NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

download NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

of 8

Transcript of NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

CONTENIDONORMAS OFICIALES MEXICANAS2RECURSOS HUMANOS2SERVICIO AL CLIENTE4OPERACIN, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y PROTECCIN AMBIENTAL4NORMAS INTERNACIONALES5NORMAS DE REFERENCIA DE PEMEX6

NORMAS OFICIALES MEXICANASNOM-003-SECRE-2011, Distribucin del gas natural y gas licuado por ductosNOM-013-SECRE-2012, Requisitos de seguridad para el diseo, construccin, operacin y mantenimiento de terminales de almacenamiento de gas natural licuado que incluyen sistemas, equipos e instalaciones de recepcin, conduccin, vaporizacin y entrega de gas natural (cancela y sustituye a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SECRE-2004, Requisitos de seguridad para el diseo, construccin, operacin y mantenimiento de terminales de almacenamiento de gas natural licuado que incluyen sistemas, equipos e instalaciones de recepcin, conduccin, vaporizacin y entrega de gas natural).NOM-015-SECRE-2013, Diseo, construccin, seguridad, operacin y mantenimiento de sistemas de almacenamiento de gas licuado de petrleo mediante planta de depsito o planta de suministro que se encuentran directamente vinculados a los sistemas de transporte o distribucin por ducto de gas licuado de petrleo, o que forman parte integral de las terminales terrestres o martimas de importacin de dicho producto.NOM-027-SESH-2010, Administracin de la integridad de ductos de recoleccin y transporte de hidrocarburos.NOM-042-ECOL-1999, Que establece los lmites mximos permisibles de emisin de hidrocarburos no quemados, monxido de carbono, xidos de nitrgeno y partculas suspendidas provenientes del escape de vehculos automotores nuevos en planta, as como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas licuado de petrleo, gas natural y diesel de los mismos, con peso bruto vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos.NOM-005-SCFI-2005 - Instrumentos de medicin - Sistema para medicin y despacho de gasolina y de otros combustibles lquidos - Especificaciones, mtodos de prueba y de verificacin.RECURSOS HUMANOS Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Artculo 123, vigente. Ley Federal del Trabajo, vigente. Ley del Seguro Social, vigente. Reglamento de los Artculos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo, vigente. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, vigente. Reglamento General para la Inspeccin y Aplicacin de Sanciones por Violaciones a la Legislacin Laboral, vigente. Reglamento de Inscripcin, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, vigente. Reglamento para la Imposicin de multas por infraccin a las Disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, vigente. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, vigente. Reglamento para el Pago de Cuotas del Seguro Social, vigente. Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliacin, Clasificacin de Empresas, Recaudaciones y fiscalizacin, vigente. Reglamento de Imposicin de Multas por Infracciones a las Disposiciones de la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos, vigente. Reglamento para la Clasificacin de Empresas y Determinacin de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, vigente.NOM-005-STPS-1998, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas, vigente. NOM-002-STPS-2000, relativa a las condiciones de seguridad para la prevencin y proteccin contra incendio en los centros de trabajo, vigente. NOM-010-STPS-1999, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral, vigente. NOM-020-STPS-1994, relativa a los medicamentos, materiales de curacin y personal que presta los primeros auxilios en los centros de trabajo, vigente. NOM-022-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad esttica represente un riesgo, vigente. NOM-017-STPS-2001, relativa a equipo de proteccin personal, seleccin uso y mantenimiento en los centros de trabajo, vigente. NOM-018-STPS-2000, relativa a sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo, vigente. NOM-019-STPS-1993, relativa a la constitucin y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, vigente. NOM-021-STPS-1994, relativa a los requerimientos y caractersticas de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadsticas, vigente. NOM-026-STPS-1998, relativa a colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas, vigente.SERVICIO AL CLIENTE Ley Federal de Proteccin al Consumidor, vigente. NOM-002-SCFI-1993 Productos Preenvasados-Contenido Neto, Tolerancias y Mtodos de Verificacin, vigente. NOM-050-SCFI-2004 Informacin Comercial-Etiquetado General de Productos, vigente. NOM-086-ECOL-1994 Contaminacin atmosfrica especificaciones sobre proteccin ambiental que deben reunir los combustibles fsiles lquidos y gaseosos que se usan en Fuentes Fijas y Mviles, vigente. NOM-113-SCFI-1995, Lquido para Frenos Hidrulicos empleado en Vehculos Automotores-Especificaciones de Seguridad y Mtodos de Prueba, vigente. NOM-116-SCFI-1997 Industria Automotriz-Aceites Lubricantes para Motores a Gasolina o a Diesel-Informacin Comercial, vigente. NMX-L-69-1995-SCFI Industria Automotriz Aceites Lubricantes para Motores a Gasolina o a Diesel- Especificaciones y Mtodos de Prueba, vigente. NMX-D-254-1987 Industria Automotriz -Anticongelante / Refrigerante-Especificaciones, vigente. Clasificaciones del Instituto Americano del Petrleo (API), incluyendo pruebas y secuencias requeridas.OPERACIN, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y PROTECCIN AMBIENTAL Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, vigente. Ley Federal del Trabajo, vigente. Ley General de Salud, vigente. