Pensador educativo1

6
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Posgrado Programa Doctoral en Ciencias de la Educación Asignatura: Corrientes del Pensamiento Educativo Semestre II Participante: Aragón Rodelo, Luis Alberto. [email protected] Mediador: Dr. Carlos Luis Castro Olivera. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE AGUSTÍN FERREIRO Maestro, Director de Escuela y Autor Uruguayo BIOGRAFÍA Gran educador Uruguayo perteneciente a la “Generación de Oro” de la Pedagogía Nacional. Nació el 28 de Agosto de 1893 en Montevideo, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA

Transcript of Pensador educativo1

Page 1: Pensador educativo1

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.Decanato de Investigación y Posgrado

Programa Doctoral en Ciencias de la EducaciónAsignatura: Corrientes del Pensamiento Educativo

Semestre IIParticipante: Aragón Rodelo, Luis Alberto.

[email protected]: Dr. Carlos Luis Castro Olivera.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE AGUSTÍN FERREIRO

Maestro, Director de Escuela y Autor Uruguayo

BIOGRAFÍA

Gran educador Uruguayo perteneciente a la “Generación de Oro” de la Pedagogía Nacional.

Nació el 28 de Agosto de 1893 en Montevideo, Uruguay y, muere el 10 de Diciembre de 1960

en aquel país. A los cuatro años asiste al asilo maternal N° 2. Años más tarde ingresa a la

escuela pública, pero debe abandonarla para ayudar a su familia. A los 18 años comienza a

trabajar en una fábrica de calzados. Se inscribe en la escuela nocturna N ° 6 para adultos

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA

Page 2: Pensador educativo1

retomando sus estudios. En 1915 egresa con el título de Maestro de 1er grado. En 1924

obtiene el título de Maestro de 2do grado y cargo de inspector. En 1929 por concurso obtiene

el cargo de subdirector regional. También fue Consejero del Consejo Nacional de Enseñanza

Primaria y Normal. El reglamento de traslados, la creación de las Escuelas Granjas y del

Centro de Divulgación de Prácticas Escolares se cuentan entre tantos aportes significativos

de este autor.

APORTES A LA EDUCACIÓN

Impulsó el proyecto de las Escuelas Granja, aprobadas éstas en 1944, las cuales un año

más tarde empiezan a funcionar. Estas escuelas son centros educativos precisamente

destinados a acercar a los niños a la realidad rural, lo cual permite que la educación sea

contextualizada. Su postura didáctica se enmarca dentro de la corriente de la Escuela Nueva,

en la que se resalta a parte de las necesidades y los intereses del niño como centros de las

actividades educativas, la pertinencia del currículo en función de nuestra realidad y nuestras

posibilidades, sin rechazar las ideas que provengan del exterior.

Lo planteado anteriormente evidencia la actualidad y vigencia de sus aportes para el caso de

Colombia, quien expresa a través del decreto 1860 de 1994 que reglamenta la ley General

de Educación 115, en el Artículo 14 referido al contenido del proyecto educativo institucional

lo siguiente: “Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica con la

participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la

forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo

en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio”. De acuerdo con

esto último, el currículo educativo, sin lugar a dudas, debería estar organizado y alineado

teniendo como punto de partida a las condiciones e importancia del medio donde se va a

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA

Page 3: Pensador educativo1

realizar el acto pedagógico. Por lo cual el proceso educativo rural debe verse determinado

histórica y socialmente, estando vinculado a la cultura de la comunidad.

En la obra de Ferreiro existen valores didácticos a considerar como son el manejo ponderado

de todos los elementos del acto docente, las propuestas renovadoras en las distintas áreas

en una perspectiva de globalización, el diseño de un currículo abierto que ejerció influencias

en los programas escolares que se han planteado en Uruguay.

El pensamiento de Agustín Ferreiro se estructura sobre esta concepción del cambio: la

reforma institucional, la creación de escuelas granjas y la re-formulación del rol docente

como agente cultural de la comunidad.

Con respecto a este último –Docente- tenía una idea peculiar sobre su labor. Consideraba él,

que éste debía tener una buena capacitación, estar en continua formación, ser creativo y

tener espíritu crítico. Asimismo, debía guardar respeto hacia el niño y estimular

la autonomía de pensamiento, todo esto relacionado directamente con el medio. Esta postura

es cónsona con propuestas como la de escuela transformadora en la que concibe al

estudiante un ser singular, único e irrepetible. 

En lo referente a la enseñanza primaria en el medio rural, se pueden destacar los siguientes

aspectos:

Condición de la escuela rural (el medio, los programas).

Concepción y condición del maestro.

Concepción del niño.

Críticas y propuestas en relación a la enseñanza de las diferentes áreas disciplinares,

en mayor medida matemática y lengua.

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA

Page 4: Pensador educativo1

OBRAS

La enseñanza primaria en el medio rural (1937). Esta es considerada su obra

fundamental, en a que estimula el espíritu de iniciativa de los maestros y da

fundamentos pedagógicos prácticos, con sentido común, críticos, acordes a nuestra

realidad.

El mesianismo genético del macho

FRASES CÉLEBRES

“Correré todos los riesgos, menos el de ser tachado de que quise ocultar mi insuficiencia en

un mundo de palabras”

WEBGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=wwcJn3NE8IM

https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Ferreiro

http://es.slideshare.net/Solcitoooo25/agustn-ferreiro

https://prezi.com/u11om_vvm6c2/agustin-ferreiro/

http://documents.tips/documents/biografia-de-agustin-ferreiro.html

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA

Page 5: Pensador educativo1

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA