P.E.I. LOS VOLCANES-CAMINO HACIA LA EXCELENCIA 2015.pdf

72
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES VEREDA LOS VOLCANES TIERRALTA CÓRDOBA 2015

Transcript of P.E.I. LOS VOLCANES-CAMINO HACIA LA EXCELENCIA 2015.pdf

  • PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA

    INSTITUCIN EDUCATIVA LOS VOLCANES

    VEREDA LOS VOLCANES TIERRALTA CRDOBA

    2015

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA

    COMUNIDAD EDUCATIVA

    INSTITUCIN EDUCATIVA LOS VOLCANES VEREDA LOS VOLCANES TIERRALTA CRDOBA

    2015

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    CONTENIDO

    1. Presentacin.......

    2. Identificacin.....

    3. Acta de fundacin......

    4. Simbologa Institucional.....

    5. Resea histrica....

    6. Filosofa.......

    7. Educacin integral.......

    8. Perfiles del colegio....

    9. Componentes de la calidad.....

    10. Anlisis situacin institucional....

    11. Objetivos del PEI....

    12. Modelo pedaggico...

    13. Estrategias Pedaggicas.....

    14. Metodologa........

    15. Currculos...

    16. Actividades extracurriculares

    17. Acciones pedaggicas.....

    18. Manual de convivencia......

    19. Gobierno escolar...

    20. Sistema institucional de evaluacin........

    21. Sistema de matrcula........

    22. Procedimientos interinstitucionales....

    23. Evaluacin de la comunidad educativa...

    24. Estrategias para articular con las Expresiones Culturales...

    25. Criterios de administracin....

    26. Proyectos pedaggicos.......

    27. Programas educacin no formal.......

    28. Servicios generales......

    29. Planes de mejora.......

    30. Formato administrativo y pedaggico.

    31. Impacto.....

    32. Estructura ejecutiva........

    33. Fuentes bibliogrficas.....

    34. Anexos......

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    ANEXOS DEL P.E.I.

    ANEXO No. 1. RESEA HISTRICA DE LA COMUNIDAD LOS VOLCANES.

    ANEXO No. 2. ACTAS DE FUNDACIN Y/O DECRETOS Y RESOLUCIONES.

    ANEXO No. 3. HISTORIA DE LA INSTITUCION.

    ANEXO No. 4. PERFILES INSTITUCIONALES.

    ANEXO No. 5. RUTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

    ANEXO No. 6. CAUSA Y EFECTO O ESPINA DE PESCADO.

    ANEXO No. 7. MODELO PEDAGOGICO.

    ANEXO No. 8. CURRCULO UN MEJOR FUTURO INSTEVOL.

    ANEXO No. 9. MANUAL DE CONVIVENCIA.

    ANEXO No. 10. GOBIERNO ESCOLAR.

    ANEXO No.11. SISTEMA DE EVALUACIN Y PROMOCIN INSTEVOL

    ANEXO No. 12. SISTEMA DE MATRICULA

    ANEXO No. 13. PROYECTO CULTURAL CONSOLIDACION CULTURAL MUSICA-

    DANZA

    ANEXO NO. 14. PROCESOS ADMINISTRATIVOS

    ANEXO No. 15. PROYECTOS PEDAGOGICOS

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    1. PRESENTACIN

    Teniendo en cuenta los cambios presentados por la sociedad y siendo uno de los ms

    notorios, la reforma de la carta magna, que marca los parmetros que se estn dando en

    todos los entes administrativos y en la estructura social, era de esperarse que la

    Institucin Educativa los Volcanes, no poda ser ajena a la trasformacin y actualizacin

    que exigen los tiempos actuales; es as como la comunidad educativa toma las riendas

    para construir la carta de navegacin, en busca del nuevo hombre de la cultura, del amor,

    integro, trabajador y humanizado, presentando una obra cuyas caractersticas

    fundamentales estn basadas en una propuesta de elaboracin del Proyecto Educativo

    Institucional Camino Hacia la Excelencia, cuya intencin es el resultado de un

    diagnstico realizado con la participacin de las comunidades educativas de: Los

    Volcanes, Viviano, Parcelas del Levante, Pueblo Balsa, La Unin y Pueblo Bicho,

    teniendo presente sus problemas, necesidades y oportunidades y con la finalidad de

    formar personas competentes para su desempeo en la sociedad.

    La Institucin Educativa Los Volcanes es una entidad de carcter oficial, calendario A que

    atiende una poblacin mixta en zona rural.

    El Proyecto Educativo Institucional Camino Hacia la Excelencia se enmarca en los

    siguientes componentes.

    1. Presentacin

    2. Identificacin.

    3. Acta de fundacin

    4. Simbologa Institucional.

    5. Resea histrica.

    6. Filosofa.

    7. Educacin integral.

    8. Perfiles del colegio.

    9. Componentes de la calidad.

    10. Anlisis situacin institucional.

    11. Objetivos del PEI.

    12. Modelo pedaggico.

    13. Estrategias Pedaggicas.

    14. Metodologa

    15. Currculos

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    16. Actividades extracurriculares.

    17. Acciones pedaggicas.

    18. Manual de convivencia.

    19. Gobierno escolar.

    20. Sistema institucional de evaluacin.

    21. Sistema de matrcula.

    22. Procedimientos interinstitucionales.

    23. Evaluacin de la comunidad educativa.

    24. Estrategias para articular con las Expresiones Culturales.

    25. Criterios de administracin.

    26. Proyectos pedaggicos.

    27. Programas educacin no formal.

    28. Servicios generales.

    29. Planes de mejora.

    30. Formato administrativo y pedaggico.

    31. Impacto.

    32. Estructura ejecutiva.

    33. Fuentes bibliogrficas.

    34. Anexos.

    MARCO LEGAL. CONSTITUCIN POLTICA DE 1991, en sus artculos:

    El Artculo 67. La educacin es un derecho de la persona y un servicio pblico que tiene

    una funcin social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tcnica,

    y a los dems bienes y valores de la cultura.

    La educacin formar al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la

    democracia; y en la prctica del trabajo y la recreacin, para el mejoramiento cultural,

    cientfico, tecnolgico y para la proteccin del ambiente

    El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educacin, que ser obligatoria

    entre los cinco y los quince aos de edad y que comprender como mnimo, un ao de

    preescolar y nueve de educacin bsica.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    La educacin ser gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de

    derechos acadmicos a quienes puedan sufragarlos.

    Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspeccin y vigilancia de la

    educacin con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la

    mejor formacin moral, intelectual y fsica de los educandos; garantizar el adecuado

    cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su

    acceso y permanencia en el sistema educativo.

    La Nacin y las entidades territoriales participarn en la direccin, financiacin y

    administracin de los servicios educativos estatales, en los trminos que sealen la

    Constitucin y la ley.

    ARTICULO 68. Los particulares podrn fundar establecimientos educativos. La ley

    establecer las condiciones para su creacin y gestin.

    La comunidad educativa participar en la direccin de las instituciones de educacin.

    La enseanza estar a cargo de personas de reconocida idoneidad tica y pedaggica.

    La Ley garantiza la profesionalizacin y dignificacin de la actividad docente.

    Los padres de familia tendrn derecho de escoger el tipo de educacin para sus hijos

    menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podr ser obligada a recibir

    educacin religiosa.

    Las integrantes de los grupos tnicos tendrn derecho a una formacin que respete

    y desarrolle su identidad cultural.

    La erradicacin del analfabetismo y la educacin de personas con limitaciones fsicas o

    mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    LEY 115 DE 1994, LEY GENERAL DE EDUCACIN.

    ARTCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La educacin es un proceso de formacin

    permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepcin integral de

    la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

    La presente Ley seala las normas generales para regular el Servicio Pblico de la

    Educacin que cumple una funcin social acorde con las necesidades e intereses de las

    personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la

    Constitucin Poltica sobre el derecho a la educacin que tiene toda persona, en las

    libertades de enseanza, aprendizaje, investigacin y ctedra y en su carcter de servicio

    pblico.

    De conformidad con el artculo 67 de la Constitucin Poltica, define y desarrolla la

    organizacin y la prestacin de la educacin formal en sus niveles preescolar, bsica

    (primaria y secundaria) y media, no formal* e informal, dirigida a nios y jvenes en edad

    escolar, a adultos, a campesinos, a grupos tnicos, a personas con limitaciones fsicas,

    sensoriales y psquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran

    rehabilitacin social.

    La Educacin Superior es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la presente

    Ley.

    ARTCULO 73. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Con el fin de lograr la

    formacin integral del educando, cada establecimiento educativo deber elaborar y poner

    en prctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros

    aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didcticos

    disponibles y necesarios, la estrategia pedaggica, el reglamento para docentes y

    estudiantes y el sistema de gestin, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones

    de la presente ley y sus reglamentos.

    ARTCULO 77. AUTONOMA ESCOLAR. Dentro de los lmites fijados por la presente ley

    y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educacin formal gozan de

    autonoma para organizar las reas fundamentales de conocimientos definidas para cada

    nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las reas establecidas en la ley, adaptar

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    algunas reas a las necesidades y caractersticas regionales, adoptar mtodos de

    enseanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los

    lineamientos que establezca el Ministerio de Educacin Nacional.

