Pasado presente y futuro ing. ind.

7
RUTAS DEL FUTURO ENSAYO JAIME DAVID TORO Trabajo escrito presentado a: Doc. Hugo Fernel Orozco UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL INTRODUCCION A LA INGENIERIA TULUA

Transcript of Pasado presente y futuro ing. ind.

Page 1: Pasado presente y futuro ing. ind.

RUTAS DEL FUTURO

ENSAYO

JAIME DAVID TORO

Trabajo escrito presentado a:

Doc. Hugo Fernel Orozco

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

TULUA

2012

Page 2: Pasado presente y futuro ing. ind.

LAS RUTAS DEL FUTURO

EL PASADO.

La madre de todas la ingenierías fue la “Ingeniería Militar” desde allí el gran interés para la formación de mas ingenieros. Las personas informadas del nuevo desarrollo en esta época, muy fácilmente lo normalizaban, es bastante difícil afirmar cuando empezó la ingeniería industrial como tal. Aun así, las preguntas básicas de “¿Qué? ¿Como? ¿Cuándo? ¿Con que? Y ¿para que?” han sido siempre fuente de motivación en los avances de la ingeniería industrial. Por lo tanto, básicamente es que gracias a la curiosidad del ser humano y al querer saberlo todo, a analizar sus dudas y sacar conclusiones que lo llevaron a entender y obtener el verdadero significado de lo que es la ingeniería industrial.

Posteriormente en 1890 los estudios de Frederick Winslow Taykor sobre identificación de estándares de tiempo dentaron las bases para el control de costos de la mano de obra, y fueron los fundamentos esenciales para la planeación y determinación de precios en e sector industrial. Con base a esto Taylor desarrollo sistemas basados en el concepto de “Tarea”. En el planteaba que el trabajo de un empleador debería de planearse y el trabajador debía recibir una inducción y además bases para poder efectuarla efectivamente.

Aparecieron entonces los esposos Frank B. Guilbreth y Lillian Moller Guilbreth sin duda fueron muy importantes en el mundo de a administración empresarial.

Frank quien se empeño en sacar los métodos de Taylor de los talleres y fabricas, y busco constantemente su aplicación en otros campos de esta forma expandió considerablemente el uso de estas técnicas en la construcción, la educación, la medicina y las disciplinas militares y, por consiguiente se sentaron las bases de una ingeniería industrial moderna.

Lillian graduada en psicología, fue un complemente de suerte para la ingeniería industrial, pues su trabajo en conjunto, permitió la explotación del aspecto humano en el comportamiento laboral el cual sigue siendo el pilar fundamental de la ingeniería hasta nuestros días.

Gracias a esta pareja la ingeniería fue reconocida en el mundo como una buena técnica para la administración dentro de las fábricas.

Page 3: Pasado presente y futuro ing. ind.

EL PRESENTE.

En la actualidad y siguiendo posiblemente los caminos visualizados por Gilbreth ya no es posible conseguir ninguna de las áreas del desarrollo de ciencia y tecnología, manejo de la producción industrial y de servicios sin que en estas se detecte el soporte de las técnicas de la ingeniería industrial, como una necesidad básica para el desarrollo de as mismas. Esto quiere decir que la ingeniería a tomado lugar en cualquier aspecto que el hombre pueda realizar a nivel de empresario, puesto que tiene las técnicas básicas y los elementos fundamentales para poder desarrollarse en los campos que se le asignen, salvo que en los últimos 25 años la evolución de la tecnología y la ciencia hace que un ingeniero profesional sea mas elaborado.

Para empezar, la maduración de las empresas tradicionales, enfrentadas a unos escenarios competitivos completamente diferentes a los que tuvieron en sus inicios, en donde posiblemente ocultaron toda clase de deficiencias gerenciales internas, obligando a hacer un alto en el camino, para replantear las estrategias básicas de supervivencia empresarial, con técnicas que hoy conocemos como reingeniería.

Con base a lo anterior, podemos decir que toda empresa esta en constante cambio debido, ya sea por el mal comportamiento r la producción, o por una mala respuesta del cliente al producto. Llegando así, a una actualización de estrategias y empezando desde cero, para poder aparecer o introducirse de nuevo a la industria.

Las dificultades mayores han llevado al desarrollo de técnicas novedosas en este campo de técnicas novedosas tales como los costos basados en actividad (Activity Based Cost). Las cuales muestran a la alta gerencia el camino exacto en el control de los rendimientos para los diferentes productos empresariales, también formas de financiación de las inversiones necesarias para permitir a las empresas la actualización tecnológica, que posiblemente en el pasado se omitió como una forma absurda de mostrar mas utilidades y en general la necesidad de enfrentar los cambios en los escenarios competitivos externos, los cuales pasaron de área de influencia local a los de globalización.

