NU Gráfica 09

32
ENERO 2011

description

Noticias Universitarias Universidad Nacional de Cuyo Argentina

Transcript of NU Gráfica 09

Page 1: NU Gráfica 09

ENERO2011

Page 2: NU Gráfica 09

2

Page 3: NU Gráfica 09

3

en este número

Carta Joven4

Desafíos de la niñez 6

Colegio 8

Sinapsis10

Neopopulismo por Follari12 Informe Mendoza 2011 14

Vida Saludable 21

Universitarios 26

Rector UNCUYO: Ing. Agr. Arturo Somoza.Vicerrector UNCUYO: Dr. Gustavo Kent.

Coordinador CICUNC: Lic. Sergio Vergara Coordinadora General: Natalia Bulacio.Colaboradores: Dpto de Prensa (Rectorado), Mar-celo Fernandez, Analia Martín, Penélope Moro.Fotografía: M Fernández, M Álvarez y Axel Lloret.

Diseño original: Dpto. Diseño CICUNC.Impresión: Artes Gráficas Unión.

NU GráficaEste medio es propiedad de la UNCUYO.Se autoriza su reproducción citando la fuente.El contenido de las notas firmadas no refleja nece-sariamente la opinión de la Universidad.

Tirada de esta edición: 30.000 ejemplares.

Para anunciar en este medio llámenos al 0261 424 5878.

CICUNC, Centro UniversitarioM5502JMA Mendoza. Rep. [email protected]

Es bien sabido que los períodos de crisis conllevan mayores penurias y angustias

para las sociedades afectadas por ellos, pero es igualmente cierto que en tiempos

de dificultades, los espíritus valerosos actúan con creatividad sacando a luz sus

mejores capacidades individuales y colectivas. Las crisis se transforman, de este

modo, en desafíos fecundos que impulsan a los individuos y los grupos humanos

hacia nuevos horizontes de transformación y superación.

Tradicionalmente la universidad ha tenido la misión de formar recursos humanos

de primer nivel, pero la importancia que tiene contemplando la educación

superior como bien social y la responsabilidad social universitaria, es actuar

como servicio directo a la comunidad en la ayuda de la construcción de las

políticas públicas.

No pretendemos entrar en el espacio legislativo ni ejecutivo para definir la

política pública sino aportar elementos técnicos que sean útiles para definirla.

Para eso hay que consolidar este cambio de paradigma y reforzar el compromiso

de trabajar en función de lo que la sociedad necesita a través del aporte

interdisciplinario.

Esto es parte de nuestra misión, todo lo que se investiga debe tener su suficiente

transferencia.

Que este sea otro gran año de unidad, trabajo y esperanza para todos los

mendocinas y mendocinos, y que como siempre, esté animado por el respeto a

su diversidad que la eleva y la enriquece como sociedad. Feliz 2011.

nº 9

Ing. Agr. Arturo R. Somoza | rector de la UNCUYO

Page 4: NU Gráfica 09

4

¿La expectativa de lo político está en los y las jóvenes?

Por Sergio Gustavo Astorga

El Licenciado Astorga

hace una profunda reflexión

sobre la importancia de

participación de los jóvenes

en la transformación

de un país.

Partiendo de que el conflicto social es inherente a la constitución de nuestras naciones, ante los límites ideológicos que plantean los proyectos de configuración estatal, emergen disputas, tramas y luchas por el poder. Las voces juveniles, así como las voces de otros sujetos sociales, que participan en las manifestaciones de lo político en América Latina, han sido históricamente silenciadas e invisibilizadas. Estas son algunas de las conclusiones que arribamos después de participar en el III Encuentro Iberoamericano de Juventud realizado en Colombia, que reunió a más de 150 jóvenes de Iberoamérica.

“Juventud e Innovación Social – Estra-tegias para el Desarrollo” fue el lema del encuentro, que enfatizó ideas como: “hacer algo que jamás has hecho”, “entrar en el terreno de lo no conocido”, citando el inicio del poema de Octavio Paz “lo único real es la niebla”. Se trataron temáticas como:

gobernabilidad democrática y promoción de la ciudadanía, procesos económicos frente a la crisis, desarrollo sostenible e innovación y sociedad del conocimiento. Se mostraron ejemplos significativos: en Costa Rica se ha avanzado bastante en el reconocimiento de los derechos luego de la ratificación de la Convención Iberoame-ricana por los derechos de los jóvenes . En Colombia, son actores constructores de la paz en el escenario de conflicto armado. En otros países, también alarma la situa-ción de pobreza, indigencia y violencia. Haití, fue uno de los mayores desvelos, devastado por el reciente terremoto sobre-vive ante los efectos de este fenómeno y la crisis del sistema sanitario.

Estudios de la CEPAL de años anteriores decían de los jóvenes: “La gran mayoría no se identifica con ningún partido y de la minoría que tiene preferencias político-ideológicas, el porcentaje de militantes es

ínfimo”. Esto se ha empezado a romper. Se pudo observar que son

cada vez más concien-tes de la importan-

cia de la parti-cipación como mecanismo de autorrealización y conquista de

los derechos,

Page 5: NU Gráfica 09

5

aunque la participación es esporádica, puntual y discontinua.

No sólo necesitan instancias concre-tas de participación política efectiva sino además protección legal. Pocos países han ratificado la Convención Iberoamericana de los derechos de los jóvenes.

La juventud en tanto motor del desarro-llo, no se puede obviar ni invisibilizar, pues en el fondo se está abandonando la espe-ranza y la construcción de nuevas genera-ciones inmersas en una sociedad igualitaria

y con autonomía. Los mecanismos de protesta juvenil no sólo abarcan ámbitos de reflexión política, sino también cultural e ideológica. El baile, el deporte, la música y el arte son los más representativos. Van surgiendo nuevas modas, objeto de la resistencia o de la apuesta al consumo. Las redes virtuales, los blogs, las fotografías, los audiovisuales, las formas de vestir, son muestras. Son ambientes dinámicos, más aún nos intiman al acompañamiento de estos procesos culturales. Así se entienden las llamadas “tribus urbanas”.

Las instituciones públicas deben tener instancias de participación juvenil en la discusión, diseño y formulación de las polí-ticas públicas. Para lo cual, es relevante la universalización del acceso a la educación y además la búsqueda de estrategias de calidad de la educación, básicamente esto último se consigue con presupuesto público y un acompañamiento de una política social que respete las identidades, asegure la movilidad social y el acceso a los demás servicios públicos básicos. No sólo se mejo-ran las instancias de democratización sino la calidad de las instituciones.

Page 6: NU Gráfica 09

6

Logros y deudas en políticas públicas de niñez y adolescenciaLa Asignación Universal por Hijo

constituye el principal avance

del Estado en la materia. La

erradicación del trabajo infantil,

un problema aún sin resolver.

En el marco de la pre-sentación de la publicación “Políticas públicas e inversión social destinadas a la niñez y adolescencia en Mendoza”, NU dialogó con Javier Curcio, investigador de UNICEF Argen-tina, sobre la situación actual de los más chicos del país.

¿Qué políticas públicas destinadas a la niñez consi-deran como las principales de los últimos años?

Tanto en el período 2000 – 2007, como en los años que

le siguen se presenta un avance y un mayor compromiso por parte del Estado con políti-cas que impactan directa e indirectamente sobre la infancia.

A nivel nacional la principal política tiene que ver con la Asignación Universal por Hijo, ahí estamos viendo los primeros resultados respecto a un impacto muy significativo tanto en términos de pobreza e indigencia. Se ha conseguido una reduc-ción de la pobreza y casi una eliminación de la indigencia, avances en cuestiones que influyen también positivamente sobre los aspectos sectoriales.

Por Penélope Moro

Page 7: NU Gráfica 09

7

En general hay una mayor conciencia del Estado respecto a la necesidad de efectuar un rol activo para resolver estos problemas y tender al cumplimiento de derechos.

¿En qué casos concretos se perciben estos avances?Concretamente la reducción de la

pobreza y la indigencia se observan en el aumento de la matrícula escolar, tanto a nivel primario como secundario. Esto tiene una injerencia importante, independiente-mente de cuáles son las cifras exactas ya que hay alguna controversia sobre cuál es la mejor forma de revelar, pero sí se evi-dencia por relevamientos más cualitativos

que identifican una mayor presencia de los chicos en las escuelas. Y eso debiera estar acompañado con una mejor prestación de los servicios de salud, cuestión que todavía no podemos confirmar con datos.

¿Cuáles son las deudas pendientes

centrales del Estado en esta materia?Hay una cuestión fuerte que tiene que

ver con el trabajo infantil. De acuerdo con distintas investigaciones que se están desa-rrollando con la cooperación de UNICEF, se identifica todavía una carencia, un déficit de políticas públicas para chicos en edad previa al inicio escolar. Esto implica una creciente necesidad de incorporar a chicos de 2 y 3 años al sistema escolar, y también de crear políticas públicas activas que complementen al sistema educativo en una perspectiva más integral y no estrictamente dentro de la escuela.

A eso también podemos completar desde el punto de vista adolescente la urgencia de políticas públicas orientadas a resolver no solo la cuestión del trabajo infantil en esta franja etaria si no tam-bién las relacionadas con los embarazos adolescentes y prácticas de cuidado de los adolescentes respecto a las problemáticas de las adicciones, y teniendo en cuenta que en mucho casos estas situaciones se presentan en la pobreza y la indigencia.

