Ni Maiz Con Los Transgenicos

5

Click here to load reader

Transcript of Ni Maiz Con Los Transgenicos

Page 1: Ni Maiz Con Los Transgenicos

8/19/2019 Ni Maiz Con Los Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/ni-maiz-con-los-transgenicos 1/5

I NSTI TUTO POLI TECNI CO NACI ONAL

UNI DAD PROFESI ONAL I NTERDI CI PLI NARI A DE I NGENEI RI AS Y CI ENCI AS

SOCI ALES Y ADMI NI STRATI VAS

“Ni maí z con l os transgéni cos” 

Mat eria: Comuni caci ón Pr of esi onal

Pr of esor : Raquel Pér ez Mor al es

24 de novi embre de 2015

Page 2: Ni Maiz Con Los Transgenicos

8/19/2019 Ni Maiz Con Los Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/ni-maiz-con-los-transgenicos 2/5

 

2

Ni maí z con l os transgéni cos

Justifi caci ón:  El maí z como uno de l os pri nci pal es culti vos que son esenci al es

en el mundo ali ment ari o, ti ene mayor di versidad en Méxi co, por esto empresas

tr ansnaci onal es qui eren apoder arse y modi fi car genéti cament e a est e gr ano,

cont ami nando con su gen pat ent ado a t odo culti vo nati vo, sobre est o podercobr ar gr andes regal ías y alt as demandas monopoli zando el mercado, puest o

que se ha demostrado que el grano modi fi cado genéti cament e no puede

coexi sti r con el grano nat ur al . Es i mport ant e t ener i nf or maci ón de estos ali ment os

y sus consecuenci as, tant o par a l os agri cul t ores mexi canos como par a nuestra

sal ud, y así poder act uar de maner a positi va.

Est e di scurso trat a de crear una conci enci a ali menti ci a, moti vando a l os

recept or es a t omar acci ones par a no dej ar que se apoder en de nuestro maí z.

Di scurso Orat ori o

Pr opósit o general:  Persuadi r

Pr opósit o específi co:  Que el públi co adopt e una post ura en contra de l os

ali ment os transgéni cos y l as marcas di stri bui dor as de l os mi smos.

Técni ca del di scurso: Di scurso mi xt o

Di scurso para: For mar. Gr an part e del públ i co desconoce el i mpact o negati vo

que ti enen est os ali ment os.

Funci ones:  Ref erenci al y apel ati va

Page 3: Ni Maiz Con Los Transgenicos

8/19/2019 Ni Maiz Con Los Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/ni-maiz-con-los-transgenicos 3/5

 

3

Ni maí z con l os transgéni cos

“ La madre ti err a es para nosotros, no sol ament e f uent e de ri queza econó mi ca

que nos da el maí z, que es nuestra vi da, si no pr oporci ona t ant as cosas que

ambi ci onan l os pri vil egi ados de hoy”

- Ri gobert a Menchú

Los ali ment os transgéni cos son aquell os que han si do modi fi cados medi ant e l a

adi ci ón de genes exógenos par a l ogr ar nuevas pr opi edades. A est os, se l es

i mpl ement an desde genes par a que el col or sea uni f or me e i nt enso hast a genes

que soport en pl agas o t emperat ur as extremas, obt eni endo así ali ment os t odo el

año i ncl uso de t emporada, si n i mport ar condi ci ones cli máti cas. Est os ti enen

como obj eti vo pr oducir más ali mentos a un menor cost o, para así poder

contrarrest ar l a desnut ri ci ón y l a f alt a de ali ment o.

El maí z es uno de l os ali ment os con el que más se experi ment a, puest o que es

esenci al en l a i ndustria de l a ali ment aci ón. Méxi co se consi der a cuna del maí z,

puest o que ti ene una gran vari edad de granos, aproxi madament e 59 razas t odos

est os nat ural es. Es por eso que vari as empresas transnaci onal es al saber que l a

ali ment aci ón de l os mexi canos est á basada en maí z, desde el 2009, con l a

modi fi caci ón del reglament o de l a Ley de Bi oseguri dad de Or gani s mos

Genéti cament e Modi ficados, han trat ado de comprar t err enos par a poder

experi ment ar sus granos.

