LECTURAS 2 ª SEMANA DE JULIO DE 2013 - Insumisos.com 2da SEMANA DE... · 2013-07-09 · lecturas 2...

342
LECTURAS 2ª SEMANA DE JULIO DE 2013 RANKING A 3 MESES FRUTO DE UN TRABAJO QUE MUCHOS NO CONOCEN A QUE HORAS SE FABRICA...PARA ESTAR AQUÍ ...LOS INSUMISOS SEGUIMOS ABRIENDO SENDERO. RANKING A 3 MESES2.294.287 VISITANTES MENSUALES , INSUMISOS.COM SE ENCUENTRA ENTRE LAS 2.000.000 PÁGINAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER ESTIMADO COLEGA Y AMIGO LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA. HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS. CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO. RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES: Correos: [email protected] / [email protected] INDICE

Transcript of LECTURAS 2 ª SEMANA DE JULIO DE 2013 - Insumisos.com 2da SEMANA DE... · 2013-07-09 · lecturas 2...

LECTURAS 2ª SEMANA DE JULIO DE 2013

RANKING A 3 MESES FRUTO DE UN TRABAJO QUE MUCHOS NO CONOCEN A QUE HORAS SE FABRICA...PARA ESTAR AQUÍ ...LOS INSUMISOS SEGUIMOS ABRIENDO SENDERO. RANKING A 3 MESES2.294.287 VISITANTES MENSUALES , INSUMISOS.COM SE ENCUENTRA ENTRE LAS 2.000.000 PÁGINAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER

ESTIMADO COLEGA Y AMIGO

LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON

NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE

APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE

PÚBLICO

EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS DIARIAMENTE LA

INFORMACIÓN DEVENIDA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA. HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS

EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR

EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA

DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS.

USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS

SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS.

CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO

LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA

MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE

NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA

IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA

COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO.

RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES:

Correos: [email protected] / [email protected]

INDICE

INDICE DE LAS LECTURAS 2ª SEMANA DE JULIO DE 2013 CONTEXTO GLOBAL

Egipto: cuatro días que estremecieron el mundo Potencias occidentales propician brutal y descarnado terrorismo en Siria Hacia una guerra regional Samsung, el imperio del miedo FORMACIÓN DE UN NUEVO “BLOQUE ATÓMICO” Europa del Este quiere energía nuclear Transición política en Egipto Nuevas filtraciones de NSA demuestran que EE.UU. espía a sus aliados europeos Berlín acusa a Washington de utilizar tácticas de la Guerra Fría Tensión Rusia–EEUU: ¿Multipolaridad, nueva Guerra Fría, Apocalipsis? “Estados Unidos saca fuera de juego el Oriente Medio, para tener las manos desatadas contra China y Rusia”

NORTEAMÉRICA

Se descubre sistema de espionaje de redes sociales en México El Gran Patrón amedrenta al mundo por el caso Snowden La frontera mortal La reforma migratoria, a la medida de empresas de seguridad Paranoia terrorista regresa a Estados Unidos

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Reflexiones a partir de dos experiencias de post-guerra en Centroamérica: Nicaragua y Guatemala Las guerras. ¿Y después? Guatemala: Cemento y promesas sin cumplir para los mayas en Guatemala Drogas: ¿de izquierda o de derecha? Ciberataques, la nueva dimensión de la campaña sucia Medios difunden “guerra sucia” contra Tregua: Mijango El Salvador: Estudio identifica poca transparencia de la empresa privada Las guerras. ¿Y después? Entrevista con Carlos H. Reyes, presidente del STIBYS y miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular "Honduras está colapsada y bajo intervención extranjera"

CONO SUR

Uruguay: El gran rábano Argentina, destripada a cielo abierto Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación. Brasil: quiénes son esos que marchan por las calles, por Fernando de Barros e Silva VISIÓN GEOPOLÍTICA DE CHÁVEZ: PROPONEN EN CARICOM NUEVO INTERCAMBIO COMERCIAL Uruguay: El proyecto político para la superación histórica y popular del Frente Amplio Izquierda de baja intensidad en Uruguay LA TELENOVELA: ESPEJO DE LA SOCIEDAD Nuevas ficciones para un nuevo Brasil Once propuestas mínimas para la reestructuración democrática del Estado y la reforma política ¿De qué Colombia hablamos? ¡¡¡Construir Dos, Tres Y Muchos… Catatumbos Más!!! La agonía de los pueblos indígenas, fuera de la agenda reivindicativa de Brasil Medellín, los Juegos Olímpicos Juveniles y sus pocos beneficiarios millonarios:Santos, el olímpico vendedor de Ilusiones Colombia: Santos compraría sistema israelí de espionaje de redes sociales Cancela autorización de aterrizaje por sospechas de que Snowden se encontraba en el avión presidencial Bolivia denuncia que Francia y Portugal pusieron en riesgo la vida del presidente Mensaje a la nación del Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera "El abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos" Pronunciamiento de solidaridad con Evo Morales y condena al imperialismo Entrevista a Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia “La punta de lanza de la reacción imperialista, se llama hoy Alianza para el Pacífico” Zona económica especial de Petrocaribe atenderá cinco ejes Argentina: Qué hacer con el tipo de cambio Uruguay Vínculos militares con Washington Piñera la pieza estratégica de Obama en Chile La expansión del presupuesto de defensa y la importancia de las Fuerzas Armadas para las nuevas necesidades de la diplomacia brasileña Brasil, entre los 11 países con mayor gasto militar a nivel mundial El fin del letargo Brasil, otro país que fuma opio Brasil: cuando la democracia directa tomó las calles La NSA espió a Chávez en Roma

SOCIODIALOGANDO

Manual para protegerse en la red La derecha intentó disputar el control de la calle” ¿Y si me permites caminar tranquila? Vigilar, castigar (y humillar) “La república unida de la soja”

URUGUAY…Te amo, te odio, dame más Uruguay…Los riesgos de una relación neoperiférica Bachelet advierte a la clase política: “Si la gente comienza a tomarse las calles no va a ser responsabilidad de una presidenta sino de un sistema político incapaz” Entrevista al analista político vasco-boliviano, Katu Arkonada "Necesitamos la unidad de gobiernos y movimientos" La valentía es Hannah Arendt ¡No es solo por veinte céntimos! Argentina: LA RELACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LOS SECTORES MEDIOS Los mapas y el territorio Un retrato irreverente: Lanata es el paco de la clase media CLASE MEDIA: UNA CATEGORÍA FUERA DE CONTROL:Más allá del estereotipo Clases populares y kirchnerismo LOS INFORMADORES del embajador estadounidense en Bogota CRÓNICAS WAYUU: ¿Está en venta el Caribe? Entrevista con James Petras “Después de once años de gobiernos de Lula y de Rousseff, la demagogia populista ya no tiene el mismo efecto" Entrevista con Janaina Stronzake, dirigente del "Movimento dos Trabalhadores Ruais Sem Terra (MST)" “Dilma debería apoyarse en las calles y apostar por los cambios profundos que necesita Brasil” Gobiernos europeos y comisión europea: Caniches de Estados Unidos Prepotencia imperial y complicidad europea Declaración de Edward Snowden en Moscú La globalización contra-hegemónica Maduro a RT sobre el asilo a Snowden: "Hay que esperar la reacción del mundo" Las diez peores prácticas de la industria farmacéutica La “farmafia” de los medicamentos Vampiros del modelo Mercado negro, una de las más poderosas economías mundiales Recuerdos del futuro América en la narco realidad: entre la OEA y el patrón del mal Lucha antidroga: Fracasó el enfoque bélico de EE.UU. y generó más violencia El precio de la verdad “Cuando los ricos toman el control del Estado, no hay democracia” Philip Agee, el agente CIA que espió a Ecuador y lo contó todo De la miseria de los librepensantes Los contextos políticos de los libre pensantes, disidentes y detractores Resultados Primarias 2013: Ganan ellos, perdemos nosotros Multiculturalismo particularista contra laicismo universalista Emergencia de la inteligencia revolucionaria Crisis (intelectual) de la derecha VP boliviano García Linera: “Sin tensión no hay revolución” Ultra-burguesía y Estado de excepción mundial Entrevista a Julio Manduley, Director del Centro de Estudios Estratégicos de Panamá "En el Estado delincuencial ya nació una esperanza: el FAD" Crisis en la Izquierda Peruana Fundamentalismo con iPad y aire acondicionado

¿Por qué Obama apoya a al-Nusra, una organización terrorista perseguida por el Departamento de Estado? “En Europa se puede sobrevolar siempre que lleve secuestrados por la CIA” Banco del Vaticano: “Es un banco técnicamente criminal” Las redes sociales virtuales como espacios de ocio digital Entrevista-a-Rossana-Reguillo

PIZARRÓN INSUMISO

Libros del mes

Revista Voces en el fenix...bajela

TEXTOS ESTRATÉGICOS

[Vídeo] Marxismo vs. Sociología Mapa centroamericano… de los cárteles mexicanos Protección social como instrumento, movilidad social como objetivo1 - See more at: [Vídeo] Punto Ciego [Libro] "Marx y Engels" Una Teoría Bolivariana para la Emancipación y la Integración Latinoamericana y Caribeña La seducción del hombre blanco Revista Nexos de julio 2013 UNAM en México: Tribunal Universitario sanciona a más de 3 mil 600 Revista MetaComunicación y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Capítulo del último libro de Silvia Federici Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas Empresas transnacionales en América Latina: Análisis y propuestas del movimiento social y sindical ARMAS ILEGALES DE ALEMANIA EN MÉXICO México tiene peor reputación internacional que Brasil, Perú, Chile y Argentina, dice reporte; alcanza apenas 47% libro gratuito bájelo: Los movimientos sociales como sujetos estratégicos de emancipación Revista Conflicto Social La ALBA: horizonte latinoamericano del Siglo XXI

CONTEXTO GLOBAL

Egipto: cuatro días que estremecieron el mundo

Vie 05/07/2013 Anticapitalismo Artículos Oriente Medio Revolución árabe http://enlucha.org/site/?q=node/18879 Por Sameh Naguib. Lo que ocurrió el 30 de junio fue, sin la menor duda, el histórico inicio de una nueva ola de la revolución egipcia, la ola más grande desde enero de 2011. Se estima que más de 17 millones de personas se manifestaron en ese día legendario, un acontecimiento sin precedentes en la historia. Esto supera en importancia al hecho de que participaran restos del antiguo régimen o el aparente apoyo del ejército y la policía. Las manifestaciones masivas de millones personas son eventos extremadamente raros en la historia de la humanidad, y su efecto sobre la conciencia y la confianza de la población en sí mismos y en su poder de cambiar el curso de la historia trascienden las limitaciones de las consignas planteadas y las alternativas políticas formuladas. Sí, la élite burguesa liberal quería utilizar este movimiento de masas para derrocar la dominación de la élite islamista, con el fin hacerse con el poder con el respaldo y el apoyo del ejército. Y es cierto que los 'feloul' –viejos remanentes del régimen– querían regresar a la escena política a través de esta nueva ola revolucionaria. Pero hay una lógica especial en las revoluciones populares que no se somete a las ilusiones o planes de los liberales o los 'feloul', incluso si hay sectores de las masas que creen temporalmente en las consignas y promesas de esa élite, tal y como creían antes en las consignas y promesas de la élite islamista. Sí, existe la influencia de los grandes medios de comunicación y campañas de propaganda llevadas a cabo por sectores de la clase dominante contra los Hermanos Musulmanes (HHMM), sobre cómo el ejército y la policía están de pie con la gente, sobre su neutralidad y patriotismo, ¡incluso sobre su "naturaleza revolucionaria"! Pero esta influencia es momentánea y superficial, y no se puede borrar la memoria y la experiencia directa de la gente acerca del carácter contrarrevolucionario y la oposición a las masas, ya sea de las instituciones de las fuerzas armadas o de los servicios de seguridad. La verdadera razón de esta influencia temporal es la traición de la oposición liberal, representada por el Frente de Salvación Nacional, a los objetivos de la Revolución Egipcia y a la sangre de los mártires, con el fin de acortar su camino hacia el poder. La verdadera razón es la ausencia de una alternativa política revolucionaria unida capaz de presentar un frente y ganar a las masas a un programa revolucionario concreto, un proyecto que pueda superar tanto a la élite liberal como a la islamista para profundizar en la Revolución Egipcia, barriendo todas las instituciones del antiguo régimen, incluidas las militares y las de seguridad, que son el corazón de la contrarrevolución. Las masas no se han rebelado de nuevo porque deseen un gobierno militar o la alternativa liberal 'feloul' a los HHMM. La gente se ha rebelado de nuevo porque Mohamed Mursi y los HHMM traicionaron la revolución. No han aplicado ninguna de las exigencias de la revolución: justicia social, libertad, dignidad humana o resarcir a los mártires de la revolución, ya sea a quines cayeron a manos de Hosni Mubarak y Al Adli, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, o a manos de los HHMM y el Ministerio del Interior durante su periodo de gobierno. De hecho, el gobierno de los HHMM profundizó en las mismas políticas del régimen de Mubarak: empobrecimiento de la población, corrupción y defensa desesperada de los grandes negocios al servicio de los intereses estadounidenses y sionistas. En lugar de purgar el aparato estatal de la corrupción y de los que se untan las manos con la sangre de los mártires, ya sea en el ministerio del Interior, en el ejército o en la inteligencia secreta, se mantuvieron en sus negociaciones, esperando la participación de los HHMM en la administración del Estado junto con los 'feloul' y los hombres de Mubarak.

Y por eso, el gobierno de los HHMM, en todos los niveles, se convirtió en una extensión del régimen de Mubarak, contra el cual se había rebelado el pueblo egipcio. Esta es la esencia de la nueva explosión revolucionaria que se inició en este histórico 30 de junio. Los HHMM no entendieron esta esencia, por lo que su popularidad se evaporó en cuestión de meses. Y esto es lo que los líderes del ejército no entienden, ni su fachada civil representada por el Frente de Salvación Nacional con los liberales y los 'feloul'. Por eso, no hará falta apuntarles con una pistola para que tomen las mismas políticas aplicadas por Mursi, y antes aplicadas por Mubarak y la Junta Militar: las mismas políticas económicas neoliberales, las mismas alianzas estratégicas con las monarquías opresivas del Golfo, la misma dependencia humillante de los EE.UU. y el colonialismo sionista. Los gobiernos y los medios de comunicación de la burguesía americana y europea están tratando de describir lo que ha sucedido en Egipto como si se tratara solo de un golpe militar contra un presidente democráticamente elegido, o un golpe de estado en contra de la "legitimidad" de la democracia formal. Pero lo que ha sucedido en la realidad supera con creces a la democracia formal con sus urnas. Se trata de la legitimidad a través de la democracia de la revolución popular, la democracia directa creando legitimidad revolucionaria. Se abre el horizonte a nuevas formas de poder popular que empequeñecen la democracia temporal de las urnas, la cual se traduce en nada más que el sostenimiento a la dominación burguesa, con sus diferentes alas. La democracia temporal de las urnas asegura solamente la continuidad del poder del aparato estatal capitalista. Asegura que la gente tenga la ilusión de que gobierna a través de unas urnas que están abiertas sólo una vez cada pocos años para elegir quién de la élite burguesa les gobernará y explotará, por supuesto sin tocar al aparato de Estado o las corporaciones capitalistas, protegidas de la manipulación de las urnas. Lo que ha ocurrido en Egipto es el cénit de la democracia, una revolución de millones de personas para derrocar directamente el gobierno. En cuanto a la destitución militar de Mursi, esto no era más que una conclusión inevitable, una vez que la cúpula del ejército vio que las masas ya habían resuelto el problema en las calles y plazas de Egipto. Al Sisi hizo el 3 de julio 2013 lo que Hussein Tantawi hizo el 11 de febrero 2011: accedió a la voluntad de la rebelión del pueblo, no por patriotismo ni ningún fervor revolucionario, sino por miedo a la revolución. Porque si al Sisi no hubiera intervenido para desalojar a Mursi, la revolución no se habría detenido con el derrocamiento de Mursi y los HHMM. Pero era –y sigue siendo– capaz de transformarse en una revolución social completa que expulse a todo el estado capitalista, incluyendo a los dirigentes del ejército. La cúpula militar es hostil a la Revolución Egipcia. Se deshizo de Mubarak para salvarse de la línea de fuego de la revolución. El ejército se está deshaciendo de los HHMM y Mursi, sus antiguos aliados, por el temor a que el terremoto de la revolución llegue a él. Y al igual que amplios sectores de la población se cayeron en la ilusión de la neutralidad militar y su apoyo a la revolución en el comienzo del gobierno SCAF –junta militar–, se ven afectados hoy por la propaganda mentirosa sobre el heroísmo y lealtad revolucionaria de Al Sisi y sus generales. Pero así como las masas dejaron de lado rápidamente la propaganda en los días de Tantawi través de la experiencia y de la lucha, desecharán de nuevo la ilusión de que "el ejército y el pueblo van de la mano" en las semanas y meses venideros. Las masas egipcias han logrado derrocar a dos presidentes en 30 meses. Este gran poder no sólo se refleja en las protestas de millones de habitantes, sino también en las posteriores olas de huelgas y manifestaciones populares. La confianza política se transformará en confianza en la lucha social y económica, y viceversa. Después de la primera oleada revolucionaria, el ejército había apostado por la capacidad organizativa y popular de los HHMM para asimilar y abortar la revolución. Pero esta apuesta falló el 30 de junio. Ahora, el

ejército se la juega con la oposición liberal con el mismo objetivo. Pero la enorme distancia entre las expectativas de las masas revolucionarias y lo que las fuerzas liberales van a ofrecer en términos de políticas económicas y sociales, con una violenta crisis económica, delatará rápidamente a estas fuerzas, y tras ellos, a los verdaderos gobernantes de Egipto, la cúpula del ejército y de los cuerpos de seguridad. Uno de los peligros que nos enfrentaremos en las próximas semanas y meses es que la ola de represión dirigida a los HHMM y al movimiento islamista se utilizará como propaganda por los liberales y por motivos de seguridad por el ejército y la policía para atacar al movimiento obrero y a las manifestaciones populares, con el pretexto de mantener la estabilidad durante "este período crítico". Restaurar el aparato de seguridad para hacer frente a los islamistas se traducirá sin duda en olas de represión contra las huelgas y protestas con la sólida connivencia de los medios de comunicación burgueses. Por eso, hay que ser coherente a la hora de oponerse contra todas las formas de abuso y de represión a la que los islamistas están siendo sometidos en forma detenciones y cierres de canales de televisión y periódicos; lo que sucede hoy a los islamistas pasará mañana a los trabajadores y trabajadoras y a las izquierdas. El dilema de la revolución egipcia hoy reside en la debilidad política de las fuerzas revolucionarias que defienden la exigencia de continuar la revolución y su núcleo de demandas sociales. Para estas fuerzas, las urnas no es suficiente, y no van a aceptar la continuación de las políticas capitalistas de empobrecimiento. No van a renunciar a la demanda de resarcimiento por la sangre de los mártires revolucionarios. Las fuerzas revolucionarias seguirán insistiendo en el derrocamiento del estado de Mubarak, incluyendo sus cuerpos de seguridad, el ejército y las instituciones judiciales. Estas instituciones siguen controlando el país y protegiendo los intereses de los grandes empresarios y los 'feloul' de Mubarak. Siguen siendo un gran pantano de corrupción, robo y despotismo. Corresponde a las fuerzas revolucionarias de hoy el unificar sus filas y presentarse como una alternativa revolucionaria convincente para las masas. Una alternativa a las fuerzas liberales, que están en ascenso hoy sobre los hombros de los militares, y a las fuerzas del Islam político, que han dominado durante décadas sobre amplias franjas de la población. Debemos crear un púlpito para unir a la lucha económica y social a los trabajadores y trabajadoras, a las personas pobres, a todos los sectores oprimidos de la sociedad. Porque son a estas personas a las que les interesa continuar la revolución y derrocar el corazón del régimen y no sólo sus representantes, ya sea Mubarak o Mursi en el pasado, o tal vez el Baradei en un futuro próximo. Así que empezamos desde este momento los preparativos de la tercera revolución egipcia que inevitablemente va a venir, para estar preparados para liderar esta revolución hasta la victoria final. Las masas han demostrado de nuevo que su energía revolucionaria es infinita, que su revolución es una verdadera revolución permanente. Estemos la altura de esta responsabilidad histórica y trabajemos juntos para el éxito de la revolución. Sameh Naguib es miembro de Socialistas Revolucionarios de Egipto.

Potencias occidentales propician brutal y descarnado terrorismo en Siria

Luis Brizuela Brínguez y Luis Beatón * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013070501 Damasco y La Habana (PL).- Informes de prensa y reportes de agencias de inteligencia demuestran que autoridades de Estados Unidos, Turquía, Catar, Arabia Saudita y de otros gobiernos favorecen en Siria la acción de escuadrones de la muerte que son parte de la llamada oposición al gobierno de Bashar al-Assad. El diario The Washington Post reveló que la CIA facilitará armas y municiones a los llamados rebeldes afiliados a la red Al Qaeda.

El 30 de junio de 2012 el denominado Grupo de Acción para Siria, integrado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia), acordaron un plan que propiciaría el fin de las hostilidades en la nación del Levante. Suscribieron además el documento Turquía, Catar, Kuwait e Irak en representación de la Liga Árabe; Ban Ki-moon en su condición de secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE) Catherine Ashton. El texto propuso crear un órgano de transición con plenos poderes gubernamentales, integrado por miembros del gobierno sirio y de los grupos de la oposición. Sin embargo, en ninguno de sus apartados se exigió la salida del presidente Bashar al-Assad, ni tampoco se establecieron los plazos para concretar el alto al fuego, el inicio del proceso de reconciliación nacional, la redacción de una nueva Constitución, el referendo popular aprobatorio y las elecciones presidenciales, entre otros puntos. La interpretación arbitraria del texto y su violación por parte de algunos países firmantes lo convirtieron en letra muerta y prolongó una contienda que atestigua actos cada vez más bárbaros, incrementó los muertos y heridos, estimuló el sectarismo y el enquistamiento de grupos radicales, los cuales quieren imponer un Califato islámico. Poco tiempo después, el ex secretario general de la ONU Kofi Annan renunció a su cargo de mediador para dirimir el conflicto ya que, según declaraciones efectuadas a mediados de enero último, “algunos países de Oriente Medio” traicionaron su misión, pues “ofrecieron promesas verbales, mientras enviaban armas y combatientes a la nación del Levante”. Reportes de prensa e informaciones de inteligencia demuestran que las autoridades de Turquía, Catar y Arabia Saudita han sido de las más activas para financiar y armar a las bandas mercenarias e incluso brindan sus territorios con vista al entrenamiento de los llamados insurgentes. De igual forma Washington, Londres y París exigen de manera obsesiva la renuncia de al-Assad como condición para una posible negociación, anunciaron la entrega de ayudas “no letales” a los irregulares y pretenden ahora armarlos de manera desembozada. En este sentido, la UE levantó el embargo de armas a la oposición siria, si bien sus miembros se comprometieron a esperar hasta el 1 de agosto para iniciar los envíos, en dependencia de los resultados de la reunión llamada Ginebra 2. Para países del bloque que siguen reacios a la medida como Austria, Suecia y República Checa, el otorgamiento de equipamiento bélico sofisticado, entre ellos misiles antiaéreos, tornará más sangriento el conflicto, alejará la concreción de la paz e incrementará el peligro de que las armas paren en grupos terroristas. Moscú, al defender el apego a la Carta de la ONU y principios del Derecho Internacional, advirtió que proporcionar armas a entidades no gubernamentales resulta una flagrante violación y advirtió que ello crea obstáculos adicionales para la celebración de la conferencia internacional. En contraposición, las autoridades rusas anunciaron que cumplirán con el contrato firmado un año atrás con Damasco para la venta de sistemas de defensa antiaérea S-300, medida valorada de “factor de estabilización” ante la cada vez más barajada posibilidad de establecer una zona de exclusión aérea o lanzar una intervención militar al margen del Consejo de Seguridad. Israel, que el 5 de mayo violó la soberanía siria y atacó unidades militares cercanas a la capital, amenazó con emprender eventuales acciones unilaterales para evitar que se concrete la instalación de los poderosos cohetes con un alcance de hasta 200 kilómetros, capaces de derribar cualquier tipo de aeronave. Las entregas no se han producido y espero que no se produzcan; pero si por desgracia (los S-300) llegan a Siria, sabremos qué hacer, anunció el 28 de mayo el ministro israelí de Defensa Moshé Yaalon. Paralelamente, persisten las acusaciones de gobiernos occidentales y Medio Oriente a Damasco sobre el presunto uso de armas químicas, lo que sumado a una desenfrenada y hostil campaña mediática internacional, intenta crear matrices de opinión para justificar una posible agresión y repetir el guión usado hace una década en Irak. Asimismo, avanza una resolución promovida por Catar y Turquía en la Comisión de Derechos Humanos para sentar en el banquillo de los acusados al gobierno sirio, si bien el texto omite cualquier referencia a los probados crímenes de grupos extremistas como el Frente al-Nusra, responsable de los más mortíferos ataques con coches bomba y misiles, que han dejado miles de víctimas entre muertos y heridos. Rusia calificó la acción de “unilateral y odiosa”, y cuestionó que Washington sea uno de los principales impulsores del texto, lo cual desdice sobre su transparencia y voluntad política para lograr un arreglo

pacífico en Siria. Tales acontecimientos ocurren cuando el Ejército Árabe Sirio mantiene una fuerte ofensiva contra los opositores armados en la región central del país y alrededores de la capital, además de restablecer la seguridad en varias localidades, lo cual preludia un posible fin del conflicto a mediano plazo. El BND o servicio de inteligencia exterior de Alemania vaticinó recientemente que la liberación de la ciudad de Qsseir sería el preludio de la reconquista de la provincia de Homs, lo cual marcaría el fin de los proyectos de división del territorio sirio y concretaría la victoria de las Fuerzas Armadas antes de terminar 2013. Un artículo de la revista de aquel país Spiegel Online explicó que tales acciones obligaron a analistas del BND a modificar sus estimaciones, que predecían la rápida caída del presidente Bashar al-Assad hace dos años. El ataque de Tel Aviv del 5 de mayo fue catalogado por autoridades y expertos como un intento desesperado de auscultar las defensas aéreas, destruir algunas de las instalaciones castrenses, pero sobre todo, forzar un golpe psicológico para elevar la moral de las bandas que poco a poco pierden el control de las zonas donde operan. El gobierno sirio advirtió que no tolerará una nueva incursión de ese tipo y que cualquier ataque similar será respondido sin importar sus consecuencias. Armas químicas en Siria: obstáculo al diálogo y puerta a la agresión El manido argumento de la utilización de armas químicas por el gobierno de Siria constituye hoy un obstáculo para avanzar hacia una iniciativa pacificadora, mientras allana el camino para una probable invasión militar externa contra el país. En la segunda semana de junio la administración del presidente de Estados Unidos Barack Obama alegó disponer de supuestas pruebas sobre el uso por el Ejército Árabe Sirio del letal armamento contra ciudadanos, si bien se abstuvo de presentarlas a la luz pública. Ello sirvió de justificación para anunciar el envío de equipamiento bélico a los grupos opositores armados que pretenden derrocar por la fuerza al presidente Bashar al-Assad, con abierto apoyo de gobiernos de Oriente Medio y occidentales. El diario The Washington Post comentó que la Agencia Central de Inteligencia sería la encargada de facilitar las armas y municiones a los llamados rebeldes en las próximas semanas, a través de bases secretas norteamericanas en Turquía y Jordania. Reveló el rotativo que la Casa Blanca había decidido semanas atrás enviar material bélico a los mercenarios en tierra levantina, y que la acusación del uso de armas químicas solo constituía una justificación más. Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso Vladímir Putin, tachó de poco convincentes las alegaciones de la comunidad de inteligencia estadounidense al respecto. Mientras, el jefe del Comité de Exteriores de la Cámara de Diputados (Duma) rusa Alexéi Pushkov advirtió que si incluso dichas armas fueron usadas, no existían pruebas de que fuera el Gobierno sirio quien lo hizo. Tampoco descartó que las sustancias tóxicas fueran utilizadas por los irregulares para que se abriera una investigación y se acusara a la administración de al-Assad. No me sorprendería si dentro de un tiempo, después que se levante el embargo de suministro de armas, vemos acciones que apunten a una intromisión directa de Estados Unidos en el conflicto sirio, alertó. Expertos políticos advierten sobre la decisión del Pentágono de mantener en Jordania una partida de aviones de combate F-16 y una batería de misiles Patriot, que se suman al despliegue de un contingente de 200 soldados estadounidenses que estarían preparando una intervención militar. El jefe de la dirección de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja Robert Mardini subrayó que esa entidad carece de datos sobre el uso de armas químicas en Siria. La Cancillería siria, por su parte, calificó de mentira la acusación estadounidense, rechazó la decisión de armar a los irregulares y criticó el caso omiso de Washington a los informes que confirman la posesión en manos de aquellos de sustancias químicas letales y de la tecnología necesaria para su producción y ataques contra civiles. Si París, Londres y Washington tuvieran siquiera una evidencia de sus denuncias la habrían mostrado al mundo, refirió el mandatario sirio al periódico germano Frankfurter Allgemeine Zeitung. Argumentó al-Assad que la principal razón de la prolongación de la crisis aquí se debe a que algunos actores internacionales se esfuerzan tanto en lo político como en lo militar en evitar que se concrete un diálogo que ponga fin al conflicto de más de dos años. Para el mes próximo sigue pactada la conferencia internacional de diálogo para Siria, en Ginebra, si bien crecen los temores de que la cita naufrague ante el anunciado boicot de la heterogénea y divida oposición externa, y las posturas de algunos gobiernos que insisten en imponer precondiciones a las negociaciones. ¿Quién le pone el cascabel al terrorismo de al-Nusra en Siria? El avance del más brutal y descarnado terrorismo de los grupos radicales islámicos que combaten en Siria acrecienta temores en todo el mundo y obliga a acabar cuanto antes con el conflicto extendido a más de dos años. Incluso las administraciones que apoyan a la llamada insurgencia armada para derrocar al gobierno