¿UNICEF advierte a los gobiernos sobre estos problemas?UNICEF trabaja conjuntamente con los

Estados y trata de apoyar políticas activas. En todo caso lo que trata es de llamar la atención a quienes tengan la respon-sabilidad de resolverlos y de buscar los socios que puedan identificar mejor estos diagnósticos para generar las políticas correspondientes.

“Hay una necesidad de

incorporar a chicos de 2 y

3 años al sistema escolar,

y también de crear políticas

públicas activas que comple-

menten al sistema educativo

en una perspectiva más

integral y no estrictamente

dentro de la escuela”.

Page 8: NU Gráfica 09

8

En medio de una multitud de estudian-tes, cuando la prioridad es conocer las notas de los globales, cuando los festejos se mezclan con llantos y cuando el patio del Colegio Universitario Central nos recibe con bellos murales; cinco protagonistas de esta institución nos ceden parte de su tiem-po para que nosotros sepamos qué cosas piensan hacer en las vacaciones de verano.

Francisco Gabrielli (3º C) empezó diciendo: “primero descansar, ahora que he terminado el preuniversitario. Estamos armando con los chicos, para después del viaje de egresados a Bariloche, una movida de mochileros por El Bolsón, por esa zona hasta que se nos acabe la plata. Cuando volvamos, seguramente vamos a la pileta, nos juntaremos con los amigos. Vamos a jugar a la pelota, ir a ver bandas, salir a bailar, a un bar a tomar algo.” Jeremías Oviedo (3º C) agrega: “también hemos hecho viajes cortos, hemos ido a Cacheuta, nos vamos en carpa dos o tres días. Tenía-mos planeado uno para fin de año, pero no lo pudimos hacer. Sino ir al río, comerse un asado, salir con tus amigos todos los días. Disfrutar lo más posible antes de empezar la Universidad porque después se compli-ca. No acostumbramos mucho a ir a los clubs, más bien nos juntamos en la pileta

Colegio Universitario Central | Por Marcelo Fernandez

¿Qué vas a hacer en las vacaciones de verano?

de algún amigo y nos pasamos la tarde.”En este último año de polimodal, a estos

estudiantes de Humanidades y Ciencias So-ciales se les mezcla los deseos de divertirse con las obligaciones. Por ejemplo, Leonel Alesci (3º C) advierte que: “hay algunos que van a estar más desocupados y otros que no. El pre lo empecé en diciembre, ten-go todo enero libre, y lo retomo en febrero que es cuando rindo todo. La mayoría de los que tenemos que rendir en la Unversi-dad vamos a estar medio complicados.”

El viaje de egresados, compartir con la familia y la añorada pileta forman parte del repertorio veraniego. Así lo expresa Julieta Villarruel (3º C): “primero descansar e irme de viaje de egresados. Cuando vuelva me voy con mi familia de vacaciones y con unos amigos más. Cada uno hace lo que quiere, no hacemos actividades puntuales. Yo acompaño a mi madre, y a la noche sal-go con mis amigas. Como dicen los chicos, la idea es ir a la pileta. Con un grupo de gente queremos ir a Potrerillos.”

La música es sin dudas, un espacio vital para la juventud. Francisco nos cuenta que: “en las vacaciones, también nos gusta ir a escuchar bandas en vivo. Ahora mismo tenemos las entradas para ir a ver a El Bordo y Las Pelotas. Queríamos ir al ‘General Rock’, pero sale mucha plata.” Leonel explica que:

Se viene el calorcito,

el receso veraniego

en las escuelas, y

los estudiantes se

preparan para pasar un

tiempo de recreación y

esparcimiento. El viaje

de egresados, la pileta,

los recitales y los

boliches son algunas

de las motivaciones

que los amigos y las

amigas tienen para

disfrutar de los días de

ocio que se aproximan.

Page 9: NU Gráfica 09

9

“el rock nacional es lo que escuchamos y lo que tenemos más al alcance. Escuchar bandas internacionales sale muy caro. Ir a Buenos Aires, pagar la entrada, etc.”

En medio de la revuelta que contamos al principio, nos encontramos con Maca-rena Dagata (3º A), que nos regala estas palabras: “casi siempre estoy en la mañana en mi casa, ayudando con las actividades hogareñas, porque mis viejos trabajan en la mañana. En la tarde me junto con mis com-

pañeros. Leo mucho. En estas vacaciones que vienen estoy planeando irme a Córdo-ba, así que hago pulseritas y las vendo para juntar para el viaje. También me encanta ir a recitales, a escuchar a bandas mendocinas

en los festivales, a Karamelo Santo la voy a ver adonde sea. Me gustan muchos estilos de música y disfruto mucho estando en grupo. Por ahí, cuando ha venido Sabina o Ismael Serrano, he ido a verlos”.

Page 10: NU Gráfica 09

10

Una TV en movimiento

La televisión digital, la vedette de estos tiempos

Una productora, televisión digital, 2 años desde sus comienzos, 11 personas, 190 videos de todo tipo, transmisiones en vivo. Esto y más es Sinapsis.

Por Analía Martín

Page 11: NU Gráfica 09

11

La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: Digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. NU charló con Diego Picone, uno de los creadores de la productora Sinapsis. Esta iniciativa cuenta con dos años de vida. Aquí te contamos cómo empezó, cuáles son los contendidos y que es lo que se viene.

¿Qué es Sinapsis?Somos una productora de contenidos a

través de nuevos medios, trabajamos todo en alta definición. Producimos comuni-cación audiovisual para Internet y para cualquier otro medio. “Sinapsis.tv: una televisión en movimiento” es un producto de este proyecto. Hemos desarrollado un sistema que supera las condiciones de Youtube, superado las posibilidades de Us-tream porque nuestro sistema permite las dos cosas a la vez: puedo transmitir varias

ven con una visión a futuro muy importante y nos hacemos una sociedad los tres. En el estudio de la parte informática del proyec-to, viendo las posibilidades y todo lo que es la parte tecnológica, empieza el debate más público de la ley de medios. Nosotros muy atentos a esta discusión mientras continuábamos con el proyecto. El 4 de enero del 2010, empezamos. A fines de enero empezamos a producir contenidos, hacemos un documental sobre la vendimia, buscamos los elementos cotidianos de Mendoza, San Luis y San Juan; y así mucho contenido buscando lo local y desma-quillando la televisión, que es una de las primeras misiones en cuanto a la produc-ción del contenido. Además la empresa no

aprobada la ley y ningún canal de Mendoza está aplicándola.

¿Cuáles son los contenidos de Sinapsis.tv?Desde fines de enero 2010 hasta hoy

hay más 190 videos. Encontrás cine, cortometrajes, documentales, video clips, bandas en vivo, y después todo el contenido que es como si fuera interés general. Trabajamos bajo algunos criterios, algo así como un manual de estilo, la idea es mostrar aquellas cosas cotidianas de mucho valor porque que en ningún lado se muestra, más que nada nosotros busca-mos a personas que hablen, con un par de preguntas pautadas pero lo fundamental es la palabra de esa persona.

¿Para quienes está destinado este producto?Esto esta pensado para todas aquellas

personas que están cansados de la televi-sión tradicional. A quienes ingresen en www.sinapsis.tv le decimos que no se quede en la mirada fácil, que recorra el sitio entero.

¿Cómo es hacer televisión digital en Mendoza?Es complicado a la hora de buscar

publicidad, porque hay muy poca gente que está abierta a lo nuevo, porque responden a otros intereses – por ejemplo una agencia de publicidad-, vos les decís que Internet es el mejor medio para publicitar porque es todo medible y porque la audiencia crece muy rápido, pero ya tiene sus intereses económicos arreglados con otro medio. A nivel gobierno no lo entienden, no les interesa y no son capaces de verlo.

¿Es caro mantener una televisión digital? ¿Qué es lo próximo en Sinapsis?Es algo costoso, no más que la televisión

por cable. Imagináte que somos 11 los que trabajamos acá, hablamos de tecnología. Lo próximo para Sinapsis es procurar que los productores de servidores de Inter-net mejoren sus servicios. Por otro lado, queremos pasar todo el sistema a lo que es telefonía y aparatos inteligentes, generar un sistema de multiconferencias. También la idea es mejorar los contenidos, y generar programas en vivo.

transmisiones en vivo y puedo reproducir lo que quiera. Con calidades y con una pre-carga que no te molesta como Youtube, tenemos la posibilidad de 5 o 10 millones de usuarios conectados viendo programa-ción en vivo o viendo bajo demanda.

¿Hace cuanto se inició este proyecto?Este proyecto se inició hace dos años y

medio, más o menos, con un estudio de Internet. Me junté con Milena Estefani y Renzo Sottimano, les cuento el proyecto, lo

tiene dependencia ideológica, ni partidaria, ni religiosa, es decir; tenemos una libertad muy absoluta.

