patologia

18

Transcript of patologia

Page 1: patologia
Page 2: patologia

dema

• Hinchazón causada por la acumulación de líquido en un tejido conectivo.

• Los edemas ocurren sobre todo en los pies, los tobillos, las piernas, en otras partes del cuerpo, como la cara y las manos; también se pueden dar en los órganos (donde hay una rotura de tejido).

E

Page 3: patologia

Para un individuo normal

• el 60% del peso corporal es agua

• el 40% es intracelular

• el 20% es extracelular.

El edema se forma cuando se produce una secreción excesiva de líquidohacia el espacio intersticial o cuando éste no se recupera de formacorrecta, bien por problemas de reabsorción o por problemas linfáticos.

Page 4: patologia

Factores

• Por incremento de la presión hidrostática

• reducción de la presión oncótica en los vasos sanguíneos

• por aumento en la permeabilidad de la pared de los vasos sanguíneos, como sucede en la inflamación

• por obstrucción de la recogida de fluidos vía el sistema linfático

• por cambios en las propiedades de retención de agua de los tejidos.

Page 5: patologia

Hiperemia y congestión

• estos términos se refieren al incremento del volumen de sangre en un tejido o zona afectada.

Hiperemia (hiperemia activa)

Congestión (hiperemia pasiva)

Page 6: patologia

Hiperemia pasiva o congestión

• esta se produce por disminución de la cantidad de sangre que sale del órgano o parte del mismo por vía venosa.

• Hiperemia pasiva en diversos órganos :

Hígado

Riñón

Bazo

Pulmón

Page 7: patologia

• Durante la congestión, se produce una coloración azul-rojiza en las zonas afectadas, a medida que se acumula la sangre venosa.

• Este tinte azulado se debe cuando se produce un incremento de la Hbdesoxigenada en la sangre cianosis.

Page 8: patologia

• La congestión se puede producir como un fenómeno “sistémico” en la insuficiencia cardiaca congestiva, cuando se descompensan ambos ventrículos

Page 9: patologia

• También aparece como un proceso “localizado”, en los casos en los que se produce una obstrucción del retorno venoso en una extremidad (ej. Várices)

Page 10: patologia

Qué es la trombosis?El trombo es una masa que se forma en el interior del aparto circulatorio y está constituida por la sangre del paciente, específicamente por los elementos sólidos de la sangre.

• Los trombos son opacos, friables, adherentes y tanto en las venas como en las arterias de pequeño y mediano calibre .

Page 11: patologia

La trombosis se produce cuando los coágulos de sangre (trombos) obstruyen las venas o las arterias, dificultando o impidiendo el normal fluir de la sangre.

• La trombosis venosa es cuando un coágulo obstruye una vena

• la trombosis arterial es cuando el coágulo de sangre obstruye una arteria

Page 12: patologia

EmboliaUna embolia es un accidente vascular producido por uno o varios émbolos.

Un embolo es un coagulo que se desprende de la pared de un vaso sanguíneo y circula a lo largo de los vasos sanguíneos.

Page 13: patologia

En un momento determinado puede quedar atrapado en algún lugar ocasionando una obstrucción sanguínea que puede tener consecuencias muy graves. Este fenómeno es lo que se conoce como embolia.

Page 14: patologia

Una embolia puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Sin embargo las más frecuentes son

• Embolia en las piernas o en los pies

• Embolia pulmonar

• Embolia cerebral

• Ataque cardiaco

Page 15: patologia

Infarto

• Se presenta cuando se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del corazón por un tiempo suficiente para que esa parte del miocardio sufra daño o muera.

Page 16: patologia

• La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias, las cuales llevan sangre y oxígeno al corazón.

• Si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren.

Page 17: patologia
Page 18: patologia

Bibliografía

• © Copyright 1995-2009 The Cleveland Clinic Foundation. All rights reserved. (11/17/2007..12564)

• http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content&view=article&id=481:trombosis&catid=54:enfermedades-con-t&Itemid=491

• http://www.zonamedica.com.ar/enfermedades/explorar/182/Trombosis

• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0

00195.htm

• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0

00195.htm