Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

6
Durante el mes de noviembre se celebra el Mes de Educación Especial. La Nueva Escuela Urbana de Ciales, a tono con las leyes vigentes, ha planificado una serie de actividades para orientar y divulgar los servicios educativos y relacionados que ofrece bajo el Programa de Educación Especial. A continuación encontrarás in- formación sobre procedimientos y divulgaciones de servicios que ofrece nuestra escuela. Les invitamos a que nos visiten o se comuniquen con el Per- sonal del Programa de Educación Especial para obtener más deta- lles. Sabias que: Bajo las Estipulaciones del caso de Ro- sa Lydia Vélez, la divulgación del Pro- grama de Educación Especial es conti- nua. El 1 de noviembre del 2013 de 8:30am a 12:00 en la SAEE se dará lectura a la Proclama “Mes de Educación Especial” y celebración del Día de la Paz. El 5 de noviembre del 2013 a partir de las 8:00am será la Inauguración de la Actividades de Divulgación del Distri- to Escolar de Manatí en el Teatro Ta- boa. Tendremos un Talent Show de los estudiantes participantes del Programa de Educación Especial. Estas Invitado!! Introducción 1 Base Legal 2 Evaluaciones y Elegibilidad 3 Acomodo Razonable 4 Para reflexionar... 4 Calendario de Actividades 5 Divulgación 6 Contenido Educación Especial NUEVA ESCUELA URBANA DE CIALES Noviembre 2013 “Encaminándonos a sembrar la nueva semilla para los estudiantes del Programa de Educación Especial de forma que transformemos sus vidas.”

description

 

Transcript of Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

Page 1: Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

Durante el mes de noviembre se celebra el Mes de Educación Especial. La Nueva Escuela Urbana de Ciales, a tono con las leyes vigentes, ha planificado una serie de actividades para orientar y divulgar los servicios educativos y relacionados que ofrece bajo el Programa de Educación Especial. A continuación encontrarás in-formación sobre procedimientos y divulgaciones de servicios que ofrece nuestra escuela.

Les invitamos a que nos visiten o se comuniquen con el Per-sonal del Programa de Educación Especial para obtener más deta-lles.

Sabias que:

Bajo las Estipulaciones del caso de Ro-sa Lydia Vélez, la divulgación del Pro-grama de Educación Especial es conti-nua.

El 1 de noviembre del 2013 de 8:30am a 12:00 en la SAEE se dará lectura a la Proclama “Mes de Educación Especial” y celebración del Día de la Paz.

El 5 de noviembre del 2013 a partir de las 8:00am será la Inauguración de la Actividades de Divulgación del Distri-to Escolar de Manatí en el Teatro Ta-boa. Tendremos un Talent Show de los estudiantes participantes del Programa de Educación Especial.

Estas Invitado!!

Introducción 1

Base Legal 2

Evaluaciones y

Elegibilidad 3

Acomodo Razonable 4

Para reflexionar... 4

Calendario de Actividades 5

Divulgación 6

Contenido

Edu

caci

ón E

spec

ial

NU

EV

A E

SC

UE

LA

UR

BA

NA

DE

CI

AL

ES

Noviembre 2013

“Encaminándonos a sembrar la nueva

semilla para los estudiantes del

Programa de Educación Especial de

forma que transformemos

sus vidas.”

Page 2: Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

2

alternativa menos restrictiva. En-mienda la Ley Pública 105-332, en-mendada el 31 de octubre de 1998.

Ley Pública 101-336. “Americans with Disabilities Act” ( ADA por sus siglas en ingles). Protege a los ciudadanos americanos con impedi-mentos de discrimen. Provee servi-cios de transportación y otras faci-lidades.

Ley Pública 93-112, de 1973, “Rehabilitation Act of 1973” (29 U.S.C. 792), según enmendada. La Sección 504 de esta ley se conoce como la Sección de los Derechos Civiles del Ciudadano con Impedi-mentos. Esta sección dispone que: “ningún individuo con una discapa-cidad, será excluido únicamente por razones de su discapacidad de participar en, ni será negado de los beneficios de, o será sujeto a trato discriminatorio bajo ningún progra-ma o actividad que reciba asisten-cia financiera federal”.