A todo esto, siguen los debates por la ley de medios, la aprueban y comienzan las charlas y hablan de lo que debería ser la televisión. De lo que debería ser siempre en el futuro. En ese momento, el canal lanzó el 26 de mayo de este año, con dos meses de prueba. Nosotros ya hemos producido el 98% de los contenidos que son locales, producidos por la misma productora que trabaja con todo eso que plantea la ley de medios pero que nadie está haciendo. Esta

Page 12: NU Gráfica 09

12

El Dr. Roberto Follari nos recibe en su lugar de trabajo, en donde le preguntamos sobre las características de los gobiernos neopopulistas, los medios concentrados y la articulación existente entre marxismo y neopopulismo.

¿A qué se le llama un “gobierno neopopulista”?La denominación “populismo” ha tenido

un uso muy despectivo. Los neopopulismos son simplemente los populismos nuevos. Los primeros populismos fueron los que surgieron en los años 40 y 50 como los de Velasco Ibarra en Ecuador, Perón en Argentina, Getu-lio Vargas en Brasil, Paz Estenssoro en Bolivia y Lázaro Cárdenas en México. Y los segundos, los actuales, corresponden a gobiernos con una serie de características entre las cuales está un liderazgo fuerte y a menudo uniperso-nal. Los casos de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina son los más claros.

¿Cuáles serían las continuidades y diferencias que se puede encontrar entre aquellos populismos y estos neopopulismos?La idea que se tuvo en su momento tenía

que ver con las condiciones económicas especiales de la época. La posibilidad de que una incipiente burguesía nacional se podía unir a los sectores populares contra las grandes oligarquías. Esto se dio en una primera etapa, en un proceso de industria-lización temprana de América Latina y, a partir de allí, se creía que cambiadas esas circunstancias el populismo no aparecería más. Muchos creíamos eso. Esto respondía a la idea, desde el marxismo, de que la superestructura política responde a la estruc-tura económica. Pero es evidente que esta relación mantiene un margen de autonomía, de modo tal que bajo condiciones nuevas reaparecieron muchas características en

“La democracia neopopulista es más democrática que la democracia liberal”

Así lo sostiene

Roberto Follari,

docente e investigador

de la UNCUYO.

Hace poco publicó

“La alternativa

neopopulista”

a través de

Homosapiens Editores.

Page 13: NU Gráfica 09

13

común: el antiliberalismo, el nacionalismo, la representación de lo plebeyo, la reunión cara a cara con el líder en las plazas o en la calle; de modo que se repiten muchos fenómenos del primer populismo. La diferencia es que los neopopulismos son más radicalizados ideológicamente, más claramente de izquier-da. El primero era popular pero conservador, como el caso de Velasco Ibarra en Ecuador; o muy discutibles porque eran populares pero muy conservadores en lo moral, como el peronismo en la Argentina.

¿De qué manera se articula una teoría social como el marxismo con una teoríapolítica como el neopopulismo? Muchos pueden creer que tienen que

elegir entre ser marxistas y ser populistas. En los hechos, muchos marxistas apoyan a Chávez, a Correa, incluso a Cristina Fernández. De modo que, el marxismo es una teoría social, de la sociedad en su conjunto; mientras que el neopopulismo es una teoría de lo político. Si bien hay cierto desarrollo marxista de la teoría política, pri-mero de Lenin y luego de Gramsci; sin duda que puede haber otras teorías políticas y el neopopulismo es una forma de gobierno que puede ser articulado desde lo político con una postura teórica marxista. En ese sentido se explica que en Ecuador o Bolivia se hable del “Socialismo del siglo XXI”.

¿Por qué afirmás que la democracia neopopulista es más democrática que la liberal?En nuestros países, la democracia liberal

es la forma política del neoliberalismo salvaje y del capitalismo más concentrado, de modo que le sirve de tapadera ideoló-gica. Digamos que así llaman democracia al gobierno de los ricos, de las multinacio-nales, al gobierno de los poderes fácticos, que ha llevado a desastres a los sistemas políticos y de esas catástrofes han surgido los gobiernos neopopulistas. Todos estos gobiernos han surgido de la crisis total del sistema político: como fue el “Caracazo” en Venezuela, como fue “el 2001” en Ar-gentina, la “Guerra del Agua” en Bolivia, la caída de Mahuad con la rebelión indígena en Ecuador. En realidad, el liberalismo ha fracasado porque ha sido la cara políti-ca de la esclavitud institucional hacia el sistema económico, las multinacionales y la concentración económica. En cambio el neopopulismo implica redistribución, aten-ción a los de abajo, protagonismo de los que están excluidos del sistema económico capitalista puro.

En los países con gobiernos neopopu-listas, ¿cuál es el rol que están jugando los medios concentrados?Son la oposición en estado puro.

Ocupan un lugar que no les corresponde para lo cual nadie los eligió. Están fuera de la vigilancia social porque no tienen un mandato, por lo tanto no son “periódicos” y, por ende, están fuera de la vigilancia

pública. En realidad, operan como base de la oposición política de una manera muy burda, muy abierta, muy grosera, en todos los países por igual: en Venezuela, en Ecuador, en Bolivia y en Argentina.

Creo que se hace imprescindible que haya “leyes de medios” severas en todos estos países, que obliguen a que

si alguien monopoliza la palabra pública tenga que dejar de hacerlo porque hay un derecho social a la comunicación, a la información plural y veraz; cosas que son totalmente transgredidas e incumplidas por los medios opositores a los regímenes neopopulistas.

¿De qué manera los medios concentra-dos toman la idea de “republicanismo” como “lo consensual” acusando al neopopulismo de “crispado”?Si yo te dijera nombres de periodistas

argentinos que operan de esta manera, son legiones: Grondona, Nelson Castro, Mónica Gutiérrez, Van Der Kooy y últimamente, Lanata. El sentido común ilustrado se aso-cia al republicanismo, además, el rechazo a lo plebeyo, a los de abajo. Se muestra en todo lo que tiene implícitamente de eurocéntrico y racista. Por lo cual se vuelve enormemente crispado. Es una reacción violenta por la aparición en la vida pública de sectores sociales que, para buena parte de las clases medias y altas, debiera des-aparecer, no existir.

Los liberales se llenan la boca con palabras como consenso, equilibrio, diá-logo, y llaman conflictivos a los gobiernos neopopulistas. Los gobiernos neopopulistas activan la política y por tanto asumen el conflicto; en cambio los gobiernos liberales ocultan el conflicto porque sirven a los de arriba y entonces no cambian nada. Un ejemplo muy claro: se habla en Argentina de las patotas reales o supuestas de Mo-yano y todas las clases medias y altas se

mezan los cabellos. Ahora, La Alianza dejó 35 muertos en una sola tarde en Argenti-na. No hay un solo procesado, menos un preso por eso. Estamos esperando que los republicanos lleven a juicio a los responsa-bles del asesinato público más grande que ha habido en la Argentina después de la dictadura.

Page 14: NU Gráfica 09

14

Expectativas y desafíos de la provincia que se viene

Mendoza 2011

El nuevo año promete

nuevas posibilidades,

esperanzas, formas,

acuerdos, y desacuerdos. Un

año cargado de emociones

donde el escenario local y

nacional estará teñido por

procesos eleccionarios. Aquí

un panorama aportado por

diferentes referentes desde

lo político, económico, salud,

cultura y desarrollo humano.

Lo político

“Consolidar lo obtenido y trabajar en el consenso”

En este 2011 te-nemos la responsa-bilidad de defender

todas las conquistas que se vienen logran-do, consolidar este proceso de intensa transformación, la recuperación plena de la democracia a través de la recuperación

Mario Adaro Ministro de Gobiernode Mendoza

Page 15: NU Gráfica 09

15

“Mirarnos hacia adentro y hacia fuera”

Este es un año muy importante para la universi-

dad ya que habrá un nuevo proceso de evaluación institucional. Luego de remitir la autoevaluación a la CONEAU esperare-mos en el primer trimestre siguiente que vengan los evaluadores de esta comisión a nuestra casa, para obtener la expedi-ción que permitirá hacer un nuevo plan de Desarrollo institucional de la UNCUYO, un plan estratégico. Tenemos la propuesta de trabajar desde 2 perspectivas: la primera sobre un escenario de 5 años, que tiene que ver con la próxima gestión y con tareas

delamvacDptsq

de la justicia. No dejar de apreciar estos cambios históricos que ha habido en el país, la movilidad previsional, la posibili-dad de un país que genera empleo y con muchos jóvenes que vuelven a participar en política. No nos olvidemos que hace 7 años atrás nuestros jóvenes se iban del país bus-cando un futuro en Europa u otros lugares, y ahora se ha podido repatriarlos.

En este nuevo año, hay que hacer un doble e importante esfuerzo. Por un lado, consolidar las conquistas populares obte-nidas y por otro; con las distintas fuerzas políticas, sociales, sindicales trabajar y acordar pautas a 10 años. Porque también en este nuevo ciclo, hay un proceso elec-toral donde es importante fijar políticas de estado y trabajar mucho sobre saber cuales son los ejes en los cuales se puede seguir desarrollando nuestra provincia.

nos planteamos en y desde la sociedad, y que son reclamos, tan cercanos a nosotros como los reclamos que cotidianamente escuchamos, aquellos que hacen a la constitución misma de la sociedad y su correlato: el logro del bien común.

