Pep.resumen del enfoque

10
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA Su propósito fundamental son los logros que se espera tengan los niños como resultado de cursar los tres grados que constituyen este nivel educativo; con base al diseño de actividades con niveles distintos de complejidad considerando logros de cada niño. Sus propósitos se especifican en términos de competencias. Competencia: Capacidad que una persona tiene de actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Su selección se sustenta tomando en cuenta que los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimiento y de que poseen enorme potencialidades de aprendizaje. No se adquieren de manera definitiva : se amplia y EP 2011 (Programa de Educación Preescolar).

Transcript of Pep.resumen del enfoque

Page 1: Pep.resumen del enfoque

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA• Su propósito fundamental son los logros que se espera tengan los niños

como resultado de cursar los tres grados que constituyen este nivel educativo; con base al diseño de actividades con niveles distintos de complejidad considerando logros de cada niño.

• Sus propósitos se especifican en términos de competencias.• Competencia: Capacidad que una persona tiene de actuar con eficacia en

cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

• Su selección se sustenta tomando en cuenta que los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimiento y de que poseen enorme potencialidades de aprendizaje.

• No se adquieren de manera definitiva : se amplia y se enriquece enfunción de la experiencia, retos que enfrenta un individuo durante Su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitosEn los que se desenvuelve.

PEP 2011 (Programa de Educación Preescolar).

Page 2: Pep.resumen del enfoque

Es de carácter abierto: No presenta una secuencia de actividades o situaciones que deban realizarse sucesivamente.

La educadora es responsable de establecer el orden en que se abordaran las competencias.

Seleccionara y diseñara situaciones didácticas. Tiene la libertad para seleccionar temas o problemas que interesen a los alumnos y

propiciar su aprendizaje.

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Son el principal componente de la articulación entre los tres niveles. Aborda 8 propósitos encaminados a los campos formativos.BASES PARA EL TRABAJO Características infantiles y procesos de aprendizaje. Diversidad y Equidad. Intervención Educativa.

Page 3: Pep.resumen del enfoque

ESTÁNDARES CURRICULARES. PRIMER PERIODO ESCOLAR, AL CONCLUIR EL TERCER GRADO DE PREESCOLAR, ENTRE 5 Y 6 AÑOS DE EDAD.

Estándar de español. Estándar de Matemáticas. Estándar de Ciencias.

ESTÁNDAR DE ESPAÑOL Son elementos que permiten al alumno de Educación Básica usar con eficacia el

leguaje como herramienta de comunicación para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco componentes.

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.2. Producción de textos escritos3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje.5. Actitudes hacia el lenguaje.

Page 4: Pep.resumen del enfoque

LOS CAMPOS FORMATIVOS Permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se

concentran; constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar, y que se relacionan con las disciplinas en que se organiza el trabajo en la educación Primaria y la Secundaria.

Facilitan a la educadora sus intenciones de manera más clara.

El PEP 2011 lo considera el primer campo formativo, solo cambio el orden, anteriormente era desarrollo personal y social; solo por razones de orden analítico o metodológico porque se influyen mutuamente.

Se muestra información básica sobre características generales de los procesos de desarrollo y aprendizaje que experimentan los niños, los logros de manera general que los alumnos han alcanzado antes de ingresar al Preescolar.

Son 6 campos formativos. Se llaman así porque en sus planteamientos se destaca no sólo la interrelación entre el desarrollo y el aprendizaje, sino el papel relevante que tiene la intervención docente….

Page 5: Pep.resumen del enfoque

Constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar, y que se relacionan con las disciplinas en que se organiza el trabajo en la educación primaria y secundaria.

CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIONENTORNO-FAMILIA-1eras. Interacciones: escucha palabras, expresiones y experimentan sensaciones (risa, llanto, gestos y balbuceos) se familiarizan con palabras, la fonética, el ritmo y la tonalidad de la lengua que aprenden, así como la comprensión del significado de las palabras y las expresiones.-Aprenden a hablar, construyen frases y oraciones, su léxico se amplia, se apropian de formas y normas de construcción sintáctica (Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen) en los distintos contextos: juego, escuchar lectura, conversaciones, una fiesta.-Varía según las oportunidades y apoyo de comunicación verbal, ambiente estimulante. En el lenguaje oral la única forma de ver avances o dominarla dependen de la expresión oral (escucha).

-Influyen de manera decisiva los patrones culturales de comportamiento y las formas de relación que caracterizan a cada familia.

Page 6: Pep.resumen del enfoque

EN LA ESCUELA-Cuando los niños llegan, ya poseen una competencia comunicativa: hablan con características propias de su cultura, usan la estructura lingüística de su lengua materna y la mayoría de las pautas gramaticales que les permiten hacerse entender; manifiestan el lenguaje con distintos propósitos: manifestar sus deseos, conseguir algo, hablar de sí mismos, saber acerca de los demás..-La escuela propicia oportunidades a los niños de tener un vocabulario cada vez más preciso, extenso y rico en significados, y los enfrenta a un mayor número y variedad de interlocutores.-Los más pequeños requieren de hablar y escuchar en intercambios directos con la educadora: cantos, rimas, juegos, los cuentos.-Narrar, conversar y dialogar, Explicar son oportunidades para los niños.-El lenguaje oral es el que tiene más alta prioridad en Preescolar.-Conforme crecen identifican o hacen marcas gráficas, algunos llevan conocimientos sobre el lenguaje escrito según sus experiencias en el contexto familiar.-La docente debe propiciar situaciones en donde los niños tengan estas oportunidades sepan para que se escribe. Los niños aprenden a escribir, escribiendo.-No se trata de tener la responsabilidad como educadora de enseñar a los a alumnos a leer y escribir de manera convencional, pero sí de que durante este trayecto formativo tengan numerosas oportunidades de familiarizarse con diversos materiales impresos, para que comprendan algunas características y funciones del lenguaje escrito y del sistema de escritura.

Page 7: Pep.resumen del enfoque

Competencias, que corresponden a los aspectos en que se organizan los campos.

-Se divide en dos aspectos: Lenguaje oral y Lenguaje escrito.

LENGUAJE ORAL. Tiene 4 competencias.Los aprendizajes esperados: lo que se espera de cada alumno, referente para planificar y evaluar en el aula.

1.Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. ( 11 aprendizajes esperados). 2.Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. (5 aprendizajes esperados).3.Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. (5)4.Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura. (2)

Page 8: Pep.resumen del enfoque

LENGUAJE ESCRITO. Tiene 5 competencias .1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. (9)

2.Exptresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.(4)

3.Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.(6)

4.Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. (6)

5. Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas y reconoce algunas de sus características. (7).

Page 9: Pep.resumen del enfoque
Page 10: Pep.resumen del enfoque

SIMILITUDES DIFERENCIAS

*Lleva continuidad los aprendizajes desde preescolar-primaria.*Enfoque según el periodo (la edad)*Los estándares entre preescolar y primarias son similares pero graduados.

*Preescolar: tienen la libertad de diseñar actividades según la educadora considere.*Primaria : vienen actividades permanentes para acercar al niño al proceso de lectoescritura.*Trabajan contenidos y en 1º es el trabajo por proyectos.*Propósito del español con los niños en 1º. .*Etapas del desarrollo previas al sistema convencional de escritura. 1º. Primaria.*son los mismos estándares pero los indicadores entre 1º. Y 6º. Son diferentes.