Nu Gráfica 02

32
1 JUNIO 2010 Universidad e inclusión noticias y universidad nugrafi[email protected]

description

Noticias Universitarias Universidad Nacional de Cuyo Argentina

Transcript of Nu Gráfica 02

1

JUNIO2010

Universidad e inclusión

noticias y universidad

nugrafi [email protected]

2

3

en este número

Vinculación Energe 4Estudiantes ayudan a Chile 6Ciencia y Técnica 8Nu Tv 11Adriana Micale 12UNCUSA 14 Inclusión Socal 16Reforma Universitaria 21Estudiantes 22Vida saludable 24

Rector UNCUYO: Ing. Agr. Arturo Somoza.Vicerrector UNCUYO: Dr. Gustavo Kent.

Coordinadora General: Natalia Bulacio.Redacción: Ana Abraham, Ana Bajuk, Alejandro Rotta, Dpto. de Prensa (Rectorado).Fotografía: Marcelo Fernández, Marcelo Álvarez.

Diseño original: Dpto. Diseño CICUNC.Impresión: Artes Gráfi cas Unión.

NU Gráfi caEste medio es propiedad de la UNCUYO.Se autoriza su reproducción citando la fuente.El contenido de las notas fi rmadas no refl eja nece-sariamente la opinión de la Universidad.

Tirada de esta edición: 30.000 ejemplares.

Para anunciar en este medio llámenos al 0261 424 5878.

CICUNC, Centro UniversitarioM5502JMA Mendoza. Rep. Argentinanugrafi [email protected]

¿Cómo aportar a una cultura de la inclusión desde las universidades? Es

apenas una pregunta que aparece como disparador y como argumento para

seguir trabajando. La respuesta posible: trabajar incansablemente desde la

docencia, la investigación y la proyección social del conocimiento, en diálogo con

otros actores sociales, aportando a la reinstitución de la educación como eje de

inclusión.

La Universidad se posiciona ante el desafío de cambiar el signo de la cultura,

enfrentando la realidad de la injusticia. Razón por la cual debe unir teoría,

práctica y ética.

Las universidades tenemos una responsabilidad ineludible: hacer que los

problemas de la injusticia y la exclusión entren de lleno en nuestras aulas,

favoreciendo la generación de una conciencia crítica superadora y que, en

consecuencia, se produzca una devolución en forma de propuestas concretas

de inclusión. El desafío, entonces, reside en afrontar con responsabilidad social

universitaria la promoción de un cambio de paradigma educativo, inserto en un

cambio de modelo de organización social, productiva y ambiental.

Sólo una transformación del modo de organización de nuestra sociedad hacia

un sistema socialmente equitativo, territorialmente equilibrado, ambientalmente

sustentable, todo ello revertido en un nuevo modelo institucional, puede resolver

temáticas como la exclusión, que es estructural y no coyuntural.

Es a partir de un nuevo modo de generar la riqueza y tener una justa cadena

de valor que se puede encontrar la solución a problemas de desempleo,

precariedad laboral, indigencia educativa, injusta distribución de las riquezas,

marginación e irrespeto de los derechos humanos.

La UNCuyo, que destina un importante y creciente presupuesto a

investigaciones, está en un proceso de darles coherencia e integralidad a sus

múltiples trabajos sobre inclusión e igualdad en el territorio, para articularlos

junto con los programas de becas y servicios gratuitos o subsidiados, orientados

a servir a la comunidad toda y hacerlos confl uir hacia la institucionalización

como política pública.

Son pasos concretos en un largo camino de puesta en valor, que nuestra

Universidad deberá recorrer con una hoja de ruta construida con la sociedad

que nos incluye, gestando muchas transformaciones más y tendiendo hacia un

horizonte más justo e inclusivo, lo cual es, sin más, el camino de las utopías

realizables.

nº 2

Ing. Agr. Arturo R. Somoza | rector de la UNCUYO

4

Preservar el medio ambiente utilizando energías renovables parece ser la premisa de un equipo de emprendedores de la UNCUYO que desde hace un tiempo viene trabajando para diversifi car la matriz energética actual. Así nació la empresa Energe, que, bajo la coordinación del Programa de Incubadoras de Empresas, del Área Vinculación Productiva, se dedica desde hace dos años a la fabricación de calefones solares para uso domiciliario e industrial en zonas urbanas o rurales.

Los calefones son de fácil instalación y su funcionamiento es muy simple. Hasta el momento son más de 20 los artefactos instalados y su demanda crece día a día. Con la participación de la Empresa Univer-sitaria, se comercializaron colectores para grandes fi rmas e, incluso, para la Dirección General de Escuelas, ya que su uso en escuelas rurales es de vital importancia.

“Este proyecto es una respuesta inteligente a la crisis económica que hoy vivimos en todo el mundo. Con estos calefones se ahorra hasta 80% de energía,

Energe: más que un proyecto

Se trata de una idea innovadora para Mendoza porque no sólo se

preserva el medio ambiente sino que también se trabaja con el recurso

humano local y con cerca de 30

empresas metalmecánicas del

medio que aportan los insumos para la

fabricación de los equipos.

por Ana Abraham

5

» Primer puesto en el Concurso de Planes de Negocio para Empresas de Base Tecnológica, del Banco Patagonia.» Uno de los diez mejores proyectos

Este proyecto parte del supuesto de que para potenciar los recursos existen-tes a nivel local, complementándolos con las oportunidades que el entorno pueda generar, se necesita contar con información precisa que identifi que los problemas territoriales más signifi -cativos y permita la construcción de escenarios a largo plazo.

y tienen una vida útil de hasta cuatro veces más que un termotanque tradicio-nal”, sostuvo el Ing. Alexis Atem, artífi ce del proyecto junto a Sebastián Perez y Leonardo Scollo.

Si bien a las personas todavía les cuesta acostumbrarse a las energías re-novables, en un futuro muy cercano, estos artefactos van a tener una gran demanda, debido a que los recursos no renova-bles, como los hidrocarburos, se van a ir agotando. “A nivel doméstico, existen dos grandes grupos de consumidores que utilizan este tipo de calefones: uno que los compra para economizar, ya que las tarifas de gas y luz se están actualizando mes a mes, y otro que lo utiliza como res-puesta al cuidado del medio ambiente”, puntualizaron los emprendedores.

Atem indicó que el producto se puede utilizar para uso doméstico o industrial. “Desde el punto de vista de las empre-sas lo ven con más utilidad, como una herramienta de Responsabilidad Social Empresaria, como un compromiso que toma la fi rma con el medio que están cuidando”, concluyó.

Premios y menciones

Su principal objetivo es proveer documentos de base con información actualizada —de carácter social, eco-nómico, ambiental, institucional, etc.— que sirvan de insumo para que los municipios e instituciones intermedias puedan generar políticas tendientes al desarrollo local.

de Argentina en el concurso promovido por la multinacional INTEL.

» Finalista del IB50K, del Instituto Balseiro.

Desarrollo local

6

Una esperanza hecha realidad“La propuesta del Voluntariado llegó

a partir de Valeria, una amiga que trabaja en Concepción en la Fundación Un Techo para Chile, que es la encar-gada de la asignación de las viviendas de emergencia. Ella nos pedía que reclutáramos a 200 voluntarios para que en la semana del 2 al 9 de mayo nos ayudaran en la construcción de las viviendas de emergencia para los damnifi cados”, cuenta entusiasmada Paula Sosa, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Ella y Romina Díaz, de Trabajo Social de Ciencias Políticas y Sociales, fueron las encargadas de organizar semejante desafío: aportar un granito de arena para ayudar a reconstruir el país hermano.

Con la colaboración de amigos, conocidos, empresas de transporte, la Facultad de Ciencias Agrarias y la de Ciencias Politícas y Sociales, arma-ron un fondo común y comenzaron a recibir donaciones. De esta manera, se conformó un grupo interdiscipli-nario integrado por voluntarios de diferentes universidades, de las más variadas carreras y ofi cios (arquitectos, odontólogos, sociólogos, ingenieros, artesanos). El rango etario era de 18 a 55 años.

Partieron el 2 de mayo a las 9 rumbo a Concepción, sabiendo que en sus manos llevaban la posibilidad de gene-

Misión solidaria:

Mendocinos que ayudan areconstruir Chile

Sin ser conscientes de hasta dónde

pueden llegar a infl uir

sus acciones, 77 voluntarios cru-

zaron la cordillera, viajando

más de 900 kilómetros,

para ayudar a 22 familias chilenas

afectadas por el terremoto y

el tsunami.

