Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

download Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

of 13

Transcript of Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    1/13

    NIC 16PROPIEDADPLANTA Y EQUIPO

    CASO 8

    INTERCAMBIO DE ACTIVOS QUE TIENEN SUSTANCIA COMERCIAL

    La entidad A entrega a la entidad B efectivo de S/200,000 y una maquinaria con valor en libros

    de S/190,000 y valor de mercado de S/250,000 y recibe un terreno no usado con un valor en

    libros de S/ 100,000 y el valor de mercado de S/140,000. La transaccin tiene sustancia

    comercial.

    Prepare el asiento contable necesario que debe efectuar la entidad A para dar efecto a este

    intercambio.

    Desarrollo.

    Segn el prrafo 25 de la NIC 16 indica que si una entidad determinara si una transaccin tiene

    carcter comercial mediante la consideracin de la medida en que se espera que cambien sus

    flujos de efectivo futuro como resultado de la transaccin. Una transaccin de intercambio

    tiene naturaleza comercial si:

    a) La configuracin (riesgo, calendario e importe) de los flujos de efectivo del activo

    recibido difiere de la configuracin de los flujos de efectivo del activo transferido.

    b) El valor especfico para la entidad, de la parte de sus actividades afectadas por la

    permuta, se ve modificado como consecuencia del intercambio.

    c)

    La diferencia identificada en (a) y (b) es significativa al compararla con el valor

    razonable de los activos intercambiados.

    A -------------------> B

    Efectivo 200,000

    Maquinaria VL (190,000) y VR (250,000)

    B -------------------> A

    Terreno 140,000

    Ingreso por resultado del ejercicio 310,000

    El asiento es el siguiente:

    ------------------------------------- x ------------------------------------

    IME (VR activo) 140,000

    Resultado Ejercicio 250,000

    Efectivo y Eq. Efectivo 200,000

    IME (VR activo) 190,000

    x/x Por el registro de la Permuta.

    ------------------------------------- x ------------------------------------

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    2/13

    CASO 11

    La entidad A tiene una poltica de revaluar sus partidas de inmuebles, maquinaria y equipo. Un

    activo tiene un costo de $1,000 al inicio del ao. Tiene una vida til de 10 aos y est siendo

    depreciado usando el mtodo de lnea recta. Fue revaluado a fin del ao 1 a $850, lo cual

    representa el monto recuperable del activo. Al final del ao 2, los valores de mercadosaumentan a $1,050.

    Se pide determinar los ajustes por revaluacin y por depreciacin necesarios para llegar al

    valor neto de inmueble, maquinaria y equipo al cierre de los aos 1 y 2.

    Desarrollo

    Segn el prrafo (50) y (51) indica lo siguiente. (50) El importe amortizable de un activo se

    distribuir de forma sistemtica a lo largo de su vida til. (51) El valor residual y la vida til de

    un activo se revisarn, como mnimo, al trmino de cada ejercicio anual y, si las expectativas

    difirieren de las estimaciones previas, los cambios se contabilizarn como un cambio en una

    estimacin contable, de acuerdo con la NIC 8 Polticas contables, cambios en las estimaciones

    contables y errores.

    Segn el prrafo (39) y (40) indica lo siguiente. (39) Cuando se incremente el importe en libros

    de un activo como consecuencia de una revalorizacin, tal aumento se llevar directamente a

    una cuenta de reservas de revalorizacin, dentro del patrimonio neto. No obstante, el

    incremento se reconocer en el resultado del ejercicio en la medida en que suponga una

    reversin de una disminucin por devaluacin del mismo activo, que fue reconocida

    previamente en resultados. (40) Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como

    consecuencia de una revalorizacin, tal disminucin se reconocer en el resultado del

    ejercicio. No obstante, la disminucin ser cargada directamente al patrimonio neto contra

    cualquier reserva de revalorizacin reconocida previamente en relacin con el mismo activo,

    en la medida que tal disminucin no exceda el saldo de la citada cuenta de reserva de

    revalorizacin.