constitucional del presidente Bashar al-Assad no ocultan sus aprensiones por el posicionamiento del nefasto Frente al-Nusra, filial de la red Al Qaeda y confeso autor de los más mortíferos ataques dinamiteros y masacres en tierras levantinas. En la recién concluida Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G-8 (grupo de potencias más industrializadas), en Reino Unido, los líderes manifestaron su profunda preocupación por la amenaza creciente del extremismo en Siria y deploraron la naturaleza cada vez más sectaria del conflicto. El diario alemán Die Welt publicó que un 95% de los llamados rebeldes son en realidad fundamentalistas islámicos tan o más peligrosos que la red Al Qaeda. Solo un 5% de las bandas opositoras armadas están integradas por nacionales del Ejército Libre Sirio (ELS). El grueso de los integrantes de la insurgencia está compuesto por grupos extremistas procedentes de Libia y de países de África que llegaron a la nación levantina para la llamada Yihad o Guerra Santa, con el patrocinio oficial de algunos Estados del Golfo Pérsico y de Oriente Medio, señaló la publicación. La fuente citó a expertos de seguridad, quienes explicaron que la Inteligencia alemana elaboró un informe oficial donde se incluyen cálculos precisos sobre las nacionalidades de los combatientes del ELS y sus concentraciones en varias zonas. Algunos de los mercenarios trabajan de manera coordinada con la red liderada otrora por Osama Bin Laden, pero estos fundamentalistas resultan más peligrosos que Al Qaeda porque trabajan bajo la doctrina de aplicar el genocidio contra niños y su utilización como escudos humanos para lograr el mayor número posible de víctimas. De acuerdo con las autoridades germanas, el número de terroristas en Siria aumentó de unos 4.800 a finales de 2011, a los 14.800 en la actualidad, según estimados. El conflicto armado se encuentra plagado de actos atroces contra la población por parte de los irregulares, desde el disparo de proyectiles de mortero, ataques con armas químicas y colocación de coches bombas en áreas de gran concentración de civiles, hasta secuestros y masacres selectivas por motivo confesional. Damasco acusó a miembros de estos grupos por el lanzamiento el 19 de marzo de un misil cargado con material químico contra la localidad de Khan al-Asal, en la norteña provincia de Alepo, hecho donde murieron 25 personas y unas 110, entre ellas varios niños, sufrieron algún tipo de afectación. El 2 de mayo, la prensa nacional denunció otro incidente en el cual murieron al menos cinco ciudadanos de la ciudad de Sarakeb, en la noroccidental provincia de Idleb, por la inhalación de gases tóxicos contenidos en bidones ocultos en la casa de Ibrahim al-Rahma, un supuesto contrabandista de material químico. Los de al-Nusra, que llevaban máscaras antigases, obligaron a rehenes a inhalar los gases, retiraron los cuerpos y los trasladaron hacia territorio turco, con el objetivo de inculpar a las autoridades sobre el uso de armas químicas. Los medios de prensa se refirieron a otro hecho el 30 de abril, en la propia localidad, del cual inculpó a los radicales por esparcir un polvo blanco en la calle Shabur, en la entrada sur de la urbe, lo que produjo asfixia y convulsiones y complicaciones respiratorias a los ciudadanos. El 13 de junio las autoridades responsabilizaron a los de al-Nusra por la masacre de 60 civiles, entre ellos mujeres y niños, en la aldea de Hatla, en la oriental provincia de Deir Ezzor, por negarse a cooperar con los terroristas en sus planes para derrocar al gobierno. Los asesinos saquearon las viviendas y comercios de la localidad, además de sabotear y profanar sus lugares de culto, mientras varios videos colgados en Internet los mostraron celebrando la matanza en la aldea de confesión chiíta. En una de las grabaciones difundidas, se aprecia a un grupo de hombres armados gritando “Alla Akbar” (Dios es grande), mientras una columna de humo negro se eleva sobre unos edificios y otros elevan las banderas negras del Frente al-Nusra. Durante otra grabación, los comentarios del camarógrafo manifiestan el carácter sectario del hecho cuando se acerca a un cadáver en un patio y afirma: “Este es chiíta, es un cuerpo chiíta, éste es el final para él”. Los integrantes de la oposición armada son en su mayoría sunitas radicales aliados a Al Qaeda, como reconoció un informe independiente de la Fundación estadounidense Flash Point Global Partners, quienes abogan por liquidar el actual Estado laico e imponer un Califato islámico regido por sus más ortodoxos preceptos. A inicios de junio, los afiliados a al-Nusra asesinaron a Mahamed Qataa, de 14 años, quien se ganaba la vida en una cafetería del barrio de Alshaaar, en la septentrional ciudad de Alepo, al alegar que había insultado a Dios (Alá). Según testigos, los extremistas pidieron un café al muchacho, pero aseguraron que no le darían dinero, mientras este les respondió que si Alá quería un café, tenía que pagarlo. Esto motivó que fuera

acusado de hereje y le dieron dos tiros con un rifle automático, uno en la cabeza y otro en la nuca, delante de sus padres y del resto de los presentes en el local. Las redes sociales también mostraron un impactante video donde uno de los miembros de la entidad corta el corazón de un soldado sirio muerto y lo empieza a comer, prometiendo que hará igual con el resto de los uniformados que capture. Otra grabación reflejó la ejecución sumaria en Deir Ezzor de 11 militares por parte del citado grupo, uno de cuyos miembros les disparó a la cabeza mientras se encontraban arrodillados y con las manos atadas a la espalda, bajo la aplicación de la Sharia o Ley islámica. De igual forma, la entidad terrorista ha sido responsable de arrasar con lugares de culto y patrimoniales, entre ellos la Gran Mezquita de los Omeyas de Alepo, cuyo emblemático minarete volaron a fines de abril. La mezquita, incluida dentro del listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad, presentaba ya severos daños en su estructura tras la destrucción de una de sus paredes y el incendio de su afamada biblioteca durante un asalto perpetrado por los irregulares semanas antes. En ese propio mes, la gobernación de la sureña ciudad de Deraá los acusó por la voladura con explosivos del minarete de la mezquita Omari, una de las más antiguas en el mundo islámico, en ese territorio. Cuando el 5 de junio las tropas del Ejército Árabe Sirio reconquistaron Qusseir, el feudo que los terroristas mantuvieron donde meses y que servía de puente para el avituallamiento desde el exterior de equipamiento militar y mercenarios, resultaban visibles las banderas negras de al-Nusra ondeando en varias edificaciones. El portavoz de la Cancillería rusa Alexander Lukashevich remarcó que los grupos armados cometieron allí operaciones de depuración confesional y atacaron los pueblos cercanos. En este sentido, el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara de diputados (Duma) rusa Alexei Pushkov alertó sobre la responsabilidad internacional para evitar que Siria se convierta en un Estado en desintegración por el odio interreligioso y las purgas étnicas, que limitan con el genocidio. Para tales purgas, para este odio y para tal genocidio se empeñan por todos los medios a fin de entrar en Damasco brigadas de guerreros y mercenarios bajo la consigna: ¡alauitas al cementerio; cristianos a Beirut!, resaltó el legislador. Los alauitas son una de las minorías confesionales del país, una rama del chiísmo al cual pertenece el mandatario. Aún así, naciones de la Unión Europea como Reino Unido y Francia, y más recientemente Estados Unidos, además de Catar, Arabia Saudita y Turquía que vienen haciéndolo de manera abierta, insisten en dotar de abundante y sofisticado equipamiento bélico a los mercenarios. Aunque reconocen su incapacidad para evitar luego que tales armas vayan a parar a manos de terroristas, dichos gobiernos mantienen luz verde para avituallar a una oposición armada reacia a sentarse a la mesa de negociaciones y que ha prometido lograr sus propósitos por la vía militar, lo cual equivale a continuar el baño de sangre. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, alertó a sus homólogos del G-8, reunidos en Irlanda del Norte, sobre la nefasta trascendencia de esta decisión. No vale la pena apoyar a personas que no solo matan a los demás, sino abren los cuerpos de sus víctimas y se comen las entrañas en público o frente al lente de las cámaras, sostuvo el 16 de junio durante otra rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, David Cameron. Si son estos tipos a los que los europeos quieren suministrar armas, ¿quiénes se apoderarían de ellas?, cuestionó al tiempo que advirtió que las armas acabarían posiblemente en Europa. Pero en la balanza de las grandes decisiones políticas, Occidente parece no querer dar su brazo a torcer y sigue en su proyecto de cambiar el régimen en Damasco a sangre y fuego, mientras pretende olvidar el viejo refrán que advierte que quien siembra vientos, recoge tempestades. Escuadrones de la muerte: viejas estrategias no pasan de moda Estados Unidos favorece en Siria la acción de escuadrones de la muerte que actúan como grupos armados y son parte de la llamada oposición al gobierno, expresó el historiador norteamericano Webster Griffin Tarpley a Press TV. La información sería contradictoria a la luz de la política pública de Washington teniendo en cuenta su presunto interés en mostrarse como crítico y combatiente del terrorismo mundial. Sin embargo, todo parece indicar que viejas estrategias, por muy sangrientas y criticadas que sean, no pasan de moda cuando Occidente quiere lograr sus planes expansionistas. En diciembre el Departamento de Estado anunció la inclusión del Frente al Nusra (Yabhat al Nusra), uno de los grupos armados rebeldes más activos de Siria, en la lista de grupos terroristas extranjeros. Según las autoridades norteamericanas, ese grupo reivindicó cerca de 600 ataques en varias ciudades importantes del país que causaron la muerte de numerosas personas inocentes. Informes sobre el terreno en Siria evidencian

que esta organización, una rama de la red al-Qaeda, es la mejor armada entre los mercenarios que por decenas de miles desestabilizan hoy la situación en esa nación levantina y favorecen una intervención militar externa, más abierta de la ya existente. Esa medida de la Casa Blanca implica que las autoridades estadounidenses podrán congelar cualquier bien de que disponga la organización en áreas o ámbitos bajo jurisdicción norteamericana. También impedirá el suministro de cualquier ayuda material desde Estados Unidos. Nada más lejos de la verdad, pues las partidas de mercenarios de ese grupo, que dicen participan en una guerra santa contra Damasco, son los mejor apertrechados e incluso medios de prensa de la región denunciaron a mediados de 2012 que cerca de cinco mil miembros de al-Qaeda reforzaron su presencia en los combates. Procedentes de Yemen, millares de terroristas entrarían a territorio sirio gracias a un acuerdo entre el gobierno norteamericano y una de las monarquías del Golfo, afirmaron entonces reportes de prensa de la región. Según Griffin Tarpley, la principal fuerza que causa el problema en Siria son estos escuadrones de la muerte, de cuya existencia y vinculación con la política encubierta de la Casa Blanca hay muchas evidencias desde el siglo pasado, cuando actuaron en diferentes países de América Latina, entre ellos, El Salvador, Guatemala y Argentina. Cuando Estados Unidos quiere atacar un país, primero envía escuadrones de la muerte para que sean parte de los grupos opositores y preparen el terreno, dijo Tarpley. Agregó que a Irak fueron enviados escuadrones de la muerte en 2006 y 2007, para provocar una guerra civil y mantener la presencia de los marines en la región. El historiador y analista precisó que esos grupos de asesinos que operan en Siria han sido reclutados en diferentes partes del mundo. Desde mediados de marzo de 2011, el territorio sirio es escenario de disturbios, atentados y ejecuciones, protagonizados por grupos terroristas, según denuncias de fuentes independientes que alegan que esto es orquestado y financiado por Occidente y algunos países árabes, entre ellos Catar y Arabia Saudita. Aparejadas a una violenta y bien organizada campaña de prensa contra las autoridades sirias, en la que participan especialistas y agencias de inteligencia de Estados Unidos, Francia, Alemania e Israel, entre otros países occidentales acusan al gobierno de Damasco de masacrar a la oposición. Sin embargo, las autoridades niegan haber hecho uso de la violencia contra los civiles y atribuyen los actos violentos a los grupos armados financiados desde el exterior por parte del mismo Occidente y algunos de sus aliados regionales, señala el sitio digital Al Mukawama - Resistencia. La presencia de extranjeros en Siria es confirmada a diario por los propios infiltrados. En la primera quincena de enero de 2013, un líder de la Corriente salafista en Jordania confirmó que durante una operación del Ejército de Siria murió un alto cargo del denominado Frente al Nusra, filial de la red terrorista al- Qaeda. El jordano Riyad Hudeb, uno de los jefes de la referida organización, fue eliminado en Tafas, cerca de la ciudad de Deraa (sur), detalló un informe de la agencia siria de noticias SANA. Hudeb, conocido como Abu Hamza, salió de Jordania hace unos siete meses para participar en lo que denominan Yihad -Guerra Santa-, en Siria, y se hizo responsable de la legislación islámica dentro del grupo. De acuerdo con la fuente, la Corriente salafista, una tendencia extremista que lucha por imponer los valores más ortodoxos del Islam, envió a unos 300 hombres armados a combatir en esta nación del Levante. Hoy muchos se preguntan si estos “luchadores por la libertad” no conforman los tristemente célebres escuadrones de la muerte que actúan paralelo o en coordinación con el llamado Ejército Libre Sirio. A finales de octubre de 2012, tras acciones combativas en el nudo que forma la ciudad de Maarat al Neman (norte), entre Alepo y Damasco, un grupo de militares sirios prisioneros fue masacrado por una agrupación que nadie sabe de donde apareció. Luego de ser golpeados y sufrir vejámenes, los uniformados fueron asesinados por combatientes barbudos y bien armados, según imágenes de videos presentadas en redes sociales. A esta acción se suman otras que tienen el sello distintivo del accionar de los escuadrones de la muerte. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) confirmó que una masacre cometida el 25 de mayo de 2012, en Taldo, un área de Houla, muestra que grupos extremistas siembran el terror en el país. Según la ONU, la cifra de víctimas en Houla fue de 108 fallecidos, incluidos 49 niños y 34 mujeres. Informes de organismos internacionales y de grupos independientes evidenciaron que las víctimas fueron asesinadas en sus casas, y aunque medios y gobiernos occidentales culparon a las fuerzas gubernamentales, la verdad se abrió paso y mostró que fuerzas extrañas son las causantes de atrocidades como estas.

Estos incidentes de violencia, en especial contra civiles, abren nuevas interrogantes sobre la presencia en Siria de los escuadrones de la muerte que financiados y coordinados desde el exterior, ejecutan acciones de barbarie a fin de atribuírselas al gobierno de al Assad y facilitar los planes para una intervención contra esta nación árabe. * Luis Brizuela es corresponsal de Prensa Latina en Siria y Luis Beatón, periodista de la redacción Norteamérica.

Hacia una guerra regional

Por Alain Gresh* http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/hacia-una-guerra-regional/ El relativo equilibrio militar en que parecen encontrarse las tropas de Al Assad y los rebeldes asegura la prolongación del sangriento conflicto sirio y su probable extensión a toda la región. El firme apoyo de Rusia e Irán al gobierno de Damasco no es un dato menor en este paisaje geopolítico. El Guía de la Revolución, el ayatollah Ali Jamenei, cumplirá su sueño de dar un sermón desde lo alto del púlpito de la Mezquita de los Omeyas en Damasco. Anunciará haber logrado la unidad islámica que prometía desde hace mucho tiempo. Con gran pompa, descenderá del púlpito para apoyar su mano sobre la cabeza de un niño pobre y expresar así la tolerancia de los poderosos (respecto de los sunnitas). Luego permanecerá de pie junto a un grupo de ulemas sunnitas sirios. Les dará la mano y levantarán juntos sus brazos frente a las cámaras que registrarán ese momento histórico” (1). Así, un influyente editorialista saudí describía, tras la victoria del ejército sirio en Quseir, el futuro siniestro, según él, de un mundo musulmán que ha caído bajo la autoridad de los “persas” y los chiitas. Mientras tanto, en el Líbano, Hassan Nasrallah, secretario general del Hezbollah, pronunciaba un discurso en el cual justificaba el envío de sus combatientes a Siria, reconociendo –a diferencia de Bashar Al Assad– que “si bien gran parte de los sirios apoyan al régimen, otra parte se opone”. Para él, esta dimensión interna es secundaria, y “el Líbano, Irak, Jordania y el conjunto de la región son blanco de un plan estadounidense-israelí-takfirista” (2) al que debe resistirse a cualquier precio, lo que supone socorrer al régimen de Damasco. Actualmente, tal como lo explica un funcionario estadounidense en el muy completo informe que publica el International Crisis Group (ICG) (3), “una guerra siria de alcance regional se está transformando en una guerra regional alrededor de Siria”. Una nueva “Guerra Fría” divide a Medio Oriente, similar a aquélla que, en los años 1950 y 1960, vio enfrentarse al Egipto nasserista aliado de los soviéticos y la Arabia Saudita aliada de Estados Unidos. Pero los tiempos cambiaron: el nacionalismo árabe se ha debilitado, los discursos confesionales se propagan, y cabe preguntarse sobre la continuidad de los Estados y las fronteras surgidos de la Primera Guerra Mundial. Siria, con sus decenas de miles de muertos, sus millones de refugiados, la destrucción de su infraestructura industrial y de su patrimonio histórico es la principal víctima de este enfrentamiento. La esperanza nacida en la primavera de 2011 se convierte en pesadilla. ¿Por qué aquello que fue posible en El Cairo no sucedió en Damasco? El presidente egipcio Hosni Mubarak fue derrocado con cierta facilidad al menos por dos razones. Las élites y los estratos sociales ligados a la camarilla en el poder nunca se sintieron realmente amenazados en sus privilegios, menos aun en su integridad física. Se trate de empresarios, altos mandos del ejército o responsables de los servicios de seguridad, todos pudieron reconvertirse tranquilamente tras la revolución. Sólo una ínfima minoría fue llevada –con mucha lentitud y reticencia– ante los tribunales. Por otra parte, la partida de Mubarak no generó ningún trastorno en la situación geopolítica regional. Estados Unidos y Arabia Saudita podían adaptarse a cambios que no habían deseado, pero que no amenazaban sus intereses fundamentales, con la condición de encauzarlos.

El fantasma islamista En Siria, el escenario es completamente diferente. Desde el comienzo de la protesta, el uso ilimitado de la violencia por los servicios de inteligencia permitió al régimen ganar preciados meses y organizarse. Indujo a la militarización de la oposición y a la escalada, incluso a la confesionalización, para alimentar el temor de importantes sectores de la población: no sólo las minorías, sino también la burguesía y la clase media urbana se asustaron por el discurso extremista de ciertos grupos de la oposición y la afluencia de combatientes extranjeros puestos en escena por el régimen. A medida que los cadáveres se acumulaban, toda transición sin espíritu de revancha se tornaba imposible, y, mal que pese, sectores relativamente amplios de la sociedad que temían por su supervivencia en caso de un triunfo de los “islamistas” se sumaban al régimen. El espantajo islamista asusta, más aun cuando es agitado desde hace años en numerosas capitales occidentales y da crédito al discurso de Damasco dirigido a Francia: “¿Por qué ayudan en Siria a los grupos que combaten en Mali?”. El régimen se valió también de su posición estratégica respecto de sus dos principales aliados, Irán y Rusia, que se involucraron en el conflicto de manera mucho más determinada que los países árabes o los occidentales; una determinación que tomó desprevenidos a sus adversarios. Para Irán, desde la Revolución de 1979, Siria es el único aliado árabe seguro, el que lo apoyó en todos los momentos difíciles, especialmente frente a la invasión iraquí de 1980, cuando todos los países del Golfo se movilizaban en favor de Saddam Hussein. Mientras que el aislamiento del país se acentuó estos últimos años, que es objeto de implacables sanciones estadounidenses y europeas, y no puede descartarse el riesgo de una intervención militar israelí y/o estadounidense, la implicación de la República Islámica en Siria, a falta de ser moral, constituye una decisión estratégica racional que la elección del nuevo presidente Hassan Rohani probablemente no modifique. Líneas de crédito al Banco Central sirio, suministro de petróleo, envío de consejeros militares: Teherán no escatimó ningún medio para salvar a su aliado (4). Este compromiso lo llevó a incitar al Hezbollah, con el aval del Kremlin, a involucrarse directamente en los combates. Desde luego, la organización y su secretario general pudieron alegar que, tanto del Líbano como de los demás países árabes, miles de combatientes islamistas ya llegaban a Siria; pero semejante intervención no puede sino agravar las tensiones entre sunnitas y chiitas –los incidentes armados se multiplican en el Líbano– y llevar agua al molino de los predicadores sunnitas más radicales. La conferencia que se celebró en El Cairo el 13 de junio de 2013, bajo el lema “apoyemos a nuestros hermanos sirios”, llamó a la yihad. El presidente egipcio Mohamed Morsi participó de ella. El mismo, que se había mostrado prudente sobre la cuestión, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Damasco. La reunión marcó una escalada de la retórica antichiita, incluso en los jeques moderados. El representante de la Universidad de Al-Azhar, principal institución del islam sunnita con sede en El Cairo, se preguntó: “¿Qué significado tiene la injerencia del Hezbollah, que derrama sangre de inocentes en Quseir? ¿Por qué están allí? Es una guerra contra los sunnitas, y una muestra del confesionalismo de los chiitas” (5). En cuanto a Rusia, sus razones para involucrarse superan ampliamente la personalidad de Vladimir Putin, reducido a una caricatura en la prensa occidental. Reflejan ante todo la voluntad de Moscú de poner fin a su desaparición de la escena internacional. Rusia dice basta

Se necesita un diplomático egipcio para descifrar esta preocupación: “Los occidentales –nos explica– pagan el precio de sus intentos de marginar a Rusia desde el final de la URSS. Así, a pesar de la buena voluntad de Boris Yeltsin al respecto, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se extendió hasta las fronteras del país”. Sobre la cuestión siria, durante dos años, “los occidentales propusieron al Kremlin una adhesión lisa y llana a su plan. Lo que no era realista”. La forma en que la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Libia fue desvirtuada para legitimar la intervención militar irritó también a Rusia; y no sólo a ella: numerosos países, como Brasil, India, Sudáfrica o China expresaron sus reservas respecto de las resoluciones occidentales sobre Siria presentadas en la ONU. Para el Kremlin, la caída del régimen de Al Assad significaría un serio revés: constituiría una nueva victoria de los islamistas, y correría el riesgo de afectar, dentro de la misma Federación de Rusia, a las poblaciones musulmanas en cuyo seno denuncia una propaganda wahabita activa. Frente a esta determinación ruso-iraní, los apoyos externos de la oposición siria fueron divididos, erráticos, ineficaces, muy alejados de la imagen de un gran complot “saudí-qatarí-estadounidense-israelí-salafista”. De Turquía a Arabia Saudita, de Qatar a Francia, cada uno desempeñó su propio papel, favoreció a sus clientes, brindó su ayuda a unos negándosela a otros. El colmo del grotesco tuvo lugar en abril de 2013, con la imposición por parte de Qatar, a golpes de millones de dólares, de Ghassan Hitto, de nacionalidad estadounidense, en el cargo de primer ministro de un gobierno tan “interino” como fantasmal. La injerencia de ricos empresarios del Golfo, que no responden a ninguna estrategia de Estado y que escapan a cualquier control, se sumó al enredo (6). Finalmente, es difícil orientarse entre las múltiples fracciones, grupos, katibas (unidades de combate) agrupados bajo la etiqueta tan cómoda como engañosa de “islamistas”, lo que permite escamotear tanto su diversidad como sus divergencias estratégicas y políticas (7). Así, el frente Al-Nusra, que reivindica a Al Qaeda, despierta preocupación tanto en Occidente como en Arabia Saudita, donde libró en los años 2003-2005 una lucha a muerte contra la organización de Osama Ben Laden. Esta aprensión existe también en organizaciones salafistas. Nader Bakkar, el muy mediático vocero del principal partido salafista egipcio, Al-Nur, nos explica que es necesario adelantarse a Al Qaeda: “Lo que pedimos es una zona de exclusión aérea. Para que los propios revolucionarios logren la victoria. Instamos a la gente en Egipto a no ir: la victoria sólo debe ser de los sirios”. Esta cacofonía se vio favorecida por la desaparición de Estados Unidos, que, si bien desea la caída del régimen sirio, no es proclive a una nueva aventura en Medio Oriente tras sus fracasos en Irak y Afganistán. Mejor que otros, Richard Haass refleja esta evolución de la mentalidad en Washington. Cerebro del establishment republicano en materia de relaciones internacionales, ex colaborador del presidente George W. Bush, acaba de publicar un libro titulado La política exterior comienza en casa: por qué hay que poner orden en Estados Unidos mismo (8). ¿Su razonamiento? Los problemas internos, desde el deterioro del sistema de transporte hasta la falta de obreros calificados, impiden a Estados Unidos ejercer un liderazgo mundial. ¿Cómo interpretar entonces la decisión del presidente Barack Obama de proveer armas a los rebeldes sirios? El uso del gas sarín por parte del ejército sirio, muy controvertido (9) –según Washington, habría provocado ciento cuarenta de las noventa mil muertes del conflicto– aparece como lo que es: un pretexto. Pero ¿para qué? Siria se convirtió en un campo de batalla regional e internacional, y ninguno de los dos bandos puede aceptar la derrota de sus combatientes. Tras la victoria de Quseir, Estados Unidos quiere impedir un triunfo del régimen sirio, por otra parte muy improbable, al ser tan rechazado por una parte importante de la población, que se radicalizó y ya nada tiene que perder. Pero esta voluntad no debería traducirse en una intervención

masiva, menos aun en la imposición de zonas de exclusión aérea o el envío de tropas al terreno. Con el mantenimiento del equilibrio de fuerzas, el callejón sin salida debería pues perdurar, con su estela de destrucción y muertes, pero también su riesgo de extenderse a toda la región, tal como lo sintetiza el título del informe del ICG, “Las metástasis del conflicto sirio”. Irak, Jordania y el Líbano se encuentran atrapados en el conflicto. Combatientes iraquíes y libaneses, sunnitas y chiitas, se enfrentan en Siria. Las rutas de la “internacional insurgente” (10) en las que, de Afganistán al Sahel, circulan combatientes, armas e ideas, están saturadas. Mientras los protagonistas externos sigan viendo el conflicto como un juego de suma cero, el calvario sirio continuará. Con el riesgo de arrastrar a toda la región en la tormenta. 1. Jamal Khashogi, Al-Hayat, reproducido por BBC Monitoring, Londres, 15-6-13. 2. Discurso reproducido por BBC Monitoring, 15-6-13. El takfirismo denuncia como apóstatas a todos los musulmanes que no siguen su orientación. 3. “Syria’s metastasizing conflict”, International Crisis Group, Bruselas, junio de 2013, www.crisisgroup.org 4. Véase Karim Emile Bitar, “Guerras por procuración en Siria”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, junio de 2013. 5. “Sunnis clerics shift stance on Syria, urge jihad”, BBC Monitoring Analysis, 14-6-13. 6. Joby Warrick, “Private money pours into Syrian conflict as rich donors pick sides”, The Washington Post, 16-6-13. 7. Para orientarse un poco –aunque el mapa se modificó desde entonces–, véase “Tentative Jihad: Syria’s fundamentalist opposition”, International Crisis Group, 12-10-12. 8. Richard Haass, Foreign Policy Begins at Home: The Case for Putting America’s House in Order, Basic Books, Nueva York, 2013. 9. Véanselas declaraciones de Joost Hilterman en: Kareem Fahim, “Still more questions than answers on nerve gas in Syria”, The New York Times, 13-6-13. 10. Véase el mapa de Philippe Rekacewicz publicado bajo ese título, Le Monde diplomatique, París, noviembre de 2007. * De la redacción de Le Monde diplomatique, París.