7

rar un cambio invalorable en la realidad cotidiana de las personas que se vieron castigadas con esta tragedia.

La Fundación Un Techo Para Chile capacitó a los mendocinos y la actividad empezó en Hualpen, una de las zonas más afectadas por el terremoto, donde aún se veía una postal triste y desolada: montañas de escombros y grietas. Entre el martes y el jueves construyeron 14 medias aguas. Luego partieron hacia Santa Clara, en Talcahuano. Allí la realidad era muy diferente, este sector había sido afectado por el tsunami. El paisaje expre-saba con letras mayúsculas la situación de emergencia en la que se encontraban. Se construyeron con mucho esfuerzo y constante tesón 8 viviendas más.

Al concluir el voluntariado, los resultados fueron realmente maravillo-sos: 22 medias aguas para 22 familias vulneradas que hoy pueden transitar un nuevo comienzo. Los voluntarios esta-ban muy contentos. “Muchos resaltaron que fue una de las experiencias más lindas de sus vidas. Pudieron conectar sus conocimientos con un recorte de la realidad, salir del mundo formal y teóri-co para identifi car problemáticas en las que intervinieron. Reforzamos el trabajo en grupo y le quitamos el polvo al concepto de igualdad, siendo testigos de todo lo que esta palabra representa” contó Paula, una de las organizadoras.

“Setenta y siete personas trabaja-mos de igual a igual con las familias chilenas. Me traje un sí se puede hacer una diferencia, somos lo que hacemos

y ,afectado por el tsunami. El paisaje expre-saba con letras mayúsculas la situación de emergencia en la que se encontraban.Se construyeron con mucho esfuerzo yconstante tesón 8 viviendas más.

para cambiar lo que somos”, agregó la estudiante de Agrarias.

Este viaje solidario generó, además de cambios tangibles en la vida de las familias chilenas, experiencias de vida en los mendocinos que atesorarán por siempre. Paula cierra su refl exión dicien-do: “Ojalá más gente se sume a estos emprendimientos, ojalá las instituciones creen espacios para que los cuidadanos participen. Me parece importante destacar que los chicos volvieron con la idea de hacer algo acá en la provincia, vinieron súper estimulados. Sólo hay que trabajar para poder canalizar las ganas y que no se quede solamente en eso. No hay que ser caritativo, debemos ser activos”.

8

Un largo camino a Ciencia y técnica en Argentina:

Desde que la dictadura de Onga-

nía dio comienzo al más aberrante

ataque al desarrollo de la ciencia

y la investigación en el país, muchos

esfuerzos se han puesto para

recuperar el tiempo perdido y los

cerebros fugados. Hoy, los

esfuerzos parecen encaminarse a una

política de Estado en la materia.

9

Ya en 1940, Albert Einstein advirtió que en el futuro “solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capa-cidad de hacerlo y asegurarse de que se queden en el país”.

Esto, que debería ser frase de cabe-cera en un país como Argentina, durante muchos años fue sólo una cita caída en el mayor de los olvidos, pero en la última década, la tendencia parece haberse revertido, y según los datos ofi ciales, mu-chos de los investigadores que se fueron vuelven al país, y desde el Estado surgen becas y capacitaciones para quienes estén interesados en la investigación.

La larga noche de los neoliberales bastones largos

Si bien la crisis puede remontarse aun a tiempos anteriores, lo cierto es que la ruptura con la ciencia comenzó con la

recorrerpor Alejandro Rotta

dictadura de Onganía y su ataque a la universidad. La Noche de los Bastones Largos marcó, sin duda, un antes y un después para la ciencia argentina. A raíz de esto, más de 1.700 científi cos se fueron del país y más de 6.000 dejaron la universidad. La inestabilidad institucional que padeció nuestro país, afectado por dictaduras que perseguían y censuraban muchas de las iniciativas de la comuni-dad científi ca y académica, contribuyó a consolidar un modelo que prescindía de la ciencia y la tecnología.

Pero esto no fue un hecho aislado, sino producto de una política deliberada para la implementación de un determi-nado modelo de desarrollo, en el que la investigación y el desarrollo de la ciencia no tenían cabida. La poca rentabilidad económica y la falta de posgrados e incentivos no pudieron revertirse en la etapa de recuperación democrática, donde las políticas en ciencia, tecnología e investigación siguieron ocupando un lugar menor en las agendas gubernamentales. Es recién después de los coletazos de la crisis del 2001 cuando desde el Estado se comienza a pensar en un nuevo impulso a la ciencia y a la investigación en Argentina. Las políticas de recuperación o aprove-chamiento de los migrantes comienzan a incorporar las redes de investigación

10

El responsable de la investigación entre los académicos, Carlos Passera, secretario de Ciencia, Técnica y Posgra-do en la UNCuyo, explicitó la intención de que los proyectos de esta naturaleza contribuyan a resolver necesidades tangibles de Mendoza. Adelantó la rea-lización de un encuentro de todos los investigadores universitarios para mos-trar sus proyectos, que será en octubre. Esta secretaría también se ocupa de fi nanciar y subsidiar diversos progra-mas y proyectos de Ciencia y Técnica. Passera relata: “En 2002 teníamos 240 investigaciones y actualmente tenemos 530 proyectos acreditados”. Entre los directores de esos trabajos y el resto de sus equipos de investigación “estamos hablando de una masa de alrededor de 2.500 personas, cifra que involucra a más de la mitad de toda la planta docente universitaria.

Este es un organismo dedicado a la promoción de actividades relacio-nadas con la ciencia, la tecnología y la innovación productiva que, aunque depende administrativamente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, está gobernado por un Directorio cuyo presidente es el doctor Armando Bertranou. La Agencia, a través de sus dos Fondos (FONCYT y FONTAR), fi nancia el desarrollo de investigaciones científi cas, innovaciones y modernizaciones tecnológicas de empresas, científi cos e institutos de investigación de todo el país. Adminis-tra al FONSOFT, fondo fi duciario creado a partir de la sanción de la Ley de Promoción de la Industria del Software, y también al FONARSEC, cuyo objetivo es desarrollar capacidades críticas en áreas de alto impacto potencial.

El Consejo Nacional de Investigacio-nes Científi cas y Técnicas es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina. Algunos de los objetivos del CONICET son fomentar y subvencionar la investi-gación científi ca y tecnológica, fomentar el intercambio y la cooperación científi -co-tecnológica dentro del país y con el extranjero, otorgar subsidios a proyectos de investigación, otorgar pasantías y becas para capacitación y perfeccio-namiento de egresados universitarios o para la realización de investigaciones científi cas en el país y en el extranjero, organizar y subvencionar institutos, laboratorios y centros de investigación, administrar las carreras del investigador científi co y del personal de apoyo a la investigación y al desarrollo, créditos y otras acciones de apoyo a la investiga-ción científi ca y brindar asesoramiento.

La UNCUYO destina $2 millonesanuales para investigaciones

Agencia Nacional de Investigacio-nes científi cas y tecnológicas

CONICET» »

conformadas por nodos de distintos países, basadas fundamentalmente en el desarrollo y aprovechamiento integral de las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC), desarrollando instrumentos ágiles que pueden ser aprovechados por los científi cos que se encuentran tanto dentro del país como fuera de él.

En el año 2007, la nueva conducción del país resolvió elevar a rango de minis-terio a la entonces Secretaría de Ciencia y Técnica, lo que signifi có un reconocimien-to para la ciencia, la tecnología y la in-novación productiva inédito en la historia de nuestro país, poniendo de manifi esto la necesidad de continuar impulsando un cambio de modelo económico basado en el desarrollo científi co y tecnológico.

En su estructura, el nuevo ministerio, a cargo del Dr. Lino Barañao, tiene varias áreas desde donde se producen líneas de acción, de fi nanciamiento y de incentivos a la investigación y al desarrollo tecnológico.

