MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal....

12
1 www.vriskr.com Municipio de MosqueraJunio de 2016 Calificación Inicial ENTIDADES TERRITORIALES MUNICIPIO DE MOSQUERA Acta Comité Técnico No. 304 Fecha: 10 de junio de 2016 Fuentes: Municipio de Mosquera Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MHCP Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Javier Bernardo Cadena Lozano Juan Manuel Gómez Trujillo Contactos: Erika Tatiana Barrera Vargas [email protected] David A. Soriano Contreras [email protected] Luis Fernando Guevara O. [email protected] PBX: (571) 5 26 5977 Bogotá D.C CALIFICACIÓN INICIAL CAPACIDAD DE PAGO DE LARGO PLAZO A+ (A MÁS) CAPACIDAD DE PAGO DE CORTO PLAZO VrR2 (DOS) El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A, sociedad calificadora de valores, asignó al municipio de Mosquera la calificación A+ (A más) a la capacidad de pago de largo plazo. y VrR2 (Dos) a la capacidad de pago de corto plazo. La calificación A+ (A más) indica la existencia de una capacidad buena de pago de intereses y capital. Aunque los factores de protección se consideran adecuados, las entidades pueden ser más vulnerables a acontecimientos adversos que aquellas calificadas en mejores categorías de calificación. Por su parte, la calificación VrR2 (Dos) es la segunda categoría de los grados de inversión. Indica una buena y suficiente probabilidad de pago de las obligaciones de la entidad. Esta capacidad no es tan alta en comparación con entidades o emisiones calificadas en mejor categoría. Los factores de protección y liquidez de la entidad para con terceros son buenos pero menores con respecto a entidades con mejor categoría de calificación. Los instrumentos calificados en esta categoría pueden ser susceptibles de deteriorarse ligeramente ante posibles cambios en el emisor o en el sector. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre VrR 1 y VrR 3, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo. NOTA: La presente calificación se otorga con base en las disposiciones emanadas de la ley 819 de 2003, según la cual las entidades territoriales de categoría especial, uno y dos deberán contar con una evaluación elaborada por una sociedad calificadora de valores para acreditar su capacidad de contraer nuevo endeudamiento. Adicionalmente, se consideraron normas relativas a la gestión fiscal y endeudamiento de las entidades territoriales, tales como la ley 617 de 2000 y la ley 358 de 1997. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN La calificación otorgada al municipio de Mosquera, se sustenta en lo siguiente: Posicionamiento Estratégico. El municipio de Mosquera está ubicado en el departamento de Cundinamarca y hace parte de la zona metropolitana de Bogotá. Según proyecciones del DANE 1 , para 2016, su población asciende a 84.841 habitantes, los cuales en los últimos años han registrado un crecimiento importante, atribuido al 1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Transcript of MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal....

Page 1: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

1

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

MUNICIPIO DE MOSQUERA

Acta Comité Técnico No. 304

Fecha: 10 de junio de 2016

Fuentes:

Municipio de Mosquera

Consolidador de Hacienda e

Información Pública - CHIP

Ministerio de Hacienda y

Crédito Público - MHCP

Departamento Administrativo

Nacional de Estadística - DANE

Miembros Comité Técnico:

Javier Alfredo Pinto Tabini

Javier Bernardo Cadena Lozano Juan Manuel Gómez Trujillo

Contactos:

Erika Tatiana Barrera Vargas

[email protected]

David A. Soriano Contreras

[email protected]

Luis Fernando Guevara O.

[email protected]

PBX: (571) 5 26 5977

Bogotá D.C

CALIFICACIÓN INICIAL

CAPACIDAD DE PAGO DE LARGO PLAZO A+ (A MÁS)

CAPACIDAD DE PAGO DE CORTO PLAZO VrR2 (DOS)

El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A, sociedad

calificadora de valores, asignó al municipio de Mosquera la calificación

A+ (A más) a la capacidad de pago de largo plazo. y VrR2 (Dos) a la

capacidad de pago de corto plazo.

La calificación A+ (A más) indica la existencia de una capacidad buena de

pago de intereses y capital. Aunque los factores de protección se

consideran adecuados, las entidades pueden ser más vulnerables a

acontecimientos adversos que aquellas calificadas en mejores categorías

de calificación.

Por su parte, la calificación VrR2 (Dos) es la segunda categoría de los

grados de inversión. Indica una buena y suficiente probabilidad de pago de

las obligaciones de la entidad. Esta capacidad no es tan alta en

comparación con entidades o emisiones calificadas en mejor categoría.

Los factores de protección y liquidez de la entidad para con terceros son

buenos pero menores con respecto a entidades con mejor categoría de

calificación. Los instrumentos calificados en esta categoría pueden ser

susceptibles de deteriorarse ligeramente ante posibles cambios en el

emisor o en el sector. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre

VrR 1 y VrR 3, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y

(-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo.

