Manual y Pensador

107

Click here to load reader

description

 

Transcript of Manual y Pensador

Page 1: Manual y Pensador

Laboratorio Especializado en Periodismo y Comunicación MultimediaXXI-2010

MANUAL Y PENSADORDE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

Miguel A. Pérez Gaudio

C U P Colegio Universitario de PeriodismoCórdoba – Argentina

www.cup.edu.ar 2010

PERIODISMO IDEA (Lápiz)

Page 2: Manual y Pensador

Miguel Argentino Pérez Gaudio, El Periodismo IdeaSaber Pensar - Hacer pensar - Dejar Pensar

Se prohíbe su reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización del autor

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723SBN 950-19565

[email protected]

El por qué y los cómoLas Teorías, Conocimientos y Metodologías en las ciencias sociales que no se representan con ejemplo, corren el riesgo de la inutilidad y el desprestigio, debilitando el don de conducir.

Page 3: Manual y Pensador

Este Manual Interactivo asume esa responsabilidad y el desafío desde la cosmovisión del “Periodismo Idea”, como un compromiso de los docentes de la Enseñanza Superior que aceptan ejercer como tal y deben formar alumnos y discípulos.Sun Tzu ya lo escribió hace siglos: “la estrategia sin táctica es el camino más lento a la victoria. La táctica sin estrategia es el ruido que precede a la derrota”.Nadie cambia desde el vacío, ni desde las improvisaciones, ni desde el aislamiento. A la comunicación social, le caben las tres advertencias y, para evitarlo, estrategia y tácticamente dispone de dos formidables herramientas: el análisis crítico (humildad metódica) y el trabajo en equipo (inteligencia solidaria).El propósito de los contenidos de este Manual, es promover la interactividad profesional y con la ciudadanía.

Pág Pág

Page 4: Manual y Pensador

Secuencias: El periodismo que se viene 5 Ciudadanía y poder 6 Fundamentos 7 Estrategia 11 Autonomía y profundización temática 12 Delimitación de campo 13 La Vida cotidiana 17 Los Públicos especiales 19(Los jóvenes, la clase media, los desempleados, los jubilados y los minusválidos) Comunicación, semiosis y poder

21 Conexiones concretas

22 Las representaciones periodísticas

29Ejemplos

Los procesos de producción 37

Emergencias sociales 38

Las urgencias en la salud 40

Seguridad e inseguridad ciudadana 42

Emergencia energética 44

Las calles y las rutas de la Ciudad 48

Servicios de atención al ciudadano y a los

clientes 49

Otras modalidades operativas aplicando metodologías 51 Las producciones de Periodismo Deportivo 52 Laboratorio especializado en Periodismo y Comunicación Multimedia/ XXI-2010 53 Prácticas profesionalizantes 54 Los soportes metodológicos Pensador Analítico 56 El Pensador de producciones 61 Las Tablas del periodismo 65 Reconocimiento de otras teorías para el análisis comparado 69 Guía de Enlaces 72 Nuestro Perfil Profesional 73 Resumen del Periodismo Idea 75 Glosario 77

Page 5: Manual y Pensador

Responsabilidad social educativaEl Colegio Universitario de Periodismo (CUP) como integrante del sistema nacional de la Enseñanza Superior, formula este aporte acreditando propuestas de investigaciones, formación, desarrollo y extensión social.

Page 6: Manual y Pensador

El Periodismo que se viene¿Reinventar el Periodismo o jerarquizar al Periodista?. Es una duda profunda.Creemos firmemente que al periodismo no hay que reinventarlo, porque su naturaleza –aunque flexible- es inmodificable. A lo largo de toda su historia nadie desconoce cual es su misión, prestigiada y preservada filosóficamente como una de las más esenciales creaciones interactivas del ingenio humano, para instalar –al alcance de todos- el verbo de las informaciones en y para la vida de los hombres: lo que la circulación de la sangre es a la vitalidad del cuerpo humano, las informaciones por los medios de comunicación, son a los registros de la vida del mundo.Con las informaciones que desde el periodismo surcan todos los espacios de la humanidad, el hombre se oxigena y alimenta intelectual, moral y espiritualmente como sujeto social.El problema, el dilema o las percepciones sobre la verdad del hombre y sobre la verdad del mundo no están en el periodismo en sí mismo, ya que éste es un sistema epistemológico, contenedor y movilizador para el reflejo de los hechos y la cultura de los pueblos a través de la comunicación. La representación e interpretación de los hechos y de las culturas, está en manos de los hombres y mujeres que optaron vocacionalmente y se forman profesionalmente como periodistas. Ellos son quienes tienen la responsabilidad de la percepción de los acontecimientos y tendencias de la sociedad –desde los hechos y desde los protagonistas- para convertirlos en informaciones, y éstas en comunicación, construyendo el relato de lo que pasa por el mundo y la interacción de los hombres entre sí.De tal manera que cuando hablamos de la crisis del periodismo o las crisis de Los Medios, nos estamos engañando –si así lo culpabilizamos- con una tramposa caracterización efectista y dialéctica. Si hay crisis (decadencia y contracción de la calidad del servicio que el periodismo ofrece a la sociedad; precarización e inestabilidad laboral-profesional; dispersión de los públicos cautivos y disminución traumática de los soportes económicos financieros), se originan en las políticas y en las actitudes de los empresarios y de los profesionales.En consecuencia, lo que hay que revisar, son las causas profundas y, encontradas las razones sinceras y convincentes (por ahora no nos ocupamos de los empresarios de los Medios), lo que hay que transformar o refundar como tendencia y jerarquizar como profesión es la del Periodista.“Ello remite sorprendentemente al status del periodista, ya que en ultima instancia, lo que fundamenta la legitimidad del periodismo en la comunicación, es la confianza que se le otorga. El periodista debe trasformarse y ser un dependiente de la formación permanente por su carácter de gran experto en las relaciones humanas a través de la comunicación. Un experto para ilustrar la necesidad y los límites de querer establecer un vínculo entre los desafíos simbólicos de los hechos y de los lenguajes de las realidades de nuestro tiempo.¿Y qué es un Experto?: como lo es en ciencia, la medicina, el derecho, la economía…, es alguien que tiene la confianza de dos o varios universos cognitivos, profesionales, para poder tener un punto de vista neutral, racional, en el arbitraje de las informaciones. Y esto no lo resuelve la autodidáctica de la práctica sola. Pertenece a las ciencias sociales, y se aprende en la academia de las instituciones formadoras.” (Dominique Wolton - “Salvemos la Comunicación”)

Las Empresas de Los Medios y los Periodistas.Las transformaciones necesarias para interceptar y superar las crisis se asientan en tres patas condicionantes unas de otras: Los Medios, la Profesión y la Academia (instituciones investigadoras y formadoras). Lamentablemente, ni se buscan ni se encuentran.

“Los Medios y los Profesionales tratan de hacer cambios en el sistema, pero no cambian la forma en que ellos hacen comunicación social, y lo que se les pide es que hagan cosas de manera ética, deontológica y metodológica.Un proyecto de comunicación, es un proceso continuo en constante evolución. Y los empresarios de Los Medios, como los Periodistas del periodismo, son muy apegados a sus vicios y les gusta pensar que son muy amplios de criterio y abiertos de mente y espíritu; y no es así. No se animan a derribar la barrera mental al cambio.” (Michael Smith)El Reemplazo será inexorable.

Los diarios y revistas se convertirán en certeza y belleza. La televisión no en la mirada para la gente sino en los ojos de la gente. La radio en la sonorización de las conversaciones que comunicarán a los hombres

entre si.

Page 7: Manual y Pensador

Internet en el humanismo on line. Los celulares y las nuevas tecnologías de interacción en las veloces fuentes

audibles y visuales para compartir angustias, alegrías y esperanzas. La comunicación periodística, volverá a ser el relato de la verdad del hombre y de la

verdad del mundo; valiente para denunciar las injusticias; intérprete fiel de la realidad; contenido en las valoraciones delicadas; promotor de las transformaciones hacia un mundo mejor.

Miguel A. Pérez GaudioRector del CUP

Ciudadanía y Poder Las informaciones para tomar decisiones

El Proyecto CUP está en la dimensión de nuestra Misión Institucional: “Educar integralmente para el bien común de la sociedad”, construyendo efectivamente desde la comunicación CIUDADANIA.Es mucha la bibliografía sobre el sentido que ello tendría, pero es muy oportuno parafrasear a uno de los teóricos contemporáneos –Manuel Castells, autor español del tratado “Comunicación y Poder” (2009) quien afirma en su obra: “Los poderosos han espiado a sus súbditos desde el principio de los tiempos, pero ahora los súbditos pueden vigilar a los poderosos, al menos en mayor medida que en el pasado. Todos nos hemos convertido en periodistas en potencia que, equipados con un teléfono móvil, podemos comunicarnos y comunicar en cualquier momento y desde cualquier lugar (PÁG. 532).

PARTICIPACION E INTEGRACION:

1. Si la ciudadanía no encuentra las soluciones que necesita en los gobiernos, partidos políticos y organizaciones formales que prometen representarla, deben valerse complementariamente de la comunicación para su resonancia y posicionamiento público, en medios recreados y responsables. Ello significaría: Hacerse efectivamente presente en la vida de la sociedad Concientizar y elaborar ciudadanía en el marco de la participación e integración

solidaria Construir de hecho una alianza estratégica y funcional, permitiendo a la sociedad

hacerse escuchar, escuchar a los demás y a través de la comunicación periodística en profundidad y sostenida, interpelar y condicionar al poder, tanto para legitimarlo como para cuestionarlo.

2. La fuerza de la participación-integración ciudadana, está en la desinhibición y en los recursos que se le ofrezcan, para comunicar sus percepciones, expectativas e ideas a través de las redes de difusión para los flujos de informaciones que se generan, formateados y difundidos adecuada y atractivamente.

3. La consolidación de la integración ciudadana, tendría fuerza y poder solo si se hace comunicación y opinión pública instalada, con sentido y objetivo; verdadera y responsable; activa y creativa.

4. Los medios tradicionales están en crisis y fragmentados en las ambigüedades del servicio que deben prestar (brújula del bien común) y siguen perdiendo confiabilidad y eficacia.

5. Como sucede con las ciencias, cuando se desarrollan desde las instituciones investigadoras y académicas, surgen posibilidades para el desarrollo de sus creaciones. Vale remitirse a los logros de la medicina, cuyo equivalente puntual de “ciudadanía” son los demandantes de la salud pública, un ejemplo formidable para la comunicación social, la que además de facilitar la recepción masiva, habilita el mecanismo del “feedback” o retornos. Así, la ciudadanía será reinstalada como vigilante y decisora de la cosa pública.

Page 8: Manual y Pensador

Fundamentos

La palabra “Manual”, tomada como recurso de instrucciones, resume lo esencial y práctico para recrear la aplicación concreta del “Periodismo Idea, orientando funciones del periodismo a través del proyecto del Centro Multimedia CUP.

Este proyecto trata sobre la extensión académica de la formación profesional, habiendo delimitado el ámbito de protagonismo a los escenarios de la sociedad de la ciudad de Córdoba en que se desarrollarán las experiencias de quienes preponderantemente y como testigos del acontecer, tendrán que caminarla, interceptarla y comunicarla haciendo cierta y original abordaje de lo local.

Se trata de una articulación de emisores y receptores a través de los mensajes y contenidos que se elaboren, ocupando el espacio público de la comunidad (ciudadanía) y el Estado en un sentido amplio: “Un espacio simbólico- como define Dominique Wolton- en el que se expresan e intercambian las opiniones de los individuos y de los grupos y en el que los Medios tienen un papel fundamental”.

Hipótesis: Hay que reivindicar a los públicos, ya que la dispersión en ellos de los focos atencionales respecto a los Medios lo es, no sólo a causa de la densidad abrumadora de informaciones en la tendencia de un sistema incontroladamente generalista y fragmentado, sino a la pérdida de sentido, claridad y precisión de los contenidos con acreditadas razones que preserven las necesidades e identidades de las comunidades locales vivas, evidentes y comprobadas.

Objetivo: Redefinir las realidades, problemáticas y expectativas de las ciudadanías locales en nuestro tiempo, desde comportamientos profesionales insustituibles en su condición de informadores, orientadores, educadores y promotores de las movilizaciones del pensamiento y de la promoción de ideas superadoras de las encrucijadas sociales. En consecuencia se trata de un emprendimiento periodístico y social en función del bien común.

Teorías convergentes: EL NUEVO ESPACIO PÚBLICOEl “Periodismo Idea” ha desarrollado desde hace muchos años sus teorías y metodologías, pero he aquí que leyendo el tratado “Comunicación y Poder” escrito recientemente por Manuel Castells, coincidimos y valoramos su cosmovisión.

COMUNICACIÓN Y PODER - Manuel Castells “El cambio, ya sea evolutivo o revolucionario, es la esencia de la vida. Por ello, para un ser humano el estado estacionario equivale a la muerte. Lo mismo ocurre en la sociedad. El cambio social es multidimensional pero, en última instancia, es contingente al cambio de mentalidad, tanto en los individuos como en los colectivos. La forma en que pensamos y sentimos determina la forma en que actuamos. Y los cambios en la conducta individual y la acción colectiva sin duda influyen y modifican de forma gradual las normas e instituciones que estructuran las prácticas sociales”. “El cambio cultural es un cambio de valores de creencias procesado en la mente humana a una escala lo suficientemente grande como para afectar a la sociedad en conjunto”. “Naturalmente, ningún proceso de cambio social es general e instantáneo”. “Son el resultado de la voluntad de los actores sociales, guiados por sus capacidades cognitivas y emocionales en sus interacciones recíprocas y con el entorno. No todos los individuos se implican en el proceso de cambio social, pero a lo largo de la historia siempre hay individuos que lo hacen, y que se convierten de este modo en actores sociales”.

Page 9: Manual y Pensador

“Pero sólo cuando surgen proyectos puede darse una transformación estructural. Es decir, nadie puede predecir el resultado de los movimientos sociales o de las políticas insurgentes. Por lo tanto, hasta cierto punto, sólo sabemos si las acciones colectivas fueron realmente sujetos del cambio social por sus repercusiones”. “Todos estos procesos de cambio social, en valores y en política, han encontrado una importante palanca en los medios que ofrecen las redes de autocomunicación de masas. A través de estas redes puede llegarse a la gente, y los medios mayoritarios, que no han podido ignorar el hervidero de canales de comunicación que les rodean, se verán obligados a ampliar el espectro de mensajes. Por supuesto, como he reiterado hasta la saciedad en este libro, la tecnología por sí misma no produce el cambio cultural y político, aunque siempre tiene un efecto poderoso de naturaleza indeterminada”. “Si el poder se ejerce mediante la programación e interconexión de redes, el contrapoder o intento deliberado de cambiar las relaciones de poder se lleva a cabo reprogramando las redes en torno a intereses y valores alternativos y/o interrumpiendo las conexiones dominantes e interconectando redes de resistencia y cambio social”. “Está en mano de la comunidad científica poner a prueba estas hipótesis en movimientos sociales y comunidades de práctica política en otros contextos. Lo que es relevante desde el punto de vista teórico es que los actores del cambio social pueden ejercer una influencia decisiva mediante el uso de los mecanismos de construcción de poder que corresponden a las formas y procesos del poder en la sociedad red”. “Participando en la producción cultural de los medios de comunicación de masas y desarrollando redes independientes de comunicación horizontal, los ciudadanos de la Era de la Información son capaces de inventar nuevos programas para sus vidas con los materiales de sufrimientos, miedos, sueños y esperanzas. Construyen sus proyectos compartiendo su experiencia. Subvierten las prácticas de la comunicación tradicional ocupando el medio y creando el mensaje”. Practique el pensamiento crítico cada día para ejercitar la mente en un mundo contaminado culturalmente, de la misma forma que ejercita su cuerpo para limpiarlo del veneno de nuestro entorno químico. Desconecte y reconecte. Desconecte lo que no entienda y reconecte lo que tenga sentido para usted”.

A ello sumamos tres definiciones para enmarcar nuestro Proyecto:

LA SOCIEDAD RECEPTORA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Su caracterización la reconoce como grande, heterogénea y anónima. Sus emergentes configurativos, son inevitablemente ciertos cuando más localización de la segmentación de la sociedad pueda realizarse. No se puede hablar de la sociedad como algo uniforme, excepto en su relación con la comunicación-periodismo por el proceso que la conecta y que comienza con las capacidades de percepción a través de los sentidos; a través del razonamiento y las experiencias periódicas, accidentales o estructurales.Seguramente es la razón por la cual es necesario para conocerla, profundizar la manera de hacerlo y los logros, pero que de ninguna manera se agota en las técnicas sociológicas o marquetineras. Son mucho más profundas las constelaciones que la puedan identificar.A efectos de su comprensión, no basta con las evidencias de los humores colectivos, en cualquiera de las instancias que constituyen la cultura coyuntural de las sociedades, ya que allí gravitan las situaciones generalizadas.La sociedad no está debidamente sintonizada desde los Medios. Esto significa, que no la conocemos vitalmente.

LOS PUBLICOS

Resulta clave para este ensayo aludir a los públicos, en cuanto “piso cultural” de los destinatarios y participes de la vida del periodismo.Una de las claves fundamentales de la realidad en nuestros espacios pertinentes es posicionar a los receptores en el ojo de la tormenta de las comunicaciones.De ellos depende la supervivencia de Los Medios y de los Profesionales. La problemática es reenfocar las expectativas de los receptores.Esto nos lleva a interesarnos por buscar de abrir “la Caja Negra”, figura que alude a los públicos de las comunicaciones, con énfasis en el periodismo.Tenemos la impresión de que empresarios, investigadores, académicos y profesionales involucrados, no hemos advertido suficientemente que la sociedad destinataria de las comunicaciones se ha fragmentado generacional y cualitativamente, se ha transformado profundamente, y que fue aumentando la franja cualitativa de los receptores que emigran desde la pasividad con mayor razón por el acceso a Internet y a las nuevas tecnologías. Estos son ahora multiprotagonistas y, al mismo tiempo, se rebelan contra las comunicaciones de los medios

Page 10: Manual y Pensador

tradicionales, particularmente en los estratos adolescentes y jóvenes, tanto ricos como pobres en las clasificaciones sociales.

¿CÓMO PUEDE TRADUCIRSE EL INTERES SOCIAL?

En periodismo, somos más sensibles y dialécticos (arte de discutir o argumentar) a la valoración de la verdad, libertad e ideologismos, sin centrarnos en lo práctico y en lo concreto del interés social de la sociedad y con ello de las audiencias de los medios.No hay una definición multidisciplinaria de “interés social” y mucho menos una teoría epistemológica, lo que pretende darlo por entendido es el concepto de bien común. En definitiva y en nuestro tiempo, una ambigüedad cada vez más compleja.Como toda teoría que se pretenda como tal, tiene que ser simple, entendible y compartida lo más horizontalmente a nivel de la sociedad y mi propuesta puede resumirse en una definición que sea normativa y legítima para dar respuesta a esta premisa: derechos humanos y consecuente vida de calidad (calidad: conjunto de propiedades inherentes a una persona que permiten valorarla en su excelsa dignidad común a todos los hombres).Los ejes de la calidad de vida y vida de calidad, se sustentan en el primer lugar en la naturaleza del hombre: su biología (característica de los seres vivos en condiciones vitales de buena salud). Para ello necesita de alimentos líquidos y sólidos; actividades compatibles a su crecimiento; ambientes físicos y psicológicos de bienestar superviviente; libertad, educación y cultura, incluyendo descanso y recreación.Si todo esto se proyecta como matriz a la vida de la comunidad para custodiarlos como derechos que se deben preservar y promover, lo que debe hacer el periodismo es localizar las problemáticas pertinentes, los polos y peritos, y así revelar o vigilar las estructuras que lo facilitan en la organización social. Con ellos se aseguran no solo la contemplación y calidad de los derechos humanos, sino la condición que los posibilita: el de ciudadano en la organización política de una comunidad, entendiendo como tal a todas las personas que la constituyen como iguales, en equidad de participación e integración al macro sistema social y comunicacional.Esta premisa del periodismo, cambiaría las reglas de la praxis actualmente dominante, que consiste en ocuparse más prioritariamente del ranking de posiciones de calamidades para la ideología del denuncialismo o el sensacionalismo, antes que el cuidado y la exaltación de la normalidad, del interés social, sin excluir todo lo que se le oponga o reclame como objeto de publicación.Y aquí cabe remitirnos a un gran filósofo del siglo XX, Romano Guardini: “si los medios de comunicación se hacen cada vez más rápidos y perfectos, ¿se gana realmente tiempo de esta manera? Esto sería verdad si el hombre encontrara más ratos de ocio y se volviera más tranquilo. ¿Es esto lo que ocurre? ¿No parece que, por lo contrario, está cada vez más hostigado? El ahorro de tiempo conseguido gracias a los medios de comunicación acelerados, ¿no produce en realidad el efecto de que el hombre amontona cada vez más cosas en el tiempo de que dispone? Y cuando el hombre consigue verdaderamente tiempo libre, ¿qué hace con él? ¿Se separa de la multitud? ¿O se lanza a placeres cada vez más acumulados, practica deportes absurdos, lee, oye y ve aparatos sin sentido, de tal manera que esa tensión que lo vacía prosigue en otra forma, y la teoría de una vida más rica revela ser un autoengaño?”.

Page 11: Manual y Pensador
Page 12: Manual y Pensador

Estrategia

Necesitamos crear y desarrollar una nueva cultura estratégica en el ejercicio del periodismo y legitimar el contrato social que nos acredite ante los ciudadanos – receptores de la comunicación. Esto significaría:

1. El contacto directo con la realidad, caminando en la calle y la ciudad como testigos e intérpretes localizados de la vida de los pueblos confiada a las percepciones y mediaciones del periodismo, aceptando la delimitación de lo local, como escenario.

2. Especializar los formatos, lenguajes y géneros con temáticas comprobables por medio de nuestro protagonismo, abriéndonos e instalando el concepto más pleno de ciudadanía y de lo público, para la calidad de vida.

3. Conocer y hablar los temas que interesan a la gente, permitiendo que la gente, sus voceros y especialistas expertos de nuestra Córdoba, tengan en nosotros el mejor y más profesional medio de comunicación.

4. Ajustarnos –cuando las emisiones- a una sola temática, pero explorada en todas sus dimensiones y desarrolladas en el transcurso del día. Hay que tener confianza en el cambio y la ruptura que se propone, y dejarla que se instale como cultura en el tiempo.

Metodologías: Nuestros marcos teóricos y metodológicos las proveen para la selección de los asuntos y para sus producciones, confiando en nuevas modalidades de discursos estéticos, claros, agradables y empatizadores.La idea ampliada:

Se debe seleccionar para el abordaje la problemática significativa y fundamentada como una decisión tomada en trabajo de equipo coordinado por las Cátedras.

Se elabora la planificación de la Producción, siguiendo ordenadamente sus pasos. Cada equipo en conexión con las Cátedras involucradas, tendrá una semana para

investigar y diseñar la jornada de Post- Producción, que se ajustarán en la primera hora del día de emisión.

El día de emisión todos en sus puestos y puesta en el aire y en Internet. Sugerencias de repertorio temático:

El bien tutelar de la atención de la Salud Pública estatal en Córdoba El bien tutelar de la prestación de los servicios de Salud de gestión Privada en Córdoba Y todos estos otros ejes:

o Obras socialeso Costo de la vida y economía domésticao El agua potableo La limpieza de la ciudado Transporte públicoo Seguridad frente a la delincuenciao Seguridad social previsionalo Preservación de los derechos humanos de los niños (versus explotación infantil;

abandono, etc.)o Idem para con los centros de atención a la ancianidado Ecología y medio ambienteo Ejercicio de la vida políticao Ejercicio de la vida sindicalo Ordenamiento del tránsito

Page 13: Manual y Pensador

o Alumbrado públicoo Denuncias y recurrencias a los servicios de emergencias (policía; EPEC; Defensa

Civil; ambulancias públicas y/o desapariciones de personas, etc.).o La problemática de los inquilinoso La lucha contra toda forma de corrupción públicao La atención de la ciudadanía en las instituciones públicas y privadas o Las ONG de asistencias esenciales: lucha contra el alcoholismo; la diabetes; la

obesidad, etc.o Estado de los desagües pluvialeso Estado de las cloacaso La vida religiosao Etc.

Nota: Hay que tener en cuenta que una vez instalado el servicio del Centro Multimedia CUP, de producirse en la ciudad una emergencia excepcional y sorpresiva, habrá que preveer su atención periodística. En el transcurso de las emisiones del servicio (en la jornada del día semanal por el que

nos decidiremos) y a efectos de evitar el aislamiento del resto de la provincia, del país y del mundo, en caso de noticias muy significativas, debemos crear la manera de no aparecer como ignorándolas. Esto no conllevará abordaje en campo, sino solo la información más objetiva de los hechos de los que se toma conocimiento y ni siquiera talvez su interpretación. De todo ello se ocuparán los grandes medios (¿?).

Autonomía y Profundización temática

Habiendo fundamentado las reinstalación de un servicio básico del periodismo como es el de ocuparse de los acontecimientos y problemáticas locales en cada comunidad a la que sirven prioritariamente, con el valor agregado en nuestro Proyecto de recrear al Periodista como testigo de los hechos, ahora nos ocuparemos de explicar por qué, en un intento de ruptura cultural con los vicios de un sistema vertiginoso, superficial y fragmentado, dedicarnos a la especialización y profundización de un solo tema, problemática o emergencia. Hemos optado por la calidad imprescindible de los contenidos, y en oposición a las simplificaciones sin claridad ni profundidad, y sin los tiempos suficientes y razonables.

Experimentaremos con dos factores que suelen relegarse por abordajes que solo se ocupan de titulares o enunciados dispersos y contradictorios, de los cuales muchos no tienen relación directa con el interés social de la comunidad a la que se brinda el servicio; lo cual, no significa aislarnos del mundo. El segundo aspecto, también instalado y viciado por una concepción de confundir información con producto, el producto como mercancía, la mercancía como flujo mercantil, etc., tiene que ver con los espacios y los tiempos que se dedican a las informaciones en general y en especial, cuando son significativas, presa de un reduccionismo que desvirtúa las posibilidades de la información-mensaje, cuanto del valor de las mismas como alimento intelectual, moral y espiritual para la vida de las personas y los estándares culturales de la sociedad.

