Libro Calidad Leche

download Libro Calidad Leche

of 32

Transcript of Libro Calidad Leche

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    1/98

    UNIVERSIDAD NACIONAL  DE COLOMBIAFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA

    LA CALIDAD COMO FACTOR DECOMPETITIVIDAD EN LA CADENA LÁCTEA

    Caso: Cuenca lechera del Alto Chicamocha (Boyacá)

    GREGORIO PIÑEROS GÓMEZ. Zootecnista, M.Sc.GONZALO TÉLLEZ IREGUI. Médico Veterinario, M.Sc.

     ALEXANDER CUBILLOS GONZÁLEZ. Zootecnista(Editores)

    GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE EMPRESASPECUARIAS (GIGEP)

    BOGOTÁ, 2005

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    2/98

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    3/98

    UNIVERSIDAD NACIONAL  DE COLOMBIAFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA

    LA CALIDAD COMO FACTOR DECOMPETITIVIDAD EN LA CADENA LÁCTEA

    Caso: Cuenca lechera del Alto Chicamocha (Boyacá)

    Proyecto “Estudio de calidad de la leche producida en la regióndel Alto Chicamocha (departamento de Boyacá)”, financiado por

    la División de Investigación de la Universidad Nacional deColombia Sede Bogotá – DIB.

    BOGOTÁ, 2005

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    4/98

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    5/98

     

    5

    T A B L A D E C O N T E N I D O

     PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................................................7 

    PRIMERA PARTE: LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN LA CADENA LÁCTEA .............................................9 

    1.   ASEGURAMIENTO TOTAL DE LA CALIDAD EN LA CADENA LÁCTEA ......................................................11 

    1.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................111.2. REFERENTES DEL ASEGURAMIENTO TOTAL DE LA CALIDAD DE LA LECHE BOVINA.......................12

    1.2.1.  Calidad composicional ....................................................................................................................................12 1.2.2.  Calidad higiénico – sanitaria (inocuidad).......................................................................................................12 1.2.3.  Calidad sensorial.............................................................................................................................................13 

    1.2.4.  Calidad comercial ...........................................................................................................................................14 1.2.5.  Calidad ética....................................................................................................................................................14 

     BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................15 

     2.   EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA LECHE CRUDA .................................................................................17 

    2.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................172.2. CALIDAD COMPOSICIONAL..............................................................................................................................17

    2.2.1.  Sólidos totales..................................................................................................................................................17  2.2.2.  Grasa ...............................................................................................................................................................18  2.2.3.  Sólidos no grasos.............................................................................................................................................19 2.2.4.  Sustancias nitrogenadas ..................................................................................................................................20 2.2.5.   Lactosa ............................................................................................................................................................21 2.2.6.   Minerales .........................................................................................................................................................22 

    2.3. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS....................................................................................................................222.3.1.  Prueba de ebullición ........................................................................................................................................22 2.3.2.  Prueba del alcohol...........................................................................................................................................22 2.3.3.   Índice lactométrico ..........................................................................................................................................23 2.3.4.   Densidad..........................................................................................................................................................23 2.3.5.   Índice crioscópico............................................................................................................................................24 2.3.6.   Acidez titulable ................................................................................................................................................24 2.3.7.   pH ....................................................................................................................................................................24 2.3.8.  Potencial redox................................................................................................................................................25 

    2.4. CALIDAD HIGIÉNICA..........................................................................................................................................262.4.1.  Prueba de sedimento........................................................................................................................................27  2.4.2.  Prueba de reductasa ........................................................................................................................................27  2.4.3.   Recuento total de mesófilos .............................................................................................................................28  2.4.4.   Recuento de bacterias psicrofílicas y psicrotróficas........................................................................................28  2.4.5.   Recuento de esporas ........................................................................................................................................29 

    2.5. CALIDAD SANITARIA.........................................................................................................................................302.6. CALIDAD SENSORIAL ........................................................................................................................................31

     BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................32

     3.   FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA LECHE ........................35 

    3.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................353.2. CALIDAD DE LECHE Y COMPETITIVIDAD.....................................................................................................363.3. FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA LECHE ..............................................................................37

    3.3.1.  Calidad higiénica y sanitaria...........................................................................................................................37  3.3.2.  Calidad composicional ....................................................................................................................................39 

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    6/98

     

    6

    3.4. RUTINA DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE.................................................................................................393.4.1.  Pasos para una adecuada rutina de ordeño ....................................................................................................40 3.4.2.   Higiene de utensilios y equipo de ordeño ........................................................................................................43 3.4.3.  Prevención y tratamiento de mastitis...............................................................................................................44 3.4.4.  El factor humano en la rutina de ordeño.........................................................................................................44 

    3.5. SISTEMAS DE PAGO DE LA LECHE POR  CALIDAD .......................................................................................45

     BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................48 

     4.   EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA CADENA LÁCTEA .........................................................................49 

    4.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................494.2. GENERALIDADES SOBRE EL MEJORAMIENTO CONTINUO .......................................................................50

    4.2.1.   La calidad obtenida mediante el mejoramiento continuo ................................................................................51 4.2.2.  ¿Por qué mejorar la calidad?..........................................................................................................................52 4.2.3.   Requisitos para mejorar la calidad continuamente .........................................................................................53 4.2.4.  Enfoques del control de calidad ......................................................................................................................54 4.2.5.  Obstáculos al mejoramiento continuo .............................................................................................................55 

    4.3. EL CICLO CONTINUO DE LA CALIDAD ...........................................................................................................564.3.1.  Planear ............................................................................................................................................................57  4.3.2.   Hacer ...............................................................................................................................................................59 4.3.3.  Verificar...........................................................................................................................................................59 4.3.4.   Actuar correctivamente....................................................................................................................................60 

    4.4. APLICACIÓN DEL MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA CADENA LÁCTEA .............................................60

     BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................66 

    SEGUNDA PARTE: MERCADEO Y CALIDAD DE LA LECHE EN LA REGIÓN DEL ALTO CHICAMOCHA(BOYACÁ) ...............................................................................................................................................................................67 

     5.   EL SISTEMA DE MERCADEO DE LA LECHE EN LA REGIÓN DEL ALTO CHICAMOCHA ......................69 

    5.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................695.2. DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN...........................................................................................................................705.3. DESCRIPCIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE.........................................................................71

    5.3.1.  Canales de comercialización ...........................................................................................................................73 5.3.2.   Márgenes de comercialización ........................................................................................................................75 

    5.4. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE MERCADEO......................................................................................77

     BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................79 

    6.  CALIDAD HIGIÉNICA Y COMPOSICIONAL DE LA LECHE EN LA REGIÓN DEL ALTO CHICAMOCHA(BOYACÁ).................................................................................................................................................................................81 

    6.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................816.2. METODOLOGÍA ...................................................................................................................................................82

    6.2.1.   Muestreo y transporte ......................................................................................................................................83 6.2.2.  Protocolo para el análisis microbiológico ......................................................................................................83 6.2.3.  Protocolo para el análisis composicional........................................................................................................83 6.2.4.   Descripción del área de estudio ......................................................................................................................84 6.2.5.  Ubicación de las fincas....................................................................................................................................85 

    6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................................................856.3.1.  Sistemas de producción ...................................................................................................................................85 6.3.2.   Lugar de ordeño ..............................................................................................................................................87  6.3.3.   Rutina de ordeño .............................................................................................................................................88  6.3.4.   Manipulación del producto..............................................................................................................................91 6.3.5.  Control de mastitis...........................................................................................................................................93 6.3.6.  Calidad composicional ....................................................................................................................................94 6.3.7.  Calidad y precio ..............................................................................................................................................95 

    6.4. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................96

     BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................98 

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    7/98

     

    7

    PRESENTACIÓN

    La generación de conocimiento referente a la calidad y competitividad de los productos de

    origen agropecuario constituye uno de los objetivos estratégicos del Grupo de Investigación

    en Gestión de Empresas Pecuarias de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

    (FMVZ) de la Universidad Nacional de Colombia. El trabajo presentado a continuación hace

    parte de dicho esfuerzo, consolidado desde el año 1999, y que presenta importantes

    desarrollos no sólo en el área de investigación, sino también en extensión y en la formación

    de los estudiantes de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la FMVZ.

    Estas tres áreas: formación, investigación  y extensión , representan los pilares

    fundamentales del quehacer universitario y han hecho parte de la actividad del Grupo desde

    su concepción.

    En el campo de la investigación el Grupo ha desarrollado diversos proyectos, financiados porla Universidad Nacional y entidades externas, en las áreas de mercadeo agropecuario,

    gestión ambiental, desarrollo rural, competitividad, administración de empresas

    agropecuarias, entre otras.

    Es así como esta publicación representa uno de los productos obtenidos de la ejecución del

    Proyecto de Investigación “Estudio de la calidad de la leche producida en la región del Alto

    Chicamocha (departamento de Boyacá)”,  financiado por la División de Investigación de la

    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - DIB desde el año 2003.