Ley Pública 108-364 de 2004, “Assistive Technology Act of 2004”. Esta ley provee ayuda eco-nómica a los estados para asistir en el desarrollo e implantación de pro-gramas de ayuda relacionados con la tecnología para personas con impedimentos de todas las edades. Los programas van dirigidos a desa-rrollar conciencia de la necesidad y utilidad de estos equipos y facilitar la identificación de los recursos disponibles para proveerlos.

Ley Núm. 352 de 16 de septiembre de 2004. Ley para enmendar los Artículos 56, 57, 59, 67, 71 y 89 de la Ley Núm. 177 de 1ro. de agosto de 2003, conocida como "Ley para el Bienestar y la Protección Integral de la Niñez", con el propósito de corregir errores ortográficos; y para otros fines. Dicha ley conside-ra un delito de la persona encarga-da del bienestar del menor, el dejar de proveerle servicios adecuados de salud o educación. Le impone, además, sanciones por abuso físico

contra aquel menor que esté bajo su custodia. La responsabilidad de im-plantar esta ley corresponde al Depar-tamento de la Familia, que deberá llevar ante los tribunales a aquellas personas encargadas del bienestar del menor, quienes previa investigación al efecto, hayan incurrido en cualquiera de las causas que sanciona la ley.

Ley Núm. 170 de 12 de agosto de 1988 (3 L.P.R.A. § 2101 et. seq.), según en-mendada conocida como Ley de Pro-cedimiento Administrativo Uniforme. Requiere que las agencias establezcan las reglas y procedimientos que permi-tan la solución informal de los asuntos sometidos ante su consideración.

Ley 104: Programa de Inclusión del Sistema Educativo de Puerto Rico . Programa adscrito al DE, para facili-tar la integración de maestros y estu-diantes de los todos los niveles escola-res y otros miembros de la comunidad escolar, con las personas con necesi-dades especiales y para fines relacio-nados. El enfoque de la ley de dicha ley provee para que se ofrezcan cur-sos a todos los maestros del Sistema de Educación al menos una vez duran-te el año académico, sobre como tra-tar, integrar e incluir activamente a niños con impedimentos dentro de sus salones de clase y/o curso. Dispone que se ofrezcan a maestros talleres sobre como utilizar sus cursos e inte-grar a los cursos existentes, elementos sobre el trato y aceptación hacia las personas con impedimentos, así como, valorar el potencial de las personas con impedimentos (una vez por semes-tre en cada región educativa). Ade-más es necesario que se ofrezcan ta-lleres a niños con impedimentos que reciben servicios de la Secretaria y a sus padres y encargados sobre sus derechos, autoestima y liderazgo, sus capacidades, deberes y responsabilida-des. Por ultimo es mandatorio que se ofrezca capacitación a los restantes miembros de la comunidad escolar, para garantizar el cumplimiento de los propósitos de esta ley.

BASE LEGAL Ley Número 51 de 7 de junio de 1996,

según enmendada Ley para asegurar la prestación de servicios educativos integrales para personas con impedi-mentos, crear la SASEIPI y le otorgar-le los poderes y las facultades para coordinar la prestación de servicios de las agencias; para establecer las responsabilidades de las agencias; para reautorizar el Comité Consulti-vo, redefinir su composición, sus fun-ciones y deberes; para asignar fondos; y para derogar la Ley Núm. 21 de 22 de julio de 1977, conocida como “Ley del Programa de Educación Especial”.

Ley Pública 108-446 de 3 de diciembre de 2004, conocida como la “Individuals with Disabilities Educa-tion Improvement Act” (I.D.E.I.A. por sus siglas en ingés) Enmienda la Ley Pública 105-17 de 4 de junio de 1997. Establece el derecho de todos los estudiantes con impedimentos a una educación pública, gratuita y apropiada.

