Memoria de Labores 2013

64

description

 

Transcript of Memoria de Labores 2013

Page 1: Memoria de Labores 2013
Page 2: Memoria de Labores 2013

CARTA DEL PRESIDENTEA lo largo de la historia, a medida que el ser humano ha ido evolucionando, ha ido también transformado los ecosistemas, logrando considerables mejoras en su bienestar y calidad de vida. En los últimos 70 años estos cambios han sido más rápidos y extensos que en ningún otro período y han representado altos costos a nivel ambiental, socioeconómico y cultural, al degradar los ecosistemas y acentuar la pobreza en varios grupos.

SHARE está plenamente sensibilizada sobre estos efectos y, en su búsqueda de consolidarse como empresa social, aúna esfuerzos priorizando la lucha contra la exclusión socioeconómica, ambiental y cultural, mediante el desarrollo de proyectos empresariales que son viables técnica y financieramente, a la vez que son ambientalmente sostenibles.

En este proceso combina elementos de creación de valor social, uso de principios y herramientas empresariales, así como soluciones innovadoras, que fomentan un cambio social más humano y amigable. Al emplear la aplicación de criterios de gestión empresarial y estrategias de mercado eficiente y eficaz, SHARE logra dar más valor social a través de la creación, ampliación y fortalecimiento de servicios sostenibles de crédito, capacitación y asesoramiento. Con esta búsqueda participativa se proyecta lograr que nuestros clientes dejen atrás la pobreza.

Page 3: Memoria de Labores 2013

Con plena confianza, valores y ética, SHARE continúa su camino para seguir consolidando a miles de pequeños emprendedores sociales, capaces de generar empleo propio y a terceros para propiciar la reactivación de la economía familiar, comunitaria y nacional.

A todas las familias participantes y clientes de SHARE, organizaciones cooperantes con mucha sensibilidad social, cooperantes afines a la misión y visión, gobiernos amigos a nuestro país, ¡GRACIAS! de todo corazón por el compromiso mostrado durante 2013. Mi especial reconocimiento al equipo directivo de SHARE: David Arrivillaga, Beatriz Aguilar y Elizabeth Vega y a todo su equipo de trabajo por su incansable labor de alta calidad, fidelidad, lealtad, transparencia y confianza entregada a SHARE y al pueblo de Guatemala. A todos ustedes, ¡mi respeto y admiración!

Cordialmente

Rafael Solórzano GonzálezPresidente Junta Directiva

Page 4: Memoria de Labores 2013

OPORTUNIDADESPARA UNA VIDA DIGNA

Page 5: Memoria de Labores 2013
Page 6: Memoria de Labores 2013

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

La visión del Programa de Desarrollo Empresarial es contribuir al desarrollo sostenible, a través de soluciones financieras, inspirando a las personas a alcanzar sus sueños.

Su misión es potenciar oportunidades de prosperidad para personas emprendedoras de limitado acceso a recursos, a través de productos y servicios financieros innovadores, oportunos y rentables; actuando con eficiencia, espíritu de servicio, integridad y compromiso.

6

Page 7: Memoria de Labores 2013

Trabajamos para que nuestros clientes puedan acceder a una mejor calidad de vida. Por esta razón contamos con Agencias en siete departamentos de Guatemala:

Oportunidades de desarrollo para personas emprendedoras

Chimaltenango Agencia ChimaltenangoAgencia TecpánAgencia San Martín Jilotepeque

JutiapaAgencia JutiapaAgencia QuesadaAgencia YupiltepequeAgencia El ProgresoAgencia Agua Blanca

GuatemalaAgencia PalenciaAgencia San José del GolfoAgencia San José PinulaAgencia Llano LargoAgencia San Juan Sacatepéquez

1

2

3

4

5

6

7

7

El QuichéAgencia Santa Cruz El QuichéAgencia CunénAgencia UspantánAgencia Zona ReinaAgencia CotzalAgencia Nebaj

Baja VerapazAgencia SalamáAgencia Rabinal Agencia El Chol y Granados

Alta VerapazAgencia TacticAgencia San CristóbalAgencia Cobán

HuehuetenangoAgencia HuehuetenangoAgencia BarillasAgencia San Antonio Huista

1

23

45

67

Page 8: Memoria de Labores 2013

RESULTADOS Y ACTIVIDADESREALIZADASDURANTE EL2013

13,623 Se atendieron a emprendedores y emprendedoras.