El por qué de un solo tema por jornada de emisión:

1. Porque optamos por la especialización y profundización.2. Porque se trata de abarcar toda la cobertura en la proyección de un tema, al promover la

mayor participación de sectores involucrados. No solo apuntalamos al enriquecimiento del tratamiento, sino al equilibrio objetivo- ideológico de la participación e integración ciudadana ya fundamentada en este tratado.

3. Porque recalificamos y jerarquizamos el sentido del concepto PRODUCCIÓN lo que supone: conocimiento de las tendencias y asuntos de interés social; interiorización acerca de las mismas; análisis crítico para su selección y criterios de abordaje; sentido y objetivo; previsión de polos, peritos, recursos y factibilidades y, por último disponer de los tiempos necesarios para la recurrencia a las fuentes, a los protagonistas y hacia la obtención de conocimientos y pruebas en el campo de los hechos. Y finalmente, para gestionar la asistencia de los especialistas y formular las interpretaciones y conclusiones.

Page 14: Manual y Pensador

Delimitación de Campo

La ciudad de Córdoba

La familia humana, necesita cada vez más de la comunicación hacia el afianzamiento de la interrelación del hombre universal. Quienes hacen posible la verdad del hombre, de todo el hombre y de todos los hombres, son los protagonistas de conocerlos en su excelsa dignidad desde todas sus realidades de vida, para convertirlas en comunicación –puesta en común- a través de las informaciones, percepciones e interpretaciones de carácter objetivo, subjetivo e intersubjetivo, con responsabilidad profesional. Por esta determinante función, sus profesiones – Periodista y Comunicador Social- se las deben reconocer como el principal derecho-deber y servicio universal.

Para que ello sea posible, la profesionalización se expresa a partir de la primera y mayor exigencia: caminar la vida de los hombres junto a ellos; mirándolos; escuchándolos; comprobándolos, para convertir todas esas vivencias en comunicación social auténtica y de primera mano. Es lo que condiciona la confiabilidad universal de lo que se comunica, porque se es testigo de los hechos y generador de percepciones, lo que no puede hacerse desde los escritorios de las redacciones, ni como reproductores mecanizados, ni como traficantes de intereses manipulatorios que se editan sin verificaciones ni acreditación de autenticidades.

De allí el compromiso de que toda comunicación de los acontecimientos, tendencias y evidencias sociales, demandan protagonismo eminentemente local. Y al igual que los otros, harán de manera semejante desde otras partes del mundo, convirtiendo lo local en universal, y lo universal en global por todos los medios y tecnologías. De lo contrario, es manipulación de la buena fe de los receptores y pretextos para abandonar la misión del periodista como observador en campo de lo que pasa por el mundo.

Esto que estamos esbozando, es el primer paso para posicionar la comunicación social como ciencia y desde su epistemología, intentar explicar cómo el hombre vive y comprende la realidad. Pero dicha realidad hay que comprobarla. Es lo que se denomina en ciencia trabajo de campo en el cual, el investigador –periodista/comunicador social- se implica personalmente en una perspectiva metódica y metodológica que se inicia con la estrategia de observación y percepción directa, sin intermediarios innecesarios y dudosos.

La visión estratégica recomienda en consecuencia delimitar el campo, para hacer factible la presencia del periodista como actor testimonial de los hechos, como cronista para el relato de los mismos, como intérprete emocional e intelectual y como el profesional articulador de las relaciones dialógicas de las entrevistas.

Para que este Proyecto del Centro Multimedia CUP reivindique la misión del periodismo y funde creativamente un estilo y un modelo, haremos toda nuestra experiencia en un escenario delimitado como campo y localidad concreta.

LA CIUDAD DE CÓRDOBA*

Córdoba, es la capital de la provincia homónima y ciudad más poblada de la Argentina después de Buenos Aires. En consecuencia es un importante centro cultural, económico,

Page 15: Manual y Pensador

financiero y de entretenimiento. Córdoba es referida también como La Docta y La ciudad de las campanas.

Está situada en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía. Es el único municipio del departamento Capital. Administrativamente está dividida en once Centros de Participación Comunal que la descentralizan. El censo provincial de 2008 estableció una población de 1.309.536 habitantes. Al año 2010 su población se estima en 1.500.000 habitantes.

Tiene forma de un cuadrado de 24 Km. de lado, totalizando un área de 576 Km.

Es la segunda metrópoli más poblada desde el comienzo de las radicaciones industriales.

Una buena parte del sistema de transporte masivo (que durante el día son más de 700 unidades) funciona las 24 horas, así como las guardias de los hospitales

Córdoba es una importante factoría cultural, receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo. Es considerada una de las más importantes del continente. Cuenta con más de ciento cincuenta mil alumnos.

Su perfil urbano es de edificios de altura media (11 a 18 pisos). En barrio Nueva Córdoba la altura de los mismos es mayor.

En 2006, de un total de 49.281 empresas, 21.423 (43%) pertenecían al sector comercial, 20.449 (41%) al sector servicios y 6.984 (14%) al sector industrial. El sector primario, siendo mínimo en comparación al resto de la provincia, tiene su lugar en el cinturón verde, en las afueras del área urbanizada

Entre los principales déficits de Córdoba se encuentran la inclusión social (vía educación) de los habitantes de los barrios pobres y villas miseria. En el aspecto urbano uno de los principales problemas es el sistema cloacal, que se encuentra sobrepasado y llega solamente al 50,3% de la población, el valor más bajo entre las principales ciudades del país.

CLIMA

Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. En términos generales el clima es mediterráneo con inviernos no muy rigurosos y veranos de días calurosos.

DEMOGRAFIA

Como ya dijimos, Córdoba es la ciudad más poblada del país después de Buenos Aires. La población cordobesa es un ejemplo típico de la composición demográfica de la región

central del país: tras el periodo colonial y tras la segunda mitad de siglo XIX dejó de estar compuesta casi exclusivamente por criollos con orígenes españoles e indígenas para pasar a estar predominantemente poblada por inmigrantes procedentes de Europa, por este motivo actualmente la inmensa mayoría de la población de la ciudad está compuesta por argentinos descendientes de italianos y españoles.

Paulatinamente han ido sobresaliendo las colectividades judía y árabe y, contemporáneamente, ya integradas al pueblo, las bolivianas, paraguayas y en menor medida algunas asiáticas.

Page 16: Manual y Pensador

SALUD

Respecto a los centros de salud, los públicos pueden ser nacionales como el Hospital Nacional de Clínicas, provinciales como la Maternidad Provincial, municipales como el Hospital de Urgencias o de origen privado.

El 52,2% de la población cuenta con Obra Social, Plan de Salud Privado o Mutual.

ARQUITECTURA

Córdoba tiene un área céntrica muy poblada en edificios (más de cien calificados como "altos"90 ), a diferencia de los barrios alejados en los cuales ocasionalmente se construye por encima de los tres pisos

Córdoba, preserva numerosos monumentos históricos de la época colonial, especialmente relacionados con la Iglesia Católica.

La ciudad es sede de numerosas iglesias de diferentes credos y religiones, como Iglesias Católicas, Sinagogas y Mezquitas, y una gran cantidad de iglesias evangélicas.

CPC Y BARRIOS

Desde 1994, la ciudad tiene once Centros de Participación Comunal (CPC), que descentralizan la administración y operatividad municipal, y permiten gestionar trámites sin tener que desplazarse hasta las oficinas de cada repartición.

Los centros atienden los servicios propios de las siguientes áreas: espacios verdes, obras viales, redes sanitarias y gas, inspección de servicios de transporte público y tránsito, registro civil, asuntos vecinales, servicios y limpieza, control de obras privadas y uso del suelo, recursos tributarios, catastro, medicina preventiva, control alimentario y ambiental, centro cultural, deportes y recreación, desarrollo humano, justicia administrativa de faltas

Córdoba se encuentra subdividida en más de 400 barrios, algunos extensos como Alto Alberdi, pero la mayoría de pocas manzanas. Los más conocidos son: Alta Córdoba, Alberdi, Alto Alberdi, San Martín, Argüello, Centro, Cerro de las Rosas, Cofico, General Paz, Güemes, Jardín, Nueva Córdoba, San Vicente y Urca. Los countries , también conocidos como barrios cerrados o privados, se localizan principalmente en la zona noroeste

Page 17: Manual y Pensador

CRIMINALIDAD

Los hechos de violencia y crímenes descendieron en comparación a 2004, pero vienen en lento y sostenido aumento desde 2005 (donde hubo un considerable descenso inter anual en relación al año anterior).

Lo que se conoce como sensación de inseguridad (ansiedad causada por el temor a ser víctima de un crimen), tuvo un considerable aumento, pese a las estimaciones que reflejan un descenso en la cantidad de crímenes. Se atribuye como principal responsable en el aumento de este temor el que no exista un sistema centralizado que refleje las estadísticas criminales. Los datos que se tienen son siempre de distintas fuentes.

Según datos de marzo de 2009, se atendieron en el Hospital de Urgencias (donde confluyen la mayoría de las víctimas de este tipo de hechos), 125 lesionados por arma blanca, 131 por arma de fuego y 731 víctimas de violencia callejera, totalizando 987 casos, apenas encima en relación a igual período del año pasado. Asimismo dicho hospital recibió más defunciones debido a suicidios que por arma de fuego

*Fuente: WIKIPEDIA, Córdoba (Argentina)

La identidad cultural de las ciudades y los pueblos

Para entender el tema de la identidad de los pueblos sujetas al servicio que le ofrece la misión del periodismo, es enriquecedor enmarcarlo en teorías de pensadores que seleccionamos para compararlas con las nuestras. Por su profundidad nos remitimos a Dominique Wolton –citado otras veces en este Proyecto- por su trayectoria como uno de los principales referentes intelectuales del mundo contemporáneo en teorías de la información y la comunicación. Es el investigador principal de CNRS (Centre National de las Reserche Scientífique con sede en Francia).El afirma que la primera mundialización fue política (la ONU y la construcción del marco de la comunicación internacional). La segunda, económica (vinculada a la liberalización desde la década de 1980). La tercera, cultural. Se refiere a la importancia creciente de los retos de la comunicación. “La convivencia cultural es el medio para administrar pacíficamente la tercera mundialización, es decir, el surgimiento del triángulo infernal determinado por: identidad – cultura – comunicación”. Sin embargo, y asociando identidad y tecnología nos advierte: “Reducir la comunicación al desarrollo técnico o negar su importancia humana y democrática es lo mismo. Lo principal de la ideología técnica es hacer de la comunicación una simple técnica. Cuanto más gruesos sean los cables, más central será la cuestión de los contenidos. Por ejemplo: no es que haya comunicación porque hoy las posibilidades técnicas permitan los chats y los blogs, para la expresión y la interacción. En realidad, cuanto más facilidad técnica hay, más necesita iniciar una reflexión específica sobre el status de la recepción. Con el postulado de una usuario libre, racional, móvil adaptado al mundo contemporáneo y que ve su ordenador como una prolongación de si mismo. Esto nos remite en realidad, a la falta de reflexión teórica sobre la información y la comunicación en nuestra sociedad”. “La mundialización de la comunicación fortalece el vínculo entre cultura y comunicación y ha hecho de éste un desafío político de la convivencia cultural. También refuerza el papel de la identidad cultural colectiva, como medio de preservar las identidades frente a la apertura. Con dos dimensiones: la identidad cultural refugio, que traduce el despliegue identitario de una apertura amenazante, la tentavia de oponerse a un mundo que no deja lugar. Se forman ahí las revoluciones posibles hacia el populismo o el nacionalismo. La identidad cultural relacional traduce, por el contrario, la capacidad de manejar simultáneamente la identidad y el vínculo con la comunidad, la identidad y los valores democráticos. Son dos maneras de reaccionar a la mundialización de la comunicación”. Estas consideraciones teóricas y prácticas de Wolton, nos permiten, no solo tomar conciencia de los desafíos, sino jugarnos para elegir el camino de nuestros proyectos comunicacionales, a efectos de preservar las identidades culturales. De allí que hemos optado por la

Es una verdadera metrópolis latinoamericana, una de las más dinámicas y pobladas urbes de la Argentina y de otras numerosas ciudades del mundo.

Page 18: Manual y Pensador

estrategia de la localización, desde las profundidades, para los abordajes periodísticos que debemos emprender, y hemos elegido la ciudad de Córdoba, no para experimentar, sino para asumirla y demostrar que es posible preservar la identidad de los pueblos reposicionándolas. ¿Y por qué hay que plantearlo de este modo? Porque aquel famoso “triángulo infernal” identidad – cultura – comunicación se ha manifestado con otras realidades en el proceso de mundialización en las comunidades locales de los pueblos vaciando las idiosincrasias y representaciones: en primer lugar, la mercantilización de la comunicación y/o medios, (el economicismo mediático), la convirtieron en unidades de réditos no solo económicos sino también de dominación de las audiencias. Por efecto de aquellas tendencias y políticas de los mega-medios, éstos se han quedado con licencias de radiodifusión, circuitos de cables y en la propiedad de medios gráficos del interior del país lo que se prueba con las evidencias en la ciudad de Córdoba (por ej: el fenómeno de las emisoras de FM, etc.).La posesión de licencias y recursos mediáticos, han supuesto la invasión de sus contenidos desde las cabeceras con asiento en la Capital Federal, y con sus visiones acotadas a los intereses de agendas periodísticas macrocefálicas, concentrados en temáticas políticas, económicas y sociales del poder central del país. Las localías ciudadanas, han sido relegadas y sus culturas subordinadas. En consecuencia las problemáticas y expectativas de Córdoba -como caso concreto- cuya población representa la densidad equiparable a la de todo un país, han pasado a secundarizarse y dejar de tener emergentes y desarrollos propios de las identidades legítimas de los pueblos. Lo que le sucede a Córdoba, pasa con el resto de las comunidades del resto del país del interior, a quienes ofrecemos el modelo de nuestro proyecto.

La vida cotidiana

Cierta vez le preguntaron a Albert Einstein – uno de los científicos más encumbrados en la historia- “¿Va todo bien?” a lo que respondió: “Todo va bien, pero yo no”. Era un rebelde incorregible que como pensador siempre aspiró a lo máximo para la humanidad desde su experiencia de vida individual y universal. Y una frase suya se convertiría casi en un paradigma de la vida cotidiana de los seres humanos en sociedad y que interpela a los comunicadores: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Y es lo que movilizamos los periodistas desde nuestra misión y en ejercicio de nuestra privilegiada profesión: al transmitir informaciones con contenidos esenciales –lo que se nos habilita para hacerlo en todo el mundo,

Page 19: Manual y Pensador

TESTIGOS CAMINADORES DE UN ÁMBITO DELIMITADO: la ciudad o pueblo

cada día y en todo momento – creando imágenes del mundo y excitando a la imaginación del mismo. De ahí que los contenidos que se ofrezcan a través de los medios –tradicionales y ahora por otras novedosas tecnologías- tienen que ver con los asuntos que más le interesa saber al hombre concreto de nuestro tiempo y deben relacionarse con su vida cotidiana en la esperanza perspectiva de calidad de vida. “La vida cotidiana es cada día en la vida de una comunidad, donde hay una distribución de tareas basado en la división de los roles muy estratificado por edades: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores, donde cada grupo hace y comparte con sus pares y en el resto de la sociedad”(Una versión cómica americana y nada inocente de la vida cotidiana en una familia y su comunidad: Los Simpson). La vida cotidiana es analizada por las ciencias sociales, pero sólo a través de la comunicación social tiene sus mejores registros, ya que allí se evidencian y conocen las situaciones significativas dentro de un contexto específico, permitiendo que cada individuo, como miembro de la sociedad local y universal, se relaciona e interactúa con otras personas y sabe del resto del mundo.La vida cotidiana varía en el tiempo, y de una sociedad a otra, incluso entre los individuos de una misma comunidad. Los factores que más influyen, son los estándares de calidad de vida, la familia y amigos, la educación, las nuevas tecnologías, el contexto social, político y económico, y en particular los medios de comunicación, entre otros”.

Los efectos de la comunicación y la articulación de nuestro Proyecto:

Y aquí debemos hablar de los efectos de la información en todos los que constituimos las audiencias: son eminentemente pragmáticas y bióticas en su contexto social y de insoslayable impacto neurocientífico: el enmarcado de la mente en los tres niveles redescubiertos por ella: los instintos, la experiencia anidada cerebralmente, y la futurización (imaginación perspectiva). Cada uno de nosotros en consecuencia, es un sujeto influenciable en su constitución antropológica, cultural y neurocientífica. Cada criatura humana, cualquiera sea su edad y condición social, es un “yo” particular y único. Luego ese “yo” al socializarse en la familia, los grupos vinculantes, el medio social y su relación externa con el mundo (que conoce fundamentalmente a través de la comunicación social en cualquiera de sus modalidades, tradicionales o modernas), les permiten ocupar no solo un lugar en el mundo, sino desde “su” mundo. Y ese mundo que articula el microcontexto y el macrocontexto, se denomina calidad de vida, lo que surge de su experiencia en la vida cotidiana.

Con todo estos elementos que componen este artículo, podemos afirmar como parte esencial del Proyecto CUP que cabe reconocer al periodista – comunicador social, como un experto de mediación social en la interacción de expectativas del hombre de nuestro tiempo desde su vida de cada día o vida cotidiana, adaptadas a las necesidades de supervivencia y estabilidad con calidad de vida, que deberían ser nuestros objetivos a través del ejercicio profesional de la comunicación social siguiendo este esquema:

ESPECIALISTAS QUE PROFUNDIZAN LOS TEMAS DE ABORDAJE

COMUNICADORES QUE RELEVAN Y RELATAN LA VIDA COTIDIANA Y PRESERVAN LA CALIDAD DE VIDA DE TODA LA SOCIEDAD.

Page 20: Manual y Pensador

Los públicos especiales*Los jóvenes * La clase media *Los desempleados *Los jubilados *Los minusválidos

El proyecto del Centro Multimedia CUP, además del servicio periodístico de especialización y profundizaciones temáticas para toda la sociedad, se lanza a la implementación de atraer a determinados y puntuales segmentos socio-demográficos de la Ciudad de Córdoba.

Desde una cosmovisión humanista y práctica, alternará todas sus emisiones sonoras y “on line”, con separadores que los anuncien y caractericen, implementando una estrategia que los identifique, los asuma y los corresponda a través de contenidos de notable utilidad social para ellos. El objetivo estratégico, es conquistarlos como público cautivo en su carácter de ciudadanos y receptores en función de sus expectativas y derechos humanos.

Cada uno de dichos sectores están huérfanos de informaciones y contenidos específicos y sostenidos en tanto que nuestro Proyecto, los atenderá con abordajes diferentes a lo que se acostumbra en el escenario de los medios y del sistema que los tiene en cuenta ocasionalmente

Page 21: Manual y Pensador

en el fárrago de las noticias, cuando no solo superficialmente o a causa de calamidades y logros excepcionales. La originalidad que nos proponemos en un servicio en profundidad, abarcativo del todo de cada sector y como un gran desafío a la creatividad y a la sustentabilidad (lo permanente). ¿Por qué los jóvenes? Porque representan la franja más numerosa de la población; porque viven una etapa biológica y psicológica inestable y ansiosa; porque manejan tecnologías y lenguajes que los atrae sin la comprensión y acompañamiento de los adultos; porque sufren de aislamiento y perspectiva de futuro; porque se los considera más permeables a la seducción del consumo y adicciones. ¿Por qué la clase media?: Porque sociológicamente es el sector que más sufre los embates de las frustraciones familiares y laborales; porque psicológicamente se debilita por las resignaciones y la pérdida de autoridad y status; porque se han deteriorado sus andariveles de estabilidad emocional, de sustento económico social y está desconcertada ante la depresión de futuro y falta de esperanza. Se ha convertido en una clase muy expuesta al descarte y la exclusión.¿Por qué los desempleados?: Porque cada vez constituyen la franja mayor de inserción laboral que aguardan que al “sistema” los incorpore no solo para obtener medios de sustentos, sino realización vocacional, calidad de vida y dignidad personal. Esta franja afecta demográficamente a jóvenes, adultos y personas mayores; hombre y mujeres, todos ellos ansiosos de sentirse útil y poder acceder a fuentes legitimadas de ingresos económicos de supervivencia y de progreso para sí y para quienes de él dependan o deban depender si se les restituye en un lugar de dignidad y calidad de vida. ¿Por qué los jubilados?: Porque son sujetos legítimos de los Derechos de La Previsión Social en el orden provincial como nacional, ya que durante sus vidas, no solo han construido la Nación como trabajadores y empleados, sino que han pagado con sus aportes económicos al Estado y a las cajas recaudadoras el contrato social para acceder a las compensaciones económicas y de obras sociales, cuando se acogen a sus retiros. Como ciudadanos y receptores de la comunicación social, significan un tercio de la población, habiendo pronosticado los demógrafos que en los próximos años el incremento será notablemente superior. ¿Por qué los minusválidos? Si bien la definición de minusvalía alude a las personas con discapacidades físicas o mentales, los vicios o las crueldades de la modernidad que nos asola, pone de manifiesto que la arquitectura social ha generado con impunidad e indiferencias franjas enormes, inescrutables y conmovedoras de una variable de minusvalía: los excluidos sin rostro, sin voz, sin nombre, sin historia. Hay que ir por ellos desde un periodismo que les ofrezca representarlos, reconociéndolos denunciativamente y proveyéndole la esperanza de una comunicación como alimento intelectual, moral y espiritual para rescatarlos en los espacio sociales.EL TRIUNFO DE LOS RECEPTORES

De llevar a cabo la estrategia que hemos diseñado, no faltará el día en que podamos proclamar el triunfo de los ciudadanos y receptores que nos proponemos. Compartimos las teorías de ese gran intelectual de la comunicación que es Dominique Wolton quien, aludiendo a los ciudadanos y receptores, ha escrito con sabiduría esta enseñanza que incorporamos como parte de este Manual:

“Imposible hablar de victoria de la comunicación (en lo que atañe al periodismo) sin hablar de aquel a quien se dirige: el receptor. En realidad, el receptor lo complica todo, rara vez está donde se le espera, a menudo comprende algo distinto de lo que se le dice y de lo que se desearía que comprenda por el sonido, la imagen, el texto o el dato. Es la “caja negra”.

Por otra parte, es esa libertad del receptor la que explica, desde siempre, los desfases en la comunicación. El receptor “en línea” con el mensaje y el emisor, que recibe y acepta lo que se le dice, sigue siendo el sueño de todos, sobre todo cuando somos nosotros los que hablamos. Pero la liberad del receptor es, precisamente, aceptar, repensar, negociar el mensaje recibido. Esa es la “realidad” de la comunicación (en especial del periodismo) y la razón de sus desfases incesantes.

Todos podemos soñar con una comunicación éxito, sin desfases; sería espantosa si existiera. Queremos que sea exitosa para nosotros mismos, pero desconfiamos cuando el otro quiere comunicarse con nosotros. “Salvemos a la Comunicación”, y por nuestra parte, el periodismo.

En la rotación de contenidos de abordaje desde el Centro MC, el destinado a los públicos especiales (Jóvenes; Clase Media; Los Desempleados; Los Jubilados; y Los Minusválidos), tendrá la misma estructura que la prevista para las Prácticas Profesionalizantes, tanto en el proceso de Producción como en la difusión por nuestros medios, previendo su edición gráfica en la tendencia de los Proyectos Editoriales para los cuales –como se ha dicho- buscaremos una alianza estratégica con algún medio gráfico.

Ejemplo práctico: Los jóvenes.

Page 22: Manual y Pensador

1er. Paso: Construir una Agenda de temas vinculadas al objeto, en este caso Los Jóvenes, y he aquí un listado referencial (aunque los alumnos son muy sensibles y originales para recrearla con los ejes más esenciales): Demanda de empleos para jóvenes. Demanda de Pasantías (abarca el mayor número de instituciones públicas y privadas de la Enseñanza Superior que funcionan en Córdoba). Becas especiales para alumnos universitarios y secundarios. Espacios culturales y de recreación para jóvenes. Logros y primicias que destacan a jóvenes sobresalientes y ejemplares preponderantemente de Córdoba, y según su trascendencia, del país y del mundo. Voluntariados para jóvenes donde puedan canalizar colaboraciones. Problemáticas significativas que tienen que ver con los jóvenes y no han sido reveladas ni sistematizadas. Funcionamiento cierto de las instituciones públicas y privadas destinada a los jóvenes.

2do. Paso: Elegida la temática, se construye la Agenda de Producción efectiva:- Tema o problemáticas- Polos vinculantes- Peritos especializados- Glosario pertinente

Guión tentativo: con un formato creativo diferente a los demás:

Conductores y locutores en piso presentan el tema, que se irá reiterando en el transcurso de las emisiones sostenidas del día.

Operador: Sonoriza con un ring telefónico (que podrá variar)Locutor en el CMC: Ud. se ha comunicado con el Centro Multimedia del Colegio

Universitario de Periodismo; transfiero su llamada. Operador: Cortina de articulación sonoraLocutora: ¡Hola, que tal! Prendete que ahora te cuento las noticias e informaciones que

pueden interesarte y que se desarrollarán durante todo el día:Locutores: Hoy hablaremos de los empleos que se ofrecen y que pueden interesarte (En este punto hay que ser muy serio, preciso y claro –esto se consigue con la aplicación de dos soportes del Pensador de Producciones: lo que informa y lo que educa; en tanto que los desarrollos mínimos de orientación y pensar – que como los otros dos se han redactado y se emiten desde el piso del Centro y- recomiendan a los destinatarios qué tipo de verificaciones deberían hacer ante las ofertas que les enunciamos, cuáles son sus derechos y obligaciones contractuales elementales, y siempre se refuerza el concepto de TRABAJO en su sentido de dignidad y profundidad (ofrezco uno de mis “mini libros”: La solución de la cuestión social”; pudiendo agregarse otra bibliografía que enriquezca).

Aclaración: Como vemos, para estos espacios de “Conquista de los Públicos” por ahora ofrecemos este ejemplo dedicado a uno de los asuntos que interesa a los jóvenes. Pero la matriz, sirve para los otros públicos: Clase Media; Desempleados; Jubilados; Minusválidos. En definitiva todo se realiza desde el análisis crítico (MIM) y desde el Pensador de Producciones, tablas, etc.

