Nocion de Psicologia en El Discurso Administravo y Organizacional

download Nocion de Psicologia en El Discurso Administravo y Organizacional

of 32

description

los psicólogos industriales comprender qué anima genuinamente a un empleado a trabajar con gusto si sus técnicas de indagatoria por la realidad humana no siempre son adecuadas. Pero también habría que preguntarse por ejemplo sobre qué tipo de ciencia están haciendo tales indagaciones, y cuáles son los aportes que la investigación está haciendo a ese saber como teoría y cómo método

Transcript of Nocion de Psicologia en El Discurso Administravo y Organizacional

  • Desde una ingeniera delalma hacia un

    management delespritu? Acerca de lanocin de psicologa

    en el discursoadministrativo yorganizacional

    Hctor Bermdez

    Socilogo, Universidad Autnoma La-tinoamericana. Magster en Ciencias dela Administracin (MSc.) de la Uni-versidad EAFIT. Especialista en Ge-rencia del Desarrollo Humano, Univer-sidad EAFIT. Coordinador de las reasde Gestin Humana y Organizacionesdel Departamento de Organizacin yGerencia de La Escuela de Administra-cin, Universidad EAFIT, Medelln.

    Recibido: Febrero 2006Aceptado: Mayo 2006

  • 60

    1. Introduccin

    Soy yo quien hizo venir a esosseores ingenieros de almas [] Es-peraba hacer algo til. Y qu es loque result? Un espionaje colosal, unjuego disparatado de encuestas y es-tadstica, docenas de tests []; no serespeta el derecho a tener una opi-nin personal, una vida privadaEstas desilusionadas palabras fueronpronunciadas por R. Jurck, el jefe deservicios de personal de una gran f-brica en Detroit al referirse a las prcti-cas que haban llevado a cabo los ex-pertos en psicologa industrial que lmismo haba contratado para consul-tar el estado de motivacin de susempleados2.

    El comentario de Jurck invita en-tonces a preguntarse si podrn lospsiclogos industriales comprenderqu anima genuinamente a un emplea-do a trabajar con gusto si sus tcnicasde indagatoria por la realidad humanano siempre son adecuadas. Pero tam-bin habra que preguntarse por ejem-plo sobre qu tipo de ciencia estnhaciendo tales indagaciones, y culesson los aportes que la investigacinest haciendo a ese saber como teoray cmo mtodo. Lo anterior, porquesin unos desarrollos tericos slidos

    y validables a partir de un mtodo, muyseguramente podra estarse incurrien-do en especulacin y pseudocienciaque no contribuira al progreso de losestudios sobre la psicologa en losescenarios industriales.

    Inclusive, habra que cuestionar sino es la intencionalidad de un discur-so en particular el de la gestin deempresas y negocios3, lo que estpromoviendo los descubrimientoscientficos en este campo, puesto quees probable igualmente que tales des-cubrimientos sean nicamente frmu-las para demostrar lo que con antela-cin se requera comprobar para per-petuar lo establecido y no para com-prenderlo. Si es as, la psicologa ter-minara al servicio del management, nopara comprender al ser humano en lasorganizaciones, sino para hacer queunos operen como otros requieren quelo hagan.

    De hecho, los mtodos y tcnicasdesarrollados por la administracin deempresas y negocios dejan notar suinfluencia en asuntos sociales y hu-manos tan variados como la adminis-tracin del Estado o la administracinde lo familiar y de lo ntimo. Lo primeroresulta en tecnocracia liberal y lo se-gundo en propuestas para que las per-sonas hagan gerencia de su proyecto

    2 La cita est en Bogomolova (1974) La thorie de relations humaines, instrumentidologique des monopoles, Mosc, Editions du Progrs. [Puede verse en Aktouf(2001, p. 230)].

    3 En este artculo deliberadamente se har referencia a las categoras: Ciencias de laGestin, Discurso Administrativo y Management, sin hacer distincin ortodoxa en-tre ellas. Concretamente se nombra as aqu al desarrollo terico y prctico de lo quese conoce como La Administracin de empresas y/o negocios.

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 61

    de vida. La tecnocracia liberal promue-ve claramente que las lgicas de lagestin de lo privado determinen elmanejo de lo pblico, incurriendo mu-chas veces en privatizacin de lo noprivatizable en lugar de confrontar lasincompetencias de los dueos de lopblico para comprender las transfor-maciones, y confrontar igualmente lasincompetencias de los gestores quefueron elegidos para llevarlas a cabo.Y en cuanto a la administracin de lontimo y de lo familiar sorprende quems y ms publicaciones, conferenciasy seminarios orientados por lo que seconoce como la autoayuda propon-gan hacerlo desde el lenguaje del di-reccionamiento estratgico clsico:diagnsticos de la vida tipo matricesDOFA, formulacin de la Visin, laMisin y los objetivos estratgicos (alargo y mediano plazo) y de los planestcticos (a corto plazo)4.

    En el presente artculo no se con-tradice la importancia milenaria del co-ncete a ti mismo5, por el contrario: se

    reflexiona sobre la oportunidad de lapsicologa para pensar con qu mto-do de investigacin podra producirteora que ayude a esclarecer los asun-tos profundos de lo humano, en lugarde facilitar la importacin de unas tc-nicas y tcticas inventadas para finali-dades harto diferentes.

    En este ensayo se encontrar en-tonces una sucinta comparacin entrelas premisas de partida del psicoan-lisis como mtodo cientfico de inves-tigacin6 y las de aquella corrienteparticular de la psicologa que ordina-riamente ha sido utilizada por el dis-curso administrativo para hacer susexplicaciones del comportamiento hu-mano al interior de las organizaciones:el conductismo organizacional.

    Como se ver, no se trata especfi-camente de proponer que en las prc-ticas de la industria y de los negociosse cambie el uso de una disciplina porla otra, sino de llevar a cabo una revi-sin crtica del ya mencionado conduc-tismo organizacional porque se des-

    4 Existe gran oferta de seminarios de este tema en nuestro pas; Tambin hay libroscompletos acerca del tema, pueden verse entre otros: Covey (1992 y 1997); Vargas(2005); e igualmente, pueden verse algunos ejemplos de propuestas acerca del tema,entre muchas otras, en las siguientes direcciones electrnicas: http://www.monografias.com/trabajos10/vidaprof/vidaprof.shtml; http://us.geocities.com/anisabelpz/mision.html; http://www.monografias.com/trabajos14/proyectovida/proyectovida.shtml;

    5 gnosti te autvn (nosce te ipsum). Esta inscripcin, puesta por los siete sabios en elfrontispicio del templo de Delfos, es clsica en el pensamiento griego. En todos lostiempos muchos pensadores han reflexionado sobre ella con variados matices siguien-do el ejemplo de Scrates y Platn. La sabidura de Occidente comienza, en suvertiente filosfica, con este pensamiento, intentando alejarse de adivinanzas y su-persticiones (Cases, 2004).

    6 Para el tema del psicoanlisis como mtodo de investigacin puede verse Lopera(2001).

  • 62

    cubri que muchos desarrollos de estecampo del saber han servido para blin-dar ideolgicamente la racionalidadcon la cual el ser humano se compren-de trabajando en la contemporaneidad.Muchas de las premisas de partida delconductismo industrial se han conver-tido en verdades irrefutables, y tantoacadmicos como ejecutivos no dudanen considerarles axiomas no problema-tizables, pero para algunos especialis-tas rigurosos en la psicologa o en elpsicoanlisis tales premisas de parti-da resultan inaceptables.

    4. Los orgenes

    La psicologa puede entendersecomo aquella ciencia responsable delas explicaciones del funcionamientode lo psquico, y casi siempre, lo ps-quico, lo asociamos con lo mental, y ala mente con el cerebro. Pero la mentees ms una propiedad del cerebro, unapotencialidad que en parte emana deste, pero no es ste mismo. As en-tonces, la definicin de psicologa quese acaba de esbozar, podra aceptarsenicamente como una verdad a medias,puesto que la psicologa es esto ymucho ms. Los orgenes de esta pa-labra son desconocidos por muchos:en la mitologa griega, entre tantas le-yendas fantsticas, encontramos aque-lla de una extraa doncella de gran

    belleza, que al ser amada por Eros, y apesar de los celos de Afrodita, se con-virti en inmortal tras una serie largade pruebas incluido el descenso a losinfiernos. Su nombre, Psykh, que pasadel griego al latn como Psiquis, y quepuede traducirse al espaol comoalma7.

    El pensamiento de occidente engeneral acepta que precisamente des-de los griegos, las preocupaciones porel tratamiento del espritu humano, yaera evidente. Scrates, por ejemplo in-crepaba a sus alumnos a que se ocupa-ran de s mismos, es decir, a que funda-mentaran su libertad en el dominio des mismos; y Aristteles, por su parte,en uno de sus tratados sobre los seresvivos, haca referencia a que en el hom-bre, la actividad de ste se explica porsu principio: el alma racional.

    Vale decirse que hoy da resultaralegtimo volver a encontrar explicacio-nes de lo psquico sin establecer las se-paraciones cuerpo y alma, muy difcilesde eludir de nuestros raciocinios con-temporneos herederos de toda la tradi-cin judeocristiana, pero que eran per-fectamente viables en el mundo greco-romano. El propio Foucault en su Her-menutica del Sujeto, se inquietaal pensar en lo difcil que puede resul-tar para nosotros tal empresa, entreotras cosas, por la influencia podero-sa de las instituciones modernas:

    7 Su escritura se acepta en espaol de las dos formas: psiquis o siquis, y por extensin,a todas las palabras con el prefijo original griego psykh. Por tanto, aunque se prefieresu forma inicial comenzando con ps, es igualmente correcto comenzar con ps o con s,y decir tanto psicologa como sicologa, psiquiatra o siquiatra, psicoanlisis osicoanlisis, etc.