    Por su parte la LEY 715 DE 2001 SGP

    Artculo 5. Competencias de la Nacin en materia de educacin. Sin perjuicio de las

    establecidas en otras normas legales, corresponde a la Nacin ejercer las siguientes

    competencias relacionadas con la prestacin del servicio pblico de la educacin en sus

    niveles preescolar, bsico y medio, en el rea urbana y rural:

    Formular las polticas y objetivos de desarrollo para el sector educativo y dictar

    normas para la organizacin y prestacin del servicio.

    Regular la prestacin de los servicios educativos estatales y no estatales.

    Impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar programas, planes y proyectos

    de inversin de orden nacional en materia de educacin, con recursos diferentes

    de los del Sistema General de Participaciones. Con estos recursos no se podr

    pagar personal de administracin, directivo, docente o administrativo.

    LEY 1014 DE 2006 LEY DE EMPRENDIMIENTO

    En su ARTCULO 13. ENSEANZA OBLIGATORIA. En todos los establecimientos

    oficiales o privados que ofrezcan educacin formal es obligatorio en los niveles de la

    educacin preescolar, educacin bsica, educacin bsica primaria, educacin bsica

    secundaria, y la educacin media, cumplir con:

    1. Definicin de un rea especfica de formacin para el emprendimiento y la generacin

    de empresas, la cual debe incorporarse al currculo y desarrollarse a travs de todo el

    plan de estudios.

    2. Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al

    emprendimiento, la innovacin y la creatividad y desarrollar competencias para generar

    empresas.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    3. Disear y divulgar mdulos especficos sobre temas empresariales denominados

    Ctedra Empresarial que constituyan un soporte fundamental de los programas

    educativos de la enseanza preescolar, educacin bsica, educacin bsica primaria,

    educacin bsica secundaria, y la educacin media, con el fin de capacitar al estudiante

    en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visin

    clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades

    LEY 1620 DE 2013 CONVIVENCIA

    Contempla el Artculo 2. En el marco de la presente Ley se entiende por:

    Competencias ciudadanas. Es una de las competencias bsicas que se define como el

    conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que,

    articulados entre s, hacen posible que el ciudadano acte de manera constructiva en una

    sociedad democrtica.

    Educacin para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos:

    es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos activos

    titulares de derechos humanos sexuales y reproductivos con la cual desarrollarn

    competencias para relacionarse consigo mismo y con los dems, con criterios de respeto

    por s mismo, por el otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de

    bienestar fsico, mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y

    autnomas para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y en torno a la

    construccin de su proyecto de vida y a la transformacin de las dinmicas sociales, hacia

    el establecimiento de relaciones ms justas democrticas y responsables .

    Acoso escolar o bullying: Conducta negativa, intencional metdica y sistemtica de

    agresin, intimidacin, humillacin, ridiculizacin, difamacin, coaccin, aislamiento

    deliberado, amenaza o incitacin a la violencia o cualquier forma de maltrato psicolgico,

    verbal, fsico o por medios electrnicos contra un nio, nia o adolescente, por parte de

    un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relacin de poder

    asimtrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Tambin puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de

    estudiantes contra docentes. Ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso

    escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento

    escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del

    establecimiento educativo.

    Ciberbullying o ciberacoso escolar: forma de intimidacin con uso deliberado de

    tecnologas de informacin (Internet, redes sociales virtuales, telefona mvil y video

    juegos online) para ejercer maltrato psicolgico y continuado.

    LEY 70 DE 1993 NEGRITUDES

    En el ARTCULO 1o.: La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades

    negras que han venido ocupando tierras baldas en las zonas rurales ribereas de los ros

    de la Cuenca del Pacfico, de acuerdo con sus prcticas tradicionales de produccin, el

    derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artculos

    siguientes. As mismo tiene como propsito establecer mecanismos para la proteccin de

    la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como

    grupo tnico, y el fomento de su desarrollo econmico y social, con el fin de garantizar

    que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente

    al resto de la sociedad colombiana.

    De acuerdo con lo previsto en el pargrafo 1o. del artculo transitorio 55 de la Constitucin

    Poltica, esta ley se aplicar tambin en las zonas baldas, rurales y ribereas que han

    venido siendo ocupadas por comunidades negras que tengan prcticas tradicionales de

    produccin en otras zonas del pas y cumplan con los requisitos establecidos en esta ley.

    LEY 1346 DE 2009, LEY DE INCLUSIN.

    ARTCULO 1o. PROPSITO.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    El propsito de la presente Convencin es promover, proteger y asegurar el goce pleno y

    en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales

    por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

    Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias fsicas,

    mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas

    barreras, puedan impedir su participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

    condiciones con las dems.

    DECRETO 1860 1994

    En su ARTCULO 14. Contenido del Proyecto Educativo Institucional.

    Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en prctica con la participacin de

    la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se

    ha decidido alcanzar los fines de la educacin definidos por la ley, teniendo en cuenta las

    condiciones sociales, econmicas y culturales de su medio.

    Para lograr la formacin integral de los educandos, debe contener por lo menos los

    siguientes aspectos:

    1.- Los principios y fundamentos que orientan la accin de la comunidad educativa en la

    institucin.

    2.- El anlisis de la situacin institucional que permita la identificacin de problemas y sus

    orgenes.

    3.- Los objetivos generales del proyecto.

    4.- La estrategia pedaggica que gua las labores de formacin de los educandos.

    5.- La organizacin de los planes de estudio y la definicin de los criterios para la

    evaluacin del rendimiento del educando.

    6.- Las acciones pedaggicas relacionadas con la educacin para el ejercicio de la

    democracia, para la educacin sexual, para el uso del tiempo libre, para el

    aprovechamiento y conservacin del ambiente, y en general, para los valores humanos.

    7.- El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes.

    8.- Los rganos, funciones y forma de integracin del Gobierno Escolar.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    9.- El sistema de matrculas y pensiones que incluya la definicin de los pagos que

    corresponda hacer a los usuarios del servicio y en el caso de los establecimientos

    privados, el contrato de renovacin de matrcula.

    10.- Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales como

    los medios de comunicacin masiva, las agremiaciones, los sindicatos y las instituciones

    comunitarias.

    11.- La evaluacin de los recursos humanos, fsicos, econmicos y tecnolgicos

    disponibles y previstos para el futuro con el fin de realizar el proyecto.

    12.- Las estrategias para articular la institucin educativa con las expresiones culturales

    locales y regionales.

    13.- Los criterios de organizacin administrativa y de evaluacin de la gestin.

    14.- Los programas educativos de carcter no formal e informal que ofrezca el

    establecimiento, en desarrollo de los objetivos generales de la institucin.

    Por su parte el DECRETO 1850 DE 2002

    En el Artculo 1. Jornada escolar. Es el tiempo diario que dedica el

    establecimiento educativo a sus estudiantes en la prestacin directa del servicio pblico

    educativo, de conformidad con las normas vigentes sobre calendario acadmico y con el

    plan de estudios.

    Y el Artculo 2. Horario de la jornada escolar. El horario de la

    jornada escolar ser definido por el rector o director, al comienzo de cada ao lectivo,

    de conformidad con las normas vigentes, el proyecto educativo institucional y el plan

    de estudios, y debe cumplirse durante las cuarenta (40) semanas lectivas establecidas

    por la Ley 115 de 1994 y fijadas por el calendario acadmico

    de la respectiva entidad territorial certificada.

    DECRETO 2277 de 1979.

    Artculo 1.- Definicin. El presente Decreto establece el rgimen especial para regular

    las condiciones de ingreso, ejercicio, estabilidad, ascenso y retiro de las personas que

    desempean la profesin docente en los distintos niveles y modalidades que integran el

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Sistema Educativo Nacional, excepto el nivel superior que se regir por normas

    especiales.

    Artculo 2.- Profesin docente. Las personas que ejercen la profesin docente se

    denominan genricamente educadores.

    Se entiende por profesin docente el ejercicio de la enseanza en planteles oficiales y no

    oficiales de educacin en los distintos niveles de que trata este Decreto. Igualmente

    incluye esta definicin a los docentes que ejercen funciones de direccin y coordinacin

    de los planteles educativos, de supervisin e inspeccin escolar, de programacin y

    capacitacin educativa, de conserjera y orientacin de educandos, de educacin

    especial, de alfabetizacin de adultos y dems actividades de educacin formal

    autorizadas por el Ministerio de Educacin Nacional, en los trminos que determine el

    reglamento ejecutivo.

    DECRETO 1278 DE 2002

    ARTCULO 1o. OBJETO. El presente decreto tiene por objeto establecer el Estatuto de

    Profesionalizacin Docente que regular las relaciones del Estado con los educadores a

    su servicio, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idneos, partiendo

    del reconocimiento de su formacin, experiencia, desempeo y competencias como los

    atributos esenciales que orientan todo lo referente al ingreso, permanencia, ascenso y

    retiro del servidor docente y buscando con ello una educacin con calidad y un desarrollo

    y crecimiento profesional de los docentes.

