Pei

30
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR Alem “Formando ciudadanos íntegros” HUANCAYO - PERÚ 2012 – 2017 Institución Educativa Particular Alem 1

description

Doc.

Transcript of Pei

Page 1: Pei

PROYECTO EDUCATIVOINSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

Alem“Formando ciudadanos íntegros”

HUANCAYO - PERÚ

2012 – 2017

RESOLUCIÓN DIRECTORAL I. E.P. A. Nº 001 – 2012 – Huancayo

Institución Educativa Particular Alem 1

Page 2: Pei

Visto el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Particular Alem elaborado por la Comisión designada en Asamblea General de la Promotora Educativa Alem;

CONSIDERANDO:

Que, es necesario contar con un instrumento de gestión actualizada de la Institución Educativa, cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional, orientándolos de manera complementaria, autónoma y participativa en el mediano y largo plazo, hacia el logro del aprendizaje de calidad.

Que, en asamblea de la Promotora Educativa Alem del mes de diciembre del año 2011, se acordó fundar la Institución Educativa Particular Alem; conformándose la comisión, a fin de elaborar el Proyecto Educativo Institucional.

Que, en Asamblea del día 07 de agosto del año 2012, después de deliberar los componentes del proyecto, se modificó algunos aspectos y se aprobó dicho documento; y

De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044; D.S. Nº 007-2001-ED; R.M. Nº 048-2005-ED.

SE RESUELVE:

1º APROBAR, el presente Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Particular Alem, para el periodo 2012 – 2017.

2º DISPONER, que se haga de conocimiento público a la Comunidad Educativa en pleno, para su aplicación.

Regístrese, Comuníquese y aplíquese.

________________________________

Lic. Lida Nazaré Sanca Hurtado

DIRECTORA

Institución Educativa Particular Alem 2

Page 3: Pei

PRESENTACIÓN

La Institución Educativa Particular Alem, con este instrumento de gestión, cuya

función es articular el trabajo institucional, pedagógico y administrativo, presenta una

propuesta que nos singulariza de otras instituciones, el Proyecto Educativo Institucional es

producto de un trabajo colectivo, en el que se definen las estrategias a concretar a

mediano y largo plazo.

En él se plasma la identidad, el diagnóstico, las propuestas: pedagógica y de

gestión de nuestra Institución Educativa; por lo que se constituye en la primera instancia de

gestión de los otros instrumentos que nos rigen y orientan hacia el logro de la calidad

educativa: pedagógica, institucional y administrativa.

La implementación y ejecución de nuestra propuesta pedagógica y de gestión, que

al cabo de los años previstos logremos alcanzar la visión y misión que hoy proponemos

depende de la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Esperamos que este instrumento lidere los cambios planificados en bien de la

formación integral de nuestros educandos y la gestión de la institución, se pone al alcance

de toda la comunidad educativa porque es una propuesta colectiva factible.

La Promotora

ÍNDICE

Institución Educativa Particular Alem 3

Page 4: Pei

Pág.CarátulaResolución DirectoralPresentación 3Índice 4I. DATOS INFORMATIVOS 5

II. IDENTIDAD 6II.1. Principios 6II.2. Visión 6II.3. Misión 6II.4. Valores 6

II.4.1. Panel de valores y actitudes 7III. DIAGNÓSTICO: 8

III.1. Análisis FODA 8III.1.1. Diagnóstico del área interna 8III.1.2. Diagnóstico del área externa 9

III.2. Objetivos estratégicos 10IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA 10

IV.1. Principios pedagógicos – institucionales 10IV.2. Modelo educativo 12IV.3. Modelo curricular 12IV.4. Perfiles de los actores educativos 13

IV.4.1. De los directivos y jerárquicos 13IV.4.2. De los docentes 14IV.4.3. De los estudiantes 15IV.4.4. Del personal administrativo y de mantenimiento 15IV.4.5. De los padres de familia 16

IV.5. Enfoque de la evaluación 17V. PROPUESTA DE GESTIÓN 17

V.1. Principios rectores de la gestión 17V.2. Organización de la Institución Educativa Alem 17V.3. Estructura de la organización 18V.4. Funciones 19V.5. Relaciones con la comunidad 20V.6. Clima institucional 20

V.6.1. Procesos 21V.6.2. Políticas de motivación 21V.6.3. Políticas de delegación de funciones 21V.6.4. Políticas de comunicación y coordinación 22

V.7. Procedimientos educativos 22V.7.1. Procesos que rigen la marcha institucional 22V.7.2. Procedimientos administrativos 22

