para carbón y escombro.Así, en la explotación minera se

alcanzan los 1.300 metros de pro-fundidad con respecto a la cimadel monte Llosorio. Además se hainstalado un nuevo sistema de cri-bas y cintas transportadoras, asícomo el montaje de nuevas tolvasde carga en la 7ª planta de la ex-plotación.

Las principal consecuencia de laobra en Nicosasa es que permite"asegurar e incluso aumentar losactuales niveles de producción,

haciendo posible el acceso a nue-vas reservas de carbón más pro-fundas", tal y como apuntó GarcíaSecades. El proyecto forma partedel Plan Estratégico aprobado porla SEPI para el grupo Hunosa, queha supuesto una ampliación de lasinversiones hasta los 122 millonesde euros hasta finales de 2.010. Loque permitirá a la empresa superareste año los 14 millones de tonela-das brutas de carbón y las 925.000toneladas de producción lavada.

Por otro lado, la obra del Batán,que costó 11 millones, ha incluidola creación de 20.000 metros cua-drados de zonas verdes, la planta-ción de más de mil árboles y la co-locación de 7.500 metros depaneles metálicos para tratar decompactar la instalación. A esto sesuma una planta para depurar elagua de bombeo del pozo Nicola-sa. Este lavadero, que abrió suspuertas en el año 1959, trata ahorael carbón procedente de todos lospozos de Hunosa.

Álvarez Areces se mostró opti-mista e ilusionado por la puesta enmarcha de la re-profundización deNicosala y el renovado Lavaderode El Batán. "Esta obra es, sinduda, una clara apuesta de Hunosapor el futuro del carbón y del pozoNicolasa, una de las explotacionesque mejores índices de productivi-dad presenta dentro del grupo. Lasdos actuaciones representan,además, la modernización de laminería del Caudal. Cierto es queel carbón ha reducido su influen-cia y los volúmenes de produc-ción, pero nosotros no renuncia-mos a su futuro, máxime con elcambio que está teniendo lugar enel sistema energético y en el desa-rrollo de tecnologías para el se-cuestro de dióxido de carbono,que avanzan hacia el carbón comouna fuente limpia", apuntó el res-ponsable del ejecutivo autonómi-co.

Hunosa inaugura la remodelación del Lavaderode El Batán y la reprofundización de Nicosala, que permitirá garantizar e incluso aumentar la producción de carbón en la explotación

A.C.D.

Recibidas 915 solicitudes paralas 32 plazas del plan de empleo

La crisis y el desempleo han lle-nado las salas de espera del Servi-cio de Empleo. La ofertas de em-pleo que se ponen en marchadesde los distintos ayuntamientosde las cuencas mineras recibencentenares de solicitudes de de-

mandantes con la “necesidad” deencontrar un trabajo. Así ha ocu-rrido en Miere. El Ayuntamientoha recibido un total de 915 solici-tudes para el nuevo plan territorialde empleo, cofinanciado por elGobierno del Principado en elmarco del “Acuerdo para la com-petitividad, el empleo y el bienes-

tar social de Asturias (ACEBA)”.En la convocatoria se ofertaron 32puestos de trabajo, lo que quieredecir que por cada puesto de tra-bajo se recogieron cerca de 29inscripciones. Las solicitudespresentadas deberán ser analiza-das ahora para comprobar quecumplen todos los requisitos antes

de publicarse la lista provisionalde candidatos.

Durante los días que permanecióabierta la convocatoria del plan deempleo territorial, en el registrodel Ayuntamiento de Mieres sevieron largas colas de demandan-tes para recoger y entregar los do-cumentos para solicitar uno de los32 empleos ofertados. En total sepresentaron 915 solicitudes. En elmismo plan del año 2009, se re-gistraron 676 los aspirantes inicia-les a 30 puestos de trabajo. Lospuestos ofertados este año fueronun técnico en educación, un técni-co superior de animación cultural,un técnico superior de actividadesfísico-deportivas, un encargado,un técnico en medio ambiente, un

técnico en consumo, un técnicosuperior de integración social, untécnico en turismo, un técnico deinserción laboral, un psicólogo,dos administrativos, dos animado-res socioculturales, dos animado-res deportivos, dos oficiales de al-bañilería, tres oficiales pintores,tres oficiales jardineros, dos ofi-ciales carpinteros y seis peones deservicios múltiples. Actualmente,el concejo de Mieres registra untotal de 3.735 demandantes de tra-bajo, cifra a la que se llegó trassufrir en enero un incremento de169 desempleados. En 2009 máscien mierenses se beneficiaron deestos programas, entre el plan deempleo ordinario, el extraordina-rio y las acciones complementa-rias.

A.C.D.

La lista provisional de candidatos a las pruebas de acceso a los puestos de trabajo temporales, será publicada una vez que se analicen todas las inscripciones

Marzo 2010 9Montaña Central |MIERES

24 “pretendientes” paraun nuevo Ayuntamiento

El nuevo edificio administrativodel Ayuntamiento de Mieres tiene24 “pretendientes”, se trata de lasdos docenas de estudios de arqui-tectura que aspiran a construir elinmueble. Los arquitectos tendránhasta el próximo 20 de abril parapresentar un pre-proyecto del nue-vo equipamiento, que se construiráen una de las parcelas del PlanVasco-Mayacina con una inversiónde fondos mineros que sobrepasalos 6 millones de euros.

Una vez cerrado el plazo de pre-sentación de iniciativas, arrancaráel trabajo para la elección de unade las propuestas. El día 21 ha sidofijada una nueva reunión para co-menzar a visualizar y estudiar lasideas. Rafael Perdiguer, concejalde Hacienda mierense ha explica-do que “pretendemos tener el pro-yecto elegido en el menor plazo detiempo posible, para poder licitarla obra cuanto antes, un procesoque esperamos pueda estar con-cluido antes de que finalice el añoy que nos va permitir iniciar la

que, casi con seguridad, va a ser lamayor obra que ha licitado elAyuntamiento de Mieres”.

En el proceso, habrá una primeraselección en la que un equipo dearquitectos, junto al ingeniero y elaparejador municipales, determi-narán aquellos proyectos cuya ma-terialización sea viable. De ellos,el jurado elegirá el ganador y elaccésit. El Consistorio destinará aeste concurso 232.000 euros y elpremio para el ganador será la re-dacción del proyecto definitivo porel importe anterior, además de unaccésit para el segundo selecciona-do.

Los 24 seleccionados son “algu-nos de los mejores estudios de ar-quitectura de Asturias y de España,que han aportado al concurso unnivel de calidad muy importante”,tal y como señaló Perdiguer. Estos24 estudios han sido elegidos parapresentar un anteproyecto por suviabilidad profesional, teniendoque cumplir el requisito de haberrealizado para la Administraciónpública un proyecto de obra de almenos la inversión que se va a des-

tinar a la obra de construcción delnuevo edificio administrativo mu-nicipal de Mieres.

El jurado está integrado por elAlcalde, representantes de los trespartidos políticos municipales, laSecretaria municipal, el Interven-tor, una personalidad relevante delámbito regional y un representantedel Colegio de Arquitectos de As-turias.

La parcela disponible en La Ma-yacina para esta infraestructura esde 1.530 metros cuadrados. La in-tención es que en este nuevo in-mueble, que contará con una su-perficie total construida deaproximadamente 3.500 metroscuadrados, se reubique toda la sec-ción administrativa de la Adminis-tración local.

La realización de este proyectopermitirá a Mieres contar con unedificio administrativo moderno yfuncional cuya vigencia naturalpuede rondar la centuria. El edifi-cio prestará un servicio a los ciuda-danos acorde a los tiempos que vi-vimos y será una instalación

moderna y accesible, acorde a losque una ciudad como Mieres semerece.

El actual Ayuntamiento se man-tendrá como un edificio noble parala celebración de Plenos y otro tipode actos de carácter oficial e insti-

tucional. La intención es que se re-modele, en una segunda fase unavez terminado el edificio adminis-trativo. El inmueble de la plaza dela Constitución fue inaugurado en1.862 y posteriormente sometido avarias modernizaciones y amplia-ciones.

Los mejores estudios de Arquitectura de Asturias y España optan a construir el edificio administrativo del Consistorio mierense que se levantará en el Vasco-Mayacina

El Ayuntamiento mierense da luz verde al estudio de detalle del polígono mierense y a la cesión de la parcela donde se ubica el equipamiento de transporte público

Estación de autobuses de Mieres. I M.C.

La Mayacina albergará el nuevo edificio administrativo del consistorio mierense. I M.C.

A.C.D.

Recta final para Reicastro y la Estación de Autobuses

El pleno municipal, celebrado afinales de febrero permitió dar elimpulso definitivo a dos de losproyectos más relevantes del con-cejo de Mieres. Los grupos delConsistorio dieron luz verde al es-tudio de detalle elaborado por Hu-

nosa para el polígono industrial deReicastro y también a la cesión dela parcela donde se ubica la Esta-ción de Autobuses del concejoque permitirá la adjudicación delservicio.

El trámite para Reicastro suponeun “importante paso” para el de-

sarrollo de este área empresarial,que ahora requiere, como siguien-te paso, la aprobación del proyec-to de urbanización. El polígono deReicastro tiene una superficie demás de 77.000 m2 y es una reser-va de suelo estratégica para el fu-turo industrial de Mieres.

El estudio de detalle quedó ensuspense hace más de un año porla falta de acuerdo en relación alos enlaces que darán acceso alpolígono. Finalmente, Hunosaañadió un anexo en el que se in-cluía la solución que incluirá la

construcción de un paso elevadopor encima del actual puente deSantullano que evitará el paso delos vehículos pesados.

También la Estación de Autobu-ses de Mieres, uno de los equipa-mientos de La Mayacina, ha reci-bido un impulso definitivo con laaprobación del trámite que permi-te la cesión al Principado de laparcela en la que se ubica este ser-vicio público, dejando así abiertala vía para que el Gobierno regio-nal proceda a adjudicar su explo-tación. En concreto, se ha aproba-

do completar la ficha de la parcelaEQ-SG, resultante de la ordena-ción del proyecto de reparcelaciónde la actuación residencial delVasco Mayacina, de forma quequeda contemplado que la adjudi-cación por parte de SEPES alAyuntamiento de la parcela dondese ha levantado la Estación espara su posterior cesión al Princi-pado. De esta forma, con la cesiónde la parcela, el Gobierno regio-nal estará en condiciones de ini-ciar el proceso de licitación de laexplotación integral de esta insta-lación.

REDACCIÓN

10 Marzo 2010| Montaña CentralMIERES

El entorno de la iglesia de Ujo será renovado íntegramente. I M.C.

El Ayuntamiento apruebauna partida de cerca de medio millón de euros de fondos mineros para la renovación completa del entorno del emblemáticotemplo ustiano

Ujo verá como se pone en mar-cha, en las próximas semanas, unade las actuaciones más deseadasen la localidad mierense: la reno-vación de la Plaza de la Iglesia. LaJunta de Gobierno local dió luzverde, al proyecto de rehabilita-ción del entorno del templo ustia-no, una actuación que se ejecutarácon cargo a los fondos mineros,con una inversión de 455.000 €. Elproyecto contempla la mejora inte-

gral de la plaza, incluida la sustitu-ción de las redes de abastecimien-to y saneamiento, el alumbrado ur-bano y la renovación de todo elpavimento, al que se dará un aca-bado con combinación de caliza,mármol y aglomerado en color.

Además, la actuación permitirámejorar la accesibilidad a la plazacon la supresión de barreras arqui-tectónicas, sustituir el mobiliariourbano y se colocar una pérgolacentral. El proyecto incluyeademás la iluminación ornamentalexterior de la iglesia y la mejorade la fachada del edificio de laasociación vecinal, que da a lamisma plaza, incluida la sustitu-ción de las ventanas.

En la misma sesión de la Juntade Gobierno se adjudicó de formadefinitiva la actuación de adecua-ción del entorno de Requejo. Estaactuación permitirá acometer la re-forma de las redes de saneamientoy abastecimiento de agua y el sote-rramiento de la iluminación. Gra-cias al Plan A, se procederá poste-riormente al adoquinado,quedando así completada la refor-ma integral de este emblemáticobarrio.

La plaza de la Iglesia de Ujocambia de look

REDACCIÓN

Manuel Llaneza une y reúne a la familia socialista

El cementerio civil de Mieresvolvió a convertirse en un lugar deperegrinación para el PSOE astu-riano que escenificó, durante elacto en Homenaje al fundador delsindicato SOMA-FIA-UGT, la"unión" entre sus diferentes "fami-lias políticas". El objetivo de unosy otros es encarar los próximosprocesos electorales con fuerzapara mantener sus gobiernos. Laspalabras del responsable de la cen-tral sindical de los mineros, JoséÁngel Fernández Villa dejaron cla-ra la solidez de esa unidad socialis-ta: “ni guerrismos, ni arecismos, nijavierismos, lo que se defiendenson proyectos y posiciones políti-cas” apuntó el líder sindical ante laatenta mirada de presidente delPrincipado, Vicente Álvarez Are-ces, y del secretario general de laFSA-PSOE -y posible candidato alos comicios autonómicos,, JavierFernández.

Villa tampoco dejó pasar la opor-tunidad de hablar de minería e in-sistió en exigir "agilidad" al Mi-nisterio de Industria en lapublicación en el Boletín Oficial yposterior puesta en marcha del realdecreto de restricciones por ga-

rantía de suministro en la produc-ción de energía eléctrica que pri-mará a las centrales térmicas quequemen carbón nacional.

El responsable sindical volvió adefender el futuro del carbón y lanecesidad de que este mineral for-me parte del mix energético, "debehacerse vinculado a las nuevas tec-nologías. No queremos vivir sólodel carbón, lo necesitamos pero enun economía diversificada”, ase-guró Villa

Sobre los fondos mineros, el res-ponsable del SOMA considera ne-cesario impulsar las partidas queno se han gastado, y aseguró quelos fondos mineros “pueden jugarun papel fundamental en la salida

de la crisis”. Sin embargo, insistióen que no son suficientes si no soncomplementados tanto desde elámbito nacional como desde el Eu-ropeo.

Junto a Villa también han partici-pado hoy en el homenaje a ManuelLlaneza, el secretario general deUGT, Cándido Méndez, el secreta-rio general de FIA-UGT, AntonioDeusa, y el alcalde de Mieres, LuisMaría García.

El secretario general de UGT,Cándido Méndez, en un discursomuy pegado a la actualidad, ase-guró que hay que poner en marchaun “pacto de colaboración institu-cional” para que España salga dela crisis, en el caso de que no pue-

da haber “un pacto político en elámbito de los partidos”.

“España, por si misma, no puedeluchar contra la crisis económica,y necesita a Europa”, apuntó Mén-dez que aseguró que el gobiernocentral no puede hacer frente a lasituación en solitario. El responsa-ble de UGT puso como ejemplo loque ocurre en Alemania o EstadosUnidos, donde “no veo que hayabroncas, si no una preocupacióncomún y compartida”. Y añadióque, en ambos casos, los distintospartidos “pretenden ir en la mismadirección”, algo que se consideranecesario en España. "Debería ha-ber un acuerdo de todos los parti-dos, pero el más importante es elde los dos grandes partidos".

Mieres acogió el tradicionalhomenaje al fundador del SOMA-FIA-UGT, donde Villa defendió el proyectodel PSOE frente a "javierismos o arecismos"

AITANA C.D.

Acto de homenaje a Manuel Llaneza celebrado en el cementerio civil de Mieres. I M.C.

En los primeros meses delaño toca hacer balance,también en el ámbito cultu-ral, en el que la valoraciónde los aciertos y errores nosayudará a mejorar nuestraoferta futura. 2009 nos hapermitido incrementar y di-versificar la programaciónen nuestros distintos espa-cios, en la Casa de Culturay su Auditorio, en el Ateneode Turón, en la Casa Duró ysalas de exposiciones, Redde Bibliotecas, Centro Dia-mantina Rodríguez… perotambién actividades en es-pacios al aire libre en dis-tintos puntos del municipio.Esas cerca de 450 activida-des programadas a lo largodel año, más los 300 días deocupación de las salas ex-positivas y Centro de Arte,son cifras que dan cuentadel volumen de actividadmantenido.

Pero de todos es sabidoque cantidad no es sinóni-mo de calidad y, en estecaso, la valoración de cadapropuesta viene de la manode los ciudadanos y ciuda-danas y de su respaldo. Yno sólo eso, el compromisode muchos y muchas vamás allá del que tienencomo espectadores, ya quenumerosos colectivos y par-ticulares organizan y desa-rrollan actividades, enrique-ciendo la oferta yhaciéndonos disfrutar desus propuestas.

2009 ha sido el año en quehan comenzado las obras derehabilitación del Pozo SanJosé y se ha declarado BICel de Santa Bárbara, dos delos elementos más impor-tantes del patrimonio cultu-ral minero del concejo, gra-cias a una apuesta común delas distintas Administracio-nes.

2009 ha sido también elaño del 90 aniversario de laBiblioteca Pública. Los ac-tos conmemorativos supu-sieron un homenaje, institu-cional y ciudadano, a estecentro y al conjunto de lared de Bibliotecas, instru-mento clave en el desarrollocultural del municipio.

En definitiva, en este últi-mo año, se ha mantenidouno de los objetivos denuestra acción de gobiernoen el ámbito cultural: creci-miento. Crecimiento en ins-talaciones, en servicios, enactividad, en la relación concolectivos, con artistas, conla ciudadanía en general.Crecimiento también en ex-pectativas para el futuro.

Crecimiento cultural

DIANA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

Concejala de Cultura Ayto. de Mieres

Marzo 2010 11Montaña Central |

12 Marzo 2010| Montaña Central

Parte de la infraestructura de la central de La Pereda, será aprovechada para la futura planta de captura de CO2. I M.C.

El pulpo fue el protagonista de las jornadas gastronómicas astur-galáicas. I M.C.

La construcción de una plantade CO2 en la localidad mieren-se de La Pereda ya tiene fechade inicio. Los responsables dela empresa Hunosa esperan co-menzar los trabajos de la nuevainstalación durante el veranopara que se pueda poner en fun-cionamiento "a principios de2011", tal y como aseguró a losmedios de comunicación el pre-sidente de la hullera, JuanRamón Garcia Secades. Laplanta experimental de capturade CO2 de un megavatio se im-pulsa con el apoyo de Endesaaprovechando parte de la infra-

estructura de la actual centraltérmica y a partir de los diseñosrealizados por el Instituto Na-cional del Carbón (Incar).

El plan de Hunosa para La Pe-reda es ambicioso. Sii los resul-tados de esa instalación experi-mental de un megavatio sonbuenos, la compañía minera ysus socios llevaría a cabo unasegunda fase, en el período2012-2015, en la que se plante-aría ya la construcción de unaplanta de mayor capacidad, en-tre 20 y 30 megavatios, similaren potencia a la prevista en laCiudad de la Energía de Ponfe-rrada, ya aprobada por la UniónEuropea. La inversión necesa-ria, según las primeras previsio-nes, oscilaría entre los 30 y los60 millones de euros. Después,ya en el periódo 2015-2020, sepondría en marcha una plantade gran capacidad y potencia,entre 300 y 400 megavatios,con un coste entre 300 y 500millones de euros.

Esta central de captura deCO2 sería, de ser alcanzada, laculminación de todo el proyec-to.deberían contar con el vistobueno de la Unión Europea enuna segunda convocatoria delos centros de referencia de laUE. En la primera convocatoriaEspaña sólo cuenta con la cen-tral de Ponferrada, en León,para la que Bruselas ya ha auto-rizado unas ayudas de 180 mi-llones de euros.

La planta de CO2 de La Peredacomenzará durante el verano

La intención de Hunosay Endesa es que la instalación experimen-tal, de un megavatio, pueda iniciar su funcionamiento a principios de 2011

A.C.D.

A.C.D.

MIERES

La hostelería del entorno del Parque Jovellanos organizó, por séptimo año, las jornadas gastronómicas astur-galaicas que incluyeron la III Ruta Motera

El pulpo "invade" lascocinas de Mieres

La hostelería del entorno delParque Jovellanos, en la locali-dad de Mieres del Camino, ce-lebró, los días 13 y 14 de marzo,la séptima edición de la feria as-tur-galaica, que ya se ha converti-do en un referente gastronómico

del municipio y que tiene en losplatos elaborados a partir del pul-po su principal atractivo culina-rio. Los actos tuvieron como pro-tagonistas a la música, la buenamesa y las motos.

Varios grupos de bailes regiona-les y gaitas, el Coro Minero deTurón y una compañía de teatro

aderezaron el festival gastronó-mico del parque Jovellanos quetuvo, el domingo 14 de marzo, supunto álgido con la III Ruta Mo-tera por el municipio. Decenas deamantes de los vehículos a dosruedas participaron en un en-cuentro donde no pudo faltar elpulpo, ni tampoco la buena con-versación.

Nuevo hospital ÁlvarezBuylla de Mieres

CARLOS GALCERÁN QUIRÓSPresidente Gestora del PP de Mieres yDiputado popular de la Junta Generaldel Principado

Las obras para la construccióndel nuevo Hospital Álvarez Buy-lla de Mieres se adjudicaron porGISPASA el 4-10-07, a la UTEAcciona Infraestructuras y Ceyd,por un importe de 34,4 M€ y unaduración de 32 meses, según pro-yecto de Argola y Tecnia Inge-nieros.

El acta de replanteo fue firmadael 04-01-08. La obra se inició el

08-01-10. El hospital debería es-tar entregado el 5-09-10. Y no lova a estar.

Desde el Partido Popular veni-mos denunciando desde hace me-ses que la obra sufre un retrasomuy significativo y a la par he-mos escuchado a los responsa-bles de la Consejería negar estaevidencia. Los datos que ahoranos aporta el gobierno, solicita-dos a través de la Junta General,que corresponden a las Certifica-ciones de Obra, son demoledorese incontestables. Y ahí no puedehaber distintas interpretaciones.Si se trabaja, se certifica:

- En enero sólo se certificaron343.120 €, sobre un total de 34,4M€. La obra está prácticamenteparada.

- A 31 de enero de 2010, se co-rresponde con la Certificación 25(de 32), el dinero certificado sóloalcanza los 13,8 M€ (sobre los34,4 M€).

- A 31-01-10 se ha certificado el40% de la obra y han transcurri-do 25 meses (de los 32), esto es,un 78% del plazo.

No se está invirtiendo ni un soloeuro. El gobierno vuelve a en-gañar a Mieres y al Área sanitariacon obras que son necesarias yurgentes y que han quedado rele-gadas por una nefasta previsión opor otros intereses. Ahora la obraestá prácticamente parada. Loque no logramos entender escomo puede estar la obra sin con-tratación y disponer, teóricamen-te, GISPASA del dinero proce-

dente de un crédito con el BancoEuropeo de Inversiones. Salvoque sólo haya dinero para elHUCA o que se esté alargando lafinalización de la obra para ha-cerla coincidir con las eleccionesmunicipales y autonómicas demayo de 2011. Con los socialis-tas vuelve a primar el interés par-tidista antes que el del ciudadano.

El 22-01-10 las obras fueron vi-sitadas por el Sr. Areces queanunció que éstas terminarían afinales de año. El gobierno ya re-conoce el retraso que ellos mis-mos venían negando.

A juzgar por el estado de lascertificaciones el nuevo H. Álva-rez Buylla no podrá estar termi-nado hasta dentro de un añocomo mínimo.

Cuando desde el Partido Popu-lar, en su momento, apoyamosen el pleno del Ayuntamiento deMieres la cesión de terrenos enSantullano al gobierno regionalpara la construcción del Hospital,porque de hacer lo contrario hoyno habría hospital en Mieres–que esa era la intención del go-bierno del Sr. Areces- advertimosde que a partir de ese momentonuestra responsabilidad era con-trolar la obra, en instalaciones, enpresupuesto, en cartera de servi-cios y en plazos.

Y otra vez más sufrimos la faltade compromiso del gobierno conlas Cuencas y el engaño a los ciu-dadanos con adjudicaciones queno se cumplen. Para el gobiernodel Sr. Areces, Mieres es de se-gunda.

Marzo 2010 13Montaña Central |

Las viviendas de promoción pública serán otorgadas en régimen de alquiler. I M.C.

Estado actual de uno de los murales de Bernardo Sanjurjo. I M.C.

A.C.D.La rehabilitación de las obras será realizada por el propio artista con el apoyo económico de Cajastur

Mieres restaurará los dosmurales de Bernardo Sanjurjo

El Ayuntamiento de Mieres,con el respaldo económico deCajastur, restaurará dos mura-les, obra del pintor asturianoBernardo Sanjurjo que se en-cuentran en el municipio. Seráel propio artista el que asuma larehabilitación de estas dosobras, de grandes dimensionesy bastante dañadas. Sanjurjo haexplicado en qué consistirá eltrabajo que realizará en estosdos murales, en los que irá másallá de la simple restauración.El proyecto fue presentado en elAyuntamiento de Mieres, con laasistencia del Alcalde, LuisMaría García; la concejala deCultura, Diana González; el di-rector de la Obra Social y Cul-tural de Cajastur, José Vega, yel director de zona del Caudalde Cajastur, Ignacio Crespo,acompañados de otros integran-tes de la Corporación munici-pal.

El Alcalde de Mieres agrade-ció al artista que haya accedido

a realizar la restauración, asícomo el apoyo de Cajastur.Cada uno de los murales tieneuna medida de 2x4 metros y laintención municipal es que ocu-pen, una vez restaurados un es-pacio destacado y visible, acor-de con la importancia artísticade estas obra.

Bernardo Sanjurjo es tituladoen dibujo por la Escuela Supe-rior de Bellas Artes de San Fer-nando y Doctor por la Universi-dad Complutense de Madrid, hasido profesor y director de laEscuela de Artes Aplicadas deOviedo.

Se le considera uno de los pin-tores destacados del panoramaartístico nacional.

Ha realizado numerosas expo-siciones individuales y colecti-vas, además de en España, enHolanda, Alemania, Bulgaria,Polonia, Eslovaquia, Bélgica,Austria, USA, México, Japón,etc. Ha estado representado enalguna de las ferias significati-vas del circuito internacional dearte contemporáneo ( Arco, Es-tampa, ...), además, sus trabajoshan sido seleccionados a su vez,en Bienales y Trienales como lade Bilbao, Seúl, Ljubljana, Var-na, Cracovia, Oviedo, Egipto,Croacia, etc.

MIERES

Los inmuebles, que se ubican en la capital del concejo y las localidades de Santullano y Ujo, se otorgarán a los solicitantes en régimen de alquiler

La convocatoria abierta por laConsejería de Vivienda y Bie-nestar Social del Principado deAsturias para solicitar uno de los28 pisos sociales vacantes en elconcejo de Mieres ha sido todoun éxito. Un total de 650 fami-lias presentaron sus inscripcio-nes para optar a las viviendas depromoción pública ubicadas enel casco urbano de Mieres, enSantullano y en Ujo.

Según informaron fuentes delAyuntamiento de Mieres de las650 peticiones, más de la mitad(350) solicitaron una de las 18viviendas vacantes en la capitaldel concejo y en la localidad deSantullano. Los inmuebles tie-nen una superficie útil que oscilaentre 44 y 73 metros cuadrados.Las otras 300 peticiones fueronpara los diez pisos ubicados enla localidad de Ujo, cuyos espa-cios van de 40 y 87 metros cua-drados.

Tras cerrarse el plazo de pre-sentación de solicitudes, el pro-ceso burocrático entra ahora enla fase de análisis de cada una delas inscripciones. El estudio delas demandas será efectuado portécnicos del Principado de Astu-rias y el Consistorio mierense

que comprobarán que los posi-bles beneficiados cumplen losrequisitos. Posteriormente, y unavez comprobados los datos, seprocederá a la publicación deuna primera lista de admitidos.Después, se abrirá un período de

alegaciones y se publicará la lis-ta definitiva.

Para finalizar, la Consejería deVivienda del Principado reali-zará el sorteo para adjudicar los28 pisos de promoción pública,

que se otorgarán en régimen dealquiler y cuyos precios enningún caso superarán el 20 porciento de los ingresos de los be-neficiarios. La fecha para el sor-teo de las viviendas es todavíano se ha decidido.