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005: Instalaciones Elctricas (Utilizacin). Norma Oficial Mexicana NOM-092-ECOL-1995: Requisitos, especificaciones y parmetros para la instalacin de sistemas de recuperacin de vapores de gasolina en Estaciones de Servicio de venta al pblico y autoconsumo ubicadas en el Valle de Mxico. Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las caractersticas de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los lmites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, que establece los lmites mximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterizacin y remediacin. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2005, relativa a los instrumentos de medicin-Sistema para medicin y despacho de gasolina y otros combustibles lquidos-Especificaciones, mtodos de prueba y de verificacin. Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, relativa a las condiciones de seguridad, prevencin, proteccin y combate de incendios en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas. Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral. Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2001, relativa a los equipos de proteccin personal-seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-1999, relativa a la electricidad esttica en los centros de trabajo- condiciones de seguridad e higiene. Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-1999, relativa a las condiciones de iluminacin en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998, relativa a los colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas. Reglamento de Construccin del D. F., Estado de Mxico, y en caso de existir, los de la entidad federativa correspondiente, vigentes. Reglamento del servicio de agua y drenaje de la entidad federativa correspondiente. American Petroleum Institute.NORMAS INTERNACIONALESISO 9000 e ISO 14000:En actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 y ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementacin de controles exhaustivos, asegurndose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricacin operan dentro de las caractersticas previstas.Toda empresa debe tener en cuenta estas normas pues son el punto de partida en la estrategia de la calidad, as como para la posterior certificacin de la empresa.La calidad de un producto no nace de controles eficientes, nace de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente, en este espritu estn basadas las normas ISO, por esta razn estas normas se aplican a la empresa y no a los productos de esta.La empresa que implante las normas, asegura a sus clientes que la calidad del producto que l compra, se mantendr en el tiempo.ISO 3864-1:2011, Smbolos grficos- Colores de seguridad y seales de seguridad- Parte 1: Principios de diseo para las seales y marcas de seguridad.ISO 3864-2:2004, Smbolos grficos- Colores de seguridad y seales de seguridad- Parte 2: Principios de diseo de las etiquetas de seguridad de los productos.ISO 3864-3:2012, Smbolos grficos- Colores de seguridad y seales de seguridad- Parte 3: Principios de diseo de los smbolos grficos para su uso en las seales de seguridad.ISO 3864-4:2011, Smbolos grficos- Colores de seguridad y seales de seguridad- Parte 4: Propiedades colorimtricas y fotomtricas de los materiales de las seales de seguridad.NORMAS DE REFERENCIA DE PEMEXNRF-001-PEMEX-2013, Tubera de acero para recoleccin y transporte de Hidrocarburos.NRF-004-PEMEX-2011, Proteccin con recubrimientos anticorrosivos para instalaciones superficiales de ductos.NRF-005-PEMEX-2009, Proteccin interior de ductos con inhibidores.NRF-006-PEMEX-2011, Ropa de trabajo para trabajadores de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.NRF-007-PEMEX-2008, Lentes y googles de seguridad.NRF-009-PEMEX-2010, Identificacin de Instalaciones fijas.NRF-012-PEMEX-2009, Tubera de resina reforzada con fibra de vidrio para recoleccin y transporte de hidrocarburos lquidos y gaseosos y fluidos corrosivos.NRF-015-PEMEX-2012, Proteccin de reas y tanques de almacenamiento de productos inflamables y combustibles.NRF-016-PEMEX-2010, Diseo de redes contraincendio (instalaciones terrestres).NRF-017-PEMEX-2007, Proteccin catdica en tanques de almacenamiento.NRF-030-PEMEX-2009, Diseo, construccin y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recoleccin de hidrocarburos.NRF-036-PEMEX-2010, Clasificacin de reas peligrosas y seleccin de equipo elctrico.RRF-251-PEMEX-2011, Equipo de proteccin contra sustancias qumicas.LINEAMIENTOS TCNICOS DE MEDICIN DE HIDROCARBUROS (COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS)La medicin de los volmenes extrados de hidrocarburos es un proceso sujeto a incertidumbre. La precisin que se puede alcanzar depende del equipo de medicin, as como del tipo de hidrocarburo (gas, petrleo o condensados) y de las condiciones en que ste se encuentre.La CNH ha establecido un proceso de transicin de 3 aos a lo largo de los cuales Pemex debe aumentar gradualmente sus niveles de precisin para alcanzar los estndares de las mejores prcticas internacionales.Informacin disponible con oportunidad. Como parte de la regulacin se instruye la instrumentacin de sistemas de medicin telemtricos en los puntos de venta de hidrocarburos, tanto para exportacin, como para venta a Pemex Refinacin.REFERENCIAS NORMATIVAS:PARA ASPECTOS GENERALES