Samsung, el imperio del miedo

Por Martine Bulard* http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/samsung-el-imperio-del-miedo/ Es uno de los veinte conglomerados empresariales (chaebol, en coreano) más grandes del mundo, y ningún sector le es ajeno, desde la electrónica a la energía nuclear, desde la industria armamentística a los seguros o la construcción. Nacida al abrigo de una dictadura, Samsung es conducida con rigor militar por su todopoderoso amo. imposible no verla, incluso en medio de la selva de edificios de cristal, uno más peculiar que el otro (aquí, la originalidad es marca de distinción). La Torre Samsung se impone en pleno corazón de Gangnam, uno de los

barrios más bling-bling de Seúl, con sus gigantescas avenidas, sus autos de lujo y sus jóvenes a la moda, que se hicieron famosos en todo el mundo gracias al video Gangnam Style, del cantante Psy. En la torre, Samsung Electronics cuenta con tres pisos para exponer sus inventos más espectaculares: pantallas gigantes donde uno se transforma en jugador de golf o en campeón de béisbol, televisores en 3D, heladeras de paredes transparentes y provistas de un sistema que sugiere recetas a partir de lo que tiene adentro, espejos con sensores que indican el ritmo cardíaco, la temperatura, etc. Sin olvidar, en un lugar destacado, a la última perla del grupo: el teléfono inteligente Galaxy 4, recientemente lanzado en todo el mundo. Es el lado luminoso de Samsung. En esta tarde de mayo, decenas de adolescentes vienen a encontrarse aquí, ya que estamos a pocos pasos de la Universidad de Seúl. Van de un stand a otro, se quedan pasmados ante las proezas tecnológicas, se desafían, se interpelan. Ante nuestra pregunta, todos nos dijeron que trabajar en Samsung sería “un sueño”. Una aseveración que oiremos varias veces. ¿Acaso no fue Samsung quien les ganó la delantera al coloso estadounidense Apple y al japonés Sony? ¿Acaso no es “El gigante del siglo XXI en tecnologías de punta”, como afirma un joven investigador recién contratado en Samsung Design, el templo de la innovación? ¿Y la torre más alta del mundo en Dubai? ¿Y la central nuclear en Abu Dhabi?, pregunta mi joven interlocutor, con un dejo de ironía, dado que Francia perdió el mercado. Samsung, más Samsung, siempre Samsung... El grupo extiende sus tentáculos desde los astilleros navales hasta el sector nuclear, desde la industria pesada hasta la construcción inmobiliaria, desde los parques de diversiones hasta la venta de armas, desde la electrónica hasta el comercio mayorista e incluso las panaderías de barrio, sin olvidar el sector de seguros o los institutos de investigación. Samsung es lo que llamamos un chaebol, sin parangón en el mundo (1). “En Corea del Sur –explica Park Je-song, un investigador del Korean Labor Institute (KLI)–, vos nacés en una maternidad que pertenece a un chaebol, vas a una escuela chaebol, recibís un sueldo chaebol –porque casi todas las pequeñas y medianas efmpresas dependen de ellos–, vivís en un departamento chaebol, tenés una tarjeta de crédito chaebol y hasta tus actividades de ocio y tus compras serán gestionadas por un chaebol.” Y podría haber agregado: “Te votan gracias a un chaebol”, porque estos mastodontes financian indistintamente tanto a la derecha como a la izquierda. Las supercorporaciones Existen treinta en el país, entre los cuales se encuentran Hyundai, Lucky Goldstar (LG) y Sunkyong Group (SK), cada uno en manos de una gran familia dinástica. El más poderoso es Samsung, que opera en el sector de las nuevas tecnologías e invierte en cuidar su imagen –en 2012 el grupo gastó 9.000 millones de euros en marketing (2)–, a pesar de que la saga familiar, con juicios espectaculares, luchas fratricidas, corrupción y gastos suntuosos, dejaría a Dallas como una novelita rosa. Su historia acompaña la evolución de la República de Corea, que pasó del estatus de país en desarrollo en la década de 1960 –detrás de Corea del Norte, en ese entonces más industrializada– al de quinceava economía mundial. El creador del grupo, Lee Byung-chul (1910-1987), comenzó en la parte más baja de la escala, con un pequeño negocio que en el logo tenía tres estrellas (samsung, en coreano). La leyenda destaca su visión para los negocios, que le permitió apostar primero a los grandes bienes de consumo (televisores, refrigeradores) y luego a la electrónica, ganando así sus títulos de nobleza –y llenando sus arcas– en Corea y en los mercados occidentales. Legó su fortuna a sus hijos, sin tener que pagar impuestos o casi, y designó a uno de ellos, Kun-hee, para sucederlo. Y el sucesor haría crecer el grupo hasta llevarlo a la primera posición en las ventas de semiconductores (provee a Apple), teléfonos inteligentes, pantallas planas y televisores, y se encuentra entre los primeros en ingeniería o química. El grupo se sitúa en el puesto número veinte del ranking mundial (3), registrando un

volumen de negocios equivalente a una quinta parte del producto interno bruto (PIB) de Corea. Con una fortuna personal valuada en 13.000 millones de dólares, Lee Kun-hee es el hombre más rico del país y se ubica en el puesto número 69 del mundo. La leyenda olvida mencionar que Lee Byung-chul inició sus actividades en 1938 con el aval del ocupante japonés. Tampoco dice que el grupo se desarrolló con la sonada y decisiva ayuda del dictador Park Cheung-hee, que aportó terrenos, financiamiento, reducción de impuestos y leyes específicas para proteger el mercado interno. Puro producto de la dictadura, Samsung conserva muchas de sus huellas. A los 71 años, el actual presidente de la empresa “ejerce un poder absoluto tanto sobre las decisiones del grupo como sobre el personal –asegura Park Je-song–, aunque detenta una parte ínfima del capital”: menos del 3%. Apenas habla, todos cumplen sin titubear. En 1995, harto del sexismo, lanza a todo el personal: “Cambien todo, salvo a sus mujeres e hijos”. De la noche a la mañana, productos, métodos y gestión se transforman radicalmente. Esta famosa “reactividad al mercado” hará al éxito del grupo y a la leyenda de su jefe. Dos años después, al notar la baja calidad de los teléfonos, Lee Kun-hee organiza una gigantesca hoguera de ciento cincuenta mil celulares, que se hacen humo ante los pasmados trabajadores. La imagen se transmite en todas las plantas, para demostrar que el trabajo mal hecho no vale más que ese montón de cenizas. El “defecto cero” se convierte en la norma a respetar y la culpabilización de los trabajadores, en un dogma. El reconocido abogado Kim Yong-cheol trabajó en la Secretaría General, la cúspide del grupo, también llamada “grupo central de reforma” (Reformation Headquarter Group). Cuenta que en las reuniones con el gran jefe, que pueden durar más de seis horas, ningún ejecutivo toma ni un vaso de agua, por temor a verse obligado a ir al baño: Lee no lo soportaría. Nadie puede hablar sin su permiso. A nadie se le ocurriría plantear la más mínima duda. “Es como un dictador. Él ordena, uno ejecuta.” Para los subcontratistas tampoco hay salvación fuera de la sumisión. Gran conocedor de Corea, el gerente francés de una empresa del sobrevaluado sector de las urbanizaciones de lujo, que pidió permanecer en el anonimato, nos confía: “Para trabajar aquí, hay que estar acomodado. Las licitaciones no existen. Todo se basa en la confianza. Si funciona, tenés que comprometerte por completo con el grupo, obedecer con manos atadas y ojos vendados. La ventaja es que podés innovar, pero bajo su protección”. No se puede trabajar para otro chaebol o rechazar un pedido. “Son relaciones feudales”, termina admitiendo. A otros subcontratistas de menos prestigio les pueden reducir autoritariamente el margen de la noche a la mañana, o los pueden retirar de la lista de proveedores. El abogado Kim Yong-cheol vivió el sistema Samsung desde dentro. Durante “siete años y un mes” –precisa– puso su talento al servicio del gran hombre y sus prácticas más o menos lícitas: doble contabilidad, cajas negras para comprar periodistas y políticos, cuentas ocultas para costear necesidades personales, incluidas las de la señora Lee, gran amante del arte contemporáneo. “Me quedé en la empresa hasta que descubrí que habían abierto una cuenta en mi nombre con un crédito de varias decenas de millones de wons” (4). Silencios comprados Renunció en 2005. Dos años después, se inició una investigación. Lee Kun-hee fue condenado a tres años de prisión con libertad condicional por fraude fiscal y abuso de confianza... para luego ser indultado por el Presidente de la República de ese entonces, Lee Myung-bak, ex presidente de una filial de Hyundai. La actual Presidenta, Park Geun-hye, lo llevó como uno de sus invitados destacados durante su visita a Estados Unidos en mayo de 2013. Como si François Hollande llevara a Bernard Tapie en su equipaje.

Kim Yong-cheol se harta. En 2010, moja su pluma en ácido y publica Pensar Samsung (5), donde detalla los abusos de la familia y la corrupción hasta en las más altas esferas del Estado: “Tenía que aportar la prueba de que no estaba mintiendo”. Ninguno de los tres grandes diarios, Chosun, Joongang y Donga –“Chojoodong”, como se llama a la prensa cómplice– acepta publicitar el libro. Ninguno publica ninguna crítica. Todos tienen vínculos con Samsung a través de la publicidad o de sobres que se entregan espontáneamente a los periodistas o de relaciones íntimas con la familia. Sólo Hankyoreh romperá la veda, lo que le valdrá ser privado de los anuncios publicitarios del grupo. Sin embargo, las redes sociales difundirán el libro, que vendió doscientos mil ejemplares. Gran éxito en librerías, pero el abogado sigue sin trabajo. Tuvo que regresar a su ciudad natal, Gwangju, único lugar donde pudo encontrar un empleo y feudo de los demócratas, él que se define como conservador. Sólo lamenta una cosa: “No hubo debate público. Samsung calificó mi libro como ‘pura ficción’”. Y el tejemaneje volvió a empezar. Lo mismo ocurre con el director de cine Im Sang-soo. Desde un principio eligió la ficción con su película The taste of money en 2012 (6), donde describe magistralmente el comportamiento de los chaebols: la corrupción, la arrogancia, el desprecio por el personal, las disputas familiares, hasta el asesinato. “Los chaebols convierten a las personas en esclavos. Tuve que desmantelar sus mecanismos”, explica en las oficinas de la edición coreana de Le Monde diplomatique (7). Sin embargo, “no fue un éxito de taquilla”. Silencio mediático y negativa a proyectarla en las principales salas. Para él, “lo más decepcionante fue que la película casi no le interesó a la izquierda, porque no se atreve a atacar esa fortaleza. Pero hay dos dinastías en la península: Corea del Norte con los Kim y Corea del Sur, con los Lee”. La imagen resulta apenas excesiva cuando vemos el destino que se le reservó al diputado del Nuevo Partido Progresista, Roh Hoe-chan, despojado de su cargo en febrero de este año por hacer pública una lista de las personalidades corrompidas por Samsung. Pero no cualquier lista: sino la que elaboró el Servicio Secreto, que, por alguna oscura razón, había grabado las conversaciones entre el presidente del grupo y el director del diario Joongang. Allí se habla largamente del dinero entregado a gente muy encumbrada: el viceministro de Justicia, uno o dos fiscales, varios periodistas, algunos candidatos. Cuando se empezó a correr la voz del caso, Roh pidió –y logró– que se constituyera una comisión de investigación parlamentaria, que se apresuró a tapar el escándalo. El viceministro de Justicia fue el único que renunció. Con su inmunidad legislativa, el diputado reveló la lista en una conferencia de prensa y, como casi no se hacía ilusiones sobre el impacto que pudiera tener, la publicó en su página web. Ahora bien, según la Corte Suprema, la inmunidad llega... hasta las puertas de Internet. “Una farsa –comenta Roh–. Ahora yo estoy condenado, pero ningún fiscal fue a juicio. Vale aclarar que el hijo del procurador a cargo de la fiscalía que debía llevar a cabo la investigación trabaja en... Samsung. La Corte Suprema quiso dar una lección. Es increíble la cantidad de llamados de ‘amigos’ que trataron de convencerme de que dejara mi lucha.” Adiós al diputado recalcitrante. Los sindicalistas también se ganaron la mordaza. No obstante, uno de los portavoces del grupo, Cho Kevin, desmiente que haya una cacería de brujas. Nos hace saber por correo electrónico (es más fácil tener una entrevista con un ministro o un diputado que con un representante de Samsung): “Hay sindicatos en varias de nuestras filiales y el grupo respeta tanto la legislación laboral como las normas éticas”. Sindicatos de empresa, sí, pero no la Confederación de Sindicatos de Corea (Korean Confederation of Trade Union, KCTU), cuya antecesora desempeñó un papel decisivo para poner fin a la dictadura en la década de 1980. Secuestros, despidos, amenazas, chantaje: la dirección no escatima en los medios, si hemos de creer a la investigación del profesor Cho Don-moon, sociólogo de la Universidad Católica de Corea (8). Hasta 2011, sólo se autorizaba un único sindicato en la empresa y tenía que registrarse ante la administración pública. Apenas llegaba un legajo, el funcionario avisaba a la dirección de Samsung, que podía secuestrar al solicitante durante varios días, el tiempo suficiente para crear su propio sindicato adicto en la fábrica. Desde enero de 2011, se reconoce el pluralismo sindical, pero la KCTU sigue siendo el enemigo.

El alto costo de resistir Son seis, de entre 30 y 50 años. Todos trabajan en Samsung, en los alrededores de Ulsan, a dos horas y media en tren rápido al sureste de Seúl. Pero, para verlos, tendremos que dar vueltas y vueltas hasta una posada coreana tradicional, rodeada de flores y árboles, a la orilla de un lago, lejos de su casa, para que pasen desapercibidos. El lugar es más encantador que los alrededores de las plantas donde fabrican baterías de celulares, pantallas de cristales líquidos o paneles solares. Y, sobre todo, más discreto: “Es demasiado peligroso reunirse con un periodista, sobre todo si es extranjero”, explican. Sindicados en la KCTU, viven en una semiclandestinidad. Están todos catalogados como “MJ”, por moon jae, transcripción fonética al alfabeto occidental del coreano “problema”. “En cada sector –cuenta uno de ellos– hay personas encargadas de identificar a los MJ, de acosarlos, comprarlos e impedir la contaminación.” Uno de sus colegas continúa: “Si una noche alguien toma una copa por casualidad con un MJ, enseguida lo llaman a la dirección y le preguntan qué escuchó y qué dijo. Incluso en la cantina, no se recomienda comer con un MJ”. Llueven las sanciones: sólo uno de estos sindicalistas mantuvo el puesto en su línea de trabajo. Otro fue trasladado a una oficina donde se ocupa, en completa soledad, de las obras de caridad de la planta. Otro fue colocado en un sector de provisión bien enmarcado. Una pregunta sobre la actividad del cuarto hace reír a la mesa: “Nada, no hago nada, literalmente. Antes, era obrero, ahora estoy en una oficina, solo, sin ninguna tarea asignada”. Ahora se ríe, pero tuvo que consultar a un psiquiatra. A un compañero, que acaba de unirse al sindicato, la dirección le ofreció una “capacitación obligatoria” de varios meses... en Malasia. Él se negó y está esperando la sanción. El sexto, por su parte, fue despedido hace cuatro años. Sin derecho a defensa. Nos reunimos con otros MJ. En Suwon, la ciudad insignia de Samsung, en los suburbios de Seúl, Cho Jang-hee, ex gerente de un restaurante en el parque de diversiones Everland, tuvo la audacia de crear, junto con tres compañeros, un sindicato afiliado a la KCTU. Todos los intentos anteriores habían fracasado, porque a algunos les habían ofrecido un ascenso o dinero para pagar la educación de sus hijos o simplemente habían sucumbido a la presión. “De pronto, los compañeros ya no se atreven a mirarte, ya no te hablan –explica Cho–. Incluso hay ‘sesiones de capacitación’, durante las cuales los ejecutivos explican que somos malhechores que ponen en peligro a la empresa.” Ellos fueron seguidos veinticuatro horas al día y fueron filmados. Sus teléfonos fueron hackeados y sus familias, amenazadas. Pero resistieron. Es verdad que su influencia es muy marginal: once afiliados “a cara descubierta” y sesenta y ocho clandestinos sobre diez mil empleados. No están ni cerca de ser elegidos para representar al personal en esas comisiones paritarias inventadas por el grupo para evitar a los sindicatos y compuestas por un 50% de gente de la dirección y 50% de representantes de los empleados fervientemente recomendados por la dirección. Pero, por primera vez, la KCTU tiene existencia legal, aunque no reconocida, en Samsung. Cho lo pagó caro, porque fue despedido. Los otros dos cofundadores fueron suspendidos durante tres meses y trasladados a dos restaurantes diferentes “para aislar[los] mejor”. Presiones infernales Tanto en Ulsan como en Suwon, estos sindicatos reconocen que, para ellos, trabajadores de tiempo completo, “los salarios son correctos”. En cambio, los empleados precarizados a veces cobran entre un 40% y

un 60% menos por el mismo trabajo, sin recibir ningún tipo de protección ni bonificación y son lanzados a la calle apenas bajan los pedidos (9). Ahora bien, ya sea que estén en la órbita de Samsung o que sean empleados por subcontratistas, se calcula (no existen estadísticas oficiales) que representan entre el 40% y el 50% de la fuerza laboral. A los mayores de 50 años, incluidos los ejecutivos, se los invita fervorosamente a renunciar, porque son demasiado caros. Para todos, las condiciones de trabajo son difíciles, la amplitud horaria es desmesurada, las tensiones son fuertes y los accidentes, muchos. En enero de 2013, un trabajador precario murió después de una fuga de ácido fluorhídrico en la planta de Hwasung, cerca de Suwon. Desde el exterior, nada deja presagiar el más mínimo peligro en esta unidad. Preocupado por el decoro, Lee Kun-hee construyó con cuidado su digital city (“ciudad digital”), que se extiende a lo largo de tres comunas: Hwasung, Giheung y Onyang. El inteligente ensamblado de grandes cubos de un blanco puro, de elegantes edificios vidriados y de césped bien cuidado hace pensar en un campus universitario. En cada extremo, los dormitorios: los de las chicas son imponentes, porque las “operadoras” son más numerosas. Más allá, el de los varones, encargados del mantenimiento y la provisión. Estos jóvenes, provenientes de todo el país, construyen semiconductores. Cada año, los ejecutivos de Samsung salen de caza. Descienden a los colegios provinciales para encontrar nuevos reclutas, preseleccionados por los profesores. Según dicen todos, hay más solicitudes que elegidos. Samsung goza de muy buena reputación y los salarios son relativamente altos: el equivalente a 2.000 euros, una fortuna para los principiantes (el salario mínimo no supera los 600 euros). “Como trabajo en Samsung –cuenta una empleada–, puedo ayudar a mis padres y preparar mi casamiento.” Pero los sueños de jovencita muchas veces se evaporan en las salas blancas de producción. Desde el exterior, todo parece aséptico, con estas “operadoras” con aspecto de astronautas, vestidas de blanco de pies a cabeza, donde sólo se les ve los ojos. Uno imagina espacios muy seguros. Sin embargo, el decorado futurista esconde prácticas seudomedievales. Hay que trabajar al menos doce horas diarias, participar en las actividades de caridad para desarrollar el espíritu de solidaridad –la gerencia de la casa dixit–, luego, eventualmente, volver al trabajo antes de ir a dormir. Seis días a la semana. El séptimo, las trabajadoras están tan cansadas que duermen allí mismo y pocas veces van a ver a sus familias. “Nos levantamos Samsung, comemos Samsung, trabajamos Samsung, nos entretenemos Samsung, dormimos Samsung”, resume Kab-soo, feliz de haberse ido luego de acumular un poco de dinero y encontrar otro trabajo un poco menos duro. Por supuesto, las jóvenes tienen derecho a salir de noche. “No estamos en China”, replica, un poco molesto, un ex ejecutivo del grupo. Sin embargo, admite que no está muy bien visto. Y si, por error, vuelven después del toque de queda (medianoche), reciben una “tarjeta roja”, que sólo se borra una vez que han participado como corresponde de las actividades caritativas de la casa. Es tanto el cansancio que las faltas de disciplina son muy pocas. Sin embargo, encapuchadas en sus trajes de bunny, las trabajadoras resisten la robotización. Como tienen prohibido maquillarse, usan pestañas postizas. Como están cubiertas hasta los ojos con la cofia reglamentaria, encuentran maneras elegantes de llevarlas, según cuenta Lee Kyung-hong, joven documentalista que las filmó durante tres años (10)... después de que dejaran la empresa, ya que tienen totalmente prohibido hablar mientras están contratadas. Son sus únicas fantasías. “Trabajás con el miedo”, recuerda Kab-soo. Miedo a equivocarse. Miedo a no lograrlo. Miedo a la enfermedad. En efecto, la fábrica de semiconductores necesita grandes cantidades de productos químicos, de gases extremadamente peligrosos, de campos electromagnéticos. Las trabajadoras tienen que sumergir las pantallas en varios baños con gran rapidez, no equivocarse, verificar... En los papeles, las normas de seguridad existen. Pero en la unidad de Hwasung, ya hubo dos fugas de gas entre enero y mayo de 2013. Los sistemas de ventilación no siempre funcionan. Por último, a menudo las

propias operadoras abren las válvulas de radioactividad para ir más rápido y cumplir las misiones. Aunque no les pagan por pieza, se sienten responsables por el resultado común. A ese ritmo, no aguantan más de cuatro o cinco años. Entonces, o bien encuentran otro trabajo o bien vuelven con sus padres y se casan (sólo el 53,1% de las mujeres trabaja) (11). Algunas mueren. La joven Hwang Yumi, de 22 años, murió en 2007 después de trabajar cuatro años en la unidad de Giheung. Su padre, Hwang Sang-gi, taxista en Dokcho, a dos horas y media de auto de Seúl, recuerda a cada momento el cáncer que la carcomió durante meses. Se convirtió en un símbolo. Aunque, en sus palabras, “hable menos bien que los burócratas de Samsung”, aunque haya recibido amenazas y ofertas financieras para callarlo, nunca se rindió. Él quiere que el cáncer de su hija sea reconocido como enfermedad laboral no sólo por la administración –cosa que ya logró–, sino también por parte de Samsung, que sigue negándolo. Por Yumi, y por todos los que siguen muriendo. La primera en escucharlo fue la abogada Lee Jong-ran. Sus argumentos para hablar sobre los daños causados por el concentrado de sustancias peligrosas son innumerables. “Los fabricantes dicen que no hay nada que temer, pero ninguno quiere dar la lista exacta de los productos utilizados, en nombre del ‘secreto comercial’. Y los jóvenes mueren en secreto.” Junto con el doctor Kong Jeong-ok y la asociación Supporters for the Health and Rights of People in the Semiconductor Industry (SHARPS), desde marzo de 2012 identificó a ciento cincuenta y cuatro pacientes que sufren diversas enfermedades (leucemia, cáncer de mama, esclerosis múltiple, etc.), de las cuales ciento treinta y siete son ex trabajadores de Samsung. Para muchos especialistas del grupo, estas enfermedades laborales son un secreto a voces. Sin embargo, tuvieron que producirse las fugas de gases tóxicos en Hwasung, a diez minutos de las residencias de lujo cercanas a Suwon, para que algunos empezaran a preocuparse y que la dirección se comprometiera a solucionarlo... Pero cuando, después de meses y meses de procedimientos para que se evalúe un caso concreto, la agencia pública de indemnización facultada por las autoridades finalmente entró en competencia, ésta llamó a un médico... de Samsung (12). 1. Véase Laurent Carroué, “Les travailleurs coréens à l’assaut du dragon”, y Jacques Decornoy, “Délicate fin de guerre dans la péninsule de Corée”, Le Monde diplomatique, París, febrero de 1997 y noviembre de 1994, respectivamente. 2. Benjamin Ferran, “Samsung a dépensé 9 milliards en marketing”, Le Figaro, París, 14-3-13. 3. “Global 2000 companies”, Forbes, Nueva York, mayo de 2013, www.forbes.com/global2000/list/ 4. 1.000 wons equivalen a alrededor de 0,6 euros. 5. Sólo en coreano. 6. Disponible en Wild Side Video, París. 7. La entrevista puede leerse en la página web: http://blog.mondediplo.net/1462 8. Cho Don-moon, “La stratégie antisyndicale de Samsung. Histoire de la lutte des travailleurs pour la création d’un syndicat” (en coreano), 2012. 9. Véase Jean Marie Pernot, “Des luttes syndicales pour la démocratie”, Chronique internationale de L’IRES, N° 135, París, marzo de 2012. 10. Lee Kyung-hong, L’Empire de la honte, Seúl, Purn Production, 2013.

