Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a ...

230
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007 Patrón de la Or Patrón de la Or Patrón de la Or Patrón de la Or Patrón de la Organización Mundial ganización Mundial ganización Mundial ganización Mundial ganización Mundial de la Salud - OMS de la Salud - OMS de la Salud - OMS de la Salud - OMS de la Salud - OMS Lima, diciembre 2009

Transcript of Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a ...

01-Contenido-MAPA_DESNUT_2007-ED.pmdMapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007 Patrón de la OrPatrón de la OrPatrón de la OrPatrón de la OrPatrón de la Organización Mundialganización Mundialganización Mundialganización Mundialganización Mundial de la Salud - OMSde la Salud - OMSde la Salud - OMSde la Salud - OMSde la Salud - OMS
Lima, diciembre 2009
Romy Rodríguez Ravines Consultora en Estadística (BID)
Rofilia Ramírez Ramírez Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Colaboración
Carlos Pure Jurado José Negrón Juarez Cynthia Aliaga Samanez Ricardo Córdova Córdova
Elaboración de Mapas Temáticos
Preparado : Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Impresión : Talleres de la Oficina Técnica de Administración del INEI Diagramación : Centro de Edición de la Oficina Técnica de Difusión del INEI Tiraje : 400 ejemplares Nº de Impresión : 770-OI-OTA-INEI Domicilio : Av. General Garzón 658, Jesús María. Lima - Perú
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-16411
PrPrPrPrPresentaciónesentaciónesentaciónesentaciónesentación La estimación de la desnutrición crónica para áreas
menores, como son provincias o distritos, constituye una
herramienta útil para los decisores de política. En efecto,
existe una creciente demanda de información estadística
confiable a esos niveles administrativos para hacer más
eficaz y eficiente la ejecución de los recursos financieros
que se asignan a los gobiernos regionales y locales,
principalmente en el área social.
En este contexto, se inscribe la elaboración del presente
documento Mapa de Desnutrición Crónica en Niños
Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital 2007,
que ha sido posible mediante la identificación de
información de las variables investigadas en el Censo
de Población y Vivienda realizado en el año 2007 y de la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del mismo
año, lo que significó armonizar variables, cobertura de
viviendas y hogares de ambas fuentes y elaborar una
base de datos con variables comunes, para luego estimar
mediante un modelo de predicción la desnutrición crónica
en los niños menores de cinco años identificados en la
base del Censo 2007.
de predicción variables dependientes relacionadas al
estado nutricional de los menores de cinco años: la tasa
de mortalidad infantil 2007, inscripción al Sistema Integral
de Salud (SIS), acceso a servicio de agua y saneamiento,
nivel educativo de la madre y derecho a la identidad,
nivel de pobreza a nivel distrital 2007. Estos indicadores,
Mg. Renán Quispe Llanos Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática
según el marco conceptual de UNICEF, constituyen causas
directas, subyacentes y básicas de la desnutrición crónica
El documento consta de cinco capítulos. El primero,
describe algunas investigaciones sobre desnutrición
crónica en el país y su utilidad. En el segundo, se presenta
la definición de la desnutrición crónica, su medición y
algunos resultados en base a la información de la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El
tercero, detalla la metodología utilizada para estimar la
desnutrición crónica en áreas menores, describiendo las
fuentes de datos utilizadas, el proceso de armonización
de la información del Censo 2007 con la ENDES 2007,
la modelización para estimar las medidas antropométricas
de los niños menores de cinco años registrados en el
Censo 2007 para finalmente construir el mapa de
desnutrición crónica. El cuarto capítulo presenta un
análisis de los principales resultados así como la calidad
de las estimaciones. El quinto capítulo contiene las
conclusiones y recomendaciones obtenidas del estudio,
también el documento incluye un anexo metodológico y
estadístico.
públicas y privadas, a los funcionarios censales y a las
familias peruanas por su apoyo en brindarnos información
en las encuestas y censos y, de manera especial, la valiosa
colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) que ha permitido cristalizar esta publicación.
Lima, diciembre 2009
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
5
ContenidoContenidoContenidoContenidoContenido
1.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 13
1.2 Utilidad del Mapa de desnutrición crónica a nivel distrital ........................................................ 15
2. Definición y medición de la desnutrición crónica con resultados de la ENDES .............. 17
2.1 Definición .......................................................................................................................... 19
2.2 Tipos de desnutrición ........................................................................................................... 19
2.3 Estimación de la desnutrición crónica con resultados de la ENDES ........................................... 21
2.3.1 Fuente de información .............................................................................................. 21
2.3.2 Patrón de referencia NCHS y OMS.............................................................................. 22
2.3.4 Severidad de la desnutrición crónica ........................................................................... 25
2.4 Resultados por departamento. ............................................................................................... 26
2.4.1 Desnutrición crónica por departamentos 2007 ............................................................. 26
3. Metodología para estimar la desnutrición crónica en áreas menores. ....................... 29
3.1 Fuentes de datos ................................................................................................................. 31
3.1.1 Censo de Población y Vivienda 2007 .......................................................................... 31
3.1.2 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -ENDES 2007 .............................................. 32
3.1.3 Otras fuentes de datos .............................................................................................. 34
3.2 Proceso de armonización de la base de datos del Censo 2007.................................................. 36
3.2.1 Cobertura de viviendas y hogares ............................................................................... 36
3.2.2 Definición de área urbana y rural ............................................................................... 36
3.3 Modelización de medidas antropométricas ............................................................................. 36
3.3.1 Selección de variables explicativas de la desnutrición crónica ......................................... 37
3.3.2 Proceso de selección del modelo de desnutrición crónica ............................................... 38
3.3.3 El modelo estadístico ................................................................................................ 39
3.3.4 Estimación de los parámetros ..................................................................................... 41
3 .4 Construcción del mapa de desnutrición crónica ...................................................................... 42
3 .5 El PovMap ......................................................................................................................... 43
6
4. Análisis de resultados ................................................................................................... 45
4.1 Calidad de las estimaciones ................................................................................................. 48
4.1.1 Precisión de las estimaciones puntuales ....................................................................... 48
4.1.2 Coeficientes de variación ........................................................................................... 48
4.1.3 Bondad de ajuste de los modelos ................................................................................ 49
4.1.4 Principales resultados ................................................................................................ 50
Bibliografía ..................................................................................................................... 57
Anexo Metodológico ............................................................................................................ 59
Anexo Estadístico ................................................................................................................. 67
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
7
Resúmen EjecutivoResúmen EjecutivoResúmen EjecutivoResúmen EjecutivoResúmen Ejecutivo • La desnutrición crónica es un indicador del desarrollo
del país, y su disminución, contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad física, intelectual, emocional y social de los niños. Contar con información de la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años a nivel distrital, permitirá determinar y priorizar los grupos de población más vulnerables, asimismo, focalizar las intervenciones en materia de salud y de desarrollo económico y social del sector público y privado. Por otro lado, contribuirá a mejorar la inversión social, hacer más eficiente la distribución de los recursos y efectuar el seguimiento y monitoreo de las intervenciones, como son los Programas Crecer, Juntos, entre otros.
• Para evaluar el estado nutricional, la modalidad más
utilizada por su bajo costo es la medición antropométrica, principalmente las medidas de talla y peso, que asociadas a la edad y sexo, y; confrontadas con el patrón de referencia, permiten obtener un diagnóstico del estado nutricional del niño, entre ellos, la desnutrición crónica.
• La desnutrición crónica se determina al comparar la
talla del niño con la esperada para su edad y sexo. Es un indicador proxy para medir los problemas de desarrollo de la niñez, por su estrecha relación con problemas de aprendizaje, deserción escolar y a la larga consecuentemente déficit en la productividad de la persona adulta. Si la proporción de niños con desnutrición crónica de una población es menor al 20,0%, se dice que no representa un problema de salud pública, si el porcentaje es entre 20,0% a 29,9% existe un problema medio, si la prevalencia está entre 30,0% y 39,9%, existe un problema alto; y, si es mayor de 40,0%, entonces se describe con prevalencia muy alta.
• En relación al patrón de referencia, la Organización
Mundial de la Salud (OMS), recomendó el uso del patrón de National Center for Health Statistics -NCHS hasta el año 2006, a partir de ese año recomienda utilizar un nuevo patrón de referencia conocido como OMS. Este nuevo instrumento es producto de un minucioso trabajo científico liderado y coordinado por la OMS y la Universidad de las Naciones Unidas. Este trabajo consistió en la realización de un estudio multicéntrico en la que participaron ocho mil quinientos niños de Brasil, Estados Unidos, Ghana, lndia,
Noruega y Omán. Estos niños fueron alimentados con leche materna como norma esencial para el crecimiento y desarrollo. Así, el estudio muestra de manera contundente que todos los niños y niñas, nacidos en cualquier parte del mundo, tienen el mismo potencial de crecimiento.