NOTA: La presente calificación se otorga con base en las disposiciones

emanadas de la ley 819 de 2003, según la cual las entidades territoriales de

categoría especial, uno y dos deberán contar con una evaluación

elaborada por una sociedad calificadora de valores para acreditar su

capacidad de contraer nuevo endeudamiento. Adicionalmente, se

consideraron normas relativas a la gestión fiscal y endeudamiento de las

entidades territoriales, tales como la ley 617 de 2000 y la ley 358 de 1997.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN

La calificación otorgada al municipio de Mosquera, se sustenta en lo

siguiente:

Posicionamiento Estratégico. El municipio de Mosquera está

ubicado en el departamento de Cundinamarca y hace parte de la zona

metropolitana de Bogotá. Según proyecciones del DANE1, para 2016,

su población asciende a 84.841 habitantes, los cuales en los últimos

años han registrado un crecimiento importante, atribuido al

1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Page 2: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

2

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

dinamismo del sector de la construcción, principalmente vivienda de

interés social, y al desarrollo industrial, en su mayoría del sector de

alimentos y construcción.

Dicho crecimiento ha significado retos importantes para el municipio

en lo relacionado con la infraestructura vial, cobertura de servicios

públicos y educación, entre los más destacados. Aspectos que se

consolidan como objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo de

2016-2019, por medio del cual la entidad territorial busca mejorar la

calidad de vida de sus habitantes y contribuir al crecimiento

económico y social de la región.

La dinámica económica y social evidenciada en el municipio es

ponderada positivamente por la Calificadora. Sin embargo, en nuestra

opinión es importante que el Municipio ejecute las inversiones

proyectadas en el Plan de Desarrollo de manera eficiente, de tal forma

que el crecimiento contribuya positivamente no solo a la calidad de

vida de sus habitantes sino al mejor desempeño financiero del ente

territorial.

De otro lado, Value and Risk destaca el posicionamiento de

Mosquera, medido a través del índice de desempeño fiscal, calculado

por el DNP2, en el cual el Municipio obtuvo el tercer lugar a nivel

nacional con un puntaje de 91,4/1003. Dicho índice destaca la

magnitud de la inversión, la generación de ahorro y el manejo de los

recursos propios, aspectos que de mantenerse contribuirán a un mejor

desempeño financiero e impactaran positivamente la dinámica social

y económica del Municipio.

Destacable desempeño presupuestal. Históricamente el municipio

de Mosquera se ha caracterizado por sus apropiados niveles de

ejecución presupuestal4. De esta manera, al cierre de 2015, el

presupuesto definitivo ascendió a $201.519 millones, de los cuales

recaudó el 99,97% y comprometió en gastos el 91,87%, lo que resultó

en un superávit presupuestal de $16.317 millones, en línea con lo

observado en años anteriores.

Se resalta el cumplimiento presupuestal de los ingresos tributarios

(112,39%), impulsado por la ejecución del impuesto de industria y

comercio y el predial, cuyas ejecuciones totalizaron 113,69% y

106,10%, respectivamente. Por su parte, la evolución presupuestal de

los gastos estuvo determinada por los compromisos de inversión, cuya

apropiación fue de 91,34%, superior al promedio evidenciado entre

2010 y 2014 (84,55%).

Para 2016, la dinámica presupuestal se mantiene. Es así como, a

marzo, el presupuesto totalizó $170.605 millones, de los cuales en el

primer trimestre del año, el ente territorial logró ejecutar el 53,36% de

los ingresos y el 35% de los gastos.

2 Departamento Nacional de Planeación. 3 El primer y segundo lugar lo ocuparon Medellín e Itagüí con un puntaje de 93,8 y 91,4

puntos respectivamente. 4 Entre 2010 y 2014, la ejecución promedio de los ingresos y gastos fue de 96,49% y 86,90%, respectivamente.

Page 3: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

3

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

Value and Risk destaca el cumplimiento presupuestal del Municipio,

toda vez que refleja una mejor planeación y aprovechamiento de los

recursos, así como una gestión de recaudo más efectiva, la cual, de

mantenerse, le permitirá incrementar sus fuentes de ingresos y

ejecutar eficientemente los planes de inversión proyectados para el

cuatrienio.

Crecimiento sostenido de los ingresos. Acorde con el desarrollo

urbanístico, industrial y comercial del Municipio, en los últimos cinco

años, los ingresos han registrado una tendencia creciente y sostenida.

De esta manera, entre 2014 y 2015, crecieron 22,44% al totalizar

$201.452 millones.

De estos se destaca la participación de los ingresos tributarios

(38,49%), cuyo crecimiento interanual fue del 18,05%, explicado

principalmente por la dinámica del impuesto predial (+33,21%) e

industria y comercio (20,75%), rubros que en su orden representaron

el 22,10% y 38,37% de los ingresos tributarios. Por su parte, las

transferencias y los recursos de capital representaron el 27,02% y

31,57%, respectivamente. Es de señalar que estos últimos presentaron

un incremento importante (48,36%), debido a la adquisición de deuda

y a la evolución de los recursos de balance.

Para marzo de 2016, los ingresos totalizaron $91.029 millones y

registraron un aumento interanual de 22,44%, producto de la dinámica

de los recursos de capital, principalmente de balance. Por su parte,

los tributarios presentaron una disminución de 6,07%. Aun así, de

acuerdo con el presupuesto, el Municipio estima culminar la vigencia

con un crecimiento anual de 10,61%, en dicho rubro. Adicionalmente,

se destaca que actualmente el Municipio adelanta una actualización

catastral y un ceso de la actividad económica, por lo cual se estima un

incremento en los ingresos propios para la vigencia 2017.

