Liwinki mkt

of 20 /20
Entorno Comercial para la empresa “FRUCAS” en la ciudad de Quito Título del Trabajo

Embed Size (px)

Transcript of Liwinki mkt

  1. 1. Entorno Comercial para la empresa FRUCAS en la ciudad de Quito Ttulo del Trabajo
  2. 2. Integrantes y Nombre el grupo Integrantes Pablo Alarcn Esteban Cadena Henry Ruiz Jessica de la Torre Alejandra Valencia Fabin Vargas Nombre del grupo: LIWINKI MKT
  3. 3. Justificacin Objetivo definido Nos permitir capitalizar el sentido de pertenencia del grupo y enfocarlo hacia el resultado que nosotros queremos como empresa. Plan Detallado En el cual contaremos con las acciones que vamos a realizar, tiempos y responsables, lo cual le permitir a la empresa hacer foco en el seguimiento del plan y evitar perdernos con la busca de nuestros objetivo. Claridad en los roles Cada persona realizara la actividad que se le ha designada para el buen funcionamiento de la empresa.
  4. 4. Marco Terico Marketing Conjunto de tcnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercializacin de un producto. Ventas Proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos a cambio de un intercambio de dinero Servicio Proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos
  5. 5. FODA Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situacin de una empresa u organizacin, permitiendo de esta manera obtener un diagnstico preciso del ambiente interno y externo que permite, en funcin de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y polticas formulados. Cliente una persona o empresa que adquiere bienes o servicios Competencia Se entiende por parte de la autora: "la capacidad de una empresa u organizacin de cualquier tipo para desarrollar y mantener unas ventajas comparativas que le permiten disfrutar y sostener una posicin destacada en el entorno socio econmico en que actan
  6. 6. INSPIRACIN Inspirados en que Los snacks estn de moda. Aquellos ms saludables bajos en grasa , enriquecidos con ingredientes funcionales, sin gluten, ecolgicos y tipo gourmet son los que presentan un mayor potencial de crecimiento. Tenemos como propuesta snack de frutos secos liwinki , ya que al secarse la fruta fresca, se concentran al mximo sus elementos: protenas, hidratos de carbono, vitaminas, sales minerales y fibra. La mega-tendencia sobre el cuidado de la salud tiene influencia directa sobre el proceso de decisin de compra, como nunca antes lo tuvo
  7. 7. Es fundamental innovar el producto por lo que tenemos como propuesta hacer fermentados con bacterias probiticas a partir de licuados de cereales y frutos secos lo que se conoce como leches vegetales-, que constituyen una alternativa a los yogures convencionales. Se obtendr esta mescla con almendra, avena y avellana y prximamente con nueces y castaas como materia prima para el nuevo producto. El producto sustituir a los yogures convencionales y estn indicados para personas con problemas de alergia a la leche de vaca, intolerancia a la lactosa o al gluten, as como a nios y mujeres embarazadas. Otro delos aspectos que tomaremos en cuenta para la innovacin es el mbito de los envases alimentarios, La conservacin de los alimentos es la mxima prioridad, as como respetar el medio ambiente y, por tanto, desarrollar materias primas biodegradables ,por lo que utilizaremos Envases PET: estos envases de politereftalato de etileno se denominan polisteres, son ligeros, resistentes, transparentes y brillantes. Conservan el sabor y aroma de los alimentos y son una barrera eficaz contra los gases.
  8. 8. CREATIVIDAD : los frutos secos son fuente de vida para enfrentar la vida cotidiana Benficos :aporta la energa saludable APOYOS : los productos ofrecen diferentes clases de nutrientes que el organismo necesita para mejorar su rendimiento ACCIN PROMOCIONAL WEB Crear un hashtag en twitter , e instagram #Liwinki , hacer participar a la gente con sus comentarios y que suban fotos con el productos. Promotoras en centros comerciales , puestos en puntos claves de la ciudad entregando nuestros productos MEJORAMIENTOS DEL SPOT Snaks frutos secos Vive tu da con liwinki Los frutos secos que aportan con energa saludable para complementar tu rutina CREATIVIDAD
  9. 9. CULTURA FINANCIERA Todos los procedimientos administrativos se encuentran sentados en un manual de procedimientos aprobado por la Gerencia General. Los procedimientos de produccin estn claramente definidos y los manuales est n siendo elaborados. CONTEXTO EMPRESARIAL La empresa cuenta con todos los controles de administracin (salida y entrada de efectivo, manejo de caja chica, libros de bancos, relaciones de gastos e ingresos, conciliaciones bancarias, ventas, compras e impuestos) y del departamento de produccin para la entrada y salida de mercanca. ESTRATEGIA DE PRECIO Para el Snack liwinski determinado un precio de 1.53 precio CIF despus de realizar los clculos respectivos y la propuesta es que el minorista venda al consumidor final a $ 2.50 ya que el precio promedio del mercado es de 3.79 y fijndonos en la Competencia hemos determinado establecer los precios por debajo de ella PROYECCIN DE VENTAS Para proyectar la demanda se procedi a realizar el clculo del consumo, segn un estudio de mercado realizado por la Cmara de Comercio . Despus de calcular el consumo aparente en los ltimos aos, notamos que tiene un comportamiento estable y atractivo,