Debemos comenzar a priorizar acuerdos en esos amplios cauces de decisión política que se llaman políticas públicas. Podremos diferir en métodos o instrumentos, pero en la finalidad de estas políticas públicas, deben ser formuladas y puestas en marcha teniendo en cuenta nuestra propia concep-ción de desarrollo social, perfil educativo, inteligencia para combatir la inseguridad, para promover nuestro federalismo y tantos otras políticas públicas que hacen en definitiva a nuestro destino como sociedad integrada.

Podrá decirse que esto es muy difícil de conseguir. A los ejemplos me remito. A nivel universal, se elaboraron y pusieron en marchas los llamados “objetivos del mile-nio”. Temas tan centrales como el hambre, el desempleo, la educación, el cambio climático, entre otros. A nivel de países se han formulado- por ejemplo en Brasil o

sin aportes jubilatorios. Estos son ejemplos de redistribución, que muchas veces se de-claman, pero tan difícil de lograr su imple-mentación. También el consenso en temas como las tecnologías de la información y de la comunicación. La instrumentación de la entrega a los integrantes del sistema educativo de notebooks, promoviendo conectividad y el manejo de las nuevas tec-nologías elementales a niños y jóvenes, es un paso. Sin embargo las diversas políticas emprendidas por tres gobiernos diferentes aún no lograron superar el modelo tecnoló-gico. Estos temas no son los únicos, sirven para la rápida reflexión de las posibilidades de avanzar en políticas públicas pensando en el bien común, que deben ampliar su horizonte de acción a fin de lograr, en este caso, la alfabetización digital y por ende acortar la brecha digital existente.

Pero no alcanza con esto. Es necesario un sistema ordenado de políticas públicas con continuidad en el tiempo y claridad de objetivos a mediano y largo plazo, los que deben ser cuantificados en metas concre-tas. Claro está falta la madurez política para que esto suceda.

Y para terminar si logramos esto, la ne-cesidad del monitoreo y evaluación de es-tas políticas públicas para seguir adelante o para modificarlos si fuera necesario. Que nos unan las grandes políticas y que no nos separen las disputas de la coyuntura.

Chile- un sistema de metas presidenciales, cuantificadas, sobre temas centrales que debían ser políticas que fueran más allá de los mandatos que las formularon.

Y a nivel de nuestro país, también tene-mos ejemplos, la asignación universal por hijo; la posibilidad de acceder a un bene-ficio jubilatorio mínimo y una obra social a muchos argentinos cuya vida laboral trans-currió en el trabajo informal mayormente

Lucio Duarte Analista político y docente Universitario

Arturo SomozaRector de la UNCUYO

“Políticas Públicas para el 2011”

En este 2011 mi referencia es a la unidad, para la consecución de tantos objetivos que

Lo académico

Page 16: NU Gráfica 09

16

medibles y programables. Y la segunda, de un escenario más lejano, algo así como 10 años, pensando en el escenario mundial, en el proceso latinoamericano, en la situación nacional. Esto es a partir de entender que la evaluación institucional tiene como elemento muy fuerte, que en la medida en que se avanza en la cultura de evalua-ción, se tiene en cuenta cada vez más a la institución de acuerdo a su misión y visión y no de elementos estándares. También es conveniente analizar si lo propuesto, se está cumpliendo.

Con respecto a la Provincia, está plan-teada la misión universitaria que implica no sólo la formación de profesionales sino el servicio a la sociedad. También evaluamos como significativo que se haya avanzado en el plan estratégico por la ley de ordena-miento territorial, que se trabaje en una dimensión sistémica y transversal y que resulta auspicioso este escenario donde se interactúa con el estado, la universidad con el gobierno provincial y luego con los municipales, logrando una articulación institucional orientada al trabajo conjunto.

A propósito del plano nacional, hay que decir que es importante que lo que se empieza a configurar como políticas de estado, no se abandonen. Por ejemplo, el financiamiento educativo, los niveles de inversión en sistema público, el involucra-miento de la universidad en la sociedad, la fuerte atención hacia la universidad y el sector científico, técnico y de investigación, son cuestiones que destacamos y que buscamos sean profundizadas.

Lo económicoEn un contexto donde las monedas de

la mayoría de los socios comerciales de Argentina se están apreciando debido a la pérdida de valor del dólar, se presenta una importante oportunidad para Argentina, que gana competitividad frente a estos países. Además, la suba del precio de las materias primas, incrementa el valor exportable de gran parte de los productos que integran el portafolio de negocios del país, lo cual per-mite inferir un 2011 promisorio en materia de exportaciones.

En este sentido, y a fin de aprovechar las ventajas del mercado internacional, en el año 2011, la Subsecretaría apuntará fuer-temente a incentivar las exportaciones de los distintos productos mendocinos, con es-pecial énfasis en la agroindustria, principal

rubro exportado por Mendoza. Las acciones estarán destinadas a incentivar el valor agregado, impulsar la inserción de nuevos actores en el mercado externo y desarrollar nuevos mercados a fin de diversificar la oferta internacional mendocina a través de ferias y misiones internacionales, rondas inversas de negocio y programas ajustados a las necesidades de los distintos sectores productivos.

Por otro lado se ha comprobado, que cada vez más regiones y países comienzan a trabajar en la temática de fortalecimiento de actitudes emprendedoras. Esto significa un proceso de generación de nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo en el modelo económico actual. La educación debe contribuir a ello, siendo necesaria la cooperación entre instituciones educativas, gubernamentales y empresas. Es así, como en el 2011, se dirigirán esfuerzos hacia el fomento del espíritu emprendedor.“Mejorar la calidad institucional y polí-

Javier EspinaSubsecretario de Promoción Industrial,Tecnología y ServiciosGobierno de Mendoza

Lo económico

”Expectativas 2011: un contex-to internacional ventajoso”

En el año 2010 se observan indica-dores positivos en la economía provin-cial que ratifican

la capacidad de Mendoza para optimizar recursos escasos durante épocas de crisis. Como signo de reactivación, en los primeros nueve meses de 2010 los montos exportados por la provincia se incrementa-ron más de un 20% interanual y se espera un crecimiento de las ventas externas aún mayor para el año que se aproxima.

Enrique Vaquié Economista

tica para mejorar la economía de la Provincia”

El 2011 comien-za con un fuerte crecimiento del PBI alentado por el consumo e inversiones de corto plazo. Los escenarios más probables,

“Es importante que

lo que se empieza a

configurarse como

políticas de estado,

no se abandonen”.

Page 17: NU Gráfica 09

17

proyectan fuerte inflación y deterioro fiscal, una política monetaria pasiva, tipo de cambio nominal semi fijo y atraso en el tipo de cambio real.

En ese contexto, la sustentabilidad de la economía depende de factores sobre los que el estado carece de control: el nivel de actividad y el tipo de cambio de Brasil, China e India.

Este panorama esconde un gran proble-ma para el mediano plazo en la economía provincial dado que Mendoza tiene una economía más abierta al mundo que la Argentina, y por ende el atraso del tipo de cambio real afecta mucho más. Esto se agrava ante la falta de políticas activas del gobierno tendientes a mejorar la competiti-vidad de la economía provincial.

De cumplirse este escenario, Mendoza debería pensar en mantener el empleo privado, evitando pujas distributivas como las que se observan, por ejemplo, entre productores primarios e industriales. Las políticas posibles (sin grandes costos fiscales) pueden pasar por el incentivo a la demanda local de producción local, estimulo al incremento de las exportacio-nes, creación de un fondo de anticipo a la devolución de IVA de las exportaciones, etc.

Mirando hacia el mediano plazo veo necesario mejorar la calidad institucional y política para lo cual es necesario: a) Lograr una línea de desarrollo económica definida entre el sector público y privado, que apueste a la diversificación orientada a los mercados externos y con integración de sectores; b) Un aumento de la inversión, tanto privada como pública, particularmen-te mediante: una fuerte apuesta a la mejora de la calidad educativa junto a una mayor inversión, una revolución del agua sobre todo en zona de secano (ej. acueductos ga-naderos, en el sistema de tarifación urbano e industrial y discutir el del riego agrícola), y un cambio en la matriz energética de la provincia a través de un shock de inversión en energías renovables; c) Cumplimiento de las leyes de responsabilidad fiscal; d)Fortalecimiento institucional (legislativo y de organismos regulatorios y de control) junto a reglas de juego claras.

Dr. Carlos Behler Ministerio de saludGobierno de Mendoza

Dr. Roberto Vallés Decano de Ciencias Médicas. UNCUYO

“Priorizar lo humano”

Profundizar el cambio paradigmá-tico del sistema de salud es la mayor expectativa que me

genera el 2011. Darle la oportunidad a la gente a que tenga más horas de atención en los hospitales, disponibilidad en tiempo y forma de la respuesta que la población mendocina necesite, no cuando nosotros queramos. Ojalá todos los profesionales de la salud comprendan y tomen concien-cia que nosotros somos un servicio, nos debemos a la gente. Nuestra vocación tiene que ver con el hombre, con el bienes-tar de la humanidad.

Dentro del ámbito de la salud creo que ha subsistido un enfoque histórico predo-minantemente técnico, ahora hay que dar un enfoque humanístico. La problemática de los hombres no es individual, si no comunitaria, humanitaria.