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 63

    Estas prcticas de s mismo han tenido enla civilizacin griega y romana una im-portancia, y sobre todo una autonoma,mucho mayores de lo que tuvieron pos-teriormente cuando se vieron asumidas,en parte, por instituciones religiosas, pe-daggicas, de tipo mdico y psiquitrico[] entre los griegos y los romanossobre todo entre los griegos, para con-ducirse bien, para practicar la libertadcomo era debido, era necesario ocuparsede s, a la vez para conocerse y para for-marse, para superarse a s mismo, paracontrolar los apetitos que podran domi-narnos. (Foucault, 1994, p. 106).

    No obstante lo anterior, los orge-nes de la psicologa como disciplinacientfica propiamente dicha, habraque buscarlos en la segunda mitad delsiglo XIX, cuando se independiza porcompleto de la filosofa y se convierteen una disciplina autnoma luego detomar prestado el mtodo eminente-mente experimental que usaba la bio-loga. Sin embargo, aunque se aceptelo que se acaba de mencionar, es im-portante aclarar que mucho antes delSiglo XIX, uno de los pioneros de lapsicologa fue el matemtico y filso-fo alemn Christian von Wolff (1679-1754), quien, en su obra Psichologia

    emprica (1732), intent demostrar atravs de una interpretacin de Leib-niz, que la revelacin y la razn sonconciliables. No obstante, y aunquesu obra influyera despus en pensa-dores de la estatura de Kant, an nose poda hablar de una psicologa pro-piamente cientfica, sino de aportes ala filosofa en general.

    Ahora bien, en 1850, el fsico y fi-lsofo alemn Gustav Theodor Fech-ner (1801-1887), se hizo famoso porhaber formulado la ley que lleva sunombre; con ella intent demostrarcientficamente la identidad del espri-tu y de la materia. Dicha ley relacionanumricamente variables fsicas (est-mulos) y variables psicolgicas (sen-saciones), para demostrar que la sen-sacin creca como el logaritmo delestmulo. Este mismo autor, en 1860,publica su obra Elementos de psicof-sica, considerada como una de las pri-meras contribuciones a la psicologaexperimental8.

    Sin embargo, sensaciones y per-cepciones son procesos simples, si loscomparamos, por ejemplo, con otrosprocesos superiores como la inteligen-cia o la memoria. En esta direccin,

    8 Cabe decirse que tambin se deben grandes contribuciones a los desarrollos de loslaboratorios de psicologa experimental a Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920);para l la psicologa no era nicamente el estudio de las bases fisiolgicas de laconducta y la conciencia, [sino que] significaba una psicologa que utilizaba tcnicasanlogas a las de la fisiologa. Pensaba que as cmo los fsicos tienen sus instrumen-tos, la herramienta de los psiclogos era la autoobservacin experimental o introspec-cin. Pero, la introspeccin de Wundt no era del tipo sesin de divn, sino unproceso rgidamente controlado, y no se limitaba a autorreportes, comprenda medi-das objetivas, como tiempos de reaccin y asociacin de palabras (Vander, 2006).Ver: Wundt, Wilhelm (1886). Elements de Psychologie Physiologique. Paris, FelixAlcan Editeur.

  • 64

    habra que anotar que fue un primo delfamoso Charles Darwin, el bilogo bri-tnico Sir Francis Galton (1822-1911),quien se interes por los ya mencio-nados procesos superiores: las dife-rencias psicolgicas entre individuosy entre grupos. En su obra de 1883,Investigaciones en torno a las facul-tades humanas, Galton lleva a cabo laaplicacin estadstica a diferentes ca-racteres humanos, e inventa ciertonmero de tcnicas para tratar sus re-sultados. Son los primeros tests o prue-bas psicolgicas propiamente dichas,que daran origen a lo que hoy se co-noce como psicometra.

    Posteriormente, por los aos de laprimera guerra mundial, basados enestos fundamentos, se estaban crean-do las primeras medidas de la inteli-gencia, para clasificar a aquellos msaptos de los que lo eran menos, y fuesurgiendo entonces la llamada psico-loga diferencial.

    Cabe notarse que cuando se ras-trea la historia de las investigacionesque pudieran considerarse precurso-ras de la fundamentacin epistemol-gica de la psicologa, se consigue ha-llar varios caminos: aqu se esbozarnbrevemente el que conduce al psicoa-nlisis y el que lleva a una psicologabien diferente: el conductismo orga-nizacional que es utilizado por el ma-nagement contemporneo. Con res-pecto al primero, puede afirmarse queson los estudios de Jean Marin Char-cot (1825-1893), y Josef Breuer (1842-1925) maestros de Freud, quienesvenan adelantando sus investigacio-nes acerca de la histeria y su relacin

    con la vida afectiva, y esta ltima, pasal primer plano de las consideracionespsicolgicas, y de las llamadas enfer-medades psquicas. Cabe notarse quees precisamente la bsqueda de la curade dichas enfermedades, la que inspi-ra toda la arquitectura del ya mencio-nado psicoanlisis. Con respecto alsegundo camino, es decir, el del con-ductismo organizacional, habra quepesquisarlo acudiendo, sin duda, a lasinvestigaciones del fisilogo ruso IvnPvlov (1849-1936) que conduciranluego a los desarrollos tericos deJohn B. Watson (1878-1958) y Frede-ric Skinner (1904-1990).

    3. En el filo de la navaja:animal y nima

    No existe sobre la faz del planetaningn otro mamfero que al momentode nacer se encuentre ms incapacita-do para sobrevivir que el ser humano:nace completamente desvalido y re-quiere, desde ese mismo momento, laasistencia y cuidado por parte de losadultos, de lo contrario, muere.

    Esta afirmacin resulta paradjica,si se revisa que el potencial con el queest dotado al momento de nacer esenorme. A pesar de la ya mencionadaincapacidad, est lleno de fantsticosdispositivos que requerirn de un pau-latino desarrollo para ir logrando au-tonoma de los otros, autonoma que ala postre jams lograr en absoluto,entre otras cosas porque el ser huma-no es gregario por diseo natural.

    Dentro de los dispositivos poten-ciales que se acaban de mencionar, lla-

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 65

    ma la atencin un rgano como el ce-rebro, el cual al momento del nacimien-to, desde el punto de vista del desa-rrollo, es un rgano prcticamente aca-bado; obsrvese al respecto la siguien-te afirmacin:

    En muchos aspectos hay mayores dife-rencias entre el cerebro de un feto de 28y el de 36 semanas de gestacin que lasque existen ente un lactante de 3 mesesy un adulto. (...) El cerebro humano seencuentra muy bien desarrollado en elmomento del nacimiento; es un rganocomplejo y relativamente ms grande queel de cualquier otro animal (Mc Carthyy Atkinson, 1989, p. 32).

    La enorme cabeza de los bebsdesproporcionada con respecto delresto del cuerpo en relacin a como sever de adulto alberga principalmen-te a dicho cerebro y el lento crecimien-to del neurocrneo evidencia lo quese mencion anteriormente.

    Ahora bien, volviendo al tema delos dispositivos potenciales, habrque tenerlos en cuenta no slo desdela mirada del desarrollo de la estructu-ra biolgica, sino tambin desde elpunto de vista de las funciones paralas cuales estn diseados. Cabe de-cirse que una de las ms grandes con-tribuciones en este campo la hace elfamoso psiclogo y pedagogo suizoJean Piaget (1896-1980); ste autormediante sus estudios del desarrollode la inteligencia de los nios, anali-z las estructuras sucesivas del sabery extrajo los principios de una cons-

    truccin orientada hacia la concep-tualizacin cada vez ms abstracta ygeneral (Larousse, 1984, p. 1891).Antes de Piaget, un infante era consi-derado como un adulto incompleto...con sus estudios, l cre la niezcomo categora psicolgica.

    En esta misma direccin de com-parar el desarrollo biolgico con elmental, obsrvese la siguiente indica-cin de Piaget:

    De igual forma que el cuerpo evolucionahasta un nivel relativamente estable, ca-racterizado por el final del crecimiento ypor la madurez de los rganos, tambinla vida mental puede ser concebida comosi evolucionara con la direccin de unaforma de equilibrio final representadopor el espritu adulto... el desarrollo esun progresivo equilibrarse, un paso per-petuo de un estado menos equilibrado aun estado superior de equilibrio (Pia-get, 1976, p. 11).

    Pero el proceso no es unidireccio-nal: este mencionado equilibrio se valogrando con el desarrollo de los pro-cesos cognitivos. Unas facultades bio-lgicas y fisiolgicas instaladas en elcuerpo por la va gentica aprehendendel exterior, van haciendo las abstrac-ciones necesarias del entorno que lesrodea. El ser humano, utilizando preci-samente esas facultades a la vez queaprende, se va haciendo sujeto en lamedida que se mezcla con esa realidadexterna y de manera dialctica y simul-tnea la hace parte de s, y l se haceparte de ella.

  • 66

    4. El psicoanlisis y elsujeto humano9

    Ya se acaba de decir que unos dis-positivos biolgicos y fisiolgicos sonlos responsables de aprehender el ex-terior, de hacer las abstracciones,pero... y cmo? Pues preguntas se-mejantes ubicadas precisamente en ellimbo, en las fronteras entre lo anat-mico y lo psicolgico fueron las queguiaron toda la vida los estudios deuna de las mentes ms preclaras de losltimos tiempos: la de Sigmund Freud(1856-1939)10. Al respecto, Kaplan ySolms, advierten lo siguiente:

    Freud ascendi gradualmente a travs delas series de animales, desde los crust-ceos y peces hasta el ser humano, parallegar al sistema nervioso va la mdulaespinal y el tallo cerebral y de all a lacorteza cerebral, y de la estructura de lasclulas nerviosas individuales hasta las

    funciones del cerebro en conjunto, parallegar finalmente al problema prototpicode la neuropsicologa humana: la localiza-cin cerebral del lenguaje (Kaplan & Sol-ms, 2005, p. 5).