NOM-008-SCFI-2002NRF-036-PEMEX-2003

NRF-048-PEMEX-2003NRF-032-PEMEX-2005

NRF-049-PEMEX-2011NRF-111-PEMEX-2006

NRF-161-PEMEX-2006NRF-162-PEMEX-2006

P.1.0000.09:2005P.1.0000.04:2007

P.2.0514.04:2006Publicacin tcnica CNM-PT-003

Vocabulario Internacional de MetrologaIEC PAS 62382:2004

ISO 2186:1973ISO 4006:1991

ISO 5168:2005ISO 6551:1982

ISO 10790:1999/Amd.1:2003ISO 15156-1:2001

ISO 15156-2:2003ISO 15156-3:2003

API RP 551 1993 (R2000)ANSI/API RP 555 2001

ISA-20-1981ISA-TR20.00.21-2001

APLICABLE A LIQUIDOS

ISO 2714:1980ISO 2715:1981

ISO 4266-1:Part 1ISO 4266-4:2002 Part 4

ISO 7278-1:1987 Part 1ISO 7278-2:1988 Part 2

ISO 9200:1993ISO 9951:1993 Corrigendum 1.

P.2.0514.02:2006API MPMS 3.6 2001 R 2006 Chapter 3 Section 6

API MPMS 5.3 2005 Chapter 5 Section 3,6 y 8API MPMS 12.1.1 2001

API MPMS 21.2 2008 (R2006)Addendum, 2000. Reaffirmed 02/2006

ASME MFC-11M-2003NORSOK STANDARD I-105.1998

APLICABLE A GAS

P.2.0514.02:2006ISO 5167-1:2003 Part 1

ISO 5167-2:2003 Part 2

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS-Normas Oficiales Mexicanas, Comisin Reguladora de Energa. Disponible en:http://www.cre.gob.mx/articulo.aspx?id=144-Normas de Referencia Vigentes. Disponible en:http://www.pemex.com/proveedores-y-suministros/normas-referencia/Paginas/normas-ref-vigentes.aspx-COMISIN NACIONAL DE HIDROCARBUROShttp://www.cnh.gob.mx/portal/Default.aspx?id=3300http://www.cnh.gob.mx/_docs/lineamientosMedicion/Anexo_III_Referencias_Normativas_051011.pdf

Pgina 8