Ley Número 149 de 15 de julio de 1999, según enmendada, conocida como la “Ley Orgánica para el Departamento de Educación Pública de Puerto Ri-co” . Esta ley crea un sistema de edu-cación pública basado en escuelas de la comunidad con autonomía acadé-mica, fiscal y administrativa, dispone los derechos y obligaciones de los estudiantes y el personal docente y no docente de las escuelas, define las funciones del Secretario de Educa-ción, las del Director y las del Facilita-dor; autoriza al Secretario de Educa-ción a formular e implantar reglamen-tos para el gobierno del Sistema de Educación Pública.

Ley Pública 109-270, del 12 de agosto de 2006. Conocida como la “Ley Carl D. Perkins”. Tiene el propósito de desarrollar las destrezas académicas, vocacionales y técnicas de los estu-diantes que participan de los progra-mas de educación vocacional y tecno-lógica, incluyendo los estudiantes con impedimentos. Esta ley garantiza la igualdad de acceso a los servicios educativos y de apoyo, ofrecidos en la

Page 3: Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

3

estatal aplicable.

b. dicho impedimento identificado afecta adversamente su aprovechamiento escolar, de forma tal que éste necesite una educa-ción especialmente diseñada para llenar sus necesidades particulares.

Consideraciones:

1. La elegibilidad es de una naturaleza individualizada.

2. Es determinada por un equipo multidis-ciplinario de profesionales cualificados y los padres del estudiante.

3. No se utiliza un solo procedimiento o prueba para determinar elegibilidad para servicios de educación especial.

4. El nivel de inteligencia de la persona evaluada por si solo no lo descalifica para recibir servicios de educación especial.

5. Un joven puede ser elegible aunque logre ser promovido de grado a grado.

6. El impedimento debe afectar adversa-mente el aprovechamiento escolar.

7. La recomendación a una terapia por si solo no representa elegibilidad para recibir los servicios de Educación Espe-cial.

8. En los casos de estudiantes PEA es necesario que el Comité de Programa-ción y Ubicación COMPU prepare un informe en donde se establezcan las dificultadas ( Anejo I Formulario E.E. 05).

9. Certificación de que no se ha determi-nado elegibilidad basándose en criterios de falta de instrucción en lectura o matemáticas o dominio limitado del español.

10. Copia del informe de Determinación de Elegibilidad será entregada al padre.

11. Si el estudiante resulta elegible para los

servicios de Educación Especial, el personal del CSEE se comunicará de inmediato con el director de la escue-la a la que éste asiste para informar la decisión, informar sobre el envío inme-diato del expediente, coordinar la fecha en que se reunirá el (COMPU) para desarrollar el PEI inicial.

Programa Educativo Individualizado

El Programa Educativo Individualizado (PEI) es el documento que garantiza la provisión de los servicios de la SAEE a todo niño o joven elegible a los mismos. La ley IDEIA 2004, establece los reglamentos y las disposiciones sobre el contenido del PEI. El documento tiene carácter profesio-nal y legal. Los acuerdos que contiene im-plican el compromiso de la Agencia con relación a la provisión de servicios que por derecho tiene ese niño o joven en particu-lar. En este documento se establecen los servicios educativos y relacionados que el estudiante recibirá de acuerdo a sus nece-sidades particulares durante el año escolar. Todas las decisiones durante el desarrollo del PEI se determinan en el COMPU a base de las necesidades del niño o joven. El COMPU tiene que estar debidamente constituido para desarrollar el PEI en to-das sus partes por un periodo no mayor de un año. El PEI se preparará dentro de 60 días calendario a partir de la fecha de registro.

Continuo de servicios:

1. Salón regular con servicios suplementa-rios y de apoyo

2. Salón regular con servicios de salón re-curso

3. Salón especial en escuela regular

4. Escuela especial

5. Instrucción en el hogar

6. Instrucción en hospital

7. Instrucción en instituciones

Evaluaciones y Elegibilidad

Salón regular con servicios suplementarios y de apoyo

Salón regular con servicios de salón recurso

Salón especial en escuela regular (Preescolar EE, Salones no categorizados por nivel)

Maestra de Educación Especial ofreciendo Instrucción en el hogar

Evaluaciones

Todo niño o joven con posible impedi-mento deberá ser evaluada por un equipo multidisciplinario con el propósito de deter-minar su elegibilidad para recibir los servicios de Educación Especial.

