MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoamericanos y caribeños.

39
1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LAS REVOLUCIONES: USO DE DOCUMENTOS. MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoamericanos y caribeños.

Transcript of MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoamericanos y caribeños.

1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LAS REVOLUCIONES: USO DE DOCUMENTOS.

MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoamericanos y caribeños.

Las Estrategias de Enseñanza.

Rara vez encontramos la conceptualización de Estrategias de Enseñanza, sin el término Aprendizaje.

Lo lógico es que se hable de Estrategias de Aprendizaje y Enseñanza.

No ha sido casual la denominación de Enseñanza solamente, se debe, como razón elemental, a que estamos ubicándonos como colegas.

Qué maneras utilizar para alcanzar el aprendizaje de nuestros estudiantes, de nuestros futuros profesionales (historiadores y maestros) y por consiguiente de nuestro relevos.

Creemos que no hay nada nuevo bajo el sol, por lo tanto, en las nuevas corrientes educativas ya hace años que debimos haber asumido que el docente ni lo sabe todo, ni puede solo y que a la vez debe intentar dar respuestas a los nuevos tiempos , con la aspiración de un futuro mejor.

La cosa no es hablar bonito, ni memorizar, ni hacer alarde de lo que se sabe y sobre todo de saber sobre las fuentes, cuáles son y donde están, la cuestión es otra.

Es poner en las manos de nuestras generaciones en formación profesional estas fuentes, con ellas ejercitarnos de manera tal que logremos empoderarles de un pensamiento crítico, creativo solidario, de actuar con justicia y respeto para si mismo y los demás.

En nuestro país la década de los 90, fue la gran década para la teoría de la educación, implicó romper con un paradigma y asumir uno nuevo, de lo que hemos tenido resultados positivos y otros por mejorar y con la triste realidad que el estímulo para la productividad en mucho de nosotros se quedó allá.

Hoy, no separada de la teoría constructivista, se está planteando la teoría sociocultural, a partir de la cual se hace necesario retomar el contexto en que nos desenvolvemos.

Para nosotros y nosotras las y los docentes de Historia , requiere y demanda el que busquemos nuevos caminos, nuevas formas que le permitan a las y los estudiantes saborear la historia, porque los procesos estudiados tienen sentido y pertinencia, de ahí que nos proponemos compartir en este espacio caminos posibles para cumplir nuestro rol docente con calidad.

Para qué y por qué tenemos un evento sobre las Revoluciones Latinoamericanas, pero llevemos esto a nuestras aulas, por qué y para qué debemos enseñar en los diferentes niveles educativos esta temática.

Si hiciéramos una encuesta, todos coincidimos en dar respuestas sobre el conocimiento de nuestra historia, tener memoria histórica, …

Yo solo quiero señalar una, porque hoy los pueblos latinoamericanos requerimos de nuevas revoluciones, de nuevas transformaciones que nos dirijan a hacer de nuestros países sociedades más equitativas, porque nosotros/as y nuestros jóvenes distinguen donde está el mal, la aberración, las causas de nuestros males y que al buscarles soluciones posibles, estas sean exitosas, superadoras de errores, que hemos podido identificar a través del estudio de los procesos que nos antecedieron.

Conocer las fortalezas y debilidades de las que nos antecedieron requieren de caminos, de estrategias.

Aquí proponemos qué debemos estudiar, aproximarnos a estas revoluciones lo podemos hacer con el estudio crítico, analítico, comprensivo de fuentes documentales producidas en el contexto de cada una de las revoluciones latinoamericanas.

Asumimos como documentos históricos todo material ya sea escrito, fotográfico, fílmico, sonoro o literario que sirva para ilustrar o comprobar un hecho, un acontecimiento del pasado.

Nuestras revoluciones en América Latina han dejado el legado de muchos documentos que se convierten en recursos para su enseñanza.

Las fuentes documentales son diversas, entre ellas mencionamos: Los textos/diarios/manuscritos. Los video/documentales/películas/audios/música. Las imágenes/fotografías/Grabados/mapas

Estas fuentes están a nuestro alcance y no necesariamente están mediada ni influenciada por unas determinadas concepciones e intereses y sin exclusiones.

Según Ahumada (2000). Se entiende por documento histórico a todo aquello (vestigio o resto) que puede, de alguna manera, revelarnos alguna cosa que nos permita conocer el pasado humano (lo que los hombres y las mujeres han pensado, han sentido, han creado o han realizado), bajo el aspecto o ángulo particular según el cual es interrogado”http://www.buenastareas.com/ensayos/Documentos-Historicos/379190.html

O dicho de otra forma: “Un documento es un escrito que contiene información, puede ser el testimonio de una actividad, de igual forma las instituciones o las personas físicas, jurídicas, públicas o privadas registran su información de cualquier forma ya sea en papel, discos magnéticos, películas, fotografías, pen drive, cd, entre otros a través de un lenguaje natural o convencional.”

Dicha información almacenada en cualquier soporte es la fuente documental que según su importancia puede convertirse en un documento histórico dado que la información cumple con los argumentos de su definición, tiempo, lugar y acción o actividad.

El uso de los textos guarda las ventajas de:

- Hacer inferencias del texto, de sacar conclusiones lógicas de las afirmaciones que recoge el texto.

- Facilita el empoderamiento de un vocabulario propio de la ciencia histórica.

- Facilita el aprendizaje activo y participativo de los estudiantes.

- Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico.- El estudiante se enfrenta con actividades claves del

historiador.- Utilizar textos es uno de los recursos (instrumentos) más

importantes para los y las historiadores y para los y las docentes, dado que estos permiten analizar y comprender los hechos históricos.

Para trabajar con textos/diarios/manuscritos, sugerimos la técnica “comentarios de textos”.

Comentar un texto implica tener un conocimiento previo del contexto histórico en que se escribió el mismo.

No hay una sola forma de comentar un texto. Esta técnica se puede ejecutar con los pasos

siguientes: Lectura comprensiva del texto:

1ro. Una lectura mecánica Lectura comprensiva y reflexiva, acompañada de anotaciones.

Clasificación de los textos: A) Referidos a la naturaleza temática, pueden ser por las fuentes

primarias y secundarias, o jurídicos, testimoniales, políticos, económicos, etc.

B) De acuerdo al autor o autores. C) De acuerdo al destinatario. D)De acuerdo al espacio y al tiempo E)De acuerdo a la finalidad

Análisis de los textos: Hay que apegarse a una lectura realmente comprensiva del texto en la que se pueden usar uno de dos métodos, el literal o el lógico. En el literal se sigue el orden en que está escrito el texto y el lógico

se sigue a partir de la agrupación de las ideas a fines vinculadas presentes en el texto.

Comentario al texto: Establecer la relación entre el contenido y el momento histórico en

que se escribió. Establecer con que finalidad se hizo y para quienes se hizo. Establecer límites cronológicos y temáticos (no salirse de la

temática ni del tiempo histórico) Por último, un análisis critico del texto, en el que tenga en cuenta

el interés histórico, la objetividad, la sinceridad y las posibles incongruencias.

Veamos entonces algunos documentos que podemos utilizar para estudiar las revoluciones:

La Revolución Mexicana, para ver las causas de esta, y utilizar los textos como documento histórico está el documento de “plan de San Luis Potosi”

La Revolución Guatemanteca La Revolución Cubana La Revolución de Abril del 1965, R.D. La Revolución Nicaraguence

Ejemplos de textos que tenemos que estudiar:

Discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ernesto Guevara. 11 de diciembre de 1964.

Algunos párrafos: Señor Presidente, Señores Delegados:

La representación de Cuba ante esta Asamblea se complace en cumplir, en primer término, el agradable deber de saludar la incorporación de tres nuevas naciones al importante número de las que aquí discuten problemas del mundo. Saludamos, pues, en las personas de su Presidente y Primeros Ministros, a los pueblos de Zambia, Malawi y Malta y hacemos votos porque estos países se incorporen desde el primer momento al grupo de naciones no alineadas que luchan contra el imperialismo, el colonialismo y el neocolonialismo.