Institución Educativa Particular Alem 4

Page 5: Pei

I. DATOS INFORMATIVOS:I.1. DENOMINACIÓN DEL P. E .I:

“Formando ciudadanos íntegros”

I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Institución Educativa Particular Alhem

I.3. LOCALIZACIÓN:I.3.1. Dirección : Jr. Hipólito Únanse N°249 – Urb. La FloridaI.3.2. Distrito : El TamboI.3.3. Provincia : HuancayoI.3.4. Departamento : JunínI.3.5. Órgano Intermedio : UGEL-HuancayoI.3.6. Niveles y Modalidad : Primaria de menores – Educación Básica

RegularI.3.7. Turno : Mañana

I.4. EQUIPO RESPONSABLE: Lic. Lida Nazaré Sanca Hurtado Lic. Arturo Manuel Vizcarra Gavilán

I.5. TEMPORALIDAD: 2012 – 2017

I.6. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:

La Institución Educativa Particular Alem, geográficamente se ubica en la Región Junín, Provincia de Huancayo, Distrito del Tambo; frente al majestuoso Huaytapallana, testigo del nacimiento de este santuario del saber, el 17 de Julio del año 2011, gracias a la iniciativa de los maestros Lida Nazaré Sanca Hurtado y Arturo Manuel Vizcarra Gavilán; quienes inspirados en la doctrina cristiana, sintieron la necesidad de fundar una obra educativa que brinde servicios integrales considerando el desarrollo multidimensional del ser humano y con el propósito de formar ciudadanos íntegros.

El 07 de Agosto del mismo año, se decide convocar a los miembros de la Promotora Educativa Alem, fecha en que se acuerda, iniciar las gestiones de legalización de la Institución Educativa, instalándose la comisión encargada de elaborar la documentación administrativa necesaria.

Luego del trabajo arduo de la comisión, el 07 de agosto de 2012, se presenta y expone el presente proyecto estratégico al pleno de la promotora, donde después de las observaciones y precisiones de la naturaleza y características del modelo educativo a seguir, se decide aprobar el mismo dándole así un nacimiento legal. Además, en el mismo acto se conformó el equipo institucional Alem, el mismo que en mayoría aprueba y emite resolución correspondiente asumiendo el reto de formar ciudadanos íntegros con un

Institución Educativa Particular Alem 5

Page 6: Pei

modelo educativo fundamentado en la doctrina cristiana, el enfoque holístico y la neuroeducación.

II. IDENTIDAD II.1. MISIÓN:

Formamos ciudadanos íntegros.

II.2. VISIÓN:

Ser una institución líder en la formación de personas y ciudadanos íntegros enmarcados en los principios cristianos, el enfoque holístico y las teorías de la neuroeducación.

II.3. VALORES:

Respeto: Valor que permite el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás, sabiendo establecer hasta dónde llegan nuestras posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las de los demás, lo que permite tener una convivencia armónica.

Responsabilidad: Cumplimiento de los deberes y obligaciones, morales y legales, en la que se compromete y asume integralmente lo que se dice o hace en cualquier circunstancia de la vida.

Honestidad: Es una forma de vivir, coherente entre lo que se dice y se hace. Significa ser veraz, confiable, sincero, justo, modesto; en una palabra íntegro.

II.3.1. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES

Respeto Escucha y respeta las opiniones de los demás. Respeta las normas de convivencia del aula y de la

Institución. Emplea un vocabulario adecuado en todo momento. Es afectuoso y cortés.

Responsabilidad Cumple con las tareas encomendadas oportunamente. Asume sus errores y aprende de ellos. Es puntual y cuida su presentación personal en todo

momento. Es asertivo frente a cualquier circunstancia

Honestidad Es coherente con lo que dice y hace. Cuida lo propio y respeta lo ajeno. Es sincero y confiable.

Institución Educativa Particular Alem 6

Page 7: Pei

III. DIAGNÓSTICO:III.1. ANÁLISIS FODA

III.1.1. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA INTERNA

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES

Institucional

Planificación de las acciones educativas.

Capacidad de gestión del personal directivo y jerárquico.

Servicios especializados de nutrición y psicológico.

Participación en actividades culturales y deportivas.

Convenios con instituciones educativas y sociales.

Padres identificados con la institución educativa

Poco conocimiento de normas y documentos de gestión en algunos miembros de la I. E.

Espacios limitados de la infraestructura.

