Narracion- Angostura

12
Municipio de Angostura Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Grado y grupo: 3-D Asignatura: Optativo Entidad: contextos e indicadores educativos. Integrantes: Castillo Rodríguez Marisol Ovalle Palomares Belén Rodríguez Olimón Paola

Transcript of Narracion- Angostura

Page 1: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán

Grado y grupo: 3-D

Asignatura: Optativo Entidad: contextos e indicadores

educativos.

Integrantes:

Castillo Rodríguez Marisol

Ovalle Palomares Belén

Rodríguez Olimón Paola

Trabajo: narración y preguntas (Angostura)

Profesor: Horacio Álvarez Soto

Page 2: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

Narración

Conoce  Angostura.

Angostura es alegría  y  playas.., es un legado cultural de la historia y tradición.

Hoy tenemos la oportunidad de conocer mejor, sus tradiciones, cultura, gastronomía, educación, entre otras tantas maravillas que representa al municipio.

Se ubica en el centro del estado, que colinda al municipio de Guasave. Su  nivel socioeconómico es bajo.

Angostura  fundó sobre una angosta faja de terreno que dejó la laguna de Alhuey, de ahí su nombre de atl, "agua"; hueyal, "cosa larga", significa "Laguna Larga".

Cuenta  aproximadamente 47,023 habitantes entre ella  joven7, debido a que el 6.3% de sus habitantes rebasan los 60 años de edad y el 38.2% no llega a los 15 años.

Angostura está reconocido por las culturas que habitaron en las tierras der este municipio, principalmente el grupo denominado Achires.

Las tradiciones que hacen único a este lugar es su carnaval, donde se fusiona la alegría, la fantasía y el misticismo de sus costas y sus valles; donde te cobija la pasión de su gente y la algarabía de los niños. La Semana Santa es otra de las mayores tradiciones del municipio, donde la gente visita sus playas vírgenes.

Lo que más identifica  a este lugar es la bahía de Santa María Un paraíso que debe conservarse. Es considerado uno de los ecosistemas marítimo terrestres más variados en el mundo.

Page 3: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

Fiestas Populares

La feria de San Pedro en Alhuey; la feria del garbanzo en El Ébano, la feria del trigo en San Isidro; y la feria del maíz en La Esperanza .

Su belleza y lugares mas historicos

Monumentos Históricos

La Iglesia de San Pedro

Históricos

Los bustos al General Macario Gaxiola, a Don Benito Juárez, a Melquiades Camacho Camacho y a Alicia Calderón.

Obras de Arte: Literatura, Música.

Edificio del Palacio Municipal

Plazuela de Angostura

Río Mocorito

Los platillos más representativos y deliciosos que predominan en el lugar  son a base de pescado, mariscos y moluscos, pescado frito, ceviche de camarón, camarón con limón y salsa picante, pargo sarandeado. Además chicharrón, carnitas y asientos de puerco, colachi, pozole de frijol, zaya y pitaya marismeña.  

Dulces: Conserva de papaya, tacuarines, pan de mujer, jamoncillos y helados de tamarindo y otras frutas.  Bebidas: Atole de pinole, tepache y aguas de frutas.

Page 4: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

Las actividades más trabajadas son la pesca, agricultura, industria, ganadería y minería. Cuenta con un potencial turístico que está compuesto principalmente por dos playas e islas.

Educación escolar en Angostura

De la población a partir de los 15 años 1887 no tienen ninguna escolaridad, 13758 tienen una escolaridad incompleta. 4463 tienen una escolaridad básica y 8835 cuentan con una educación post-básica.

Un total de 3398 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 7 años.

En el municipio de angostura existen 147 escuelas de las cuales son:

55 jardines de niños

66 planteles para educación primaria

para educación media básica se cuenta con 15 secundarias,

2  Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

1 Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (ICATSIN)

9 dependientes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),

1 Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).

Preguntas

Page 5: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

1.  ¿Dónde se ubica?

El municipio de angostura se encuentra ubicado en el centro del estado. Limita al noroeste con el municipio de Guasave, al norte y noroeste con el de Salvador Alvarado, al este con el de Mocorito, al sureste con el municipio de Navolato y al sur y oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés.

2. ¿Cuál es el nivel socioeconómico del municipio?

3¿Cuáles son las características del municipio?

Angostura se fundó sobre una angosta faja de terreno que dejó la laguna de Alhuey, de ahí su nombre de atl, "agua"; hueyal, "cosa larga", significa "Laguna Larga", según don Héctor R.Olea.