    Datos

    Valor libros 1,000.00

    Depreciacion mensual 100.00

    Valor Razonable Ao 1 850.00

    Valor Razonable Ao 2 1,050.00

    Ao 1

    Valor en Libro: 1,000.00

    Depreciacin Ao 1 100.00Valor Neto Ao 1

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    3/13

    900.00

    Ao 2

    Valor Neto Ao 1 900.00

    Valor Razonable Ao 1 850.00

    Deterioro 50.00

    Valor Razonable Ao 2 850.00

    Depreciacin Ao 2 94.44

    Valor Neto Ao 1 755.56

    Ao 2

    Valor Neto Ao 2 755.56

    Valor Razonable Ao 2 1,050.00

    Revaluacin

    -

    294.44

    ------------------------------------- x ------------------------------------

    GASTO POR DEPRECIACION 100.00

    IMEDEPRECIACION 100.00

    x/x Por el registro de la depreciacin del ejercicio 1.

    ------------------------------------- x ------------------------------------

    IME (VR activo) 850.00

    Deterioro R.E. 50.00

    IME (VR activo) 900.00

    x/x Por el registro del Deterioro

    ------------------------------------- x ------------------------------------

    GASTO POR DEPRECIACION 94.40

    IMEDEPRECIACION 94.40

    x/x Por el registro de la depreciacin del ejercicio 2.

    ------------------------------------- x ------------------------------------

    IME (VR activo) 294.40

    PATRIMONIO 294.40

    x/x Por el registro de la revaluacion ao 2

    ------------------------------------- x ------------------------------------

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    4/13

    CASO 13

    DETERMINACION DEL METODO APROPIADO DE DEPRECIACION

    La entidad B fabrica qumicos industriales y para esto usa maquinas mezcladoras en el proceso

    productivo. La produccin de las maquinas mezcladoras es consistente ao a ao. Sinembargo, los costos de mantenimiento aumentan ao a ao y cada 5 aos se encuentra

    disponible en el mercado una nueva generacin de mquinas con mejoras significativas. Que

    mtodo de depreciacin le aconsejara a la gerencia adoptar?

    Desarrollo

    Segn el prrafo (62) de la NIC 16 Pueden utilizarse diversos mtodos de amortizacin para

    distribuir el importe amortizable de un activo de forma sistemtica a lo largo de su vida til.

    Entre los mismos se incluyen el mtodo lineal, el mtodo de amortizacin decreciente y el

    mtodo de las unidades de produccin. La amortizacin lineal dar lugar a un cargo constante

    a lo largo de la vida til del activo, siempre que su valor residual no cambie. El mtodo de

    amortizacin decreciente dar lugar a un cargo que ir disminuyendo a lo largo de su vida til.

    El mtodo de las unidades de produccin dar lugar a un cargo basado en la utilizacin o

    produccin esperada. La entidad elegir el mtodo que ms fielmente refleje el patrn

    esperado de consumo de los beneficios econmicos futuros incorporados al activo. Dicho

    mtodo se aplicar uniformemente en todos los ejercicios, a menos que se haya producido un

    cambio en el patrn esperado de consumo de dichos beneficios econmicos futuros.

    Este Mtodo de Depreciacin Decreciente se fundamenta en que la distribucin sistemtica

    del desgaste (depreciacin) al que estn sometidos los Activos Fijos debe ser mayor en los

    primeros aos. Y esto resulta razonable, porque es en los primeros aos, donde se aprovecha

    al mximo la potencialidad del Activo Fijo Depreciable.

    CASO 16

    CAMBIO DE VIDA UTIL Y VALOR RESIDUAL

    MIND CHANGING INC, tiene un activo con un costo original de $200,000. Al momento de

    adquisicin la gerencia determino que la vida til seria de 10 aos y el valor residual sera de

    $20,0000. Ahora el activo tiene una antigedad de 8 aos, y durante este tiempo no ha habidocambios en el valor residual. Al final del ao 8, la gerencia ha revisado la vida til y el valor

    residual y a determinado que la vida til puede extenderse a 12 aos en vista del programa de

    mantenimiento adoptado por la compaa. Como resultado, el valor residual se reducir a

    $10.000.

