MANUAL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN20
date post
17-Oct-2015Category
Documents
view
177download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of MANUAL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN20
1
MAESTRA EN RECURSOS HUMANOS Seleccin de personal e induccin
Facilitador : Alma Angelina Ornelas Armas
2
NDICE Pg. Introduccin 2
Proceso de seleccin 3
Requisicin de personal 4
Reclutamiento 5
Seleccin 5
Entrevista 6
Clasificacin de candidatos 14
Caractersticas del entrevistador 15
Psicometra 18
Encuesta socioeconmica 28
Examen medico 30
Reporte de entrevista 31
Seleccin por competencias 32
Contratacin 38
Induccin 38
Apndice 40
3
RECLUTAMIENTO Y SELECCIN DE
PERSONAL
ALTO COSTO DE LA CONTRATACIN
Los dueos de las empresas se preocupan por el alto costo de los procedimientos de
seleccin ineficaces.
Situar a un empleado con sueldo fijo o pagado por horas en la nmina es costoso y puede
ser aun ms si el empleado est ms calificado.
El costo de la vida laboral de cada empleado es sumamente costosa para la empresa.
Por ello, deben considerar que cualquier inversin que se aplique en mejorar los mtodos
de seleccin es pequea en comparacin con el rendimiento que el colaborador puede
proporcionar.
El ser humano es complejo y no existe un mtodo simple para valorarlo.
En la seleccin de personal, la valoracin es ms complicada por el hecho de que el buen
empleado en realidad no existe como tal.
Una persona es buen empleado solamente si realiza un trabajo que satisface sus
necesidades, utiliza su capacidad y lo estimula a funcionar cerca de su nivel ptimo.
En el proceso de seleccin se requiere observar al candidato y explorar los factores que
pueden ser importantes para el xito de su trabajo
Por ello es indispensable establecer un proceso de reclutamiento y seleccin que permita
contar con ingresos de personal, eficientes y productivas.
4
PROCESO DE SELECCIN
Requisicin de personal Anlisis y descripcin del puesto Reclutamiento Recepcin de solicitantes Solicitud de empleo Entrevista preliminar Pruebas de preseleccin Entrevista profunda Exmenes psicolgicos Entrevista con el jefe inmediato Encuesta socio-econmica Examen mdico Contratacin
5
REQUISICION DE PERSONAL
Formato que nos permite saber del puesto vacante y que permite actualizar los datos del
perfil del puesto.
Empresa: REQUISICION DE PERSONAL Fecha de No.: Recepcin Puesto Nuevo: Sindicalizado: Permanente:
Reemplazo: Confianza: T. Determinado
Puesto Turno Fecha en que se requiere Descripcin No.
/ /
Sueldo: Departamento: Seccin:
Edad: Min.___ Sexo: Fem.___ EDUCACIN: Primaria___Secundaria___
Max.___ Mas:___ Preparatoria____ Profesional___
Computacin:___
Estado Civil:_______________ Otra:
Aptitudes Especficas: Experiencia:
Razn de Creacin:
Reemplaza a: En su mismo puesto: en otro:
Especifique obra determinada y/o duracin del contrato:
Solicitado por: Fecha Aprobado por: Fecha: Vo.Bo. Depto Personal: Fecha:
/ / / / / /
Para el llenado de este formato, no basta con la opinin del jefe inmediato, debe estar
basado en la informacin contenida en la descripcin y el perfil del puesto.
Al conocer el perfil del puesto, se puede proceder a definir los medios de reclutamiento que
sern ms adecuados para convocar a candidatos adecuados para el puesto.
6
RECLUTAMIENTO
Es la convocatoria dirigida a personas que cubran los requisitos del puesto vacante en la
empresa. Puede ser por fuentes internas o externas.
Fuente Ventaja Desventaja
Cada vez es ms necesario ser creativos para lograr un reclutamiento certero y evitar la
prdida de tiempo al recibir candidatos que no cubren los requerimientos del puesto.
SELECCIN
Es la eleccin de la persona adecuada para un puesto adecuado y a un costo adecuado, que
permita la realizacin del trabajador en el desempeo de su puesto y el desarrollo de sus
habilidades potenciales a fin de hacerlo ms satisfactorio a s mismo y a la comunidad en
que se desenvuelve para contribuir, de esta manera, a los propsitos de la organizacin.
RECEPCIN DE SOLICITANTES
Se debe recordar que el candidato siempre tendr un grado tensin al llegar a la empresa y
es necesario considerarlo. Lo ideal es contar con un espacio especfico para la antesala de
los candidatos y que el personal de la empresa en general posea la informacin requerida
para el buen desempeo del proceso y la atencin adecuada a los candidatos.