Raíces fuertes y extensasBasado en estos conceptos es que Ar-

gentina comienza a desarrollar, como una cuestión de Estado, el programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Cientí-

fi cos en el Exterior), que tiene dos puntos importantes para su fortalecimiento. En primer lugar, el programa emplea instrumentos des-tinados a la promoción de la vinculación de científi cos en el exterior, para que realicen estancias cortas de investigación en el país. En segundo lugar, el programa promueve líneas de acción que respon-den a lo que en la teoría se denominan enfoques del brain gain (enfoque que asume el diagnóstico de que los científi -cos y tecnólogos producen conocimiento a escala global en el marco de redes de cooperación presenciales y virtuales) y de brain drain (enfoque que se basa en una representación individualista de la prácti-ca científi ca, centrada en las capacidades del científi co en tanto individuo).

La sanción de la ley 26.421, que coloca al programa como una política de Estado, dota al mismo de una continui-dad que hará posible ver los resultados a

largo y mediano plazo. Acompaña-dos de una serie de incentivos de carácter estructural, el retorno de científi cos puede ampliarse con los años. Desde 2003, la cantidad de investigadores que han regre-sado al país supera los 700. Se calcula que más de 6.000 científi cos argentinos se encuentran radicados fuera de las fronteras de la Patria.

»

11

El 22 de mayo comenzó Noticias y Uni-versidad, NU; el magazine televisivo de la Universidad Nacional de Cuyo que se emite los sábados a las 12 por Canal 9.

El noticiero, que ya se encuentra en su novena temporada, está íntegramente realizado con recursos humanos y técni-cos de la propia Universidad a través del Centro de Información y Comunicación (CICUNC). NU se relanzó pensando en un público exigente y crítico al que le interesa estar informado y pensar refl exivamente sobre lo que nos pasa como sociedad.

En este 2010, la propuesta se renueva, entre otros aspectos, desde lo estético. Cuenta con nuevo espacio escenográfi -

Volvió el programa de la UNCUYO a la televisión

co diseñado bajo las infl uencias del movimiento de vanguardia de Stijl (1917), que buscó una expresión de la estructura matemática del univer-so y de la armonía universal de la naturaleza.

Desde los contenidos, la idea de este ciclo es seguir afi anzando el lazo con la sociedad, acercando una propuesta televisiva que combina el análisis, la refl exión y la información sobre los principales hechos de nues-tra vida social, académica, política y cultural, además de la promoción de actividades y benefi cios que la UNCUYO ofrece.

Ficha Técnica

» Conducción: Natalia Bulacio y Alejandro Rotta.» Cámaras: Matías Russo y Gabriela López.» Edición: Julio Quiroga.» Sonido: Beto Sabatini.» Postproducción: José Di María.» Diseño: Andrés Asarchuk y Roxana Sotelo.» Escenografía: Claudio Sola. » Producción integral: Laura Mazzei. Director CICUNC: Sergio Vergara.

12

ENTREVISTAAdriana MicalePor Natalia Bulacio

Adriana Micale es Magíster en

Historia de las Ideas Políticas

Argentinas, Lic. en Historia, docente; ha

participado en prestigiosas publica-

ciones, pero ella prefi ere

defi nirse como “simplemente

historiadora”.

En este espacio compartimos

algunos conceptos que

nos permiten poner el foco en la

mujer de 1810.

Las mujeres fueron excluidas duran-te siglos de los ámbitos de discusión y debate de ideas y noticias. La llegada de nuevas ideas a fi nes del siglo XVIII y prin-cipios del siguiente les permitió romper en lo personal y privado con la autoridad que las mantenía limitadas. Preceptos como ruptura, libertad o independencia, que comenzaron a circular públicamente, les fueron útiles para sacudirse de la poster-gación y sujeción en la que habían vivido.

¿Cuál fue el rolde las mujeres en los procesos independizadores?

Cuando se habla del rol de las mujeres en la etapa revolucionaria y de indepen-dencia de las colonias españolas en Amé-rica deben tenerse en cuenta tres aspectos clave. Primero, que se trata de mujeres vinculadas a la elite criolla. Es decir, a mu-jeres que fueron madres, esposas, herma-nas o hijas de actores políticos relevantes de la sociedad del momento y que, por su condición y vinculación, pudieron ejercer algún infl ujo en la sociedad del momento,

pero a partir de ellos. En segundo lugar hay que señalar que todo lo que nosotros podamos saber de ellas, con excepción de algunos casos en que se han encontrado fuentes fi dedignas, el conocimiento que tengamos será a partir de la mirada de los hombres del momento que las frecuen-taron o conocieron. Por lo tanto, será una mirada incompleta y sesgada de y sobre ellas. Finalmente, será fundamental enten-der a la mujer a partir de los espacios en los que se desenvolvió, ya sean espacios de sociabilidad públicos o privados.

¿Tenían una vida socialde bajo perfi l?

La mujer de fi nes del siglo XVIII y principios del siguiente, por herencia cultural propia de la Colonia, ocupa un rol secundario y de sojuzgación respecto del hombre y de la familia dentro de la sociedad. Una literatura costumbrista llegada a Hispanoamérica, como el Jardín de Nobles Doncellas, Sobre cómo la mujer casada debía ordenar y distribuir su tiempo, Instrucción de la mujer casada y

BICENTENARIO:

Las mujeres frente a la Revolución

13

La perfecta casada, entre las más difun-didas, les indicaba lo que debían hacer, sentir, decir y callar. A esto había que sumarle toda una legislación emanada por la Corona española, como las Orde-nanzas de Castilla, las Siete Partidas y la Programática de Carlos III, que les habían regulado la vida jurídica y la educación a las mujeres de clase alta.

Estos códigos, por ejemplo, le habían establecido una patria potestad hasta los 25 años, o una vez casadas, la dependen-cia de por vida del marido. El patriarcalis-mo era una fórmula impuesta, a lo que se le sumaba cierta actitud tiránica cuando la rebeldía se hacía presente.

En caso de que transgredieran la nor-ma cronológica, las jóvenes podían perder su herencia o sufrir alguna severa peni-tencia impuesta por la sociedad del mo-mento. Muchas eran mandadas a cumplir un confi namiento a la casa de ejercicios, especie de convento de la época.

Esta literatura y legislación les había restringido su mundo de acción a un hogar en el que debían satisfacer las

necesidades básica de sus integrantes y realizar actividades alternativas como asistir a misa y a la confesión o esporádi-camente a alguna fi esta ofi cial en calidad de acompañante.

Producto de los aires transformadores que han producido la independencia de las colonias norteamericanas en 1776, las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa en 1789, la renovación en las ideas se hizo sentir también en las colo-nias de América.

El Río de la Plata fue puerta de ingreso de estas ideas, y con ellas, de la necesi-dad de un cambio no sólo en lo político, sino también en lo privado. En Europa, por ejemplo, existía desde fi nes del siglo XVIII la costumbre de la reunión de salones, es decir, de espacios de sociabilidad en los que se discutía sobre literatura, arte, fi losofía, ciencia y política. Estos salones eran visitados por políticos, fi lósofos, científi cos y viajeros, entre otros, buscan-do interrelacionarse con lo más represen-tativo de la sociedad. Era la reunión de grupos heterogéneos en cuanto a género, profesión y actividad.

Esta práctica de reunión en los salones llegó al Río de la Plata. Se tiene cons-tancias de que, conjuntamente con los bailes, saraos y tertulias, aparecieron a principios del siglo XIX lo salones.

¿Qué nos puede aportar sobre la im-portancia de las tertulias y las mujeres como transmisoras de información?

Los salones más que las tertulias fueron relevantes durante la prerrevolución y la posrevolución. Fueron verdaderos laboratorios de sociabilidad en los que mujeres destacadas fueron artífi ces de la recepción, interpretación y difusión de ideas. Hubo una horizontalidad discursiva que permitió a hombres y mujeres acce-der a un mismo tema de discusión sin que existieran diferencias tan signifi cati-vas. Lo ideológico y lo político se mezcló con lo social y cultural, conformando un sustrato en el que todos podían participar.

¿Algún personaje femenino para desta-car en la independencia nacional?

Según testimonios de los que cono-cieron y frecuentaron a mujeres represen-tativas de la época, podemos señalara a Mariquita Sánchez de Thompson, Ana Ri-

glos, Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña, Josefi na Izquierdo y Melchora Sarratea. Mariquita dejó numerosísimas cartas que permiten desentrañar qué tipo de mujer fue. Pero también es relevante el caso de Melchora Sarratea, que, siendo hermana del triunviro y gobernador de Buenos Aires, Manuel Sarratea, decidió quedarse soltera, acompañar a su hermano en la acción política y entrar en la actividad conspirativa cuando las circunstancias lo requirieron. Al mismo tiempo, supo inte-rrelacionarse con los viajeros que llegaron al Plata y aprovechar de ellos las ideas renovadoras que circulaban fuera de Amé-rica. Melchora fue llamada la “Mme Stäel del Plata” en alusión y comparación con la Mme Stäel francesa, que supo oponerse férreamente a la autoridad imperial de Napoleón Bonaparte.

