Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

118

description

Libro resumen con los participantes del 8° Congreso Regional Los Ríos.

Transcript of Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

Page 1: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011
Page 2: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 1

COMITÉ DE EVULUACIÓN CIENTÍFICA ................................................................................................. 2

COMITÉ DE REVISIÓN CIENTÍFICA ....................................................................................................... 3

TRABAJOS PRESENTADOS EN EL 8º CONGRESO ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EXPLORA CONICYT REGIÓN DE LOS RÍOS 2011

CATEGORÍA 6° E.B. a 8° E.B. – CIENCIA

“Efectos no deseados de los insecticidas sobre insectos benéficos: el caso de los

controladores biológicos de pulgones” .......................................................................................... 6

“Lento como caracol… ¿Realidad o mito?” .................................................................................. 7

Volcanes, deidades antiguas, ¿Cómo influyen en nuestro ambiente? .................................... 9

Efecto de la acidificación del mar en ejemplares del chorito Perumytilus purpuratus ......... 11

El mundo de las ondas magnéticas y los microorganismos .................................................... 12

Control de de plagas con químicos de defensa vegetal........................................................... 13

Desechos para unos, alimentos para otros ................................................................................ 14

Cambios de tamaño y forma en neutrófilos bovinos activados por el Factor Activante

Plaquetario (FAP) ........................................................................................................................... 15

Identificación y análisis de la eficacia de microorganismos en fermentaciones

indispensables para el ser humano ............................................................................................. 16

Variación del crecimiento de Lactuca sativa (Compositae) en los distintos tipos de suelos

........................................................................................................................................................... 17

Caracterización de microorganismos aislados en superficies de lápices grafito ................. 18

Evaluación del efecto repelente de polvos de follaje de maqui y arrayán sobre Sitophilus

oryzae L. y sus posibles efectos colaterales sobre semillas de trigo ..................................... 19

Page 3: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

Descripción de los microorganismos aislados desde las manos de estudiantes del sector

Aguas Negras posterior a manipular juguetes habituales del colegio y lavado con jabones

comunes y antisépticos ................................................................................................................. 20

Descripción de los microorganismos aislados desde monedas antiguas y monedas nuevas

de uso habitual en negocios de la ciudad de Malalhue, 2011................................................. 21

Descripción de los microorganismos aislados desde celulares touch y no touch de uso

habitual en Universidad San Sebastián sede Valdivia, 2011 .................................................. 22

“Valoración del parque Santa Laura por la comunidad de San José de la Mariquina. Inicios

para su recuperación” .................................................................................................................... 23

Diversidad florística del parque Santa Laura ............................................................................. 24

CATEGORÍA 6° E.B. a 8° E.B. – TECNOLOGÍA EDUCACIÓN BÁSICA

Guardia Seguro ............................................................................................................................... 26

CATEGORÍA 1° E.M. a 3° E.M. – CIENCIA

Efecto de la contaminación electromagnética sobre la viabilidad y la motilidad espermática

........................................................................................................................................................... 28

“El pensamiento como energía” ................................................................................................... 30

Identificación y clonamiento del gen de la Flagelina de Vibrio anguillarum por métodos

computacionales y de laboratorio ................................................................................................ 31

Una nueva formulación para la administración de pesticidas tóxicos .................................... 32

Establecimiento de cultivos in vitro de plantas nativas: El caso del copihue (Lapageria

rosea Ruiz et Pav.) ......................................................................................................................... 33

Obleas de polímeros: nuevo alimento natural y bajo en calorías ........................................... 34

Efecto del acondicionamiento osmótico en semillas de Lechuga (Lactuca sativa L.) sobre

la dinámica germinativa hasta el estado de plántula en variedades validadas en el sur del

país ................................................................................................................................................... 35

“Espinas en movimiento, parásitos al abordaje: caracterización morfologíca y genetica de

Pinnaxodes chilensis” .................................................................................................................... 36

Clonamiento del canal de cloruro TMEM16A ............................................................................ 37

Abeja + Panal = salud + bienestar ¡¡¡Ecuación Perfecta!!! ..................................................... 38

Las tenazas del Ranco sobrevivirán en la Antártica ................................................................. 40

Page 4: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

Acidificación del océano por incremento en los niveles de CO2: efectos sobre la tasa de

calcificación y crecimiento de un bivalvo ecológica y económicamente importante ............ 42

Utilización de bacterias como controladores biológicos de enfermedades de plantas ....... 43

Efectos de la radiación UV en la concentración de clorofila y carotenoides en algas Ulva

sp., Phorphyra columbina, y Macrocystis pyrifera ..................................................................... 44

“Evaluando la calidad de nuestras aguas a través del uso del pez cebra (Danio rerio)

como un bio-indicador” .................................................................................................................. 45

Evaluación de células del sistema inmune ................................................................................. 46

“Estudio comparativo de la diversidad y cobertura submarina de Bahía Fildes, Antártica

chilena y los Fiordos adyacentes al Seno del Reloncaví, a través del índice de Shannon

Wiener” ............................................................................................................................................. 47

Investigación de extractos de plantas medicinales usadas por sus propiedades

cicatrizantes ..................................................................................................................................... 49

Expresión de vitelogenina en hígado de Cyprinus Carpio machos por contaminación

humana ............................................................................................................................................ 50

CATEGORÍA 1° E.B a 5° E.B. – CIENCIA

Kom fij ta newen fuychi lawen Las plantas medicinales y sus propiedades curativas .............................................................. 52

¿Cómo reacciona el medio ambiente frente a nuestros desechos? ...................................... 54

EL AGUA: Fuente de vida para las plantas ................................................................................ 55

Estudio del crecimiento microbiano y resistencia a antibióticos en bacterias expuestas a

superficies y sales de cobre.......................................................................................................... 56

Preparación de Abonos o Compost caseros para mejorar el nivel nutricional de las plantas

........................................................................................................................................................... 58

CATEGORÍA PÁRVULOS

Acuarela de colores natural .......................................................................................................... 61

¿El musgo puede sobrevivir en distintas superficies? .............................................................. 62

“Insectos devoradores de alientos” .............................................................................................. 63

¿Podemos utilizar papas para encender una ampolleta? ........................................................ 64

Vamos, anímate y recicla, que todo se utiliza y nada se desperdicia .................................... 65

Page 5: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

El agua y sus efectos… ................................................................................................................. 66

ABRIENDO CAMINOS EN LA CIENCIA: 4° ENCUENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Elaboración de jabón a partir de aceite reciclado ..................................................................... 68

Aislamiento y cultivo de cepas de bacterias del género RHIZOBIUM ................................... 70

Posturas anatómicas, Terapia de balón, Cuidado en infecciones respiratorias agudas

Cuidado y control de alimentación ............................................................................................... 71

Mecánica estadística para el modelo de Potts en redes recursivas ...................................... 72

Identificación y caracterización indirecta de la expresión del canal de potasio TASK2, en

un modelo de ratón nulo para el canal ........................................................................................ 73

“Ciencia al fin del mundo” ............................................................................................................. 75

“Implementación de un mimógrafo móvil para la Región de Los Ríos” ................................. 76

Filtrado glomerular como método preventivo de adquirir Fibrosis Sistémica Nefrogénica

(FSN) en pacientes que se les administre gadolinio en examen de resonancia.................. 77

Nivel de desarrollo psicomotor en niños consultantes del CESFAM Angachilla y su

relación con los factores definidos en el “SCORE DE RIESGO DE DSM, VALDIVIA,

REGIÓN DE LOS RÍOS, 2009” .................................................................................................... 78

Memoria Documental en Textos Chilenos del Período Colonial Transcripción y edición de manuscritos de los siglos XVI y XVII Fondecyt Nº 1100722 .................................................................................................................... 79

Ciencias en la Antártida. Grabaciones con lapso de tiempo debajo de agua ................................................................... 80

Interacción liana-hospedador: competencia en el bosque templado lluvioso austral.......... 82

Cambio de uso de Suelo, cambio global .................................................................................... 83

Piedras en la Nalca: ¿Cómo? ....................................................................................................... 84

Rol de los bosques en nuestro entorno ...................................................................................... 86

Calidad de suelos ........................................................................................................................... 87

Explorando la fisiología, ecología y conducta ............................................................................ 88

Funciones del suelo en el ecosistema ........................................................................................ 89

Page 6: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

Capacidad física y perfil lipídico de funcionarios varones de 55 a 65 años de la UACh y

efecto de un entrenamiento combinado de ejercicio aeróbico y fuerza sobre la infiltración

grasa muscular ............................................................................................................................... 90

El uso de las herramientas básicas del teatro como medio terapéutico ............................... 92

Presencia de Bacterias Potencialmente Patógenas en Áreas de Clínicas Odontológicas 94

“Determinación de Bis-GMA en Etanol desde resinas compuestas dentales” ..................... 96

Diagnóstico y control de la fertilización en arándanos cultivados en suelos volcánicos del

sur de Chile ..................................................................................................................................... 98

La Química está en tus Manos ................................................................................................... 100

Electrónica y Robótica ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Difusión para la educación CONAF ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CLUBES EXPLORA 2011

Club Explora “Pequeños lombricultores” .................................................................................. 105

Club Explora Chomelko-chulli, conocer es proteger, proteger es conservar ...................... 106

Explorando el cambio global ...................................................................................................... 108

Club Pequeños Exploradores ......................................................................................... 108

Page 7: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011
Page 8: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

1

PRESENTACIÓN

En marzo de cada año, el Equipo del Programa EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos empieza a organizar el Congreso Escolar y nuestra primera misión es contactar a los científicos para que reciban a los estudiantes en sus laboratorios durante algunos meses, con el propósito de realizar una investigación científica en el marco del Programa “Abramos nuestros Laboratorios a la Investigación Científica Escolar”, que cuenta con el decidido apoyo financiero de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile, lo que ha permitido sacar adelante el programa ininterrumpidamente desde el año 2007.

Cuando se convoca a los estudiantes de la Región de Los Ríos, el entusiasmo es grande. En la entrevista previa que realizamos podemos ver niños, niñas y jóvenes con gran entusiasmo y pasión por conocer este mundo de la Ciencia. Siempre se hacen pocos los laboratorios que se abren. En esta ocasión, se realizaron 25 proyectos, en los que participaron estudiantes de San José de la Mariquina, Coñaripe, Futrono, la Unión, Lanco y Valdivia.

Este año tuvimos también el Programa EDUCACIENCIAS USS-EXPLORA financiado por la Universidad San Sebastián, cuyos científicos recibieron en sus laboratorios a estudiantes de enseñanza básica de Aguas Negras, Malalhue, Corral y Valdivia, apoyándolos en sus investigaciones.

Son muchos las y los estudiantes que no tienen cupo para participar de estos programas, pero varios de ellas y ellos por iniciativa propia recurren a científicos para que les presten apoyo.

¡Qué importancia adquieren estos congresos! Hacen que los estudiantes aprendan de una manera diferente, en el laboratorio, formulándose preguntas, hipótesis, pensando, experimentando, obteniendo resultados que nunca olvidarán.

No es fácil para ellos integrarse a este mundo de la Ciencia: hay miedos, esfuerzo, sacrificio, pero también alegrías y, sobre todo, pasión. Y, finalmente, salen adelante con el apoyo de profesores y científicos, que les muestran este maravilloso mundo que los invita a desentrañar lo desconocido.

Cada año tenemos estudiantes más apasionados y responsables; y también científicos más comprometidos, que aportan sus conocimientos a estos estudiantes, a quienes, sin duda, los marcará su paso por los laboratorios y su participación en el Congreso. Este esfuerzo mancomunado hace que tengamos trabajos de investigación de gran calidad y que nuestra Región esté muy bien representada en los Congresos Nacionales e Internacionales.

Un total de 48 trabajos de investigación desde párvulos a 3° de enseñanza media, 1 club EXPLORIN y 3 Clubes EXPLORA, estarán presentes en el 8° Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos.

En forma paralela también se realiza la muestra “Abriendo Caminos en la Ciencia: 4° Encuentro de Ciencia y Tecnología”, donde universidades y centros científicos presentan sus líneas de investigación, para que nuestros estudiantes, según sus intereses, sepan dónde se desarrolla el área de la ciencia que elegirán para su futuro profesional.

Agradecemos a todas y todos, cuya invaluable participación hace posible este Congreso.

Valdivia, septiembre de 2011

Page 9: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

2

COMITÉ DE EVULUACIÓN CIENTÍFICA

Alejandro Reyes Facultad Ciencias, UACh Andrea Contreras Facultad Ciencias Agrarias, UACh Anita Lizama Facultad de Ciencias Agrarias, UACh Bárbara Cisternas Facultad Ciencias, UACh Bredford Kerr CECs Carlos Ramírez Facultad de Ciencias, UACh Carlos Rojas Facultad Ciencias, UACh Cristian Parra Facultad Ciencias, UACh Cristina San Martin Facultad Ciencias, UACh Edison Navarrete Hospital Regional de Valdivia Ema Hermosilla UACh Elizabeth Encalada Facultad Ciencias, UACh Ella Matamala Facultad Ciencias Agrarias, UACh Erika Valdebenito Facultad de Ciencias Agrarias, UACh

Felipe Barros CECs Felipe Zuñiga Ciencias Agrarias, UACh Gaspar Peña CECs Inés Paula Cid UACh Jermán Carrasco Facultad de Ciencias Agrarias, UACh Jordana Rivero Facultad de Ciencias Agrarias, UACh Jorge Nimptsch Facultad Ciencias, UACh Juan Zamorano Facultad Ciencias, UACh Juan Carlos Osorio Facultad de Cs. de la Ingeniería, UACh Juan Pablo Keim Facultad de Ciencias Agrarias, UACh Karin Alegría CECs Marcela Ortega Facultad Ciencias, UACh Marcos Kramps Facultad Ciencias, UACh Mariela Horzella Facultad Ciencias Agrarias, UACh

Page 10: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

3

Mary Negrón Barrientos Facultad de Ciencias Agrarias, UACh Nicolás Ruiz-Tagle CECs Pablo Loaiza Facultad de Ciencias Agrarias, UACh Paula Del Valle Facultad de Ciencias Agrarias, UACh

Pedro Hervé Facultad Ciencias, UACh Susan Hess Facultad Ciencias, UACh Víctor Olavarría Facultad Ciencias, UACh Ximena Hernández Colinir Facultad Ciencias Veterinarias, UACh

Page 11: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

4

COMITÉ DE REVISIÓN CIENTÍFICA

Lilian Villanueva Coordinadora Regional

Programa EXPLORA CONICYT Universidad Austral de Chile

Dr. Bredford Kerr Dr. Claudio Bravo Centro de Estudios Científicos Universidad Austral de Chile

Mg. Sc. Carlos Rojas Andrea Villarroel Universidad Austral de Chile Programa EXPLORA Región de Los Ríos

Ximena Molina Bioquímica

Coordinadora Alterna y del 8° Congreso Programa EXPLORA CONICYT Universidad Austral de Chile

Page 12: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

5

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 6°a 8° E. B.

CIENCIA

Page 13: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

6

“Efectos no deseados de los insecticidas sobre insectos benéficos: el caso de los

controladores biológicos de pulgones”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El pulgón Myzus persicae, especie exótica en Chile, es una plaga agrícola. Su principal control es a

través de la aplicación de insecticidas, acarreando una serie de efectos no deseados

(contaminación, muerte de insectos benéficos). El parasitoide Aphidius ervi, controlador biológico

de M. persicae, podría ser también afectado por el uso de insecticidas. Frente a esta problemática

se plantearon las siguientes preguntas: ¿Cuál es el efecto de los insecticidas sobre las poblaciones

de M. persicae?, ¿Son los parasitoides afectados por los insecticidas? Se realizó aplicación de

insecticidas a ambas especies, observándose en pulgones que el efecto mortal puede ser

contrarrestado por parte de los individuos, reflejando su alta capacidad de adaptación. En los

parasitoides no se observaron diferencias en la sobrevivencia de adultos, ni en la emergencia de

nuevos individuos, cuando fueron tratados con insecticida o con agua, indicando que en estas

variables, el insecticida ocupado parece no tener efecto.

CÓDIGO 8CR/11/1-01-BC AUTORES

Matías Cortés 6° E.B. Iván Jara 6° E.B. PROFESORA ASESORA Leidy Benavides CIENTÍFICAS ASESORAS Andrea Silva, UACh Francisca Zepeda, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Particular Ticalhue, San José de la Mariquina

Page 14: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

7

“Lento como caracol… ¿Realidad o mito?”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Comúnmente hemos observado caracoles de tamaños distintos desplazándose por el suelo y

paredes de nuestros jardines. A pesar de que se suele mencionar que son animales lentos hemos

observado que cuando llueve se desplazan verticalmente hacia la parte superior de las superficies

donde se encuentran, como una manera de sobrevivir y escapar del agua evitando ahogarse.

De esto nos parece interesante plantearse la siguiente interrogante:

¿Cuál es el desempeño locomotor de un caracol y como se relaciona con su tamaño corporal y

metabolismo?