    Desarrollo

    Costo : 200,000

    Vida til: 10 aos

    Valor Residual: 20,000

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    5/13

    Calculo de la Depreciacin

    Costo: 200,000

    Valor Residual: 20,000

    Valor Depreciable 180,000

    Depreciacin mensual: 18,000

    Depreciacin por 8 aos: 144,000

    Ao 1 - 8

    Costo: 200,000

    Depreciacin: 144,000

    Valor neto: 56,000

    Vida til: 4 aosNuevo Valor Residual: 10,000

    Ao 9

    Costo: 56,000

    Valor Residual: 10,000

    Valor Depreciable 46,000

    Depreciacin mensual: 11,500

    Gasto por Depreciacin Anual seria de 11,500

    CASO 17

    PREGUNTAS DE MULTIPLE OPCION

    1) ABC compro un jet privado para el uso de la alta gerencia. El costo del jet privado es de

    S/15 millones y puede ser depreciado ya sea usando la vida til compuesta o la vida

    til de sus componentes mayores. Se espera que sea usado a lo largo de 7 aos. El

    motor del jet tiene una vida til de 5 aos. Las llantas del jet privado son reemplazadas

    cada 2 aos. El jet privado deber ser depreciado usando el mtodo de lnea recta

    considerando:

    a) La vida til compuesta de 7 aos.

    b) La vida til de 5 aos del motor, la vida til de la llanta de 2 aos y la vida til de 7

    aos del resto del jet.

    c) La vida til de 2 aos sobre la base de su conservacin (la vida til ms baja de

    todas las partes del jet).

    d) La vida til de 5 aos sobre la base de un promedio simple de las vidas tiles de

    todos los componentes mayores del jet.

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    6/13

    Desarrollo

    Segn prrafo (13) Ciertos componentes de algunos elementos de inmovilizado material

    pueden necesitar ser reemplazados a intervalos regulares. Por ejemplo, un horno puede

    necesitar revisiones y cambios tras un determinado nmero de horas de funcionamiento, y los

    componentes interiores de una aeronave, tales como asientos o instalaciones de cocina,pueden necesitar ser sustituidos varias veces a lo largo de la vida del avin. Ciertos elementos

    de inmovilizado material pueden ser adquiridos para hacer una sustitucin recurrente menos

    frecuente, como podra ser la sustitucin de los tabiques de un edificio, o para proceder a un

    recambio no frecuente. De acuerdo con el criterio de reconocimiento del prrafo 7, la entidad

    reconocer, dentro del importe en libros de un elemento de inmovilizado material, el coste de

    la sustitucin de parte de dicho elemento cuando se incurra en ese coste, siempre que se

    cumpla el criterio de reconocimiento. El importe en libros de las partes que se sustituyan se

    dar de baja en cuentas, de acuerdo con las disposiciones que al respecto contiene esta Norma

    (vanse los prrafos 67 a 72)

    La Respuesta seria la (B) La vida til de 5 aos del motor, la vida til de la llanta de 2 aos y

    la vida til de 7 aos del resto del jet.

    2) XYZ posee una flota de alrededor 100 carros y 20 barcos. Opera en una industria de

    alto uso de activos y, en este sentido, tiene registrado en sus libros contables otros

    activos significativos. Decide revaluar su propiedad, planta y equipo. El contador de la

    compaa ha sugerido las alternativas a seguir. Cul de las siguientes alternativas XYZ

    debera seguir a fin de estar en lnea con la NIC 16?

    a) Revaluar solo el 50% de cada clase de propiedad, planta y equipo.

    b)

    Revaluar una clase entera de propiedad, planta y equipo.c) Revaluar un barco por vez, toda vez que es ms fcil que revaluar todos a la vez.

    d) Debido a que los activos se estn revaluando regularmente, no hay necesidad de

    depreciar.