Todos los esfuerzos que podamos hacer dentro de la salud, sirve para reconsiderar y transformar la realidad. Hay que generar y ahondar cambios en infraestructura y equipamiento, además de promover la evaluación de la ley de descentralización

“Aportar a la salud de todos”

Creo firme-mente que se requieren grandes cambios en el funcionamiento del

sistema de salud provincial, que signifi-quen una mejora sustancial en la atención de la salud de los mendocinos, pero que también involucre, un cambio en la relación gobierno-personal de la salud. Los cambios propuestos:

-Horarios de atención y dedicaciones: Es necesario que se incrementen las horas de atención en hospitales y centros de sa-lud. Mantener estructuras de la dimensión

La salud (que nos permitió obtener hospitales de autogestión). Ha sido importante la acción de autonomía de gestión y de manejo de presupuestos que el ministerio le ha dado a los hospitales regionales. Esto ha per-mitido una independencia y agilidad en la gestión y atención de la salud. También hay que decir que esto ha sido desvirtuado. Por eso hay que reverlo. Además de esto, para tener un buen 2011 es necesario revisar las relaciones de los profesionales de la salud con el estado, sabemos que habrán conflic-tos salariales, pero que también herramien-tas y tiempo para solucionarlos.

Page 18: NU Gráfica 09

18

de nuestros hospitales para un funciona-miento, en todos sus niveles de atención, acotado a cuatro horas por día, significa un desaprovechamiento exagerado. Estas ins-tituciones, debieran funcionar, ocho horas diarias, y esto implica necesariamente, un aumento en el presupuesto. Ya que además de la mejora salarial del personal, involucra un aumento en las prestaciones, proce-dimientos y aumento en la provisión de insumos. Es imposible, provocar un cambio sustancial en dedicaciones y prestacio-nes, manteniendo el presupuesto actual. Por otro lado, si pretendemos mejorar las prestaciones en Salud, es indispensable ofrecer niveles de atención en un ambiente confortable, organizado y que respete al principal actor que es el paciente. Esto requiere inversión para mejorar la actual estructura edilicia y capacitar al personal de la salud.

Si se incrementaran las dedicaciones se podría resolver un factor que interfiere fuer-temente en la dedicación profesional que es participar, y en algunos casos competir entre si, a dos sistemas de salud, el estatal y el privado.

- Investigación: La verdadera indagación clínica se ha visto reducida en los últimos años. Esta tarea debe ser estimulada, des-de las estructuras que dirigen el sistema de salud a través de la oferta de subsidios res-ponsablemente regulados. Paralelamente debería promoverse las tareas de extensión hacia la comunidad, especialmente las relacionadas con educación para la salud, como una manera de concretar prevención.

También sería conveniente consolidar la alianza con grupos de investigación básica de las universidades que permitieran el desarrollo de trabajos de investigación de creciente complejidad y rigurosidad científica.

- Hospital Universitario: Se ha diseñado para cumplir, de manera sumativa, con las funciones de asistencia, docencia e investigación. El funcionamiento adecuado para el logro de estas metas podría ser un paradigma de lo propuesto previamente. Será necesario permitirle hacer experiencia para aceitar los mecanismos que faciliten alcanzar los objetivos, pero

indudablemente es un hospital que nace con una visión y misión moderna y diferente de lo actualmente conocido.

- Distribución profesional: Se afirma que existe una elevada concentración de profesionales en los centros urbanos de mayor complejidad y en algunos casos una riesgosa falta de especialidades médicas en regiones alejadas. Por esto, la Facultad de Ciencias Médicas está comprometida en conocer el alcance real de este desequi-librio, razón por la cual lleva adelante un trabajo de investigación, que busca establecer la verdadera distribución en el asentamiento de profesionales en la Provincia de Mendoza, tabulando incluso, la distribución de especialidades en los distintos departamentos.

Sería pertinente que, para promover la movilidad profesional hacia centros perifé-ricos, se diseñara un sistema de atención primaria donde a los profesionales se les ofrezca la alternativa periódica de concursar en centros de complejidad creciente. Para ello además, deberíamos ofrecerles partici-par en ciclos de actualización organizados por las mismas estructuras de la salud con mayor complejidad. Esto desalojaría la sensación que elegir trabajar en centros alejados significa la permanencia de por vida en esa situación.

Estas opiniones pueden ser avaladas o refutadas, pero lo más relevante es que comencemos a participar, quienes nos debemos responsabilidad, en un tema tan trascendente como es la salud de la población.

relacionadas con educación para la salud, como una manera de concretar prevención.

alcanzar los objetivos, pero

tan trascendente como es la salud de la población.

“Lo más relevante es

que comencemos a

participar, quienes

nos debemos

responsabilidad,

en un tema tan

trascendente como es la

salud de la población”.

Page 19: NU Gráfica 09

19

“Trabajamos por una política cul-tural transforma-dora y federal”

En el 2007 iniciamos nuestra

gestión analizando las políticas culturales que se habían ido sucediendo con sus virtudes y defectos. Desde entonces, tra-bajamos por una política cultural profun-damente transformadora y genuinamente federal, con objetivos y ejes claros y con el diseño y puesta en marcha de una política cultural con la intervención de diferentes actores sociales. Formamos un equipo responsable y convencido de estar viviendo un momento histórico, entre todos, busca-mos una nueva mirada: la inclusión social, la participación protagónica de la comuni-dad, la revalorización de nuestra identidad local, nacional y latinoamericana.

Por ello, desde Mendoza hacia el Nuevo Cuyo, la Nación y Latinoamérica, el pensamiento cultural popular de la región se expresa como herramienta para unir las diferencias y construir en la diversidad un futuro común. El debate del poder trans-formador de la cultura está en marcha y es necesario para consolidar la democracia y defender la identidad.

Somos concientes del poder transfor-mador de la cultura, de su lugar central en nuestro proyecto provincial, anhelando siempre hacerlo con una noción más clara y profunda de la transversalidad de la cul-tura en las políticas y de la real incidencia que tiene en todas las áreas de la vida.

Todo ello, con un profundo sentido federal y perspectiva latinoamericana, sin olvidar el patrimonio de los mendocinos.

Con acciones concretas, con com-promiso y consenso por la inclusión y el desarrollo social, hemos demostrado ser parte de una gestión cultural distinta, con una impronta definida y seria.

Mendoza está viviendo una Cultura viva, participativa, federal y democrática: pilar fundamental para el encuentro y la construcción de nuestra identidad. Con un criterio amplio, trabajamos por una cultura como herramienta y acción para la transformación social, el desarrollo más equitativo y participativo de nuestra socie-

dad, y la mejora de calidad de vida para todos y cada uno de los mendocinos.

área como tal, sino que aisladamente cada organismo artístico se desempeñaba por su lado. Anteriormente se trabajó pensan-do solamente en el funcionamiento de la Orquesta Sinfónica y se dejaba de lado un montón de otras actividades que se venían haciendo igual pero con apoyo institucional debilitado o sin ningún criterio de estableci-miento de políticas.

Este 2010 nos dejó muchas actividades importantes, entre las que se puede señalar el desempeño memorable del Coro Univer-sitario obteniendo premios internacionales, al igual que la Orquesta Sinfónica también galardonada y reconocida, el fuerte trabajo con los Coros (Universitarios y de Niños y Jóvenes) y la inclusión de música de artistas populares que también provienen en su mayoría de la escuela de música, de nuestra Facultad de Arte. También es

Ricardo ScolloSecretario de Cultura Gobierno de Mendoza

Gustavo Corrales Coordinador de Gestión Cultural de Secretaría de Extensión UNCUYO

todos y cacada uno de lo

La cultura

“Sentar un nuevo paradigma”

No puedo dejar de señalar que lo que se trabaja desde la Secretaría de Extensión, a nivel cultural está rela-

cionado con un eje muy fuerte que constitu-yen los proyectos sociales. Desde el 2008, la Secretaría de Extensión cambió decidi-damente la forma de trabajo, incluyendo un área muy importante que tiende a la in-clusión social. Esto también hizo replantear todas las actividades de las áreas artístico culturales. De hecho no existía como un

Page 20: NU Gráfica 09

20

destacable que el año pasado se lo invitó al Flaco Suárez para que dirigiera “Esclavo de mi Libertad” y fue un lujo.

Todos los organismos han estado incluidos en un proyecto llamado Arman-do Tejada Gómez, que tiene que ver con la inclusión social y la territorialización. ¿Qué significó esto? Que hemos podido llevar a organismos artísticos a espacios no convencionales como una escuela, un centro cultural, un espacio abierto; que se dispone para un grupo de gente que no es la que habitualmente asiste a este tipo de conciertos. Para nosotros ha sido muy importante tener a la Orquesta Sinfónica en el Barrio La Gloria, por ejemplo.

Para el 2011, una de las premisas im-portantes es reforzar aún más los vínculos que existen entre el histórico trabajo de los organismos con los ejes trazados desde el área de proyectos sociales. Al mismo tiempo fortalecer el vínculo entre los artistas que trabajan para la Universidad con propuestas que traen docentes, no docentes, estudiantes, egresados.

