METODOLOGIA

download METODOLOGIA

of 6

description

INVESTIGACION II

Transcript of METODOLOGIA

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 DISEO METODOLOGICO Tipo de investigacin: Explicativa-Descriptiva

3.2 POBLACION Y MUESTRA Poblacin: Provincia Constitucional del Callao Muestra: Distrito de Callao

3.3 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

3.3.1 DESCRIPCIN DE LAS TECNICAS

Tcnicas usadas para la recoleccin de datos:

Observacin: Este proyecto de investigacin se basa al estudio de los diferentes tipos de controlar e inspeccionar para todo lo que es los vertidos al agua de una planta cloro-soda, esta tcnica no solo implica el sentido de la vista sino que a travs de todos los sentidos podemos percibir las propiedades de los vertidos provocados por el uso inadecuado de los vertidos al agua de una planta cloro-soda. Entrevista: es un acto de comunicacin oral o escrito que se establece entre dos o ms personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una informacin o una opinin, o bien para conocer la personalidad de alguien. Cuestionarios: "un medio til y eficaz para recoger informacin en un tiempo relativamente breve". es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificacin, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la informacin que se precisa. Encuestas: es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos de informacin por medio de un cuestionario prediseado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que est en observacin Tcnica especfica: Solo se considerara el distrito de huacho como unidad de estudio. Tcnica experimental: Se manejan de forma experimental las variables independientes para relacionarlas con las dependientes.

3.3.2 DESRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS Implementos de oficina (ej. Lapicero, cuadernillo, etc). Computadora (con conexin a internet). Memoria USB.

3.4 TECNICAS PARA EL PROCEDIMIENTO DE LA INFORMACION

Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la poblacin objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultado (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizar el anlisis segn los objetivos de hiptesis de la investigacin realizada. El motivo de la eleccin de las tcnicas para el procesamiento de la informacin est relacionado con la rapidez con que se necesitan y la inversin en dinero que se requiera para obtenerlas, por procesamiento de datos se entiende habitualmente las tcnicas elctricas, electrnicas o mecnicas usadas para manipular datos.

Se us la siguiente tcnica:

Procesos Electrnicos: En este tipo de proceso se emple la computadora, impresora, memoria USB y dems equipos electrnicos.

3.5. MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULOPROBLEMAOBJETIVOHIPOTESISVARIABLEINDICADORESDISEOS DEINVESTIGACION

GESTION AMBIENTALDE LOS VERTIDOS AL AGUA DE LAPLANTA CLORO- SODA CALLAO2015

Problema General:

CMO AFECTA LA MALAGESTIN DELOS VERTIDOS AL AGUA DE LA PLANTA CLORO-SODA CALLAO2015 ALAMBIENTE?

Objetivo General: INPECCIONAR LA GESTIONAMBIENTAL DELOS VERTIDOSAL AGUA DE LAPLANTA CLORO CALLAO. 2015

Hiptesis General

LA CONTINUA INPECCION DELA GESTIONAMBIENTAL DISMINUYE LATOXICIDAD DELOS VERTIDOSAL AGUA DE LA PLANTA CLOROSODA.CALLAO 2015

Variabledependiente

Mala GestinAmbiental

V1=Inspeccin de la mala gestin ambiental.

Fugas de las vlvulas de drenaje y emisiones del proceso

Tipo deInvestigacinExplicativa descriptiva

Poblacin: Provincia Constitucional del Callao

Muestra:Distrito del Callao

Problemas especficos

Qu tipos de tratamientos o precauciones utilizan para disminuir las emisiones o vertidos al agua que hacen en el ambiente?

Las vlvulas de drenaje no son controladas mientras stas no estn en uso provocando asi una mala gestin ambiental?

Objetivos Especficos

Inspeccionar el desempeo de la bomba de mercurio, un inadecuado nivel de mercurio en la celda hace mala distribucin en las cajas de entrada y salida

Verificar las vlvulas de escape cuando estn en uso para evitar posibles fugas de cloro y nitrgeno

Hiptesis especfica

La prctica de controlar, inspeccionar, y verificar disminuir en gran manera la toxicidad que se puede hacer al ambiente.

La disposicin final es el control y manejo para tratar, de forma permanente y ambientalmente segura, los vertidos al agua de una planta cloro soda.Variable independiente

Vertidos al Agua de una planta Cloro-soda.V2=Disposicin final de control ymanejo de losvertidos al gua de la planta cloro soda

Directos:Metil mercurioIndirectos: Dioxinas

CAPITULO IV

RECURSOS PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

4.1 RECURSOS HUMANOS

Investigador: Caballero Norea, JeancarloAsesor: Dr. Nunja Garca, Jos Vicente. (Docente de la E.A.P de Ing. Qumica de la U.N.J.F.S.C.) Consultor: Dr. Nunja Garca, Jos Vicente (Docente de la E.A.P de Ing. Qumica de la U.N.J.F.S.C.)

4.2 PRESUPUESTO

4.2.1 Recursos disponibles

DescripcinCantidadCosto UnitarioTotal S/

Computadora Toshiba Satellite L8-55 Pro125002500

Impresora Hepson Cx56001300300

MEMORIA USB HP11515

SUB TOTAL328152815

4.3 CRONOGRAMA ACTIVIDADES

ABRILMAYOJUNIOJULIO

Semanas1234123412341234

Recaudacin de informacin

X

X

X

Procesamiento del problema de investigacin

X

X

X

Preparacin del plan de investigacin

X

X

X

Aplicacin de las tcnicas, instrumentos para recabar datos Procesamiento de datos

X

X

X

Anlisis y procesamiento de datos Redaccin del informe Presentacin del proyecto.

X

X

X

CAPITULO V FUENTES DE INFORMACION

5.1 Fuentes Bibliogrficas:

Ario Garcia C. 1996, Sntesis Diagnostica de las enfermedades producidas por Metales; Productos Qumicos Edicin Mapfre

Mariano Calvo S. 1998, Ecologa Industrial. Manual para responsables Medioambientales, Edicin Mundo

Robert Lawweris R. 1994, Procesos Industriales e intoxicantes profesionales Edicin. Masson S.A

5.2 Fuentes Electrnicas:

ANEXO