Value and Risk pondera positivamente el comportamiento y la

estructura de los ingresos de Mosquera, toda vez que al estar

concentrados en fuentes propias, le permiten mayor autonomía en la

asignación de recursos para la ejecución de proyectos de inversión.

Por tanto, es importante que la entidad continúe fortaleciendo sus

políticas de recaudo y fiscalización, a fin de mantener dicha

tendencia.

Niveles de gasto controlado. A cierre de 2015, los gastos del

municipio de Mosquera se ubicaron en $185.134 millones y

registraron un aumento anual de 26,72%. Dentro de estos sobresale la

participación de los compromisos de inversión (88,87%), acorde con

la ejecución de los proyectos del plan de desarrollo, de los que se

resaltan: la construcción de instituciones educativas, la pavimentación

de vías, el funcionamiento de escuelas, la construcción de una PTAR5

y la ampliación del Hospital Maria Auxiliadora.

La Calificadora pondera favorablemente la evolución de los gastos de

funcionamiento, los cuales no presentan variaciones significativas

5 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Page 4: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

4

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

frente a 2014, lo que aunado al crecimiento de los ingresos, le ha

permitido al ente territorial cumplir adecuadamente con los límites

establecidos en las Leyes 617/2000 y 358/1997, aspectos garantizan el

oportuno pago de sus obligaciones. Sin embargo, dicho rubro refleja

una reducción en las transferencias corrientes asociadas a la dinámica

de los ingresos del SGR6.

En nuestra opinión, es primordial que la nueva administración

(periodo 2016 a 2019), propenda por una adecuada distribución de

los recursos, de tal manera que los gastos propios se ajusten a los

lineamiento normativos, y que el incremento proyectado de los

ingresos se refleje en proyectos de inversión que respondan de manera

oportuna a las necesidades del Municipio, mediante la ejecución

eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo

Municipal.

Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer

trimestre de 2016, la deuda financiera del municipio totalizó $36.573

millones, asociada a cuatro empréstitos para la financiación de

proyectos de infraestructura y adquisición de maquinaria. Frente al

cierre de 2015, dicho monto se redujo en 4,29% de conformidad con

la amortización de la deuda.

De otro lado, para la financiación de proyectos plasmados en el Plan

de Desarrollo 2016-2019, el ente territorial estima adquirir nueva

deuda por $10.000 millones, los cuales se desembolsaran de acuerdo

con la ejecución de las obras financiadas, a un plazo proyectado de

ocho años y una tasa indexada al DTF.

Cumplimiento del indicador de Ley 617de 20007. Mosquera está

clasificado con municipio de segunda categoría, por lo cual los gastos

de funcionamiento no deben exceder el 70% de los ingresos corrientes

de libre destinación (ICLD). Value and Risk destaca el cumplimiento

histórico a dicho límite, el cual al cierre de 2015, se ubicó en 17,43%,

con una reducción de 2,83 p.p. frente al observado en 2014. Esto,

gracias al mayor incremento de los ICLD (33,49%), frente a los

gastos (14,82%), lo que refleja el impacto positivo que ha tenido el

fortalecimiento de los recursos propios, principalmente los ingresos

tributarios.

Cumplimiento del indicador de Ley 358 de 19978. Al cierre de

2015, los indicadores de solvencia (intereses/ahorro operacional) y

sostenibilidad (saldo deuda/ingresos corrientes) se ubicaron en 2,81%

y 27,72%, con lo cual el municipio cumplió con los límites

establecidos por la regulación de 40% y 80%, respectivamente. Frente

a 2014, estos indicadores registraron un incremento de 0,06 p.p. y

6 Sistema General de Regalías. 7 Gastos de Funcionamiento/Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) 8 Según el artículo 2°, “se presume que existe capacidad de pago cuando los intereses de la

deuda, al momento de celebrar una nueva operación de crédito, no superen el 40% del ahorro operacional”, que a su vez se define como la diferencia entre Ingresos corrientes menos

gastos de funcionamiento y transferencias pagadas. Si el ente territorial registra niveles de

endeudamiento inferiores o iguales al límite señalado, no requerirá autorizaciones para endeudamiento adicional.

Page 5: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

5

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

7,53 p.p., asociado al aumento del pasivo financiero. En opinión de

Value and Risk, el cumplimiento de los indicadores se mantendrá de

continuar con el control de gastos y un aumento sostenido de los

ingresos, de conformidad con los proyectos establecidos por el

municipio.