11. El promedio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es del 56,7%. 12. “South Korean government rejects Samsung victim’s workers compensation based on Samsung doctor’s opinion”, Sharps, 31-5-13, http://stopsamsung.wordpress.com

FORMACIÓN DE UN NUEVO “BLOQUE ATÓMICO” Europa del Este quiere energía nuclear

Por Hélène Bienvenu y Sébastien Gobert* http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/europa-del-este-quiere-energia-nuclear/ Pese a que la Unión Europea, luego del desastre de Fukushima (Japón) en marzo de 2011, se muestra reacia a seguir confiando en la energía nuclear, Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia buscan liberarse de la costosa dependencia de los hidrocarburos rusos apostando a los reactores nucleares. Planta nuclear de Temelín, República Checa (Radek Mica/AFP/Dachary)La central nuclear es lo mejor que nos ha sucedido hasta ahora”. Con su bigote cuidado y la mirada fija, János Hajdú da muestras de una sincera satisfacción. Detrás de su escritorio, el alcalde de Paks ha colgado la bandera oficial de la ciudad, que ostenta el símbolo plateado del átomo. “Paks es una pequeña ciudad de diecinueve mil quinientos habitantes, pero los salarios son aquí más elevados que el promedio nacional, y nuestras infraestructuras son de mejor calidad. Vienen de todo el país a visitar la central. Es nuestro orgullo.” A orillas del Danubio, en el centro de Hungría, el tema nuclear no parece ofrecer ningún debate. Como prueba de ello, Hajdú, ferviente promotor de la energía atómica, quiere su reelección, en octubre de 2013, para un tercer mandato consecutivo. “El gobierno habla ahora de agrandar la central. Nosotros esperamos esto con impaciencia, pues el país ganará en independencia energética, y nuestra ciudad en dinamismo.” A menos de cinco kilómetros de allí, al final de una pequeña ruta bordeada de árboles, las dos edificaciones de un verde desteñido de la central de Paks, la MVM Paksi Atemerömü, esconden una actividad desbordante. Con un aire jovial, Csaba Dohóczki, encargado de comunicación del complejo, nos confirma la seguridad óptima del lugar: “Más de dos mil cuatrocientas personas trabajan aquí. Ustedes lo ven, es un verdadero hormiguero”. Después de rápidos controles, conduce a los visitantes por los vericuetos del bloque de las unidades Nº 1 y Nº 2. Aquí, en abril de 2003, se produjo un incidente clasificado como 3 en la escala internacional de los acontecimientos nucleares (INES) (1), durante la recarga anual de combustible del reactor Nº 2, que quedó fuera de servicio durante cerca de dieciocho meses. “Hemos recibido el aval de las autoridades de seguridad húngaras e internacionales para comenzar con la explotación. A principios de 2012, pasamos sin dificultad los stress tests de la Comisión Europea. Y a fin de año, la duración operativa del reactor Nº 1 fue prolongada hasta 2032. Vale decir que gozamos de un nivel de confianza muy alto.” Una vez en el pasillo de observación que se asoma por encima de la inmensa sala de los reactores, el tono se hace más solemne: “Entre estos muros, nuestros cuatro reactores producen el 43% de la electricidad del país –explica Dohóczki señalando las instalaciones–. Nosotros apuntamos a una transparencia máxima, pues es primordial asegurarse el apoyo no sólo de nuestros vecinos, sino también de la población en general”. Un apoyo que el gobierno húngaro ya considera obtenido, por lo que emprendió la construcción de dos nuevos reactores en Paks, con el objetivo de que la energía nuclear cubra el 60% del total de la producción eléctrica del país, de aquí a 2025. Dentro de la Unión Europea –cada vez más escéptica sobre los beneficios de la energía atómica después del shock de la catástrofe de Fukushima en Japón, en marzo de 2011– la iniciativa puede sorprender. La política de Budapest se inscribe, sin embargo, en una tendencia regional. Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia, los cuatro países que forman el Grupo de Visegrád o V4 hacen de la producción nuclear un componente esencial de su política energética y una herramienta de emancipación frente a la importación de hidrocarburos rusos. Diferencias entre vecinos

Esta inclinación se remonta a la cooperación de los regímenes del antiguo bloque socialista. Ya en 1958, la entonces Checoslovaquia había comenzado la construcción de su primer reactor, de tipo experimental KS150/A-1, en Jaslovské Bohunice (2). La mayoría fue puesta en servicio en los años 1980. Catorce reactores, todos de tipo VVER de agua presurizada, de inspiración soviética, hoy están en servicio en cinco centrales: Paks en Hungría, Jaslovské Bohunice y Mochovce en Eslovaquia (cuatro reactores que producen el 54% de la electricidad del país), Dukovany y Temelín en República Checa (seis reactores que producen el 33 % de la electricidad). Tanto para la Unidad Nº 1 de Paks como para la mayoría de los reactores, las autoridades tienen la intención de prolongar su actividad con el fin de alcanzar una duración importante. Y proyectan instalar capacidades suplementarias, como los dos VVER-440/V213 de Mochovce que deben ser puestos en servicio de aquí a fines de 2014. Dos nuevas unidades deberían también ser agregadas a Temelín, una en Dukovany y dos en Jaslovské Bohunice. La República Popular de Polonia tardó en emprender la construcción de una primera central en Żarnowiec, a orillas del mar Báltico. El impacto de la explosión del reactor Nº 4 de Chernobyl, en abril de 1986, así como los cambios políticos y económicos de fines de los años 80, motivaron el proyecto. La construcción se detuvo en diciembre de 1990 y los equipamientos destinados a la central fueron vendidos. “Fue una ventaja para Paks, que pudo adquirir una cuba de reactor a precio módico”, confía Dohóczki con una sonrisa sincera. El gobierno polaco, que se dedica desde hace varios años a diversificar la producción de electricidad –dependiente en la actualidad en un 85% del carbón–, lanzó un programa de desarrollo de energía nuclear que prevé la terminación de dos centrales en el horizonte de 2025. El Grupo de Visegrád cuenta tradicionalmente con un fuerte apoyo de la población. En marzo de 2010, el Eurobarómetro “Los europeos y la seguridad nuclear” revelaba que el 86% de los entrevistados en la República Checa, el 76% en Eslovaquia y en Hungría y el 70% en Polonia se pronunciaban por el mantenimiento o el aumento de la parte correspondiente a la energía nuclear entre las fuentes energéticas. “No se ha llevado a cabo ningún estudio comparativo a gran escala desde Fukushima, por miedo a que revele una desaprobación significativa. Pero dos años después constato que no ha habido un gran movimiento de oposición”, admite no sin amargura Jakub Patocka, ex dirigente del Strana Zelených, el partido verde checo. Ningún partido verde se sienta en los Parlamentos nacionales del V4, a excepción de los ocho diputados del partido húngaro Lehet Más a Politika, LMP (Otra Política es Posible) (3). “Este escenario nos coloca en una situación delicada en relación con nuestros amigos austríacos que rechazaron por referéndum el recurso a las fuentes nucleares desde 1978, y sobre todo en relación con los alemanes y su EnergieWende [Giro Energético]”, constata Patocka. En efecto, en junio de 2011, el gobierno de Angela Merkel anunció el cierre inmediato de ocho de los diecisiete reactores alemanes y la detención progresiva de la explotación nuclear de aquí a 2022. Esta decisión histórica vuelve a cuestionar, por lo menos en el plano retórico, las perspectivas de la energía atómica dentro de la Unión Europea y explica, en parte, el rechazo de los electores lituanos y búlgaros a los proyectos de construcción de nuevas centrales en sus territorios (4). Al margen de esta Europa presa de la duda, los V4 forman un nuevo “bloque de energía atómica” que, en adelante, pretende hacer respetar su posición. “Eslovaquia tuvo que decidirse a cerrar dos de sus reactores en Jaslovské Bohunice, pues era una de las condiciones de su adhesión a la Unión Europea –nos recuerda Kristián Takác, consejero especial del ministro de Economía eslovaco–. Nuestros expertos dudaban de la necesidad de este cierre. Y, como consecuencia de la pérdida de estos dos reactores, Eslovaquia se volvió lisa y llanamente importadora de electricidad.” Al igual que en República Checa, los proyectos de expansión nuclear eslovacos están motivados por el deseo de independencia energética, pero también por la perspectiva de exportar electricidad hacia los países vecinos. “Sin su capacidad nuclear, Alemania tendrá pronto una necesidad creciente de electricidad. Nosotros estaremos allí para proveérsela”, presagia Takác, muy reservado sobre la política de Berlín. Más aun si se considera que el “giro energético” acarrea consecuencias notables en la región. “La red de distribución alemana no está adaptada a las fuertes fluctuaciones de potencia en el tránsito entre los grandes parques eólicos del Norte y los centros industriales del Sur (5). Perturbaciones muy inquietantes repercuten pues en las redes polacas y checas”, critica Václav Bartuska, vocero del gobierno checo para la expansión de la central de Temelín. Polacos y checos se esfuerzan por instalar transformadores y “divisores de fase” en sus fronteras con Alemania para contener estos flujos inestables y prevenir un

sobrecalentamiento incontrolado. “Aunque se habla de consolidar un mercado europeo de energía, la elección de los alemanes, sin consulta previa, no puede ser más egoísta”, sostiene Bartuska. No es la primera confrontación de la República Checa con sus vecinos. La construcción de la central de Temelín, a fines de los años 90, suscitó vivas protestas alemanas y austríacas. Paralelamente a las acciones de organizaciones antinucleares que, en septiembre de 2000, bloquearon, por ejemplo, los veintiséis puntos de pasaje entre Austria y la República Checa, Andreas Molin, vocero para los Asuntos Nucleares del gobierno austríaco, había criticado los criterios de seguridad de Temelín y pedido su alineamiento con los de las centrales alemanas, considerados entre los más elevados de Europa. “Hay mucha agitación en torno a las centrales de estos ‘nuevos’ países –deplora Pál Vincze, jefe del departamento de ingeniería de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en Viena (6)–. Hubo demasiado ruido por nada. Por otra parte, en muchos puntos, sus condiciones de seguridad son considerablemente más elaboradas que las de las centrales de otros países europeos.” A pesar de todo, cierta desconfianza parece subsistir de una y otra parte de la frontera. En los pasillos del Ministerio de Medio Ambiente en Viena, en todas las puertas hay un cartel con el eslogan “AtomFrei!” (“¡Libre de energía nuclear!”). En su oficina, Molin, defiende siempre la misma posición con un tono pedagógico: “Sí, la seguridad de las centrales que operan un poco más allá de nuestras fronteras nos preocupa. No, no damos instrucciones a nuestros vecinos”. Sin embargo, no esconde su satisfacción ante el anuncio de una reciente iniciativa gubernamental que apunta a expedir “certificados de origen” a la electricidad importada en Austria, con el fin de garantizar que ésta no fue generada por un reactor nuclear. Un sistema complejo, denunciado por los países vecinos como una nueva forma de injerencia de Viena en su política energética. “En tanto consumidores, pedimos solamente una garantía de calidad por la electricidad que compramos –se defiende Molin–. Pretendemos preservar nuestro éxito en materia de energías renovables. Y si un sistema como éste puede incitar a nuestros proveedores a desarrollar energías ‘limpias’, entonces tanto mejor.” Situación de los V4 Del otro lado de la frontera, en la República Checa, las fuentes de energía renovables hacen rechinar los dientes (véase “¿Y las energías...”, pág. 14). “No sólo nuestros países no disponen de la energía hidráulica austríaca o eólica alemana, sino que vemos que ellas no bastan”, arguye Iva Kubánová, responsable de la calidad y la seguridad de las futuras unidades Nº 3 y Nº 4 de la central de Temelín dentro de Empresas Checas Energéticas (České Energetické Závody, ČEZ), la sociedad dominante en el mercado checo. “Los alemanes ya están abriendo incluso centrales a carbón para compensar la detención de sus reactores.Yo no veo ahí un buen ejemplo de desarrollo ‘verde’. En República Checa, la energía nuclear es abordable, fiable y limpia.” A semejanza de Magyar Villamos Müvek Zrt. (MVM) en Hungría y de Slovenské Elektrárne-ENEL en Eslovaquia (7), la empresa checa busca la manera de hacer valer sus argumentos. En el pueblo de Temelín, a menos de tres kilómetros de la central, el color naranja del logo de ČEZ es omnipresente, incluidos los edificios del club de fútbol y del bar-restaurant locales. En 2011, el grupo gastó 432,7 millones de coronas checas (o sea alrededor de 16,8 millones de euros) en programas de mecenazgo, en particular en las regiones donde están situadas las centrales. “Deseamos ser considerados como buenos vecinos. Es normal que nosotros contribuyamos a la vida de las localidades involucradas”, explica Kubánová. “Es propaganda –denuncia, tranquilo, Jan Haverkamp, encargado de varias campañas antinucleares para la organización no gubernamental (ONG) Greenpeace y pesadilla de las compañías energéticas regionales–. Sus llamadas campañas de información apuntan únicamente a demostrar por A+B que la energía nuclear es completamente segura, y que no existe solución de reemplazo creíble. Y, paralelamente, compran la opinión pública por medio de generosas donaciones.” El argumento seguramente encuentra un eco más al Norte, mientras tanto el gobierno polaco y Polska Grupa Energetyczna (Grupo Energético de Polonia, PGE SA), el principal productor de electricidad del país, lanzaron una serie de consultas sobre la puesta en marcha del Programa de Energía Nuclear adoptado en enero de 2011. Según el primer ministro Donald Tusk, para la construcción de las dos centrales, que producirían, ellas solas, 6.000 Megawatts (MW) de electricidad, se necesitarían 40.000 millones de zlotys (alrededor de 9.600 millones de euros). “Nosotros tenemos previsto poner en servicio el primer reactor de aquí a 2023-2024”,

afirma Hanna Trojanowska, subsecretaria de Estado en Economía y plenipotenciaria para la Energía Eléctrica. Reconoce, sin embargo, que una vez terminadas las centrales no producirían sino el 17% de la electricidad del país. “Polonia es el último gran país de Europa en vivir su ‘experiencia nuclear’. No pienso que este proyecto responda a una necesidad real sino, más bien, a una cuestión de orgullo nacional”, observa Andrzej Rozenek, vocero del Ruch Palikota (Movimiento del Palikot) en la Sejm (Dieta), la Cámara Baja del Parlamento. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas sostienen la producción nuclear en Polonia, la cuestión atómica parece tener allí menos consenso que en cualquier otro integrante de los V4. A fines de 2012, el programa sólo era sostenido por el 52% de la población, y hoy tropieza con una fuerte oposición, en particular con respecto a la selección de los sitios para la construcción de las centrales. “Los habitantes del pueblo de Gaski se pronunciaron claramente, por referéndum, contra la implantación de una central en el territorio comunal. Si el gobierno polaco se dice democrático, es imposible que lo sostenga”, alega Beata Maciejewska, cofundadora del think tank Zielony Instytut (Instituto Verde). Trojanowska no enfrenta la organización de un referéndum nacional, pero asegura contar con el apoyo creciente del público polaco a medida que desarrolla la campaña “de información y de educación” que lleva adelante. Una campaña, según Maciejewska, que se emparentaría, en Polonia también, con la “propaganda” que condena al “empecinamiento” del gobierno como un “sinsentido, en particular en un período de desaceleración económica”. Polonia, a cargo en 2012-13 de la presidencia rotativa del grupo de Visegrád, se fijó entre sus prioridades la “promoción de la producción nuclear como fuente de energía equivalente a otras fuentes” y la creación de un grupo de trabajo intergubernamental sobre el tema. A pesar de la reciente integración del mercado eléctrico checo, eslovaco y húngaro, la modernización y el mejoramiento de las interconexiones regionales –condición de una verdadera regionalización de la producción nuclear– no están previstos. “Todos quieren su central –resume Gérard Cognet, delegado del Comisariado de Energía Atómica (CEA) para la región–. Pero si se construyen todas, no todas podrán exportar a Alemania. Y su modelo económico está basado en la exportación.” Una licitación clave La incógnita es quién va a construir estas centrales y estos reactores. Francia está muy comprometida en el desarrollo de una industria nuclear en Polonia desde un encuentro entre Tusk y Nicolas Sarkozy el 5 de noviembre de 2009. Areva (8) y su socio Electricité de France (EDF) proponen reactores presurizados europeos (Evolutionary Power Reactor, EPR) y están entre los favoritos en la selección, que los opone por el momento al nipo-estadounidense GE Hitachi y al estadounidense Westinghouse (controlado por el japonés Toshiba). La publicación de una licitación se espera para 2015 como muy tarde. “Esta licitación es crucial para Areva. Será su última chance en la región”, declara sonriendo a medias Haverkamp. Alude a la exclusión del grupo francés de la competencia para la construcción de las unidades Nº 3 y Nº 4 de Temelín, oficialmente por carecer de los requisitos legales del procedimiento de la licitación (9). Una exclusión “lamentable y poco comprensible” para Kubánová, más aun cuando esta licitación es considerada como una primera etapa para los otros proyectos de reactores en la región, encabezados en parte por el consorcio Jadrová Energetická Spolocnost’ Slovensks (JESS, Sociedad de Electricidad Nuclear de Eslovaquia), en parte por la eslovaca Jadrová a vyrad’ovacia spolocnost’ (JAVYS, Sociedad Nuclear y de Desmantelamiento) y por ČEZ. Siguen en la disputa Westinghouse, y un consorcio formado por las sociedades rusas Atomstroïexport y Gidropress con el checo Skoda JS, controlado a su vez por el ruso Fábricas Unidas de Maquinaria Pesada (Objedinennye Mashinostroitelnye Zavody, OMZ). “Cuando una empresa es débil, en este caso en su estrategia de comunicación, es de esperar que uno de sus competidores se aproveche. Es precisamente lo que pasó”, analiza Konstantin Jacoby, asesor independiente en energía instalado en Bratislava. Al mismo tiempo recuerda, con un dejo de cinismo, que decisiones geoestratégicas de tal magnitud tienen que ver más con las altas esferas políticas que con simples reglas de competencia. “Los rusos se han vuelto indispensables en la región –observa–. Se apoyan en ventajas firmes, como el conocimiento de la tecnología de la actividad o de las redes científicas y políticas formadas en los años 80. Su fortaleza radica también en ofrecer un ‘paquete de regalo’: construcción, mantenimiento, gestión de desechos, etc. Ofrecen incluso un financiamiento complementario si se necesita, como es aparentemente el caso de Hungría.” A espaldas de este hombre de muchas palabras, un mapa detalla la

instalación de las centrales en el antiguo espacio soviético, que forma círculos concéntricos a partir del corazón industrial de Rusia. “Lo que hoy se llama Europa Central y Oriental constituye el mercado natural de Rusia, organizado con el fin de asegurar las zonas de producción del antiguo imperio. Moscú no quiere soltar la mano de la red existente.” La compañía estatal rusa Rosatom trabaja además en la construcción de una central en el enclave de Kaliningrado, y prevé su puesta en marcha en 2017. Por su lado, Atomstroïexport se encarga de la edificación de una central en el oeste de Bielorrusia, ampliamente financiada por fondos rusos, cuya puesta en funcionamiento se espera para 2018-2019. La producción de estas centrales, destinada en parte a la exportación, redefinirá el mapa energético de la región, haciendo de Rusia un proveedor de electricidad central. En las otras capitales, este activismo tampoco pasa inadvertido. En Budapest, el experto Péter Rohonyi, ex integrante de Greenpeace, dice estar seguro de que los dos próximos reactores de Paks serán rusos: “Nunca un gobierno húngaro se rebeló contra la dependencia energética de Rusia, como lo hicieron los polacos. Por otra parte el uranio utilizado en Paks proviene casi totalmente de Rusia”. Llega incluso a concebir una eventual ayuda rusa en el financiamiento de nuevas unidades de Paks, que aliviaría a un Estado húngaro con grandes dificultades presupuestarias. “Se ve que ČEZ no tiene los riñones que uno se imagina y no descarto que se desenganche del consorcio JESS. Y en ese caso, ¿quién tomaría la posta?”, pregunta, un poco provocador. Una pregunta para la cual Jacoby no tiene respuesta. Pero para él, la apuesta es clara: “Aquel que gane la licitación de Temelín gana el mercado de Europa del Este”. Elevados ahora al rango de importantes clientes de una industria europea cuyos mercados resultan inciertos desde el accidente de Fukushima, los países del Grupo de Visegrád ilustran una paradoja: el relanzamiento de la cuestión nuclear, considerado en la región como una garantía de independencia energética, está íntimamente ligado a Rusia. Y podría seguir estándolo en el transcurso de las décadas venideras. 1. El INES cuenta 8 niveles, numerados de 0 a 7. 2. Como consecuencia de un accidente de tipo INES 4 ocurrido durante la carga de combustible nuclear en 1977, este reactor fue detenido. Actualmente está en curso su desmantelamiento. Dos reactores VVER-440/V-230 fueron puestos en marcha en Jaslovské Bohunice en 1978 y 1980. Luego de que sus criterios de seguridad fueran considerados fallidos por expertos internacionales, fueron sacados de servicio en 2006 y 2008. 3. LMP disponía de quince diputados en el Parlamento hasta la escisión del partido en enero de 2013. Los siete diputados disidentes continúan, sin embargo, reivindicando su filiación ecológica. 4. En Lituania, el 64,77% de los votantes en el referéndum consultativo del 14 de octubre de 2012 se pronunciaron contra la construcción de una nueva central nuclear. A la inversa, los electores búlgaros apoyaron en un 61,49% un proyecto similar el 27 de enero de 2013. Pero como la tasa de participación no pasó el 20,22%, y es requerido el 60%, los resultados de la votación fueron invalidados. 5. Véase Aurélien Bernier, “L’acheminement de l’electricité verte, alibi de la privatisation ”, Le Monde diplomatique, mayo de 2013. 6. Véase Agnès Sinaï, “Un gendarme nuclear poco independiente”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, febrero de 2013. 7. Magyar Villamos Müvek Zrt.: Sociedad de Electricidad Húngara; Slovenské Elektrárne: Electricidad de Eslovaquia. ENEL es un grupo energético italiano. 8. N. de la R.: Areva es un conglomerado francés, líder en el sector de la energía atómica. 9. Según la dirección de Areva, “esta decisión de exclusión fue tomada en violación de la ley checa y del código de los mercados públicos”. Un primer llamado fue denegado en febrero de 2013. El grupo presentó un segundo recurso a mediados de marzo. La apuesta del siglo XXI ¿Y las energías renovables?

Los ecologistas de Europa Oriental se oponen al fervor atómico de sus gobiernos. “El carbón era la energía del siglo xix; la nuclear la del xx. Ahora los países más avanzados de Europa prueban que las energías renovables representan las del siglo xxi. Ahora bien, ¿el gobierno polaco no hace nada para deshacerse de nuestra dependencia del carbón y quiere pasarse, además, a la energía nuclear? ¡No tiene sentido!”. Con los ojos desorbitados detrás de sus grandes anteojos verdes, Dariusz Swzed, cofundador del partido polaco Zieloni 2004 (Verde 2004), se indigna de la “inconsciencia ecológica” del gobierno de Donald Tusk en particular, y de los dirigentes de los V4 en general. Es verdad que estos prevén aumentar la parte de las energías renovables –sea la eólica, la solar o incluso la biomasa–, en la producción de electricidad de aquí a 2020. Pero sus ambiciones están por debajo de los objetivos de la estrategia Europa 2020, que apunta a producir para esa fecha el 20% de la electricidad de la Unión a partir de las energías renovables. Polonia, que contempla para el mismo plazo una razón del 15,48% se fijó como objetivo el 16% de aquí a 2030. “Fuera de la Unión, no habría desarrollo alguno de las energías renovables en la región –prosigue Swzed–. El entusiasmo por el átomo es una manifestación evidente de la ‘corpocracia’ en la que vivimos. Los grupos industriales no tienen ningún interés en una descentralización de los centros de producción. Mientras que uniendo energías renovables y aumento de la eficacia energética tenemos la posibilidad de hacer de los ciudadanos no simples consumidores, sino verdaderos ‘prosumidores’ y de sentar además las bases de una democracia energética.” Según un estudio de la organización no gubernamental (ONG) Coalición por el Clima (Koalicja Klimatyczna), se podría producir al menos el 19% de la electricidad polaca a partir de energías renovables de aquí a 2020, y asegurar enseguida un alza del 2% por año. Una estimación poco realista, según Hanna Trojanowska, subsecretaria de Estado de Economía y plenipotenciaria para la Energía Nuclear: “Las energías renovables son importantes para nuestro futuro. Pero, por su capacidad más baja, no estarán nunca en condiciones de reemplazar las centrales”. Una opinión que comparte Iva Kubánová, responsable de la calidad y seguridad de las futuras unidades Nº 3 y Nº 4 de la central de Temelín dentro de Empresas Checas Energéticas (Česke Energetické Závody, ČEZ), la compañía energética dominante en el mercado checo: “ČEZ invirtió en las energías renovables allí donde es pertinente. Operamos uno de los más grandes parques eólicos de Europa, en Fântânele-Cogealac, en Rumania. Pero en nuestro país, el potencial y los medios son mucho menores, y el costo de explotación de las energías renovables mucho más elevado”. “En Rumania, ČEZ no tiene intereses en energía nuclear, y puede invertir en energías renovables –explica Jan Haverkamp, de Greenpeace–. Pero en la República Checa, entre 2009 y 2011, la empresa organizó con el gobierno un impulso artificial de los paneles fotovoltaicos. Esto se consolidó con un fuerte derroche de subvenciones públicas, una débil rendición de las inversiones y un descrédito casi total de la energía solar. Es muy revelador: en la región, no se da ninguna chance a las energías renovables.” H.B. y S.G. * Periodistas. Traducción: Florencia Giménez Zapiola

Transición política en Egipto Por Alain Gresh* Nadie imaginaba que el flamante presidente de Egipto, Mohamed Morsi, lograría dejar en el banco de suplentes al ejército, una institución que dominó el país durante más de medio siglo. Pero debe hacer frente

no sólo a otras oposiciones sino también al rechazo que suscitan los Hermanos Musulmanes en parte de la sociedad egipcia. http://www.eldiplo.org/archivo/161-la-inseguridad-armada/transicion-politica-en-egipto?token=&nID=1 El domingo 12 de agosto de 2012 a las 10 de la mañana, los dos principales miembros del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas (CSFA), Hussein Tantawi, el ministro de Defensa, y Sami Annan, el jefe del Estado Mayor, fueron convocados al palacio presidencial. Los confinaron en un cuarto ‘de seguridad’, donde no podían ni siquiera utilizar sus celulares. Durante la espera, en una sala contigua, el presidente Mohamed Morsi hizo prestar juramento al nuevo ministro de Defensa, el general Abdel Fattah al-Sisi. Unas horas antes, el Boletín Oficial había publicado un decreto que anulaba la declaración constitucional adicional adoptada entre las dos vueltas de la elección presidencial por el CSFA, que se arrogaba más poderes a fin de ponerse ‘al abrigo’ de una victoria de Morsi. Más tarde, el presidente reunió a los dos generales y les anunció que habían sido destituidos. Los dos hombres se debatían entre el estupor y la impotencia.” La escena, narrada por un allegado a la Presidencia, marca el fin de la situación de doble poder que reinaba en El Cairo desde la asunción de Morsi, el pasado 30 de junio.Todos estaban convencidos de que un equilibrio tan inestable no podía sino quebrarse. “La prensa nacional publicaba las declaraciones de Tantawi en seis columnas y las del presidente en dos columnas –se indigna Abdul Moneim Abul Fotuh, ex candidato en las elecciones presidenciales–. Antes de aceptar formar el gobierno, Hicham Kandil [el primer ministro] había pedido previamente el aval de los militares...”. “Finalmente, el CSFA era sólo un tigre de papel.” La vieja fórmula maoísta hoy hace furor en las calles de El Cairo. Sin embargo, unas semanas antes, nadie imaginaba que Morsi lograría dejar en el banco de suplentes a una institución que dominaba a Egipto desde que los “oficiales libres” habían tomado el poder el 23 de julio de 1952 y que regenteaba la vida política desde la renuncia del presidente Hosni Mubarak el 14 de febrero de 2011. Regreso a los cuarteles Los pasados 23 y 24 de marzo, en la primera vuelta de la elección presidencial, Hamdin Sabbahi, de tendencia nasserista, junto con Abul Fotuh, disidente de los Hermanos Musulmanes, y algunos otros candidatos de izquierda que participaron activamente en la revolución del 25 de enero de 2011 habían reunido el 40% de los votos. Pero sus divisiones habían dejado solos a la cabeza para la segunda vuelta al general Ahmed Shafiq (23,6%), representante del viejo régimen, y a Morsi (24,8%), de los Hermanos Musulmanes. Aunque Sabbahi no había dicho a quién votaría, Fotuh, por su parte, había apoyado a Morsi, al igual que otras fuerzas diversas, como los Jóvenes del 6 de Abril, o personalidades como el bloguero Waël Ghonim o el escritor Alaa El-Aswani, autor de la inolvidable El edificio Yacobián (1) y crítico de los islamistas, que justifica así su voto: “No estábamos con Morsi, apoyábamos la revolución”. Su principal objetivo era apartar al ejército. El CSFA había aceptado de mala gana el resultado de la segunda vuelta, pero todavía no había sucedido nada. El nombramiento del nuevo gabinete, dominado por figuras del viejo régimen, no hizo sino acrecentar la impresión de que Morsi reinaría, pero no gobernaría. El 15 de julio de 2012, el general Tantawi, presidente del CSFA, declaró que no permitiría que una “facción” (véase “Complejo paisaje islamista regional”, pág. 18) se apoderara de Egipto. Los días 24 y 25 de agosto se llamó a manifestarse contra el nuevo presidente e incluso el diario Al-Doustour promovía un golpe de Estado (2). Vanas esperanzas. La legitimidad ahora se hallaba en las urnas y en la calle, como lo demostraron las largas filas de ciudadanos que esperaban bajo un sol de plomo, a fines de junio, para deslizar su boleta en la urna y elegir a su presidente. La noche del anuncio de los resultados, las alegres y variopintas multitudes –jóvenes

que llevaban máscaras de Anonymous o pancartas de los Hermanos– festejaban menos la victoria de Morsi que la derrota del viejo régimen y el triunfo del sufragio universal. El nuevo presidente, a quien se presentaba como un apparátchik apagado y sin carisma, iba a dar muestras de verdadera habilidad. Como, por sus funciones, tiene acceso a los diversos comandos militares, pudo comprender que el ejército estaba atravesado por corrientes subterráneas. Una generación de oficiales quincuagenarios aspiraba a desempeñar un papel mayor, a sacudir la tutela de la “generación de 1973” (en referencia a la guerra de octubre de 1973 contra Israel), a atacar los males que gangrenaban a su institución y al resto del país: falta de profesionalismo, favoritismo, corrupción. Ya sólo faltaba la ocasión. Llegó antes de lo previsto, con el ataque lanzado el 5 de agosto por un grupo yihadista contra un puesto militar en Rafah, en el Sinaí. Dieciséis soldados fueron fríamente abatidos. El grupo comando logró huir y recorrer impunemente 15 kilómetros en territorio egipcio, antes de que el ejército israelí los redujera cuando intentaba cruzar la frontera. Ese mortífero fiasco de seguridad permitió al nuevo presidente apartar al CSFA. Así se daba vuelta, sin una gota de sangre, una página de la muy joven revolución egipcia: el ejército volvía a sus cuarteles. Seguramente seguirá pesando en las decisiones sobre seguridad (especialmente en el Sinaí) o regionales (relaciones con Israel y, por supuesto, con Estados Unidos), pero ya no asumirá el conjunto de los poderes. Sin embargo, la transición política está lejos de terminar: se está redactando una nueva Constitución, que debería ser votada antes de concluir noviembre y luego sometida a referéndum y abrir el camino a nuevas elecciones legislativas, pues la Corte Suprema disolvió el Parlamento en junio de 2012. A escasos cien metros de la plaza Tahrir, en una sala del majlis al-choura (el Senado), la comisión encargada de su redacción sesiona en presencia de numerosos periodistas. Su composición atravesó múltiples peripecias, incluso judiciales. Finalmente cuenta con un centenar de miembros, de los cuales la mitad pertenece a los Hermanos o a los salafistas. Una parte de las fuerzas de oposición la boicotea de manera más o menos intermitente. “A veces tenemos debates dignos de la Edad Media –bromea el ex diputado Wahid Abdel Meguid, portavoz de la comisión, que trabaja también en el diario Al-Ahram–. Pero las cosas avanzan, e incluso deben reconocer que ninguna de nuestras leyes es contraria al islam.” En el edificio, decorado con frescos del Egipto faraónico con figuras femeninas livianas de ropas, se codean el ex secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, para quien “los problemas religiosos no incumben a la Constitución”, y Nader Bakar, el muy mediático portavoz del partido salafista Al Nur; mujeres de foulard y otras con cabellos al viento; generales y algunos jóvenes revolucionarios (pocos); curas coptos y representantes de la universidad Al-Azhar; un campesino de galabiyya (ropa tradicional) solicitando una ayuda para la agricultura, etc. Uno creería que está en cualquier asamblea parlamentaria y, a pesar de las profundas divergencias, durante los debates, dirigidos por la voz firme de Hossam El-Gheriany, un juez respetado, reina una atmósfera de cordialidad. En el centro de las discusiones: el lugar de la sharia, en particular en el artículo 2 de la Constitución. En 1971, el presidente Anwar el Sadat había hecho incluir un parágrafo que estipulaba que la sharia sería “una fuente principal de la legislación”. Mediante una enmienda, en 1980, se convertía en “la” fuente principal de la legislación. En la Constituyente, los salafistas solicitaron que se reemplace “la sharia” por “los principios de la sharia”, una formulación más vaga, que habría originado consecuencias inquietantes. Luego, después de renunciar a esto, exigieron que ya no fuera la Corte Suprema constitucional la que juzgara la conformidad de una ley con la sharia (3), sino Al-Azhar, la mayor autoridad del islam sunnita. “Sería como una ‘chiización’ de Egipto –señala irónicamente un participante–. Esta reforma daría a una instancia religiosa la última palabra sobre las leyes del país, como en Irán.” Lo cual constituiría el colmo para los salafistas, profundamente hostiles al chiismo. Por lo demás, Al-Azhar se negó a desempeñar ese papel.