Al reflexionar sobre este tema surge la siguiente hipótesis de trabajo:

1) El desempeño locomotor de Hélix aspersa se relaciona con su tamaño corporal. Predicción:

Individuos de mayor tamaño corporal tendrán menor velocidad

2) El desempeño locomotor de Hélix aspersa se relaciona con su metabolismo. Predicción:

Individuos de mayor metabolismo tendrán mayor velocidad.

CÓDIGO 8CR/11/1-02-BC AUTORAS

Camila Godoy 8° E.B. María Pérez 8° E.B. PROFESORA ASESORA Paola Vera CIENTÍFICOS ASESORES Dr. Roberto Nespolo, UACh José Luis Bartheld, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Futrono

Page 15: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

8

Los objetivos que se desarrollaran son:

Determinar el desempeño locomotor de H. aspersa medido en velocidad máxima vertical y su relación con el tamaño corporal medido como longitud máxima y masa.

Determinar el desempeño locomotor de H. aspersa medido en velocidad máxima vertical y su relación con el metabolismo

Dado los análisis estadísticos efectuados a una población de Hélix aspersa, utilizando regresión

lineal simple entre las variables, podemos concluir que no encontramos una relación entre la

velocidad máxima y las variables que medimos, por lo que no podemos explicar porque algunos

son más rápidos que otros. De esta forma es necesario proponer nuevas hipótesis, por ejemplo

que el desempeño locomotor depende de la morfología del pie, longitud del pie, superficie, peso

del caparazón, etc.

Page 16: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

9

Volcanes, deidades antiguas, ¿Cómo influyen en nuestro ambiente?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 es una erupción volcánica que

se inició en el complejo volcánico homónimo en Chile, generando una gran nube de cenizas.

Esto indudablemente provoco un alerta en la población debido a los graves daños en el sector

agrícola-agropecuario, puesto que se considera la ceniza volcánica toxica y destructiva para el

desarrollo y crecimiento de organismos vivos.

Es nuestro interés conocer y comprender los efectos tanto negativo como positivo que se pueden

producir en el desarrollo y crecimiento de todo tipo de plantas.

Dado estos antecedentes someteremos plantas de poroto (Phaseolus vulgaris) a suelos con

diferentes porcentajes de ceniza volcánica y suelo común, observando el desarrollo del poroto.

¿Qué tipo de porcentaje de ceniza volcánica y suelo es mas optimo para el crecimiento del poroto

(Phaseolus vulgaris)?, como hipótesis se planteo:”Las plantas de poroto (Phaseolus vulgaris)

pueden crecer y desarrollarse al cultivarse en un sustrato que tenga ceniza volcánica.”

Los objetivos son:

CÓDIGO 8CR/11/1-03-BC AUTORES

Joaquín Álvarez 7° E.B. Cristóbal Valenzuela 7° E.B. PROFESORA ASESORA Paola Vera ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Futrono

Page 17: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

10

Utilizar diferentes porcentajes de ceniza volcánica y suelo común, donde se cultivaran las plántulas de poroto.

Comprender los efectos en la agricultura que puede provocar una erupción volcánica y las implicancias que esto genera.

De este estudio podemos destacar que efectivamente la ceniza volcánica en pequeñas

proporciones puede dar un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Page 18: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

11

Efecto de la acidificación del mar en ejemplares del chorito Perumytilus purpuratus

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se midió el efecto de la acidificación del mar en el crecimiento y

grosor de la concha de pequeños ejemplares del chorito Perumitylus purpuratus. La acidificación

del mar esta asociada a la incorporación en el mar de gases que se originan por la actividad

humana y que según algunas investigaciones tiene efectos negativos en organismos marinos que

tienen conchas. La hipótesis de trabajo es que pequeños ejemplares del chorito P. purpuratus

mantenidos en agua de mar acidificada alcanzaran menores tamaños y conchas mas delgadas en

comparación con otros choritos mantenidos en agua de mar normal. En el experimento se midió

semanalmente el peso de los choritos mantenidos en tres condiciones experimentales. Los

resultados indican ausencia de efectos negativos en las variables medidas y por ende se concluye

que el presente estudio fue incapaz de detectar efectos negativos de la acides del mar en P.

purpuratus.

CÓDIGO 8CR/11/1-04-BC AUTORAS

Javiera Córdova 8° E.B. Lucía Antilef 8° E.B. PROFESOR ASESOR Eduardo Salas CIENTÍFICO ASESOR Dr. Patricio Manríquez, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela de Niebla Juan Bosch

Page 19: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

12

El mundo de las ondas magnéticas y los microorganismos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestro universo esta compuesto por muchos tipos de energías en forma de ondas. El espectro es

bastante amplio pero solo conocemos aquellas que provocan respuesta en nuestros sentidos (por

ejemplo la luz y los sonidos). Sin embargo muy poco se sabe de otras ondas, como las generadas

por campos magnéticos, para estas ondas aparentemente no poseemos sensores. Poco se sabe

sobre estas fuerzas en los micro- y macroorganismos, razón por la cual hemos desarrollado un

estudio de este tipo de energía.

Primero, una series de experimentaciones permitieron identificar y medir la manifestaciones de

los campos magnéticos, y generar electromagnetismo. La segunda parte involucro la fabricación

de instrumentos más complejos tal como Helmholz coils para generar campos electromagnéticos

de distintas potencias. Estas ondas fueron usadas para observar el comportamiento de varios

organismos marinos (caracoles, lapas y magnetobacteria) que contienen elementos magnéticos.

Proyecto EAI01/010 financiado por el I Concurso Nacional de Apoyo a la Investigación Científica

Escolar 2010 CONVENIO PROGRAMA EXPLORA CONICYT

CÓDIGO 8CR/11/1-05-BC AUTORES

María Elena Gómez 8° E.B. Miguel Barría 8° E.B. PROFESORA ASESORA Yutta Krieger CIENTÍFICO ASESOR Dr. Sandor Mulsow, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Hampton College, Valdivia

Page 20: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

13

Control de de plagas con químicos de defensa vegetal

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Durante la coevolución entre plantas e insectos herbívoros, las plantas han desarrollado una serie

de mecanismos de defensa contra insectos que incluyen compuestos químicos de defensa, como

la capsaicinas que se encuentran en el aji (Capsicum pubescens), la nicotina en el tabaco (Nicotiana

tabacum), y las piretrinas en los crisantemos (Chrysanthemum morifolium). Los áfidos son insectos

herbívoros que frecuentemente constituyen plagas agrícolas. Para controlarlos se han utilizado

indiscriminadamente insecticidas sintéticos, pero su uso presenta graves riesgos ambientales y sus

efectos se van perdiendo en el tiempo como consecuencia de la aparición de resistencia a

insecticidas en los insectos. Bajo la hipótesis de que el uso de químicos de defensa vegetal puede

ser una alternativa ambientalmente amigable al uso de insecticidas para controlar áfidos en

huertos familiares, se aplicaron infusiones hechas con crisantemos, tabaco y ají sobre áfidos,

evaluándose su efecto sobre la mortalidad de los áfidos. Se utilizó agua como control negativo, y

piretrinas sintéticas como control positivo. Nuestros resultados muestran que el uso de sustancias

químicas naturales constituye una alternativa al uso de insecticidas sintéticos en huertos

familiares de nuestra comunidad, y se discuten las ventajas ambientales que su uso conlleva.

CÓDIGO 8CR/11/1-06-BC AUTORAS

Aylin Vergara 8° E.B. Fabiola Carrasco 8° E.B. PROFESOR ASESOR Rodrigo Zurita CIENTÍFICO ASESOR Dr. Marco Cabrera, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Particular N°61 Padre Enrique

Römer, Coñaripe

Page 21: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

14

Desechos para unos, alimentos para otros

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La mayoría de los gusanos marinos o poliquetos viven enterrados en sustratos blandos. La especie

en estudio corresponde a Abarenicola pusilla la cual se alimenta de la materia orgánica presente

en el sedimento.

Mediante un experimento utilizando dos tipos de sustrato (control y tratamiento), se comprobó

que los desechos orgánicos de la industria cervecera y del cultivo del abalón utilizados como

alimento de poliquetos, resultaron en un claro incremento del peso corporal.

En este sentido materias orgánica provenientes de desechos industriales pueden representar una

fuente importante de alimento para el cultivo de estas especies y a su vez una forma de reciclar

estos residuos que significan un problema actual para estas industrias.

CÓDIGO 8CR/11/1-08-BC AUTORAS

Bárbara Bilbao 8° E.B. Catalina Dürner 8° E.B. PROFESORA ASESORA Sandra Von Johnn CIENTÍFICOS ASESORES Dr. Guillermo Valenzuela, UACh Alice Turner ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio San Luis de Alba, Valdivia

Page 22: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

15

Cambios de tamaño y forma en neutrófilos bovinos activados por el Factor

Activante Plaquetario (FAP)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó una investigación sobre los neutrófilos, células que forman parte del sistema

inmunológico. Nuestra hipótesis planteada apunta a lo que les sucede a los neutrófilos cuando son

activados con FAP (Factor Activante Plaquetario), lo primero fue conseguir una muestra de sangre

de bovino por venopunsión yugular, procediendo a aislar los neutrófilos, para posteriormente

activarlos y observar los cambios que se producen por microscopía y citometría de flujo.

Nuestros resultados permiten concluir que al activar los neutrófilos con FAP éstos cambian su forma y tamaño, ambos factores importantes para el desarrollo de la respuesta inmune innata.

CÓDIGO 8CR/11/1-10-BC AUTORES

María Isabel Matamala 8° E.B. María José Pérez 8° E.B. PROFESOR ASESOR Miguel Tapia CIENTÍFICO ASESOR Dr. Rafael Burgos, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Los Conquistadores,

Valdivia

Page 23: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

16

Identificación y análisis de la eficacia de microorganismos en fermentaciones indispensables para el ser humano

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los hongos y bacterias han estado con nosotros por mucho tiempo desconociendo los procesos

que realizan y que nos pueden beneficiar. En el transcurso de esta investigación abordaremos dos

procesos; fermentación alcohólica y láctica.

Nuestro objetivo será identificar si sacarosa es más eficiente que fructosa para la fermentación

alcohólica y que bacterias son causantes de la fermentación láctica. Para realizar este trabajo

realizamos dos experimentos; el método de azucares fermentables y tinción de Gram.

Sorprendentemente obtuvimos de estos ensayos que la fructosa a las 2 horas de fermentación es

más eficiente que la sacarosa, por lo cual consideramos indispensable y de suma importancia

proponer estudios para analizar el efecto en el tiempo y ahorro de energía, considerando su

utilización futura a nivel industrial.

En cuanto a la fermentación láctica hemos valido nuestra hipótesis, ya que las bacterias que

observamos mediante tinción de Gram eran efectivamente cocos Gram positivos.

CÓDIGO 8CR/11/1-11-BC AUTORAS

Carina Chipón 8° E.B. Paola Pozas 8° E.B. PROFESORA ASESORA Belén Hidalgo CIENTÍFICA ASESORA Dra. María Cecilia Rauch, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela México, Valdivia

Page 24: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

17

Variación del crecimiento de Lactuca sativa (Compositae) en los distintos tipos de

suelos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Conocer el suelo y las necesidades de cada cultivo es de suma importancia, porque las plantas de

huerto son muy exigentes en relación al terreno y, por lo tanto, al abono.

En la presente investigación, para demostrar la importancia del tipo de suelo en el crecimiento de

una hortaliza como la lechuga (Lactuca sativa), se ha dividido una muestra de suelo (proveniente

del patio del colegio Hampton College) en la cual se aprecian tres componentes: suelo arcilloso,

suelo arenoso y suelo limoso. En el caso de la tierra negra de jardín, es llamada humus.

La presente hipótesis considera que “la tierra ideal para el cultivo de hortalizas, como Lactuca

sativa, es la mezcla de arena, limo, arcilla y humus, en proporciones que favorezcan al máximo la

penetración de agua y fijación de nutrientes”.

En los resultados, se pudo comprobar, que efectivamente Lactuca sativa “lechuga” crece mejor en

un suelo mixto.

CÓDIGO 8CR/11/1-12-BC AUTORES

Juan Pablo Mira 8° E.B. Miguel Ángel Vera 8° E.B. PROFESORA ASESORA Carola Boettcher CIENTÍFICA ASESORA Dra. Gloria Mulsow, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Hampton College, Valdivia

Page 25: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

18

Caracterización de microorganismos aislados en superficies de lápices grafito

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los lápices son un medio de transporte muy útil en el quehacer diario de los estudiantes, del

mismo modo pueden serlo para el desarrollo y diseminación de microorganismos, ya que por sus

características especificas, como surcos de madera, forma, colores, cubiertas entre otros que

pueden ser capaces de albergar una gran carga Microbiana debido al contacto continuo con

fuentes de contaminación como mesas de las salas de clases o cavidad oral, facilitando la adhesión

de microorganismos en sus superficies

Esta investigación es de tipo descriptiva, transversal y experimental, ya que se aisló

microorganismos en laboratorios lográndose la caracterización, descripción, e identificación en

género y especie a través de cultivos y posterior identificación con Tinción Gram, evidenciado así

los posibles riesgos para la salud. Una vez realizado los procedimientos discriminativos para la

obtención de los resultados se pudo comprobar la hipótesis planteada en el presente estudio.

CÓDIGO 8CR/11/1-13-BC AUTORES

Ramiro Paredes 6° E.B. Bárbara Poblete 6° E.B. PROFESORA ASESORA Ingrid Gómez CIENTÍFICA ASESORA Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Santa Marta, Valdivia

Page 26: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

19

Evaluación del efecto repelente de polvos de follaje de maqui y arrayán sobre

Sitophilus oryzae L. y sus posibles efectos colaterales sobre semillas de trigo

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Históricamente, los granos almacenados han sufrido cuantiosos daños por distintos insectos.

Dentro de éstos, Sitophilus oryzae L. es uno los más dañinos. Pese a la disponibilidad de químicos

para su manejo, éstos son generalmente muy tóxicos y complicados de utilizar. Debido a esto, es

necesaria la búsqueda de nuevas alternativas menos peligrosas y de fácil utilización. Considerando

lo anterior, en el presente trabajo se evaluó el efecto repelente de polvos del follaje de maqui y

arrayán (1, 2, 3 y 4% p/p) sobre S. oryzae en trigo. Debido a los potenciales efectos alelopáticos de

estas especies sobre la semilla, se evalúo además germinación, desarrollo radicular y de tallo

principal; altura de las plantas y número de hojas. Los resultados indican que ambas especies

evaluadas en todas sus concentraciones, poseen la capacidad de repeler a S. oryzae. No se

observaron alteraciones en la germinación de las semillas tratadas, mientras que los otros

parámetros evaluados fueron variables de acuerdo a la especie y concentración utilizadas.

CÓDIGO 8CR/11/1-15-BC AUTORAS

Alexa Arancibia 6° E.B. Ignacia Kunstmann 6° E.B. PROFESORA ASESORA Cristina Villazón CIENTÍFICA ASESORA Dra. Maritza Reyes, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Alemán Carlos Anwandter,

Valdivia

Page 27: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

20

Descripción de los microorganismos aislados desde las manos de estudiantes del

sector Aguas Negras posterior a manipular juguetes habituales del colegio y lavado

con jabones comunes y antisépticos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio consideró el aislamiento e identificación de microorganismos provenientes de

la superficie de las manos de niños posterior a manipular juguetes de uso habitual en el colegio de

Aguas Negras, así mismo se consideró comprobar la actividad de jabones de uso habitual

antisépticos y comunes para disminuir la flora adherida a la superficie de la piel. Una vez tomada

las muestras y realizados los procedimientos necesarios se pudo comprobar la hipótesis del

presente estudio en cuanto al aislamiento de microorganismos desde la superficie de las manos de

estudiantes luego de manipular objetos de juego, así mismo se pudo observar un escaso o nulo

crecimiento en las placas sembradas con muestras de manos posterior al uso de jabón antiséptico.

Se concluye en general hasta el momento, que los juguetes de uso habitual traspasan

microorganismos transitorios a la piel de las manos de quienes los manipulan.

CÓDIGO 8CR/11/1-16-BC AUTORES

Jorge Leal 8° E.B. Andrea Obando 8° E.B. PROFESOR ASESOR Manuel Pérez CIENTÍFICA ASESORA Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Particular San Antonio,

Aguas Negras

Page 28: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

21

Descripción de los microorganismos aislados desde monedas antiguas y monedas

nuevas de uso habitual en negocios de la ciudad de Malalhue, 2011

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Un fomite ampliamente reconocido por gente común son las monedas, es así como en el presente

proyecto se aisló y caracterizó diferentes cepas bacterianas presentes en monedas antiguas y

nuevas Chilenas. Se recolectó monedas en negocios de Malalhue, transportándose hasta el

laboratorio de microbiología de la Universidad San Sebastián, realizándose su siembra en placas de

agar caso, y caldo cerebro corazón incubándose por 48 horas a 37°C obteniéndose colonias en la

mayoría de las placas sembradas realizándose posteriormente Tinción de Gram. Cabe destacar que

las monedas presentan diferencia de colores del material de ambas monedas (CuAlNi 1981 a 2000

y CuAlNi + Alpaca 2001 en adelante) sin embargo no se pudo demostrar diferencias significativas

entre los microorganismos aislados de las monedas.