Procedimiento a seguir en la evaluación de personas con posibles impedimentos:

a. una vez el padre, madre o encargado haya solicitado el registro en el Centro de Servi-cios de Educación Especial (CSEE), el per-sonal de dicho centro procederá a solicitar el consentimiento para realizar el proceso de evaluación inicial y coordinarán las evalu-aciones en todas las áreas de necesidad so-spechadas utilizando el formulario SAEE-02 de referido.

b. en el caso en que haya sido evaluado previamente se solicitará Autorización para que Agencias Públicas y Privadas faciliten información (EE04).

c. Se notificará al padre a través de carta o llamada telefónica con cinco días de antici-pación a la fecha de evaluación.

D. La evaluación inicial del niño o joven debe llevarse a cabo en un periodo de 30 días ca-lendario subsiguientes a la fecha de registro.

d. Una vez que se completan las evaluaciones y se tienen todos los criterios necesarios para realizar el proceso de determinación de elegi-bilidad, el personal a cargo del registro en el CSEE, enviará el expediente a la Unidad de Determinación de Elegibilidad ubicada en el CSEE para que se cite al padre a discutir las evaluaciones y diferentes criterios recopila-dos y participe del proceso de Determinación de Elegibilidad.

Criterios de Elegibilidad

La elegibilidad para recibir servicios de educación especial se establece cuando se determina que:

a. el niño o joven tiene un impedimento según definido en la legislación federal y

Alternativas de Ubicacion disponibles en Nuestra Escuela

Divulgación

Alternativas de Ubicación disponibles en Nuestra Escuela

Page 4: Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

4

NOVIEMBRE 2013

Cojo: Eres cojo, si das un paso y al siguiente te Cojo: Eres cojo, si das un paso y al siguiente te caes. Si no tienes la fortaleza para seguir adelante caes. Si no tienes la fortaleza para seguir adelante ante algún obstáculo en tu vida.ante algún obstáculo en tu vida.

Tartamudo: Aquel que habla mucho sin decir nada.

Cuadripléjico: aquel individuo que no hace nada. No muestra entusiasmo ante ninguna situación y es vago. Sólo le entusiasma mantenerse acostado mirando la televisión.

Paralítico: Somos paralíticos cuando nos mantene-mos anclados a una persona o a la sociedad depen-diendo totalmente de ellas sin atrevernos a levantar-nos y revelarnos.

Enfermo Mental : Aquel individuo que no tiene Enfermo Mental : Aquel individuo que no tiene cerebro para alimentar las cosas buenas de la vida. cerebro para alimentar las cosas buenas de la vida. Aquel que se hace daño a sí mismo y daña a los Aquel que se hace daño a sí mismo y daña a los demás. En su demencia se incapacita para amar y ser demás. En su demencia se incapacita para amar y ser amado y vive solo para sí.amado y vive solo para sí.

¿Cuál es el impedimento?¿Cuál es el impedimento?

Muchas veces en nuestro diario caminar nos encontramos con personas que tienen algún tipo de impedimento físico o mental y la tendencia es fijarse en su condición o simple-mente decirles:

“Bendito” , ¿Qué te pasó?. Si nos orientáramos más sobre lo que verdaderamente es un impedimento nos detendría-mos a pensar en nuestras propias incapacidades y el !ay bendito¡ no los aplicaríamos al reconocer los impedimen-tos que nos creamos.

¿Quién es el verdadero ciego, sordo, mudo, paralítico, ¿Quién es el verdadero ciego, sordo, mudo, paralítico, cojo, cuadripléjico, tartamudo, etc.?cojo, cuadripléjico, tartamudo, etc.?

Ciego: El verdadero ciego es aquel que no puede ver más Ciego: El verdadero ciego es aquel que no puede ver más allá de sus propias convicciones.allá de sus propias convicciones.

Mudo: Aquel que siempre calla ante la realidad y no puede expresar palabras de aliento y amor.

Sordo: Toda persona que escucha sólo lo que le conviene.Sordo: Toda persona que escucha sólo lo que le conviene.