99%de clientes que obtuvieron crédito con SHARE, confirman el mejoramiento de su calidad de vida y la de su familia.

Q. 82,847,410.18

Al 31 de diciembre del 2,013 se alcanzó una cartera de:

84%El de los clientes recibieron consejos para prevenir el sobreendeudamiento.

Page 9: Memoria de Labores 2013

Éste es don Noé García, originario de Chilascó, Baja Verapaz. Obtuvo en SHARE préstamo agropecuario. Con las utilidades pudo comprar un terreno, donde actualmente cultiva brócoli, que luego es exportado por una agroexportadora local.

Don Noé logró construir su casa y ha mejorado la calidad de vida de su familia. Adicionalmente, está contribuyendo al mejoramiento de su comunidad, a través del empleo que genera para hombres y mujeres en tiempo de cosecha.

Page 10: Memoria de Labores 2013

Probabilidad de Pobrezapor Metodología de Crédito

Medido a través del Progress Out of Poverty Index(www.progressoutofpoverty.org)

Bancos Comunales

GruposSolidarios

Metodología Individual

30%58%59%

Línea Nacional de la Pobreza

La gráfica demuestra que el 59% de las socias participantes en la metodología Bancos Comunales y el 58% de los Grupos Solidarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza nacional. En ambos casos los grupos se encuentran por encima del porcentaje de población, con lo cual SHARE confirma que a través de sus metodologías grupales llega a la población más vulnerable del país.

En la metodología de crédito individual existe el menor porcentaje, con una cifra de 30% de población por debajo de la línea de la pobreza.

10

Page 11: Memoria de Labores 2013

Línea Nacional de la Pobreza

Probabilidad de Pobrezapor Destino del Crédito

Agricultura

Comercio

Pecuario

Otras

11

65% 32% 53% 46%

Page 12: Memoria de Labores 2013

Distribución de Cartera por Actividad Económica

Distribución de Cartera por Metodología Crediticia

25%

6%

5%

4%22%

ComercioQ. 17,894,955.06

ViviendaQ. 20,855,866.91 Agropecuario y

ForestalQ. 31,377.622.14

Pequeña IndustriaQ. 3,969,202.61

ServiciosQ. 3,320,087.80

ConsumoQ. 5,216,251.18

Page 13: Memoria de Labores 2013

Distribución de Cartera por Metodología Crediticia

38%

ComercioQ. 17,894,955.06

Agropecuario yForestalQ. 31,377.622.14

Distribución de Cartera por Departamento

13% 22%

13%

11%

11%

30%

Quiché Baja Verapaz

Chimaltenango

Guatemala

Huehuetenango

Jutiapa

73%

11%

16%

Grupo Solidario

Individual

BancosComunales

Page 14: Memoria de Labores 2013

El programa de Desarrollo Empresarial potencia oportunidades de prosperidad para personas emprendedoras de limitado acceso a recursos, a través de la concesión de microcréditos. Asimismo, implementa la estrategia “Mejoramiento de calidad de vida de los usuarios”, para proveer a sus clientes con servicios de asesoría técnica, enfoque en mujeres, medición del desempeño social y desarrollo humano; servicios que son complementados por medio de otros programas institucionales y alianzas.

Con este enfoque se ha logrado ir más allá de solo dar un crédito, hemos inspirado a nuestros clientes a mejorar su calidad de vida. Un ejemplo es la historia de Doña Mima.

UNA MUJER CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Doña MIMA

Page 15: Memoria de Labores 2013

15Miriam Villatoro, conocida en su comunidad como Doña Mima, forma parte de los numerosos clientes de SHARE, quienes luchan por alcanzar sus sueños. Doña Mima es originaria de Aguacatán, Huehuetenango, donde se ha caracterizado por ser una mujer emprendedora. Con un sueño en mente y con apoyo de sus familiares, rentó un terreno para levantar un rancho de lepa con piso de tierra. Fue allí, donde el 1 de mayo de 1990, en honor al Día del Trabajador, inauguró su Cafetería Verozully.

Cafetería Verozully fue una de las primeras cafeterías en Aguacatán. Sus clientes eran trabajadores de empresas cercanas. Cuenta doña Mima que al principio atendía sólo por las tardes, pero a demanda de sus clientes decidió atender todo el día. Uno de sus clientes le aconsejó que ahorrara, para después pedir un préstamo y poder ampliar su negocio. Así lo hizo y después de un tiempo pudo solicitar su primer préstamo en una entidad bancaria.