    ARTCULO 2o. APLICACIN. Las normas de este estatuto se aplicarn a quienes se

    vinculen a partir de la vigencia del presente decreto para desempear cargos docentes y

    directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, bsica (primaria y

    secundaria) o media, y a quienes sean asimilados de conformidad con lo dispuesto en

    esta misma norma.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    DECRETO 1290 DE 2009.

    ARTCULO 1. Evaluacin de los estudiantes. La evaluacin de los aprendizajes de los

    estudiantes se realiza en los siguientes mbitos:

    1. Internacional. El Estado promover la participacin de los estudiantes del pas

    en pruebas que den cuenta de la calidad de la educacin frente a estndares

    internacionales.

    2. Nacional. El Ministerio de Educacin Nacional y el Instituto Colombiano para el

    Fomento de la Educacin Superior -ICFES-, realizarn pruebas censales con el

    fin de monitorear la calidad de la educacin de los establecimientos educativos con

    fundamento en los estndares bsicos. Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar

    el grado undcimo permiten, adems, el acceso de los estudiantes a la educacin

    superior.

    3. Institucional. La evaluacin del aprendizaje de los estudiantes realizada en los

    establecimientos de educacin bsica y media, es el proceso permanente y

    objetivo para valorar el nivel de desempeo de los estudiantes.

    ARTCULO 2. Objeto del decreto. El presente decreto reglamenta la evaluacin del

    aprendizaje y promocin de los estudiantes de los niveles de educacin bsica y

    media que deben realizar los establecimientos educativos.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    MARCO CONTEXTUAL.

    Creacin del municipio de Tierralta.

    Tierralta fue creado municipio en el ao 1931 por ordenanza de la Asamblea de Bolvar, la

    que fue anulada por ilegal, ya que tuvo algunas ilegalidades e irregularidades.

    Posteriormente, el da 14 de enero de 1949, la misma corporacin legislativa y mediante

    ordenanza No. 63 determina de manera definitiva que Tierralta es nuevo Municipio

    segregado de Montera.

    Fundador: Santiago Canabal en el ao 1903.

    Historia del municipio.

    El territorio del Municipio de Tierralta fue habitado inicialmente por la tribu de los Zenes,

    quienes pertenecan a la familia de los Caribes, los cuales se organizaron socialmente de

    manera monrquica. Esta tribu se caracteriz por transformar el paisaje de selvas en

    sabanas.

    Para la poca del descubrimiento de Tierralta, a principios del siglo XVI, el seor Pedro de

    Heredia invadi completamente el territorio Zen.

    Desde 1.840 los colonos hicieron su entrada a las zonas altas del ro Sin en busca de

    raicillas, caucho, pieles, oro y madera. Hacia 1881, las compaas extranjeras (francesas,

    belgas y norteamericanas) entraron a la zona a desarrollar la explotacin maderera del ro

    Sin.

    Economa del municipio.

    Las actividades productivas que hoy sostienen el que hacer econmico de Tierralta se

    ubican bsicamente en los sectores primarios y terciarios de la economa. Se destacan

    dentro del sector primario las siguientes:

    La produccin agropecuaria, la ganadera vacuna, la extraccin maderera, la pesca y

    actualmente se ha generado el fenmeno del mototaxismo influyendo de manera notoria

    en la economa del municipio y la proliferacin de la venta de comidas rpidas.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Educacin del municipio.

    Las siguientes son las instituciones y/o centros educativos del municipio de Tierralta, de la

    zona Rural y Urbana.

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS ZONA

    Benicio Agudelo URBANO

    Inmaculada URBANO

    19 de marzo URBANO

    Madre Laura URBANO

    Nuevo oriente URBANO

    Junin URBANO

    Fe y Alegra URBANO

    DOFASA URBANO

    ABC URBANO

    Estefana Marimn Isasi RURAL

    Los Morales RURAL

    1 de mayo de Callejas RURAL

    Palmira RURAL

    Inmaculada Carriola RURAL

    San Clemente RURAL

    Campo Bello RURAL

    Las Delicias RURAL

    Santa fe Ralito RURAL

    San Felipe de Cadillo RURAL

    Sagrado Corazn de Jess RURAL

    CENTROS EDUCATIVOS ZONA

    La Ossa RURAL

    Pueblo Nuevo RURAL

    Nuevos Aires RURAL

    La Antillana RURAL

    Esmeralda Pueblo Cedro RURAL

    Esmeralda Chara RURAL

    Batata RURAL

    Nueva Platanera RURAL

    Dulce nombre de Jess RURAL

    Nueva Unin RURAL

    Frasquillo RURAL

    Escuela rural mixta DozaTun RURAL

    Escuela rural mixta Pawarand RURAL

    Escuela Indgena Zorand RURAL

    Fuente: http://mejoramientoinstitucionalcordoba.wikispaces.com/

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Institucin Educativa Los Volcanes.

    La Institucin Educativa Los Volcanes se encuentra ubicada en la vereda Los Volcanes,

    corregimiento del Caramelo en su parte norte, a unos 6 Kilmetros de ste y de la

    cabecera municipal de Tierralta a una distancia de 28 kilmetros, sus lmites son: por el

    Norte, vereda de las parcelas, El Levante y Finca Rancho Simbraht; por el sur con la vereda

    Viviano y el corregimiento del Caramelo; por el Occidente con la finca Egipto, Mnaco y las

    parcelas de Costa de Oro y por el Oriente con la finca Mirasel.

    Economa de la Regin.

    La principal fuente de ingreso para la regin del caramelo, proviene de la ganadera

    (vaquera, jornaleros), la agricultura no tecnificada (pan coger), el sacrificio de animales (res

    y cerdo). Pequeos negocios de venta de vveres, abarrotes y licores al igual que la

    comercializacin de madera y el mototaxismo.

    (Ver ANEXO No. 1. RESEA HISTRICA DE LA COMUNIDAD LOS VOLCANES.)

    Docentes Administrativos y Directivos.

    N DOCENTES ADMINISTRATIVOS DIRECTIVOS

    24 1 3

    Nmero de Estudiantes por Niveles

    NIVEL N ESTUDIANTES DOCENTES VINCULACIN

    Preescolar 61 3 Propiedad.

    Bsica primaria 277 10 Propiedad.

    Bsica secundaria 146 8 Propiedad.

    Media 63 3 Propiedad.

    Importancia de la Educacin.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Segn el artculo 67 de la carta magna de Colombia, la educacin es un derecho de la

    persona y un servicio pblico que tiene una funcin social; con ella se busca el acceso al

    conocimiento, a la ciencia, a la tcnica, y a los dems bienes y valores de la

    cultura. Siendo esto los parmetros de importancia de la educacin en nuestro pas.

    Finalidad de la Educacin: Ley 115/1994

    ARTICULO 5o. Fines de la Educacin.

    De conformidad con el artculo 67 de la Constitucin Poltica, la educacin se desarrollar

    atendiendo a los siguientes fines:

    1. El pleno desarrollo de la personalidad sin ms limitaciones que las que le ponen

    los derechos de los dems y el orden jurdico, dentro de un proceso de formacin

    integral, fsica, psquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, tica, cvica y

    dems valores humanos.

    2. La formacin en el respeto a la vida y a los dems derechos humanos, a la paz, a

    los principios democrticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y

    equidad., as como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

    3. La formacin para facilitar la participacin de todos en las decisiones que los

    afectan en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin.

    4. La formacin en el respeto a la autoridad legtima y a la ley, a la cultura nacional, a

    la historia colombiana y a los smbolos patrios.

    5. La adquisicin y generacin de los conocimientos cientficos y tcnicos ms

    avanzados, humansticos, histricos, sociales, geogrficos, y estticos, mediante

    la apropiacin de hbitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.

    6. El estudio y la comprensin crtica de la cultura nacional, y de la diversidad tnica

    y cultural del pas, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

    7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de la

    cultura, el fomento de la investigacin y el estmulo a la creacin artstica en sus

    diferentes manifestaciones.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    8. La creacin y el fomento de una conciencia de la soberana nacional y para la

    prctica de la solidaridad y la integracin con el mundo, en especial con

    Latinoamrica y el Caribe.

    9. El desarrollo de la capacidad crtica, reflexiva y analtica que fortalezca el avance

    cientfico, y tecnolgico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural,

    y de la calidad de la vida de la poblacin, a la participacin en la bsqueda de

    alternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico del pas.

    10. La adquisicin de una conciencia para la conservacin, proteccin y mejoramiento

    del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos

    naturales, de la prevencin de desastres, dentro de una cultura ecolgica y del

    riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nacin.

    11. La formacin de la prctica del trabajo, mediante los conocimientos tcnicos y

    habilidades, as como en la valoracin del mismo como fundamento del desarrollo

    individual y social.

    12. La formacin para la promocin y preservacin de la salud y la higiene, la

    prevencin integral de problemas socialmente relevantes, la educacin fsica, la

    recreacin el deporte y la utilizacin del tiempo libre, y

    13. La promocin en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,

    investigar, adoptar la tecnologa que se requiere en los procesos de desarrollo del

    pas y le permita al educando ingresar al sector productivo.

    Propsito de la Formacin: La institucin educativa los volcanes formar personas en

    el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la prctica del

    trabajo y la recreacin, para el mejoramiento cultural, tecnolgico y para la proteccin del

    ambiente.