CÓDIGO 8CR/11/1-17-BC AUTORES

Javier Cereceda 6° E.B. Daniela Abello 6° E.B. PROFESORA ASESORA Leticia Saavedra CIENTÍFICA ASESORA Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Particular Padre Carlos,

Malalhue

Page 29: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

22

Descripción de los microorganismos aislados desde celulares touch y no touch de

uso habitual en Universidad San Sebastián sede Valdivia, 2011

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Una herramienta comunicacional habitual hoy en día son los celulares de éstos han evolucionado

desde los con teclado simples hasta los touch sin teclado, es así como en el presente proyecto se

aisló y caracterizó diferentes cepas bacterianas presentes en celulares touch y no touch. Se

recolectó celulares touch y no touch entre los estudiantes de la carrera de enfermería USS,

Valdivia, transportándose hasta el laboratorio de microbiología de la Universidad San Sebastián,

realizándose su siembra en placas de agar caso, y caldo cerebro corazón incubándose por 48 horas

a 37°C obteniéndose colonias en la mayoría de las placas sembradas realizándose posteriormente

Tinción de Gram. Cabe destacar que se trató de buscar la uniformidad en los modelos

propendiendo a tener a lo menos 2 ejemplares por cada tipo.

CÓDIGO 8CR/11/1-18-BC AUTORES

Nicolás Seguel 6° E.B. María José Olivares 6° E.B. PROFESORA ASESORA Leticia Saavedra CIENTÍFICA ASESORA Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Particular Padre Carlos,

Malalhue

Page 30: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

23

“Valoración del parque Santa Laura por la comunidad de San José de la Mariquina.

Inicios para su recuperación”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Como una forma de conocer la percepción que la comunidad de San José de la Mariquina tiene

respecto de la única área verde que dispone la ciudad y considerando que éstas son importantes

en la calidad de vida de las personas, se aplicó una encuesta de opinión a 96 personas,

considerando niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Los resultados muestran que un 90% de

los encuestados valoran de manera significativa el Parque Santa Laura, reconociéndolo como el

único espacio de esparcimiento de la comunidad que los vincula con la naturaleza. De los

encuestados, un 46,8% fueron mujeres y un 53,1% fueron hombres. La propuesta de mejora se

orienta fundamentalmente a mejorar las condiciones de acceso, tener una guía para su visita,

sectores señalizados, instalación de asientos y que se restaure el Parque con especies nativas que

conformaban el bosque origina. Se concluye que existe una alta valoración del Parque y que existe

interés de la comunidad por recuperar y mejorar el área.

CÓDIGO 8CR/11/1-19-BC AUTORES

Francisco Carrillo 6° E.B. Bárbara Villa 6° E.B. PROFESORA ASESORA María Gladys Millar CIENTÍFICA ASESORA Mg. Sc. Angélica Aguilar, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Particular Padre Luis Beltrán,

San José de la Mariquina

Page 31: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

24

Diversidad florística del parque Santa Laura

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo tiene como objetivo reconocer la diversidad florística existente en el parque Santa

Laura.

En primer lugar determinaros áreas de trabajo (parcelas), medimos DAP y recolectamos muestras

para construir un herbario con las especies existentes. Además se complemento la investigación

en el laboratorio.

Los resultados de la investigación arrojaron que la proporción de especies vegetales exóticas

supera ampliamente a las nativas. La diversidad florística en estudio es baja dado que las especies

exóticas tiene una mayor capacidad de regeneración. Según Donoso C. www.florachilena.cl., el

bosque original corresponde al tipo forestal siempre verde. Según lo investigado creemos que el

estado actual del parque es reflejo de las actividades antrópicas y carencia de un manejo

planificado, lo que hace imprescindible desarrollar proyectos tendientes a su restauración

ecológica.

El área de investigación representa un valor social e histórico al patrimonio cultural de los

habitantes de San José.

CÓDIGO 8CR/11/1-20-BC AUTORAS

Consuelo Ayala 7° E.B. Adriana Garrido 7° E.B. PROFESORA ASESORA María Gladys Millar CIENTÍFICA ASESORA Mg. Sc. Angélica Aguilar, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Particular Padre Luis Beltrán,

San José de la Mariquina

Page 32: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

25

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 6°a 8° E. B.

TECNOLOGÍA

Page 33: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

26

Guardia Seguro

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La problemática planteada en el proyecto fue dirigida a los Guarias de Seguridad que desempeñan

su labor en las noches, vigilando en supermercados, oficinas, bodegas, otros, los que pudieran ser

víctimas de la violencia que lamentablemente se ha instalado hoy en día. Para lograr aumentar su

seguridad, se diseñó un robot autónomo con un kit Mindstorms NXT de LEGO, el cual lleva una

cámara inalámbrica que permite que el guardia vea en un monitor lo que sucede a su alrededor,

de esta manera el robot ejecuta la rondas,enviando una información visual a través de una

cámara infrarroja, por todo el recinto que se quiere vigilar, permitiendo que el guardia

permanezca en un punto fijo más seguro.

El proyecto fue probado en las aulas del colegio, demostrando un buen resultado.

La conclusión es que el robot si funciona para lo que fue diseñado.

CÓDIGO 8CR/11/1-21-BT AUTORES

David Méndez 6° E.B. Nicolás Lagos 8° E.B. PROFESOR ASESOR Christian Troncoso ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Inmaculada Concepción,

Valdivia

Page 34: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

27

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 1°a 3° E. M.

CIENCIA

Page 35: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

28

Efecto de la contaminación electromagnética sobre la viabilidad y la motilidad

espermática

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación examina los niveles y fuentes de contaminación electromagnética en el

radio urbano de la comuna de Lanco y particularmente en el Establecimiento Educacional Colegio

Bernardo Felmer Niklitschet.

Se midieron los niveles de frecuencia de radiación electromagnética de distintos utensilios de uso

o interacción diaria, tales como: celulares, antenas de celulares, antenas de media y alta tensión,

microondas, entre otros. Según esto se puede observar, que los niveles de radiación

electromagnética varían según la fuente y el lugar; y van desde 0 Hz (en el campo sin antenas)

hasta 1906 Hz (teléfono móvil activo). Por otra parte también notamos variaciones que dependen

de la fuente y de la distancia del punto de medición, por ejemplo al usar celulares la lectura de

frecuencia es máxima mientras más cerca estamos, por el contrario al medir radiaciones de

antenas la frecuencia disminuye cuando los puntos de medición son cercanos.

En términos funcionales se evalúa el efecto de dos fuentes de radiación electromagnética

(teléfono móvil y línea de alta tensión) sobre la viabilidad y la motilidad espermática. En estos

experimentos se usaron espermatozoide equinos como modelo biológico, la viabilidad y la

CÓDIGO 8CR/11/1-22-MC AUTORES

Sergio Treuquil 3° E.M. Javiera Fuentes 3° E.M. PROFESORA ASESORA Marianela Hueche CIENTÍFICO ASESOR Dr. Alfedro Ramírez, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Bernardo Felmer Niklitschet,

Lanco

Page 36: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

29

motilidad fue evaluada usando un sistema de análisis espermático asistido por computadora

(CASA).

Los resultados funcionales usando espermatozoides de equino como modelo indican que la

viabilidad celular y también en la motilidad disminuyó en los espermatozoides que fueron

expuestos a 5 cm de la fuente emisora de telefonía móvil (en llamada) en comparación a los que

fueron protegidos de la transferencia de señal electromagnética, si bien esas diferencias no fueron

estadísticamente significativas, no se decarta que sus efectos pudiesen ser mas evidentes frente a

una exposición mas prolongada.

Por otra parte cuando los espermatozoides fueron expuestos a radiaciones emitidas por línea de

alta tensión se observa, que tanto la viabilidad como la motilidad fueron menores cuando la

distancia de las muestras a la fuente fue mayor (100 mt aprox.) v/s las que estaban en la base de la

antena.

Page 37: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

30

“El pensamiento como energía”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La Teoría Especial de la Relatividad demuestra científicamente que todo es energía. Nada existe en el universo, ya sea solar, planetario, o incluso en el mundo natural que no posea una forma de energía. Sobre la base de este paradigma, en el presente proyecto indagamos científicamente en una creencia popular muy difundida en nuestro medio que señala que el vínculo emocional con las plantas, incide positivamente sobre su desarrollo. Nuestro proyecto se llevó a cabo bajo un marco científico Popperiano para lo cual planteamos la hipótesis “los pensamientos positivos inciden positivamente sobre el crecimiento de plántulas de trébol” y consistió en lo siguiente: En cuatro recipientes conteniendo tierra estéril se depositaron 200 semillas de trébol (Trifolium pratense). Dos de éstos fueron sometidos a pensamientos, frases, y emociones positivas y los dos restantes fueron sometidos a la indiferencia por parte de nosotros. Los cuatro recipientes fueron mantenidos en las mismas condiciones de laboratorio. Se llevó un registro fotográfico y fílmico periódico además de tomar mediciones de cada plántula. Las mediciones indicaron un crecimiento significativamente mayor en las plántulas que fueron objeto de los pensamientos, demostrando que los pensamientos podrían ejercen un efecto verificable sobre un ser vivo, ya sea en un plano físico, biológico o social.

CÓDIGO 8CR/11/1-23-MC AUTORES

Matías González 3° E.M. José Escobar 3° E.M. PROFESORA ASESORA Jacqueline Cárdenas CIENTÍFICO ASESOR Dr. José Núñez, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Superior de Administración y

Turismo, Valdivia

Page 38: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

31

Identificación y clonamiento del gen de la Flagelina de Vibrio anguillarum por

métodos computacionales y de laboratorio

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La hipótesis de este trabajo fue: “Es posible amplificar y clonar genes a partir de la información que se encuentra en las bases de datos”. De esta manera se clonó el gen de flagelina de Vibrio anguillarum a partir de su secuencia de DNA que fue identificada en la base de datos GenBank del NCBI. Obtenida la secuencia, se amplificó el gen por medio de PCR y posteriormente se insertó en el plasmidio pGEMT-Easy. El plasmidio con el inserto se introdujo en la bacteria Eschirichia coli por el método de transformación y las bacterias con el plasmidio-inserto, fueron seleccionadas en el medio de cultivo por su resistencia a la ampicilina. El plasmidio recombinante extraído fue digerido con las enzimas de restricción PstI, EcoRI, AccI, HaeII, DdeI, HincII, confirmándose la presencia del gen de la Flagelina en el plasmidio.

CÓDIGO 8CR/11/1-24-MC AUTORES

Joaquín Arias 3° E.M. Gabriel Burgos 3° E.M. PROFESORA ASESORA Janette Schmeisser CIENTÍFICO ASESOR Dr. Alex Romero, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Inmanuel International School,

Valdivia

Page 39: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

32

Una nueva formulación para la administración de pesticidas tóxicos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación consistió en microencapsular una molécula análoga de pesticida en una

matriz gelatinosa formada por el entrecruzamiento de cadenas del polímero natural alginato

(beads). Los procesos de microencapsulación son utilizados para obtener sistemas de liberación,

sostenida o controlada de principios activos.Los beads de ácido algínico (polisacárido hidrofílico)

se obtuvieron mediante la técnica de goteo de una solución de alginato de sodio mezclada con la

molécula de interés en una sal de calcio.

Al microencapsular pesticidas en matrices inocuas, se espera reducir el riesgo de toxicidad al que

están expuestos los operarios agrícolas encargados de su manipulación, y al modular su liberación

se optimizará la función de estos, reduciendo así su impacto ambiental.

CÓDIGO 8CR/11/1-25-MC AUTORAS

Valentina Crovetto 1° E.M. Paula Quinteros 1° E.M. PROFESORA ASESORA Olga Montero CIENTÍFICO ASESOR Felipe Oyarzún, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Windsor School, Valdivia

Page 40: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

33

Establecimiento de cultivos in vitro de plantas nativas: El caso del copihue

(Lapageria rosea Ruiz et Pav.)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Mediante la técnica de cultivo in vitro de tejidos se establecieron tres variedades de Copihue

(Lapageria rosea Ruiz et pav.) . En base a la hipótesis de que el copihue responde de forma

positiva al establecimiento de cultivo in vitro, se seleccionaron tres cultivares de copihue, se

ingresaron las yemas a medio de cultivo MS (Murashige y Skoog, 1962). Posteriormente, se

multiplicaron en forma masiva, se eligieron veinte explantes de cada uno y a los sesenta días

fueron evaluados, tomando en cuenta longitud, vigor y número de brotes. La altura de las

plántulas varió entre 3.6 cm. y 3.9 cm. El numero de brotes entre 3 y 3.6 y el vigor (en una escala

de 1 a 3) fue de 2.3 a 2.8. La respuesta entre ellas fue similar, destacando en altura el cultivar tres,

en número de brotes el cultivar dos y por último en vigor el cultivar uno presenta el mayor

promedio. En base a los resultados, se concluye que la técnica de cultivo in vitro es apropiada para

multiplicar copihue.

CÓDIGO 8CR/11/1-26-MC AUTORAS

Constanza Lopez 3° E.M. Francisca Villegas 3° E.M. PROFESORA ASESORA Marcia Matamala CIENTÍFICOS ASESORES Dr. Peter Seemann, UACh Mg. Sc. Judith Carrasco, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Nuestra Señora del Carmen,

Valdivia

Page 41: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

34

Obleas de polímeros: nuevo alimento natural y bajo en calorías

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación consistió en mezclar polímeros naturales para obtener una estructura sólida,

liviana de bajo aporte calórico con elementos naturales con color y sabor, características

apetecibles para el consumidor dando al producto formas que lo hagan más interesante.

Nuestra hipótesis plantea que mezclando en agua polímeros naturales con carga opuesta se

formarán estructuras que pueden ser coloreadas y luego de ser liofilizadas generan un nuevo

alimento natural, sacietógeno bajo en calorías. Para responder se procedió a la elaboración de

obleas control y coloreadas, mezclando en solución el polímero con carga positiva y el de carga

negativa, usando una bomba de infusión. Luego se liofilizó la muestra por congelación y se

sublimó. Nuestras obleas se evidenciaron visualmente obteniendo estructuras circulares (5 cm2),

frágiles y porosas que absorbieron las características colorimétricas. Posteriormente se elaborarán

obleas incluyendo un agente de saborización añadiendo a la mezcla soluciones concentradas de

hojas de menta.

CÓDIGO 8CR/11/1-27-MC AUTORAS

Marcia Castro 2° E.M. Gabriela Ulloa 2° E.M. PROFESOR ASESOR Rodolfo Figueroa CIENTÍFICO ASESOR Felipe Oyarzún, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Domus Mater, Valdivia

Page 42: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

35

Efecto del acondicionamiento osmótico en semillas de Lechuga (Lactuca sativa L.)

sobre la dinámica germinativa hasta el estado de plántula en variedades validadas

en el sur del país

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se utilizó la técnica del Acondicionamiento Osmótico (AO) o “Priming”, para mejorar los

indicadores sobre la absorción de agua, tasa de germinación y viabilidad de semillas de lechugas

validadas para la zona, con respecto a un control. El objetivo final no llevado a cabo en este

estudio, induce a períodos de cultivo más corto y plantas adultas más vigorosas, para dar

oportunidades a la horticultura regional. Se presentan resultados sólo hasta el estado de plántula.

El AO, se realizó utilizando Polietilenglicol (PEG6000), molécula de alto peso molecular que no

alteró las membranas celulares de semillas de 3 variedades de lechuga (Justine, Sanguine y

Kendo). Se logró comprobar que las semillas primadas son capaces de germinar en un plazo menor

y más uniformemente en comparación al control, mostrando con esto que la técnica puede ser

usada a favor de los agricultores que cultivan esta hortaliza en la zona.

CÓDIGO 8CR/11/1-28-MC AUTORAS

Marcia González 2° E.M. Camila Cid 2° E.M. PROFESORA ASESORA Patricia Retamal CIENTÍFICO ASESOR Dr. Rodrigo Acuña, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Italia, Valdivia

Page 43: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

36

“Espinas en movimiento, parásitos al abordaje: caracterización morfologíca y genetica de Pinnaxodes chilensis”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El erizo Loxexhinus albus, corresponde a uno de los recursos más explotados de la pesca artesanal en Chile. En su interior se encuentra el comensal Pinnaxodes chilensis, conocido comúnmente como pancora, del cual se conoce muy poco. Se sabe que solo hembras de pancora viven dentro del erizo mientras que el macho se supone de vida libre, aunque no existe información publicada al respecto. En este trabajo se pretende avanzar en el conocimiento biológico de esta especie y determinar la biodiversidad intraespecífica mediante una comparación morfológica y genética de dos poblaciones espacialmente aisladas. Para esto se analizan 10 pancoras provenientes de erizos de Antofagasta (23ºS) y 10 pancoras de Valdivia (39ºS). Hasta la fecha, hemos encontrado caracterizado morfológicamente la especie y hemos secuenciado el gen mitocondrial citocromo oxidasa I. Los resultados confirman que se trata de un Decapodo branquiuro, más abundante en Antofagasta que en Valdivia. Actualmente estamos a la espera de la secuenciación de los individuos restantes para poder analizar la diversidad genética de ambas poblaciones.