14

En los últimos tiempos se ha visto que desde varios sectores, tanto públicos como privados, se le reclama a la Univer-sidad que tenga en cuenta las diversas necesidades de la sociedad. La respuesta de la institución en este punto ha sido clara y concreta, y desde hace tiempo está inmersa en un proceso que ha toma-do una dinámica muy importante.

Una de las acciones más fuertes que se han materializado es la creación, en el año 2005, del Área de Vinculación y Territorialización, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional, que integra distintos programas de vinculación y transferencia tecnológica que permiten una fl uida integración entre la UNCUYO y otros organismos externos que responda al desarrollo estratégico local, provincial, regional o nacional. En esta instancia,

UNCUSA: una sociedad al servicio de la sociedad

la Universidad no sólo busca transferir conocimientos, sino que, además, busca generar distintos proyectos asociativos y que posean alta capacidad de transfe-rencia.

Para poder participar ampliamente en los procesos de integración y vinculación con otros sectores, la Universidad Nacio-nal de Cuyo, según ordenanza 44 del año 2006, constituye la Sociedad Anónima, denominada UNCUSA SA.

Para la constitución se tomaron como antecedente Universidades que se constituyen en sociedad anónima, como los casos de UBATEC (Universidad de Buenos Aires) y Sociedad Anónima Emprendimientos Tecnológicos, de la UTN - Regional Santa Fe, y empresas universitarias constituidas en sociedad anónima, como los casos del Emprendi-

miento Productivo y Educativo LA GLEBA SA, de la Universidad Nacional de Sur, el Pro-Yacht Universidad Nacional de Quil-mes, la planta fraccionadora de plasma UNC-HEMODERIVADOS de la Universidad Nacional de Córdoba y el Consorcio Fores-tal – Centro de Biotecnología Región del Bio Bio, de la Universidad de Concepción, Chile. Cabe aclarar que la posibilidad de que las Universidades nacionales puedan constituir sociedades anónimas está pre-vista en el artículo 60º de la Ley 24.521 de Educación Superior.

Una empresa universitaria al servicio de la comunidad

La UNCUSA ofrece servicios de desa-rrollo consistentes en información y ca-pacitación, asistencia técnica, consultoría, vinculaciones y apoyo fi nanciero y de infra-

La UNCUYO aporta para el crecimiento empresarial

Para participar de los pro-

cesos de integración con otros

sectores, la UNCUYO ha desa-

rrollado una sociedad anónima

que le permite brindar acceso

a servicios fi nancieros y no fi -

nancieros tendientes a mejorar

la capacidad empresarial y a

la búsqueda y ampliación de

los mercados para productos y

servicios de emprendimientos

innovadores.

15

estructura para atender las necesidades de emprendimientos innovadores y desarrollos de investigadores, docentes, graduados y alumnos de la UNCUYO. A través de esta sociedad, la Universidad desarrolla, por cuenta propia o de terceros o asociada, actividades tales como promover y favore-cer el desarrollo de productos, procesos y servicios de innovación, multiplicando sus capacidades en su impacto en el medio productivo local regional, nacional e in-ternacional, en el marco de los fi nes de la Universidad.

Según el contador Adrián Sileoni, Gerente de UNCUSA SA, la actividad principal tiene que ver con responder a las demandas del gobierno universitario y colaborar activamente desde el rol socie-tario específi co a fi n de proveer innovacio-nes y acompañar y apoyar cambios en el modelo de gestión.

Para Sileoni, la UNCUSA brinda un servicio esencial, además, para muchos proyectos que surgen de la Incubadora de Empresas, cadena que se cierra con la

generación de los parques tecnológicos, con la idea de contribuir al desarrollo sustentable de la provincia, promoviendo el fl ujo de conocimiento y tecnología e impulsando la creación de servicios y empresas innovadoras.

La UNCUSA ofrece:• Gestión integral de la semilla de colza, en lo que respecta a cosecha, fracciona-miento (embolsado) y almacenamiento de las semillas. • Lucha contra las heladas, proveyendo mezclas de combustible menos con-taminantes y más económicas que las provenientes de hidrocarburos.• Gerenciamiento de suelos irrigados me-diante “aguas negras” o cloacales.• Producción de biodiesel para terceros en las instalaciones de su planta industrial.• Compra de aceites residuales a estable-cimientos alimentarios.• Desarrollo y confección de indumentaria.• Organización integral de eventos.Entre los proyectos hay que destacar el proyecto Nueva Colvo (producción de artículos de cerámica mediante procesos innovadores y calidades diferenciales), Producción de Calefones Solares (a través del proyecto Energe), Proyecto Ras-Salud (plataforma de software para la gestión de información médica), Proyecto de Logística, Almacenamiento y Custodia de Bienes.

Los proyectos y servicios son sólo una pequeña muestra de lo que el potencial de la UNCUSA puede aportar. Es por eso que es necesario su desarrollo y fortaleci-miento. Además, a través de esta estruc-tura, la Universidad cumple su propósito de acercarse a la sociedad y poner todo el desarrollo académico e investigativo a su disposición.

16

Yo incluyo... Tú incluyes...Ellos nos incluyen

Acceso a una educación de calidad

"Universidad e Inclusión" fue

el primero de los festejos que

el Consejo Interuniversitario

Nacional (CIN) junto al Gobierno

nacional defi nieron para conme-

morar el Bicentenario. Se trató de

una doble jornada en la que las

diferentes universidades públicas

del país expusieron sus propues-

tas sobre inclusión social.

17

Las Jornadas sobre Universidad e Inclusión que se concretaron en la Universidad Nacional de Cuyo signifi -caron el primero de los ejes de trabajo defi nidos por el sistema universitario para celebrar el Bicentenario de la Revolución de Mayo. En los próximos encuentros se trabajarán el conoci-miento y el desarrollo y ciudadanía. Todas las conclusiones se presentarán en octubre, en un festejo nacional con presencia de la Presidenta, que se concretará en la Universidad Nacional de La Plata.

El acto de cierre tuvo lugar en el Teatro Universidad y fue presidido por el rector de la UNCUYO, Arturo Somoza, a quien acompañaron la Viceministra de Educación de la Nación, María Inés Abrile de Vollmer; el vicerrector Gustavo Kent; el rector de la Universidad Na-cional de San Luis, José Luis Riccardo; el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Norberto Caminoa; la rectora de la Universidad Nacional de

la Patagonia Austral, Eugenia Márquez; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, geólogo Adol-fo Genini, y decanos de las Facultades de Casa de Estudios anfi triona.

En la ocasión se renovaron las autori-dades de la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA), cuya presidencia quedó en manos de la rectora de la Uni-versidad Nacional de la Patagonia Austral, Eugenia Márquez, en tanto que el rector de la Universidad Nacional de San Luis, José Riccardo, será el vicepresidente.

Educación de calidadcon pertinencia

El vicerrector de la UNCuyo, Gustavo Kent, hizo un repaso por la temática que denominó la doble jornada: Universidad e Inclusión. Entre los conceptos más destacados de su intervención se puede mencionar: “Se debe garantizar el acceso a una educación de calidad con pertinen-cia”. Además, agregó que "la alianza en-tre calidad y pertinencia rechaza lógicas empresariales y remite a educación como bien público”.

El vicerrector, también dijo que la universidad pública debe coadyuvar a dar respuesta a los problemas de la socie-dad. Sostuvo: “No basta tender puentes hacia la sociedad sin refl exionar sobre el signifi cado de esto, sino que es necesario profundizar su accionar desde una pers-pectiva social”. Kent también se refi rió al

trabajo en las jornadas y dijo creer que se ha avanzado en las respuestas a las necesidades sociales. Explicó que hay 228 proyectos destinados a favorecer la inclusión y la equidad social. “Estoy seguro de que esta situación se puede replicar en cada universidad nacional, porque las universidades públicas debe-mos intervenir para mitigar el escenario de marginación social de los sectores vulnerables. Somos responsables de modifi car realidades que duelen”, amplió.