    Modelo Pedaggico: Por las condiciones del contexto y que est ubicada en una zona

    rural, el modelo el cual adopta la institucin educativa es el CONSTRUCTIVISTA

    CON ENFASIS EN LO AGROPECUARIO, citando a: JEAN PIAGET,

    LEV VIGOSTKY y DAVID P. AUSUBEL).

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    2. IDENTIFICACIN INSTITUCIONAL

    NOMBRE: Institucin Educativa los Volcanes. INSTEVOL

    UBICACIN: Departamento de Crdoba, Municipio de Tierralta,

    DIRECCIN: Vereda los Volcanes, Corregimiento el Caramelo

    SEDES: Los Volcanes (sede principal), El Carmen-Vereda Pueblo

    Bicho, Pueblo Balsa-Vereda Pueblo Balsa, Camilo

    Torres-Vereda La Unin, El Levante- Vereda el Levante y

    Viviano-Vereda Viviano.

    NATURALEZA: Mixta

    CARCTER: Oficial

    JORNADA: Maana

    CALENDARIO: A

    NIVELES: Preescolar, Bsica y Media Vocacional

    OPCIN EDUCATIVA: Escuela Tradicional (Preescolar), Escuela Nueva (Primaria

    y Media Rural), Postprimaria (6 a 9)

    NCLEO EDUCATIVO: 18

    CDIGO DANE: 223807000208

    CDIGO ICFES: 132878

    RESOLUCIN: No. 530 de Noviembre 18 de 2011

    NIT: 812007606-0

    E-MAIL [email protected]

    PGINA WIKIS: http://ievolcanes.wikispaces.com/

    PROPIETARIO: Municipio de Tierralta

    COORDINADOR: Esp: Jos Alfredo Prez H.

    COORDINADOR: Esp: Tedulo del Toro Crdenas.

    RECTOR (E) Esp: Franklin Flrez Furnieles

    DIREC. DE NUCLEO: Esp: Gerardo Snchez Lpez

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    3. ACTADE FUNDACIN, DECRETO O RESOLUCION

    La Institucin tiene los siguientes documentos que la acreditan legalmente constituida:

    Acta de Creacin

    Creada segn acuerdo No. 022 del 14 de Noviembre de 1996

    Resolucin de aprobacin

    Aprobada segn resolucin No. 530 de 18 de Noviembre de 2011

    Licencia de Funcionamiento

    Licencia de funcionamiento para los niveles de preescolar y educacin bsica No.

    00119 de 25 de Noviembre de 1998.

    Resolucin de Integracin

    El Centro Educativo los Volcanes se integr con las escuelas del El Carmen, Pueblo

    Balsa, La Unin, El Levante y Viviano, para formar la Institucin Educativa Los

    Volcanes mediante resolucin No. 001152 del 20 de Septiembre de 2002.

    Resolucin de Modificacin

    Modificacin segn resolucin No. 0000295 del 07 de mayo de 2003

    Propietario

    Municipio de Tierralta

    Cdigo de Inscripcin del PEI.

    Cdigo No. 000401-465 De Junio 4 de 2008

    Patente de Sanidad

    El patente de sanidad es No. 0047 de Enero de 2007

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Paz y Salvo Estadstico

    El paz y salvo estadstico, expedido por la Secretaria de Educacin Departamental, es

    el No. 021 de Septiembre 19 de 2002.

    (Ver ANEXO No. 2. ACTAS DE FUNDACIN Y/O DECRETOS Y RESOLUCIONES.)

    4. SIMBOLOGIA INSTITUCIONAL

    LA BANDERA

    La bandera de la Institucin Educativa Los Volcanes, est formada por tres colores,

    franjas de igual dimensin, siendo sus colores: verde, blanco y verde; distribuida de tal

    forma que guardan una singular armona, entre la viveza sin igual del color vegetal y lo

    resplandeciente del color de la paz. Su divisin le da un cierto aire de prestigio y

    sobriedad como si se tratara de una cancha de softbol, donde se juega un cordial partido

    entre la rectitud y la responsabilidad, representados por el color blanco, y la esperanza de

    ser mejor dentro de una disciplina, significado por el color verde.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    EL ESCUDO

    El escudo de la Institucin Educativa Los Volcanes, de forma redonda, est constituido

    por dos franjas, superior e inferior, donde aparece escrito el nombre de la institucin. En

    su interior, est dividido en dos secciones, una superior de color blanco donde aparece

    una antorcha y un libro abierto que significa triunfo y sabidura, y la inferior de color verde

    donde aparecen los tres volcanes, que dan origen al nombre de la vereda de la sede

    principal. En los lados laterales internos. Aparece el lema Amor, Integracin trabajo y

    estudio.

    Como la Institucin Educativa Los Volcanes, est conformada por varias plantas fsicas,

    en diferentes veredas, para todas es el mismo escudo con la excepcin de la parte inferior

    del nombre de cada vereda.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    EL HIMNO

    Letra: Reinaldo Ortiz Fabra

    Msica: annimo

    CORO

    Soy estudiante de los volcanes Sigo adelante con muchos planes Amo a mi gente y a mi tierra Un ser prudente que odia la guerra

    Y mi riqueza es intelectual Pues la pobreza es material Con entereza yo s luchar No ms pereza, voy a estudiar

    Amo y respeto la vida

    Tengo un corazn entusiasta

    Y un alto ideal que me anima A cultivar la semilla que nazca Tengo metas que sigo constante Para descubrir mi vocacin Soy benigno, activo y tolerante No comparto discriminacin

    Quiero siempre ser muy responsable Y muy recto en mi forma de actuar Solidario, eficaz y tratable Recibir formacin integral

    Investigo porque amo la ciencia Analizo mi mundo local Y mi cotidiana experiencia La utilizo y me ayuda a progresar

    Anhelo ser til y libre Nadie castre mi creatividad Crecer sano, seguro y firme Ser querido en mi comunidad

    Acepto a mi hermano como tal Con sus defectos y cualidades Busco la transformacin social

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Venzo problemas y dificultades

    Cooperar para construir la historia Contra rutina y mediocridad Para hallar el triunfo y la gloria Mi cultura y mi identidad

    Siempre con proyeccin futurista Aprendiendo de la realidad Y lograr del mundo la conquista Con amor, fuerza y voluntad

    Estoy dispuesto y con valor Y he adquirido el don de pensar Aprendiendo a aprender sin rigor Fin y metas yo puedo alcanzar

    A mi Dios que me ha creado le pido Y doy gracias por tanta bondad Ho hacedor padre, hermano y amigo Te pedimos que reine la paz Y queremos la paz (bis)

    LEMA

    La institucin se identifica con el siguiente lema: Amor, integracin, trabajo y estudio

    5. RESEA HISTORICA (Cronolgica)

    En el ao 1955 se fund la primera escuela de carcter privado, la cual funcion con la

    direccin de la profesora Griselda Mosquera con un nmero de 20 nios, el local de esta fue la

    casa del seor Virgilio Mestra. Buscando el origen a la Escuela Rural Mixta Los volcanes

    En el ao de 1960 llega la profesora, con nombramiento nacional Olga Brunal, quien traslad la

    escuela para la casa de su esposo Guillermo Bonfante.

    En el ao 1965 la escuela funciona con los esposos Guillermo Bonfante y Olga Brunal, con el

    nombre de Escuela Mixta Los Volcanes.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    En el ao de 1981, la gobernacin de Crdoba nombra a los docentes Samir Pinedo y Eduardo

    Enrique Bedoya (Q.E.P.D).

    Para el ao 1985 el seor Rosendo Garcs don a la comunidad un terreno para vivienda, de

    ste se tom el lote en que funciona la actual Institucin, por iniciativa del padre de familia

    Santiago Coronel

    En el ao de 1986 la escuela tena cuatro aulas construidas por los hijos de Rosendo Garcs,

    En el ao de 1987 empezaron labores en dichas aulas antes mencionadas, las docentes

    Roselis Sarge, Rosario Mestra y Consuelo Berrio pagadas por el Municipio.

    Los docentes Martha Berrio y Gregoria Gonzales nombradas por el municipio de Tierralta

    En el ao de 1992 se continuaron las labores, despus de un receso por problemas de orden

    pblico en los aos 1990 y 1991.

    En el ao de 1993 bajo la direccin del licenciado Reinaldo Ortiz, Gerardo Snchez como

    director de ncleo, y en la administracin municipal de Edison Salcedo Perdomo, con recursos

    del Municipio se construyen dos aulas y una unidad sanitaria, la cual fue entregada en

    noviembre 14 de 1993.

    En el ao 1995 se gestiona la apertura del grado sexto (6) para el prximo ao, a travs de

    un proyecto de extensin de la bsica primaria teniendo como gestores de tan importante logro,

    la comunidad, el director de ncleo y los profesores Radaimes Baquero, Jos Bravo, Ketty

    Gonzlez y el director de la Institucin.

    En el ao de 1996 se da la apertura de grado sexto (6) y preescolar, creciendo de esta manera

    la comunidad estudiantil; por lo tanto trajo a la institucin nuevos maestros, los cuales son:

    Franklin Flrez, Rodolfo Mendoza y Jos Prez Herrera.