Perspectivas y capacidad de pago: Value and Risk elaboró escenarios de estrés, en los que se tensionaron los ICLD y los gastos de funcionamiento, con el fin de estimar el comportamiento en el mediano plazo del indicador de Ley 617/2000 y 358/1997. Al respecto, bajo dichos escenarios, se evidencia que el ente territorial cumpliría el límite normativo, situación que va en línea con la calificación asignada. Por otra parte, es importante mencionar que aunque la entidad territorial pretende nuevo endeudamiento, los indicadores de solvencia y sostenibilidad se ubican muy debajo de los límites establecidos en dichos escenarios. En este sentido se estima, un máximo para el indicador de Ley 617/2000 de 37,23% mientras y que para el de solvencia y sostenibilidad, se estima en 17,34% y 34,86%, respectivamente.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Contingencias y pasivo pensional: De acuerdo con la información reportada, al cierre del primer trimestre de 2016 en contra del Municipio cursaban 94 procesos, cuyas pretensiones alcanzaron los $73.524 millones. Estos se encuentran concentrados en dos procesos de reparación directa (95%), con probabilidad de fallo incierta. Para lo cual el ente territorial tiene provisiones constituidas por $325 millones. En opinión de la Calificadora, es importante que la entidad continúe con el seguimiento y control de dichos procesos a fin

Page 6: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

6

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

determinar oportunamente el procedimiento a seguir y su impacto en la situación financiera del Municipio. Materializaciones relevantes en contra, tendrán impacto sobre la calificación asignada.

De otra parte y según datos reportados en FONPET9, el pasivo

pensional de Mosquera asciende a $31.085 millones, para el cual ha constituido provisiones por $26.366 millones, lo que se traduce en un una cobertura del 84,82%.

9 Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales.

Page 7: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

7

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

El municipio de Mosquera hace parte del área

metropolitana de Bogotá, lo cual ha contribuido a

un importante desarrollo urbanístico,

principalmente en viviendas de interés social, y a

la llegada de grandes superficies. Aspectos que lo

han convertido en el principal municipio de la

zona sur de occidente de dicha área.

De acuerdo con el DANE, para 2016, la población

de Mosquera asciende a 84.841 habitantes, de los

cuales el 96,95% se ubican en la zona urbana. Por

su parte, el Índice de Necesidades Básicas

Insatisfechas (NBI) se ubicó en el 11,06%, nivel

inferior al departamental (21,30%) y en el tercer

puesto a nivel nacional.

Igualmente sobresale la cobertura de servicios

públicos en acueducto (99,37%), alcantarillado

(96,77%), aseo (100%) y energía (100%), así

como el nivel de cobertura educativa que para

2015, se ubicó en 134%.

Teniendo en cuenta las múltiples vías de acceso

que comunican al Municipio con las principales

vías del país, las actividades económicas más

predominantes están relacionadas con el sector

industrial, en su mayoría de alimentos y materiales

de construcción. Asimismo, se evidencia una

importante actividad agrícola en la que se destaca

la ganadería lechera y el cultivo de verduras.

El desarrollo industrial y urbanístico del

Municipio ha impactado positivamente la

generación de ingresos y la dinámica del empleo,

en los últimos años. Aun así, Mosquera enfrenta

importantes retos en lo relacionado con su

infraestructura vial, mano de obra calificada y

movilidad. Aspectos que la Calificadora considera

relevantes para que los indicadores presentados a

la fecha perduren y redunden en mejor calidad de

vida para sus habitantes. Por tal razón, hará

seguimiento a la ejecución de los proyectos de

inversión plasmados en el plan de desarrollo y a la

solución de las problemáticas.

De otro lado, de acuerdo con las mediciones del

DNP, el índice de desempeño fiscal de Mosquera

fue de 91,4/100, el tercer mejor lugar a nivel

nacional. De este se destaca la magnitud de la

inversión, la gerencia de recursos propios y la

generación de ahorro. Actualmente, el municipio

cuenta con cuatro entidades descentralizadas10

, a

las cuales mensualmente les realiza las

transferencias establecidas por la normativa

vigente, así como las asignaciones presupuestales

pertinentes para su normal funcionamiento. Sin

embargo, no es garante, avalista o responsable del

endeudamiento u otras obligaciones adquiridas

por estas empresas.

Durante el primer semestre de 2016, la entidad

territorial continúo ejecutando el plan de

desarrollo 2012-2015 “Gobierno Siempre en

Marcha, Mosquera Ciudad de Oportunidades”, el

cual a marzo de 2016, registró un cumplimiento

de metas del 99,18%.

Lo anterior, teniendo en cuenta que el plan

establecido por la actual administración para el

cuatrienio 2016-2019, “Mosquera Tarea de

Todos”, fue aprobado por el Concejo Municipal,

en mayo de 2016. Dicho plan está enmarcado en

cuatro ejes estratégicos.

1) Generación de oportunidades para Todos: Tiene como fin ampliar la cobertura de los

servicios y las actividades brindadas que

permitan una mejorar la calidad de vida de los

habitantes del municipio.

2) Competitividad y Desarrollo para

Mosquera: Busca potencializar el desarrollo

económico, a través de la generación de

ingresos y el fortalecimiento del sistema de

movilidad, infraestructura vial, generación y

promoción de empleo, entre los más

destacados.

3) La Alcaldía y la Comunidad una Sola:

Está enfocado al fortalecimiento institucional

y el desarrollo comunitario.

4) Ambiente Sano y Preventivo un Mejor

Mañana: Tiene como objetivo garantizar al

sostenibilidad el medio ambiente, la

prevención y atención de desastres y la

protección animal.

10 Las empresas descentralizadas son las siguientes:1)

Ecoprocesos Habitat Limpio, 2) Hydros Mosquera E.S.P, 3) Concejo Municipal y 4) Personería Municipal.