En materia artístico cultural, lo importante de la actual gestión es haber sentado un nuevo paradigma. Haber modificado el trabajo tan rígido de la Ex-tensión pensado sólo a través de un sólo canal que no era el único; es un gran logro. A la Universidad le faltaba involucrarse activamente en políticas de inclusión social, sistematizar una forma de trabajo en las políticas. Esto sí se ha logrado y la gestión que viene ya tiene este camino iniciado.

“Las expectativas de igualdad como interpelación”

Si pensamos entre los muchos flancos de debate y combate que se pueden identificar

en las sociedades complejas actuales, habría tres situaciones concretas producto de las relaciones de dominación que pen-sadas en término de desarrollo humano, atentan contra él: el hambre, la violencia y el miedo. Son tres situaciones sociales imprescindibles para ser incorporadas a la agenda pública con el fin de religar desarrollo humano e igualdad.

En el sistema capitalista actual, si se piensa en la cantidad de personas ham-brientas, el horizonte se vuelve un tanto tenebroso. Es imperioso, entonces, pensar fundamentos y estrategias de intervención para mantener vivos y con rasgos (cogniti-vos y afectivos) verdaderamente humanos, a esas personas que el sistema descarta.

La violencia de las sociedades actuales debe ser pensada y abordada como parte de la desigualdad. La violencia impide la organización social, impide pensarse y proyectarse. La violencia refuerza la des-igualdad y la subordinación en todas sus variantes, dejando intactas y reforzando las condiciones de dominación.

Finalmente, el miedo legitima las relaciones naturalizadas de poder. Miedo

y poder que se entreteje y superponen ocultando y paralizando acciones de emancipación, y por lo tanto, produ-ciendo y reproduciendo los esquemas prácticos de interpretación de la realidad que la presentan como dada e inevitable.

En realidad las causas subyacentes de la desigualdad a menudo tienen que ver con las disparidades institucionalizadas en la distribución de poder. La falta de participación en los procesos de toma de decisiones en las esferas de la familia, la comunidad, el empleo y las políticas afecta negativamente a ciertas personas o grupos. Esto está relacionado con la pobreza, la violencia y el temor y, por lo tanto, con la falta de acceso a los servi-cios fundamentales: salud y educación, lo que acentúa aún más la desigualdad.

Durante décadas el desarrollo humano ha sido pensado y debatido desde el de-sarrollo económico como el que posibilita el primero. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico la desigualdad también ha crecido; en consecuencia poner en cuestión los mecanismos de distribución de la acumulación económi-ca como una de las causas de los niveles de desigualdad de nuestras sociedades se vuelve un desafío insoslayable. En este sentido, las instituciones y las políticas públicas tienen un rol cla-ve, profundizando y reforzando estas situaciones o cumpliendo un rol esencial como promotores de cambio.

Ruth Noemí Parola Facultad de Políticas y SocialesUNCUYO

El desarrollo humano

“Para nosotros ha sido

muy importante

tener a la Orquesta

Sinfónica en el

Barrio La Gloria,

por ejemplo”.

Page 21: NU Gráfica 09

21

Las vacaciones no sólo traen la pro-mesa de un merecido descanso, sino que son el momento elegido para encontrar una solución a aquellos viejos dolores y molestias acumulados durante todo un año de trabajo.

Las contracturas, el bruxismo o el rechi-namiento de dientes durante la noche, la imposibilidad de conciliar el sueño, las jaquecas, el nerviosismo constante, la ta-quicardia, entre otros trastornos, pueden advertir sobre un cuadro de agotamiento.

“Estoy estresado”, es una frase que se escucha durante todo el período laboral, pero no siempre se le busca la solución a tiempo. Justamente por la falta de un momento libre, son las vacaciones el mo-mento elegido por muchos para consultar al médico en busca de una solución a un tema que cada vez afecta a más personas.

Los profesionales coinciden en que el stress tiene una de sus principales causas en la tensión laboral. Por tal razón, los trabajadores son los más propensos a sufrirlo, aunque cada vez hay más niños que sufren de este mal del siglo XXI.

Un recreo a tiempo El stress no es una condena. El diag-

nóstico es el primer paso para iniciar un tratamiento que permita contrarrestar los

Vida saludable

El stress se toma

go, en los últimos años se agravaron por el ritmo que el uso de las nuevas tecnolo-gías sumó al aceleramiento propio de la modernidad, la presión de la competencia laboral y la exigencia de la industria del consumo.

Según la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad, las personas ansiosas que durante los 15 o 20 días en las sierras o en la playa no logran desenchufarse corresponden a dos tipos de pacientes: los adictos a las comu-nicaciones y los pacientes que tienen serias dificultades para delegar respon-sabilidades.

Dejar la mente en blanco durante las vacaciones es básico para conseguir que la cabeza no continúe trabajando y poder relajarse, en caso contrario, se corre el riesgo de que mientras el cuerpo veranea en una isla o en lo alto de una montaña, la cabeza se fugue a adelantar la vuelta al trabajo.

Hay personas con niveles elevados de ansiedad o estrés que no olvidan las rutinas del año y no logran relajarse. Si los caudales de ansiedad no bajan en vacaciones o, por el contrario, suben, el período de receso termina transfor-mándose en un estrés en lugar de un descanso.

vacaciones este verano

efectos del agotamiento. La solución bá-sica de la patología puede parecer fácil, pero conlleva todo un cambio de actitud.

Unas vacaciones a tiempo pueden convertirse en un gran aliado para dar por tierra con la tensión. Primero hay que enseñarle al paciente a cambiar patrones de conducta. El médico tiene que trabajar sobre el estilo de vida del paciente. Este debe dormir las horas necesarias y evitar jornadas laborales que sobrepasen las nueve horas de trabajo, ya que esto es nocivo para su organismo. La actividad física y la práctica deportiva son siempre aconsejadas.

La adicción al trabajo y la tecnología hace difícil relajarse en vacaciones

La ansiedad y sus trastornos son tan viejos como las civilizaciones. Sin embar-

Proponerse

un cambio de conducta

puede ser la clave

para sentirse bien.

Page 22: NU Gráfica 09

22

En el CICUNC se presentó el sitio que forma parte de la “Plataforma de Información para Políticas Públicas” con el que se refuerza el compromiso de involu-crarse con los principales problemas que afectan a la sociedad. Estuvo presente en este lanzamiento economista, académico e investigador chileno, y actual Director de Fundación Expansiva, una organización des-tinada a estudiar sobre políticas públicas en Latinoamérica.

¿Qué debe tener toda política pública?Toda política pública tiene 3 elementos

fundamentales: en primer lugar liderazgo. No hay decisión política sin liderazgo. Es la visión estratégica que implica trabajo a mediano plazo, no el día a día, es ir gene-rando un sentido de visión, de aspiraciones compartidas. Los liderazgos más que verti-cales son los que son capaces de integrar, de aunar a los distintos actores de una sociedad y hacerlos colaborar. El segundo elemento es el soporte científico, es decir; la base del conocimiento, el bagaje educa-tivo, tecnológico, académico. Y por último,

“Ya no hay recetas en materia de políticas públicas”

ENTREVISTA JORGE MARSHALL

Así se refirió el

Director de Expansiva

Jorge Marshall en su

paso por la UNCUYO,

al respecto de las

fórmulas que pueden

aplicar los estados

para el beneficio de

sus comunidades.

Por Natalia Bulacio

la idea de proceso. Esto es involucrarse con la sociedad a la que va a afectar, desarro-llar la capacidad de articulación entre los distintos sectores.

¿Cuál es entonces el camino para la construcción de lo público?Ya no hay recetas en materia de políticas

públicas, vengan de Washington o de la UNCUYO. Ha quedado atrás la idea del conocimiento envasado y que puede ser aplicado con éxito en todos los lugares por igual. Las experiencias en América latina en los últimos años nos lo han demostrado. Es importante la construcción de la política pública ya que no es algo producto de un ser iluminado, sino de un proceso que se va adecuando. Las soluciones desde arriba no funcionan sino tiene componente

Page 23: NU Gráfica 09

23

de soluciones desde abajo. Y para eso se necesita la colaboración, de ir acercando posiciones, de ir generando un espacio de conocimiento. Aquí la universidad tiene una gran posibilidad.

¿Cree que es esa la responsabilidad universitaria?

Es cierto que la universidad tiene menos espacio y quizás menos posibilidades de incluir, porque el lugar de liderazgo principalmente es

del gobierno, pero también de los tomado-res de decisión que participan.

Usted sabe que las instituciones políti-cas, los entes articuladores por excelencia son el congreso, el gobierno. Pero tenemos un déficit de confianza en esos sectores por parte de la ciudadanía. En cambio tenemos un prestigio de la universidad. Esta, puede suplir en ausencia a esos activos que le per-mitan generar procesos colaborativos. Claro, que no es el lugar exclusivo de la universi-dad porque ella tiene que seguir apostando al conocimiento, pero sí es una institución respetada, estable en el tiempo, pluralista. Y en este sentido creo que la universidad puede ser el espacio de encuentro.

¿Cuáles son entonces los desafíos de la universidad?Podemos mencionar la capacidad de

establecer una visión interdisciplinaria en lo que es la problemática del ciudadano, lo que él necesita, no lo que nosotros sepa-mos. Al mismo tiempo hay que ir generando niveles intermedios de comunicación para favorecer el contacto y la integración.

