Logística Inversa Ensayo

download Logística Inversa Ensayo

of 5

Transcript of Logística Inversa Ensayo

LOGSTICA INVERSA, UN RETO PARA LA INGENIERA INDUSTRIAL?

EDGAR RODRIGUEZDIANA TOLOZAANDRES TORRES

ENSAYO PRESENTADO COMO REQUISITO DE LA MATERIA:

ELECTIVA II GESTION DE ALMACENAMIENTO

PROFESOR:ING. DANILO TORRES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBEPROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIALCURSO BDBARRANQUILLA MARZO 2014

Logstica Inversa, Un reto para la Ingeniera Industrial?

Con el pasar de los aos, la importancia de cuidar al medio ambiente se ha vuelto un tpico fuerte y un reto para muchas empresas debido a la escasez de los recursos naturales. Estas reacciones han llevado a trabajar ms a fondo en un concepto de sostenibilidad y desarrollo, no necesariamente ambiental sino social y tambin econmico, haciendo de este un impulso cada vez ms complejo. La logstica entra en este desarrollo como un factor muy importante debido a la capacidad de optimizar el sistema de tal manera que exista una recuperacin de los materiales y productos desechados por el cliente final o durante el mismo proceso de produccin, formando un enlace con los modelos de produccin tradicionales, lo que da como resultado la exigencia a todas las empresas manufactureras de una optimizacin y desarrollo de la logstica inversa para as tener, no un buen desempeo operativo, sino una mejora en su competitividad. Todo esto mencionado anteriormente representa un gran reto para la ingeniera industrial en cuanto a la administracin de los procesos, la calidad, confiabilidad y estandarizacin, llevando de la mano este reto a nivel no solo productivo sino a nivel organizacional.

Pero, Cmo definimos en s la logstica inversa? Podemos definir a la logstica inversa desde tres puntos de vista con el objetivo de dejar un concepto claro de su importancia a nivel empresarial. La logstica inversa comprende todas las operaciones relacionadas con la reutilizacin de productos y materiales. () se refiere a todas las actividades logsticas de recoleccin, desensamblaje y proceso de materiales, productos usados, y/o sus partes, para asegurar una recuperacin ecolgica sostenida.[footnoteRef:2] Este primer concepto nos coloca en un contexto desde el punto de vista micro, detallando cada proceso que interviene en la produccin y resaltando la importancia de cada actividad hacia un fin sostenible. Resaltando el segundo concepto, tenemos que Es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, inventario en curso, productos terminados y la informacin relacionada con ellos, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el propsito de recapturarlos, crearles valor, o desecharlos.[footnoteRef:3] De este concepto podemos rescatar algo muy importante y es que nos mencionan la frase crear valor, lo que impulsa a una ventaja competitiva entre las empresas y es un objetivo econmico de las compaas actuales. Por ltimo, Como logstica reversa en el sentido ms amplio se entienden todos los procesos y actividades necesarias para gestionar el retorno y reciclaje de las mercancas en la cadena de suministro. La logstica inversa engloba operaciones de distribucin, recuperacin y reciclaje de los productos.[footnoteRef:4] Este enfoque a nivel macro nos sita en un mbito organizacional y nos muestra como las empresas ven la logstica reversa como un todo, aceptando los nuevos retos empresariales de competitividad y responsabilidad social empresarial, frente a la ecologa. [2: REVLOG (200) GAT is reverse logistics? The European Working Group Reverse Logistics (REVLOG). http/fnk.eur.nl/OZ/REVLOG/Introduction.htm] [3: Rogers & TibbenLembke. RLEC: Reverse Logistics Executives Council. P.9, 2003. ] [4: Carrefour. La implantacin de la Logstica Inversa en una Multinacional de la Distribucin. P. 3.]

La logstica inversa, como ya ha sido expuesta anteriormente, tiene el fin de orientar el flujo de materiales y productos desde los clientes hacia el fabricante o proveedor, para recuperar el valor que posee el producto y dar un destino adecuado a los residuos, de forma tal que se minimice el impacto ambiental y financiero. Un buen diagrama de flujo que represente este proceso de logstica sera el expuesto a continuacin:

De esta manera se da una mirada multidisciplinar a este concepto y deja en claro que los procedimientos econmicos, factibles y por etapas contribuyen al desarrollo y aplicacin de la logstica inversa.