650 familias optan a 28 viviendasde promoción pública en el concejo

REDACCIÓN

Para que no me olvides

MARCOS CIENFUEGOS

Portavoz Adjunto Grupo IU/BA/LV

Recientemente, se ha produ-cido la enésima protesta so-cial por parte de un numerosogrupo de entidades asociati-vas del municipio en relacióna la situación de parálisis y/obloqueo en que se encuentrael desarrollo del CampusUniversitario de Mieres. Surecorrido en el tiempo ha es-tado plagado de una carenciacontinua en la planificaciónde sus objetivos así como enla ejecución de los mismos,siendo sus brazos ejecutoreslas esferas universitarias ypolíticas de la AdministraciónAutonómica. Sin duda algu-na, una iniciativa singular deestas características, buqueinsignia para la reactivacióneconómica y social de las co-marcas mineras y por ende deAsturias, no puede seguir an-clada en medio del mar so-portando cíclicas tormentasen forma de reivindicacionesmediáticas. Si se quiere im-pulsar y dar cuerpo al “Pro-yecto Campus” de una vezpor todas, no se puede seguirdistrayendo al dolor conpaños calientes. Tampoco conprofusas ni confusas ni reite-rativas declaraciones, porquehasta la fecha sus resultadoshan sido exiguos. Hay que irmás allá y movilizar al con-junto de la sociedad para pre-sionar a los responsables deturno (políticos y universita-rios), ya que a estas alturaspocas salidas quedan por ex-plorar para poder invertir larealidad actual.

Atrás queda una gestión avarias bandas repleta de re-cortes e incumplimientos,cuestión que ha contando conla aquiescencia activa y pasi-va de muchos implicados y adistintos niveles. Sólo bastacon tirar de hemeroteca y re-visar la documentación queIU y otros colectivos presen-taron reiteradamente para ad-vertir de la situación que seavecinaba. Por tanto respon-sables y responsabilidadeshaberlas haylas, como lasmeigas. Lo lógico, como enotros casos, no debería ser elsostenella sino la enmendalla.

Debemos pedir y exigir cla-ridad, también concreción enel compromiso. El caminoque queda por transitar es elque no hemos recorrido hastaahora y esa es la obligaciónque nos debemos imponer to-dos: estamentos, políticos,movimientos sociales y ciu-dadan@s de Mieres. Lodemás será y seguirá siendobla, bla y bla, es decir, cantosde sirena y brindis al sol. No-sotros estamos dispuestos asumarnos a la tarea. Pongá-monos pues a ello.

14 Marzo 2010| Montaña Central

El Principado adjudica larestauración de la Iglesia de

San Juan en Santibáñez

La Consejería de Cultura ha adju-dicado a la empresa Esfer Cons-trucciones y Proyectos, por un im-porte de 741.002 euros, lostrabajos de restauración y conser-vación de la iglesia románica deSantibáñez de la Fuente. Las obrasincluirán la estabilización de losterrenos donde se asienta para evi-tar que se derrumbe. Seis empresaspresentaron ofertas para ejecutar

las obras. Finalmente han sido ad-judicadas a la empresa asturianaEsfer Construcciones y Proyectoscon un plazo de ejecución de oncemeses. La empresa ya ha ejecutadola restauración en la Montaña Cen-tral como la iglesia románica deSerrapio, también en Aller.

La iglesia de San Juan de Rumie-ra es uno de los puntales turísticosde Aller. El templo pertenece alrománico tardío (siglo XIII) , conañadidos de los siglos XV y XVI.

Fue asilo de peregrinos por estaren uno de los ramales del caminode la Ruta Jacobea, y junto al tem-plo se alza un magnífico y antiguoTexu, declarado Monumento Natu-ral en 1995. En "Tabularium ArtisAsturiensis de Oviedo", hay reco-gida una estela de 15 centímetrosde grosor, con un disco de 112centímetros de diámetro, sustenta-do por una base de 90x45 centíme-tros; un monumento castreño, en-contrada en Santibáñez de laFuente.

La primera ubicación del templo,que fue parroquia hasta 1967, fueen el lugar de la Corrada de Rio-mera, siendo posteriormente trasla-dada al lugar donde se ubica en la

actualidad debido a una catástrofenatural. La iglesia de San Juan deRumiera alberga en su interior im-portante imaginería románica, gó-tica y barroca.

Fuentes de Invierno y San Isidroya vislumbran su futuro en común

Fuentes de Invierno y San Isidroserán promocionadas de maneraconjunta. Así lo anunciaron el Go-

bierno del Principado de Asturias yla Diputación de León tras una reu-nión que se celebró a principios demarzo. En el encuentro participa-ron la presidenta de la Diputación

leonesa, Isabel Carrera; la conseje-ra de Cultura y Turismo del Princi-pado, Mercedes Álvarez; y el pre-sidente del Principado de Asturias,Vicente Álvarez Areces.

El propósito es alcanzar su uniónfutura, tal y como declararon losresponsables de ambos gobiernos.La gestión conjunta de ambas esta-ciones permitiría "ahorrar costes yofrecer una oferta más atractivapara los usuarios" Carrera afirmóque el objetivo es "caminar jun-tos", tanto por la coyuntura econó-mica de la crisis como para ser máscompetitivos en el futuro. "De in-mediato se pondrán en contactotécnicos de ambas administracio-nes para estudiar, desde un puntode vista jurídico, cómo se puedellegar a la campaña que viene conpromoción y descuentos conjuntospara atraer gente a ambas estacio-nes como si fueran una sola".apuntó la política leonesa. Launión de ambas estaciones conver-tiría esta zona de la montaña asturleonesa en el dominio esquiable"más grande del Norte de España".El proyecto conjunto podría ser"de consorcio u otra figura jurídicade gestión de las dos estaciones".

Por su parte, Mercedes Álvarezexplicó que ambas administracio-nes trabajarán para atraer a más es-quiadores del resto de España a la

Cornisa Cantábrica. El fin seráofertar productos conjuntos asícomo una campaña promocionalpara las dos estaciones. Además,ambas responsables señalaron quese está ultimando un acuerdo paracompartir red eléctrica que garanti-ce el suministro a ambas estacio-nes de esquí, con un coste estima-do de la línea de 11 millones deeuros. Isabel Carrera afirmó que"desde hace tiempo uno de los pro-blemas es que ninguna de las dosestaciones tiene suficiente luz, y yase tenía un convenio elaboradopara llevar la luz a San Isidro ydesde ahí distribuir a Fuentes deInvierno", apuntó.

En el encuentro de principios demarzo también se abordó la termi-nación de ese convenio con elpropósito de que en este mes demarzo apruebe la Junta de Castillay León la evaluación de impactode forma definitiva, para podercontratarlo en abril o mayo. "Sobreesas fechas vendremos a firmar elconvenio, en el que quedan poquí-simos flecos por tratar", añadió.Asimismo, señaló que este conve-nio es "vital" para el desarrollo fu-turo.

Para Álvarez el convenio es "im-portantísimo" para ambas estacio-nes y comentó que los proyectosen "muy poco espacio de tiempo"ya se pueden licitar. "Si bien la pri-mera parte será, si pasa el trámitemedioambiental, en mayo, el pro-yecto asturiano se hará en muypoco tiempo", dijo sin concretar fe-chas de la actuación del Principadoaunque señaló que podría estar lis-ta a principios del próximo año.

La Diputación de León y el Principado de Asturias firman un primer convenio para promocionar conjuntamente estas dos estaciones de esquí que llegarán a unirse a medio plazo

AITANA C.D.

A.C.D.

Estación de esquí Fuentes de Invierno. | M.C.

Iglesia de Santibáñez. I M.C.

SotielloJOSÉ VÍCTOR CANAL

Entre Moreda y Caborana, anteslímite y hoy unión de los dospueblos, nos encontramos conSotiello. Junto a la vía y la carre-tera, se desarrolla parte de nues-tra historia. Los mayores se di-

vertían en la pista de baile MariCarmen, nosotros vimos nacer elcampo de fútbol municipal(1.956).

El Santiago, el Edes, el AtléticoMoreda, las tertulias. Todo unacontecer. Un esperar la llegadadel domingo. Una pasión.

Pasan los años, desaparece lapista de baile, se cambia de sitioel campo de fútbol, y aparece elInstituto(1.968). Un gran progre-

so para el concejo. Una fantásticaayuda para las familias y los es-tudiantes.

El tiempo sigue su camino, aho-ra toca su fin al campo de fútbol.Aparecen la escuela de Aprendi-zaje Industrial(1.969) y el Polide-portivo. La zona ha cambiado porcompleto.

De nuevo Sotiello nos sorpren-de. ¿Qué encontramos en la ac-tualidad?

El Instituto ha pasado al otrolado de la vía y la escuela de F.Pha desaparecido. En su lugar seconstruyen cuarenta viviendasprotegidas y una residencia paramayores. Además se ha prepara-do una zona para nuevas cons-trucciones y entre ambas pobla-ciones un amplio paseo nosinvita a caminar. En la carretera“general” se levantan nuevos edi-ficios. Sotiello, de nuevo, hacambiado. Recuerdo cuando secantaba:

“De Sotiello si que somosKi Ki Ri KiLa patria no la negamosKa Ka Ra KaAl dir de romeríasomos los que más plancha-

mos”.

Para terminar un ruego al ayun-tamiento. Aunque las obras no sehan terminado, estudie la posibi-lidad de que se pueda utilizar yael paseo que une Caborana y Mo-reda.

Marzo 2010 15Montaña Central |AYER

Madrid da luz verde alPlan E 2010 para Aller

La Secretaría de Estado de Coo-peración Territorial ha autorizadola puesta en marcha de los proyec-tos que el municipio de Aller va aponer en marcha con los 1,4 millo-nes de euros que le correspondendel Fondo Estatal para el Empleo yla Sostenibilidad Local, conocidocomo el Plan E 2010. El vicealcal-de allerano, David Moreno Bobe-

la, asegura que "la ejecución de es-tas actuaciones permitirán, por unlado dar respuesta a distintas rei-vindicaciones vecinales pero tam-bién impulsará la generación deempleo tan necesaria en estos mo-mentos de situación económicainestable". "Una vez dictadas lasresoluciones por el Secretario deEstado, el Ayuntamiento de Allerse encuentra en disposición de ini-ciar la licitación del total de pro-

yectos incluidos en el Plan E, detal modo que las licitaciones se lle-varán a cabo en en plazo máximode un mes desde la autorizadciónsiguiendo para ello el procedi-miento de urgencia, legalmenteprevisto", apuntó el responable delgobierno municipal allerano.

Entre los proyectos del Plan Edestaca la construcción de unanueva red de saneameinto y abas-

tecimiento de agua en la localidadde Llanos. El coste de la actuaciónasciende a 900.000 €. Con la in-versió se prevé "la ejecución de larenovación integral de la red d dela localidad incluyendo además ac-tuaciones para la mejora del depó-sito de agua, así como la instala-ción de una estación depuradora alobjeto de depurar las aguas fecalesque se vierten al río Aller", tal ycomo apuntan fuentes municipa-les.

Por otro lado, el plan de ayudaspermitirá equipar los centros socia-les de Pelúgano y Levinco con60.000 € para cada uno en los quese incluye también la conexión conla red de equipamietnos sociales.Además, se llevará a cabo la reno-vación del alumbrado público enCabañaquinta. La obra supondrá lasustitución de las farolas en la Tra-vesía Avenida constitución de lacapital del municipio "con el obje-tivo de dar un mayor rendimientoal alumbrado compatibilizándolocon el ahorro energético con la ins-talación de estabilizadores de flujoy reloj astronómico".

Finalmente se llevará a cabo laimplantación de un Sistema Auto-matizado de Gestión de Expedien-tes y Administración Electrónica,que busca la mejora de los servi-cios electrónicos que se prestandiariament desde el Ayuntamiento;como la modernización del parquede dispositivos documentales delAyuntamiento de Aller El costeestimativo base de licitación paraeste proyecto es de 59.000€ iva in-cluido. La renovación de la redmunicipal se completa con la crea-ción de una Red Wimax para losTelecentros Rurales del Alto Aller.

El consistorio firma un convenio paraimpulsar el polígono de Cabañaquinta

La propuesta es del PartidoPopular, pero el gobierno socia-lista de Aller ha recogido elguante y defiende que podríaponer en marcha la instalaciónde una playa fluvial en las cer-canías de Cabañaquinta y asídar uso a los terrenos inunda-bles que quedaron fuera delplan para la construcción delpolígono industrial. Eso sí, parainiciar el proyecto de la playafluvial, en Aller tendrán que es-perar el dictamen de la Confe-deración Hidrográfica delCantábrico. El informe positivode la entidad es necesario y fun-damental. Y bien lo saben enCabañaquinta ya que el Ayunta-miento de Aller ha tenido queelaborar un nuevo proyecto yreiniciar la tramitación del polí-gono industrial de la capital de-bido a las trabas que impuso laConfederacióal proyecto inicial.Ese factor, unido a los retrasosque acumulaba el plan, motivóque caducara el convenio parafinanciar las obras con 2,7 mi-

llones de euros de Plan de laMinería 1998-2005. El Institutodel Carbón y el Principado deAsturias han firmado ahora unnuevo convenio de fondos quedestina una partida de 149.640euros para la elaboración de es-tudio de impacto ambiental, elplan parcial, el proyecto de ur-banización, expediente de ex-propiación y el estudio topográ-fico y geotécnico del polígono

La idea del PP al presentar lainiciativa es que los vecinos deCabañaquinta no se queden sinel área recreativa que desarpa-recerá con la construcción delpolígono en la zona de Rozá.Para los populares "la mejorcompensación" sería la creaciónde una playa fluvial en condi-ciones, con un área recreativaalrededor, bancos y barbacoas.

La puesta en marcha del polí-gono de Cabañaquinta no es laúnica novedad que vivirá la ca-pital del concejo en los próxi-mos meses. El Principado deAsturias renovará la plaza delAyuntamiento allerano gracias auna partida de 170.000 euros.La cuantía se incluye en el PlanComplementario al Plan Pro-vincial de Cooperación con losmunicipios. El programa de

ayudas cuenta con un presu-puesto total de 2.359.396 euros

y permitirá la ejecución de 28obras en otros tantos concejos.

La inversión extraordinaria impulsada por el gobierno Central permitirá poner en marcha un ambicioso proyecto de renovación de la red de aguas en la localidad de Llanos

El Ayuntamiento alleranoretoma la puesta en marcha del área industrial,frenada por las trabas de Confederación Hidrográfica del Cantábrico

A.C.D.

A.C.D.

El ayuntamiento se plantea la construcción de una playa fluvial en Cabañaquinta. | M.C.

La localidad de Llanos verá renovada su red de aguas con fondos del Plan E 2010. | M.C.

Presidenta de Humanitarios de San Martín

¿Necesidades ocaprichos?

ESPERANZA DEL FUEYO

Es necesario tener unas depen-dencias municipales acordes conlos tiempos de hoy, o es un capri-cho?.

Disponer de unas instalaciones depolicía en buenas condiciones, queno llueva dentro, que no recojan elagua en calderos, con accesos aptospara todos, modernizados, y un lar-go etc., también es un capricho ouna necesidad?.

Que en el cuadro de fotografiásque está en el Ayto de Aller, el díade entrega de Pueblo Ejemplar, nofigure el nombre de quienes han lo-grado ese titulo, Es necesario o escapricho?,

Hay necesidades como el chaletde la cadena, que con su rehabilita-ción daría viabilidad a subsanarlas,pero quien tiene el capricho de quees mejor que se venga abajo?.

Que el dinero no se gaste una yotra vez en hacer estudios sino encrear alguno de estos proyectos e irprogresando en medios en el con-cejo, que obras iniciadas no se pro-longuen eternamente, como lo lla-maríamos, necesidad o capricho?.

Que siempre que se proyecta unaobra del índole que sea, Carretera,paseos, Pabellón polideportivo, sonun larguísimo etc., tenga retrasos,impedimentos, conllevando de estaforma las tardanzas inoportunas,llegando tarde en todo, que debe-mos pensar, es por necesidad o porcapricho?.

Es capricho que la plaza de More-da este mal cuidada y cayéndose apedazos por no tener un manteni-miento, o una necesidad el cuidar-la?, y ahora cuanto se tardará en re-habilitarla, o tendremos un nuevomonumento, seguro que este le cui-daremos más y mejor que los exis-tentes.

En todos lados vemos que se rea-lizan obras e infraestructuras demejoras en las vías, llevando acabo al propio tiempo, paseos, ru-tas de caminar, disponer de un árearecreativa, en el mundo de hoy endía esto se considera tremendamen-te necesario, aquí lo vemos como...un capricho de los ciudadanos?.

Es o no necesario que se dispon-gan y se faciliten los medios paraque los que organicen actividades,tengan donde poder guardar los úti-les para realizar esos trabajos, o esun capricho pensar así y desear lomismo que otros organizadores?.Acumulamos más y más basuracada día, no me parece muy capri-choso pedir más contenedores parael reciclaje, más bien es una tre-menda necesidad?.

Creer que la pasarela es un im-pacto visual es un capricho?, si sepiensa en una losa de unidad entrelos barrios no era más bien necesa-rio?.

Despertaremos algunas ideas,cada cual se conteste así mismo.

16 Marzo 2010| Montaña Central

La totalidad de fuerzas políticas de Aller pide que se declare Monumento Natural la Peña Castro. | M.C.

ALLER

Aller abre el camino paraproteger Peña Castro

ción de medidas de protección enel concejo". La postura del Parti-do Popular fue expuesta por eledil Juan Antonio del Peño quepidió a los responsables de Iz-quierda Unida que "no escondanla cabeza en la Junta del Principa-do y traten el tema en un plazo dequince días".

Por otro lado, cabe decir que laempresa propietaria de la canterade Pelúgano se está planteandoalejar su actividad de la peña. Si sediera la modificación de los traba-jos en la explotación, éste hechoserviría para limar asperezas conel movimiento vecinal de la zona,totalmente contrario a las activida-

des de la empresa. Por lo pronto,el anuncio de la firma ya ha tenidorepercusiones. La CoordinadoraEcologista de Asturias ha dejadoclaro que cualquier cambio o am-pliación de esta cantera "se debehacer subsanando los importantesproblemas ambientales" que tienela explitación.

El pleno municipal del Ayunta-miento de Aller acordó, el pasadomes de febrero y por unanimidad,exigir de manera oficial al Princi-pado de Asturias declare la PeñaCastro de Pelúgano como Monu-mento Natural. La protección dela montaña serviría para frenar elavance de la cantera que opera enlas cercanías.

La propuesta surgió desde la for-mación local de IU en el munici-pio allerano. Alfredo GonzálezArango, responsable de la coali-ción en Alller explicó que "es ne-cesario que se proteja esta peña enPelúgano, tal y como se acordó enla Junta, y el Gobierno de Asturiasha de hacerlo antes de concedercualquier otra licencia nueva o deampliación o de cambio de la ex-plotación, ya que de otro modo seestaría desvirtuando el acuerdoadoptado a nivel regional". El go-bierno socialistas mostró, en todomomento, su apoyo a la iniciativaya que, según explicó el vicealcal-de David Moreno Bobela, "elPSOE quiere seguir fomentando,siempre que sea posible, la crea-

Veinticinco familias participarán enun plan de compostaje doméstico

La Concejalía de Turismo y Me-dio Ambiente del Ayuntamiento deAller, en colaboración con la em-presa pública Cogersa, ha puestoen marcha un plan para el fomentodel compostaje doméstico en el

que participarán 25 familias delconcejo. La presentación de lacampaña tuvo lugar el viernes, 12de marzo, en la Junta de Iniciati-vas de Caborana. En el acto estu-vieron presentes el Teniente Alcal-de, David Moreno Bobela, y laConcejala de Turismo y Medio

Ambiente, Esther Martínez Lillo.Ambos destacaron la importanciadel proyecto para el municipioallerano, con el que se pretendeuna mayor sensibilización ambien-tal, contribuyendo así al desarrollosostenible del territorio. Tras elacto de presentación, un técnico eneducación ambiental de Cogersaimpartió una sesión formativa a to-dos los participantes en el progra-ma, en la que se explicó el procesopara la elaboración de compostaje.

Una vez finalizada la formaciónse hizo entrega a los veinticincoparticipantes de una compostadoraen préstamo, así como de un ma-nual para la realización de com-post. La compostadora es un con-tenedor de plástico de unos 280litros de capacidad, donde las fa-

milias podrán depositar los resi-duos orgánicos generados en el usohabitual de la vivienda, así comolos resultantes de actividades pro-pias del cuidado del jardín o lahuerta, tales como poda, siega,desbroce o limpieza.

El proceso de compostaje no esun proceso laborioso, pero si cons-tante, puesto que necesita de uncontrol periódico de la masa endescomposición, atendiendo a lasposibles necesidades de humedado exceso de la misma, así como uncontrol de la temperatura y del ma-terial aportado. La iniciativa ha te-nido gran acogida entre los habi-tantes del concejo, ya que lassolicitudes han superado al númerode plazas. La selección de los par-ticipantes se ha realizado por rigu-roso orden de entrada, quedandoen reserva aquellas solicitudes queno han podido contar con plaza enel presente programa. La campañatendrá una duración de unos 9 me-ses.

El pleno municipal dio luzverde a una moción de IUque exige al Principadoque declare la emblemáti-ca montaña como Monumento Natural

A.C.D

A.C.D.

Poeta

Hablar del tiempo meteoroló-gico es un recurso del que a me-nudo echamos mano cuandonos enfrentamos a situacionesde espera ante personas conoci-das o desconocidas y no se nosocurre otra cosa mejor de quéhablar. Pongamos por caso, enel ascensor, con el vecino delquinto; en la sala de espera deldentista, con el nervioso de tur-no o en el autobús, con el des-conocido compañero de asiento.En fin, son muchas las situacio-nes a las que podríamos referir-nos.

Sin embargo, últimamente,observo que la gente habla mu-cho del tiempo sin que se en-cuentre agobiada por la necesi-dad de decir algo y no deja dellamarme la atención. No sé siserá porque este invierno, quecronológicamente toca a su fin,no nos da tregua con borrascasatlánticas, vientos huracanadosy frío polar a destajo.

El caso es que llegan hasta ladiscusión. Que si tal cadena detelevisión dijo que iba a nevar.Que si esa no acierta una. Puesel periódico no dice tal cosa.Será el que tú lees porque estedice que…

Hasta noto que las distintascadenas de televisión hacengrandes esfuerzos por superarseen la información meteorológi-ca, no sé si será en aras de ga-nar audiencia o porque se haceneco del sentir popular, valga lacursilada.

Hay información para todoslos gustos, con mapas fijos, ma-pas dinámicos, colores, símbo-los varios e informadores quederrochan energía con grandesaspavientos. No sé yo si, al fi-nal, acabarán por confundir másal tele-espectador y esto es loque genera el debate en la calle.

Ante estas dudas que me ace-chan recurro a la sabiduría po-pular que para esto del tiempotiene muchos refranes y el cam-pesino sí que debía preocuparsepor la meteorología porque deella dependía la cosecha y enaquellos tiempos no tenía eco-nomato, modernamente super-mercado o gran superficie,perdón.

Les apunto dos para el mo-mento: “marzo marciando, abrilpeñerando”, “cuando marzomayea, mayo marcea” y no ledemos más vueltas, no nos vayaa ocurrir como a aquel persona-je del cuento “Badagüeyu”, delgran escritor asturiano XulioViejo, que pasó la noche en velaporque, pensando ir de monte aldía siguiente, era incapaz dedescifrar el pronóstico del tiem-po y por la mañana, al salir a lacalle, corroboró que el hombredel tiempo no había fallado, ensu ciudad no había clima.

Cambio climático

ÁNXEL ÁLVAREZ LLANO

Marzo 2010 17Montaña Central |

El consistorio pide la instación de pantallas acústicas en la A-66 a su paso por la capital del concejo. | M.C.

Estado actual de las obras de la piscina al aire libre de Lena. | M.C.

Lena exige a Fomento que instalepantallas acústicas en la A-66

El consejo sectorial de MedioAmbiente de Lena solicitarán alMinisterio de Fomento la insta-lación de pantallas acústiicaspara proteger y aislar el casco ur-bano de Pola de Lena de la A-66.La petición lenense se hizo efec-tiva tras una reunión que se ce-lebró el pasado 18 de febrero. Enel Encuentro participaron diver-sas asociaciones del concejo, asícomo empresas y la propia edilde Medio Ambiente, Inés Prada.

Los representantes del munici-pio defenderán ante Fomento queel ruido es uno de los problemasque más molestaban a los veci-nos de la zona y que su origen sedebe principalmente al trafico dela A-66. En relación con esteasunto, en el consejo municipaltambién se abordó la necesidadde actualizar la ordenanza deProtección contra la Contamina-ción Acústica, del año 1993.

Otro de los asuntos tratados enla asamblea sectorial de Lenafueron los residuos "su trata-miento y la necesidad de incidiren las tres R's: Reducir, Reutili-zar y Reciclar". En el encuentrose puso de manifiesto la necesi-dad de seguir concienciando alos vecinos del municipio sobrela segregación de los residuos yla existencia de lugares adecua-dos para depositarlos en lugar deservirse de vertederos piratas oilegales.

La instalación de paneles deprotección acústica en la autopis-ta es una vieja reivindicación.Desde tiempo atrás, los vecinosde los barrios afectados de Polade Lena y de Mieres llevan pi-diendo una solución para prote-gerse de la contaminación acústi-ca a la que se someten día a día.

Desde que llegó al gobierno enLena, Izquierda Unida siempreha defendido la necesidad de ins-talar pantallas acústicas alpasode la Autopista. La coalición va-lora, desde hace tiempo, que lapantalla deberá extenderse a lolargo de unos dos kilómetros.Según estima IU, el presupuestototal necesario para llevar a cabola colocación de la pantalla seráde cuarenta millones de euros.

El consejo sectorial de Medio Ambiente del municipio advierte de la necesidad de actualizar la ordenanda de Protección contra la Contaminación Acústica

AITANA C.D.

El concejo volverá a tener piscina al aire libre

El excedente del crédito que elAyuntamiento de Lena solicitópara construir los polígonos de Vi-llallana y Campomanes permitiráal equipo de gobierno dotar al mu-nicipio de una piscina al aire libre.La actuación tendrá una inversiónde 200.000 euros.

Las obras del nuevo equipamien-to, que se ubicará en el exterior dela piscina cubierta, comenzarán enun corto espacio de tiempo. El ob-jetivo del gobierno de Lena es quela instalación deportiva pueda estarlista para el inicio de la temporada

de verano. “A mediados o finalesdel mes de junio”, apuntan desdeel Consistorio.

Este nuevo equipamiento vendráa sumarse a la piscina cubierta quese puso en marcha en el concejohace dos veranos después de va-rios años de construcción y nume-rosos retrasos. La piscina climati-zada se construyó en los solaresdonde, anteriormente, se ubicabauna zona de baños al aire libre yvino a dar respuesta a muchos ve-cinos del concejo que reivindica-ron la instalación. Si bien, “mu-chos jóvenes de la zona echan enfalta una piscina exterior donde

darse un chapuzón en la época deverano”. El nuevo vaso tendrá for-ma de corazón y juegos acuáticos.El regidor lenense, Ramón Argüe-lles, destacó la necesidad “de queel concejo volviera a contar conuna piscina al aire libre, despuésde que cerrara la anterior”. La pis-cina cubierta del Masgaín, ubicadaal lado del polideportivo de Lenagoza de una gran aceptación entrelos vecinos. Ahora, con la cons-trucción de la nueva piscina al airelibre, el Ayuntamiento de Lenapretende que el equipamiento seconsolide de forma definitivacomo un complejo de referenciadentro de la comarca.

El Ayuntamiento pretende construir el nuevo equipamiento con 200.000 euros sobrantes del crédito que el Consistorio pidió para los polígonos de Villallana y Campomanes

A.C.D

18Marzo 2010

| Montaña Central

Lena interpondrá un recurso contra laresolución del Ministerio que deniega la

compensación del IBI del Huerna

El Pleno de Lena ha aprobadopor unanimidad, interponer unrecurso Contencioso Adminis-trativo contra la resolución delMinisterio de Economía y Ha-cienda que deniega a la admi-nistración local el cobro de unacompensación del IBI del Huer-na solicitada para el periodo2005-2008. El Ayuntamiento deLena recibió una resolución, fe-chada el pasado 8 de febrero, dela Dirección General de Coordi-

nación Financiera con Entida-des Locales, perteneciente alMinisterio, en la que denegabala petición de la administraciónlocal de cobrar los casi 4 millo-nes de euros correspondiente ala compensación por la exen-ción del IBI entre esos años.