Por su parte, el rector Arturo Somoza se refi rió a la exclusión social y dijo que no es un mal natural, sino el producto de la actividad humana, y en ese sentido instó a “modifi car fuertemente nuestros modos de vida”.

Cerró la Jornada la viceministra de Educación de la Nación, María Inés Abrile de Vollmer, quien manifestó : "Este tema de la inclusión social en el Bicentenario me parece extraordinario, porque la apertura desde las universidades, como el combate contra la pobreza, me pone en sintonía con un país consciente de su historia, presente y futuro”. Abrile de Vollmer se detuvo en metas como la obligatoriedad en el Nivel Inicial de la enseñanza, la necesidad de completar los tramos de cobertura de la Escuela Primaria y hacer obligatoria la Secunda-ria. y se refi rió en varias oportunidades a la necesidad de generar pisos de igualdad.

18

Entre el 15 de julio y el 15 de octubre de 2009, un equipo de periodistas y es-tudiantes de Comunicación de la facultad analizó cómo cubrieron los siete diarios de mayor circulación de Argentina los temas centrados y vinculados a pobreza, hacien-do foco en la perspectiva de género.

Durante los 93 días de análisis, se identifi caron 496 noticias centradas y vin-culadas a pobreza correspondientes a sie-te diarios seleccionados: Clarín, La Nación,

Sólo 10% incluye la mirada de género

Periodismo Argentino:

Página 12, Crítica de Argentina, Ámbito Financiero, La Voz del Interior, de Córdoba, y La Capital, de Rosario, Santa Fe.

Clarín, La Nación, Crítica, Ámbito Finan-ciero y La Voz del Interior publicaron una noticia diaria, en tanto que Página/12 y La Capital lo hicieron cada dos días.

Para la investigación se implementó un estudio de tipo cuantitativo a partir de una clasifi cación de variables preconfi guradas, que permitieron tener un recuento esta-

El 10% de las notas sobre pobreza publicadas en diarios ar-gentinos incluye la perspectiva de género, y las voces de las mujeres aparecen sólo en 9%, según un monitoreo realizado por Periodismo Social, con el apoyo de la Univer-sidad del Salvador y el auspicio de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC).

19

dístico y datos duros de la investigación y posibilitaron un análisis cualitativo de los resultados.

La mayoría de las notas, 70%, corres-pondió a la opción “hito noticioso”. Es decir, en general, las notas no tienen un proceso de seguimiento, excepto aquellas que, por su impacto, ocupan la agenda varios días.

La sección que más noticia publicó sobre pobreza es Sociedad o Información General (28%), le siguieron Política y Eco-nomía, con un 15 y 14 por ciento de las noticias publicadas, respectivamente.

La amplia mayoría de los artículos publicados sobre pobreza fueron escritos en formato de crónica o de noticia. Sólo 9% correspondieron a informes especiales o reportajes y 5% a entrevistas.

Del total de noticias analizadas, 35% tuvo como tema central la pobreza, y en 65% fue una temática vinculada.

Las noticias vinculadas a la pobre-za fueron clasifi cadas de esta manera cuando el tema principal no es la pobreza en sí, si no que se habla de esta en relación con cualquiera de las siguientes temáticas: Educación; Salud; Servicios Básicos; Vivienda; Cultura; Participación; Empleo; Confl ictos Sociales; Delincuencia; Consumo de drogas; Accidentes/Desas-tres Naturales; Economía /Desarrollo; Solidaridad; otros.

Las fuentes más consultadas en las 496 notas analizadas fueron: Gobierno (42,10%), Especialistas (20,50%), Socie-dad Civil (17,30%) e Iglesia (16,70%), en tanto que sólo 13,5% de las personas en situación de pobreza fue consultado, de las cuales sólo 9% fueron mujeres.

Contexto social del monitoreoLa hipótesis inicial de la investigación

era que los medios de comunicación masiva cubren muy poco los temas de pobreza y exclusión. Sin embargo, en el período del 15 de julio al 15 de octubre de 2009, el tema se instaló fuertemente en la agenda por cuestiones coyunturales. De hecho, todos los diarios analizados publicaron una noticia por día sobre el tema en el trimestre monitoreado.

Durante el período de análisis, el Con-greso de la Nación debatía y aprobaba la Ley de Medios Audiovisuales, que rempla-za al decreto de la dictadura que regulaba el sector. El disenso giraba alrededor de

las modifi caciones que quería introducir la oposición. Eso produjo una verdadera guerra discursiva mediática, enfrentamien-tos entre sectores ofi cialistas y opositores y una decidida ofensiva del Gobierno contra los medios.

Los medios de comunicación no se quedaron atrás. Y el contraataque fue furioso. Una de las armas que utilizaron fue, justamente, la pobreza. Millones de personas en situación de pobreza cuyos derechos estaban siendo vulnerados fueron utilizados no como un tema de información pública, sino como un arma ofensiva contra la acción de gobierno.

Además, parte de la agenda informati-va vinculada a pobreza durante el período analizado tiene que ver con la credibilidad de los datos estadísticos, el contraste con los datos privados y la polémica entre los funcionarios del Gobierno versus empre-sas, organizaciones y medios de comuni-cación. Esto hizo que se hablara mucho de la pobreza pero sin poner el foco en la causas profundas que la producen, sin darle el carácter de derechos humanos vulnerados y evadiendo incluir la perspec-tiva de las personas afectadas por esta situación. Por lo tanto, el enfoque interdis-ciplinario de la temática estuvo ausente.

Feminización de la pobreza La Organización de Naciones Unidas

para el Desarrollo afi rma que para salir de la pobreza se necesita un enfoque multi-facético que va más allá de las políticas

requeridas para mantener la estabilidad y el crecimiento económico, así como un clima político estable. Por ello propone un conjunto de políticas, entre las que se destaca el promover la equidad social y los derechos humanos, para que las personas en situación de pobreza, inclui-das especialmente las mujeres, tengan libertad y voz para infl uenciar en las decisiones que afectan sus vidas

La mayoría de las personas en situa-ción de pobreza son mujeres. Según la investigación, sólo 10% de las notas sobre pobreza incluye esta perspectiva de género y hace una diferenciación en cuando a hombres y mujeres. Una de las difi cultades con las que se encuentran los y las periodistas es que la mayoría de las veces las estadísticas no hacen esta dis-tinción. El Instituto Nacional de Estadísti-cas y Censo (INDEC) analiza la cantidad de hogares pobres y da un número fi nal de personas, pero no señala cuántas son mujeres y cuántas son varones.

De todos modos, existen algunos datos a nivel nacional e internacional que pueden ayudar a ilustrar esta situación y pueden ser tomados para las coberturas, tal como aporta el Observatorio de Géne-ro y Pobreza, que destaca que la mayoría de los 1.500 millones de personas en el mundo que viven con un dólar o menos al día son mujeres.

Además, la brecha que separa a los hombres de las mujeres atrapados en el ciclo de la pobreza ha seguido ampliándo-

20

Como sabemos, las representaciones sociales se construyen a partir de materiales de distinta procedencia. Gran parte proviene del fondo cultural común, que circula a través de toda la sociedad bajo la forma de creencias compartidas, de valores considerados básicos y de referencias históricas y culturales que conforman la memoria colectiva y la identidad de cada sociedad. En este sentido, los medios de comunicación, como confi gurado-res de la cultura, transmiten valores, conocimientos, creencias y modelos de conducta. La televisión, como el medio tal vez más popular, de mayor al-cance, supuestamente más democrático, desempeña un papel fundamen-tal en la conformación de la visión que tienen aquellos que la consumen.