Es tiempo de analizar nuestra manera de ver la vida. Aprender a identificar nuestros propios impedimentos para no juzgar a aquellas personas que poseen alguna limitación. En nuestro caminar encontramos personas con limitaciones, pero con unas capacidades impresionantes. Aprende a observar las capacidades de las personas y no sus necesidades. Recuerda “Todos somos iguales” y lo esencial es invisible a los ojos.

Texto: Tao Te King-Epigrama LXXVII

Acomodos razonables

Para reflexionar...

Los acomodos que se les ofrecen al estudiante tiene que ser los mismos para la ense-ñanza y la evaluación en el salón de clases y los que se utilizan en el proceso de evalua-ción de la agencia.

Los maestros regulares deben…

Ser orientados sobre las necesidades de los estudiantes a los cuales les brindaran servicios así como el requisito de confidencialidad de la información personal identificable.

Estar informados sobre su responsabilidad en la implantación del PEI del estu-diante, incluyendo la provisión de acomodos y modificaciones, así como tener acceso a dicho documento.

Colaborar en la determinación y estrategias para seleccionar, administrar y eva-luar acomodos.

Facilitar el acceso a las terapias y al material cubierto en clase; de igual forma, que se les provean los demás servicios que tienen establecidos en su PEI.

Participar en reuniones de COMPU

Los maestros regulares no deben…

Rehusarse a proveer servicios a un niño o joven por la razón de su impedimento.

Rehusarse a proveer los acomodos y modificaciones que el estudiante necesita en el salón regular, según sea dispuesto en el PEI.

Suspender o limitar la oportunidad del estudiante con impedimentos de asistir al salón regular, salón de Educación Especial, terapias o algún tipo de servicio de manera unilateral.

Divulgar información personal identificable sobre estudiantes con impedimentos que están o han estado a su cargo o sobre los cuales ha recibido información, como parte del proceso del trabajo del sistema escolar.

La Ley 51 de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos define aco-modo razonable en su articulo 2 como: Modi-ficación o ajuste al proceso o escenario edu-cativo o de trabajo que le permita a la perso-na con impedimento participar y desempeñar-

se en este ambiente.

Propósito de la legislación vigente

Mejorar los resultados de los estudian-tes con impedimentos mediante méto-dos de enseñanza y de aprendizaje mejo-rado.

Aumentar las expectativas para los es-tudiantes con impedimentos.

Aumentar el acceso al currículo regu-lar.

¿Que son acomodos?

Acomodos son prácticas y procedimientos en las área de presentación, forma de res-ponder, ambiente y lugar, y tiempo e itinera-rio que proveen acceso equitativo durante la enseñanza y evaluación para estudiantes con impedimentos.

Los acomodos tienen la intención de reducir o quizás eliminar los efectos del impedimen-to en los estudiantes; no reducen las expec-tativas para el aprendizaje.