Angostura está reconocido por las culturas que habitaron en las tierras de este municipio, principalmente el grupo denominado Achires, en diversas partes de este municipio se encuentran vestigios de este antiguo asentamiento, como piedras labradas, figuras de barro,

Page 6: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

vestigios de ollas donde sepultaban a personas. Así como también petroglifos.

4.  ¿Cuántas escuelas hay en el municipio?

Hay 147 escuelas las cuales son:

55 jardines de niños

66 planteles para educación primaria

para educación media básica se cuenta con 15 secundarias,

2  Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

1 Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (ICATSIN)

9 dependientes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),

1 Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).

4.  ¿Cuántos sectores escolares hay?

5.  ¿Cuáles son las tradiciones más importantes del municipio?

Es su carnaval, donde se fusiona la alegría, la fantasía y el misticismo de sus costas y sus valles; donde te cobija le pasión de su gente y la algarabía de los niños. La Semana Santa es otra de las mayores tradiciones del municipio, donde la gente visita sus playas vírgenes.

6.  ¿Qué es lo que identifica al municipio?

La bahía de Santa María,

7.  ¿Cuáles son los lugares históricos?

Monumentos Históricos

Page 7: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

La Iglesia de San Pedro

Históricos

Los bustos al General Macario Gaxiola, a Don Benito Juárez, a Melquiades Camacho Camacho y a Alicia Calderón.

Obras de Arte: Literatura, Música y Poesía.

Edificio del Palacio Municipal

Plazuela de Angostura

Río Mocorito

8.  ¿Cuál es la gastronomía del municipio?

Los platillos más representativos  son a base de pescado, mariscos y moluscos, pescado frito, ceviche de camarón, camarón con limón y salsa picante, pargo sarandeado. Además chicharrón, carnitas y asientos de puerco, colachi, pozole de frijol, zaya y pitaya marismeña.

Dulces: Conserva de papaya, tacuarines, pan de mujer, jamoncillos y helados de tamarindo y otras frutas.  Bebidas: Atole de pinole, tepache y aguas de frutas.

9.  ¿Cuáles son las actividades económicas del municipio?

Las actividades económicas son la pesca, agricultura, industria, y ganadería y minería.

10.            ¿Cuáles son los lugares más visitados por el turismo?

Cuenta con un potencial turístico que está compuesto principalmente por dos playas e islas. La caza cinegética se realiza de noviembre a

Page 8: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

febrero, cuando abunda la grulla, paloma de ala blanca, barrialeña y codorniz, sobre todo en la laguna de San Carlos e Isla de Altamura donde se puede cazar pato.

11.            ¿Cuáles son las fiestas más representativas del municipio?

Fiestas Populares

Del 22 al 29 de junio la feria de San Pedro en Alhuey; la feria del garbanzo en El Ébano el día 6 de junio; la feria del trigo en Chumpolehuistle el 8 de mayo; en San Isidro la feria del mismo nombre, del 14 al 16 de mayo; y la feria del maíz en La Esperanza del 10 al 12 de marzo; la feria de la primavera en Capomos del 1 al 2 de Abril; las fiestas tradicionales de San Antonio del 11 al 13 de Junio; la fiesta tradicional de San Miguel el día 29 de septiembre en El Cerro; entre otras.

12.            ¿Cuántos habitantes hay en el municipio?

Aproximadamente 47,023 habitantes

13.            ¿entre que edades aproximadamente?

La población es joven, debido a que el 6.3% de sus habitantes rebasan los 60 años de edad y el 38.2% no llega a los 15 años.

15.            ¿Cómo es la educación en angostura?

Educación escolar en Angostura

Aparte de que hay 2024 analfabetos de 15 y más años, 269 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

Page 9: Narracion- Angostura

Municipio de Angostura

De la población a partir de los 15 años 1887 no tienen ninguna escolaridad, 13758 tienen una escolaridad incompleta. 4463 tienen una escolaridad básica y 8835 cuentan con una educación post-báasica.

Un total de 3398 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 7 años.

19 de agosto del 2014. Se realizó en la sala de cabildo de palacio municipal una reunión de trabajo, donde se contó con la presencia de la Lic. Josefina Palafox Vocal de Vinculación del Programa Emergente de Alfabetización para adultos, este programa es implementado por la Sepyc con la participación de organismos educativos, sociales y gubernamentales, surge de la necesidad del Gobierno del Estado para dar respuesta a una de la prioridades del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, de Alfabetizar en un periodo corto a las personas mayores de 15 años que aun no se han apropiado de la escritura y la lectura, logrando contribuir en el ejercicio del derecho ciudadano como condición elemental para acceder al conocimiento y a una mejor calidad de vida.