• Para elaborar el mapa de desnutrición crónica 2007
a nivel distrital se utilizó una metodología que combina información de un censo y una encuesta. Esta metodología estima modelos de predicción del Z-score (medida antropométrica) con la información de la encuesta, empleando variables que son comunes con el censo; aplica los parámetros estimados a la información del censo para predecir los Z-score en los niños menores de 5 años registrados en el censo.
• Esta metodología es aplicable para estimar la
desnutrición crónica con el patrón NCHS así como con el de la OMS. La diferencia entre ambos indicadores se refiere a la medida de referencia a partir de la cual se clasifica a un niño como desnutrido o no. Debido a su definición, las tasas de desnutrición crónica por NCHS son siempre menores a las obtenidas con OMS. Es decir, al conocer la tasa OMS ya se tiene información sobre la tasa NCHS. Desde el punto de vista teórico, es posible usar relaciones matemáticas para inferir una tasa a partir de la otra.
• Cabe resaltar que la metodología expuesta en este
documento es apropiada para estimar una única medida de desnutrición a la vez. Existen propuestas recientes sobre la forma de estimar conjuntamente varias medidas de desnutrición en un mismo individuo, llevando en cuenta el grado de asociación que existe entre ellas.
• Para estimar la desnutrición crónica a nivel provincial
y distrital se utilizó información del Censo de Población y Vivienda 2007 y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2007. Además, se emplearon otras fuentes de datos que proporcionan información a nivel de distrito como el Registro Nacional de Municipalidades - RENAMU 2007, mortalidad infantil 2007, Incidencia de Pobreza total y extrema a nivel distrital , Ingreso percápita mensual 2007, Censo Nacional de Talla en Escolares 2005, Estadísticas Vitales 2004,Censo Agropecuario 1994, y Altitud de la capital del distrito. Las dos primeras fuentes fueron
8
Instituto Nacional de Estadística e Informática
utilizadas para obtener información a nivel de personas y hogares. Las otras fuentes fueron utilizadas para obtener información a nivel de áreas geográficas agregadas (aquí denominadas conglomerados) como provincias y distritos.
• Para la construcción del mapa de desnutrición crónica
provincial y distrital de Perú se adapta la metodología propuesta por el Elbers et al. 2003 (ELL). Se utiliza la principal fuente de información de medidas antropométricas en niños menores de 5 años (ENDES 2007) junto con la información proveniente del Censo de Población y Vivienda de 2007. Es un procedimiento que consta de las siguientes etapas: i) Selección de variables comunes al censo y a la encuesta, ii) Comparación de las distribuciones estadísticas de las variables comunes, iii) Ajuste de modelos con datos de la encuesta, iv) Imputación de variables en el censo y v) Construcción de los mapas provinciales y distritales.
• Para estimar las medidas antropométricas de los niños
en el censo con base en un conjunto de predictores potenciales (variables) disponibles tanto en el censo como en la encuesta fue necesario formular el modelo estadístico. Para el caso de la pobreza monetaria, Elbers et al. (2003) proponen el uso de un modelo de regresión de errores anidados, como descrito en Ghosh & Rao (1994). Es un tipo de modelo que incluye un término aleatorio común a los hogares de un mismo conglomerado o localización geográfica, además de las relaciones lineales con las variables explicativas. Ese término representa los efectos de las variables comunes a los hogares de un mismo conglomerado, que no están incluidas en el modelo y, al mismo tiempo, expresa las diferencias espaciales o regionales entre localizaciones. Este modelo es apropiado también para el caso de desnutrición crónica, aunque debe tener en cuenta que las unidades de análisis son los niños menores de 5 años y no los hogares.
• Al igual que la pobreza, las principales fuentes de
datos antropométricos para la medición de la desnutrición crónica son las encuestas. En consecuencia, no se dispone de indicadores confiables a niveles desagregados, como provincias y distritos. Algunos autores (The Bangladesh Bureau of Statistics, 2004; Fujii, 2005) han adaptado la metodología ELL al caso de la desnutrición crónica, es decir, utilizan las variables socio-económicas disponibles tanto en una encuesta como en un censo, junto con indicadores de las localidades que pueden anexarse a ambas fuentes, para construir modelos de predicción de medidas antropométricas de cada individuo en el censo y, a partir de allí, calcular indicadores de desnutrición a niveles pequeños de desagregación.
• Los indicadores antropométricos pueden ser expresados
en términos de Z-score, percentiles, o porcentaje de la mediana, los cuales son usados para comparar las medidas de peso y talla, según edad y sexo, de un niño o grupo de niños con el patrón de referencia adoptado. Sin embargo, la medida estadística recomendada cuando se reportan resultados de evaluación nutricional es el Z-score, también denominado puntuación Z, debido a que ofrece dos ventajas: (i) permite identificar un punto fijo, en las distribuciones de los diferentes indicadores y a través de diferentes edades, y (ii) es la manera más sencilla de describir la población de referencia y realizar comparaciones, además, se puede calcular otras medidas estadísticas.
• Se construyeron 178 variables armonizadas, en el cual
se observa que el mayor porcentaje está relacionado a los indicadores que muestran las características de los distritos (17,4% del total de preguntas), seguido por las características de los miembros del hogar (14,6%), característica de la población (14,0%) y las características y servicios de la vivienda y del hogar (12,9%).
• El único objetivo de la modelación en este contexto es
la de estimar medidas antropométricas con base en las características de los niños, sus hogares y los conglomerados donde viven. En otras palabras, el modelo es un modelo multi-nivel totalmente predictivo. Asímismo, cabe destacar que, a diferencia de Fujii (2005) que estima dos indicadores de desnutrición crónica simultáneamente, en este trabajo se asume que las medidas antropométricas tienen poca correlación y por lo tanto pueden ser estimadas en modelos independientes (univariados).
• Una vez formulado el modelo, se procede a la
construcción de los mapas. En el presente trabajo se ha trabajado con bases de datos a nivel departamental, es decir, el procedimiento descrito a continuación ha sido aplicado en forma independiente para cada uno de los 24 departamentos del país y Lima Metropolitana. En total, se ajustaron 25 modelos para cada uno de los indicadores antropométricos analizados.
• El procedimiento seguido para estimar la desnutrición
crónica distrital consiste en: i) Selección de variables comunes al censo y a la encuesta, ii) Comparación de las distribuciones estadísticas, iii) Ajuste de modelos y iv) Imputación de variables en el censo.
• Los criterios utilizados para evaluar la calidad y
precisión de las estimaciones de desnutrición crónica realizadas en este trabajo fueron: (1) la bondad de ajuste de los modelos estimados con los datos de la
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
9
encuesta, (2) la comparación de las tasas e indicadores promedio obtenidos con ELL y con los datos de la encuesta a nivel de departamento, y (3) la precisión de las estimaciones obtenidas con la metodología ELL.
• En relación a la precisión de las estimaciones puntuales
por departamento obtenidas con la información del censo al 95,0% de confianza, la información por departamento del mapa de pobreza se encuentra dentro de los límites del intervalo estimado con datos de la ENDES 2007. Este resultado indica que, en promedio, las estimaciones obtenidas con ELL son estadísticamente similares a los indicadores medidos directamente de los datos de la encuesta.
• En la clasificación de los distritos según el coeficiente
de variación obtenido con la estimación del Z-score según el patrón OMS, se observa que para el 51,5% de los distritos se obtuvo una estimación bastante confiable desde el punto de vista estadístico, debido a que el coeficiente de variación fue menor al 10,0%. Por otro lado, sólo el 17,5% de los distritos presentó una estimación con un coeficiente de variación superior al 20,0%. Esto significa que para esos distritos, la estimación media es sólo referencial porque existe mucha incertidumbre en relación al verdadero valor. Sin embargo, debido a la naturaleza de la variable estimada: Z-score, los resultados señalan que los modelos proporcionan buenas estimaciones de las proporciones en estudio y, sobretodo, de la distribución geográfica de las mismas.
• El coeficiente de determinación (R2) fue una de las
medidas utilizadas para evaluar la bondad de ajuste de los modelos estimados. Este coeficiente varía entre
0 y 1. Cuanto más próximo a 1, mejor será el ajuste del modelo. El valor del R2 son bastante satisfactorios: el porcentaje de variación explicado por cada uno de los modelos varía entre 12,8% (R2 = 0,128) y 46,62% (R2 = 0,4662). Estos coeficientes se explican por el pequeño tamaño de muestra que se dispone y porque las variables utilizadas en el modelo son buenas en
términos de asociación pero no de causalidad.