Por el momento, el concejo le-nense está pendiente de la deci-sión del Tribunal Supremo quedebe pronunciarse después deque el Estado recurriera la sen-tencia que daba la razón al mu-nicipio sobre el cobro de lacompensación del IBI del perio-do correspondiente a 2001-2004. La polémica por el impa-go del IBI de la autopista delHuerna tiene ya un lustro deexistencia. Junto con el Consis-torio lenense, en la contiendajudicial también participan nue-ve ayuntamientos de León, to-dos afectados por el paso deesta infraestructura por sus tér-minos municipales.

En su denuncia, las adminis-traciones locales apelan al per-juicio económico tras la deci-sión del Gobierno Central deeximir a la empresa concesiona-

ria del pago del 95 por ciento dedicho impuesto. Decisión que,tal y como defienden desde elAyuntamiento de Lena, "no escompetencia del Gobierno Cen-

tral, sino nuestra». Además, elEstado tampoco compensó a losmunicipios afectados cuando seaprobó de forma unilateral esaexención.

El concejo exige cuatro milones de euros por la excención del Impuestode Bienes Inmuebles conque el gobierno centralbenefició a la concesio-naria de la autopista

El equipo de gobierno ha desarrollado la actuación gracias a una subvención de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado

L.lena rotula l´Ayuntamientu n´asturiano

El concejo de Lena continúaen su afán de encabezar la de-fensa y el impulso del asturia-no. Así, en las últimas semanas,la Casa Consistorial del munici-pio lenense ha estrenado rotu-lación en bable. La iniciativa hasido desarrollada por el Servi-ciu de Normalización Llingüís-tica de Lena y cuenta con unasubvención de la Consejería deCultura y Turismo de 1.800 eu-ros. De este modo, la CasaConsistorial cuenta ahora contres directorios y placas dondese muestran todos los serviciosque se ofrecen con el objetivode facilitar todas las consultasde los vecinos del concejo. Jun-to a la Casa Consistorial, tam-

bién se va a colocar un nuevodirectorio informativo en la Po-licía Local y en la Oficina Téc-nica, situadas en la plaza Alfon-so X.

La actuación se encuadra den-tro de las medidas de normali-zación social de la lengua astu-riana que el concejo de Lenaviene desarrollando. La imagenque el concejo de Lena transmi-te a la ciudadanía es clave en elproceso de recuperación de lalengua asturiana del concejo yjuega un papel muy importanteen la normalización social delasturiano. "En la medida en laque el concejo logre transmitirsu apuesta por la promoción dela lengua asturiana, esto su-pondrá un paso más en la recu-

peración del idioma, contribu-yendo a llegar a unos niveles yusos sociales en los que antesera más difícil aparecer", apun-tan desde el municipio lenense.

Desde su llegada al sillón dealcaldía del concejo, el grupode Izquierda Unida-Bloque porAsturies-Los Verdes, ha impul-sado diferentes iniciativas ypropuestas (algunas de ellas in-cluso con polémica) para defen-der el uso del asturiano en el díaa día de la Administración Lo-cal. Una de las iniciativas quemás repercusión tuvo fue la de-cisión del equipo de gobiernomunicipal de puntuar los cono-cimientos del idioma en los di-ferentes planes de empleo quese desarrollen en la zona.

L.LENA

A.C.D.

A.C.D.

Marzo 2010 Montaña Central |19

Lena lleva el reciclajede aceite a las casas

El salón de plenos del Ayunta-miento de Lena acogió, a princi-pios de marzo, la firma del Con-venio de Colaboración entre laadministración lenense y la firmaPumariega Gestión S.L. Que per-mitirá poner en marcha un proyec-to de recogida Selectiva y posteriorreciclaje de los aceites vegetales deuso doméstico. El plan de reciclajesupondrá la instalación en el con-cejo de cuatro contenedores, tresde ellos en superficies comerciales,en los que se recogerá el aceitedoméstico para su posterior trata-miento.

Con este proyecto, Lena se con-vierte así en el primer municipiode las cuencas mineras donde fun-ciona este sistema de reciclaje se-lectivo. La gestión de este aceitede uso doméstico en Lena se une alsistema que ya funciona para la re-cogida de aceite de uso hostelero.Según los datos facilitados por losresponsables de la empresa, enLena se recogen una media de 50litros al mes por cada estableci-

miento hostelero participante. Losaceites vegetales usados que pro-vienen del consumo domiciliarioque no disponen de un sistema derecogida selectivo, tienen comodestino su eliminación a través delas redes de saneamiento ordina-rias. Esto conlleva una contamina-ción de las aguas subterráneas, conla consiguiente agresión medioam-biental, además de los elevadoscostes que pudiera suponer en lossistemas de depuración de aguasdado que un litro de aceite puedellegar a contaminar 1.000 litros deagua.La concejal de Gestión Am-biental de lena, Inés Prada, haanunciado que el Ayuntamientopondrá en marcha una campañadestinada a los colegios sobre el re-ciclaje de aceite. En los centros es-colares, al igual que ocurrirá en elcentro de mayores, la Casa de En-cuentros o Juvelena, repartirán unembudo, que facilitará el vertidodel aceite en una botella de plásticoy un tríptico con información sobreel sistema de recogida y su poste-rior transformación en biodiesel.

El biodiesel se fabrica a partir deaceites domésticos usados o vírge-nes, aunque en España se hace casisiempre con aceite doméstico usa-do. Para recuperarlo existe un sis-tema de recogida que trabaja conlos principales consumidores deeste producto: hoteles, empresas decatering, cocinas industriales uhospitales. Una vez recogido se lle-va a una planta gestora de residuosdonde se recicla y limpia. Despuésse traslada a las plantas de biodie-sel.

LENA

A.C.D.

El Ayuntamiento y la empresa Pumariega Gestión S. L. instalarán cuatro contenedores,tres de ellos en centros comerciales, para recoger el líquido usado en los domicilios

Interior de uno de los locales de ensayo del concejo. | M.C.

Los grupos de música de Lena gestionaránlos locales de ensayo municipales

Optimizar los recursos. Éste es elobjetivo que persigue el Ayunta-miento de Lena con la puesta enmarcha de una novedosa iniciativa:la creación de una junta gestoraque regule la utilización de los lo-cales de ensayo para grupos delHotel de Asociaciones de La Pola.La iniciativa, según el concejal deCultura, David Suárez, "tienecomo intención el hacer partícipesde la gestión a los grupos que yaestán usando los locales".

“Para ello, los miembros de lajunta gestora han firmado unacuerdo de uso en el que se regula

el horario de ensayos, de 10 de lamañana a una de la madrugada, delunes a domingo; la prohibición de

fumar o de consumir cualquier tipode drogas dentro del recinto, o laobligación de cerrar las puertas du-

rante los ensayos para evitar mo-lestias, entre otras tareas”, explicaSuárez que añade que “además, elacuerdo da potestad a los grupospara organizar los horarios de en-sayo y establecer turnos de limpie-za y mantenimiento de los loca-les”. El edil de Cultura señaló quela junta gestora "ya está en marchay está formada por un representan-te de cada grupo".

Asimismo, el concejal recordóque la creación de estos locales deensayo "era una necesidad, puestoque los grupos de Lena tenían queensayar fuera del municipio o enlocales que no reunían las condi-ciones y, además, generaban mo-lestias en la vecindad". En la ac-tualidad, los locales de ensayo dancobijo a seis grupos musicales delconcejo. Lena siempre ha destaca-do como un concejo con gran tra-dición musical. Entre los conjuntosque son originarios del municipiolenense están: “Pingüinos Asesi-nos”, “Adizion Etilika” o “LaCollá Propinde”.

La junta gestora, que ya está en funcionamiento, ha establecido una serie de normas para el uso de los espacio

A. C.D.

Una política industrial para Lena

VÍCTOR MANUEL FUENTES FDEZ.Portavoz del PSOE en el Ayto de Lena

Cuando el temporal arreciaconviene abrigarse; y, si te en-cuentra viajando a la intemperie,tener un buen plan de ruta. Aho-ra mismo, en medio de un hu-racán internacional como no serecordaba, los pequeños y débi-les estamos más expuestos.

El concejo de Lena es un muni-cipio demográficamente débil yenvejecido, que ha sufrido en elúltimo año la mayor pérdida depoblación en quince años, conun tejido productivo de escasaentidad en el que empresascomo Mundomueble y Atenorhan cerrado; además en el 2009ha habido un incremento delparo de 151 personas, la mayoren veinticinco años. El desarro-llo de algunos sectores de futuro,como el turismo o la ganaderíasostenible, podrían contribuir amedio plazo al crecimientoeconómico del concejo, pero,siendo realistas, el verdaderodespegue local sólo podrá fiarseal sector industrial.

Los principales polos de esedesarrollo son los parques em-presariales, como el de Villaya-na o La Cobertoria, lugares deconcentración empresarial y, porencima de todo, de creación deempleo de calidad y de riqueza.Estos polos industriales tienen,deben tener, capacidad de “con-tagio” del crecimiento a las áre-as adyacentes, fijando pobla-ción, creando industriasauxiliares e infraestructuras.

El parque de Villayana yacuenta con lo más importante,dos proyectos industriales devanguardia, en pleno crecimien-to y generadores ya de empleoestable, pero no podemos permi-tirnos perder más tiempo, tresaños de retrasos ponen en peli-gro la viabilidad de los proyec-tos y, en último término, lospuestos de trabajo creados. Elcaso de La Cobertoria es aúnpeor, a los retrasos se añade unagestión inadecuada, por decirlode una manera suave, del suelo.En ambos casos urge retomar losplanes ya iniciados y reconside-rar las prioridades: en primer lu-gar, no hay ni que decirlo, lomás importante, lo prioritarioson los buenos proyectos empre-sariales, en segundo lugar, todaslas infraestructuras que éstos ne-cesiten o vayan a necesitar en elfuturo para crecer. Es de sentidocomún.

Tengamos algo claro, si algodebemos aprender de proyectosfallidos como el de Fríovivo, deinfausto recuerdo, es que no bas-ta con el apoyo institucional y fi-nanciero, o con la propia viabili-dad económica del proyecto: sila gestión global es mala, si nohay un plan, fracasará. Y esto esválido también para lo público.

Avisados estamos.

Marzo 201020 | Montaña Central

Colegio público de La Ará en Riosa, cuyo entorno será mejorado con fondos mineros.

Reunión de los componentes de la mesa del Plan Leader, celebrada en el ayuntamiento de Riosa. I M.C.

La comarca da luz verde, en Riosa,a las primeras ayudas del Leadercon una inversión de 1,9 millones

Riosa fue el escenario elegidopor el Grupo de Acción LocalMontaña Central de Asturias paracelebrar el encuentro en el que se

dió luz verde a las primeras ayudasdel programa Leader por un im-porte global de 736.535,22 € quegenerarán una inversión final de1.937.009,55 €. Las seis iniciativaspresentadas permitirán generar ymantener veinte puestos de trabajo.

Entre los proyectos aprobadosdestaca "por su carácter innova-dor" el de la Sociedad de Cazado-res de Morcín sobre la recupera-ción del rebeco en la Sierra delAramo. Desde el Consorcio expli-can que "la entidad gestiona desde

hace 16 años la práctica cinegéticaen los ayuntamientos de Morcín,Ribera de Arriba y Riosa y realizaactividades de vigilancia de las es-pecies cinegéticas y protegidas pormedio de dos guardas rurales quetiene contratados". "La sociedad

considera El Aramo como lugaróptimo para llevar a cabo su actua-ción que se iniciará con unas jorna-das de captura en la reserva regio-nal de Somiedo. Serántransportados y soltados en la sie-rra para hacer un posterior segui-miento mediante marcaje conGPS. Dentro del proyecto tambiénestá previsto incluir un estudio dela caza como recurso turístico. Lainversión total de la iniciativa so-brepasa los 140.000 euros", asegu-ran desde la entidad.

El Ayuntamiento de Morcín reci-bió la ayuda del Leader para elacondicionamiento y mejora delcampo de fútbol municipal. Desta-ca la implantación del césped arti-ficial y la adecuación de las dimen-siones a la normativa de la RealFederación Española de Fútbol. Seprevé la instalación de cuatro to-rres de luz de 18 metros y un siste-ma de riego de 6 cañones. El obje-tivo del ayuntamiento es fomentarla práctica deportiva entre los jóve-nes del concejo y adecuar el cam-po para poder disputar competicio-nes de selecciones nacionales encategorías juveniles. La inversióntotal es de 304.000 de los que240.000 serán aportados por el Le-ader.

Los cuatro proyectos restantesestán vinculados con el turismo ru-ral. Uno de ello, es la construcciónde apartamentos rurales en Llanan-zanes (Aller), aldea que estabaabandonada y que se pretende re-vitalizar con esta iniciativa. Doscasas de aldea, una en Pajares y laotra en Herías y un hotel de tres es-trellas en El Redondo, todos ellosen el municipio de Lena. La aper-tura de estos cuatro nuevos esta-blecimientos refuerzan la ofertahotelera existente en la comarca dela Montaña Central ya que se cre-arán 60 nuevas plazas de aloja-miento.

La Consejería de Administra-ciones Públicas y Portavoz delGobierno del Principado de As-turias ha dado luz verde a unconvenio de colaboración con elInstituto para la Reestructura-ción de la Minería del Carbón yDesarrollo Alternativo de lasComarcas Mineras para la eje-cución de dos proyectos muni-cipales financiados con FondosMineros (Plan 2006-2012) en elconcejo de Riosa. Las dos obrassupondrán una inversión de311.692 euros. Junto con estasdos actuaciones riosanas, el eje-

cutivo autonómico aprobó otrastres iniciativas. El importe totalde los seis convenios asciende a1.495.898 euros.

Las dos obras que se van aejecutar en Riosa son el proyec-to de recuperación de los terre-nos en las inmediaciones delColegio Público de La Ará, conuna inversión de cerca de180.000 euros; y el proyecto deurbanización, saneamiento yabastecimiento del núcleo dePorcio (131.708 euros).

Las otras iniciativas de fondosmineros que aprobó la conse-

jería de Administraciones Públi-cas son la Redacción de Proyec-tos de Ingeniería y otras asisten-cias técnicas de reposición de lainfraestructura básica de las pa-rroquias de Suares, San Emete-rio y San Julián en Bimenes(11.952 euros); el Plan de Me-jora Urbana en Pola de Lenacon la urbanización de las Ca-lles Arzobispo Blanco, CanutoHevia y Las Ubiñas (554.265euros); y el Plan de Recupera-ción Integral y Mejora de laImagen en Zona Rural: Proyec-to técnico y ejecucción de la re-habilitación de fuentes y lava-deros públicos (607.988 euros).

El grupo de acción local de la Montaña Central aprobó seis proyectos que permitirán crear y mantener hasta veinte puestos de trabajo en los concejos de la comarca

Las dos actuaciones, a las que el Principado dio luz verde el pasado mes de febrero, supondrán una inversión de más de 311.00 euros

Riosa mejorará el entorno delcolegio y el pueblo de Porcio

con fondos mineros

AITANA C.D.

A.C.D.

IMarzo 2010 Montaña Central |

II Marzo 2010| Montaña Central

Ya ha transcurrido otro año,y la primavera da paso anuestra romería por excelen-cia: Las Fiestas de la Flor.

Hay muchas maneras de vi-vir este evento. No importala edad, la situación econó-mica o social, las creenciasmás profundas que cada unoprofesa, ni la ideología. Lafiesta de La Flor ha conse-guido unirnos a todos, dandorienda suelta a las distintasformas de expresar nuestrossentimientos, desahogos, ilu-siones, esperanzas, …

La Flor es más que una ro-mería, es decir, es más que laperegrinación a un santuario.Es un símbolo que expresa elencuentro de un pueblo uni-do con un objetivo común:disfrutar de unas fiestas cer-canas, próximas, entrañables;donde lo espectacular se rin-de a la tradición. Es un re-vulsivo que transforma lascaras y los corazones de mu-chas personas.

Estar cada año en el Prau,de la manera que sea, en per-sona o en el pensamiento, esla ilusión de muchas perso-nas. Poner el traje típico re-gional, la montera picona yel chaleco y subir por elCamín Real hasta la ermitade la Virgen de la Flor.Acompañarla en la procesiónjunto a las gaitas y los tam-bores. Encontrar en la ro-mería a los amigos y amigasy compartir unas horas de di-versión degustando el bollupreñáu, la empaná y la sidri-na; para respetar y olvidarlas desavenencias familiares,laborales o políticas; para sa-lir del estrés al que nos so-mete diariamente el trabajorutinario; o simplemente,para esbozar una sonrisa desatisfacción observando lasescenas emotivas que cadames de abril nos deja esta ce-lebración.

El objetivo de estas fiestases el reencuentro, conviven-cia y alegría, sin embargo,recordamos a algunos de losamigos que ya no nos van aacompañar con su presencia,aunque estarán en nuestrocorazón. Los que estamos,animemos a los que nos vie-nen a visitar y hagamos quese sientan como si fueranuno más de nuestro concejo.

En los 3 años que he podi-do compartir con vosotros,como Alcalde de Lena, esteacontecimiento especial, hansido muchos los momentosde alegría y diversion. Hoynuestra sociedad atraviesauna situación económicacomplicada y una sombra depreocupación nos invade atodos. Esta Fiesta de la Florno será ajena a esta circuns-tancia y contará con un pre-supuesto menor con respectoa ediciones anteriores. Y,aunque habrá una ampliaprogramación de actos, se

reducirán algunas actuacio-nes y espectáculos, de acuer-do con los momentos que vi-vimos. Aun así, La Virgende la Flor tendrá unas fiestasdignas. Y estoy seguro deque la celebración tomará,quizás con mayor fuerza, elespíritu de solidaridad y con-fraternización que resurgeen los momentos más difíci-les.

Como el año pasado losmás pequeños que, comosiempre, serán el alma de lafiesta tendrán atracciones

gratis, ellos no entienden decrisis, ni falta que les hace.Estará presente el tradicionalmercado de la Caleya con-tando con el prestigio de edi-ciones anteriores y tendre-mos verbenas yespectáculos.

Quiero felicitar a la Conce-jalía de Festejos, a los traba-jadores municipales y en es-pecial a la Cofradía NuestraSeñora de la Flor por su es-fuerzo, trabajo y la dedica-ción de siempre, para prepa-rar este programa así como

la colaboración de los co-merciantes y animar tanto alos vecinos como a los visi-tantes que nos acompañenestos días a participar en losactos programados.

Compartamos como unagran familia, esta festividad.Os deseo a tod@s en nombrede la corporación que tengoel honor de presidir, que dis-frutéis las fiestas, que sonnuestras y las merecemos.

Un abrazu y nos vemos enel prau.

Saluda del alcalde, Ramón ArgüellesCon motivo de la proximidad de las Fiestas de La Flor, el regidor lenense no quiso dejar pasar la oportunidad

de saludar e invitar a vecinos y visitantes a esta fiesta, de marcado carácter tradicional, y que da el pistoletazode salida a la multitud de festejos que salpicarán a partir de ahora el territorio de la Montaña Central

IIIMarzo 2010 Montaña Central |

AITANA C.D.

El Ayuntamiento de Lena vuelve a promover la instalación de atracciones infantiles gratuítas para los más pequeños durante las fiestas de La Flor

Las fiestas de La Flor deLena son para todos los públi-cos. Y en ese afán, el Ayunta-miento lenense promueve, des-de hace años, una originaliniciativa para los más pe-queños del municipio que hacosechado un éxito abrumador.

La concejalía de Festejos delConsistorio de Lena volverá ainstalar las atracciones infanti-les en el patio del Colegio ElPilar de Pola de Lena concarácter gratuíto. Desde su lle-gada al sillón de alcaldía,Ramón Argüelles alcalde delmunicipio defendió que "losfestejos de Lena deben ser dis-frutados por todos los lenen-ses, y los niños son una buenaparte de la población del con-cejo, a ellos y a las familias vadestinadas las atracciones gra-tuítas. Poner en marcha estaidea cuesta un dinero peroviendo la gran afluencia dechavales que ha habido enotras ediciones de las fiestaslenenses, podemos decir queestá bien invertido". El primeredil de Lena recordó que "en

una época de crisis como laque estamos viviendo, con mu-cha gente que se ha quedadosin trabajo, entendemos queahora más que nunca la gratuí-

dad de las atracciones va a sermás importante que nunca parala economía de las familias. Engeneral, el precio de estos ca-rruseles en otras fiestas es bas-

tante elevado por un viaje, treso cuatro euros por cada vezque montan, y eso al cabo dedos días de fiesta es mucho di-nero".

Los "caballitos" infantiles es-tarán instalados en el patio delColegio El Pilar de Pola deLena durante los dos días quedura las fiestas de la Flor en elconcejo. Las atraccionestendrán unos horarios marca-dos por el propio ayuntamientolenense.

Más allá de los carruseles, lospequeños tendrán, el domingo11 de abril, una nueva oportu-nidad de disfrutar de sus fies-tas de la primavera. El grupode teatro "Tandem Escena"llevará a los escenarios lenen-ses la obra "Oceanía". La en-trada al evento, que forma par-te del Circuito de ArtesEscénicas del Principado deAsturias, será de carácter gra-tuíto.

"Oceanía" cuenta la historiade Telxiinoe y Pilsonoe, dostraviesas sirenitas, hijas delrey de los mares Aqueloo y desu esposa Terpsicore, vivennumerosas aventuras en el rei-no submarino de Oceanía. Lostemibles monstruos marinoshuyen despavoridos ante supresencia.

Carruseles para todos

IV Marzo 2010| Montaña Central

Programa de les FiesteSábado / Sábadu 10

Domingo 11

-Las atracciones infantilesubicadas en el colegio de ElPilar de La Pola serán gratis.Organiza y promueve el Ayun-tamiento de la Pola.

-Desde las 10 de la mañana yhasta el final de la tarde: VIEdición del Mercado Tradicio-nal La Flor de L.lena en LaCaleya.

-Por la tarde, actuación delgrupo de teatro "Ambigú Me-dia" que pondrán en escena laobra "Poison".

-22 horas. En el recinto de laVI edición del Mercado Tradi-cional La Flor de L.lenatendrá lguar la Noche Folkcon la actuación de los grupos"Spanta La Xente", "Skanda"y "Felpeyu" en La Caleya

-23 horas. Actuaciones musi-cales de las orquestas "Or-questina" y "Alto Standing" enla Plaza Alfonso X El Sabio.

-Les atracciones infantilesallugaes na escuela d’El Pilarde La Pola van ser de baldre.Organiza y promueve’l Con-ceyu de L.lena.

-Desde les 10 de la mañanay hasta’l final de la tarde: VIEdición del Mercáu Tradicio-nal La Flor de L.lena en LaCaleya.

-Pela tarde, actuación delgrupu de teatru "AmbigúMedia" que van poner n’es-cena la obra "Poison".

-22 hores. Nel recintu de laVI edición del Mercáu Tradi-cional La Flor de L.lena vacelebrase la Nuiche Folk colaactuación de los grupos"Spanta La Xente", "Skanda"y "Felpeyu" en La Caleya

-23 hores. Actuaciones mu-sicales de les orquestes "Or-questina" y "Alto Standing"na Plaza Alfonso X El Sabiu.

-Las atracciones infantilesubicadas en el colegio de ElPilar de La Pola serán gratis.Organiza y promueve elAyuntamiento de la Pola.

-Desde las 10 de la mañana yhasta el final de la tarde: VIEdición del Mercado Tradi-cional La Flor de L.lena en LaCaleya incluye la actuación deHéctor Braga y Anabel San-tiago

-Por la tarde, el grupo de tea-tro "Tandem Escena" que re-

presentará la obra infantil"Oceanía" (Entrada libre".

-22 horas. En el recinto delVI Mercado Tradicional LaFlor de L.lena tendrá lugaruna Noche Rock que contarácon la presencia de las agru-paciones musicales "Skontra","Bastard on Parade" y "True-que Dart".

-23 horas. En la Plaza Alfon-so X El Sabio de Pola de Lenaactuarán las orquestas "Cas-ting" y "Luis y sus teclados"

Un año más, las fiestas de La Flor de Lena se convierten en uno de los principales focos de atracción de la

El grupo ‘Spanta la Xente’ actuará en la Noche Folk del sábado 10.La orquesta Casting cerrará las actuaciones del domi

VMarzo 2010 Montaña Central |

es de La Flor de L.lenaa primavera de la Montaña Central. El calendario festivo ofrece multitud de opciones para todos los gustos

Domingu 11-Les atracciones infantiles

allugaes na escuela d’El Pilarde La Pola van ser de baldre.Organiza y promueve’l Con-ceyu de L.lena.

-Desde les 10 de la mañanay hasta’l final de la tarde: VIEdición del Mercáu Tradicio-nal La Flor de L.lena en LaCaleya inclúi l’actuación deHéctor Braga y Anabel San-tiago

-Pela tarde, el grupu de tea-tru "Tandem Escena" que va

representar la obra infantil"Oceanía" (Entrada llibre).

-22 hores. Nel recintu del VIMercáu Tradicional La Florde L.lena va facese una Nui-che Rock que va contar colapresencia de les agrupacionesmusicales "Skontra", "Bas-tard on Parade" y "TruequeDart".

-23 hores. Na Plaza AlfonsoX El Sabiu de La Pola vanactuar les orquestes "Casting"y "Luis y sus teclados"

Lunes 12/ Llunes 12 Además

Amás

-11 horas. En el prau de LaFlor tendrán lugar los oficiosreligiosos en memoria de to-dos los cofrades fallecidos enel último año

-12 horas. Misa mayor y pro-cesión de la Virgen de La Florpor los alrededores de la ermi-ta

-13 horas. Muestra de can-ción asturiana

-Durante toda la mañana, laAsociación de Amas de Casade Lena organizará la XXXVIedición del Concurso de Em-panadas que coincide con lacelebración del Día del Amade Casa Local, la jornada paraeste colectivo incluirá la pro-moción del traje regional y en-trega del bollu a las asociadas.

-19 horas. En la Plaza Alfon-so X El Sabio de La Pola ac-tuará la agrupación orquestal"Brujas".

-11 hores. Nel preu de LaFlor van celebrase los oficiosrelixosos en memoria de toloscofrades fallecíos nel últimuañu

-12 hores. Misa mayor yprocesión de la Virxe de LaFlor pelos alredores de la er-mita

-13 hores. Amuesa de can-ción asturiana

-Tola mañana, l’Asociaciónde Amas de Casa de Lena vaorganizar la XXXVI edicióndel Concursu d’Empanae quecoincide cola celebración delDía del Ama de Casa Local,la xornada pa esti colectivuinclúi la promoción del traxedel país y entrega del bollu ales asociaes.

-19 hores. Na Plaza AlfonsoX El Sabiu de La Pola va ac-tuar l’agrupación orquestal"Brujas".

-Del 1 al 15 de abril, en laSala de Exposiciones CelsoGranda de la Casa de Culturade La Pola se podrá visitar lamuestra de pintura de la artis-ta afincada en el concejo LuzMarbella Urbina.

-El 9 de abril, a las 19.30horas, el jurado hará públicoel nombre de los ganadoresde la XLVII Edición del Con-curso Internacional de Cuen-tos de Lena.

-También el viernes, 9 deabril, a las 20.00 horas, laCompañía Asturiana de Co-medias estrena en Pola deLena "La Trastá", una obra deArsenio González teatro cos-tumbrista para todos los pú-blicos. Precio a la entradatres euros.

-Del 1 al 15 d’abril, na Salad’Exposiciones Celso Grandade la Casa de Cultura de LaPola pue visitase l’amuesa depintura de l’artista residentenel conceyu Luz MarbellaUrbina.

-El 9 d’abril, a les 19.30 ho-res, el xuráu va facer públi-co’l nome de los ganadoresde la XLVII Edición del Con-cursu Internacional de Cuen-tos de L.lena.

-Tamién el vienres, 9 d’a-bril, a les 20.00 hores, laCompañía Asturiana de Co-medias estrena en La Pola"La Trastá", una obra d’Arse-nio González teatru costum-brista pa tolos públicos. Pre-ciu de la entrada tres euros. ngo 11. Romería en el prau de la Flor.

VI Marzo 2010| Montaña Central

L.lena saca La Flor al mercáu

El barriu de La Caleya, en LaPola, L.lena, nun necesita mun-cha imaxinación pa que’l que lupasea vea y sienta nes sos calleslo que foi la historia de la capi-tal de L.lena. Así, el cascu anti-guu de La Pola conviértese nunsitiu amañosu p’acoyer una edi-ción del Mercáu Tradicional deLa Flor de L.lena. La iniciativa,entamada pola Xunta CulturalEl Rebelgu en collaboración colConceyu de L.lena, cumple estiañu la sexta edición y va cele-brase los díes 10 y 11 d’abril,coincidiendo coles fiestes popu-lares de La Flor nel conceyu.