    La formacin bsica de Freud comomdico psiquiatra y sus investigacio-nes en el campo de la fisiologa le per-mitieron apoyarse en el pensamientodominante de las ciencias positivascon todo su rigor acadmico y meto-dolgico11. No obstante lo anterior, sugenio lcido le invit a sospechar yconjeturar sobre formas diferentes deatencin a enfermedades que hasta supoca fueron siempre tratadas comosi sus causas fueran exclusivamentedel orden biolgico. Freud inventaotro camino en la medida que lo va re-corriendo. Apoyado en Charcot y lue-go en Breuer12, desarrolla toda una tc-nica teraputica en virtud de la cual,

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

    9 Se advierte que el autor de este artculo no pretende aqu fungir de psicoanalista y quepresenta las ideas de este campo del saber con un absoluto respeto admitiendo que esnicamente un muy breve y tmido esbozo sobre algunas ideas fundamentales.

    1 0 Aqu habra que advertir que Piaget es posterior a Freud, y que adems de las cuatrodcadas que les separan, sus preocupaciones son bien diferentes: el desarrollo tericode Piaget tiene por categora central la inteligencia, y la aborda desde una propues-ta epistemolgica que l mismo haba venido proponiendo (una epistemologagentica y evolutiva), que conducira luego a lo que hoy se reconoce como laPsicologa Cognitiva. Si bien sus aportes son fundamentales en el estudio de lapsicologa en general, y son tambin utilizados por el discurso administrativo yorganizacional, no alcanzan a ser desarrollados en el presente ensayo. (Puede verse,por ejemplo: Seis estudios de psicologa [1983]; Psicologa de la inteligencia[1999]; Nacimiento de la inteligencia en el Nio [1985]; Memoria e inteligencia[1972]; etc.).

    1 1 Ver: Freud, Sigmund. (1996). [1950] Proyecto de una psicologa para neurlogos.En: Obras Completas. Madrid, Biblioteca Nueva.

    1 2 Aqu se hace referencia a Jean Marin Charcot (1825-1893), y Josef Breuer (1842-1925), el primero, maestro de Freud clebre por sus aplicaciones de la hipnosis en eltratamiento de la histeria, y el segundo a quien el mismo Freud al asumirse comofundador del psicoanlisis, reconoce en l a un precursor de la disciplina.

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 67

    los sntomas de la histeria, desapare-can cuando el paciente hablaba lar-go y tendido sobre las circunstanciasen las que aparecieron por primeravez los sntomas (Ritzer, 1994, p. 32).

    La tcnica pulida, brillada y enri-quecida tericamente por Freud duran-te casi seis dcadas de su vida de es-tudio e investigacin es hoy recono-cida mundialmente como Psicoanli-sis, y es la inconmensurable contribu-cin de este mdico viens, de origenaustrohngaro, y padre judo, al estu-dio de las ciencias humanas.

    En la terapia psicoanaltica, el pa-ciente pone en su discurso los recuer-dos de vivencias incmodas y doloro-sas del pasado para que sus conflictosintrapsquicos salgan a flote desde loms profundo donde se encuentren.Freud demostr que estos conflictosse originan por el conjunto de tensio-nes que se suceden en la constante lu-cha entre el deseo por llevar a la acciny el dispositivo de la represin, que pre-cisamente impide la accin.

    En los primeros tpicos de la teo-ra freudiana, se aprecian tres instan-cias: el inconsciente, el preconscientey el consciente, que evolucionarn lue-go a una representacin mucho mspoderosa como lo es aquella del yo, elello y el super yo. En el yo la variablefundamental es la experiencia y fun-ciona desde el principio de realidad;en el ello los fundamentos se hallanen lo biolgico y est determinado porel principio del placer; en el super yolo determinante es lo social y funcionadesde el principio de censura.

    Pero adems de todo esto, Freudhaba descubierto que en el origen delas neurosis, haba un fuerte compo-nente sexual, l estudia los deseos ylas pulsiones precisamente desde estecomponente y desagrega a estas lti-mas en tres elementos que son su fuen-te: la presin, que es la intensidad, elobjeto, que es donde se descarga lapulsin, y la meta, que es la satisfac-cin de sta.

    Toda esta teora psicoanaltica ve-na demostrando cada vez ms la com-plejidad del ser humano, vena procu-rando dar explicaciones acerca de lasinstancias psquicas y recorriendo suslaberintos y recovecos intentandomltiples y valiosos artificios; venatambin proponiendo terapias y trata-mientos efectivos en la curacin deenfermedades cuyas sintomatologaseran apreciables en lo biolgico peroque encontraban su explicacin en lopsquico. Pero en este recorrido y estabsqueda, se fue haciendo evidenteque los seres humanos son tambinsujetos de unas particularidades fas-cinantes, que a pesar de todas las ge-neralidades posibles y muchas de ellasincontrovertibles para el pensamientode occidente desde nuestros padresgriegos, eran incapaces, dichas gene-ralidades, de dar cuenta de las com-plejidades psquicas.

    La subjetividad como categora delo profundamente particular se hacafundamental si de comprender al hom-bre se trataba. He aqu otra formidablecontribucin del psicoanlisis a la his-toria de las ciencias humanas: el suje-to que se supone existi en los seres

  • 68

    humanos desde los albores de la civi-lizacin, jams haba sido estudiadoprecisamente desde la perspectiva desujeto; se requiri, adems de ingenio,de un momento histrico y de unamentalidad particular para poder ha-cerlo.

    Si bien es cierto que el psicoanli-sis vena demostrando asuntos de latalla de lo que se acaba de enunciar,una acadmica tambin austriaca, Me-lanie Klein (1882-1960), se cuestiona-ba acerca de un poderoso obstculometodolgico que daba al traste condicha tcnica psicoanaltica: slo eraposible llevarla a cabo en adultos conmotivacin a conversar acerca de susvivencias incmodas del pasado. Sur-gan entonces las siguientes pregun-tas: y en los nios? Cmo lograr quehable genuinamente un nio y que pro-yecte sus conflictos de manera natu-ral y espontnea?

    Pues bien, dicha autora, utiliza eljuego como base central de su tcni-ca, lo cual le permite fundar sus hip-tesis que la haran establecer una ver-dadera ruptura con la visin psicoa-naltica ortodoxa. Melanie Klein noutiliza el material verbal y sus asocia-ciones libres, sino los juegos y los di-bujos de sus jvenes pacientes, a loscuales les atribuy un profundo valorsimblico puesto que permiten a losnios expresar con menos angustiassus asuntos inconscientes se basa enla relacin de objetos y su componen-

    te simblico, como complemento de lanocin de pulsin.

    Con sus experimentos descubreque el nio, desde lactante ya tieneconflictos y dramas, y que la vida in-terna de stos es mucho ms intensade lo que hasta ese momento se pen-saba: desde sus primeras etapas sepueden advertir en los infantes con-ductas esquizoides, depresivas, etc.,producto de las disputas intrapsqui-cas que le asisten13.

    Ahora bien, es un alumno de ladoctora Klein, el psiquiatra y psicoa-nalista britnico Donald Winnicott(1896-1971), quien partiendo de la pre-misa de que el nio vive indefenso enun mundo amenazante y que necesi-ta una tremenda fuerza interior que lebrinde seguridad para habitarlo mejordescubre los llamados objetos tran-sicionales, aquellos en los cuales elnio encuentra identidad pero con cier-ta autonoma del yo. Sus aportes com-plementan la teorizacin acerca delproceso de individualizacin progre-siva del sujeto.

    Los ya mencionados objetos tran-sicionales se pueden comprendercomo una especie de puente entrela realidad suya (la del nio) y la delexterior; la importancia no est tantoen el objeto propiamente dicho sinoen el uso que se da a dicho objeto. Esde advertir que este mecanismo sigueexistiendo toda la vida, esto ayuda aexplicar por qu un adulto que se afe-

    1 3 Para este tema del psicoanlisis infantil por esta autora, puede verse por ejemplo:Klein, Melanie. (1964). El psicoanlisis de los nios. Buenos Aires, Ediciones Horme.

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 69

    rra de manera irracional a una cobijao una almohada, por ejemplo14.

    Ahora bien, a pesar de todos losdesarrollos en cuanto al psicoanlisisse refiere, cabe destacarse que desdesus albores mismos, es decir desdemediados del siglo XIX en adelante,otra corriente con una fundamentacinepistemolgica diferente, procurabacon xito abrirse paso entre la comuni-dad cientfica, haciendo otras explica-ciones de la conducta humana: el con-ductismo.

    5. El conductismo

    Una muy diferente concepcin delhecho psicolgico, que aquella que seacaba de esbozar como psicoanlisis,surge de los estudios del ya mencio-nado mdico y fisilogo ruso Ivn Pe-trvich Pvlov (1849-1936). Sus estu-dios contemporneos a los de Freudno se basan en datos de la conscien-cia, sino en datos tomados de las reac-ciones adaptativas de los organismosante determinados estmulos prove-nientes, bien sea del medio exterior, odel medio interior. Descubri entonceslos reflejos condicionados y explic sunaturaleza y su funcionamiento. Enellos vio una de las manifestaciones

    de la actividad nerviosa superior, queidentific con la funcin psicolgica(Larousse, 1985).

    Surgi as una teora que conside-r el comportamiento como conducta,se incorpor entonces la nocin deobjetividad en psicologa, y esta co-rriente de pensamiento se transformrpidamente en una ciencia con pre-tensiones predictivas: estaba nacien-do el conductismo15.