Pedagógico

Estudiantes y docentes con mentalidad innovadora y actitud de cambio.

Ejecución de proyectos productivos.

Docentes actualizados en la elaboración de documentos pedagógicos.

Docentes actualizados en las nuevas tendencias científicas de la enseñanza y del aprendizaje.

91% de estudiantes con dificultad en comprensión de textos por la poca práctica de lectura.

84% de estudiantes con dificultad en resolución de problemas.

Desinterés en la práctica de la cultura ambiental.

Consumo de productos con bajo valor nutritivo.

Docentes con dificultades en el uso de las TIC en el aula de innovación.

Poco habito de investigación de docentes y estudiantes.

Administrativo Mantenimiento constante de la infraestructura institucional.

Sistema de evaluación monitoreado en plataformas virtuales.

Manejo contable computarizado en orden y al día.

Personal administrativo

Laboratorio de cómputo y Aula de innovación pedagógica con limitaciones.

Inexistencia de ambientes para el desarrollo de talleres, áreas de especialización y círculos.

Desconocimiento de leyes, normas y directivas que emanan de las instancias

Institución Educativa Particular Alem 7

Page 8: Pei

capacitado en el manejo de la informática.

Unidad en las relaciones laborales y personales.

Personal de apoyo con diversos oficios.

superiores. Poca codificación de los

bienes y enseres. Infraestructura inadecuada a

las necesidades educativas.

III.1.2. DIAGNOSTICO DEL ÁREA EXTERNA:

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Económico Instituciones y funcionarios

que se solidarizan con la I.E. Presencia de Instituciones

sociales predispuestas a convenir con la I.E.

Disposiciones que atentan contra el desarrollo y sostenibilidad de la I.E

Social

Participación Ciudadana. Existencia de Instituciones

aliadas que brindan servicio social y cultural.

Existencia de centros de educación Superior que brindan capacitación y especialización.

Desintegración y violencia familiar.

Inadecuados hábitos de alimentación.

Proliferación de cabinas de Internet sin control (filtros).

Medios de comunicación con contenidos no adecuados.

Influencia negativa de determinados mensajes y estereotipos culturales.

Político

Libertad de expresión. Existencia de organizaciones

políticas. Participación democrática en

asambleas para elegir y ser elegidos en su comunidad.

Participación de directivos en las reuniones de consulta provincial, regional y nacional.

Sede de Región y Capital de Departamento.

Lineamientos de política educativa cambiante de acuerdo al gobierno de turno.

Tecnológico Mayor acceso a los avances científicos y tecnológicos.

Globalización de la información.

Manejo adecuado de software.

Inadecuado uso de Internet. Costo elevado de las

computadoras personales

Institución Educativa Particular Alem 8

Page 9: Pei

Uso de software libre.

Geográfico

Zona Turística. Diversidad Geográfica. Riqueza de Flora y Fauna. Buen clima y existencia de

terrenos favorables para el crecimiento de la I.E.

Ubicación en una zona sísmica y aluviónica.

Deglación de los nevados.Depredación de la flora y fauna.

III.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:a. Organizar eventos de capacitación y especialización constantes al personal

docente, administrativo y padres de familia. b. Suscribir convenios con instituciones públicas y privadas, para la ejecución

de proyectos pedagógicos y de gestión, actividades culturales, deportivas, sociales y cívicas.

c. Desarrollar en los estudiantes competencias, capacidades y actitudes orientadas al conocimiento técnico productivo, liderazgo, conciencia ecológica e identidad regional.

d. Promover la participación permanente de los integrantes de la comunidad educativa en actividades pedagógicas, culturales, y deportivas para mejorar las relaciones humanas y la unidad familiar.

e. Propiciar la elaboración y ejecución de proyectos de innovación de gestión pedagógica e institucional.

f. Implementar una política de estímulos y motivación constante de la comunidad educativa.

g. Emplear las TICs en el proceso educativo para reforzar y profundizar las capacidades, actitudes y conocimientos diversificados.

h. Atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales adaptando los documentos técnico-pedagógicos de acuerdo a las diferencias detectadas.

IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA:

Nuestra propuesta asume el Modelo Educativo Liart, cuyo fin principal es el desarrollo multidimensional del estudiante: corporal, emocional, cognitivo, social, estético y espiritual.

IV.1. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES:

Cristo como modelo de Maestro íntegro: Se reconoce a Cristo como el hombre que tiene una relación perfecta y armónica con Dios y con los hombres, el que se manifiesta en amor, misericordia, gracia y sabiduría.