El programa d’actividaes delsextu Mercáu Tradicional en-tamáu por El Rebelgu inclúi re-creaciones teatrales, música,muestres de trabayos artesanalesy alredor d’un centenar d’espo-sitores variaos que van dendeproductos gastronómicos hasta’lcueru pasando pola cerámica ola talla de madera. Tamién sevan poder ver a representantesde los oficios artesanos más

destacaos como’l ferriru, los bo-lillos, arquitectura asturiana enpequeño, el madreñiru, el cesti-ru. Y, por supuestu, va haber unchigre tradicional.

El mercáu de La Flor de L.lenava arrancar el sábado 10 d’abril,pela mañana. En tola xornada vahaber música pela calle y va fa-cese una exhibición de cómo setrabaya la cerámica.

El trasiegu del primer día demercáu da pasu, yá pela nueche,a la música. La "Noche Folk" dela fiesta mierense va llevar a LaCaleya a tres de los meyoresgrupos de l’actualidá musicalasturiana. El primer recital deLa Flor va acoyer les actuacio-nes del grupu de L.lena "Spantala Xente", que va poco recibie-ron el Premiu Amas al meyorcantar folk col tema "Letavia";el grupu "Skanda" de Mieres yla mítica banda "Felpeyu", únde los grupos de referencia nel.El recital entamará a las diez dela nueche.

Tolos participantes nelMercáu de La Flor van dirvestíos con traxes tradicionalesqu’ayuden a recrear "los vieyostiempos".

La segunda xornada de la ini-ciativa entamada por El Rebelguempieza’l domingo pela maña-na, cola puesta en marcha delmercáu y l’apertura de los másde cien puestos d’artesanos quevan participar en La Caleya. Latarde van amenizala dos cantan-tes de tonada: el llangreanu Héc-tor Braga, y Anabel Santiago.

Y si la nueche del sábado tuvodedicada al folk, la del domingotien como filo musical con airesde rock, punk (y tamién folk). Elrecital empezará a les diez de lanueche y va contar cola presen-cia de tres grupos: "Skontra", unconxuntu musical que naz allápel añu 2001 na ciudá de Xixón;amás tamién van participar loscoruñeses "Bastards on Parade"y "Trueque d´Art", naturales deTurón.

LÊAsociación Cultural "El Rebelgu" organizaÊl VI Mercáu Tradicional que va contar con más de cien artesanos y dos conciertos de folk y rock

VIIMarzo 2010 Montaña Central |

La romería de todos los lenenses

Cuentan que, en los días delluvia y niebla, un ermitañohacía sonar la campana de lacapilla de la Virgen de La Florde Lena para así orientar a losviajeros que se echaban al ca-mino con destino al vecinoconcejo de Quirós. Ésa es lahistoria más antigua de un tem-plo que se construyó en 1474,tal y como explican las guíasturísticas de la zona. Sin em-bargo, la ermita lenense tienepara los vecinos otras historiasy recuerdos mucho más recien-tes, los que sobrevienen decada una de las fiestas de LaFlor que, como manda la tradi-ción, se celebran y gozan "elsegundo lunes después de Pas-cua". Los vecinos de Lena, yallegados, se preparan estosdías para volver a festejar unade sus citas favoritas. Cientosde romeros recorren, cada año,los poco menos de dos kilóme-tros que separan Pola de Lenadel prau de la Flor, en Piedra-cea. Éste año volverán a hacer-lo, será el lunes 12 de abrildesde por la mañana.

El programa de la romeríaarrancará a las once de lamañana con unos oficios reli-giosos en honor de los cofradesfallecidos durante el últimoaño. Una hora después, alrede-dor del mediodía, tendrá lugarla Misa Mayor a la que darácontinuación la procesión de laimagen de la Virgen de La Florpor los alrededores de la ermi-ta. Todo ello acompañado de lamúsica de las gaitas y los tam-

bores. La capilla de La Flor esde nave única. Destaca la orna-mentación de la puerta de esté-tica gótica, apreciable en los ti-pos de molduras y en losbotones del guardapolvo y lasimpostas. Al interior conservaun retablo obra del sigloXVIII.

La canción asturiana servirá alos asistentes para amenizar elvermú previo a la gran comidade hermandad de los festejos.

En el encuentro de ese día nofaltarán los platos típicos de lagastronomía popular como elbollu preñáu y la empanada, re-gados con buena sidra.

Desde el Ayuntamiento deLena pretenden que "poco apoco" se recuperan las tradicio-nes que con el tiempo se hanido perdiendo y por eso piden atodos los asistentes que "en lamedida que puedan vayan ves-tidos con chaleco y montera pi-

cona". Con esta vestimenta sepretende conseguir que, aligual que ocurría hace décadas,la fiesta de La Flor se conviertaen una jornada de asturianíapara todos los públicos.

Uno de los momentos impor-tantes de la jornada será la ce-lebración del Concurso de Em-panadas, que este año llega asu trigésimo sexta edición yque está abierto a todo aquelque quiera participar. El certa-

men está organizado por laAsociación de Amas de Casade Lena que aprovechan estafiesta para celebrar el Día de laAma de Casa Local.

Si el tiempo lo permite, laFiesta de La Flor volverá a reu-nir en el prau a varias genera-ciones de lenenses que, durantetodo el año, esperan con ansiala celebración de este festejo.Y es que, aunque sea lunes, enLena es festivo.

La fiesta de La Flor de Lena vivirá su día grande el próximo 12 de abril con misa, procesión y comida de hermandad en la ermita de la Virgen, ubicada en Piedracea

Un “conceyu” en progreso

XOSE AGRIPINO PÉREZ ACEBALTeniente de alcalde de L.lena y portavoz de IU- BA

Considero oportuno iniciar micolaboración mensual con estapublicación realizando un breveanálisis del estado de nuestroconcejo en lo relativo a obras.Para ver la evolución de un te-rritorio en esta materia resultaesclarecedor comparar el pre-sente y el futuro más inmediatocon el pasado. En lo que se re-

fiere a la capital del municipio,la situación que presentaban suscalles hace apenas tres años erabastante deplorable: grandes so-cavones, baldosas sueltas, rotaso resbaladizas, deficiente ilumi-nación, conductos de sanea-mientos y tuberías de agua enmal estado…Actualmente ygracias a las urbanizaciones decalles, tanto a las ya acabadascomo a las que están en marcha,la imagen de La Pola está mejo-rando a pasos agigantados.Además, este año acometere-mos nuevas obras lo que nospermitirá que al final de la le-gislatura en Mayo del año queviene, podamos presentar a losvecinos una capital del munici-pio con un grado de trasforma-ción y modernización importan-te respecto a lo que nos

encontramos al inicio de nues-tra andadura como gobierno lo-cal. También cabe recordar, lajusta reivindicación mantenidapor la comunidad educativa delcolegio Jesús Neira durantemás de una década sin que na-die los escuchara, solicitando laconstrucción de un pabellón cu-bierto. Hoy esa obra se está eje-cutando y en pocos meses serárealidad para disfrute de losalumnos y de todos los ciudada-nos puesto que esta instalaciónpodrá acoger actividades de in-terés social. Y cuántas palabrasvacías dichas sobre el nuevocentro de salud…Pues bien,este equipo de gobierno ha con-seguido la financiación necesa-ria para hacerse con el suelo ycederlo al gobierno asturianopara la construcción del edifi-

cio. Ahora, la Consejería de Sa-lud debe manifestar su compro-miso con la construcción delnuevo centro para que nosotrospodamos iniciar la expropia-ción. Esperamos una pronta res-puesta por su parte.

Pero en los comienzos denuestra acción de gobierno, nosencontramos también con el im-portante estado de abandonoque presentaba la zona rural.Por eso, han sido varias lasobras de saneamiento, renova-ción de las traídas de agua y ur-banización de calles realizadasen nuestros pueblos. Otras,están ahora en ejecución.Además la brigada rural quecreamos ha llevado a caboobras fundamentalmente deacondicionamiento de “caleyas”

en más de cuarenta núcleos. Sinembargo, son aún muchas lascarencias existentes, por lo quela mayor parte de inversionesprevistas para este año van diri-gidas al ámbito rural.

Finalmente, en materia depor-tiva, junto a la piscina climati-zada ya en funcionamiento,contaremos de cara al veranocon una nueva piscina al aire li-bre y pronto con un spa.Además, a lo largo de este año,serán una realidad las nuevaspistas de tenis y las canchas de-portivas cubiertas en Vil.layanay Campumanes. En definitiva,se ha avanzado de forma impor-tante, pero aún nos queda mu-cho por hacer, y por eso, nues-tro compromiso con esta tareaes cada día mayor.

AITANA C.D.

VIII Marzo 2010| Montaña Central

21Montaña Central |Marzo 2010

AITANA C.D.

El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces y Jesús Barbao, alcalde de Morcín, en el momento de descubrir la placa conmemorativa de la inauguración del nuevo consistorio.

El gobierno del Principado, reunido en el pleno que tuvo lugar en el nuevo ayuntamiento.

"Hoy inauguran el Ayunta-miento". Fue la frase más escu-chada en Morcín el pasado 10de marzo. El revuelo, que desdeprimera hora de la mañana, cau-saron los coches oficiales quetrasladaron hasta el municipioal Presidente del Principado deAsturias y a la mayor parte delos consejeros de su gabinete -que celebraron allí una reuniónconsejo de gobierno - dabanbuena cuenta de que algo extra-ordinario ocurría ese día enSanta Eulalia. Y es que la rea-pertura de la Casa Consistorial,tras más de cinco años de inten-sas y difíciles obras, convirtióla jornada en una fiesta para to-dos los vecinos. Uno de los

morciniegos que más disfrutódel día fue el Alcalde, Jesús Ál-varez Barbao. "Esta nueva sede,de corte moderno y vital, sim-boliza el empuje de la actualCorporación. Algo que tambiénconseguimos con las ilustracio-nes de bosques morciniegos querecorren todos los espacios delConsistorio", explicó el primeredil de Morcín en su emociona-do discurso, en el también re-cordó a "la labor todos los al-caldes y concejales de la erademocrática y de plantilla deeste Ayuntamiento, sin los quesería imposible sacar el trabajoadelante. En el evento, quecontó con la participaron de de-cenas de personas, estuvieronpresentes la Consejera de Ad-ministraciones Públicas y Porta-

voz del Gobierno, Ana RosaMigoya; el Director General deAdministración Local, José

Luis Montes; y el Presidente delPrincipado, Vicente ÁlvarezAreces.

En sus palabras, Barbao ex-plicó que la apertura de la CasaConsistorial "era uno de losprincipales proyectos quequeríamos desarrollar estandoen el equipo de Gobierno" ehizo balance de los proyectosque, en los últimos tiempos, sehan puesto en marcha como elCentro de Apoyo Diurno de Ar-game o el Parque Empresarialde la misma localidad; y tam-bién habló de las actuacionesque verán la luz en los próxi-mos meses, entre las que des-tacó, la escuela de 0 a 3 años deSanta Eulalia.

Las instalaciones de la CasaConsistorial de Morcín han te-nido una inversión de 1.272.332euros que se destinó a la rees-tructuración y rehabilitación in-tegral del inmueble. Tras lasobras, el nuevo edificio disponede 77 metros cuadrados más desuperficie construida (+12%) y202 más de superficie útil(+39%).

Los trabajos consistieron enremodelar íntegramente todo eledificio (incluida la cubierta)dejando únicamente las facha-das, procediendo de esa forma auna mejor distribución interna.Asimismo, se acondicionó elinterior a las nuevas necesida-des y servicios, mejorando lailuminación y renovando el mo-biliario. También se reordena-ron los espacios interiores tras-ladando los servicios deatención al público y adminis-trativos a la planta baja, paracrear mayores espacios de tra-bajo y ofrecer una mejor distri-bución de los servicios. En elexterior, se acondicionaron lasfachadas y el aparcamiento pos-terior.

En su visita a Morcín, el Presi-dente autonómico también seinteresó durante su visita por elestado de otras obras desarrolla-das en el concejo como el acon-dicionamiento de la carretera deVillar a Peñanes (132.671 eu-ros) y la senda peatonal de Vi-llar al Cantu la Teya (138.000euros). Asimismo, Areces re-pasó las obras incluidas en elPlan Asturias para el Fomentodel Empleo y la Mejora de lasInfraestructuras Locales, Plan“A”. El concejo de Morcín reci-birá de este Plan 835.901 eurosque serán empleados para laejecución de dos obras.

Un nuevo ayuntamiento para un mejor futuro

La obra de la Casa Consistorial de Morcín, que se alargó durante cinco años, ve la luz tras una inversión de más de 1,2 millones de euros

Los nuevos presupuestos contemplan la mejora del parque de La Foz. I M.C.

Pico Montsacro visto desde Cobayos. I M.C.

22 Marzo 2010| Montaña Central

La ausencia de dos ediles delPartido Popular permitió al go-bierno socialista del PSOEaprobar los presupuestos muni-cipales del Ayuntamiento deMorcín. Las cuentas que pre-sentó y defendió el alcalde mor-ciniego, Jesús Álvarez Barbao,se caracterizan por "el conside-rable" incremento presupuesta-rio -cercano al cuarenta porciento-, lo que sitúa el montanteeconómico total en 4,5 millonesde euros. Eso sí, Álvarez Bar-bao explicó que el desfase alalza es debido a que "se han in-cluido los convenios de los fon-dos mineros".

La previsión de inversión enlas cuentas de Morcín es supe-rior a los 2,5 millones de euros.Las principales actuaciones alas que irá destinada este dineroson: la mejora del parque de LaFoz, la rehabilitación de las vie-jas escuelas y la eliminación debarreras arquitectónicas en labarriada de Las Mazas y laconstrucción de un área recrea-tiva de Peñerude. Además sepodrá dar comienzo a la trami-tación del proyecto de la futura

escuela infantil para menores detres años.

No fue fácil para el equipo deÁlvarez Barbao sacar adelantelos presupuestos para este año yes que el pleno municipal deMorcín está "muy apretado". ElPartido Socialsita cuena concinco concejales en la corpora-ción morciniega, los mismoscon los que está representado elPartido Popular. Por su parte,Izquierda Unida cuenta con unsólo representante en el salónde plenos, Joaquín Uría.

La sesión plenaria que permi-tió a los socialistas sacar ade-lante su proyecto económicopara loos próximos meses se ce-lebró el pasado 9 de marzo. Enesa jornada, la ausencia de dosde los concejales del PP permi-tió aumentar el terreno de juegodel PSOE. En principio estabaprevista, también la ausencia deUría, representante de IU, quefinalmente pudo acudir a la cita.Los dos partidos de la oposiciónhabían pedido un cambio de fe-chas en la celebración de la se-sión plenaria donde se aproba-ron las cuentas, pero finalmenteel traslado no se llevó a efecto,lo que provocó las críticas algobierno por parte de los repre-sentantes políticos del PP e IU.Para mantener el día del pleno,Barbao alegó que la necesidadde que el concejo contara cuan-to antes con los nuevos presu-puestos. El regidor destacó lasbuenas perspectivas que tieneeste año el Ayuntamiento en re-lación con el cobro de las tasascorrespondientes a licencias deobras y actividad empresarial,gracias al desarrollo del polígo-no de Argame.

El PSOE aprueba, en solitario,los presupuestos municipales

El nivel de inversión de las cuentas es superior al 50 por ciento del total, aunque en las previsiones de los socialistas también se incluyen los fondos mineros

El equipo de gobierno municipal ha encargado el informe que perfile la construcción de esta novedosa y atractiva infraestructura, cuyo coste podría llegar a los 8 millones

REDACCIÓN

A.C.D.

Morcín perfila el proyecto parainstalar un teleférico para Monsacro

La empresa andorrana Semsa yla firma asturiana Incitec seránlas encargadas de elaborar losprimeros estudios del proyectopara instalar un teleférico en lafalda del Monsacro. El docu-mento será elaborado conjunta-mente por las dos ingenieríasque ya han visitado la zona pararealizar las primeras inspeccio-nes sobre el terreno.

La intención del gobierno mu-nicipal morciniego, encabezadopor el primer edil Jesús ÁlvarezBarbao, es tener "una idea másdetallada de qué se puede haceren la zona". Una vez se conozcael trabajo de los técnicos, el eje-cutivo de Morcín remitirá el es-tudio a la Consejería de MedioAmbiente del Principado de As-turias que será la entidad que de-cida, finalmente, si la estructuracausaría impactos medioambien-tales, y en el caso de que se die-ran, cuáles serían. Los estudiosserán financiados con una parti-

da de los presupuestos munici-pales. La idea es convertir elMosacro en el balcón del centrode la región y, por lo tanto, en unpunto de atracción turística sinigual. En un principio, el puntode partida del cable se ubicaríaen el entorno de las Vegas deCardeo, y el punto más alto al-canzaría el paraje de Valdove-yes, cerca de las dos históricasermitas que hay en la cima delMonsacro. El coste aproximado,según las primeras estimaciones,sería de 8 millones de euros.

En el anteproyecto que tiene ensus manos el gobierno deMorcín se contempla, ademásdel teleférico, un área de recep-ción en la zona de Las Vegas deCardeo y equipamientos para elmantenimiento de la infraestruc-tura. En la cima se instalarán pa-neles informativos y guías sobrelas ermitas de Santiago y LaMagdalena, se acondicionaránlas sendas y se preparará la zonapara convertirla en el balcón delcentro de Asturias. Uno de los

puntos del proyecto sin resolveres el de los accesos. El Ayunta-miento ha reconocido que pre-tende negociar con el Principa-do la financiación de la carreterahasta las Vegas de Cardeo, quesería el punto de salida del te-leférico. Por lo pronto, el últimoconsejo de gobierno autonómico-que precisamente se celebró enMorcín con motivo de la reaper-tura de la Casa Consistorial- hadado luz verde a la reforma de lavía que une Santa Eulalia conBusloñe por un importe de 7,7millones de euros. Esta calzadaes un eje de comunicación de ungran valor estratégico debido asu condición de corredor turísti-co, ya que es la comunicaciónmás rápida con el Angliru desdeel centro de la región y tambiénabrirá un paso ágil con el telefé-rico que Morcín quiere impulsaren el Monsacro. El Principadotambién aprobó una segunda ini-ciativa en Morcín corresponde ala carretera que une la capital delconcejo con la localidad de ElCampo.

MORCÍN

Marzo 2010 23Montaña Central |

La carretera entre El Caleyu y LaManjoya, que da acceso al centrode la Fundación Laboral de laConstrucción, ya presume de nue-va urbanización. Las obras en lacalzada ya se han dado por termi-nadas con la instalación de aceras,pasos de peatones y una rotonda.El objetivo fundamental de la ac-tuación fue el de de mejorar la se-guridad de todos los que circulenpor la vía. La empresa Construc-ciones Jaime Martinez fue la en-cargada de la ejecución de los tra-bajos. El presupuesto total delicitación del contrato ascendió a150.823 euros. Las nuevas aceras

se han prolongado con 305,35 me-tros más-162,85, en el margen iz-quierdo y 142,5, en el derecho-, yvan hasta la curva en la que limitanlos concejos de Ribera de Arriba yOviedo. Así quedan pendientes dela colocación de aceras cerca deunos cincuenta metros del trayectohasta la glorieta de La Manjoya.La obra tendría que se promovidapor el Ayuntamiento de Oviedo oel Gobierno autonómico. La segu-ridad es la principal razón quealegó la consejería de Administra-ciones Públicas del gobierno delPrincipado para poner en marchaesta actuación pero junto a ellatambién existe un "el fuerte desa-rrollo urbanístico de la zona al en-contrarse en las proximidades de

Oviedo y perfectamente comuni-cada con dicho núcleo poblacionalpor su vertiente sur", tal y como

apunta la memoria del proyecto arealizar por la empresa adjudicata-ria..

La carretera entre ElCaleyu y La Manjoya

ya presume de aceras

Nuevas aceras en la carretera que une El Caleyu y La Manjoya. I M.C.

Bueño verá soterrada la red de gas y la instalación de la fibra óptica. I M.C.

El Ayuntamiento da por terminadas las obras de mejora dela calzada, que da acceso a la Fundación Laboral de la Cons-trucción, y que permiten mejorar la seguridad en el tramo

A.C.D.

El Consejo de Gobierno delPrincipado dio luz verde a la fi-nanciación de la reurbanizaciónde las calles de Bueño, en Riberade Arriba, con una inversión de

607.615 euros que se distribuiránen dos anualidades. Los trabajosse incluyen dentro del Plan Pro-vincial de Cooperación a lasObras y Servicios de competen-cia municipal para el año 2010 yque cuenta con un presupuestode 6.007.701 euros de los que el

estado aporta 2,9 millones, elPrincipado 2,7 millones y losayuntamientos 300.385 euros.Además de Ribera de Arriba, losconcejos beneficiados por esteprograma de ayudas serán Boal,Caso, Castropol, Degaña, Lavia-na, Muros del Nalón, Nava, No-

reña, Piloña, Santa Eulalia deOscos, Somiedo, Tineo, Valdés,Vegadeo y Villanueva de Oscos.La mayoría de los proyectos os-cilan entre los 100.000 y los600.000 euros para la ejecuciónde mejoras en carreteras, pavi-mentación y mejora de viales oaceras, así como proyectos de sa-neamiento.

El proyecto de reurbanizaciónde Bueño está intimamente liga-do al del soterramiento de la redde gas y la instalación de la fibraóptica de éste localidad y tam-bién de El Caleyo, pertenecientesal concejo de Ribera de Arriba.Ambos pueblos acogeran una lasobras de estos importantes servi-cios tal y como, anteriormente,se llevaron a cabo en Las Sega-das, soto de Ribera, Vegalencia,Sotorei y Ferreros.

La consejera de Administracio-nes Públicas del ejecutivo au-tonómico, Ana Rosa Migoya, secomprometió, durante una visitaa la localidad el pasado mes deabril, a incluir el soterramientode los tendidos aéreos en el Plande Obras regional y a hacerlodentro de este ejercicio. Lasobras se coordinarán con el pro-yecto municipal, arrancado a HCcomo compensación por la cons-trucción de dos ciclos combina-dos, para llevar el gas y la fibraóptica a esta y otras localidadesdel concejo y servirán tambiénpara realizar el soterramiento delos tendidos aéreos -los cables deluz y teléfono que cruzan las ca-lles-, la pavimentación de losviales y mejoras en el abasteci-miento de agua. El saneamiento,sin embargo, no necesita mejo-ras, según los técnicos municipa-les.

El Principado da luz verde ala reurbanización de Bueño

La localidad, al igual que El Caleyo, acogerá en breve las obras de soterramiento de la red de gas e instalación de la fibra óptica

A.C.D.

MorriñaEL CRONISTA URBANO

Hace un par de semanas pro-pusimos a los lectores de ELBLOG DEL MIERENSE untema muy nostálgico. Quería-mos que aquellos lectores queestán fuera de Asturias habla-sen de un sentimiento que,según dicen, tenemos “de se-rie” todos los asturianos: lamorriña.

¿Quién no ha sentido morriñaal estar lejos de su tierra, in-cluso hasta en vacaciones?¿Yqué hay de aquellos mierenseso asturianos, igual me da, que“emigraron”, por cuestionesfamiliares, laborales o de cual-quier otro tipo a lugares leja-nos?

Me quedo, de todos los co-mentarios y e-mails recibidoscon uno que me llegó al alma,escrito por una lectora que na-ció en Mieres y se fue a vivir aMadrid hace ya muchosaños… Este era su correo, quereproduzco íntegramente:

“Pues claro que existe la mo-rriña, yo por lo menos la sientotodos los días, es una mezclade alegría y tristeza, Alegríapor los recuerdos, que suelen odeberían ser felices ya que sonrecuerdos de la niñez. Tristezaporque nunca más volverá esetiempo maravilloso. Mis re-cuerdos de esa época infantilvan unidos a Requejo,, losamigos, los vecinos todo elmundo se conocía hablaban enla calle , cuando íbamos a casade los amigos no había nece-sidad de tocar el timbre, laspuertas siempre estaban abier-tas. Aunque suene a tópico“éramos una gran familia “.Iba a una escuela llamada na-cional que tenía una explanadadelante donde los domingos secelebraba un mercado de cer-dos, No hace mucho me di unavuelta por la zona, y la escuelaya no era más que un montónde escombros, Entiendo quelos pueblos cambian para me-jorar (no siempre) pero al vermi escuela por los suelos meharté de llorar. Las fiestas,¡uy! las fiestas en Requejocomo eran… En la plaza insta-laban los caballitos, a mí loque más me gustaba eran lascadenas. Tengo el corazónencogido, aquí está la morriña.Un beso, desde Madrid a todoslos mierenses a todos los astu-rianos.”

La morriña existe, de eso es-toy convencido, y es tal ycomo lo describe la lectora, yes lo que de verdad nos haceprimero mierenses y luego as-turianos. Y es algo muy positi-vo el sentirla si se está fuera.Piénsenlo.

Buen mes.

24Marzo 2010

| Montaña Central

30.000 asturianos salen a la callecontra el "pensionazo" de Zapatero

Unas 30.000 personas asistieron,el pasado 23 de febrero, en Oviedoa la manifestación convocada porlos sindicatos UGT y CCOO bajoel lema "En defensa de las pensio-nes, no al retraso de la jubilación".La movilización que se convirtióen una de las más multitudinariasde todo el estado español comenzóen la confluencia de la calle SantaTeresa con Avenida de Galicia y fi-nalizó en el Paseo de los Álamos,con la intervención de los secreta-rios generales de ambos sindicatos,Justo Rodríguez Braga (UGT) yAntonio Pino (CCOO).

Con esta protesta, los sindicatosconvocantes mostraron su oposi-ción a la propuesta del Gobiernode aumentar la edad de jubilacióna los 67 años y de elevar el cálculode pensiones de las mismas. Endeclaraciones a los medios de co-municación al comienzo de la ma-nifestación, el Secretario Generalde UGT Asturias, Justo RodríguezBraga señaló que este tipo de ma-

nifestaciones han de servir paraque tanto el Gobierno, como laoposición y todos los componentesdel Pacto de Toledo sean sensiblesal interés general y no a los intere-ses financieros, para abogar poste-

riormente por que el sistema depensiones sea fuerte y solidario.

A la manifestación asistieron losSecretarios de Acción SindicalConfederal de UGT y CCOO, Toni

Ferrer y Ramón Górriz, que valo-raron positivamente la masiva res-puesta de los trabajadores asturia-nos que llenaron las calles deOviedo en una manifestación mul-titudinaria.

Por su parte, el secretario generalde CCOO de Asturias, AntonioPino, manifestó que la "multitudi-naria" manifestación de ayer enOviedo "desbordó todas las previ-siones que había hecho el sindica-to, lo que demuestra una vez másla tradicional fortaleza reivindicati-va de esta región y, también, quelas encuestas no engañaban alapuntar que más del 80 por cientode los ciudadanos era contrario a laregresiva medida planteada por elGobierno".

"Una vez más los asturianos y as-turianas han dado un ejemplo desolidaridad intergeneracional y unalección magistral de compromisocívico", aseguró Pino que añadióque "particularmente en Asturias,la clase trabajadora, con sus repre-sentantes a la cabeza, siempre hasumado esfuerzos para conseguiravances en los derechos laboralesy sociales y para evitar los retroce-sos. Y en esta ocasión los trabaja-dores y trabajadoras han entendidoperfectamente que era necesariosalir a la calle para rechazar los re-cortes que se plantean desde el Go-bierno a la protección social"."Ahora, el Gobierno no puede per-manecer ajeno a la voluntad de laciudadanía ni legislar contra susintereses", señaló el responsable deCCOO

Por último, Pino advirtió de quevolverán a salir a la calle, de mane-ra "inequívoca y con contundencia,para frenar cualquier agresión quese plantee a los derechos de los tra-bajadores, ya sea sobre el futuro delas pensiones o en la reforma labo-ral".

Los sindicatos UGT y CCOO,convocantes de la marcha,aseguran que él exito de la protesta "demuestra" el rechazo de la población a elevar la edad de jubilación a los 67 años

AITANA C.D.