Consolidar nuestra relación con el medio, articular los 3 niveles, el liderazgo con el conocimiento científico y el proceso de influencia en la sociedad.

Entre otras cosas, hay que preguntarse cómo formamos los nuevos líderes de espacio público. Formar gente que se fijen más en las ideas que en los votos, en el largo que el corto plazo, más en la gente que en el indicador de popularidad, en la situación y mejoras q en los resultados de las encuestas de gestión.

Es más fácil articular cuando hay una visión compartida, por eso tenemos que preguntar-nos qué tipo de sociedad queremos.

Page 24: NU Gráfica 09

24

Mucho alboroto causó la iniciativa del gobierno actual de iniciar un censo que permita tomar decisiones importantes sobre el funcionamiento político, administrativo y económico del país. Hubo campañas a favor y en contra. “No le abra la puerta al censista, le pueden robar” decían los mails que circulaban por los correos electrónicos, “Déjense censar, no sea b…” prometía otro mensaje en Facebook. Y finalmente ocurrió. Fue el miércoles 27 de octubre, feriado nacional. Moría Nestor Kirchner y entre multitudinarias despedidas, no hubo ningún tipo de actividad comercial, ni social. Los hospitales y transporte público funcionaron como un día feriado, y claro; fue obligatorio responder al censista. Las preguntas senci-llas (demasiado sencillas en muchos casos) ya dispararon los primeros resultados.

¿Y por casa cómo andamos? Los primeros datos del Censo cuentan

que hay 14.297.149 viviendas en el país, mientras que en nuestra provincia existen 560 mil casas. Ana María Edwin, titular del Indec sostuvo que Argentina tiene un déficit habitacional muy fuerte. “Mucho se ha hecho para combatir la pobreza desde 2003, pero es innegable que la falta de vivienda es una realidad” dijo reflexiva. So

mos

lo q

ue S

omos Más de 14.000.000 de viviendas en el país,

1.741.610 habitantes de Mendoza, más de

40.000.000 de argentinos, 95 hombres por

cada 100 mujeres en el país, son algunos de los

resultados que arrojó el censo del año pasado.

En Mendoza vivimos 1.741.610 perso-nas, en el país somos 40.091.359. Es 10,6 por ciento más que la Argentina del 2001.

Con respecto al crecimiento demográfico podemos señalar que los departamentos más poblados son Guaymallén y Las Heras, mientras que Malargüe encabeza el mayor crecimiento, siguiéndolo Luján, Tunuyán, San Carlos y Tupungato. Los que registraron menor crecimiento son: Santa Rosa, La Paz, Capital, Godoy Cruz y Gral. Alvear.

Censo 2010: Desde 2001, Mendoza creció 9,4 %

Page 25: NU Gráfica 09

25

¡7 a 1 no va más! Atrás empieza a quedar esa fórmula de

que cada 7 mujeres se correspondía a 1 hombre. Mendoza también sigue la tenden-cia nacional, que indica que hay más mu-jeres que hombres: hay 95,4 hombres por cada 100 mujeres en el país. Pero aquí, no todos los departamentos tienen la misma tendencia. A prestar atención ya que en Malargüe, Tupungato, Santa Rosa y Lavalle la situación se invierte. En el departamento sureño los índices indican que en propor-ción cada 100 mujeres hay 109 hombres, mientras que en Lavalle esta diferencia es de 104 personas de sexo masculino cada 100 del femenino y en Santa Rosa los números señalan que hay en total 8.217 hombres contra 7.882 mujeres. Mientras que María Inés Crisafulli, de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones económicas celebra el procedimiento y la iniciativa que podrá volcarse en la construc-ción de políticas públicas, Juan Pablo Tari,

jefe de Gabinete del Ministerio de Produc-ción mendocino, informó que los datos definitivos de la encuesta básica estarán publicados en julio y los del cuestionario ampliado en diciembre.

En el séptimo mes de este 2011 se de-tallarán las cifras sobre edad, educación, mercado laboral y migración y se cerrará el año sabiendo datos de discapacidad y descendencia de pueblos originarios. Esto último generó mucha expectativa ya que en esta estadística descriptiva se contempló un perfil integrador de las minorías existen-tes en la Argentina.

Por Natalia Bulacio

Otros datos: la Ciudad de Buenos Aires pudo salir del estancamiento en el que estaba en 2001: aunque fue la que menos creció, su población se incrementó 4,1%. Las autoridades del Indec adelantaron que también se incrementó la tasa de fecundidad y se redujo la tasa de mortalidad.

Page 26: NU Gráfica 09

26Se nota una tendencia

importante en las mujeres a tomar el poder, que hace unos cincuenta años atrás era impensado. No sé si se nota en la gestión que hay mujeres, lo que yo he visto de la gestión de Cristina es una continuidad de la gestión de Néstor Kirchner. No puede decirse que hay “la mano de una mujer” porque la presidenta es de otro género, no hay diferencias en ese sentido.

Lo que sí veo, todavía, que llama mucho la atención, es la crítica que se le hacía a Cristina planteando que Néstor estaba siempre atrás manejando todo. Diciendo: “hay una mujer al mando, pero hay hombres detrás de ella”. Me parece que todavía falta, en la gente, el pensar “son mujeres las que es-tán al mando, pero porque ellas se lo ganan, y en realidad son ellas, mujeres, las que tienen el poder”. Inclusive hay un montón de diputadas y senadoras que son mujeres.

Me parece muy bueno que esto empiece a suceder. Hay que tener en cuenta que han pasado muchos años para que las mujeres accedan a los cargos electivos, cuestión que pone de manifiesto el respeto por los artículos 37 y 38 de la Constitución. En esos artícu-los se promueve medidas y acciones positivas donde se

Marina CanoEstudiante de la

Facultad de Derecho

Barbarina Marcelloni

Estudiante de la Facultad de Derecho

Mujeres presidentas en América Latina

Los universitarios opinan

Me parece muy importante. Es un logro de la mujer en estos últimos tiempos. Llegar al poder era algo que no se permitía. Han sido grande ejemplos, tanto Cristina como las demás presi-dentas latinoamericanas, más que nada por lo que implica la integración latinoamericana que ellas también han impulsado. Estamos viendo ahora nuevas políticas que ponen de mani-fiesto una mayor conciencia. En relación a la integración, se han aplicado medidas que antes no se tenían en cuenta, se vuelve a leer la Historia y ya no depende-mos de las potencias mundiales como antaño.

Cristina ha demostrado que se puede llegar, que es una mu-jer muy capaz y muy inteligente. Sólo su trabajo le da un mayor valor a la mujer, que antes se la tenía relegada a otros puestos de menor importancia. Demos-tró que puede defenderse sola y tomar el poder.

Itati CrucianiPresidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho

P

F

Page 27: NU Gráfica 09

27

Desde hace unos años se realiza un estudio en donde se evalúa a los distintos países de Latinoamérica en cuanto al trato hacia las mujeres y la Argentina ha avanzado 8 puntos en esa escala interna-cional - no recuerdo en este momento la fuente-. Lo que hay que empezar a analizar ahora es el tema de los sueldos, ya que las pocas desigualdades que quedan se manifiestan en los salarios diferenciales entre hombre y mujeres por los mismos cargos.

garantiza el espacio a las mujeres para cargos electivos. Que las mujeres lleguen al cargo máximo de los distintos Estados me parece genial.

Sin embargo, no lo digo por un tema de feminismo, sino que son Estados en donde se puede observar la pluralidad en la política. En el mismo sentido, las mujeres protagonizan y se han acoplado a esta movida de integración latinoamericana con los distintos presidentes. Han sabido marcar un pie de igualdad en donde el sexo no ha

tenido in-cidencia en el desa-rrollo de políticas en conjunto. Destaco el punto de la igualdad; no es mejor ni peor que esté una mujer o un hombre en el cargo de presidente, sino que sea posible que acceda tanto una mujer como un hombre.

Aunque una mujer puede llevar una política más cercana a lo que es la trata de mujeres, la violencia de género, etc.; ésto no puede generalizarse a todos los

gobier-nos llevados adelan-

te por mujeres ni podemos decir que se van a desarrollar estas políticas sí o sí. Lo importante es la igualdad de acceso, más allá de la política que se desarrolle.

Quiero agregar que esta situación política pone de manifiesto un avance en los derechos de las mujeres y cierta reivindicación en cuanto al trato hacia la mujer contem-plado en políticas de Estado.

Page 28: NU Gráfica 09

28

atragantados, debemos vo-mitar palabras para que no nos ahorquen.

Ahogarse con palabras, es peligrosísimo. Porque no hay maniobras de resucitación para esto. El ahogado

no demuestra estar muriendo, se lo ve normal. El ahogo no produce síntomas. El color de la piel es el correcto. Los labios no

se vuelven morados, ni los ojos se desorbitan. Las manos no tiemblan. Sólo un brillo letal en la mirada puede advertir que la persona está

muriendo, y que en la garganta tiene un incendio. Hasta que el momento llega. El tubo digestivo se abre como una fosa, y de ahí brotan improperios,

mezclados con sangre y agua. Generalmente, después del ataque, la persona muere. Pero quienes están a su alrededor no salen indemnes.