Educación para el desarrollo humano: El propósito fundamental de la Institución, es el desarrollo humano en todas sus dimensiones, el que debe lograrlo de manera armónica. El aprendizaje implica una ampliación de las

Institución Educativa Particular Alem 9

Page 10: Pei

relaciones consigo mismo, con la familia, con los miembros de la comunidad, con la comunidad global y con Dios.

Los estudiantes como sujetos activos de su educación: Se reconoce a cada estudiante, como un ser uno, único, irrepetible y trascendente. Esto significa aceptar las diferencias individuales, y estimular en cada estudiante, un sentido de respeto, responsabilidad y honestidad. Cada persona es un ser emocional e intelectualmente único, con gran potencial espiritual que posee una gran capacidad para aprender ilimitadamente.

La experiencia como elemento central del aprendizaje: El aprendizaje es un proceso multisensorial entre la persona y el mundo, la educación es un asunto de experiencia. La experiencia es un factor que introduce al estudiante en el mundo natural y social, así como también en su propio mundo y el espiritual; es el factor que genera el conocimiento.

Educación holista: Implica la integridad del proceso educativo, donde cada área curricular, es solo una perspectiva diferente del rico complejo integrado fenómeno de la vida.

Libertad para escoger: La educación genuina, solo se desarrolla en un clima de libertad, donde el estudiante tenga una autentica posibilidad para elegir y asumir roles en su formación, acordes a su nivel de responsabilidad.

Educar para una participación democrática: Es construir una sociedad donde no solo existe la libertad para elegir a los gobernantes, sino que fundamentalmente es potenciar cada individuo para que participe en forma activa en los asuntos de su comunidad. La verdadera democracia, depende de un pueblo que es capaz de distinguir la verdad de la propaganda, y los intereses comunes de las formulas partidarios.

Calidad: Desarrollo de las seis dimensiones básicas y adquisición de los estándares de aprendizaje establecidos a nivel nacional y latinoamericano.

Interculturalidad: Promueve el diálogo y la aceptación mutua de los aportes de las diferentes culturas de acuerdo con nuestras expectativas reconociéndolas como un país multicultural, multiétnico y multilingüe.

Conciencia Ambiental: Respeten y conservación del ambiente natural en el que vive.

IV.2. MODELO EDUCATIVO

SISTEMA LIART

Institución Educativa Particular Alem 10

Page 11: Pei

Está basado en la doctrina cristiana representado en Jesús, como hijo de Dios e hijo de Hombre, por lo que la preocupación máxima es la formación de la persona en todas sus dimensiones.

Se caracteriza por:

Educar en libertad, sin miedo porque hay amor.

Educar con autoridad, porque se es auténtico.

Educar con alegría para formar ciudadanos felices.

Educar en la verdad.

Educar con sabiduría.

Educar ciudadanos críticos con sentido de pertenencia.

IV.3. MODELO CURRICULAR

En la Institución Educativa Alem, optamos por una propuesta curricular basada en el desarrollo de capacidades y la adquisición de valores a través de conocimientos y métodos. La capacidad es una potencialidad psicogenética que tiene la posibilidad de desplegarse ilimitadamente y a través de toda la vida.

Educar sin valores sería robotizar, por eso optamos una propuesta de valores desde el currículo. Hablar de los valores en la educación no es un tema circunstancial o colateral, sino que está en la médula de la acción educativa, por eso hablar de educación es hablar de valores. El valor está constituido por un conjunto de actitudes, y por tanto suele ser más amplio, el valor actúa como fin y una actitud es un medio para lograr un valor.

Los conocimientos son medios para conseguir el desarrollo de capacidades y la adquisición de valores. Los conocimientos sirven a la escuela como transmisora de cultura y creadora de cultura. Lo importante para nosotros no son los conocimientos, sino el desarrollo de capacidades y la adquisición de valores, que se logran por medio de las experiencias.

Los métodos son caminos que permiten al estudiante logros en cada uno de sus dimensiones. Para cualificarlo se utiliza los recursos TIC´s en el aula.

La evaluación entendida como valoración, es posible a través de los desempeños mostrados por los estudiantes (capacidades y valores) y registrados en instrumentos de evaluación pertinentes.

IV.4. PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS:IV.4.1. DE LOS DIRECTIVOS Y JERÁRQUICOS

ASPECTOS PERFIL REAL PERFIL IDEAL

Institución Educativa Particular Alem 11

Page 12: Pei

AFECTIVO

Desconocimiento de las reales vivencias de los estudiantes.

