OM MOD

140
OM MOD Luis Ángel Abad Producciones Infraendémicas 2015 POESÍA DESCLASIFICADA Nº 6

description

Intervención poiética de la novela "Ya no somos modernos" de Jota Martínez Galiana (Eutelequia 2014) mediante técnicas de sampleo y remix literario, dentro de la serie "Poesía desclasificada" (Producciones infraendémicas 2015)

Transcript of OM MOD

  • OM MOD

    Luis ngel AbadProducciones Infraendmicas 2015

    POESA DESCLASIFICADA N 6

  • Producciones infraendmicas no provee a susediciones de ISBN, Depsito Legal,ni ninguna otra referencia de reconocimiento ads-crita a instituciones ligadas al Estado,o destinadas a convertir la creacin humana en unneg-ocio lucrativo,sea desde un punto de vista econmico dominadopor lo exclusivamente monetario, financieroni cultural.

    As va el puto asunto.

  • OM MOD es el resultado de intervenir poitica-mente la novela Ya no somos modernos, sobrela idea de remezclar lo remezclado toda vez queel texto de Jota Martnez Galiana ya hace un ejer-cicio de inter-textualizacin a propsito de cancio-nes emblemticas de su adolescencia y primerajuventud.

    Como ejercicio de creacin poitica ahonda en latraduccin de conceptos como sample o remix alterreno de la literatura. Y en este caso ha sido fir-mado sin seudnimo tanto por la envergadura delproyecto, como por una afinidad con el autor entrminos de vivencia generacional.

    Agradezco sinceramente a Jota Martnez Galianasu generosidad y su apertura de miras al acompa-ar mi ejercicio sobre su obra, que nunca fue deasedio destructivo y s de respeto y comprensinprofunda, amor si se quiere, por el estar en el actode escribir ms que el creer en el constreido ser,a travs de un acto abierto de dilogo.

    Luis ngel Abad. 2015

    Producciones Infraendmicas.

  • OM MOD

    LUIS NGEL ABAD

    Coleccin Poesa Desclasificada. n 6

  • NDICE

    00. ESC01. Andad02. Mi ir03. Y estarte04. Beb05. Hallad06. Mal07. Son yo, he he he08. Idme09. Y mi s10. Di arma11. Romina12. Bea lea13. Plan mo

    Ya no somos modernos intervenida: Documentos origi-nales

  • A otra generacin que tampoco supozarfarse del pensamiento

  • ESCSueos de vida higinicaCiudadanos ventanales con marcoTreintaero de mindundi al que obliga de razaCon regaderas de plsticoDe plstico, de plsticoSimuladas, de plstico.

    Estructuras gira tierra frescaCon la corriente del tiempo a medio amargaMonotona codicia an por ocurrirQue envejecer un armisticio ungentoEn desertar en Marte, ms pantalla, oyeDroga en el 2000 hay tantas cosas por hacerIrreal recogerte un detalle al borde del infarto

    Como de costumbre cambio con destinoA cuatro probable bsqueda de un precario cua-dradoA punto de pensamientos agrupados por la mismaideaEn esos trayectos no necesariamente porNo necesariamente siempre incluso carnalesMis dedos anuncian virusAY

  • 01. ANDAD

    Tesoro que brilla jams emergido suelo.Por inundarlo, campo curva de piedras,Boquetes crneos.

    Lo que s en la cabeza con la voz de secretos,Que interesada jams, no hubo quin sabe qudesgracia.Bien mediocre, lenta, madre televisor.En invierno largo, blanco y fino padre.Hacia el campo, tumbas solteras lloraban sud-ando,A esa ocupacin, energa rbita, frmula para serroto.Preso que sus cadenas los aos entre las tumbas.Cualquier cosa no tena nada de particular,Sumergida del zapato.

    Luces y tampoco virus.Sol de artista vuelto hacia atrs.Un trozo de pecho dentro de la boca.Un impulso metlico de amor y pierna.La vida justo seca en maysculas.Temblaba de calor un horno en el que sudando,Qu placer volver crujiente solemne muro.Capirote adobo, monumentales parcelas,Y humo en honor de dudosos dos o tres sacos deazul celeste.

  • Porque los protegen, que actan del sistema.Aparcan como armas su negro inmundo,Sebo ganchillo, suelto salario peatonal.El ladrido lejano de aparatos.Caf con hielo, ms suerte.Apodado vehculo de pintura en los lmites.Despojado de los tres profticamente.Todo lo cura. Todo. Todo. Aqu.Recuerdos que se te pudren,Agarran las clulas con los recuerdos,En que abrira el punto con ese mismo rencor.Menester de memoria, ahora todoDel sonido empieza a crecer en invierno,Sobre arena para siempre jams,En la cama caa seguro,Caera abajo.

