Modulo2

6
“MODULO 2” MARÍA CAMILA MONTOYA ARREGOCÉS VIVIANA PATRICIA TRIVIÑO ROA

Transcript of Modulo2

Page 1: Modulo2

“MODULO 2”

MARÍA CAMILA MONTOYA ARREGOCÉSVIVIANA PATRICIA TRIVIÑO ROA

SENA APOYO LOGISTICO EMPRESARIALBOGOTÁ D.C., 3 DE NOVIEMBRE

2009

Page 2: Modulo2

“MODULO 2”

MARÍA CAMILA MONTOYA ARREGOCÉSVIVIANA PATRICIA TRIVIÑO ROA

EDUARDO MARTÍNEZ

SENA APOYO LOGISTICO EMPRESARIALBOGOTÁ D.C., 3 DE NOVIEMBRE

2009

Page 3: Modulo2

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo fue elaborado para dar a conocer los diferentes temas trabajados en el modulo 2, en este modulo fueron elaborados diferentes temas, los cuales nos ayudaron a reforzar nuestro conocimiento para mejorar en el curso “Apoyo Logístico Empresarial” que se lleva a cabo en el SENA.

Page 4: Modulo2

MODULO 2.

En este modulo se trabajaron temas como estructura del plan de negocios, el cual trato de

También se realizaron talleres, para explicar y conocer más acerca de la carga, su manejo y sus clases, la naturaleza y los tipos de objeto, los empaques, embalajes, estibas, contenedores y la simbología de la carga.

En cuanto al tema de la carga, se aprendió que es un producto el cual tiene precio y costo y puede ser transportado, sus clases son general, (productos sólidos), fraccionada (embalada en cajas, bultos, etc.), unitarizada (agrupación de cierto número de artículos en un solo conjunto), granel (como los granos o líquidos que se transportan sin empaquetar), refrigerada (su embalaje debe ser adecuado a sus características), peligrosa (significa peligro para el medio ambiente y las personas), pesada (excede el peso normal) y especial (debido a sus composiciones requieren de una manipulación especial). El empaque, es la envoltura de la carga y así mismo forma parte de sus características, los empaque estan clasificados en primarios, los cuales contienen al producto en su presentación individual, los secundarios, los que agrupan varias muestras de los empaques secundarios y los terciarios, en los que se integran cantidades uniformes del producto. Por otra parte, el embalaje, es el encargado de agrupar productos pensando en su manipulación, transporte y almacenamiento. Las estibas, es donde se coloca la carga para ser transportada al contenedor. El contenedor es un recipiente de varios metros en los cuales se agrupan las estibas, éstos pueden ser marítimos, aéreos o terrestres. Y por último, la simbología de la carga o las etiquetas, son las que advierten la peligrosidad de un producto y así mismo los cuidados que se deben tener.

Al manejar mercancía peligrosa, se deben cumplir con una serie de requisitos, para prevenir accidentes, esta mercancía se puede clasificar en nueve categorías, de las cuales, al manejarlas se debe tener cierto tipos de parámetros y analizar la hoja de datos de dichas mercancías, también se debe tener presente que hay ciertos tipos de mercancías que no se puede tener junta o no se puede combinar, pues se podría provocar una explosión.

Otro taller que se realizó, fue el de tipos de empaque, en el cual se especifica las características que debe poseer un empaque de cualquier producto, se habla también de la importancia que el empaque tiene, sus colores, formas y diseños.

Page 5: Modulo2

Para finalizar, podemos concluir que en el modulo 2, se trabajaron muchas definiciones primordiales para poder llevar a cabo una buena logística en cualquier empresa y así mismo poder cumplir con un trabajo impecable.