Actitud democrática y apertura de cambio.

Solidarios en situaciones adversas.

Vivencia los valores cristianos en cada una de sus acciones.

Entabla buenas relaciones interpersonales con los agentes educativos y comunidad.

Se identifica con la I. E. participando en forma activa, dinámica, entusiasta y desinteresada en todas las reuniones y actividades.

Es resolutivo, resiliente, asertivo, empático, autónomo, proactivo y tolerante con los agentes educativos.

COGNITIVO

Propicia la capacitación del personal de la I. E.

Capacidad para fortalecer el presupuesto a través de actividades de autogestión.

Demuestra conocimiento y experiencia en gestión educativa.

Maneja y aplica las normas educativas.

Tiene dominio de software básico e intermedio para sus trabajos pedagógicos y administrativos.

Interés por la investigación y capacitación constante.

PSICOMOTOR Promueve la participación y

ejecución de actividades culturales y deportivas.

Participa en las diversas actividades deportivas y culturales.

ESPIRITUAL

Limitación en la vivencia de los valores cristianos.

Muestra incoherencia con lo que piensa, dice y hace.

Es evangelio viviente en su familia, comunidad educativa e iglesia local

Es testimonio de vida. Corrección fraterna y personal

según el evangelio

NORMATIVO

Desconocimiento de algunos documentos que emanan de los organismos descentralizados.

Retraso en la elaboración y evaluación de los documentos de gestión.

Conoce, difunde y cumple las normas institucionales. Participa activa y oportunamente en la elaboración de los documentos de gestión.

IV.4.2. DE LOS DOCENTES

ASPECTOS PERFIL REAL PERFIL IDEALAFECTIVO Relaciones interpersonales con Vivencia los valores cristianos en cada

Institución Educativa Particular Alem 12

Page 13: Pei

dificultades de carácter. Participativo en reuniones,

actividades académicas, culturales y deportivas.

Poco conocimiento de las reales vivencias de los estudiantes.

Actitud democrática y apertura de cambio.

Solidarios en situaciones adversas.

una de sus acciones. Entabla buenas relaciones

interpersonales con los agentes educativos y comunidad.

Se identifica con la I. E. participando en forma activa, dinámica, entusiasta y desinteresada en todas las reuniones y actividades.

Es resolutivo, resiliente, asertivo, empático, autónomo, proactivo y tolerante con los agentes educativos.

COGNITIVO

-Ausencia de círculos de estudio e investigación.

Dificultad en la aplicación de técnicas de investigación y uso de las TICs.

Aplica estrategias metodológicas sin considerar estilos y ritmos de aprendizaje.

Dificultad en la elaboración de instrumentos de evaluación.

Elabora materiales educativos sin tener en cuenta conocimientos científicos.

Aplica conocimientos neuropedagógicos en la preparación y conducción de sus sesiones de aprendizaje.

Es competitivo, investigador e innovador.

Aplica estrategias metodológicas acordes a los estilos y ritmos de aprendizaje.

Cuida y preserva el ambiente. Cuenta con un banco de instrumentos

de evaluación validados. Crea materiales teniendo en cuenta los

recursos de reciclaje y la zona. Tiene dominio en el uso de

herramientas TICs para optimizar su labor pedagógica.

Es investigador y está preocupado por su cualificación profesional y personal.

PSICOMOTOR Posee habilidades deportivas y

talentos artísticos. Es dinámico

Dinámico y participa en la promoción de actividades culturales y deportivas.

ESPIRITUAL

Limitada vivencia de los valores bíblicos cristianos.

En oportunidades muestra incoherencia con lo que piensa, dice y hace.

Es testimonio de vida, de maestro y persona íntegra.

NORMATIVO

Poco conocimiento de los documentos normativos de la I.E.

Posee la carpeta pedagógica

Conoce y cumple las normas internas de la I.E.

Participa activamente en la elaboración y ejecución de los diversos documentos de gestión.

IV.4.3. DE LOS ESTUDIANTES

ASPECTO PERFIL REAL PERFIL IDEALAFECTIVO Indiferencia hacia las

tradiciones y costumbres: Es líder y trasciende en la

comunidad.

Institución Educativa Particular Alem 13

Page 14: Pei

locales, regionales y nacionales.

Inadecuada interrelación socio- afectiva

Tiene autoestima. Se identifica con su institución, las

tradiciones y costumbres del país. Es empático, democrático y

resolutivo. Es resiliente y proactivo.