PLAN DE DESARROLLO: EVOLUCIÓN Y

PERSPECTIVAS

POSICIONAMIENTO SOCIAL,

ECONÓMICO Y ESTRATÉGICO

Page 8: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

8

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

La inversión proyectada para el cuatrienio es de

$505.847 millones, financiados a través de

recursos propios (47%), transferencias del SGP

(25%), cofinanciación con el departamento y la

nación (9%) y fondos de destinación específica

(7%) y otros (12%). Actualmente la entidad

territorial se encuentra en proceso de

armonización de proyectos, de tal manera que las

obras iniciadas en el anterior cuatrienio tengan

continuidad con las metas establecidas en dicho

plan.

Fortalezas

Crecimiento de la población y empresas

ubicadas en el Municipio, impulsadas por el

menor precio de la finca raíz, cercanía con

Bogotá y los beneficios tributarios a las

empresas privadas.

Crecimiento sostenido de los ingresos

tributarios, lo que contribuye a la financiación

de los proyectos de inversión plasmados en el

plan de desarrollo municipal.

Adecuado cumplimiento de los indicadores de

Ley 358/1997 y 617/2000.

Perspectivas positivas de desarrollo

soportadas en el sector de la construcción.

Destacable índice de desempeño fiscal, que

permitió que el Municipio ocupara el tercer

lugar a nivel nacional.

Nivel de gastos propios controlados y

dinamismo en los compromisos de inversión.

Fortalecimiento constante de los niveles de

ejecución presupuestal de los ingresos,

soportados en las medidas de fiscalización y

control implementadas, así como los

programas enfocados a mejorar el recaudo.

Retos

Optimizar la infraestructura vial que permita

soportar el crecimiento evidenciado en los

últimos años.

Garantizar adecuados niveles de cobertura de

servicios públicos y educación, acordes con el

crecimiento poblacional.

Llevar a cabo la actualización catastral

proyectada.

Dar cumplimiento a los planes de

mejoramiento de vigencias anteriores en el

plazo establecido.

Dar inicio y ejecutar adecuadamente el Plan

de Desarrollo Municipal elaborado para el

cuatrienio 2016-2019

Ejecutar eficiente y efectivamente los planes

de inversión establecidos para la vigencia.

Continuar con el seguimiento y control de los

procesos contingentes a fin de disminuir su

impacto en la situación financiera del

municipio.

Presupuesto: A cierre de 2015, el presupuesto de

Mosquera se ubicó en $201.519 millones y

registró un incremento anual de 19,80%,

explicado principalmente por los ingresos

tributarios y de capital, rubros que tiene una

participación de 34,23% y 32,04% en total del

presupuesto.

Históricamente, el Municipio se ha destacado por

la adecuada ejecución de los ingresos. Es así

como, al cierre de 2015, los ingresos recaudados

ascendieron a $201.459 millones con una

apropiación de 99,97%, nivel superior al promedio

evidenciado en el último quinquenio (95,91%).

Dichos resultados se atribuyen principalmente al

desempeño presupuestal de los ingresos

tributarios, cuya ejecución se ubicó en 112,39%.

Esto, gracias al recaudo por concepto de impuesto

predial e industria y comercio, toda vez que

registraron apropiaciones de 106,10% y 113,15%,

respectivamente, las cuales superan los promedios

observados en el periodo 2010-201411

. Por su

parte, las transferencias y los recursos de capital

lograron ejecuciones de 86,42% y 98,52%,

respectivamente.

De otro lado, el Municipio comprometió en gastos

$185.134 millones, con lo que logró una ejecución

de 91,87%, superior al promedio evidenciado en

el periodo de estudio (86,90%), debido al

cumplimiento en los compromisos de inversión.

Asimismo, se observa una adecuada ejecución de

los gastos de funcionamiento, con el 96,69%

(promedio: 95,37%).

11 Industria y comercio:109,66% y Predial:107,90%

SITUACIÓN FINANCIERA

FORTALEZAS Y RETOS

Page 9: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

9

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

De esta manera, al cierre de 2015, el municipio de

Mosquera obtuvo un superávit presupuestal de

$16.317 millones, en línea con los resultados

observados en años anteriores.

Fuente: Municipio de Mosquera

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

En opinión de Value and Risk, la evolución

presupuestal del Municipio refleja el crecimiento

del mismo, la adecuada planeación y el control de

los gastos. Aspectos que de perdurar en el tiempo

le permitirán fortalecer su posición financiera y

contribuir al desarrollo y calidad de vida su

población.

Ingresos: A cierre de 2015, los ingresos de

Mosquera ascendieron a $201.452 millones, con

un aumento anual de 22,44%, explicado

principalmente por el incremento en los ingresos

tributarios y los recursos de capital.

Fuente: Municipio de Mosquera

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

En los últimos cinco años los ingresos tributarios,

han registrado una tendencia creciente y se

consolidan como la fuente de recursos más

significativa del ente territorial. De esta manera, a

diciembre de 2015, estos representaron el 38,49%

y registraron un incremento interanual de 18,05%,

al ubicarse en $77.539 millones.

Dicho incremento, es atribuido al desempeño del

impuesto predial y de industria y comercio, los

cuales representaron 22,10% y 38,37% de los

ingresos propios, y frente a 2014, un incremento

de 33,21% y 20,75%, respectivamente. Lo

anterior, gracias a la dinámica del sector de la

construcción y al desarrollo industrial y comercial,

favorecido por la ubicación estratégica del

Municipio, favorecida por las vías de conexión

con las diferentes regiones del país.