Comunicación, semiosis y poder

La comunicación es una relación que se entabla por lo menos entre dos o más sujetos dispuestos o condicionados a la misma. La vinculación se efectúa por un proceso que se desarrolla a través de signos y símbolos en la mente del emisor como del receptor, en su carácter de intérpretes de conformidad al objeto de sentido del mensaje que suscita la puesta en común.

Si bien juega un papel fundamental la semiosis como disciplina – proceso de la asociación interpretativa – no es frecuente encontrar la combinación inseparable con la

Page 23: Manual y Pensador

comunicación social de por sí obvia sintácticamente. Es lo que este artículo la proyecta y analiza en haciendo hincapié en las pretensiones y efectos pragmáticos sobre las audiencias como un factor de poder.

Veámoslo utilizando como soportes filosóficos la tesis que sobre el mismo ha realizado el gran pensador Romano Guardini anticipándose a las ciencias de la comunicación plasmando sus advertencias.

Afirma que la comunicación es una herramienta de poder, y el empleo de éste tiene su origen en la libertad, preguntándose si el hombre tiene conciencia de su responsabilidad. ¿Existe una ética del poder, construida a partir de una verdadera toma de contacto – a través de la comunicación social – con este fenómeno?. Responde Guardini1: “En gran medida se tiene la impresión de que el común de los hombres no sabe de lo que se trata. Y si lo sabe, no tiene ideas claras acerca de qué es lo que hay que hacer. ¿Dónde suficientemente se encuentran los peligros?. En que el hombre adquiere – a través de la comunicación social – un poder cada vez mayor sobre el hombre mismo; es capaz de influir cada vez más profundamente sobre su cuerpo, su alma y su espíritu”.

Pero, ¿en qué dirección lo hará?. Y es aquí cuando conviene prestar atención al lenguaje (la semiosis). Por el estado en que se encuentra, y por las palabras que emplea o evita, el lenguaje enseña mucho sobre la constitución interna de la comunicación. Pensemos en todos los medios de la sugestión, de la propaganda, de la influencia que se ejerce en particular desde el periodismo.

Podemos aprender todas las técnicas y teorías de la semiosis y de la semiótica, pero lo que nos interroga es saber - mucho más ahora por las concentraciones de medios y las nuevas tecnologías – si no se torna tentadora la perversión del poder que se ejerce sobre la sociedad, y con ello la perversión del mismo ser humano. Y a este respecto dice Guardini: “Pues no hay ningún efecto que se refiera únicamente a su objeto, ya sea éste una cosa a un hombre. Todo efecto influye en aquel que lo causa. La temible ilusión de quien actúa es creer que lo que él hace (podríamos señalar a través de los Medios) permanece “fuera”; en realidad, por el contrario, entra en él; más aún, está en él antes que en el objeto de su acción comunicativa. En realidad el que obra “se hace” constantemente lo que “hace”, desde el que dirige responsablemente un Estado al director de una oficina o la dueña de casa, desde el sabio al técnico, desde el periodista a su audiencia. Y de este modo, si el empleo del poder continúa desarrollándose en la dirección señalada, no es posible disociar del que ejerce el poder: destrucciones morales y trastornos psíquicos de un género no experimentado aún”.

Todo ello nos lleva a la construcción de una hipótesis: la semiosis como herramienta teórica del periodista, solo adquieren relevancia si se someten sus técnicas a un riguroso análisis crítico que ennoblezca la comunicación como una articulación, no solo de contenidos, sino de contextos , calificación del emisor, oportunidad de la emisión, caracterización de los destinatarios, identificación de beneficiarios y perjudicados, valores que se reconocen o niegan, visión de la sociedad y del mundo, para recién allí determinar sobre las verdades, mentiras y dudas como un derecho de la libertad del hombre evitándole confusión y manipulación.

Conexiones Concretas LOS HECHOS

Son la materia prima esencial del periodismo y lo que acredita las calidades del protagonismo del Periodismo Profesional como calificado Testigo del

1 El poder. Romano Guardini 1953

Page 24: Manual y Pensador

acontecer, delegado por la Sociedad y respaldado por los Medios en su difusión.

Lo que las células son a la naturaleza biológica como núcleo de los organismos vivos, los hechos son al periodismo el origen de su razón vital fundadora de la comunicación social, en cada una de sus alternativas omnipresente en todos los formatos, lenguajes y géneros. Estos, caracterizan las representaciones mediante la difusión profesional a través de las técnicas (edición) y retóricas (arte de hablar, escribir o mostrar) de manera cierta, eficaz y convincente. Pero los hechos no se inventan; emergen y/o se descubren en los escenarios de la humanidad, local, nacional, internacional, valiéndose de procedimientos y criterios ordenados, metódicos y metodológicos.

EL CONCEPTO DE PRIMICIALa primicia es al periodismo lo que el diamante como piedra preciosa. Al trabajárselo, adquiere desde su solidez, brillo y transparencia.

Conocemos la primicia como novedad original de un contenido periodístico que da cuenta de algo fundamental de interés social. Desde el “Periodismo Idea” hemos desarrollado una teoría complementaria: al de la primicia cultural, que no estaría únicamente en el hecho concreto, sino en su pedagogía que eduque, oriente y haga pensar. Es lo que convierte la información, en información mensaje.

Los Periodistas deben saber que el mundo de nuestros días, con tanta información y los estándares de copiarse y repetirse diciendo todos lo mismo, sin análisis crítico y sin profundizaciones que marquen las diferencias entre un medio y otro, estamos sofocando la virtud profesional de ser hacedores de primicias (fácticas y culturales) competentes y competitivas.

Hay que descubrirlas a partir de una actitud para el esfuerzo, desde las dudas metódicas, las curiosidades sistémicas y la cultura de soportes y contextos. Con ello, -equivalente a trabajar el diamante- estaremos no solo revelando lo oculto, sino presentándoselo a los ciudadanos y receptores de manera útil y comprensible a sus necesidades y expectativas. En definitiva, como un alimento intelectual, moral y espiritual para su promoción integral e igualitaria en el reconocimiento de su libertad.

LAS FUENTES Las fuentes son las vertientes imprescindibles e insoslayables del periodismo, excepto cuando el periodista se constituye en su propia fuente por ser testigo o protagonista objetivo de los hechos.

Se pueden descomponer en numerosas categorías:a) Formales e informales.b) Institucionales.c) Agencias de noticias y noticiables desde otros medios.d) Emergentes notables de fenómenos meteorológicos.e) Murmullo popular.f) Colaboradores espontáneos no profesionales.g) Páginas y sitios en la web.h) Especialistas y peritos en disciplinas y problemáticas.i) Acontecimientos y documentos coyunturales de interés social, etc.

Modalidades significativas

Las fuentes se valen de diversas modalidades para configurarse como tales, siendo la más común las gacetillas u operativos de prensa desde distintos sectores de la sociedad y, ocupan actualmente un lugar creciente, las comunicaciones de los públicos en función de sus propios intereses.Para todos estos casos, es responsabilidad inexcusable del periodista –y de los Medios- acreditar la validez del asunto que se nos comunica o avisa operando para ello con un riguroso análisis crítico de confiabilidad.Cuando la fuente es el entrevistado se presentan riesgos: ampararse en el anonimato de su identidad; ideologizar manipulatoriamente sus opiniones valiéndose del espacio que se le concede sin contención deontológica (derechos y deberes); la insolvencia evidente en el manejo del tema; utilizar al medio como una tribuna de resentimientos que hacen a la vida privada de las personas, etc.

Page 25: Manual y Pensador

Los contenidos que proveen las fuentes, cuando sean dudosos deben no sólo alertar al periodista, sino advertírselo con seriedad y para conocimiento del público de lo percibido. Si bien el periodista no está obligado a garantizar las afirmaciones de terceros, en su carácter de mediador social de la cosa que se hace pública, debe manejarse responsablemente e su tratamiento, sin obstruir la libertad de expresión. Para ello está formado en conciencia y actitud crítica activa y creativa y está habilitado para operar con tales recursos demandando todas las aclaraciones que considere necesario.

LOS PERITOSAl perito se lo define como experto especialista en algo o con experiencia de lo que se trata. En periodismo se aplica para encontrarlo y consultarlos sobre asuntos que requieren de ellos en alguna materia, o por haber sido protagonistas de algún hecho, sea porque fueron parte del mismo o testigos ciertos.

Unos y otros, son imprescindibles para acreditar conocimientos del que el periodista no es experto o bien porque no ha vivido la experiencia del hecho.

Como especialistas calificados pueden señalarse infinidad de títulos que los acreditan: investigadores y autores relevantes en sus inversiones intelectuales, destacando en primer lugar a los que ameritan como científicos en cualquiera de sus disciplinas; también los profesionales que operan como intermediarios de las ciencias (de la salud, la ecología, el medio ambiente, la sociología, la educación, las ciencias exactas como la economía y las matemáticas, la física y podríamos elaborar un listado mayor: basta con saber qué especialistas estamos buscando sobre qué asunto.

A su vez los peritos empíricos son los testigos de un acontecimiento de interés y resonancia pública y que van desde los siniestros y accidentes hasta lo que podría encuadrarse para dar curso a las percepciones sociales más inimaginables: un milagro de algo que lo han visto como tal por lo excepcional.

El periodismo no puede prescindir de los “peritos” que, cuando son bien buscados y seleccionados, le aportan por su intermedio a la sociedad visiones autorizadas o elementos de juicio para conocer con mayor profundidad, analizar y comprender la naturaleza del universo, la naturaleza humana: a los hombres y a la vida.

El requerimiento para calificar “peritos” a alguien es la certeza y verificación de quien se trata y por qué razón se constituye en autoridad responsable para dar a conocer juicios que se harán comunicación social. Todo un compromiso de búsqueda, curiosidad, cultura, vocación de objetividad y certeza para las recurrencias a dichos terceros, y sobre todo, humildad y capacidad de legitimar las entrevista como profesional, justificando la razón de la misma y qué se busca con los testimonios que demanda. El periodista suele pecar de soberbio y querer dar la impresión de que lo sabe todo y no se interioriza previamente a la consulta a peritos; formula mal las preguntas si no conoce el tema; interfiere la exposición del interlocutor; suma o anticipa juicios condicionadotes de la objetividad de las respuestas; hace propio con ligerezas los juicios de peritos –calificados o empíricos- haciendo peligrar su responsabilidad de mediador social objetivo y prescindente de calificaciones perturbadoras. En fin, hay toda una fama, de virtudes profesionales (buscó y encontró los peritos adecuados) y defectos (lo echó todo a perder).

LAS PRODUCCIONESEl periodismo, para el desarrollo más racional de los principios generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano, se manifiesta a través de sus representaciones fundamentadas y eminentemente profesionales. La meta, primera y ultima, es el servicio y la satisfacción de los públicos que horizontalizan sus audiencias y soportes. Ignorarlos, como desconocerlos integralmente es la causa del fracaso y crisis de Los Medios como de los Periodistas.

El periodismo como sistema funcional, universal y estratégico, se respalda en tres soportes desde donde se construyen operacionalmente representaciones:

Los FORMATOS: conjunto de características morfológicas y estéticas, contenedoras para el todo y las partes alternativas de sus variedades, que permiten distinguir y diferenciar la identidad del Medio: grafico, radiofónico, televisivo, Internet y soportado por nuevas tecnologías.

Los LENGUAJES: manera de expresarse. Estilo y modo de hablar, escribir e iconografiar, sonorizar y audiovisualizarse.

Page 26: Manual y Pensador

Los GENEROS periodísticos con rasgos comunes de formas y contenidos. Se diferencian entre sí, pudiendo clasificarse en informativos, interpretativos, argumentativos y coloquiales. No son rígidos, sino más bien interactivos. Sus composiciones retóricas (escritas, orales, audiovisuales) son determinantes para atraer e interesar y empatizar con los destinatarios: metafóricamente, “lo que es la melodía a la música”. Son emergentes de estilos e imaginación profesional multiplicadora.

No tenemos aun razones para sugerir a los teóricos y pragmáticos del periodismo la reinvención de estos tres soportes, porque están suficientemente arraigados en los medios y en los profesionales. Solo tenemos una sensación intuitiva que como dijo Agatha Christie “uno no puede ignorarla”, tampoco puede explicarla”. En esta época de cambio para sobrevivir, hay que evolucionar.

La revolución de las comunicaciones conmovida por las invenciones de fascinantes herramientas tecnológicas abarcativa y difundida en toda la sociedad, ha modificado el piso cultural de los públicos y hasta su propia naturaleza humana. Esto ha cambiado a una velocidad de vértigo la caracterología y los comportamientos de los sujetos de la comunicación, que desde la pasividad, como si se hubieran revelado, han pasado a la interactividad en la era digital, a la que podríamos calificar como la de la mundialización de los neo-comunicadores. Basta con que tengan a su alcance un diminuto celular (telefonía, audio, video e Internet) para que desarrolle contagiosamente destrezas y habilidades multi-comunicacionales como una nueva generación de emisiones ansiosas de la neo-comunicación. .

EL QUE NO SE ANTICIPA A LAS IDEAS CORRE EL RIEZGO DE REZAGARSE EN TODO.

El verdadero periodismo volverá a ser verdad si encuentra su sentido. Los formatos y lenguajes pueden resultar solo un maquillaje de discursos. Han sido bastardeados por las transgresiones, y anquilosados por las desilusiones del desierto de sentido.ARRIESGUÉMONOS A JUGAR CON LOS LENGUAJES DE LA INFORMACION REBELÁNDONOS CONTRA LOS FORMATOS, LENGUAJES Y GENEROS FUNCIONALES A LA INCOMUNICACION.

LAS CRÓNICASCrónica significa en periodismo el relato de los hechos sobresalientes y descriptivos de sucesos de interés social, que están aconteciendo en lugares concretos y en el marco de sus escenarios, con las evidencias de sus escenas secuenciales y de sus protagonistas si los hubiera. Estas las denominaremos crónicas primarias y en directo.

La reconstrucción de sucesos acontecidos, desde el lugar de los hechos, los llamaremos crónicas secundarias evocativas, a las que pueden sumarse nuevas primicias de registrar los post-sucesos y hasta las consecuencias o actualizaciones, prevaleciendo en este caso además del relato descriptivo, las opiniones de peritos como testigos de lo acontecido.

Page 27: Manual y Pensador

También pueden considerarse como crónicas, pero con la caracterización de pasivas por su post-producción las que se realizan especialmente en la prensa gráfica y en sus redacciones. Estas pueden activar valores agregados, mediante la cualidad de sumar otras opiniones convergentes y/o especialistas de la temática, enriqueciendo la producción de contenidos.

Recursos de calidad.

La oportunidad de la crónica como relato de excelencia de una situación que amerita reflejarse (casi un retrato como soporte del lugar, los hechos y, si los hay, de sus partícipes) siendo diversas las situaciones:

a) Tratarse de un acontecimiento sorpresivo y por lo tanto imprevisible.b) Previsibles y con margen de producción periodística. (Ej: las crónicas deportivas)c) Referenciales de algo que ha sucedido en un determinado escenario, al que se

acude para informar de sus contextos. La crónica para justificarse, busca darle un sentido a lo que se va a narrar para activar

de la manera más clara y original posible la imaginación de los públicos de lo que se trata. Las entrevistas de aproximación facilitan el conocimiento de los sucesos, o las entrevistas a testigos y partícipes vinculados o a los que se debe o sean necesarios de abordar, calificados por su presencia en el lugar de los hechos.

La crónica es el género periodístico que demanda la capacidad de hacer ver y oír lo que sucede a través de los detalles pormenorizados. De la capacidad del periodista dependerán las percepciones y las relaciones dialógicas con los protagonistas, todo ello desde certezas y emociones que se transmitirá a los públicos, y esto es válido en sus tres tiempos de ocasionalidad: 1. en el Presente; 2. en el Pasado y 3. en el Futuro si de lo que se trata es de proyectar los hechos (ejemplo: “los vados de la zona norte de la ciudad –detallarlos- están desbordados por el agua y no es posible por ahora transitarlos.”).

La crónica está sujeta al rigor gramatical en su discurso, tanto en el uso de los verbos (que cuando dan más certezas la hacen más confiable), como en la apelación de los adjetivos (por sus riesgos calificantes y subjetivos). En la crónica adquieren relevancia insustituible los sustantivos (personas y cosas), desde lo cual puede describirse de qué y de quiénes se está hablando.

LAS ENTREVISTASLas entrevistas requieren concebirlas en cuanto resulta posible en un proceso de pre-producción y de producción, y si eventualmente se editan, de post-producción.

Veamos los pasos de dicho proceso:

1. Se debe gestionar la participación de los entrevistados, requiriendo su consentimiento.2. en todo momento hay que ser preciso, claro y ético en los argumentos que la fundamentan

y en lo que se demanda de los entrevistados, a quienes se debe informar las causas y objetivos.

3. Al formular las preguntas, no puede cambiar las “reglas” del acuerdo, excepto incorporar repreguntas pertinentes y requerimientos de aclaraciones de conceptos.

4. No se debe abusar de las razones o fundamentos de los contextos con superficialidades, lo cual debe realizarse sintéticamente resolviéndolo antes de la entrevista.

5. Durante la entrevista, evitar las opiniones del periodista –antes como después- excepto para reforzar las afirmaciones claves o primicias objetivas.

6. El cronista no debe abusar de los adjetivos en las preguntas ni en los fundamentos, ya que ello inclina a la subjetividad que altera un género muy informativo, y si ello ocurre en la relación dialógica con el entrevistado, se presta a manipulaciones propias o del otro.

7. Si efectuada la entrevista no tiene más preguntas que formular, salvo casos excepcionales que lo justiquen, no cede su espacio al interlocutor con algo que suele hacerse muletilla: “quiere agregar algo más?”.

8. El respeto por el entrevistado es sagrado, y en ello es intransferible la ideología del reportero –esté o no de acuerdo con el otro- o abandone su papel neutral cuya calidad es la profundidad y calidad del objeto de abordaje.

9. El entrevistador así como no confronta con el entrevistado durante su desarrollo, por razones profundamente éticas, no debe emitir juicios en diferido, resarciéndose ideológicamente o justificándose por sus omisiones en el transcurso de la entrevista concluida. Lo único que le está permitido acerca del tema de las entrevistas si han sido varias y contradictorias entre sí, es marcar los ejes de unos y de otros.

10. La calidad de la entrevista es una sumatoria de las cualidades del entrevistador, que no entrevista para sí, sino para los públicos que constituyen la audiencia.

LA NOTALa nota es un género complejo e interactivo con crónica, entrevistas y opinión del autor/es.

Page 28: Manual y Pensador

Está sugerida como un trabajo especial en campo, prácticamente en su proceso (pre-producción y producción) que se caracteriza más intensamente como periodismo de investigación en profundidad.En nuestro proyecto CMC/PPP, no debe desecharse para casos que lo justifican y sean posible de llevar a cabo, respetando sus razones y los tiempos exigidos en medios como la radio e Internet.

HISTORIAS DE VIDAConstituyen una materia prima riquísima al periodismo y sirven estupendamente a todos

los escenarios mediáticos. Según la bibliografía universal de las teorías técnicas, no está señalada como un género tradicional, ya que su difusión se lleva a cabo –diferenciada de la historia convencional- a través del reportaje (combinando crónica y entrevista o ambas a la vez).

Las historias de vida que a nosotros nos interesan destacar, son aquellas que no pueden prescindir de dos elementos esenciales: el personaje o los personajes como protagonistas, y el hecho que la justifica. En consecuencia, lo primero es la causa o razón de revelar la historia; lo segundo e imprescindible, es el personaje o los personajes, correctamente denominados protagonistas, que deben ser auténticos y pertinentes al hecho. Cabe la excepción de historias de vidas narradas por terceros, quienes también deben acreditar la autoridad de hacer legítimo el relato de una historia de vida referida a otros.

Podemos afirmar que son primicias periodísticas de interés social que el profesional ha descubierto o ha sido interesado de algo sobresaliente en esa dirección.

Se encuentran precisamente en cualquier momento y en cualquier parte de la vida de la sociedad, y para nuestro proyecto de profundizaciones de las realidades en campo de las prácticas profesionalizantes, cuando investigamos en los polos de informaciones, si acentuamos la búsqueda y la percepción, seguro nos conducirán a poder contar con ellas.

Podríamos configurarlas a través de sus relatos, como una manera de retorno e instalación de lo social en los medios. Lo que Dominique Wolton insinúa cuando a ellos alude: “Una suerte de nuevo discurso social emerge a la sombra de la comunicación. Con dos opciones: un fortalecimiento de la cohesión social, si se trata de una sociedad sin demasiadas desigualdades donde las relaciones sociales tienen cierta solidez” (serían las historias positivas), y “un acelerador de conciencia crítica en caso de precarización social” (serían las historias como alertas o denuncias públicas).

Gilles Lipovetsky, en una de sus obras más recientes (“La Pantalla Global”) ilustra las historias de vida como relato “como una dimensión sin duda ineludible, de la vida humana, toda vez que el ser humano es una criatura cuya vida es historia hecha de pasado, presente y futuro. Y eso es lo que expresan los relatos, pues esta dimensión antropológica, muy maltratada por la modernidad, acaba siendo responsabilidad del cine”…

“Cuando nos disponemos, sabemos que nos van a contar una historia y escuchamos con una atención y un placer parecidos a lo de los niños… ya que nos explica el contenido de la condición y de la existencia humana: el amor y el odio, la vida y la muerte, la alegría y el dolor, la paz y la guerra, el bien y el mal, la risa y las lágrimas, lo bello y lo feo, la juventud y la vejez, el placer y el sufrimiento, la esperanza y la desesperación. Los relatos (como historias de vida) son casi documentales que se acaban ofreciendo como una especie de ganzúa que abre por igual todas las cerraduras, desde la salud hasta la geopolítica; desde la supervivencia de las especies amenazadas hasta las zonas sombrías de la historia que da la sensación de entender la complejidad del mundo y de tener cierto poder sobre la marcha de las cosas”.Abordaje

Hay que distinguir entre historias de vida, que tiene que tener un sentido y un objetivo de difusión pública, de las anécdotas que se utilizan para referir un hecho curioso o divertido circunstancial y sin importancia.

Como género periodístico singular, exige de certeza, aunque admite las visiones personales de los protagonistas con matices ideológicas, pasionales, emocionales, excepto cuando la versión se percibe manipulatoria del periodista como trampolín para lo público. En los casos de dudas, buscar la manera de corroboraciones perspicaces y factibles ya que se mueven con revelaciones de algo cuyo testimonio corresponde al emisor de la historia y no a la imaginación o responsabilidad del periodista.

El relato de las historias de vida se contextualizan con el hecho que lo justifica; escenarios, escenas y muy probablemente con testigos o con citas referenciales a ellos.

Casos emblemáticosHospitales públicos: experiencias de médicos, enfermeras y hasta pacientes y sus vivencias de emergencias y en terapia intensiva;Bomberos: rescates con riesgo de supervivencia de los servidores públicos;Emergencias: sobrevivientes de catástrofes naturales o accidentales; de sucesos policiales o a causa de desbordes de las seguridades públicas:Servicios de riesgo: reparaciones en los tendidos de las redes eléctricas; salva vidas y rescatistas; brigadas para aislar o desarmar explosivos.

Page 29: Manual y Pensador

Ejemplos de vida: Médicos, enfermeras, choferes de ambulancias; maestros en zonas inhóspitas; voluntarios para la asistencia de los enfermos terminales, ancianos y niños en los asilos o artífices de los comedores de hambrientos y necesitados de alimentos o en los refugiados para personas indigentes y abandonadas. En esta categoría, no se excluye a nadie, ni por su nivel intelectual, cultura, situación social, sexo o edad, cualquiera sea el testimonio que puede aportar desde su experiencia hacia un mundo más humano y menos egoísta e individualista. Los casos son infinitos, lo que importa es la voluntad de convertirlos en primicia por haberlos descubierto y tener la capacidad de saber transmitirlo como relatos a través de los medios.

Las gacetillas y comunicaciones institucionales premeditadas

Las gacetillas para los medios, como diversas comunicaciones institucionales premeditadas, pertenecen a una cultura de facilismo para el periodismo que se incorpora como rutina y lo subordina como dependiente de las mismas. Al no ser interceptadas profesionalmente, convalida la comunicación vertical y creíble con sentido único.

Talvez una de las que se han instalado no sólo en un número alarmante -ciertamente emergen de las incrementadas calamidades sociales- sea la información que se origina en los cuestionablemente de nominados “casos policiales”, en muy pocos casos documentados normativamente de manera oficial y más bien obtenidas oralmente desde las fuentes o por versiones. Desde el punto de vista profesional, el dilema es de carácter deontológico, en cuanto a la distancia que confunde lo creíble (que puede ser creído) con lo confiable (que tiene confianza y seguridad).

Los “casos policiales” combinan tres elementos de influencia social: a) las revelaciones de las miserias humanas desde las violencias y actos de corrupción; b) el repertorio de los miedos; y c) la empatía y efectos del morbo social, latentes, implícitos o explícitos.

Los crímenes, las agresiones físicas, las amenazas a la integridad psicológica, las violencias de turbas y patotas, los robos, asaltos y hurtos; la corrupción en el manejo de los dineros públicos; los accidentes de tránsito, culpables o culposos, en especial los que derivan en víctimas fatales, invalidadas o lesionadas, etc., conforman un repertorio que ocupan preponderantemente el periodismo “sistema” de los medios.

Si bien los casos existen, no se clasifican adecuadamente, distinguiendo lo local de lo nacional o internacional, con lo cual más que privilegiar y preservar el interés social, tiñen desde una ideología de miedo y sensacionalismo su inserción en los espacios de comunicación.

¿Cuáles son los vicios del periodismo en el abordaje de las temáticas aludidas? Muchas y significativas:

El apresuramiento para comunicar y rescatar como fuente inobjetable a la policía –aunque no esté la prueba documental reconociendo las responsabilidad del –contenido-, y en no pocos casos, dar por ciertos los reportes que pueden hacer personas interesadas o simples ciudadanos voluntarios, como ocurre con los choques o accidentes de rutas.