    La psicologa se convirti en unaciencia prctica fundada en la observa-cin y cuyo cometido era la previsindel comportamiento, una vez conocidoel estmulo. En esto es contraria a lapostura epistemolgica (y ontolgica),del psicoanlisis. Metodolgicamente,el estudio de la conducta humana, pre-tende enfocarse como el estudio de cier-tas leyes generales para diferenciar biensea a los individuos o a los grupos.

    Es Pvlov quien descubre que losreflejos constituyen el elemento deadaptacin constante del organismocon respecto al medio que lo rodea,adaptacin que permite a este orga-nismo un estado de equilibrio con elmedio16; mejor dicho, descubre que lafuncin fundamental del sistema ner-vioso la actividad refleja es la basede la adaptacin.

    1 4 Puede verse el estudio de los objetos y los fenmenos transicionales en: Winnicott,Donald. (1979). Realidad y juego. Barcelona, Gedisa, (pgs. 13-32).

    1 5 El nombre conductismo o comportamentismo, es sinnimo de psicologa conductista.Tambin se reconoce en medios intelectuales como behaviorismo, por su razanglosajona behaviour (conducta, comportamiento).

    1 6 Puede verse el trabajo colectivo titulado El Aporte de Pvlov al desarrollo de LaMedicina. Editorial Psique. Buenos Aires, 1957.

  • 70

    Igualmente descubre que el esta-do de equilibrio con el medio est ase-gurado por dos tipos de reflejos: losincondicionados y los condicionados.Los primeros son la herencia de la es-pecie (el alimentario, el de defensa, elde investigacin y el de libertad). Lossegundos son los que Charles Richet(1888) haba llamado reflejos psqui-cos o de adquisicin y estn ligados acondiciones temporarias o histricasy son reforzados por la asociacin.

    A partir de este tipo de concepcio-nes, influenciadas sin duda por el in-dividualismo metodolgico y una ac-rrima visin positivista de la cienciade la que emanan sus explicacionescontundentemente fimncionalistas,autores como John B. Watson (1878-1958) y luego Frederic Skinner (1904-1990) producen todos sus desarrollostericos y metodolgicos en procurade objetivar la conducta humana17:

    Influido por la teora de los reflejos con-dicionados de Pavlov y por el conduc-tismo de Watson, Skinner crey que eraposible explicar la conducta de los indi-viduos como un conjunto de respuestasfisiolgicas condicionadas por el entor-no, y se entreg al estudio de las posibi-lidades que ofreca el control cientficode la conducta, mediante tcnicas de re-

    fuerzo (premio de la conducta deseada),necesariamente sobre animales18.

    Ahora bien, todos los experimen-tos con los cuales se descubren lasleyes que rigen los reflejos condicio-nados e incondicionados, son produc-to de la ciencia experimental llevada acabo con animales en los laboratorios19,y aunque hoy son aceptadas por elpensamiento cientfico universal, es devital importancia si estamos pregun-tndonos por la psicologa, indagartambin las leyes fundamentales querigen precisamente los comportamien-tos animales en su entorno natural. Loanterior puesto que los seres huma-nos estamos construidos sobre el mis-mo modelo bsico de los dems verte-brados, y ms concretamente de losmamferos terrestres; sin embargo,para estas indagaciones se cuenta conla etologa, la cual es precisamente unarama de la biologa que estudia el com-portamiento de los animales en su me-dio natural; realmente su objeto deestudio es diferente del de la psicolo-ga. Inclusive, adems de la etologaa secas, algunos bilogos en con-junto con los antroplogos han desa-rrollado conceptos tericos que pue-

    1 7 Habra que advertir que en cuanto a autores se refiere, ste es el tndem del conductismo;para incursionar en el estudio de este tipo de psicologa, resulta fundamental conocerlas obras de Watson y de Skinner.

    1 8 Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/skinner.htm1 9 Son clebres los experimentos de Skinner en cuanto al adiestramiento de unas palo-

    mas para jugar al pimpn; la llamada caja de Skinner, es todava hoy utilizada parael condicionamiento de animales, o el diseo de un entorno artificial especficamentepensado para los primeros aos de vida de las personas. Ver directamente su obra:Las conductas de los organismos, publicada originalmente en 1938 en Harvard.

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 71

    den agruparse en una etologa huma-na. Al respecto obsrvese, por ejem-plo la definicin de Abati:

    La etologa humana estudia el compor-tamiento humano desde una perspecti-va biolgica en contextos culturales. Suobjetivo es conocer qu es lo que perte-nece a la naturaleza humana, es decir,qu parte de nuestro comportamientoes innata y, por tanto, genticamentecodificada y programada. La etologahumana investiga las relaciones funcio-nales de todos los factores que intervie-nen en la conducta. A nivel fisiolgico,enlaza con la fisiologa del comportamien-to, que trata de saber qu desencadenaun comportamiento y el funcionamien-to de las estructuras bioqumicas y neu-rales que estn en su base. A nivel filoge-ntico, se plantea cmo aconteci la for-macin y desarrollo de un comporta-miento. La investigacin se lleva a caboobservando el comportamiento en sucontexto natural (Abati, 1996, p. 134).

    No puede negarse que hay acumu-lacin epistemolgica en esta direc-cin, ni mucho menos descalificar losaportes que los estudios cientficos delcomportamiento animal han hecho alas explicaciones sobre la conductahumana; pero cuando se equiparan losconceptos psicologa y comporta-miento como sinnimos, lo que resultaes una visin simplista y reduccionis-ta de la psicologa. Igualmente se ob-jeta aqu la apropiacin a la ligera dedicho conocimiento muchas vecespasando por alto que en el ser huma-

    no orbitan simultneamente su corpo-reidad de animal y su espritu, y queesta escisin cuerpo y alma es propiade una racionalidad particular que noalcanza a explicar el alma nicamentepor el hecho de separarla del cuerpo20.

    En conclusin, el conductismo hahecho carrera explicando el comporta-miento de las personas ms desde eldesarrollo de la animalidad humanaque desde la esencia profunda de lohumano propiamente dicho; este lti-mo s parece ser el campo del descu-brimiento del sujeto del inconsciente;este precisamente, ha sido el funda-mento bsico del psicoanlisis. Aspues para el discurso administrativo,cuya intencionalidad incluye mane-jar los asuntos humanos, el conduc-tismo ha resultado ms til, y se hadejado incorporar al management demanera mucho ms dcil, que la escu-rridiza dimensin de lo profundamen-te humano.

    6. El conductismoy su relacin con el

    Management

    La relacin entre la psicologa y elmanagement es clara. Una de las pre-ocupaciones fundamentales del dis-curso administrativo desde sus orge-nes como saber cientfico, es aquellade comprender el comportamiento delas personas para poderlas administrar.El management desde su fundamen-

    2 0 Tambin habr que tener en cuenta que algunas categoras como alma y espritu, nopueden asociarse ingenuamente a lo psquico, y que dichas categoras son objeto deestudio tambin de la filosofa, la teologa, etc.

  • 72

    tacin epistemolgica incluye esta in-tencionalidad; tanto los manuales deCourcell-Seneuil (1813-1892) y HenriFayol (1841-1925) que datan de 1854,y 1916 respectivamente, como la racio-nalizacin del trabajo propuesta des-de 1911 por Frederick Taylor (1856-1915), parten todos de premisas simi-lares: qu debe hacer el directivo paralograr ms y mejor trabajo de la genteque contrat.

    No obstante, resulta irnico quesea nicamente hacia los aos 30 delsiglo XX, que el ser humano es co-menzado a tenerse en cuenta como talen las organizaciones (Aktouf, 2001).Es precisamente con las investigacio-nes de George Elton Mayo (1880-1949),que se descubri al ya mencionado serhumano que habitaba en ellas. Se acu- el trmino factor humano, y laescuela en concreto se llam de Rela-ciones Humanas. Esta escuela, aportuna nueva concepcin de hombre,inspirada en una de las premisas fun-damentales de la sociologa clsi-ca francesa21: al analizar la vida en gru-pos el nfasis se pone no en los indi-viduos, sino en las vinculaciones queexisten entre ellos; obsrvese que paraesta postura las relaciones entre laspersonas tienen un valor determinan-te. As entonces, con esta concepciny el mtodo que usaban las cienciasde la salud (medicina, psiquiatra, en-fermera), aunadas a la etnografa (m-todo desarrollado por la antropologa),

    Mayo denunci que la melancolapresente en los empleados era la cau-sa de que bajaran su nivel de produc-tividad lo que tanto preocupaba a losdirectivos industriales y que dichamelancola poda explicarse por la mo-notona inusitada en la que el mo-delo de la racionalizacin del traba-jo haba sumido al ser humano. Estoestaba causando verdaderos estragosen el nimo de los empleados, y la nue-va concepcin comprenda que el serhumano no poda ser interpretadocomo una pieza de una mquina.

    Esta escuela de Relaciones Huma-nas, puede ser considerada como laprecursora de lo que hoy se conocecomo la Gestin Humana, puesto quea partir de los descubrimientos deMayo, surge toda una corriente cien-tfica que pretende hacer explicacionesacerca del comportamiento de las per-sonas en las organizaciones (behavio-rismo). Esta corriente ha hecho innu-merables interpretaciones del ser hu-mano y ha descrito las ms audacespropuestas para lograr la mxima con-tribucin de los empleados a las orga-nizaciones, siguiendo la intencin pri-maria del management.