¿Se llegará a un compromiso? Como señala un observador hostil a los islamistas: “A Morsi le interesa que la Constitución sea equilibrada, para no generar problemas a su presidencia. Si todos los no islamistas dejaran la comisión para protestar, sería muy malo para él”. Estos debates están lejos de apasionar a la opinión pública, aunque comprometan principios importantes, tanto en la religión como en la igualdad entre los ciudadanos, o entre hombres y mujeres. Indirectamente se perfilan otras cuestiones. ¿Confiscarán los Hermanos el poder? ¿Se ha puesto en marcha una “hermanización” del Estado? O, como temen algunos, ¿se transformará Egipto en un nuevo Irán? La cofradía provoca un fuerte rechazo en amplios sectores de la población. Rechazo que, contrariamente a lo que creen muchos de sus miembros, no es sólo resultado de una campaña de desinformación. Notablemente estructurados y disponiendo de militantes dedicados que en varios casos pasaron por las prisiones, los Hermanos a veces son considerados –incluso por creyentes practicantes– como cínicos, enredados en maquinaciones políticas y más preocupados por los intereses de su organización que por los del país. Incluso los salafistas los critican duramente, acusándolos de querer “oprimir en nombre de la religión a quienes los desprecian” (4). Si bien nadie discute su papel durante la revolución –aunque se hayan subido a un tren que ya estaba en marcha–, sus compromisos con el CSFA a lo largo de 2011 les valieron muchos resentimientos. Su decisión de presentar un candidato a la elección presidencial, violando sus compromisos anteriores, avivó aun más la desconfianza. Además, su buena imagen palideció: Morsi obtuvo 5,7 millones de votos en la primera vuelta presidencial, mientras su partido, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), había sumado aproximadamente más del doble durante las legislativas de fines de 2011 y comienzos de 2012 (5). Y, en la segunda vuelta, el general Shafiq obstuvo 12 millones de votos: un resultado que refleja más el rechazo hacia los Hermanos que la nostalgia por el antiguo régimen. “El islam es la solución” En el centro de El Cairo, en ese barrio edificado en el siglo XIX y cuyos edificios recuerdan la arquitectura haussmaniana y la vieja influencia cultural francesa, se encuentra el café Riche. Lugar de encuentro de periodistas e intelectuales, vivió su hora de gloria en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial, cuando se reunían en una de sus salas –disponían de una entrada secreta– los revolucionarios que reclamaban la independencia del país. Allí está sentado el doctor Mohamed Abul Ghar, ginecólogo reconocido por sus modos refinados, elegante a sus 70 años. Presidente del Partido Socialdemócrata, acaba de regresar de Ciudad del Cabo, donde se realizó el congreso de la Internacional Socialista (donde finalmente se decidió excluir al partido de Mubarak). Recuerda su combate de siempre contra los Hermanos y sus enfrentamientos con ellos en la universidad: “No voté por Shafiq ni por Morsi, pero la victoria de Shafiq habría conducido a la violencia y a una nueva insurrección, esta vez dirigida por los Hermanos. Llegan al gobierno, donde deberán actuar, por el interés de todos. Darán pasos en falso y tomarán medidas impopulares”. Unos días antes, Morsi confirmaba la firma, de aquí a fin de año, de un acuerdo para un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la suma de 4.800 millones de dólares, a una tasa del 1,1%. Hermanos y salafistas, que hasta hace unos meses todavía denunciaban el proyecto, justifican este incumplimiento de la prohibición islámica contra las tasas de interés con argumentos que, bajo otros cielos, podrían calificarse como jesuíticos… “El islam es la solución.” Durante décadas, este eslogan de la cofradía le permitió evitar pronunciarse acerca de la mayoría de las cuestiones vitales (incluso si apoyaba al presidente Mubarak en liquidar la reforma agraria) (6). Hoy en el poder, ya no puede esquivar las duras realidades de una situación económica y social

degradada, de la que dan muestras las numerosas huelgas en las fábricas, la educación o los hospitales. Pero los Hermanos no tienen otra solución para proponer que un liberalismo económico tal vez menos corrupto que el de Mubarak, que siempre defendieron. La gran oportunidad de Morsi sigue siendo la división de la oposición. Con el correr de los días, esta se organiza en las coaliciones más heteróclitas, cuyas figuras pasan sin complejo de una a otra, cuando no se encuentran en varias al mismo tiempo. Incluso a Hamdin Sabbahi, el candidato que había logrado entusiasmar a parte de la opinión progresista durante la elección presidencial, le cuesta presentar un programa coherente. Como señala un observador: “El comité central de su Corriente Popular comprende representantes de partidos liberales, socialistas y nasseristas que no se ponen de acuerdo en nada: ni sobre el papel del sector privado ni sobre el lugar de la justicia social, ni sobre las relaciones con Estados Unidos e Israel”. Un militante nasserista independiente se hace eco: “¿Acaso los liberales y los nasseristas pueden unirse contra los islamistas cuando no están de acuerdo en nada más?” (7). ¿Cómo forjar un sistema democrático –lo cual no es posible sin la integración de los Hermanos en el juego político–, al tiempo que se afirma un programa social y de política externa independiente? La izquierda no siempre ha resuelto ese dilema. Sin embargo, el camino para los Hermanos está lejos de estar definido. Los desafíos económicos y sociales son gigantescos, el viejo régimen conserva posiciones sólidas en el aparato del Estado y es difícil cambiar de la noche a la mañana las estructuras y las mentalidades (¿cómo enseñarle a un policía que detiene a alguien que su primera tarea no es golpearlo al llegar a la comisaría?). El presidente amnistió a todas las personas detenidas por los militares por razones políticas, pero ¿logrará luchar contra las persistentes violaciones a los derechos humanos? Los Hermanos abordan estas batallas con una organización donde, por primera vez, la fidelidad incondicional por el murshid (el guía de la cofradía) ya no está garantizada (8). En marzo pasado, se necesitaron tres días de reuniones del majlis al-choura, la instancia más alta de la organización, para ratificar su participación en la elección presidencial y, además, por una corta mayoría. Por primera vez en su historia, los Hermanos sufrieron importantes escisiones, con la creación del movimiento de Abul Fotuh o la del partido Wasat (“el centro”) sin hablar de las jóvenes generaciones que salieron a las calles. Todos obstáculos para una toma del poder de la organización sobre el Estado similar a la que había impuesto el presidente Mubarak. “Para asegurarse una hegemonía sobre el Estado, los Hermanos necesitarían un proyecto –explica Alaa Al-Din Arafat, director de Investigaciones en el Centro de Estudios y Documentación Económicos, Jurídicos y Sociales (CEDEJ) de El Cairo–. En 1952, los ‘oficiales libres’ pudieron construir su hegemonía y reunir a las elites en torno al objetivo de la independencia nacional y de la construcción de una economía independiente. Cuando Sadat se apropia del poder, utiliza la derrota de 1967 y propone la apertura económica y el multipartidismo. Los Hermanos no tienen un proyecto global –ni siquiera en áreas como las relaciones internacionales– que les permitiría unirse a los diversos niveles del aparato del Estado.” 1. Alaa El-Aswani, El edificio Yacobián, Maeva, Madrid, 2008. 2. Citado por Hesham Sallam en “Morsi, the coup and the revolution: reading between the red lines”, Jadaliyya, 15-8-12. 3. “Il y a charia et charia”, Nouvelles d’Orient, blog.mondediplo.net/2012-08-20-Il-y-a-charia-et-charia, 20-8-12. 4. Citado por Issandr el Amrani en “In translation: Salafis vs Ikhwan”, The Arabist, 24-9-12. 5. Las elecciones legislativas se extendieron por varios meses, pues tres partes del país votan por vez. 6. Véase Beshir Sakr y Phanjof Tarcir, “La lutte toujours recommencée des paysans égyptiens”, Le Monde diplomatique, París, octubre de 2007. 7. Amira Howeidy, “Egypt’s policial coalitions: Grande titles and vague platforms”, Ahram Online, 1-10-12. 8. Véase Alaa Al-Din Arafat, “Dilemas de los Hermanos Musulmanes”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, mayo de 2012.

Nuevas filtraciones de NSA demuestran que EE.UU. espía a sus aliados europeos Berlín acusa a Washington de utilizar tácticas de la Guerra Fría

Ewen MacAskill y Julian Borger The Guardian Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170641 Los servicios de inteligencia estadounidenses están espiando a la misión de la Unión Europea y a su embajada en Washington, según los últimos documentos de máximo secreto de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. filtrados por el informante Edward Snowden. Un documento enumera 38 embajadas y misiones, describiéndolas como “objetivos”. Detalla una variedad extraordinaria de métodos de espionaje utilizados con cada objetivo, desde bugs implantados en equipos de comunicaciones electrónicas hasta la interceptación de cables y la recogida de transmisiones mediante antenas especializadas. Fuera de los tradicionales adversarios ideológicos y los problemáticos países de Medio Oriente, la lista de objetivos incluye las misiones de la UE y las embajadas francesa, italiana y griega, así como a otros aliados de EE.UU. que incluyen Japón, México, Corea del Sur, India y Turquía. La lista del documento de septiembre de 2010 no menciona al Reino Unido, Alemania u otros Estados europeos occidentales. Uno de los métodos de espionaje mencionados lleva el nombre en clave "Dropmire", y según un documento de 2007 está “implantado en el Cryptofax de la embajada de la UE en Washington”, una evidencia parecida a un bug colocado en una máquina fax encriptada comercialmente disponible y utilizada en la misión. Los documentos de la NSA señalan que la máquina se usa para enviar cables de vuelta a ministerios de relaciones exteriores en capitales europeas. Los documentos sugieren que el objetivo del espionaje sobre la embajada de la UE en el centro de Washington es recoger información confidencial sobre desacuerdos políticos respecto a temas globales y otras divergencias entre los Estados miembros. Las nuevas revelaciones aparecen en unas circunstancias de enojo considerable en la UE debido a las evidencias anteriores suministradas por Snowden con respecto a las escuchas de la NSA sobre los aliados europeos de EE.UU. La ministra de Justicia alemana, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, exigió una explicación de Washington, diciendo que, si se confirmaba, la conducta de EE.UU. “recordaba las acciones de los enemigos en la Guerra Fría”. La revista alemana Der Spiegel informó durante el fin de semana de que algunas de las operaciones de espionaje en Bruselas en el edificio Justus Lipsius de la UE –sede de reuniones en la cumbre y ministeriales en la capital belga– se dirigían desde el cercano centro de operaciones de la OTAN. El nombre en clave del servicio de inteligencia de EE.UU. de la operación de espionaje sobre la misión de la UE en las Naciones Unidas es “Perdido”. Entre los documentos filtrados por Snowden se encuentra un plano de la misión en el centro de Manhattan. Los métodos utilizados en la misión incluyen la recogida de datos transmitidos por implantes, o bugs, colocados en artefactos electrónicos y otra operación encubierta que parece suministrar una copia de todo el contenido del disco duro en cuestión.

Las escuchas sobre la delegación de la UE en EE.UU., en K Street en Washington, involucraban tres operaciones distintas que tenían como objetivos a los 90 miembros del personal de la embajada. Dos eran implantes electrónicos y otra el uso de antenas para recoger transmisiones. Aunque los últimos documentos forman parte de una acción de la NSA filtrada por Snowden, no es evidente en cada caso si la vigilancia fue realizada exclusivamente por la NSA –lo más probable, ya que las embajadas y misiones se encuentran técnicamente en el exterior–, por el FBI, la CIA o una combinación de todos. El documento de 2010 describe la operación como “recogida interior de acceso cercano”. La operación sobre la misión francesa en la ONU llevaba el nombre en clave de “Blackfoot” y la realizada sobre su embajada en Washington el de “Wabash”. La embajada italiana en Washington era conocida por la NSA como “Bruneau” y “Hemlock”. Las escuchas en la misión griega en la ONU se denominaban “Powell” y la operación sobre su embajada “Klondyke”. Snowden, el excontratista y analista informático de la NSA de 30 años cuyas filtraciones han provocado un escándalo global por la amplitud de la vigilancia electrónica de EE.UU. y el Reino Unido, huyó de su escondite secreto en Hong Kong hace una semana. Su plan parece que era viajar a Ecuador vía Moscú, pero se encuentra en un limbo en el aeropuerto de Moscú después de que cancelaran su pasaporte por la carencia de un documento de viaje emitido por algún otro país. Fuente: http://www.guardian.co.uk/world/2013/jun/30/nsa-leaks-us-bugging-european-allies?CMP=twt_fd

Tensión Rusia–EEUU: ¿Multipolaridad, nueva Guerra Fría, Apocalipsis? Miguel Guaglianone Barómetro Internacional http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170564 La tensión política entre Washington y Moscú se está agravando. El primer punto en que Rusia viene mostrando su progresivo malestar es de relativa larga data, pero desde que en 2012 Vladimir Putin sustituyera a Dmitri Medvédev en el cargo de presidente, ese malestar se está haciendo cada vez más evidente y comienza a generar reacciones que pueden alterar todo el actual equilibrio de poder en la geopolítica planetaria. Se trata del Escudo Misilistico que EEUU pretende implantar en todo el planeta, pero sobre todo en Europa y algunos países ex integrantes de la Unión Soviética. Luego que fuera abandonada la iniciativa de “Guerra de las Galaxias” que propiciara Ronald Reagan, la familia Bush, durante la primera administración de George W. y basándose en una promesa electoral, denunció el tratado ABM firmado en 1972 con la Unión Soviética y comenzó a desarrollar por su cuenta el proyecto de un “Escudo Antimisiles” en todo el planeta. La verdadera razón de este escudo –aunque el pretexto sea controlar a países que esa misma administración denominó el “Eje del Mal”– es cercar a Rusia, a Irán y a China, a los que el Pentágono considera enemigos potenciales principales para su estrategia geopolítica del Siglo XXI. La implantación de ese Escudo es considerada por Rusia como una forma de posible ataque a su territorio. En los últimos años la diplomacia rusa ha intentado o que este país sea parte de ese escudo, u obtener de los Estados Unidos alguna garantía de que no será usado en su contra. La Casa Blanca ha hecho caso omiso de esos intentos y pretende seguir adelante con la implantación de sus misiles, estableciendo convenios bilaterales con países que una vez estuvieron bajo la órbita soviética. Rusia viene respondiendo desarrollando sus propios sistemas de misiles para enfrentar los de occidente. El segundo punto de tensión, que se agrega al primero tiene que ver con Siria. Luego de la jugada realizada en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde se obtuvo una resolución de espacio de exclusión aérea que permitió (extendiendo arbitrariamente sus límites) el bombardeo a Libia y la destrucción no solo de sus

fuerzas armadas sino también de su infraestructura como nación y la caída y muerte de Kadaffi; tanto Rusia como China no han querido volver a hacerle el juego a los Estados Unidos y los demás países Occidentales. En el caso de Siria han vetado sistemáticamente toda iniciativa de repetir una resolución semejante, que permitiera bombardear ese país. Los Estados Unidos han reprochado pública y sistemáticamente a Rusia por esa posición, la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton llegó hasta a amenazar directamente al gobierno ruso. La diplomacia rusa se ha movido intensamente tratando de llegar a un acuerdo para acabar la guerra en Siria, pero ha encontrado por parte de los Estados Unidos un doble discurso público que puede ser considerado hasta como una afrenta, por no decir una tomadura de pelo. Por un lado el Secretario de Estado Kerry se reúne con el alto gobierno en Moscú y llegan a un acuerdo para convocar una conferencia de paz en Ginebra. Pero mientras tanto no sólo Estados Unidos continúa promoviendo ocultamente a los grupos mercenarios y terroristas que actúan contra el gobierno de Bashar Al Assad y que son abastecidos por sus naciones aliadas (las monarquías de Medio Oriente, Israel, Turquía), sino que en estos días el presidente Obama declara públicamente que su país les proporcionará directamente armas pesadas, en un intento desesperado de cambiar los resultados en el terreno militar, ampliamente favorables al gobierno sirio. El gobierno ruso responde anunciando la venta a Siria de los más sofisticados misiles antiaéreos, y su creciente apoyo tecnológico y militar. Envía además buques de guerra hacia el puerto sirio de Tartus donde tiene una importante base militar. Finalmente, y la última gota que está a punto de derramar el vaso, es la exigencia norteamericana de que Rusia les entregue a Edward Snowden, el ex analista de la CIA que hizo públicos los sistemas de espionaje cibernético que emplean las agencias de seguridad estadounidenses en su intento de convertirse en el Big Brother. El hombre viajó desde Hong Kong y aparentemente se encuentra en un aeropuerto de Moscú, a la espera de asilo. La exigencia norteamericana ha llegado a extremos de amenazar a Rusia por parte de altos funcionarios de la administración Obama, y ha recibido en respuesta un fuerte mensaje del propio Vladimir Putin, en el cual además de explicar que no existe tratado de extradición entre Rusia y Estados Unidos, y que su nación no se rige por las leyes estadounidenses, aclara explícitamente que no están dispuestos a entregar a Snowden. Toda esta tensión ha sido exacerbada por la arrogante actitud norteamericana, que no solo viene maltratando a Rusia con declaraciones, actitudes y acciones diplomáticas, sino que utiliza descaradamente el doble discurso y lo hace público y notorio. Y está provocando una casi obligada reacción del gobierno de Putin hacia una cada vez mayor beligerancia, en la cual Rusia no está interesada, pero que ya está considerando necesaria para su sobrevivencia. La huída hacia delante Estas actitudes de los Estados Unidos, que no se limitan precisamente a su relación con Rusia sino que se repiten a lo largo de todo el espectro de sus relaciones internacionales, tienen causas de fácil visualización. Los dos gobiernos de George W. Bush sirvieron para dejar definitivamente la dirección de las políticas estadounidenses (tanto internas como exteriores) en las manos de los neoconservadores, (la derecha más recalcitrante y los intereses de las grandes corporaciones). Los gobiernos siguientes de Barak Obama –un demócrata aparentemente con un signo político que debería ser diferente– no han hecho más que homologar y continuar esta situación. Este predominio de los factores más reaccionarios en la dirección política se produce en un contexto de profunda decadencia social, signado por varios factores críticos. Una crisis económica que comenzara en 2006 con la explosión de la burbuja inmobiliaria y que se ha convertido en una bola de nieve que está provocando una avalancha indetenible y que convierte los pobres intentos de una Reserva Federal y un gobierno que no están en condiciones de enfrentar el problema con posibilidades de resolverlo, en manotazos de ahogado; unos fracasos militares en cascada (Irak, Agfanistán) que se transforman en un pantano del cual es muy difícil salir: y finalmente una creciente pérdida de poder político frente a nuevos factores emergentes en la geopolítica global (Rusia, China, India, los bloques latinoamericanos de UNASUR y

MERCOSUR); conforman un panorama de caída para la nación que pretendió convertirse en el polo único de poder ( el gendarme) del planeta, después de la caída de la Unión Soviética. Y ante esta situación la verdadera dirigencia oculta tras la Casa Blanca, estos factores de absoluta derecha neoconservadora, no tienen otra respuesta que el ejercicio de la fuerza y la brutalidad. Así, siguen emprendiendo conflictos militares (aupados por la posibilidad de engrandecer el negocio del complejo Militar-Industrial) en Siria, apuntando hacia Irán, y más lateralmente hacia Corea del Norte. Y manejan una diplomacia agresiva y prepotente, amedrentadora y amenazante para tratar de seguir demostrando que son la potencia que está a cargo. Mientras tanto profundizan la injerencia a través de otros medios (sistemas de espionaje, ONGs financiadas por USAID, compra de políticos corruptos, etc.). La “huída hacia delante” se genera por la necesidad de mantener su posición de potencia hegemónica contra la realidad de su decadencia y restablecer el esquema unipolar que intentaron imponer al fin de la Guerra Fría. Más de lo mismo, cuando no se tiene el peso y la influencia política y cultural, solo queda el ejercicio descarnado de la fuerza. Mientras tanto, en esa olla cerrada que es la geopolítica mundial, la presión sigue aumentando, amenazando a todos con una explosión generalizada. Hoy es Rusia quien encabeza la tensión, pero detrás están Irán, China y los demás países emergentes. Algunos escenarios geopolíticos posibles Esta situación de tensión creciente está llevando a todo el sistema-mundo a un estado de grandes cambios anunciados, que no están sin embargo muy claros en su dirección final. Quienes nos preocupamos por el análisis, intentamos en todo momento establecer modelos de Interpretación del complejo sistema socio-político mundial, que nos permitan una cierta perspectiva de la dirección de esos cambios. A partir de la situación que venimos describiendo, se nos aparecen tres escenarios posibles: La consolidación de la multipolaridad. La tendencia general del sistema es ir hacia un nuevo equilibrio de poderes, donde distintos factores a lo largo del planeta consoliden un cierto equilibrio establecido a través de reconocimientos, tratados, alianzas, proyectos comunes, etc. Este escenario es el más deseable, ya que significa la aceptación de una realidad evidente, la nueva distribución geopolítica que el propio sistema viene estableciendo. Sin embargo, ante la realidad del poder se muestra como algo poco probable. Que los Estados Unidos cesen sus políticas de agresión y guerra y acepten el nuevo rol de ser solo una más de las grandes naciones en el panorama general, que desistan de su aspiración al papel de potencia hegemónica, no parece ser una situación con muchas probabilidades de hacerse concreta. La experiencia es que quienes manejan los hilos del poder van a persistir a como dé lugar (y cada vez con mayor desesperación) en mantener el status quo. Solo una especie de “milagro político” (que aunque improbable no es imposible, ya que a veces se da en la historia) podría cambiar los objetivos de esta clase dirigente y lograr una especie de consenso y equilibrio general. ¿Una nueva Guerra Fría? Otro escenario posible es llegar a un estado similar el de la Guerra Fría que duró desde 1945 a 1989. Un equilibrio en tensión de guerra, donde los distintos factores de poder se apuntan mutuamente con armas nucleares, con una profunda desconfianza que bordea fácilmente la paranoia, pero que de alguna manera implica un consenso de status quo a mantener. Cuando escribimos esto volvemos a los horrores ocultos de una situación de este tipo, nos rememoramos en un grupo de jóvenes en 1962, atornillados a la transmisión de onda corta recibida en una Zenit Transoceanic, mientras los buques soviéticos con los proyectiles de alcance medio se acercaban a Cuba y al cerco marítimo que los Estados Unidos habían establecido, estando sobre todos la Espada de Damocles del holocausto nuclear. Este no es por supuesto el escenario más deseable, la tensión constante que se mantuvo durante 34 años produce una “neurosis política” que en este nuevo caso implicaría no solo a dos grandes potencias, sino a bloques enteros de naciones. Un equilibrio armado de este tipo sería en nuestra actual situación geopolítica, mucho más inestable que aquel que mantuvieron los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Apocalipsis. Y a partir de la Segunda Guerra mundial, cuando se desarrollaron las armas nucleares, nuestro planeta vive el “conflicto de los virus”. La especie humana se convirtió gracias al poder de la tecnología en un organismo similar al virus: es capaz de destruir completamente el entorno con el cual mantiene una simbiosis (y morir en ello). La posibilidad de la destrucción total se dio dos veces durante la guerra fría, cuando solo dos personas (el Presidente de EEUU y el Primer Ministro Soviético) tenían la capacidad de comenzar la guerra atómica. ¿Cuánto aumentará la probabilidad de un holocausto nuclear cuando sean muchas las personas que pueden apretar los botones rojos que comiencen la hecatombe? Es una consecuencia directa de la multipolaridad. Rusia, China, la India, Israel, además de Estados Unidos y Europa, entre otros, disponen de armas nucleares, que tienen la característica de que (a despecho de la gran acumulación que hicieran las dos grandes potencias en la Guerra Fría) no es necesario un gran número de ellas para producir los más desastrosos y fatales efectos. Esa posibilidad está ahí cada vez más presente, en la medida que las tensiones se agraven, que se vayan estableciendo la neurosis y la paranoia como sistemas de guiar la política. Finalmente, lo más probable es que la porfiada realidad nos presente un escenario final que no sea ninguno de estos (la aparición por ejemplo de explosiones sociales en lo interno de los EEUU generaría un panorama totalmente diferente), o que sea una combinación de algunos de ellos. Los procesos complejos de las realidades socio-políticas suelen ir más allá de las más calenturientas imaginaciones. Aquellos que intentamos comprender lo que sucede solo podemos hacer intentos de establecer modelos que nos acerquen lo más posible a los acontecimientos. El quid de todo esto es que la tensión de guerra viene produciendo un aumento de la “temperatura ambiente” del sistema-mundo, y eso, tal como sucede con el organismo humano, nunca es un buen síntoma. Más bien está anunciando tiempos difíciles para todos. [email protected]