• Los resultados muestran que en el departamento de
La Libertad, se ubican los distritos con mayor proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica del país: Bambamarca y Condormarca (provincia de Bolivar) con 99,6% y 90,9% respectivamente. Cabe indicar, que de los 10 distritos con mayor desnutrición crónica, seis de ellos corresponden al departamento de La Libertad: dos en la provincia de Bolivar (Bambamarca y Condormarca), dos en la provincia de Sánchez Carrión (Chugay y Curgos), uno en la provincia de Santiago de Chuco (Sitabamba) y otro en la provincia de Pataz que es el distrito de Ongón. Por otro lado de los 10 distritos con menor desnutrición crónica, seis de ellos se encuentran en el departamento de Tacna, cinco de ellos en la provincia de Tacna y uno en la provincia de Tarata.
• De los 1 mil 833 distritos, el 24,9% (457 distritos)
tiene menor proporción de niños en situación de desnutrición con una proporción menor al 25,0%; el 47,7% (875 distritos) tienen un rango de desnutrición entre 25,0% y 49,0%; el 25,8% (472 distritos) entre 50,0% y 74,9% y el 1,6%, es decir, 29 distritos con un porcentaje de desnutrición crónica de 75,0% a más.
Capítulo 1 Aspectos Generales
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
13
sobre desnutrición crónica, muchas de ellas, estuvieron
referidas a determinar las causas que influyen en este
problema, y; otras con el propósito de medir el impacto
luego de una intervención. Generalmente, estas
estimaciones, se han elaborado en base a los resultados
de las encuestas de hogares, cuyo nivel de inferencia
sólo ha permitido presentar información a nivel
nacional y departamental. Sin embargo, es necesario
un estudio que revele la situación de la desnutrición
crónica, en niños menores de 5 años, a nivel de distrito,
a fin de que los decidores cuenten con información
para una adecuada planificación de sus intervenciones,
principalmente en el nivel local.
En el año 2007, el Programa Mundial de Alimentos-
PMA de la oficina del Perú, realizó el estudio
denominado "Mapa de la Vulnerabilidad de la
Desnutrición Crónica Infantil en el Perú"1, con el objetivo
de identificar los distritos cuya población menor de seis
años tenía mayor riesgo de sufrir problemas de
desnutrición. Para calcular el índice de vulnerabilidad
se utilizó un método estadístico multivariado, que
consistió en la aplicación del análisis factorial por el
método de los componentes principales, utilizando
indicadores de diversas fuentes: (i) Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar- ENDES 2000, que
proporcionó información de desnutrición crónica de los
niños menores de cinco años a nivel departamental y
(ii) Censo de Talla de Escolares 2005, que brindó
información a nivel distrital de la población de 6 a 9
años que cursaba el primer o segundo grado de
primaria.
Para el estudio del Mapa de la Vulnerabilidad de la
Desnutrición Crónica Infantil se consideró la tasa de
desnutrición crónica de la población de 6 a 9 años,
como una variable proxy para estimar la desnutrición
crónica de niños menores de seis años2. Los indicadores
que contribuyeron a estimar el índice de vulnerabilidad
están relacionados a las características de la población:
porcentaje de población que reside en viviendas con
piso de tierra, porcentaje de población que no tiene
acceso a servicio de electricidad ni tiene acceso de
servicio de desagüe o letrinas, porcentaje de población
que usa como combustible para cocinar el kerosene,
leña o carbón, tasa de analfabetismo de mujeres de 15
años y más, porcentaje de población de 15 años y más
con primaria incompleta, porcentaje de niños de 3 a 5
años de edad que no asisten a un Centro Educativo
Inicial y porcentaje de población rural y en relación a
las características del distrito: Altitud de los ámbitos
geográficos en metros sobre el nivel del mar, tasa de
pobreza monetaria y porcentaje de desnutrición crónica
de niños de 6 a 9 años.
Este estudio concluye que el problema de la desnutrición
crónica se da en mayor proporción en el área rural,
concentrándose en centros poblados con muy baja
densidad de población dispersa en todo el territorio
nacional y con elevadas tasas de desnutrición.
1/ PMA, 2007. Mapa de la Vulnerabilidad de la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú. 2/ La desnutrición de los niños menores de 5 años tiene un correlación significativa (alrededor de 0,96) con el nivel de desnutrición crónica de la población de 6 a 9 años del Censo de
Talla Escolar
Instituto Nacional de Estadística e Informática
3/ INEI, 2007. Documento de trabajo: Análisis de los factores subyacentes asociados a la desnutrición crónica infantil en el Perú. Preparado por el Centro de Investigación y Desarrollo del INEI.
4/ Ver: Herramientas de focalización. En: http://peru.nutrinet.org/content/view/241/242/lang.es/ 5/ OPS, 2007. Presentación sobre la Desnutrición en el Perú por Manuel Peña.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI3,
en el año 2007 realizó el estudio "Análisis de los factores
subyacentes asociados a la desnutrición crónica infantil
en el Perú". El objetivo fue establecer las causas más
importantes de la restricción para la disminución de la
tasa de desnutrición crónica en el Perú, para lo cual
consideró los indicadores de lactancia materna exclusiva,
higiene y tratamiento de EDA´s e IRA´s disponibles en
la ENDES para los periodos 1992,1996, 2000 y
2004-2005. El estudio muestra que la prevalencia de
diarrea es la principal causa que se asocia a una
restricción para la disminución de la desnutrición
crónica.
6 a 9 años también fue considerada como insumo para
la elaboración del Mapa de Pobreza realizado por el
Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social
- FONCODES en el 20064.
un estudio conjuntamente con el INEI, cuyo objetivo
fue estudiar los determinantes de la desnutrición aguda
y crónica en el grupo de niños menores de 3 años,
para este propósito se analizó características
fundamentalmente de corte socio-demográfico y familiar,
tomando como fuente de información la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar de los años 1992 y
1996, efectuando un análisis bivariado entre el estado
de desnutrición aguda y crónica, y las variables que se
presentan en la tabla Nº 1. Los resultados mostraron
una determinación múltiple, los cuales comprenden
variables como la instrucción de la madre y del jefe del
hogar (marcadores socioeconómicos), servicios
probabilidad de infecciones) y, sexo del niño y su peso
al nacer.
menciona que las características de la madre (embarazo
adolescente, desnutrición materna, etc.), las
características de la vivienda (inadecuado saneamiento
básico, inadecuado acceso a agua segura,
contaminación, etc.), características del niño
(vacunación incompleta, inadecuadas prácticas de
alimentación, inadecuado tratamiento de enfermedades
prevalentes de la infancia, no control de crecimiento y
desarrollo, etc.) y las características contextuales
(vectores de enfermedades, inseguridad alimentaria,
etc.) son factores determinantes de la desnutrición
crónica5.
Tabla N° 1 Variables incluidas en el estudio "Determinantes de la Desnutrición Aguda y Crónica
en niños menores de 3 años"
FUENTE: INEI-PRISMA, 1999. Determinantes de la Desnutrición Aguda y Crónica en niños menores de 3 años.
Variables Geográficas -Región geográfica.
Variables del Niño -Sexo del niño. -Peso al nacer (en gramos).
Alimentación -Lactancia materna exclusiva (< de 6 meses). -Lactancia materna total (6 a 12 meses). -Donación de alimentos.
Accesibilidad a Servicios de Salud -Registro del peso al nacer. -Control y lugar del control prenatal (CPN) por lo menos una vez. -Lugar del parto. -Inmunización completa.
Morbilidad Referida -Diarrea en las dos últimas semanas. -Tos en las últimas dos semanas.
Variables Asociadas a la Morbilidad -Número de miembros por familia. -Servicio de agua. -Servicios higiénicos.
-Electricidad. -Hacinamiento (número de personas por hogar).
Cuidado del Niño -Qué hizo la semana pasada. -Quién cuidaba al hijo menor. -Edad de la entrevistada. -Número de hijos vivos. -Número de hijos muertos. -Entrevistada ve televisión regularmente.
Variables Sociodemográficas Jefe de Familia
-Sexo y Edad del jefe del hogar. -Actividad económica del jefe del hogar.
Entrevistada -Instrucción de la entrevistada.
Vivienda y Familia -Material del piso de la vivienda. -Número de habitaciones de la vivienda. -Idioma o dialecto hablado habitualmente. -Instrucción del cónyuge. -Tipo de cobertura de seguro.
