Micro Segundo Parcial 2010

5
1. Señale lo correcto en relación a las bacterias oportunistas: a. Generan enfermedad solo en condiciones de inmunosupresión. b. Tienen mecanismos que favorecen su crecimiento en el anfitrión a expensas de los tejidos de este. c. Producen enfermedad en el sitio donde residen. d. Es muy rara la infección por estos gérmenes en pacientes con HIV. 2. Son mecanismos de virulencia bacteriana, excepto: a. Adherencia b. Toxinas c. Capsula d. Invasión e. Fimbrias 3. Cuál de estas bacterias produce toxinas: a. Corynebacterium diphteriae b. Bacillus anthracis c. Staphylococcus aureus d. Clostridium tetani e. Todas producen toxinas 4. Cite 5 mecanismos de defensa bacteriana frente al ataque del sistema inmunológico (cuadro 19-3, Murray) a. b. c. d. e. 5. unir con flechas cada germen con su puerta de entrada: Genero salmonella traumatismo Genero Nocardia venopuncion Staphylococcus aureus Ingestión Clostridium tetani inhalación 5. La toxicidad mediada por endotoxinas produce, marcar la correcta a. Fiebre b. Activación del complemento

description

dx

Transcript of Micro Segundo Parcial 2010

1. Señale lo correcto en relación a las bacterias oportunistas:a. Generan enfermedad solo en condiciones de inmunosupresión.b. Tienen mecanismos que favorecen su crecimiento en el anfitrión a expensas de los

tejidos de este.c. Producen enfermedad en el sitio donde residen.d. Es muy rara la infección por estos gérmenes en pacientes con HIV.

2. Son mecanismos de virulencia bacteriana, excepto:a. Adherenciab. Toxinasc. Capsulad. Invasióne. Fimbrias

3. Cuál de estas bacterias produce toxinas:a. Corynebacterium diphteriaeb. Bacillus anthracisc. Staphylococcus aureusd. Clostridium tetanie. Todas producen toxinas

4. Cite 5 mecanismos de defensa bacteriana frente al ataque del sistema inmunológico (cuadro 19-3, Murray)a.b.c.d.e.

5. unir con flechas cada germen con su puerta de entrada:

Genero salmonella traumatismo

Genero Nocardia venopuncion

Staphylococcus aureus Ingestión

Clostridium tetani inhalación

5. La toxicidad mediada por endotoxinas produce, marcar la correctaa. Fiebreb. Activación del complementoc. Coagulación intravascular diseminadad. Shock y muertee. Todas son correctas

6. marque lo correcto en relación a staphylococcus aureus:a. son cocos gram negativosb. forman esporasc. son parte de la flora bacteriana de la pield. generan lipopolisacarido O

e. son gérmenes oportunistas7. la estructura de la pared celular estafilocócica está formada por:

a. capa de polisacaridos-peptidoglucano-acido teicoico- proteína Ab. capa de peptidoglucano-proteina A-capa de ácidos grasosc. peptidoglucanos-membrana citoplasmática-enzimasd. proteína A-lípido A-peptidoglucanos

8. la proteína que permite a Staphylococcus aureus evitar ser destruido por las inmunoglobulinas es:a. la proteína Bb. proteína Sc. proteína Ad. proteína O

9. cuál es el germen involucrado en las infecciones oportunistas de catéteres endovenosos? a. Staphylococcus aureusb. S. epidermidisc. S. saprophyticusd. Ninguno

10. El síndrome de la piel escaldada estafilocócica se debe a:a. Toxinas exfoliativasb. Enterotoxinasc. Exotoxinasd. Toxina alfae. Toxina beta

11. Marque lo correcto en relación al Streptococcus pyogenes:a. Son cocos gram positivosb. Producen estreptolisina Oc. Son beta hemolíticosd. Son causa de faringitis en niñose. Todas son correctas

12. La erisipela es una enfermedad producida por:a. Staphylococcus epidermidisb. Bacillus antracisc. Streptococcus pyogenesd. Staphylococcus aureus

13. La virulencia de los estreptococos del grupo A esta determinada por, excepto:a. Capacidad de adherenciab. Evitar la opsonizacion y fagocitosisc. Producción de toxinasd. Activación del sistema inmunitario del huésped

14. Cuál de estas corresponde a una enfermedad estreptocócica no supurativa?a. Faringitisb. Escarlatinac. Fiebre reumáticad. Pioderma

e. Celulitis15. Son enfermedades causadas por estreptococos del grupo viridans, excepto:

a. Endocarditis subagudab. Septicemias en pacientes neutropenicosc. Glomerulonefritis agudad. Caries dental

16. Definición de infección intrahospitalaria:

17. Que medidas deben tomarse para disminuir la frecuencia de infecciones intrahospitalarias? Cite 3

18. Son formas clínicas de actinomicosis:

a. Cervicofacialb. Torácicac. Abdominald. Por mordedura humanae. Todas son correctas

19. Marque lo correcto en relación al genero Nocardia:a. Son parte de la flora normal de pielb. Son aerobios facultativosc. Producen micetomasd. La enfermedad cerebral tiene baja mortalidad

20. La nocardiosis pulmonar se adquierea. Por contacto con paciente enfermob. Por transfusión de sangrec. Por inhalación de polvo del suelod. Por pinchazo con espina o astilla

21. Son características del Streptococcus pneumoniae, excepto:a. Son cocos grampositivosb. Es anaerobio facultativoc. La colonización y migración se debe a adhesinas de superficied. La neumolisina carece de acción citotoxicae. Coloniza la bucofaringe

22. Son factores de virulencia del Streptococcus pneumoniae que activan el sistema del complemento, excepto:a. Acido teicoicob. Neumolisinac. Peptidoglucanosd. Proteasa de IgA secretora.

23. La neumonía por S. pneumoniae tiene lugar cuando:a. Los microorganismos exógenos ingresan a la sangreb. Los microorganismos endógenos bucales son aspirados hacia las vías

respiratorias inferiores

c. Los microorganismos endógenos ingresan desde la pield. Los microorganismos ingresan por via digestiva

24. La tasa de mortalidad global de la neumonía por S. pneumoniae esa. 20%b. 10%c. 5%d. 15%e. 25%

25. Las infecciones nosocomiales se deben fundamentalmente a:a. Streptococcus pyogenesb. Enterococcus faecium y staphylococcus epidermidisc. Nocardia y actynomicesd. Staphylococcus aureuse. Bacillus antracis

26. Bacillus antracis es:a. Un bacilo grampositivo no esporuladob. Un bacilo gramnegativo esporuladoc. Un bacilo grampostivo esporuladod. Un coco grampositivo no esporuladoe. Un coco gramnegativo esporulado

27. Es un germen conocido como DIPLOCOCOa. Streptococcus pyogenesb. Staphylococcus aureusc. Streptococcus pneumoniaed. Bacillus antracise. Corynebacterium diphteriae

28. El poder patógeno de Corynebacterium diphteriae se debe a:a. Su ingreso al torrente sanguíneo.b. La destrucción de la flora bacterianac. Producción de exotoxinas A y Bd. Destrucción de IgG e IgMe. Inactivación del sistema del complemento

29. Cite los germenes implicados en infecciones asociadas a dispositivos médicos

30. El único reservorio conocido para Corynebacterium diphteriae es:a. Los animalesb. El ser humanoc. El suelod. El agua