Solicitar cierta verificación, recurriendo a voceros representantes de las fuerzas policiales, quienes –limitados por sus obligaciones- a veces crean más confusión.

Valerse de testigos inverificados que ansiosos por colaborar o “estar” en los medios, carecen de idoneidad y/o autoridad para ocupar un espacio muy delicado como lo es el referido a los “casos policiales”. Se suma a ellos, de haber en los opinadores intereses desconocidos que facilitan la manipulación de la información.

¿Cuáles son los efectos de una información incompleta en los requerimientos mínimos, o falsa en si misma?

Incriminar con ligereza personas injustificadamente o con graves dudas. El daño que producen o pueden producir en terceros o en la propia sociedad. Excitar la venganza. Producir pánico cuando, al faltar los datos mínimos del caso de que se trata

(sean violencia o accidentes de tránsito) irradian indiscriminadamente la angustia en familiares y conocidos. Se ha generalizado en el tratamiento una alusión solo del lugar en que se ha producido el hecho –ruta o calle- o mencionando vehículos colisionantes o involucrados sin otras referencias que sirvan para precisar o despejar dudas.

Reglas mínimas de abordaje

Page 30: Manual y Pensador

Chequeo de fuente, verificación de datos imprescindibles, acreditación del parte o versión policial, contención razonable de los testimonios de terceros y evitar todo tipo de adjetivaciones y comentarios incompatibles con el género de noticias de las informaciones de este tipo.

Respetar los tiempos de las autoridades policiales y de la justicia. Ser extremadamente objetivos, éticos y humanos en las entrevistas a partícipes o

damnificados. No caer en la tentación de llenar espacios por medio de tratamientos sensacionalistas o

repitiendo innecesariamente el caso sin las verificaciones que los legitiman. Colocarse en justicieros y/o acusadores Ser imprudente en la revelación de datos reservados a los tiempos y responsabilidad de

las fuerzas de seguridad, con quienes no se debe competir, sino facilitar colaboraciones desde la comunicación pública.

Le cabe al periodismo finalmente no solo analizar previamente con un sentido crítico y de calidad los casos, sino, hacerse responsable públicamente de sus errores en tiempo y forma.

CELUPERIODISMO IDEAEl modelo que pretendemos construir a través del Centro Multimedia Cup (CPC) como parte de un proceso de transformación del ejercicio del Periodismo, prevé la paulatina incorporación del uso de las nuevas tecnologías, en particular de los teléfonos celulares con registro de audio y cámara incorporada para fotografías y videos en micro formato o imágenes fijas en el instante preciso.El uso de esta técnica lo hemos llevado a cabo durante los dos años anteriores a este 2010, contando con la experiencia y colaboración de Mara Ballestrini.El celuperiodismo idea (fotos y videos) pretende habilitar una plataforma donde los alumnos, durante sus prácticas periodísticas en profundidad (PPP), puedan aprender la utilización de microformatos y las posibilidades de la difusión de estos productos a través de la WEB CUP.

Expresar con la cámara del celular.Los dispositivos compactos de grabación ingresan allí donde una cámara convencional acaso no ingresa, al menos de modo natural. Se trata de tecnologías de bolsillo cuya portabilidad permite un abordaje instantáneo y acaso íntimo de la “realidad”.Un hecho que sucede de improvisto o en ocasión del trabajo de campo, ofrece menos resistencia de registro ante el uso discreto del teléfono celular.Todo eso tiene implicancia en los aspectos narrativos de la entrevista o la crónica, con virtudes y limitaciones técnicas y estéticas que condicionan a la realización. Las capturas realizadas con estos soportes tienen una calidad considerablemente baja icónicamente en comparación con soportes especializados, pero a virtud compensatoria está en el registro del instante preciso de los hechos o la visibilidad de los entrevistados y su contexto, con lo cual cobra valor la confiabilidad de la narración, su originalidad y creatividad.Cuando periódicos on line –luego la radio y la televisión- comenzaron a incluir fotos y videos en sus ediciones, fueron los multimedios los que se inclinaron por comprimir el material registrado.

Definir el estilo.Paneo, travelling, zoom, planos generales, medio y detalles son operaciones factibles al uso del celular y, ciertamente de las fotografías, donde –insistimos- la virtud está en “el instante preciso”, para contextualizar el trabajo de campo.

LA LOCUCIÓNCorresponderá para la recreación de este Proyecto que nuestros especialistas en Locución, prevean las modalidades de estilo y fonación de los contenidos, tanto desde los abordajes en campo (directos), como en los moderadores en piso

INTERNETNuestros especialistas en Periodismo Digital organizarán creativamente la incorporación de los contenidos pertinentes a la página “On Line” que ha de crearse al efecto.

Page 31: Manual y Pensador

Las representaciones periodísticas

Periodismo, semiosis y poder

Terremotos, desastres y calamidades

No podríamos definir este Laboratorio y Manual de especializado en Periodismo y Comunicación Multimediática sin dejar de profundizar acerca de las representaciones periodísticas.Así se denominan todas las piezas y producciones que se emiten por los Medios – adaptadas a los lenguajes de los mismos: gráficas, televisuales, radiofónicas y por Internet –en cuyo proceso intervienen diversos y complejos componentes teóricos, pedagógicos y prácticos, que enjugan contenidos sintácticos y semánticos.

Las producciones – en directo o en diferido – no aseguran la verdad absoluta de lo que se trata: son aproximaciones de logro, en cuyos discursos se integran objetividades y subjetividades; precisiones e imprecisiones. Por ello la configuración correcta de representaciones comunicacionales, en la que los periodistas no son “dioses” garantistas, excepto las exigencias pertinentes a la ética y al rigor profesional. Somos simples mediadores que informamos e interpretamos situaciones y circunstancias de la vida de la humanidad – incluyendo los fenómenos naturales- sobre lo que no adquirimos derechos de exclusividad y menos de manipulación.

Poder relatarle a la gente lo que pasa por el mundo, cualquiera sean los hechos seleccionados y acreditados por el interés y la utilidad social, es un arte que tiene además – y necesariamente- condicionamientos definidos por las ciencias sociales y sus teorías de la comunicación, sujetos a los cuales nos acreditamos con calidades y excelencias para obtener la confianza de la sociedad.

Las representaciones, comprende a todos los géneros propios del periodismo. Cada uno de ellos morfológicamente tiene sus propias técnicas, pero culturalmente, los sustentos

Page 32: Manual y Pensador

de sentido y valoraciones pedagógicas y contextuales. Esto se califica con el aditamento de mensaje y alimento intelectual, moral y espiritual. Es el don de la facultad y oportunidad de comunicar a los hombres entre sí, una singularidad excepcional del periodismo, que otros no poseen normativa y funcionalmente (legalidad y legitimidad).

Pero, ¿qué ocurre? La comunicación periodística y por ende la comunicación social, al transmitirse por los Medios se hace cosa pública, poder e influencia sobre los receptores – las audiencias – a quienes debemos respetarle sus derechos de acceso a la libertad de información, y a uno más sagrado: la libertad de conciencia de cada hombre y de todos los hombres.

Cada hombre recibe dichas comunicaciones a través de sus sentidos, pero que se comprende a la luz de la razón y de la inteligencia, lo que permite en la mente de los interpretantes, formarse a través de las representaciones que se les ofrecen, imágenes objetivas y subjetivas para pensar por si mismo.

De allí que la mediación profesional debe pensarse desde dónde y hacia dónde se construyen metódica y metodológicamente, y no solo en sus composiciones sino también en sus efectos.

Para explicarlos con un ejemplo, nos valdremos de un acontecimiento conmovedor universalmente, como lo ha sido el terremoto ocurrido en Chile desde el sábado 27 de febrero del 2010 – por ser un caso patente y patético de representaciones periodísticas múltiples- y combinaremos tres soportes constitutivos: periodismo, semiosis y poder, reconstruyendo sus claves.

Clave Nº1: Arquitectura metodológica

El tema: El terremoto de Chile. Desde dónde y hacia dónde construir las representaciones periodísticas.

Los hechos: El terremoto de Chile de 2010 se refiere a un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 hora local de Chile y Argentina (UTC-3), del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.1 2 El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura, cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. El sismo, tuvo una duración de cerca de 2 minutos 45 segundos, al menos en Santiago. Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, desde Ica en Perú por el norte hasta Buenos Aires y São Paulo por el oriente.

Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80% de la población del país. En las regiones del Maule y el Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. En las regiones de La Araucanía, O’Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando importante destrucción en la capital, Santiago de Chile, en Rancagua y en las localidades rurales. Las víctimas fatales llegan a más de 497.3 Cerca de 500 mil viviendas están con daño severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960. La presidenta Michelle Bachelet declaró “estado de excepción constitucional de catástrofe” en las regiones del Maule y Biobío.

Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico. El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por las marejadas que arrasaron con su único poblado, San Juan Bautista. La alerta de tsunami generada para el océano Pacífico se extendió posteriormente a 53 países ubicados a lo largo de gran parte de su cuenca, llegando a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y las costas de Hawái.

El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. Sólo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor intensidad registrado por el hombre mediante sismómetros. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la energía liberada es cercana a muchas bombas atómicas como la Hiroshima en 1945.

Page 33: Manual y Pensador

La cobertura y su proyección: El periodismo de los Medios de comunicación social.

Problemática: Los efectos de las representaciones en los intérpretes y en los interpretantes. El control del manejo de los significados y significantes en los públicos grandes, heterogéneos y anónimos.

Interés social: Un desastre para la humanidad.

Interiorización:

Clasificación y construcción de un directorio de fuentes vinculantes, públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Clasificación y construcción de un directorio de peritos locales (expertos y testigos), nacionales e internacionales vinculantes.

Glosario Técnico

Nos parece muy importante, por el uso recurrente en caso de terremotos y réplicas, hacer una descripción que no suele utilizarse y hasta ignorarse en nuestras mediaciones periodísticas de representaciones, tanto para informar, educar, como para orientar en la toma de decisiones de la población. Se refiere a La Escala de Mercalli (revisada por el vulcanólogo italiano Giuseppe Mercalli en 1884 y 1906, mejorada por Charles Richter – también conocido como el autor de otra escala sismológica, La Escala de Richter, que miden la magnitud de la energía liberada durante un sismo. La configuración correcta de la intensidad de dicha catástrofe es Escala de Mercalli Modificada, comúnmente abreviada MM.

A ) Los Terremotos: Soportes pedagógicos y de orientación

Evidentemente que el glosario podría ser muchísimo más amplio y en particular para el caso de catástrofes naturales, peros solo recomendamos buscarlas y construir una herramienta de recurrencia profesional. Allí encontraran voces tales como: Planes de emergencia; zona de desastre; alarma; ciclo de desastre; contingencia; epicentro; escape; escenario; estado de alerta; índice de riesgo. Pero al querer ejemplificarnos nos metemos de lleno en:

Grado Descripción

I. Muy débil

Aceleración menor a 0.5 Gal.

Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables.

II. Débil

Aceleración entre 0.5 y 2.5 Gal.

Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar.

III. Leve

Aceleración entre 2.5 y 6.0 Gal.

Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo reconocen como terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño.

Page 34: Manual y Pensador

IV. Moderado

Aceleración entre 6.0 y 10 Gal.

Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande.

V. Poco Fuerte

Aceleración entre 10 y 20 Gal.

La mayoría de los objetos se caen, caminar es dificultoso, las ventanas suelen hacer ruido.

VI. Fuerte

Aceleración entre 20 y 35 Gal.

Lo perciben todas las personas, muchas personas asustadas suelen correr al exterior, paso insostenible. Ventanas, platos y cristalería dañadas. Los objetos se caen de sus lugares, muebles movidos o caídos. Revoque dañado. Daños leves a estructuras.

VII. Muy fuerte

Aceleración entre 35 y 60 Gal.

Pararse es dificultoso. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento.

VIII. Destructivo

Aceleración entre 60 y 100 Gal.

Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles colapsos. Daño severo en estructuras pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente sacados de lugar.

IX. Ruinoso

Aceleración entre 100 y 250 Gal.

Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en importantes edificios, con colapsos parciales. Edificios desplazados fuera de las bases.

X. Desastroso

Aceleración entre 250 y 500 Gal.

Algunas estructuras de madera bien construida destruidas. La mayoría de las estructuras de mampostería y el marco destruido con sus bases. Rieles doblados.

XI. Muy desastroso

Aceleración mayor a 500 Gal.

Pocas, si las hubiera, estructuras de mampostería permanecen en pie. Puentes destruidos. Rieles curvados en gran medida.

XII. Catastrófico Destrucción total con pocos sobrevivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionadas.

Todo ello y a efectos de la construcción de representaciones, le permitiría al periodismo las búsquedas de solidez argumentativa de sus relatos informativos e interpretativos, para lo cual hay que responder desde una sólida formación profesional, en la semiosis de los discursos, desde un piso cultural sin tentaciones ni desfases del poder del periodismo.

Page 35: Manual y Pensador

Dudas emergentes: ¿Estaba preparado el periodismo para su abordaje eminentemente profesional?

Sentido: El servicio humano y social del periodismo

Objetivo/s:

Proveer la verdad de los acontecimientos del desastre y sus proyecciones más allá del pueblo damnificado, a efectos de las prevenciones y solidaridades.

Subordinarse al bien común de los damnificados (personas, comunidades regionales y a las instituciones del Estado involucradas).

Acceso y manejo de desastres con ideas

Para hablar de desastres, calamidades y catástrofes por causa natural (los sismos), antropogénicas (aquellos efectos producidos por las actividades humanas en el clima de la Tierra) sanitarias y pandémicas (expansión de enfermedades peligrosas) y hasta bélicas (guerras civiles, terrorismo) Para ello cabe manejar ideas de abordaje. * En la jerga humanitaria rescatamos algunas ideas que nos pueden ayudar a construir representaciones con pedagogía y con mensajes para anticiparse a los hechos.

Alerta temprana: Provisión de información oportuna y eficaz de anticipación, para evitar y reducir los riesgos

Ayuda/Respuesta: Provisión de ayuda durante una desastre o inmediatamente después de ella para preservar vidas y atender las necesidades básicas de subsistencia de las personas afectadas.

Capacidad: Combinación de todas las fuerzas y recursos disponibles en una comunidad u organización que pueden reducir el nivel de riesgo o los efectos de una catástrofe, provocaciones a la naturaleza, una pandemia de salud, o enfrentamientos por el uso de todas las violencias. (Albert Einstein decía: “la primera y segunda guerra mundial se hicieron con armas convencionales y después sofisticadas; la tercera lo será entre los hombres con piedras y palos”).

Preparación: Garantizar que los sistemas, procedimientos y recursos requeridos para hacer frente a una catástrofe están disponibles – si se los busca- para proporcionar ayuda oportuna, usando los mecanismos existentes cuando sea posible y ello le permite al periodismo una acción imaginativa extraordinaria: brindando información y formación; sensibilización social; excitación a la previsión de planes de emergencias; poner en funcionamiento sus potencialidades como un sistema de alerta temprana.

Gestión de riego: El periodista debe estar preparado para ello porque es imprescindible en medio de los desastres y calamidades de todo tipo. Pero en nombre de la sociedad, debe promover la gestión sistemática de las decisiones administrativas, la organización, las capacidades operativas y las responsabilidades para la aplicación de políticas estrategias y prácticas con el objeto de reducir los riesgos ante el desastre.

Mitigación: Previsión e imaginación de medidas que tratan de reducir o eliminar el impacto de las catástrofes / calamidades sobre la sociedad y el medio ambiente. Estas medidas reducen la vulnerabilidad física de un emplazamiento, infraestructuras y particularmente sobre las poblaciones a damnificarse.

Peligro: Acontecimiento físico, fenómeno y/o actividad humana potencialmente perjudicial que puede causar la pérdida de la vida o lesiones, daños materiales, perturbaciones sociales y económicas o degradación medioambiental.

Prevención: Actividades concebidas para garantizar protección permanente contra una catástrofe o un desastre, mediante ideas esclarecedoras, instrumentos de planificación avanzada, mapas de riesgo para apoyar prácticas de desarrollo sostenible.

Page 36: Manual y Pensador

Rehabilitación: Decisiones y acciones adoptadas después de una catástrofe, con objeto de restaurar las condiciones de vida de la comunidad afectada, al tiempo que se fomentan y facilitan los ajustes para la reducción de riesgos.

Reducción del riesgo: Desarrollo sistemático y aplicación de políticas, estrategias y prácticas para reducir al mínimo las vulnerabilidades y riesgos ante desastres en toda la sociedad, para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impacto adverso de los peligros, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible.

Vulnerabilidad: Sistema de condiciones y procesos resultantes de factores físicos, sociales, económicos y medioambientales que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de los peligros.

*Fuente: Secretariado de las Naciones Unidas

B) Los Tsunami: El término tsunami no forma parte de los vocablos aceptados por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). De todas formas, se trata de una palabra muy utilizada como sinónimo de maremoto (del latín mare -“mar”- y motus -“movimiento”-).

Por lo tanto, un tsunami o maremoto es la agitación violenta de las aguas del mar, a partir de una sacudida del fondo.

La mencionada sacudida del fondo del océano es provocada, por lo general, por un terremoto que genera el desplazamiento vertical del agua. En estos casos, lo más preciso es hablar de maremoto tectónico.

De todas formas, el concepto de tsunami también se utiliza para referirse a las olas gigantes que son ocasionadas por huracanes o temporales, aunque sólo se trata de olas superficiales producidas por un viento muy fuerte.

Clave Nº2: Las descripciones

Una de nuestras grandes responsabilidades en los relatos – particularmente los de catástrofes y accidentes significativos – es atenerse a una descripción rigurosa como explicación, y no como una sumatoria de sensaciones subjetivas o a íconos manipulados. La descripción, requiere de sencuencialidades de forma detallada y ordenada, que mediante la palabra (discursos orales o escritos), imágenes (discursos visuales) y sonoros (discursos de sonorización auditiva), explican sus diversas partes, cualidades y circunstancias. Volvemos a triangular, periodismo, semiosis y poder, ya que de esa manera se produce la oferta de lo que la audiencia debe percibir y no podemos desconocer este acto, como la función psíquica – a través de los sentidos- que permiten recibir información, pero a su vez, elaborar e interpretar no solo en la limitación del entorno en que se produce, sino evocativa y culturalmente, con lo cual es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y mediante la percepción, unidas, determinar de qué objeto provienen. Pero si dicha sensación interior en las personas, resulta sólo de una impresión material que presenta el periodista como interpretante limitado a la percepción de sus sentidos, el análisis e integración de los estímulos que se provocan, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro como lo señalaban Matlin y Foley (1996) y Feldman (1999). Pero hoy, por medio de la neurociencia se ha perfeccionado el conocimiento sobre el cerebro y las conductas humanas en tres niveles: el de los instintos; el de la experiencia; el de la futurización, con lo que se hace más compleja la construcción de los relatos en las representaciones periodísticas, que ya no articulan el periodismo – la semiosis y el poder, sino que entra en consideración lo que nos enseña la neurociencia.

En el caso de las catástrofes o calamidades, las malas descripciones del suceso y sus consecuencias, pueden producir un dislate cerebral y cultural antes no conmensurado responsablemente. Pensemos por un momento en películas, teleteatros y series policiales o noticias de catástrofes y violencia, cuánto efecto producen (fantasía o fantasías encubiertas) para mantenerse desde el negocio del miedo, el pánico, la angustia, la desesperanza, convertidos en espectáculos.

Page 37: Manual y Pensador

Clave Nº 3: La imaginación

Los relatos de las representaciones periodísticas por medio de las palabras, los íconos y los sonidos – formatos y lenguajes de composición- producen y permiten a las audiencias construir imágenes activando su imaginación. Son esquemas mentales de situaciones, personas, objetos, que no se encuentran presente, como estímulo, condicionados a las meras sensaciones según la caracterología y la cultura de cada interpretante. De esta manera y a causa de los componentes y efectos e los relatos – que a su vez tiene como principal intérprete al propio periodista – se elaboran juicios, figuras, secuencias y hasta producen sentido sobre lo que se trata.

Pero la imaginación, no solo apunta a mostrar, explicar y reconstruir, sino que también suscita anticipaciones asociativas o de efectos. La triangulación de periodismo, semiosis y poder, se hace extraordinario, como ocurre con la anticipación y futurización, lo que permite saltar por encima de los estrechos horizontes de los sucesos anunciados y/o visibilizados o percibidos auditivamente. En ese caso ya no es el pasado o el presente lo que cobra vida, sino, el futuro como objetivo periodístico esencial para incitar alivios, desdramatizaciones morales, espirituales y prácticas.

En el caso del terremoto en Chile, habrá que analizar críticamente los comportamientos de la prensa, y así concluir cuanto tuvo de lógica asociativa de periodismo, semiosis y poder para el bien de la humanidad. Esto es válido toda vez que nos toque abordar desastres o calamidades, grandes o singulares de nuestra vida cotidiana.

Clave N º 4: Las sensaciones

Están absolutamente relacionadas con la percepción de los interpretantes y operan como impresión que las cosas producen por medio de los sentidos. Si la comunicación de las calamidades y/o catástrofes se limitaran a la percepción visual por las reproducciones gráficas o audiovisuales, a las crónicas emocionales y a los relatos fragmentados y descontextualizados y sin pedagogía, sentido y objetivo, se reduce el periodismo a puramente sensacionalista.

Clave Nº 5: Las emociones

Todas estas categorías que venimos abordando las descripciones, la imaginación, las sensaciones, las emociones concluyen en una que lo absorbe todo: las emociones, en las que el periodismo y la comunicación tienen un papel preponderante y de envergadura por la expansión socializadora de los medios.

Las emociones conductualmente, sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno de vida, impulsándonos a las acciones e ideas, actuando también como un depósito de influencias innatas y aprendidas, poseyendo ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas. Claro está, que si los comunicadores sociales ignoran el peso que adquieren las emociones (alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática), no caeríamos en las exageraciones subjetivas de que suele abusarse. Y a la pregunta ¿cómo controlarnos?, la respuesta principal es: estando preparados intelectual y psíquicamente para ser un equilibrista en las emociones, por razones no solo humanas – dado nuestro rol – sino profundamente humanas.

Cuál es nuestra propuesta

Hablar finalmente de representaciones periodísticas desde nuestra concepción, nos lleva a confirmar – salvando las dimensiones de los hechos y los tiempos razonables pero necesarios de abordajes- la necesidad a apuntar a un periodismo comprometido con una verdadera pedagogía que informe, eduque, oriente y haga pensar (y deje pensar) y con propuestas (lo que promueve), teniendo en cuenta que los medios tienen una misión de ser verdaderas escuelas paralelas formadoras de personas, de consolidaciones culturales, de preservación de identidades, de agentes de transformación hacia un mundo en el que todos los hombres tengan igualdad de oportunidades de ser respetados en su excelsa dignidad.

Page 38: Manual y Pensador

Con el ejemplo acerca de catástrofes, no nos caben dudas sobre la necesidad de convertir las informaciones en informaciones-mensaje, y es válido no sólo para los sucesos negativos. Los positivos, son también conmocionantes.

Sabemos que lo primero son los relatos descriptivos – lo que informa- que enmarca lo que podemos señalar como una gramática para tutelar la imaginación de los hechos. Esa gramática se configura en una semiosis que nos remite a la articulación y secuencialidad de cualquier suceso, conducta o proceso que involucre signos, incluyendo la creación más precisa posible de significados, ya que todo se desarrolla en la mente del intérprete (en la del periodista, como en la de los públicos). Podemos hablar de una gramática de los sucesos e interpretaciones. En cuanto los sustantivos, comprende a las personas y a las cosas que constituyen los hechos; los verbos, nos remite a la percepción de las acciones, los movimientos y hasta a las consecuencias; y a los adjetivos, son los que aluden a las sensaciones. Es decir, la impresión que las cosas producen en el alma por medio de los sentidos y que arrastran las emociones en cuanto a los que un suceso o noticia produce en el ánimo de las personas. De allí el respeto por las percepciones subjetivas que, deben hacerse responsables.

La información mensaje se logra toda vez que tenga un sentido (valor o principio) y un objetivo/s (¿de qué estamos hablando, porqué razón y para qué razón como meta u objeto del abordaje?). Luego, análisis, selección de abordaje, involucrados (cobertura), esclarecimientos educativos, orientaciones de comportamientos, opciones de equilibrio para razonar y pensar; propuestas de soluciones entre otras cualidades, son las que permiten convertir el relato de las catástrofes, y los relatos en general, en una construcción periodística de envergadura intelectual, pensante, humana y por todo ellos, profesional. Es lo que no se supo hacer con la catástrofe chilena, o que hacemos mal cotidianamente en periodismo con otros casos. Cualquiera sea el lenguaje del medio, los formatos de composición y contención, las características distintivas de los géneros periodísticos, desde las noticias, pasando por las crónicas, las notas, los comentarios, las editoriales, las historias de vida, etc.

Page 39: Manual y Pensador

Los procesos de producción

Ejemplos

Page 40: Manual y Pensador

Tema: La atención de la salud en los hospitales y dispensarios públicos.

1° Paso Pre- Producción GeneralÁrea:-El Ministerio de Salud Pública de la Provincia.-La Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad.Organismos de los que hay que obtener:

Legislación que los obliga con la sociedad. Listado de centros de salud (con direcciones, etc.). Listado de funcionarios responsables. Informaciones estadísticas.

2° PasoOrdenar esa información y si es posible (consultas múltiples) organizar un glosario de términos, tanto medicinales, patologías, cuanto de la logística hospitalaria: servicios, aparatos, etc.)

3° PasoCobertura:Definir quienes se involucran, lo cual es muy amplio y hay que simplificar concretándolo:

En primer lugar los sectores sociales y las condiciones personales para ser asistidos y comprendidos por dichos servicios.

Luego –aunque se desprende del área- cómo acceder a dichos servicios (servicios complementarios de emergencias en domicilio o en caso de accidentes, etc.).

Los organismos públicos vinculados a la responsabilidad de la salud pública, incluyendo Organismos de Derechos Humanos; de Justicia (si cabe, etc.).

4° PasoInteriorización:

Está la estructural que se logra cubriendo y explicitando desde el área-cobertura. Y está la interiorización en campo, es decir en los establecimientos y sedes de atención al

público. Dicha información se refiere a revelar en directo a los pacientes; médicos; enfermeras; farmacia; otorgamiento de turnos; internaciones, y si lo hay, Servicios Sociales.