Años después y con la cafetería en ascenso, un incendio consumió el local. Las pérdidas materiales fueron totales, pero su espíritu emprendedor y entusiasta permaneció intacto. Gracias a su perseverancia, a su familia y al apoyo de otras personas, en 3 meses estaba reinaugurando su cafetería.

En 2009 doña Mima inició su relación con SHARE, donde obtuvo un préstamo por Q2,000.00. Este fue su 1er. ciclo de crédito, cantidad que invirtió en insumos para su negocio, logrando mejorar sus ingresos y consolidando su hábito de ahorro. A la fecha doña Mima está en su 8o. ciclo de crédito. En cada uno de estos ciclos, SHARE le ha proporcionado asesoría técnica y diferentes capacitaciones sobre costos de producción, planes de ventas, registros contables, entre otros. Estos servicios, aunados a la buena atención recibida en SHARE, consolidaron una relación de largo plazo con doña Mima.

“Agradezco profundamente a SHARE por el apoyo y la confianza que me han dado y por la capacitación constante sobre la implementación de controles administrativos, los cuales me han ayudado a mejorar mi negocio.” comentó doña Mima.

Verozully es ahora una construcción formal en terreno propio. Es atendida por doña Mima, su familia y sus 5 trabajadoras, quienes desde temprano se preparan para ofrecer a sus clientes, nacionales y extranjeros, la mejor comida y repostería.

La mayor satisfacción de doña Mima es trabajar para que sus hijos tengan un mejor futuro y sean personas de bien. “La mayor se acaba de graduar de abogada, la segunda está en el último año de auditoría y el menor está preparándose para ingresar a arquitectura en la USAC de Quetzaltenango”, expresa con orgullo doña Mima.

En 2013, doña Mima se hizo acreedora del 3er. lugar de la categoría “servicios” en el Premio Citi al Microempresario, categoría a la que fue nominada por SHARE por su destacada labor en el mejoramiento de sus condiciones de vida, de su familia y de su comunidad. “Es una bendición de Dios ver recompensado mi sacrificio y esfuerzo” finaliza doña Mima.

Como doña Mima, SHARE cuenta entre sus clientes con cientos de mujeres emprendedoras, quienes día a día luchan por un mejor futuro para ellas y sus familias y que con el apoyo de un microcrédito y asesoría oportuna, el futuro que una vez soñaron es ahora una realidad.

Page 16: Memoria de Labores 2013
Page 17: Memoria de Labores 2013

NIÑOS Y NIÑASCON OPORTUNIDADESpara estudiar

Page 18: Memoria de Labores 2013

PROGRAMA DE APOYO A LAEDUCACIÓN

El programa trabaja con el objetivo de:“Fortalecer la educación formal preprimaria y primaria de la niñez guatemalteca en las áreas de cobertura del programa”.

Para alcanzar este objetivo SHARE trabaja en:

Mejorar las condiciones educativas y la motivación de padres y niños/as con respecto a la educación primaria.

Fortalecer la participación e incidencia del nivel local en el proceso de educación de las escuelas.

Mejorar la nutrición y salud de niños/as que contribuya a su aprendizaje.

Incentivar la formación de valores de niños/as en escuelas.

18

Page 19: Memoria de Labores 2013

Áreas de CoberturaEl Programa de Apoyo a la Educación tiene definidos como área de cobertura los departamentos de Huehuetenango, El Quiché, Chimaltenango y Baja Verapaz. Se tiene presencia en 23 municipios, con 11 Instituciones Cooperantes responsables de la ejecución del mismo.

En Huehuetenango, se atiende a los municipios de Santa Cruz Barillas, Santa Bárbara, San Sebastián Huehuetenango, San Ildefonso Ixtahuacán, Aguacatán, San Juan Ixcoy, Chiantla y Todos Santos Cuchumatán.

En el departamento de Baja Verapaz, se tiene presencia en El Chol, Cubulco, San Miguel Chicaj, Rabinal, Purulhá y San Jerónimo.

En Chimaltenango, el Programa se encuentra en Tecpán, San Andrés Itzapa, San Juan Comalapa y San Martín Jilotepeque.

Por último, en El Quiché se atiende a Cunén, Sacapulas, San Juan Cotzal, Uspantán y Chicamán.

1

1

2

2

3

3

4

4

Page 20: Memoria de Labores 2013

RESULTADOS AL 2013A través del Programa de Apoyo a la Educación, SHARE contribuyó al fortalecimiento de la educación formal preprimaria y primaria:

docentes

escuelas

131,801Beneficiando a:

niñosyniñas

5,400yde 937

Page 21: Memoria de Labores 2013

y

de los estudiantes participantes promovió al grado inmediato superior.