Para el caso de las mujeres, la mayoría de los programas que les son dedicados (telenovelas o secciones especiales) apuntan a un modelo que hoy constituye casi una minoría. Los que intentan una visión alterna-tiva, terminan proyectando una imagen fragmentada donde la mujer es modelo de sensualidad y erotismo, una efi ciente madre o ama de casa o una brillante profesional/deportista, pero en ningún caso una conjunción equilibrada de todos estos roles, reconociendo la heterogeneidad entre las mujeres y sus derechos como ciudadanas con plena e igualitaria inserción social. En Argentina, las mujeres aparecen como protagonistas de noticias en 20% de los noticieros, en tanto que como entrevistadas lo hacen en 15%. Cuando son noticia, en su mayoría lo son en 1° lugar en relación a temas legales y policiales, en 2° en término en informaciones relativas a arte y entretenimientos y sólo en 3° lugar en lo que se refi ere a gobierno y política. Respecto de la publicidad, la situación no difi ere demasiado: la mujer es un objetivo prioritario, ya que constituye el grupo consumidor más importante, polimorfo y activo desde el punto de vista de los intereses del mercado. Alrededor de 80% del total de las compras son realizadas por mujeres. En el mismo orden, en la publicidad no parece haber un modelo canónico de mujer. Es decir, aparecen ciertos rasgos generales como cons-tantes pero bajo la apariencia de una diversidad amplia de modos de ser y mostrarse mujer. De este modo, puede decirse que los medios de comuni-cación liberales admiten varias maneras de concebir el rol y la imagen de las mujeres pero exigiendo al mismo tiempo una sola feminidad. Femini-dad que debe respetar, al menos, dos características básicas: preservar la imagen de ama de casa y madre abnegada o presentar y ofrecer un cuerpo como objeto de deseo.

Los Medios I Las Mujeres

se, fenómeno que ha llegado a conocerse como “la feminización de la pobreza”. En todo el mundo, las mujeres ganan como promedio un poco más de 50% de lo que ganan los hombres.

En cuanto a las muertes relacionadas con el embarazo y/o el parto, 1 de cada 76 mujeres en situación de pobreza corre el riesgo de morir por causas vinculadas con la maternidad, mientras que en los países industrializados la tasa desciende a 1 de cada 8.000. La mortalidad ma-terna en Argentina es de 306 casos y el porcentaje de fallecimientos por embara-zos terminados en aborto ronda el 24,2 por ciento, afectando principalmente a las mujeres de escasos recursos económicos. En 2008 murió una mujer cada tres días por estas prácticas.

Sobre las familias pobres de Argentina, se aporta que la jornada laboral dentro del hogar insume a las mujeres más de 9 horas. El número de mujeres pobres es superior al de hombres, y en la última década la tendencia se acentúa.

Además, la tasa de desocupación en jefas de hogar es de 12,6 por ciento y en jefes de hogar de 8,7 por ciento. Un 70 por ciento de los benefi ciarios del Progra-ma Jefes y Jefas de Hogar son mujeres. De esos jefes y jefas, cuando crece la economía, los que consiguen trabajo son, en 80 por ciento, varones.

En la prensa argentina La investigación “La pobreza en la

prensa argentina en la perspectiva de género” fue analizada por especialis-tas, quienes coincidieron en que en los medios “se habla de los pobres pero los pobres no hablan”, donde, además, la opinión de la mujer “no está jerarquizada, y mucho menos de mujeres en situación de pobreza”.

“Nosotros, periodísticamente, tenemos que recuperar el relato. Para mí, recuperar el relato signifi ca recuperar las historias de vida como valor periodístico”, afi rma Washington Uranga.

También acordaron que la pobreza “es un problema de sociedad, un problema político, un problema económico”, y la ausencia de voces de organizaciones sociales como fuente periodística se debe a que “no son consideradas interlocutores de los medios en términos generales, salvo para el piquete o para el confl icto”.

Valeria Fernández Hasan,Investigadora del ConicetDocente-investigadora UNCUYO.

21

nacionales,y el entonces presidente Yrigoyen envía al Ministro de Educación José Salinas como interventor, con el objeto de escuchar los clamores de los estudiantes y lograr una solución.

En poco tiempo se realiza una refor-ma integral: se modifi can los estatutos (estableciendo la renovación periódica de las autoridades y dando participación al estudiantado), se consagra la autonomía (funcionar sin intervención del Arzobispado ni de poderes del Estado), se establecen el régimen de acceso a la docencia por concursos, la evaluación periódica y la docencia libre y se dispone la instrumenta-ción de cátedras paralelas y un régimen de asistencia libre a clases.

La reforma se extenderá luego al resto de las universidades del país. Hacia 1921, los postulados reformistas tienen vigencia en Buenos Aires, La Plata, Litoral y Tucumán.

La Universidad Nacional de Cuyo, que fue creada hacia 1939 de la mano del Dr. Edmundo Correas, incorporó en su Esta-tuto diversos postulados del reformismo. La autonomía queda consagrada en su artículo 3, donde dice que la Universidad “dicta y modifi ca su estatuto, dispone de

su patrimonio y lo administra, con-fecciona su presupuesto, tiene pleno gobierno de los estudios que en ella se cursan, elige sus autoridades y nombra y remueve a sus profesores y

personal de todos los órdenes y jerar-quía y fi ja el régimen de convivencia”.

La conmemoración de esta fecha nos invita a recordar la importancia que este acontecimiento tuvo en la universidad pública argentina. La vigencia de sus prin-cipios en el Estatuto de nuestra UNCUYO

muestra hasta dónde irradió la sana rebeldía de aquellos jóvenes

cordobeses.

Aniversariode la Reforma Universitaria

Todo comenzó en la ciudad de Córdo-ba, donde se halla radicada la primera universidad que tuvo nuestro país, funda-da hacia 1613 en el marco de la Com-pañía de Jesús. Por aquel entonces era el Pontífi ce de Roma quien autorizaba a las universidades a otorgar “grados”, acto que era refrendado por el propio monarca español. La Casa de Trejo, conocida así por el nombre de su fundador, el obispo Fray Fernando de Trejo y Sanabria, transitó las diversas etapas de la historia nacio-nal, formando egresados con un sesgo fuertemente medievalista y monástico. La institución alcanzó los albores del siglo XX con un régimen retrógrado e indiferente a los grandes sucesos del país. El gobierno universitario era ejercido de hecho por una logia se-creta y severa vinculada al Arzobispo de Córdoba, la denominada Corda Frates. El movimiento que estalló el 15 de junio de 1918 tuvo causas concre-tas: instauración de un severo régimen de asistencia y promoción para la carrera de Ingeniería, eliminación de las residencias estudiantiles mixtas y supresión del régimen de internado en el Hospital de Clínicas. Estos hechos, junto con el contexto general, hacen que se conforme a un co-mité prorreforma y se convoque a una huelga de alumnos. Los estudiantes recurren a las autoridades

Por Andrés Abraham (Estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras).

El 15 de junio se cum-

plen 92 años de la Reforma

Universitaria, suceso de

singulares características

que cambió la fi sonomía de

las casas de Altos Estudios

que existían a principio

del siglo XX y permitió la

inserción de la universidad

argentina y de muchas

de Latinoamérica en un

proyecto de innovación

pedagógica, investigación,

actualización y compromiso

con la comunidad a la que

están integradas.

22 Javier BlausteinPresidente de Centro de Estudiantes de Ingeniería - UNCUYO

Las Universidades son insti-tuciones de educación perma-nente que deben contribuir a brindar educación para todos,

conservando y transmitiendo el conocimiento de los aspectos sociales, culturales y científi cos fundamentales. Además, las universidades tienen el rol crucial de formar mentes creativas e inteligentes, que sean capaces de crear nuevos conocimientos y que desafíen los paradigmas y verdades existentes.

La transformación social es el camino para lograr una socie-dad más equitativa, justa, con valores fuertemente arraigados y que permanentemente se esté proyectando hacia el futuro. Este objetivo, que, por cierto, no es nada fácil, sólo se puede lograr juntando los esfuerzos de los más califi cados y usándolos como guía para impulsar el cambio. Cabe a la Universidad asumir una actitud de liderazgo en ese cambio y consolidarse como un factor social que desde la refl exión y la crítica aporte ideas y soluciones.

En lo que respecta a nuestra universidad, hay que estar orgullosos y dar a conocer lo mucho que se aporta a la sociedad mendocina de forma directa. La participación y ganas de ayudar que tienen los alumnos se ve refl ejada en la gran cantidad de proyectos de Voluntariados Universitarios que se presentan todos los años o en la cantidad de propuestas que se intentan llevar a

cabo a través de proyectos sociales. Lo que se rescata de estas iniciativas es que surgen desde el ámbito educativo y progresi-vamente van en aumento. Estas herramientas son, a mi criterio, la clave para gestar nuevas y originales formas de ayuda a la comunidad. Será entonces tarea de todos nosotros identifi car aquellos proyectos que tengan un mayor potencial para ponerse en práctica en una escala mayor.