     Al ser un trabajo desarrollado conjuntamente con el sector productivo, deseamos expresar

    nuestro más sincero agradecimiento a la Federación de Ganaderos de Boyacá (FABEGAN),

    al Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos de Duitama (Boyacá) y a la Coordinación de

    Ciencia y Tecnología de FEDEGAN – Fondo Nacional del Ganado. Así mismo es importante

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    8/98

     

    8

    resaltar la colaboración prestada por las personas y empresas que cumplen su actividad en

    la cadena láctea de la región del Alto Chicamocha, en especial los ganaderos, sin lo cual no

    hubiera sido posible la ejecución del Proyecto.

    La información presentada se divide en dos grandes temas: una base teórica que resalta laimportancia de la calidad como factor de competitividad en la cadena láctea, y los resultados

    de la investigación primaria desarrollada en la región del Alto Chicamocha.

    Esperamos que esta información sea de utilidad tanto para el sector productivo como

    académico, así como para las entidades que intervienen en la formulación y aplicación de

    políticas para el desarrollo del sector agropecuario. Ello permitirá que se sigan realizando

    este tipo de experiencias, cuyos resultados representen un esfuerzo mancomunado y un

    beneficio común.

    Gonzalo Téllez IreguiGregorio Piñeros Gómez

     Alexander Cubil los González

    Grupo de Investigación en Gestión de Empresas PecuariasFacultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

    Universidad Nacional de Colombia

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    9/98

     

    9

    PRIMERA PARTE: La importancia

    de la calidad en la cadena láctea

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    10/98

     

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    11/98

     

    11

    1.  ASEGURAMIENTO TOTAL DE LACALIDAD EN LA CADENA LÁCTEA *  

    1.1. INTRODUCCIÓN

    En el momento actual, la calidad constituye una ventaja competitiva fundamental para

    alcanzar y mantener un lugar protagónico en el proceso de producción, transformación y

    comercialización de la leche, tras la búsqueda de satisfacer las necesidades de los

    consumidores nacionales y las exigencias de los actuales y futuros mercados externos, los

    cuales seguramente se incrementarán, si se tiene en cuenta el reconocimiento por parte de

    la Organización Internacional de Epizootias (OIE) de zonas libres de fiebre aftosa con

    vacunación en Colombia.

    En el concepto de aseguramiento total de la calidad en la cadena agroalimentaria de la leche

    bovina, se deben tener en cuenta referentes de calidad en términos de la composición

    química y su relación con el aporte nutricional y su caracterización como materia prima para

    el procesamiento tecnológico; la inocuidad como una garantía de protección de la salud

    humana; aspectos éticos relacionados con el bienestar animal y la protección del medio

    ambiente; las preferencias sensoriales de los consumidores ;y los requerimientos

    comerciales de las plantas pasteurizadoras y procesadoras de leche.

    En el contexto económico de un mercado globalizado no resulta pertinente establecer una

    prelación entre los referentes de la calidad que deben ser tenidos en cuenta y lo que se

    requiere es un tratamiento holístico que garantice el acceso de la leche bovina a todos los

    *  GREGORIO PIÑEROS GÓMEZ. Zootecnista. Magíster en Educación con énfasis en DocenciaUniversitaria. Profesor Asociado Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional deColombia. 

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    12/98

     

    12

    sectores de la población colombiana, dentro de un programa de seguridad alimentaría,

    apoyado en el consecuente complemento del aseguramiento de la calidad como medida que

    facilite el consumo de la leche y sus derivados en términos cuantitativos y cualitativos

    favorables.

    1.2. REFERENTES DEL ASEGURAMIENTO TOTAL DE LA CALIDAD DE LALECHE BOVINA

    1.2.1. Calidad composicional

    La calidad composicional de la leche bovina constituida por el contenido de sólidos totales,

    grasa y proteína, determina su valor nutricional y su aptitud como materia prima para el

    procesamiento. Este referente de la calidad varia en función de aspectos de tipo genético

    (inter-raciales e intra-raciales), fisiológico (edad, etapa de la lactancia y estado sanitario de

    las vacas) y ambiental (alimentación, clima y sistema de manejo).

    Desde el punto de vista de su valor nutricional, la leche bovina constituye una excelente

    fuente de proteínas (caseínas, lactoglobulinas, lactoalbúminas e inmunoglobulinas, entre

    otras), carbohidratos (lactosa), lípidos (triglicéridos y fosfolípidos),y minerales (calcio, fósforo,

    sodio, potasio y cloro), convirtiéndose en un alimento ideal para el ser humano en sus

    diferentes etapas de desarrollo y en un sustituto perfecto de la leche materna en lactantes.

    El rendimiento de los derivados lácteos está en función del contenido de nutrientes de la

    leche; es así como, el rendimiento quesero depende del contenido y tipo de caseínas que

    posee la leche; el de la mantequilla del contenido de grasa; y el de los productos

    deshidratados del contenido de sólidos totales, determinando a su vez el valor nutricional y

    las propiedades funcionales de los nutrientes presentes en el producto procesado.

    1.2.2. Calidad higiénico – sanitaria (inocuidad)

    El concepto de inocuidad en la cadena agroalimentaria de la leche bovina, debe provenir de

    la implementación adecuada y estricta de planes y programas preventivos que garanticen la

    sanidad de los animales, la higiene de la leche y la salud pública de los consumidores,

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    13/98

     

    13

    minimizando el impacto que generan las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos de

    Origen Lácteo (Colibacilosis, Salmonelosis, entre otras) y la incidencia de Zoonosis

    (Brucelosis, Tuberculosis, Listeriosis, etc.)

    La calidad sanitaria se puede garantizar a través del establecimiento del Registro Único deVacunación (RUV) y de la inscripción de las explotaciones ganaderas en un programa de

    “hatos libres de Brucela , y la calidad higiénica mediante la determinación del Tiempo de

    Reducción del Azul de Metileno (TRAM) o Prueba de Reductasa y el Recuento Total de

    Bacterias (RTB).

    Para configurar un concepto amplio y pertinente de inocuidad en esta cadena

    agroalimentaria, se deben implementar en el ámbito de las explotaciones ganaderas

    programas de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas en el Empleo deMedicamentos Veterinarios (BPMV); así como Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y de

     Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP, por su sigla en inglés) en las

    plantas pasteurizadoras y procesadoras de leche bovina , las cuales sumadas a un programa

    de identificación individual y único de los animales en las fincas y la rastreabilidad del

    producto a lo largo de la cadena agroalimentaria, garantizarán la calidad higiénico-sanitaria

    de la leche bovina y los derivados lácteos.

    1.2.3. Calidad sensorial

    La calidad sensorial u organoléptica está basada en la percepción que reciben los

    consumidores a través de los órganos de los sentidos, con relación a atributos como el

    sabor, el aroma, el color y la textura de la leche y sus derivados.

    El aroma y el sabor de estos productos dependen de la intensidad y selectividad de los

    procesos fermentativos proteolíticos y lipolíticos que se desarrollan sobre este sustrato.

    El color por su parte, es el resultado de la incorporación de fuentes de caroteno en la dieta,

    de la capacidad de las diferentes razas bovinas para transformar el caroteno en vitamina A y

    del empleo de colorantes naturales y sintéticos de grado alimentario en el procesamiento.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    14/98

     

    14

    La textura constituye un atributo de importancia en la evaluación sensorial de los derivados

    lácteos, especialmente en quesos, en los que se determina la dureza, fragilidad,

    masticabilidad, elasticidad y adhesividad de la muestra a analizar. La textura depende de la

    velocidad de acidificación. que a su vez está en función del tipo de cultivo y fermentación, y

    de los aditivos alimentarios utilizados (renina, pepsina, enzimas microbianas, etc.)

    1.2.4. Calidad comercial

    El concepto de calidad comercial está referido al grado de cumplimiento de las necesidades

    y expectativas de las empresas pasteurizadoras y procesadoras de la leche y de los

    consumidores finales de este tipo de alimento.

    En el caso de la leche fresca, resulta de gran importancia que la leche venga refrigerada

    desde el sitio de producción y se mantenga la red de frío en todos los eslabones de la

    cadena de comercialización de este producto, existiendo bonificaciones para los productores

    que realizan este procedimiento.

    La determinación de la calidad comercial pretende beneficiar a productores y consumidores

    finales, al fomentar un precio de la leche y sus derivados acorde con su calidad, dentro de un

    mercado de libre competencia.

    1.2.5. Calidad ética

    La calidad ética hace referencia a la implementación de prácticas y procedimientos que

    favorezcan el bienestar familiar y la protección del medio ambiente.

    En el contexto del bienestar animal se debe garantizar que las vacas tengan acceso libre y

    suficiente a alimentos y agua potable, a un confinamiento que cumpla con los requisitos

    mínimos de espacios requeridos, a que puedan expresar libremente su comportamiento

    etológico, a que se les minimice el dolor y el estrés causados y se les proteja preventiva y

    curativamente contra las enfermedades.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    15/98

     

    15

    Para la protección del medio ambiente se requiere implementar programas que se orienten a

    recolectar en la fuente los sólidos generados, reducir el volumen de agua incorporado a los

    procesos productivos y tecnológicos implementados y tratar las aguas residuales, buscando

    una producción y transformación de la leche ambientalmente sostenible.