    En el ao 1997, se le da apertura al grado sptimo (7) y se hace necesario el nombramiento

    de nuevos maestros: Jairo Soto. Luz Marina Humanes, Zoila Rhenals y Cesar Triana.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    En el ao 1998, se construyen dos aulas y una unidad administrativa, bajo la administracin

    municipal de Marciano Argel y se da la apertura del grado octavo (8) y se nombra a la docente

    Diana Benedetti.

    En el ao 1999 tom la direccin de la Institucin la licenciada Martha Berrio, se da la apertura

    del grado noveno (9) y primera promocin de ste grado.

    En el ao 2002 renuncia la licenciada Martha y asume la direccin como encargado el

    licenciado Tedulo del Toro. Se da la cuarta promocin del grado noveno (9).

    A mediados del ao 2003, llega el licenciado Nicols Betancourt como rector.

    En esta poca la institucin Educativa Los Volcanes cuenta con un equipo de docentes

    profesionales e idneos para el desarrollo del saber con un nmero de 540 estudiantes. Segn

    la Ley 715 del 2001 se debe integrar la institucin con las siguientes escuelas: El Carmen de

    Pueblo Bicho, Pueblo Balsa, El Levante. Camilo Torres de la Unin y Viviano con resolucin

    integrada de reconocimiento oficial No. 001152 de 20 de septiembre de 2002 y con resolucin

    de modificacin No 0000295 del 7 de mayo de 2003.

    Para el ao 2003, La Institucin tena el siguiente equipo de docentes Dasiris Acosta,

    Radaimes Baquero (Q.E.P.D) Martha Berrio, Tedulo del Toro, Domingo Durango, Franklin

    Flrez, Anbal Luna, Rodolfo Mendoza, Reinaldo Ortiz, Jos Prez, Nadia Senz, Csar Triana,

    Zoila Rhenals, Ketty Gonzlez, William Sarge, Sandra Martnez, Jader Ortega, Rudy Martnez y

    Jorge Jaramillo.

    En el ao 2004, retoma la rectora de la institucin el licenciado Tedulo del Toro Crdenas,

    con el acompaamiento como coordinador; sin remuneracin el licenciado Jos Prez Herrera

    que labora como docente en la sede Los Volcanes. Para esta poca se gestiona la apertura del

    grado decimo (10) de la Media Vocacional y el nombramiento de nuevos docentes, lo cual da

    como resultado la vinculacin en provisionalidad de: Lenis Correa, Albeiro Snchez, Samir

    Padilla, Elis Pereira, Teresa Lpez, Alba Gonzlez, Liliana Porras, Lucy Martnez, Nevis

    Bolaos, Gregoria Gonzlez y un administrativo, como secretaria auxiliar; Ena Luz Bertel Polo.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Para el ao 2005, se inicia el proceso de matrcula para el grado decimo (10) con 21

    estudiantes, al cual no se le dio el aval por la Secretaria de Educacin Departamental por no

    llenar los requisitos establecidos. Apoyando la coyuntura del Proceso de Paz se gestiona y se

    inicia la construccin de cuatro (4) aulas y una unidad sanitaria por parte de la Gobernacin de

    Crdoba. Se nombra como Coordinador Encargado al licenciado Jos Prez Herrera y en

    Periodo de Prueba al Ingeniero Agrnomo Jorge Miranda Buelvas, despus de superar el

    primer concurso de mritos. Adems llegan trasladados los licenciados Aldemar Hernndez,

    quien reemplazo a la docente Dasiris Acosta Pimienta y Jaime Baleta Macea por necesidad de

    servicio.

    En el ao 2006 como resultado del convenio Computadores para Educar y la Alcalda

    Municipal de Tierralta, se construye y dota una sala de informtica con 18 computadores y por

    parte de COMPARTEL cinco (5) computadores ms conectados a internet. Se vincula en

    periodo de prueba al licenciado Jaime L. Montiel, superando el concurso de meritos. Se da la

    apertura del grado decimo (10) con aprobacin oficial, y el ultimo evento de graduacin del

    grado noveno (9).

    En el transcurso del ao 2007, se contina la fase de profundizacin del convenio

    Computadores para Educar y el acompaamiento de la Universidad Industrial de Santander

    (CPE-UIS). Como logro importante se da la primera promocin de Bachilleres INSTEVOLISTA,

    con un nmero de doce (12) estudiantes, con aprobacin oficial del grado 11, segn

    Resolucin No. 000086 de 5 de junio de 2007, como resultado de una visita del supervisor de

    educacin departamental Segundo lvarez, y se gestion la asignacin del cdigo ICFES cuyo

    nmero es 132878, obteniendo resultados satisfactorios en estas pruebas.

    En el mes de julio de 2008 es nombrado en periodo de prueba el licenciado Abner Villegas

    Vega a travs de un concurso de Mritos al igual que el licenciado Jos Prez Herrera en el

    cargo de coordinador, y los docentes Jorge Jaramillo, Yolanda Barn, para la sede Pueblo

    Balsa, Yeleina Velsquez, para la sede El Carmen y Roque Germn Carvajal, para la sede

    Viviano, quienes ms tarde pasan a ser nombrados en propiedad, tambin se vincula por

    traslado la licenciada Asenet Snchez Lpez, para la sede el Carmen. En este ao se da la

    segunda promocin INSTEVOLISTA, con quince (15) estudiantes.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    En el ao 2009, se construye el restaurante escolar y el cercado de la sede central Los

    Volcanes, se mejora el transporte escolar con dos buses, se vinculan a la institucin los

    docentes Hernando Castillo y Karol Villadiego. La institucin logra el primer puesto en el quinto

    (5) Foro municipal Innovacin y pertinencia, y se institucionalizan los proyectos pedaggicos

    productivos.

    El ao 2010 se participa en el sexto (6) foro municipal Aprendiendo con el Bicentenario

    obteniendo el segundo (2) puesto. Por el concurso de meritos llegan nuevos docentes en

    periodo de prueba tales como: Mara Doria Prez, para la sede Pueblo Balsa, Yosenis Martnez

    Garca y Sandys Morales Arguello, para la sede Camilo Torres y Nini Yohana Vidal Medina, Luz

    Dary Espeleta Flrez y Eder Oyola Mrquez, para la sede central.

    En el ao 2011 se dio la consecucin de dos aulas digitales.

    FUNDACION DE SEDES.

    Sede los Volcanes: Ao 1960

    Sede Viviano: Ao 1978

    Sede Pueblo Balsa: Ao 1980

    Sede El Carmen: Ao 1986

    Sede Camilo Torres: Ao 1986.

    Fuente: Esp: Tedulo Del toro Crdenas

    (Ver ANEXO No. 3. HISTORIA DE LA INSTITUCION.)

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    6. FILOSOFIA INSTITUCIONAL.

    6.1. MISION.

    Es misin de la Institucin Educativa Rural Los Volcanes, municipio de Tierralta-Crdoba,

    ofrecer una educacin de calidad, con base en la utilizacin apropiada de las nuevas

    tecnologas y estrategias pedaggicas para formar personas con valores, mentalidad

    empresarial, y nfasis agropecuario, a travs de la Construccin del Conocimiento para lo

    cual cuenta con un cuerpo Directivo y Docentes comprometidos que les permita continuar

    su formacin acadmica o ingresar al mundo laboral.

    6.2. VISION

    Para el ao 2018 La Institucin Educativa Los Volcanes, habr desarrollado competencias

    bsicas y laborales, que les permita a los estudiantes, mejorar los resultados en las

    pruebas externas y acceder a estudios superiores o al mundo laboral.

    6.3. VALORES

    Tolerancia, Respeto y solidaridad. TOLERANCIA:

    Los miembros de la comunidad educativa, se caracterizaran por ser personas que tienen

    la capacidad de saber escuchar y aceptar a los dems, valorando las distintas formas de

    entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos

    fundamentales de los dems.

    RESPETO:

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Los miembros de la comunidad educativa se distinguen por valorar los intereses y

    necesidades del otro individuo en un contexto social e interactivo donde prima la moral y

    las buenas costumbres.

    SOLIDARIDAD. Los miembros de la comunidad educativa, ponen en prctica la solidaridad cuando

    ayudan a los dems en cualquier momento que necesitan ayuda.

    6.4. OBJETIVOS DE LA INSTITUCION.

    6.4.1. Objetivo General de la Institucin.

    Orientar el proceso acadmico de los educandos, mediante la utilizacin de estrategias de

    aprendizajes participativas, haciendo nfasis en el desarrollo agropecuario, con el uso de

    las TICS, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

    6.4.2. Objetivos Especficos de la Institucin.

    Implementar el modelo pedaggico constructivista con nfasis en lo agropecuario.

    Disear e implementar estrategias de aprendizajes participativas que contribuyan

    a la formacin del educando.

    Fomentar el uso de las TIC y los valores institucional.

    Formar personas con mentalidad critica, participativas y empresarial.

    6.5. PROPOSITO DE FORMACION.

    Atendiendo a las necesidades de la zona rural y comunidad educativa el propsito de la

    Institucin Educativa Los Volcanes es formar estudiantes con mentalidad crtica con

    nfasis en lo agropecuario.

