“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

18
CURSO DE: “L AS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y TÉCNICAS GRUPALES” MODULO # 1: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje relación Docente-Educando

description

Como docentes responsables, debemos ser constantes en actualizar nuestros conocimientos y competencias a lo largo de nuestra vida. Porque el CONOCIMIENTO CAMBIA y por ello nuestra garantía de INVESTIGAR, porque el EDUCAR es un proceso INHERENTE donde la Comunicación entre Docente-Educando es lo apremiante para el aprendizaje sea de excelencia.

Transcript of “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

Page 1: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

CURSO DE: “LAS METODOLOGÍAS

PARTICIPATIVAS Y TÉCNICAS GRUPALES”

MODULO # 1:“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje relación Docente-Educando

Page 2: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

HOLA SOY SU FACILITADORA Y TUTORA ON LINE, EVY LERNER

TENGO EL PLACER DE BRINDARLES UN RESUMEN SOBRE EL MODULO # 1:

“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje relación Docente-Educando”

Page 3: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO Conocer Analizar Reflexionar sobre los fenómenos que ocurren

en el proceso de enseñanza, con el fin de plantear y ensayar formulas para lograr una efectiva comunicación docente-alumno y alumno-alumno

Logrado a través de las Metodologías Participativas y promoviendo los cambios necesarios por medio de la INVESTIGACIÓN para que el proceso de enseñanza sea efectivo.

Page 4: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

“COMPONENTES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN”

Qué nos indica Alvin Toffler: “Los iletrados del futuro no serán

aquellos que no puedan leer o escribir. Sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y re-aprender.

Page 5: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

MI ENFOQUE COMO FACILITADORA DEL CURSO:

“Dirección Democrática y Comunicativa”

APRENDER A CONOCERAPRENDER A HACERAPRENDER A CONVIVIRAPRENDER A SER

Page 6: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

QUÉ ES APRENDER? Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas:

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la

experiencia, la instrucción, y la observación.

Por el ello, el aprendizaje humano debe estar relacionado con la Educación y el Desarrollo Personal.

LO QUE NOS LLEVA A LA EXISTENCIA:“BUENA ACTITUD EDUCATIVA”

Page 7: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

TIPOS DE APRENDIZAJE:

1.) RECEPTIVO: El sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

2.) POR DESCUBRIMIENTO: El sujeto NO recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y su relaciones que luego los REORDENA para adaptarlos a su esquema cognitivo.

3.) REPETITIVO: se produce cuando el alumno MEMORIZA contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos. NO encuentra significado a los contenidos.

4.) SIGNIFICATIVO: El sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructura cognitivas.

Page 8: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

Etimológicamente, comunicar proviene del latín “communicare” que significa: establecer algo en común con alguien, compartir alguna apreciación o idea.

HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN”

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN PROCESO COMPLEJOCarácter Social e

Interpersonal

Con intercambio de Información:

VERBAL O NO VERBAL

RECURSO MAS VALIOSOGRUPO:

“LOS ESTUDIANTES”

Page 9: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

COMPONENTES ESENCIALES DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.

1.) El Emisor (hablante):El Emisor (hablante): elabora el mensaje, en la cual desarrolla la idea que desea transmitir, la planifica y la proyecta de acuerdo a su propósito y codifica la información usando símbolos.

2.) El receptor (oyente) - destinatario:El receptor (oyente) - destinatario: recibe la información o mensaje y la descodifica, lo interpreta y lo convierte en información significativa

Page 10: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

COMPONENTES ESENCIALES DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. (Cont.)

3.) El canal:El canal: es el medio por el que se transmite el mensaje. (Ejm: postal, teléfono, corro

electrónico, escrita u oral.) Su riqueza depende de las facilidades que proporciones para utilizar muchas vías de manera simultánea (palabras, gestos, posturas, etc.)

La comunicación cara a cara constituye al canal de mayor riqueza porque permite mayor cantidad de información durante el acto comunicativo.

Page 11: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

COMPONENTES ESENCIALES DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. (Cont.)

4.) El ruido:El ruido: Conjunto de factores no planificados que pueden interrumpir o interferir en la correcta interpretación del mensaje.

5.) La retroalimentación:La retroalimentación: Es el proceso INVERSO que expresa la reacción que sobre el receptor provocó el mensaje enviado por el emisor. Es decir comprobar que el mensaje logró el efecto deseado.

Page 12: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

EDUCACIÓN EN LÍNEA

Page 13: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

Conocido como modalidad virtual de educación a distancia.

TRANSFORMA el proceso de aprendizaje, los comportamientos de los que enseñan y de los aprenden.

GENERA cambio de esquema y paradigmas en todas las organizaciones educativas tradicional.

OBLIGA tanto al facilitador como educando a ACTUALIZARSE.

ESTIMULA el trabajo autónomo del alumno y EXIGE al facilitador sea un animador y un tutor del proceso de aprendizaje del alumno.

Page 14: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

En la actualidad y en el marco de competencia educativa, es IMPRESCINDIBLE “ALTERAR” el modelo de enseñanza tradicional centrado en el facilitador como transmisor de contenidos.

Por ello, se insiste en la INTERACTIVIDAD entre: FACILITADOR, ESTUDIANTES Y CONTENIDOS COMO “EJE PRINCIPAL” en una concepción constructivista de la enseñanza, el aprendizaje y la intervención educativa.

Page 15: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

“EL DOCENTE COMO LÍDER EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA”

Page 16: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

1.) El facilitador es el SUJETO que enseña y tiene a su cargo la dirección del proceso de enseñanza.

2.) El facilitador debe SER CONSTANTE en su:

Interacción y Comunicación con sus

alumnos

3.) Importante que el facilitador conlleve un PLANEAMIENTO que contenga:

Objetividad Base de Orientación Procedimientos y Medios Pedagógicos

SER LÍDER ES UN ASUNTO

DE EQUIPO

Page 17: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

Finalmente lo que podemos indicar de manera IMPERATIVA, es debemos actualizar nuestros conocimientos y competencias a lo largo de nuestra vida.

Porque el CONOCIMIENTO CAMBIA Debemos INVESTIGAR, porque es un

proceso INHERENTE dentro del proceso de la Comunicación en el Aprendizaje relación Docente-Educando

Page 18: “Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"

NOS VEMOS LA PROXIMA SEMANA.

Dra. Evy Lerner