    BIBLIOGRAFÍA

    LUQUET F. Leche y productos lácteos. La leche de la mama a la lechería. Editorial AcribiaS.A. Primera Edición. Zaragoza (España). 390 p. 1991.

    PÉREZ J. Bioquímica y microbiología de la leche. Editorial Limusa S.A. Primera edición.México D.F. 202 p. 1984.

    SALCEDO L. Profundos cambios de sistema de pago de la leche al productor. CartaFedegan No. 90, abril - mayo 2005. Bogotá D.C. p. 50-55. 2005.

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) – ASOCIACIÓN NACIONAL DEPRODUCTORES DE LECHE (ANALAC). ¿Cómo producir leche de óptima calidad?. Signos yFuentes Publicidad. Bogota D.C. 69 p. 2001.

    TERRANOVA EDITORES. Enciclopedia Agropecuaria. Segunda Edición. Tomo de Ingenieríay Agroindustria. Bogotá D.C. p. 279-304. 2004.

    VEISSEYRE R. Lactología técnica: composición, recogida, tratamiento y transformación de la

    leche. Editorial Acribia S.A. Segunda Edición. Zaragoza (España). 629 p. 1994.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    16/98

     

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    17/98

     

    17

    2. EVALUACIÓN DE LA CALIDADDE LA LECHE CRUDA *  

    2.1. INTRODUCCIÓN

    La calidad de la leche tiene que ver con varios aspectos, tales como su composición,

    propiedades físico-químicas, higiene, condiciones sanitarias y propiedades sensoriales; estas

    propiedades influyen sobre su valor nutricional y rendimiento industrial.

    Por lo anterior, se han desarrollado una serie de técnicas, métodos y herramientas que

    permiten determinar las características de calidad de la leche cruda. Algunas de las más

    utilizadas se explican a continuación.

    2.2. CALIDAD COMPOSICIONAL

    Para determinar la calidad composicional, usualmente no se evalúan absolutamente todos

    los componentes de la leche sino que se consideran algunos indicadores generales como el

    contenido de sólidos totales o sólidos no grasos, proteínas totales, caseína, etc.

    2.2.1. Sól idos to tales

    En la medida en que una leche tenga mayor contenido de sólidos totales, tiene más valor

    económico, pues dará mayor rendimiento en los procesos industriales y será más nutritiva.

    Los sólidos totales se pueden analizar por el método gravimétrico que consiste en secar una

    * CARLOS NOVOA CASTRO. Zootecnista. Esp. M.Sc.(c) en Ciencias - Química. Profesor Asistente Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA. Universidad Nacional de Colombia. 

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    18/98

     

    18

    muestra de leche a una temperatura que no provoque reacciones de caramelización ni

    pérdida de sustancias diferentes al agua. También es posible averiguar el contenido

    aproximado de sólidos a través de fórmulas empíricas a partir de la densidad y del contenido

    de grasa.

    Existe una correlación negativa entre el contenido de sólidos de la leche y la producción. Las

    razas especializadas en producción de leche, la producen con menor contenido de sólidos

    que las de doble propósito o las razas criollas. El contenido de sólidos también varía con la

    fase de lactancia, siendo mayor al inicio y final de esta. Normalmente se espera tener valores

    de 11.5 a 12.0% para las razas de alta producción y de 12.0 a 13.0% para las de baja

    producción.

    2.2.2. Grasa

    Durante mucho tiempo la grasa fue el componente de mayor valor económico de la leche, sin

    embargo en la actualidad se aprecia más el contenido de proteína. La grasa es el

    componente más variable de la leche, tiene una marcada influencia sobre las características

    sensoriales del producto y sus derivados, tales como el color, aroma y sabor. También tiene

    mucha importancia en el rendimiento quesero. El valor normal es de 3.4 a 3.8% para la raza

    Holstein y de 4.0 a 5.5% para razas menos especializadas en producción de leche. El

    contenido de grasa es mayor para las leches del ordeño de la tarde, probablemente por la

    diferencia en el intervalo entre ordeños.

    La grasa puede sufrir dos tipos de alteraciones conocidas como rancidez hidrolítica y

    oxidativa. La rancidez hidrolítica se produce por la hidrólisis de los principales componentes

    de la grasa láctea, los triglicéridos de ácidos grasos, en glicerol y ácidos grasos libres. Este

    rompimiento se presenta por acción de las lipasas que pueden ser endógenas o de origen

    microbiano. El incremento del nivel de ácidos grasos libres genera el sabor típico de la

    mantequilla rancia. Para prevenir este defecto es necesario evitar el rompimiento de los

    glóbulos grasos por agitaciones demasiado vigorosas en la leche cruda, y obtener leches

    con bajos recuentos de bacterias, principalmente psicrótrofas, las cuales producen lipasas

    termoestables que soportan las temperaturas de pasteurización. La rancidez oxidativa se

    presenta por reacción de los ácidos grasos con el oxígeno, principalmente a nivel de las

    insaturaciones, con formación de peróxidos, hidroperóxidos y radicales libres; este tipo de

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    19/98

     

    19

    reacciones son autocatalíticas, lo que hace que una vez iniciadas son prácticamente

    incontrolables. Las leches o sus derivados con este defecto presentan sabores metálicos, lo

    cual causa gran rechazo por parte del consumidor. Para evitar este defecto es necesario

    evitar la incidencia directa de la luz sobre la leche y productos lácteos, no utilizar recipientes

    ni implementos de cobre o de hierro para el manejo de la leche, también es importantedesplazar el aire por CO2 o N2 de los espacios de cabeza de los empaques y recipientes que

    contienen productos lácteos, principalmente en los de larga vida útil.

    Para evaluar el contenido de grasa de la leche se utilizan los métodos de Gerber o de

    Babcock, en los cuales se hace una digestión de las proteínas con ácido sulfúrico, luego se

    centrifuga para liberar la grasa, la cual se lee en una columna graduada. De esta manera se

    obtiene el contenido porcentual de grasa de la leche. También por métodos cromatográficos

    se puede obtener información más detallada en cuanto al perfil de ácidos grasos queconforman los triglicéridos, o a través del índice de yodo se puede tener una medida del

    grado de insaturación de los ácidos grasos. Este valor es de gran utilidad ya que las grasas

    con bajo índice de yodo, al presentar un bajo grado de insaturación, tienden a producir

    mantequillas duras.

    2.2.3. Sólidos no grasos

    Otro parámetro para evaluar la calidad composicional de la leche es el contenido de sólidos

    no grasos (SNG), que se obtiene restando la grasa del contenido de sólidos totales. En este

    grupo están las proteínas, la lactosa y los minerales.

    El contenido de SNG tiene relación con el índice de refracción, por lo cual se puede obtener

    indirectamente por el refractómetro o lactómetro de Bertuzzi, que arroja una lectura llamada

    índice lactométrico. Este valor aproximado también se puede obtener por fórmulas empíricas

    basadas en la densidad y el contenido de grasa. Los SNG tienen una variabilidad algo menor

    que los sólidos totales y su valor oscila entre 8.4 y 9.2%. Valores por debajo de este rango

    pueden evidenciar leches muy pobres o con agua adicional y valores superiores hacen

    sospechar la adición de sólidos utilizados como correctores de densidad (cloruro de sodio,

    sacarosa o almidón).

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    20/98

     

    20

    2.2.4. Sustancias nitrogenadas

    Dentro de este grupo se encuentran las proteínas y las sustancias nitrogenadas no proteicas.

    El contenido de sustancias nitrogenadas varía entre 2.8 y 3.5%. Las proteínas son los

    componentes más importantes de la leche desde el punto de vista nutricional e industrial yconstituyen más del 95% de la fracción nitrogenada.

    Las proteínas lácteas se pueden clasificar en caseínas y proteínas del suero. Las caseínas

    son un grupo de fosfoproteínas que precipitan de la leche descremada al llevar el pH a un

    valor de 4.6. En la leche de rumiantes, es muy notable el predominio de las caseínas sobre

    las proteínas del suero, siendo las caseínas más del 78% de la fracción proteica, por lo cual

    a estas leches se les conoce como leches caseinosas, mientras que en las leches de

    monogástricos la caseína solamente constituye la mitad de la fracción proteica. Aunquetodas las fracciones proteicas son importantes desde el punto de vista nutricional, las

    caseínas son las proteínas más importantes desde el punto de vista industrial, pues son las

    que se transforman en queso, las que le confieren estabilidad al calentamiento a la leche, las

    que dan la consistencia característica al kumis y al yogurt e imparten muchas de las

    propiedades funcionales de la leche. En las leches mastíticas y en el calostro, se presenta un

    descenso en la relación caseína - proteínas totales, por este motivo estas leches no son

    aptas para los procesos industriales de transformación, ya que coagulan con el

    calentamiento y no constituyen un buen sustrato para el cuajo.

    Por lo tanto, es más importante considerar el contenido de caseína que el de proteína total;

    las leches con mayor contenido de caseína dan mayor rendimiento en la fabricación de

    quesos, mayor estabilidad al calentamiento, mayor cuerpo y consistencia en los productos

    fermentados.