    Segn el prrafo (36) de la NIC 16 Si se revaloriza un elemento de inmovilizado material, se

    revalorizarn tambin todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de activos.

    La Respuesta seria la (B) Revaluar una clase entera de propiedad, planta y equipo.

    3) Una entidad instalo una nueva planta e incurri en ciertos gastos hasta el momento de

    instalarla. El contador de la entidad est manifestando que la mayora de los gastos no

    califican para su capitalizacin. Incluido en estos gastos, se encuentran las prdidas

    operativas iniciales, las cuales deberan ser:

    a) Diferidas y amortizadas durante un periodo razonable de tiempo.

    b) Registradas como gastos.

    c) Capitalizadas como parte del costo de la planta al ser costos directamente

    atribuibles.

    d) Cargadas contra resultados acumulados debido a que no es razonable afectar los

    resultados del ejercicio corriente.

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    7/13

    Segn prrafo (19) Son Ejemplos de costes que no forman parte del coste de un elemento de

    inmovilizado material son los siguientes:

    (a) costes de apertura de una nueva instalacin productiva;

    (b) costes de introduccin de un nuevo producto o servicio (incluyendo los costes de

    actividades publicitarias y promocionales);(c) costes de apertura del negocio en una nueva localizacin o dirigido a un nuevo segmento

    de clientela (incluyendo los costes de formacin del personal); y

    (d) costes de administracin y otros costes indirectos generales.

    La Respuesta seria la (B) Registradas como gastos.

    4) La NIC 16 requiere que el excedente de revolucin resultante de la revaluacin inicial

    de la propiedad, planta y equipo que sea tratada siguiendo cualquiera de los

    tratamientos permitidos. Cules son estos tratamientos permitidos?

    a)

    Abonado a resultados acumulados debido a que se tratan de ganancias norealizadas.

    b) Transfiriendo a resultados del ejercicio un monto equivalente a la diferencia entre

    la depreciacin calculada sobre la base del costo histrico y la calculada sobre la

    base del costo revaluado.

    c) Deducido al activo corriente y aadido al valor de la propiedad, planta y equipo.

    d) Debitado a la clase de propiedad, planta y equipo que est siendo revaluada y

    abonada a la cuenta excedente de revaluacin, la cual se presenta en el

    patrimonio.

    Segn prrafo (39) de NIC 16 Cuando se incremente el importe en libros de un activo comoconsecuencia de una revalorizacin, tal aumento se llevar directamente a una cuenta de

    reservas de revalorizacin, dentro del patrimonio neto. No obstante, el incremento se

    reconocer en el resultado del ejercicio en la medida en que suponga una reversin de una

    disminucin por devaluacin del mismo activo, que fue reconocida previamente en resultados.

    La Respuesta seria la (D) Debitado a la clase de propiedad, planta y equipo que est siendo

    revaluada y abonada a la cuenta excedente de revaluacin, la cual se presenta en el

    patrimonio.

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    8/13

    NIC 18 - INGRESOS

    INGRESOSCASOS PRACTICOS

    2. VENTA A CREDITOCASO B

    La entidad A es una minorista y ofrece a un cliente crditos sin intereses como parte de su

    estrategia de mercadeo. El crdito sin inters es otorgado por una compaa financiera.

    La forma legal de transaccin es que la entidad A vende los bienes al cliente a $200

    paralelamente el cliente firma convenio de financiamiento con la compaa financiera. Este

    acuerdo resulta en que la compaa financiera cancela la cuenta por cobrar que el minorista

    tiene con la entidad A y genera una cuenta por cobrar a ser recibida en 3 aos.

    Los trminos del convenio de Financiamiento establecen que la entidad A recibir $164 de la

    compaa financiera. Este recibe $200 del cliente a lo largo de 3 aos. La entidad A no recibe

    montos adicionales del cliente o de la compaa financiera.