En cuanto a Peritos, todos los involucrados lo son; cuando haga falta, recurrir a especialistas externos no institucionalizados al sistema de salud.

5° PasoSentido y Objetivos:

El sentido es universal (derecho a la salud; dignidad de la persona, etc.). Los objetivos, son seguir los principios generales de la Constitución y legislación, pero

crear objetivos para casos especiales que vayan surgiendo de las experiencias en campo.

6° Paso Producción y Post Producción Elaboración de contenidos (en la sede del CentroMC), siguiendo la pedagogía de la

Información Mensaje, y eventualmente por medio telefónico o Internet, consultas complementarias.

Técnicas de análisis crítico: Utilizar las propuestas por el MIM.

Emergencias Sociales Turnos en los Hospitales Públicos

Page 41: Manual y Pensador

Durante buena parte del final del año 2009 y en enero del 2010, los sindicatos que defienden los intereses de los empleados en los hospitales públicos de Córdoba, decidieron llevar a cabo numerosas medidas de fuerza en dichos centros de salud. Uno de los servicios más afectado –fundamental- fue el de los turnos de atención de pacientes o “turneros”.Por la magnitud del daño a la población que no merece tal desprotección-sea porque se trata de un servicio público que atañe a los derechos humanos, o porque se agrava en aquellas personas carentes de recursos u obras sociales para recurrir a otras alternativas- los paros sorpresivos en estos centros y en estos espacios, deben considerarse como EMERGENCIA SOCIAL. Como lo prueba la cultura negligente del silencio del gobierno y la política, la única alternativa de la noticiabilidad y protección le cabe al periodismo y a la comunicación de una manera singular, inmediata, firme, profunda y sostenida. Damos por supuesto que en el Centro MC se ha tomado conocimiento y efectuado en el proceso de Pre- Producción el análisis, como el seguimiento de los demás pasos metodológicos en que se soportan los abordajes. Con este ejemplo, un abordaje en campo (Producción y Post-Producción):

Centro Multimedia CUPLoc.1: Da cuenta de lo que está sucediendo, y para testimoniar los hechos y sus eventuales

consecuencias, habiendo destinado a cronistas de campo en los centros afectados, habilita la comunicación desde exteriores. Nos conectamos con…

Cronista a): “Transmitimos en directo desde el hall central del Hospital de Niños, donde están las instalaciones a cargo de los servicios de atención de los ciudadanos pacientes o demandantes de orientaciones para sus requerimientos o consultas. Son las 8:15 de la mañana de este jueves 7 de enero, y el tema es la interrupción y paro de la prestación de los servicios por parte de los empleados públicos de la salud, y la responsabilidad que les cabe tanto a los funcionarios del hospital, como a los gremialistas que han dispuesto las medidas de fuerza siendo dos los sindicatos involucrados: el de empleados públicos y el de personal de la salud pública.

Cronista b): Se trata de una noticia que se hace primicia desgraciada por la privación de los servicios de salud a los niños que recurren a este centro público que debe brindarlo y garantizarlo”

Cronista c): De la decisión y sus consecuencias que afectan a la sociedad hoy representada por un número aproximado de unas 30 personas padecientes, no está asumida no oficialmente por las autoridades del hospital, ni directamente por los gremios.

Cronista a): De allí solo podemos aludir a las consecuencias de los padecientes, quienes lo expresaban (o expresan) así (va alguna entrevista en directo, o grabación si se ha registrado al efecto)

Cronista b): El paro es concreto; las consecuencias deplorables, injustas y hasta peligrosas para el público –paradójicamente excluido de lo público-; y las irresponsabilidades están encubiertas por el silencio, aunque informalmente se nos ha dicho por parte de algún personal asalariado para estas funciones y en este hospital, que se debe a la demora en el pago los haberes mensualizados por parte del gobierno provincial, aunque esto lo deberían tratar ustedes desde estudio porque es un tema vinculante pero independiente del objeto de este abordaje periodístico que alude a la privación de servicios de salud a los que demandan aquí y ahora.

Cronista c): Los únicos perjudicados, a cuya costa, pretenden beneficiarse los que reclaman sobre la demora al Poder Ejecutivo.

Periodismo en piso CMC

Locutor 1: Aquí se están violando los derechos a la vida, a la salud; la visión del hombre padeciente es que es descartable como persona humana y solo objeto de un conflicto que le es ajeno; una visión de la sociedad materialista (las personas como las cosas son objetos) y prevalece el desvalor de la indiferencia, en especial por parte de los funcionarios del hospital y del Ministerio de Salud.

Locutor 2: No tenemos dudas: la verdad es el abandono de personas en situación de enfermedad, y lo único que se nos ocurre para una solución intermedia –sobre todo para los casos urgentes- es que el Ministerio de Salud Pública de la Provincia disponga que concurran a centros privados de salud (clínicas, etc.) quienes deben notificarse para atender los casos y luego pasarle la cuenta al Estado provincial.

Locutor 3: Repetimos: el paro continúa; el público que recurre esta mañana y a esta hora al hospital se va sumando, otros optan por retirarse ante el derecho fracasado, mientras tanto, nadie se hace cargo de la solución del problema que bien puede titularse como abandono de personas en riesgo de salud. Continúen en estudio, cuando son las 8 y 29 horas en esta mañana de miércoles de enero en la ciudad de Córdoba y en sus hospitales públicos.”

Page 42: Manual y Pensador

Alternativas

En este “modelo” de abordaje, se han aplicado (parcialmente, por supuesto y como debe entenderse) la visión y las metodologías del Periodismo Idea. Pero cabe que cuando haya que aludir a los valores que se reconocen o niegan; visión del hombre y de la sociedad; incluso lo que promueve (propuestas del Pensador I) esto lo hagan los comunicadores (periodistas-locutores) en el piso.

Para casos como este y así en otras emergencias cabe no sólo el sostenimiento, sino la actualización del tema: con solo recurrir a los corresponsales y preguntarles si se ha modificado la situación y una breve respuesta, basta.

Las urgencias en la Salud

Page 43: Manual y Pensador

Tema: Dónde y cómo se atienden en Córdoba las urgencias en salud por accidentes o enfermedades sorpresivas.Al definir el tema con claridad y sintéticamente, ya estamos definiendo el Objetivo de la Información Mensaje, que luego nos llevará a organizar los pasos del proceso de pre-producción; producción y nos provee la edición o como se denomina técnicamente post-producción.Es un tema que debe actualizarse periódicamente, repitiendo lo esencial, pero sobre todo para certificar las comprobaciones pendientes de soluciones demandadas o el beneficio de incorporación de nuevos servicios de mejoramiento).

1er Paso:

Manejar el concepto de urgencias y el glosario vinculante Revisar o gestionar lo que podemos definir como soportes legales y funcionales que

obligan la prestación en tiempo y forma de estos servicios especiales de atención de emergentología.

Clasificar por orden de importancia, los polos de responsabilidad social en el escenario de la salud para las emergencias, tanto públicas como privadas.

Clasificar los organismos públicos que garantizan dichos servicios: Ministerio de Salud Pública de la Provincia; Municipalidad; Asociación de Clínicas Particulares; Consejo de los profesionales de la Salud.

Clasificar un listado calificado de expertos (peritos en la materia: por ejemeplo: ex –directores del H. de Urgencias; del de Niños, etc.; Jefes de Guardia y de Terapia; y además, especialistas en DERECHOS LEGALES de los ciudadanos (tanto para lo público como para lo privado).

Análisis comparado : Catalogar otros centros referenciales en el país (Hospital Fernández en Bs.As.; empresas de ambulancias para emergentologías de otras partes) a donde recurrir vía telefónica para obtener otras visiones –si las hay- y experiencias de utilidad social.

2do Paso:

Seleccionar los polos que se va a visitar y a los especialistas a los que se podría consultar.

Un ejemplo referencial de puestas en el aire y adecuación simultánea o posterior online

Desde el Centro Multimedia CUP los conductores en piso inician la transmisión, con el soporte de los productores y la asistencia de los locutores y técnicos. Desde allí en los momentos de conexiones con exteriores, se habilitan las salidas de los cronistas en campo.

Los conductores en el CMC alternan con contactos telefónicos o en piso con peritos especializados que la producción ha elegido.

Periodista y/o Locutor en Estudio CMC: Hoy nos ocuparemos de abordar periodísticamente y en amplitud, el tema de las emergencias de salud por accidentes o enfermedades sorpresivas que alertan a los individuos como personas, y deben recurrir a las rápidas asistencias médicas en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

Loc. 2: Todos debemos conocer con claridad y con precisiones cómo debemos actuar, a donde recurrir, cuáles son nuestros derechos, cuáles son nuestros riesgos, qué alternativas opcionales pueden solucionar alguna contrariedad que dificulte la urgencia.

Loc. 1: Creemos que a esto deben conocerlo todas las personas, como pacientes, familiares o como miembros de una sociedad, porque estamos hablando de qué hacer cuando nos enfrentamos a un accidente de tránsito, a un hecho físico de violencia, a una emergencia significativa en la salud de alguien (un infarto; un desvanecimiento; una hemorragia; un ataque epiléptico: -y se pueden enumerar otras- o, luego cuando se hable con expertos, mejorar el listado).

Loc. 2: Veamos cuáles son los centros públicos de atención de emergencias de salud en Córdoba:(Listado) con DIRECCIÓN CONCRETA Y TELÉFONOS, Y HASTA ORIENTACIONES DE CÓMO LLEGAR EN EL TRÁNSITO MÁS FACILMENTE SI NO SE HACE A TRAVÉS DE ALGÚN SERVICIO.

Loc. 3: Conozca y tome nota, a qué teléfonos recurrir para solicitar ambulancia o atención de emergencia en cuanto servicios públicos.

Page 44: Manual y Pensador

- - - - - - - - Loc. 1: Y en el caso de los servicios privados de salud, tenga en cuenta:Todos están obligados a la atención de urgencias más allá de cuáles sean sus recursos. Aclaremos:

Loc.2: En el caso de que Ud. haya recurrido a un servicio privado, si es afiliado al mismo, tiene estos derechos; si debe hacerse cargo de los gastos tenga en cuenta de cuáles gastos y aranceles oficializados. Etc., etc.

Loc. 1: Ahora vamos directamente a los centros de emergencias, para lo cual estamos cubriendo con nuestros cronistas en los centros concretos que son estos durante esta mañana: (y allí se enuncian y se conectan, para lo cual hay que manejar algunos datos y abordajes fundamentales y hasta obligatorios:

(Armar relatos)

Page 45: Manual y Pensador

Seguridad e inseguridad ciudadanaEl tema: Seguridad y calidad de vida en La ciudad de Córdoba.El Origen: Las estadísticas vinculantes del Monitor ciudadano del diario “La Voz del Interior”, y de otros medios y periodistas.

Proyección: Las víctimas sobrevivientes de la inseguridad delictuosa en lo Penal La ciudadanía de Córdoba Capital: zonas céntricas calificadas; urbana y sub-urbana,

cualquiera sea su condición social y actividades o residencias. El poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial con competencia en la ciudad. Las instituciones de seguridad estatal y las empresas privadas de vigilancia. Los hospitales de urgencias. Defensa Civil. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Defensoría del Pueblo de Córdoba. Organizaciones de asistencia a las víctimas del delito. Secciones periodísticas afectadas al tratamiento de sucesos criminales, y delitos contra

las personas e inseguridad ciudadana. Servicios de atención de situaciones de inseguridad y denuncia de delitos o alertas de

prevenciones (101 Policía; 100 Bomberos; 103 Defensa Civil)

Problemática: Actualmente el auge de los delitos contra las personas –crímenes, asaltos, robos, amenazas, agresiones, violencia y extorsiones, etc.- no es una conducta que se materializa en las márgenes de la sociedad y que afecta a unos pocos individuos. Los victimarios y las víctimas están en el centro mismo de nuestra vida privada y pública.

Interés Social: Junto a la pobreza, la exclusión social, el desempleo y la corrupción, la inseguridad y la búsqueda de soluciones para ella en la sociedad, es uno de los asuntos más importantes además, por la resignación y el miedo.

Dudas emergentes: -¿Por qué no se la instala como Emergencia y prioridad del Estado? -¿Cuáles son los diagnósticos y consecuencias de la problemática? -¿Qué soluciones se proponen en el espacio de las políticas de

Estado?Sentido: El derecho a la vida, al patrimonio legítimo y al bienestar de la seguridad física,

psicológica y económica en la preservación de la integridad y de los bienes materiales, para cada persona y para su familia.

Objetivo/s: El restablecimiento de la seguridad ciudadana Política de Estado para la seguridad Acuerdo y compromiso de los tres poderes y del Municipio (en especial el

alumbrado público) Prevención de delitos Corrección criminal Punición y prevención de la violencia urbana, incluyendo en el tránsito Control del alcoholismo público y nocivo

Evidencias, documentación y Peritos: Los datos sistematizados por el Monitos Ciudadano.Peritos: Periodista Sergio Carreras (Prof. CUP), quien a su vez puede dar otros nombres que han sido partícipes como fuentes. Constitución de la Provincia en la materia Seguridad Código de Procedimientos y Faltas (Córdoba) Carta Orgánica Municipal: tópicos que comprenden a la Seguridad; alumbrado Público; la Conducción del tránsito; Penalidades; Investigaciones universitarias en la materia (Udades. Públicas y privadas)Peritos: los titulares de dichos ámbitos Colegio de Magistrados y Abogados de la ProvinciaPeritos: especialistas en el tema penal Estadísticas oficiales, sea del Ministerio competente; de la Fiscalía General; del Superior Tribunal de Justicia, etc. Estadísticas del hospital de UrgenciasPeritos: directivos y especialistas de las guardias de emergentología Etc.

Page 46: Manual y Pensador

Representación: Los que constituyen la organización prevista para el Centro MC en todas sus partes (Soportes; géneros, recursos, espacios, secuencialidad eventual)

CLAVES: Construcción de la Información Mensaje, desde piso y desde campo, en el conjunto y en las partes.

EJEMPLO REFERENCIAL DE POST PRODUCCIÓN:

Centro Multimedia CUP: Periodistas y Locutores en Piso:

Loc.1: Durante toda la jornada de este día viernes, nos ocuparemos del tema: Seguridad y Calidad de vida en la ciudad de Córdoba.

Loc.2: Para que tengamos una idea de la problemática y valiéndonos de los datos procesados por el Diario La Voz del Interior a través de su producción en el Monitor Ciudadano, los asesinatos ocurridos en Córdoba entre los meses de enero del año 2006 y 2008 llegaron a un total de 153 homicidios, de los cuales fueron resueltos hasta ahora 33. Estos datos pueden y buscaremos actualizarlos durante nuestra emisión.

En cuanto a las muertes en accidentes de tránsito, en el contexto urbano y en las rutas de Córdoba, las cifras trágicas del Monitor Ciudadano acusan en el período enero-diciembre 2009, un total de 522 muertos y 453 choques. No tenemos aún, los datos de las personas sobrevivientes y en las condiciones en que sobrevivieron o viven.

Loc.3: Si bien no contamos con estadísticas de asaltos, robos, extorsiones y otros delitos conexos – que también trataremos de buscarlos y acercarnos a ellos en este viernes- podemos afirmar y en la visión de los especialistas en el análisis sociológico del tema seguridad-inseguridad, que actualmente el auge de los delitos contra las personas, ha dejado de ser una conducta marcada hasta hace algunos años en las márgenes de la sociedad y que afectaba a unos poco individuos de Córdoba Capital. Hoy, los victimarios y las víctimas, están en el centro mismo de nuestra vida ciudadana, privada y pública.

Loc.1: Para profundizar el tratamiento del tema, nuestra tarea periodística se hará desde este centro de producción; con nuestros cronistas de campo en los polos vinculados o con peritos especializados, y de ser posible, durante toda esta jornada, trataremos de contar con peritos a quienes nuestra producción ha seleccionado e invitado a que compartan nuestra mesa para pensar, hacer pensar, y dejar pensar.

Loc. 2: Veamos donde se encuentran nuestros corresponsales y cronistas de campo. Vayamos primero con…

(Y así, al principio, identificar al practicante y este nos ubicará donde se encuentra y a qué efectos).

Nota: Hasta aquí un modelo de planteamiento del abordaje del tema. Luego, se preverá su desarrollo durante la jornada y a través de cada uno.

Page 47: Manual y Pensador

Emergencia energética Los acontecimientos de emergencias sociales – podemos citar tres muy actuales ocurridas o frecuentes en Córdoba: las crisis energéticas; las hídricas y los desbordes cloacales- demandan insoslayablemente comunicación social y en ella, un periodismo preponderante. En nuestro tiempo, es la manera más segura del resguardo de los derechos de la ciudadanía y en su carácter de públicos receptores. Instalando las problemáticas, descubriendo lo oculto, alertando, revelando y previniendo para incidir o acelerar las soluciones posibles y probables gravitando sobre los poderes públicos vinculantes a dichos temas.

Por medio de la radio “On Line” e Internet audiovisual, adquiere importancia la inmediatez y simultaneidad de las difusiones (sin excluir otros medios que por ahora no operaremos tales como la televisión y la prensa), sin descartar por el uso de incorporación de nuevas tecnologías las redes y bajadas potenciales a la telefonía celular compatible.

Hay emergencias coyunturales de poca intensidad de duración en el tiempo, tal el caso de los meteoros temporales, paros sorpresivos de transporte de colectivos, etc., que serán atendidos también adecuadamente. Sin embargo aquí abordaremos las estrategias periodísticas para casos muy especiales como los que pueden ser semejantes e impredecibles en el futuro: las emergencias graves y sostenidas.

Al tratarse de situaciones imprevistas, es cuando más se pone a prueba a los medios y a los profesionales que, relegando a un segundo plano temáticas de nuestra Agenda que se pueden espaciar, frente a las emergencias hay que organizarse con rapidez, concertada y ordenadamente para los abordajes y retroalimentación: informando, educando, orientando, haciendo pensar y promoviendo ideas útiles propias o de terceros que movilicen mejores soluciones en beneficio de la gente.

El caso de la emergencia energéticaLos hechos: En pleno verano con las más altas temperaturas de la época y de manera imprevista y sorpresiva, la población de toda la Provincia de Córdoba (3.600.000 habitantes) sin distinción de sectores o actividades, se quedó sin electricidad durante una cuarta parte de cada día.Las autoridades responsables no declararon oficialmente la crisis y la emergencia, quedando la población desinformada, desorientada y damnificada. Solamente se producían en pleno inicio del análisis comunicaciones que aludían a la falta de energía por parte de “voceros de EPEC” que daban cuenta de obviedades. Interés social: Se dejaba sin una cuarta parte de la electricidad por tiempo indeterminado con precisión, las casas de familia; edificios de departamentos; las arterias públicas; sectores de la salud, la industria, el comercio, los servicios y a las instituciones públicas y privadas con una dimensión de damnificación multiplicadora e impredecible. La luz generada por la energía de distribución pública, es uno de los bienes tutelares indispensables para la calidad de vida, el trabajo, la producción y los servicios.

DUDAS CREATIVAS: ¿Por qué no se declaró el Estado de Emergencia? ¿De qué manera y por cuánto tiempo se producirán cortes de energía y cuáles eran las

previsiones que deberán tomarse para proteger a la sociedad? ¿Cuáles serían los tiempos en que se sufrirán las consecuencias? y ¿cuáles? ¿Cómo se implementarían las soluciones inmediatas y mediatas? y, ya que se trata de un

servicio público y comercializado, ¿cómo se hará cargo el Estado provincial para todos los resarcimientos de daños materiales y económicos?

¿Cómo se protegerá el orden en el tránsito? y ¿cómo se proveerá a la intensificación de medidas de seguridad – sobre todo por los cortes nocturnos- para la población?

Acontecimientos Sorpresivos: Por el hecho inicial y los que le sucedan secuencialmenteAcontecimientos Previstos: Anunciando y controlando las medidas que se enuncia desde la Empresa Provincial de Energía y las que obligan al Poder Ejecutivo Provincial y Municipal –en cada lugar- por ser los tutores de la cosa pública en emergencias como éstas)Documentos de Coyuntura: Contrato con Transener –quien tardíamente apareció como responsable del origen o información oficial del Poder Ejecutivo Provincial, y en particular de la EPEC. Se requieren exigírselos a los responsables, tanto para explicar el origen, como las imprevisibilidades e imponderables, así como los que comprometen planificaciones de alerta y auxilios, como a los resarcimientos a la sociedad

LAS TABLAS QUE DEBEN APLICARSE

Page 48: Manual y Pensador

Opiniones independientes: Son fundamentales esperarlas o requerirlas a otros expertos y especialistas en la materia, a efectos de no quedarse en los discursos oficiales del sistema y de los intereses encubridores.Informaciones Permanentes o de Servicio: que aluden al compromiso fundamental de previsión y actualización por parte del periodismo como vigiladores de los acontecimientos vinculados al tema.

Rumores y Versiones: que debiendo comprobarse, expresan normalmente muchas realidades que la sociedad necesita expresarlas y permanecen marginadas.

La metodología conocida como MIM o “Pensador Analítico” del Periodismo Idea, ofrece al periodista una herramienta de deconstrucción del asunto público en cuestión, esencial para las ponderaciones profundas, técnicas y culturales. Podemos afirmar que de este modo nos aproximamos a un análisis crítico que conjuga lo semiótico, lo ontológico, lo antropológico y lo sociológico acercándonos a una legítima ciencia de la comunicación social. Veámoslo:

La información interceptada: Es la emergencia energética que afecta a toda la población de Córdoba (3.600.000 habitantes)

El origen de su conocimiento: Ha sido comunicado originariamente sólo a través de “voceros de prensa” por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), con resonancia en los medios.

Difusión pública: Tiene como fecha de instalación pública el 18 de enero 2010.Lenguaje Formal: Podría considerársela como Comunicación Institucional oral, ya que al comienzo

no fue acreditado por un debido documento oficial, ni del gobierno de Córdoba, ni por ninguna de las dos empresas involucradas: EPEC y Transener del grupo Electro Ingeniería. Este tipo de comunicación – no en todos los casos- con estas características tiene mucho más de “propaganda por los intereses corporativos e ideológicos del emisor y por la manera en que se hizo (oral), eludiendo el sinceramiento directo y fehaciente. A tal punto que luego, siguiendo en la misma dirección y desde idénticos soportes, se parecía más a una visión que se quería imponer verticalmente para dar explicaciones de persuasión y consumista a los ciudadanos receptores.

Quién dijo: En plena crisis, solo voceros de Comunicación Institucional de EPEC y nunca los funcionarios responsables en consonancia con la gravedad de la emergencia.

A quiénes aludía: A los consumidores de manera generalizada, y dejaba de abarcar a todos los sectores y a toda la población y, de ninguna manera se mencionaba a los responsables directos o indirectos de la emergencia (EPEC; la empresa terciarizada; los responsables de EPEC que los precedieron con sus políticas imprevisoras, etc.)

Con qué firmeza o vacilación: Para aludir responsabilidades las informaciones oficiales se plagaron de ambigüedades en el manejo de los verbos.

Cómo se juzgó (calificación) : Negligente o irresponsablemente, ya que lo que fue un problema del Estado y generado en su ámbito y con sus asociados, se apuntó solo desde el primer momento a calificar las obligaciones de los “usuarios” para que se subordinaran a los cortes.

Emisores indirectos o encubiertos: 1. Los administradores de la energía en el espacio nacional: Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación; CAMESA; el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la administradora principal y última, EPEC; las empresas usufructuarias de los contratos de la generación y venta de energía al Estado; el Poder Ejecutivo nacional, porque una emergencia de tales dimensiones debía considerarse un problema de Estado Federal.

Beneficiarios: La clase política gobernante al auto-marginarse. Los partidos y dirigentes políticos oficialistas y opositores, actuales y

anteriores por encubrirse sus responsabilidades en las políticas energéticas. Comercializadores de las generaciones de energía privada, independiente y

alternativa que manejan el mercado de los generadores sustitutos que, cuando hay una emergencia y no hay una política de control de precios, pueden cometer excesos frente a las imperiosas necesidades. Perjudicados: El pueblo de la Provincia de Córdoba, porque si bien hay y se hicieron excepciones, todos quedan involucrados en las consecuencias por la falta de energía (cuando escribíamos este artículo -26 de enero de 2010- los cortes se producían durante 6 horas promedio por día).

El análisis Crítico

Page 49: Manual y Pensador

Si descomponemos por sectores los perjuicios que nadie revelaba con seriedad metodológica (ni el Estado ni los privados), hallaríamos caos y calamidad como consecuencias, más allá de las pérdidas materiales y de calidad de vida.Valores: Esta emergencia y la manera de encarar el problema prolongado en el tiempo, niega los derechos a la vida de las personas; condiciona sus libertades; que se pueda pensar y sacar autónomamente sus propias conclusiones y toma de decisiones; no se le conceden espacios atendibles y confiables para que puedan ejercer la libertad de expresión frente a los hechos, negándosele la participación e integración en la vida pública (cercenamiento de los derechos humanos y los de ciudadanía).Visión del hombre: Pesimista; depresiva; consumista.Visión de la sociedad: Materialista e indiferente.Técnicas de manipulación del conflicto: Confusa; enmascarada; perturbadora (en base a todas las pruebas aportadas).Verdades: La emergencia energética descontrolada.Mentiras: La consideración de los derechos de la ciudadanía.Dudas: El encubrimiento de responsabilidades y ninguna insinuación de resarcimientos a la población.