    Dentro de las fracciones de caseína están la αS1, αS2, β, κ y γ. Las fracciones mayoritarias

    son laα

    S1 y laβ

    . Estas fracciones son atacadas por las enzimas proteolíticas endógenas yprovenientes de microorganismos y de leucocitos. La κ es el sustrato del cuajo o renina; esta

    fracción tiene dos variantes genéticas: A y B, teniendo esta última mejor aptitud quesera.

    Las proteínas del suero son α-Lactalbúmina, β-Lactoglobulina, Seroalbúmina,

    Inmunoglobulinas y la fracción proteosa-peptona. Este grupo, con excepción de la fracción

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    21/98

     

    21

    proteosa-peptona, se desnaturaliza a temperaturas por encima de 85°C, generando grupos

    SH- libres que le confieren el sabor a cocido típico a la leche.

    Dentro de las sustancias nitrogenadas no proteicas están la urea, creatina, creatinina,

    aminoácidos y ácidos nucleicos, siendo la urea el componente más importante. Cuando lasdietas son muy ricas en compuestos nitrogenados y pobres en energía, se eleva el contenido

    de urea en la leche; la urea le confiere mayor estabilidad térmica a la leche pero no aporta al

    rendimiento industrial.

    El método de referencia para la valoración del contenido de proteínas es el de Kjeldahl, que

    se basa en la conversión del nitrógeno orgánico en nitrógeno amoniacal y luego de ser

    convertido a amoniaco se destila por arrastre con vapor y se recoge en una solución de

    ácido bórico, la cual se titula con una solución patronada de ácido. Multiplicando elcontenido de nitrógeno por 6.38 se obtiene el contenido de proteína.

    2.2.5. Lactosa

    La lactosa es el único carbohidrato libre que tiene la leche. Es un disacárido compuesto por

    galactosa y glucosa. Su contenido en la leche es del orden de 4.5 a 5.0%, siendo bastante

    constante, con variaciones solamente en leches mastíticas en las que desciende su valor. Es

    un azúcar que tiende a generar cristales ásperos en los productos concentrados como la

    leche en polvo o la leche condensada, produciendo el defecto de arenosidad. Muchas

    personas adultas no pueden digerir la lactosa, por falta de la enzima β-galactosidasa,

    sufriendo cuadros de diarrea o flatulencia al consumir leche.

    Para prevenir el defecto de arenosidad y permitir el consumo de leche a personas con el

    síndrome de mal absorción de lactosa, se acostumbra a hidrolizar la lactosa de la leche

    antes de someterla a los procesos de transformación.

    La determinación de lactosa en leche no es una prueba de rutina, debido a que no es un

    componente muy variable. Su análisis no es tan sencillo como el de los demás componentes,

    por lo cual se prefiere evaluar los sólidos no grasos en los que se encuentra incluida esta

    fracción.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    22/98

     

    22

    2.2.6. Minerales

    Esta fracción tiene poca variabilidad. La leche contiene 0.7% de minerales en forma de sales

    de los ácidos cítrico y fosfórico principalmente; es buena fuente de calcio y fósforo. El calcio

    tiene importancia en el proceso de coagulación enzimática de la leche para producir quesos.Las leches mastíticas contienen menos calcio, potasio y más cloruros y sodio que las leches

    normales.

    El contenido global de minerales de la leche se determina habitualmente por incineración o

    determinación de cenizas. Estas cenizas no representan el total de las sales de la leche en

    su estado natural; la proporción de sales es un poco más elevada. Mientras que la leche

    tiene una reacción ligeramente ácida, las cenizas son netamente alcalinas por acción de la

    incineración; además se producen pérdidas de los elementos más volátiles, que dependende la temperatura alcanzada en el horno. También se determinan los minerales de la leche

    por espectrometría de absorción atómica.

    2.3. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

     Además de la composición, las propiedades físico-químicas de la leche también nos dan

    información acerca de su calidad y de las condiciones en que el producto llega a la planta

    para su procesamiento y transformación.

    2.3.1. Prueba de ebullición

    Consiste en llevar una pequeña muestra de leche a punto de ebullición para observar si hay

    formación de precipitado o de grumos, o si por el contrario la leche es estable al calor. Las

    leches ácidas o con desequilibrios salinos, forman precipitados indicando que la leche no es

    estable al calor y no puede ser sometida al proceso de pasteurización.

    2.3.2. Prueba del alcohol

    Esta prueba reemplaza la prueba de ebullición. Se mezcla la leche con alcohol neutro, 68%

    en peso en proporción 1:1, y se observa si hay formación de grumos o precipitado. Tiene la

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    23/98

     

    23

    ventaja sobre la prueba de ebullición que es más fácil de realizar a nivel de campo o de

    plataforma de recibo y además se puede volver más o menos exigente dependiendo del

    grado de alcohol que se utilice. Las leches con alto grado de acidez o con desbalance salino

    dan positivo a esta prueba. Aunque la mayoría de resultados positivos se deben a un

    elevado nivel de acidez, algunas muestras que presentan acidez y pH normales dan positivoa la prueba, principalmente por altos contenidos de cloruros, calcio y sodio. Esta prueba se

    realiza para recibir la leche a nivel de finca o de plataforma.

    2.3.3. Índice lactométrico

    Se determina con un refractómetro llamado lactómetro de Bertuzzi, con el objeto de controlar

    adiciones de agua a la leche. El índice lactométrico de la leche está relacionado con los

    sólidos no grasos y su valor oscila entre 8.4 y 9.2. Valores por debajo de este rango indican

    adición de agua, mientras que valores por encima indican adición de sólidos como sal,

    azúcar y almidones, entre otros, que usualmente se utilizan como correctores de densidad

    para disimular la adición de agua. Esta prueba tiene la ventaja de ser rápida, sencilla y de

    fácil aplicación a nivel de campo.

    2.3.4. Densidad

    Esta prueba se determina con el termolactodensímetro de Quevenne y se realiza también

    con el objeto de controlar la adición de agua a la leche. El valor de la densidad de la leche

    debe estar entre 1.030 a 1.033 g/cm3 según la legislación colombiana, aunque la mayoría de

    las muestras presentan valores de 1.029 a 1.032 g/cm3. Valores por debajo indican adición

    de agua y valores por encima indican adición de sólidos extraños a la leche.

    Esta prueba es fácil de realizar, pero debe tenerse en cuenta que es necesario hacer

    corrección por temperatura cuando no se lee a 15°C, y por lactodensímetro cuando éste

    presenta diferencia en la lectura con respecto al método de referencia. La desventaja de

    tomar la densidad como parámetro para evaluar adición de agua a la leche, es que su lectura

    depende de todos los componentes incluyendo la grasa, la cual tiene una amplia variabilidad,

    generando demasiada incertidumbre en los resultados. La prueba es útil para determinar

    adición de agua, cuando ésta sobrepasa el 10%.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    24/98

     

    24

    2.3.5. Índice crioscópico

    El índice crioscópico es el punto de congelación de la leche. Debido a que la leche contiene

    sólidos disueltos, su punto de congelación desciende con respecto al del agua pura, siendo

    normalmente de -0.53 a -0.55°C. A medida que se adiciona agua a la leche, su punto de

    congelación se acerca a cero, y en caso de adición de sólidos como sal o azúcar, desciende

    por debajo de -0.55°C. Se utilizan generalmente equipos electrónicos muy precisos. Debido

    a que el punto de congelación es independiente del contenido de grasa, tiene poca

    variabilidad, lo que hace que esta prueba sea muy sensible para la determinación de agua

    adicional a la leche, pudiendo determinar adiciones del orden del 1 al 2%.

    2.3.6. Acidez titu lable

    La leche fresca presenta una reacción ligeramente ácida, de 0.14 a 0.17% p/v expresada

    como ácido láctico, debido al contenido de los ácidos fosfórico, cítrico, carbónico y a la

    caseína. La acidez titulable de la leche, usualmente se determina con solución patronada de

    hidróxido de sodio y fenolftaleína como indicador. A medida que las bacterias se desarrollan

    en la leche, utilizan la lactosa transformándola en ácidos orgánicos principalmente láctico,

    aumentando así el nivel de acidez. Cuando la acidez alcanza el valor de 0,22%, las proteínasde la leche se precipitan con el calentamiento, lo cual le impediría ser sometida al proceso de

    pasteurización. Por esta razón la leche ácida es rechazada por la mayoría de los industriales

    de la leche. Niveles por debajo de 0.13% p/v, podrían indicar adición de agua, neutralización

    de la leche con sustancias alcalinas o leches mastíticas.

    Las leches pobres en caseína también presentan niveles de acidez por debajo de lo normal.

    Niveles por encima de lo normal se presentan por almacenamiento prolongado de la leche

    sin suficiente refrigeración, o por falta de higiene en su manejo.

    2.3.7. pH

    Su valor en la leche fresca está entre 6.5 y 6.8. Algunas empresas prefieren evaluar el pH en

    vez de la acidez titulable de la leche. Aunque a medida que aumenta la acidez, el pH

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    25/98

     

    25

    desciende y viceversa, esta relación no es perfecta, debido a que la leche tiene capacidad

    buffer, lo cual hace que con leves cambios en la acidez titulable, no se observen cambios en

    el pH. Cuando se le coloca agua adicional a la leche, desciende la acidez titulable, pero el

    pH no cambia. Valores de pH menores de 6.4 indican que se han presentado procesos de

    acidificación en la leche y en este caso no puede soportar tratamientos térmicos. Valores porencima de 6.9 indican neutralización con sustancias alcalinas o presencia de mastitis.