El ambiente emocional que percibe el solicitante es importante, pues en conjunto crear la
imagen de la empresa ante el candidato.
7
DESCRIPCION DE LA RECEPCIN ADECUADA DE SOLICITANTES
SOLICITUD DE EMPLEO
Documento que resume el historial del candidato, puede ser utilizado en su carcter legal en
ciertas circunstancias.
ENTREVISTA
Es el medio ms antiguo y popular para realizar la seleccin de personal, a pesar de ser una
herramienta imperfecta tiene ventajas que llevan al seleccionador a considerarla, pues
permite observar y explorar factores de importancia en el desempeo del trabajo.
Es importante que el entrevistador obtenga el mximo beneficio de ella, que aplique un
enfoque analtico, sistemtico y objetivo.
El entrevistador puede estar instruido al respecto o bien puede aprender por cuenta propia y
en el diario hacer y obviamente los resultados manifestarn una diferencia.
El entrevistador principiante acepta que no sabe mucho, pero su ventaja es el tener poco
que desaprender, no tiene malos hbitos a romper. A comparacin del entrevistador que se
ha hecho en la prctica quien ha desarrollado habilidades sin la tcnica requerida para lograr el mayor provecho de ellas.
El entrevistador espera predecir el comportamiento futuro de un candidato al estudiar su
pasado. Requiere tambin conocer el futuro que se puede ofrecer para l.
8
Debe conocer las actividades que realizar, las habilidades y experiencias necesarias, la
clase de personas con quienes trabajar, el ambiente de la organizacin y las cualidades
personales que se requieren para el puesto.
Se debe obtener informacin suficiente para tener informacin integral sobre la persona, su
trabajo y la organizacin.
La entrevista es un acontecimiento mutuo del que cada persona espera obtener beneficio;
siempre debe tener un propsito y siempre ser ms dirigida y orientada a metas que una
conversacin ordinaria.
Contar con una oficina privada es lo ideal
Usar tono de voz de conversacin y proporcionar al solicitante la total atencin
El ambiente emocional creado por el entrevistador es mucho ms importante que el
ambiente fsico
Definiciones:
Entrevista proviene de la palabra francesa entrevoir, que significa verse uno al otro, pero que tambin incluye ver imperfectamente, dar un vistazo a. El entrevistador ve imperfectamente en la entrevista. Tan slo das un vistazo al entrevistado.
Un encuentro de personas cara a cara, especialmente para una conferencia formal Diccionario American College
Una entrevista es una conversacin dirigida con un propsito definido, diferente a la satisfaccin en la conversacin misma. Bingham, Moore y Gustad
En consecuencia la deduccin propuesta es que la entrevista es una conversacin, no una
serie de preguntas y respuestas; con un fin determinado; conocer si el entrevistado es el
adecuado para ocupar el puesto; es una interaccin entre los participantes, en que se
involucran ademanes, posturas, expresiones faciales y otras conductas comunicativas y es
interactiva pues involucra todos los aspectos de la comunicacin.
Propsitos de una entrevista de valuacin:
a. Determinar si el candidato cumple con los requisitos mnimos para ocupar el puesto b. Determinar la adecuacin del candidato a la vacante especfica como cualidades
personales para desenvolverse en forma aceptable; satisfacciones y desarrollo que
ofrece la empresa en relacin a lo que l espera; preferencias, rechazos, intereses
compatibles con los compaeros de trabajo
c. Proporcionar informacin al solicitante acerca del trabajo: requisitos a cubrir, sobre la organizacin como son polticas, departamento y personas con quienes se
trabajar, beneficios que se pueden recibir, con la finalidad de tomar la decisin de
continuar o no en el proceso de seleccin
9
d. Crear un sentimiento de buena voluntad hacia la empresa en prospecto, independientemente de los resultados de la entrevista. En este punto va en juego la
imagen de la empresa ante el entrevistado tanto como posible colaborador como
consumidor.
PREPARACIN PARA LA ENTREVISTA
Conocer a fondo los requisitos del trabajo Las oportunidades de entrenamiento disponibles Nivel de salario y condiciones laborales Oportunidades para hacer carrera y la competencia que el candidato habr de
afrontar
Revisar previo a la entrevista la solicitud o curriculum Hacer un bosquejo preliminar de los tpicos que necesitan revisarse y del tiempo
disponible,
Conocer los siguientes pasos del proceso, despus de la entrevista