Asimismo, se destaca el incremento de impuestos

tales como: delineación y urbanismo (99,90%) y

sobretasa a la gasolina (25,46%), los cuales a

cierre de 2015, representaron el 10,54% y 7,39%

de los ingresos tributarios, respectivamente.

Fuente: Municipio de Mosquera

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Por su parte, las transferencias se mantuvieron

frente a 2014 al totalizar $54.434 millones

(+4,18%) y representaron el 27,02% del total de

los ingresos. Dicho aspecto en nuestra opinión

reducen la volatilidad de los ingresos y le permite

al Municipio mayor autonomía en el uso de sus

recursos.

Finalmente, los recursos de capital participaron

con el 31,57% y registraron un aumento anual de

48,36% atribuido a mayores recursos de balance y

de crédito para la financiación de los proyectos de

inversión en infraestructura.

Value and Risk destaca la evolución y estructura

de los ingresos, toda vez que se concentran en

recursos propios, lo que favorece la autonomía en

decisiones de inversión y disminuye la volatilidad

en su generación ante escenarios menos favorables

a nivel nacional. Además, genera un incremento

de los ingresos de libre destinación, lo cual

fortalece la capacidad de pago del Municipio.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta el desarrollo

de la región, así como la actualización catastral y

el censo económico proyectado para 2016, la

Page 10: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

FIDUCIARIAS

10

www.vriskr.com Municipio de Mosquera– Junio de 2016

Calificación Inicial

ENTIDADES TERRITORIALES

Calificadora estima una tendencia creciente y

sostenida de los ingresos, por lo cual considera

primordial que el ente territorial propenda por el

adecuado uso de los mismos, de tal forma que

redunden en la calidad de vida de su población.

Gastos e Inversión Social: Entre 2014 y 2015, los

gastos del Municipio crecieron 26,72% al ubicarse

en $185.134 millones. Estos continúan

concentrados en los compromisos de inversión

cuya participación fue de 88,87%. Por su parte,

los de funcionamiento y el servicio de la deuda

representaron el 8,02% y 3,11%, respectivamente.

A cierre de 2015, los gastos de inversión

registraron un incremento anual de 32,67%,

teniendo en cuenta la culminación de las obras

plasmadas en el plan de desarrollo 2012-2015. De

este se destacan las inversiones en infraestructura

vial, educación y seguridad social.

Fuente: Municipio de Mosquera Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

De otro lado, los gastos de funcionamiento

registraron una reducción de 4,29%, debido al

comportamiento de las transferencias corrientes (-

86,71%), las cuales varían de acuerdo a los

recursos que el Municipio reciba del Sistema

General de Regalías para financiación de

proyectos. Por su parte, los gastos generales y de

personal registraron un crecimiento anual de

14,42% y 15,33%, respectivamente.

En opinión de la Calificadora la evolución de los

gastos denota un mejor aprovechamiento de los

recursos. Aspecto que de mantenerse, y en

conjunto con el crecimiento sostenido de los

ingresos, le permitirá al Municipio fortalecer la

inversión y una mayor estabilidad financiera, para

responder con sus obligaciones con terceros

Endeudamiento y perfil de la deuda: A marzo de

2016, el municipio de Mosquera registró deuda

financiera por $36.573 millones, conformada por

cuatro empréstitos destinados a la financiación de

proyectos de infraestructura y adquisición de

maquinaria.

Con respecto a diciembre de 2015, la deuda del

municipio se redujo 4,29%, acorde con los planes

de amortización de la misma. Sin embargo, para

2016, se estima un incremento, soportado en la

adquisición de un crédito por $10.000 millones,

para la financiación de proyectos de inversión del

Plan de Desarrollo.

Page 11: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

ENTIDADES TERRITORIALES

11

EJECUCIONES PRESUPUESTALES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA DE 2010 A MARZO DE 2015

(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

2010P 2010 % 2011P 2011 % 2012P 2012 % 2013P 2013 % 2014P 2014 % MAR-15P MAR-15 % 2015P 2015 % MAR-16P MAR-16 %

TOTAL INGRESOS 106.636.550 91.190.320 85,52% 116.683.995 112.543.524 96,45% 107.454.711 106.488.292 99,10% 135.519.275 132.036.288 97,43% 168.212.770 164.526.215 97,81% 177.068.183 74.225.405 41,92% 201.518.891 201.451.911 99,97% 170.604.927 91.029.156 53,36%

INGRESOS CORRIENTES 83.659.189 80.482.493 96,20% 71.708.932 72.266.256 100,78% 74.678.020 76.524.364 102,47% 86.455.687 88.937.106 102,87% 117.782.795 121.653.185 103,29% 119.288.358 42.386.315 35,53% 136.955.290 137.843.684 100,65% 113.271.885 43.048.970 38,00%

TRIBUTARIOS 33.351.583 34.934.255 104,75% 37.641.730 40.325.454 107,13% 39.394.676 43.589.043 110,65% 44.047.782 48.783.552 110,75% 62.045.083 65.684.468 105,87% 57.224.000 32.220.216 56,31% 68.989.463 77.539.479 112,39% 63.296.000 30.262.947 47,81%