    2.3.8. Potencial redox

    La leche normal tiene un potencial “redox” (Eh) positivo comprendido entre +0.20 y +0.30

    voltios. Su determinación se realiza de una manera parecida a la del pH; la diferencia de

    potencial creada por un electrodo de platino colocado en una solución, se mide con

    referencia a un electrodo de calomelanos tomado como patrón. Un valor positivo (pérdida de

    electrones por el platino) indica las propiedades oxidantes de la solución; un valor negativo

    (ganancia de electrones) indica propiedades reductoras.

    En las propiedades óxido-reductoras de la leche intervienen los siguientes factores:

    •  El oxígeno disuelto es responsable, en parte, del Eh positivo de la leche cruda;

    desairándola mediante burbujeo de nitrógeno, el valor de Eh baja rápidamente a +0.05V.

    •  La leche contiene un sistema reductor natural, formado por la xantina oxidasa o reductasa

    aldehídica, que no se manifiesta en condiciones de aerobiosis, en ausencia de un sustrato

    conveniente; se la pone de manifiesto en atmósfera inerte, mediante la determinación del

    Eh o en presencia de un aceptor de hidrógeno, de preferencia un aldehído, por reducción

    del azul de metileno, que se decolora. Se destruye durante el calentamiento hacia 80°C.

    En la leche hervida el Eh no varía prácticamente en función del tiempo.

    •  A temperaturas más elevadas, en la zona de esterilización, aparece un nuevo sistema

    reductor. El descenso del Eh es paralelo al aumento del sabor a cocido, porque estos

    fenómenos son consecuencia de la desnaturalización de las proteínas del suero, con

    aparición de sulfuros. La activación de los grupos –SH no explica por completo la

    actividad antioxidante de la leche calentada. Algunos índices hacen pensar que la caseína

    también interviene en esta propiedad.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    26/98

     

    26

    •  Varios componentes de la leche influyen en el potencial redox, como es el caso del ácido

    ascórbico. La riboflavina, la cistina y probablemente la lactosa, forman otros sistemas. La

    oxidación implica la destrucción de estos sistemas y la formación de productos con

    potenciales más altos; como consecuencia se eleva el Eh.

    •  El cobre ionizado es un activo aceptor de electrones; cuando contamina la leche, tiende a

    elevar el Eh (es un agente de oxidación). La fase inicial es la destrucción del ácido

    ascórbico. Todo aquello que reduce la ionización del cobre y también del hierro, por

    ejemplo por formación de un complejo, retarda la oxidación del ácido ascórbico y los otros

    fenómenos de oxidación.

    •  Las bacterias que proliferan en la leche tienen una actividad reductora, comoconsecuencia de dos fenómenos: a) la desaparición del oxígeno disuelto, a causa de la

    respiración que provoca un descenso del Eh favorable al sistema reductor natural de la

    leche; y b) la producción de un sistema reductor propio de las bacterias. La actividad

    reductora depende del número de bacterias y también de las especies presentes.

    •  El pH influye en el Eh; frecuentemente las sustancias reductoras existen en estado de

    aniones que pueden aceptar H+  y de esta manera no contribuir mucho al valor de Eh.

    Cuando el pH cambia, se debe corregir el valor de Eh.

    •  Los leucocitos tienen una débil acción reductora en la leche normal.

    2.4. CALIDAD HIGIÉNICA

    Se refiere a la cantidad y tipo de bacterias presentes en la leche como consecuencia del

    manejo durante el ordeño, el almacenamiento y el transporte de la misma.

    La leche además de ser un medio nutritivo, es también un medio favorable desde el punto de

    vista físico para la multiplicación de los microorganismos y por ser un producto de origen

    animal sujeto a una gran diversidad de métodos de producción, se puede contaminar con un

    amplio espectro de microorganismos presentes en pezones, canal del pezón, superficies de

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    27/98

     

    27

    la ubre, ubres mastíticas, agua contaminada utilizada en los sistemas de lavado, equipos de

    ordeño, etc.

    Existen muchos indicadores de calidad higiénica, entre los que se pueden mencionar los

    presentados a continuación.

    2.4.1. Prueba de sedimento

    Consiste en filtrar 500 ml de leche en papel de filtro de un diámetro definido. Para agilizar el

    paso de la leche por el filtro, se utiliza una bomba de vacío. El sedimento retenido por el filtro

    se seca y se pesa, o se compara cualitativamente contra unos filtros estandarizados. La

    leche no debe contener más de 4 mg de sedimento/500 ml de leche.

    2.4.2. Prueba de reductasa

    Esta prueba se basa en la actividad reductora de las bacterias, de manera que cuando se

    incuba a 37°C una muestra de leche a la cual se le ha colocado el colorante azul de

    metileno, el color azul va desapareciendo a medida que la actividad de las bacterias reduce

    el potencial redox. El tiempo de reducción del azul de metileno, es inversamente proporcional

    al número de bacterias. Tiempos de reducción del azul de metileno menores de dos horassignifican que la calidad higiénica de la leche es muy pobre, pudiendo llegar a contener dos a

    cinco millones de bacterias por ml; tiempos de reducción de más de 6 horas indican buena

    calidad higiénica, con recuentos menores de 100.000 bacterias por ml. Aunque no existe una

    correlación perfecta entre el tiempo de reducción del azul de metileno y el recuento de

    mesófilos totales, la prueba es sencilla y de fácil aplicación.

    Esta prueba no es muy apropiada para la evaluación de la calidad higiénica de las leches

    refrigeradas, debido a que se relaciona con el recuento de bacterias mesófilas pero no con

    las psicrótrofas y psicrofílicas; tampoco genera información acerca de las bacterias

    termodúricas. Es importante realizar pruebas para asegurarse que la leche analizada esté

    libre de antibióticos e inhibidores pues su presencia distorsionaría los resultados de la

    prueba.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    28/98

     

    28

    2.4.3. Recuento total de mesófilos

    El recuento total de bacterias mesófilas es el principal indicador de la calidad higiénica de la

    leche. En la medida que este recuento aumenta, la leche ha sufrido mayor grado de

    contaminación bacteriana. El análisis se realiza en agar no selectivo, con incubación a 37°Cdurante 48 horas, aunque existen métodos electrónicos de conteo de bacterias que son muy

    rápidos y que tienen buena correlación con el conteo en plato. Sin embargo este recuento no

    distingue entre bacterias causantes de enfermedades o provenientes del deterioro de la

    leche y lactococos benéficos que naturalmente están presentes en esta.

    Pero cuando el recuento de mesófilos es alto, se sabe que su incremento se debe a fallas en

    las prácticas de higiene en la obtención y manejo de la leche. Una leche higiénica

    normalmente contiene menos de 100.000 unidades formadoras de colonia por mililitro(UFC/ml), mientras que una leche mal manejada puede contener de 2 a 20 millones de

    UFC/ml. Aunque este recuento es muy importante en la determinación de la calidad de la

    leche cruda, muchas veces se prefiere utilizar el tiempo de reducción del azul de metileno,

    por costos y rapidez en la obtención de los resultados.

    2.4.4. Recuento de bacterias psicrofílicas y psicrotróficas

    Se denominan microorganismos psicrofílicos a aquellos que tienen su temperatura óptima decrecimiento por debajo de 15°C y microorganismos psicrotróficos a los que crecen a

    temperaturas inferiores o iguales a 7°C, aunque su temperatura óptima de crecimiento pueda

    ser superior.

    El almacenamiento de la leche cruda a temperaturas de refrigeración favorece la selección

    de los microorganismos psicrofílicos y psicrotróficos; dichos microorganismos representan

    menos del 10% de la flora inicial de la leche cruda, pero cuando no se controlan las

    condiciones higiénicas de las leches refrigeradas se convierten en la flora predominante,llegando a alcanzar recuentos del orden de 106 y 108 UFC/ml, después de dos a tres días de

    almacenamiento.

    Estos microorganismos psicrotróficos son abundantes en la naturaleza y contaminantes

    comunes de la leche. A medida que aumentan en número en la leche refrigerada, sintetizan

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    29/98

     

    29

    enzimas, muchas de las cuales son termoestables y causan alteraciones bioquímicas a los

    componentes de la leche.

    Las bacterias psicrofílicas y psicrotróficas viven en el agua, materiales vegetales y suelos de

    zonas donde la temperatura ambiente es baja, en forma de bacilos móviles, aerobios y sinesporas, aunque se han aislado especies Gram-positivas. Predominan los géneros

    Pseudomonas, Enterococcus, Proteus, Lactococcus, Streptococcus, Leuconostoc,

    Lactobacillus, Microbacterium, Propionibacterium, Micrococcus, Bacillus y coliformes.

    Numerosos problemas en los productos lácteos se asocian con la acción de sus proteasas y

    lipasas, como defectos de aroma y sabor, pobre o no formación de coágulo en la elaboración

    de quesos y gelificación de la leche larga vida (UHT).