  • 02. MI IR

    Hermandad te dicen.Aquello que de alcanzarla,Transporta tres poco sobra de perlas.Capas que no partir de papel diferente.En el borde de ambos que por abrirMuy pequeo motor epilpticoCicln mal brujo en la tierra se rige,Husmea mugre,Para por la paz en lo alto, adis.

    Oferta frente al principal, otro negro viento.Desde el enorme dbil derribo,De fango pidi perdnPero no pasa nadaAl final lo que importa tampoco es verdad.

    Ya yo de lo vais a si igual,De juntos en cmo se empieza,Dice la gente mayor en aquel pozo oscuroBrillo de lo que en ese brillo,Velocidad.

    Aquella noche electrnica,Ideal en presencia de una lata,Pintada en la arena, insectos volantes,Billetes arrugados de la niez.

  • Pastilla con las pastillas, todas puestas sobre mAl sentir el calor reactor ni mapas.Entre matar sonando potencialesSiempre arroparme sin m,Y aun as en dormirmeMi decisin nervuda bailandoNacer macetas en su vientreCon la promesa de una vaca en el hospitalO el futuro al fondo.

  • 03. Y ESTARTE

    Claro paga no del unoQue mnima trepa detonaLa cerebral tela de su voz.

    Con la luz que un coche del hueso,Resumiendo de la anestesia,En penumbra se haban marchadoVarias veces con la beca que yoMe vi ni el morse inmaterial de las entraas.

    De su habilidad naturalMs evidente porque agobiadsima,Llena de segundas, secamenteEntre luminoso mientras sus mquinas,Al servicio de las que por todas partes.

    Slo atravesar el hbito,Sedujo terror de mi futuroPresente inaprensible,Maloliente maleta en oscura nadaDonde el buzo es luz y llanurasComo incalculada conversacin.

  • Para penetrarnos al alaDe la masa que vinagre entornadoDe mi entorno aguanta,Terciopelo hacia media torcida EuropaColocn que un paseo sabaA la mesa de Navidad,Que s,Y ms.

  • 04. BEB

    Pas lejos la intencin de dos nuevos,Profesionales de supervivientesSensaciones de pensar,Que la rutina se sacude el desiertoDe conocerlo amanecer hacia el coche,Se levantaba el cielo de avionesMs del pueblo de carne vaca.

    Cancelados contables.Abogados por debajoDe abollada piedad,Se pusiera de verde butano.

    Incapaz mil sitio alrededor.Decapitar un viejo flotando,Cada muy plida moleDe dirigido material,La antorcha de luchaEntre mi amor t quisieras,Podrido amante.

  • 05. HALLAD

    Llega rozandoQue fuerza rebotandoUn caballo perdedor.Que mejor espumarajos,Y albores de viejas varadas.Contigo verdes piezas,Siempre vencer los que mocosNo tapo felicidad.

    De repente en los cuellos sus clxones.De los siglos en sus paredes,El hipdromo daba gozoEn el infiernillo lleno de humoPocas veces una botella,Y mil rincones de plata muertaDe dolor bajo las mantas.

    Los ptalos de la camaClera a veces, reposo.Nunca acabar nada en absolutoSobre rituales que en azcar,Cerrados de las butacasDe actriz un papel picandoSobre nada marrn un hililloDe lo contrario ausenteEn el canal de los siglosUna juventud que para.

  • 06. MAL

    Existe que si dentroLos que sin noches,Son verdad que la velaBorde un mar inexistente.

    Era colchn slo el cableMs en penumbra si fuerasTu emborronado dentro.Sombras en maraa sideralDe la granja insoportable

    Tranquila respuesta en precarioFrankenstein rompiste funestoImpropio de un cumpleaosMi rostro a todo volumen

    Vuelo poco migratorioQue amamantando mscaras.Mimbre normal y divina sangreTriste qumica de una moscaDigamos que deliberadamenteDulce como una lpida.

  • 07. SON YO, HE HE HE

    La maleza tu refugio infinitoDel que tarde o tempranoHabra danza por el hbitoTambin del mar ms frgil.

    Temblor en medio con un paraguasRozndome tu atencin muerta,No existe carpeta arrugada.

    Conversacin breve lluviaDios pasndose un balnSombra cansada de todoSucio refugio de falsos especialistasEse fregadero resplandecienteAhora estaba muertoComo un reloj interiorDe todo edificio inclume.

  • 08. IDME

    Las maletas para viajesCuando cerramos ms fuerteLa suma de rumoresDe veinte tinieblasDe perfecta catarataSobre lo que t ocultas.

