Matematica

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO Matemática Integrante

Transcript of Matematica

Page 1: Matematica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

EXTENSIÓN BARQUISIMETO

Matemática

Integrante

Oswaldo Espinoza

C.I 21.053.787

Page 2: Matematica

La función exponencial, es conocida formalmente como la función real ex,

donde e es el número de Euler, aproximadamente 2.71828...; esta función tiene

por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la

particularidad de que su derivada es la misma función. Se denota

equivalentemente como f(x)=ex o exp(x), donde e es la base de los logaritmos

naturales y corresponde a la función inversa del logaritmo natural.

En términos mucho más generales, una función real E(x) se dice que es del tipo

exponencial en base a si tiene la forma

E(x)=K⋅axsiendo a, K ∈ R números reales, con a > 0. Así pues, se obtiene un abanico de

exponenciales, todas ellas similares, que dependen de la base a que utilicen..

Aplicacion de las funciones exponenciales

Aplicacion de las funciones exponenciales: Se

llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f (x)

= ax, siendo a un número positivo distinto de 1. Por su propia definición,

toda función exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los

números reales R. La función exponencial...

Aplicación de Funciones Logarítmicas y Exponenciales

Aplicaciones de las funciones Logarítmicas y las Exponenciales Éstas

dos entran en el grupo de funciones racionales, Si bien la mayoría de

modelos matemáticos no tienen una "aplicación directa", es decir

fácilmente observable, en el mundo real, sí lo tienen a nivel matemático. o

sea, las funciones logarítmicas...

Trigonométricas

 Funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender

la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y

complejos.

Page 3: Matematica

Las funciones trigonométricas son de gran importancia

en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación

de fenómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.

Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos

lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones

trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de

razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia

unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas las describen como series

infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su

extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números complejos.

Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en

relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir

geométricamente o por medio de sus relaciones. Algunas funciones fueron

comunes antiguamente, y aparecen en las primeras tablas, pero no se utilizan

actualmente ; por ejemplo el verseno (1 − cos θ) y la exsecante (sec θ − 1).

Hiperbólica

Johann Heinrich Lambert (1728-1777) fue un importante astrónomo, físico y

matemático alemán, también fue el primero en publicar un tratado relacionado con

de las funciones Hiperbólicas. La denominación de función hiperbólica, surge de la

comparación del área de una superficie con forma semicircular, con el área de una

superficie con límites dentro de una hipérbola. Estas son funciones correlativas las

trigonométricas ordinarias.

 

Page 4: Matematica

La definición de función hiperbólica es la siguiente,

 

Slideshare

Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar

presentaciones PowerPoint u Open Office, que luego quedan almacenadas en

formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para

compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin

transiciones entre diapositivas.

Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos

disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y

la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos

permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio

reproductor en nuestra página web.

Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios.

La dirección de alojamiento es www.slideshare.net

Page 5: Matematica

¿CÓMO HEMOS UTILIZADO SLIDESHARE?

La herramienta Slideshare no la hemos utilizado directamente con los alumnos, si

no que la hemos usado para alojar las diferentes presentaciones que hemos

elaborado a lo largo de todo el trabajo.

Primero hemos elaborado la Presentación en PowerPoint, a continuación las

hemos alojado en Slideshare y por último hemos vinculado dicha presentación a la

página correspondiente.

En el presente trabajo hemos creado manuales con sus correspondientes

presentaciones de:

Creación de un Blog

Creación de una WebQuest

Trabajar con Google Docs

Creación de un álbum Picasa

Crear una cuenta en Slideshare

Crear un Podcast

Trabajar con Hot Potatoes

Presentación del Trabajo Final desarrollado por los alumnos