El maí z ha si do modi ficado de una maner a más ri esgosa que sal udabl e, puest o

que se l e han agr egado pr ot eí nas que j amás habí an si do consumi das por

hu manos, est as causan al ergi as e i ncl uso resi st enci a a anti bi óti cos, del mi s momodo que, est os pr oduct os por medi o de l a poli ni zaci ón cont ami nan otros

cul ti vos nati vos con el gen transgéni co.

Todo l o ant eri or repercut e sobr e l os agri cul t ores. Puest o que l as empr esas que

cr ean l a semi ll a transgéni ca, son dueñas tot al es del gen, por l o que ti enen

der echo t ot al sobr e su uso, comer ci ali zaci ón y culti vo del mi smo. Los agri cul t ores

que compr an l a semi l l a ti enen que fi r mar un contrat o, poco cl aro, donde se

co mpromet en a no guar dar ni i nt ercambi ar l as semill as, de l o contrari o se podr á

cobr ar grandes demandas y regal í as, de l a mi s ma maner a que se cobr an si en

al guna i nspecci ón sor presa encuentran que un culti vo se cont ami no con su gen.

Por ej empl o, l a empresa dueña del gen cultiva maí z en un t erreno, el cual est á

 j unt o a otro t err eno de maí z nati vo de l a zona. Por medi o de l a poli ni zaci ón

cruzada, el maí z nativo se cont ami na del gen modi fi cado, poco después l a

empr esa dueña del gen hace una supervi sión sor pr esa y encuentra que el

t err eno veci no est á cont ami nado, de est a maner a l a empresa de manda al

pr oduct or que ti ene el gen en su culti vo, par a poder cobr a una gr an de manda.

Tambi én l as semi ll as tr ansgéni cas repercuten di rect ament e en l a econo mí a,

puest o que est as están creando monopoli os mundi al es, l os cual es venden l a

semi ll a a un costo mayor que l as semi ll as nat ural es y producen l o mi s mo omenos que una pl ant a l egiti ma. I gual ment e incr ement an el uso de f ertili zant es,

Page 4: Ni Maiz Con Los Transgenicos

8/19/2019 Ni Maiz Con Los Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/ni-maiz-con-los-transgenicos 4/5

 

4

herbi ci das y pl agui ci das puest o que l as hi er bas y pl agas crean una resi st enci a a

l os genes, mut ando de manera si gnifi cati va, est o ocasi ona que se deba de

utili zar una mayor cantidad de quí mi cos contra pl agas, el evando l os cost os de l a

si embr a.

Los her bi ci das y pl aguici das a su vez dañan a el medi o ambi ent e provocandocont ami naci ón di rect a al ali ment o, con ayuda del ai re cont ami na otros cul ti vos e

i ncl uso acuíf eros y mananti al es, tambi én son l os cul pabl es de pr oduci r entre 44%

a 57% de gases de efect o i nver nader o. El medi o ambi ent e es el más af ect ado,

puest o que l a mayorí a del maí z transgéni co es de ti po BT, un gen diseñado par a

at acar pl agas de gusanos, per o no sol o at aca a gusanos, t ambi én at aca

mari posas monarca y a l argo pl azo dej a i nf értil el suel o.

 Act ual ment e se desconocen l as consecuenci as de l os transgéni cos en l a sal ud

hu mana, si n embar go las semi ll as que t uvi er on al t a t oxi ci dad en l os ór ganos de

l as rat as se comerci alizan de maner a nor mal . En el 2002 un t erci o de sui ci di os

mundi al es f uer on ocasi onados con l os pl agui ci das ocupados en l as pl ant as y en

el 2004 71%de i nt oxi caci ones vol unt ari as f ueron gr aci as a l os pl aguici das.

Monsant o, Bayer , Syngent a, Pi oneer   y Dow Agr osci ence  son empr esas

tr ansnaci onal es que buscan control ar el mer cado de ali ment os modi fi cados

genéti cament e, sobr e t odo con 4 product os pri nci pal es, al godón, maí z, soya y

canol a.