“Estados Unidos saca fuera de juego el Oriente Medio, para tener las manos desatadas contra China y Rusia”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170562 Geidar Dzhemal Nakanune.ru Traducido del ruso para Rebelión por Arturo Marián Llanos La marcha voluntaria del emir de Qatar testimonia que la Casa Blanca está reformateando las relaciones en Asia Anterior, opina el politólogo Geidar Dzhemal. En su opinión, la lucha contra el FMI y los Rothschild se ha convertido en el objetivo prioritario de la Casa Blanca. Siria resultó ser una trampa para los agentes del FMI en Oriente Próximo: Arabia Saudita y Qatar. Las monarquías del golfo han sufrido una bancarrota en esta guerra. Muy pronto la ratonera se va a cerrar, y Arabia Saudita, Qatar e Israel serán neutralizados, en su lugar se colocará Irán, sobre el que se echará la calle árabe, compuesta por millones de sunitas. Solo entonces los EE.UU. se ocuparán de China de cerca. - El emir de Qatar renunció al trono a favor del príncipe heredero. Últimamente Qatar desempeñaba un importante papel en la política de Asia Anterior: suministraba el armamento, apoyaba a los rebeldes sirios e incluso obstruía al Gazprom en Europa. En su opinión ¿qué seguirá a esta renuncia? - Arabia Saudita y Qatar fueron introducidos en la lucha contra Asad. Están relacionados con la burocracia cosmopolita y el FMI. El FMI y Obama hace tiempo que están luchando entre ellos. Pudimos ver los ecos de esta lucha en el escándalo con Strauss-Kahn, en los registros realizados a Christine Lagarde. Como resultado de su poderosa ofensiva la Casa Blanca logró poner bajo su control el Sistema de la Reserva Federal de los

EE.UU. y parte de los instrumentos, que fueron creados por el FMI y le pertenecían, siendo dirigidos por sus intermediarios – los Rothschild. Para el FMI esto equivale a su muerte. Ahora la máquina que imprime dólares está controlada por la Casa Blanca, y no por el FMI. Más aún, ha fracasado el proyecto para crear las zonas de las divisas de reserva del tipo de yuan de oro, rublo, dinar. Figuras como Kaddafi con su proyecto del “dinar de oro” en realidad cumplían el encargo del FMI. De modo que Obama quien, por supuesto, también es una figura del círculo cosmopolita, con una parte de las élites se ha separado de la élite global. Obama y los que están detrás de él ya no están interesados en las divisas de reserva que sustituyen al dólar. Para ellos el dólar es el método y el instrumento para conseguir el dominio mundial. Resulta que Arabia Saudí y Qatar, que luchan contra Asad, precisamente están relacionados con la otra parte de la burocracia internacional, contra la que lucha el grupo, cuya fachada representa Obama. Este conflicto comenzó porque la burocracia internacional lucha contra las burocracias nacionales, los regímenes soberanos, dado que son sus enemigos naturales. La burocracia internacional quiere que todos los países sean para ella transparentes al máximo, por eso Asad, Mubárak, Rusia, China son sus enemigos principales. Pero para Obama Asad ahora no es actual, no tiene necesidad de derribarlo, porque se abre una perspectiva más atractiva, y es la necesidad urgente de eliminar de golpe a los competidores y enemigos del grupo del FMI: Qatar, Arabia Saudita y a Erdogán. El plan de Obama consiste en enterrar en la trampa siria el régimen de Erdogán, a Erdogán personalmente, neutralizar Qatar, Arabia Saudita e Israel, que representa una carga. A Israel se le neutraliza a través de la pérdida de los altos de Golán, porque si tal cosa ocurre, Netanyahu y su coalición perderán el peso político y acabarán sus carreras. - ¿Resulta que la Casa Blanca está creando una alternativa al sistema existente en Oriente Próximo y Asia Anterior? ¿Para qué? - Se trata de crear la alternativa a la situación actual: colocar a Irán en el primer lugar dentro del gran juego en Asia Anterior, y cerrar sobre él el circuito de la calle sunita, que lo va a atormentar, llevará contra él la guerra terrorista. Igual que ahora la calle sunita lucha en Iraq contra el representante de Teherán, el primer ministro chiita Nuri al-Maliki. Como resultado de estas manipulaciones toda la región se sume en la guerra civil de gran envergadura. Ni siquiera como la que hay ahora en Siria o en Iraq. Es una enorme región, donde viven más de 100 millones de chiitas, contando Bahréin, a los chiitas de Arabia Saudita, que viven en las provincias orientales, los chiitas de Paquistán, alavitas de Siria – todos ellos estarán rodeados por la agresiva calle sunita, que se pondrá a destrozarles. De esta manera toda Asia Anterior se quedará fuera de la gran política como jugadora. ¿Acaso oye algo sobre Iraq ahora? Solo cuando allí explota alguna bomba. Pero antes con Saddam, lo escuchaba nombrar todos los días, porque Iraq era un jugador bastante activo en la política internacional. Iraq está neutralizado. Oye hablar de Siria también solo porque allí hay una guerra y nada más, no oye que Siria proponga iniciativas, que juegue algún papel en la resolución del conflicto palestino. El mismo guión está planeado por Obama para todo el Próximo Oriente. Todo el Próximo Oriente quedará desconectado del juego. Entonces le van a llegar únicamente las informaciones sobre la guerra civil entre los sunitas y los chiitas en Asia Anterior. Este es el plan de Obama: provocar una guerra civil a gran escala en Asia Anterior, para tener las manos desatadas contra China y Rusia. - ¿De la misma manera, por cierto, se neutralizará la amenaza nuclear iraní? - Pero si no existe ninguna amenaza nuclear de Irán. No es más que desinformación para las masas. Ahora simplemente están presionando al régimen iraní, para construir su oposición, que luego podrá ser utilizada en interés propio, como habrá observado, al poder ha accedido Hasán Rouhani. - ¿E Irán no podrá aguantar la tentación de convertirse en el principal jugador en la región y caerá en esta trampa? - No podrán evitar la tentación de ser los primeros, cuando son eliminados sus competidores representados por los países del Golfo y Erdogán, porque por detrás también se suavizan las sanciones aunque se conserva la apariencia del enfrentamiento. Tenga en cuenta, ahora el petróleo y el gas iranís son elegidos por las

compañías estadounidenses, que tienen para ello el permiso especial, y por los chinos, cuyo papel es ambiguo e hipócrita. Irán no tiene otra salida, le proponen ocupar el primer lugar y lo ocupa, mientras que los sunitas pierden cualquier tipo de dirección política: Qatar se va al décimo puesto, Arabia Saudita se descompone en Hijaz, Nejd y Haramein, mientras que La Meca y Medina caen bajo el control internacional, como siempre han deseado los iranís, cuando planeaban después de la revolución que el control sobre Haramein fuera entregado a la comisión islámica internacional, nombrada por la Organización de la Conferencia Islámica. Los salafistas inevitablemente contestarán con la lucha armada en todas las direcciones, después de lo cual Irán se dedicara exclusivamente a rechazar la ofensiva, lo mismo que hacen ahora los chiitas iraquís, asediados en Bagdad. De esta manera quedará resuelta la cuestión de la neutralización de Asia Anterior, al menos por el tiempo que los estadounidenses necesiten para preparar la ofensiva contra China en todos los frentes con la ayuda de India, Vietnam y Japón. Luego le llegará el turno a Rusia. - ¿Por qué está tan seguro que la retirada del emir de Qatar es el testimonio del fracaso y de la neutralización del país? - En primer lugar, es el testimonio de la derrota. No existen retiradas voluntarias, al no ser que la persona ha tropezado con su propia mierda. Qatar es una monarquía absolutista hereditaria, que existe desde hace más de un siglo, y cuando semejante monarca, quien accedió al poder como resultado del golpe contra su propio padre, declara que se marcha (y automáticamente no se va sólo, sino que con él se va todo el gobierno incluido el primer ministro), es lo mismo que si hubiera escrito en su frente con grandes letras: “He fracasado”. Lo que significa que el cambio de rumbo es inevitable. El hijo tendrá que cambiarlo, lo que significa que cambia bruscamente la relación con la oposición siria, cambia fundamentalmente el tema de apoyo a los Hermanos Musulmanes en Egipto. Después de todo lo ocurrido Qatar no puede seguir jugando el papel de microgigante, mostrar los músculos y medir sus fuerzas con Arabia Saudita. Le colocaron la trampa siria y allí sufrió la bancarrota. Entre los desechos políticos también permanece Arabia Saudita, mientras que el rey Abdallah de 90 años permanece en coma. En Arabia Saudita hay una gran tensión interior, muchas personas están en la cárcel por acusaciones políticas, en el este del país también existe la presión de los chiitas. Creo que en Arabia Saudita comenzará la guerra civil. Pasemos a Israel. Los altos de Golán se conquistan fácilmente si el asunto se toma en serio. Si de ello se encarga Hezbolá, con ayuda de Asad que ha salido victorioso, puede estar seguro de que se ocupará de los altos en serio. Antes el propio régimen de Asad tenía que retroceder, jugar a las damas, pero ahora la situación ha cambiado. En el caso de la pérdida de los altos de Golán Israel sufre la bancarrota política, y la sufre Netanyahu, enemigo personal de Obama quien siente ganas de vomitar cada vez que lo ve. - ¿Pero acaso la victoria de Asad es una cuestión decidida? - Prácticamente decidida. Miren la situación. Los EE.UU. murmuran algo sobre el apoyo con armamento y acciones militares de la oposición para alargar el juego. La guerra civil aún hace falta, todavía no ha solucionado todas las cuestiones, todavía es pronto para desarmar la trampa siria. Pero, fíjese, el Congreso ya está aprobando la prohibición al presidente de los EE.UU. de suministrar las armas a los opositores sirios. Resulta que Obama dice, voy a suministrar las armas, y el Congreso dice: no, no vas a hacerlo. Está claro que se trata de un espectáculo, de una representación. Quedan pocas dudas de que la pérdida de los altos de Golán será celebrada por la opinión pública en todo el mundo. Además, no todos los países de la Unión Europea se han puesto de acurdo con respecto a la política común en relación a la oposición siria. La fuente principal de financiación provenía de Qatar, y ahora esa fuente va a desaparecer, la oposición siria ya está quedando colgada, y con la pérdida de la financiación de Qatar se encogerá y desaparecerá, mientras que Asad está bien surtido en cuanto a los suministros y el apoyo. Miren, los civiles que antes estaban con la oposición se están pasando a Asad. - ¿Desde el principio se trataba de una trampa?

- Yo creo que sí. Simplemente que los estadounidenses han representado muy bien su papel. También estoy seguro de que la Unión Europea trabajaba sinceramente para derrocar a Asad, porque Asad es el típico representante paternalista, de clan, de la burocracia nacional, nacional-soberanía del tipo postestalinista, como Nasser, Saddam etc. Para los de la UE es como un cuchillo afilado colocado en la garganta. Obama no protestaba antes, hasta que entró en fase aguda en su enfrentamiento con el FMI. - Rusia queda excluida de su análisis ¿ya no es el objetivo del “gran juego” y no participa en él? - Rusia no representa un desafío militar, pero China sí. En actualidad las fuerzas armadas chinas representan un factor más poderoso que las fuerzas armadas estadounidenses. Sin la guerra nuclear total con los misiles intercontinentales, sin el armamento nuclear táctico, con solo tanques, aviones, misiles antibuque y demás, China arrasaría a los estadounidenses, porque siguiendo todos los parámetros su técnica armamentística y sus tropas están mejor organizadas. ¿Y qué quería? La nave cósmica china acaba de volver de la órbita, están construyendo ahí su propia estación orbital. Para los estadounidenses es la última llamada, si hoy no se encargan de China, mañana no serán nadie. En cuanto a los parámetros económicos China ya está superando a los EE.UU., además en China hay sector real de la economía, mientras que en los EE.UU. solo hay papelitos de color verde, salvo en la industria de armamento. Para los EE.UU. ha llegado el momento, o ahora o nunca. China ha tenido en cuenta la experiencia de la URSS y no piensa desaparecer en el WC, tirando ella misma de la cadena, eso que no lo espere nadie. Fuente: http://www.nakanune.ru/articles/17884

NORTEAMÉRICA

Se descubre sistema de espionaje de redes sociales en México

#YoSoyRed

Pillku

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170716

Ha sido usado antes por gobiernos para espiar activistas. Este servicio FinFisher solo se vende a gobiernos y agencias de inteligencia de acuerdo a una investigación de Wikileaks. Desde Octubre de 2012 opera en México de acuerdo a la organización Citizen Labs detectando su operación de en la red de Telmex y IUSAcell.

Antecedentes

Durante las protestas en Egipto en 2011 (#Jan25) impulsadas principalmente en redes sociales cientos de activistas sorpresivamente fueron encarcelados, otros que corrieron menos suerte fueron asesinados. Se supo entonces que las sorpresivas detenciones

obedecían a que a través de sus computadoras y teléfonos la actividad y sus conversaciones de los impulsores eran monitoreados y grabadas. Fue entonces que detectaron que Twitter, Skype y Facebook eran blanco de un sistema complejo de espionaje por parte del gobierno de Hosni Mubarak. Los activistas egipcios sugerían no utilizar algunas redes para compartir información sensible, solo para difundir los resultados de las acciones.

La sospecha de los activistas fue confirmada por Wikileaks que filtró documentos encontrados en la oficina de Mubarak que sugerían que había contratado un sofisticado sistema de espionaje de redes sociales que accede a los cámaras y micrófonos de computadoras y teléfonos móviles siendo capaz de grabar conversaciones por Skype y tomar videos y fotos de quienes son elegidos como blancos.

Fue tras el triunfo de las protestas que Mubarak renunció y así se conocieron más detalles de este sistema y su comercialización.

FinFisher: Un sistema de espionaje para Gobiernos y Agencia de Inteligencia

Se descubrió que Gamma una empresa de software británica distribuye este sistema de espionaje que monitorea internet y las redes sociales pudiendo también hacer un seguimiento de personas a través de sus equipos. Gamma solo realiza ventas a Gobiernos y Agencias de Inteligencia.

Capturas de los servicios que ofrece Gamma a gobiernos y agencias de inteligencia filtrados por Wikileaks:

El descubrimiento de esta red en México

La organización Citizen Labs desde entonces realiza un escaneo en el mundo para descubrir los rastros de operación de esta red de espionaje:

“A raíz de esta aparente actualización a los servidores de comando y control FinSpy, ideamos una nueva huella digital y se realizó un análisis de la Internet para los servidores de comando y control FinSpy. Este análisis se llevó aproximadamente por dos meses, apoyado por el envío de más de 12 mil millones de paquetes. Nuestro nuevo análisis identificó un total de 36 servidores FinSpy, 30 de los cuales eran nuevos y sólo 6 de los que habíamos encontrado durante la exploración anterior. Los servidores operan en 19 países diferentes. Entre los servidores FinSpy hemos encontrado 7 en países que no habíamos visto antes.”

Nuevos países:

Canada, Bangladesh, India, Malaysia, México, Serbia, Vietnam.

¿Cómo funciona FinFisher?

Tras ser adquirido por el gobierno o agencia de investigación se debe instalar un servidor en las instalaciones de los porveedores de Internet, en el caso de México ha sido instalado en la red UniNet (Telmex) y IUSAcell PCS.

Este servidor rastrea el tráfico de internet de todo el país, detecta “objetivos” (personas a vigilar) para infectar sus equipos con programas especial y así recoge la información que es capturada de las computadoras y teléfonos y cibercafés intervenidos. Centrándose en el monitoreo de conversaciones en redes sociales y en servicios como como Skype. Teniendo acceso en todo momento a las cámaras y micrófonos de los equipos infectados.

En su monitoreo CitzenLabs encontró los rastros de esta red espía operando en las redes de Telmex y IUSAcell, cabe señalar que para instalar este tipo de infraestructuras debe contar con el conocimiento y la autorización de las empresas de telecomunicaciones.

FinFisher no solo ofrece monitoreo remoto en Internet, ofrece a los gobiernos camiones equipados para vigilar el tráfico en internet de edificios completos como ya ha ocurrido en China y Siria y que en el video filtrado por Wikileaks podemos ver su funcionamiento.

¿Quién espía a activistas y el internet doméstico en México?

Si este sofisticado servicio de espionaje fue detectado operando en México desde octubre de 2012 abre el paso a una serie de preguntas:

¿Qué gobierno compró y solicitó a Telmex y Iusacell que instalara esta infrestructura de vigilancia a redes sociales?

¿A quién y por qué se le vigila?

¿Qué se hace con la información de que recoge masivamente este sistema de monitoreo?

Este sistema ha sido usado en países que han vivido revueltas impulsadas en redes sociales. Si bien en México la SEDENA ha adquirido equipo de espionaje este está destinado a comunicaciones encriptadas que utilizan los narcotraficantes. Fin Fisher se centra en conexiones domésticas.

¿Quién está vigilando las conexiones domésticas en México? Para qué se vigila así a la ciudadanía.

Para saber más:

• ¿Quién espía a los activistas en México? Descubren servidor de FinFisher en el país #YoSoyRed

Fuente: http://pillku.org/article/se-descubre-sistema-de-espionaje-de-redes-sociale

El Gran Patrón amedrenta al mundo por el caso Snowden

Vicky Peláez (RIA NOVOSTI, especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/07/el-gran-patron-amedrenta-al-mundo-por.html Al poder le ocurre como al nogal: no deja crecer nada bajo su sombra (Antonio Gala Velasco, escritor español) Hace menos de un mes la idea del surgimiento de un Nuevo Orden Mundial Multipolar, en reemplazo al actual Unipolar tenía cautivada a la opinión pública internacional cansada del dominio y el abuso de poder por la única superpotencia del mundo -Estados Unidos-. Los mejores cerebros internacionales y varios hombres lúcidos norteamericanos, como Immanuel Wallerstein, James Petras, Noam Chomsky hablaban del declive económico estadounidense y su debilitamiento militar debido a sus recientes fracasos en Irak y Afganistán”. También resaltaban el inicio de la “nueva época” en América Latina que dejaba de ser el “patio trasero” de Norteamérica. Pero todo esto ha resultado ser una mera ilusión después de que un desconocido ex técnico de la supersecreta Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward J. Snowden, motivado por su consciencia, decidiera contar a los habitantes del planeta y presentando pruebas contundentes de que “El Ojo Invisible del Hermano Mayor” ya está controlando las 24 horas al día, cada aspecto de la vida privada de cada uno de ellos. Con esta revelación la humanidad se ha sumergido en un estado de shock emocional al darse cuenta de lo insignificante que es la vida humana para el poder globalizado, cuyo máximo exponente hasta se ha otorgado el derecho de ordenar y asesinar a cualquier ser humano prácticamente en todos los rincones del planeta, si lo considera un potencial enemigo de su poder. Durante varios años la opinión pública mundial, se negaba por una razón misteriosa reconocer que la “Doctrina Obama” representa la continuidad de la de su predecesor, George W. Bush quien en el 2002 afirmó: “Se está con nosotros o se está con los terroristas”. Ocho años después, exactamente el 25 de octubre del 2010 el presidente Barack Obama declaró en México: “Vamos a castigar a nuestros enemigos y vamos a premiar a nuestros amigos que nos apoyan en los asuntos que son importantes para nosotros”

(“We’re gonna punish our enemies and we’re gonna reward our friends who stands with us on issues that are important to us”). Su secretario de Estado, John Kerry también dio un claro aviso a los latinoamericanos cuando se refirió en abril pasado a América latina como “el patio trasero” norteamericano. Todas estas declaraciones y advertencias no vienen por casualidad, son mensajes de Washington dirigidos al mundo entero para que no tengan muchas ilusiones y que pisen tierra. Resulta que el “patio trasero” tradicional no ha dejado de serlo completamente económica, financiera y políticamente. Inclusive se ha extendido a Europa abarcando a la mayoría de los países como Gran Bretaña, Francia, España, Italia, Portugal e inclusive está tocando las puertas de la orgullosa y ordenada Alemania que resiste a duras penas las tentadoras ofertas de los Estados Unidos. En un reciente artículo el ex subsecretario del Tesoro en la administración Reagan declaró que a nadie en Europa le “gusta Norteamérica, pero todos aman el dinero de Washington. Inclusive, gente de la dimensión de Winston Churchill tenían que inclinarse ante Washington para poder pagar sus cuentas y las de su país”. Por eso no es de extrañar la sumisión y el servilismo vergonzoso de Europa al poder de Norteamérica cuando se desató el caso del ex técnico de las NSA, Edward J. Snowden después de que él denunciara la monstruosa dimensión y extensión del programa del espionaje masivo PRISM contra los propios estadounidenses, China. Rusia, la Unión Europea, los países del grupo G-20, México etc. Los líderes de Europa, haciendo caso omiso de la opinión pública de sus pueblos, que consideraron como heroica la denuncia de Snowden (80 por ciento), se aliaron inmediatamente con Washington en la persecución despiadada, ilegal e inconstitucional del denunciante. Pero como solía decir Henry Kissinger “lo ilegal lo hacemos inmediatamente y lo inconstitucional tarda un poco más”. Lo nuevo en este caso es la fusión automática de lo ilegal y lo inconstitucional en una forma que no tiene otro nombre que criminal. El poder globalizado bajo la batuta de Obama arremetió contra cualquier país que se atrevía a opinar sobre la posibilidad de otorgamiento del asilo político a Snowden. La República popular China y la Federación de Rusia fueron los primeros países amenazados por el departamento de Estado de atenerse a las consecuencias de sus acciones favorables respecto al ex técnico de la NSA. Como se sabe China facilitó el vuelo de Edward Snowden a Rusia y el presidente Putin le permitió quedarse en la zona internacional del aeropuerto Sheremetievo en Moscú. Todo esto fue posible realizar después de que el cónsul de Ecuador en Londres, Fidel Narváez había otorgado a Snowden un documento de viaje para poder viajar de Hong Kong a Moscú. Una llamada “amistosa” del vicepresidente de EE.UU. Joe Biden a Rafael Correa hizo que el presidente ecuatoriano comenzara a dar muestras de echarse para atrás en sus intenciones de revisar la posibilidad de dar el asilo político a Snowden en Ecuador. Recientemente declaró que “ayudarlo a Snowden fue un error”. El presidente ruso también mostró una actitud rara cuando anunció que Snowden puede quedarse a vivir en Rusia con la condición que “deje de perjudicar a nuestros socios en Estados Unidos”. China mientras tanto no dice ni pío siguiendo su filosofía. Parece que todos estos países se han olvidado o simplemente prefieren ignorar que en el período 2009- 2011 Estados Unidos otorgó asilo a 1,222 rusos, 9,493 chinos y a 22 ecuatorianos, permitiéndoles perjudicar libremente a sus supuestos socios chinos, rusos o ecuatorianos. La presión norteamericana a nivel internacional ha sido aplastante pero no suficiente en la percepción del departamento de Estado y los 17 organismos de inteligencia de EE.UU... Había que hacer algo más para mostrar el poder de Washington para amedrentar a cualquier país que se atreva solamente a mencionar alguna posibilidad de asilo para Snowden. Para esa demostración cínica eligieron al país más pequeño y más débil, Bolivia de unos 10 millones de habitantes cuyo presidente Evo Morales no descartó en una conversación con los periodistas en Moscú la posibilidad de asilo para el ex técnico de la NSA, aclarando el presidente que todavía no ha recibido ninguna solicitud para que su gobierno la revisara y tomara una decisión. Washington con su conocida “valentía”, en cambio, sí tomó la decisión de mostrar a los 192 países del globo quién es el Gran Patrón y utilizó para esto al presidente Evo Morales cuyo avión FAB-001 Falcon 900 EX dejó

el aeropuerto Sheremetievo en Moscú después de la clausura de la Segunda Cumbre de Exportadores de Gas, a la que asistió Evo Morales. Nadie presentía los problemas que surgirían al entrar el avión en el espacio aéreo de la Unión Europea para hacer una escala técnica programada en Lisboa para reabastecerse. Sorpresivamente la torre de control portuguesa le prohibió el aterrizaje por “problemas técnicos”, lo mismo se repitió en Francia, Italia y España. Finalmente, después de dar vueltas en el cielo europeo FAB-001 estando a punto de quedarse sin combustible recibió el visto bueno para el aterrizaje en Viena, donde el presidente de Bolivia tuvo que esperar 14 horas para que el gobierno español le autorizara cruzar su territorio y hacer escala técnica en las Islas Canarias. Posteriormente la cancillería española aclaró que fue la “decisión de cancilleres” de Francia, Italia, Portugal y España de no permitir el aterrizaje del avión presidencial debido a que Evo Morales no dio permiso a las autoridades de estos países para revisar el avión. Por alguna razón “se olvidaron” los líderes de estos países que los aviones presidenciales tienen una absoluta inmunidad de acuerdo a las leyes internacionales suscritos por todos los países miembros de las Naciones Unidas y que el presidente de un país soberano tiene todo el derecho legítimo de otorgar asilo a cualquier persona y traerlo a su territorio en el avión presidencial tenga o no tenga pasaporte válido. Pero las leyes internacionales asemejan a la Ley de Embudo: “Lo ancho para uno y lo estrecho para los demás”. Resulta que el departamento de Estado tenía “sospechas” de que Edward Snowden estuviera en el avión de Evo Morales y dio la orden a sus fieles e incondicionales servidores franceses, portugueses, italianos y españoles – habitantes del “patio trasero europeo” de Estados Unidos para que no permitan que este avión sobrevuele sus países sin previa revisión y busquen a Edward Snowden. Los norteamericanos sabían perfectamente que el ex técnico de la NSA no estaba en el avión pues durante la perestroika y el gobierno de Yeltsin han logrado penetrar los servicios de inteligencia rusos y colocar sus agentes de influencia en lugares claves de la sociedad y la infraestructura nacional. La información diseminada diariamente por la mayoría de los medios de comunicación respecto al caso Snowden es un reflejo triste de esta situación. Lo que necesitaba el departamento de Estado era armar un show y mostrar su poder omnipotente para amedrentar a los que sólo se atrevan a mencionar la posibilidad de refugio para Edward Snowden. Los satélites europeos de Norteamérica le demostraron a Evo Morales que para ellos era un simple “sudaca” a quien se puede discriminar, humillar, intimidar y escarmentar libremente, igual como se portan las autoridades de Texas, Arizona, Ohio y en el resto de la mayoría de los estados norteamericanos con los hispanos y peor aún si es que tienen la sangre y los rasgos físicos indígenas. Sin embargo, lo que no entienden los más poderosos del mundo es que en cada andino, y Evo Morales es uno de ellos, hay un fuerte y siempre rebelde espíritu de Tupac Amaru o Tupac Katari. No se asustó Evo Morales, sino se indignó diciendo que “lo que pasó estos días no es una casualidad, no es un error, es una política de seguir amedrentando a Bolivia y a Latinoamérica. Nuestro delito es ser indígena y antiimperialista y de allí es porque cuestionan todas nuestras políticas”. Al retornar finalmente a su país y descender del avión se dirigió a la multitud que lo estaba esperando: “Pueblo y Fuerzas Armadas, buenas noches. ¡Patria o Muerte! La multitud le respondió con fuerza: “Venceremos” desplegando los carteles que decían: “Francia, Italia, España y Portugal qhinchas de merde”. Mucho camino tendrá que recorrer todavía América latina para lograr su soberanía, el desarrollo socioeconómico y la integración. La convocatoria de una Cumbre de UNASUR en Cochabamba en desagravio a Evo Morales demostró la falta de solidaridad latinoamericana. Rafael Correa comentó que “no ha sido fácil llegar, no se ha podido hacer una Cumbre porque los estatutos hechos por la burocracia que sirven para lo que no se haga nada, porque por ejemplo para tener una Cumbre de Presidentes se requiere el consenso de todos los miembros y hubo países que se opusieron, bloquearon esta Cumbre de Presidentes”.