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
15
De lo anterior, se deduce que en Perú existe información
sobre los factores que influyen en la desnutrición crónica
en niños menores de cinco años, pero hasta el momento
no se dispone de un estudio que muestre la magnitud
y distribución geográfica de la desnutrición crónica a
nivel distrital.
crónica a nivel distrital
del país, y su disminución, contribuirá a garantizar el
desarrollo de la capacidad física, intelectual, emocional
y social de los niños. Contar con información de la
prevalencia de desnutrición crónica en niños menores
de cinco años a nivel distrital, permitirá determinar y
priorizar los grupos de población más vulnerables,
asimismo, focalizar las intervenciones en materia de
salud y de desarrollo económico y social del sector
tanto público como privado. Por otro lado, contribuirá
a mejorar la inversión social, hacer más eficiente la
distribución de los recursos y efectuar el seguimiento y
monitoreo de las intervenciones, como son los
Programas Crecer, Juntos, entre otros.
El Programa Crecer, es una estrategia de intervención
articulada de las entidades que conforman los diferentes
niveles de gobierno, vinculadas en la lucha contra la
desnutrición crónica infantil. La población beneficiaria
de este programa son las niñas y niños menores de
cinco años, con prioridad en menores de tres años, así
como mujeres en edad fértil, gestantes y en periodo de
lactancia, en situación de vulnerabilidad nutricional y
pobreza6. El Programa de Transferencias condicionadas-
JUNTOS, es un programa social dirigido a la población
de mayor vulnerabilidad, en situación de pobreza,
riesgo y exclusión, tiene como objetivo promover el
ejercicio de sus derechos fundamentales a través de la
articulación de la oferta de servicios de nutrición, salud,
educación e identidad7.
En la figura Nº 1 se observa que cuando el indicador
se presenta a nivel distrital se visualiza con mayor
precisión la concentración geográfica de la incidencia
de desnutrición crónica.
Figura N° 1 Desnutrición crónica por departamento, provincia y distrito, 2007
(Patrón OMS)
Departamento Provincia Distrito
6/ Decreto Supremo Nº 029-2007-PCM 7/ http://www.juntos.gob.pe/introduccion.php
En porcentaje En porcentajeEn porcentaje 75,0 - 99,6 50,0 - 74,9 25,0 - 49,9
10,0 - 24,9 0,0 - 9,9
APURÍMAC AYACUCHO
50,0 - 73,9 40,0 - 49,9 30,0 - 39,9 20,0 - 29,9 3,2 - 19,9
Capítulo 2 Definición y Medición de la Desnutrición Crónica con Resultados de la ENDES
18
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
19
Capítulo 2
Definición y Medición de la Desnutrición Crónica con Resultados de la ENDES
Cuando se aborda el tema de nutrición, usualmente se
suele asociar a tópicos de alimentación; sin embargo,
la situación nutricional y de salud de las personas no
sólo depende del consumo adecuado de alimentos en
términos de cantidad y calidad8, sino también de la
ausencia de enfermedades como las infecciosas,
especialmente gastrointestinales, cuya presencia
originadas por el desequilibrio de estos factores se le
conoce con el término de malnutrición. Generalmente,
dos indicadores describen la situación de la salud y
nutrición de una población: prevalencia de desnutrición
crónica y prevalencia de anemia en niños menores de
cinco años.
2.1 Definición
resultado de un consumo insuficiente de alimentos o
por la presencia de enfermedades, como las infecciones
virales, bacterianas o parasitarias, que afectan el
aprovechamiento de los nutrientes en la persona (FAO,
2002). Estas dos causas se pueden presentar de manera
conjunta, agravando la situación nutricional,
manifestándose no sólo en una disminución del
crecimiento físico, sino, principalmente en el deterioro
de la capacidad productiva, mental y física (INEI-
PRISMA, 1999). Esta situación es más desventajosa en
los niños, debido a que el riesgo de padecer desnutrición
está relacionado a la velocidad del crecimiento, es decir,
cuanto más rápido está creciendo un niño, mayores
son sus necesidades nutricionales9.
La figura Nº 2 referida al marco conceptual de la
desnutrición infantil elaborado por el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) agrupa
las causas de la desnutrición crónica en: causas directas,
causas subyacentes y causas básicas. En la estimación
de la desnutrición crónica distrital se incluye entre las
causas directas la tasa de mortalidad infantil. Entre las
causas subyacentes se consideró la inscripción al Sistema
Integral de Salud (SIS), acceso a los servicios de agua y
saneamiento, nivel educativo de la madre, derecho a
la identidad y embarazo precoz; y entre las causas
básicas el nivel de pobreza total y extrema.
2.2 Tipos de desnutrición
medición antropométrica, principalmente las medidas
de talla y peso, que asociadas a la edad y sexo, y;
confrontadas con el patrón de referencia, permiten
contar con un diagnóstico del estado nutricional del
niño. Con esta información se obtiene tres tipos de
indicadores: desnutrición crónica, desnutrición aguda
y desnutrición global10,11.
menores de cinco años a través de los tres indicadores
ya mencionados. Sin embargo, el indicador de
desnutrición crónica, fue elegido para evaluar el impacto
de las intervenciones de los programas sociales que se
vienen ejecutando.
8/ FAO, 2002. Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo. 9/ OPS, 1995. Manual de Crecimiento y Desarrollo del Nino. Sexta Edición 10/ Segura, J., Montes, C., Hilario, M., Asenjo, P., Baltazar, G., 2002. Pobreza y Desnutrición Infantil. Prisma ONGD. 11/ INS/CENAN, 2006. Normalización de Indicadores Alimentario Nutricionales.
20
a. Desnutrición crónica (talla para la edad
o retardo del crecimiento)
Se determina al comparar la talla del niño con la
esperada para su edad y sexo. El nivel de desnutrición
crónica en niños próximos a cumplir los cinco años,
es un indicador de los efectos acumulativos del
retardo en el crecimiento. La desnutrición crónica
refleja el resultado de la influencia de factores
socioeconómicos, nutricionales y de salud. Es un
indicador proxy para medir los problemas de
desarrollo de la niñez, por su estrecha relación con
problemas de aprendizaje, deserción escolar y, a la
larga, déficit en la productividad de la persona
adulta12. Si la proporción de niños con desnutrición
crónica de una población es menor al 20,0%, se
dice que no representa un problema de salud
pública, si el porcentaje es entre 20,0% a 29,9%
existe un problema medio, si la prevalencia está
entre 30,0% y 39,9%, existe un problema alto; y, si
es mayor a 40,0%, entonces se describe con
prevalencia muy alta13.
y estandarizado en la aplicación de las técnicas de
recojo de información antropométrica.
también como desnutrición aguda o emaciación,
mide el efecto del deterioro en la alimentación y de
la presencia de enfermedades en el pasado
inmediato. La desnutrición aguda se define como el
peso de un niño inferior a menos de 2 Desviaciones
Estándar o -2 puntuaciones Z del peso esperado
según la talla.
El peso para la talla es útil para determinar el estado
nutricional actual de los niños. Permite diferenciar
si un niño se encuentra delgado (desnutrición
aguda). La información para elaborar este indicador
es el peso en kilogramos, estatura/longitud en
centímetros, edad y sexo.
Insuficientes Enfermedad ingesta de alimentos
Desnutrición Infantil
alimentos
niños y mujeres
Falta de Educación
Sistemas Políticos, Económicos, Culturales y Sociales
Recursos Potenciales
FUENTE: UNICEF- Estado Mundial de la infancia, 1998.
12/ Lancet, series on child development, January 2007, citado por OPS/OMS-Bolivia en Nuevos Patrones de Crecimiento de la OMS. 13/ WHO, 1995. Expert committee. Physical Status. The use and interpretation of anthropometry. Technical Report.
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
21
Es considerado como un indicador general de la
desnutrición, pues no diferencia la desnutrición
crónica, que se debería a factores estructurales de
la sociedad, de la aguda, que corresponde a pérdida
de peso reciente. La desnutrición global se define
como el peso de un niño respecto a su edad por
debajo de menos 2 Desviaciones Estándar o -2
puntuaciones Z de la mediana del peso para la
edad de la población de referencia, expresa tanto
desnutrición crónica como aguda.
información sobre edad, peso en kilogramos y sexo.
Cuando se trata de evaluar el estado nutricional de
una persona el uso de los tres indicadores tienen
un carácter complementario. A nivel poblacional,
generalmente se toma un indicador.
2.3 Estimación de la desnutrición crónica
con resultados de la ENDES
Para estimar los valores de la desnutrición crónica, se
requiere contar con dos tipos de información: (i) datos
de la edad y talla de los niños menores de cinco años
y (ii) el patrón de referencia, que permite comparar los
datos de la talla del niño con la información de la
población del patrón de referencia.