    6.6. PRINCIPIOS.

    Para cumplir con la misin, visin y objetivos, la Institucin Educativa Los Volcanes

    orientar su trabajo de formacin integral con base en los siguientes principios:

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Responsabilidad: La responsabilidad se refiere al hecho que cada uno de los actores

    y partcipes en los procesos educativos, respondan por las consecuencias de sus

    actos o de sus omisiones.

    Participacin: Se entiende como la contribucin de los integrantes de la comunidad

    educativa en los diferentes procesos educativos, basados en la tica, en el

    compromiso y en el sentido del cumplimiento del deber.

    Autonoma: La autonoma es el acto de realizar actividades escolares, sociales,

    culturales o tecnolgicas sin sujecin a controles ni a presiones externas, si no

    dirigidas por la institucin.

    Concertacin: Significan que se pongan de acuerdo los miembros de la comunidad

    educativa antes de tomar decisiones que afecten o favorezcan la buena marcha de la

    institucin.

    Conocimiento y Trabajo: Entendida esta como las cosechas de todos los aos del

    conocimiento intelectual y tcnico para mejorar su forma de vida y de la comunidad.

    7. EDUCACION INTEGRAL.

    Es la que atiende a todas las dimensiones y manifestaciones de los estudiantes. Desde la

    dimensin cognitiva, a la fsica, pasando por la espiritual y la social. La educacin en cada

    una de ellas dotar a nuestros alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias

    para poder defenderse en la vida y alcanzar un nivel de bienestar.

    Pero esta formacin sera incompleta si nos olvidamos de los valores, de la educacin

    moral y la educacin social, para ello la I.E. adopta las siguientes dimensiones:

    DIMENSION COGNITVA: Se hace realidad en el aula cuando el estudiante adquiere

    habilidades del lenguaje, esto incluye vocabulario, raciocinio, habilidades para expresarse

    y otras.

    DIMENSIN SOCIO-AFECTIVA: Se hace realidad en el aula cuando el estudiante crea

    habilidades para interactuar con otros y sus sentimientos hacia los dems.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    DIMENSIN FSICA: Hace referencia a la corporeidad, a la condicin fsica de las

    personas. Implica que en el aula el estudiante desarrolle una relacin armnica tanto al

    interior del cuerpo, como con el ambiente externo.

    DIMENSIN ESPIRITUAL: Se hace realidad en el aula cuando el estudiante adquiere

    una experiencia interior y ms profunda, que la conduce a dotar de sentido y propsito a

    las propias acciones y su existencia, sean cuales sean las condiciones externas, a contar

    con un sistema de valores y con el compromiso de aplicarlos; centrndose en algo que va

    mas all de uno mismo.

    8. PERFILES DE LA INSTITUCION.

    Los perfiles institucionales refirindose a los recursos humanos, es el conjunto de rasgos

    peculiares que un puesto de trabajo engloba a nivel de educacin, nivel de formacin,

    experiencia y habilidades intelectuales y/o fsicas, para una persona.

    Entre los cuales tenemos:

    Perfil del directivo ( Rector y coordinador)

    Perfil del docente.

    Perfil del estudiante.

    Perfil del padre de Familia.

    Perfil del personero.

    Perfil del personal administrativo y de servicios generales.

    (Ver ANEXO No. 4. PERFILES INSTITUCIONALES)

    9. COMPONENTE DE CALIDAD.

    La institucin educativa los volcanes en la bsqueda de la calidad de la educacin tiene

    en cuenta las orientaciones dadas por la gua No. 34 del MEN, Gua para el Mejoramiento

    Institucional de la Autoevaluacin al Plan de Mejoramiento. A travs de la implementacin

    de la ruta para el mejoramiento de la calidad institucional, escala de desarrollo

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    institucional, el ciclo de mejoramiento continuo PHVA y con la ejecucin de un plan de

    mejoramiento institucional que abarca cuatro gestiones a saber:

    Gestin directiva, se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado.

    Gestin acadmica, enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y

    desarrollen las competencias necesarias para su desempeo social, personal y

    profesional.

    Gestin administrativa y financiera. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la

    gestin acadmica, administracin de la planta fsica, los recursos y los servicios, el

    manejo del talento humano y el apoyo financiero y contable.

    Gestin de la comunidad, se encarga de la relacin de la institucin educativa con la

    comunidad.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    RUTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

    ETAPA PASOS

    AUTOEVALUACION

    Revisin de la Identidad Institucional

    Evaluacin de cada una de las reas de gestin

    Elaboracin del Perfil Institucional

    Establecimiento de fortalezas y oportunidades de mejoramiento

    ELABORACION DEL PLAN DE

    MEJORAMIENTO

    Formulacin de objetivos

    Formulacin de metas

    Definicin de indicadores

    Definicin de actividades y de sus responsables

    Elaboracin del cronograma de actividades

    Definicin de los recursos necesarios para la ejecucin del plan de mejoramiento

    Divulgacin del plan de mejoramiento a la comunidad educativa

    SEGUIMIENTO Y EVALUACION

    Montaje del sistema de seguimiento

    Revisin del cumplimiento de los objetivos y metas del plan de mejoramiento

    Evaluacin del plan de mejoramiento

    Comunicacin de los resultados de la evaluacin del plan de mejoramiento.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    ESCALA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

    (Ver Anexo No. 5. RUTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

    INSTITUCIONAL)

    10. ANLISIS SITUACIN INSTITUCIONAL.

    10.1. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIN

    El diagnstico es un proceso investigativo que indaga a cerca de la realidad acadmica y

    administrativa del plantel, y de las necesidades de la comunidad educativa. Los

    resultados se expresan normalmente a travs de juicios valorativos y permiten identificar

    los problemas relevantes del establecimiento educativo.

    El diagnstico de la investigacin institucional educativa Los Volcanes se hace utilizando

    la metodologa de la MATRIZ FODA, que consiste bsicamente en el anlisis de la

    situacin, interna y externa de la institucin, con la identificacin de las debilidades,

    oportunidades, fortalezas y amenazas; para obtener estrategias F.O. (fortaleza y

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    oportunidades), D.A. (debilidades y amenazas), las cuales sern sintetizadas en cuatro o

    cinco estrategias generales de desarrollo y para el mejoramiento y desarrollo institucional.

    (Ver cuadro No. 1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL MATRIZ FODA).

  • CUADRO No. 1 DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA LOS VOLCANES

    FACTORES

    EXTERNOS

    FACTORES INTERNOS

    MATRIZ FODA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    LOS VOLCANES

    FORTALEZA 1. Planta de docentes fija 2. Servicios de energa elctrica y agua adecuados. 3. Actitud positiva de la mayora de los docentes

    frente al programa Postprimaria. 4. Se cuenta con espacios para la recreacin 5. Se cuenta con gobierno escolar conformado. 6. Planta fsica adecuada. 7. Medios audiovisuales (dos aulas digitales). 8. Sala de informtica. 9. Software de evaluacin en lnea.

    DEBILIDADES 1. Mobiliario insuficiente para docentes. 2. Falta de implemento y local adecuado 3. Faltan aulas para salones de clases,

    laboratorio de qumica y fsica, aula mltiple, sala de profesores, sala de material.

    4. Elementos deportivos insuficientes. 5. No se cuenta con elementos

    bibliogrficos

    OPORTUNIDADES 1. Disponibilidad de terrenos privados para el

    desarrollo de los P.P.P. 2. Asesora tcnica por parte de algunas

    entidades como: C.V.S. BANCO AGRARIO SENA.

    3. Apoyo logstico y asesora por parte de las siguientes entidades: SEM, SED, MEN, ICBF, IMDER, JAC. IGLESIA.

    ESTRATEGIA F.O. 1. Gestin ante los propietarios de terrenos para el

    desarrollo del P.P.P. (1-1). 2. Aprovechamiento de espacios fsicos para las

    asesoras tcnicas por parte de diferentes entidades relacionadas al agro (1,7,8-2)

    3. Gestin ante entidades gubernamentales para la consecucin de recursos logsticos (1-3)

    ESTRATEGIA D.O. 1. Gestin de mobiliario ante el SEM, SEC

    Y MEN (1-3) 2. Gestin para construccin de aulas para

    salones de clase. laboratorio, aula mltiple, sala de profesores, sala de materiales, unidad administrativa ante SEM, SED Y MEN (3-3)

    3. Gestin ante entidades gubernamentales para la consecucin de diversos recursos (4,5-3)

    AMENAZA 1. Tendencia de jvenes a frecuentar billares. 2. Presencias de grupos al margen de la Ley. 3. Desmotivacin de la mayora de padres de

    familia en el desarrollo de actividades pedaggicas.