85 % cul ti vos transgéni cos se encuentran en Est ados Uni dos, Ar genti na y

Canadá, l as empr esas ant es menci onadas buscan agr egar a l a li sta a Méxi co

con el maí z, haci endo j uegos suci os de cont ami naci ón supuest ament e

acci dent al co mo se menci onaba ant eri or ment e. Tant o más empresas co mo

Monsant o ofrecen pr ést amos a l os campesi nos par a que puedan co mprar sus

se mi ll as car as, est ás no producen l o prometido pr ovocando que l os agri cul t or es

entren en qui ebr a, una vez que ell os no puedan pagar el prést amo les ot or gan

otro endeudándol os hast a poder quit arl es sus t errenos y de esa maner a

quedarse con su culti vo.

La ment abl ement e est as empresas se han salido con l a suya desde hace al gunos

años atrás, sobr e t odo en Est ados Uni dos, control ando ya el 80%de l os cul ti vos

a base de menti ras, donde se apr ovechan de l a desi nf or maci ón de l os

ca mpesi nos con el contrat o que obli gan a fi r mar. Act ual mente Monsant opr et ende co mprar 1. 4 mi ll ones de hect ár eas en Si nal oa y 1 mill ón de hect ár eas

en Tamaul i pas, est o es 17 veces el tamaño de l a Ci udad de Méxi co. En est as

ti erras pr et enden usar el gen MON603, el cual en el 2012 un est udio r evel ó que

causaba cáncer en l as rat as.

Es nuestro deber como mexi canos cui dar t odos l os culti vos no sol o al maí z y no

per mi ti r que transnacional es qui eran ti mar a l os campesi nos. Par a eso hay que

act uar en contra de los or gani smos modi ficados genéti cament e exi gi endo l a

i nf or maci ón en l as etiquet as par a t ener conoci mi ent o de que aliment os son

transgéni cos, de esa maner a rechazar l a vent a de l os mi smos.

Page 5: Ni Maiz Con Los Transgenicos

8/19/2019 Ni Maiz Con Los Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/ni-maiz-con-los-transgenicos 5/5

 

5

Hoy en dí a empresas se ni egan a i nf or mar acerca de sus i ngr edi ent es per o

Gr eenpeace cr eo una guí a, que puede ser consul t ada en su pági na ofi ci al,

acerca de que ali mentos ti enen i ngr edi ent es tr ansgéni cos y cuál es no.

 Al gunos ej empl os de comi da del dí a a dí a son:

 Acei t e de maí z; t odos ocupan maí z tr ansgéni co.

Gr anos; Mai zena, Maseca, Mi nsa, Mil pa Real , Ti a Rosa, pront o, Aunt Jemi na

ocupan i ngr edi ent es transgéni cos.

 Al i ment os además de maí z:

Leche; muy pocas marcas conoci das son l as que no ocupan transgéni cos co mo

Sant a Cl ara y mant equill al a Gl ori a.

El chocol at e de l a mi sma f or ma que l a l eche, l a mayorí a de mar cas co merci al es

utili zan organi smos modi fi cados genéti cament e except o Ferrer o y l a Vaqui t a.

Par a concl ui r l os ali ment os transgéni cos pr ometí an ser bar at os y ayudar al medi o

ambi ent e, pero l a realidad es otra por l o que debe mos de exi gi r a l as empresas

que ocupen ali ment os nat ur al es y no noci vos en l o que consumi mos dí a a dí a.

El maí z hay que cui darl o par a que empresas como Monsant o no se apoder en de

el de est a maner a cui dar emos a l os campesi nos, a l a economía, al medi o

ambi ent e y sobr e t odo nuestra sal ud.

Bi bli ogr afí a:

 Ar chundi a, A. & Di az, S. (2013). Cul ti vos transgéni cos ¿Qui én pi erde?. Novi embr e 24, 2015, de

Gr eenpeace Siti o web:  www. gr eenpeace. or g. mx 

Laso, S. (2015). La mancha en t u comi da. Novi embre 24, 2015, de Gr eenpeace Si ti o web:

www. gr eenpeace. or g. mx 

Sant amart e, J.. (2004). Los tr ansgéni cos en el mundo. Novi embre 24, 2015, de Eco Port al Si ti o

web:  www. ecoport al. net 

Ecoagri cul t or, Novi embre 24, 2015, en l a web en <http:/ / www. ecoagri cul t or. com/ razones- par a-

reti rar- el - mai z-tr ansgeni co-de- monsant o- mon810/ >

Gr ai n. (2012). Red al ert! GMO aval anche i n Mexi co. Novi embre 24, 2015, de Grai n Si ti o web:

www. grai n. org