PREDIAL 7.400.000 8.655.642 116,97% 8.612.375 8.962.852 104,07% 9.522.097 9.916.783 104,14% 10.188.000 10.616.278 104,20% 12.580.274 12.863.626 102,25% 15.000.000 14.153.473 94,36% 16.150.000 17.135.925 106,10% 18.250.000 12.739.290 69,80%

INDUSTRIA Y COMERCIO 16.605.000 16.784.843 101,08% 18.754.625 19.446.492 103,69% 19.190.067 21.740.303 113,29% 19.580.000 22.225.833 113,51% 24.518.000 24.639.644 100,50% 27.870.000 11.945.791 42,86% 26.170.000 29.752.428 113,69% 27.800.000 11.254.003 40,48%

AVISOS Y TABLEROS 1.400.000 1.164.190 83,16% 1.400.000 1.620.229 115,73% 1.500.000 1.633.120 108,87% 1.600.000 2.463.729 153,98% 2.586.000 2.712.125 104,88% 0 0 N.A. 2.850.000 3.084.787 108,24% 3.000.000 995.862 33,20%

DELINEACION Y URBANISMO 1.200.000 1.433.275 119,44% 2.200.000 2.493.730 113,35% 2.582.389 3.381.531 130,95% 2.000.000 3.508.839 175,44% 3.000.000 4.087.549 136,25% 3.000.000 1.406.111 46,87% 4.030.476 8.170.852 202,73% 2.000.000 303.191 15,16%

SOBRETASA AMBIENTAL 1.430.087 1.419.084 99,23% 1.640.414 1.614.380 98,41% 1.822.123 1.820.431 99,91% 2.118.000 2.127.598 100,45% 2.870.159 2.561.265 89,24% 3.020.000 2.626.594 86,97% 3.400.000 3.257.621 95,81% 3.280.000 2.254.991 68,75%

SOBRETASA A LA GASOLINA 3.800.000 3.710.921 97,66% 3.800.000 3.767.685 99,15% 4.000.000 3.903.390 97,58% 3.700.000 3.888.737 105,10% 3.927.000 4.567.670 116,31% 4.600.000 1.278.892 27,80% 4.900.000 5.730.635 116,95% 5.100.000 1.620.450 31,77%

PLUSVALIA 300.000 0 0,00% 1.000 12 1,17% 1.000 57.915 5791,45% 3.468.478 2.022.365 58,31% 9.967.801 9.785.214 98,17% 1.500.000 0 0,00% 9.054.987 4.180.697 46,17% 1.500.000 0 0,00%

OTROS 1.216.496 1.766.300 145,20% 1.233.316 2.420.074 196,22% 777.000 1.135.570 146,15% 1.393.303 1.930.173 138,53% 2.595.849 4.467.376 172,10% 2.234.000 809.355 36,23% 2.434.000 6.226.535 255,81% 2.366.000 1.095.161 46,29%

N.A.

NO TRIBUTARIOS 1.147.082 716.385 62,45% 756.209 1.435.051 189,77% 827.978 1.262.811 152,52% 683.506 1.301.906 190,47% 3.120.260 3.720.392 119,23% 2.601.000 749.838 28,83% 4.980.747 5.869.537 117,84% 1.665.000 449.455 26,99%

TRANSFERENCIAS 49.160.524 44.831.853 91,19% 33.310.992 30.505.751 91,58% 34.455.366 31.672.509 91,92% 41.724.399 38.851.647 93,11% 52.617.453 52.248.325 99,30% 59.463.358 9.416.261 15,84% 62.985.080 54.434.668 86,42% 48.310.885 12.336.568 25,54%

GASTOS 106.636.550 90.782.278 85,13% 116.683.995 101.045.416 86,60% 107.454.711 90.347.584 84,08% 135.519.275 115.613.168 85,31% 168.212.770 146.095.451 86,85% 177.068.183 63.489.200 35,86% 201.518.891 185.134.427 91,87% 170.604.927 59.713.141 35,00%

FUNCIONAMIENTO 9.679.176 9.172.002 94,76% 10.508.666 10.304.639 98,06% 11.971.799 11.247.411 93,95% 13.749.624 13.179.059 95,85% 16.590.138 15.511.176 93,50% 13.871.860 4.005.767 28,88% 15.353.889 14.845.592 96,69% 17.365.273 4.700.728 27,07%

Gastos de personal 5.956.111 5.705.137 95,79% 6.502.212 6.417.088 98,69% 7.057.371 6.733.639 95,41% 8.280.195 8.064.798 97,40% 9.930.385 9.368.500 94,34% 10.823.637 2.989.196 27,62% 10.893.987 10.804.479 99,18% 12.076.227 3.071.135 25,43%

Gastos generales 1.946.946 1.765.607 90,69% 2.087.150 2.006.217 96,12% 2.659.436 2.332.601 87,71% 2.966.960 2.729.924 92,01% 3.417.361 3.188.585 93,31% 2.715.239 953.220 35,11% 3.820.947 3.648.519 95,49% 4.350.899 1.565.835 35,99%