COGNITIVO

Posee mediano nivel académico.

Escasa investigación y hábito hacia la lectura y estudio.

Posee potencial de capacidades por desarrollar

Uso inadecuado de técnicas y estrategias de estudio.

Desconoce el valor nutritivo de los alimentos.

Destaca en los concursos externos en las diversas áreas.

Posee excelencia académica. Es investigador y competitivo. Gusta de la lectura. Fortalece sus capacidades

cognitivas y metacognitivas. Emplea técnicas y estrategias

adecuadas para la atención y concentración.

Dominio en el manejo de técnicas y estrategias de estudio.

Consume alimentos nutritivos

PSICOMOTOR Tienen estimulación para

actividades psicomotoras. Muestra marcialidad en los

desfiles cívicos escolares

Expresa sus habilidades psicomotoras con destreza (deportes, manualidades, danza, gimnasia, etc.)

ÉTICO

Poca práctica de los valores Muestra actitudes

heterónomas.

Vivencia los valores. Es evangelio viviente. Es testimonio de vida. Asume las normas de convivencia. Muestra actitudes autónomas en

todos sus actos. Cuida y conserva el ambiente

IV.4.4. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO:

ASPECTO PERFIL REAL PERFIL IDEAL

AFECTIVO

Muestra trato atento. Limitada participación en las

asambleas generales de la institución.

Escasa manifestación de opiniones y puntos de vista en las asambleas.

-Participa y aporta ideas en forma activa en las asambleas.-Trasciende su espíritu de unidad.-Se especializa en relaciones humanas.-Vivencia la honestidad en cada una de sus acciones.-Entabla buenas relaciones interpersonales con los agentes educativos y comunidad.

COGNITIVO

Conoce las funciones inherentes al puesto que desempeñan.

Capaz de desempeñarse en diversas ocupaciones.

Es especialista en el puesto que desempeña.

ETICO Poco conocimiento de la axiología institucional

Vivencia la axiología institucional. Es Testimonio de vida

Institución Educativa Particular Alem 14

Page 15: Pei

Es evangelio viviente

NORMATIVO Conoce los documentos

normativos inherentes a su función.

Conoce y cumple las normas inherentes a la función que desempeña.

IV.4.5. DE LOS PADRES DE FAMILIA:

ASPECTO PERFIL REAL PERFIL IDEAL

AFECTIVO

Poca identificación con la institución y las actividades programadas.

Muestra desinterés en la formación integral de sus hijos.

Participa poco en las actividades programadas por la institución.

Indiferente ante las necesidades de la institución.

Poco tolerantes y asertivos. Relaciones interpersonales

deterioradas en los hogares Desintegración familiar Tiene trabajos temporales

Comprometido con la institución y la formación integral de sus hijos.

Es entusiasta, colaborador y participativo.

Es empático, asertivo y proactivo. Participa en las reuniones de

interacción familiar.

COGNITIVO

Tiene estudios secundarios concluidos.

Carece de hábitos de lectura. Reducido acompañamiento en

el proceso de aprendizaje

Se actualiza y capacita para mejorar su calidad de vida.

Incentiva el gusto por la lectura Acompaña y motiva el aprendizaje

de sus hijos.

PSICOMOTOR Muestra desinterés para

organizar y participar en actividades deportivas y recreativas.

Organiza y participa en actividades deportivas y recreativas.

ETICO

Pocos asumen la axiología institucional.

Muestra actitudes heterónomas cumpliendo acciones condicionadas

Se identifica con la axiología institucional

Es testimonio en el ser y el actuar. Muestra actitudes autónomas en

todos sus actos.

NORMATIVO Desinterés por conocer los

documentos normativos de la I. E. y otras normas.

Conoce y cumple las normas internas de la I. E. y otras normas de la APAFA.

IV.5. ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN:

La evaluación practicada por nuestra Institución es concebida epistémicamente como una acción valorativa, formativa, formadora y criterial; el cual respeta la individualidad, el ritmo y estilo de aprendizaje del estudiante; además tiene en cuenta el contexto en el que vive y sus experiencias previas.

Institución Educativa Particular Alem 15

Page 16: Pei

V. PROPUESTA DE GESTIÓN:V.1. PRINCIPIOS RECTORES DE LA GESTIÓN:

a. Mística:

El trabajo en equipo y el compromiso de cada uno de los miembros de la institución en función de principios y valores cristianos, vivenciados desde la participación personal, espontánea, especializada y profesional.

b. Eficiencia:

La productividad en base a un equilibrio personal, especializado y profesional que permite desempeñarse en función del bienestar de toda la comunidad educativa.

c. Organicidad:

Significa integración y que las decisiones y responsabilidades sean asumidas por todos, comprendiendo y respetando los niveles de autoridad y participación.

d. Transparencia:

Comunicación fluida, clara y democrática en la gestión institucional.