Delegación de Gobierno asegura que el índice de delincuencia en el Principado es "veinte puntos menos"al de la media nacional situandose en 26,1 delitos por cada mil habitantes

Asturias, una región "segura y estable"

El índice de delincuencia en As-turias se situó, en 2009, en 26,1delitos por cada mil habitantes,casi 20 puntos por debajo de lamedia nacional. Así lo aseguró, aprincipios de marzo el delegadodel Gobierno en Asturias, Anto-nio Trevín, que destacó que "si sedescuentan los delitos contra laseguridad vial la tasa desciendehasta los 25 por cada mil habitan-tes, lo que supone un descenso decinco décimas respecto a 2008",añadió. Trevín, acompañado delcoronel de la Guardia Civil José

María Feliz Cadenas y del segun-do jefe de Policía de la Jefaturade Asturias, Dámaso Colunga,explicó los datos recogidos yapuntó que "el año pasado se in-crementó el número de detenidosen la región hasta situarse en 264por cada mil hechos delictivos.La media de detenidos en Españafue en el mismo periodo de 179por cada mil delitos". Por otrolado, y pese a un ligero descensode un 1,4 por ciento respecto a2008, el Principado continúasiendo la comunidad con mayoresclarecimiento de delitos. Así,se resolvieron el 61,5 por ciento,frente al 40,5 por ciento en Es-paña.

"Asturias es una comunidad se-gura y estable", señaló Trevínque atribuyó este hecho "a laapuesta por las políticas sociales,al incremento de 650 efectivos delas fuerzas y cuerpos de seguri-dad del Estado desde el año 2003y al repunte de la inversión enmedios materiales, que ha vueltoa situarse en el 0,63 por cientodel PIB a nivel nacional, tras ha-ber descendido hasta un 0,49 du-rante el Gobierno de los popula-res".

En concreto, 2.186 agentes inte-gran en la actualidad la plantillade la Guardia Civil, 280 más queen 2003, y 1.625 efectivos for-

man parte de la Policía en la co-munidad, 370 más que hace sieteaños. Unas cifras que para el de-legado del Gobierno explican los"buenos índices delincuenciales"registrados el último año.

Los datos que ha recogido ladelegación de gobierno señalanque el año pasado se registraronen la comunidad un total de2.422 delitos contra la vida, inte-gridad y libertad de las personas,lo que supone un descenso de un5,5 por ciento respecto a los con-tabilizados en 2008. Descendie-ron también los delitos contra elpatrimonio un 0,1 por ciento y lasfaltas de lesiones en un 4,2 por

ciento. Menos positivos fueronlos datos relativos a las faltas dehurto, que pasaron de 6.999 endiciembre de 2008 a 7.419 en di-ciembre del año pasado, lo quesupone un aumento de un 6 porciento.

Asimismo, en 2009 se produje-ron en el Principado 17 asesina-tos y homicidios dolosos -unomás que el año anterior- y 678robos con fuerza en viviendas, un27,7 por ciento más. Según el ba-lance que arrojan los cuatro indi-cadores principales -delitos con-tra la vida, contra el patrimonio,faltas de lesiones y de hurtos- As-turias registró 18.832 delitos,frente a los 18.637 del año ante-rior, lo que se traduce en un in-cremento de un punto porcentual.En el apartado reservado a delitoscontra la seguridad vial, las cifrasponen de manifiesto un incre-mento de un 6,7 por ciento endoce meses, al pasar de 1.118 a1.193.

A.C.D.

Marzo 2010 25Montaña Central |

El grupo “Xera” gana el Premioal Meyor Cantar con “Tierra”

“Tierra”, del grupo “Xera” sealzó, en Mieres, con el Premio alMeyor Cantar en Asturianu. Elconjunto musical de Oviedo reco-gió el galardón tras una concurriday animada gala en la que actuaronlos cinco grupos finalistas y el ga-nador de la distinción del pasadoaño. El auditorio de la Casa deCultura “Teodoro Cuesta” de Mie-res acogió la ceremonia, emitidapor la televisión del Principado deAsturias y presentada por los escri-tores Vanesa Gutiérrez y Naciu Va-rilles. “Xera” se convirtió, así, enel cuarto premiado con el galardónal “Meyor Cantar”. El resto de no-minados fueron: “Brandal”, “Dixe-bra”, “Lafu & Rebeca” y “Misi-va”.

La directora general de PolíticaLingüística de la Consejería deCultura del Principado de Asturias,Consuelo Vega, fue la encargadade dar a conocer el nombre delgrupo ganador. Vega ensalzó la ca-lidad de las canciones presentadasa concurso, así como la de susintérpretes. La responsable au-tonómica recordó que, junto a estepremio, los ganadores también

tendrán la oportunidad de partici-par en representación de Asturiasen el “Festival Liet International”',un certamen musical de lenguasminoritarias que este año se cele-brará en Inverness, capital de lasHighlands escocesas.

En la gala del “Premiu al MeyorCantar en Asturiano” también estu-vo presente el ganador de la edi-ción anterior, el turonés AlfredoGonzález, que intervino durante ladeliberación del jurado. Los com-ponentes de “Brandal” presentaron

al concurso la canción “Chueve”(de Pedru Pereira); “Dixebra”llegó a la final con “El dinamite-ru”; . Rebeca Velasco y AlejandroLafuente con “El mio sitiu”; y elgrupo “Misiva” de Grado “La ca-sa'l mieu”.

La gala de entrega del galardón tuvo lugar en el auditorio de la Casa de Cultura „Teodoro Cuesta‰ de Mieres

El grupo ‘Xera’ recibió el premio al Meyor Cantar en Asturianu en Mieres. I M.C.

El teatro Vital Aza será el escenario de las representaciones de los escolares lenenses.

El Ayuntamiento lenense pone en marcha la quinta edición de la muestra de teatro para losalumnos de los centros escolares de su concejo, que recibirán una ayuda de 500 euros

Lena, escuela de actores

Lena sube a sus pequeños a losescenarios. La Oficina de Informa-ción Juvenil, el Espaciu Mozu “Ju-velena” y el Ayuntamiento lenenseha puesto en marcha la quintaMuestra de Teatro Escolar del con-cejo. La iniciativa ha arrancado eneste mes de marzo y durará hastael mes de diciembre. La fisolofíade esta actividad defiende que “elaprendizaje y la práctica del arteteatral permite fomentar en losalumnos capacidades básicas comola observación, la creatividad, lasociabilidad, la responsabilidad, eltrabajo en equipo y la autoestima,lo que ayuda a mejorar la convi-vencia y cohesión de la vida esco-lar y social”.

Según las bases del certámen le-nense, en el evento podrán partici-par todos los Centros Escolares delMunicipio de Lena. Los CentrosEscolares interesados en participardeberán remitir la solicitud corres-pondiente acompañada de la si-

guiente documentación: Historiadel grupo de teatro; titulo de laobra, objetivos educativos que sepersiguen, síntesis argumental dela obra, reparto de la obra, dura-ción de la misma, característicasdel montaje (escenografía, ilumi-nación, música, vestuario ) y uncartel de la obra en tamaño cartuli-na, hecho por alumnos del centro.

El plazo de presentación de soli-citudes será: mínimo 1 mes antesde la fecha de representación de laobra. Las solicitudes se remitirán aEspaciu Mozu “Juvelena” C/Ramón y Cajal s/n 33630 La PolaL.lena.

Cada Centro Escolar que presen-te a su Grupo de Teatro a la Mues-tra recibirá una ayuda de 500 eurospara los gastos de la puesta en es-cena, un Diploma acreditativo yllevará a cabo una representaciónde la Obra en el Teatro “Vital Aza”en la fecha acordada dentro delpresente año. El Ayuntamiento deLena editará un cartel con cadaobra obra participante.

“Con esta Muestra pretendemosacercar el mundo del Teatro a las ylos escolares y a la población le-nense en general, sin pretenderpara ello que se convierta enningún tipo de competición”,apuntan desde el Ayuntamiento.

A.C.D.

A.C.D.

ISMAEL ARIAS

A la manera de Julio Llama-zares, “mi memoria es la me-moria de la nieve”. Me viene abien decirlo en este año en queha nevado algo y se anuncia denuevo nieve para los próximosdías.

El día de la nevada gorda deenero, de fin de semana, costa-ba trabajo llegar a Mieres. Cos-taba en verdad trabajo llegar acualquier parte. Con todo, Ro-sario González se presentó alas semifinales del ConcursuCuenca del Caudal. Desde Vi-llablino. Cruzó Llaciana, Ba-bia, Lluna y el Güerna. Teníaalgo más de un metro de nieveen Villaxer, a la puerta de sucasa. Pero un poco de nieve noparaliza a la gente de esa partedel mundo acostumbrada a vernevar.

Al día siguiente un reportajede la TPA hablaba en directosobre la nieve. Los comenta-rios siempre son tremendistas:“Hacía años que no había unanevada como ésta” y, más ro-tundos en boca siempre de al-guien de suficiente edad, “entoda mi vida no había visto ne-var de esta manera”.

Por un trabajo que estoy ha-ciendo repaso la memoria fo-tográfica de los años ochenta ybuena parte de los noventa delsiglo pasado. No hace tanto.Siempre hay fotografías que tedocumentan esa memoria de lanieve. La caseta de los patoscon más de cincuenta centíme-tros. Los obreros municipalespaleando la entrada de la plazadel Mercado. Los árboles delos Jardines del Ayuntamientocomo una postal de Noruega.

Y, con todo, cuando vuelva anevar volveremos a escucharvoces de haber sido la nevadamás grande la historia. Unasuerte de alzheimer colectivo ycomentado en tertulias y pro-gramas de televisión. Un viajea un pasado soleado e idílicoque nos acabamos creyendo.

Una imagen que acentúa laprensa y la idiotez de empresascomo la responsable de que,por cuatro copos, se cierre laautopista. O de organismos pú-blicos que permiten con suabandono que se necesiten ca-denas para subir desde la calleUría al hospital del Cristo.

Volverá a nevar. Es tiempo deello. Lleva meses haciéndoloen Finlandia, en Letonia o entodo el norte de Alemania. Peronada de ello paraliza el país.Esa es la diferencia.

Memoria de la nieveDirector de la Casa de Cultura de Mieres

26 Marzo 2010| Montaña CentralCULTURA

La decimotercera edición delConcurso de Tonada “Cuenca delCaudal” ya tiene “reyes” de 2010:Marisa Valle Roso, Celestino Ro-zada, Héctor Brava y Esteban Ver-deja son los cuatro ganadores deeste certamen que, como vienesiendo habitual, convirtió el conce-jo de Mieres en la capital de lacanción asturiana. Rozada recibióel premio de voces masculinas, Va-lle Roso la distinción femenina;mientras que Braga recibió el ga-lardón “Tonada de Autor” y Verde-ja venció en la modalidad de me-nores de 18 años.

En la final del concurso “Cuencadel Caudal”, en la modalidad fe-menina, la clasificación quedóasí: Marisa Valle Roso, ganadora;Lorena Corripio, en segundo lu-gar; María Teresa González Soto,tercera clasificada; RosarioGonzález, cuarta; y María JoséGarcía, quinta. En el certamenmasculino: Celestino Rozada, ga-nador; José Manuel Robledo«Lolo de Cabranes», segundo cla-sificado; Juan José Martínez, ter-cero; José Antonio González«Cantu la Vara», cuarto; y Roge-lio Suárez, quinto. En la modali-dad de tonada de autor HéctorBraga se hizo con la victoria conla canción «Del emigrante», com-

puesta por él mismo. A continua-ción, como segunda clasificada, lacantante Marisa Valle Roso, conla canción «Recomienda'l presi-dente», compuesta por EsmeraldaCarrera-Pablo Carrera. La primerafase del concurso, que se desa-rrolló desde el mes de noviembre,tuvo lugar en los locales de laAsociación de Vecinos de la loca-lidad mierense de Rioturbio ;mientras que las finales masculinay femenina, así como la final ab-soluta se celebraron en el Audito-rio Teodoro Cuesta, en Mieres. Elcertamen ha estado organizadopor la Asociación Cultural GüeriaSan Juan, en colaboración con elAyuntamiento de Mieres.

Ya, ya sé que esto del “Día de …tal y de cual” , es para llamar laatención, pero tampoco está demás que hagamos al menos unavez una reflexión sobre el Arte delTeatro.

El día Mundial del Teatro se creóen 1961 por el Instituto Internacio-nal del Teatro. El Día Mundial delTeatro se celebra anualmente el 27de marzo. Se organizan distintoseventos para resaltar esta ocasión.Uno de los más importantes es ladistribución del Mensaje Interna-cional tradicionalmente escrito poruna personalidad del teatro de tallamundial invitada por el InstitutoInternacional del Teatro.

Mensaje del Día Mundial delTeatro

– Dama Judi Dench –

El Día Mundial del Teatro es unaoportunidad para celebrar el Tea-tro en una miríada de formas. ElTeatro es una fuente de entreteni-miento e inspiración, y tiene la ha-bilidad de unificar las diversasculturas y a las gentes de todo elmundo. Pero el teatro es mucho

más que eso y también brindaoportunidades para educar e infor-mar.

El teatro se representa en todo elmundo y no siempre en los escena-rios tradicionales. Las representa-ciones pueden suceder en un pe-queño pueblo de África, en unamontaña en Armenia o en una pe-queña isla del Pacífico. Todo lo quenecesita es un lugar y un público.El Teatro tiene la habilidad de ha-cernos sonreír, de hacernos llorar,pero también debería hacernospensar y reflexionar.

El Teatro surge a partir del traba-jo en grupo. Los actores son laspersonas que se ven, pero hay ungran número de personas a las queno se ve. Son tan importantes comolos actores y sus variadas y espe-cializadas habilidades hacen queuna producción sea posible. Tam-bién deberían compartir los triun-fos y los éxitos que puedan ocurrir.

El 27 de marzo es oficialmente elDía Mundial del Teatro. Por mu-chos motivos todos los días de-berían ser considerados días del te-

atro, porque tenemos la responsabi-lidad de continuar la tradición deentretener, de educar y de iluminara nuestras audiencias, sin los cua-les no existiríamos.

Judi Dench, una de las actricesmás respetadas y populares del Rei-no Unido. La actriz ha conseguidoganarse una reputación como unade las mejores actrices del períodode post-guerra, principalmente porsu trabajo en teatro. Dench fue co-nocida sobre el escenario particu-larmente en la Royal ShakespeareCompany, donde representó los ro-les principales de personajes clási-cos, modernos y cómicos, ademásde contar con una dilatada trayecto-ria en televisión y cine.

Mieres eligió a susreyes de la tonadaAITANA C.D.

Marisa Valle Roso, Celestino Rozada, Héctor Braga y Esteban Verdeja recibieron las distin-ciones del tradicional concurso organizado por la Asociación Cultural „Güeria San Juan‰

Celestino Rozada, vencedor en la categoría masculina. I M.C.

El día 28 se celebra en Mieres“El Día Mundial del Teatro”

Comienza un nuevo Ciclo deTeatro en el Auditorio de la Casade Cultura de Mieres que duraráhasta San Juan.

Un acierto programar los Vier-nes Teatro en Mieres, lo venía-mos diciendo y, como rectificares de sabios, se ha notado laafluencia masiva al Auditorioen las obras que a continuaciónvamos a comentar.

Grupo “La Cascaya” con laobra “Un idiota en mi mesa” ,basada en la “Cena de los Idio-tas” del autor francés FrancisWeber; una comedia sutil e inte-ligente, bien adaptada al entornode Mieres, por un Grupo que sepresenta novel, pero con unapropuesta interesante, al que elpúblico respondió con mereci-dos aplausos.

Le siguió el Grupo PadreColl con la obra “¡e no miomando yo!; obra de larga dura-ción, pero que produjo sonoras

risas al público, con la utiliza-ción de personajes tipo, como elmariquita, la solterona salida yel paleto; bien interpretados suspapeles por Juanjo Navarrete,Carmen López y Miguel Peina-do.

El Viernes 11 continuó con elCiclo “Mieres de Comedia” laAgrupación Artística de Ujo,con un repertorio dentro del gé-nero de Variedades, con tresobras, números musicales y ma-gia. Hubo una gran afluencia ynos hicieron pasar un par de ho-ras, amenas, con unos artistasque aunque amateur, demuestranmucho arte.

El próximo Viernes 18 actuaráel Grupo de Teatro “El Hórreo”de Barcia con una obra, ya vistaen Cajastur de Mieres, “En elCielo hay una estrella” de Ela-dio Verde.

Para finalizar el mes de Marzo,el Domingo 28 a las 20 h se ce-lebrará en el Auditorio de Mie-res el “DIA MUNDIAL DELTEATRO” con la participaciónde la actriz Mierense María Co-tiello, los Actores Buster deCampo, Tony Lucas, Mª AntoniaGoás y los grupos SerondayaTeatro de Cenera y Odisea Te-atro con la obra “Adulterios”de Woody Allen.

ANDRÉS PRESUMIDODirector de teatro

Mieres de comedia

Judi Dench.

Marzo 2010 27Montaña Central |

Palestina, los derechos de la mujer yel arte protagonizan las charlas de

primavera en Radio Parpayuela

Las actividades de Radio Parpa-yuela no cesan. La emisora de laMontaña Central, con sede enMieres, presentará, en las próxi-mas semanas, tres nuevas e intere-santes conferencias que traerán ala comarca a sendos ponentes deprestigio, algo que ya viene siendohabitual en la programación cultu-ral de Radio Parpayuela.

La primera de las charlas tendrálugar el día 24 de abril, a partir delas ocho de la tarde, en la Casa deCultura "Teodoro Cuesta" de Mie-res. El título de la conferencia es"Evolución de los derechos de lamujer" y correrá a cargo de Alta-mira Gonzalo Valgañón, presiden-ta de la Asociación de Mujeres Ju-ristas Themis. El coletivo, fundadoen 1987, tiene como objetivo prin-cipal promover la igualdad jurídi-ca entre mujeres y hombres, lle-vando a cabo todo tipo de accionesque garanticen la efectividad de

los derechos de la mujer e instan-do propuestas de cambios de nor-mas que atenten contra los dere-chos de las mujeres.

Tan sólo un día después de la vi-sita a Mieres de Altamira GonzaloValgañón, el mismo salón de ac-tos de la Casa de Cultura, acogeráuna interesante charla que llevapor título "Israel-Palestina: unabomba de relojería" (20:00 ho-ras). El magistrado emérito de laSala II del Tribunal Supremo,José Antonio Martín Pallín, será

el encargado de explicar al públi-co tan complicado y candentetema.

Por último, y ya en el mes demayo, Radio Parpayuela impulsala charla "Presentación de la ex-posición Circus Christi", a cargode Fernando Bayona. Licenciadoen Bellas Artes por la Universi-dad de Granada y Máster de Foto-grafía y Diseño Visual en Milán.La conferencia de Bayona será el8 de mayo en el salón de Actos dela Casa de la Cultura de Mieres.

Las tres conferenciastendrán lugar en el salónde actos de la Casa deCultura "Teodoro Cuesta" de Mieres los días 24 y 25de abril y 8 de mayo

La charla de Jesús Calleja dentro de las Jornadas de Montaña de Mieres, levantó gran expectación l. M.C.

A.C.D.

A.C.D.

CULTURA

Con una conferencia "Si no tegusta tu vida, cámbiala" y el avalde tener un exitoso programa detelevisión, el montañero Jesús Ca-lleja reventó las previsiones delGrupo de Montaña San Bernardode Turón y el Ayuntamiento deMieres que, en colaboración, orga-nizaron las XXII Jornadas Interna-cionales del concejo. El auditoriode la Casa de Cultura "TeodoroCuesta" se quedó pequeño paraacoger a los cientos de personasque se acercaron para conocer, deprimera mano, las experiencasi,historias e iniciativas del televisivoalpinista. La visita de Calleja fueuna de las citas culturales del mes,incluso de todo el invierno, en elmunicipio. "Estoy encantado deestar aquí, de ver que hay tantagente y de explicar, aunque sea unpoco, el amor que siento por lamontaña", aseguró Calleja queanunció que se está planteando queuno de sus próximos "desafíos" te-levisivos sea en Asturias. "Posible-mente en el Picu Urriellu", señaló.

Más allá de Calleja, los XIII En-cuentros de senderismo del Vallede Turón y las XXII Jornadas In-ternacionales de Montaña de Mie-res, que se celebraron el 3 al 11 demarzo, volvieron a ser todo un éxi-to. Un año más, el programa di-señado convertió al concejo en el

lugar de referencia para los aficio-nados a la montaña, con un plantelde ponentes de primer nivel.

Las actividades arrancaron en elAteneo de Turón, con los encuen-tros de senderismo y continuarondespués en el Auditorio de Mieres.Las Jornadas finalizaron el día 12con una salida para los centros desecundaria del concejo, al pico Se-ana.

El Grupo de Montaña San Ber-nardo de Turón ha asumido, portercer año consecutivo, la organi-

zación de estas jornadas, con el pa-trocinio del Ayuntamiento de Mie-res. Las Jornadas tienen un sabor"especial" ya que coincidieron conel cincuentenario de la fundacióndel Grupo de Montaña Santa Bár-bara.

Las sesiones de los Encuentrosde Senderismo del Valle de Turóny de las XXII Jornadas Internacio-nales de Montaña tuvieron comoconferenciantes, además del propioJesús Calleja, a: Ángel FernándezOrtega que habló de “Los espaciosprotegidos de Asturias”, Rosa

Fernández Rubio con su charla“En el corazón del Himalaya”;Patxi Usobiaga con “Un sueño he-cho realidad”, de Patxi Usobiaga;Simone Moro, que habló de “Ex-plorer” e Iker y Eneko Pou queexolicaron “7 paredes 7 continen-tes”, de Iker y Eneko Pou.

Además, el 10 de marzo, tuvo lu-gar un homenaje a Alfredo Fernán-dez Fernández, mierense que fuepresidente de la Federación de De-portes de Montaña, Escalada ySenderismo del Principado de As-turias, que falleció el pasado año.

Mieres se tira al monteEl concejo celebró los XIII Encuentros de senderismo del Valle de Turón y las XXII Jornadas

Internacionales de Montaña con la presencia, entre otros, del televisivo montañero Jesús Calleja Como siempre que puedo, dis-fruto de mi pasatiempo favorito,el cine, y acudo a una sala paraencandilarme con el séptimo arte.En esta ocasión la opción fue“Percy Jackson y el ladrón delrayo”, uno de esos títulos con losque voy al cine con la moscadetrás de la oreja y con pocas ex-pectativas, pero que por la temáti-ca de su argumento, basado en lamitología, un tema que me apa-siona, decidí ir a ver, y no mearrepiento.

Lo que se aventuraba como unacopia de Harry Potter, de hecho eldirector es Chris Columbus, elmismo que se encargó de iniciarla saga del famoso mago deJ.K.Rowling, acabó siendo unapelícula entretenida, sin más pre-tensiones, y original en el plantea-miento; con un punto de vista in-teresante y bien narrado,desarrollando la historia comouna aventura.

El argumento es muy sencillo,se desarrolla en la época actual yel hilo conductor es la mitologíagriega. Zeus, dios de todos losdioses, acusa al hijo de Poseidónde robarle el rayo destructor, si nole es devuelto en un plazo de 15días, se iniciará la guerra entre losdioses que acabará con el planeta.El hijo del dios de los mares no esotro más que un joven con unavida normal, que vive tranquila-mente como adolescente y quepoco a poco va descubriendo dis-tintos poderes.

A partir de aquí, la trama avanzacomo una aventura en la que eljoven, llamado Percy, debe descu-brir quien es, combatir contracriaturas mitológicas, enfrentar alos dioses, y sobre todo conocerde lo que es capaz. Aparecen todotipo de seres mitológicos griegos,es una película de aventuras, don-de los tres protagonistas, tienenque cumplir una misión. Este tipode marcos arguméntales siempresuelen ser entretenidos. Verdade-ramente ayuda también el reparto,tenemos a Pierce Brosnan en elpapel del centauro Quiron, a UmaThurman interpretando a la pode-rosa y temible Medusa o al temi-ble Zeus encarnado por SeanBean.

A grandes rasgos la película re-sulta atractiva, los efectos espe-ciales son muy buenos, acom-pañan perfectamente la acción yen ningún momento decae el rit-mo de la cinta. Pese a lo que yocreía, la película no me resultó in-fantil.

En definitiva, la película cumplelo que promete. No es ningún sú-per peliculón que vaya a pasarpor mi memoria como algo mara-villoso pero tampoco un bodriointragable como las últimas entre-gas del señor Potter. La recomien-do para pasar una tarde agradablepero no la destaco sobre manera.Buenos efectos especiales y argu-mento sencillo, bien narrado y co-herente.

Una de Mitología

MIGUEL MARTÍNEZ SUÁREZ

Escritor y locutor de radio

28 Marzo 2010| Montaña Central

Morcín y Riosa se rinden a losplaceres del gochu asturcelta

El Llar de Ujo se abre huecoen la cultura de Mieres

En Riosa y Morcín saben rendir-se a los buenos placeres y si sonlos gastronómicos mucho mejor.Los dos concejos de la MontañaCentral celebraron, a finales de fe-brero, las I Jornadas del Gochu As-turcelta. Once establecimientos deambos municipios participaron eneste evento gastronómico que tieneen la especie de cerdo autóctona suprincipal base culinaria. El gochuasturcelta tiene dos secretos: el ex-quisito sabor de su carne y por suaspecto. Estas jornadas están orga-nizadas por la Asociación de Cria-dores de Gochu Asturcelta, nacidaen 2002 para potenciar esta raza yasí evitar su extinción. La iniciati-va cuenta con la colaboración conlos ayuntamientos de Riosa yMorcín, con la Asociación de Cria-dores del Gochu Asturcelta y delGobierno del Principado de Astu-rias.

Este animal estuvo muy unido ala vida rural asturiana, pero debidoa las introducciones de otras razasmás beneficiosas comercialmenteel número de ejemplares descendióhasta llegar casi a su extinción. En2002 se creó formalmente la Aso-ciación de Criadores de Gochu As-turcelta aunque dos décadas antesse comenzó a buscar y recopilarlos últimos ejemplares que se en-contraban en los concejos deAllande, Illano, Cangas de Narceay Belmonte de Miranda. La prime-ra fase de recuperación se inició en1998 y tras un aumento paulatinodel número de piezas, en 2005 secreó en las instalaciones del SERI-DA el núcleo de multiplicación delgochu asturcelta con una poblaciónde seis cerdas y dos verracos.

El Ministerio de Agricultura, Pes-ca y Alimentación incorporó, en2007, el gochu asturcelta en elCatálogo Oficial de Razas De Ga-nado de España.

El panorama cultural de Mierescuenta desde mediados de febrerocon un nuevo colectivo, la Agrupa-ción artística El Llar de Ujo. Su di-rector Ángel Zamora y Jesús Ortiz,presidente de la Asociación dePensionistas de Ujo a la que estávinculada, fueron los encargadosde presentar en sociedad la nuevaentidad. Ambos estuvieron acom-pañados y respaldados por la con-cejala de Cultura, Diana González.

El Llar de Ujo se suma a la dina-mización de la vida cultural en elmunicipio que “sigue creciendo,ya que cada vez son más los colec-tivos que aportan nuevas propues-tas”, según Diana González. Laconcejala de Cultura valoró muypositivamente que “un grupo deciudadanos manifieste de este

modo sus inquietudes, no sólocomo público de toda la programa-ción que se ofrece desde el área,sino que se animan a dar el paso yparticipar activamente en la ofertacultural”.

Diana González destacó las in-quietudes artísticas que caracteri-zan a la asociación de pensionistasde Ujo y señaló que la creación deesta agrupación es un paso más eneste sentido. Señaló también “elesfuerzo que la puesta en marchade esta agrupación supone, aúnmás valorable cuando parte de unaasociación de pensionistas que yatiene una actividad a lo largo delaño”. Según explicó, “es importan-te recordar que en la Agrupaciónartística El Llar de Ujo no sólo seintegran socios del colectivo depensionistas, sino que también for-man parte de ella gente joven, con

lo que la actividad se abre al pue-blo”.

El Llar de Ujo presenta obras di-vertidas y números musicales decalidad, entre otras sorpresas, y yaestán recibiendo llamadas para ac-tuar en centros sociales del munici-pio y en otros concejos. La conce-jala de Cultura recordó a losresponsables del colectivo que “elAyuntamiento les brinda todo suapoyo, siempre en la medida de lasposibilidades”. Por supuesto, lesofreció el Auditorio Teodoro Cues-ta para sus actuaciones.

La puesta de largo del colectivotuvo lugar el pasado 12 de marzo.Los miembros de la entidad pre-sentaron sobre el escenario su tra-bajo, que ya habían adelantado alos vecinos de Ujo a finales del pa-sado año.