    No obstante lo anterior, una cosasi est clara en nuestros das: cuandose trata del ser humano, no hay recetaque valga, no hay frmulas mgicascapaces de predecir la conducta hu-mana. La complejidad de los fenme-nos psquicos, (adems de los socio-

    2 1 En los escritos de Mayo se advierte sin duda la influencia de mile Durkheim (1858-1917); puede verse principalmente Problemas sociales de una civilizacin indus-trial (1977) Editorial Nueva Visin, Buenos Aires.

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 73

    lgicos y los antropolgicos) desbor-da toda frontera.

    Por ahora, para el administrador pro-bablemente sera ms sensato esforzar-se en entender dicha complejidad hu-mana para procurar la ms adecuadatoma de decisiones en las organizacio-nes, respetando siempre a sus cong-neres y cuidando su postura tica, quele debera invitar a poner en la balanzalos trminos productividad y rentabili-dad de un lado, y de otro lado precisa-mente el concepto ser humano.

    En el trabajo de consultora se pue-de validar en la prctica que la discipli-na que ms ha sido usada para lospostulados de la gestin humana enlas organizaciones, y de la administra-cin en general, es la psicologa con-ductista, otras ramas de la psicologay de otras ciencias sociales han hechoaportes fundamentales, como el yamencionado psicoanlisis (y las tam-bin enunciadas sociologa y antropo-loga), pero la investigacin acadmi-ca y la prctica organizacional, de-muestran que no se han usado tantocomo el conductismo organizacional.

    Muchos autores pueden conside-rarse continuadores de la ya mencio-nada escuela de relaciones humanascreada por Elton Mayo, aqu se harreferencia a algunos cuyos aportes hanresultado fundamentales para el desa-rrollo terico del conductismo organi-zacional; son ellos: Kurt Lewin, Abra-ham Maslow, Chris Argyris, RensisLikert, Douglas McGregor y DavidMcClelland. Sus aportes son recono-cidas contribuciones que han hechocarrera en este campo. A continuacin

    y de manera sucinta, se presentan al-gunas de sus ideas centrales, adapta-das principalmente de Aktouf (2001,pgs. 224-226).

    Kurt Lewin: Sus aportes son de unostreinta aos de investigacin continua (seconocen publicaciones suyas desde1935): Lewin proporcionara al compor-tamiento organizacional no slo las gran-des bases del estudio del liderazgo, sino,tambin, casi todos los fundamentos dela psicologa dinmica (la dinmica degrupos, la concertacin colectiva y lateora del campo psicolgico).

    Abraham Maslow: Aunque se sabe quefue Aristteles el primero en considerarque las necesidades humanas pueden serpresentadas en una escala jerrquica, lacontribucin de Maslow con respecto asu escala de necesidades es enorme: losms prestigiosos autores reconocen enesta teora ejemplo de claridad, sencillezy coherencia. Los estudios contempor-neos han ya refutado algunas de sus pre-misas, pero es innegable que inspira a lamayora de autores en cuanto al tema dela motivacin en el trabajo se refiere.

    Chris Argyris: Es uno de los autores msreconocidos en cuanto al tema concretode la personalidad, sus estudios son degran profundidad cientfica y es autorobligado para la psicologa organizacio-nal. Para Argyris, uno de los problemasfundamentales es la adaptacin del indi-viduo a las exigencias organizacionales.

    Rensis Likert: Propuso una teora de laintegracin de los grupos con pirmi-des e intersecciones, en la cual el jefetiene un papel preponderante como l-der. Sus estudios son hoy clebres porlo que se conoce como grupos de altorendimiento.

  • 74

    Douglas McGregor: Puede decirse queeste autor es uno de los que ms contri-buye a la corriente que propugna poruna mayor participacin y espritu deconcertacin por parte de los gerentes.Su pregunta central era: De qu tipo deser humano se habla en administracin?Su tesis conocida como la Teora X yteora Y, es hoy realmente clebre en-tre los administradores.

    Aunque Aktouf no lo considera en esteestudio suyo, aqu habra que incluir aDavid McClelland, puesto que es lquien inspira todo lo que hoy se conocecomo la Teora de las CompetenciasHumanas, teora sta que muchos ejecu-tivos y acadmicos contemporneosaceptan prcticamente como axiomticade la administracin de personal, lo cualtambin se pudo validar en el trabajo decampo. El autor acua el concepto des-de la psicologa conductista como unaalternativa al concepto de rasgos de per-sonalidad, herramienta de trabajo habi-tual en psicologa diferencial y en psico-loga industrial. En la dcada de los 70en la bsqueda de enfoques alternativosal estudio de la personalidad y de la inte-ligencia, aparece esta teora cuyo interscentral originario era el de identificar va-riables que predijeran el rendimiento la-boral (Celis, 1989; Gallego, 2000) asun-to ste que resulta muy atractivo para elmanagement de nuestros das.

    Obsrvese que las categoras estu-diadas por estos autores son prctica-mente las mismas de las que se ocupa

    la administracin de personal contem-pornea, entre otras: la motivacin, elliderazgo, la personalidad y los gruposde trabajo, todas en el contexto de ma-nejar el comportamiento de los emplea-dos para elevar su rendimiento22.

    Aqu resulta legtimo preguntarse:si todos los avances en esta direccindel conocimiento cientfico del com-portamiento humano estuvieron ins-pirados en elevar la productividad delos empleados lo que se logr enton-ces fue una psicologa que requeray requiere complacer a los que de-tentaban el poder en las organizacio-nes y a los dueos del capital? Muchade la psicologa que se ensea a losespecialistas en administracin de per-sonal procura que se logre precisamen-te eso: administrar la conducta de laspersonas buscando que se sintonicencon las metas corporativas, y para ellose intenta motivar al empleado; seensean tcnicas para reforzar la con-ducta deseada y castigar la inade-cuada, trucos para producir condi-cionamientos operantes en espera derespuestas favorables; se enseaque el liderazgo es la capacidad desugestionar al otro para que obedez-ca de manera no problemtica; en oca-siones se llevan a cabo programas desensibilizacin que conducen hastala propia enajenacin del empleadoparecido a como ocurre en los cultos

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

    2 2 La palabra grupos ha sido cambiada tanto en la literatura de la administracin depersonal como en la consultora especializada por la de equipos puesto que lametfora deportiva se ha puesto de moda en cuanto a la facilidad de adaptarla con ellenguaje de la administracin contempornea: competencias, competitividad, coaching,equipos, etc. Puede verse Hayes (2003, p. 23 y ss.).

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 75

    de las sectas fanticas23.Por slo poner un ejemplo tomado

    tambin de la experiencia de campo enconsultora, obsrvese el inters dealgunos ejecutivos por entrar en lo msprofundo de sus empleados con lastcnicas que la administracin de per-sonal ha desarrollado en ocasioneshaciendo uso de la psicologa indus-trial:

    Yo creo que las personas terminan so-cializndose ms en una especie de cul-tura subterrnea que no es ni mala, nibuena, slo que es informal. Qu buenoque los psiclogos de Gestin Humananos ayudaran, con la induccin por ejem-plo, a conciliar esa cultura subterrneacon la otra, la de la empresa, o sea que norian entre ellas.

    Este directivo (ejecutivo del comi-t de presidencia) recurre a los espe-cialistas en el ser humano para resol-ver sus problemas como jefe, para in-crementar la productividad, y se pudovalidar que en absoluto le resulta pro-blemtico intervenir en lo que l llamasubterrneo y que califica de infor-mal porque se le escapa de lo formal-mente establecido, de lo que se dejamanejar.

    7. Consideracin final

    Cuando se hace crtica rigurosa yacadmica y se recorren tortuosos ca-minos inspirados por malestares inte-lectuales y ticos, el producto no pue-

    de ser otro que aprendizaje; este es elvalor de este tipo de pedagoga; perono se trata nicamente de demoler paradescalificar, ni de destruir por destruir,mejor podra hablarse de deconstruiry reconstruir, para decirlo utilizan-do la metfora del tektor. Con reflexio-nes crticas pueden lograrse inclusotransformaciones estructurales en elconocimiento que no se consiguen,slo al remodelar esquemas ideol-gicos para legitimarlos. Esto ltimomuy comnmente sucede con la disci-plina del management que defiende loestablecido por el modelo macroeco-nmico, y los desarrollos tericos pa-recen delicadas restauraciones hechaspor maestros especialistas que estndirigidas precisamente a proteger elstatu quo a veces con la ingenuidaddel que no comprende por qu tendraque ser diferente o con el horror delque sin saber del todo porqu, sospe-cha que podra ser de otra manera, perono la intuye para s favorable.

    La lgica racional de la que estnhechas las llamadas ciencias de la ges-tin o el management, usa al conduc-tismo, entre otras cosas porque lo querequiere es predecir cmo se comporta-r el empleado ante determinado est-mulo, para lograr el mximo de contri-bucin de ste a la organizacin.

    Estas disciplinas no se interesan enabsoluto (ni encuentran razn para ha-cerlo), por la cura de las enfermedadespsquicas mediante terapias introspec-

    2 3 Al respecto pueden verse, entre otros, los siguientes ejemplos: el de Wal-mart (enCollins & Porras [1995], p. 140); el de Southwest Airlines y el de Nike (en Arnott[2002], pgs. 17-19); el de Foto-Japn (en Villaveces [1997], pgs. 1-32).

  • 76

    tivas, ni quimioterapias psiquitricas,etc., de hecho estas ltimas son usa-das nicamente como correctivos unavez se presentan, y son responsabili-dad del rea de lo que en las organiza-ciones hoy da se conoce como SaludOcupacional, y muchas veces son res-puesta a la defensa legal establecida porla empresa en cuanto a posibles deman-das por lo que a la seguridad social serefiere, pero comnmente la salud men-tal del empleado no es comprendidadesde las problemticas del ser, sinodesde su productividad.