CÓDIGO 8CR/11/1-29-MC AUTORES

Mariana Larroulet 3° E.M. Javier Romanos 3° E.M. PROFESORA ASESORA Rosa Jara CIENTÍFICA ASESORA Dra. Leyla Cárdenas, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Inmaculada Concepción,

Valdivia

Page 44: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

37

Clonamiento del canal de cloruro TMEM16A

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La fibrosis quística es la enfermedad genética más frecuentes en población caucásica. Se produce

por mutaciones en el gen CFTR que codifica un canal de cloruro. Su principal manifestación clínica

ocurre en las vías respiratorias, caracterizada por severa obstrucción y recurrencia de infecciones.

Los modelos animales desarrollados para estudiar esta enfermedad carecen de sintomatología

pulmonar ya que el ratón presenta una compensación funcional al defecto primario de la

enfermedad por expresar el canal TMEM16A en el epitelio respiratorio. El objetivo de este trabajo

es diseñar y obtener un modelo animal que tenga las características de la fibrosis quística humana

al inactivar genómicamente el canal TMEM16A del epitelio del pulmón. Se ha clonado el canal

TMEM16A desde la tráquea y se ha insertado en vectores de clonamiento para su análisis. La

secuenciación del vector corresponde a la secuencia esperada, por lo que se proyecta utilizar

promotores tejido específicos antes de su inyección en células embrionarias previo a generar el

animal transgénico.

CÓDIGO 8CR/11/1-30-MC AUTORAS

Claudia Kunstmann 3° E.M. Paulina Bustos 3° E.M. PROFESORA ASESORA Cristina Villazón CIENTÍFICO ASESOR Dr. Carlos Flores, CECs ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Alemán Carlos Anwandter,

Valdivia

Page 45: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

38

Abeja + Panal = salud + bienestar ¡¡¡Ecuación Perfecta!!!

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se pueden obtener muchos beneficios y recursos del trabajo apícola, los cuales lamentablemente

un gran número de la población humana desconoce o no está bien informada. Esto conlleva a una

producción más limitada de los recursos del apiario, sin favorecer a producciones masivas.

Al realizar este trabajo de investigación surge la siguiente pregunta científica: ¿Cuál es el origen

botánico de miel y polen del apiario del Colegio María Deogracia de Futrono? La hipótesis

planteada fue: Existen plantas de valor melífero en la zona de Futrono que las abejas recolectan

para su alimentación y a la vez para producir productos para alimentación humana.

Para lograr nuestro propósito de investigación, planteamos los siguientes objetivos:

Realizar análisis palinologico de mil y polen

Elaborar mezclas para consumo humano de miel con polen

Preparar mezclas con diferentes concentraciones de miel con polen.

Análisis de diferentes tipos de miel cosechados en la zona, para determinar su origen botánico.

CÓDIGO 8CR/11/1-31-MC AUTORAS

Victoria Caro 3° E.M. Romina Gaete 3° E.M. PROFESORA ASESORA Paola Vera CIENTÍFICOS ASESORES Carmen Villablanca, UACh Ing. agrónomo Miguel Neira, UACh Ing. Agrícola Leticia Silvestre, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Futrono

Page 46: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

39

Por tal motivo es nuestro interés incentivar el consumo de productos naturales, producidos en el

apiario del colegio, bajo el lema “Elijo vivir sano”, fomentando así un mayor consumo de

productos de la colmena en la comunidad escolar a partir de la información científica destacando

el valor nutritivo de estos.

Page 47: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

40

Las tenazas del Ranco sobrevivirán en la Antártica

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Generalmente calificamos a la Antártida como un continente inhóspito, y sin duda las condiciones

climáticas son muy extremas para la mayoría de los seres vivos que conocemos (Fountain et al.,

1999). Sin embargo, y más allá de las restricciones debidas a las bajas temperaturas, podríamos

señalar la existencia de agua líquida como el principal factor que facilita la proliferación de los

seres vivos en la Antártida (Kennedy, 1993, 1995). Aproximadamente el 98% de la superficie del

continente antártico está cubierto de hielo de manera permanente (Elliot, 1985), el cual supone la

mayor parte del agua dulce de nuestro planeta. Además de la vida marina, que alberga la

diversidad más conocida del continente antártico, otros ecosistemas acuáticos, tales como lagos o

ríos, también presentan agua líquida, al menos durante un corto periodo en el verano austral, o

bien, en el caso de los lagos profundos, por debajo de una superficie helada durante todo el año.

Dadas esta características de agua dulce surge la interrogante de comparar los lagos continentales

con los del continente Antártico, y considerando además la abundancia de crustáceos que han

sido descubiertas, es interesante observar cómo se comportarían los crustáceos típicos del lago en

condiciones extremas de temperatura, tales como las que se presentarían en la Antártica.

CÓDIGO 8CR/11/1-32-MC AUTORAS Ana Barría 3° E.M. Adelina Carrillo 3° E.M. PROFESORA ASESORA Paola Vera CIENTÍFICO ASESOR Jorge Holtheuer, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Futrono

Page 48: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

41

De esto la hipótesis planteada es: “Dada las bajas temperaturas que presenta el Lago Ranco, es

posible que el crustáceo conocido como Aegla abtao sobreviva o se adapte en el continente

antártico”. Para lograr dar respuesta a esta interrogante se capturaron especímenes de Aegla, las

cuales fueron sometidas en forma gradual a bajas temperaturas, donde observo su sobrevivencia.

Considerando las bajas temperaturas del lago Ranco, una minina promedio de 3°C. La mayor parte

de las Aeglas estudiadas sobrevivieron hasta alcanzar 1°C. Sin embargo, en otro experimento

paralelo, al aplicar un cambio brusco de temperatura o shock térmico de 0°C estas perecían.

Si bien es cierto que las condiciones de los lagos antárticos son extremas, al efectuar cambios

graduales de temperatura la Aegla es capaz de adaptarse y de alguna manera sobrevivir a

temperaturas de los lagos antárticos.

Page 49: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

42

Acidificación del océano por incremento en los niveles de CO2: efectos sobre la

tasa de calcificación y crecimiento de un bivalvo ecológica y económicamente

importante

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En este estudio se evaluaron los efectos del aumento de CO2 en el océano sobre la tasa neta de

calcificación y crecimiento del bivalvo Mytilus chilensis.

Hipótesis: El incremento en los niveles de CO2 en el agua de mar afectará negativamente la tasa de

calcificación y crecimiento de M. chilensis.

Los animales fueron mantenidos en agua de mar con diferentes concentraciones de CO2: 380 ppm

(actual), 750 y 1200 ppm (proyecciones futuras); midiéndose periódicamente la tasa de

depositación y disolución de la concha y su crecimiento.

La tasa neta de calcificación (i.e. depositación menos disolución) y la tasa de crecimiento fueron

significativamente menores en los animales mantenidos en el agua de mar con mayores

concentraciones de CO2.

En conclusión los altos niveles de CO2 proyectados, afectarían el desarrollo de M. chilensis, y

debido a que es una especie de importancia ecológica y económica, todo el ecosistema y la

economía nacional.

CÓDIGO 8CR/11/1-33-MC AUTORAS

Rayen Carileo 3° E.M. Keila Risco 3° E.M. PROFESOR ASESOR Luis Hernández CIENTÍFICO ASESOR Dr. Cristian Duarte, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Liceo Rector Armando Robles Rivera,

Valdivia

Page 50: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

43

Utilización de bacterias como controladores biológicos de enfermedades de plantas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El mal del pie causado por el hongo Gaeumannomyces graminis var. tritici (Ggt) causa severas

pérdidas en producciones de trigo en Chile y el mundo, porque no existen adecuadas prácticas

para su control. Nosotros aislamos bacterias desde suelos y raíces que tuvieran capacidad de

inhibición sobre el crecimiento del hongo Ggt. De 30 bacterias aisladas de los géneros

Pseudomonas y Bacillus, 83% correspondieron a esta última. Sólo 9 bacterias del genero Bacillus

fueron capaces de inhibir Ggt y tres aislados tuvieron actividad pectinolítica sobre rodajas de

tubérculos de papa y fueron descartadas por considerarse patogénicas a otros cultivos. Evaluación

en cultivos duales demostró que los seis aislados de Bacillus fueron capaces de inhibir otros

hongos que causan pudriciones radicales en trigo (Fusarium pseudograminearum y Rhizoctonia

solani). Actualmente estamos evaluando la capacidad de inhibición de la enfermedad mal del pie

en plantas de trigo de dos de los aislados.

CÓDIGO 8CR/11/1-34-MC AUTORAS María Catalina Croquevielle 1° E.M. María Fernanda Toledo 1° E.M. PROFESORA ASESORA Mercedes Carrasco CIENTÍFICO ASESOR Dr. Ernesto Moya, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Windsor School, Valdivia

Page 51: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

44

Efectos de la radiación UV en la concentración de clorofila y carotenoides en algas

Ulva sp., Phorphyra columbina, y Macrocystis pyrifera

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación consistió en cuantificar la concentración de clorofila y carotenoides en tres especies de algas expuestas a radiación ultravioleta, dicho trabajo experimental nace de la hipótesis “La exposición de las algas Ulva sp., Phorphyra columbina., y Macrocystis pyrifera., a radiación UV afecta la concentración de los distintos tipos de clorofila (a, b, c) y carotenoides totales”.

El trabajó se realizo en 4 etapas: a) Recolección de las muestras b) Exposición de las algas a radiación ultravioleta c) Cuantificación de la concentración de clorofila d) Análisis de los resultados

Los resultados obtenidos fueron:

- Por efecto de la radiación disminuyó considerablemente la concentración de clorofila c. - La concentración de clorofila a y b aumentó por efecto de la radiación UV y aumento de la

temperatura - En todas las algas se incrementó la concentración de carotenoides por efecto de la

temperatura

CÓDIGO 8CR/11/1-35-MC AUTORES

José Rocco 2° E.M. Dylan Molina 2° E.M. PROFESOR ASESOR José Almonacid CIENTÍFICOS ASESORES Dr. Iván Gómez, UACh Jeanette Werne, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Liceo Industrial Ingeniero Ricardo

Fenner Ruedi, La Unión

Page 52: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

45

“Evaluando la calidad de nuestras aguas a través del uso del pez cebra (Danio rerio)

como un bio-indicador”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El monitoreo ambiental de los ecosistemas acuáticos a través de bio-ensayos representa una

herramienta poderosa para el control de la contaminación. En este proyecto, se utilizaron

embriones de pez cebra (Danio rerio) como un bio-ensayo para evaluar los efectos embriotóxicos y

teratogénicos provocados por; a) contaminación urbana (ríos de la ciudad de La Unión), y b) un

desastre natural (erupción del cordón “El Caulle”, Junio 2011).

Embriones de pez cebra fueron incubados en muestras de aguas (ríos) y analizados para los

siguientes parámetros; supervivencia, tasa de eclosión y efectos teratogénicos asociados al

desarrollo embrionario.

Nuestros resultados indican que tanto el río Llollelhue (sector Rapaco, La Unión) como el río

Nilahue (que baja de “El Caulle”) mostraron un marcado efecto embriotóxico y teratogénico sobre

el desarrollo de embriones de pez cebra. Estos estudios preliminares, indican que el uso de bio-

ensayos es una herramienta válida y fundamental para monitorear ecosistemas acuáticos en Chile.

CÓDIGO 8CR/11/1-36-MC AUTORES Fernando Monsalve 3° E.M. Mauricio Carrillo 3° E.M. PROFESORA ASESORA Lucía Monsalve CIENTÍFICO ASESOR Dr. Claudio Araya, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Liceo Rector Abdón Andrade Coloma,

La Unión

Page 53: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

46

Evaluación de células del sistema inmune

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de las células del sistema inmunológico “in

vitro” de individuos inmunocompetentes a antígenos específicos, cuyos efectos son ya conocidos

y relacionarlos con la respuesta del mismo tipo de células pero sin esta estimulación.

Para esto se ocuparán ratones RK (Rockefeller) de dos meses de edad, a los cuales se les obtuvo

linfocitos de bazo. Estos fueron cultivados en una cámara de cultivo para desafiarlos con antígenos

específicos, con el fin de observar proliferación celular. De esta forma pudimos comprobar que

aquellas células expuestas a los antígenos si fueron capaces de estimularse y reaccionar como se

esperaba desde el inicio de esta investigación a diferencia de la casi nula respuesta de aquellas

células sin estimulación.

Además, también, se extraen neutrófilos de sangre periférica para evaluar su capacidad de

estimulación a través del cambio de coloración.

CÓDIGO 8CR/11/1-37-MC AUTORES Yubica Pérez 2° E.M. José Reyes 2° E.M. PROFESORA ASESORA Ingrid Gómez CIENTÍFICO ASESOR Dr. Gabriel Moran, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Santa Marta, Valdivia

Page 54: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

47

“Estudio comparativo de la diversidad y cobertura submarina de Bahía Fildes,

Antártica chilena y los Fiordos adyacentes al Seno del Reloncaví, a través del índice

de Shannon Wiener”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El siguiente proyecto determinó la diversidad biológica en dos áreas específicas, bahía Fildes

(Antártica) y Seno Reloncavi (zona continental) a través de su cobertura. Para ello empleamos un

índice de diversidad, el índice de Shannon Wiener, para comparar las especies y las categorías

presentes en ambas áreas a iguales profundidades (10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 metros). Además de

determinar si existen grupos dominantes diferentes en ambos áreas.

Empleamos un programa computacional CPCe 3.6 (Coral Point with Excel extensión), con el cual

trabajamos las nuestras fotográficas submarinas de cobertura biológica de las dos áreas.

Analizamos las imágenes e identificamos las especies en sus diferentes categorías (a nivel de clases

o superior), Para ello cortamos cada fotografía en un área definida y determinamos un transepto y

100 puntos a analizar, en cada punto reconocimos la especie, que fue incorporada a una tabla

registro, esto permitió calcular el índice de diversidad (H), si su valor es mayor que 0, indica que

existe diversidad.

CÓDIGO 8CR/11/1-38-MC AUTORES Camila Romano 2° E.M. Matthias Wiegand 2° E.M. PROFESORA ASESORA Cristina Villazón CIENTÍFICO ASESOR Dr. Dirk Schories, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Alemán Carlos Anwandter,

Valdivia

Page 55: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

48

De los resultados obtenidos, podemos inferir que existe mayor diversidad de especies en la bahía

Fildes, con un índice de diversidad 2,46, lo cual es más evidente a 20 metros, donde son

dominantes las algas (filamentosas), esponjas y los briozoos.

En cambio en el Seno de Relocanvi, se evidencia diversidad, pero se mantiene en rangos

semejantes en todas las profundidades, el índice de diversidad promedio alcanza el 1,29. Las

especies dominantes corresponden a los poliquetos y gastropodos.

Empleando esta metodología obtuvimos resultados preliminares que nos permiten afirmar que el

continente Antártico posee una mayor diversidad de especies biológicas, además de una mayor

cantidad de categorías, en relación a las especies, podemos mencionar que muchas de ellas recién

han sido descubiertas, y aun carecen de nombre científico.

Page 56: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

49

Investigación de extractos de plantas medicinales usadas por sus propiedades

cicatrizantes

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se seleccionaron cuatro drogas utilizadas por la medicina mapuche por sus propiedades

cicatrizantes: tallo de nalca, corteza de tineo y hojas de matico y canelo.

Nuestro objetivo fue identificar la presencia de compuestos químicos que favorecen los procesos

de cicatrización en las plantas seleccionadas y evaluar su capacidad antioxidante.

Esto nos llevó a plantearnos como hipótesis que extractos de estas plantas contienen compuestos

fenólicos (flavonoides y taninos) y además poseen actividad antioxidante.

La presencia de compuestos fenólicos se realizó mediante reacciones fitoquímicas; la actividad

antioxidante se evaluó con el ensayo con DPPH.

Se identificaron diversos tipos de flavonoides y taninos en los extractos de las plantas evaluadas,

siendo para tineo las primeras descripciones que existen de la composición química para esta

parte de la planta.

En relación a la actividad antioxidante, destacan la actividad demostrada por los extractos de tineo

y nalca al ser comparados con vitamina C.

CÓDIGO 8CR/11/1-39-MC AUTORES Cristóbal Muñoz 3° E.M. Constanza Mellado 3° E.M. PROFESORA ASESORA Yessica Hidalgo CIENTÍFICA ASESORA Dra. © Karin Jürgens, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Laico, Valdivia

Page 57: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

50

Expresión de vitelogenina en hígado de Cyprinus Carpio machos por

contaminación humana

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se investigará la influencia de la contaminación humana en Cyprinus carpio, un pez presente en los

alrededores de Valdivia. Un tipo común de contaminación es por compuesto estrogénicos

proveniente tanto por desechos humanos directos, como de la industria papelera. Pensamos que

este tipo de contaminación influirá directamente a los organismos insertos en este ambiente. Se

medirá la expresión de vitelogenina, precursor proteico producido en hembras ovíparas. Para

observar el efecto, se analizó la variación de la expresión de vitelogenina mediante PCR

convencional, en hígado de carpas tratadas y no tratadas con β-estrógenos, además una carpa

aleatoria de los alrededores de Valdivia fue analizada. Se observó que las carpas macho son

capaces de producir vitelogenina frente a estímulo con estrógeno, y que la expresión de

vitelogenina de la carpa aleatoria era más cercana a la inyectada con estrógeno. Comprobando así

la presencia de contaminantes estrogénicos en las aguas de Valdivia.