Transferencias corrientes 1.776.120 1.701.259 95,79% 1.919.303 1.881.334 98,02% 2.254.992 2.181.170 96,73% 2.502.468 2.384.338 95,28% 3.242.392 2.954.091 91,11% 332.984 63.350 19,03% 638.955 392.594 61,44% 938.148 63.758 6,80%

INVERSION 92.638.374 77.350.520 83,50% 103.170.103 87.739.783 85,04% 90.658.612 75.390.873 83,16% 115.270.119 96.525.453 83,74% 144.738.621 124.018.202 85,68% 154.999.322 57.670.738 37,21% 180.141.485 164.532.410 91,34% 145.224.654 53.204.412 36,64%

DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE -18.658.361 -6.040.030 32,37% -41.969.837 -25.778.165 61,42% -27.952.390 -10.113.920 36,18% -42.564.057 -20.767.407 48,79% -43.545.964 -17.876.193 41,05% -49.582.825 -19.290.189 38,90% -58.540.084 -41.534.318 70,95% -49.318.042 -14.856.171 30,12%

INGRESOS DE CAPITAL 22.977.361 10.707.827 46,60% 44.975.063 40.277.268 89,55% 32.776.690 29.963.928 91,42% 49.063.588 43.099.183 87,84% 50.429.975 42.873.030 85,01% 57.779.825 31.839.090 55,10% 64.563.601 63.608.227 98,52% 57.333.042 47.980.186 83,69%

GASTOS DE CAPITAL 4.319.000 4.259.755 98,63% 3.005.226 3.000.994 99,86% 4.824.300 3.709.300 76,89% 6.499.532 5.908.655 90,91% 6.884.011 6.566.073 95,38% 8.197.000 1.812.696 22,11% 6.023.517 5.756.426 95,57% 8.015.000 1.808.001 22,56%

SUPERÁVIT O DÉFICIT TOTAL 0 408.042 0 11.498.109 0 16.140.708 0 16.423.120 0 18.430.764 0 10.736.205 N.A. 0 16.317.483 0 31.316.015

Page 12: MUNICIPIO DE MOSQUERA · eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de

ENTIDADES TERRITORIALES

12

PRINCIPALES INDICADORES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA DE 2010 A MARZO DE 2015

(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

Ley 617 / 2000 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ingresos corrientes de libre destinación 32.195.198 38.199.450 42.953.269 45.546.850 51.960.000 69.361.783

Gastos de funcionamiento 6.439.040 8.785.874 8.998.710 8.221.206 10.527.096 12.086.800

G. Funcionamiento / ICLD 20,00% 23,00% 20,95% 18,05% 20,26% 17,43%

Límite 70,00% 70,00% 70,00% 70,00% 70,00% 70,00%

Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

Ley 358 / 1997 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ahorro operacional 25.756.158 29.413.577 33.954.559 37.325.644 41.432.904 57.274.983

Intereses 1.037.064 1.044.743 1.530.830 1.336.317 1.142.229 1.611.660

Solvencia 4,03% 3,55% 4,51% 3,58% 2,76% 2,81%

Límite (semáforo verde) 40,00% 40,00% 40,00% 40,00% 40,00% 40,00%

Límite (semáforo amarillo) 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% 60,00%

Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

Saldo Deuda 12.209.000 17.751.791 18.967.369 18.060.491 24.564.939 38.211.546

Ingresos Corrientes 80.482.493 72.266.256 76.524.364 88.937.106 121.653.185 137.843.684

Sostenibilidad 15,17% 24,56% 24,79% 20,31% 20,19% 27,72%

Límite (semáforo verde) 80,00% 80,00% 80,00% 80,00% 80,00% 80,00%

Semaforo VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

Sostenibilidad (ICLD) 37,92% 46,47% 44,16% 39,65% 47,28% 55,09%

Otros Indicadores 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Numero de habitantes (Pry DANE) 72.700 74.654 76.652 78.658 80.688 82.750

Ingresos tributarios 34.934.255 40.325.454 43.589.043 48.783.552 65.684.468 77.539.479

Eficiencia Fiscal 481 540 569 620 814 937

Gastos de inversion 77.350.520 87.739.783 75.390.873 96.525.453 124.018.202 164.532.410

Eficiencia Administrativa (por inversion RP) 1.064 1.175 984 1.227 1.537 1.988

Eficiencia Administrativa (por Funcionamiento) 89 118 117 105 130 146

Servicio de deuda 4.259.755 3.000.994 3.709.300 5.908.655 6.566.073 5.756.426

Ingresos totales 91.190.320 72.266.256 76.524.364 88.937.106 121.653.185 137.843.684

Magnitud de la deuda publica 13,39% 24,56% 24,79% 20,31% 20,19% 27,72%

% Ingresos transferencias 49,16% 27,11% 29,74% 29,42% 48,82% 27,02%

Ingresos tributarios/Ingresos totales 38,31% 35,83% 40,93% 36,95% 58,07% 38,49%

Capacidad de ahorro 80,00% 77,00% 79,05% 81,95% 79,74% 82,57%

Superavit primario 2.858.797 14.499.103 19.850.009 18.810.655 13.511.510 11.172.909

Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar,

vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos

sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles

en la página web de la Calificadora www.vriskr.com.