    Se insiste que esta es una de lasrazones acerca de por qu la discipli-na administrativa explica sus concep-tos de la motivacin, el sentido deltrabajo, el liderazgo, etc., nicamen-te desde del conductismo, y los acep-ta como verdades de Perogrullo.

    Las siguientes son palabras toma-das tambin del trabajo de campo yson las de otro alto ejecutivo que estconvencido de lo irrefutable de una delas teoras que mejor carrera han he-cho al interior de las organizaciones:La Escala de Necesidades de AbrahamMaslow; habr que advertir sin embar-go, que la propuesta de aquel autorfue hecha desde una psicologa hu-manista, pero que ha servido de fun-damento terico para hacer explicacio-nes a la psicologa industrial:

    Me parece que los de personal al ha-cer inducciones, por supuesto deben te-ner en cuenta todo el tema que es el quellena las necesidades bsicas de los em-pleados en la escala de necesidades deMaslow: su salario, cunto se ganar,cules son sus prestaciones, a qu tiene

    derecho; esa parte es muy importante,despus deber venir la parte del cono-cimiento del negocio como tal, la empre-sa, su historia, sus procesos, y cmogenera riqueza la organizacin, luego elbalance social y todo ese conocimientogeneral del negocio.

    Este ejecutivo utiliza al parecer demanera legtima las explicaciones quehacen los expertos en el ser humano yles quiere ayudar incluso a los psic-logos de personal a pensar en el di-seo de sus procesos de administra-cin y desarrollo de los empleados.Esto tambin ayuda a explicar por quse utilizan mtodos y tcnicas quemuchas veces resultan inadecuados.

    Pero no es slo la teora de Mas-low. En el trabajo de consultora sepuede validar que las organizacionesmismas demandan muchas veces quesus programas sean diseados a lamedida de cmo ellas comprenden alser humano; en el lenguaje de muchosejecutivos pululan exigencias hechasdesde las ms folclricas interpretacio-nes de todas las teoras conductistas:desde la teora X y Y de McGre-gor, o desde la teora bifactorial de Fre-derick Herzberg que convirti al sa-lario en un factor meramente higinicoy no motivacional, lo cual ha resulta-do harto favorable para los interesesde algunos; otros invitan a que seles diseen sus programas de capaci-tacin en comunicacin y liderazgoporque tienen problemas en cuanto aque sus supervisores hacen entrar asus empleados en la disonancia cog-nitiva (la teora de Len Festinger);

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 77

    otros quieren que se les ayude a cons-truir redes gerenciales del tipo de lasque proponen Blake & Mouton; y al-gunos quieren incorporar a sus esti-los de direccin el anlisis transaccio-nal de Eric Berne; algunos otros quie-ren hacer reingeniera de la inteligen-cia emocional de la empresa o utilizarel coaching ontolgico y la gerenciaestratgica del proyecto de vida decada uno de sus empleados.

    Desde el principio de este artculocomenzbamos indagando acerca dela pertinencia de tales teoras, mto-dos y tcnicas, e insistimos: podrnlos psiclogos industriales compren-der qu anima genuinamente a un em-pleado a trabajar con gusto si sus en-trevistas algunas veces se parecenms a indagatorias policiales que aconsultas psicolgicas?

    Podr la psicologa industrial ani-mar al empleado a encontrar el sentidode su vida en el acto de trabajar, si hastaall, hasta los confines de lo ntimo,hasta la dimensin de lo profundo lle-ga a invadirle con tcnicas tomadasdel direccionamiento estratgico delmanagement clsico?

    Probablemente se podra encontrarun conjunto de diferentes, y ms pode-rosas, explicaciones en otras corrien-tes de pensamiento para comprenderlos fenmenos psquicos del ser huma-no y procurarle unas condiciones fa-vorables al dirigirlo, logrando con estoprecisamente lo que busca la adminis-tracin: la mayor contribucin del em-pleado a su empresa. Comprender loanterior servira incluso para una con-clusin que propongo en otro ensayo:

    Probablemente tambin no estamos deltodo seguros, la consecuencia sea queesta nueva persona ponga todo su talen-to e inteligencia, adems de su experien-cia y motivacin, al servicio de s mis-mo, de la organizacin en la que trabaja,y por supuesto de la humanidad a la cualpertenece (Bermdez, 2004).

    Ahora bien, esto son slo conje-turas, habr que investigar mucho msen este campo, pero se quiere dejar enel presente documento, la invitacinal lector que considere, que para com-prender al ser humano trabajando ennuestras organizaciones contempor-neas adems del conductismo hay, nouna, sino mltiples opciones al momen-to de elegir la suya.

    La influencia del management hapermeado las disciplinas responsablesde hacer las explicaciones de los asun-tos psicolgicos y ha desfiguradomuchas de tales explicaciones cuandopareciera que tendra que ser al revs:la psicologa podra fortalecer el dis-curso administrativo y podra permitirtomar decisiones ms sensatas y cui-dando los imperativos ticos.

    Esta influencia del managementsobre la psicologa, podra explicarporqu muchas veces en las organiza-ciones se acude a los psiclogos enprocura hacer una ingeniera del alma(como termin pasando en la empresade Jurck), o hacer un management delespritu (como en los programas degerencia del proyecto de vida), enlugar de apoyarse en la psicologa paracomprender mejor al espritu o al almade las personas y de las organizacio-nes; pero tambin hay responsabilidad

  • 78

    del psiclogo cuando se deja imponerlas condiciones del otro y permite quelas reglas de juego sean diseadasdesde una disciplina diferente de lasuya bien sea por debilidad terica ymetodolgica o por ingenuidad pro-pia; lstima: tan aturdido parece elque grita al que no puede or, que elsordo mismo al que se dirige.

    Bibliografa

    ABATI, Francisco. (1996). Races biol-gicas del comportamiento humano yde la cultura (etologa humana). En:KOTTAK, Conrad. Antropologa, unaexpresin de la diversidad humana.McGraw Hill, Mxico.

    AKTOUF, Omar. (2001). La administra-cin: entre Tradicin y Renovacin.Artes Grficas del Valle, Cali.

    ARNOTT, Dave. (2002). El culto a laempresa. Buenos Aires, Paids.

    BERMDEZ, Hctor. (2004). La gestinhumana estratgica: Una discusinsobre su carcter sistmico. (Artculopreparado para discusin del grupo deestudio del departamento de Organi-zacin y Gerencia de la UniversidadEAFIT), Medelln.

    CASES, Enrique. (2004). Antropologa teo-lgica. En: Persona y Personalidad.[http://perso.wanadoo.es/enriqueca-ses/antropologia_3/01.htm].

    CELIS, Lucero. (1989). El papel de la psi-cologa en el desarrollo social. En:Revista Administracin de personal.Pgs. 225-229. Vol. 009, No. 33.ACRIT, Medelln.

    COLECTIVO, (1957) El Aporte de Pvloval desarrollo de La Medicina. Edito-rial Psique, Buenos Aires.

    COLLINS, James & Jerry PORRAS.(1995). Empresas que perduran. Bo-

    got, Norma.COVEY, Stephen. (1997). Los siete hbi-

    tos de la gente altamente efectiva. Pai-ds, Barcelona.

    COVEY, Stephen. (1992). Los siete hbi-tos de la gente eficaz. Paids, Barcelo-na.

    FOUCAULT, Michel (1994). Hermenu-tica del Sujeto. Ediciones Endimin[Ediciones de la Piqueta], Madrid.

    FREUD, Sigmund. (1996). [1950]. Pro-yecto de una psicologa para neurlo-gos. En: Obras Completas. Madrid,Biblioteca Nueva.

    GALLEGO, Mery. (2000). Gestin Hu-mana basada en competencias: unacontribucin efectiva al logro de losobjetos organizacionales. En: RevistaUniversidad EAFIT. Vol. 000, No. 119.Medelln.

    HAYES, Nicky. (2003). Direccin de Equi-pos de Trabajo. Madrid, Thompson

    KAPLAN, Karen & Mark SOLMS.(2005). Los orgenes histricos delpsicoanlisis en la neurociencia. En:Psicologa, psiquiatra y psicoanlisis.Bogot, Fondo de Cultura Econmica.

    KLEIN, Melanie. (1964). El psicoanlisisde los nios. Buenos Aires, EdicionesHorme.

    LAROUSSE, (1985). Diccionario Enci-clopdico. Editorial Planeta, Barcelo-na, 2532 pginas.

    LUCRECIO, Tito. (1995). [S.1 a.c.]. Dela naturaleza de las cosas. EditorialAltaya, Barcelona.

    LOPERA, Juan Diego. (2001). El psicoa-nlisis: un mtodo de investigacin.Memoria de la ponencia presentada enel Cuarto Encuentro Nacional y Pri-mero Internacional de Semilleros de In-vestigacin. Universidad Pontificia Bo-livariana, Seccional Bucaramanga y RE-DCOLSI. Bucaramanga, Octubre 12,13 y 14.

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIA UN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA DE LA DE LA ...

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 79

    MAYO, Elton. (1977). Problemas socia-les de una civilizacin industrial. Edi-torial Nueva Visin, Buenos Aires.

    PIAGET, Jean. (1972).Memoria e inteli-gencia. Buenos Aires, El Ateneo.

    PIAGET, Jean. (1983). Seis estudios depsicologa. Barcelona, Ariel.

    PIAGET, Jean. (1985). Nacimiento de lainteligencia en el Nio. Barcelona, Cr-tica.

    PIAGET, Jean. (1999). Psicologa de lainteligencia. Barcelona, Crtica.

    RICHET, Charles (1888). Les reflexespsychiques. En: Revue Philosophique,pp. 225-237, 387-422, 500-528.

    RITZER, George. (1994). Teora Sociol-gica Clsica. McGraw Hill, Mxico.

