Lucy

9
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Humanidades, lengua castellana CONTENIDO DIGITAL: Blog de lectura. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Apropiación de las TIC en el aula COMPETENCIA: Mejorar la habilidad lecto- escritura en el desarrollo de la actividad PROCESO: Comprensión, relación, análisis o síntesis. Vocalización METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Sustentación escrita y oral ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Lucy

Page 1: Lucy

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS: Humanidades, lengua castellana

CONTENIDO DIGITAL:Blog de lectura.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:Apropiación de las TIC en el aula

COMPETENCIA:Mejorar la habilidad lecto-escritura en el desarrollo de la actividad

PROCESO:Comprensión, relación, análisis o síntesis.Vocalización

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:Sustentación escrita y oral

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

<BUEN USO DEL LENGUAJE>

BLOG INTERACTIVO PARA EL GRADO OCTAVO DEL COLEGIO TÉCNICO EMPRESARIAL JOSÉ MARÍA ESTÉVEZ USANDO LAS TIC EN UN

PERIODO LECTIVO EN DONDE SE TRABAJA LAS FORMAS CORRECTAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA USANDO LA LITERATURA Título largo

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Lucy

que debe dar cuenta de las siguientes preguntas: Qué se realiza con el proyecto (proceso), Quiénes resultan beneficiados (estudiantes de un grado), Temas abordados (de acuerdo con las áreas obligatorias y fundamentales), Dónde (lugar geográfico),

Cómo (técnica, método), Cuándo (periodo lectivo o lapso de tiempo)>.

No debe superar 20 palabras.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

LUCY CASTILLO [email protected] 3163194197

COLEGIO TÉCNICO EMPRESARIAL JOSÉ MARÍA ESTÉVEZ

Bucaramanga, Santander, Colombia

RESUMEN

Los estudiantes del colegio pertenecen a una población vulnerable, estrato 1,2,3 y con poco acceso a la tecnología, gracias a la nueva era tratamos de incorporar las TIC a la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna en el aula desarrollando actividades digitales aprovechando el auge de la tecnología y sus diversas aplicaciones virtuales tomando como piloto al grado octavo

busca describir el objetivo de la propuesta en donde se pueda verificar de una manera rápida cuales son los fundamentos y la problemática que trata, este debe ser menor a 200 palabras, y debe dar respuestas a las siguientes preguntas ¿Qué área se trabaja, por qué se trabaja esta área, qué se espera, en qué población se desarrolla (grado, edad, contexto)?, también se deben nombrar las actividades a desarrollar durante el proyecto.

Palabras claves.

Se deben nombrar 5 palabras claves qué permitan una rápida búsqueda de este material en bases de datos.

Descripción del Problema

La dificultad que presenta el estudiante en la lectura, en la comprensión y análisis en cualquier idioma nos ofrece una oportunidad para cambiar paradigmas y ver el mundo de hoy con todas las ventajas en el conocimiento del ciberespacio. La capacidad de atención en el estudiante en el aula es mínima y se distrae fácilmente. Debemos optimizar el uso de los medios tecnológicos en el aula en beneficio de la enseñanza-aprendizaje en la medida que nos apropiemos cada día de ella. Las herramientas las podemos ubicar en un solo sitio para trabajar la habilidad o la competencia que requiera el alumno.

En este punto se debe tener en cuenta, la descripción del contexto escolar,

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Lucy

identificación del problema de forma precisa e indicando cuáles pueden ser las posibilidades de mejora encontradas en las TIC’S que potencian o ayudan a dar solución al problema en mención. Indicar cuál será el aporte o contribución original del proyecto.

Objetivo General

Mejorar la expresión oral y escrita con el uso de las TIC en la apropiación del blog como herramienta de clase Hace referencia a aquello que quiere alcanzar o lograr con el desarrollo del proyecto, expresa el compromiso público que se asume.

El Objetivo General debe empezar con un verbo en infinitivo, tener claridad, coherencia y ser verificable y medible con los resultados del proyecto.

Se debe mencionar cuál puede ser el uso y el aporte de las TIC’S dentro del proyecto.

Objetivos Específicos

Crear hábitos de lectura para enriquecer el léxico de los estudiantes

Reconocer la importancia del buen uso de la palabra en forma oral y escrita

Mejorar la comunicación entre los estudiantes con el buen uso del lenguaje

Los Objetivos Específicos son las metas parciales para alcanzar el Objetivo General, pero no deben confundirse con las actividades ni con las buenas intenciones que se tengan del proyecto.

Las actividades son acciones concretas que se deben realizar, mientras que los objetivos son las metas pequeñas que

sumadas me van a permitir llegar a la meta final u objetivo general.

