Desnutrición crónica infantil e Intervenciones Efectivas
date post
05-Jan-2016Category
Documents
view
42download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Desnutrición crónica infantil e Intervenciones Efectivas
Desnutricin e Intervenciones Efectivas
Desnutricin crnica infantil e Intervenciones EfectivasDGSYE Dic. 2012
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinSeccin 1: Evolucin de indicadores 2000-2011- PER -
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la desnutricin crnica infantil (OMS) - PerElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la desnutricin crnica infantil (OMS) en zonas ruralesElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2007-2008, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinCambios de la Desnutricin crnica (OMS) del 2007 al 2011 a nivel de regin Per
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinSeccin 2: Poblaciones en proceso de inclusin- PER -
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de indicadores de poblacin en proceso de inclusin - PerElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2005, 2007-08, 2009, 2010 y 2011Pobreza: % de poblacin en Primer QuintilEtnicidad: Lengua materna diferente a Castellano en mujer entre 15 a 49 aosEducacin: Mujeres en edad frtil con primaria incompleta o menos
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de indicadores de poblacin en proceso de inclusin Per UrbanoElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2005, 2007-08, 2009, 2010 y 2011Pobreza: % de poblacin en Primer QuintilEducacin: Mujeres en edad frtil con primaria incompleta o menos
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de indicadores de poblacin en proceso de inclusin Per RuralElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011Pobreza: % de poblacin en Primer QuintilEducacin: Mujeres en edad frtil con primaria incompleta o menos
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinSeccin 3: Desnutricin crnica infantil y poblaciones en proceso de inclusin- PER -
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de poblacin en Quintil I de pobrezaElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de poblacin residente en zona RuralElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de MEF con primaria incompleta o menos - PerElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de MEF con primaria incompleta o menos - RURALElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinSeccin 4: Desnutricin crnica infantil e intervenciones efectivas - PER -
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de nios < 6 meses con LMEElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de viviendas con conexin intradomiciliaria de aguaElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de viviendas con conexin intradomiciliaria de desageElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de partos institucionales Elaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de mujeres que recibi primer control post-natal en menos de 4 horasElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de nios con IRA que recibi antibitico Elaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de nios con diarrea que recibi SRO Elaborado por DGSYEFuente: ENDES 2000, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y EvaluacinEvolucin de la Desnutricin crnica infantil (OMS) y el porcentaje de mujeres en edad frtil (15-49 aos) con SISElaborado por DGSYEFuente: ENDES 2004-06, 2007-08, 2009, 2010 y 2011
Vice Ministerio de Polticas y Evaluacin SocialDireccin General de Seguimiento y Evaluacin