    4. Algunos padres analfabetas. 5. Poca oportunidad de trabajo.

    ESTRATEGIA F.A. 1. Motivacin a los padres de familia para la

    concientizacin pedaggica (1,7-3) 2. Organizacin e implementacin de las escuelas

    de padre para radicar el analfabetismo (1,7,8-4) 3. Concientizacin a los jvenes para el

    aprovechamiento adecuado del tiempo libre (1,5,7,8-1)

    ESTRATEGIA D.A. 1. Aprovechamiento de mano de obra de

    desempleados en la construccin de aulas (3,4)

    2. Aprovechamiento de tiempo libre de los jvenes para adecuar espacios deportivos (2-1)

  • ESTRATEGIAS GENERALES DE DESARROLLO A PARTIR DE LA MATRIZ FODA

    Las estrategias generales de desarrollo surgen de la valoracin de anlisis de la situacin

    institucional que se hace con matriz FODA.

    Las estrategias institucionales son:

    Gestin para la construccin de cuatro aulas, para orientaciones pedaggicas, aulas

    para laboratorio, sala de profesores, sala de materiales, unidad administrativa, aula

    para la biblioteca y respectiva dotacin ante entidades gubernamentales y no

    gubernamentales.

    Alianzas con hacendados y entidades agroindustriales para la consecucin de

    terrenos, insumos y herramientas que conduzcan a la implementacin y ejecucin de

    los Proyectos Pedaggicos Productivos.

    Asesora y capacitacin para la comunidad educativa sobre la implementacin y

    ejecucin del proyecto de Postprimaria por parte de los representantes de Proyecto de

    Educacin Rural.

    Gestin para la dotacin de implementos deportivos, para microftbol, voleibol,

    bisbol y atletismo ante el INDER, hacendados u otras entidades.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    10.2. RESULTADOS AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2013.

    10.2.1. Perfil General de la Institucin 2013.

    Anlisis del perfil general

    Se observa que en todas las gestiones se mantuvo el compromiso de crecer y mejorar el

    desempeo de la institucin (directiva, acadmicas, administrativa y financiera y de la

    comunidad). Se observa un leve incremento en la gestin administrativa y financiera, pero

    se estn dando las condiciones para que en los prximos aos los incrementos puedan

    ser ms significativos, puesto que ya se han detectado situaciones desfavorables

    fcilmente superables en un futuro cercano con el compromiso de todos los estamentos

    educativos.

    2,70%

    2,80%

    2,90%

    3,00%

    3,10%

    3,20%

    3,30%

    3,40%

    3,50%

    3,60%

    3,70%

    DIRECTIVA

    ACADMICA

    ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

    DE LA COMUNIDAD

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    La gestin acadmica tiene el porcentaje ms alto con 3.65, ya que en este ao se

    mejoraron algunos procesos implementando el Sistema Institucional de Evaluacin y

    Promocin Escolar SIEPE.

    Los promedios generales de cada gestin ltimos dos aos:

    GESTIN PROMEDIOS POR AO

    2012 2013%

    Directiva 3.50% 3.31%

    Acadmica 3.65% 3.65%

    Administrativa y financiera 3.60% 3.48%

    De la comunidad 3.60% 3,05%

    10.2.2. Sntesis de fortalezas y oportunidades de mejoramiento.

    Del proceso de autoevaluacin institucional se obtienen unas Fortalezas y debilidades u

    oportunidades de mejoramiento, que se priorizan en un cuadro llamado, Sntesis de

    fortalezas y oportunidades de mejoramiento.

    (Ver Cuadro No. 2. SNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE

    MEJORAMIENTO).

  • Cuadro No. 2 REA DE GESTIN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

    DIRECTIVA

    Existen proyectos productivos y de actividades extracurriculares.

    Existen recursos didcticos de gran importancia para el quehacer acadmico como computadores, aula digital, TV.

    Existe comunicacin fluida y permanente a nivel interno y externo entre autoridades educativas y otras entidades.

    Existe el comit de convivencia y disciplina Existe la pgina WIKISPACE de la institucin, Correos

    electrnicos y comunicacin celular instantnea.

    Gestionar la construccin de aulas para todas las sedes y ordenar los espacios recreativos.

    Motivar el funcionamiento del consejo de padres de familia. Redactar polticas de integracin de personas con diversidad cultural

    ACADMICA

    Existen planes de estudios de acuerdo a los lineamientos del PEI y la ley.

    Existe planeacin y preparacin de las clases organizadas. Existe un proceso de evaluacin de los resultados

    acadmicos. Uso de las evaluaciones externas para establecer pautas de

    mejoramiento acadmico. Se realizan reuniones de evaluacin y promocin peridicamente.

    Apoyo pedaggico para estudiantes con dificultades de aprendizaje. Mejorar el resultado de las pruebas externas SABER y SABER ICFES con respecto a los resultados del ao 2013

    ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

    El apoyo a la gestin acadmica mantiene un alto grado de eficiencia.

    Los perfiles de los docentes estn acorde con los lineamientos establecidos por el MEN y contemplados en el PEI.

    Existen procesos de induccin para los docentes que ingresan y antiguos.

    Se realizan jornadas de induccin y socializacin del PEI como forma de incentivar la pertenencia del personal vinculado.

    La administracin de la planta fsica ha mejorado notablemente debido a los recursos financieros y fsicos aportados por los recursos de gratuidad, y por las entidades como codelac.

    Tambin la institucin ha recibido beneficios de entidades como: consolidacin, royal cndor, azcar manuelita, y aportes personales por parte del seor William Ganen, Arnol Flrez entre otros. Jornadas escolares suplementarias del programa suprate

    Agilizar el suministro de transporte, mnimo dos buses y restaurante escolar al inicio de las actividades acadmicas.

    Establecer convenios con instituciones o entidades orientadas a atender nios con problemas o necesidades especiales.

    Implementar criterios claros y procedimientos para la asignacin del manejo de la tienda escolar.

    Gestionar un plan de capacitacin de acuerdo los perfiles y a las necesidades expresadas por los docentes.

    0ptimizacion en el uso de la sala digital. Gestionar la estructura fsica del laboratorio, biblioteca, aula mltiple

    un polideportivo

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    DE LA COMUNIDAD

    La positiva participacin de los educandos actividades institucionales y en los proyectos productivos y pedaggicos.

    Se atiende a un 100% a toda la poblacin estudiantil que solicita los servicios de la institucin.

    Se encuentran conformados y funcionando el gobierno escolar y proyectos productivos.

    Existe una sala de informtica dotada con servicio de internet.

    La institucin cuenta con un aula digital con docentes y estudiantes capacitados para el manejo de esta herramienta.

    Se estn ejecutando los P.P. (proyectos pedaggicos) y P.P.P (Proyectos pedaggicos Productivos) La I.E. cuenta con la pgina WIKISPACE, donde se muestra el trabajo que se realiza

    Ejecutar programas que conlleve a la atencin de nios con necesidades educativas especiales en la comunidad.

    Crear programas o proyectos liderados por los docentes para apoyar el proyecto de vida de los estudiantes de acuerdo a sus necesidades y expectativas.

    Elaborar planes concretos que nos permitan actuar adecuadamente frente a situaciones de desastres o accidentes que pongan en riesgo a la comunidad educativa.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    10.3. DIAGNOSTICO BAJO RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES I. E. LOS

    VOLCANES.

    Para hacer un estudio y anlisis de las causas del bajo rendimiento acadmico y efecto

    que esto genera en los procesos de formacin, la Institucin Educativa los Volcanes ha

    adoptado la estrategia: CAUSA Y EFECTO O ESPINA DE PESCADO.

    (Ver ANEXO No 6. CAUSA Y EFECTO O ESPINA DE PESCADO.)

    11. OBJETIVOS DEL PEI

    11.1. Objetivo general del PEI

    Direccionar los procesos organizativos a travs de la ejecucin de las reas de gestin,

    facilitando procesos de formacin de estudiantes, ambientes propicios para el aprendizaje

    y fortalecimiento de una cultura del conocimiento y la convivencia pacfica de los

    miembros de la comunidad educativa.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    11.2. Objetivos especficos del PEI

    Contribuir a la organizacin escolar teniendo en cuenta las cuatro reas de gestin

    educativa.

    Integrar todos los procesos que se dan dentro de la institucin.

    Dar identidad y sentido a la institucin educativa.

    Dinamizar la planeacin institucional y procesos pedaggicos.

    Coordinar las acciones escolares con el plan educativo municipal, departamental y

    nacional.

    Plantear un cambio profundo buscando la formacin integral de las personas

    dentro y para la comunidad.

    Fomentar la construccin de conocimiento y la cualificacin constante de la calidad

    de vida.

    12. MODELO PEDAGOGICO.

    Por las condiciones del contexto y que est ubicada en una zona rural, el modelo el cual

    adopta la institucin educativa es el CONSTRUCTIVISTA CON ENFASIS EN

    LO AGROPECUARIO, citando a: JEAN PIAGET, LEV VIGOSTKY y

    DAVID P. AUSUBEL).

    El Modelo pedaggico de la institucin Educativa los Volcanes tiene la siguiente

    estructura.

    1. TITULO DEL MODELO PEDAGOGICO

    2. CARACTERIZACION TEORICA Y CONCEPTUALIZACION

    2.1. Conceptualizacin, distincin y relacin entre instruccin, educacin, formacin y desarrollo.

    2.2. Conceptualizacin de la educacin como proceso formativo y desarrollador Qu es Educar? Por qu? Y Para qu Educamos?

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    3. JUSTIFICACION

    3.1. Argumentacin de las teoras psicolgicas en las que se basa el modelo

    pedaggico.