2.3.1 Fuentes de información
Los datos de la edad y talla, se obtienen de la ENDES,
investigación que se realiza en el marco del Programa
Mundial de las Encuestas de Demografía y Salud. Para
ello, se requiere contar con profesionales de la salud
entrenados y estandarizados y de equipos que se ajustan
a las normas técnicas establecidas (tallímetro y balanza
digital marca SECA).
partida de nacimiento o a las tarjetas de control de
crecimiento y desarrollo (CRED). Las figuras Nº 3 y Nº
4, muestran la forma de medir a los niños menores de
dos años y de 2 a menos de 5 años. En el primer caso,
se mide en posición horizontal (longitud) y se requiere
de tres personas capacitadas para realizar una
medición correcta; en el segundo, se mide en posición
vertical conocida como medición de la estatura. Tanto
para la medición de la longitud y estatura, se requiere
personal capacitado y estandarizado, a fin de evitar
sesgos y sesgos de registro de las medidas.
Figura N° 3 Medición de longitud en niños menores de 2 años
Figura N° 4 Medición de la estatura en niños de 2 años
hasta menos de 5 años
22
28,5 22,6
(%) 5,9
La Organización Mundial de la Salud (OMS),
recomendó el uso del patrón de National Center for
Health Statistics -NCHS hasta el año 2006, a partir de
ese año recomienda utilizar un nuevo patrón de
referencia conocido como OMS. Una descripción de
ambos patrones se presenta a continuación:
• National Center for Health Statistics - NCHS
(Centro Nacional de Estadísticas de la Salud de
los Estados Unidos), utilizado desde finales de
la década de los años 70. La población de
referencia se basa en datos de una muestra
limitada de niños de los Estados Unidos, en su
mayoría alimentados con leche artificial, y
únicamente indica de qué manera crecen los
niños en una región y en un momento
determinado, pero no proporciona una base
sólida para evaluar en función de pautas y
normas internacionales14.
Internacional de Crecimiento Infantil" en abril del
año 2006. Este nuevo instrumento es producto
de un minucioso trabajo científico liderado y
coordinado por la OMS y la Universidad de las
Naciones Unidas. Este trabajo consistió en la
realización de un estudio multicéntrico en la que
participaron ocho mil quinientos niños de Brasil,
Estados Unidos, Ghana, lndia, Noruega y
Omán. Estos niños fueron alimentados con leche
materna como norma esencial para el
crecimiento y desarrollo. Así, el estudio muestra
de manera contundente que todos los niños y
niñas, nacidos en cualquier parte del mundo,
tienen el mismo potencial de crecimiento15 .
El patrón de referencia de la OMS es más exigente en
determinados periodos del crecimiento de los niños y
niñas, resultando que la estimación de la desnutrición
crónica utilizando este patrón es mayor en estos grupos
de edad y por consiguiente en el total general. En el
Gráfico Nº 1 se puede observar que la estimación de
la desnutrición crónica utilizando el patrón de referencia
NCHS es menor en 5,9 puntos porcentuales respecto
al valor estimado con el patrón OMS, significando que
el nuevo patrón de referencia integra valores de mayor
exigencia que el de NCHS.
Gráfico N° 1 Perú: Proporción de niños menores de 5 años con Desnutrición crónica, patrón NCHS y OMS, 2007
FUENTE: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2007.
14/ http://www.ops.org.bo/textocompleto/naiepi-patrones-crecimiento.pdf 15/ http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=9804&SE=SN
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
23
40
50
60
70
80
90
100
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 59
Edad en meses
Niños NCHS -2DE Niños OMS -2DE
En los Gráficos Nº 2 y Nº 3 se puede observar las
diferencias de los valores de talla para la edad de los
dos patrones de referencia: NCHS y OMS. Los valores
correspondientes a -2DE (-2 Z-score) para el indicador
de desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5
años, con ambos patrones de referencia, NCHS y OMS,
en los que se aprecia las diferencias en los valores por
sexo y edad.
Se observa en el caso de los niños, que la curva de la
NCHS se iguala al de la OMS en dos momentos: a)
entre las edades de 12 a 15 meses y, b) entre las edades
de 53 a 59 meses.
Finalmente, se observa que en el caso de las niñas la
curva de la NCHS se iguala al de la OMS entre las
edades de 8 a 22 meses aproximadamente, sin embargo,
entre los 23 y los 45 meses el patrón OMS es más
exigente.
Gráfico N° 2 Comparación de los valores de talla para la edad, según patrones de referencia
NCHS y OMS, para niños menores de 5 años (-2 DE)
FUENTE: Medición del Cambio del Estado Nutricional, OMS, 1983. Nuevo Patrón de Crecimiento de la OMS-Bolivia, 2007.
Gráfico N° 3 Comparación de los valores de talla para la edad, según patrones de referencia
NCHS y OMS, para niñas menores de 5 años (-2 DE)
FUENTE: Medición del Cambio del Estado Nutricional, OMS, 1983. Nuevos Patrones de Crecimiento de la OMS-Bolivia, 2007.
40
50
60
70
80
90
100
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 59
Edad en meses
24
Patrón NCHS
9567
En el Gráfico Nº 4 se presenta la distribución de la
población menor de cinco años, según patrón de
referencia. Para ambos patrones de referencia, la media
de la población observada se ubica cerca de -2 Z-
score, es decir, que la talla media de estos niños, según
su edad, corresponde casi al valor de la talla mínima
para discriminar entre un niño normal o un niño en
situación de desnutrición crónica.
De la misma forma se puede indicar que cuando más
alejado al valor de -2 Z-score se encuentra el Z-score
observado mayor es la gravedad de la situación
nutricional del niño evaluado, es decir, cuanto menor
sea el valor de Z-score observado mayor será el grado
de la desnutrición crónica.
Gráfico N° 4 Comparación de la curva de distribución de la talla para la edad de la población total
de niños menores de 5 años, según patrón de referencia NCHS y OMS, 2007
FUENTE: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2007.
2.3.3 Análisis del Z-score
diferencia entre el valor individual, puede ser la talla o
peso del niño observado y el valor medio del patrón de
referencia, para la misma edad o talla, dividido entre
la desviación estándar de la población de referencia,
es decir, identifica cuan lejos de la media del patrón de
referencia se encuentra el valor individual obtenido.
Los indicadores antropométricos pueden ser expresados
en términos de Z-score, percentiles, o porcentaje de la
mediana, los cuales son usados para comparar las
medidas de peso y talla, según edad y sexo, de un niño
o grupo de niños con el patrón de referencia
adoptado16. Sin embargo, la medida estadística
recomendada cuando se reportan resultados de
evaluación nutricional es el Z-score, también
denominado "puntuación Z", debido a que ofrece dos
ventajas: (i) permite identificar un punto fijo, en las
distribuciones de los diferentes indicadores y a través
de diferentes edades, y (ii) es la manera más sencilla
de describir la población de referencia y realizar
comparaciones, además, se puede calcular otras
medidas estadísticas17.
16/ WHO, 1995. Physical status: the use and interpretation of anthropometry. Report of a WHO Expert Committee. Technical Report Series No. 854. 17/ USAID/FANTA, 2003. Anthropometric Indicators Measurement Guide. 2003 Revised Edition by Bruce Cogill.
Patrón OMS
9551
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
25
La severidad permite determinar que tan grave es el
problema de la desnutrición crónica y se presenta
cuando los valores de Z-score observados son menores
a -3 Z-score. Con información de desnutrición crónica
en niños menores de cinco años de la ENDES 2000 y
2007 se analiza el estado situacional según edad en
meses. Así se tiene, que para el año 2000 la desnutrición
crónica severa afecta sobre todo al grupo de niños entre
18 a 47 meses, en estos grupos de edad más del 13,0%
de niños se encuentra en situación de desnutrición
crónica, mientras que para el año 2007 los grupos
más afectados por la desnutrición son los de 18 a 23
meses y 36 a 47 meses, con 13,6% y 10,5%,
respectivamente, observándose una disminución en estos
grupos de edad respecto al año 2000,
consecuentemente, los niveles de desnutrición crónica
a nivel total disminuyeron en 2,4 puntos porcentuales
al pasar de 10,3% en el año 2000 a 7,9% en el año
2007.
Gráfico N° 5 Desnutrición crónica severa en menores de 5 años, según grupos de edad, 2000 y 2007
(T/E < -3 Z-Score)
FUENTE: INEI- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000 y 2007.