Dentro de los procesos que implican el desarrollo de la logstica inversa tenemos los siguientes: Diagnstico, Fuentes de generacin, Clasificacin de residuos, Alternativas a seguir, Determinacin del tratamiento o destino, Transporte y almacenamiento, Medicin y control. Estos procesos o etapas fundamentales tienen la necesidad de generar la menor prdida posible desarrollando un valor agregado a las devoluciones de los productos.

Esto nos lleva a plantear tanto aspectos positivos como negativos de la inclusin de la logstica inversa a nivel empresarial. Como aspectos positivos tenemos: El cumplimiento de la legislacin ambiental, beneficio econmico al momento de disminuir costos de produccin y ahorros en las compras de materia prima, recuperacin de materias primas difciles de conseguir, garantas y servicio al cliente, responsabilidad social y ventajas competitivas. As mismo tenemos como aspecto negativo la forma de inclusin de las polticas en logstica inversa, las devoluciones en pequeas cantidades tienden a generar mayores costos de integracin al sistema, costos de recoleccin, servicios de operadores especializados, entre otros. Vale la pena resaltar que el proceso de la logstica inversa no solo se trata de la simple manipulacin del producto, sino la convergencia de todos los departamentos de la empresa y las actividades que pretendan implementar el manejo de esta logstica.

Despus de el anlisis de la informacin planteada en el documento La logstica reversa o inversa: aporte al control de devoluciones y residuos en la gestin de la cadena de abastecimiento llegamos a la conclusin de que este proceso implica un gran reto para la ingeniera desde varios puntos de vista como lo son: Materias primas (proceso y recuperacin), Diseo de productos (facilidad de ensamble y desensamble), Planeacin (procesamiento que debe incluir y permitir la combinacin de materias primas con material reciclable), Programacin de la produccin (manejar el alto grado de variabilidad de los productos como su cantidad, disponibilidad, suministro, etc.), Manejo y control de inventarios (implica la alta probabilidad de deterioro y obsolescencia por el tiempo y condiciones de almacenaje), Calculo y control de costos, Aprovechamiento en la apertura de nuevos mercados (mercado verde), entre otros aspectos afines a la ingeniera industrial. La implementacin de estos sistemas de logstica debe ir a la par del nivel de industrializacin del pas, y si tomamos a Colombia como ejemplo, es claro decir que el avance tecnolgico y el uso de estos sistemas es menos tecnificado que en otros pases con altos ndices de desarrollo. Esto puede parecer una desventaja para al pas pero en s no lo es, porque nos muestra que el proceso de recuperacin de residuos sera menos complejo, logrando que la aplicacin de una red de recoleccin de productos sea ms fcil de estructurar y manejar. Estas serian ventajas a aprovechar por parte de las nuevas empresas y las grandes ya existentes permitiendo as un avance en modelos de logstica y un desarrollo amplio de tcnicas que estimulen la aplicacin de estos sistemas.

BIBLIOGRAFIA Ballou, Ronald. Definicin de la logstica de los Negocios. Logstica: Administracin de la cadena de suministro. Ed. Pearson Education. Mexica. 2002. Brito P., Marisa. Dekker, Rommert y Flapper, Simme. Reverse Logistic: a review of case studies. Erasmus Research Institute of Management (ERIM). Erasmus, Universidad de Rotterdam, Holland. REVLOG (200) GAT is reverse logistics? The European Working Group Reverse Logistics (REVLOG). http://fnk.eur.nl/OZ/REVLOG/Introduction.htm Rogers & TibbenLembke. RLEC: Reverse Logistics Executives Council. P. 9, 2003. Carrefour. La implantacin de la Logstica Inversa en una Multinacional de la Distribucin. P. 3. Garca Olivares, Arnulfo Arturo: Recomendaciones tctico operativas para implementar un programa de Logstica Inversa, editado por EUMED.Net. Mxico, 2004 Revista Logstica. La logstica reversa o inversa: aporte al control de devoluciones y residuos en la gestin de la cadena de abastecimiento.www.revistalogistica.com