Se constituye por el Tema; se perfecciona en el Origen para determinar a los responsables de/ y para atender a la emergencia; su Proyección a quién o a quienes involucra; La Problemática que ha creado y por la que se ha creado; el Interés Social no admite dudas por el tipo de emergencia y su extensión a todo un pueblo; las Dudas Emergentes tanto las de fondo como las que vayan surgiendo de acuerdo a la evolución de los hechos; el Sentido que está dado en el contexto de una sociedad democrática, por la preservación de la dignidad y calidad de vida de la ciudadanía sujeta a la administración de los asuntos públicos; y los Objetivos: tienen que ver, primero, con la verdad de lo que está pasando, su origen y por las soluciones que deben brindársele a la sociedad de manera práctica y concreta, y no a través de banalidades y discursos ambiguos cuando no desresponsabiliza y desculpabiliza para demorar o eludir los resarcimientos. La Interiorización conducirá a investigar documentaciones, pruebas y testimonios de los peritos oficiales o independientes; y por último, el Pensador de Producciones que será operado por el medio emisor y sus profesionales, proveerá cuáles los soportes técnicos de las emisiones que se efectúen; los géneros periodísticos que encodificarán las representaciones; los recursos de composición que tienen que ver con los audios, fotografías, videos, gráficos; los espacios de los que dispondrán en cada medio y como muy importante, la secuencialidad eventual para el sostenimiento del tratamiento de una emergencia grave y duradera. Con todo ello y siguiendo la pedagogía del Periodismo Idea, se irán construyendo las informaciones mensaje, jugando siempre un papel muy importante, las propuestas de promoción que amortizarán el objetivo del diseño, y responderá de la manera más ingeniosa y creativa posible, a las necesidades y expectativas de la población en su doble condición de ciudadanos y receptores.

Vamos a situarnos en el Centro Multimedia CUP en el que dispondremos de una sala de Producción y Redacción; de un pequeño estudio que cuenta con una sala de operadores, y de un piso para las locuciones de conducción y enlaces.

Las emisiones de post-producción se harán a través de una emisora sonora o radio por Internet y de un pequeño centro de edición y emisiones digitales. Las responsabilidades y los practicantes de cada una de sus tareas en el Centro están designados por turno, en tano que los cronistas en campo, subirán desde exteriores lo que les sea requerido o vayan descubriendo recreando sus tareas.

La conducción del espacio, del que todos tomarán parte concientizados como un solo equipo articulado, tendrá a su cargo anunciar y definir el objeto de los abordajes: la crisis que vive la población de Córdoba por la emergencia energética. Esto los explicará en un conciso resumen de los hechos esenciales, y se repetirá tantas veces como se hagan conexiones con exteriores o análisis metodológicos desde el piso, en donde estará un responsable de lo que informa; y otros que se harán cargo del espacio que educa, otro para lo que orienta; uno para hacer pensar y el conductor, para lo que promueve o las propuestas emergentes del abordaje.

El objetivo, es presentar con claridad y profundidad los contenidos periodísticos, pero siempre apuntando a la cobertura que se considera responsables de la problemática: gobernantes, funcionarios, técnicos, etc. Allí hay que insistir de manera sostenida, ya que

El Pensador de Producciones:

Ejemplo Práctico de Post- Producción

Page 50: Manual y Pensador

de lo contrario no se obtendrán las respuestas que se requieren de los que ejercen el poder.

En campo, los cronistas irán tributando informaciones según el lugar y la función de lo que está pasando, en distintos polos:

Casa de Gobierno Municipalidad de Córdoba Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Electro Ingeniería (o en la empresa puntual) ERSEP (Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba) En los sectores urbanos, del centro o la periferia, donde se realizan cortes En la Cámara de Industriales Metalúrgicos En el Centro de Almaceneros mayoristas y minoristas En los centros de salud –hospitales y clínicas- comprendidos por los cortes En los centros vecinales si los hubiera En la Cámara de Supermercados En las direcciones de la Defensoría del Pueblo y en las de Defensa del Consumidor En las instituciones educativas de todos los niveles incluyendo jardines y guarderías En la Central de Policía o en las seccionales donde se producen cortes en los

momentos de emisión En las direcciones de la Defensoría del Pueblo y en las de Defensa del Consumidor En las instituciones educativas de todos los niveles incluyendo jardines y guarderías En la Dirección de Defensa Civil En la Dirección Municipal de Transporte Calidad Alimentaria; Bromatología, etc.

En tanto desde el Centro Multimedia CUP y bajo la conducción general y los productores, se construye una Agenda de otros polos y especialmente de Funcionarios y Peritos, para contactarlos respecto a lo que se está tratando.El material que se producen en piso y el que se vaya produciendo en campo- en directo o para su registro y emisión en diferido- está siendo pautado por la Producción General y administrando sus emisiones del que toman parte practicantes periodistas y locutores en piso.Con esas emisiones, el equipo a cargo de Internet- Periodismo Digital (conducción y operadores) va convirtiendo en contenidos “On Line” y en los sitios direccionados que provean, las producciones, en sus soportes de hiper-textos; audio y piezas visualizables como fotografías y videos.

El objetivos dicho de una manera directa, es “machacar” sobre la cobertura principal: los que mandan y ejercen el poder vinculado y vinculante a la problemática; insistir e insistir sobre ellos; actuar y actuar, hasta que le concedan valor al periodismo que estamos ejerciendo como proyecto diferenciador, y se den las respuestas que la sociedad necesita y merece.

MODELOS DE COMPOSICIÓN DE LOS MENSAJES: Se van a seguir elaborando, corrigiendo, recreando hasta encontrar los mejores, tanto para las emisiones en piso, cuanto para las de los cronistas en campo.

Page 51: Manual y Pensador

Las calles y rutas de la Ciudad

La ciudad urbana además de tener una demarcación de límites geográficos, se estructura por los desarrollos que le dan contención edilicia, tránsito y seguridad, además de orden y estética.

Las calles que atraviesan la geografía, representan los ámbitos de desplazamientos de vehículos, en tanto las calles, la de los peatones. Están sujetos esos espacios físicos a códigos de construcción, como de conservación, para garantizar derechos fundamentales de una comunidad ordenada, pero he aquí que más allá de los trazados y direcciones, el factor fundamental es la conservación en buen estado de esas vías de comunicación ciudadana, señalados por nomencladores cartográficos y culturales más allá de sus denominaciones y señalamientos.

El desarrollo de una ciudad, se mide por su crecimiento y conservación urbana. La investigación preliminar, comprobable de hecho por las realidades, muestra a Córdoba con una pésima infraestructura y conservación de sus calles, avenidas y rutas, todo lo cual la coloca como una ciudad estropeada. De allí que abordar esta problemática es una necesidad y obligación de la comunicación social por todo lo que venimos afirmando en este Manual Teórico y operativo. ¿Cómo hacerlo?

Pre-producción general:

1. Recurrir al Código urbanístico de la ciudad, y así conocer las exigencias de sustentabilidad.2. Buscar investigaciones que aludan a dichas problemáticas, incluyendo estadísticas

reveladoras de la realidad. Estas son una obligación proveerlas desde los organismos municipales y provinciales competentes.

3. Diseñar y sistematizar un directorio de polos y peritos:- Organismos municipales que controlan el desarrollo urbano de calles, avenidas y

rutas que cruzan la ciudad.- Incorporar como instituciones y entidades vinculadas, a las cátedras universitarias

que trabajan las teorías y evidencias del desarrollo urbano.- Incluir a las empresas de transporte (colectivos, remises y taxis) que se desplazan

por las arterias de Córdoba.- Incorporar como partícipes del crecimiento urbano y observadores y custodios de

las calidades urbanas de veredas, calles, etc., a los centros vecinales. - Relevar informaciones en los organismos que registran los inconvenientes,

accidentes y denuncias sobre el estado de las calles y sus influencias generadoras del problema.

- Tener en cuenta a las Compañías de Seguros, para saber la incidencia del mal estado de calles y otras vías de tránsito en las demandas de resarcimiento.

Producción general:

Recorrer la ciudad en los lugares más significativos para cronicar el estado de dichas vías, no solo de tránsito automotor sino también peatonal.

Emplazarse en las reparticiones que hayan sido calificadas por su relación con este tema, y poder entrevistar a los funcionarios responsables para que respondan a cuáles son sus obligaciones y cuáles sus respuestas a los problemas que pudieran detectarse.

Entrevistas a expertos –sea desde el Piso del CMC o personalmente- para conocer sus puntos de vista sobre los temas que pre-existen o surjan.

Page 52: Manual y Pensador

Concluir desde el Piso, con toda una pedagogía sobre el estado de la ciudad en cuanto a calles, rutas, avenidas, relacionándolo con los derechos de calidad de vida y seguridad que merece la sociedad. (Pedagogía de la Información Mensaje desde el Periodismo Idea).

Servicios de atención al ciudadano y a los clientes

Lineamientos de Producción:

Tema: Investigación del funcionamiento de los servicios públicos de reclamos por parte de la comunidad y de los denominados “Atención al Cliente”, que se ofrecen desde las instituciones oficiales y privadas; empresas comerciales; ONG u Organizaciones Sociales.

Objetivo: 1. Establecer realmente en qué consisten 2. De qué manera se llevan a cabo 3. Quiénes y de qué modo debe asegurarse el cumplimiento y la calidad de los servicios.

Pre-Producción

Efectuar un relevamiento de las ofertas más comprometidas y emblemáticas en el ámbito de la Ciudad de Córdoba.

Construir una Agenda de Problemáticas, Polos, Peritos y Glosario básico.

Producción

Consultar los instrumentos legales en que se determinan; las ofertas publicitarias con que se anuncian; impresos de contratos que los reconocen y habilitan; indagar sobre casos puntuales a diversas fuentes; efectuar una ronda de llamados a los 0-800 –comúnmente el modo más utilizado- o a otros números de teléfonos indicados al efecto, para recoger experiencias concretas. En la medida de lo posible, grabar las comunicaciones.

Difusión de una Post- Producción imaginaria

Periodista/Locutor en piso: El tema de hoy y que desarrollaremos durante nuestras horas de transmisión a través de emisora digital y en simultaneidad Online desde este momento y hasta las 21 horas, es los servicios de Atención al Cliente que se comprometen desde que se ofrecen a la comunidad y las instituciones públicas y privadas y desde las empresas comerciales en la realidad de Córdoba.

Loc.2: ¿De que servicios de tratan? (Se anuncian en líneas generales)Loc.1: ¿Cuál es el marco legal que los obliga y habilitan a comprometerse a cumplir con los servicios que prometen?:

(Se detallan breve y puntualmente)Loc.2: ¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos?

(Enumerarlos)Loc.1: Y ahora para ser más claros y a su vez demostrar el grado de compromiso que obliga a los prestadores de servicios y a las personas que se benefician y que los demandan, hemos invitado a que nos acompañen en esta primera parte a dos funcionarios claves con responsabilidades

Page 53: Manual y Pensador

directas: el Defensor del Pueblo de Córdoba, y el Director Municipal para la defensa de los consumidores. Son ellos (breve CV) Loc.1 y 2: (Efectúan la entrevista, contando con un cuestionario ágil y concreto)Loc.1: Para cotejar con las realidades y con opiniones, tenemos a nuestros corresponsales en distintos puntos de la ciudad y en lugares que tienen que ver con este servicio. Ellos mismos se van a presentar y nos van a decir desde donde transmitirán y porqué desde esos espacios.Los escuchamos:(Empiezan las conexiones en el piso, cuando correspondan se consulta a los invitados)Loc.2: Pero también estamos conectados con peritos en las materias especializados en el tema, quienes nos podrán ilustrar e intercambiar opiniones:

En primer lugar el presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor, una entidad sin fines de lucro e independiente de los gobiernos y las empresas, que nos ilustrarán y fijarán sus puntos de vista, talvez el enunciado de aciertos y anomalías por parte de los prestadores. (Se pueden agregar abogados, etc.) De esta manera se va organizando desde la Producción General del espacio, las emisiones rotativas, recordando siempre el tema que puede haberse grabado con titulo y copete para que actualice el tema y obre como separador)

Mientras tanto, el equipo a cargo de la edición digital, coloca lo pertinente “on line”; pueden agregarse fotos (en piso) y desde exteriores, y si hay registro de celuperiodismo, coordinar su edición y difusión.

Es muy importante que en el Centro MC, estén los practicantes con tareas asignadas, que reelaborarán el material que se vaya difundiendo, tanto para la redundancia, como para desarrollar tramos del Periodismo Idea constituyendo todo lo emitido en informaciones mensajes con pedagogía: hay quien se ocupará de la repetición de datos (lo que informa) esenciales; otro a cargo de la explicación (lo que educa); otro de las sugerencias para el público (lo que orienta); y en el todo, sumar lo que debe acentuarse para hacer pensar y las propuestas (lo que promueve que vaya surgiendo).

Cuando se producen los cambios de turnos (en piso y en campo) y de acuerdo las previsiones de Pre-Producción, cada turno contará con el recurso de invitados especiales en piso (por ejemplo: Directivos de Call Center, gerentes de marketing o Comunicación Institucional, Gerente de Service, etc.) y redistribuirá los polos, sumando nuevos para las transmisiones (investigaciones, crónicas, entrevistas) desde exteriores.

Page 54: Manual y Pensador

Otras modalidades operativas Aplicando metodologías

1.

Las denominadas por el Periodismo Idea como “Permanentes” o de “Servicio” (Tablas del Periodismo), son aquellas que ampliando el espectro abarcativo de la viuda ciudadana, registra el funcionamiento, la actualidad y la utilidad de Polos latentes, por el tipo de funciones que deben prestar a la sociedad. Al ser recorridos por los cronistas de campo, se interesan en cada asistencia a la gente, oportunidad de documentarlos con la propia opinión de los recurrentes como de los servidores públicos a cargo:

Servicio Meteorológico cuando condiciones climáticas especiales justifican cierta permanencia para actualizar datos y pronósticos, como para –en la consulta a los especialistas- construir pedagogía que eduque y oriente.

Tribunales de Falta Municipal Registro Civil (documentación de identidades, actas matrimoniales y de nacimientos;

duplicaciones, etc.) Maternidades nacionales y provinciales y guardias de hospitales. Juzgados penales y civiles de turno. Policía de Córdoba por el tema de personas desaparecidas. Policía de Córdoba por l tema de reconocimientos de bienes rescatados de la delincuencia o

extraviados. Automóvil Club Argentino por el estado de las rutas. Unidad Judicial de la Mujer.. Colegio Farmacéutico para verificar sobre las farmacias de turno. Terminal de ómnibus y Aeropuerto Córdoba.

Ejemplo práctico: Terminal de ómnibus:Cronista en campo: Cronista 1: “Promediando el día, a las 10 de la mañana, estamos en condiciones de brindar información sobre los servicios de transporte público de pasajeros, tanto para el interior de la provincia de Córdoba, como hacia otros puntos dentro y fuera del país.La fuente es la Oficina de Informaciones de la Terminal de Ómnibus ubicada en Boulevard Perón 380, a quienes les consultamos sobre el funcionamiento de los servicios.Esta es la información oficial: (va entrevista).”Cronista 2: Aprovechamos para dar a conocer datos importantes para las decisiones de viaje sobre el costo de los pasajes. En algunos casos los tiempos de viaje entre esta Terminal y el punto de llegada o cuando están previstos en el viaje paradas, cuales son los horarios significativos a tener en cuenta. En cuanto al costo del pasaje lo hacemos comparando al menos entre dos o más empresas que cumplen con idéntico trayecto o servicio.Y una ultima información precisa: los horarios de los primeros viajes desde el comenzar del día, hasta los últimos de la jornada.

PERIODISMO DE INFORMACIONES PERMANENTES

Page 55: Manual y Pensador

Una trasmisión semejante haremos desde la Terminal de Diferenciales o minibus, ubicados en la zona del mercado sur de la ciudad.

- - - - - -

A continuación en el contexto de la programación de la emisora, los cronistas pueden cubrir el espectro de informaciones relacionadas con el uso del tiempo libre y recreación durante la jornada de abordaje.Cronista: “El derecho a la calidad de vida, también se constituye por el disfrute del tiempo libre, tomando el ocio como una posibilidad y cualidad para la misma. He aquí la Agenda para este día martes (o el que fuere), con todos los datos más precisos y no solo con el anunciado del espectáculo o la recreación:…”

Sitios posibles: Teatros Jardín zoológico / Botánico Exposiciones. Parques de la ciudad. Cines. Jornadas deportivas, tanto

profesionales como amateur. Etc.

Las producciones de Periodismo Deportivo

Los deportes en general – el fútbol preponderantemente- requiere de abordajes que contemplan las dimensiones necesarias y útiles a las demandas de los públicos. No solo se trata de los relatos en radio o en televisión, o las crónicas en publicaciones gráficas, sino que para constituirse en un bien de atracción por lo lúdico, no puede vaciarse de una complementación atractiva culturalmente.Estos mismos requerimientos contextualizados simultáneamente como periodísticos y de comunicación (comprensión del objeto y puesta en común), son válidos para lo que comúnmente se denominan espacio de espectáculo y hasta los más definidos como de cultura general.

Los estándares de representación por los medios, tienen mucho de rutinarios y, continuistas, condicionados a formatos descriptivos pero muy superficiales. No se dan cambios novedosos y de ruptura, y la clave está en la concepción del sentido de los eventos y su contextualización pedagógica.Volviendo particularmente a lo deportivo, nadie duda de que está arraigado de manera sobresaliente en el interés de los públicos –no excluye edades ni estratos con disposición de entretenimiento- condicionado a las emociones propias de las competencias y opciones de alineamientos divisorios y vehementes.

De lo que se trata, si es que se requieren elaboraciones recreadas y enriquecidas en sus contenidos, es de probar otras modalidades complementarias, para lo cual hay que alternar con nuevos ejes de textualización de los eventos.

Lo que hace el sistema, es privilegiar las producciones deportivas buscando el impacto psicosensorial para cautivar y mantener atrapadas a las audiencias, enjugando el servicio de los relatos periodísticos, con el negocio publicitario. De todas maneras y siendo una de las disciplinas que cuentan con mayor densidad de información y de conocimiento de las reglas de funcionamientos y de los soportes informativos respecto de a sus protagonistas, no se ha pensado talvez en aquella ruputura que hemos aludido, por creer que de la forma que se hace –hasta con cierto facilismo y muchas ligerezas objetivas y subjetivas- está todo lo necesario, y creemos que no es así.

No se utiliza el piso deportivo –incluso para los espectáculos de otros géneros pero comercializados como tales- para la construcción asociativa del deporte y el espectáculo como cultura, entendida ésta como proceso de desarrollos intelectuales, morales y humanos. Tampoco hay búsqueda de matices con sentido, tales la incorporación de historias de vidas, no solo para saber de los orígenes y esfuerzos de los actores- excepto el frecuente recurso de anécdotas de color, utilizados a tal punto, que terminan proporcionando desde el deporte,

DESCANSO, OCIO Y RECREACIÓN

Page 56: Manual y Pensador

eventuales actores, modelos y sujetos de los chimenteros de romances intrascendentes –y cuánto significan para justificar las vocaciones, talentos, profesionalismo, construcción de modelos útiles especialmente para adolescentes y niños atrapados por aquellos impactos.

En concreto, producir periodismo deportivo o de entretenimientos, no releva el compromiso del periodismo por limitar los contenidos de todo cuanto se informa en directo en diferido como información o interpretación. La calidad requerida de todo ello debe enjuiciarse como un alimento lúdico, pero intelectual, moral y espiritual para la vida de las personas.

Proyecto: LABORATORIO ESPECIALIZADO EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

MULTIMEDIA / XXI-2010

- - -

Se parte del concepto de Laboratorio: lugar en que se realizan investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico. También como una dependencia de un centro docente acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza. Resulta necesario y buen contenedor el aditamento de especializado para evitar ambigüedades y configurarlo como proyecto pertinente al periodismo y sus potencialidades de comunicación, pensando en lenguajes y plataformas multimedia.El CUP, como institución de la Educación Superior, tiene la misión de realizar investigaciones y desarrollos. En esta dirección nos comprometemos y orientamos.El laboratorio se integra en el contexto de las ciencias sociales – donde confluyen tanto elementos epistemológicos como técnicos – por los dos soportes de convergencias: lo inductivo y lo deductivo. Complementándose por teorías y sus aplicaciones, como de las experiencias y emergentes de la realidad que se hacen razonamientos y andariveles teóricos.

Objetivos:1. Proponerse y buscar el redimensionamiento de las estrategias periodísticas contenidas en

teorías y prácticas del mismo. 2. Diseñar hipótesis de transformaciones para corregir vicios, errores y estancamientos que

desvirtúan la misión del periodismo al servicio de la sociedad y pensar.3. Llevar a cabo el emprendimiento, constituyendo un equipo integrado por quienes no solo

se identifiquen con el mismo, sino que perfeccionen sus conocimientos y produzcan las búsquedas, aportes y pruebas ejerciendo responsabilidades asumidas.

4. Los integrantes del equipo, concertadas las políticas de unidad de concepción y acción, adquieren el derecho y el deber de convertirse en agentes multiplicadores, tanto a través de

Page 57: Manual y Pensador

experiencias semejantes, cuanto como formadoras y docentes en las escuelas en que puedan difundirse.

5. Considerar como instancia futura del proyecto, crear un Centro Multimedia CUP para las prácticas profesionalizantes en el nivel de enseñanza aprendizaje de la educación superior, cuanto para la extensión de sus logros hacia la sociedad y a través de las estructuras que le son pertinentes en los escenarios de la comunicación social, local y universal.

6. Consolidados los marcos del proyecto, y en coordinación con estructuras competentes al efecto, preveer la gestión de subsidios, aportes y créditos par la sustentabilidad del Laboratorio y de sus etapas de crecimiento, visibilización y difusión pública.

7. Como el Proyecto que se crea, se emprende y ejecuta desde el Colegio Universitario de Periodismo a través de sus estructuras pre-existentes y otras a crearse, se implementarán recursos organizativos y presupuestarios de acuerdo a las posibilidades con que se cuenten al efecto.

José Miguel Pérez Gaudio Miguel Pérez Gaudio Director General – CUP Rector - CUP

Prácticas Profesionalizantes 2010

Creación del Centro Multimedia CUP

1°- El Colegio Universitario de Periodismo CUP resuelve crear el Proyecto: “Centro Multimedia CUP”, destinado a las Prácticas Profesionalizantes a incorporar en los Planes de Estudio para las carreras de Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social y Locución.

2° - Estará bajo la alta conducción del Rectorado y de la Dirección General de la Institución, en tanto que su implementación será responsabilidad de un Coordinador responsable de Estudio.

3° - Dicho Centro tendrá por finalidad la elaboración de producciones periodísticas y comunicacionales, y facilitar su difusión por los medios a crearse desde el CUP, y ofrecer -con el carácter de Agencia Multimedia Digital -la conexión con otros medios interesados en aquellas producciones y servicios, sean locales, nacionales o internacionales.

4° - Los contenidos de las Practicas Profesionalizantes como de sus producciones, se realizarán desde la cosmovisión doctrinaria, teórica y metodológica del CUP.

5° - El Centro Multimedia CUP que podría funcionar bajo las siglas y marca CMC, podrán desarrollarse desde cualquiera de nuestras sedes o simultáneamente, ubicadas en calle Rondeau 151 y Achaval Rodríguez 147, ciudad de Córdoba, bajo la total y exclusiva administración del CUP.

6º- El abordaje operativo del CMC podría integrarse desde esta idea:- Un equipo académico de conducción, liderazgo y relaciones humanas.- Un centro de producción y operaciones en piso y otro de abordajes en campo.- Operadores radiofónicos y digital “On Line”.- Auditores y correctores de estilo.

7º- El CMC estará integrado por tres Departamentos: Académico y de Producción; de Comunicación Institucional; y un tercero de Administración económica-financiera. Eventualmente, estos podrán ser ampliados o resignificados.

8º - Los alumnos del CUP que deben cursar y acceder a las Practicas Profesionalizantes en el transcurso de sus procesos de formación, tendrán derecho a recibir todo lo imprescindible para las mismas, excepto remuneraciones económicas por ellas.Los alumnos que hayan cursado las carreras en el CUP y estuvieran en plazos de graduación final a causa de materias pendientes de aprobación o en Trabajos Finales, tendrán, en idénticas condiciones de las aquí enumeradas y si lo requiriesen los mismos derechos que los cursantes, y así beneficiarse con el ejercicio de las Practicas Profesionalizantes.En tanto que, con el carácter de “ad-honorem”, podrán aportar al Objeto del Centro, egresados y docentes que lo soliciten o sean convocados de común acuerdo.

9° - La planificación de las actividades, estará a cargo de los responsables que se configuren al efecto y con la participación de la Secretaria y Coordinación de alumnos.

Page 58: Manual y Pensador

La Ciencia como una luz en la oscuridad

Ideas de Carl Sagan Astrónomo- exobiólogo y divulgador científico

“Porque el hombre cree con más disposición lo que preferiría que fuera cierto. En consecuencia rechazacosas difíciles por impaciencia en la investigación”(Reflexión de Francis Bacon- Novun Organom-1620)

“En la ciencia, podemos empezar con resultados experimentales, datos, observaciones, medidas, “hechos”. Inventemos, si podemos, toda una serie de explicaciones posibles y confrontamos sistemáticamente cada explicación con los hechos. Si usted lo desea, si no quiere comprar camelos aunque sea tranquilizador hacerlo, puede tomar algunas precauciones, pero metodológicamente”.

“El pensamiento escéptico es simplemente el medio de construir y comprender, un argumento razonado –especialmente importante- reconocer un argumento falaz o fraudulento. La cuestión no es si nos gusta la conclusión que surge de una vía de razonamiento, sino si la conclusión se deriva de la premisa o punto de partida y si ésta premisa es cierta”.

Herramientas:- Siempre que sea posible tiene que haber una confirmación independiente de los “hechos”.- Alentar el debate sustancioso sobre la prueba por parte de defensores con conocimientos de

todos los puntos de vista.- Intente no comprometerse con excesos con una hipótesis porque es la suya. Se trata sólo de

una estación en el camino de búsqueda del conocimiento. Pregúntese porque le gusta la idea. Compárela con justicia con las alternativas. Vea si puede encontrar motivos para rechazarla. Si no, lo harán otros.

- Si hay una cadena de argumentación, deben funcionar todos los eslabones de la cadena (incluyendo la premisa), no sólo la mayoría.

- No aprendamos mucho de la mera contemplación. Es tentador quedarse satisfecho con la primera explicación posible que se nos ocurre. Una es mucho mejor que ninguna. Pero ¿qué ocurre cuando inventamos varias?. Francis Bacon proporcionó la razón clásica: “puede ser que la argumentación no baste para el descubrimiento de un nuevo trabajo, porque la sutileza de la naturaleza es muchas veces mayor que la del argumento”.