    La tele lo saba todo.Que el castigo dos vecesDebo respetar variable,Mentiras de pie por telfono.

    Para no decir nada o casi nadaQue el mstil de su guitarra no,No tengo fuerza de todava.

    Propuse rematar las ventanasPor los mil cigarros que sentaEl peso de la lengua callada.

  • Hipntico pez, tanto humoQue la voluta a veces de anilloUna grieta carnal atadOblig a lamer giratoriaA la espalda del diablo durmiendoMs cuadrada que ni con aguaAmaneciera aquellos lunesDe esquivar funcionarios brillantes.Como los das del gnesisQue yo pude de una guerraEn crudo imaginarQue era amorDel desage amplificadoEn el espacio vaco.

  • 09. Y MI S

    Demuestren que no demuestrenQue excepto un tren estrilQue cambia por reveladoRezando en vano como metidoEn decir pactarPasar por ni aireFlotando como anidaIntil en el suelo.

    Mecheros.T muchas noches enigmaDe ir abriendo ventanas,Recompensa t te fuisteBuscando en mi raznMximo lenSolo y solo, y nada soloY santo organismo.

    Fuiste lavabo oxidadoY estaba caliente tu alturaCon firme torrente un lagoPecho del tico ruidoso,Ladrn impropio de mDictado circo,Que tras prdida inventadaJustifica fsilesSin condiciones.

  • 10. DI ARMA

    Todo cerdo llegaSin consultar a nadieTe recorre ms dulceVuelto de delatarme.

    O cosquillas un frigorficoAgnico de empezarSignos matemticosDel cuartel de panes blancos.

    Guioles por dinosauriosDe sbito viendo espasDonde todo puede ocurrir.

  • 11. ROMINA

    Lo dimos todo por mirarDesde los rayos de los buitresQue en el aire los demsNos acercbamos al espacio exteriorDe los cristianos elegantes.

    En ocasiones furtivosDe viejas y nuevas ancdotasEn que nada era realConvertidos en una espiralCada uno en nuestro sitio.

    En los ojos de las vacasAhora un sapo, cmo dueleEl sol aqu, pero tambinSe difumina desde la pista.

    Nubes de tejadosMiembros del pueblo que conocisteisHacia un impacto profundoCon la patria a tus piesAnular contraer matrimonioCon un buen meteorito.

  • 12 BEA LEA

    Somos gente siempre,La pena es una corriente.Somos gente, multitudesSoleadas de bares favoritosY palabras as:Ni a m, casualidad, neutral.

    Pobre nia embarazadaUn abrazo, 6 cervezasAqu de nuevo en plena ropaNada evidente me caso.

    Seductora mscara nupcialGelatina sotana frotandoMortfera raza humana.

    De la corbata los elefantes,Una ballena asesinaCantaba algo que el llantoCubre el cuerpo con cojinesPor secretos que no tengoPara que nunca llegara yo.

  • 13. PLAN MO

    Vida total o segundo premioBanco de mi autoengaoEn deformes chismes sin rumboCuyo nombre dos niosCon gafitas distantesSin embargo actitud ni actitudes.

    En clase yo quera aadir,Una cucharada a hervir piedrasBajo la onda expansiva menos flacaDijiste nene y los brazosEllos, tibia cocinaDe ropa presenciaEn silencio escuchan.

    Futuro barco insoportableUn solo odre de vinoTensa la vida para que sangreConcntricos cristales anaranjadosComo acantilado de difcil entoncesContra aquel noviazgo barbitrico.

  • Keith Richards era Keith Richards.Que era Keith Richards y Keith Richards,Era Keith Richards, no Keith Richards,Pero era Keith RichardsPero no con Keith RichardsHablando con Keith Richards dcilmenteMe despide de palabrasQue no atar a mQue sin nombre supongoQue mejor decirPara parecerDespertarCasi como siEscribo:

  • Coleccin Poesa Desclasificada.

    1. As a ras de Utu (TaroT)2. Rez de oraciones para nios.3.La venganza de los cassettes: ANALOGLITCH!4. Vaczines5. Ile es Arkansas6. Om Mod

    (Prximamente)La T del t de la MIR

    Poesa desclasificada es un proyecto de creacin artstica ymicro-edicin de Luis ngel Abad, dentro de un planteamientocultural y socioeconmico caracterizado por las nociones depoiesis, hermetismo, lo multiNdisciplinar y lo infra-end-mico.

    https://www.behance.net/luisitolechugahttps://versosintermedios.blogspot.com

    versosintermedios.blogspot.com