CÓDIGO 8CR/11/1-55-MC AUTORES Matias Molt 2° E.M. Carlos Contreras 3° E.M. PROFESORA ASESORA Gloria Silva CIENTÍFICA ASESORA Dra. Gudrun Kausel ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Salesiano, Valdivia

Page 58: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

51

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 1°a 5° E. B.

CIENCIA

Page 59: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

52

Kom fij ta newen fuychi lawen

Las plantas medicinales y sus propiedades curativas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La medicina tradicional de nuestros pueblos originarios, solo se ha conservado de manera oral, sin

registrar estudios o análisis químicos a las propiedades que estas plantas puedan presentar. Como

una manera de comprender las propiedades medicinales a partir de infusiones de estas hierbas,

surge la siguiente interrogante y objetivos:

¿Es posible demostrar científicamente qué tipos de principios activos están presentes en las

plantas medicinales, utilizadas por el pueblo mapuche?

Como hipótesis planteamos, “Por medio de un análisis científico, se puede establecer que las

plantas medicinales usadas por la comunidad mapuche de Isla Huapi, contienen principios activos

beneficiosos para la salud humana, lo que la valida como un tipo de conocimiento local, al realizar

una correcta recolección, basada en la información oral de quienes poseen conocimiento de su

uso en esa comunidad.”

CÓDIGO 8CR/11/2-41-BC AUTORAS

María José Lovera 4° E.B. Sofía Duran 4° E.B. PROFESOR ASESOR Cristian Comulai CIENTÍFICOS ASESORES Paola Vera Camilo Avendaño ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Futrono

Page 60: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

53

Los objetivos son:

Recopilar información bibliográfica y de la tradición oral para identificar los tipos más comunes de plantas medicinales del pueblo mapuche.

Realizar una clasificación de las plantas medicinales más comunes e identificar las propiedades medicinales dadas por el pueblo mapuche, aprendiendo así a reconocerlas.

Cultivar dichas plantas para su posterior cosecha y análisis químico-farmacéuticos De esta manera se pretende motivar estudios posteriores, que puedan demostrar y comprobar de manera más efectiva los múltiples usos medicinales que presentan las plantas nativas utilizadas por el pueblo mapuche. Con esto se persigue motivar en la población el cuidado, cultivo y uso responsable de estas hierbas potenciando así la investigación farmacológica en la medicina natural, validando su uso terapéutico.

Page 61: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

54

¿Cómo reacciona el medio ambiente frente a nuestros desechos?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación consistió en observar durante 8 semanas como se comportaban los desechos,

tales como las bolsas de nylon en nuestros suelos.

Esto provoco el interés de investigar como el nylon y los plásticos en general causan una

contaminación ambiental severa sobre los suelos.

Dado que las bolsas de nylon son muy difíciles de degradar por parte del ambiente, y sabemos que

existe un gran consumo de este producto por parte de la ciudadanía se realizo una encuesta en la

comunidad de Futrono, para obtener datos que nos indiquen cuantas bolsas de nylon son

utilizadas en un mes.

Este resultado arrojo alarmantes cifras, por lo que nos invita a buscar estrategias para solucionar

esta problemática, que no solo es local sino nacional, siendo un problema de todos.

Por último se sensibilizara a la población y confeccionaran bolsas de género para cada familia de Futrono y así frenar la proliferación del nylon en nuestra comuna.

CÓDIGO 8CR/11/2-42-BC AUTORAS

Isidora Norambuena 2° E.B. Dafne Haros 2° E.B. PROFESORA ASESORA Roxana Torres CIENTÍFICA ASESORA Paola Vera ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Futrono

Page 62: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

55

EL AGUA: Fuente de vida para las plantas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación pretende responder a la pregunta: ¿las plantas crecen adecuadamente en un

cultivo hidropónico (cultivo en agua) si se les entrega todos los nutrientes que posee la tierra?

Para poder responder a esta interrogante se realizó la construcción de un cultivo hidropónico

casero con y sin oxigenar el agua, además se trabajo con un grupo de control con plantas

sembradas en tierra para poder observar si el crecimiento es igual que en agua.

Se realizaron observaciones semanales en cada muestra, lo cual evidencio que los cultivos

hidropónicos presentan una buena alternativa para cultivar plantas ºen un espacio reducido y sin

utilizar tierra, ya que cada día hay menos suelos cultivables en el mundo.

Finalmente, la experiencia demostró que es posible la construcción de cultivos hidropónicos

caseros de bajo costo y gran utilidad educativa, ya que aquí los niños (as) pueden apreciar los

elementos básicos que necesita una planta para vivir.

CÓDIGO 8CR/11/2-44-BC AUTORES

Álvaro Monsalve 4° E.B. Cristóbal Coronado 4° E.B. PROFESOR ASESOR Edwin Vidal ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Masters College, Valdivia

Page 63: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

56

Estudio del crecimiento microbiano y resistencia a antibióticos en bacterias

expuestas a superficies y sales de cobre

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo se estudia en comportamiento del crecimiento microbiano en superficies de cobre, ya que es sabido que las superficies de cobre presentan propiedades antibacterianas y se han sugerido su uso en hospitales, con el fin de evitar las infecciones intrahospitalarias, muchos estudios realizados en esta materia efectivamente han demostrado el efecto antibacteriano del cobre. Por otra parte, también se han utilizado sales de cobre en agricultura y en la ganadería, aprovechando las misma características, Sin embargo, surge la pregunta ¿Se pueden generar bacterias resistentes al cobre, pueden estas ser resistentes a antibióticos de uso general? ¿Cuánto tiempo será necesario exponer las bacterias a cobre para inducir resistencia? Nuestra hipótesis es que las bacterias adquieren resistencia el cobre cuando son expuestas por un tiempo moderado a altas concentraciones del metal o a las sales de cobre, y además adquieren resistencia a antibióticos de uso en medicina. Por lo tanto, plantemos que debemos ser cuidadosos en el uso indiscriminado del cobre como antibacteriano, ya que la generación de resistencia a antibióticos es un problema que puede generar problemas de salud importante.

CÓDIGO 8CR/11/2-45-BC AUTORES

Felipe Olivares 5° E.B. Daniela Cartes 5° E.B. PROFESORA ASESORA Yutta Krieger CIENTÍFICA ASESORA Dra. Gloria Mulsow, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Hampton College Valdivia

Page 64: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

57

Para probar nuestra hipótesis se han planteado los siguientes objetivos: 1.- Evaluar el crecimiento microbiano a partir de muestras tomadas de las diferentes superficies a estudiar en superficies de cobre, aluminio y plástico. 2.- Estudiar los microorganismos que crecen a los 7, 14 y 21 días en las superficies antes mencionadas, trasladarlo a una nueva superficie estéril. 3.- Evaluar la inducción de resistencia en Echirichia.coli cultivada en medio que contiene sales de cobre por 1 y 2 semanas. Los resultados esperados de esta investigación nos pueden ayudar a definir el uso racional del cobre o sales de cobre de tal manera de no desaprovechar las sus características antibacterianas que cada vez son mas ampliamente utilizadas.

Page 65: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

58

Preparación de Abonos o Compost caseros para mejorar el nivel nutricional de las

plantas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación tiene por objetivo la integración de los alumnos en la preparación de abonos o compostas caseras ¿Para qué hacer abono orgánico? En el último tiempo se ha retomado la importancia en el uso de las fuentes orgánicas debido al incremento de los costos de los fertilizantes químicos y al desequilibrio ambiental que estos ocasionan en los suelos y a la necesidad de preservar la materia orgánica en los sistemas agrícolas que es un aspecto fundamental relacionado a la sostenibilidad y productividad de dichos sistemas. Por otra parte, cada vez es más necesario el reciclaje de residuos vegetales caseros, para evitar el aumento del volumen de basura a eliminar, por lo tanto el uso casero de estos desechos para preparar abono son una buena alternativa como nutrientes para nuestras plantas ornamentales. Para ello, los alumnos procedieron a preparar diferentes mezclas con desechos vegetales caseros, algas marinas y estiércol de vaca y caballo, adicionando en todas las mezclas lombrices de tierra, para acelerar en proceso de descomposición. Posteriormente el abono obtenido de las diferentes

CÓDIGO 8CR/11/2-46-BC AUTORAS

Catherine Barría 3° E.B. Alemandra Niño 3° E.B. PROFESORA ASESORA Ruth Miranda CIENTÍFICA ASESORA Dra. Gloria Mulsow, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Hampton College Valdivia

Page 66: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

59

mezclas serán utilizado en el cultivo de plantas de jardín, de tal manera de poder comparar en crecimiento de las plantas cuando se utiliza el abono orgánico. Los resultados esperados son que los abonos orgánicos favorecen el crecimiento de las plantas, comparado con el cultivo en ausencia de estos.

Page 67: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

60

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA PÁRVULOS

Page 68: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

61

Acuarela de colores natural

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El mundo de los niños está siempre repleto de muchos colores, la creatividad se manifiesta a través de los colores, todo lo quieren pintar jugando a mezclar distintas creaciones y/o paletas de colores con témperas, acuarelas y los diferentes tipos de lápices que existen… pero siempre los colores se les presentan en los formatos tradicionales que se encuentran en el mercado, hasta que se retrocede un poco en el tiempo y se les invita a descubrir ¿Cómo se haría antes?, ¿se puede pintar sin usar lápices?, ¿con que se pintaba cuando todavía no inventaban la témpera?. Una vez surgidas estas interrogantes, los niños y niñas se motivan a investigar en sus hogares y en el entorno, con que se puede pintar, especialmente poniendo la mirada en aquellos productos de la naturaleza, para luego contar aquí en la sala como se hacía. Con posterioridad a ello, traen sus descubrimientos y aquellos factibles de realizar, se desarrollan con todos en el aula.

CÓDIGO 8CR/11/4-49-P AUTORES

Matias Andrade Paz Angulo Tamara Barria Dylan Bravo Isidora Calvo Juan Ignacio Casari Barbara Castro Cristobal Corvalan Martina Cuitiño Catalina Gallardo EDUCADORAS DE PÁRVULOS Ana Baeza Araceli Saralegui CIENTÍFICA ASESORA Mercedes Carrasco ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Windsor School, Valdivia

Page 69: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

62

¿El musgo puede sobrevivir en distintas superficies?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La idea surge trabajando en el ámbito relación con el medio natural y cultural de los seres vivos ,

específicamente el crecimiento de las plantas, observadas en macetas y en el jardín del colegio

siendo aquí donde nace la interrogante por parte de los niños-as ¿Las plantas pueden vivir fuera

del macetero? A raíz de la interrogante se realiza una salida donde observaron y recolectaron

plantas. Lo que más les llamo la atención fueron los musgos por su mayor cantidad.

Hipótesis: el musgo sobrevive en la superficie de madera y tierra, no así en el agua y en el vidrio.

Las etapas para ejecutar el proyecto fueron considerados de la siguiente forma:

Salida a terreno a observar diferentes plantas, recolectar el musgo (corteza de árboles), separar el

grupo curso en subgrupos donde tendrán el musgo en la superficie que se estará trabajando para

la exploración de él. La frecuencia de trabajo se fijó en una vez por semana con cada superficie,

registrándose las observaciones realizadas por los niños y niñas a través de dibujos y fotografías.

CÓDIGO 8CR/11/4-50-P AUTORES

Benjamín Albarrán Gabriel Donoso Aixa Monge Catalina Yonco Benjamín Rivas Nicol Müller Fabián López Ricardo Pineda Constanza Villablanca Amanda Gonzáles EDUCADORAS DE PÁRVULOS Dalila Rosas Fabiola Jiménez ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio Gandhi, Valdivia

Page 70: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

63

“Insectos devoradores de alientos”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación consiste en investigar que alimentos (dulce, salados) prefieren comer los insectos

que se encuentran en los patios del colegio.

CÓDIGO 8CR/11/4-51-P AUTORES

Gabriel Campos Aquiles Mondaca Agustín Mora Maximiliano Siburo Inti Vallete María Antonieta Cambiaso Constanza Llancar Josefina Olivares Javiera Oyarzún Francisco Elgueta EDUCADORA DE PÁRVULOS María Liliana Lagos CIENTÍFICA ASESORA Carola Boettcher ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Hampton College

Page 71: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

64

¿Podemos utilizar papas para encender una ampolleta?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación se trata de la producción de energía eléctrica para iluminar, utilizando cobre, cinc y vegetales (papas), la hipótesis fue a mayor cantidad de papas, mayor producción de energía. Nuestro experimento consiste en introducir una barra de cobre y otra de cinc en un vegetal, los que a su vez se conectan a un cable conductor y este a un a ampolleta. El resultado fue, la obtención de electricidad realizando el circuito eléctrico, junto a las papas, el cobre y el cinc y la conclusión fue que se puede obtener energía eléctrica que permite iluminar una ampolleta variando la cantidad de porciones de papas utilizadas.

CÓDIGO 8CR/11/4-52-P AUTORES

Monserrat Chávez Leonor Fernández Jonathan Matus Brayan Gutiérrez Ayllen Gavilán Thiare Martínez Julieta Acuña Catalina Sánchez Ismael Durán EDUCADORAS DE PÁRVULOS Victoria Ribera Cecilia Vásquez ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Jardín Infantil y Sala Cuna Papelucho,

Valdivia

Page 72: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

65

Vamos, anímate y recicla, que todo se utiliza y nada se desperdicia

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Día a día, aumenta la generación de desechos, ya sean orgánicos e inorgánicos y el problema de la

basura es el cuento de nunca acabar. Lamentablemente, todos tenemos el mal hábito de ensuciar

constantemente y pensar que siempre hay alguien para limpiar, esto no está ajeno a nuestro

establecimiento educacional.

Hemos notamos que la generación de basura es muy abundante, en especial durante los recreos y

en la hora de colación, eso sumado al hecho de no tener una clara conciencia del reciclaje, ni

contar con tachos o botes de basura especializados para cumplir con esta función, hace que

generemos una gran cantidad de basura como colegio y con esto contaminamos aun mas nuestro

entorno.

Por tal motivo hemos decidido reciclar material orgánico, proveniente de la comida que queda de

las colaciones o las frutas que comemos para realizar compost donde cultivemos algunos

alimentos

CÓDIGO 8CR/11/4-53-P AUTORES

Daniela Astroza Carolina Cornejo Valentina Gonzáles Benjamín Gonzáles Catalina Morales Gabriela Coronado Pascale Figueroa Álvaro Rosales Francisca Víveros Juan Pedro Curín EDUCADORAS DE PÁRVULOS Carmen Herrera Ana Sobarzo ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Valdivia

Page 73: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

66

El agua y sus efectos…

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Conversando con los niños sobre las verduras , se llego a la siguiente hipótesis: se planteo que las zanahoria mantenidas en agua pura o en algodón humedecido, en frascos de vidrio y a temperatura normal tendrán el mismo crecimiento de sus raíces en caso de no ser así cual de ellas tendría el crecimiento más rápido de sus raicillas las que se fueron verificado en el laboratorio del establecimiento educacional, lo cual durante fue comprobado en poco tiempo que las zanahorias con agua pura tuvieron un desarrollo más rápido de sus raicillas.

CÓDIGO 8CR/11/4-54-P AUTORES

Antonia Grau Nicole Roa Cristopher Guzmán Antonella Méndez Martina García EDUCADORA DE PÁRVULOS Claudia Buchner ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela España, Valdivia

Page 74: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

67

ABRIENDO CAMINOS EN LA CIENCIA: 4° ENCUENTRO DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 75: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

68

Elaboración de jabón a partir de aceite reciclado

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El aceite que es usado a diario para cocinar se considera como un desecho que es comúnmente eliminado en los fregaderos, terminando su recorrido en nuestros ríos. Un el agua, este forma una película contaminante que impide la oxigenación, modificando el hábitat de peces y plantas acuáticas, entre otros efectos.

Sin embargo, contamos con acciones eficaces que nos permiten reutilizar este tipo de desechos y reciclarlos, mitigando su impacto sobre nuestro medio ambiente. Uno de los métodos más eficaces para estos propósitos es emplearlos en la fabricación de jabones.

La elaboración de jabón representa una de las síntesis químicas más antiguas, empleadas por

griegos y romanos. El proceso consistía en hacer hervir grasas animales mezcladas con una pasta

de cenizas y agua, hasta generar una mezcla homogénea espesa que dejaban solidificar.

Esta transformación química se denomina saponificación, la cual consiste en hacer reaccionar un ácido graso y una base para generar una sal de dicho ácido. Así, el jabón es el producto de una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

José Luis Bulnes, INACAP LABORATORIO Biotecnología Industrial

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Jesica Curifil Vitalia De la Paz Carolina Troncoso

Page 76: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

69

Nuestro objetivo fue recolectar y utilizar aceites usados para freír en nuestros hogares para elaborar jabones.