    El recuento de bacterias psicrotróficas y psicrofílicas se realiza de manera similar al de

    mesófilos, con la diferencia que la incubación se hace a 7°C durante 10 días, lo que lo hace

    muy dispendioso y que los resultados se obtengan después de mucho tiempo de recogida la

    muestra. Por estas razones, el recuento de pscirofílicos y psicrotróficos poco se utiliza,

    aunque la presencia de este tipo de bacterias tiene mucha importancia en la calidad de los

    productos lácteos, principalmente en los de larga vida.

    2.4.5. Recuento de esporas

    Las esporas bacterianas tienen la capacidad de soportar condiciones adversas como el

    calor, pHs extremos, condiciones de sequedad, etc. Por ello no es posible destruirlas con la

    pasteurización, quedando presentes en los productos pasteurizados, donde retoman la forma

    vegetativa produciendo deterioro de su calidad. En los productos larga vida en que se aplica

    esterilización comercial, como la leche UHT, en la medida en que la leche cruda contenga

    mayor número de esporas, existe mayor probabilidad de supervivencia de las mismas

    después del tratamiento térmico. Por esta razón es importante que la leche cruda tenga

    menor número de gérmenes esporógenos, principalmente en la leche destinada a la

    elaboración de quesos madurados y leche UHT.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    30/98

     

    30

    2.5. CALIDAD SANITARIA

    La legislación sanitaria establece que la leche además de ser manejada higiénicamente,

    debe provenir de animales sanos y estar libre de residuos de medicamentos y en general de

    residuos tóxicos. La leches de animales afectados de mastitis, además de contener mayornúmero de gérmenes, muchos de los cuales pueden ser patógenos, tienen completamente

    alterada su composición y actividad enzimática.

    Para determinar si la leche proviene de cuartos afectados de mastitis se utiliza la prueba

    California Mastitis Test (CMT). A una muestra de leche de cada cuarto, se le coloca el

    detergente alquil-aril-sulfonato de sodio que forma un gel en presencia de un alto número de

    células somáticas. La prueba puede determinar varios grados de afección, según la fuerza

    del gel formado. Para determinar la calidad sanitaria de la leche a nivel de tanque, se utilizael recuento de células somáticas. Las células somáticas son los neutrófilos, leucocitos,

    células polimorfonucleares y células de tejido epitelial. En los casos de mastitis se aumenta

    el número de leucocitos. En leche de tanque, un recuento menor de 400.000 células por ml

    se considera bajo, mientras que un recuento mayor de 700.000 células por ml se considera

    alto, indicando que la leche proviene de hatos con alta incidencia de mastitis. El recuento de

    células somáticas también se aplica a leche de animales individuales, pero es necesario

    tener en cuenta que las células somáticas se ven aumentadas por causas diferentes a la

    mastitis, como al inicio y final de la lactancia, o con el estrés de los animales, aunque elincremento en estos casos no es tan pronunciado como en la mastitis. El aumento de células

    somáticas también está relacionado con mayor actividad proteolítica y lipolítica que causa

    cambios en la calidad sensorial de la leche y sus derivados.

    También es importante que la leche esté libre de residuos de adulterantes, desinfectantes y

    de medicamentos principalmente de antibióticos, por lo cual la leche de animales que reciben

    tratamientos con antibióticos no debe destinarse al consumo humano. Para determinar la

    presencia de antibióticos e inhibidores de crecimiento bacteriano en leche se utilizan pruebasbasadas en la formación de un halo de inhibición o en el desarrollo de acidez por una

    bacteria específica en un sustrato especial; uno de las pruebas más conocidas es el

    Delvotest. También existen pruebas específicas que reconocen ciertas estructuras de

    algunos antibióticos como es el caso de los Beta-lactámicos.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    31/98

     

    31

    Se debe controlar la presencia de adulterantes en leche utilizados para disimular la mala

    calidad. Es importante identificar la presencia de formol, hipocloritos, compuestos de amonio

    cuaternario, peróxido de hidrógeno, sal, azúcar, féculas y agua adicional en la leche. Las

    leches que resulten positivas a estos adulterantes deben ser rechazadas.

    La leche también debe estar libre de micotoxinas, las cuales provienen de los alimentos

    contaminados con mohos, suministrados a los animales.

    2.6. CALIDAD SENSORIAL

     Además de las pruebas de laboratorio de tipo físico-químico, microbiológico y sanitario es

    necesario evaluar los atributos sensoriales de la leche, pues algunas anomalías que no son

    detectadas por los instrumentos de laboratorio son detectados por los órganos de los

    sentidos. La leche tiene la característica de ligar sustancias volátiles del ambiente o que

    vienen con el alimento. Por este motivo es importante evitar el suministro a las vacas de

    alimentos con olores o sabores fuertes como el ajo o ensilajes en mal estado; también se

    debe mantener bien ventilados y limpios el establo y equipos utilizados para el ordeño y

    almacenamiento de la leche. Es riesgoso realizar evaluación sensorial a la leche cruda, pero

    si se calienta a 71°C por más de 15 segundos y luego se enfría a 4°C, es posible hacer la

    evaluación sensorial sin correr el riesgo de adquirir una zoonosis.

    Los atributos sensoriales que se evalúan en la leche son el color, presencia de sedimento,

    aroma y sabor, cuerpo y consistencia y la calidad global. La presencia de sedimento se

    observa al pasar la leche por un filtro o al dejarla en reposo durante algunos minutos en un

    recipiente transparente. El aroma y sabor son dos atributos muy relacionados entre sí por lo

    que generalmente se evalúan simultáneamente. La leche no debe tener sabor ni olor herbal,

    rancio, pútrido, salobre, ácido, amargo o muy dulce. La viscosidad de la leche no debe ser

    alta de modo que forme hilos al dejarla escurrir de un recipiente. La leche no debe presentar

    colores extraños, como rojizos, verdosos, grisáceos, etc.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    32/98

     

    32

    BIBLIOGRAFÍA

     AAKU E.N., COLLISON E.K., GASHE B.A., MPUCHANE S. Microbiological quality of milkfrom two processing plants in Gaborone Botswana. Food Control 15 (2004) 181–186.

     ANTONELLI M.L, CURINI R., SCRICCIOLO D., VINCI G. Determination of free fatty acidsand lipase activity in milk: quality and storage markers. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces39 (2004) 23–30.

     ARENQUE J.H. Beneficio económico de la calidad, cooperativa Colanta. ll SeminarioInternacional sobre Calidad de Leche, Competitividad y Proteína. Cooperativa Colanta.Medellín, Colombia. 1999.

    BOLAND M., MACGIBBON A., HILL J. Designer milks for the new millennium LivestockProduction Science 72 (2001) 99–109.

    BONFOH B., WASEM A., TRAORE A.N., FANE A., H. SPILLMANN, SIMBE C.F.,

     ALFAROUKH I.O., NICOLET J., FARAH Z., ZINSSTAG J. Microbiological quality of cows milktaken at diferent intervals. From the udder to the selling point in bamako (mali). food control14 (2003) 495–500.

    BONGIOVANNI O. Beneficio económico de la calidad. ll Seminario Internacional sobreCalidad de Leche, Competitividad y Proteína. Cooperativa Colanta. Medellín, Colombia.1999.

    CARTA FEDEGAN. La ganadería bovina en Colombia, Balance 2002. N° 78. Colombia. p 16.2003.

    CHYE F., ABDULLAH A, AYOB K. Bacteriological quality and safety of raw milkin Malaysia.

    Food Microbiology 21 (2004) 535–541.

    GALLARDO M., VALTORTA S. Estrategias para mejorar la producción de la leche en verano.Producir XXl. Año 9 N° 110. p. 23. 2002.

    HENAO M. JUNCA H.L. Calidad de la leche. Seminario Internacional sobre Calidad de laleche. Colanta, Medellín, Colombia, 1996.

    HELDRICH K. Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists(AOAC) 15 Ed. Arlington, Virginia USA. 1990.

    JELEN P. Methods for quality assessment of UHT milk; and recombined milk products—the

    first 60 years. Book review International Dairy Journal 12 (2002) 555–556.

    MARTÍNEZ. M., CORTES H. Relación entre las prácticas de ordeño de los hatos lecheros delNorte Antioqueño con la calidad higiénica de la leche cruda. Universidad Nacional deColombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 2001.

    MINISTERIO DE SALUD. Decreto 2437 de 1983. Disposiciones sanitarias sobre leche y susderivados. Colombia. 1983.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    33/98

     

    33

    MOUNCHILI A., WICHTEL J.J., DOHOO I.R, KEEFE G.P., HALLIDAY L.J. Risk factors formilk off-flavours in dairy herds from Prince Edward Island, Canada Preventive VeterinaryMedicine 64 (2004) 133–145.

    MOYSSIADI T., BADEKA A., KONDYLI E., VAKIRTZIC T.,SAVVAIDIS L., KONTOMINASM.G. Effect of light transmittance and oxygen permeability of various packaging materials on

    keeping quality of low fat pasteurized milk: chemical and sensorial aspects. InternationalDairy Journal 14 (2004) 429–436.