    La compaa financiera no tiene posibilidad de reclamar a la entidad A por cobros dudosos o

    falta de pago por parte del cliente. Qu monto de ingresos debera reconocer la entidad A y

    cundo?

    Segn prrafo (10) de la NIC 18 El importe de los ingresos de actividades ordinarias derivados

    de una transaccin se determina, normalmente, por acuerdo entre la entidad y el vendedor o

    usuario del activo. Se medirn al valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir,

    teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento, bonificacin o rebaja comercial que la

    entidad pueda otorgar.

    La Respuesta seria el importe a reconocerse como ingreso es de 164.00

    4. FACTURAR Y DIFERIR LA ENTREGA DE LOS BIENES.

    La entidad A firmo un contrato durante el ao 2008 para suministrar equipos de DVD al cliente

    B. el contrato es por 150,000 equipos de DVD a $90 cada una. El contrato contiene

    instrucciones especficas del cliente B con respecto a la oportunidad y sitio de la entrega. La

    entidad A debe entregar los equipos de DVD en el ao 2009 en una fecha especificada por el

    cliente B. se aplican las condiciones de pago usuales.

    Al final del ao terminado el 31.12.2008, la entidad A tiene un inventario de 170,000 equipos

    de DVD, incluyendo las 150,000 relacionadas con el contrato con el cliente B. Sin embargo. La

    entidad A no puede usas los 150,000 equipos de DVD para satisfacer otras rdenes de venta y

    al 31 de diciembre de 2008 el titulo de los 150,000 equipos de DVD ha pasado al cliente B. se

    espera que la entrega tenga lugar en el ao 2009. Cundo debera la entidad A reconocer la

    venta?

    Segn prrafo (17) de la NIC 18 Si una entidad conserva slo una parte insignificante de los

    riesgos y las ventajas derivados de la propiedad, la transaccin es una venta y por tanto se

    proceder a reconocer los ingresos de actividades ordinarias. Por ejemplo, un vendedor puederetener, con el nico propsito de asegurar el cobro de la deuda, la titularidad legal de los

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    9/13

    bienes. En tal caso, si la entidad ha transferido los riesgos y ventajas significativos, derivados

    de la propiedad, la transaccin es una venta y se procede a reconocer los ingresos de

    actividades ordinarias derivados de la misma.

    La Respuesta seria la el ingreso se reconoce en el ejercicio 2008 por la transferencia de

    titularidad legal del bien.

    6. MEDICION DEL INGRESODESCUENTOS OTORGADOS.

    BIG BULK tiene acuerdos con sus clientes mediante el cual, si durante cualquier mes en un

    periodo de 12 meses que termina el 31 de marzo, compran bienes por un valor de al menos $1

    milln, ellos recibirn un descuento retroactivo de 2%. El ao fiscal de BIG BULK termina el 31

    de diciembre, y ha efectuado ventas a un cliente durante el periodo del 1ero de abril al 31 de

    diciembre por $900,000. Cunto de ingreso debe BIG BULK?

    La Respuesta seria el ingreso se reconoce en el ejercicio es por 900,000 ya que corresponden

    a los ingresos devengados por el ejercicio.

    7. MEDICION DE INGRESOS, FINANCIAMIENTO

    NICE GUY vende a STARTUP bienes que tienen un costo de $10,000 por un valor de $140,000

    y a ser pagado en 6 meses. El precio normal al contado de NICE GUY habra sido de $125,000

    con un periodo de crdito de 1 mes, o con $5,000 de descuento en caso de pronto pago.

    Cmo debera medir NICE GUY el ingreso?