En el laboratorio se procedió a filtrar el aceite usado, se trasvasijo el filtrado un vaso de precipitado y se empleó una solución de hidróxido de sodio (Soda Caústica) con calor de mechero como catalizador en la reacción de saponificación, revolviendo constantemente la mezcla.

Al cabo de 60 minutos, aproximadamente, se obtiene un producto semisólido denso (jabón) que se dejó enfriar en moldes por 24 horas a temperatura ambiente.

Con este proyecto hemos podido establecer las condiciones óptimas para elaborar jabón a partir

de aceites reciclados, lo cual puede ser replicado en nuestros hogares contemplándose algunas

medidas de seguridad.

Page 77: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

70

Aislamiento y cultivo de cepas de bacterias del género RHIZOBIUM

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los microorganismos que forman parte del suelo presentan una importancia relevante en el

desarrollo Silvoagropecuario. A través de diferentes técnicas Biotecnológicas se han ido insertando

en diferentes áreas para su utilización como Biofertilizantes.

Por lo anteriormente descrito, el objetivo de este trabajo correspondió a el aislamiento y cultivo

de cepas de bacterias del género Rhizobium a partir de Trifolium repens.

Para ello se obtuvieron muestras de suelo de la zona de Panguipulli, en donde se aislaron bacterias

y se procedió a su cultivo para la obtención de cepas puras. Luego se procedió a su identificación

utilizando la tinción Gram.

Posteriormente se procedió al cultivo en medio líquido, el cual estaba constituido de forma

similar al cultivo de placas a acepción del agar. Se mantuvo en agitación a 80 rpm a temperatura

de 28ºC, observándose un incremento en la población bacteriana. Una vez obtenido el medio se

procedió a aplicarlo en plantas de trébol cultivadas in vitro.

Los resultados obtenidos evidenciaron cepas bacterias Gram negativas, las que formaron colonias

circulares de color blanco tanto a nivel de placas como en medio de cultivo líquido. Al ser

incorporadas a cultivo in vitro demostraron formación de nódulos.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Sergio Asencio, INACAP LABORATORIO Biotecnología Industrial

OTRO INVESTIGADOR Claudio García

Page 78: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

71

Posturas anatómicas, Terapia de balón, Cuidado en infecciones respiratorias

agudas Cuidado y control de alimentación

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los estudiantes de la Universidad Santo Tomas de las carreras mencionadas, realizaran

demostraciones de diferentes terapias, posturas adecuadas y ejercicios en balón. Además de cómo

cuidar la alimentación y el cuidado en IRA tanto en niños como ancianos.

Para ello se solicitan 3 Stand, con la implementación necesaria para la correcta realización de

mencionada actividad, tal como enchufes.

COORDINADOR

Francisco Márquez, UST ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Mauricio González Carola Montes ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO Verónica Delgado

OTROS INVESTIGADORES Stella Riedemann Rodrigo González

Page 79: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

72

Mecánica estadística para el modelo de Potts en redes recursivas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Calculamos relaciones exactas para el modelo de Potts en redes recursivas ocupando métodos del

grupo de renormalización.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. Pedro Alvarez, CECs LABORATORIO CECs

Page 80: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

73

Identificación y caracterización indirecta de la expresión del canal de potasio

TASK2, en un modelo de ratón nulo para el canal

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Introducción: TASK2 es un canal de potasio activado por alcalinización intra y extracelular. Su

función fisiológica fue dilucidada luego de la construcción de un ratón nulo para TASK2. Estudios

realizados en este modelo han permitido identificar la ubicación de TASK2 en el túbulo proximal

renal donde participa en la reabsorción renal de bicarbonato. Además se encontró en el núcleo

retrotrapezoide del tallo cerebral donde el canal participa en la quimiorrecepción central

afectando funciones respiratorias. Particularmente, este modelo nulo para TASK2 expresa la

proteína reportera β-galactosidasa bajo los elementos transcripcionales endógenos de TASK2. En

suma, en donde se observa la actividad de β-galactosidasa no se expresa el canal, pero

indirectamente indica los sitios endógenos de expresión para este canal.

Materiales y métodos: Se utilizaron embriones y neonatos en tres distintos genotipos: nulos,

heterocigotos y silvestres para TASK2. A los especímenes se les reveló la actividad enzimática de β-

galactosidasa en tejido completo y en cortes histológicos en distintas etapas del desarrollo

embrionario.

Resultados: Se identificó la expresión de TASK2 en tejidos previamente caracterizados como riñón

y núcleos del tallo cerebral. Sorpresivamente, se observó expresión de β-galactosidasa en células

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. Pablo Cid, CECs LABORATORIO Laboratorio de Fisiología Molecular, CECs

ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Irma López ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO Hugo Roa

Page 81: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

74

que recubren externamente el cerebro y células ependimarias, así como también en tejidos

relacionados con la formación de cartílago y hueso.

Discusión: Reportamos la expresión temprana durante el desarrollo embrionario para TASK2 en

otros tipos celulares distintos a los caracterizados anteriormente, estos nuevos antecedentes

sugieren funciones de TASK2 hasta ahora no identificadas en el desarrollo neural y óseo.

Page 82: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

75

“Ciencia al fin del mundo”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La idea es montar una exposición que enseñe el trabajo realizado en las distintas áreas del Centro de Estudios Científicos – CECs: física, biología, y glaciología.

Para esto se expondrán xilografías, fotografías y recuadros explicativos que darán cuenta de las investigaciones realizadas. También, se exhibirá la réplica a escala de un camión oruga con carro utilizado en travesías a la Antártica.

COORDINADORA

Vivian Scharager, CECs LABORATORIO Centro de Estudios Científicos, CECs

Page 83: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

76

“Implementación de un mimógrafo móvil para la Región de Los Ríos”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales conocido desde épocas antiguas. En chile representa un problema serio de salud pública ya que constituye la segunda causa de muerte en la mujer. Este cáncer es el más temido debido a su elevada frecuencia y a la incidencia que va en aumento cada día, en que una de cada nueve mujeres lo padecerá a lo largo de su vida. Prevenirlo con un adecuado screening permitirá detectarlo más rápido y así aumentar la sobrevida de hasta un 98% en 10 años. Objetivos: Evaluar el impacto de implementar un mamógrafo móvil para las mujeres en edad de riesgo, que habiten en la región de los ríos. Promover exámenes de mamografía a través de una Unidad Móvil, rompiendo las principales barreras de acceso. La presente investigación fue cuantitativa, transversal y descriptiva cuyo universo fueron las mujeres pertenecientes a la Región de los Ríos, en edad de riesgo de adquirir cáncer (18 – 90 años) con un promedio de 54 años. Se muestreó por conveniencia u oportunidad a aquellas mujeres de la Región de los Ríos (190 mujeres) atendidas en consultorios y/o CESFAM de cada comuna. Se excluyeron las mujeres menores de 18 años y que no se encontraban en el lugar cuando se realizó el cuestionario. Se consideraron como variables las sociodemográficas y factores de riesgo, entre otros. Se elaboró un cuestionario de opinión que se validó por jueces y prueba piloto, tabulándolos en bases de datos la información para ser presentada en tablas y gráficos. Se demostró la necesidad de implementar un mamógrafo móvil para realizar mamografías de screening a mujeres en edad de riesgo de las diferentes comunas de la Región de los Ríos.

CIENTÍFICOS RESPONSABLES

Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS Sergio Garrido, USS LABORATORIO Facultad de Ciencias de la Salud

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Katherine Lacoste Eilym Muñoz Sergio Garrdo

Page 84: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

77

Filtrado glomerular como método preventivo de adquirir Fibrosis Sistémica Nefrogénica (FSN) en pacientes que se les administre gadolinio en examen de resonancia

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Para conocer la relación entre el medio de contraste y FSN fue necesario identificar las características del medio de contraste utilizado, describir los posibles problemas en los pacientes después de someterse al examen y describir los principales factores que pueden desarrollar Fibrosis Sistémica Nefrogénica. La Insuficiencia Renal Crónica es un factor de riesgo de FSN por gadolinio y como factores de riesgo de desarrollar Insuficiencia Renal Crónica se encuentran Hipertensión Arterial (HTA) y Diabetes II (DM II). Entre el 40% a 60 % de los pacientes Diabéticos padecían HTA con una cifra similar de usuarios que presentan a largo plazo nefropatía diabética. Se sugiere el examen de creatinina como método alternativo al filtrado glomerular debido a la masificación que este tiene como elemento discriminatorio de función renal en la mayoría de los centro imagenlógicos del país.

CIENTÍFICOS RESPONSABLES

Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS Sergio Garrido, USS LABORATORIO Facultad de Ciencias de la Salud

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Rocío Mardones Cristian Contreras

Page 85: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

78

Nivel de desarrollo psicomotor en niños consultantes del CESFAM Angachilla y su

relación con los factores definidos en el “SCORE DE RIESGO DE DSM, VALDIVIA,

REGIÓN DE LOS RÍOS, 2009”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se exploró la situación de Desarrollo Psicomotor (DPM) que presentan los preescolares atendidos en el CESFAM Angachilla de la ciudad de Valdivia, evaluados durante el periodo enero-octubre del año 2009 a través del instrumento TEPSI; cuyo objetivo fue determinar la asociación entre los factores de riesgo definidos en el Score de DPM, y el DPM de los niños evaluados mediante TEPSI e identificar en qué orden de importancia se asociaban los factores definidos en el Score de Riesgo de DSM con los resultados obtenidos en el presente estudio, Región de Los Ríos, Chile.

CIENTÍFICAS RESPONSABLES

Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS Zoila Muñoz, USS LABORATORIO Facultad de Enfermería

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Marilyn Gatica Andrea Gutiérrez Nadia Pacheco Gabriela Salamanca

Page 86: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

79

Memoria Documental en Textos Chilenos del Período Colonial. Transcripción y edición de manuscritos de los siglos XVI y XVII Fondecyt Nº 1100722

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto que se presenta dice relación con la formación de un corpus documental del período

colonial chileno que comprende, principalmente, los siglos XVI y XVII. Lo fundamental de la

exposición se vinculará con las maneras en que puede transcribirse y editarse un texto del siglo

XVI, los diferentes tipos gráficos de la época y las técnicas paleográficas de acercamiento al

documento. Por otra parte, se realizarán talleres prácticos de transcripción y explicación de los

textos. Otro punto importante, será la muestra de investigaciones informáticas vinculadas con el

reconocimiento de patrones de texto manuscrito, como un primer paso a la generación de un

software OCR para documentos coloniales, particularmente del siglo XVI.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. Manuel Contreras, UACh LABORATORIO Laboratorio de Estudios de Fuentes Documentales Instituto de Lingüística y Literatura ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Carol Álvarez Lidia Zambrano

Page 87: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

80

Ciencias en la Antártida Grabaciones con lapso de tiempo debajo de agua

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El inicio de fotografías submarinas ya fue en los años 1850, usando platos de vidrio como medio.

Los primeros cascos submarinos para cameras fotográficas y de video fueron construidos a finales

de los años 1940, y en el año 1949 la famosa camera submarina Rolleimarin con origen de

Alemania llegó al mercado. Cuando el buceo con botellas se inicio, los primeros documentales del

ambiente marítimo fueron publicados. A principios de los años 1980 varios biólogos marinos

iniciaron experimentos y ejecutaron mediciones de tamaño de animales usando imágenes

submarinas y videograbaciones como un instrumento no destructivo. Desde finales de los años

1990 cámaras digitales han estado en el uso para trabajos submarinos, como monitoreo

ambiental, mapeo del fondo del mar y estudios de comportamiento. Sin embargo las resoluciones

de cámaras de vídeo tradicionales son restringidas por su formato de emisión, PAL o y NTSC. Sólo

recién han llegado cámaras de vídeo de una resolución de 1920 x 1080 px al mercado, pero ellas a

menudo carecen de la opción de grabar en intervalos por varias horas sin componentes

adicionales.

Realizamos dos experimentos para medir la actividad de erizos de mar y lapas submareales. La

metodología de videograbación estuvo usada en la Región Antárctica, adicionalmente nosotros

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. Dirk Schories, UACh LABORATORIO Instituto de Ciencias Marinas Y Limnológicas

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO María José Díaz Ignacio Garrido Jorge Holtheuer

Page 88: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

81

tomamos en Seno de Reloncaví secuencias de fotos de alta resolución. El movimiento diario del

erizo de mar antártico Sterechinus neumayeri y la lapa Nacella concinna fue estudiado en la Bahía

Fildes (Isla Rey Jorge, Antártida) in situ. Una Sony DCR-TRV 900, cámara de vídeo digital, fue

instalado en una profundidad de 8 m y fue programado para la grabación de intervalo (1 segundo

de grabación cada 2 minutos). La grabación fue realizada entre el 21 y 28 de Febrero 2011 entre

12:30-18:30 hrs. Usamos el mismo diseño experimental en el Seno de Reloncaví, pero hicimos

grabaciones adicionales con una foto cámara de alto resolución (NIKON D300) para registrar la

actividad de los erizos de mar Loxechinus albus (Molina, 1782) y Arbacia dufresni (Blainville 1825)

durante la noche.

Las investigaciones de la movilidad y el comportamiento de organismos acuáticos por grabaciones

en lapso de tiempo se han estado usados mucho en experimentos de laboratorio. Sin embargo

varios estudios mostraron que resultados obtenidos de organismos cultivados en un acuario

pueden ser significamente diferente comparado con experimentos realizados en situ. Nuestros

resultados preliminares demuestran que el movimiento diario de la lapa antártica N. concinna

varía in situ entre inactividad total y un movimiento máximo de 42 cm h-1. Pequeños individuos de

N. concinna (1.92 ± 0.45 cm de largura) demuestran la misma actividad que el erizo de mar S.

neumayeri (3.30 ± 0,75cm de diámetro).

Las medidas exactas del movimiento dependen, sin embargo, en todos los experimentos de la

posición precisa vertical del sistema de la cámara en relación al fondo. Cualquier inclinación del

fondo resulta ser una subestimación de distancias recorridos de los animales. Este error aumenta

en individuos pequeños (aquí lapas contra erizos de mar).

Page 89: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

82

Interacción liana-hospedador: competencia en el bosque templado lluvioso austral

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Las lianas pueden reducir la adecuación biológica de su árbol hospedador, reduciendo la tasa de

crecimiento y capacidad reproductiva. Esto, principalmente como consecuencia de la competencia

generada por agua y nutrientes. Dado que algunas áreas del bosque templado lluvioso austral

poseen altos regímenes de precipitaciones (2500mm anuales) y presentan suelos fértiles, es de

esperar que la competencia por agua y nutrientes sea menos severa, cobrando mayor importancia

la competencia por luz en la interacción liana hospedador. En sistemas con alta disponibilidad de

agua y nutrientes ¿Cuál es la magnitud de la competencia entre la liana y su hospedador? Y ¿Cómo

responden los árboles a la competencia de la liana?

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. Mylthon Jiménez, UACh LABORATORIO Laboratorio de Ecología Funcional Vegetal Instituto de Ciencias de la Tierra y Evolución

ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO Paulina Lobos

Page 90: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

83

Cambio de uso de Suelo, cambio global

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El cambio de uso del suelo es uno de los componentes más importantes del cambio global, siendo

la primera causa de la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos. A través de esta

iniciativa el laboratorio de Análisis Espacial y Cambio Global, mediante la implementación de

material didáctico y multimedia, pretende mostrar los efectos del cambio de uso de suelo

haciendo énfasis en componentes como, la actividad agrícola y/o forestal por un lado y la

urbanización por otro.

La idea principal es graficar los cambios de uso de suelo y, mediante herramientas lúdicas, generar

interacciones entre los visitantes y el material didáctico disponible.

CIENTÍFICA RESPONSABLE

Dra. Olga Barbosa, UACh LABORATORIO Laboratorio de Análisis Espacial y Cambio Global

ESTUDIANTES TESISTAS POST GRADO Carmen Paz Silva Valeria Ochoa Hinrichsen

OTRAS INVESTIGADORAS Cecilia Ramírez Karina Godoy

Page 91: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

84

Piedras en la Nalca: ¿Cómo?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La biomineralización es un proceso en el cual los seres vivos pueden incorporar a su cuerpo

minerales, que precipitan en el citoplasma, vacuolas o en espacios del sistema intercelular. Para

las plantas, los principales minerales acumulados de esa manera en su cormo son cristales de

Oxalato de Calcio Ca(COO)2, encontrándose prácticamente en todas las especies de plantas

vasculares, por supuesto, en diferentes formas y cantidades. El Oxalato de Calcio abunda en

plantas con sabor ácido. El presente trabajo estudia el proceso de biomineralización en la especie

chilena Gunnera tinctoria, comúnmente llamada Nalca o Pangue, debido a la formación de

cristales de Oxalato de Calcio en sus tejidos.