9,8
Menor de 5 6-8 9-11 12-17 18-23 24-35 36-47 48-59
Edad en meses
(68,7% a nivel nacional)18. A partir de esa edad, el
niño comienza a ingerir alimentos distintos de la leche
materna (alimentación complementaria), esto es, el niño
incrementa continuamente sus requerimientos
niño necesita comer cada vez más en cantidad y calidad
de alimentos; y, aunque la leche materna ya no es
suficiente, se continúa ofreciéndole al niño hasta antes
de cumplir un año de edad. Sin embargo, a partir de
esta etapa los niños son más afectados por enfermedades
de las vías respiratorias y/o gastro intestinales (que
afectan hasta una cuarta parte de niños) las cuales
disminuyen entre los tres y cuatro años de edad19. Estas
enfermedades disminuyen el apetito del niño y aumentan
sus requerimientos nutricionales, condición que se
agrava si en el hogar hay problemas en el acceso y
disponibilidad de alimentos. La duración y repetición
de estas enfermedades, pueden mermar
considerablemente el normal crecimiento del niño,
resultando niños con una talla baja para su edad.
En el Gráfico N° 6, se presenta la media del Z- score,
para los niños con desnutrición crónica que se
encuentran por debajo de -3 Z-score, es decir, niños
con desnutrición crónica grave o severa, según grupos
de edad. La información corresponde a la ENDES 2000
y ENDES 2007. Se observa que en comparación al
año 2000, en el 2007 el nivel de desnutrición severa
por grupos de edad se van acercando aunque
lentamente, al valor -2 Z-score, indicando que la brecha
entre desnutrición severa y crónica ha disminuido en
estos últimos siete años.
18/ Según el documento ENDES 2007, PpR Línea de base. 19/ Según ENDES Continua 2004-2006.
26
-4,5
-4,0
-3,5
-3,0
-2,5
-2,0
Menor de 5 6-8 9-11 12-17 18-23 24-35 36-47 48-59
Grupos de edad en meses
Z-score
2.4.1 Desnutrición crónica por
La desnutrición crónica por departamento se estimó en
base a la información de edad, talla y sexo de los niños
menores de cinco años, y utilizando los dos patrones
de referencia NCHS y OMS. El Gráfico Nº 7 muestra
que los departamentos de Huancavelica, Huánuco y
Cajamarca presentan mayor proporción de niños con
desnutrición crónica. Así se observa, que utilizando el
patrón NCHS y OMS, Huancavelica tiene la mayor
proporción (52,2% NCHS y 59,2% OMS), Huánuco
41,6% y 49,6%, y Cajamarca 37,3% y 46,6%
respectivamente.
Gráfico N° 6 Desnutrición crónica severa en menores de 5 años, según grupos de edad, 2000 y 2007
FUENTE: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2000 y 2007.
Gráfico N° 7 Desnutrición crónica por departamentos, 2007
(Porcentaje)
FUENTE: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2007.
59,2
49,6
32,3 31,9 31,2 30,5 29,8 25,1
20,1 15,7
52,2
6,46,79,3
30,9
Patrón NCHS Patrón OMS
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
27
El Cuadro Nº 1 muestra el nivel de desnutrición crónica
en niños menores de cinco años. Por área de residencia,
en el área rural se aprecia que el 45,9% de los niños
padecen de desnutrición crónica y el 15,0% desnutrición
crónica severa, mientras que en el área urbana fue
16,2% y 2,8% respectivamente.
natural, se observa que en la Costa, La Libertad presenta
el 31,2% de desnutrición crónica total y 10,5% de
desnutrición crónica severa, seguido por Piura que tiene
29,8% y 8,2% respectivamente. En cuanto a los
departamentos que conforman la región Sierra, la
situación es más vulnerable, en Huancavelica, un poco
más de la mitad (59,2%) de niños menores de cinco
años presenta desnutrición crónica total y 22,9%
desnutrición severa. Otros departamentos de la Sierra,
como Huánuco (49,6%), Cajamarca (46,6%),
Ayacucho (42,2%) y Apurímac (41,6%) presentan
también porcentajes con más del 40,0% de desnutrición
total. En la Selva, en el departamento de Amazonas,
un poco más de la tercera parte de los niños menores
de cinco años tiene desnutrición crónica total (37,2%)
y 12,0% desnutrición crónica severa, que comparado
con el departamento de La Libertad ubicado en la Costa,
la brecha no es muy significativa (12,0% y 10,5%
respectivamente).
1/ Niños que están 3DE o más por debajo de la media. 2/ Niños que están 2DE o más por debajo de la media. Incluye a los niños que están 3DE o más por debajo de la
media. FUENTE: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2007.
Cuadro N° 1 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años,
según ámbito geográfico, 2007 Patrón (OMS)
Severa 1/ Total 2/
Total 8,0 28,8 8 522
Área de residencia Urbano 2,8 16,2 4 919 Rural 15,0 45,9 3 603
Departamento Costa
Tumbes 0,8 11,4 70 Tacna 1,0 6,3 97 Ica 1,1 13,0 237 Lima 2,0 11,4 1 796 Moquegua 2,3 9,5 42 Lambayeque 4,5 20,1 384 Piura 8,2 29,8 635 La Libertad 10,5 31,2 524
Sierra Arequipa 4,5 12,4 303 Puno 6,5 36,7 461 Junín 9,2 31,9 402 Pasco 9,7 39,5 98 Áncash 10,6 38,6 365 Apurímac 11,6 41,7 166 Cusco 13,5 36,9 403 Ayacucho 15,0 42,2 262 Cajamarca 15,2 46,6 584 Huánuco 17,9 49,6 319 Huancavelica 22,9 59,2 216
Selva Madre de Dios 2,4 15,7 46 San Martín 4,9 25,1 274 Loreto 7,9 32,3 446 Ucayali 8,5 30,5 187 Amazonas 12,0 37,2 145
Ámbito geográfico Porcentaje con desnutrición
crónica Número de casos
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En el Cuadro Nº 2, podemos observar que en el caso
de las madres de niños menores de cinco años que no
tienen educación alguna, el 63,5% tienes niños menores
de cinco años con desnutrición crónica total y 26,0%
severa; en contraste, encontramos que de las madres
de niños menores de cinco años con educación superior
el 8,9% tiene niños con desnutrición crónica total y
sólo el 0,9% severa.
Respecto a la condición de las viviendas con niños que
padecen desnutrición crónica total, el 53,2% de
viviendas dispone de electricidad, 52,6% tiene red
pública dentro y fuera de la vivienda como fuente de
agua para beber, el 50,2% utiliza pozo séptico, ciego o
negro o letrina como servicio sanitario y el 72,9% tiene
como principal material de piso tierra, arena y otros
similares.
tiene como fuente de agua el manantial, río o acequia,
el 52,2% utiliza el pozo séptico o ciego. El 83,4% tiene
como principal material de piso la tierra y arena.
1/ Niños que están 3DE o más por debajo de la media. 2/ Niños que están 2DE o más por debajo de la media. Incluye a los niños que están 3DE o más por debajo de la media. 3/ Incluye camión cisterna, agua embotellada y agua de lluvia. 4/ Incluye río, canal y los que no tienen servicio sanitario. 5/ Incluye piso de tierra y arena. FUENTE: INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2007
Cuadro N° 2 Indicadores de desnutrición crónica para niños menores de cinco años,
según características de la madre y de la vivienda, 2007 Patrón (OMS)
Abs. (%) Abs. (%) Abs. (%)
Educación de la madre Sin educación 95 26,0 232 63,5 133 36,5 366 Primaria 424 14,6 1 291 44,4 1 617 55,6 2 909 Secundaria 125 3,8 683 20,9 2 583 79,1 3 267 Superior 14 0,9 145 8,9 1 489 91,1 1 634
Electricidad 301 44,1 1 304 53,2 4 867 80,2 6 171
Fuente de agua para beber 681 100,0 0 2 449 100,0 6 070 100,0 8 520 Red pública dentro y fuera de la vivienda 322 47,4 1 288 52,6 4 437 73,1 5 726 Pilón/pozo 90 13,3 280 11,4 411 6,8 691 Manantial, río, acequia 221 32,4 0 636 26,0 659 10,9 1 295 Otro 3/ 47 6,9 245 10,0 563 9,3 808
Servicio sanitario 682 100,0 0 2 451 100,0 6 070 100,0 8 521 Dentro de la vivienda 79 11,6 431 17,6 2 974 49,0 3 405 Fuera de la vivienda 14 2,1 63 2,6 315 5,2 378 Pozo séptico, ciego o negro/letrina 356 52,2 0 1 230 50,2 1 871 30,8 3 101 Otro 4/ 233 34,1 0 726 29,6 910 15,0 1 636
Principal material del piso 682 100,0 0 2 451 100,0 6 070 100,0 8 521 Cemento y ladrillos 72 10,5 422 17,2 2 595 42,8 3 017 Parquet, laminas asfálticas o similar 1 0,1 0 12 0,5 306 5,0 318 Madera, granito, baldosas de cerámica 41 6,0 231 9,4 717 11,8 948 Otro 5/ 568 83,4 1 786 72,9 2 452 40,4 4 239
Característica
casosSevera 1/ Total 2/
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
29
Capítulo 3 Metodología para Estimar la Desnutrición Crónica en Áreas Menores
30
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
31
Crónica en Áreas Menores
utilizó una metodología que combina información de
un censo y una encuesta. Esta metodología permite
obtener estimaciones de indicadores que pueden
obtenerse de manera confiable con la información de
las encuestas demográficas con una desagregación
menor que sólo es posible obtener con información
censal. Esta metodología estima modelos de predicción
del Z-score (medida antropométrica) con la información
de la encuesta, empleando variables que son comunes
con el Censo; aplica los parámetros estimados a la
información del Censo para predecir los Z-score en
los niños menores de 5 años registrados en el Censo.