La fi nalidad de la Universidad Pública es y ha sido siempre la de servir a la comunidad y ayudarla a progresar. La forma de lograrlo desde este ámbito es formar ciudadanos con valores éti-cos y sociales fi rmes, con capacidad de crítica y de pensamien-to. A partir de aquí es que se podrá generar desarrollo y progreso social, acercándose a la comunidad y logrando una mejora continua de todo aquello que nos rodea. Este es el desafío y el compromiso que existe con nuestro país.

Opinión de estudiantes

El rol de la Universidad en la transformación social

23

Marcos Daniel Amico MuradPresidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras - UNCUYO

El rumbo necesario para avanzar en la transformación social se ve confi gurado por la comprensión de la Universidad

Pública como un bien social del cual es responsable el Estado, siendo este último quien garantice un acceso universal a la edu-cación superior, respetando la autonomía que tanto caracteriza a nuestras Casas de Estudios.

No es posible imaginar la transformación social en el Bicente-nario sin asumir una educación continua, para todos, que genere y transmita conocimiento de calidad y excelencia.

Las Universidades Nacionales deben formar ciudadanos con pensamiento crítico que se impregnen de valores como la igualdad, la defensa de la democracia y el respeto a la dignidad de los pueblos.

Debemos lograr que la Universidad se comprometa cada día más con los aspectos sociales, con el contexto en el cual nos encontramos, tanto a nivel local y regional, como en el espacio nacional y latinoamericano.

Los que levantamos las banderas de la Reforma de 1918 creemos en esa Universidad, que se inscribe en un modelo abierto a todas las ideas y debates, cuyo objetivo no es sólo desarrollar un proyecto académico, sino también fortalecer un proyecto social que genere la refl exión y la crítica, aportando soluciones a los problemas que existen en la región.

Es de gran importancia avanzar en la distribución social del conocimiento, haciendo de la educación una herramienta de integración y cohesión social, generando propuestas transdisci-plinares que respondan a desafíos del mundo actual, como son aspectos tecnológicos, económicos y políticos, entre otros.

La Universidad Pública debe vincularse al sector productivo para erradicar la pobreza, el hambre y la marginalidad de los sectores más vulnerables, pero, dentro de esto, debe mantener-se atenta para no caer en el facilismo de aceptar fondos que aparentan ser “fructíferos” y que esconden tras de sí la subor-dinación a entidades sin rostro que deterioran el ambiente y el futuro de nuestros pueblos.

Nos acostumbramos a una sociedad fracturada, a vivir en un terreno que está partido en dos, a haber perdido los puntos de encuentro en nuestros pueblos, característica tan representativa de nuestra identidad y de la posibilidad de ascender socialmen-te. Con más de 25 años de democracia, esta verdad nos duele, y la Universidad es el escenario donde esto se ve más cristalizado.

Es responsabilidad de la propia Universidad revertir esta visión. Un modelo de país requiere de una educación universal y colectiva, y para ello tiene que ser un espacio de transformación. La única manera de revertir esta percepción es con aumento presupuestario y, por sobre todas las cosas, con el posiciona-miento de nuestras universidades como espacios de acumula-ción de capital social.

Deberíamos comenzar asumiendo que igualdad de oportuni-dades quiere decir igualdad de acceso a redes de apoyo y a la posibilidad de construir capital social, único remedio al deter-minismo de clase o de nivel socioeconómico. La universidad pública debe volver a ser el espacio en donde poder aumentar la capacidad de relación con las instituciones y organizaciones de la comunidad.

La voluntad ética de construir una sociedad basada en los principios de justicia y equidad tiene que traducirse en acciones que pongan de manifi esto que alcanzar ese objetivo es posible. Para detener el avance y la reproducción de la pobreza y, con ella, de las desigualdades sociales.

24

La celiaquía ha sido, por su variada sintomatología, una de las más enferme-dades subdiagnosticadas en medicina. En los últimos tiempos, los avances en la tecnología posibilitan la elaboración de un diagnóstico rápido. Por otra parte, en Men-doza, una ley y un programa ayudan en la detección y en la mejora de la calidad de vida de los celíacos.

La enfermedad celíaca o enteropatía por gluten es una afección infl amatoria que daña la mucosa del intestino delgado debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, cuyo principal componente es la gliadina. La edad de aparición es variable, es más frecuente en la infancia, pero también puede presentar-se en la adultez.

Según el doctor Rodrigo Ongay, gas-troenterólogo mendocino especializado en el diagnóstico y tratamiento de la enferme-dad, los síntomas de la celiaquía suelen ser variados y pueden remitir a otras enfer-medades, y otras veces la enfermedad se presenta como asintomática.

La doctora e investigadora Marta Diumenjo di-

Vida saludable

Mejoras en el diagnóstico dela enfermedad celíaca

ferencia la presentación de la enfermedad en niños y mayores. Para los primeros, dice que “suele presentarse con un cua-dro típico de diarrea y pérdida de peso”. Pero en los adultos son frecuentes los síntomas atípicos, por lo que el paciente suele recurrir a diversos especialistas por presentar lesiones de piel o anemia re-fractaria, entre otros, lo que suele retrasar el diagnóstico.

Por el momento no hay terapia farma-cológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su tratamiento con-siste en una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que deberá mantenerse de por vida.

Hace algún tiempo, la posibilidad de mantener una dieta equilibrada era bas-tante problemático, debido a la escasa oferta alimenticia que había en el merca-do. En los últimos años esto ha comenza-do a revertirse, y ahora hay un sinnúmero de alimentos de uso frecuente que son aptos para el consumo de celíacos.

Leyes y programas que mejoran la vida

En Mendoza, los le-gisladores locales

no adhirieron a la legislación nacional y trabajaron en la sanción de un proyecto de ley propio de la provincia, que fue sancionada por el Poder ejecutivo el 29 de marzo de este año.

De todas maneras, un tiempo antes de la sanción ya había entrado en funciona-miento desde el Poder Ejecutivo el Pro-grama Provincial de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, que tiene por objetivo contribuir a la detección tempra-na de la misma y al fortalecimiento del sistema provincial de control de alimentos libres de gluten.

Uno de los puntos más importantes de la legislación es que los celíacos ahora podrán encontrar productos libres de glu-ten en todo comercio y detectarlos fácil-mente, porque será obligatorio que estén identifi cados con el logo característico.

Mendoza cuenta con una antecedente inédito para el país, y es que la Obra Social de la Provincia creó en 2005 el primer programa de detección y trata-miento. También se incorpora el concepto de apoyo económico para la compra de alimentos, dado que esta enfermedad tiene una fuerte impronta en el bolsillo de los pacientes.

Si bien todavía queda mucho por investigar y estudiar acerca de la enferme-dad celíaca, sin lugar a dudas los avances en la detección rápida, la sanción de una ley que permita a los pacientes tener la posibilidad de una alimentación sana y al alcance de todos y la mayor oferta de

productos para celíacos son avances importantes que sirven para mejorar la calidad de vida.

Damsu te ofrece: Plan de Asistencia al Celíaco. Para más información llamar al 413-5000 int. 3216. El quiosco del edifi cio Damsu provee alimentos para celíacos.

25

26

Los alumnos del CUC opinaron: los adolescentes

Estudiantes del CUC dieron

sus puntos de vista sobre

esta importante

problemática. Hablaron

de cómo las bebidas

alcohólicas están presentes

en las diferentes formas

de diversión, y propusie-ron acciones para

la prevención.

Son delegados de curso del CUC, cursan tercer año del polimdal, tienen 17 años y expresaron su opinión sobre el tema Los adolescentes y el alcohol.

Se trata de Margarita Moreno (Co-municación, Arte y Diseño), Maximiliano Villareal, Laura Castro y Giuliana Farruggia (Ciencias Naturales) y Lucía Gutiérrez, Agustín Torres y Matías González (Humani-dades y Ciencias Sociales).

Comienzan señalando que, más allá de que a su edad no está permitido tomar bebidas alcohólicas, es muy común que en las fi estas o reuniones a las que asisten para divertirse y disfrutar con sus amigos las consuman.

Entre las razones que analizan por las cuales los jóvenes sienten el deseo de ingerir bebidas con alcohol dicen que normalmente es para desinhibirse y dis-frutar. También algunos lo hacen como una respuesta rebelde ante situaciones que los repri-

men y suelen terminar con casos límite o con consecuencias lamentables.