  10. 10. La mega-tendencia sobre el cuidado de la salud tiene influencia directa sobre el proceso de decisin de compra, como nunca antes lo tuvo. Debido al perfil del consumidor de estos productos, el segmento orgnico es un nicho importante en la venta de frutas tropicales deshidratadas. TENDENCIA En este sentido liwinki poseen un alto contenido de fibra, carencia de grasa y fructosa solo de origen natural. Consecuentemente son perfectos como un snack saludable para cualquier hora del da. CONTENIDO La globalizacin es otra de las mega-tendencias con influencia directa en el consumo de frutas secas, especialmente para las frutas tropicales Adicionalmente la tendencia de productos funcionales o de conveniencia han viabilizado la expansin del consumo de snack de frutas tropicales secas. GLOBALIZACIN ANLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
  11. 11. EXPERIENCIA DEL CLIENTE Las mezclas de nuestros productos les provocan sensaciones exquisitas Los clientes invierten su dinero en comida saludable y no en comida chatarra El cliente tiene la seguridad y confianza de que nuestro producto es de calidad El diseo del empaque de los productos para nios generan felicidad Los clientes sienten que nuestros productos son saludables
  12. 12. PROPUESTA DE VALOR AL PRODUCTO Precio Calidad Orgnico/ natural Novedad Marca/ status a pesar de pasar por un proceso de secado no pierde sus nutrientes y vitaminas. Al cliente Emociones: Atacar las emociones de nuestros clientes, mediante estrategias de Marketing de los Sentidos. Empaques atractivos que diferencien al producto de los dems. Muestras, las cuales van a ser entregadas al pblico para degustacin y promocin del mismo a travs nuestros canales de distribucin.
  13. 13. MANEJO DE REDES SOCIALES PAGINA WEB YOUTUBE APP CAPACIDAD DIGITAL Facebook Twitter Instagram printerest Catalogo de productos Informacin de contactos Correo electrnico empresarial Anuncios y videos publicitarios Creacin de aplicaciones obteniendo datos con la cartera de clientes para informacin nutricional
  14. 14. COMUNICACIN INTEGRAL 1 TRAMO: Comunicacin interna 2 TRAMO: Relaciones con los tcnicos 3 TRAMO: comunicacin entre trabajador y cliente
  15. 15. Producto Servicio Eficiencia al momento de su distribucin Vendedores capacitados Seguimiento de clientes frecuentes Atencin al buzn de sugerencias y quejas REPUTACION Y CUMPLIMIENTO PRODUCTO *Eficiencia al momento de su distribucin *Vendedores capacitados *Seguimiento de clientes frecuentes *Atencin al buzn de sugerencias y quejas SERVICIO o Estndares de materia prima y produccin o Empaques biodegradables con sellado al vacio o Deteccin de materiales extraos al producto o Sanitacin en reas de produccin. o Personal con experiencia en manejo de materia prima
  16. 16. INSIGHTS 1. Confianza 2. Seguridad 3. Satisfaccin 4. Placer
  17. 17. ESTRATEGAS Realizar degustaciones gratuitas del producto en los diferentes puntos de venta, especialmente en centros comerciales. Promocionar el producto a travs de redes sociales, en publicidad por televisin, en eventos de salud, en Universidades y en eventos de empresas conocidas. Desarrollar un empaque ecolgico que haga ver nuestro compromiso con el ambiente y nuestro inters por la sociedad
  18. 18. ESTRATEGAS Manejar correctamente la lnea de produccin, desde lo que son proveedores con el abastecimiento de materia prima e insumos, teniendo siempre por lo menos tres proveedores de cada fruta y de cada insumo para tener siempre un stock de seguridad, y no tener problemas en los procesos. Mantener una buena relacin con nuestros proveedores que son principalmente agricultores de la provincia del guayas, con lo que se desea tener productos de calidad; al mismo tiempo con nuestros canales de distribucin que son: supermercados, mini markets y con diferentes tiendas naturistas.
  19. 19. CONCLUSIONES La empresa al tomar en cuenta todos estos puntos podra: Tener claro cual es el mercado clave en el que no habra dificultad al momento de vender los frutos deshidratados y generar experiencia. Al determinar la comunicacin integral se podr llegar a los clientes actuales y futuros de una manera ptima, dando a conocer los productos y sus beneficios .
  20. 20. CONCLUSIONES Al desarrollar inspiracin, innovacin y creatividad en los productos sern ms vistosos que los de nuestra competencia, adems al identificar los que desarrollan la marca y los productos en los clientes, se podr explotarlos para generar mayor aceptacin, experiencia y satisfaccin. Con la identificacin y el desarrollo de las estrategias se va a lograr promocionar de una manera correcta a los productos, realizar conciencia y bienestar en los clientes, adems de tener una buena relacin con los proveedores y un buen margen de seguridad en inventarios.