De todos los problemas candentes que deben tratarse en esta Asamblea, uno de los que para nosotros tiene particular significación y cuya definición creemos debe hacerse en forma que no deje dudas a nadie, es el de la coexistencia pacífica entre Estados de diferentes regímenes económico-sociales. Mucho se ha avanzado en el mundo en este campo; pero el imperialismo -norteamericano sobre todo- ha pretendido hacer creer que la coexistencia pacífica es de uso exclusivo de las grandes potencias de la tierra. Nosotros expresamos aquí lo mismo que nuestro Presidente expresara en El Cairo y lo que después quedara plasmado en la declaración de la Segunda Conferencia de Jefes de Estado o de Gobierno de países No Alineados: que no puede haber coexistencia pacífica entre poderosos solamente, si se pretende asegurar la paz del mundo. La coexistencia pacífica debe ejercitarse entre todos los Estados, independientemente de su tamaño, de las anteriores relaciones históricas que los ligara y de los problemas que se suscitaren entre algunos de ellos, en un momento dado.

El texto completo está publicado en la página web http://www.archivo-chile.com

Si se lee el documento ¿revolución en la Revolución? De Ragis Debray

“3. La ausencia, en fin, de fuerzas regulares revolucionarias o semirregulares ya constituidas. La propaganda armada, al menos si esta animada de intenciones combativas, pretende precisamente formar unidades regulares o aumentar las unidades existentes gracias a un trabajo de "reclutamiento político". Así, se precede a la "toma de aldeas" para reunir allí a la población y celebrar mítines de propaganda. En realidad, ¿en qué se ha ayudado a los habitantes de esas aldeas para desembarazarse de sus adversarios de clase? En el curso de esas operaciones pocas armas han sido recuperadas. Aun si el entusiasmo arrastra a jóvenes campesinos a partir con los guerrilleros, ¿con qué se les armará? Numerosos compañeros han sacado de esas experiencias la conclusión de que una emboscada contra la columna de refuerzos u otro golpe asestado al enemigo en la vecindad hubiera suscitado más entusiasmo en esa aldea, atraído nuevos reclutas, dado una lección política y moral más profunda a sus habitantes y, sobre todo, obtenido armas, que son lo esencial para una guerrilla que comienza. La destrucción de un camión de transporte de tropas o la ejecución pública de un policía torturador hacen más propaganda efectiva entre la población vecina, propaganda alta y profundamente política, que doscientos discursos. Tal conducta la convence de lo esencial: que “la Revolución es una realidad ya en marcha, que el enemigo no es invulnerable.

La convence en primer lugar de que el soldado es un enemigo, su enemigo, que hay una guerra en curso y que esta depende de su acción cotidiana. Después, el discurso es posible. Podrá ser escuchado. En el curso de tales golpes de mano los combatientes recuperan armas, aminoran el potencial militar enemigo, se entrenan, desmoralizan a las tropas enemigas, reavivan la esperanza de los militantes en todo el país. Su fuerza de propaganda y agitación reside en esa misma concentración de efectos. Detalle significativo: en dos años de guerra, Fidel no da un solo mitin en su área de operaciones.” Tomado de Kishansky, Mark (2003) pág. 400 – 404,

Este autor sugiere para el estudio las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuál es la actitud de Debray hacia la teoría marxista tradicional.? 2.- ¿Por qué piensa que los teóricos revolucionarios retrasan las revoluciones en

América Latina? 3.- ¿Cuál es el papel de la propaganda en la lucha revolucionaria? 4.- ¿Cómo describe Debray el carácter peculiar de Castro?

Otros documentos son los: video/documentales/películas/audios/música.

La técnica típica que utilizamos con este tipo de documentos es el video fórum, documentales fórum, …

El docente debe orientar el conocimiento del recurso desde su producción hasta que les llega a ser visto u oído por los y las estudiantes. Lo que se entiende como el conocimiento de la ficha técnica.

