Manierismo

13
El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600. El manierismo se originó en Venecia, gracias a los mercaderes, y en Roma, gracias a los Papas Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, central y Europa del norte Manierismo.

Transcript of Manierismo

Page 1: Manierismo

El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600.

El manierismo se originó en Venecia, gracias a los mercaderes, y en Roma, gracias a los Papas Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España,  central y Europa del norte

Manierismo.

Page 2: Manierismo

Definicion Real academia: Estilo que surgió en Italia hacia 1520,caracterizado por el rechazo al clasicimo y a la rigidez de sus normas y por la utilización libre de las formas,llegando incluso a deformar la realidad

Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban "A LA MANERA DE...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística.

El significado peyorativo del término comenzó a utilizarse más adelante, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros. Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas.

Page 3: Manierismo

Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio.

El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.

Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales.

Page 4: Manierismo

Adopta un manierismo muy personal: su técnica se basa en las manchas de  colores y los efectos de la luz. Rompe con el dibujo aplicando el color a base de pinceladas muy libres. Los personajes se desmaterializan y espiritualizan poco a poco. • Se sacrifica la anatomía y las proporciones en beneficio de la expresividad. Refleja el misticismo castellano. • Figuras alargadas, estilizadas, distorsionadas, como si los cuerpos adquiriesen un efecto llameante. • Actitudes inestables, escorzos fuertes y atrevidos. • Ropajes amplios que flotan en el aire. Suprime los paisajes sustituyéndoles por celajes a base de caos tormentosos. Composiciones manieristas muy dinámicas con tendencia a impulsar los gestos y los cuerpos hacia lo alto. Los cuadros aparecen divididos en dos sectores: el celestial y el real. Representa varias escenas en un mismo cuadro; los cuadros poseen varios centros de atención.En su colorido predominan las gamas frías (grises, verdes y azules), los carmines, los amarillos.Utiliza luces artificiales, que no proceden de un foco bien definido, con fuertes contrastes lumínicos. Se le puede considerar como un auténtico precursor del Barroco. 

Tecnicas

Page 5: Manierismo

• Temas religiosos: Son los más abundantes, a veces existen varias versiones de un mismo tema. Profunda espiritualidad. ~ Retablo de Santo Domingo el Antiguo. Toledo. ~ La Trinidad. Mº del Prado. Procede del retablo anterior. ~ Sueño de Felipe II. ~ El expolio~ Martirio de San Martín~ San Sebastián. ~ El entierro del Conde de Orgaz. Iglesia de Santo Tomé. Toledo. ~ Coronación de la Virgen. Mº del Prado. ~ Bautismo de Cristo. Mº del Prado. ~ Pentecostés. Mº del Prado. ~ Adoración de los pastores. Mº del Prado. ~ Resurrección. ~ Apostolados. 

Temas

Page 6: Manierismo

• Retratos. Resalta el carácter espiritual del personaje mediante el gesto, las manos y, especialmente, la mirada. Se despreocupa de los detalles concentrando la atención en el rostro.Alcanza un mayor que en la pintura religiosa. Consigue un aire aristocrático, de noble dignidad. Acentúa la asimetría para ganar expresividad. Representa las figuras preferentemente de busto o de medio cuerpo. ~ Cardenal Niño de Guevara. ~ Caballero de la mano en el pecho~ Mº del Prado. Jerónimo de Ceballos. Mº del Prado. • Paisajes. Tema poco tratado; les da un aspecto casi surrealista. ~ Vista de Toledo.~ Laoconte. 

Page 7: Manierismo

En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno, en los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica, además, la decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.

Arquitectura Manierista

Page 8: Manierismo

Iglesia del Jesús en Roma. Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús.

Page 9: Manierismo

De Tintoretto

Page 10: Manierismo
Page 11: Manierismo
Page 12: Manierismo