    PARKINSON E.L., DICKINSON E. Inhibition of heat-induced aggregation of a lactoglobulin-stabilized emulsion by very small additions of casein. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces39 (2004) 23–30.

    RAMOS R., PABON M.L., CARULLA J. Factores nutricionales que determinan lacomposición de le leche. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacionalde Colombia. Vol. XLVl N° 2. 1998.

    ST-GELAIS D., HACHE S. Efect of b-casein concentration in cheese milk on rennet

    coagulation properties, cheese composition and cheese ripening. Food ResearchInternational. 2004.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    34/98

     

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    35/98

     

    35

    3. FACTORES QUE INFLUYENSOBRE LA CALIDAD Y

    COMPETITIVIDAD DE LA LECHE *  

    3.1. INTRODUCCIÓN

    La nueva forma de ver la economía implica para las cadenas del sector agropecuario estar

    preparadas para desarrollar un sistema de mercadeo estratégico, donde su producto esté a

    la altura de un mercado abierto, en el cual se incluyan parámetros medibles de calidad que

    les permitan la posibilidad de entrar a competir, tanto a nivel interno como externo.

    La calidad hoy en día es un término que se emplea frecuentemente en la mayoría de áreas

    del conocimiento, teniendo como fundamento las características que tienen las personas o

    los productos y que denotan cierto grado de categorización. En el caso de la leche, siendo

    ésta un producto de consumo masivo, la calidad debe ser un requisito primordial y constante

    para el producto fresco y sus derivados.

    La calidad es un concepto abstracto (el cual no tiene significado sin referencias) y evolutivo

    (la calidad definida hoy no necesariamente resulta coincidente con la pasada o la futura). En

    este sentido, es importante comprender que no existe una calidad sino "calidades"

    establecidas y elaboradas en función de actividades en las que participan e interactúan

    numerosos actores. La concepción tradicional de la competitividad centralizada sobre los

    precios y las cantidades, no asegura por sí sola un ajuste entre la oferta y la demanda.

    *  AUGUSTO LIZARAZO CHAPARRO. Zootecnista. Universidad Nacional de Colombia. RICHARD MÉNDEZ INFANTE. Zootecnista. Universidad Nacional de Colombia. ALEXANDER CUBILLOS GONZÁLEZ. Zootecnista. Universidad Nacional de Colombia. FAUSTO C. MORENO VÁSQUEZ. Zootecnista. M.Sc. en Economía Ambiental. Profesor Asociado Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. 

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    36/98

     

    36

    No solamente los volúmenes producidos generan una competitividad en el mercado de la

    leche cruda, las exigencias de la industria para su transformación plantean condiciones

    claramente definidas relacionadas con la calidad del producto. Este proceso se materializa a

    través de una creciente cantidad de productos ofrecidos que tratan de responder a ladiversidad de preferencias y a la desigualdad de poder adquisitivo de los consumidores, es

    decir, se enmarcan dentro de la definición de una "estrategia de calidad".

    Esta estrategia cobra vital importancia en tanto que el manejo de la leche es solidario, ya que

    todos los eslabones participan y son responsables en la conservación o desmejoramiento de

    la calidad de los productos lácteos. Por ello es fundamental considerar y analizar

    constantemente las relaciones calidad – competitividad en la cadena láctea.

    3.2. CALIDAD DE LECHE Y COMPETITIVIDAD

    La calidad es uno de los temas más discutidos en la comercialización de la leche. Calidad es

    el conjunto de características físicas, químicas y organolépticas que presenta un producto

    para satisfacer los requerimientos de un mercado, que en el caso de la leche por ser un

    producto de alta perececibilidad, requiere de constantes esfuerzos y tecnologías a lo largo de

    su comercialización para mantener su calidad inicial y que sea aceptada por el consumidor.

    De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea

    Colombiana, el concepto de calidad de la leche se maneja desde tres variables: calidad

    higiénica, calidad composicional y calidad sanitaria.

    La CALIDAD HIGIÉNICA corresponde al contenido de bacterias y organismos patógenos en

    la leche y a la presencia de residuos de medicamentos o inhibidores que pueden afectar la

    salud humana o trastornar la producción de algunos derivados lácteos.

    La CALIDAD COMPOSICIONAL hace referencia al contenido de sólidos grasos y no grasos

    de la leche, determinado por factores genéticos y nutricionales. La composición de la leche

    es una variable importante para la producción de derivados lácteos, ya que con un mayor

    contenido de sólidos se obtiene una mayor eficiencia en su producción.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    37/98

     

    37

    La CALIDAD SANITARIA está relacionada con la puesta en práctica de planes de control

    y/o erradicación de enfermedades que puedan significar riesgo para el consumidor, el

    personal de la finca o los mismos animales. El sistema de pago establecido en el marco del

     Acuerdo involucró solamente la fiebre aftosa y la brucelosis.

    El objetivo final del mejoramiento y conservación de la calidad de la leche es establecer unas

    reglas claras relacionadas con el precio al productor, en donde existan entes reguladores

    que determinen los lineamientos y estructuras de un esquema de precios por calidad a lo

    largo de la cadena. Según lo anterior la importancia del acuerdo sectorial de competitividad

    radica en ordenar el mercado de la leche fresca en el país, valorar la calidad como principio

    básico de la competitividad y mejorar la relación comercial entre los ganaderos y la industria.

    En este contexto, la cadena de productos lácteos será competitiva en los mercadosnacionales e internacionales en la medida que se logre la organización de los actores

    atomizados en la producción y el consumo, se impulsen los procesos de integración de la

    cadena en función de la calidad, se estandaricen los procesos y las normas de producción y

    comercialización, se promueva el cambio técnico a todos los niveles o eslabones, se busque

    la ampliación de los mercados internos vía nuevos nichos o segmentos y la conquista de

    mercados externos, y se logre la cobertura en todas las capas sociales para garantizar la

    seguridad alimentaria de los colombianos.

    3.3. FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA LECHE

    3.3.1. Calidad higiénica y sanitaria

    La leche recién ordeñada procedente de vacas sanas contiene aproximadamente 1500

    UFC/ml en condiciones normales. Cuando el proceso de ordeño, manipulación y

    almacenamiento se realiza en malas condiciones, el contenido bacteriano puede aumentar

    hasta varios millones por mililitro de leche; de este hecho se ha determinado que el 10% de

    la contaminación inicial corresponde a gérmenes que entran a la leche en el curso del

    ordeño a través del pezón y el aire del establo o potrero, y el 90% procede del manipulador,

    máquinas y utensilios de ordeño.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    38/98

     

    38

     Además de las malas prácticas de ordeño, la calidad higiénica y sanitaria de la leche se ve

    afectada por la deficiente infraestructura de frío, los problemas de salud animal, la poca

    frecuencia en la capacitación del personal, además de la falta de interés de algunas

    empresas ganaderas, sumado al manejo inadecuado de la leche en el transporte por parte

    de las empresas acopiadoras.

    El mejoramiento de la calidad higiénica y sanitaria de la leche a nivel de finca se realiza a

    través de algunos procesos simples que muestran resultados rápidos, principalmente los

    indicados a continuación:

    •  Implementación y control de prácticas de ordeño para evitar la contaminación del

    producto.

    •  Uso de sistemas apropiados de recolección, almacenamiento y conservación de la leche

    en finca.

    •  Higienización de las instalaciones, equipos de ordeño, tanques de almacenamiento,

    cantinas, etc.

    •  Aplicación de los conceptos y métodos de la medicina preventiva en el hato lechero.

    •  Respeto de los tiempos de retiro de los medicamentos utilizados para el tratamiento de losanimales.

    •  Capacitación permanente del personal sobre los aspectos relacionados con el

    mejoramiento de la calidad.

    La infraestructura de frío en la finca, como a lo largo de toda la cadena, es una variable

    importante en la conservación de la calidad de la leche. El establecimiento de tanques de

    enfriamiento no solo ayuda a esta labor, sino que optimiza el ordeño y la recolección de la

    leche por parte de las industrias. La deficiente infraestructura de frío en las explotaciones

    lecheras, es uno de los grandes limitantes para el fortalecimiento de la posición competitiva

    de la cadena láctea en términos de calidad higiénica.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    39/98

     

    39

    3.3.2. Calidad composicional

    El carácter biológico de la leche hace que sea muy variable en su composición, y dicha

    variabilidad es necesario tenerla en cuenta cuando se evalúa su calidad. Existen diferencias

    en la composición de la leche entre razas; también varía durante el transcurso del ciclo delactación y con el régimen alimenticio.

    El factor que presenta mayor variación en este sentido es la grasa, cuyo contenido y

    composición se ven influenciados por diversos aspectos relacionados con la genética, la

    época del año, la fase y el número de la lactancia, y principalmente por la alimentación, en

    especial por el consumo de fibra en la dieta.

    El período de lactancia influye tanto en la producción como en los porcentajes de algunoscomponentes de la leche. La proteína y la grasa se encuentran en menor concentración

    durante el pico de la lactancia y aumentan gradualmente hasta llegar a su máximo nivel al

    final de la misma.