El Calcio es un elemento que cumple muchas funciones en las plantas, especialmente en tejidos en

crecimiento donde regula el transporte iónico a través de las membranas celulares. Sin embargo,

su concentración como ión es mínima y necesita ser muy bien regulada. Normalmente se presenta

en forma de Calcio soluble y precipitado como Carbonato, Fosfato u Oxalato de Calcio. Este último

es muy abundante y aparece como cristales intracelulares de diferentes formas: como acículas que

forman rafidios, como cristales tetraédricos que se unen para formar grandes drusas y, como finos

cristales conocidos como arenillas. Todas se forman en el vacuolo dentro del jugo celular. Estos

cristales corresponden al gran grupo de fitolitos, cuerpos minerales de las plantas, que

CIENTÍFICA RESPONSABLE

M. Sc. Cristina San Martín LABORATORIO Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias

ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO José Luis Solís

Page 92: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

85

permanecen en los restos vegetales después de la destrucción de los tejidos blandos,

conservándose como microfósiles muy útiles para la determinación de restos arqueológicos.

Los cristales de Oxalato de Calcio han sido considerados como un producto de la precipitación e

inactivación de Ácido Oxálico, tóxico para la planta. Se ha señalado al ácido L-ascórbico (Vit. C),

entre otros, como precursor del Ácido Oxálico el que, en presencia de Calcio, precipitaría.

Modernos estudios otorgan a dichos cristales también mucha importancia como reservorio de

Calcio y como reguladores de la cantidad de este catión en el citoplasma.

En Chile se utiliza como especie comestible a Gunnera tinctoira que además, es usada en jardinería

en todo el mundo. Sus hojas también tienen importancia como cobertura para el curanto chilote.

Esta especie también ha tenido aplicación como planta medicinal para mejorar problemas

estomacales y, en el área industrial, en curtiembre por su alto contenido de taninos.

Como resultado de las observaciones mediante diferentes técnicas microscópicas, se pudo

establecen que la especie en estudio presentó en sus tejidos peciolares cristales de Oxalato de

Calcio con forma de drusa de tamaños similares entre ellos.

Page 93: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

86

Rol de los bosques en nuestro entorno

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En el stand, se demostrará todo el trabajo desarrollado por el Instituto Forestal a nivel de

investigaciones y se expondrá además el rol que juegan los bosques (de plantación y nativos)

dentro del territorio en que habitamos.

Expondremos una maqueta señalando los distintos tipos de bosques, su efecto y rol en el medio, y

lo que puede ocurrir al enfrentarnos al cambio climático.

CIENTÍFICA RESPONSABLE

Paola Jofre, INFOR LABORATORIO Instituto Forestal Valdivia OTROS INVESTIGADORES Miguel López Rodrigo Sagardía Carlos Büchner

Page 94: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

87

Calidad de suelos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La calidad de los suelos se define como la capacidad de un tipo específico de suelo de funcionar,

dentro de límites de ecosistemas naturales o manejados, para sostener la productividad vegetal y

animal, mantener o aumentar la calidad del aire y agua y sostener la salud y hábitat humano.

Ya que los suelos poseen diversas funciones, la calidad de los mismos puede aumentar, disminuir o

mantenerse. Al perderse la calidad de los suelos, se produce una degradación de este recurso.

Pero cuando el suelo es sometido a manejos y usos adecuados, su calidad tiende a mantenerse o

aumentar. Para conocer y evaluar la calidad de los suelos deben considerarse dos tipos de

propiedades de los suelos: i) propiedades inherentes al recurso, que tiene que ver con su

formación y, ii) propiedades dinámicas, que se relacionan con características que varían con el

manejo y uso del suelo.

Por lo anterior, el objetivo de este póster es difundir el concepto de calidad de suelos y su

evaluación y, relacionar la importancia de este concepto en el marco de la sustentabilidad

ambiental.

CIENTÍFICA RESPONSABLE

Susana Valle, UACh LABORATORIO Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos

ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Paz Soto ESTUDIANTES TESISTAS POST GRADO Jorge Ivelic Felipe Zúñiga OTROS INVESTIGADORES Dr. José Dörner M. Sc. Dorota Dec Jermán Carrasco

Page 95: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

88

Explorando la fisiología, ecología y conducta

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se presentan los resultados de tres proyectos de investigación que se han desarrollado en

conjunto entre ambos laboratorios. Se contempla una exposición diaria y de esta forma, no repetir

los contenidos durante los días del encuentro. El primer trabajo que se presentará corresponde a

un estudio de los procesos de ahorro de energía a través del sopor el cual se realiza utilizando

como modelo al monito del monte (Dromiciops gliroides). En este estudio se evalúan los patrones

estacionales de agrupamiento y periodo de actividad de este marsupial, los mecanismos

involucrados en el sopor y el ahorro energético asociado a este proceso. En el segundo día se

presentarán los resultados del Programa de Monitoreo Acústico. Se pretende dar a conocer en

qué consiste este programa y mostrar las vocalizaciones de aves y anfibios del bosque valdiviano.

Finalmente, en el tercer día, se presentarán estudios relacionados con los sistemas sociales en

mamíferos, presentando resultados originales realizados en Guanacos (Lama guanicoe) y del

degus (Octodon degus) roedor semi fosorial de la zona central de Chile. Las presentaciones

incluyen material audiovisual interactivo, así como la presentación de animales vivos.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Mauricio Soto, UACh LABORATORIO Laboratorio de Ecología Conductual y Laboratorio de Ecofisiología Instituto de Ciencias de la Tierra y Evolución

ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Carolina Contreras ESTUDIANTES TESISTAS POST GRADO José Luis bartheld Loreto Correa OTRO INVESTIGADOR Marcela Franco

Page 96: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

89

Funciones del suelo en el ecosistema

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El suelo es un medio poroso que tiene una fase sólida, líquida y gaseosa. Es ampliamente

reconocido que el suelo cumple una serie de funciones en los ecosistemas que van más allá de la

función netamente productiva a otras asociadas a la protección del ambiente y al bienestar de la

sociedad. Es así que este medio poroso permite el almacenamiento y la conducción de agua, aire y

calor en el suelo, elementos que son muy importantes para el crecimiento y desarrollo de los

cultivos. Al mismo tiempo, el suelo cumple otras funciones en la biosfera como por ejemplo: i)

sustrato para el anclaje raíces plantas, ii) regulador de ciclos biogeoquímicos, iii) hábitat

microorganismos y iv) archivo de la historia.

El objetivo del póster es valorizar las funciones que cumple el suelo en el ecosistema mostrando

resultados de distintos proyectos de investigación en suelos derivados de cenizas volcánicas del

sur de Chile.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. José Dörner, UACh LABORATORIO Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos

ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Patricio Pórflidtt ESTUDIANTES TESISTAS POST GRADO Jorge Ivelic Felipe Zúñiga OTROS INVESTIGADORES Susana Valle M. Sc. Dorota Dec

Page 97: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

90

Capacidad física y perfil lipídico de funcionarios varones de 55 a 65 años de la

UACh y efecto de un entrenamiento combinado de ejercicio aeróbico y fuerza sobre

la infiltración grasa muscular

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Desde mediados del siglo pasado, la esperanza de vida en nuestro país ha ido aumentando de

manera progresiva, por esto, se observa hoy un crecimiento de población envejecida. Por otra

parte, la preocupación por llevar una buena nutrición y realizar actividad física para invertir en una

mejor calidad de vida, son asuntos que parecen ser cada vez menos importantes. Esto queda

reflejado en la alta cantidad de personas con sobrepeso u obesidad y la gran prevalencia de

sedentarismo.

En el proceso de envejecimiento se puede observar un aumento de ambos aspectos; obesidad y

sedentarismo. Además, el envejecimiento en sí mismo, conduce al deterioro de distintos sistemas

del organismo, dentro de los cuales se ve afectada la musculatura. Ésta sufre una reducción de la

masa muscular (proceso denominado Sarcopenia) que se evidencia como una pérdida de fuerza en

el músculo y, posteriormente, deterioro de la funcionalidad.

En estas personas de edad avanzada, sedentarias y obesas existe mayor presencia de

enfermedades, especialmente relacionadas con el síndrome metabólico (hipertensión arterial,

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Boris Cancino, UACh LABORATORIO Escuela de Kinesiología Programa de Honor en Investigación de la Facultad de Medicina

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Boris Cancino Camila Navia OTRO INVESTIGADOR Manuel Monroy

Page 98: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

91

diabetes mellitus, dislipidemia y obesidad), también se observa una mayor disfunción generalizada

y dificultad en la realización de sus actividades de la vida diaria. Esto se explica no sólo porque su

musculatura pierde fuerza, sino porque hay una ganancia importante de grasa a nivel de todo el

cuerpo. Cuando la infiltración grasa ocurre a nivel del músculo, hablamos de mioesteatosis, la cual

es nociva para el trofismo muscular, y al combinarse con el deterioro funcional dado por la

sarcopenia, estamos ante un fenómeno denominado Obesidad Sarcopénica (OS). No existen

actualmente datos sobre prevalencia de OS en nuestro país, y considerando los antecedentes

anteriores, debe ser una consecuencia evidente de éstos y comúnmente se debería encontrar en

nuestra sociedad.

Las intervenciones en las personas de edad avanzada van dirigidas a combatir la Sarcopenia,

buscando aumentar la masa y la fuerza muscular, pero al considerar la Obesidad Sarcopénica, la

intervención debería orientarse a: reducir la grasa intramuscular, mejorar la resistencia muscular y

la capacidad aeróbica de las personas.

Nuestro estudio consta de dos etapas; en la primera se caracterizará a una población de entre 55 y

65 años pertenecientes a los funcionarios varones sedentarios de la Universidad Austral de Chile,

para obtener datos de composición corporal de éstos, perfil lipídico y capacidad física.

Posteriormente, en la segunda etapa se buscará demostrar en un subgrupo de la población

anterior, seleccionado mediante un muestreo dirigido, que un entrenamiento combinado de

ejercicio aeróbico y de fuerza genera cambios significativos en los parámetros caracterizados y una

reducción de la grasa intramuscular frente a un entrenamiento más tradicional que sólo considere

ejercicios para mejorar la fuerza muscular. Éste último tipo de entrenamiento (de fuerza) es el que

ha sido estudiado en mayor medida e implementado para combatir la sarcopenia. Los cambios en

la infiltración grasa esperamos que se evidencien de las Tomografías Computarizadas que se les

tomen a las personas intervenidas.

Se puede concluir que las principales utilidades de la investigación serán lograr conocer datos

sobre la prevalencia de la Obesidad Sarcopénica en nuestro país, y determinar cuál es la mejor

intervención para disminuir la infiltración grasa de manera más significativa, y que, por lo anterior,

sea la más indicada como tratamiento para estas personas.

Page 99: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

92

El uso de las herramientas básicas del teatro como medio terapéutico

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En Valdivia la Escuela Hospitalaria ofrece educación pre-básica y básica a estudiantes que presentan diferentes condiciones de salud, dentro de las cuales destacan diagnósticos oncológicos, Mielomeningocele, Parálisis cerebral, Traumatismo encéfalo craneano, trastorno de la comunicación, retraso mental y síndromes genéticos, presentando dificultades para desplazarse, moverse y/o comunicarse. El niño con cáncer, además, se expone a procedimientos potencialmente estresantes (radioterapia o quimioterapia), que cambian su aspecto físico pudiendo amenazar su autoestima y comprometer su componente socioafectivo (dificultad en las relaciones sociales). La enfermedad y la hospitalización constituyen un riesgo significativo en el desarrollo de los menores impactando de forma abrupta y agresiva su calidad de vida y su relación en su entorno (Gonzáles. P., et. al., 2005) provocándose así probablemente una limitación en la participación ocupacional en las diferentes actividades cotidianas propias del proceso evolutivo infantil. Esto obstaculiza el desarrollo de las asignaturas que involucran actividad sensoriomotriz y expresión corporal. Siendo entonces muy necesario facilitar espacios de juego activo, donde los cuerpos de los niños, sean la principal herramienta de expresión. Desde esta perspectiva el uso de las técnicas básicas del teatro son potencialmente un medio terapéutico para generar la libre expresión creadora en los niños y niñas como forma de conocimiento del entorno, conocimiento de sí mismos y de la relación social, por cuanto permite a los niños experimentar el juego activo donde ellos puedan desplazarse con libertad, percibir al otro, y aprender en la acción (Díaz y Genovese, 1993).

CIENTÍFICA RESPONSABLE

Miriam Vargas, UACh LABORATORIO Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación

ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Miriam Vargas OTRA INVESTIGADORA Marcela Apablaza

Page 100: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

93

De lo anterior se desprende la hipótesis de este trabajo: “Las herramientas básicas del teatro actúan como medio terapéutico para mejorar el desempeño escolar de los niños y niñas de la escuela hospitalaria” cuyo objetivo general es: “Determinar el uso de las herramientas básicas del teatro como medio terapéutico en el desempeño escolar de los niños de la escuela hospitalaria”. Sus objetivos específicos son: Describir la experiencia de participación de los niños en talleres de teatro en el contexto escolar, describir la percepción de padres y profesores en torno a la participación de los niños en el taller, conocer el significado que los niños le otorgan a los talleres de teatro en el contexto escolar y establecer la influencia de las herramientas básicas del teatro en el desempeño escolar.

La metodología de investigación es cualitativa de diseño investigación-acción. Las herramientas utilizadas son: Observación participante en el taller, entrevistas semiestructuradas a los niños y profesoras, grupo focal con los padres, bitácora de notas de cada sesión y fichas individuales por participante.

Se espera elaborar como resultado la “Generación de evidencia sobre cómo el uso del teatro como herramienta terapéutica actúa en el desempeño escolar de los estudiantes de la Escuela Hospitalaria”.

Díaz, J.; Genovese, C. (1993). ” Manual de teatro escolar”. 4° Edición. Editorial Salesiana. Santiago, Chile.

Gonzáles. P., Lafuente. J., García. M., Fernandez. M., Cambil. M y Celma. M. (2005). Valoración y diagnóstico enfermero en el domicilio a niños con tratamiento oncológico. Ponencia presentada en Encuentro de investigación en enfermería. Artículo recuperado el 21 Mayo del 2011. Disponible en: http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/encuentroIX.pdf#page=213

Page 101: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

94

Presencia de Bacterias Potencialmente Patógenas en Áreas de Clínicas

Odontológicas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Introducción: Un problema inquietante en hospitales y clínicas son las infecciones

intrahospitalarias. Éstas son causadas frecuentemente por bacterias capaces de sobrevivir en

ambientes inertes, como son Staphylococcus aureus, Neisseria spp, Acinetobacter spp, etc., cuya

transmisión puede afectar resultados de tratamientos odontológicos.

Objetivo: Evaluar la carga bacteriana y presencia de bacterias potencialmente patógenas en áreas

clínicas odontológicas de la Universidad Austral de Chile.

Método: Las muestras se obtuvieron por hisopado en asa de lámpara, eyector, rejilla calefactora,

manilla de Bracket, manguera de agua destilada y jeringa triple. Además, en cada clínica se dejó

abiertas, expuestas al aire, 2 placas de agar sangre (AS), por 30 minutos durante la atención de

pacientes. También se tomó muestras de ropa clínica de 3 estudiantes por clínica, utilizando

método de contacto con placas de AS. Los hisopados fueron sembrados en placas de AS y, junto a

las demás muestras, fueron incubadas a 37ºC siendo examinadas a las 24, 48 y 72 horas. Se evaluó

la carga bacteriana e identificaron las bacterias con técnicas microbiológicas convencionales.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Hans Montanares, UACh LABORATORIO Escuela de Odontología Programa de Honor de Investigación de la Facultad de medicina

ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Hans Montanares OTROS INVESTIGADORES Dr. Heriberto Fernández Dra. María Eugenia Ortiz María Paz Villanueva Mario González Patricia García

Page 102: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

95

Resultados: Se encontraron cargas bacterianas de cocáceas gram positivas por sobre el 48,8%,

bacilos gram positivos por sobre el 4,8%, Bacilos gram negativos por sobre el 4,8%, cocobacilos

bajo el 4,8% y microorganismos lábiles bajo el 4,8% en cada una de las clínicas muestreadas.

Staphylococcus aureus fue encontrado en el 100% de las clínicas, en ropa clínica y/o ambiental, los

bacilos gram negativos encontrados fueron analizados para su identificación en sistemas VITEK,

API NH y API NE identificándose Neisseria polysaccharea, Acinetobacter lwoffii, Pantoea

agglomerans, Pseudomonas fluorescens en ropa clínica y asa de lámpara.

Conclusiones: Por los resultados obtenidos, se sugiere conocer la carga bacteriana en los lugares

donde se realizan actividades quirúrgicas, haciéndose importante implementar o fortalecer los

programas de monitoreo bacteriológicos en áreas clínicas y mejorar medidas de saneamiento.

Page 103: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

96

“Determinación de Bis-GMA en Etanol desde resinas compuestas dentales”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Introducción

Las resinas compuestas dentales fotopolimerizadas son periódicamente utilizadas en el campo de

la Odontología, pero el porcentaje de polimeración fluctúa entre 55% a 75%, es por ello que los

monómeros de Bis-GMA no reaccionados en la red de polímeros reducen la longevidad clínica de

éstas resinas. Estas sustancias pueden penetrar en la dentina, irritar tejidos blandos y pueden

promover reacciones alérgicas. Se ha encontrado que la liberación de estas sustancias tiene efecto

citotóxico, genotóxico, mutagénico y estrogénico.