Esta metodología es aplicable para estimar la
desnutrición crónica con el patrón NCHS así como con
el de la OMS. La diferencia entre ambos indicadores se
refiere a la medida de referencia a partir de la cual se
clasifica a un niño como desnutrido o no. Debido a su
definición, las tasas de desnutrición crónica por NCHS
son siempre menores a las obtenidas con OMS. Es decir,
al conocer la tasa OMS ya se tiene información sobre
la tasa NCHS. Desde el punto de vista teórico, es posible
usar relaciones matemáticas para inferir una tasa a partir
de la otra.
según el patrón OMS, el INEI estimo la información
para ambos patrones. Los resultados fueron siempre
consistentes con lo esperado (NCHS <OMS), excepto
en aquellos distritos en que el coeficiente de variación
fue alto. Vale recordar que las tasas de desnutrición
crónica pueden estar muy cerca del 0, es decir, no hay
niños desnutridos o la tasa es muy baja, esta
característica dificulta la estimación estadística de la
misma, reflejándose en la alta varianza obtenida.
Cabe resaltar que la metodología expuesta en este
capítulo es apropiada para estimar una única medida
de desnutrición a la vez. Existen propuestas recientes
sobre la forma de estimar conjuntamente varias medidas
de desnutrición en un mismo individuo, llevando en
cuenta el grado de asociación que existe entre ellas. El
INEI está trabajando en investigaciones relacionadas
con este tema y en el futuro dispondrá de mapas de
varias tasas de desnutrición estimadas conjuntamente.
3.1 Fuentes de datos
Familiar, ENDES 2007. Además, se emplearon otras
fuentes de datos que proporcionan información a nivel
de distritos como el Registro Nacional de
Municipalidades - RENAMU 2007, mortalidad infantil
2007, Incidencia de Pobreza total y extrema a nivel
distrital, Ingreso percápita mensual 2007, Censo
Nacional de Talla en Escolares 2005, Estadísticas Vitales
2004, Censo Agropecuario 1994, y Altitud de la capital
del distrito. Las dos primeras fuentes fueron utilizadas
para obtener información a nivel de personas y hogares.
Las otras fuentes fueron utilizadas para obtener
información a nivel de áreas geográficas agregadas
(aquí denominadas conglomerados) como provincias
y distritos.
El XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007,
contiene información sobre la magnitud, distribución y
composición de la población, así como de sus
características sociodemográficas y económicas, y las
de sus viviendas y hogares. Este Censo fue de hecho o
de facto, se desarrolló en un sólo día en el área urbana
(21 de octubre 2007) y durante 15 días calendario en
el área rural.
El contenido de la cédula censal comprendió
cinco secciones:
número de hogares (15 preguntas).
• Segunda sección: Características y servicios de la
vivienda (12 preguntas).
(6 preguntas).
(2 preguntas).
(29 preguntas).
particulares censadas y la población censada menor
de 5 años a nivel de departamentos (7 millones
566 mil 142 y 2 millones 724 mil 620,
respectivamente).
Gráfico N° 8 Perú: Viviendas Particulares y Población censada menor de 5 años, 2007
FUENTE: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
30 201 57 549 55 348 77 677 99 665 112 680 148 069
101 746 156 819
222 831 197 493 191 032 226 367 212 608 183 634
314 221 268 235
498 658 412 375 416 064 408 419
2 123 751
Piura Lima
12 694 13 259 21 637 24 688 29 090 46 579 46 914 53 480 55 929 68 807 69 295 79 949 84 703 88 061 97 415 104 342 110 026 121 756 122 571 125 114 128 240 152 411 166 452 187 401
713 807
Familiar- ENDES 2007
de información actualizada sobre la dinámica
demográfica y el estado de salud de las madres y niños
menores de cinco años. Los resultados permiten estimar
indicadores de los Programas Estratégicos en el marco
de la estrategia nacional de Presupuesto por Resultado
(Programa Articulado Nutricional, Salud Materno
Neonatal y Acceso de la población a la Identidad) así
como también la evaluación y formulación de los
programas de población y salud familiar en el país.
Características de la encuesta:
"derecho"; es decir, la población objetivo son los hogares
particulares y sus miembros residentes habituales y
aquellas que no siendo residentes pernotaron en la
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
33
vivienda la noche anterior al día de la entrevista y todas
las mujeres de 15 a 49 años de edad, y los niños
menores de cinco años. La cobertura es nacional,
urbana y rural de los 24 departamentos del país.
Cuestionarios:
cuestionario: del hogar y el cuestionario individual, en
el primero, se recopila datos sobre las características
de la vivienda y de los miembros del hogar. En el
segundo, las características sociodemográficas de las
mujeres de 15 a 49 años de edad y los niños menores
de cinco años.
integrantes:
Hogar.
padres de los menores de 15 años, integrantes
del hogar.
y tenencia de seguro de salud, acceso al SIS.
b. Características de la vivienda:
• Servicios básicos: Agua, desagüe, luz y
combustible utilizado para cocinar.
vivienda: Paredes, piso y techo.
• Total de cuartos de la vivienda y de habitación
usadas para dormir.
• Otros: Tenencia de combustibles y productos
químicos en el hogar.
cinco años y MEF: Peso, talla; y, Prueba de
Hemoglobina.
Inmunización y salud.
• El SIDA y enfermedades transmitidas sexualmente
(ETS)
directa, con personal debidamente capacitado y
entrenado para tal fin y que visita las viviendas
seleccionadas durante el periodo de recolección de
información. La capacitación que se realiza es de dos
tipos: (i) dirigida al personal que realizará la entrevista,
y (ii) dirigida al personal que se desempeña como
antropometrista, encargada de recoger información
sobre la talla y el peso de las madres y niños menores
de cinco años.
Desde el año 1992, los resultados de la ENDES han
permitido brindar información del nivel, tendencia y
diferenciales del estado nutricional de los niños menores
de cinco años, en periodos quinquenales, a nivel
nacional, por ámbito de residencia (urbano y rural),
por región natural y departamental. A partir del año
2007 se cuenta con información anual a nivel
departamental, facilitando el seguimiento y monitoreo
de la desnutrición crónica en periodos cortos.
El método de recolección de datos es por Entrevista
directa, con personal debidamente capacitado y
entrenado para tal fin. Los informantes del cuestionario
del hogar pueden ser el jefe del hogar, la esposa o
persona de 18 años. Para el cuestionario individual
son las mujeres en edad fértil entre 15 a 49 años de
edad.
En relación al diseño muestral, el marco muestral de la
ENDES 2007 proviene de los Censos de Población y
Vivienda de 1993, actualizado con el precenso de 1999
y del Censo 2007.
trietapica y auto ponderada, sin reemplazo. El tamaño
muestral de la encuesta ENDES 2007 considerada en
este estudio de desnutrición crónica y salud materno
infantil fue 1 mil 97 conglomerados de los cuales 437
corresponden a los conglomerados ejecutados en el
año 2007 y 660 a la encuesta ENDES Continua
realizada en el año 2005 y 2007, cada departamento
excepto Lima (126 conglomerados), tienen en promedio
42 conglomerados y el total de viviendas encuestadas
fue 29 mil 196 hogares particulares.
34
Instituto Nacional de Estadística e Informática
1/ La muestra de la ENDES-Línea de Base, es la unión de la base de datos de la ENDES Continua correspondiente a los años 2005, 2007 y el primer y segundo trimestre del 2008 y 437 conglomerados realizados en el año 2007.
FUENTE: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2007.