92.9%

niños

Durante los meses de ejecución del programa se contó con:

131,801estudiantes inscritos

92.7%Y un promedio de asistencia del

niñas

87%

21

Page 22: Memoria de Labores 2013

22

Page 23: Memoria de Labores 2013

Refacciones Escolares:Durante el año 2013, se proporcionó un total de 11, 033,712 raciones de atol de CSB (mezcla fortificada de maíz y soya) a los estudiantes de las escuelas participantes. El atol se preparó en las escuelas, con el apoyo una Comisión de Alimentos, conformada por madres de familia de la comunidad, las cuales fueron organizados por los Consejos Educativos. También se mantuvo una estrecha coordinación con los directores y maestros de las escuelas.

ACTIVIDADES2013

Page 24: Memoria de Labores 2013

Becas de Alimentos Se otorgaron becas de alimentos a los niños y niñas de 4o.,5o. y 6o. primaria, como parte de las acciones dirigidas a motivar a los estudiantes y sus familias a no retirarse de la escuela.

Para hacerse acreedor de las becas de alimentos, se debe cumplir con un 90% de asistencia del tiempo efectivo a clases y contar con un promedio de 65 puntos en calificaciones escolares.

Durante el año 2013 se entregó un total de 169,095 becas de alimentos.

Page 25: Memoria de Labores 2013

25

Page 26: Memoria de Labores 2013

Bolsas Didácticas a Docentes y Útiles Escolares para Estudiantes de Primer Grado PrimariaCon el fin de fortalecer y apoyar a los docentes en sus actividades diarias y mejorar el aprendizaje de los niños y niñas, se hizo una entrega de bolsas didácticas al 100% de los docentes bajo las áreas de cobertura, durante los meses de abril y mayo. Las bolsas incluyeron marcadores permanentes, borradores, cartulina, “masking tape”, papel de colores, “folders” y otros implementos que apoyaron en la elaboración de material didáctico.

Los estudiantes de primer grado de primaria también fueron beneficiados con una bolsa de útiles como parte de la Estrategia de Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Lectoescritura de Primer Grado, impulsado por el programa. En total, se hizo entrega de 5,312 bolsas didácticas y 40,116 bolsas de útiles para estudiantes de 1er. grado.

Estrategia de Fortalecimiento de Primer Grado Primaria

Se hizo entrega a los docentes 1,849 ejemplares del Currículo Nacional Base de Primer Grado y 2,500 ejemplares del Manual de Metodologías y Actividades para la Lectoescritura, este último, desarrollado por SHARE.

Durante los meses de marzo, abril y junio se realizaron capacitaciones sobre su uso a docentes de preprimaria y primer grado en las áreas de cobertura.

Estas herramientas se consideran de gran utilidad y apoyo para la labor diaria que realizan los docentes y se espera que fortalezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura para que sean amigables y motivadores, tanto para los estudiantes como para los docentes.

Page 27: Memoria de Labores 2013

27

Page 28: Memoria de Labores 2013

28

Page 29: Memoria de Labores 2013

Proyectos de Infraestructura Sanitaria Para contribuir a mejorar la infraestructura de las escuelas, especialmente lo relacionado con higiene y nutrición, SHARE utilizó recursos en efectivo que se utilizaron para pagar un porcentaje del total del costo de los proyectos de infraestructura sanitaria. En total, se completó, 59 proyectos de construcción de infraestructura sanitaria, incluidos módulos de sanitarios y cocinas, sistemas de agua, multichorros, aljibes y tanques de captación de agua.

29

Page 30: Memoria de Labores 2013

Actividades de Nutrición y Salud Para mejorar la salud y nutrición de los niños y niñas, se realizaron actividades de capacitación específicamente sobre salud bucal y lavado de manos. Estas actividades estuvieron vinculadas a la entrega de 129,690 kits de pasta dental, cepillo de dientes y toallas para el secado de manos a los estudiantes beneficiados por el programa. Así mismo, las 937 escuelas que están participando del Programa de Apoyo a la Educación, recibieron jabón líquido y dispensadores de manera trimestral, para apoyar el proceso de lavado de manos. En total, se entregaron 5,310 galones de jabón líquido y 5,503 dispensadores.

Gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, SHARE contó con ácido fólico y hierro para administrar a 131,800 estudiantes. Asimismo, desparasitante para 100, 437 estudiantes.

30

Page 31: Memoria de Labores 2013

31

Page 32: Memoria de Labores 2013

32

Page 33: Memoria de Labores 2013

Huertos EscolaresLa Comunidad educativa estableció 403 huertos escolares en las escuelas participantes. A través de los huertos se ha promovido la adopción de valores como la excelencia y el respeto. Así mismo, los niños y niñas participantes de este servicio aprenden técnicas básicas de agricultura ecológica y se promueve el consumo de alimentos nutritivos cosechados en el huerto. Para finales del 2013, un total de 12,516 estudiantes de 3o., 4o., 5o. y 6o. primaria participaron activamente en los huertos establecidos, con el apoyo de 829 docentes y 2,896 padres de familia (miembros de las comisiones de apoyo).

33

Page 34: Memoria de Labores 2013

Fortalecimiento a Organizaciones Locales y Consejos EducativosSe realizó una serie de capacitaciones, talleres colectivos y asesoría dirigidas a los Consejos Educativos y Organizaciones de Padres de Familia por parte del personal técnico de las Instituciones Cooperantes. Los temas tratados fueron salud y nutrición, prácticas de higiene básica, lavado de manos y dientes, administración de recursos del programa, preparación higiénica de los alimentos, liderazgo y gestión. Así mismo, se realizaron reuniones con los Consejos Educativos para buscar cooperación para la ejecución de los distintos proyectos de infraestructura.

Page 35: Memoria de Labores 2013

Educación Masiva Se realizó la producción y transmisión de 108 programas y “spots” radiales para mejorar la inscripción, asistencia escolar, así como otros temas relacionados con la educación como promoción de la no violencia en las aulas, el rol de los maestros y la importancia de que las niñas asistan a las escuela, y temas de salud y nutrición. Estos fueron transmitidos en espacios del Programa Radial “La Voz del Campo” en Baja Verapaz. Además de esto, SHARE y las Instituciones Cooperantes crearon pancartas, afiches y trifoliares con mensajes claves para promover la importancia de la educación en las áreas de cobertura. Este material fue contextualizado y mediado para adaptarse a las particularidades culturales de cada área. También se realizaron actividades de promoción en las comunidades durante las ferias y otros eventos comunitarios.

35

Page 36: Memoria de Labores 2013

36

Page 37: Memoria de Labores 2013

Proyecto TARGETEl apoyo que brinda la empresa estadounidense TARGET a las escuelas de los municipios de Comalapa, Tecpán y San Martín Jilotepeque en Chimaltenango, es un proyecto complementario del Programa de Apoyo a La Educación. Durante el año 2013 se benefició a 270 niñas de 6o. primaria con becas mensuales. Los requisitos para acceder a la beca fueron asistir, como mínimo, el 90% de los días efectivos de clase y contar con un promedio mínimo de 70 puntos en sus notas bimestrales. Las becas entregadas en el transcurso del año, constaron de: “Pants”, zapatos “tennis” y playeras, libros de lectura, chequeo y revisión dental, kits de higiene personal y dos giras educativas (al Zoológico y al IRTRA Petapa).

Así mismo, se obtuvo financiamiento de parte de TARGET para implementar rincones de lectura en 72 escuelas de los municipios anteriormente mencionados, con el objetivo de fomentar en los niños y niñas el gusto y amor por la lectura. Con este proyecto se benefició a los alumnos de 1o., 2o. y 3o. año de primaria. También se tuvo la oportunidad de participar en actividades lúdicas, como lo fue un “show” de títeres.

Page 38: Memoria de Labores 2013

Gobiernos EscolaresCon el fin de promover el aprendizaje de valores en los jóvenes, SHARE apoyó la creación e implementación de Gobiernos Escolares en 51 escuelas en 5 municipios bajo cobertura del Programa: Cunén (El Quiché), San Andrés Itzapa (Chimaltenango), San Martín Jilotepeque (Chimaltenango), Santa Bárbara (Huehuetenango) y Purulhá (Baja Verapaz).