CULTURA

A.C.D.

A.C.D.

Once establecimientos de los dos municipios participaron en las I jornadas gastronómicas dedicadas a la especie de cerdo autóctona

Bueño en fiestas

CÉSAR FERNÁNDEZ PELLO

Bueño inició sus fiestas el pasa-do 5 de febrero con la inaugura-ción de tres exposiciones y la pre-sentación del cartel de los festejos,obra de Julio Gómez Mena de Bil-bao, el artista ganador del VI Cer-tamen de Pintura Rápida que tuvolugar el pasado mes de octubre enel pueblo. La primera de las mues-tras que se pudo ver en Bueño fueuna exposición de piezas de cristalque lleva por título "Ebullición encalma", del artista Luis Parades.Se trata de una colección de piezasúnicas, personalizadas, originalesy muy hermosas. Parades es el pri-mer artista de Asturias, que sepa-mos, que realiza este tipo de arte.Sólo conocer el taller en el que

trabaja se puede comprender su la-bor y la delicadeza con la queestán hechas estas piezas. Por otrolado, Gillen, un pintor joven conmucho estilo, nos presenta enBueño una exposición, en oleo yacrílicos, de paisajes y marinas he-chas con trazos rápidos, muchasoltura y demostrando que sabebien lo que hace y hacia dónde va.El camino se hace andando. Porúltimo, también en Bueño se pue-de disfrutar de una exposición conlos dibujos de los niños del cole-gio del Concejo Pablo Iglesias. Enesta muestra participan alumnosde todas las edades.

Los festejos se trasladaron al día13 de febrero. La Banda de Gaitasde Sotoreu, en la que la mayoríade integrantes son vecinos delconcejo, realizaron un pasacallespor todo el pueblo. El frío de lajornada sirvió para que se degusta-ra con mucho justo el sabroso pi-cadillo y el exquisito cordero alhorno. Para finalizar hubo una va-riada degustación de los postrespresentados a concurso y elabora-

dos tanto por los vecinos como porvisitantes.

La sobremesa continuó con loscafés y los chupitos y estuvo ame-nizada por Beni, un artista residen-te desde hace años en el pueblo,que nos deleitó con su música, suguitarra bien afinada, una voz des-garrada con mucha claridad musi-cal y las canciones de las que nosgustan a la mayoría de los comen-sales. Este artista nos recuerda lostiempos mozos que todos echamosde menos

El 14 de febrero, día grande delos festejos, la fiesta se trasladó alentorno de la Capilla debajo delHórreo. La Banda de Música dePola de Siero realizó un hermosoconcierto seguido de una misa y laprocesión del patrón por las callesdel pueblo. Terminados los oficiosreligiosos, se sirvió en la plaza unvino español que, nuevamente, es-tuvo protagonizado por el endemo-niado frío. Éste año no llovió perono podíamos tomarnos el vino porel frio.

A las seis de la tarde, tuvo lugarla entrega de premios del Campe-onato de Parchís, el Concurso dePostres y el Certamen de Pinturapara escolares. La compañía afi-cionada de teatro de Bueño pre-sentó una puesta en escena paratodos los del pueblo.

Fueron unas fiestas entrañablesque nos recuerdan a aquellas enlas que sólo teníamos misa, proce-

sión, gaita, tambor y voladores.Pasadas las celebraciones patrona-les, llegó el turno de Carnaval.Unas 150 personas y treinta disfra-ces participantes acudieron alevento. Hubo premios para losmás simpáticos y a todos se lesobsequió con una chocolatada congalletas.

Bueño como siempre intentandohacer cultura.

Pintor Xastre

Procesión del Patron por las calles de Bueño.

Componentes de la nueva asociación El Llar de Ujo.

Presentación de los platos en uno de los restaurantes que sirvieron las Jornadas del Gochu Asturcelta.

29Marzo 2010 Montaña Central |

Ya no es Bolonia, ya estuvo bienOPINIÓN

José Fernández, Director del IES Bernaldo de Quirós de Mieres, opina sobre la situación del Campus de la Universidad de Oviedo en Mieres. Este escrito está respaldado por 62 asociaciones de la Montaña Central

Cualquiera que haga memoria,recordará que hace tiempo elefecto Bolonia era el recurso im-prescindible para frenar cualquiertema referente al campus de Mie-res. Bolonia esto, Bolonia lo otro,decían como si en Bolonia hubie-se un cohete apuntando a Mierespor si aquí nos propasábamos y senos ocurría hacer algo sin su con-sentimiento.

Ahora, como tal efecto ya pasóy las cosas parece que siguenigual o peor, pues se dirá que loque no hizo Bolonia ya no se pue-de hacer. Por eso en este artícu-lo, hablaremos, de nuevo, delcampus de Mieres, si tal conside-ración merece para las autorida-des universitarias. Y abrimoscon esta idea porque tenemos laimpresión de que, si bien por losequipos rectorales de nuestra Uni-versidad parece que han creadodiversos entes que han servidopara que parezca que nuestrocampus tiene un gran contenido,sin embargo lo cierto es que suaportación ha sido y es muy limi-tada.

Vistos los títulos que pretendentraer para este campus universita-rio, el de Mieres, y visto el futuroque tienen las siguientes carreras:

-Comunicación no verbal-Observatorio de la biodiversi-

dad.-Cluster de cálculo-Centro de respaldo-Vivero de empresas (ya tene-

mos uno en el polígono)-Indurot -Soft Computing.

¿Qué titulaciones serán éstas?

Con estos títulos, digo, visto quepiensan que somos tontos, parece,hay que pararse a reflexionar so-bre el futuro de nuestro campus sila sociedad de Mieres y el buenhacer del Sr. Gotor no lo reme-dian. Con estas letras, lo que pre-tendemos es analizar el origen deeste desaguisado perpetrado no sesabe muy bien por quién porqueen esta región nadie parece res-ponsable de nada.

Empezamos por aquel entoncescuando nuestros mineros aporta-ron cuantiosas cantidades econó-micas (fondos mineros) a la Uni-versidad de Asturias. Éstos loconsiguieron después de encie-rros y duras negociaciones de sussindicatos para que en Mieresfloreciese una Universidad queabriese caminos a un futuro pro-metedor para los estudiantes denuestra región; porque nada me-jor que una buena preparaciónuniversitaria, pensaban ellos,para evitar el duro trabajo que su-pone arrancar el carbón en nues-tras peligrosas minas.

Y después de ver las aportacio-nes que los sindicatos reservaronpara este campus de Mieres, alque definían con ilusión, como el

campus de la energía; y despuésde describir someramente lasaportaciones de otras institucio-nes, hablaremos de la respuestade los equipos rectorales recepto-res de aquellos cuantiosos fondosmineros puestos en sus manos.

En medio de estos dos protago-nistas, los sindicatos y su campus,por una parte, y los equipos recto-rales, por otra, está el pueblo deMieres que asiste impávido a estehacer sin hacer deshaciendo queno sabe muy bien a qué se debe, oqué pasa o qué se está haciendomal para que este edificio que pa-rece el Titanic cuando de noche seobserva de lejos, con las luces en-cendidas, no cumpla las funcionespara las que se construyó. Dicenalgunos, irónicos, que tal vez laculpa la tenga el alcalde o Aníbal,

de Tertulia 17, quienes andan ca-breando a los curas de la comar-ca; que tal vez tiene Agustín laculpa es lo que dicen otros, porser peluquero y preocuparse de laUniversidad, exculpando, comoes normal, a los equipos rectora-les responsables de la gestión delos mismos. Igual la culpa es delos propios sindicatos o del con-cejal de Hacienda del Ayto. deMieres, hay quien lo dice tambiénen voz baja.

Sin embargo, también comenta-mos en las tertulias, corrillos yreuniones la mala suerte que te-nemos en estas comarcas porquecualquier cosa que necesitamossiempre se nos obliga a arrancarlocon huelgas y manifestacionesque luego obligan al Sr. Alcaldede Oviedo a sacar el tema del cer-co de Oviedo, aunque en el Cau-dal somos todos tan rojos como elcarbón. Es la mala suerte que te-nemos en esta comarca hasta aho-ra, sí, y que ya nos tiene cansadosy un poco hartos; no es normalque si algo necesitamos y a la parse ofrecen los recursos para cu-brir esas carencias o para mejo-rarlas, nos obliguen a tomar deci-siones que están lejos del diálogo

y del respeto mutuo que tiene queexistir entre instituciones que seprecien de tal cuando alguien nocumple sus compromisos.

Y estamos impávidos porque talvez estamos cansados de tantobatallar en estos años en tantasbandas y con tantas reconversio-nes encima y tanta crisis social,que tal vez este tema del campusde Mieres, nuestro campus, esmotivo suficiente para empezarde nuevo con la reivindicacionesy dejar claro que los Romanonesque desarrollaban los reglamentosde las leyes orgánicas no tienenrazón de ser en este tejer y deste-jer tan bien hecho por la pobrePenélope, desconsolada por tan-tos pretendientes, los mismos quetenían nuestros fondos para estecampus y no para otros campus.

Que no hablo de cuestiones ba-ladíes, lo vemos en las declaracio-nes sobre el carbón asturiano dela Sra. Rosa Diez, en la prensa as-turiana, y las del Sr.Presidentedel Gobierno Español el domingo,17 de enero, en un periódico de ti-rada nacional, quien dice textual-mente que “suprimir las ayudasal carbón es condenar al paro a3.000 o 4.000 trabajadores; elcarbón tiene un factor social y nopuede ser que las comarcas mine-ras que ya han perdido pobla-ción, prácticamente entren enotra crisis social”. Estas palabrasresultan reconfortantes para unascomarcas mineras cansadas deconflictividad social durante tan-tos años y que sin prisa y sin pau-sa, han visto desaparecer fuentesde riqueza para todo el país me-nos para ellas. Y no sin asombro,observan que los recursos quebuscaron para salir de aquelladura situación social y laboral,no cumplen sus objetivos. Y nosdamos cuenta de que los recursosque se pusieron a disposición delos equipos rectorales de la Uni-versidad de Asturias tampoco de-sarrollan los fines buscados queno eran otros que sus hijos tuvie-sen en Mieres una universidad

con contenidos académicos dife-rentes, que les abriese los cami-nos del futuro a metas mejores quearrancar el carbón en nuestras ga-lerías mineras, mientras las haya.

Cuando los sindicatos mineros,desde las profundidades del pozoBarredo y en la calle, arrancaronal gobierno del Sr. González ydespués al Sr. Aznar, la necesidadde una negociación sobre el futurode HUNOSA y el futuro de losmineros, las propuestas que sepresentaron fueron de lo más va-riado pero todas trascendentespara el futuro de nuestra región.Entre todas ellas, y como caso úni-co en España (ningún sindicatopuso en manos de ninguna univer-sidad para la formación de susalumnos cantidad económica algu-na), destacamos dos:

-Destinar 135 millones de eurospara el campus de Mieres, en elque se debían implantar carreras,se decía entonces, que lo hiciesenmodelo en España.

-Destinar fondos mineros paraque los estudiantes de las comar-cas mineras estudien idiomas en elextranjero.

Como es normal, fueron muchoslos jóvenes que aprovecharon laoportunidad de salir al extrajero,fueran hijos de mineros o no, conlas positivas consecuencias queson de esperar cuando se vive yconvive con usos y costumbresmuy diferentes.

Sobre los fondos destinados alcampus, sucedieron las cosas másvariopintas. Si bien por distintasentidades administrativas hubo unapoyo claro a este campus y a estacomarca:

-El actual Consejero de Educa-ción, Sr. Riopedre, por propiciarla ejecución de los fondos con lasconstrucción de la residencia deestudiantes y el resto de edificiosprogramados además de las cuan-tiosas inversiones hechas por esta

Consejería en la enseñanza no uni-versitaria.

-La Consejería de Sanidad, conla construcción del nuevo hospital.

-El periódico La Nueva Españaque dedica un día a la semana unapágina entera a la vida del campusde Mieres, consciente de la impor-tancia social que tiene para la co-marca.

-Cajastur, comprometida, comosiempre, con las necesidades deesta zona.

-HUNOSA subvenciona duranteunos años la Cátedra del Carbón,también importante, como es nor-mal.

Sin embargo, este compromisoclaro se vuelve oscuro con nuestrocampus, el de Mieres, por la acti-tud de algunos equipos rectoralesde nuestra Universidad, la de As-turias que tiene sede administrati-va en Oviedo. Para que haya másluz sobre este asunto que ya cansa,hacemos tres preguntas, que noson interrogaciones retóricas, a losequipos rectorales de nuestra uni-versidad, visto y comprobado queArquitectura, por ejemplo, va aGijón porque allí está la Laboral yes imprescindible para sus alum-nos tener laborales que dibujar.

-¿Qué les hicimos los de Mieresy los de la comarca de Caudal alos equipos rectorales de la Uni-versidad de Asturias, con sede ad-ministrativa en Oviedo, para quetodo lo que tiene nuestro campusse tenga que arrancar como searranca el hierro de una herida,diría el poeta?

-¿Qué haría un equipo rectoralcatalán o madrileño si los sindica-tos pusiesen a su disposición22.000 millones de las antiguaspesetas para implantar estudios ensus centros?

-Tendrían la osadía de hacer unedificio de servicios como preten-den que sea el nuestro, con nimioscontenidos académicos y no cum-plir nada de lo pactado con los sin-dicatos y gastar los dineros en fue-gos fatuos?

Cualquiera que sea la respuesta,la sugerencia de que reflexionensobre el motivo que tuvieron lossindicatos, nuestros representantessociales, para poner a su disposi-ción tal cantidad de dinero y elrespeto que merece esa donación,no sobra. Además, no nos diganmedias verdades y digan con cla-ridad si el dinero que se les en-tregó va destinado a los finesacadémicos que tenían; por elcontrario, si lo quieren destinar aservicios generales de la Univer-sidad, díganlo también. Para ter-minar con el título de un libro, laperversión del lenguaje sólo con-duce a situaciones que a todosdisgustan y desacreditan a quienhace el uso indebido del mismo

30 Marzo 2010| Montaña Central

Sesenta y dos entidades de laMontaña Central se han adheridoal manifiesto escrito por JoséFernández, director del IES Ber-naldo de Quirós de Mieres, en elque se pide a los responsables polí-ticos, sindicales y universitariosque se adopten las medidas nece-sarias para dotar de contenido alCampus de Barredo. En la carta es-crita por Fernández se exige la in-coporación de nuevas titulacionesal centro universitario mierense.

"Hace tiempo el efecto Boloniaera el recurso imprescindible parafrenar cualquier tema referente alcampus de Mieres. Bolonia esto,Bolonia lo otro, decían como si enBolonia hubiese un cohete apun-tando a Mieres por si aquí nos pro-pasábamos y se nos ocurría haceralgo sin su consentimiento. Ahora,como tal efecto ya pasó y las cosasparece que siguen igual o peor,pues se dirá que lo que no hizo Bo-lonia ya no se puede hacer", asegu-ra el director del IES Bernaldo deQuirós que añade que "tenemos laimpresión de que, si bien por losequipos rectorales de nuestra Uni-versidad parece que han creado di-

versos entes que han servido paraque parezca que nuestro campustiene un gran contenido, sin em-bargo lo cierto es que su aporta-ción ha sido y es muy limitada".En el comunicado se hace referen-cia a los inicios del desarrollo delcampus de Mieres, íntimamente li-gados a la reconversión minera, yse plantean, a modo de epílogo,tres preguntas: "¿Qué les hicimoslos de Mieres y los de la comarcade Caudal a los equipos rectoralesde la Universidad de Asturias, consede administrativa en Oviedo,para que todo lo que tiene nuestrocampus se tenga que arrancarcomo se arranca el hierro de unaherida, diría el poeta?; ¿Qué haríaun equipo rectoral catalán o madri-leño si los sindicatos pusiesen a sudisposición 22.000 millones de lasantiguas pesetas para implantar es-tudios en sus centros? y ¿Tendríanla osadía de hacer un edificio deservicios como pretenden que seael nuestro, con nimios contenidosacadémicos y no cumplir nada delo pactado con los sindicatos y gas-tar los dineros en fuegos fatuos?".Sesenta y dos colectivos de la co-marca, el propio Fernández y cien-tos de vecinos de la Montaña Cen-tral esperan conseguir respuestasclaras.

Todos a una en el Campus 62 colectivos de la Montaña Central se adhieren al manifiesto de José Fernández, director del IES Bernaldo

de Quirós, en el que se piden medidas para impulsar el centro universitario de Barredo

El IES Bernaldo de Quirós celebró sus V Jornadas Culturalescon un programa de actividades que incluyó una

exposición y homenaje a los artesanos de la cerámica

A.C.D.

El instituto donde lacultura no es secundaria

Conciertos, conferencias, talle-res, deporte, teatro... La progra-mación de las V Jornadas Cultura-les del IES Bernaldo de Quirós deMieres fueron amplias, variadas ypara todos los públicos. Todas lasiniciativas tuvieron un importantenivel de asistencia y cumplieron,así, los objetivos que perseguía ladirección del centro: "ofrecer anuestros alumnos un acercamien-to diferente, interdisciplinar y par-ticipativo a las distintas áreas deconocimiento, así como a los con-tenidos, tanto curriculares comoextracurriculares, que deben cons-truir su formación como personasy ciudadanos".

Una de las iniciativas que másexito tuvo y de la que con más or-gullo presumen en el IES Bernal-do de Quirós fue el "Rastrillo soli-dario por Haití", con el cual los

alumnos de la asignatura "Empre-sa Joven Europea" recaudaron,mediante la venta de objetos do-nados por alumnos y profesores,dinero para ayudar a los damnifi-cados por el reciente terremoto enel país caribeño.

Una de las actividades más des-tacables ha sido la muestra deCerámica tradicional asturiana,compuesta por parte de la colec-ción del centro y por piezas delultimo ceramista en activo deFaro, Jose Vega Gutiérrez “Seli-to”. La muestra se completa conotra segunda exposición de cerá-mica creativa titulada “Apuestaen blanco” de la reconocida cera-mista Charo Cimas. Asimismo enel vestíbulo del edificio acogió lacolección de fotos "Miradas" deInmaculada González-Carvajalpresidenta de la fundación “Pájaroazul”. Los alumnos también tu-vieron la oportunidad de mostrar

sus imagenes de actividades ex-traescolares y de la obra del alum-nado que se presentaba a la edi-ción actual del Concurso deFotografía y del de Diseño. Den-tro del amplio programa de activi-dades, se incluyeron tres confe-rencias a cargo de Carlos GarcíaOchoa miembro fundador de laclínica CEFIVA sobre “Técnicasde reproducción asistida en el si-glo XXI”; Antonio Fernández In-suela, Catedrático de la Universi-dad de Oviedo sobre “Laemigración y el teatro españolcontemporáneo” e InmaculadaGonzález-Carvajal que habló so-bre “La juventud en el ÁfricaSubsahariana”.

La programación cultural tam-bién dejó espacio para el ocio delos estudiantes e incluyó activida-des deportivas y lúdicas o la re-presentación de la obra “Pic-nic”de Fernando Arrabal por el Grupode teatro del IBQ, dirigidos por laprofesora Consolación BlancoFernández.

Las jornadas concluyeron conun magnífico concierto a cargo dedos grupos de alumnos: uno demúsica asturiana “Juan David yChefi” y otro del grupo de rock“Bajo Fianza”, formado por anti-guos alumnos del centro y que yahabían actuado dos años antes conun éxito arrollador.

A.C.D.

El jefe de la patronal radicalizasu discurso para mantener supuesto en la CEOE. Propone queen este país los jóvenes con me-nos de 30 años tengan un contratode trabajo sin derecho a Seguri-dad Social, ni paro ni a indemni-zación por despido, y con un sala-rio mínimo de miseria, es decirque lo que propone es que los tra-bajadores de este país, hasta los30 años, estén en el mercado ne-gro.

Pero no se conforman con eso,también proponen que sobre lasbajas laborales sean las Mutuaslas que decidas (o sea ellos), perovan más lejos y dicen que no seael Juzgado de lo Social quien dic-tamine cuando haya conflicto en-tre trabajadores y empresa.

Como la propuesta es tan radicalque nos llevaría a los tiempos dela esclavitud, todos los partidospolíticos, medios de comunica-ción y por supuesto, los sindicatoshacen sonar las alarmas, bueno notodos los partidos, al menos alPartido Popular les cogen con elpaso cambiado y no se atreven acontradecir a los suyos y “no sa-ben no contestan”.

Este personaje, el Presidente dela CEOE, con la gestión que hahecho en su empresa, no está legi-timado para decir como salimosde la crisis y lo mejor que hace esrealizar gestiones para no ir a lacárcel.

Seguimos, el domingo día 28 deFebrero –espero que no fuera des-pués de salir de misa porque sinoque Dios nos coja confesados- elSr. Garcia Vigón presidente de laFADE y Vicepresidente de laCEOE nos dice: “que no es sufi-ciente con congelar los salariosque habrá que bajar los salarios,que lo importante es que haya em-pleo” y yo le digo que empleo sí,pero no el que propone usted, sinoun empleo digno, estable y conderechos, y respecto a bajar lossalarios seguro que estaba pensan-do en el de los demás, en los mi-leuristas, ya que los de ellos sonintocables, además saben quecuantos más derechos quiten a lostrabajadores más suben sus ga-nancias y como la palabra “soli-daridad” no la conocen, pues a verquien es el mas duro en la organi-zación empresarial y, aunque lasmedidas que proponen, favorez-can el cierre de las PYMES y delos pequeños comercios y la hos-telería ya que cuantos menos in-gresos vayan a los trabajadoresmas baja el consumo y mas se re-ducen los gastos, pero ellos a susuyo.

El empleo que propone sobrepasarla linea roja

ALFONSO DE LA ROSA GILSecretario General de CCOO del Caudal

Exposición de cerámica en el IES Bernaldo de Quirós. | M.C.

31Marzo 2010 Montaña Central |

Alumnos del colegio de Villapendi, ganadores de uno de los premios del Concurso de Carnaval de Cogersa. | M.C.

Aula del colegio de Piñeres ilustrando cómo era la educación hace cuatro décadas. | M.C.

La mayoría de escuelas actualestienen pizarras electrónicas, orde-nadores, juegos de todo tipo y cla-ses "mixtas" (de niños y niñas).Pero, ¿cómo funcionaban los cole-gios antes de la era de las comuni-caciones?. La respuesta se puedeencontrar, estos días, en el puebloallerano de Piñeres. Dos aulas delcentro escolar se han trasladado alpasado para explicar, con objetosde todo tipo, "cómo se impartían

clases antes de los años sesenta delsiglo XX". La muestra puede servisitada por los alumnos alleranosen horario de mañanas y los lunesy miércoles (de cuatro a seis de latarde) por el público en general.

La iniciativa se ha puesto en mar-cha en torno a la celebración del 8de marzo, Día Internacional de laMujer, y es que uno de los princi-pales objetivos de la exposición esmostrar cómo era la educación quese impartía hace décadas a lasniñas en concreto, "desde una pers-

Los alumnos del IES BenedictoNieto de Pola de Lena celebraronel 8 de marzo, Día Internacionalde la Mujer, por todo lo alto. A ini-ciativa de la representante deigualdad del centro educativo,Carmen Arias González, los estu-diantes presentaron, en el TeatroVital Aza de Pola de Lena, su“Plan de Igualdad". En los actosparticiparon responsables del Insti-tuto Asturiano de la Mujer, elAyuntamiento de Lena y familia-res de los jóvenes. Las actividadesincluyeron la presentación de va-rias biografías de mujeres que tu-vieron una cierta relevancia a lolargo de la historia. Varias alum-nas, ataviadas con vestidos acor-des a los utilizados por las mujeresrepresentadas, realizaron una ex-

posición de la vida y obra de FridaKhalo, Hipatia de Alejandría, Si-mona de Beuavoir, Mileva Maric,Wagari Maathai y Mary Kingsley.

A continuación se realizó la en-trega de premios del I Concursopor la Igualdad “Simone de Beau-voir”, que llevaba por tema: “Mu-jeres con Historia”. Fueron galar-donados los mejores trabajos decada curso, tanto de ESO como deBachiller y de Módulos formati-vos, así como un premio especialal colectivo, que fue a parar al cur-so de 3º de Diversificación. Poste-riormente el grupo de teatro “Qui-merika” del “IES Juan José CalvoMiguel” de Sotrondio, ofreció unespectáculo teatral basado en laobra “Antigona”. Cerró el acto Isa-bel Bouza Hermida, Directora delIES Benedicto Nieto.

pectiva de género". "Queremos daruna perspectiva de la educaciónque recibían laas mujeres en aque-llos tiempos", apunta Mar Vega,responsable de la exposición en laque también se tiene un recuerdopara mujeres destacadas de la zonacomo Elvira Castañón o JosefinaDíaz Faes, entre otras.

Una de las aulas donde se ubicala exposición muestra cuentos y te-beos de los años cincuenta y sesen-ta, juegos artesanales como loszancos o el arco; publicidad de laépoca, fotos -algunas de ellas de1935–, aperos de costura que lasniñas aprendían en las clases e in-cluso grabaciones radiofónicas conespacios infantiles que se emitían amediados del siglo pasado. El otroespacio que se ha adaptado en laescuela de Piñeres reproduce cómoera una clase en aquella época. Así,en el aula se han colocado pupitresantiguos, pizarrines y libros entrelos que hay ejemplares de 1880.Una de las "joyas" de esta parte dela exposición es un título de maes-tra que data de 1892.

La intención de los responsablesde la iniciativa es que la muestrapueda estar abierta hasta el próxi-mo 25 de marzo, antes de que co-miencen las vacaciones de SemanaSanta.

Piñeres traslada su escuelaa mediados del Siglo XX

El IES Benedicto Nieto iluminala historia de las mujeres

Los colegios públicos de Villa-pendi y Figaredo han resultado ga-nadores de dos de los premios delCarnaval de Reciclaje que ha orga-nizado el Consorcio para la Ges-tión de Residuos Sólidos en Astu-rias. La gala de entrega de premiostuvo lugar el 2 de marzo en el Au-ditorio Príncipe Felipe de Oviedo.En el desfile de charangas de lajornada festiva participaron cercade 200 escolares de toda Asturias.Todos ellos ganadores de un certa-men que en esta edición logró mo-tivar la participación de 31 cole-gios e institutos y 2.483 alumnos.

La Gala del Carnaval fue condu-cida por actores de la compañía as-turiana de teatro “Higiénico Papel”y sirvió para que los ganadorespuedan lucir sus creaciones,además de recoger los premiosasignados a cada categoría (1.000

euros en metálico para cada cen-tro educativo galardonado).

Los dos proyectos mierenses se-leccionados como los mejores porsu calidad, originalidad y trabajorecibieron el Premio Especial alAcabado Más Estético, que fue aparar a la comunidad educativa deVillapendi; y el Premio Especial aLa Participación de toda la Comu-nidad Escolar y al trabajo en equi-po, que se llevó la escuela pública"Las Vegas" de Figaredo.

El resto de galardones fueronpara Vegadeo, Colunga, Avilés yPiloña.

El jurado del concurso escolardel Carnaval del Reciclaje estuvocompuesto por Teresa García Fe-rreiro, del Centro del Profesoradoy Recursos de Oviedo; TomFernández, director de cine (“Latorre de Suso”, 2007); AlmudenaHernández Jaén, de la Obra Socialy Cultural de Cajastur y ElenaFernández Martínez, responsablede Educación Ambiental de CO-GERSA.

El Carnaval del Reciclaje es unade las actividades más reseñadasde la Red de Escuelas por el Reci-claje de COGERSA, un programade sensibilización ambiental en elque participan en el curso 2009-2010 un total de 52.787 alumnosde 196 colegios, institutos y cen-tros de educación especial de todaAsturias.

Villapendi y Figaredo,reciclaje con premio

Los colegios públicos de ambas localidades mierenses recibieron dos de los galardones del Carnaval organizado por Cogersa y en el que participaron cerca de 2.500 alumnos de toda Asturias

Una exposición en el colegio de la localidad allerana recoge instrumentos, libros y fotospara explicar la educación en los colegios asturianos hace más de cuatro décadas

Los alumnos del IES de Pola de Lena celebraron el 8 de marzo conuna representación teatral y la presentación de su Plan de Igualdad

A.C.D.

A.C.D.

A.C.D.

EDUCACIÓN

Representación teatral de los alumnos del IES Benedicto Nieto. | M.C.

Salida de la X Edición del Rallye Fuentes de Invierno de esquí de montaña. I M.C.