    VANDER, Edgar. (2006). Wilhelm Wundt yla fundacin de la psicologa. En: http://www.monografias.com/trabajos/wil-helm/wilhelm.shtml

    VARGAS, Ricardo. (2005). Proyecto devida y planeamiento estratgico per-sonal. En: www.capitalemocional.com[isbn: 9972-9223-2-4].

    VILLAVECES, Santiago (1997). Cultura yEmpresa: La objetivacin del yo paraconsumir al otro (Caso Foto Japn).The University of Chicago Press.

    WINNICOTT, Donald. (2002). Realidady juego. Barcelona, Gedisa.

    WUNDT, Wilhelm (1886). Elements dePsychologie Physiologique. Paris, Fe-lix Alcan Editeur.

  • RESMENES Y ABSTRACTS

    LOS VALORES EN LAS FAMILIASEMPRESARIAS COLOMBIANAS

    Ernesto Barrera Duque

    RESUMENEste artculo, a partir de una investiga-

    cin cualitativa y prctica, propone unmodelo general de anlisis para los valoresen las dinmicas operativas de las familiasempresarias colombianas. En el cuerpo deltexto, se identifican los valores vigentes,establecindose su contenido y jerarqua,en funcin de los resultados del trabajo decampo.

    PALABRAS CLAVE: Familia em-presaria, empresa familiar, valores.

    ABSTRACTThis article, from a qualitative and prac-

    tical research, proposes a general model ofanalysis for the dynamic values in operati-ve the families of the Colombian industra-lists. In the body of the text, the effectivevalues are identified, settling down theircontent and hierarchy, based on the resultsof the work of field.

    KEY WORDS: Family entrepreneur,familiar company, values.

  • 236

    ANLISIS DEL DISEO DE LOS CONTRATOSEN EL PROCESO DE SUBCONTRATACIN

    DE LAS ORGANIZACIONES PBLICAS,EL CASO DE EMCALI EICE

    Henry Caicedo Asprilla

    mento se evidencia que en el caso concretode Emcali existen dos variables que clasifi-can los contratos entre bien y mal disea-dos: el valor de la inversin y el ndice deriesgo de ejecucin del contrato; mientrasque las variables duracin del contrato, elriesgo legal, empresas en licitacin, garan-tas y plizas de aseguramiento, considera-das fundamentales en el diseo contractualde una transaccin no cumplen con el pro-psito de corregir las anomalas en los con-tratos. En este trabajo se avanza hastaplantear que existe una conexin entre elmal diseo de los contratos y las dificulta-des financieras y administrativas de Emca-li, que llev a la empresa a la crisis msgrande de su historia.

    PALABRAS CLAVE: Organiza-ciones pblicas, outsourcing, anlisis delos contratos, economa institucional, r-boles de decisin.

    RESUMENste documento utiliza las categoras

    de la economa institucional para evaluar elimpacto que tiene sobre las organizacionespblicas el proceso de outsourcing o sub-contratacin. Aqu se plantea el interrogan-te de hasta dnde es posible alcanzar la efi-ciencia de una organizacin pblica cuandoel proceso de subcontratacin est determi-nado por contratos intrnsecamente incom-pletos. A partir de la informacin de unamuestra de 198 contratos que Emcali firmcon proveedores entre los aos 2001 y 2004,se hall que 128 estaban mal diseados yslo 70 cumplan con el requisito del buendiseo econmico; este hallazgo permiteverificar la presuncin de la teora econmi-ca institucional que afirma que aunque loscontratos estn diseados conforme a la ley,estos presentan fallas en el diseo econmi-co y por consiguiente la empresa experi-menta costos de transaccin. En este docu-

    RESMENES Y ABSTRACTS

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 237

    ABSTRACTThis paper uses the categories of the

    institutional economy to evaluate the im-pact that has on the public organizationsthe process of outsourcing or subhiring.The principal question is: until where con-siders it is possible to reach the efficiencyof a public organization when the subhi-ring process is determined by intrinsicallyincomplete contracts. From the informa-tion of a sample of 198 contracts thatEmcali signed whit suppliers betweenyears 2001 and 2004, one was that 128badly were designed and only 70 fulfilledthe requirement of the good economic de-sign, this finding allows to verify the eco-nomic presumption of the institutionaltheory that it affirms that although thecontracts are designed according to the law,these contracts present faults in the eco-nomic design and therefore the company

    experiences transaction costs. This docu-ment evidences that in the Emcalis casethere are two indicator that classify con-tracts between good and badly designed:the value of the investment and the indexof risk of execution of the contract, whe-reas the indicators duration of the contact,the legal risk, companies in licitation, gua-rantees and insurance policies, were consi-dered fundamental in the contractual de-sign of a transaction do not correct theanomalies of the contacts. In this paperone advances when a connection is esta-blished between the wrong design of con-tracts and the financial and administrativedifficulties of Emcali, that led the companyto the greatest crisis of its history.

    KEY WORDS: Public organizatio-ns, outsourcing, analysis of contracts, ins-titutional economy, decition trees.

  • 238

    DESDE UNA INGENIERA DEL ALMA HACIAUN MANAGEMENT DEL ESPRITU? ACERCA

    DE LA NOCIN DE PSICOLOGA EN EL DISCURSOADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL

    Hctor Bermdez

    ABSTRACTThis test looks for an approach of the

    genealogy of which a critic is recognized inthe administration like Sciences of theBehaviour on the other hand, the articleexplain the relation between the adminis-trative thought and that particular currentof the psychology that has been incorpo-rated to this one. This challenge is com-monly known like the industrial psycho-logy but that could well name like the or-ganizational conductism.

    It is possible also to say itself, that,by the work of consultancy specialized inHuman Management of the author, and byteaching as much in courses of MBA forexecutives, like in programs for specialistsin personnel administration, it was possi-ble to articulate that experience of field,with the inferred thing of the theoreticalanalysis of the documentary revision.Then, this work looks for to support theline of research in studies on the HumanManagement.

    KEY WORDS: Administration, Or-ganizational Conductism, Psychoanalysis,Industrial Psychology, Organizations.

    RESUMENEste ensayo busca un acercamiento a

    la genealoga de lo que se reconoce en laadministracin como las Ciencias delComportamiento y una crtica a la rela-cin entre el pensamiento administrativoy aquella corriente particular de la psicolo-ga que ha sido incorporada a ste: lo quecomnmente se conoce como la psicologaindustrial pero que bien podra nombrarsecomo el conductismo organizacional.

    Cabe decirse tambin, que, por el tra-bajo de consultora especializada en Ges-tin Humana del autor, y por la docenciatanto en cursos de MBA para ejecutivos,como en programas para especialistas enadministracin de personal, fue posiblearticular esa experiencia de campo, con loinferido del anlisis terico de la revisindocumental. As entonces, este trabajo bus-ca apoyar la lnea de investigacin en estu-dios sobre la Gestin Humana.

    PALABRAS CLAVE: Administra-cin, Conductismo Organizacional, Psicoa-nlisis, Psicologa Industrial, Organizacio-nes.

    RESMENES Y ABSTRACTS

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 239

    LOS DESAFOS DEL DISEO ORGANIZACIONALE INSTITUCIONAL EN UN MEDIO AMBIENTE

    GLOBALIZADOR

    Jos G. Vargas Hernndez

    RESUMENEste trabajo tiene por objetivo anali-

    zar los desafos de diseo organizacional einstitucional en un medio ambiente globa-lizador. Este anlisis se inicia a partir de lasconsideraciones de los procesos de globa-lizacin econmica en la emergencia de lasnuevas asimetras del poder y su impactoen los procesos de cambio organizacional,institucional, del Estado y las polticaspblicas y el diseo intergubernamental.La informacin y el conocimiento son in-sumos de las comunidades de aprendizajey para la formacin de redes. Una caracte-rstica de los arreglos institucionales y nue-vas formas organizacionales es la creacindel poder en los individuos (empower-ment)

    PALABRAS CLAVE: Asimetrasdel poder, diseo institucional, diseo or-ganizacional, globalizacin

    ABSTRACTThis work must by objective analyze

    the challenges of organizational and insti-tutional design in global environment. Thisanalysis begins from the considerations ofthe processes of economic globalization inthe emergency of the new asymmetries ofthe power and its impact in the processesof organizational, institutional change, ofthe State and the public policies and theintergovernment design. The informationand the knowledge are raw material of thelearning communities for the formation ofnetworks. A characteristic of the institu-tional adjustments and new organizatio-nals forms is the creation of the power inthe individuals (empowerment)

    KEY WORDS: Asymmetries of thepower, institutional design, organizationaldesign, globalization.

  • 240

    LA REFORMA DEL ESTADO EN COLOMBIA:ENTRE EL AJUSTE FISCAL Y FORTALECIMIENTO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA

    Rosala Correa Young

    cuentra fortalezas para la democratizacin,la equidad, la superacin de los desequili-brios regionales y la inclusin social. Lasegunda, el posicionamiento de las lgicasdel mercado con la reduccin, o desapari-cin de la intervencin del Estado en aque-llas funciones que los privados pueden re-solver ms eficientemente. Uno y otro co-locan a la sociedad civil en un protagonis-mo activo, sea poltico, en su relacin conel Estado; sea econmico, en su relacincon el mercado, pero ambos la concibencomo actor de primera lnea.

    PALABRAS CLAVE: Reforma delEstado, Descentralizacin, Democratiza-cin, Paradigma policntrico, Paradigmamercadocntrico, Ajuste Fiscal, Participa-cin, Privatizacin

    RESUMENLa reforma del Estado en Colombia y la

    descentralizacin, desde que se aprob elActo legislativo 01 de 1986, pasando porlos acuerdos institucionales, plasmados enla Constitucin de 1991 y referidos a estamateria, as como la normatividad actual,son analizados en este artculo a la luz de losenfoques tericos que estimularon un nue-vo modelo de Estado, a partir de la percep-cin respecto del agotamiento del Estado debienestar, interventor y asistencial.