Los que presencian el infarto vocal, corren a ocultarse, porque las lenguas de fuego y pus que brotan del que lo padece, salpican y contagian. De repente, nadie sabe cómo sucedió, cómo ese hombre lobo del idioma estaba oculto debajo de un empleado de comercio, de un gris bancario o de una suave ama de casa, que nunca levantó la voz, a no ser para quejarse del elevado precio de las alcachofas. Es ahí, ante el cadáver del infartado, que se activa una cadena de culpas. Si

vos lo viste ayer, estuvo en tu casa, se tomaron un café a la mañana, vos te sentabas en la caja de al lado, no te diste cuenta, cómo se te pasó esto, el día

menos pensado vino a pasar, no me imaginé, qué vamos a hacer ahora, quien se lo dice a los hijos, levanten ese muerto de ahí que está largando olor, tápenlo con

un diario al menos, que no se vea, ya tiene la garganta agusanada, démosle cristiana sepultura, y la madre, qué va a decir la madre, pero cómo nos pudo pasar esto, somos gente

honrada, vamos a pagar este entierro, mejor lo cremamos y esparcimos las cenizas en un lugar verde, para que descanse en paz. El problema, es que, como sucede con las personas expuestas largamente a la radioactividad, los

seres que perecen víctima de un infarto vocal, siguen contaminando una vez que han muerto y sus cuerpos han sido enterrados, bajo siete capas de olvido y aún dentro de una sepultura de

concreto sellada al vacío. Es un raro mal, pero los muertos que fallecen de infarto vocal siguen hablando. Hablan, debajo de la tierra. Hablan. Recitan profecías. Dicen, no pueden parar de

decir. Dan el pronóstico del tiempo y siempre aciertan. Confiesan los números del kini, y los que apuestan a ellos, ganan fortunas. Te enrostran que la ropa te queda mal, te

recuerdan que olvidaste saludar a tu hijo para su cumpleaños. Te amenazan con desparramar tus propias miserias.

Y nadie sabe como parar esas voces. Es más: he visto pueblos enteros inundarse porque sus alcaldes mandan a cerrar las canaletas,

tapar los pozos, sellar las bocas de tormenta, blanquear las tumbas y asegurar cada uno de los huecos de la ciudad donde el infartado vocal se ahogó en su propio vómito de palabras. Pero no da resultado. Las palabras parecen llover del cielo y

viajar en el viento. Siguen dando recetas, divulgando verdades y describiendo cada una de las causas que lo llevaron a la muerte.

Nadie puede hacer justicia por ellos. No hay forma de callarlos. Porque, huelga decirlo, están muertos. No pueden escuchar. No hay forma de tomar

contacto con ellos. Sus palabras son como una ráfaga. Una estela. Las luces de un barco que se ven aún cuando el barco ya se encuentre demasiado lejos. El brillo de las estrellas secas hace miles de años.

El muerto ya no está. Pero sus palabras letales quedan. siguen encendi-das. son brasas eternas que nadie puede apagar sino a riesgo de quedar convertido en carbón. Sólo quienes vieron ese brillo de advertencia en sus ojos podrán, más tarde, descansar en paz.

Quien lee, escribe....Es

paci

o de

l lec

tor

Infarto

Paola Alé / Periodista

vocal

Las personas que trabajamos con las palabras lo sabemos muy

bien. Las palabras son peligrosas. Capaces de crear imperios, de acariciar como la mano de una madre. Pero también son cuchillos,

armas. Hay personas que tienen en la lengua o en las manos, un

bisturí afiladísimo. Otros que se suicidan colocando prolijamente, unas

junto a otras, vocales y c

onsonantes. Y a veces, cu

ando estamos muy

Page 29: NU Gráfica 09

29

Breves

Se desarrolló en la Municipalidad de esa zona, más precisamente en su Centro Educativo, el Curso “Violencia juvenil, preven-ción del delito e infancia”, a cargo de la Secretaría de Graduados de la Facultad de Políticas y Sociales de la UNCUYO. Este curso forma parte del programa de Fon-dos Concursables llevado a cabo por la Secretaría de Relaciones Institucionales y Territorialización.

Santa Rosa contra la violencia juvenil

Fue entre la Facultad de Educación Elemental y Especial y la de Derecho para inves-tigar y generar proyectos de enseñanza de estas áreas y de

“Mendocinas crónicas 1810-2010. Historia de las mujeres en los medios de comunicación de Mendoza” es una reciente publicación de la EDIUNC, de la periodista Gabriela Figueroa. La obra busca homenajear a las primeras mujeres que, contra las costumbres sociales de su tiempo, tuvieron la osadía de

salir a trabajar en una profe-sión que no se consideraba apropiada para una “dama”.

Es de destacar el valor testimonial de estas páginas que ofrecen un material inexistente hasta ahora, conformado a partir de la memoria colectiva, recuerdos y entrevistas.

La UNCUYO ofrece ayuda en la definición de políticas públicas

La Plataforma tiene como objetivo poner a dis-posición del Estado, en sus distintos niveles y espacios de ejecución, datos, infor-mación, opinión experta y calificada que contribuya en la formulación de políticas. 413-3063/ [email protected]

Expusieron en Agrarias más de 200 trabajos sobre ciencias agropecuarias

Con la presencia de universidades nacionales y latinoamericanas se desarro-llaron en la Facultad de Cien-cias Agrarias de la UNCUYO el III Congreso Nacional y II

Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias con el objetivo de generar un es-pacio de encuentro y reflexión sobre experiencias educativas pertinentes al área.

Mujeres y comunicación en Mendoza: en un nuevo libro de EDIUNC

ayuda a la comunidad a través de empresas cooperativas y mu-tuales vinculadas a la Economía Solidaria. Además de la capaci-tación y el asesoramiento .

Dos facultades de la UNCUYO crearon un Instituto de Educación y Economía Solidaria

Page 30: NU Gráfica 09

30

clasificadosanotacionesservicios

[email protected]

Publicá tu oferta o demanda laboral, es-pecialidad, investiga-ción, etc.

En esta instancia deberán rendir las pruebas generales de conocimiento (PGC), que se concretarán en febrero del próximo año. Para más información ingresar a la página de Ingeniería.

Hasta el 11 de marzo de 2011 permanecerá abierta la inscripción a una nueva carrera que ofrece la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCUYO. Se trata de la Licenciatura en Enología que comenzará a dictarse en abril de este año.

Para más información dirigirse por correo-e: [email protected]

San Rafael tendrá una nueva carrera vinculada al vino

Disfrutá este verano en Vallecitos

El Refugio de Alta mon-taña que pertenece a la UNCUYO está ubicado en Vallecitos a 2400 metros de altura en el Cordón del Plata, Cordillera de Los Andes. A través de Turis-mo se puede conocer de una manera diferente las bellezas de la región. Los interesados comunicarse al: 4135000 (internos 4091/3410) /[email protected] / www.deportes.uncu.edu.ar

Curso-taller de fotografía. Duración: 3 ó 6 meses según el tipo de curso, con una fre-cuencia de 2hs semanales.Consultas:Cristian Martinez. Cel: 153532817- Nextel: 677*2552- Tel: 4241999- Anzorena 102.- Godoy Cruz

Puesto de libros y cuadros de autores mendocinos. Sábados, domingos y feriados en la plaza central de Godoy Cruz. Horario: 18 a 22:30 hs.”

Se necesita ilustrador Requisitos: dominio de figura humana y programa vectorialContacto: [email protected]

Vendo micrograbadora Sony M-470. $ 99. Tel.: 155544660*

Clases de saxo y clarinete.Rodolfo Tornello156 625 880clasesdesaxoyclarinete.blogspot.com

Clases de piano y teclado.Osvaldo Tornello153 074 566www.pianoyteclado.blogspot.com.

Animaciones infantiles tui-ty. Destinada para niños/as. Eventos. Cumpleaños. www.migrancumple.com.ar/tuity 4274137 y 155904709

El grupo teatral triciclo anima cumpleaños con: personajes divertidos, globología, Juegos, obras teatrales, maquillaje, música. 4290267, 4122773 O 156299779

Ingeniería inscribe a aspirantes que no realizaron Curso de Nivelación

Los Institutos Multidis-ciplinarios de la Universi-dad Nacional de Cuyo

invitan a investigado-res, docentes y profe-sionales a ser miembros de los Institutos con la posibilidad de participar en actividades, investiga-ciones y programas.

Para conocer más sobre las actividades y formar parte de los IMD - UNCUYO puede ingresar a www.imd.uncu.edu.ar.

IMD convoca

Page 31: NU Gráfica 09

31

Activ

idad

es

Edificio nuevo para la Escuela de Música en el Campus Universitario.

La UNCUYO despidió al cónsul general de Chile, Eduardo Bonilla Menchaca, y la vicecónsul, Verónica Chaín, y al cónsul honorario de Francia, Paul Burlot, quienes finalizaron sus funciones diplomáticas en Mendoza.

El tenor Fernando Ballesteros y la Soprano Carina Páez ofrecieron una velada solidaria que benefició a la Asociación de Fibrosis Quísticas (AFIMEN) del Notti

La UNCUYO entregó el doctorado Honoris Causa a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Muestra en la Biblioteca Central:El Arte como medio de inclusión social

Page 32: NU Gráfica 09

32