• Establecer con que finalidad se hizo y para quiénes se hizo, para luego entrar al desarrollo de una guía parecida a la siguiente o con los cuestionamientos que considere el docente:

Qué es lo que más te gustó de la película? Cuenta brevemente de qué trata esa película. Explica en

pocas líneas el argumento Si te acuerdas, escribe: Quiénes son sus actores principales, su director, el año en

que se hizo, si ha ganado algún premio, cuál. ¿Puedes explicar algo más de la película? Cita alguna otra película en que hayan actuado los

mismos actores: Nombre del actor………………… Película………………………… Nombre del actor………………… Película………………………… Cita alguna otra película del mismo director.

Las imágenes/fotografías/Grabados/mapas

Hoy, como dice el pensador francés Paul Virilo, asistimos a un verdadero culto del presente donde el pasado se olvida fácilmente. Es por tanto compromiso del historiador reparar la pérdida de la memoria para poder ver a las sociedades en lo que son y no en lo que pueden llegar a ser.

“La fotografía como documento histórico, juega un importante papel en la transmisión, conservación y visualización de actividades políticas, sociales, científicas o culturales de la humanidad, de manera que se erige como verdadero documento social.

Si la prensa constituye una fuente histórica básica para la comprensión de los procesos históricos de la humanidad durante los dos últimos siglos, la fotografía en toda su amplia dimensión, ya sea profesional o particular, junto al cine y la televisión son la memoria visual del siglo XIX y XX.” Félix del Valle Gastaminza Dimensión documental de la fotografía. Conferencia magistral leída el 29 de octubre de 2002 en el Congreso Internacional sobre Imágenes e investigación social, celebrado en México DF el 28 al 31 de octubre de 2002. Instituto de Investigaciones José Luis Mora.

Como documento político, social y artístico, está sujeta a un código propio de interpretación, con posibilidades, no mejores ni peores, sino diferentes a las de la pintura, el dibujo, las artes gráficas y el cine.

Cómo bien dice Boris Kozoy desde este momento la expresión cultural de los pueblos exteriorizada a través de sus costumbres, hábitos, monumentos, mitos y creencias, hechos sociales y políticos pasó a ser gradualmente documentada por la cámara.

Desde la óptica del investigador las imágenes son testimonios del pasado, pues nos revelan tanto información cómo emoción, son un reflejo de existencias y ocurrencias que nos permiten acceder a conocimiento e información de la época y el lugar en que aquellas tuvieron su origen. Desaparecidos los escenarios, los personajes y los monumentos, a veces sobreviven los documentos.” Margarita María Monsalve Pino,. La mirada del fotógrafo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Evocar la Revolución Sandinista, por tanto, es hacer nuestro el epígrafe del presente escrito:

"Podrán cortar todas las flores pero no detendrán la primavera".

Tomadas de :http://elusodelaconciencia.blogspot.com/2010/07/revolucion-sandinista-la-lucha-sigue.html

Recogida de Café (cafetal nica)

La lucha continua

La Revolución del 20 Octubre de 1944 es un acontecimiento definitivo de la historia guatemalteca contemporánea.

Al usar fotografías o imágenes se hace necesario esa relación con la realidad.

Comentario, “Hace unos meses encontré a mi profesor José Antinoe Fiallo, con sus alumnos en la calle el Conde, allí a cada estudiante le entregó una copia de una foto de la Revolución de abril de 1965, inicia el proceso llevándole a la observación de la foto y de la calle, los edificios, donde estamos, donde creen que están los de las fotos, quienes son, de donde creen que vienen, …

Caamaño se desplaza zona del Conde. Tomado de http://search.babylon.com/imageres.php?iu=http://2.bp.blogspot.com/-

Ante la intervención

Direcciones en internet que nos ofrecen documentos.

http://www.agn.gov.do/ ttp://es.wikisource.org/wiki/Wikisource:Documentos_hist%C3%B3ricos http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/documentos.php http://ylang-ylang.uninorte.edu.co/MemoriaVisual/doc_mvu.pdf http://historiadominicana.blogspot.com/2007/09/archivo-general-de-la-nacin-rep.html

Discurso del Che en la ONU, 1964.

Lloran, voz del Dr. José Francisco Peña Gómez

Gracias por estar aquíiii El compromiso es mutuoooo.

Wanda Calzado