Asistieron a la reunión los presidentes de Ecuador, Argentina, Venezuela, Surinam, Uruguay y por supuesto su anfitrión Bolivia. Los presidentes de Colombia, Brasil, Chile, Guyana e inclusive el Presidente “pro témpore” del UNASUR, Ollanta Humala de Perú se abstuvieron de participar y mandaron sus delegaciones y solidarizándose espiritualmente con Evo Morales. El presidente de Colombia advirtió a Morales, después de expresarle su solidaridad, que hay que hacer todo lo posible para no estropear las relaciones con Europa. Con esta aclaración confirmó que no va a ser fácil deshacerse de la mentalidad servil en América latina. El mismo Evo Morales debe de arrepentirse de lo que dijo a Francois Hollande durante su reciente gira a Francia: “Mi pedido a nuestro presidente de Francia que Francia sea la puerta para Bolivia en Europa, especialmente ahora conociendo mejor la tecnología europea y especialmente de Francia”. Recién ahora se dio cuenta Morales que el punto de control de las “puertas Europeas” no está en París o Bruselas sino en Washington y que los líderes europeos cumplen una simple función de conserjes de sus propios países. Eso obligará a pensar a Evo en la necesidad de comprar los helicópteros franceses, para la Fuerza Aérea boliviana, pues para él son los mejores en el mundo, aunque los expertos consideren que los aparatos norteamericanos y rusos son de mejor calidad. Igualmente deberá considerar la construcción de una ferrovía de 900 kilómetros contratando a las compañías francesas. Por supuesto, que la Reunión de Presidentes del UNASUR en Cochabamba emitió una declaración considerando como “inaceptable la restricción a la libertad del presidente Evo Morales”, rechazó la actuación de gobiernos de Francia, Italia, Portugal y España, igualmente exigió a sus gobiernos explicar esta actitud y presentar disculpas públicas. También respaldó la denuncia del gobierno boliviano ante las Naciones Unidas por la violación de los derechos humanos y se acordó “conformar una comisión para esclarecer los hechos”. El gobierno de Mariano Rajoy contestó en seguida, diciendo que España no tiene que disculparse ante nadie. Así de simple. No pasó nada. Mientras todo esto estaba sucediendo en Cochabamba, la Agencia de Seguridad Nacional seguía su rutina diaria de interceptar los correos electrónicos y más de mil millones de conversaciones de teléfonos celulares. A la vez, los países a los cuales apeló Snowden con el pedido de asilo están encontrando varios pretextos “técnicos” para declinar este pedido o postergarla decisión al respecto. El mismo heredero de Hugo Chávez, Nicolás Maduro declaró que “Caracas está dispuesto a dar asilo a Edward Snowden, pero dejaremos la decisión al pueblo de Venezuela”. Nadie sabe que significa esta declaración. Todo el mundo se está preguntando: ¿Qué hubiera hecho Hugo Chávez en esta situación? Hasta ahora, al momento de terminar este artículo, a pesar de la retórica ningún país latinoamericano ofreció asilo a Snowden y según la prensa rusa, Moscú se está impacientando con su presencia en Sheremetievo. Da la impresión que al mundo entero no le interesa el destino del denunciante de la existencia del “Ojo Invisible” del Hermano Mayor” que tomó bajo el control a todo el planeta. Alguna vez escribió el poeta venezolano Víctor Valera Mora: “Esta tierra es un río de rodillas, hay que levantarla”.

La frontera mortal

Christine Kovic Desinformémonos Traducido por Amaranta Cornejo Hernández http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170544 Texas, Estados Unidos. Las muertes de migrantes en la frontera se encuentran en su punto más alto en Texas. Un reporte nuevo asienta que en las últimas dos décadas miles de hombres, mujeres y niños han muerto en sus intentos por atravesar la frontera entre Estados Unidos y México. Aun cuando se multiplican

las muertes de migrantes, integrantes del Congreso de Estados Unidos presionan para que se incremente la “seguridad” en la frontera invirtiendo más y más dinero en el reforzamiento de la policía, lo cual causa más muertes. La relación causal entre las muertes de hombres, mujeres y niños migrantes y las políticas de seguridad estadounidense en la frontera está reconocida y en parte es intencional. Los servicios estadounidenses de inmigración y naturalización designaron una estrategia de “prevención a través de la disuasión” que crea obstáculos y dificultades para desalentar la inmigración sin papeles. Los expertos han demostrado que se genera un “efecto embudo” en el cual las prácticas de reforzamiento canalizan a los y las migrantes hacia regiones más mortales y peligrosas, como lo son los desiertos de Texas y Arizona (1). La estrategia de disuasión establece: “la predicción es que con la interrupción de las entradas tradicionales y aquellas a través de rutas de contrabando, el tráfico será disuadido o forzado a pasar por terrenos más hostiles y menos apropiados para ser atravesados, y así será más viable aplicarla” (2). La estrategia fue emitida en el plan estratégico de 1994. No es coincidencia que ese mismo año entrara en vigor el Tratado de Libre Comercio para América del norte (TLCAN), que provocó un alto aumento de la migración desde el México rural hacia Estados Unidos. De Sin papeles a No identificado Los “obstáculos” en el camino de las y los migrantes sin papeles incluyen daños físicos, enfermedad y muerte. Para las familias de quienes migran, la muerte de sus seres queridos no siepre es el final de este feo viaje, ya que muchos cuerpos que son encontrado en el desierto no son identificados, y las y los migrantes quedan como desparecidos. En Texas es un requisito de ley que se haga la prueba de AND a los restos humanos, sin embargo no se realiza de una forma estandarizada y coordinada que permita identificar a los muertos. Las y los migrantes se ha convertido en los “nuevos desaparecidos”, para utilizar el términos que en los años de 1970 a 1980 se usaba para llamar a quienes desaparecían en los contextos de guerra civil y regímenes militares represivos en Centroamérica y Sudamérica. Las actuales “desapariciones” son producto de la letal mezcla entre las políticas de inmigración de Estados Unidos, su aplicación en la frontera y políticas económicas neoliberales en la región, como el TLCAN y el Tratado de libre comercio de Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés), los cuales han desplazado tanto a campesinos de pequeña escala como a trabajadores urbanos. Tal como sucedió con las personas desaparecidas en las décadas pasadas, sin saber el paradero de las personas, las familias con pocos recursos continúan en vano la búsqueda de sus seres queridos. En respuesta al incremente de las muertes en la frontera, Houston Unido (una coalición de organizaciones comunales que trabajan en la defensa de los derechos humanos de forma amplia) emitió recientemente un comunicado titulado “Buscando a los vivos, los muertos y los nuevos desaparecidos en la ruta migrante de Texas” (3). Basándose en la información recabada por Houston Unido, el Proyecto de derechos civiles de Texas, Los ángeles del desierto y Eddie Canales, entre otros, el reporte proporciona un panorama de las causas de tales muertes, así como recomendaciones dirigidas a atender esta crisis humanitaria. Los objetivos clave del reporte son llamar la atención hacia la crisis y hacer un llamado a las autoridades para que actúan en pro de prevenir las muertes. El año pasado las muertes de personas que cruzan la frontera alcanzó el record histórico. La patrulla fronteriza reportó 271 muertes en el estado al cierre del año fiscal de 2012, mucho más alto que otros estados juntos. Estos números dicen solo parte de la historia. En el escabroso terreno que atraviesan los migrantes, muchos restos no son encontrados jamás. Debido a la baja densidad poblacional y a lo intrincado del follaje del

desierto en las áreas rurales de Texas, los cuerpos puede que no sean localizados en días, semanas e incluso meses. Para evitar las detecciones, detenciones, y deportaciones, las y los migrantes pasan por zonas desoladas. El estrecho criterio de la patrulla fronteriza para clasificar las muertes de migrantes no incluyen los restos que son encontrados o recuperados por residentes locales, migrantes o grupos humanitarios en la región. Además, los cuerpos que son recuperados en México luego de ser arrastrados por el río Grande también quedan excluidos del conteo de la patrulla fronteriza. Un conteo parcial de las muertes llevas a una limitada rendición de cuentas de los costos de las “políticas de seguridad” que provocan tales muertes. El diputado en jefe Benny Martínez del condado de Brooks reporta que el número de muertes en junio de este año fue más alto que el año pasado en el mismo mes (4) Se espera que e l número de decesos aumente conforme suban las temperaturas en el veranos. La muerte de migrantes aumenta aun cuando el número de gente que intenta cruzar la frontera Estados Unidos-México ha disminuido. Esto quiere decir que la frontera se ha vuelto más mortal. La migración desde México ha decrecido significativamente en los últimos años, debido sobre todo a la recesión económica de Estados Unidos. Las aprensiones de la patrulla fronteriza son las más bajas en décadas. Las 340 mil 252 aprensiones del 2011 representan una vuelta a las cifras de 1971. Para obtener el promedio de muertes de migrantes que cruzan la frontera, investigadores de la Universidad de Arizona las calculan en relación a las 100 mil detenciones de la patrulla fronteriza (5). Ésta reportó en 2012, 463 migrantes muertos en el conjunto de los estados fronterizos. Este es el número más alto, con excepción del 2005, cuando la patrulla detuvo tres veces más migrantes que en 2012. En el condado de Pyma, Arizona, la oficina del servicio forense documentó 147 muertes de migrantes por cada una de las 100 mil aprensiones de la patrulla en 2012 (6). En el estado de Texas, hay 152 migrantes muertos por cada 100 mil aprensiones. La tasa de muertes en Texas saltó 22 por ciento tan sólo de 2011 a 2012. Esto implica seis veces lo que se dio en 2006. Más migrantes no-mexicanos, principalmente de Guatemala, Honduras y el Salvador, están siendo aprendidos en la frontera sur de Estados Unidos. Mientras que estas aprensiones representaban el 11 por ciento del total en el año fiscal de 2010, en 2011 subieron al 14 por ciento y al 26 por ciento en 2012. De acuerdo a la Aduana y a la Patrulla fronteriza, en 2012 por primera vez fueron mayoría los no-mexicanos (51 por ciento) que ingresaron por el sector del valle del río Grande. También constituyen un significativo aumento de personas que entran por otras regiones de la frontera de Texas. Estas y estos migrantes han ya sufrido un largo, extenuante y peligroso viaje atravesando México, en lo que se ha convertido una frontera vertical de más de mil 600 kilómetros antes de llegar a la frontera con Estados Unidos (7). Luego de casi veinte años de aplicación, una creciente proporción de gente que cruza la frontera está muriendo. Con más agentes fronterizos, un muro y nuevas tecnologías, que incluyen helicópteros Black hawk, drones y sensores de movimiento, los migrantes han sido alejados de las zonas pobladas y urbanas, hacia regiones aisladas. Un reciente seria de artículos publicados en el New York Times señala un cambio en el cruce de la frontera que va hacia el sur de Texas ya que la aplicación se ha intensificado en Arizona (8). Aun cuando en el senado de Estados Unidos se debate la reforma migratoria, los políticos presionan para que se incremente la seguridad en la frontera sin hacer mención de las muertes causadas por la inhumana aplicación de prácticas. El aumento de muertes en la frontera debe ser visto en el contexto más amplio de una creciente criminalización de la migración en Estados Unidos. Un buen ejemplo son el número de deportaciones, el cual alcanzó su ápice en el año fiscal de 2012, cuando el Control de Aduanas y Migración (ICE, por sus siglas en inglés) reportó más de 400 mil deportaciones. El ICE reportó que el 55 por ciento de esas deportaciones correspondían a criminales convictos, sin embargo es una afirmación equívoca porque el reingreso al país luego de una deportación ahora es considerado un delito. Como resultado directo de las deportaciones,

muchas personas son repatriadas a sus países de origen aun cuando hayan vivido y trabajo en Estados Unidos durante décadas. Estas políticas dividen familias, separando a miles de padres y madres de sus hijos, quienes tienen la ciudadanía. En el periodo bianual de 2010 a 2012, más de 200 mil deportaciones involucraron a padres y madres con hijos que contaban con la ciudadanía estadounidense. Esto fue documentado ampliamente en 2012 por el Centro de investigación aplicada (9). Un reciente estudio de la Universidad de Arizona encontró que 1 de cada 4 persona deportada tenía un hijo menor de 18 años que era ciudadano estadounidense. No es de extrañar, entonces, que muchas personas deportadas esperan poder regresar con sus familias, a sus hogares y trabajos en los Estados Unidos (10). Las y los migrantes regresan para estar con sus familias, no sólo a pesar del riesgo de ser detenidos, sino de morir en el camino, ya que deben cruzar la frontera en condiciones de peligro (11). Sumado a la tragedia de perder la vida, en Texas sin el sistema de identificación de ADN de los cuerpos, algunos migrantes son enterrados en fosas comunes. Esto quiere decir que sus familiares no pueden localizarles y enterrarles, o no pueden siquiera saber que han muerto. El condado de Brooks, a 112 kilómetros al norte de la frontera, el año pasado obtuvo el record de muertes de migrantes en la Texas. Basándose tan sólo en los restos recuperados, 129 migrantes murieron el año pasado. El puesto de control de la patrulla fronteriza en Falfurrias, en el condado de Brooks, se ubica a lo largo del corredor que usan los coyotes para pasar mirantes hacia Houston y otras ciudades. Para evitar ese puesto de control, las y los migrantes deben caminar kilómetros en el hostil desierto. Las historias de sobrevivientes revelan que los coyotes les dejan detrás cuando se lastiman, se enferman o están muy cansados como para proseguir el camino. Así como México representa una frontera vertical que debe ser atravesada por los migrantes centroamericanos, el sur de Texas representa una frontera vertical, pero a menor escala. El puesto de control de Falfurrias es uno de los muchos puestos de control. Rafael Hernández, de Los ángeles del desierto, es un voluntario del grupo de búsqueda y rescate que ha ayudado a localizar migrantes en la región fronteriza. El año pasado comenzó a recibir llamadas de familiares y amigos de personas que buscaban a sus seres queridos en la región de Falfurrias. Hernández vive en San Diego, pero como aumentó el volumen de llamadas en el sur de Texas, pasó a Houston en su camino a Falfurrias. Explicó su trabajo y preocupación por la gente desaparecida en una reunión de Houston unido. En el condado de Brooks, Hernández supo que los cuerpos recuperados de migrantes eran enviados a la funeraria de Elizondo, y que eventualmente eran enterrados en el cementerio del Sagrado corazón, sin que les hubiera hecho la prueba de ADN. Buscando a los desaparecidos El 1 de mayo del 2013, Houston unidos realizó una vigilia por los derechos de los trabajadores y de los inmigrantes para recordar a quienes han muerto cruzando la frontera. La gente se reunió en la parte este de la ciudad, en un histórico barrio mexicano-estadounidense, cerca de la iglesia católica de “nuestra señora de Guadalupe. Colgaron carteles con los nombres de algunas personas “desaparecidas”, y pusieron cruces blancas por aquellas personas que han muerto. En ese evento, Marta Iraheta compartió la historia de su sobrino y un amigo de él, dos jóvenes salvadoreños, quienes desaparecieron en su viaje por el sur de Texas. Ella armó la historia a través de quienes viajaron con ellos. “El 19 de junio llegaron a Reynosa, y el 1 de julio comenzaron a caminar por el desierto. Sin embargo el amigo de mi sobrino ya estaba deshidratado, pero encontró agua… De repente, según me contó alguien que estaba con ellos, simplemente el amigo se colapsó y cayó al piso. El coyote que les acompañaba no hizo nada, simplemente miro hacia atrás para asegurarse que estaba muerto. Creo que ellos tomaron su identificación porque la trajeron con ellos, y no hemos vuelto a saber nada más.”

Su sobrino siguió caminando pero también se deshidrató. Incapaz de seguir caminando, se quedó ahí, a unos minutos de la autopista. Cuando Iraheta supo que su sobrino estaba desaparecido dijo “me siento en el infierno.” Viajo con Rafael Hernández al desierto, buscaron en las cárceles y entre los muertos, pero no logró localizar a su sobrino. Un mes después se enteró de que el condado había “encontrado el cadáver del cual sólo quedaban los huesos” y que coincidía con la descripción de su sobrino. Dos fotos que su sobrino llevaba consigo estaban en los bolsillos del pantalón. Sin embargo, cuando llegó a la funeraria en Mission, Texas, el cuerpo que se suponía era de su sobrino había sido enterrado, y costaría miles de dólares exhumarlo y hacerle las pruebas de ADN. El caso de Iraheta es uno de tantos. El año pasado, 47 de los 129 cuerpos de migrantes que el condado de Brooks recuperó no fueron identificados. De los 82 que fueron identificados, lo hicieron a través de las licencias de conducir o pro sus pertenencias. Esto es un método inexacto porque los objetos pasan de una mano a otra a lo largo del proceso de migración. Como otro indicador sobre las desapariciones, el año pasado Rafael Hernández recibió 300 correos electrónicos o llamadas telefónicas de familiares que buscaban a sus seres queridos en la región de Falfurrias. Sin la prueba de ADN, es imposible para las familias saber con certeza lo que le sucedió a sus seres queridos, y así poder enterrarlo con dignidad. Como recordó Iraheta: “ellos encontraron un cadáver que estaba en los huesos, y como yo lo reconocí fui a Mission, Texas, para ver las pruebas. Él tenía dos fotos en sus bolsillos, pero no sabemos con certezas que fuera él. Necesitamos el ADN para saber que en realidad era él, pero en Texas no hay ADN. Necesitamos que el gobierno nos ayude con el ADN para tomar muestras de eso a nuestros familiares y así saber si son compatibles. Sin eso no podemos hacer nada. Hay muchas familias que dicen ‘mi hijo, mi papá o mi mamá se perdieron ahí’”. Los familiares, los activistas locales y grupos humanitarios luchan no sólo para que los muertos sean identificados, sino que, y más importante, los migrantes ya no mueran en su intento por cruzar la frontera. Esto implica alejarse de la aplicación de políticas centradas en la militarización, separación de familias, y la criminalización de los trabajadores con bajos sueldos. Esto quiere decir que las políticas de migración se centren en el respeto de los derechos humanos y en la interconexión de la seguridad humana, lo cual incluye a las comunidades en la región fronteriza. En la vigilia del 1 de mayo en Houston, María Jiménez, activista de los derechos humanos, mencionó dos formas como las injustas muertes pueden movilizar las consciencias y demandar respuestas. “Hoy llamamos a los muertos a acompañarnos en nuestras luchas, para que nos ayuden a romper el silencio. Este silencio que rompemos juntos, los vivos y los muertos, puede ayudar a construir un mundo más justo, una vida digna para todos.” NOTAS (1)Rubio-Goldsmith et. al. 2006. “The ‘Funnel Effect’ and Recovered Bodies of Unauthorized Migrants Processed by the Pima County Office of the Medical Examiner, 2990-2005” Report Submitted to the Pima County Board of Supervisors, Tucson, AZ: Binational Migration Institute. (2) Citado por Barry, Tom 2011. “Border Patrol History: Origins of ‘Prevention-through-deterrence Strategy” Washington D.C.: Transborder Project. (3) Kovic, Christine and Houston Unido 2013. “Searching for the Living, the Dead, and the New Disappeared on the Migrant Trail in Texas: Preliminary Report on Migrant Deaths in South Texas.” Houston, Texas (4) Kiii-tv 2013.“Number of Immigrant Deaths in Brooks County on the Rise [1]” June 10.

(5)Rubio-Goldsmith et. al. 2006 op. cit. y Martinez et al. 2013 “A Continued Humanitarian Crisis at the Border: Undocumented Border Crosser Deaths Recorded by the Pima County Office of the Medical Examiner 1990-2012.” Tucson: University of Arizona Binational Migration Institute. (6) Martinez et al. 2013 op. cit. (7)Kovic, Christine 2011. “Migrants as Targets of Security Policies [2]”. Americas Program. (8) Lipton, Eric and Preston, Julia 2012. “As U.S. Plugs Border in Arizona, Crossings Shift to South Texas.” New York Times, Junio 16. Preston, Julia 2013. “Arizona Border Quiets after Gains in Security.” New York Times, Marzo 15. (9) Wessler, Seth Freed 2012. “Nearly 205K Deportations of Parents of U.S. Citizens in Just Over Two Years.” Colorlines, Diciembre 17. Applied Research Center 2011. “Shattered Families: The Perilous Intersection of Enforcement and the Child Welfare System” (10) Slack, Jeremy et. al. 2013. “In the Shadow of the Wall: Family Separation, Immigration Enforcement and Security” Tucson: Center for Latin American Studies, University of Arizona. (11) Meng, Grace 2013. “Turning Migrants into Criminals: The Harmful Impact of U.S. Border Prosecutions” New York: Human Rights Watch. Este artículo fue publicado originalmente en inglés en el Programa de las Américas URLs in this post: [1] Number of Immigrant Deaths in Brooks County on the Rise: http://www.kiiitv.com/story/22553706/number-of-immigrant-deaths-in-brooks-county-on-the-rise [2] Migrants as Targets of Security Policies: http://www.cipamericas.org/archives/5074 Fuente: http://desinformemonos.org/2013/06/la-frontera-mortal/

La reforma migratoria, a la medida de empresas de seguridad

Natalia Antezana Bosques / @Natalia3_0 http://revoluciontrespuntocero.com/la-reforma-migratoria-a-la-medida-de-empresas-de-seguridad/ (2 de julio, 2013).- Si la reforma migratoria estadounidense es aprobada en su redacción actual, los principales beneficiados serían compañías contratistas del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS), puesto que se destinarían 38 mil millones de dólares adicionales a los ocho mil millones ya establecidos en un principio. Empresas como Bell, Northrop Grumman, Sikorsky y American Eurocopter, de acuerdo con un listado de parte del equipo que el Departamento de Seguridad Interna (DHS), reporta el Washington Post, por lo que el senador republicano por Oklahoma, Tom Coburn, señaló que las enmiendas son “un paquete de estímulo para empresas de este ramo”. Entre la lista de adquisiciones se encuentran 15 helicópteros Black Hawk –de la empresa Sikirsky– que tienen un costo mayor a los 17 millones de dólares por unidad. También se encuentran los drones –aviones no tripulados– que, según Mother Jones, cuestan alrededor de 18 millones de dólares más 3 mil dólares por hora de vuelo. En un año las empresas que los facilitan podrán ganar entre 30 y 400 millones de dólares.

Por otro lado, también se debe contemplar los salarios de los 20 mil agentes fronterizos nuevos, que se suman a los otros 20 mil existentes, para los cuales se destinarán 30 mil millones de dólares en la contratación. Sin embargo, el salario no es el único gasto que significa la contratación de nuevos agentes, pues éstos deben ser equipados. La compañía alemana Heckler & Koch ha recibido unos 500 mil dólares en un año por concepto de armas; Remington Arms 160 mil. La empresa de seguridad Chenega recibió 130 millones de dólares. En el caso de las bardas, desde 2009 se estimó que costaría entre 400 mil y 15 millones de dólares construir una milla (1.6 kilómetros) de reja en el muro. Desde entonces se han gastado 2.4 mil millones en una reja sencilla y la que se pretende construir después de la reforma será más extensa. Boeing es una de las empresas que más han ganado por este concepto: recibió mil millones de dólares entre 2006 y 2009 y más de 35 millones en 2012. En el caso de las llamadas bardas virtuales, el costo sería por lo menos de 4 mil 500 millones de dólares por tecnología de investigación y monitoreo. La “seguridad fronteriza” también requiere de una gigantesca base de datos, la cual será suministrada mediante la tecnología E-Verify, una de las más costosas. Accenture ha recibido mil 900 millones de dólares desde 2004 y Unisys 132 millones en un año por sistemas similares. Y en el caso de los centros de detención, 400 organizaciones han comenzado a pugnar por los nuevos contratos; sólo el año pasado Geo Group recibió 142 millones en contratos y G4S 63 millones. La militarización fronteriza va a representar un alto costo para el presupuesto estadounidense. No obstante, el senador republicano Orrin Hatch argumentó que dicha militarización es necesaria para volver viable la reforma migratoria. Si para los migrantes la reforma no es una buena noticia, definitivamente lo es para los contratistas a quienes el DHS hará ganar mucho dinero. La pretensión del Departamento de Seguridad Nacional con esta nueva reforma es llevar su economía de guerra hasta la frontera.

Paranoia terrorista regresa a Estados Unidos

Yolaidy Martínez, Roberto García Hernández y Jorge V. Jaime Bolpress http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170492 El vocablo terrorismo figura otra vez en los principales titulares de prensa tras algunos acontecimientos registrados en Estados Unidos y Canadá, que aprovechan la coyuntura para alimentar la histeria popular y buscar culpables en el extranjero. Los ciudadanos norteamericanos confirman lo que sabían hace mucho tiempo: sus vidas están bajo constante vigilancia, desde su correspondencia electrónica, llamadas telefónicas, transacciones bancarias y los sitios que visitan en Internet. Las explosiones con bombas del pasado 15 de abril en Boston, las cartas con veneno remitidas al presidente Barack Obama y a otros dos funcionarios públicos, más un plan desmantelado para supuestamente atacar un servicio ferroviario entre ambas naciones, fueron suficientes a fin de reavivar una paranoia similar a la desatada luego de los ataques de septiembre de 2001. El colmo fue una información falsa publicada en la cuenta de Twitter de la agencia Associated Press (AP). Hackers enviaron a 1,9 millones de personas el mensaje “Urgente: dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama está herido”. La AP y el portavoz presidencial Jay Carney desmintieron de inmediato la noticia, pero el twit bastó para que las bolsas de valores se desplomaran durante algunos minutos y los grandes medios de comunicación informaran sobre el “nerviosismo” generado en los ciudadanos.

De todos esos incidentes, el caso de Boston es aún el de mayor cobertura informativa en Estados Unidos. Los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev son señalados como los culpables de las detonaciones con bombas durante el maratón deportivo, con saldo de tres fallecidos y al menos 280 heridos. Tamerlan (de 26 años) murió y Dzhokhar (19) fue detenido cuatro días después de los sucesos, en medio de una espectacular operación de caza y captura que puso a Boston y sus alrededores en un virtual estado de sitio. Las autoridades federales se empeñan en vincularlos con agrupaciones islámicas o gobiernos extranjeros, pero el menor de los jóvenes niega esas afirmaciones. Dzhokhar, de origen checheno, permaneció hospitalizado desde su arresto hasta el 26 e abril, por las heridas de bala que recibió durante la persecución policial. Sin embargo, compareció ante un juez y fue interrogado por investigadores federales en esas mismas condiciones. Según la prensa estadounidense, el joven dijo que él y su hermano buscaron información en Internet para preparar las dos bombas y que las guerras desatadas por Washington contra Irak y Afganistán fueron sus motivaciones. Ambos explosivos fueron fabricados con ollas a presión, contenían clavos y trozos de metal, lo cual provocó a las víctimas heridas de mucha gravedad en miembros inferiores y varios lesionados perdieron una o sus dos piernas de manera inmediata. La Fiscalía acusó a Dzhokhar de acompañar a su fallecido hermano Tamerlan a colocar las bombas improvisadas en la competencia deportiva, así como de usar un arma de destrucción masiva contra la vida de personas y bienes materiales, por lo cual podría enfrentar la pena capital. La Casa Blanca anunció que no sería enjuiciado como combatiente enemigo en un tribunal militar sino en el sistema judicial federal, por ser ciudadano naturalizado estadounidense y -a tenor con la ley del país- los civiles no pueden ser procesados en instancias castrenses. Pero los padres de los dos jóvenes consideran que todo lo ocurrido con sus hijos fue un montaje, mientras investigaciones independientes de organizaciones canadienses y grupos de Internet dicen que en los ataques participaron empresas privadas de seguridad. A raíz de todos esos hechos, el Gobierno federal instauró medidas preventivas de seguridad más fuertes en todo el país, aunque no existe ningún indicio concreto sobre una amenaza de carácter nacional. Durante más de una semana, los turistas en Washington sólo podían ver la Casa Blanca desde lejos, mientras la parte peatonal de la avenida Pensilvania -frente a la sede presidencial- estaba desierta y cercada con cinta amarilla para restringir cualquier acceso. Otras grandes ciudades como Nueva York y San Francisco tienen una mayor presencia policial y casi a diario hay reportes periodísticos sobre amenazas de bomba en el territorio estadounidense. Mientras tanto, Canadá se amparó en los acontecimientos registrados en el país vecino para sacar a debate y aprobar un polémico proyecto de ley contra el terrorismo que llevaba más de un año engavetado en la Cámara de los Comunes. La normativa, conocida como S-7, recibió una votación 183-93 en el pleno parlamentario, dominado por los conservadores del primer ministro Stephen Harper. Los liberales se sumaron a los tories para dar luz verde a la herramienta, pero los diputados del Nuevo Partido Democrático -principal fuerza de oposición- la rechazaron porque consideran que la agrupación gobernante se aprovecha de la situación actual para ganar puntos delante de la ciudadanía. Entre las principales disposiciones de la nueva legislación está convertir en un hecho criminal el salir de Canadá para participar en actos terroristas. La S-7 concede, además, más poderes a la policía para realizar arrestos preventivos de hasta tres días sin presentar cargos y sancionar hasta con 12 meses en prisión a cualquier sospechoso que se niegue a testificar frente a un jurado. Precisamente esos últimos acápites fueron abolidos durante el primer mandato de Harper en 2007 y en ese momento los liberales, que encabezaban la oposición, bloquearon todos los intentos de los conservadores por revivirla. Organizaciones civiles denuncian que esas provisiones son innecesarias y también violatorias de los derechos humanos. Según el ministro de Seguridad Pública, Vic Toews, el apresurado debate fue oportuno por la