- Conocer la existencia de esas falencias retóricas y lógicas completa nuestra caja de herramientas metodológicas. Como todas las herramientas, el equipo de detección de camelos puede usarse mal, aplicarse fuera de contexto o incluso emplearse rutinariamente como

Page 59: Manual y Pensador

alternativa de pensamiento. Pero si se aplica con juicio, puede marcar toda la diferencia del mundo, y nos ayuda a evaluar nuestros propios argumentos antes de presentarlos a otros.

Exhortación: Por la autoridad científica del autor citado y sus referencias, bien vale incorporarlas antes de las lecturas y aplicación de los métodos del “Periodismo Idea” para refutaciones… o confirmaciones enriquecedoras.

m.p.g

Soportes metodológicos Pensador Analítico Pensador de Producciones

Desde la creación y cosmovisión del “Periodismo Idea” se fueron elaborando diversos instrumentos metodológicos que explicitan y aplican su concepción.Propuestos desde el ámbito académico del CUP (Colegio Universitario de Periodismo) se proyectan en la formación profesional, en Los Medios y en la sociedad.Se los denomina genéricamente Pensadores.El Analítico (MIM – Método Interceptor de Manipulaciones) sistematiza los juicios críticos; el de Producciones sistematiza el abordaje de los contenidos periodísticos -desde los hechos hasta las investigaciones en profundidad- .¿Qué es un método?: una definición enciclopédica y simple lo explica instrumentalmente “Orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad”.Los hemos creado sin pretensión de únicos y exclusivos, y se los lleva a cabo desde hace muchos años. Las nuevas versiones, han incorporado actualizaciones enriquecedoras y practicas:

I. MIM

Page 60: Manual y Pensador
Page 61: Manual y Pensador
Page 62: Manual y Pensador
Page 63: Manual y Pensador
Page 64: Manual y Pensador

I.I PENSADOR DE PRODUCCIONES

Page 65: Manual y Pensador

LOS HECHOS

• El Tema. Eje conceptual y datos esenciales

• El Origen. Suceso o Fuente (explícita o implícita)

• Proyección. A quién o a quienes involucra particularmente:

Page 66: Manual y Pensador

ANÁLISIS CRÍTICO

• Problemática:

• Interés social:

• Dudas emergentes:

PR

E-P

RO

DU

CC

IÓN

ENFOQUE ESTRATÉGICO

• Sentido:

y

• Objetivo/s:PR

E-P

RO

DU

CC

IÓN

Page 67: Manual y Pensador

INTERIORIZACIÓN

• Evidencias y/o documentación:

• Peritos pertinentes:

PR

OD

UC

CIÓ

N

REPRESENTACIÓN

• Soporte/s técnicos:

• Género:

• Recursos de composición:

• Espacio:

• Secuencialidadeventual:

PO

ST-

PR

OD

UC

CIÓN

Page 68: Manual y Pensador

CLAVESCONSTRUCCIÓN DE LA

INFORMACIÓN MENSAJE

• Contenidos esenciales:

• Pedagogía cultural:

• Orientaciones prácticas:

• Valoraciones de sentido:

• Propuesta/s de promoción:

PO

ST-

PR

OD

UC

CIÓ

N

REDACCIÓN

Page 69: Manual y Pensador

Tablas del PeriodismoLos hechos revelan la realidad desde sus sitios geográficos locales en el escenario universal de la humanidad. Los Medios, facilitadores de su difusión construyen la visibilidad del hacer periodístico valiéndose de múltiples fuentes, siendo la más esencial y legítima la de sus profesionales como testigos directos y buceadores del acontecer, articuladores de contextos, detectores de primicias, perceptores de historias.

Estas Tablas aportan la clasificación de Características, Jerarquías y Referencias.

Están compuestas por nociones generales de periodismo, privilegiando criterios, orden y valores, para considerar y/o generar las propuestas informativas.

2. COMUNICACIONALES

CARACTERISTICA CONCEPTO APLICACIONES Y MULTIPLICACIONES

ACONTECIMIENTOS SORPRESIVOS

Son los hechos (primicias) inesperados e imprevistos validados, de interés y difusión inmediata y oportuna.

Genero noticias, pertinente y prioritario a la radio, televisión y medio “on line”. Distintivo y diferenciador con mayor consistencia y desarrollo en la prensa grafica, por los tiempos de edición. Se prevén, según los casos, seguimientos de actualización y retroalimentación.

ACONTECIMIENTOS PREVISTOS

Comprende a los eventos de interés social, del que se toma conocimiento con antelación. No es un hecho en presente, sino sólo una revelación tardía o desapercibida en potencial, incompleto y frágil hasta su abordaje.

Facilita el recurso de interiorización y contextualización previa, y le son aplicables –según de qué se trate- géneros alternativos o simultáneos: noticia – crónica – información servicio – entrevistas y reportajes – comentarios – editoriales.

DOCUMENTOS DE COYUNTURA

Evidencia formal y fiable, publicas u ocultas, con un contenido significativo o que puede ser empleado para probar algo. El soporte puede ser escrito, oral o registro visual y se lo denomina documento por su autenticidad (leyes, acuerdos, pactos, denuncias, testimonio de algún hecho, etc.)

Por vincularse al interés social, es una primicia en si misma y que califica las validaciones de las informaciones que generen. La originalidad de la revelación se constituye en prueba noticiosa. Luego, sus efectos y curso multiplicador es riquísimo apto para todos los géneros periodísticos y amerita el reconocimiento de la cualidad del medio y del periodista por su descubrimiento y originalidad del abordaje.

OPINIONES INDEPENDIENTES

Se obtienen de personajes relevantes por sus conocimientos acreditados en determinadas disciplinas o temas, y por los meritos que califican la autoridad de aquellos para influir socialmente con enfoques novedosos. Esfuerzan al Periodista Profesional a descubrirlos con conocimientos y creatividad, ya que comúnmente no están ellos ni sus saberes en las

Recalifican el periodismo de grandes entrevistas que demandará al profesional documentarse, entrevistas de aproximación, premeditación del sentido y con objetivos. El resultado conduce a las primicias noticiables, a la pedagogía cultural, como a la recreación de las temáticas de la sociedad. Es una gran fuente de especialización y retribuciones, y un afianzamiento de capacidades anti-sistema autónoma y autoral.

Page 70: Manual y Pensador

Agendas verticales, ni en los directorios de peritos burocratizados por la rutina del sistema de consultores (“siempre los mismos”). Hay que

ir a buscarlos y encontrarlos (percepciones y selección de por medio) para obtener sus aportes en asuntos trascendentes, coyunturales o prospectivos, novedosos y originales (por ejemplo, hombres de ciencia, intelectuales heterodoxos, expertos desconocidos)

PERIODISMO DE SERVICIOS PERMANENTES

Propone la sistematización de una modalidad informativa, creativa y estable para el tratamiento de los temas múltiples vigilantes de la calidad de vida de toda la población: servicios públicos, salud, educación, seguridad, ecología, esparcimientos, acontecimientos, etc., explícitos como derechos humanos y positivos en las constituciones, cartas orgánicas y leyes (marcos de los contratos sociales de los Estados con la ciudadanía)

Se trata de una especialización en los Medios, que los trata desde el sentido de derechos humanos y calidad de vida, desde las emergencias o accidentalizaciones vinculantes. Instala un formato multiplicador de informaciones y no desde los hechos sino hacia los hechos. Es un nuevo lenguaje pedagógico constructor de ciudadanía, fértil a todos los géneros.

RUMORES Y VERSIONES

Se incorpora a estas Tablas como categoría por su frecuencia y multiplicidades emergentes sobre la comunicación social. Reparamos en dos razones:

a) Nunca deben tomarse como genero periodístico porque se oponen a los requerimientos de los hechos (certeza).

b) Porque sirven como expresiones expansivas del murmullo popular o colectivos sociales.

Primero hay que reconocerlo por su fragilidad de consistencia, y dimensionarlos desde el análisis crítico, por sus potencialidades de daño o beneficio social, objetivo y subjetivo.Es más importante la prioridad de ponderación y objeto de abordaje profesional, que la de difusión, en donde las aclaraciones son relativas y a-éticas.

PARTES POLICIALES Y GACETILLAS INSTITUCIONALES

Han dejado de ser excepcionales y se han convertido –en la densidad de ofertas informativas- como una prótesis del periodismo, que pasivamente los ha institucionalizado en todas sus partes como una fuente insospechada (origen y componentes). Caben por lo menos dos cuestionamientos:

2) Provienen de corporaciones e instituciones interesadas en

Los partes policiales como las gacetillas no deben precipitarse en su difusión si no son precisas en los hechos que refieren y en los componentes sustantivos, especialmente cuando mencionan nombres propios o anonimizan con generalidades. Si bien necesarias al periodismo, solo deben tomarse como un “primer anuncio” para tratarlos con ética discreción y metodologías. Debe advertirse que para tomarlo como fuente requiere no solo de la legitimidad institucional, sino de estar

Page 71: Manual y Pensador

preservarse a si mismas.

3) Se prestan a las imprecisiones y manipulaciones.

certificado responsablemente y en nombres propios.

3. JERARQUIZADAS

CARACTERISTICA CONCEPTO APLICACIONES Y MULTIPLICACIONES

LA PERSONA HUMANA

Sentido del hombre, el mundo y la vida.

A diferencia de las “cosas materiales” aludir a ellas supone subordinarse a reconocerlas y respetarlas como tal en todos los abordajes profesionales. En todas partes y en cualquier momento, la gestión periodística muestra, exalta, denuncia o propone, buscando interceptar o aliviar el dolor y la angustia de la persona humana, y jugarse por su promoción integral. Recurrir a polos y a peritos.

LA FAMILIA Es la célula vital de la sociedad, primera e irremplazable comunidad educadora y socializadora de la Persona Humana por vinculaciones sanguíneas y afectivas.

No hay percepción ni caracterización de los colectivos sociales que pueda prescindir de sus roles y solidaridades inherentes.Los hechos, tarde o temprano, remiten al papel (generación de educación y cultura) que las involucra y repercuten.El parámetro de calidad de vida no puede leerse o interpretarse por el periodismo desde un individuo aislado, sino gregario desde la familia (vivienda; empleo; salud; educación; seguridad; etc.)Sirve de contextualización en los abordajes de información y comunicación SOCIAL.

EL ESTADO Estructura y modalidad de la organización política de la comunidad para el ejercicio de los poderes públicos, capaz de orientar hacia el bien común el conjunto de las energías de los ciudadanos, no ya de una manera mecánica o despótica sino, ante todo, obrando como una fuerza moral que se apoya en la libertad y responsabilidad de los ciudadanos.

El periodismo es el garante y mediador de la sociedad en general frente al Estado, como especialista en el control y promoción del Bien Común. Para cumplir esa función, deben tener una formación política significativa, conocimientos actualizados de los tres poderes en que se asienta: Ejecutivo, Legislativo y Judicial (Nacional, Provincial o Municipal), para ejercer el control de sus funciones y de las relaciones permanentes con la sociedad y de todos sus ciudadanos (“la igualdad de los iguales”).Profesionalmente, las corresponsalías especializadas en

Page 72: Manual y Pensador

los polos principales de los poderes del Estado, son imprescindibles e insustituibles para la libertad y autonomía de los medios; para la confiabilidad de la ciudadanía.

COMUNIDAD INTERNACIONAL

Gran parte de la relación dialógica-social que informa de lo que pasa por el mundo y comunica a los hombres entre si, por encima de las divisiones geográficas, políticas, ideológicas o religiosas, se cumple por medio del periodismo a través de la comunicación social.De allí que es una referencia permanente e insoslayable, facilitada desde el escenario de la humanidad “en un solo mundo y de voces múltiples”, por los diversos Medios y tecnologías (Internet, etc.)

Las informaciones de todo cuanto acontece fuera del país, se insertan en secciones denominadas “Internacionales”, criterio que se ha ido modificando por las modificaciones de formatos y contenidos actuales (indiferenciándolas en Policiales, Espectáculos, Economía, Deportes y hasta en Política).De tal manera que es un asunto que debe considerarse en reglas generales de acuerdos y costumbres tacitas en los Medios o resueltas por esta con alguna simbolización clasificatoria.El género más común es el de las noticias (los hechos), pero ahora abundan las reproducciones de editoriales, comentarios, opiniones, citando a medios y columnistas de otro país.

4. REFERENCIALES.

Las identidades culturales de los pueblos, no solo es un patrimonio histórico de tradiciones y caracterologías, sino de valores de pertenencia. Y la universalidad de las informaciones, requiere un orden de prioridades regionales, tanto para preservar el servicio por las coberturas geográficas de los Medios y su Periodismo, cuanto para preservar las identidades e idiosincrasias ante la uniformidad indiferenciadora. El mapa geopolítico de prioridades, perfecciona la pluralidad de la raza humana:1) La Comuna, Pueblo o Ciudad de pertenencia.2) Las Comunas, Pueblos o Ciudades vecinas de confraternidades inmediatas.3) La Provincia o Estado Federal para las autonomías de identidades e idiosincrasias.4) La Región Interprovincial inmediata como vinculaciones estratégicas y solidarias.5) El País como unidad geográfica y política.6) La Región de Países Limítrofes como factores de integración en la diversidad.7) La Región de Países del Continente por afinidad de orígenes, alianzas estratégicas y

solidaridades.8) Todos los Países de las Regiones del Universo como utopía de un solo mundo y voces múltiples.

Las informaciones mediante el periodismo, cualificado y profesional, con sentido y objetivos, implica la intercomunicación y la promoción de la humanidad.

Page 73: Manual y Pensador

Reconocimiento de otras teorías para el análisis comparado

De todas las teorías sobre el periodismo pueden sumarse elementos positivos y negativos.Las teorías están delimitadas semánticamente por su definición de origen: “conocimiento abstracto que debe comprobarse empíricamente desde la experiencia fundada en ella desde sus hipótesis constitutivas de las teorías”.Las teorías plantean problemas, consideraciones, fundamentos y objetivos. En Periodismo comprende todo lo pertinente a su misión y a su ejercicio (que son las pruebas evidentes).

Teorías significativas

Harold Laswell en 1948 publicó el artículo, "Estructura y función de la comunicación de masas". Esto dio pie para su más conocida teoría que hablaba de las preguntas que se deben tener en cuenta para analizar e interpretar un acto de comunicaciónSu explicación es tan corta como sencilla: qué

Teoría de las cinco W pasó; cuándo; dónde; cómo; quiénes y ampliada a indagar el por qué?. Se limita a los hechos y no explica su pedagogía.

Los principales bosquejos de esta influencia fueron esbozados por Walter Lippmann en su clásico libro de 1922, “Public Opinion”, que empezaba con un capítulo titulado “El mundo afuera y las imágenes en nuestras mentes”.El planteamiento definitivo de este tema, perteneciente a la investigación social, se debe a dos norteamericanos: Maxwell McCombs y Donald Shaw, que en 1972 publicaron el trabajo titulado "The Agenda-Setting Function of Mass-Media" en la revista “Public Opinion Quaterly”.Postulan sobre la influencia de los medios sobre la opinión pública al determinar qué contenidos se instalan cotidianamente a través de ellos. Al establecer agenda,

Agenda Setting debe reconocérsela como cierta y determinante, pero no necesariamente garantía de verdad, sino de credibilidad que no es lo mismo que de confiabilidad (lo validado).

La teoría del newsmaking, que está resumida en el libro de Mauro Wolf, “La investigación de la comunicación de masas” de 1991. Allí se plantea estudiar a los periodistas a partir, justamente, de sus rutinas productivas.Lo que tiene como su fuerza, es la técnica de la observación partícipe como forma de obtener profesional y sistemáticamente las informaciones y los datos fundamentales al periodismo previo

Page 74: Manual y Pensador

Newsmaking reconocimiento de un hecho noticioso.Requiere de un proceso de análisis y producción.

La Espiral del silencio es una teoría de ciencias políticas y comunicación propuesta por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann.Si bien es una teoría de la ciencia política, la lógica de este modelo, conforma una espiral silenciosa dado que, cuanto más se difunde una opinión dominante, más corren el riesgo de silenciarse. Y ensaya esta fórmula: las verdades emergentes de las voces minoritarias e incómodas al “sistema”, aceleran la sofocación de los dominantes de poder.

Es el modelo de Laswell: aunque basado en la teoría hipodérmica. Profundiza en las dudas: ¿a quién?, ¿qué dijo?, ¿a través de qué canal? y ¿con qué efectos?.

Advierte sobre los efectos limitados a partir de lapresunción crítica de una buena parte de

los individuos

Esta teoría se desarrolló entre 1900 y 1940.Harold Lasswell la desarrolla en "Técnicas de propaganda en la guerra mundial",1927.Su perspectiva de análisis se centra en el poder que las fuentes privilegiadas tienen en la construcción de las noticias (influencia decisiva de las rutinas productivas).

La teoría de la Prevé (la espiral del silencio) tres mecanismosAguja hipodérmica condicionantes:(también denominada - La acumulación que es el exceso de exposición Definidores Primarios) de determinados temas en los medios.

- La consonancia, que es una forma semejante a cómo se producen y difunden las noticias.- La ubicuidad, que es la presencia de los medios en todos los lugares (no llega a ser tan absoluta como en la teoría hipodérmica).

La formuló Edward Epstein en la década de los 70 y se refiere a las limitaciones organizativas: debido a la organización interna de los medios y a su ideología; a la dependencia de los canales o fuentes de información; a las rutinas de producción; a los estándares de técnicas; y a la sujeción a la caracterológica de los usuarios.

Teoría Organizacional Esta teoría por ser más dependiente de la administración de empresas, supone su relación con la competencia sujeta a dos conceptos: audiencia heredada (recoge de los demás por estrategias de competencias superadoras de los otros) y el programa menos objetable (concepto más económico que moral) cuando la gente se baja como audiencia porque le atacan sus ideas.

Richard Davis tras hacer un estudio sobre cómo ha evolucionado la prensa en los tres últimos siglos enEstados Unidos, aporta la teoría del espejo, según la cual los medios reflejan la realidad tal cual es.La metáfora presente en esta teoría se explica a sí misma. Fue la primera metodología utilizada, ya en el siglo XIX, en el intento de comprender por qué las noticias son como son. Hasta hoy la comunidad periodística defiende esta teoría

Espiral del silencio

Modelos de los Efectos Limitados

Page 75: Manual y Pensador

basándose en la creencia de que “las noticias reflejan la realidad”. Sin embargo este enfoque general está muy limitado.

Teoría del Espejo La simple argumentación de que el lenguaje neutro es imposible, ya bastaría para refutarla, pues no hay forma de trasmitir el significado directo (sin mediación de los acontecimientos, aún con las tecnologías que facilitan las trasmisiones en directo) que toman las partes y no el todo.

El concepto de gatekeeper (portero), elaborado por Kurt Lewin en un estudio realizado en 1947 sobre la conducta de determinados grupos sociales en torno a la alimentación, fue utilizado por David White para estudiar la afluencia de noticias en los canales de información.El concepto se refiere a la persona que tiene el poder de decidir si deja pasar la información o si la bloquea. Es decir, ante un gran número de acontecimientos, sólo llegaran a ser noticias aquellas que puedan pasar por una verja o portón (gate en inglés). Y el que lo decide es una especie de portero o seleccionador. El gatekeeper es el responsable de la progresión de las noticias o de su “muerte”, lo que significa evitar su publicación-difusión. Algunos especialistas consideraban dicho poder como

Teoría del Gatekeeper peligrosamente subjetivo. Aunque se dice que con los años perdió prestigio –cosa que no es así- sustituida

por el paradigma demasiado teórico que habla de la construcción social de la realidad. Actualmente podría decirse de esta teoría que las actitudes gatekeeper están más influidas por las rutinas de producción y al condicionamiento de las velocidades con que se produce el periodismo.Como vemos, el problema de fondo, es el desconocimiento o negación de metodologías éticas, técnicas y creativas.

Señala que uno de los mayores desafíos de cualquier periodista es intentar ver los hechos desde diferentes puntos de vista, prescindiendo de sus visiones estereotipadas; ver

Teoría Etnográfica con los lentes del otro es fundamental en esta profesión. Sin embargo, estamos condicionados por nuestra propia cultura o ideología.Si la tomamos como mitología (la etnografía) presupone que el investigador conozca profundamente la cultura de contexto de los hechos, y que se apropie de ella, o mejor, que forme parte de su dinámica.

Están actualmente de moda, y hay un tratado de Rafael Llano, que define “especializado por el rigor de la estrategia de la construcción

Page 76: Manual y Pensador

del texto, que es clave para su validez y eficacia”: Y señala “el periodista especializado aparece como alguien capaz de crear los contextos comunicacionales idóneos gracias a los cuales esos productos profesionales especializados (ante la diversidad y pluralidad de los comportamientos humanos en el mundo) pueden llegar a ser comprensibles por el gran público.

Guía de Enlaces La Comunicación: Establece las relaciones sociales que contribuyen al mejor desarrollo

de la vida de los seres humanos a través de los Medios instrumentales y tecnológicos. Es ontológica, antropológica, sociológica, semiótica y pedagógica, antes que técnica y económica. Comunicar es tener confianza en el otro como fundamento de la convivencia de la humanidad.

Los Medios: Son legítimas empresas de servicio comunicacional, pero sujetas a preservar los bienes tutelares de la humanidad que le son propios: los derechos humanos y la libertad de conciencia para todo el hombre y para todos los hombres.

El Sistema: Cuando las partes se determinan mutuamente y así se constituyen en una totalidad.

Las Ideas: Nunca el mundo como hoy dispuso de tantos Medios y Tecnologías para

comunicar ideas humanistas y humanizantes, pero nunca como hoy, careció de muchas de esas ideas para comunicar por tantos Medios y Tecnologías.

Las Informaciones: Surcan todos los espacios de la humanidad a través de Los Medios. Se perciben por los sentidos visuales y auditivos, pero se comprenden por la razón y la inteligencia en la conciencia de los hombres, de allí que cabe calificarlas como un alimento intelectual, moral y espiritual para la vida.

Los Hechos: Se configuran a partir de los sucesos significantes y significativos emergentes desde los escenarios de la humanidad, sean locales, nacionales o internacionales. Se califican por medio del análisis, selección, tratamiento y difusión desde el protagonismo de los profesionales del periodismo.

Los Públicos: Constituyen el sentido-objetivo de los Medios, y por ser sus soportes imprescindibles, se puede afirmar que son los legítimos acreedores de aquellos. A su vez y por generar la Opinión Publica, determinan las tendencias prioritarias y el piso cultural de la sociedad.

El Periodismo: Ocupa universalmente todos los espacios y tal vez sea la actividad más privilegiada de la organización social. Su misión es vigilar y revelar lo significativo de lo que pasa por el mundo e interpretarlo con una actitud critica, activa y creativa dotada de sentido, comunicando a las personas entre si desde los escenarios de Los Medios.

Los Periodistas Profesionales: Son quienes desde la ética y la deontología, mediante sus capacidades culturales y obligaciones de conocimientos sólidos, les ha sido concedido la facultad y el servicio de las informaciones de interés social.

La Persona Humana: Por ser causa, fundamento y sujeto de dignidad y calidad de vida, debe ser reinstalada en el centro y principal referencia de la comunicación social y de las informaciones.

Las teorías de la Especialización Periodística

Page 77: Manual y Pensador

Nuestro Perfil ProfesionalEl CarismaServidor: Experto en un servicio al bienestar del hombre, a la libertad de prensa y de conciencia, a sus intereses políticos, sociales y económicos, y a su elevación espiritual.

Humanista: Experto en humanidad con sustento de Sentido.

Hacedor: Experto especializado en comunicaciones sabiendo Pensar, haciendo Pensar y dejando Pensar con pedagogía periodística que: informa, educa, orienta y promueve las transformaciones hacia un humanismo que preserva la excelsa dignidad de la persona, sea quien sea y esté donde esté para saber conjugar la solución de los problemas cardinales de la vida de la sociedad en las cuestiones cotidianas que preocupan a la gente.

Responsable: Experto en el ejercicio responsable de su misión social encomendada, mejorando su disciplina profesional, compartiendo el periodismo como una exigencia mutua y de pares.

Intelectual: Experto como comunicador social intelectual de las informaciones y de las interpretaciones de los hechos y los acontecimientos de interés social, preservando sus calidades de contenidos éticos, deontológicos, culturales, metódicos y metodológicos, creativos y técnicos, socializando la ética personal, profesional y social.

Mediador: Experto como mediador de la Sociedad para lo público.

Docente: Experto para enseñar e instruir desde los Medios, valorados éstos cómo “escuela social formadora de personas”.

Actitudes NormativasProductor: Experto como Productor integral de los procesos del periodismo polifuncional y multimediático (Pre-Producción; Producción; Post-Producción, Post-Post Producción).

Metódico: Experto de validaciones por su disciplina metódica y metodológica como profesional de las investigaciones sociales pertinentes a sus competencias.

Proactivo: Experto como Analista Crítico y Proactivo.

Infatigable: Experto infatigable en la búsqueda e instalación de las primicias de significación social, fácticas o contextualizadas culturalmente.

Selector: Experto como Selector de prioridades de búsqueda y percepción de los acontecimientos sobresalientes de interés social para la humanidad.

Page 78: Manual y Pensador

Creativo: Experto en dar existencia generadora a una idea configurativa de algo nuevo y necesario a la comunicación social, pertinente a todas sus modalidades de difusión: formatos, lenguajes y géneros.

Emprendedor: Experto en emprendimientos periodísticos para contar lo que pasa por el mundo y facilitar la comunicación de los hombres entre si en el contexto de una sociedad democrática y dialógica.

Líder: Experto como Líder para la gestión y conducción de equipos de Periodismo y Comunicación Social multimediáticas con sentido y planificación de realización y sustentabilidad integral.

Actitudes Funcionales

Lector: Experto como Lector y calificador de los acontecimientos universales que marcan y determinan Agenda en las evidencias y tendencias de la sociedad contemporánea.

Testigo: Experto como testigo presencial de los Hechos y Acontecimientos pertinentes al Periodismo y la Comunicación Social.

Observador: Experto como Observador atento y sensible de la realidad contemporánea en el ejercicio de su profesión.

Receptor: Experto como receptor y selector de piezas informativas emergentes de las ofertas comunicacionales formales e informales desde la Sociedad cualquiera sean los orígenes o soportes.