Equipo del Caudal Deportivo de Primera Juvenil. I M.C.

32 Marzo 2010| Montaña Central

M.I.

M.I.

El X Rallye Fuentes de Inviernode esquí de montaña, valederopara la Copa de Asturias, resultótodo un éxito. La participación encategorías sénior, junior, cadete,promesa y veteranos, masculinoy femenino, alcanzó el mediocentenar de deportistas de las co-munidades de Asturias, Cantabriay Castilla y León. La competi-ción, que se desarrolló por lazona del Alto Aller, congregó alos mejores especialistas del es-quí de montaña con un recorridoprincipal, según las condicionesde la montaña, por la estación deFuentes de Invierno y otro alter-nativo de promoción del esquí demontaña. La prueba arrancó a lasocho de la mañana y el represen-tante del equipo Peña Santa, Car-los Villar Fernández, se alzó conla victoria, tras completar la rutaen un tiempo de 52 minutos y 22segundos. José María López-Pando, del grupo Ensidesa deGijón se clasificó en segundo lu-gar. La tercera posición corres-

pondió a Jorge Egocheaga, delclub Ciudad de Gijón.

El itinerario discurrió entreotros lugares por los de Entresie-rras, Picu La Loma y Tubos delTorneo. La victoria en categoríajunior se la adjudicó el cántabroJosé Ángel Román Lanza, delequipo Tajahierro, que se clasi-ficó en cuarto lugar de la general.La quinta plaza de la general fuepara el también cántabro BorjaOrtiz Pereda. Los mejores vetera-nos en el X Rally de Fuentes deInvierno de esquí de montañafueron Rafael Balderraín y JoséManuel González, del Ensidesade Gijón y el Jultayu, que ocupa-ron la sexta y la séptima plaza dela general respectivamente. Rafa-el Balderraín se impuso en vete-ranos A y José Manuel Gonzálezhizo lo propio en veteranos B. Eltriunfo en la categoría de cadetesse lo llevo Alejandro Rozalen Va-lero, del equipo Peña Santa, quetardó una hora y 35 minutos encompletar el trazado. La carrerase desarrolló sin incidencia algu-na y sólo hubo que reseñar dosabandonos del medio centenar deesquiadores que tomaron parte enla competición.

Por clubes los grandes triunfado-res fueron los representantes delEnsidesa de Gijón, seguidos delos del Llamaello y el Oxigeno.

El Caudal Deportivo no sóloestá cuajando una gran tempo-rada con el primer equipo, quese codea con los mejores deTercera, sino que también susequipos de las categorías infe-riores están realizando una for-midable campaña, de maneraespecial el conjunto de primerajuvenil y también los de terceracadete y segunda infantil. Estostres equipos de la entidad mie-rense mandan en sus respectivasdivisiones y grupos.

La cantera del Caudal de Mie-res ha sido y es una de las másproliferas e importantes de As-turias, como lo prueba el hechode que a lo largo de la historia

futbolística del Principado unbuen número de jugadores for-mados en el Hermanos Antuña,llegaron a triunfar en la élite deldeporte rey. Ahora, la canteradel Caudal de Mieres, que en laactualidad cuenta con la coordi-nación deportiva de Iván Parra,ex jugador de la entidad blan-quinegra y ayudante de PacoFernández en la dirección delprimer equipo, vuelve por susfueros y quiere reivindicarse denuevo como una de las másfuertes de Asturias.

En la actualidad unos 200 jó-venes, con edades comprendi-das entre los 4 y los 18 años,disfrutan de su deporte favoritoal tiempo que conforman lagran base de futuro de un Cau-dal. La apuesta del club por el

fútbol base es muy importante,y así lo demuestran los quinceequipos que componen su can-tera, además del conjunto de re-gionales, integrado por los cha-vales que cumplen de juveniles.

Pese a que el equipo de Terce-ra se lleva una parte importantede los recursos económicos delclub mierense, lo cierto es queÁngel Fueyo y sus colaborado-res, destinan buena parte delpresupuesto global a mejorar eltrabajo de cantera. El club mie-rense cuenta con un equipo demini-benjamines, compuestopor niños de 4 y 5 años, ademásde dos conjuntos de pre-benja-mines, tres de benjamines, otrostantos de alevines, dos de infan-tiles, dos de cadetes y otros dosde juveniles. El objetivo de los

dirigentes del Caudal es, almargen de intentar el ascenso aSegunda B con el primer equi-po, llevar a los equipos de can-tera a las divisiones más altasdel fútbol base regional. Por elmomento la labor de canteradel Caudal de Mieres marcha

viento en popa y sus responsa-bles confían en llegar a buenpuerto con los juveniles, cade-tes e infantiles, algo que unidoal posible ascenso de la escua-dra de Tercera significaría ungran logro para el club del Her-manos Antuña.

El Caudal Derportivo cuida su cantera

Éxito de participación en el X RallyeFuentes de Invierno de esquí de montaña

Once inicial en un partido del Santiago de Aller de la presente temporada. I M.C.

Club Bádminton Riosa temporada 2008/09. I M.C.

M.I.

33Marzo 2010 Montaña Central |DEPORTES

El equipo representativo delconcejo de Aller, el Santiago,que por segunda temporadaconsecutiva

milita en Regional Preferenteatraviesa por serias dificultadeseconómicas. La entidad que di-rige Juanjo Corujo y presideLuis Paniega lleva cuatro de re-traso en el pago de la nóminade los jugadores y entrenador.La plantilla y el cuerpo técnico,eximen de toda responsabilidada la junta directiva, pues sonconscientes de que no son res-ponsables de tal situación y lesconsta su preocupación, males-tar y la realización de todo tipode gestiones para hacer frentela grave situación económicapor la que pasa el club.

El conjunto de Moreda atra-viesa ahora por su mejor situa-ción deportiva, ya que despuésde un comienzo de temporadamuy irregular, en la actualidadlos alleranos están fuera de lazona de riesgo, después de en-cadenar una racha que desde di-ciembre les supuso ganar sietepartidos y empatar tres, consólo dos derrotas.

El desgaste económico delSantiago llegó en base al aban-dono de los patrocinadores, queestos años de atrás habían apo-yado al club de manera impor-tante, la supresión de algunasubvención y la rebaja e impagode otras, así como la falta deapoyo social y otros aspectosrelacionados con la consecuciónde ingresos. La delicada situa-ción económica por la que atra-viesa el Santiago ha llevado a

los responsables de la entidadallerana a renegociar con unaentidad bancaria, como únicaalternativa para que el club ten-ga viabilidad de futuro y nodesparezca, la hipoteca de losterrenos del campo "FedericoMulas", que el club está afron-tando. Esta solución garantizaliquidar los pagos acumulados ypoder afrontar el presupuesto dela actual temporada. La entidadbancaria contestó positivamentea la propuesta del club alleranode renegociación de la hipoteca,lo que llenó de esperanza a losmiembros de la junta directivadel Santiago, pero a cambiopuso como condición la de queel club contara con un avalistapara realizar la operación. Laentidad de Moreda se puso encontacto con el Ayuntamientode Aller a través de la conce-jalía de Deportes para que hi-

ciera de avalista. Sin embargo,tras un mes de espera el Ayunta-miento de Aller aún no ha dadorespuesta a la petición del San-tiago, por lo que la situación delclub empieza a ser insostenible.Los dirigentes del Santiago es-peran en breve la respuesta po-sitiva del ente municipal, pero

mientras esta llega la plantilla yel cuerpo técnico solicitan ennota de prensa el compromiso yla implicación de la administra-ción local y el cumplimiento delapoyo prometido tras conseguirel ascenso a Preferente al equi-po de fútbol más representativodel concejo.

El Santiago de Aller con gravesproblemas económicos

M.I.

El Club Bádminton Riosa, quese creó en el comienzo del cursoescolar 2004-2005 como unaactividad extraescolar en el cen-tro educativo Alcalde PrósperoMartínez Suárez, inició la tem-

porada 2010 con un notable éxi-to. Los jugadores de la entidadde Riosa participaron en el IOpen Circuito Regional de Ve-teranos de Asturias y lograronganar la competición por equi-pos, además de dominar en lacategoría femenina con LauraÁlvarez, siendo sus compañeras

de club, Blanca García y Cristi-na Álvarez, tercera y cuarta res-pectivamente. En el torneo mas-culino destacaron HiginioÁlvarez y Domingo González,que ocuparon la cuarta y laquinta posición.

El bádminton tuvo como pio-neros en el concejo de Riosa aCarlos Argüelles, Jorge Álva-rez, Eva Álvarez, David Álva-rez, Andrés Alonso, CarmenAlonso, Alba Martínez, RubénArce, Osiel Díaz, Borja Iglesias,Jonathan Alonso, Nieves Álva-rez y Laura Ruíz, quienes, apartir de la temporada 2005-2006, trabajan en una línea de-portiva dirigida a potenciar elnivel de bádminton entre los jó-venes del concejo y a trabajarpor parte de padres y jugadoresen la creación de un club. Losprimeros contactos son con elAyuntamiento de Riosa, poraquel entonces el bádminton

cuenta ya en Riosa con 14 juga-dores. Con el apoyo municipalel proyecto llega a buen puertoy en la temporada 2006-2007 sefunda el Club Bádminton Riosa.Con la primera subvención mu-nicipal el club se da a conoceren la Federación Asturiana yEspañola, organiza el I Torneode Bádminton en Riosa y el nú-mero de jugadores aumenta de15 a 23. La competición resultatodo un éxito con la participa-ción de 68 jugadores de todaAsturias. A la siguiente tempo-rada los riosanos entran a for-mar parte del programa deporti-vo de la Federación Asturiana alincluir en el calendario regionalel II Torneo de Bádminton deRiosa. La temporada 2008-2009supone para el Bádminton Rio-sa un momento de incertidum-bre con el cierre del polideporti-vo del concejo, que obliga a losjugadores a trasladar su activi-dad a la Foz de Morcín. Pese a

este traspié el Bádminton Riosasigue adelante con un incremen-to de los jugadores veteranos yuna plaza de representación enla Federación Asturiana. Do-mingo González se hace cargode la presidencia al tiempo quese potencia la actividad entrelos más pequeños, logrando lajugadora Ana María Suárez sercampeona del Torneo San Anto-nio de Cangas de Onís en cate-goría sub-11 y llegar a las fasesfinales del Campeonato de As-turias de los Juegos Escolaresdel Principado. El BádmintonRiosa también se proclama en el2009 campeón de Asturias delranking por clubes.

De cara al futuro la intenciónde los responsables del Bádmin-ton Riosa es potenciar dicho de-porte en el concejo de Morcín,donde entrenan actualmente,con la creación de un nuevoclub.

El bádminton se consolida comodeporte en la Montaña Central

Corría el año 1.960 cuando ungrupo de entusiastas, amantes dela montaña, deciden canalizar suafición con la creación de unGrupo de Montaña. Nacía así “elSan Bernardo, de Turón” comose le conoce entre los gruposmontañeros del Principado. Hantranscurrido 50 años y atrás hanquedado, como mudos testigosde lo sucedido, las innumerables

cumbres ascendidas por cuantoshan pertenecido al Grupo y bienpudieran ser ellas quienes conta-ran la verdadera historia de afi-ción y superación ante todas lasposibles dificultades montañeras.

Pero, también han quedado, enel largo camino recorrido, perso-nas que, sin duda, marcaron unhito dentro de estos 50 años queahora se celebran. En el recuerdoquedan nombres como Vicente,Rascón, Prieto, Roberto,Ramón… (mi reconocimiento atodos los fallecidos), verdaderosautores del diario acontecer delClub y que forman parte de esaHISTORIA que siempre corre deboca en boca cuando en las sali-das colectivas sale a relucir el pa-sado montañero que aún perdura.

Otros, todavía en activo, siguenpracticando las largas caminatashasta llegar a la cumbre y des-cender al punto de partida sinquerer darse cuenta de que losaños no perdonan. Ahí están loshermanos Ortega, Arsenio, JuanManuel, Ceferino, JesúsVila,Chumi, Bruno, Kiko…

Ahora, ha llegado el relevo ge-neracional y un nuevo aire ha en-trado en el Grupo. Las rutas sonprogramadas a través de GPS(¡que tiempos aquellos del recor-ta y pega!), los rudos y pesados“cayaos” van siendo sustituidospor bastones de aleación de alu-minio, las viejas y pesadas mo-chilas de lona quedaron en el ol-vido para dar paso a nuevostejidos impermeabilizados y me-

nos pesados, y, para inscribirse alas colectivas, ya no hace faltapasar por el Domicilio Socialgracias al mundo informático.Pero el espíritu, sin duda, siguesiendo el mismo: la camaradería,el buen humor y el mejor “yan-tar”.

Atrás quedan inolvidables vela-das en Cerulleda, laboriosas ysincronizadas preparaciones decampamentos sociales, largas ytortuosas angustias ante el retrasode algún compañero con dificul-tades, maratonianas reunionespara sacar adelante un nuevo ca-lendario de actividades…

Todo ya es pasado y permaneceguardado celosamente en nuestramemoria. Quedan, sin duda, mu-

chos años de reconocimiento en-tre la familia montañera, ganasde trabajar de las nuevas genera-ciones que vienen pegando fuertecon el tema medioambiental.Quedan, al menos, otros 50 añosde actividad de una de las socie-dades turonesas con más presti-gio. A todos ¡FELIZ CUMPLE-AÑOS! Y a disfrutar de lamontaña.

Turón celebró su XIII ediciónde sus Encuentros de Senderismoenmarcados en las Jornadas In-ternacionales de Montaña deMieres con la participación delturonés Ángel Fernández Ortega,la asturiana Rosa Fernández y eleibarrés Patxi Usadabiaga. (tengofotos, si necesitáis, y puedo hacerun resumen de lo hablado).

¡Y que cumplasmuchos más!

JUAN CARLOS VEGA

Entre Polio y Cutrifera

34 Marzo 2010| Montaña Central

Bernardo González en el monumento a la virgen de Carabanzo.

Salida de uno de los participantes en la prueba. I M.C.

27 Kms. y 2 horas 15 minutos. Concejos: Lena , Mieres y Aller

DEPORTES

La II Alta Ruta de Esquí y Alpi-nismo en la Montaña Central deAsturias, programada para el sába-do 27 de febrero, pero que debidoa la alerta por fuerte temporal denieve y viento en Asturias tuvoque posponerse para el día 6 demarzo, resultó todo un éxito, comoseñalaron a este periódico miem-bros de la Federación de Montañadel Principado.

El evento, que no tuvo caráctercompetitivo, con salida de la esta-ción de Fuentes de Invierno de 78esquiadores y alpinistas. De estegrupo 58 partieron de la estaciónallerana a las 2 de la madrugada,mientras que otro grupo de 20 lohizo a las 3 de la madrugada. Lalista de inscritos era de 148 partici-pantes, pero al retrasarse una se-mana el evento, la misma quedóreducida a 118. Todos los partici-pante que emprendieron ruta desdeFuentes de Invierno para recorrer46 kms aproximadamente hasta la

estación lenense de Valgrande-Pa-jares eran especialistas en esquí demontaña y alpinismo. La buena

preparación y el llevar el materialadecuado para moverse entre nie-ve por crestas y collados resultó

determinante para que una veinte-na de ellos culminaran con éxito laruta, llegando después de 19 horasa la estación de Valgrande-Pajares.Los participantes tuvieron que so-portar rachas de viento de 100kilómetros por hora, un intensofrio, nieve y una espesa niebla, queen alturas superiores a los 1.600 y1.700 metros hizo que la visiónfuera nula, teniendo los deportistasque caminar a ciegas, con muchocuidado y ayudados para guiarsepor el GPS. De los 78 participan-tes que salieron de Fuentes de In-vierno 58 sólo llegaron hasta Pie-drafita..

Otros 40 esquiadores partieronde Piernedo a las 6 de la mañanapara realizar el segundo recorridopropuesto por la organización ycuya longitud era de 23 kilóme-tros. Para estos 40 aventureros,que optaron por un trazado máscorto, las duras condiciones clima-tológicas también pusieron a prue-ba su capacidad de resistencia. Noobstante, todos ellos llegaron alpunto de destino la estación deValgrande-Pajares sobre las 4 de latarde, después de unas 10 horas dedura caminata. Una comida deconfraternización entre los partici-pantes puso el colofón a una granjornada de aventura y esquí demontaña.

II Alta Ruta de Esquí y Alpinismode la Montaña Central

M.I.

BERNARDO GONZÁLEZ

Salimos de Lena por vía de servi-cio del polígono de Villallana, pasa-mos por detrás de la gasolineraCEPSA de Egocheaga ,y por puentesobre el río Lena, subimos a la de-recha, por la primera calle estrecha,que sale en cuesta, pasando por de-lante de la plazoleta de la iglesia deVillallana y subiendo por la dere-cha, hasta que salimos a la antiguanacional 630.

Tiramos dirección Ujo, y a la al-tura de Senriella, cogemos a la de-recha el puente verde que pasa porencima de la autovía A-66. Pasa-mos por Los Tableros, y antes decoger el puente de madera sobre elrío Aller, tiramos a la derecha por elpaseo fluvial que va a lo largo delrío Aller, hasta que llegamos alpuente metálico azul de Sta. Cruz

de Mieres. Ahí continuamos por lasenda del río, bajamos un poco porpista de zahorra y seguimos hastallegar a Bustiello. Pasamos una ca-lle empedrada de Bustiello para asu final, tirar a la derecha y luegoen rampa a la izquierda, salimos ala iglesia de Bustiello.

Allí cogemos el puente metálicopeatonal que nos pasa al otro ladode la carretera AS-112. Subimos unrepecho ya por asfalto, para luegobajarlo y continuamos la pista , pa-samos por unas tres casas que sellama el Pedroso y subimos por pis-ta hormigonada, para a la izquierdaen la primera rampa coger caminoestrecho, bajar un poco y luego enllano hasta dar en pista más anchaque parte de la carretera AS-112, ti-ramos a la derecha, subimos un re-pecho y luego la pista pasa a cami-no estrecho, continuamos por élhasta salir a unas casas, de firme ya

asfaltado llamado la Estrada. Porahí continuamos todo a la derecha,pasamos un puente de un arroyo,subimos un repecho y salimos auna pista hormigonada, que es laque va de las tolvas del cargaderode HUNOSA de Caborana a la rutade la Carisa. Pero nosotros baja-mos, continuando todo de frente,desechando la pista de la izquierdaque va a Caborana. Continuamospor pista de barro pisado dejando ala izquierda la cinta transportadorade carbón y su cierre de malla ver-de. Continuamos hasta bajar y salira una explanada con una nave largaa la derecha que pone asociaciónsta. Bárbara, Santiago de Aller.

Seguimos todo recto hasta que seacaba la pista y cogemos camino ala izquierda por un corto y viejopuente de madera que pasa un arro-yo. Nos apeamos de la bici para pa-sar unos aguatochos o peldaños,volviéndonos a montar unos metrosmás arriba. Llegamos a un cruce decaminos y continuamos por la iz-quierda, sin perder el río hasta quebajamos a una zona pedregosa y pa-samos al paseo asfaltado del río deMoreda de Aller. Seguimos todopara adelante hasta que en el si-guiente cruce con otra pista que nossale a contramano por la derechaascendemos, tomamos la curva a laizquierda hasta coronar y salir a laexplanada del campo de fútbol delSantiago de Aller. Allí rodeamos elcampo y salimos a carretera que vade Moreda a Boo.

Llegando a Boo van apareciendorampas algo más duras. En la pla-zoleta de Boo, tiramos por la rampaasfaltada que nos sale a la derecha,para luego llegar al barrio de laVega. Al final de éste, tiramos a laizquierda subiendo y dejando elcentro de salud a la izquierda, subi-mos por la carretera estrecha asfal-

tada que asciende por la derecha.Pasamos una curva dura a la iz-quierda y la siguiente curva a la de-recha, será un repechón todavíamás duro, que casi nos obliga aechar pie a tierra. Tiramos a la dere-cha por pista hormigonada y llana ,para luego ir subiendo un poco ycoronar donde unos castaños. Allíen el canto cogemos la incorpora-ción de pista de tierra pisada quesale en descenso a la derecha.

Subimos un canto y bajamos aho-ra por mata de castaños, hasta quellegamos a un cruce con una curva.Es ya otra pista de tierra, de más an-chura. A la derecha se baja a Cabo-rana, hacia el cargadero de carbónde Hunosa. Nosotros tomaremosascenso y a la izquierda por la pistamás ancha, que siendo de tierradura y piedra asentada, va zigza-gueando. Pasamos un tramo cuestoy hormigonado, volviendo luego aser pista de tierra, hasta que corona-mos en un cruce, casi en llano, quees parte de la ruta de la Carisa. Tira-mos a la derecha y descendiendopor pista ancha y principal, hastallegar a Carabanzo. Pués dos incor-poraciones que nos salen muy pró-ximas por la derecha, van a la santade Carabanzo, y merece la pena irhasta allí por la gran panorámicaque nos ofrece.

En un cruce con una pista estre-cha, que sale a la derecha, desde laque se domina todo Carabanzo, ti-ramos por la derecha e iremos a sa-lir a la iglesia y a carretera asfalta-da, cogiendo la izquierda de éstapara bajar a Pola de Lena o la dere-cha si queremos bajar a Santa Cruzde Mieres. Si seguimos a la izquier-da en el anterior cruce, con la pistade tierra más estrecha, saldremosigual a la carretera Lena – Caraban-zo. LN 1, sin pasar por el pueblode Carabanzo.

El deporte de la bicicleta de montaña BTT en la Montaña CentralRUTA: -LENA- MOREDA-BOO-RUTA LA CARISA-

CARABANZO-LENA

El hilo que hacemadeja

LLONGUERA

Desde mi mochila

De ella dice el Poeta, en una pla-ca colocada al efecto,” Es uno delos tres lugares en el mundo dondeuno puede encontrarse realmentea gusto porque ha sabido conser-var su sabor a pueblo”.

Ayer, cuando mis mayores eranpequeños, en domingo sus mayo-res les llevaban desde sus pueblosfalando el ganao, ó, desde cadarincón de Mieres, después de salirde misa, a un lugar que trasciendeel reflejo del recuerdo en el espejode la memoria de los tiempos. Aun lugar donde abrazos y estre-chones de manos se sucedían en laapertura y cierre de palabras nego-ciadas y empeñadas. A un lugardonde el murmullo, las risas y loscantos de chigre se fundían. A unlugar donde el azul mahón de laslargas batas, el fino y coloridopaño de trajes y abrigos, y la pielde las vacas daban color a unaenorme y bulliciosa masa. A unlugar donde las fragancias de per-fumes que despedía el despreocu-pado caminar de damas y caballe-ros, se mezclaban con el cálidoaroma de las boñigas y meados delos animales que desde el suelo seelevaban en rachas huracanadashacia los cielos y los olores a cal-dos y cocidos que desde las coci-nas de los chigres atraían a lasalargadas narices, formaban untodo oloroso que definía un espa-cio.

El tiempo que se va gastandohace que yo sea el pequeño queataviado con pantalón corto reciénplanchado, calzado con botas ro-jas de atar y como arma, en mismanos,”la guiá”, camine saltarín ycontento a la zaga de mi padre,hacia un lugar donde después deabrazos y apretones de manos, secambie la vaca por los “riales”que nuestras vidas ayuden a conti-nuar.

Según vamos llegando miro ab-sorto, sorprendido y extasiado unacolorida masa que se mueve endesordenado bullicio donde colo-res, olores, palabras, risas, cancio-nes, abrazos y estrechones de ma-nos se unen creando el camino através del cual las realidades de unpueblo apuntan hacia su futuro.

Hoy, en el Mañana del Ayer, enuna ciudad moderna, que tiende auna arquitectura minimalista deformas rectas y colores grises yfríos es más necesario, si cabe, elllenar de contenido estos espacioslogrando que su sabor a pueblo nosólo sea porque el poeta lo dijo, sino porque en los espejos de la me-moria colectiva se refleje el re-cuerdo de que además de la plazade la sidra, Requejo o San Juan,fue fundamentalmente desdetiempos inmemorables “el mer-cao del ganao” el centro neurálgi-co económico y social de Mieresy su comarca, La Plaza con eseverdadero sabor a pueblo, he-cho diferencial que debe im-pregnar el hilo del ayer que con-forme la madeja del mañana.

Escultor

35Marzo 2010 Montaña Central |

Toño Gutiérrez en la grada del campo ‘El Molín’ durante la entrevista. | M.C.

Vista del terreno de juego de la S.D. Campomanes. | M.C.

lance de un partido del Campomanes de la presente temporada. | M.C.

DEPORTES

El presidente del C.D. Campomanes, Toño Gutiérrez,nos habla del pasado, presente y futuro del club

La Sociedad Deportiva Cam-pomanes está a un paso de lo-grar el ascenso a Regional Prefe-rente y poner el broche de oro auna magnífica temporada, en laque el conjunto que dirige desdeel banquillo Berto Tuñón se hamostrado como un equipo conmayúsculas. La trayectoria delCampomanes en la presentecampaña de Liga está siendofrancamente buena.

Los pupilos de Berto Tuñón,que confecionó un gran grupohumano y de calidad en el as-pecto futbolístico para la cate-goría de Primera regional, sonjunto con el Llanera los grandesdominadores de la división. ElCampomanes ha destacado a lolargo de la Liga por ser un equi-po muy bien trabajado, méritoque le corresponde al técnicoBerto Tuñón, que ya el año pasa-do demostró su valía rozando lapromoción de ascenso.

En su segundo año en el ban-quillo del Molín, Berto Tuñón,armó un bloque que sobremane-ra destaca por su capacidadofensiva, siendo con más de 70goles anotados el máximo reali-zador de la categoría.

Los números que presenta elCampomanes en la actual tem-porada son formidables, puestoque la escuadra de Berto Tuñónha saldado la mayoría de suspartidos con victoria y comobien señala el técnico “sólo lle-vamos dos derrotas, al margende los tres puntos que nos quita-ron del partido con el Riosa porla alineación indebida de Mai-kel. Desde luego el bagaje esmuy bueno. Por ejemplo, si fue-ra en el otro grupo, que llevandiez puntos menos que nosotroslos primeros, ya tendriamos elascenso practicamente hecho,pues en condiciones normales

con estos números y a falta sólode siete jornadas para el final sesubía, pero aquí me temo quehabrá que pelear duro hasta el fi-nal con el Llanera para obtenerel premio”.

La Sociedad Deportiva Cam-pomanes tiene muchas papeletaspara ser el equipo que al final selleve el gato al agua y logre elCampeonato, que conlleva el as-censo directo a Preferente, algoque sería un hito histórico parael pequeño pueblo de Campo-manes, donde viven unas 800personas. La promoción de as-censo, que el año pasado se leescapó por los pelos, si la tieneprácticamente garantizada elequipo de Berto Tuñón por elimportante colchón de puntosque tiene con el cuarto clasifica-do. Sin embargo, el técnico delCampomanes quiere el ascensodirecto, pues como indica “lapromoción es una lotería”.

El presente mes de marzo es ajuicio del entrenador del Cam-pomanes clave para conseguir elobjetivo de colarse en la antesaladel fútbol asturianom de élite,

pues según subraya Berto Tuñón“nos vamos a enfrentar a equi-pos que van por la parte alta dela tabla y dos de esos partidoslos jugaremos de forma conse-cutiva en casa, así que si gana-mos serán puntos muy impor-tantes que sumaremos y que porotro lado les restaremos a ellos”.El técnico de los del Molín esconsciente de que “el Campoa-menes nunca tuvo tan cercacomo ahora la opción de subir aPreferente”.

El Campomanes, que tuvo unespectacular arranque de Ligacon diez triunfos consecutivos ydespués intercaló algún empate,pero siguió ganando, sólo cayóen la útlima jornada de la prime-ra vuelta fuera frente al Llanera,su gran rival en la lucha por elascenso.La segunda vuelta delos del Molín también está sien-do de notable alto con seis vic-torias, un empate y sólo dos de-rrotas.La gran baza delCampomanes para subir maneradirecta es el útlimo partido deLiga, ya que recibirán en casa alLlanera, que lucha con ellos porser campeón de grupo.

La S.D. Campomanes,camino de la preferente

«El aval del Campomaneses la calidad de

entrenador y jugadores»

M.I.

M.I.