V.2. ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Para la ejecución de la misión y el logro de la visión institucional la comunidad educativa practica una organización horizontal y está organizada de la siguiente manera:

a. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

i. Director

ii. Sub Director

iii. Administrador

b. DOCENTES

i. Equipo de docentes del III Ciclo

ii. Equipo de docentes del IV Ciclo

iii. Equipo de docentes del V Ciclo

c. ESTUDIANTES

i. Policía escolar

ii. Municipio escolar

iii. Equipos deportivos

iv. Club misionero

v. Club de ciencias

Institución Educativa Particular Alem 16

Page 17: Pei

vi. Club de música

vii. Club de artes

d. ÓRGANO DE APOYO

i. Secretaria (o)

ii. Contador (a)

iii. Enfermera (o)

iv. Neuropsicólogo (a)

v. Encargado de cómputo, informática y estadística

e. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

i. Misión Cristiana Rescate

ii. Consultores pedagógicos

iii. Asesoramiento Jurídico y Legal

f. ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

Padres de Familia

V.3. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:

La estructura de la Institución Educativa se encuentra establecida en el siguiente organigrama:

Institución Educativa Particular Alem 17

Page 18: Pei

V.4. FUNCIONES:

a. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, conformado por el Director, Sub Director y el Administrador, encargándose todos ellos de encaminar el buen funcionamiento de la Institución Educativa.

b. DOCENTES, el personal docente está constituido por los profesores y profesoras que mantienen vínculo laboral vigente con la Institución Educativa Particular Alem de acuerdo a las normas legales. Ellos están organizados en equipos por ciclos y son quienes cumplen una labor altamente trascendente en la formación de la persona íntegra aplicando conocimientos científicos, siendo modelo de vida cristiana y aplicando estrategias pertinentes. Sus deberes y derechos están estipulados en el RI.

Institución Educativa Particular Alem 18

Nutricionista

Club misionero

Club de músicaEquipos Deportivos

Club de artes

Club de ciencias

Municipio escolar

Policía escolar

ESTUDIANTES

Equipo de docentes del V Ciclo

Equipo de docentes del IV Ciclo

Equipo de docentes del III Ciclo

DOCENTES

Padres de familiaÓRGANO DE

PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

Asesoramiento Jurídico y Legal

Psicólogo

Consultores Pedagógicos

Misión Cristiana Rescate

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

ContadorNeurosicólogo (a)

Enfermera(o)

Encargado de cómputo, informática y estadística

Secretario (a)

ÓRGANO DE APOYO

Administrador

Sub Director

Director

ÓRGANO DE

DIRECCIÓN

Page 19: Pei

c. ESTUDIANTES, Son estudiantes todos aquellos que se encuentran matriculados en el año lectivo correspondiente; tienen asistencia obligatoria y aceptan cumplir con las normas de la Institución. Ellos están organizados en equipos como: Policía Escolar, Municipio escolar, Equipos Deportivos, Club Misionero, Club de Ciencias, Club de Música y Club de Artes.

d. ÓRGANO DE APOYO, conformado por Secretaria (o), Contador (a), Profesional de la salud, Neuropsicólogo (a), Nutricionista y Encargado de cómputo, informática y estadística trabajan en coordinación con el órgano de Dirección a fin de brindar un servicio eficaz, oportuno y eficiente.

e. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO, el Órgano de Asesoramiento de la Institución Educativa está integrado por la Misión Cristiana Rescate, Consultores pedagógicos y Asesoramiento Jurídico y legal, quienes en coordinación con la Promotora tienen la función de resolver diferentes problemáticas en el orden espiritual, pedagógico y jurídico respectivamente.

f. ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN, se considera a los padres de familia, dentro del órgano de participación y colaboración de la Institución, los cuales se rigen por sus propias normas de asociación.

V.5. RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Nuestra entidad educativa forma parte de la sociedad, brindando servicio educativo, en tal sentido busca alianzas estratégicas con las instituciones públicas y privadas de la localidad, la región, la nación, tales como:

Participación Ciudadana activa con los gobiernos: Provincial y Regional. Permanente coordinación con el órgano intermedio UGEL y DREJ Continua coordinación con las Instituciones de seguridad tales como:

Policía Nacional del Perú,

Ejército, Gobernación, Gobierno Provincial y otros.