Page 5: Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

5

NOVI EM BR E 201 3

Actividades de la Escuela, Municipio de Ciales y Distrito de Manatí

1/noviembre/2013 — 8:30am El Personal de la Oficina de Educación Especial de Municipio junto a maestros y Personal de la Escuela realizarán Divulgación en la comunidad y lugares públicos aledaños a la escuela. 5/noviembre/2013 — 8:00am Inicio de Actividades de Divulgación del Distrito Escolar de Manatí Teatro Taboa en Manatí, PR 7/noviembre/2013 — Día de juegos para estudiantes de EE nivel intermedio en la Cancha Escolar Recursos: Maestros de Educación Física 8/noviembre/2013 — 8:00am Divulgación a la comunidad Escolar (Facultad y Personal Escolar y Padres en general) 9:00am-11:00am Actividad del Grupo Preescolar—”Los padres son maestros” (Padres del Grupo Pre-escolar EE) 1:30pm Orientación a Padres y estudiantes de 14 años en adelante Agencia de Rehabilitación Vocacional — Recurso Sra. Magaly Robles 13/noviembre/2013 — Actividad de Manualidades para Padres de Estudiantes EE 8:00am-10:00am Nivel Elemental / 10:00am-12:00 Nivel Intermedio 14/noviembre/2013 — “Movie Day” para Estudiantes EE nivel Elemental en Auditorio Escuela 8:00am-10:00am Estudiantes Pre-escolar — Tercero // 10:00am-12:00 Estudiantes Cuarto — Sexto 15/noviembre/2013 — “Movie Day” para Estudiantes EE nivel Intermedio en Auditorio Escuela 8:00am-10:00am Estudiantes Séptimo 10:00am-12:00 Estudiantes Octavo 1:20pm-3:00pm Estudiantes Noveno 1:30pm-2:30pm Cine Familiar Grupo Preescolar (Salón Pre-escolar) 18/noviembre/2013 — Día de juegos para estudiantes de EE nivel intermedio en la Cancha Escolar Recursos: Maestros de Educación Física 20/noviembre/2013 — 9:00am Reunión con Personal de Programa de Educación Especial Municipio de Ciales Facilidades del Salón de Actividades en Restaurant Bohio en Bo. Cordillera Recurso: Madeline Girona 21/noviembre/2013 — 9:00am Taller a Padres sobre Acomodos Razonables 22/noviembre/2013 — 8:00am Actividad de Clínicas de Baloncesto en sillas de ruedas por la Federación de Baloncesto de PR Lugar: Cancha Raul Tinajón Ciales,PR

Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11Día del Veterano 12 13 14 15 16

17 18 19Descubrimiento de

Puerto Rico 20 21 22 23

24 25 26 27 28Acción de Gracias 29Día concedido

Acción de Gracias 30

November 2013

Escuela Municipio de Ciales Distrito de Manatí

Calendario de Actividades

Page 6: Periódico divulgación Educación Especial Escuela Nueva Urbana de Ciales NOV 13

6

Servicios del Programa de Educación Especial que

se ofrecen en nuestra escuela

Se ofrecen servicio educativos y relacionados a estudian-tes participantes del Programa de Educación Especial. Entre los servicios educativos que se les ofrecen a nues-tros estudiantes y jóvenes con necesidades especiales es-tán las alternativas de: Salón Recurso, Salón especial a Tiempo Completo, Programa Impedimento Visual y Educa-ción Física Adaptada. Los servicios relacionados disponi-bles son los siguientes: terapias psicológica, terapia del habla, terapia ocupacional, transportación y asistentes de servicios especiales de ser necesario. Además reciben servicios del Programa de Consejería, Programa de Tra-bajo Social, entrevistas y talleres.

Si sospechas que tu hij@ o algún conocido padece de alguna condición que pudiera afectarle en el funciona-

miento escolar puedes visitarnos y orientarte con nuestro personal.

Sra. Amelia Pietri

Directora Escolar

Sra. Gladys Rodríguez Auxiliar Administrativo EE

Sra. María Otero Terapista del Habla DE

Calle Extensión Corchado

Ciales, Puerto Rico

Tel. 787-871-3165

Email: [email protected]

Divulgación

Sra. Milagros González Maestra Preescolar EE

Sra. Grace Albelo Sra. Maribel Ortega

Sra. Mary Luz Santiago Maestras Salón a tiempo Completo

Sra. Gloria Montijo Sra. Keyla De Jesús Sra. Ana S. Chimelis

Sra. Virgen Ojeda Sra. Lillian Annable

Sra. Ivalmy Cruz Machado Sr. Marcos Román Ramos Sra. Nilda Negrón López Maestr@s Salón Recurso

Sra. Arelis Soto Maestra Home Bound

Sr. Héctor Rodríguez Maestro Educación Física Adaptada

Sra. Xiomar Colón Maestra Impedimento Visual

Sra. María Ramos Sra. Elba Pagán

Sra. Ivonne Sra. Zulma

Sra. Estrella Ayende Sra. Ana Negrón

Sra. Carmen González Sra. Judith Trinidad

Asistentes de Servicios al Estudiante Sr. Jorge N. Ortiz

Sra. María de los Á. Bruno Consejeros Escolares Sra. Milagros Vélez Sra. Viviana Vélez

Trabajadoras Sociales Psicólogas

Terapistas Ocupacionales Terapistas del Habla