    Segn el prrafo (11) de la NIC 18 En la mayora de los casos, la contrapartida revestir la

    forma de efectivo o equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso de actividades ordinarias se

    mide por la cantidad de efectivo o equivalentes al efectivo, recibidos o por recibir. No

    obstante, cuando la entrada de efectivo o de equivalentes al efectivo se difiera en el tiempo, el

    valor razonable de la contrapartida puede ser menor que la cantidad nominal de efectivo

    cobrada o por cobrar. Por ejemplo, la entidad puede conceder al cliente un crdito sin

    intereses o acordar la recepcin de un efecto comercial, cargando una tasa de inters menor

    que la del mercado, como contrapartida de la venta de bienes. Cuando el acuerdo constituye

    efectivamente una transaccin financiera, el valor razonable de la contrapartida se

    determinar por medio del descuento de todos los cobros futuros, utilizando una tasa de

    inters imputada para la actualizacin. La tasa de inters imputada a la operacin ser, de

    entre las dos siguientes, la que mejor se pueda determinar:

    (a) o bien la tasa vigente para un instrumento similar cuya calificacin crediticia sea parecida a

    la que tiene el cliente que lo acepta; o

    (b) o bien la tasa de inters que iguala el nominal del instrumento utilizado, debidamente

    descontado, al precio al contado de los bienes o servicios vendidos.

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    10/13

    La diferencia entre el valor razonable y el importe nominal de la contrapartida se reconoce

    como ingreso de actividades ordinarias por intereses de acuerdo con los prrafos 29 y 30 de

    esta Norma, y de acuerdo con la NIC 39.

    La Respuesta seria que reconoce como Ingreso 125,000 y 15,000 como ingreso diferido que

    se ira devengando a medida que vaya generndose el ingreso mensual.

    11. SEPARACION DE COMPONETES DENTRO DE UN CONTRATO EL VALOR DEL CONTRATO ES

    MENOR QUE EL VALOR RAZONABLE DE SUS COMPONENTES

    La entidad A vende una maquina fotocopiadora en diciembre 2009, y proporcionara servicios

    de mantenimiento durante un ao. El pago total por la venta y el servicio de mantenimiento es

    de $1,200. Los costos esperados a incurrirse para cumplir con los requerimientos del contrato

    de venta son de $700 para la maquina (siendo el costo del inventario) y de $200 para la

    actividad de mantenimiento. Los valores razonables relativos son de $1,050, respectivamente.

    Cmo y cundo deberan reconocerse los componentes de venta de mquina y de prestacin

    de servicios de mantenimiento?

    Segn el prrafo (13) Normalmente, el criterio usado para el reconocimiento de ingresos de

    actividades ordinarias en esta Norma se aplicar por separado a cada transaccin. No

    obstante, en determinadas circunstancias, es necesario aplicar tal criterio de reconocimiento,

    por separado, a los componentes identificables de una nica transaccin, con el fin de reflejar

    la sustancia de la operacin. Por ejemplo, cuando el precio de venta de un producto incluye

    una cantidad identificable a cambio de algn servicio futuro, tal importe se diferir yreconocer como ingreso en el intervalo de tiempo durante el que tal servicio ser ejecutado.

    A la inversa, el criterio de reconocimiento ser de aplicacin a dos o ms transacciones,

    conjuntamente, cuando las mismas estn ligadas de manera que el efecto comercial no puede

    ser entendido sin referencia al conjunto completo de transacciones. Por ejemplo, una entidad

    puede vender bienes y, al mismo tiempo, hacer un contrato para recomprar esos bienes ms

    tarde, con lo que se niega el efecto sustantivo de la operacin, en cuyo caso las dos

    transacciones han de ser contabilizadas de forma conjunta.

    La respuesta seria reconocer como ingreso 1050 cuando se haga la transferencia del Bien y

    150 cuando se preste el servicio de mantenimiento.

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    11/13

    NIC 23 - COSTO POR PRESTAMO

    8. PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE

    1. Los costos de financiamiento pueden ser capitalizados como parte de un activo cuando:

    a) El activo es calificado.

    b) El activo es calificado y nos es probable que los costos resultaran en beneficios econmicos

    futuros para la entidad.

    c) El activo calificado y es probable que los costos resultaran en beneficios econmicos futuros,

    pero los costos no pueden medirse confiablemente.

    d) El activo es calificado; es probable que los costos resultaran en beneficios econmicos

    futuros para la entidad, y los costos pueden ser medidos confiablemente.

