Pau Problemas Presupuesto Publico

7
La política de gasto es la que orienta al presupuesto gubernamental hacia el cumplimiento de determinados objetivos de gobierno; esto es, le da a las entidades públicas un orden de prioridad en su gasto y, sobre todo, la capacidad de ejecución de acciones encaminadas a hacer realidad los programas comprometidos. Todo ejercicio de gobierno requiere capacidad de ejecución, la cual no se limita a contar con determinados programas o proyectos, sino que exige de una capacidad real para financiar la ejecución de los mismos (Gutiérrez, 2015:13). El autor anterior menciona que el presupuesto gubernamental es orientado por la política del gasto público, para que pueda cumplir con sus objetivos, quiere decir que le da a las entidades públicas un orden de prioridad en su gasto. También deja claro que el ejercicio de gobierno requiere capacidad de ejecución, y que esta no se limita a contar algunos programas o proyectos, sino que exige de una capacidad real para financiar la ejecución de los mismos, lo cual viene a ser un problema debido a que en muchas ocasiones no se cuanta con el ingreso suficiente para cubrir dichos egresos, por lo que se debe contar un presupuesto exacto o aproximado de los ingresos y egresos para no tener problemas al momento de que se presente algún caso de estos. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) detalla el monto y el destino de los recursos públicos que el gobierno

description

gasto publico, presupuesto, etc.

Transcript of Pau Problemas Presupuesto Publico

Page 1: Pau Problemas Presupuesto Publico

La política de gasto es la que orienta al presupuesto gubernamental hacia el

cumplimiento de determinados objetivos de gobierno; esto es, le da a las

entidades públicas un orden de prioridad en su gasto y, sobre todo, la capacidad

de ejecución de acciones encaminadas a hacer realidad los programas

comprometidos. Todo ejercicio de gobierno requiere capacidad de ejecución, la

cual no se limita a contar con determinados programas o proyectos, sino que exige

de una capacidad real para financiar la ejecución de los mismos (Gutiérrez,

2015:13).

El autor anterior menciona que el presupuesto gubernamental es orientado por la

política del gasto público, para que pueda cumplir con sus objetivos, quiere decir

que le da a las entidades públicas un orden de prioridad en su gasto. También

deja claro que el ejercicio de gobierno requiere capacidad de ejecución, y que esta

no se limita a contar algunos programas o proyectos, sino que exige de una

capacidad real para financiar la ejecución de los mismos, lo cual viene a ser un

problema debido a que en muchas ocasiones no se cuanta con el ingreso

suficiente para cubrir dichos egresos, por lo que se debe contar un presupuesto

exacto o aproximado de los ingresos y egresos para no tener problemas al

momento de que se presente algún caso de estos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) detalla el monto y el destino de

los recursos públicos que el gobierno federal aplicará cada año, buscando siempre

un equilibrio entre lo que recibe y lo que se gasta, así como cumplir con lo

establecido en el Artículo 134 de la Constitución, el cual establece que “los

recursos económicos que dispongan la Federación, los estados, los municipios, el

Distrito Federal y los órganos político-administrativos, se administrarán con

eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para los objetivos a los

que estén destinados (Gutiérrez, 2015:17).

De acuerdo al autor el Presupuesto de Egresos de la Federación muestra

detalladamente el monto y el destino de los recursos públicos que el gobierno

federal aplica cada año, buscando tener siempre un equilibrio entre lo que recibe y

Page 2: Pau Problemas Presupuesto Publico

lo que se gasta, es decir, el ingreso y el egreso, lo cual es un problema o algo

difícil para el gobierno, debido a que debe cumplir con lo establecido en el Artículo

134 de la Constitución, el cual menciona que los recursos económicos se deben

administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para los

objetivos a los que estén destinados, por lo que el compromiso del gobierno viene

a ser muy elevado y al no cumplir se ve envuelto en una serie de dificultades que

recae y afecta a todos los ciudadanos.

Una vez determinados los ingresos que se captarán, se somete al análisis el

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual técnicamente no es

una ley sino un decreto. El Artículo 74 fracción IV de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos establece que “es facultad exclusiva de la Cámara de

Diputados: aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación,

previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el

Ejecutivo federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben

decretarse para cubrirlo” (Gutiérrez, 2015:17).

Según el autor cuando se determinan los ingresos se somete al análisis el

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual viene a ser un

decreto no una ley. Además dice que la Cámara de Diputados es la encargada de

aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que debe

realizar un previo examen, discusión y, en su caso, modificación, lo cual viene a

ser una gran responsabilidad la de la Cámara de Diputados, pues esta se encarga

de aprobar las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrir dicho

egreso, y si no está capacitada para esto, puede cometer errores en su estimación

y acarrear problemas, no solo para ella misma, sino para todos los ciudadanos

mexicanos, pues si no se tiene una estimación correcta, las contribuciones

aprobadas, no serán suficientes para cubrir los egresos propuestos por la

Federación.