    El artculo explica la dinmica en Co-lombia frente a dos paradigmas: uno pro-veniente de la sociologa y la ciencia polti-ca que define la reforma desde una pers-pectiva policntrica y uno proveniente dela economa neoclsica que ofrece una pers-pectiva mercadocntrica. La primera en-

    RESMENES Y ABSTRACTS

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 241

    ABSTRACTSThe reform of the state in Colombia

    and the decentralization, since legislativeAct 01 of 1986 was approved, happeningthrough the agreements institutional, sha-ped in the Constitution of 1991 and refe-rred this matter, as well as the present nor-matividad, are analyzed in this article tothe light of the theoretical approaches thatstimulated a new model of state, from theperception respect to the exhaustion of thewelfare state, auditor and healthcare.

    The article explains dynamics in Co-lombia as opposed to two paradigms: oneoriginating of sociology and political sciencethat the reform defines from a policentricperspective and one originating of theneoclassic economy that offers a market

    perspective. First it finds strengths for thedemocratization, the fairness, the overco-ming of the regional imbalances and thesocial inclusion. Second, the positioningof the logics of the market with the reduc-tion, or disappearance of the interventionof the State in those functions that the pre-vailed ones can solve more efficiently. Bothplaces to the civil society in an active pro-tagonism, is politician, in their relation withthe State; be economic, in his relation withthe market, but both conceive it like actorof forward edge.

    KEY WORDS: The reform of theState, Decentralization, Democratization,policentric Paradigm, market Paradigm, Fis-cal Adjustment, Participation, Privatization.

  • 242

    TEORA ECONMICA Y ESTADODEL BIENESTAR. UNA APROXIMACIN

    Fernando Salazar Silva

    ABSTRACTThe following article makes a transit by

    some positions within economic sciencesto discuss the EB and to present concretealternatives to he himself. Keyness inten-tion in its eagerness to make legitimize tothe configuration and consolidation of theWelfare State, will be discussed in the con-text of the particularities of economic theo-retical character. Although the keynesianismcould make specific from economic scien-ces the bases to approach the theory thesocial reality, we do not understand so thatother schools have not managed to consti-tute themselves in the theoretical base ofthe Welfare State present.

    KEY WORDS:Welfare State, Keynesian Accord, Eco-

    nomic Science, Monetarism, Rational Ex-pectations, Theorie Neoclassic, Neo-Ke-ynesianism.

    RESUMENEl siguiente artculo realiza un trnsito

    por algunas posturas dentro de las cienciaseconmicas para discutir el EB y presen-tar alternativas concretas al mismo. El pro-psito de Keynes en su afn de hacer legi-timar la configuracin y consolidacin delEstado de Bienestar, se discutir en el con-texto de las particularidades de carcterterico econmico. Si bien el keynesianis-mo pudo concretar desde las ciencias eco-nmicas las bases para acercar la teora a larealidad social, no entendemos por quotras escuelas no han logrado constituirseen la base terica del Estado de Bienestaractual.

    PALABRAS CLAVE: Estado deBienestar, Pacto keynesiano, Ciencia eco-nmica, Monetarismo, Expectativas racio-nales, teora Neoclsica, Neokeynesianis-mo.

    RESMENES Y ABSTRACTS

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 243

    LA RESPONSABILIDAD CIVIL AUTOMOVILSTICAY EL ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO Y VOLUNTARIO:

    UN ESTUDIO EN EL DERECHO COLOMBIANO Y ESPAOL

    Raquel Ceballos Molano

    RESUMENLa accidentalidad vial en Colombia es

    una de las primeras causas de daos cor-porales y materiales en la poblacin circu-lante y peatonal, que obliga, al menos enteora, al propietario o conductor, a res-ponder civilmente de sus consecuencias.As, este trabajo de tesis plantea el pro-blema de la tipicidad como actividad peli-grosa y la dispersin normativa derivadade la responsabilidad civil automovilsticay los mecanismos de reparacin a travsdel seguro voluntario y obligatorio del au-tomvil, consagrada en la legislacin Civil,Penal, Comercial, Cdigo Nacional de Trn-sito, y en Decretos y Resoluciones admi-nistrativas, adems de la doctrina cientfi-ca y jurisprudencial, lo que evidencia queel legislativo colombiano no ha prestadoatencin, desde el punto de vista tcnico yjurdico a las polticas de Estado para ar-monizar en un solo estatuto la responsabi-lidad derivada de los accidentes de trnsitoy su aseguramiento, como si ocurre en elderecho comparado, el ordenamiento jur-dico europeo y espaol.

    PALABRAS CLAVE: Accidente detransito, responsabilidad civil, seguro obli-gatorio, soat, seguro automoviles, dao,indemnizacion, reparacion integral.

    ABSTRACTThe road crash in Colombia is one of

    the first causes of body and materials da-mages in the circulating and peatonal po-pulation, that forces, at least in theory,to the proprietor or conductor, to respondcivilly of its consequences. Thus, this the-sis work creates the problem of the typelike dangerous activity and the normati-ve dispersion derived from the automobilecivil responsibility and the mechanisms ofrepair through voluntary and obligatoryinsurance of the automobile, consecratedin the Civil, Penal, Commercial legislation,National Code of Transit, and in Decreesand administrative Resolutions, in additionto the scientific and jurisprudencial doctri-ne, which evidence that the legislative Co-lombian has not paid attention, from thetechnical and legal point of view to thestate policies to harmonize in a single sta-tute the responsibility derived from thetraffic accidents and its securing, as if hap-pens in the compared right, the Europeanand Spanish legal ordering.

    KEY WORDS: Road accident, civilresponsibility, surely obligatory, soat, su-rely automobiles, damage, indemnification,integral repair.

  • 244

    ENVEJECIMIENTO DEL PERSONAL

    Sergio Castrilln

    RESUMENDe que manera la literatura en cien-

    cias administrativas ha abordado el estu-dio del envejecimiento del personal? Cu-les son las razones que han motivado esteinters en los ltimos aos? Cules son laslgicas subyacentes? Reconociendo las ten-dencias demogrficas mundiales que refle-jan el envejecimiento de la poblacin; esteartculo procura responder a esta pregun-tas, a partir de una revisin exhaustiva delas principales publicaciones que se hanocupado del tema en el contexto interna-cional. Nuestro propsito es aumentar lavisibilidad de la problemtica y contribuiral debate sugiriendo acciones que revalori-cen su dimensin humana.

    PALABRAS CLAVE: Administra-cin - Envejecimiento del Personal - Re-cursos Humanos - Fuerza Laboral - Jubi-lacin - Retiro - Competencias y Desem-peo - Motivacin - Entrenamiento

    ABSTRACTHow Literature in administrative scien-

    ces is boarded the study of the ageing ofthe personnel? Which are the reasons thathave motivated east interest in the lastyears? Which are the underlying logics?Recognizing world-wide demographic ten-dencies that reflect the ageing of the popu-lation; this article tries to respond to thisquestions, from an exhaustive revision ofthe main publications that have taken careof the subject in the international context.Our intention is to increase the visibilityof the problematic one and to contributeto the debate being suggested actions thatrevalue their human dimension.

    KEY WORDS: Administration -Ageing of the Personnel - Human Resour-ces -Labor Force - Retirement - Competi-tions and Performance - Motivation - Tra-ining

    RESMENES Y ABSTRACTS

  • CUADERNOS DE ADMINISTRACIN/ UNIVERSIDAD DEL VALLE/ N 35/ ENERO - JUNIO DE 2006 245

    RENDICIN DE CUENTAS: ESTRATEGIA PARA ELFORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

    A TRAVS DE LA LIMITACIN DEL PODER

    Carlos Wladimir Gmez Crdena

    RESUMENEste artculo contiene como apuesta

    epistemolgica la construccin de un mo-delo genrico de Rendicin de Cuentas, elcual puede llegar a ser implementado en lasdiferentes entidades de naturaleza estatal.A partir de una elaboracin terico con-ceptual de la Rendicin de Cuentas y deuna observacin prctica de los primerosejercicios de rendicin de cuentas llevadosa cabo en Colombia, se exploran diversaspotencialidades e instrumentos que pue-den llegar a fortalecer las democracias mo-dernas a travs fundamentalmente, de lalimitacin de los ejercicios de poder. En lasdemocracias modernas son muchos losmecanismos formales de limitacin delpoder consignados en el conocido sistemade frenos y contrapesos, pero son muypocos los mecanismos reales. La rendicinde cuentas como prctica democrtica pue-de presentarse como uno de estos ltimos,en la medida en que la sociedad organizadaexplore y explote tales potencialidades.

    PALABRAS CLAVE: Polticas P-blicas / Administracin Pblica / Rendicinde Cuentas / Democracia / Limitacin delPoder.

    ABSTRACTThis article contains like comely

    epistemological the construction of ageneric model of Accountability, which canarrive to be implemented in the differentorganizations of state nature. Starting froma theoretical - conceptual elaboration ofthe Accountability and of a practicalobservation of the first exercises ofAccountability carried out in Colombia,diverse potentialities and instruments areexplored that can end up strengthening themodern democracies fundamentally toinclination, of the limitation of the exercisesof power. In the modern democracies thereare many formal mechanisms of limitationof the power consigned in the well-knownsystem of check and balances, but thereare very few real mechanisms.Accountability as democratic practice canbe presented like one of these last ones, inthe measure in that the organized societyexplores and exploit such potentialities.

    KEY WORDS: Public Policies /Public Administration / Accountability /Democracy / Limitation of the Power.

    12