Explorador: Experto como explorador de valoración y selección de los Temas de la Agenda Formal de Los Medios, Agencias, etc.

Independiente: Experto como Constructor de Agendas independientes del “sistema” para su propio beneficio y para el Bien Común de la Sociedad metodológicamente integradora de Temas, Problemáticas, Polos y Peritos sistematizadora de la misión del periodismo.

Retórico: Experto en el arte de hablar o escribir de manera eficaz y convincente a través de los contenidos de difusión por los multimedios de comunicación social. “El que habla mucho, dice poco; el que habla poco, dice mucho si le da sentido. Pocas cosas, bien hechas y bien dichas” (MPG).

Estético: Experto en la valoración, representación y sustentabilidad de la belleza comunicacional.

Relator: Experto en relatar –con adaptación al lenguaje del Medio- situaciones exponenciales preponderantes en la vida de la sociedad y de interés comunicacional.La narración profesional como relato, se compone de elementos objetivamente visuales: los hechos; los escenarios; los protagonistas y la secuencialidad cualificada de las escenas, pudiendo incorporar emociones y sensaciones propias o de terceros, por medio de entrevistas a éstos.

Locutor: Experto en la articulación del lenguaje oral aplicado a los contenidos profesionales confiados a su mediación calificada, desde la fonación hasta la simultaneidad gestual cuando se trate de emisión audiovisual.

Dialoguista: Experto perspicaz y selector de entrevistas y diálogos interpersonales y grupales participativos e integradores de la sociedad en los espacios de comunicación social.

Interprete: Experto en análisis y comentarios interpretativos de los acontecimientos, tanto de interés social, cuanto pertinentes al rol del Periodista y a la misión del Periodismo.

Semiótico: Experto como deconstructor y reconstructor semiótico de los discursos del Poder y de otros sectores corporativos de la sociedad local, nacional e internacional.

Tecnocomunicultural: Experto como operador idóneo de las herramientas tecnológicas de soporte vinculadas y vinculantes al periodismo multimediático.

Auditor: Experto como Auditor Critico para eventuales correcciones o recreaciones de emisiones de su responsabilidad profesional.

Actitudes Organizacionales

Conductor: Experto para la conducción de Medios (macros o micro).

Page 79: Manual y Pensador

Bibliografía sugeridaAutores: Dominique Wolton. Ignacio Ramonet. Gilles Lipovetsky. Paul Virilio. Manuel Castells. Felipe Pena de Oliveira. Romano Guardini.Instituciones vinculantes: UNESCO. Comisión Pontifica para las Comunicaciones SocialesEnciclopedia: Wikipedia Internet.

Page 80: Manual y Pensador

Resumen del Periodismo Idea Nunca el mundo como hoy, dispuso de tantos medios de comunicación para comunicar

ideas, pero nunca, como hoy, careció de ideas para comunicar por tantos medios.”

Confrontaciones

“Con las facultades propias del ejercicio periodístico en la comunicación masiva, tales como la redacción o la oratoria atractiva; lo ingenioso y chispeante a la capacidad de síntesis; a las que se suman el arte gráfico y audiovisual y las nuevas técnicas digitales y multimedia, se concilia y limita lo competitivo a la densidad en bruto de las informaciones, a lo sarcástico, capcioso o sutil, a su presentación subyugante, atrapadora o sensacionalista, dejando de lado el sentido requerido para aliviar las presiones sobre el hombre de hoy, y para expresar contenidos superiores.”

“Es necesario descubrir lo esencial en esta materia –razones convincentes- y poder transformar las tendencias y los límites triunfalistas, en triunfos trascendentes, necesarios y fascinantes, ilimitados creativamente. ¿Qué ha conquistado el periodismo que pueda ameritar como ciencia social y humana?. ¿Cuáles son sus grandes novedades, capaces de sostenerse por principios, teorías y métodos?.

Desafíos

Tal vez ha llegado la hora, en este tercer milenio de buscar otros caminos, recrearse con prestigio, potenciando la riqueza de sus infinitos recursos y trasmitirlos en el uso de los Medios, para ganar así un lugar prominente, competitivo y digno como ciencia social y de servicio a la humanidad. He aquí el desafío a las instituciones formadoras de los profesionales y pensadores.

El “Periodismo Idea” quiere recoger el desafío desde su escuela, en este cambio de época y época de cambio.

El periodismo que se involucra como Ciencia de la Información no puede solo vociferar los apagones de la humanidad sin alumbrarlos; comunicar catástrofes y luego abandonarlas; incitar cambios que ignora; entramparse en la pornografía de la angustia sin saber desbaratarla; aferrarse al inmovilismo, estaqueando la historia de la propia humanidad.

Protagonismo Periodístico

Dentro de este contexto debemos precisar de manera particular, la misión que se confía sólo a la competencia profesional y al ejercicio del periodismo. Es decir, al proceso de las informaciones en sus diversas manifestaciones, formatos y estilos, cualquiera sea el medio por el que se lo haga.

Existe un reconocimiento explícito que establece y determina la competencia profesional del periodismo en el manejo de las informaciones por los Medios, brindando a la sociedad un servicio tácitamente contractual, que exige y reúne condiciones, cualidades y modos.

Para que el periodismo pueda y deba informar, tiene que informarse, definiendo dos instancias: la búsqueda y/o selección de las informaciones, y el tratamiento y difusión de éstas, a través de sus lenguajes específicos.

Búsqueda y/o selección y difusión, no pueden reducirse a tareas inanimadas, inconscientes, superficiales, de rutina o azar. Por el contrario, la información, al representarse como un alimento intelectual, moral y espiritual necesario para el desarrollo del hombre en la sociedad, permite a ésta actualizarse sobre el acontecer, que se revierte en el suyo propio y desde él a la comunidad opinión pública-sociedad.

Esta responsabilidad que cabe al periodismo –rol profesional, don de la oportunidad y uso de los medios– no puede limitarse y reducirse a una participación secundaria. Por ejemplo, amontonar, repetir y propalar informaciones hilvanadas sólo por su sintaxis, pero fragmentando o descuidando sus cualidades sustanciales informativas: veracidad, objetividad y validez.

Page 81: Manual y Pensador

Implica encuadrar lo periodístico en algo más que un estilo anquilosado que se torna monótono, sistemático y peligroso, recortando el rol de las informaciones a la aplicación del esquema elemental que responde al qué pasó, cuándo, cómo, dónde, quién o quiénes, sin involucrarse deontológica y culturalmente, tendencia cuestionada desde el “Periodismo Idea”.

En la actualidad, cualquier persona –sea o no periodista profesional- relativamente preparada suele ser solvente para reportear una información, conciliando los datos del clásico cuestionario mencionado.

Esta observación busca advertir que no por el solo hecho de que se aporten datos o que se hilvanen en su sintaxis como informaciones, se está cumpliendo con el rol contemporáneo que les compete a los profesionales del periodismo.

El periodismo, al ser la única instancia profesionalizada para acreditar y enriquecer las informaciones por los Medios, es quien debe ocuparse de seleccionarlas y darles tratamiento para hacer pensar, cubriendo una de las más relevantes franjas en el proceso de la sociedad y en la vida de los Hombres.

Si las informaciones resultan el resumen de la técnica metodológica periodística, la visión objetiva del acontecer y la gravitación subjetiva inherente al comportamiento humano, con todas sus influyentes manifestaciones, acrecentadas por la indetenible penetración de los medios masivos, vale que sean reconocidas como un alimento intelectual, moral y espiritual componente de la vida de las personas y, por extensión, de toda la sociedad: modelan el presupuesto de actualización y criterios de la humanidad.

El hombre que es causa, fundamento y fin de toda organización social, debe ser, en la plenitud de sus derechos, el único factor de referencia en el proceso de las informaciones. Por una simple e irrefutable razón: porque es persona humana y no un consumidor profanable detrás de cada aparato receptor de radio o de televisión, detrás de cada hoja de diario o de revistas, o de cada página web como mediación periodística digital.

El “Periodismo Idea” propone:

Considerar las informaciones, no como un servicio retórico de palabras, sonidos e imágenes amontonadas, sino como un servicio de mensajes, que se elaboran aportando noticias, datos, opiniones, como alimento intelectual, moral y espiritual para la vida de las personas.

El tratamiento que reciban las informaciones-mensaje debe ser consecuencia de una armónica preparación profesional, con apoyatura en métodos científicos progresivos, suficientes y ético-sociales para asegurar la vitalidad del pensamiento y la responsabilidad social y universal de los Medios.

Page 82: Manual y Pensador

Glosario

Hacemos una lista –ordenada alfabéticamente de las principales denominaciones temáticas usadas y propuestas en el tratado original del Periodismo Idea.

De esta forma se busca no sólo afianzar preponderantemente los conceptos, sino brindar una orientación que más fácilmente posibilite al lector ubicarse en el significado de ellos.

A efectos de no abundar, se han escogido los que se consideran de uso más común en el "Periodismo idea".

A

Acción de educar: tiende a que la Información - Mensaje no solamente dé a conocer hechos, sino que también dilucide sobre palabras, conceptos e ideas confusas ya que los medios masivos deben ser escuelas formadoras de personas.

Acción de informar: todo lo que se informa se constituye por los elementos objetivos, atendiendo a las necesidades como servicio que actualiza al hombre en el devenir de la sociedad.

Acción de orientar: complementa el efecto de la información, orientando el accionar humano, deducido de la misma, hacia su mayor bien. Es una secuencia que da respuestas concretas a necesidades humanas.

Acción de pensar: en toda comunicación está presente la acción de pensar. Cabe al “Periodismo Idea” en el tratamiento de la Información-Mensaje la responsabilidad de sugerir que el hombre receptor ejerza su capacidad natural de discernimiento, para él como persona, y para el contexto social en el que vive.

Acción de promover: los cambios y las transformaciones que se operan en el transcurso de la historia dependen, en gran medida, de la creatividad con la que el "Periodismo Idea" se identifique con las aspiraciones que residen en la naturaleza humana y que tienden a una constante promoción y elevación de su condición actual, con propuestas de su condición actual.

Acontecimientos sorpresivos o previstos: todo hecho acaecido y que merezca su comunicación a la sociedad, encierra implícitamente elementos que pueden promover el tratamiento de temas importantes, ya se trate de sucesos imprevistos o previstos.

Análisis: es la capacidad que debe ejercer el Periodista para valorar los méritos en función del bien común, que debe privilegiar y destacar la difusión y tratamiento de la información.

Análisis crítico: tarea de investigación que se realiza en base al análisis de contenidos, con criterio y metodología que facilite comprobaciones y conclusiones. (Ver: MIM Módulo Interceptor de Manipulaciones).

Anónimo: todos y cualquiera. Sin nominación ni identidad

Área: es el aspecto que cubre sustantivamente un Tema-Información en su inicio, determinado o determinando quién o quiénes se configuran como responsables.

B

Bien común: es el conjunto de condiciones espirituales y materiales, que favorecen el desarrollo integral de la persona humana. Aplicada concretamente esta definición genérica al quehacer periodístico, podemos sostener que el Bien Común en el ámbito de las comunicaciones sociales es toda acción comunicante de informaciones que tiendan irreversiblemente a favorecer, estimular, en sí misma. Servir al bien común es la meta y objetivo de sus funciones acrecentar, impulsar y desarrollar las condiciones culturales y sociales que permitan que el hombre, cualquier hombre, tenga más para ser más.

C

Cobertura: es la proyección sustantiva (Instituciones, personas, grupos, etcétera) del Tema-Información teniendo en cuenta la repercusión que la misma tiene sobre el conjunto social, considerando el circuito lógico y probable que sugiere el tema al desplazarse en la comunidad (a quienes).

Page 83: Manual y Pensador

Comuna (Municipio): es la estructura política, jurídica y moral del Estado de carácter más local en cada zona geográfica de una Nación; sus roles deben merecer un tratamiento referencial como conjunto de unidades familiares.

Comunicación universal: debe estar incuestionablemente garantizada por la verdad, por la confiabilidad, por la riqueza de su tratamiento, por el criterio de selección y promoción de las informaciones.

Comunicaciones: (periodísticas). Cubren la misión de difundir por medio de la palabra escrita u oral, sonidos o imágenes –gráficas o en movimiento– todo aquello que, confiado a su intermediación, sirve para responder a las expectativas informativas y culturales de la sociedad al servicio del bien común.

son sociales : lo que implica que nunca los intereses de los propietarios y/o manipuladores pueden anteponerse a los de la sociedad (Bien Común).

son medios : en consecuencia, meros instrumentos públicos y no fines en sí mismos. Servir al bien común es la meta y el objetivo de sus funciones

son masivos : por oposición a los mensajes selectivos, su carácter de masivo lo da el hecho de que se dirigen pública e ilimitadamente a toda la sociedad sin diferencias de edades o de grupos sociales, culturales, étnicos o religiosos.

Conocimiento: la responsabilidad profesional obliga al periodista a un conocimiento cierto y profundo de la realidad de la sociedad en sus fundamentales manifestaciones y problemáticas.

Control de resultados (efectos y curso previsible): la información difundida al llegar a la opinión pública sigue un curso evolutivo, que la responsabilidad profesional debe controlar para evaluar si el mismo ha cumplido el rol positivo que le asigna la concepción del “Periodismo Idea”.Desde los temas permanentes a favor del hombre (justicia, paz, libertad, promoción humana, etcétera) hasta los más concretos y reducidos porque requieren tutelaje consecuencial, han de ser seguidos con atención en su desarrollo y resultado.

Crisis y Periodismo: la crisis o las crisis que asolan a la humanidad, deben ser asumidas por el “Periodismo Idea”, con el claro y definido propósito de ayudar a superarlas y solucionarlas. No pueden ser utilizadas para escandalizar y vender más información.

D

Datos primarios: todo tema exige contar con datos primarios fundamentales respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué pasó? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿quién o quiénes? y cualquier otra referencia.

Desafío: es el que lanza el “Periodismo Idea” para que el proceso de las informaciones pueda construirse como mensaje, de manera tal que sus contenidos sean valederos en la formación de personas, buscando una justicia más perfecta en la relación Periodismo-Sociedad-Hombre.

Desideologización: liberado el mensaje de las informaciones de toda ideología sectorial o de grupo, la propuesta de desideologización conducirá al periodismo a una preeminencia de la objetividad que se adecua racionalmente a las necesidades del hombre de hoy.

Documentación: complementa la tarea de la interiorización, investigando y enriqueciendo el proceso informativo con todos los elementos físicos u objetivos disponibles.

Documentos de coyuntura: se originan espontáneamente o por necesidad en sectores organizados de la sociedad (públicos o privados). La participación del periodismo en ellos apunta no sólo a su difusión sino a su enriquecimiento en el tratamiento de acuerdo a la importancia social que revisten, ya que pueden ser generadores de temas importantes.

E

Escala de valores: para el “Periodismo Idea” constituye el epicentro de las prioridades permanentes en función y al servicio de una escala de valores que es la siguiente: 1) La Persona humana; 2) La familia como célula vital de la sociedad; 3) El Estado organizado en función del Bien Común; 4) La Comunidad de Naciones hermanadas por su vecindad e idiosincrasia continental; 5) La Comunidad de las Naciones solidarias de otros continentes; 6) Toda la comunidad universal de naciones.

Estado nacional: el Estado como organizador del Bien Común del conjunto social, es una de las referencias permanentes a las que los medios de comunicación social deberán otorgar una atención especial, de manera tal que el orden jurídico existente ayude a la formación de hombres cultos, pacíficos y benévolos.

F

Page 84: Manual y Pensador

Familia: célula vital y núcleo fundamental de toda sociedad. La creciente tecnificación de las comunicaciones sociales debe adecuar etapas: a) acción de informar; b) acción de educar; c) acción de hacer pensar; d) acción de orientar; e) acción de promover.

Ficha esquema: datos básicos metodológicos para el análisis, tratamiento y elaboración de la Información Mensaje en el "Periodismo Idea".

Formas Pedagógicas: la Información Mensaje tiene las siguientes etapas: a) acción de informar; b) acción de educar; c) acción de hacer pensar; d) acción de orientar; e) acción de promover.

G

Gemido profético: “Un gemido, podemos decir casi profético, circula por el mundo como para denunciar el creciente sufrimiento interior de los hombres a medida que crece su riqueza y el hambre de una riqueza mayor ausente”. (Pablo VI; Roma, 17/11/76).

Género: son las diversas características formales y de la cultura periodística en que puede elaborarse un tema (noticias, crónicas, reportajes, comentarios, mesas redondas, etcétera).

H

Hombre e información: el único verdadero propietario de la información verdad que transmiten los medios de comunicaciones sociales, es el hombre. Por eso esa verdad no puede ser tergiversada, ni adulterada, ni silenciada. El hombre tiene derecho -derechos humanos- a recibirla para alimentar su espíritu, con el mismo derecho con el que se le deben proporcionar los medios para su desarrollo integral. Esto supone reinstalar al hombre en el centro de las informaciones.

I

Ideología: debe asegurarse el respeto a la que tengan los hombres, pero el manejo de la información no puede ser usado para manipulaciones predeterminada por los Medios Masivos de Comunicación Social.

Incidencia: el periodista al difundir la información debe tener conciencia de las consecuencias que la misma producirá en la sociedad; por ello es que no debe perder de vista, que lo fundamental es discernir qué es lo positivo para el hombre y para la sociedad.

Inconformismos: el que existe entre el hombre y los medios de comunicación social, ante las presiones, pujas y neutralidades sin sustancias en el uso de estos medios.

Información: es toda acción difundida a través de los medios de comunicaciones sociales, sobre hechos acaecidos o a suceder, desde un punto de vista estrictamente objetivo: sin embargo, en nuestra concepción, información es todo lo que se comunica, aunque ello sea dirigido como es el caso de la publicidad y la propaganda. La información en consecuencia debe para ser fiel al “Periodismo Idea”, estar sujeta a una selección y tratamiento deontológico y metodológico que haga compatible su difusión.

Información Mensaje: es la exigencia de que cada información (hecho, opinión) que se trasmite, sea portador por el tratamiento que se le da, de una creación beneficiosa para el hombre y la sociedad, coadyuvando a un nuevo humanismo.

Informaciones permanentes: todo tipo de noticia servicio.Interiorización: es la documentación histórica y/o coyuntural de cada tema, y la requisitoria a

peritos para perfeccionar su tratamiento.Internalización: es la capacidad que debe ejercer el periodista para que la información que

comunica, comprendida y asumida, se convierta en mensaje capaz de ser interpretado y vivido por los receptores de la comunicación, de manera tal que el bien de todos prevalezca sobre el bien de la parte. (Sentido y Objetivo)

Interrogantes permanentes: para el “Periodismo Idea”, constituyen las cuestiones y los problemas permanentes, que por su significación y trascendencia para el bienestar del hombre y de la sociedad, no pueden dejar de estar presentes en la inquietud de servicio del comunicador social.

M

Medio: instrumento que la técnica moderna ofrece para la comunicación social.

Page 85: Manual y Pensador

O

Objetivo: está determinado por el aspecto social que alienta la Información-Mensaje a favor del hombre; es un servicio de promoción humana armónico, concreto y estable.

Opiniones independientes: apelación espontánea a personas autorizadas y competentes para emitir un juicio o dictamen, veraz y concreto, sobre problemas de interés público, no necesariamente a consecuencia de informaciones preexistentes.

P

País, unidad geográfica: su importancia como tema de la Información-Mensaje se relaciona con la unidad política del país y las noticias que se originan en el lugar donde está asentada la capital del país.

Participación vital: es la del periodista cuando asume, en la elaboración de la información, su responsabilidad y metodología para transmitirla.

Pedagogía de la Información-Mensaje: la transmisión de la información no se agota en su comunicación de la noticia. Debe ser fértil como mensaje, enriquecida por lo pedagógico, lo cultural y lo relevante para la promoción del hombre y de la comunidad humana.

Periodismo autoral: implica que cada periodista asuma como profesional autónomo o con dependencia estable a un Medio ,la responsabilidad de las producciones en su tratamiento, creciendo como pensador frente a cada una de ellas y se brinde como creador mediante sus propias iniciativas.

Periodismo Idea: su principal anhelo es reinstalar efectivamente al hombre en el centro de la comunicación social de las informaciones y del proceso de la historia.Está compuesto por: propedéutica sustancial; doctrina que la fundamenta; teoría de realización; metodologías; lineamientos deontológicos y tablas referenciales.

Peritos: son aquellas personas que por su conocimiento del hecho o por su capacidad cultural específica, deben ser consultados para informar veraz y correctamente.

Persona humana: la persona humana, su eminente dignidad y trascendencia, es fuente inagotable de noticias y de temas. Todo lo que en ella se vincule, a favor o en contra, debe ser cuidadosamente observado por el quehacer periodístico identificado y velando por la vida, el desarrollo, la participación, la responsabilidad y el bienestar del hombre y de todos los hombres.

Presentación de la Información-Mensaje: en su transmisión siempre debe prevalecer el contenido sobre las formas. Desde luego que las formas o estilos periodísticos, cuando mejor son ofrecidos respetando el contenido y el objetivo del “Periodismo Idea”, son indispensables para su mejor eficacia. El estilo es formal; la finalidad responde a la vocación creativa del periodista en función de servicio a la humanidad.

Presiones: la competitividad de los diversos medios en su afán de transmitir noticias, soslaya la necesidad de aliviar las presiones psicológicas del hombre de hoy, transmitiendo contenidos que lo subordinan.

Prioridades regionales: nacen del contorno más próximo a la labor del periodista. 1) La comuna, pueblo o ciudad; 2) Las comunas, pueblos o ciudades vecinas; 3) Provincia o Estado Federal; 4) Región interprovincial inmediata; 5) País geográfico; 6) Región de países limítrofes; 7) Región de países del continente; 8) Todos los países de las regiones del Universo.

Provincia o Estado federal: conjunto de localidades y comunidades organizadas que ocupan un territorio geográfico determinado, caracterizado por razones de idiosincrasia, división política, datos históricos, condiciones físicas, etcétera, dentro de la evolución de cada Nación (ver Tabla de Referencias).

R

Región interprovincial inmediata: conjunto de provincias vecinas unidas por relación migratoria, intercambios económicos, culturales, educativos, etcétera.

Región de países del continente: su proximidad con el medio emisor de las comunicaciones sociales, indica su relevancia en el tratamiento de la información (ver Tablas de Referencias).

Región de países limítrofes: en el caso de América Hispana ella se integra por las características comunes derivadas de sus condiciones culturales, étnicas, religiosas e idiomáticas. Su problemática debe ser profundamente conocida por el comunicador social (ver Tablas de Referencia).

Responsabilidad: la mayor cantidad de informaciones a difundir que sacuden a la sociedad, exige una creciente responsabilidad en la selección y tratamiento cualitativo de las mismas por parte de los periodistas.

Page 86: Manual y Pensador

Retorno a la sociedad: toda información luego de su elaboración y tratamiento, retorna a la sociedad, situación que origina nuevas informaciones o cambios en lo social derivados del mutuo intercambio.

Rumores o versiones: son el “murmullo” de la sociedad. No deben promoverse hasta que ellos no hayan sido responsablemente verificados. Su tratamiento exige tener en cuenta lo siguiente: nada es verdad, mientras no sea verdad.

S

Secuencia-sostenimiento: es el desarrollo que debe darse a la Información-Mensaje de acuerdo al medio usado (prensa, radio-TV, etcétera) para que la opinión pública sea plenamente informada.

Selección (de la información): aptitud profesional capaz de sustraerse a una masificación desordenada. La selección debe ser consciente y lógica, sistemática y vital.

Sentido: son los valores de soporte y la razón de ser con que se elabora una Información Mensaje. No pueden estar en colisión con el bien del hombre.

Sistema: es una organización que abarca todos los momentos relevantes, de tal manera que esos momentos en conjunto se determinan mutuamente y constituyen una totalidad.

T

Tablas de categorías: enumeración de cuestiones e inquietudes, concretas o eventuales para las propuestas de noticias y temas, frente a los aspectos formales.

Tablas de Periodismo: estructura guía, referencial y metodológica para la sistematización vital de la organización informativa en el proceso periodístico a través de los Medios Masivos de Comunicaciones Sociales.Su propósito es el de invitar a una reflexión sobre el valor de la información, teniendo en cuenta que el hombre es causa, fundamento y fin de toda organización social.

Tema: todo asunto que es ofrecido como información periodística para ser difundido en cualquiera de los medios de comunicaciones sociales. Puede originarse en la labor profesional de un periodista, o de una agencia noticiosa, y ser no profesional cuando emana de instituciones públicas o privadas o de peritos.

Tendencias: el “Periodismo Idea” debe poder transformar los límites competitivos triunfalistas de la comunicación, en triunfos ciertos, necesarios y fascinantes para el hombre.

Todos los países y regiones del universo: son también objeto de la Información-Mensaje ante la problemática común del hombre en la historia contemporánea (ver Tablas de Referencia).

UUniversalidad del Periodismo: consiste en tener conciencia de la gran apertura hacia todos los

hombres del Universo que supone el uso de las modernas técnicas de la información, incorporando criterios, contenidos y calidades que las tornen intrínsecamente eficaces para el bien común universal.

Page 87: Manual y Pensador

PENSADOR Y MANUALINTERACTIVO

El por qué y los cómoLas Teorías, Conocimientos y Metodologías en las ciencias sociales que no se representan con ejemplo, corren el riesgo de la inutilidad y el desprestigio, debilitando el don de conducir.Este Manual Interactivo asume esa responsabilidad y el desafío desde la cosmovisión del “Periodismo Idea”, como un compromiso de los docentes de la Enseñanza Superior que aceptan ejercer como tal y deben formar alumnos y discípulos.Sun Tzu ya lo escribió hace siglos: “la estrategia sin táctica es el camino más lento a la victoria. La táctica sin estrategia es el ruido que precede a la derrota”.Nadie cambia desde el vacío, ni desde las improvisaciones, ni desde el aislamiento. A la comunicación social, le caben las tres advertencias y, para evitarlo, estrategia y tácticamente dispone de dos formidables herramientas: el análisis crítico (humildad metódica) y el trabajo en equipo (inteligencia solidaria).El propósito de los contenidos de este Manual, es promover la interactividad profesional y con la ciudadanía.