    Debido a la menor densidad de la materia grasa, esta tiende a ascender dentro de la cisterna

    de la ubre, de tal manera que la primera leche extraída es casi descremada y la última posee

    una alta concentración de grasa. De ahí la importancia de realizar el ordeño completo y el

    escurrido final de la ubre. La concentración de grasa también varía entre el ordeño de la

    mañana y de la tarde, básicamente por el mayor volumen de leche producido en la mañana.

    Mejorar la calidad composicional de la leche requiere un proceso más complejo y de largo

    plazo, a través del manejo de la alimentación con pastos mejorados y suplementos

    alimenticios (lo que a su vez ayuda a disminuir la estacionalidad en la producción), y de la

    implementación de programas de mejoramiento genético, los cuales deben incluir

    instrumentos de selección y el uso de la inseminación artificial con toros de alto desempeño

    respecto a este componente.

    3.4. RUTINA DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE

    Como se ha analizado, existen factores intrínsecos del sistema de producción que afectan la

    calidad de la leche, dentro de los cuales se destacan los relacionados con el animal (estado

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    40/98

     

    40

    fisiológico, edad, curva de lactancia, raza) y otros relativos al sistema de alimentación,

    higiene y limpieza de utensilios, equipos, capacitación y rutina de ordeño. Dada la

    importancia de este último factor, especialmente para obtener una leche de buena calidad

    higiénica, se ha dedicado un aparte para el estudio de esta relación.

    3.4.1. Pasos para una adecuada rutina de ordeño

    La rutina de ordeño se inicia en el momento que el animal es llevado al sitio destinado para

    tal fin y finaliza con el almacenamiento de la leche en cantinas o tanques de enfriamiento.

    Incluye procesos secuenciales y continuos, necesarios para que se pueda obtener leche de

    buena calidad.

    Los procesos aplicados durante el ordeño se deben realizar en forma permanente, pero

    pueden ser susceptibles de adaptación según el sistema de ordeño, disponibilidad de

    recursos físicos, tipo de ganado y características del recurso humano, entre otros, por eso no

    es posible formular una rutina única para todas las fincas, sino que es necesario seguir unas

    pautas para realizar un ordeño adecuado.

    Inicialmente, los estímulos externos en el ordeño como son el ordeñador, el sitio y el lavado

    de pezones, generan una respuesta hormonal que promueve la secreción de oxitocina. Esta

    hormona permite la bajada de la leche en un tiempo aproximado de 4 a 7 minutos, tiempo

    durante el cual se debe ordeñar.

    La preparación pre-ordeño es un balance entre la rapidez (eficiencia) y la realización de los

    pasos requeridos para limpiar la ubre y estimular la bajada de la leche. El lugar de ordeño y

    sus condiciones influyen directamente tanto en la manipulación y recolección del producto,

    como en su calidad higiénica y sanitaria. Las infecciones bacterianas pueden ser

    minimizadas con el uso apropiado de técnicas de ordeño, en combinación con un sistema

    correctamente diseñado y operado bajo condiciones ambientales que permitan mantener a

    las vacas limpias, secas y en cierta comodidad.

    En este contexto, existen diferentes formas de realizar un ordeño adecuado. Sin embargo,

    todas tienen en común cuatro puntos básicos, que se presentan en la tabla 1.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    41/98

     

    41

    Tabla 1. Puntos básicos para una rutina de ordeño adecuada

    ESTÍMULO ORDEÑO

    •  Despunte.•  Lavado de pezones y/o presellado.•  Secado de pezones.•  Efectividad del secado. 

    •  Sin interrupciones y a fondo.•  Ordeñar siempre pezones secos y limpios.•  Verificar el correcto funcionamiento del equipo

    de ordeño.•  Operarios siempre con manos limpias y

    utensilios a su alcance. 

    SELLADO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE MASTITIS

    •  Utilizar siempre una solución desinfectantepara evitar contaminación en la glándulamamaria a través del pezón.

    •  Realizar frecuentemente chequeos de mastitis.•  Escurrir manualmente las vacas después del

    ordeño.•  Realizar el secado con el producto y las

    indicaciones del asesor técnico.•  Capacitación continua. 

    Los puntos básicos presentados en la tabla anterior dan lugar a una serie de procedimientos

    secuenciales, los cuales conforman lo que se conoce como rutina de ordeño (Tabla 2).

    El objetivo de la desinfección en el pre-ordeño es disminuir la población bacteriana para

    minimizar la probabilidad de mastitis. La higiene en el ordeño es extremadamente importante

    debido a la potencial interacción entre las funciones de la máquina de ordeño y la microflora

    de la piel del pezón. Los procedimientos comúnmente recomendados para el pre-ordeño

    incluyen el lavado con agua (si es necesario), la utilización de una solución desinfectante

    (clorada-yodada) y el secado manual de cada pezón.

    Con respecto al lavado de pezones se sabe que no es una práctica obligatoria y depende del

    grado de suciedad que presenten la ubre y los mismos pezones, siguiendo el principio de

    ordeñar pezones secos, limpios y desinfectados con soluciones cloradas o yodadas.

    Estudios han demostrado que los recuentos bacterianos más bajos son obtenidos con

    métodos que humedecen y limpian los pezones solamente (no la ubre). Si los animales están

    limpios, los pezones pueden ser desinfectados adecuadamente con el uso de presellante sin

    lavado adicional. El presellado es más efectivo en el control de patógenos ambientales (E.

    coli y Streptococcus), siendo necesario un tiempo mínimo de contacto de 20 a 30 segundos

    para una desinfección exitosa.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    42/98

     

    42

    Tabla 2. Características de la rutina de ordeño

    Si se utiliza el lavado, se deben seguir los siguientes principios: 1) sólo los pezones deben

    ser lavados; 2) se debe usar una mínima cantidad de agua; y 3) los pezones deben ser

    secados completamente.

    La parte más importante de la desinfección del pezón es el secado de la porción terminal. El

    secado al aire no es un sustituto satisfactorio del secado manual con toalla de papel o tela

    individual, ya que los pezones húmedos permiten a las bacterias de la piel un fácil acceso a

    la glándula mamaria y reducen la fricción entre el aire y el vapor.

    ETAPA COMENTARIOS

    Desplazamientoal sitio de ordeño

    Se debe dar al animal un trato amistoso, además de un ambiente limpio,

    iluminado y seco; los horarios de ordeño deben ser fijos y se deben evitarsituaciones que afecten la tranquilidad de los animales antes del ordeño. Laadrenalina inhibe la acción de la oxitocina, dificultando la bajada de la leche.

    Despunte

    Consiste en colocar los dos o tres primeros chorros en un recipiente decontraste para determinar la posible incidencia de mastitis. Igualmente, serealiza con el fin de eliminar microorganismos de la cisterna del pezón ygenerar la bajada de la leche.

    Lavado

    Debe realizarse únicamente cuando los pezones estén demasiado sucios porexceso de barro o materia orgánica, procurando el uso de la menor cantidadde agua posible. No se recomienda el lavado total de la ubre por el gasto deagua, la dificultad del secado y el tiempo adicional empleado.

    PreselladoConsiste en sumergir los pezones en una sustancia desinfectante, permitiendoque actúe durante 20 a 30 segundos. Al aplicar este producto no es necesariolavar con agua. Se realiza para desinfectar los pezones antes del ordeño.

    Secado

    Se realiza antes de comenzar el ordeño utilizando un cuadro de papeldesechable o papel periódico para cada pezón. Ello con el fin de estimular labajada de la leche, retirar los remanentes del desinfectante aplicado y ordeñarpezones sin ningún tipo de humedad.

    Sellado

    Evita la entrada de microorganismos por el esfínter del pezón, el cual

    permanece abierto cuando termina el ordeño. Para ello se utiliza una solucióndesinfectante.

  • 8/20/2019 Libro Calidad Leche

    43/98

     

    43

    3.4.2. Higiene de utensi lios y equipo de ordeño

     Algunos de los factores que están ligados a la contaminación de la leche en su recolección y

    almacenamiento son la calidad del agua, el procedimiento de lavado y desinfección de

    cantinas y el tipo de jabón utilizado, adicionalmente está el lavado y mantenimiento delequipo (unidades y tanque de frío). La contaminación ambiental se da por microorganismos

    que provienen de la piel de los pezones, manos del ordeñador, pezoneras, agua, aire y en

    general de todo el ambiente que rodea el sitio de ordeño.

    Existe una relación directa entre la calidad de la leche y la higiene de los utensilios que se

    usan diariamente en el ordeño (cantinas, cepillos, baldes, equipo y sus componentes),

    además de la calidad del agua con que se realiza el lavado de los anteriores.

    Los procedimientos de lavado, tanto de las cantinas como del tanque de enfriamiento y de

    los demás utensilios utilizados en el ordeño, son similares y generalmente se emplea el

    mismo procedimiento (Tabla 3).

    Tabla 3. Pasos básicos en la limpieza del equipo de ordeño

    ETAPATEMPERATURA

    DEL AGUA DURACIÓN(MINUTOS)

     ACCIÓN Y COMENTARIOS 

    Prelavado 35 a 45°CRemueve los residuos de leche del equipo deordeño y lo prepara para una mejor acción delas s