José Antonio Gutiérrez Castañón“Toño”, natural de Malvedo enCampomanes es por tradición fami-liar un gran aficionado del balón yesa pasión por el deporte rey le llevóhace cuatro años a convertirse en elprincipal patrocinador del equipode su pueblo, la Sociedad Deporti-va Campomanes. Tras coger elpatrocinio de la entidad del Molín,Toño, como es conocido popular-mente, accedió hace dos años a lapresidencia del club. El dirigentedel Campomanes analiza en el perió-dico de la Montaña Central el pre-sente y futuro de su equipo.

-¿Cómo valora la temporadaque está realizando el Campo-manes?

-Desde luego está siendo muypositiva y estoy muy contento conla plantilla y cuerpo técnico. Losjugadores son como mis hijos y voycon ellos a muerte. El año pasadorozamos la promoción y este lascosas van muy bien encaminadaspara conseguir ascenso, pero ahorahay que rematar la faena en los par-tidos que restan.

-¿Cree que esta es la hora delCampomanes?

-Por supuesto que sí. Sin duda elequipo está realizando una gran tem-porada, la mejor desde que estoy alfrente del equipo. Durante todo elaño hemos ido primeros y segun-dos en la clasificación, y confío enque al final consigamos el premiodel ascenso, pues lo tenemos alalcance de la mano.

-¿Qué supondría para usted lle-gar hasta Preferente y pasar pordelante del Lenense, su vecino ygran rival deportivo?

-El ascenso colmaría todas misaspiraciones, pero no por el hechode pasar por delante del Lenense,pues a mí me gusta la rivalidad, perosiempre que sea sana. Yo no entien-do la rivalidad exagerada y llevadaa extremos de violencia. Por ejem-plo soy del Oviedo de toda la vida,

pues jugué en el Vetusta, pero meencantaría que tanto Oviedo comoSporting estuvieran en Primera, y elLenense en Preferente con nosotros,aunque eso sí el Campomanes siem-pre por delante.

-¿Donde radica el éxito de esteCampomanes?

-Sinceramente pienso que en lagran ilusión que tienen los chava-les, pero sobre todo la gran comu-nión que existe entre la plantilla yel entrenador, pues Berto Tuñón esuna persona impresionante, fuera delo común. Tienen un compromiso yuna implicación con el Campoma-nes tremenda, además de que tra-baja mucho y los jugadores estánencantados con él, ya que en cadaentrenamiento hace cosas nuevas.Si duda el mejor aval del Campo-manes es la calidad de entrenador yjugadores.

-¿Cómo sobrevive un club dela modestia del Campomanes?

-Desde luego a base de muchoesfuerzo, trabajo y sacrificio de lajunta directiva y también gracias alos patrocinadores y los socios, queen nuestro caso son 145, aproxima-damente, 80 de aquí y 65 de fuera.

-¿Cómo se sintió la temporadapasada cuando el equipo se quedóa las puertas de la promoción deascenso?

-La verdad es que llevé una grandecepción y me pasó por la cabezadejarlo todo y marcharme, pero des-pués de pensarlo fríamente decidíseguir y creo que acerté, pues aho-ra hay una gran ilusión en Campo-manes, en el equipo y muy buenagente a su alrededor. Yo soy un caba-llero del fútbol y me gustan las per-sonas educadas, si viera cosas rarassería el primero en marcharme, peroen el club actual hay un grupo defutbolistas estupendos, sin ningunaoveja negra que enturbie la tranqui-lidad del grupo, además de que Ber-to Tuñón en el que tengo plena con-fianza trabaja muy bien con los fut-bolistas y es un formidable psicólo-go.

36 Marzo 2010| Montaña Central

Cuatro nombres propios y unaentidad son los protagonistas dela presente edición de los pre-mios “Mierense del Año”, queha querido distinguir la solidari-dad y el trabajo en favor de losmás necesitados. El jurado delos prestigiosos galardones hadecidido premiar a la Asocia-ción Mierense de la Cocina Soli-daria “Amicos” y las familiasde Miguel Ángel Fernández yMaría Arce y de Laureano Ló-pez y Herminia Fernández, am-bos inscritos en dos programasdiferentes de acogida de niñosdiscapacitados y sin hogar. Lau-delino Rodríguez, presidente dela entidad, ha sido el encargadode destacar los valores que sehan querido ensalzar: “el trabajoy entrega desinteresada por lasociedad mierense”. Algo quetambién destacó el alcalde deMieres, Luis María García, queaseguró que “cualquiera que seade Mieres de toda la vida conoceperfectamente sus méritos”. Losdistinguidos como “Mierensedel Año” recibirán el galardón elpróximo 9 de abril, en una galaque tendrá lugar en Mieres.

Los premiados Miguel ÁngelFernández y María Arce mantie-nen, desde hace años, a un chicocon una enfermedad degenerati-va en acogida. Ésta familia fueuna de las primeras de Asturiasen acudir al llamamiento hechopor la Cruz Roja de Asturias

La solidaridad también semonta sobre dos ruedas. La Aso-ciación de Motoristas “Astures”ha dado ejemplo de ello con laorganización, el último fin desemana de febrero, de una con-centración de motos cuyo objeti-vo fue la recaudación de alimen-tos que se destinarán al paíscaribeño de Haití, devastado porun terremoto el pasado mes deenero.

El evento arrancó a las cuatrode la tarde con la llegada de losmoteros al pueblo mierense deFigaredo, donde se celebró lainiciativa en favor del pueblo

haitiano. Hasta el lugar de en-cuentro también se acercaronnumerosos vecinos de la locali-dad para admirar los vehículos.Alrededor de 90 motos partici-paron en una pequeña ruta porlos alrededores de Figaredo. Elsalón de actos del Hogar delPensionista del pueblo mierensefue la última parada del itinera-rio donde unas 150 personas sereunieron para participar en elpincheo.

Desde la organización delevento aseguran que “lo mas im-portante de todo es que se logróel objetivo que teniamos demandar comida y algunos tam-bién dieron ropa, para Haití, ypasar un dia agradable en com-pañia de todos los amigos y sim-patizantes”. La Asociación deMotoristas “Astures” quisieronagradecer la colaboración “a lossocios, a los moteros que vinie-ron y que aportaron su granitode arena, a los vecinos de Figa-redo y a la directiva del Hogardel pensionista de Figaredo”.

para hacerse cargo de niños coneste tipo de deficiencias. Por suparte, el galardón al matrimonioformado por Laureano López yHerminia Fernández ha valora-do la labor que llevan haciendodesde el 2000 dentro del progra-ma de “Familias Canguro”, através del que han recibido a untotal de 12 niños, que han per-manecido a su lado hasta ir a pa-rar a familias de adopción o, enalgún caso, han sido devueltos ala familia biológica. Finalmente,el comedor solidario, Amicos,

en el que colaboran 20 volunta-rios en 5 turnos, se fundó en elaño 1998 y dio su primera comi-da en el 2000. El año pasadoofreció 5.929 comidas y otrastantas bolsas con alimentos parala cena. En sus 10 años de fun-cionamiento se han beneficiadode sus servicios 450 usuarios di-ferentes y, tan sólo en 2009, hanrecibido al menos una comida203 personas. Más allá de losgalardones, la Junta directiva dela Asociación “Galardones Mie-rense del Año” concedió cuatro

distinciones más. Por un lado sehará entrega de la Placa de Ho-nor al Club Filatélico de Mieres,por sus 50 años de existencia. LaMedalla de los galardones irá aparar al negocio familiar Crista-loza, por llevar 52 años de acti-vidad ininterrumpida. La Insig-nia de Oro será para el periodistaCelso Fernández por sus 20 añosde participación en la presenta-ción anual en la entrega de losgalardones. El Distintivo al mé-rito empresarial ha ido a parar aTalleres Roal S.L.

Mierenses del año, por solidaridad

A.C.D.

A.C.D.

Concentración de Figaredo en favor de Haití. I M.C.

Personal voluntario del comedor solidario ‘Amicos’ de Mieres. I M.C.

El comedor solidario „Amicos‰ y las familias Fernández-Arce y López-Fernández recibirán, el próximo 9 de abril, los prestigiosos galardones por su „entrega‰ en favor de los que más lo necesitan

La Asociación de Motoristas „Astures‰ organiza en Figaredo una concentración para recaudar alimentos con destino a Haití

Ayuda sobre dos ruedas

Secretario de la Federación Vecinos de Mieres

Fusba

ÁNGEL LUIS RUBIO

Llegó a Mieres allá por la dé-cada de los 80 después que dieraen Carbayín sus primeros yfructíferos pasos. Eligió paraquedarse, Ujo y su trayectoriasiempre fue ascendente, pues deconfeccionar ropa de trabajo yotros productos para HUNOSA,pasó a la firma de importantesacuerdos con otras empresas es-pañolas y extranjeras.

Sus trabajadores, la gran ma-yoría personas con algún tipo dediscapacidad, han demostradosiempre su entrega, abnegacióny compromiso laboral, por enci-ma de cualquier otro problemaque pudiera surgir.

Hablamos de FUSBA, un en-tramado laboral nacido a la som-bra de HUNOSA, que en los pri-meros años de aplicación de laLey de Integración Social delMinusváli-do, fue la verdaderaimpulsora de esta fundación,ahora nos anuncia su marcha delconcejo para según dicen, mejo-rar la funcionalidad de sus insta-laciones y poder atender conmás fluidez los pedidos que reci-ben. Nos alegra que las razonessean precisamente para favore-cer su crecimiento, pero nosduele que haya de ser a costa deirse de Mieres cuando bienpodría tomar en cuenta la posibi-lidad de que sus aspiraciones deexpansión pasaran por llevarse acabo en nuestro municipio.

Nuestra corporación ya se hadefinido y pienso que acertada-mente. Por eso, quienes tenemosla responsabilidad de dar unarespuesta desde el ámbito socialno debemos callarnos ante otrogolpe a la ya deteriorada situa-ción de un concejo que no ha le-vantado cabeza desde el des-mantelamiento de Fábrica deMieres. La reconver-sión minerahizo el resto, y desde entoncesno hemos visto más atisbos derecupera-ción socioeconómica ylaboral en nuestro municipio.

Por si esto fuera poco, la noti-cia que hace algunos días nostransmitía FUSBA no ha hechootra cosa que minar la poca mo-ral que ya nos queda y es nece-sario que tanto desde los ámbi-tos políticos, sociales ysindicales, por encima de cual-quier diferencia se inicie un pro-ceso de negociación con sus res-ponsables para evitar su marchaporque nadie duda que FUSBAdebe buscar su expansión y cre-cimiento en Mieres. No perda-mos tiempo y pongamos manosa la obra para lograr este objeti-vo.

37Marzo 2010 Montaña Central |

La Consejería de Salud y Ser-vivios Sanitarios del Principadode Asturias ha hecho públicoslos datos de listas de esperaquirúrgica en las diferentes áre-as sanitarias de Asturias. Losresultados de la Montaña Cen-tral son de los más alentadores.Según el informe del gobiernoautonómico: El tiempo medioque tardan en ser intervenidoslos pacientes en Lista de EsperaQuirúrgica (LEQ) del HospitalVital Álvarez Buylla, centro dereferencia del área sanitariaVII, es de 59 días, cuatro díasmenos que la media de esperadel Sistema Nacional de Salud(SNS) que el pasado mes de ju-nio se situó en 63 días. Se da lacircunstancia de que el dato delSNS, es la última cifra globaldisponible y es el mejor que seha registrado desde que existenestas estadísticas. Tres de cadacuatro pacientes que demandanuna intervención no urgente enel Álvarez Buylla son atendidosantes de tres meses, mientrasque el 25% restante es interve-nido en todos los casos en lostres meses siguientes. En conse-cuencia, el centro sanitario notiene lista de espera de más de180 días, cifras que suponenuna mejora sustancial con res-pecto a las de la media del SNS

donde el 5% de los pacientes enLEQ tienen que esperar más deseis meses para ser interveni-dos.

Por servicios, Cirugía Generaly Digestiva es el que tiene unademora media más baja, conuna espera media de 21 días,mientras que Ginecología es elárea que acumula menos pa-cientes en lista de espera. En ellado opuesto estaría Traumato-logía, que es el servicio con unalista de espera más larga, 74

días,y el que tiene más pacien-tes en lista de espera, 625 per-sonas. Es preciso aclarar que alos servicios de traumatologíaen el conjunto del SNS les co-rresponden dos intervencionesde las que más LEQ generancomo son las artroscopias y lasprótesis de cadera. Algo que, enel caso de Asturias, está agudi-zado por el envejecimiento dela población.

Estos son los datos más signi-ficativos de la lista de espera

del hospital cabecera del áreaVII, que se han colgado hoy enla página web, www.astursa-lud.es. Son cifras correspon-dientes al mes de enero de 2010que, a partir de hoy, se podránconsultar en la página web de laConsejería de Salud y ServiciosSanitarios al igual que los delresto de las listas de esperaquirúrgicas de todos los hospi-tales del Servicio de Salud delPrincipado de Asturias (SES-PA). Estos datos serán actuali-zados mensualmente y son

aportados por los propios hospi-tales. tra

En la página web se podránencontrar detallados, hospitalpor hospital, datos como: el nú-mero de pacientes en lista de es-pera estructural, los tiempos deespera media para las diferentesintervenciones, o el número depacientes pendientes de inter-vención quirúrgica; así comolos tiempos de demora ordena-dos bien por procesos asisten-ciales o bien por especialidad.

La Consejería de Salud y Ser-vicios Sanitarios considera unobjetivo primordial la transpa-rencia en la información a laciudadanía, sobre todo en lo re-lacionado con la garantía de losplazos de respuesta asistencial.“Con esta iniciativa se cumpleel compromiso del Gobierno deAsturias, expresado el pasadomes de diciembre por el Conse-jero de Salud, Ramón Quirós,de seguir avanzando en la polí-tica de transparencia y facilitara los ciudadanos la informaciónreal, mes a mes, de las listas deespera quirúrgica”, apuntan des-de el Principado.

El Servicio de Salud del Prin-cipado de Asturias cerró el año2009, por segundo año consecu-tivo, sin que ningún pacienteasturiano tenga que esperar másde seis meses para ser interveni-do, con lo que se puede dar nue-vamente por cumplido el objeti-vo de eliminar la lista de esperaquirúrgica de más de180 días.

59 días para entrar en el quirófano

Alcer, conciencia para mimar nuestros riñones

AITANA C.D.

AITANA C.D.

La Asociación para la luchacontra las enfermedades renales,Alcer-Asturias, celebró el pasa-do 11 de marzo el Día Mundialdel Riñón. Oviedo, Avilés y Lan-greo fueron los concejos dondela entidad llevó a cabo una cam-paña informativa para prevenirde los riesgos que conlleva ladiabetes como "principal causalde la insuficiencia renal". En lainiciativa participaron profesio-nales de la salud, como Farma-cias y personal diplomado en en-fermería, y los propios enfermosrenales, encargados de entregar ala población los trípticos infor-mativos. "La diabetes es la prin-cipal causa de insuficiencia renal

crónica que en España afecta yaa más de 45.000 personas, deellas 10.350 son consecuencia dela diabetes y entre estas más del80% son mayores de 65 años.

En el Día Mundial del Riñónque ALCER celebra el 11 demarzo simultáneamente en 50ciudades de España, este año seha querido concienciar a la gentesobre la necesidad de controlarla diabetes, porque además ennuestro país hay 2.200.000 per-sonas que tienen enfermedad re-nal y no lo saben. Cada año6.000 personas nuevas deben so-meterse a tratamiento renal susti-tutivo y suman ya 24.000 las quenecesitan de la diálisis para po-der seguir viviendo", asegurandesde Alcer.

Las actividades de la asocia-ción no terminarán ahí. El pró-ximo 28 de marzo, a partir delas once de la mañana, tendrálugar una prueba deportiva or-ganizada por el colectivo con lacolaboración de Cajastur. Setrata de la XV Edición de los"10 kilómetros de Langreo" quepor primera vez en su historiallevará el nombre de José LuisMartínez Areces, que fuera pre-sidente de Alcer.

Además, el día 26 tendrá lugaruna charla-coloquio en Langreoa cargo de Miguel Hevia, Uró-logo de trasplante renal delHospital Central de Asturias,que versará sobre las "Técnicasquirúrgicas del trasplante re-nal". Enfermo renal sometiendose al proceso de diálisis. I M.C.

La Consejería de Salud del Principado asegura que lalista de espera quirúrgica delHospital Vital ˘lvarez-Buyllaes de menos de dos meses

La Asociación para la lucha contra las enfermedades renales celebra, durante el mes de marzo, los actos conmemorativos del 11 de marzo, Día Mundial del Riñón

38 Marzo 2010| Montaña Central

Mister Asturias es moreno, gua-po, alto, joven y de Ujo. El títulode la belleza que permite a su ga-nador representar al Principadoen el certamen de Mister Españaha recaído en el mierense DavidSánchez. La gala para elegir alguapo oficial del país se cele-brará en Madrid el próximo mesde mayo, hasta entonces Sán-chez, continuará preparándose yasí acudir a la ceremonia contodo su potencial a punto.

Las Pindas son un preparadode hierbas aromáticas y medi-cinales mezcladas con aceitesesenciales envueltas por unatela en forma de saquito.

En el momento de realizar elmasaje, estos saquitos se ca-lientan al vapor provocando asíuna sensación muy placenteraen nuestra piel y permitiendoque los efectos de las hierbasaromáticas penetren en nuestroorganismo.

Sobre la piel extenderemosuna ligera capa de aceite de al-

mendras, muy hidratante, ycon un masaje muy suave loiremos extendiendo poco apoco.

Una vez hidratada la piel ini-ciaremos el masaje con las pin-das, el cual recorrerá todosnuestros músculos y tendonescon movimientos fuertes peroa la vez ligeros y armoniosos.

Los beneficios de este tipo demasaje son múltiples y muyvariados, por destacar algunode ellos diremos que su efectode termoterapia superficialactúa sobre los poros de la piel,facilitando así la acción y ab-

sorción de las plantas. A nivelmuscular, su uso favorece larelajación de los músculos,tendones y articulaciones, y anivel sedativo, la colocaciónde las pindas en puntos estraté-gicos del cuerpo ayuda no soloa la relajación profunda, sinotambién a contener y aliviarmolestias y dolores, mejorandoenormemente los estados deestrés físico y mental.

Este masaje con origen en lamedicina ayurvédica es muyrecomendable en situacionesde estrés y en aquellos mo-mentos en que necesitemosmimar nuestro organismo.

Éste joven de Mieres lleva dosaños en el mundo de la moda,tiempo durante el cual ha partici-pado en numerosos desfiles yanuncios publicitarios. Sánchezespera seguir por mucho en elmundillo. "La clave del éxito enla moda, como en todos los si-tios, es la humildad, el ser tu mis-mo, pero también hay que prepa-rarse para poder dar lo mejor detí en los desfiles, en las pasare-las", asegura Sánchez para el queel modelo Jon Kortajarena es "unreferente a seguir".

Mister Asturias 2009 mide 1,98m, tiene 21 años y se está prepa-rando para las oposiciones de Po-licia Nacional y Bombero. Lagala en la que se proclamó cam-peó tuvo lugar a finales del mesde febrero en la sala Acapulcodel Casino de Asturias. El certa-men, organizado por la empresa-ria Julia Alonso. Los candidatos -ocho chicos llegados algunos deMadrid o Cantabria- tuvieron queenfrentarse al escrutinio y cues-tionario de los diez miembros deljurado, formado por estilistas, di-señadores de moda, empresariosdel sector de la cosmética, fotó-grafos, medios de comunicacióny un representante del Casino.

GASTRONOMÍA

Ingredientes para cuatropersonas. 1 Kg de boletusfrescos o congelados bienlimpios y sin tierra, 400 gr dehígado de pato fresco cortadoen dados, 2 cebolletas, 1diente de ajo, 1/2 copa debrandy, sal, pimienta negra,reducción de PX, 1 cuchara-

da de cebollino y 25 gr dejamón ibérico picado en tro-zos pequeños.

Para preparar este sencilloplato primero salteamos lacebolleta y el ajo hasta queestén tiernos, añadimos se-guidamente el jamón y losboletus laminados junto conla sal, la pimienta negra y elbrandy. Dejamos reducir la

mezcla y a parte preparamosel foie. Para ello salteamoslos dados de foie fresco consal y pimienta al gusto.

Mezclamos el foie con losboletus y rehogamos unos 30segundos. Ya está preparadopara emplatar. Para ello ador-naremos con un hilo de re-ducción de Pedro Ximenez yel cebollino.

SOCIEDAD

BELLEZA Y SALUD

Ujo pone la belleza Salteado de boletus con foie

Descubre cómo combatir el estrés atraves de hierbas aromáticas y aceites

REDACCION

REDACCION

REDACCION

Cortesía de Al Punto Restaurante | Langreo

David Sánchez, Mister Asturias

Masaje con Pindas cortesía de Agua SPA | Langreo

39Marzo 2010 Montaña Central |

Esta es tu página... ¿Cómo te ves?

Si quieres salir en esta sección mándanos tus fotos a [email protected]

Marea Alta

Temperatura en la piel

CARLOS BARROS

Director de Radio Parpayuela

Me hubiera gustado hablar de lamujer, de sus preocupaciones yproblemas, de sus luchas y de ladesigualdad en la que viven, de loesencial que es su papel en la socie-dad, me hubiera gustado queKathryn Bigelow, premiada con lamejor dirección a los Oscars deHollywood, no fuera noticia y tam-bién que alguno que yo me sé, setragase sus palabras cuando poníaen el mismo rasero machismo y fe-minismo

Me hubiera gustado hablar de ladiferencia del día después de Co-rrales, ya ex-alcalde de Siero y de

Nacho Uriarte, todavía presidentede Nuevas Generaciones y diputa-do del P.P.

Hubiese sido feliz, si tuviesetiempo y ganas, para hablar de losbarros de Aznar, cuando criticandouna campaña socialista de tráficovoceaba -¿pero quienes son éstospara decirme a mí las copas de vinoque tengo que tomar?- convertidosahora en lodos donde se ahoga elpobre chico Uriarte, todavía, repito,presidente de Nuevas Generacionesy diputado del P.P.

Me hubiese gustado hablar, si mehubiesen dejado, de exposicionesde fotografías clausuradas por lascreencias religiosas, por el miedo aperder votos, por la inoportunidaddel momento, por el temor a gru-pos de presión. Una, “Circus Chris-ti” del artista Fernando Bayona, ce-rrada a cal y canto en laUniversidad de Granada por pre-siones de grupos católico-fascistasy otra, la colección “Fragmentsd’un any-2009” expuesta por la

Unión de Periodistes Valencians,donde se han retirado 10 de las 91fotos, concretamente las que re-cogían instantáneas del Caso Gur-tel, y que ha provocado que el di-rector del Museo Valenciano de laInstitución y la Modernidad,Román de la Calle, un hombre contodo un par, haya dimitido comoreacción a la prepotencia y la in-transigencia.

Me hubiera gustado conocer, parafelicitarle digo, al cerebro censorde “Circus Christi” y de “Frag-ments d’un any-2009” por dar a co-nocer a todo el mundo el contenidode ambas exposiciones pero no hepodido, pues un topo parlanchínme ha dicho que la división de pla-taforma estratégica de la extremaderecha le ha destinado a isla Tor-tuga a sexar gaviotas, que no sépara que sexar y menos por quéprecisamente gaviotas, conste queel mismo topo me habló de no séqué de campaña electoral y símbo-los, pero no lo entendí. No sé a us-tedes, pero a mi me suena a excusa

para premiarlo por sus aciertos, yame enteraré.

Por último, me hubiese gustadodecirles, porque ya está bien, queya tenemos nuevas titulaciones enel Campus de Mieres, pero no esasí, pero informo, para que tomenota quien corresponda, que esta-mos cansados de que lleven tantotiempo mareando las cartas de labaraja y que mucha, muchísimagente, les ha dicho que ha llegadoel momento de parar, cortar y re-partir, y ojo, en igualdad de condi-ciones.

Y termino, me hubiera gustadoestar a la salida de la iglesia de Mo-reda, huelga decir que no tengocostumbre, para decirle alguna cosaal pater cuando, de malas formas,le dijo a una extranjera que pedía ala puerta, que allí eso no, que pidie-se limosna en Cáritas. La algunacosa mencionada es que ¿y quehacía la señora dentro de la iglesiaque pasaba la cesta hace solo unosminutos p-i-d-i-e-n-d-o?, ¿será aca-

so que los dineros recaudados den-tro tienen su beneplácito y los queotros reciben fuera no?, ¿desdecuando son molestos los mendigosseñor cura, estén éstos cerca o lejosde las iglesias?, ¿digo yo que notendrá nada que ver que era ruma-na, o si?

Y por último, me hubiera gusta-do, más que nada en el mundo, ha-ber estado listo y regalarles, en Re-yes más que en Papá Noel poraquello de hacerle una gracia al pa-ter, a los políticos que se autodeno-minan de raza, a algún rectormagnífico y a algún pater cercano,a todos, un pequeñito puñal, eso si,siempre con la promesa de que lollevasen permanentemente en elcinturón, y al modo en que lohacían los samuráis más valientes,se lo hundiesen profundo en suscarnes cuando se diesen cuenta; losprimeros, que han traicionado susprincipios; el segundo, que ha per-dido la dignidad y el tercero, quedesconoce el significado de la cari-dad y la bondad.

XV Folixa en la primavera

Mieres celebrará los próximos16, 17 y 18 de abril la XV Foli-xa en la Primavera, una fiestaconcebida como un festival demúsica y cultura del ArcoAtlántico, donde la llamada mú-sica celta, con bandas folk deprestigio internacional, la gaita,la gastronomía asturiana y la si-dra son la base de un fin de se-mana de diversión.

En estos quince años, la Folixaha ido creciendo al mismo rit-mo que la música celta se haconsolidado en los mercadosfuertes de la música internacio-nal. Y Mieres, en su festival deprimavera, ha sido escenario de

todo este movimiento. Para estaedición, el Ayuntamiento deMieres, desde su concejalía deFestejos, ultima una programa-ción completísima en ofertamusical, gastronómica, teatral...para los tres grandes días de laFolixa, en la que van a destacarlos dos conciertos centrales delas noches del viernes y el sába-do. Los en torno a diez mil li-tros de las primeras sidras delaño donadas por reconocidosllagares asturianos o la colabo-ración de una importante red derestaurantes de la ciudad hacenque estas fechas de abril seanvividas intensamente en Mieres.

El grueso del programa se de-sarrollará un año más en el par-que Jovellanos, en el centro de

la ciudad. La Folixa volverá atener diversas actividades liga-

das a la cultura asturiana, entrelas que destaca la entrega del

“Distintivu Fini Suárez”, en ho-menaje a la recordada folkloris-ta asturiana ya fallecida, que re-conoce los trabajos deinvestigación y difusión en estamateria.

En estos momentos, el Consis-torio ultima la elaboración deun programa cargado de sorpre-sas. El concejal de Festejos, Ra-fael Perdiguer, ha adelantadoque “la Folixa se ha consolida-do como una de las grandesfiestas de Asturias y del nortede España, al contar con carte-les musicales del más alto nivel,y, para este año, estamos ce-rrando un programación muycompleta, que estará a la alturade las expectativas de ese públi-co fiel que ya tenemos y de to-dos los que por primera vez seacerquen a esta gran fiesta”.

El pregón marcará el viernesel inicio de la fiesta, coincidien-do con el descorche de todas laspipas de sidra para su distribu-ción gratuita entre toda la ciu-dadanía, que sólo deberá adqui-rir un vaso de sidra, decolección, tatuado con el logode la edición de 2010, para dis-frutar de la bebida por excelen-cia de Asturias.

Durante tres días, la músicacelta llenará de tradición y demagia, de baile, de ambiente yde ritmo el concejo de Mieres.De cultura, con la animación yel teatro de calle y con los de-portes tradicionales. Abril enMieres es tiempo de Folixa.

A.C.D.

El festival de las músicas del Arco Atlántico en Mieres se celebrará del 16 al 18 de abril

EDITA: La Cuenca Imagen y Comunicación REDACCIÓN: F.F. y A.C.D. DEPORTES: M.I.FOTOGRAFÍA: C.N.DPTO COMERCIAL: 636 491 796Tels: 984 117 398 / 608 784 [email protected]

Publicación Mensual: Marzo 2010

Año I · Número 11

Edición Gratuita · 20.000 ejemplares

Depósito Legal: AS-5316-2009

El periódico no se hace responsable de las opinionesde sus colaboradores

La Folixa en la primavera de Mieres reune multitud de actos para el disfrute de la fiesta, espectáculos callejeros, depor-

tes autóctonos, conciertos, teatro, gastronomía... Un amplio abanico cultural que no nos podemos perder. | M.C.