Para su implementación, SHARE desarrolló una tecnología especial que contiene todos los lineamientos, pasos y actividades que se deben realizar para el establecimiento de los Gobiernos Escolares. El personal de las Instituciones Cooperantes, encargado de supervisar esta actividad, realizó el acompañamiento y la asesoría técnica a cada una de las escuelas. Se inició con las sesiones informativas en cada escuela, en donde padres de familia, directores, docentes y estudiantes de las escuelas aprendieron de la actividad y los pasos a seguir. Durante el transcurso del segundo semestre del 2013, cada escuela realizó el proceso de empadronamiento, proselitismo, foros, debates y elecciones escolares. Para este proceso, se contó con la participación de muchas niñas en el proceso, siendo electas muchas presidentas y/o alcaldesas en las escuelas. Al finalizar el año escolar 2013, se reportó que los gobiernos electos lograron terminar de ejecutar sus planes de trabajo y estaban preparando la entrega de sus cargos para inicios del 2014.

38

Page 39: Memoria de Labores 2013

39

Page 40: Memoria de Labores 2013

PROYECTOMIL POR MÍ

Page 41: Memoria de Labores 2013
Page 42: Memoria de Labores 2013

42

2 Como parte de su modelo de Microfinanzas Plus, SHARE de Guatemala implementa el proyecto Mil por Mí, el cual está dirigido a sus clientes de Bancos Comunales y Grupos Solidarios que tienen hijos menores de 2 años de edad, con el fin de contribuir a mejorar la nutrición de sus niñas y niños en el marco de la ventana de los mil días.

El proyecto combina la amplia experiencia de SHARE en estos programas, utilizando la metodología de desviación positiva, que consiste en identificar y modelar a familias que realizan prácticas exitosas en la nutrición de sus hijos; mediante este proceso de educación interactiva se intercambian, adaptan y adoptan por parte del resto de familias, prácticas de gran impacto nutricional.

Page 43: Memoria de Labores 2013

A través de este proyecto se están alcanzado a 1,000 participantes en los departamentos de:

ChimaltenangoTecpán

HuehuetenangoAguacatánSan Antonio HuistaSan Sebastían HuistaJacaltenango

1

2

1

Page 44: Memoria de Labores 2013
Page 45: Memoria de Labores 2013

INTERCAMBIO de culturas

Page 46: Memoria de Labores 2013

SHARE Tours tiene como visión ser una empresa social en constante innovación, reconocida local e internacionalmente por sus servicios de turismo solidario, que fomenta el desarrollo sostenible a través del intercambio de conocimientos y vivencias. De esta forma, propicia el enriquecimiento intercultural entre comunidades guatemaltecas y visitantes.

Page 47: Memoria de Labores 2013
Page 48: Memoria de Labores 2013

Francis Parker trabajó en la comunidad Patio Bolas de Tecpán, Chimaltenango, pintando las aulas de la escuela de dicha comunidad. También colaboró con pavimentar la cancha deportiva. Este proyecto es de gran ayuda, para que los niños tengan un área deportiva digna, sobre todo en los meses de lluvia.

Grupos que nos visitaron en el año 2013:

Page 49: Memoria de Labores 2013
Page 50: Memoria de Labores 2013

San Diego State University trabajó en la escuela de la comunidad de Xiquinjuyu de Tecpán, Chimaltenango, pintando la aulas para que los niños de esta comunidad, puedan tener un lugar digno para estudiar.

Page 51: Memoria de Labores 2013
Page 52: Memoria de Labores 2013

ST. Joseph´s University pavimentó el patio y pintó las aulas de la escuela de Chuatzite de Tecpán, Chimaltenango.Ahora la escuela cuenta con un patio más seguro para los niños.

Page 53: Memoria de Labores 2013
Page 54: Memoria de Labores 2013

En el 2013 SHARE recibió dos grupos de la Universidad FORDHAM.

El primer grupo apoyó con el pavimento del patio y la pintura de las aulas en la escuela de Tzanabaj de Tecpán, Chimaltenango.

Page 55: Memoria de Labores 2013
Page 56: Memoria de Labores 2013

El segundo grupo trabajó en la comunidad de Chua Chun, Tecpán, Chimaltenango, un proyecto de cemento y pintura para la escuela.

Page 57: Memoria de Labores 2013
Page 58: Memoria de Labores 2013

INFORME de auditoría

Page 59: Memoria de Labores 2013

59

Page 60: Memoria de Labores 2013

ESTADOSfinancieros

Page 61: Memoria de Labores 2013

61

Page 62: Memoria de Labores 2013

ALIADOS

Page 63: Memoria de Labores 2013

63

Page 64: Memoria de Labores 2013

Para más información visite:www.shareguatemala.org

o comuníquese al PBX: (502) 7828 2626

SHARE-Guatemala

SHAREGuatemala