Objetivo

Desarrollar método analítico para detección de Bis-GMA utilizando espectrofotometría de

absorción molecular UV-vis y cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) en etanol y acetonitrilo.

Metodología

Se sumergen tres monedas de composite dental en 1,5 ml de Etanol de 12°, 35° y 50°,

almacenados en el tubo Eppendorf. Después de 1 día y 22 días, se retiran los composites y se

proceden a medir las soluciones en HPLC.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Nicolás Cohn, UACh LABORATORIO Escuela de Odontología Programa de Honor en Investigación de la Facultad de Medicina

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Nicolás Cohn Daniel Asencio OTRO INVESTIGADOR Dr. Ignacio Moreno

Page 104: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

97

Los discos de composites ya expuestos se retiran del tubo Eppendorf, se secan y se observan en un

Microscopio electrónico de barrido (SEM).

Resultados

En HPLC se obtienen concentraciones entre 1E-5M y 4,6E-5M de BisGMA desde una resina

compuesta dental. Los resultados en SEM no son concluyentes respecto a la degradación en la

superficie de los discos de composite dental.

Conclusiones

El Bis-GMA es soluble en acetonitrilo y etanol, el cual se puede utilizar como marcador para

determinar cuantitativamente su liberación desde una resina compuesta dental. La liberación de

tales concentraciones de Bis-GMA es coherente con las consecuencias clínicas nombradas.

Page 105: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

98

Diagnóstico y control de la fertilización en arándanos cultivados en suelos

volcánicos del sur de Chile

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los ecosistemas en que se ha realizado la investigación de las tecnologías para manejo del

arándano es usualmente bajo condiciones edafoclimáticas muy diferentes a las de la zona sur de

Chile. Una diferencia fundamental es la presencia y uso de suelos volcánicos, con características

muy particulares tales como altos contenidos de materia orgánica, elevada porosidad total, pH

ácidos y alta capacidad de fijación de P. Muchas de las tecnologías que se han utilizado sin una

adecuada calibración y validación en los suelos volcánicos corresponden a los estándares

nutricionales en uso, el desconocimiento de la dinámica de suministro N del suelo, los problemas

asociados a un exceso de acidez de los suelos derivados de cenizas volcánicas, la pertinencia de la

fertiirrigación como vía de aplicación de nutrientes en agroecosistemas donde usualmente el

estrés hídrico en los cultivos se presenta tarde en la temporada de crecimiento. Esto ha generado

problemas nutricionales que significan pérdidas económicas por rendimientos limitados, junto a

problemas de calidad de fruto. Este estudio busca a través des establecimiento de ensayos

nutricionales definir un manejo racional de la nutrición en arándanos cultivados en suelos de

origen volcánico del sur de Chile, para lo cual en las dos primeras etapas de la iniciativa se

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. Dante Pinochet, UACh LABORATORIO Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Miguel Ángel Toro César Lemus Luisa Carreño Pamela Barrientos Claudia Muñoz Eduardo Zerené. ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO Alex Maraboli OTRO INVESTIGADOR José Heredia

Page 106: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

99

desarrollan una serie de experimentos y análisis específicos que generarán los lineamientos para la

confección de un modelo de fertilización de arándanos para estos suelos, tales como:

- Estándares nutricionales para análisis foliar validados para las condiciones y niveles de

producción del sur de Chile.

- Niveles críticos de nutrientes y de acidez establecidos en suelos volcánicos para arándanos

cultivados en el sur de Chile.

- Época óptima de muestreo foliar establecida para el sur de Chile.

- Demanda de nutrientes determinadas según nivel de rendimiento.

- Efectos cuantificados de la fertilización N sobre la calidad de fruta de arándano.

Una vez obtenidos estos datos de ambas fases (calibración y validación), se realizará el diseño de

nuevas tecnologías y/o adaptación de tecnologías en uso a las condiciones productivas del sur de

Chile.

Page 107: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

100

La Química está en tus Manos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

1.- Cromatografía de papel

La cromatografía es una técnica que analiza y mide la composición de un material. Se basa en la

interacción selectiva de compuestos dentro de una mezcla con material adsorbente.

En esta técnica se distinguen dos fases, las cuales siempre están en contacto, ellas son:

- Una fase fija, llamada fase estacionaria, a lo que se adhieren los componentes de la mezcla.

- Una fase móvil, que fluye durante el análisis, arrastrando a los componentes.

La diferencia en las migraciones de cada compuesto químico que conforma la mezcla, s deben a

los distintos grados de afinidad que estos presentan con una u otra de las fases. Si son más afines

a la fase móvil, avanzarán más junto a ella en la cromatografía; en cambio si su afinidad es mayor a

la fase estacionaria, se quedarán adheridos a ella y su avance será menor.

Objetivo:

En este experimento demostraremos que la cromatografía sirve para separar diferentes

compuestos químicos de una mezcla de multicomponente, utilizando pigmentos como

componentes de la mezcla a separar.

CIENTÍFICA RESPONSABLE

Dra. María Cecilia Rauch, UACh LABORATORIO Instituto de Bioquímica y Microbiología, facultad de Ciencias

ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO - ANEB Katterin Bobadilla Cristopher Villablanca Jorge Pérez Fernando Mathers Esteban Corales Hianara Bustamante Alexis Morales Pablo Muñoz Valentina Arriagada Lorenza Soto Irma López Sebastián García Fabiola Torres

Page 108: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

101

2.- Reacción de Óxido – Reducción en vinagre

Una redox, es una reacción en la cual ocurren 2 semi reacciones, una oxidación y una reducción.

En la oxidación uno de los componentes cede electrones, mientras que en la reducción existe un

componente que acepta los electrones. Ambas reacciones ocurren en conjunto, lo que origina un

flujo de electrones lo cual produce energía eléctrica.

En esta ocasión el zinc entrega electrones y éstos son captados por la lámina de cobre, este

transporte de electrones provoca energía la cual pasa a través del led, lo que conlleva que se

produzca el encendido de dicho elemento.

Objetivo:

Encender una led utilizando la energía proveniente de una reacción redox con dos electrodos

dispuestos en una solución de vinagre.

3.- Producción de Hidrógeno un combustible para Cohetes

El hidrógeno es un gas liviano utilizado para llenar globos y dirigibles, pero con un alto potencial

inflamable y explosivo, por lo que también es un combustible. Al contacto con oxígeno se produce

agua, por lo que no es contaminante como los combustibles fósiles que producen dióxido y

monóxido de carbono, entre otros. Actualmente se utiliza como combustible de los cohetes que se

envían al espacio, que están constituidos por un tanque de hidrógeno y otro de oxígeno,

produciendo una combustión controlada y el desecho es vapor de agua.

La producción de hidrógeno es posible hacerla mediante una reacción de óxido-reducción que da

como producto hidrógeno gaseoso según la reacción:

2HCl + Zn ZnCl2+H2 (gas)

Objetivo:

Observar la producción de Hidrógeno que ocurre al hacer reacción HCl (ácido Clorhídrico) con un

trocito de Zinc y luego crear una pequeña explosión, para comprobar esta producción de

hidrógeno.

Page 109: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

102

Electrónica y Robótica

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Demostraciones en la línea de la robótica y telecomunicaciones.

CIENTÍFICO RESPONSABLE

Dr. ©Pedro Rey, UACh ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Felipe Vargas OTROS INVESTIGADORES Dr. © Franklin Castro Dr. © Néstor Fierro Dr. Alfredo Illanes Dra. Agnes Madalinski Dr. © Fredy Ríos Ing. Electrónico Alejandro Villegas

Page 110: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

103

Difusión para la educación CONAF

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizará difusión, sobre la prevención de incendios forestales y uso adecuado del fuego como método de eliminación de desechos tanto forestales y agrícolas, esto por intermedio de material tales como folletería, y elementos que ayuden a la difusión. Además entrega de plantas y difusión sobre el programa arborización de CONAF, con sus respectivas fichas.

CIENTÍFICA RESPONSABLE

Mariela Villarroel, CONAF LABORATORIO Corporación Nacional Forestal

Page 111: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

104

CLUBES EXPLORA 2011

Page 112: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

105

Club Explora “Pequeños lombricultores”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El club explora “ Pequeños lombricultores” es un club de continuidad que este año esta abocado a conocer el aspecto fitoquímico de cuatro plantas propias de nuestra región; como lo son el canelo, arrayán, maqui y nalca.

De ellas se trabajara la base foliar, la cual permitirá obtener polvo foliar que será la base de cada una de las reacciones químicas que se realicen.

Trabajaremos en grupos y cada uno tendrá una planta asignada, queremos evaluar en cada planta la presencia de hidratos de carbono, taninos, alcaloides, flavonoides, anillos esteroideos, etc.

Trabajaremos en el instituto de química y farmacia en dependencias de la UACh y en el laboratorio de química del colegio.

Para obtener las hojas de cada planta, aprendimos a reconocerlas, además de conocer sus características botánicas, posteriormente realizamos salidas a terreno para recolectar muestras de cada especie.

Una vez realizadas cada una de las reacciones, podremos identificar que sustancia fitoquímica posee cada especie y cual es su aplicación en el ámbito cotidiano y de la medicina tradicional.

DIRECTORA DEL CLUB Prof. Cristina Villazón PARTICIPANTES

Pedro Godoy Tomas Daetz Enzo Meneses Eduardo Schilds Joaquín Duran Josefa Herrero Damián Muñoz Pablo Castro Bethina Yañez CIENTÍFICA ASESORA Dr. © Karin Jürgens, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Alemán Carlos Anwandter,

Valdivia

Page 113: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

106

Club Explora Chomelko-chulli, conocer es proteger, proteger es conservar

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El Club Explora Chomelko-Chulli pretende dar a conocer a cada uno de los alumnos y alumnas del

club, como se reconoce en terreno diversas especies de flora y fauna tanto terrestre como marina,

para luego registrarlas fotográficamente.

Como club explora, evocaremos este tema debido a la gran importancia e implicancia que tiene el

preocuparnos de la biodiversidad y como debido a la alteración del hábitat la hemos destruido. Sin

dejar muchas veces registros científicos de nuestras especies nativas, olvidando el rol ecológico

que presentan.

DIRECTORA DEL CLUB Prof. Paola Vera PARTICIPANTES

Josett Sandoval Catalina Godoy Josefa Muñoz María Fernanda Muñoz Nicole Gaete Andrea Muñoz Pablo Ávila Leslie Muñoz Paula Soto Carlos Yáñez María Ignacia Vásquez Benjamín Espinoza Ángela Bahamondes Irma Navarro Cristóbal Valenzuela Joaquín Álvarez Cristóbal Lobos Eva Ríos Camila Haros Katherine Jara CIENTÍFICOS ASESORES Dr. Luis Pardo, UACh Alejandro Bravo, UACh Marta Cerda, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Colegio María Deogracia, Futrono

Anyoneth Espinoza María Ignacia Pérez Camila Gogoy Camila Rojas Francisca Muñoz Francisca Barrientos José Miguel Astroza Paola Valenzuela Carla Cárcamo Brenda Manqui Fabián Cantuarias Brayan López Ana Barría Adelina Carrillo Felipe Scheihing Rodrigo Badilla Claudio Solís Diego Badilla Evelyn Arias

Page 114: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

107

Para lograr desarrollar este proyecto en primera instancia se motivo a cada uno de los alumnos/as

por la problemática ambiental, las causas y los efectos que está provocando en la destrucción de

hábitat, por consiguiente de las diversas especies.

De esta manera los alumnos/as son capaces de cuestionarse en relación al tema ambiental y

buscaran antecedentes bibliográficos de lo que está ocurriendo actualmente con la destrucción

del entorno, realizan preguntas y plantearan hipótesis, encontrando soluciones a lo propuesto.

Cada uno de los alumnos/as del club, realizará las actividades en terreno aplicando directamente

la observación e indagación. Realizan consultas a los asesores científicos que trabajan con ellos,

quienes aclararan sus dudas y explicaran los términos científico-biológicos que no son

comúnmente utilizados por los alumnos, aumentando así su vocabulario en ciencias.

Por otro lado apreciarán la importancia de la ciencia, su aplicación y como nos ayuda a entender la naturaleza.

Page 115: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

108

Explorando el cambio global

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se logró participar en tres charlas educativas entregadas por tres expertos de la Universidad Austral de Chile, que integral la problemática del Cambio Global: Cambio en el uso del suelo, Cambio Climático y Cambio en el recurso hídrico. Se realizaron 2 exposiciones al interior del establecimiento para difusión de las actividades del Club Explora. La primera sobre el proyecto que se iba a realizar, sus objetivos, metodología y actividades; la segunda sobre la celebración del día de la Tierra, información sobre la huella ecológica y como ayudar a cuidar nuestro planeta. Los alumnos observaron fotos satelitales sobre el cambio en el uso del suelo en dos sectores del país Corral y Santiago usando el Google Earth. Se realizó también la instalación de aireadores en las llaves de agua de las casas de dos estudiantes

DIRECTORA DEL CLUB Prof. Jacqueline Cárdenas

PARTICIPANTES

Cristobal Ide Jaime Zarate Andres Martinez Rosa Jeldres Yarithza Carcamo Ramiro Wiemberg Rocio Puchi Camila de la Rosa Mirko Duarte Felipe Hauyon Branco Uribe Yoselin Licandeo Francisco Morales Carlos Manzano Patricio Irureta Claudia Carrillo Barbara Toledo Diego González Camila Pardo Carlos Barría CIENTÍFICA ASESORA Dra. Olga Barbosa, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Superior de Administración y Turismo, Valdivia

Daniel Rojas Erick Graff Matías Navarro Yerson Toledo Gabriel Flores Samuel Ponce Luis Zapata Cristopher Burgos José Oliva Rocío Figueroa Bernardo Rivera Orlando López Yoseline Yovanovich Carolina Monsalve Matías Gonzales José Escobar Dafne Urrea Kelt Felmer Andrés Mansilla

Page 116: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

109

del Club para ver como cambia el gasto de agua en volumen y como cambia el gasto de agua en las boletas disminuyendo el consumo mensual. Se realizó el día viernes 13 de Mayo una salida a terreno donde visitamos el Parque Oncol, donde logramos acercar a los jóvenes a su medio ambiente y conocer la flora y fauna características del lugar. Se creo una página Web del Club.- (http://sites.google.com/site/cambioglobalinsat/) y como material de difusión de laTemática del cambio global un alumno Andrés Martínez del 2ºA confeccionó un Triptico educativo, que esperamos imprimir y distribuir cuando tengamos fondos suficientes.- La investigación transversal no se a podido realizar en el segundo semestre por la situación de paro del establecimiento , recién la semana pasada comenzamos a hacer clases en la escuela de las animas , a media máquina y todavía no se tiene claro la situación de los proyectos que se realizaban en las tardes, ya que ahora se esta avocado a recuperar clases solamente.

Page 117: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

110

Club Pequeños Exploradores

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra ciudad de Valdivia, es una ciudad definida por un clima templado lluvioso además de caracterizarse por ser lacustre, ya que convergen y se comunican entre sí 9 ríos hasta su llegada al mar. Se planteará como pregunta inicial ¿por qué llueve tanto en Valdivia? con el fin de demostrar científica y experimentalmente cuál es el origen y cómo se produce la lluvia, cuál es la clasificación según la intensidad de las precipitaciones acuosas, cuáles son sus beneficios y utilidad como también su aporte al medio ambiente y geografía de nuestra Ciudad, así los niños y niñas podrán valorar ésta desde una perspectiva científica y no sólo como el lugar en que viven.

Con estas actividades se pretende desarrollar en los alumnos la capacidad de observación, planteamiento de preguntas y posibles respuestas, así como de la experimentación para la corroboración de sus interrogantes. Igualmente esperamos que aumenten su conocimiento en torno a la lluvia, ciclo del agua, instrumentos de medición y la relación de la lluvia con el paisaje de nuestra ciudad.

DIRECTORA DEL CLUB Educadora de Párvulos Emilia Salomé Rojas

PARTICIPANTES

Ian Alarcón Nicolás Alarcón Rodrigo Freire Yael Gallardo Felipe Gutiérrez Benjamín Luengo Antonia Molina Valentina Troncoso Matías Vidal Vicente Ramírez Saira Ceballos Amaro Olave Martín Sáez Pablo Flores Vicente Gutiérrez Martín Menares CIENTÍFICA ASESORA Carolina Jara, Parque Urbano el Bosque ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Centro para la Estimulación del Lenguaje Infantil, Quelluén

Yasmín Navarro Lucas Quintana Maximiliano Rivera Aníbal Sáez Agustín Gutiérrez Joaquín Charles Lucas Espinoza Matías Fritz Arheadna Mezzano Francisca Triviños Esteban Sánchez Pamela Araneda Vicente Espinoza Ignacio Hernández Matías Cáceres Juan Andrés Soto

Page 118: Libro resúmenes Congreso Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA CONICYT 2011

111