Margarita opinó: “A veces buscás tomar para relajarte y no tener vergüenza”.

Libertad y responsabilidadLos jóvenes de esta edad viven una

etapa muy especial y transitan el proceso de elegir sus modos de actuar entre los límites de la libertad y la responsabilidad.

“Muchas veces, algunos padres son sobreprotectores, y los chicos cuando ven la oportunidad en la que tienen la mínima libertad, abusan de ella y se desbordan. Esa no es la idea, es que sepamos mane-jarnos y saber lo qué es lo que tenemos que hacer”, refl exiona Laura.

Diversión y amistad“Hay mucha gente que toma porque los

amigos toman”, opina uno de los chicos. Y Giuliana agrega: “Al principio te da

curiosidad, porque es como todo, y probás. De

todas for-

y el alcohol

27

mas, porque todos tus amigos tomen no tenés que terminar mal. Siempre hay un límite, sabés hasta dónde podés llegar”.

Los chicos proponenEstos estudiantes saben que para que

los jóvenes respeten los límites en la ingesta de bebidas alcohólicas es funda-mental el rol y la decisión de los adultos en acciones que ayuden, contengan y brinden formación e información.

Lucía dice convencida: “Sería bueno que se dicten más capacitaciones. Los adoles-centes toman desde los catorce años, más o menos, y eso no se puede cambiar. Bue-no, tal vez sí, pero se tienen que fi jar en la concientización, no en reprimir y prohibir”.

“Si muestran las reales consecuencias, lo que te puede pasar, eso genera una conciencia. Tenemos 17 años y nos tienen que guiar, nuestros padres, el gobierno y la sociedad”, apunta Maximiliano.

Y Giuliana agrega: “Creo que las cam-pañas están mal encaradas, lo que hay que hacer, si quieren llegar al objetivo, es impulsarlo desde un punto de vista que nos afecte a nosotros, que realmente nos preocupe, y desde los intereses que tiene cada joven”.

Vos también podés proponer temas que te interesan.

Escribinos a nugrafi [email protected].

La OMS adopta estrategias para reducir el consumo de alcohol de los jóvenes

Se trata de un proyecto destinado a “contrarestar la utilización nociva de alcohol”, en particular de parte de los jóvenes, y que aboga por la restricción de la publicidad y el au-mento de los precios de las bebidas alcohólicas.

La OMS hace hincapié en las consecuencias socioeconómicos dramáticas de esta problemática, que causó en 2004 la muerte de 2,5 millones de personas en el mundo, entre ellas, 320.000 jóve-nes de entre 15 y 29 años.

28

Actividades Inclusión | Bicentenario

29

Breves

La Secretaría de Exten-sión Universitaria realizó una conferencia-debate sobre Matrimonio entre personas del mismo sexo: perspectivas sobre la reforma del Código Civil. Se llevó a cabo en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas.

Participaron en la jornada la Coordinadora del Programa de Diversidad Sexual, INADI, María Rachid; el vocero del Ar-zobispado de Mendoza, Pbro. Lic. Marcelo de Benedectis, y senadores nacionales por la Provincia de Mendoza.

Red internacional que promueve la inserción de doctores

La Universidad Nacional de Cuyo es la primera Universidad argentina en incorporarse a la Asociación Bernard Gregory (ABG), que promueve, a escala

Se trata de la Mención de Honor Senador Domingo Sarmiento, que el Coro Mendo-cino obtuvo de los senadores nacionales por Mendoza y el vicepresidente de la Nación en el Salón Gris de la presidencia de la Cámara Alta.

El festejo central que la Fa-cultad de Educación Elemental y Especial le dedicó al Bicente-nario de la Revolución de Mayo tuvo como protagonistas a los niños de la Escuela Carmen

Distinción del Senado de la Nación al Coro Universitario

Los fundamentos del ho-menaje se basan fundamen-talmente en el galardón que el coro consiguió el año pasado en el XXI Gran Premio Europeo, certamen que tuvo lugar en el Gran Teatro de Tours en Francia, convirtiéndose en el

primer coro latinoamericano en conquistar el más impor-tante concurso de agrupacio-nes vocales del mundo. Han recibido este reconocimiento René Favaloro, Diego Mara-dona y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros.

La UNCUYO en el debate social

internacional la inserción de doctores en las diversas disciplinas en los ámbitos académico - profesional y económico-productivo.

Con motivo del Día Interna-cional de Acción de la Salud de la Mujer, se llevó a cabo un Panel Debate en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de la Provincia el jueves 27 de mayo.

Organizó el Instituto de Estudio de Género (IDEGE), dependiente de la Secretaría Académica.

Derecho de la Mujer a la SaludEl encuentro tuvo como

objetivo sensibilizar a la pobla-ción respecto de la necesidad de mejorar la calidad de la atención de salud y promover el acceso a la salud reproduc-tiva y sexual de las mujeres, además de consolidar el ejer-cicio de un derecho humano universal aún inaccesible para muchas mujeres.

Escuela y Facultad celebraron el Bicentenario

Vera Arenas y a los alumnos de las distintas carreras de la Facul-tad el viernes 28. Los chiquitos de la escuela y los más grandes de la Facultad entretuvieron a centenares de personas que

disfrutaron de un acto en el que no faltaron danzas, pregones y hasta una feria de platos alusivos a cargo de los alumnos de noveno año de la EGB y del Centro de Estudiantes.

30

clasifi cadosanotacionesservicios

Publicá gratis tu oferta o demanda laboral, especialidad, investigación, etc.

10 de Junio de 2010. (1º piso, Facultad de Ciencias Médi-cas) Aula Magna Dr. Amadeo Cicchitti.

Recordatorio del Dr. Eduardo P. De Robertis. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry (Profesor y ex Rector UBA e investigador CONICET).

Informes e Inscripción: Secretaria – IHEM (Sra. Lilia Nuñez) Tel. (261) 413-5000

interno 2670 - E-mail: [email protected]

Es un concurso efectivo para cubrir el cargo de Vicedirector en el turno tarde del Colegio Universitario Central, General José de San Martín de la UNCuyo. La inscripción será entre el martes 1 y el martes 22 de junio hasta las

Concursan vicedirección del Universitario Central

12. Los interesados pueden presentar las solicitudes de inscripción y documentación requerida en la secretaría Administrativa del CUC; ubicada en San Martín 290 de Ciudad de lunes a viernes de 8.30 a 13.

Clima y recursos de la Cordillera en un curso de Posgrado

Científi cos del Instituto Ar-gentino de Nivología y Glacio-logía (IANIGLA), encabezados por el doctor Ricardo Villalba, dictarán un curso de Posgrado sobre Cambios climáticos y

recursos naturales en la Cordi-llera de los Andes.

Integran el equipo docente, además, los investigadores Irene Garibotti, José Armando Boninsegna y Pablo Villagra,

Habrá un puesto de Red Bus en el prediouniversitario

A partir de junio, alumnos y el personal docente y no docente de la Universidad con-tarán con un puesto móvil para la venta y carga de tarjetas y abonos en el predio univer-sitario, gracias a un convenio fi rmado entre la UNCUYO y la empresa Prepagos SA (Red Bus).

Según un cronograma a convenir, en los Centros de Estudiantes de cada facultad habrá un puesto con un Pos Móvil, que atenderá cuatro horas por día. La primera fa-cultad en inaugurar el servicio será la de Ingeniería, en junio.

III Expo educativa Elegir-Ingreso 2011

Con el lema “La Universidad Nacional de Cuyo te orienta y te informa para ayudarte a elegir”, la casa de estudios superiores exhibió con éxito su oferta académica. Nume-rosas escuelas asistieron a la III Expo Educativa Elegir - Ingreso 2011, que fi nalizó el 5 de junio, en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología.

Acompañaron la propuesta la dirección de Educación Superior de la Provincia y, por primera vez, la Universidad Tecnológica Nacional.

Pronto comenzará en las distintas facultades la Univer-sidad Abierta.

todos integrantes del IANIGLA del CCT CONICET Mendoza.

Las clases se dictarán del 21 al 26 de junio.

www.mendoza-conicet.gov.ar/cursosav.

VIII JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS IHEM 2010

Homenaje al Dr. Eduardo P. De Robertis

o

nugrafi [email protected]

31

32