    3.2. Fundamento pedaggico del modelo pedaggico.

    4. PROPSITOS

    5. CONTENIDOS

    6. SECUENCIACIN

    7. MTODO

    8. RECURSOS DIDCTICOS

    EVALUACIN

    (Ver ANEXO No. 7. MODELO PEDAGOGICO)

    13. ESTRATEGIAS PEDAGGICAS.

    13.1. Mejorar pruebas externas.

    Las pruebas externas se mejoraran a travs de la aplicacin de simulacros, talleres,

    evaluaciones tipo ICFES y capacitacin de docentes en la redaccin y manejo de

    preguntas tipo pruebas saber.

    13.2. Uso de la biblioteca.

    Establecer el manejo, uso y funcionamiento de los recursos de la biblioteca, por parte de

    los estudiantes de los grados 10 y 11 dentro de las actividades de la ejecucin del

    proyecto servicio social obligatorio.

    13.3. Minimizar el matoneo

    Capacitacin en el manejo, causas y consecuencias del matoneo, como

    actividades del Proyecto Escuela de padres.

    Seguimiento oportuno y permanente de los casos de matoneo, en toda la

    comunidad educativa por parte del comit de convivencias y disciplina.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Charlas peridicas e informativas sobre deteccin de matoneo y pasos y

    procedimientos a seguir.

    13.4. Mejorar Lecto-escritura y operaciones de Clculo.

    Intensificar las horas de lenguaje y matemticas en los grados de transicin, 1, 2

    y 3.

    Implementar las estrategias establecidas en el Plan nacional de Lectura.

    Desarrollar y ejecutar olimpiadas matemticas peridicamente.

    13.5. Bajar el ausentismo escolar.

    Mejorar el ambiente escolar, con espacios recreativos y ldicos.

    13.6. Bajar la repitencia escolar

    Mejorar las prcticas educativas.

    Acompaamiento de los padres de familia en las actividades escolares de los

    estudiantes.

    Motivacin de los estudiantes, con su compromiso como estudiante.

    13.7. Bajar la desercin escolar

    Crear espacios para el ambiente escolar, con actividades recreativos y ldicos

    14. METODOLOGA

    Los mtodos que utiliza los docentes y estudiantes de la institucin educativa los Volcanes para el proceso de formacin son: Expositivo, Demostrativo, Descubrimiento e Interrogativo y sus posibles combinaciones.

    1. Expositivo

    Consiste en la transmisin de contenidos formativos mediante la exposicin oral del

    docente. La actividad recae sobre ste, dejando al alumno un papel receptivo

    fundamentalmente

    2. Demostrativo.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Consiste en la transmisin de contenidos a travs de la demostracin prctica. Este mtodo puede utilizarse tanto en el aula como en el puesto de trabajo

    3. Descubrimiento.

    Proceso pedaggico para llevar al alumno a encontrar una respuesta a una pregunta o

    una solucin a un problema, objeto de su aprendizaje

    4. Interrogativo.

    La comunicacin entre alumno y formador se realiza a travs de preguntas, por lo que el

    alumno va encontrando paulatinamente los contenidos de aprendizaje

    Las posibles combinaciones de los mtodos son:

    1 - 2 Expositivo Demostrativo. 1 - 3 Expositivo- Descubrimiento.

    1 - 4 Expositivo Interrogativo.

    2 - 3 Demostrativo - Descubrimiento 2 - 4 Demostrativo - Interrogativo.

    3 4 Descubrimiento - Interrogativo.

    15. CURRCULOS.

    El Currculo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologas, y

    procesos que contribuyen a la formacin integral y a la construccin de la identidad

    cultural nacional, regional y local.

    El currculo de la institucin Educativa los Volcanes, CURRCULO UN MEJOR FUTURO

    INSTEVOL tiene la siguiente estructura:

    1. Nombre o ttulo.

    2. rea, disciplinas, asignaturas o campos del saber.

    3. Docentes responsables.

    4. Presentacin y justificacin.

    5. Poblacin objeto.

    6. Visin y Misin.

    7. Propsito de formacin.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    8. Dimensiones del rea.

    9. Competencias del rea.

    10. Indicadores.

    11. Marco terico.

    12. nfasis del modelo.

    13. Interdisciplinariedad.

    14. Proyecto del rea.

    15. Plan de estudio.

    16. Interaccin socio-afectiva.

    17. Pensamiento e innovacin.

    18. Diseo de situaciones.

    19. Estrategias de aprendizaje del rea.

    20. Herramientas pedaggicas.

    21. Proceso de evaluacin.

    22. Recursos.

    23. Cronograma.

    24. Fuentes bibliogrficas.

    25. Exposiciones artsticas, seminarios, congresos, encuentros de saberes, coloquios,

    foros, nominaciones, premios. Aportes, Historia pedaggica y artstica de los

    docentes del rea. Historia escolar. Aportes de los estudiantes.

    26. Anexos.

    (Ver ANEXO No. 8. CURRCULO UN MEJOR FUTURO INSTEVOL)

    16. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

    Las actividades extracurriculares son en conjunto de acciones que pueden o no estar

    contempladas en plan de estudio de la institucin.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Estas acciones son las que se realizan fuera de la institucin con el objetivo de

    complementar las actividades escolares.

    Es muy importante entender que las experiencias extracurriculares brindan al nio la

    posibilidad de construir el conocimiento mediante el compromiso y la participacin.

    Estas experiencias contribuyen al desarrollo integral de la personalidad del nio, y

    favorecen innumerables aprendizajes como el lenguaje verbal y no verbal,

    la experiencia lgico-matemtica, el contacto con la naturaleza, las relaciones

    interpersonales y dinmicas entre los adultos y los nios y entre los nios entre s.

    En todo este tipo de experiencias, el maestro debe proponer objetivos claros

    y precisos con respecto a la actividad programada, con el fin de que el

    nio entienda el sentido, y as despertar su inters durante la jornada, para la

    realizacin de estas actividades el maestros debe solicitar por escrito un permiso ante los

    directivos y anexar su respectivo plan de actividades, talleres o guas de aprendizaje, para

    su aprobacin.

    17. ACCIONES PEDAGOGICAS

    Es un comportamiento comunicativo que tiene por objeto ensear y aprender

    conocimientos, habilidades, destrezas y competencias para operar y actuar en los

    mundos biolgico, social y cultural

    Las acciones pedaggicas son herramientas para desarrollar los proyectos pedaggicos

    transversales

    Algunas de las acciones pedaggicas que se desarrollan en la institucin son:

    Interaccin acadmica y social respetuosa y amable con los estudiantes.

    Encuentro de saberes, foros, seminario alemn, debates, discusin respetuosa en

    torno a temas especficos de actualidad, aplicando tcnicas como el ensayo, el

    debate, el panel, el seminario alemn y mesa redonda entre otras tcnicas de

    discusin.

    Aplicacin de tcnicas de interaccin social y acadmica como lo es el Grupo

    colaborativo de trabajo.

    Aplicacin de tcnicas de interaccin social y acadmica como lo es el Grupo

    colaborativo de trabajo.

    Cine foros relacionados con las temticas en estudio.

  • PEI Camino Hacia la Excelencia Ncleo Educativo No. 018 - Registro DANE: 223807000208

    Vereda Los Volcanes Corregimiento El Caramelo

    Pgina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/ E-mail: :[email protected]

    Preparar a los estudiantes para que realicen exposiciones significativas,

    fundamentadas y ldicas con la administracin de herramientas y materiales

    audiovisuales.

    Experimentacin con mltiples tipos de guas y talleres.

    Salidas pedaggicas y ecolgicas con aplicacin de guas de trabajo acordes a la

    edad, grado escolar y tiempo de trabajo.

    Desarrollo de investigaciones que permiten la profundizacin y la innovacin por

    parte de las estudiantes.

    Aplicacin de diferentes momentos, sujetos y tipos de evaluaciones con el apoyo

    de sistemas de representacin visual como imgenes descriptivas, expresivas,

    construccionales, funcionales, simblicas y algortmicas.

    Trabajos de consulta y fundamentacin en la biblioteca, en el patio, zonas verdes,

    zonas deportivas y en los espacios especializados de la institucin educativa.

    18. MANUAL DE CONVIVENCIA

    Hacia el fortalecimiento de una educacin con calidad, invocando la proteccin de Dios

    con el fin de garantizar el desarrollo armnico e integral de los integrantes, promoviendo

    la convivencia pacfica a travs de la justicia, igualdad, libertad y paz en el cual se asocian

    los entes que conforman la comunidad educativa, con el objeto de llegar a los mnimos y

    mximos acuerdos de convivencia fijados en la Constitucin Nacional de 1991 y

    reglamentada en la ley 115 Art. 73-87, Decreto 1860 Art. 17, a travs de la promulgacin,

    divulgacin y aplicacin del Cdigo del menor y convencin sobre los Derechos de los

    Nios y Nias, se hace necesario establecer normas para una mejor convivencia.

    El manual de convivencia es un ente prctico funcional que busca equilibrar

    armnicamente a la comunidad teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

    La estructura del manual de