La OCDE (2009) señala que, a pesar de que la Cámara de Diputados tiene la

facultad de modificar el proyecto de presupuesto, existen algunas limitaciones, por

Page 3: Pau Problemas Presupuesto Publico

ejemplo, no puede cambiar la estructura programática; no puede negar el

financiamiento de gastos que el Ejecutivo está obligado a hacer legal o

constitucionalmente, como las transferencias federales o el gasto en fondos y

programas sociales; asimismo, sólo puede aumentar el gasto si se identifican

fuentes adicionales de financiamiento, para lo cual posee la facultad de modificar

las proyecciones de ingresos y el precio del petróleo dentro del intervalo de la

fórmula establecida en la Reforma Fiscal del 2007 para la obtención de ingresos

adicionales. Cualquier modificación debe ubicarse dentro de la regla del

presupuesto balanceado (OCDE, 2009:82).

De acuerdo a la OCDE, la Cámara de Diputados es aquella que tiene la facultad

de modificar el proyecto de presupuesto, pero también existen algunas

limitaciones, como por ejemplo, esta no puede cambiar la estructura programática;

es decir, no puede negar el financiamiento de gastos que el Ejecutivo está

obligado a hacer legal o constitucionalmente; asimismo, también está orientada a

aumentar el gasto solamente si se identifican fuentes adicionales de

financiamiento, por lo que la responsabilidad de la Cámara de Diputados es muy

elevada pues esta posee la facultad de modificar las proyecciones de ingresos y el

precio del petróleo para la obtención de ingresos adicionales, algo que debe hacer

de una forma delicada y cuidadosa para no acarrear problemas a la economía

nacional.

El déficit presupuestario se ha convertido hoy en día un fenómeno común en

muchos países, estrechamente relacionada con el desarrollo de los gastos

públicos. En Rumania, el déficit presupuestario ha sido en los últimos años, uno de

los problemas más difíciles que enfrenta la política económica. En la actividad

económica actual, cuando la necesidad de recursos financieros es mayor que los

fondos disponibles, la creación de los presupuestos a todos los niveles es uno de

los principales problemas, sobre todo en el respeto del principio del equilibrio

presupuestario. En la mayoría de los casos, el saldo presupuestario no se logra

automáticamente por cubrir los gastos presupuestarios por los ingresos

Page 4: Pau Problemas Presupuesto Publico

presupuestarios. En este caso se puede decir que el presupuesto ha sido

desarrollado por la financiación del déficit (Apetri, et al., 2014:177-178).

El autor citado señala que un problema grave que se presenta en muchos países

es el déficit presupuestario, generando que no haya un desarrollo del gasto

público. Un ejemplo, es el que se presenta en Rumania, que ha enfrentado el

problema más grave que se presenta en la política económica. Cuando en la

actividad económica, se necesita más recursos financieros que los fondos

disponibles, la creación de los presupuestos, genera un problema, sobre el

equilibrio presupuestario.

En este sentido, los mecanismos para elaborar el presupuesto público y aquellos

orientados a su seguimiento y evaluación cobran especial importancia como

elementos para asegurar la eficiencia y transparencia de la función pública. La

inclusión de espacios de participación, la definición clara y precisa de conceptos,

procedimientos, instrumentos y responsabilidades son algunos de los aspectos

clave que deben orientar la elaboración presupuestal (Franciskovic, 2013:29).

El autor anteriormente señala que los mecanismos para elaborar el presupuesto

público orientándose a su seguimiento y evaluación cobran especial importancia

para asegurar la eficiencia y transparencia de la función pública, además se deben

incluir procedimientos, espacios de participación, entre otros, los cuales son

aspectos clave para orientar a la elaboración presupuestal; la no elaboración de

presupuestos no llevaría a la eficiencia y transparencia de la función pública.

(OCDE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2009).

Estudio de la OCDE sobre el proceso presupuestario en México. Ediciones OCDE,

3-170. Consultado el 06 de octubre de 2015. www.oecd.org/mexico/48190152.pdf

Page 5: Pau Problemas Presupuesto Publico

Franciskovic, J. (2013). Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y

rendición de cuentas. Journal of economics, finance and administrative science,

18, 28-32.

Apetri, A. N., Grosu, V., Mates, D., Bostan, I., Socoliuc, M., & Hlaciuc, A. M.

(2014). The analysis of evolution and financing policies of the budget deficit in

Romania, in the period 2007 - 2012. USV Annals of Economics & Public

Administration, 14(1), 177-186.