Teniendo en cuenta esta técnica la empresa tendrá una buena ayuda para el desarrollo en la producción, también será un buen mediador para resolver problemas de dinero y así tiene lo suficiente para las debidas actualizaciones tecnológicas para así ser una excelente competencia.

Page 4: Pasado presente y futuro ing. ind.

EL FUTURO.

Cuando pensamos en el futuro resulta obligado reflexionar sobre la frase de Peter Drucker que fue escrita ya hace 8 años: “el futuro llego ayer” o en el titulo de la nota de Hernando Gomez Buendia para la separata de lecturas dominicales de el tiempo “el futuro es ya”. Algunos datos que nuevamente nos servirán para comprender la magnitud de los cambios que estamos viviendo. Algunos datos que nuevamente nos servirán para comprender la magnitud de los que estamos viviendo:

Desde el punto de vista de las comunicaciones.

– El primer cable transatlántico puesto en funcionamiento en 1956, tenía una capacidad para sus llamadas telefónicas.

– La fibra óptica tiene capacidad para 85.000 llamadas telefónicas. Se ha obtenido una mejora en este campo del 170 mil porciento en apenas 30 años.

De acuerdo con lo anterior, la evolución del futuro actual evoluciona mucho mas rápido que el de tiempos atrás, como dice Buendia “el futuro es ya” quiere decir que estamos en constante cambio evolutivo con base a la ciencia tecnológica. Contemplando los escenarios anteriores vemos que la formación de los ingenieros industriales para desempeñarse bien en este futuro deberá dejarles claros los macroproblemas que van a enfrentar y al mismo tiempo sugerirles objetivos de desarrollo profesional, en donde también les demos los primeros campanazos de alerta sobre los peligros que tendrán que afrontar.

Algunos de los problemas que tendrán que resolver.

– posibilidad de combatir eficazmente la pobreza.

Algunos de los peligros con que tendrán que enfrentarse.

–posibles confusiones en las comunicaciones.

– posible saturación de la información, que traerá confusión en la toma de decisiones.

En consecuencia quiere decir que es mucho mas difícil ser un ingeniero industrial en estos momentos ya que si hay mas evolución, hay mas tecnología, hay menos maquinas y menos empleo; por lo tanto tendrá que hacer un buen desempeño para lograr sus objetivos y poder resolver los problemas y peligros que mas adelante tendrá que afrontar.

Cuando nos miramos internamente en Colombia con un sentido medianamente autocritico parece que necesitáramos de una gran fuerza externa capaz de lanzarnos sin posibilidades de regreso por

Page 5: Pasado presente y futuro ing. ind.

el esperanzad camino del desarrollo. Colombia debería extender sus conocimientos empezando por las universidades donde se ejecuta el conocimiento así como lo hacen algunos otros países. Así como no lo advierte el consejo de productividad Europeo, cuando manifiesta que en el siglo XXI habrá siente industrias con tecnología de punta: l biotecnología, la informática, a microelectrónica, las telecomunicaciones, la robótica, la industria de nuevos materiales y la aviación civil. Ya que básicamente estas industrias tendrán como su activo mas preciso y principal motor de desarrollo el conocimiento.

Como por ejemplo el libro el fin del trabajo escrito por Jeremy Rifkin, donde se habla de el desempleo que crece cada vez mas y se plantea el temor de millones de personas que no tienen una ocupación firme y sobreviven con sistemas de seguros para las personas sin empleo.

Philip Klotler, el especialista más importante en el mundo en marketing, el afirma que para estos tiempos “sin alta calidad y buen servicio una empresa pierde. Con alta calidad y buen servicio una empresa no necesariamente gana aunque es esperable que así sea”. Puesto que ahora ya todo es al instante, todo lo quiern e para “YA” y han llegado a afirmar algunos directivos que “es mejor ser aproximadamente exacto pero muy rápido, en lugar de ser absolutamente exacto pero demasiado lento”.

Para finalizar, en esta era de globalización los cuales mirando al futuro próximo, si las universidades quieren cumplir con su misión deberán capacitar y preparar mas a sus estudiantes, para que salgan con una capacidad de asimilar los cambios constantes en las técnicas, y tener un habito permanente de estudiar, estudiar… por consiguiente, una manera de vivir seria adquiriendo constantemente nuevos conocimientos para poder ser un verdadero profesional y, si se detiene el aprendizaje, se detendrá la facilidad de trabajar.