Cuadro N° 3 ENDES Línea de base: Tamaño de la muestra, 2007
3.1.3 Otras fuentes de datos
Como se mencionó anteriormente en el mapa de
desnutrición crónica se consideraron indicadores
distritales provenientes de otras fuentes de datos, ellos
muestran características de los distritos y de la situación
de los niños.
recoge información sobre las competencias y funciones
de las municipalidades, así como de la gestión,
desarrollo e infraestructura distrital, dicha información
sirve de apoyo a la gestión regional y local en la
planificación y en la adecuada toma de decisiones.
Para ello, se aplica 2 formularios:
Formulario 01:
Distritales
(18 preguntas).
municipalidad (61 preguntas).
(10 preguntas).
Total 1 097 29 196 10 141
Amazonas 32 981 385 Áncash 45 1 206 456 Apurímac 32 1 144 449 Arequipa 62 1 658 369 Ayacucho 39 1 242 451 Cajamarca 41 1 003 385 Cusco 32 858 358 Huancavelica 32 1 133 503 Huánuco 32 917 410 Ica 50 1 240 365 Junín 32 828 315 La Libertad 36 958 329 Lambayeque 50 1 160 428 Lima 126 2 186 598 Loreto 35 841 461 Madre de Dios 47 1 596 543 Moquegua 47 1 459 240 Pasco 50 1 388 489 Piura 44 1 116 471 Puno 36 1 247 384 San Martín 44 1 359 500 Tacna 50 1 152 260 Tumbes 56 1 311 472 Ucayali 47 1 213 520
Número
de 5 años
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
35
Módulo I: Datos generales de la municipalidad del
Centro Poblado (8 preguntas).
(5 preguntas).
ejecutados (2 preguntas).
• Tasa de Mortalidad Infantil 2007
La mortalidad infantil es un indicador que refleja las
condiciones de vida y de salud de una población. El
nivel de la mortalidad se asocia con el medio donde se
desarrolla el embarazo y la vida del niño en el primer
año.
Para estimar la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) en los
distritos, se construyó a nivel provincial un modelo de
regresión lineal múltiple con datos del Censo de Población
y Vivienda 2007, definiendo como variable dependiente
el nivel de la mortalidad infantil y como variables
independientes algunas características de las viviendas
como: conexión a red pública o pozo séptico, piso de
tierra, abastecimiento de agua por red pública,
alumbrado eléctrico y aspectos sociodemográficos de las
mujeres (tres o menos hijos, primaria o menos, unidas,
residentes en el área rural y no saben leer ni escribir).
• Incidencia de Pobreza total y extrema a
nivel distrital 2007
pobreza extrema con enfoque monetario a nivel distrital
fueron estimados por el INEI y publicado en el documento
Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2007. En la
elaboración de estos indicadores se utilizó la
metodología que combina variables del Censo Nacional
de Población y Vivienda y de la Encuesta Nacional de
Hogares 2007. Adicionalmente, se utilizaron otros
fuentes de datos a nivel de distritos como el Registro
Nacional de Municipalidades-RENAMU 2007, Censo
de Talla en escolares 2005, Censo Agropecuario 1994,
Mortalidad Infantil 2007 y altitud de la capital del distrito.
• Ingreso percápita mensual a nivel de
distrito 2007
De igual manera y con las fuentes de datos utilizadas
para estimar la pobreza total y pobreza extrema y con
la misma metodología, el INEI estimó el Ingreso
percápita mensual por distrito. Información que permite
contar con un ranking de ingreso por distritos, así como
también georefenciar los distritos con menor ingreso
percápita.
Necesidades Básicas Insatisfechas
El Censo Nacional de Talla en Escolares fue ejecutado
por el Ministerio de Educación en el año 2005, con el
objetivo de conocer el estado nutricional de la población
escolar de 6 a 9 años de edad, matriculados entre el
primer y cuarto grado de educación primaria. Se obtuvo
información correspondiente a la talla de 1 millón
934 mil alumnos de 33 mil 85 escuelas de primaria a
nivel nacional.
De acuerdo a las recomendaciones adoptadas en el
Censo de Talla de 1993, un niño o niña se encuentra
en situación de desnutrición crónica cuando al
comparar su talla con los valores de la tabla del National
Center of Health Statistics (Centro Nacional de
Estadísticas de Salud) de los Estados Unidos, se
encuentra por debajo de dos desviaciones estándar del
valor promedio correspondiente a la edad.
Este procedimiento se basa en un criterio de
normalización estadística de los puntajes o valores
obtenidos en una medición dada. Así, el valor obtenido,
en este caso, la talla del alumno, se compara con el
valor promedio de la población de referencia y se divide
entre la desviación estándar de la distribución de
referencia.
CENAGRO), se ejecutó del 15 de octubre al 14 de
noviembre de 1994 en todo el territorio nacional. La
recolección de los datos de las unidades agropecuarias
se efectuó por enumeración completa mediante
entrevista directa al productor agropecuario.
De la información de la base de datos del Censo
Agropecuario de 1994 se elaboraron cuatro
indicadores: porcentaje de unidades agropecuarias con
ganado vacuno, gastos en actividades agrícolas/
forestales y pecuarias en mano de obra permanente o
eventual remunerada, el porcentaje de productores
agropecuarios con unidades agropecuarias que tienen
titulo de propiedad y el promedio distrital de tenencia
de ganado vacuno.
• Levantamientos topográficos (Altitud)
La altitud es el valor en metros de un punto geográfico
con respecto al nivel del mar y se obtiene de los
levantamientos topográficos. Este nivel determina los
diversos tipos de producción y crianza de animales en
un determinado ámbito geográfico. Esta información
es importante porque permite relacionar la pobreza con
el medio geográfico.
datos del Censo 2007
censal y de una encuesta de hogares es necesario
elaborar bases de datos con variables del censo y
encuesta que expresen e informen de lo mismo partiendo
de un universo similar. En consecuencia, se armonizó
la cobertura de viviendas y hogares de ambas fuentes
y, se consideró la definición de área urbana y rural de
la ENDES en el censo.
3.2.1.Cobertura de viviendas y hogares
Para contar con una base de datos censal de igual
cobertura de viviendas y hogares que la ENDES20 fue
necesario eliminar de la base del censo, las viviendas
colectivas, desocupadas, las personas sin vivienda,
hogares con más de 21 miembros y hogares
conformados por personas menores de 15 años de edad.
• Viviendas colectivas y desocupadas
hospitales, clínicas, cárceles, aldeas infantiles/
orfelinatos, asilos. Asimismo, no se consideró las
viviendas sin ocupantes presentes como en alquiler venta,
en construcción o reparación, abandonadas, cerradas,
entre otras causas.
Los hogares particulares con más de 21 miembros fueron
eliminados de la base de datos del censo, debido a
que en los resultados de la ENDES no se encuentran
hogares con más de 21 personas.
• Hogares conformados por personas
Los hogares que no cuentan con al menos una persona
de 15 años a más de edad no fueron considerados en
este estudio porque el modelo incluye indicadores cuyo
numerador es el número de personas de 15 años a
más de edad.
La definición de área urbana-rural del Censo y de la
ENDES no es similar. En el Censo 2007, el centro
poblado urbano, es aquel que tiene como mínimo 100
viviendas agrupadas contiguamente, formando
manzanas y calles21 y el área rural son los Centros
Poblados restantes. En la ENDES, se considera como
área urbana los centros poblados con 400 a más
viviendas y como área rural a los demás Centros
Poblados. Por lo tanto, para uniformizar se optó por la
definición de área de la ENDES debido a que permite
hacer una comparación adecuada de los Z- score con
la población de referencia.
3.3 Modelización de medidas
del estado nutricional de los niños menores de cinco
años fue necesario (i) seleccionar las variables
explicativas relacionadas con la desnutrición crónica
que sean similares tanto en la ENDES como en el Censo
de Población y Vivienda de 2007, (ii) con información
de la ENDES determinar el modelo estadístico para
estimar las medidas antropométricas, (iii) imputar
mediante un proceso de simulación las medidas
antropométricas a los niños menores de cinco años
registrados en el censo y (iv) finalmente, estimar la
desnutrición crónica en la base del censo.
20/ La ENDES se aplica a viviendas particulares con ocupantes presentes. 21/ Por excepción, los CCPP capitales de distrito son considerados como área urbana aún cuando no reúnan la condición indicada.
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007
37
la desnutrición crónica
Esta fase es una de las más importantes debido a que
exige el conocimiento del marco conceptual del
fenómeno en estudio. En este sentido, para la variable
dependiente se privilegió el Z-score debido a que como
se mencionó en el punto 2.3.3 es el mejor indicador
antropométrico para comparar las medidas de talla,
según edad y sexo.
desnutrición relacionadas a las características de la
población, características educativas, características de
la población econ&o