    Desarrollo

    Segn prrafo (9) Los costos por prstamos que sean directamente atribuibles a la adquisicin,

    construccin o produccin de un activo apto, se incluyen en el costo de dichos activos. Estos

    costos por prstamos se capitalizarn, como parte del costo del activo, siempre que sea

    probable que den lugar a beneficios econmicos futuros para la entidad y puedan ser medidos

    con fiabilidad. Cuando una entidad aplique la NIC 29 Informacin Financiera en Economas

    Hiperinflacionarias, reconocer como un gasto la parte de los costos por prstamos que

    compensa la inflacin durante el mismo periodo, de acuerdo con el prrafo 21 de dicha

    Norma.

    Respuesta seria (D) El activo es calificado; es probable que los costos resultaran en

    beneficios econmicos futuros para la entidad, y los costos pueden ser medidos

    confiablemente.

    2. Cul de los siguientes no podra ser considerado un activo calificado bajo la NIC 23?

    a) Una planta de generacin elctrica que normalmente le toma dos aos para ser construida.

    b) Un jet privado que puede ser comprado de un proveedor local.

    c) Un puente que usualmente toma ms de un ao en ser construido.

    d) Un barco que normalmente toma entre uno a dos aos para completarse.

    Respuesta seria (B) Un jet privado que puede ser comprado de un proveedor local,ya que no

    califica como un activo apto.

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    12/13

    3. Cul de los siguientes costos no podra ser elegible para la capitalizacin como costos de

    financiamiento segn la NIC 23?

    a) intereses sobre bono emitidos para financiar la construccin de un activo calificado.

    b) Amortizacin de descuentos o primas relacionados con prstamos que califican paracapitalizacin.

    c) Costos e emisin de instrumentos de patrimonio (acciones).

    d) Diferencias en cambio que surgen de prstamos en moneda extranjera en la medida que se

    consideren como un ajuste al costo de los intereses relacionados con un activo calificado.

    Respuesta seria (C) Costos e emisin de instrumentos de patrimonio (acciones). Ya que no

    esta relacionado con instrumentos de deuda si no de patrimonio.

    4. La capitalizacin de costos de financiamiento:

    a) Deber ser suspendida durante periodos temporales de retraso.

    b) Podra ser suspendida solamente durante periodos extendidos en los cuales la construccin

    activa fue retrasada.

    c) Nunca debera ser suspendida una vez que la capitalizacin comienza.

    d) Deber ser suspendida solamente durante periodos extendidos en los cuales el desarrollo

    activo est retrasado.

    Segn el prrafo (20) dela NIC 23 Una entidad suspender la capitalizacin de los costos por

    prstamos durante los periodos en los que se haya suspendido el desarrollo de actividades de

    un activo apto, si estos periodos se extienden en el tiempo.

    Respuesta seria (D) Deber ser suspendida solamente durante periodos extendidos en los

    cuales el desarrollo activo est retrasado.

    5. Cul de las siguientes afirmaciones no es una revelacin requerida por la NIC 23?

    a) La poltica contable adoptada para costos de financiamiento.

    b) El monto de los costos de financiamiento capitalizados durante el periodo.

    c) La segregacin de los activos que son activos calificados de los otros activos en el balance

    general o revelacin en una nota a los estados financieros.

  • 8/10/2019 Nic 16, 18 y 23 Casos Practicos

    13/13

    d) La tasa de capitalizacin usada para determinar los costos de financiamiento elegibles para

    la capitalizacin.

    Desarrollo

    Segn prrafo (26) Una entidad revelar:

    (a) el importe de los costos por prstamos capitalizados durante el periodo; y

    (b) la tasa de capitalizacin utilizada para determinar el importe de los costos por prstamos

    susceptibles de capitalizacin

    Respuesta seria (C) La segregacin de los activos que son activos calificados de los otros activos

    en el balance general o revelacin en una nota a los estados financieros. No califica como

    informacin a revelar.