Convenios con instituciones empeñados en mejorar la educación. Convenio con la Fundación Niños Unidos para el Mundo.

V.6. CLIMA INSTITUCIONAL

Promueve la participación de los docentes, estudiantes, padres de familia, personal administrativo y de apoyo en la gestión educativa y en la toma de decisiones, procurando así un clima institucional favorable a través de la integración de todos los miembros de la Institución Educativa.

Clima Institucional confortable y enriquecedor se caracteriza por:

Establecer la corresponsabilidad como el valor principal del trabajo institucional.

Establecer con claridad las actividades, etapas, responsabilidades y los resultados que se esperan.

Institución Educativa Particular Alem 19

Page 20: Pei

Reconocer institucionalmente el trabajo. Evitar la duplicidad de actividades que conducen a un mismo resultado por

medio de la planeación adecuada del proceso.

V.6.1. Procesos: La motivación

El factor principal del éxito organizativo está en la persona motivada y exigida por sus convicciones, así como por los horizontes de su desarrollo posible.

La Participación

Promoveremos el mayor compromiso de todos(as) para la realización de los objetivos institucionales. Estimulando la participación consciente, plena, responsable y voluntaria.

De una cultura de calidad

Buscando la eficacia y eficiencia en cada pequeño acto, que demuestre el sello institucional, dentro y fuera de la institución. Evitando la improvisación y baja calidad en el quehacer educativo.

V.6.2. Políticas de motivación y estímulo para el desarrollo de nuestra estrategia.

Reconocimiento por acciones destacadas que van más allá de sus propias funciones y son dadas a través de oficios de felicitación, Resoluciones Directorales e Informes a la Unidad de Gestión Educativa Local para su reconocimiento a través de

Resoluciones de Unidad de Gestión Local.

Promoción por méritos profesionales: se determina reconocimiento y recompensando el elevado rendimiento profesional, encargándose cargos directivos, jerárquicos, cargos docentes, administrativos y de mantenimiento.

Capacitación: la institución educativa organiza cursos y talleres de nivel nacional e internacional de Innovación Pedagógica, incentivando el mejoramiento de la calidad del desempeño docente y administrativo

V.6.3. Políticas de delegación de funciones y trabajo en equipo:

Dadas las circunstancias y ocasiones de los directivos y jerárquicos es necesario realizar el acto de delegar funciones a los docentes y administrativos y de mantenimiento para establecer un compromiso sobre:

La naturaleza y el alcance de la función que se delega. Los resultados que se obtendrán. El método que se emplearán para evaluar el desempeño profesional y

laboral. El cronograma de ejecución de actividades.

Institución Educativa Particular Alem 20

Page 21: Pei

La naturaleza y el grado de autoridad necesario para cumplir la tarea.

Este trabajo, en equipo, dentro de una Institución Educativa es importante porque se brinda mejor comunicación, se fortalece el trabajo y se facilita la toma de decisiones colectivas.

V.6.4. Políticas de comunicación y coordinación:

El flujo de la información dentro de la Institución Educativa es importante, ya que ella si es oportuna, necesaria y libre de distorsiones, brinda condiciones para una mejor comunicación, fortaleciendo el trabajo y facilitando la toma de decisiones colectivas.

V.7. PROCEDIMIENTOS EDUCATIVOS:V.7.1. PROCESOS QUE RIGEN LA MARCHA INSTITUCIONAL:

En nuestra Institución Educativa tenemos los siguientes procesos de gestión:

Planificación. Organización Dirección ejecutiva Coordinación Control.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CADA GESTIÓN:Procesos Procedimientos

PlanificaciónDiseño:Diagnóstico, políticas, objetivos, metas, estrategias, presupuestos,planes, programas y proyectos

OrganizaciónEstablece:Funciones, estructuras, cargos, métodos, procedimientos ysistemas

Dirección ejecutivaToma de decisiones:Delega, funciones, desconcentra, y descentraliza.

Coordinación Coordina acciones en:Comités , comisiones, y equipos de trabajo

Control.Ejercita el control mediante:Supervisión, evaluación, verificación, orientación y retroalimentación.-

V.7.2. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE USO MÁS FRECUENTE:A. Procedimiento recepción de documentosB. Procedimiento expedición de certificado de estudiosC. Procedimiento expedición de constancia de estudios

Institución Educativa Particular Alem 21