Justificación

Debido a los problemas hallados en los estudiantes del grado octavo del colegio Técnico Empresarial José María Estévez en cuanto al uso incorrecto de la lengua castellana y a la apatía que presentan por la literatura, se busca aprovechar el espacio que ofrecen las TIC, creando un blog en el que los alumnos encontrarán una herramienta lúdica y llamativa, distinta a las convencionales, motivándose en el buen desempeño en el uso de la palabra oral y escrita, asimismo se entusiasmarán por la lectura de buenas obras que hallarán en la página creada.

Este proyecto es importante puesto que la institución educativa, carecía de un espacio en el cual los estudiantes pudieran aprender y complementar lo visto en clase de forma amena: lenguacastellanajosemariaestevez.blogspot.com

¿Por qué se realiza este proyecto?

¿Por qué cree que es importante alcanzar los objetivos descritos?

¿Qué le lleva a pensar que el uso de las TIC’S puede ser una solución viable para abordar el problema?

¿Cómo cree que el desarrollo de este proyecto ayudará en el aprendizaje de sus estudiantes?

¿Por qué es importante este proyecto para la Institución Educativa?

¿Qué beneficios y aprendizajes permite esta experiencia?

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Lucy

Cómo puede relacionar las TIC’S dentro del currículo.

Cómo contribuye el Proyecto a la realización del PEI

Alcance

El grado piloto es octavo y se espera alcanzar los objetivos propuestos, es decir, disfrutar de la lectura y con ello mejorar la expresión oral, la escrita y la forma de ver el mundo a través de algunas obras literarias que se incluirán en el blog. Este espacio se utiliza para delimitar el proyecto especificando los resultados esperados de acuerdo con los objetivos específicos. Pretende aclarar qué se puede esperar y que no del proyecto es decir hasta donde llega su campo de acción y los resultados esperados.

Énfasis del proyecto pedagógico

El área de Humanidades, lengua castellana e idiomas pretende crear espacios para trabajar las competencias y habilidades de los estudiantes de forma dinámica y llamativa. Hacer un acompañamiento del aprendizaje y responder a las necesidades que se pueda presentar.

Áreas de Trabajo y Competencias del MEN con las que se relaciona el Proyecto.

Seleccionar el área a la que se orientara el proyecto:

Ciencias naturales y educación ambiental

Ciencias sociales e historia Humanidades, lengua castellana e

idiomas extranjeros Matemáticas Competencias ciudadanas

(inclusión)

Referentes conceptuales

Mencione los referentes Pedagógicos desde los cuales se plantea el Proyecto y las fuentes de información consultadas a nivel nacional e internacional que servirán de sustento para su desarrollo.

Se recomienda hacer una revisión de los trabajos previos que se han realizado en el tema, los resultados obtenidos y su estado actual.

Dentro de los referentes se debe relacionar el marco de la política educativa afín al problema identificado.

Estos trabajos deben organizarse por categorías, incluyendo tan solo los referentes relevantes.

Metodología y fundamentación

Este espacio se usa para describir cuál es la estrategia a abordar para el desarrollo del proyecto y por qué se usa esta.

Se recomienda describir de forma general una serie de fases o etapas de ejecución del proyecto de aula y las actividades de aprendizaje a desarrollar en cada una de ellas. Es muy importante indicar las formas de Evaluación en el Proyecto y por qué se escogen estas.

Se debe detallar el desarrollo de las actividades de cada una de las fases del proyecto durante las jornadas de trabajo con los estudiantes, se sugiere tener en cuenta estas características: (Ver Anexo 1).

Las competencias que se ayudan a desarrollar en los estudiantes;

Los tiempos, épocas o momentos en los que se desarrollarán las actividades.

Los responsables de las actividades.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Lucy

Los principales productos que se esperan generar. Estos productos constituyen las evidencias del proceso y de los aprendizajes logrados en los estudiantes.

Los recursos utilizados para el desarrollo de las actividades (Software o Servicios Web, Herramientas estadísticas, Redes sociales, OVA, portafolio digital, etc)

Cronograma

Elabore un cronograma de actividades del proyecto de aula y los tiempos de desarrollo de cada actividad (ver anexo 1)

Resultados Esperados

En esta sección se presentan los resultados verificables que se alcanzarán. Para ayudar en la redacción de estas se deben tener en cuenta los siguientes parámetros.

¿Cuáles son las reacciones esperadas por parte de los estudiantes frente al desarrollo del proyecto de aula?

¿Qué cambios se espera notar en el nivel de desempeño de los estudiantes en las áreas seleccionadas después de realizar las actividades planteadas en el proyecto?

Que cambios se espera observar en los estudiantes frente a la utilización de las TIC como apoyo a su proceso de formación?

Conclusiones de aprendizajes

Evidenciar una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.

BIBLIOGRÁFIA

Para la realización de citas y la bibliografía, se recomienda revisar el siguiente documento:

OSSA, Marcela. CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias [En línea]. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006 [Consultado en diciembre de 2008]. Disponible en Internet: < http://debu.uniandes.edu.co/Documentos/Cartilla_de_citas.pdf >

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Lucy

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/