escalada violenta en Estados Unidos y la confirmación de que cuatro canadienses estuvieron involucrados en la toma de rehenes en una planta de gas en Argelia en enero pasado, un episodio en el que 66 personas murieron. Investigaciones confirmaron que esos jóvenes residían en la provincia de Ontario y todos salieron del país para presuntamente vincularse con organizaciones terroristas. Dos de ellos fallecieron durante el atentado de Argelia, uno está preso en Mauritania y el cuarto se desconoce su paradero. Por otro lado, los conservadores decidieron retomar la legislación el mismo día en que la policía canadiense arrestó a dos hombres e informó de un supuesto plan contra el servicio de trenes entre la ciudad de Toronto y la estadounidense de Nueva York. Los detenidos -identificados como Chiheb Esseghaier y Raed Jaser- fueron imputados con varios cargos relacionados con terrorismo y por sus presuntos nexos con la red islámica Al Qaeda. Ambos jóvenes comparecieron ante la justicia, negaron esas acusaciones y calificaron de injusto el proceso iniciado contra ellos. Para Canadá, el plan fue apoyado por una rama de Al Qaeda desplegada en Irán, pero la república islámica rechazó esas declaraciones y denunció que forman parte de la política hostil de las potencias occidentales. Analistas y medios de prensa llaman la atención sobre la “coincidencia” oportuna entre la captura de Esseghaier y Jaser con la discusión de la S-7. El diario The Globel and Mail -el de mayor circulación nacional- sugirió en un editorial que con ambos sucesos los tories buscan limpiar su imagen tras varios meses de controversia con las comunidades indígenas, los trabajadores de otros países y el sector medioambiental. Los inmigrantes serán sin dudas los mayores afectados en este nuevo capítulo de paranoia terrorista, pues Estados Unidos y Canadá ya se aprestan a revisar sus políticas para deportar a las personas consideradas un peligro para la seguridad nacional y solo conceder la naturalización a quienes se ajusten a sus exigencias migratorias. Espionaje y violaciones de los derechos civiles en Estados Unidos Los ciudadanos de Estados Unidos confirman lo que sabían hace mucho tiempo: sus vidas están bajo constante vigilancia de las agencias de espionaje, desde su correspondencia electrónica, llamadas telefónicas, transacciones bancarias y los sitios que visitan en Internet. El ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, de 29 años, reconoció haber entregado a la prensa documentos que revelan las acciones de vigilancia doméstica de esa entidad, porque se sentía abrumado por las ilegalidades del Gobierno en violación de los derechos de los norteamericanos. Snowden, calificado por algunos como héroe y por otros como traidor, entregó detalles al diario británico The Guardian y al estadounidense The Washington Post sobre misiones hasta ahora secretas de la NSA, que incluyen el control de usuarios de la red de redes en más de 35 países. Ante el temor de perder clientes, compañías informáticas norteamericanas, tras un acuerdo con el Gobierno, publicaron datos de su cooperación con las entidades de espionaje. En ese sentido, la empresa Apple Inc. reconoció que entregó información sobre unos cinco mil clientes en los últimos seis meses, mientras la red social Facebook dio a conocer que aportó datos de unos 19 mil usuarios y Microsoft afirmó que hizo lo mismo con otros 32 mil en un período similar. El escándalo puso al presidente Barack Obama ante un nuevo desafío, y amenaza con convertirse en un punto adicional de fricción con el Congreso. A tal nivel llega el nuevo escándalo que un grupo de senadores demócratas y republicanos presentaron un proyecto bipartidista contra los programas de espionaje interno en Estados Unidos, lo cual marcó el inicio de una lucha sobre el tema entre la administración Obama y el Capitolio. La legislación requeriría que el Fiscal General Eric Holder desclasifique los documentos de las cortes que operan bajo la llamada Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA), la cual autoriza el espionaje contra ciudadanos norteamericanos. Ante estas presiones, altos funcionarios del Departamento de Justicia y

de las agencias de espionaje se desplegaron en el Capitolio y explicaron sus puntos de vista sobre el tema ante miembros de los Comités de Inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes. El jefe de la NSA, general Keith Alexander, defendió el 18 de junio en la Cámara baja, en una audiencia pública, las actividades de espionaje doméstico de esa agencia pues “mediante ellas se evitaron 50 ataques terroristas”. Alexander reconoció que la revelación de detalles sobre el asunto ocasionó un daño irreparable a la seguridad nacional de Estados Unidos. La Casa Blanca asegura que el Congreso recibe explicaciones regulares sobre dichas operaciones, pero muchos legisladores se quejan de que las desconocen y exigen información más precisa al respecto. Además, una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC, publicada el 19 de junio pasado, mostró que 65 por ciento de los consultados solicitan que el Capitolio realice sesiones legislativas abiertas sobre los actividades de la NSA contra ciudadanos norteamericanos y de más de una treintena de países. De acuerdo con el sondeo, solo 10 por ciento se mostraron en contra de la realización de dichas reuniones. Obama y los líderes de los Comités de Inteligencia de ambas cámaras legislativas consideran que los programas de espionaje son vitales para la seguridad nacional y a la vez respetan los derechos ciudadanos. Sin embargo, la Unión Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU) presentó una demanda legal que cuestiona la constitucionalidad de dichas actividades de vigilancia contra los estadounidenses y exigió al Ejecutivo detenerlas de inmediato. En medio de estas denuncias, el Director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Robert Mueller, reconoció el 19 de junio en el Senado que esa agencia federal utiliza aviones teledirigidos (drones) en misiones de vigilancia dentro de Estados Unidos. Durante una audiencia en el Comité Judicial de la Cámara alta, Mueller añadió que esos artefactos se emplean solo para investigaciones específicas, y dijo que tenía dudas sobre la existencia de acuerdos con el Pentágono y otras agencias federales para recibir ayuda en el uso de esas aeronaves, informó el sitio digital The Huffington Post. La senadora demócrata Dianne Feinstein le dijo a Mueller que el uso de estos aparatos representa una amenaza directa a la privacidad de los estadounidenses, sobre lo cual existen muy pocas regulaciones, en medio de un auge sin precedentes de la producción y comercialización de los drones. Con todas estas revelaciones, el mundo confirmó que en un país que se autovalora como el mejor defensor de los derechos civiles, las actividades de sus ciudadanos están bajo un control estricto y permanente, siempre con el pretexto de la protección de los intereses de seguridad nacional. Activistas contraatacan espionaje interno La Operación Troll the NSA (Boicotea la NSA) comenzó en Internet como una respuesta lógica de la ciudadanía estadounidense al espionaje interno desplegado durante años por Washington con objetivos marcados en el propio pueblo norteamericano. El plan de activistas cibernéticos reunidos bajo el seudónimo de Anonymous y otros grupos es inundar la web con mensajes donde aparezcan las palabras “bomba”, “detonación”, “ántrax”, “infieles” y demás vocablos supuestamente usados con regularidad por grupos extremistas. Uno de los impulsores de la idea es el sitio digital BuzzFeed, donde los directores del proyecto Chris Baker y Mike Lacher dijeron que esperan a millones de personas unidas a la iniciativa para llamar la atención acerca del modelo poco ético de vigilancia desarrollado por Washington. La operación principalmente dirigida contra la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) pretende saturar los mecanismos electrónicos de búsqueda e identificación de terroristas implementados por la institución federal en conjunción con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Dirección Nacional de Inteligencia. A inicios de junio trascendieron detalles sobre un llamado Programa PRISM, a tenor del cual el gobierno del presidente Barack Obama ha estado recolectando datos personales de millones de usuarios en la red de redes con la anuencia de empresas digitales como Facebook, Google, Yahoo o Apple. Los organizadores de

Troll the NSA opinan que “si millones de nuestras comunicaciones son ilegalmente interceptadas por la Casa Blanca, nosotros le podemos colocar una cuña de sobrecalentamiento a este maquiavélico sistema de fisgoneo”. Un gobierno no representativo como el estadounidense utilizará siempre la tecnología disponible para controlar a su principal enemigo: ese segmento de la propia población ubicada fuera de los escaques de la clase adinerada dominante, opinó el renombrado politólogo y lingüista Noam Chomsky. Edward Snowden, el técnico una vez contratado por la CIA y ahora acusado de traidor en Estados Unidos, publicó cientos de mensajes en Internet para criticar el espionaje interno implementado por Washington contra la ciudadanía. Snowden, quien presuntamente se halla refugiado en Asia, cobró notoriedad internacional desde principios de junio cuando entregó a reporteros británicos datos secretos sobre el sistema intrusivo de vigilancia de la NSA. Además se confirmó que, detrás de un nombre ficticio, el analista de inteligencia estuvo difundiendo los mensajes en la web durante los ocho años que trabajó para la NSA y la CIA. Aseguró Snowden por la vía de las redes sociales que la NSA había igualmente hackeado (acceso ilegal) computadoras de instituciones oficiales en Hong Kong y en territorio de la República Popular China desde 2009. Según el ex militar norteamericano, la agencia adscrita al gobierno de Washington efectuó más de 61 mil operaciones de hackeado a nivel global en una treintena de países. Edward Joseph Snowden nació en 1983 en Carolina del Norte, fue miembro del Ejército y trabajó como experto en la nómina de la CIA, la NSA y la compañía Booz Allen Hamilton, a su vez contratada por el Departamento de Seguridad Interior. Robert Mueller, director del FBI, confirmó que un expediente criminal había sido oficialmente abierto contra el joven de 29 años por exposición irresponsable de secretos federales. No obstante, más de 35 mil personas del grupo de protesta cívica We the People pidieron a Obama otorgar el perdón a Snowden. Por medio de una carta pública, unos tres mil activistas de la organización solicitaron a la Casa Blanca iniciar un debate abierto acerca del develado plan de espionaje contra civiles. Obama fue electo en 2008 sobre todo por su promesa de que iba a restaurar la transparencia en la administración del Estado e invalidar muchas leyes polémicas dictadas durante el mandato de George W. Bush, indica la misiva de We the People. El mandatario demócrata aclaró que no pensaba suprimir el programa de vigilancia con presuntos fines antiterroristas y por el contrario la Oficina Oval avaló el archivo de acusaciones contra Snowden. Según el director nacional de Inteligencia, James Clapper, las filtraciones provocaron una exposición de informaciones comprometidas, afectan los métodos de seguimiento aplicados por el gobierno y sirven de guía profiláctica para los enemigos de Washington. “No tengo intención de esconderme, no he hecho nada malo. Gran parte de lo que fui testigo en Ginebra (desde una oficina de la CIA) me desilusionó acerca de mis funciones para el gobierno y sobre cuál era su impacto en el mundo”, subrayó Snowden. Igualmente trascendió que alrededor de 1,7 millones de personas tienen permiso de acceso a datos gubernamentales secretos en Estados Unidos, incluyendo unos 776 mil sujetos que no están registrados como empleados federales. Acorde con un reporte de la Dirección Nacional de Inteligencia, esas estadísticas fueron confirmadas en octubre de 2012 y cobran relevancia hoy tras el escándalo por la filtración de información en la Agencia de Seguridad Nacional. El proceso para obtener estas licencias especiales solo demora dos años y paradójicamente los empleados jóvenes tienen más oportunidades de lograrlas que los de mayor edad, comentaron analistas en la prensa norteamericana. Casi 12 mil trabajadores de Booz Allen, el 49 por ciento de la plantilla de la empresa subcontratada por el Pentágono, tienen libertad de acceso a datos oficiales secretos, según una comisión federal de investigación.

En junio la Cámara de Representantes convocó a la primera audiencia parlamentaria para analizar el caso de las filtraciones gubernamentales, mientras Obama insiste en argumentar que su administración no espía a civiles, solo busca información sobre conspiraciones terroristas. En entrevista con el diario The Guardian, Snowden se reveló como la fuente de la filtración. Afirmó que la Agencia de Seguridad monitorea el correo electrónico o el tráfico de Internet de virtualmente todos los estadounidenses, y otros ciudadanos en una treintena de países. Explicó que pretendía que el mundo conociera las acciones del gobierno en Washington. Aun si no estás haciendo nada malo, estás siendo visto y grabado, subrayó. Entretanto, la NSA informó que está considerando nuevas políticas para evitar que en el futuro el sistema sea perjudicado por nuevas filtraciones como la protagonizada por Snowden. El director del organismo, Keith Alexander, dijo al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que la Agencia planea reducir el número de administradores de redes con cartas de acceso total para reducir el riesgo de fugas de datos confidenciales. Al parecer para cada plan conspirativo de Estados Unidos hay un hombre con una dosis de honestidad: Daniel Ellsberg (Los Papeles del Pentágono), Bradley Manning (colaborador de WikiLeaks) y Edward Joseph Snowden, quien pasará a la historia por desenmascarar a la NSA. Martínez y García son periodistas de la redacción Norteamérica y Jorge V. Jaime es jefe de la redacción Norteamérica de Prensa Latina. Fuente: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013062802

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Reflexiones a partir de dos experiencias de post-guerra en Centroamérica: Nicaragua y Guatemala Las guerras. ¿Y después?

Marcelo Colussi Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170737 Terminada la guerra volvió el soldado a casa, pero no tenía ni un mendrugo. Vio a alguien con un pan. Lo mató. ¡No debes matar!

dijo el Juez. ¿Por qué no? preguntó el soldado. Wolfgang Borchert I Terminada esa catástrofe que fue la Segunda Guerra Mundial (60 millones de personas muertas y daños materiales incalculables, más todas las secuelas políticas, sociales y culturales por varias generaciones), las grandes potencias decidieron que nunca más se enfrentarían entre sí. Pasó ya más de medio siglo desde ese entonces, y todo indicaría que la decisión se está cumpliendo. La guerra es un fantasma que ya no se ha corporizado en lo que llamamos Primer Mundo. Pero el Sur del mundo, la enorme mayoría de países y pueblos pobres y excluidos de los beneficios del desarrollo, son quienes desde hace décadas vienen pagando el precio de la paz del Norte desarrollado. Allí también muchas de esas guerras (en general guerras civiles) llegan a su fin. Pero los procesos post-conflicto difieren enormemente de lo que puede verse en el modelo de la post Segunda Gran Guerra. Si en el Norte no volvió a ver enfrentamientos y se entró en un camino de prosperidad económica, en el Sur la violencia y la pobreza siguen siendo el común denominador, aunque formalmente terminen las hostilidades bélicas. De esto pueden sacarse dos posibles conclusiones: 1) reflexionar sobre la post-guerra lleva necesariamente a pensar en el por qué de la guerra, su dinámica, su estructura; y de un modo más general, en el conflicto. 2) ¿Por qué la experiencia de post guerra en el Norte fue tan distinta a lo que puede verse como períodos post guerra en el Sur? Para adentrarnos en el primer punto, permítasenos citar extensamente al colombiano Estanislao Zuleta: "Pienso que lo más urgente cuando se trata de combatir la guerra es no hacerse ilusiones sobre el carácter y las posibilidades de este combate. Sobre todo, no oponerle a la guerra, como han hecho hasta entonces casi todas las tendencias pacifistas, un reino del amor y la abundancia, de la igualdad y la homogeneidad, una entropía social. En realidad la idealización del conjunto social, a nombre de Dios, de la razón o de cualquier cosa, conduce siempre al terror y, como decía Dostoievski, su fórmula completa es "Liberté, égalité, fraternité... de la mort". Para combatir la guerra con una posibilidad remota pero real de éxito, es necesario comenzar por reconocer que el conflicto y la hostilidad son fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la interdependencia misma, y que la noción de una sociedad armónica es una contradicción en los términos. La erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una meta alcanzable, ni deseable; ni en la vida personal -en el amor y la amistad-, ni en la vida colectiva. Es preciso, por el contrario, construir un espacio social y legal en el cual los conflictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro conduzca a la supresión del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo"i. La guerra, o las manifestaciones violentas en general, no son algo incidental, anecdótico. Hacen parte fundamental del fenómeno humano. "La violencia es la partera de la historia", pudo decir Marx sintetizando esa dinámica. Claro que esto no debe llevar a pensar en un "primitivismo" originario en virtud del que todo acto violento puede ser justificado. He ahí las bases del totalitarismo, de cualquier ideología supremacista. Que el conflicto nos constituye es un concepto de no fácil asimilación, al menos en la tradición aristotélico-tomista y cristiana imperante en Occidente. El maniqueísmo de "buenos" y "malos" sigue impregnando nuestra cultura. Para Hegel, idea que retoma luego Marx, el conflicto, la lucha perenne de contrarios, es la estructura de lo real, sin más. Tanto en la esfera individual como en lo correspondiente a lo social, el

fenómeno humano está atravesado por un desgarramiento existencial. La imagen de un sujeto -individual o colectivo- armónico y secularmente feliz no es sino mitología. El único paraíso es el perdido. Y justamente la misma producción mitológica, en su sentido más amplio, como constante en toda organización humana, no es sino la invocación a ese estado por siempre perdido -y no recuperable- de completud gozosa donde no hay lugar para las diferencias. El conflicto, el desgarramiento del que hablamos, no es sólo golpe físico, cañonazo o metralla. Es la dimensión misma, el horizonte en el que lo humano es, y asume las más diversas formas. Aunque actualmente contemos con una "ingeniería humana" (¿lo humano puede ser producto de un tratamiento ingenieril?), una ética del triunfalismo, del happy end (de la que el american way of life es su matriz) y una visión todavía positivista-darwiniana del ser humano; aunque la consideración sobre la salud se siga haciendo a en lo fundamental partir de referentes biológico-homeostáticos importando más lo que dice la tecnología sobre lo que dice el sujeto que sufre; aunque se haya proclamado pomposamente que la historia terminó, la gente sigue en gran medida abrumada, angustiada, hablando, protestando, y en muchos casos pobre, terriblemente pobre. Que hoy día no haya referentes claros para dirigir esa protesta y viabilizar cambios, es otra cosa. Pero el malestar sigue estando. ¿De qué otra cosa nos hablan, si no, las expresiones espontáneas de una primavera árabe, el movimiento de indignados en Europa o las actuales rebeliones en Brasil? Mientras se siguen gastando 35.000 dólares por segundo en armamentos, consumiendo cantidades siempre crecientes de drogas (legales e ilegales), aumentando los niveles de desigualdad entre ricos y pobres y trepando las cifras de miserables indigentes en el mundo, no puede menos que decirse que el conflicto, en tanto motor, está presente. El conflicto -"ese fuego siempre vivo que une y desune" que ya mencionaba el griego Heráclito hace más de dos milenios- debe entenderse como oposición entre diferencias, como lucha entre disparidades, como contradicciones estructurales. "Lo real es contradictorio" [por tanto] "todo lo que existe merece desaparecer"ii. La negatividad, así entendida entonces, es fuente de movimiento, de creatividad. Todo lo humano está signado por esta tensión originaria, por este conflicto estructural, en todo ámbito. Un paraíso bucólico libre de diferencias, de antinomias, tal "situación pacífica sólo es concebible teóricamente, pues la realidad es complicada por el hecho de que desde un principio la comunidad está formada por elementos de poderío dispar, por hombres y mujeres, hijos y padres [...], por vencedores y vencidos que se convierten en amos y esclavos"iii. Léase igualmente: ricos y pobres, Norte desarrollado y Sur subdesarrollado, o dialéctica del Amo y del Esclavo, según la llamó Hegel en el capítulo IV de la Fenomenología del Espíritu. Se hace más claro entonces el por qué de la violencia como partera de la historia. Toda esta multiplicidad de contradicciones, todas en compleja concatenación, hacen a la riqueza de la experiencia humana. Al menos de la experiencia humana de la que hoy podemos hablar. La historia, las ciencias sociales -y también ¿por qué no?, la filosofía y el arte- dan cuenta de esta realidad. Así, hasta ahora, desde el hacha de piedra hasta el misil nuclear, y atravesados por la existencial angustia de la finitud, los seres humanos hemos venido viviendo estos dos millones y medio de años desde que nuestros ancestros descendieron de los árboles. Un presunto paraíso de comunismo primitivo donde hubiera reinado la igualdad y la armonía no pasa de ser hipótesis teórica y se pierde en la nebulosa de los tiempos. ¿Qué vendrá en un futuro? Imposible saberlo; cómo seremos, cómo será la sociedad, si habrá guerras, todo esto no dejan de ser apasionantes preguntas; pero nada podemos aventurar. Tal vez pueda afirmarse que, aunque no sepamos hacia dónde va, la historia no ha terminado, aunque cierto pomposo discurso conservador así lo haya querido presentar recientemente. Por lo pronto hoy, la guerra existe. Y la consigna dominante pareciera seguir siendo, como decían los romanos del Imperio: "si quieres la paz, prepárate para la guerra". Aunque terminó la Guerra Fría que mantuvo al borde del holocausto termonuclear a toda la Humanidad por espacio de varias décadas, las

guerras continúan. Nuevas y despiadadas guerras, con tecnologías cada vez más mortíferas, con doctrinas militares más inhumanas poniendo en el centro de los combates a la población civil, golpeando siempre en los países pobres del Sur, dejando dolor y desolación a su paso. Pero más aún: con procesos post guerra que reafirman las injusticias estructurales que, en vez de achicarse con el tiempo, por el contrario crecen. Terminan las guerras…pero la paz nunca llega. Si el final de esa monstruosa confrontación que fue la Guerra Fría hizo pensar -ilusoriamente, según vemos ahora- que las guerras iban quedando en el pasado, que pronto serían sólo triste historia, que se estaba entrando en el reinado de la paz y que, por tanto, si había paz, debería haber desarrollo… ¡pues nos equivocamos! II En Europa terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945 e inmediatamente se hicieron dos cosas torales: se reactivó la economía destruida y se revisaron las atrocidades cometidas, juzgándolas debidamente, para no volver a repetirlas. Dicho en otros términos: Plan Marshall y juicios de Nüremberg. De ambas se puede hilar fino, y se encontrará que hay agendas ocultas, que hay fabulosos juegos de poder tras de las acciones visibles. El Plan Marshall, en realidad, fue la conquista del Viejo Mundo por los victoriosos capitales estadounidenses, principales ganadores y beneficiados de la contienda; fue, en otros términos, el inicio de una clase dominante global -que hoy se presenta triunfal como capitales planetarios-, y un freno a la expansión del socialismo, representado en aquel entonces por la Unión Soviética. Como sea, Europa se reactivó luego del desastre de la guerra, recibiendo una inyección de capital fresco equivalente a lo que hoy serían -calculando la depreciación histórica de la moneda- alrededor de 200.000 millones de dólares estadounidenses. ¿Recibieron los países centroamericanos que quedaron igualmente devastados luego de sus recientes guerras internas flujos similares de ayuda económica? Absolutamente: no. Terminada que fuera esa barbarie en que consistió el nazismo como intento de conquista para los capitales alemanes de los espacios perdidos ante otras potencias europeas, las atrocidades que cometieron fueron juzgadas por los ganadores de la guerra. Por tanto, hasta la última piedra fue removida de la arquitectura nacionalsocialista que se había levantado en Alemania en la década del 30. Las atrocidades cometidas en la guerra (campos de exterminio, ideología supremacista aria, genocidio, torturas, experimentos biológicos, etc., etc.) fueron juzgadas como crímenes de lesa humanidad, imprescriptibles, vergüenza histórica para la Humanidad. Como tales, entonces, fueron condenados sus responsables. Eso, por cierto, ratifica que la historia la escriben los que ganan, pues nadie juzgó similares atrocidades cometidas por los ganadores de Washington, que se permitieron descargar dos bombas atómicas sobre población civil indefensa no combatiente en Japón cuando la guerra ya estaba prácticamente terminada y no se hacía necesaria tamaña barbaridad. Pero, como sea -más allá de la bochornosa parcialidad en juego- hubo un trabajo de esclarecimiento histórico y un juicio ejemplar para quienes cometieron excesos y violaciones a los derechos humanos. Y ahí están los ex campos de concentración convertidos hoy en museos del horror, de lo que no debe repetirse. De hecho, merced al trabajo de reparación histórica y continua revisión de su pasado vergonzante, Alemania es hoy el país de toda Europa que tiene menos presencia de grupos neo-nazis. ¿A quién se juzgó por los crímenes de guerra en Centroamérica? Absolutamente a nadie; y si se hizo, como en Guatemala, los factores históricos de poder se encargaron de rápidamente dar marcha atrás con la condena. ¡Aquí no ha pasado nada! En Nicaragua ya hace años que formalmente terminó la guerra. Claro está que el promedio diario de muertes por acciones político-militares violentas se redujo ostensiblemente (de 20 por día -en el momento más álgido del enfrentamiento- a una cada tres días en la post guerra). Pero no hay dudas que la violencia todavía impera; y más aún en la zona y con la población que atravesó lo peor del conflicto. En Guatemala, igualmente, hace ya años se firmó la Paz Firme y Duradera; es real que no ha vuelto a haber enfrentamientos armados entre los grupos otrora combatientes: el ejército y el movimiento revolucionario. Pero la paz está muy lejos de llegar al país, y la impunidad sigue siendo una nota distintiva en la vida cotidiana. El mismo

Estado, a través del Ministerio Público, reconoció que 98% de los ilícitos cometidos en el país nunca llegan a una sentencia condenatoria. La paz, claramente, no es sólo la ausencia de combates. Evidentemente pasar de la guerra a la paz no es ni rápido ni sencillo. Y eso vale no sólo para Nicaragua o Guatemala, nuestros ejemplos seleccionados. El epígrafe que abre el presente texto pinta en forma magistral la dificultad de ese paso. Ante este proceso de "pacificación" universal que pareció vivirse al acabarse la Guerra Fría cabe preguntar si realmente hoy asistimos a un cambio de fondo o todo fue sólo una recomposición coyuntural. Por lo tanto, aunque en estos pasados años se vio por todos lados a grupos guerrilleros deponiendo sus armas -por cierto mucho más que ejércitos regulares reduciéndose-, la población militar continúa (e inclusive sigue su tendencia creciente), la iniciativa de defensa estratégica (guerra de las galaxias) nunca se ha detenido, y las hipótesis de conflicto -alto secreto de Estado- siempre están presentes en la elaboración de las geoestrategias de las potencias. Es cierto que no se continuó con la loca carrera de acumulación de armas nucleares, pero de todos modos lo que existe hoy sirve para destruir varias veces el planeta. ¿Fin de la Guerra Fría? Cuesta creérselo…. La industria bélica sigue siendo, por lejos, el principal negocio del mundo. Convengamos entonces que, aunque hablar de un período de paz general es, hoy por hoy, una quimera, al menos el fantasma de la guerra nuclear no tiene el lugar de preeminencia de años atrás. Siendo esto cierto, tanto en Nicaragua o Guatemala así como en el resto de países subdesarrollados que vienen saliendo de situaciones sangrientas, ¿cómo y cuándo el desarrollo? Miremos antes las herencias que quedaron. ¿Qué dejaron las pasadas guerras? Para la gran mayoría de las poblaciones que la sufrieron, nada muy bueno. En Nicaragua, concretamente, el conflicto bélico dejó una pérdida valorada -según la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas- en 17.000 millones de dólares. Para un pequeño país que en sus mejores épocas de bonanza económica tuvo un saldo exportable de 300 millones de dólares anuales, el deterioro ocasionado por la guerra le significa varias décadas pérdidas. En Guatemala, el país más castigada en toda Latinoamérica por la guerra civil sufrida estos años, la cauda de muertos llega a 200.000, y la desaparición forzada de personas arroja la cifra de 45.000 (la más alta de todo el continente). Las aldeas arrasadas en los pasados años (de amplia mayoría indígena) son 669, y la población en general sufre aún una cultura de silencio que evoca la guerra continuamente. La anulación de la sentencia contra el general Ríos Montt no hace sino abonar esa cultura de terror. Por otro lado, en Nicaragua o Guatemala, así como en los países que igualmente viven sus post-guerra y que casualmente son todos pobres y atrasados, además de los daños materiales directos nos encontramos con una cohorte de secuelas seguramente más terribles aún: vidas perdidas, mutilados, huérfanos, viudas, poblaciones enteras desplazadas, odio, miedo, resignación, culturas anómalas y enfermizas de violencia, autoritarismo, beneficencia, inmediatismo. En otros términos, una pérdida, un aplastamiento de derechos humanos que se torna sumamente difícil superar. ¡Y no hay Plan Marshall ni juicios de Nüremberg! III Trabajar por la paz y el desarrollo es un proyecto multifacético donde la reactivación económica es sólo un elemento, que precisa forzosamente de otros componentes. Trabajar por la paz y el desarrollo implica atender prioritariamente esos aspectos que, en apariencia, al menos para la lógica neoliberal, no son redituables: factores psicosociales de la población más golpeada -los desplazados, los desmovilizados, los niños de la guerra, las mujeres desprotegidas-: la cultura de la violencia que los marca, el asistencialismo en el que caen. Superar la guerra es recuperar la propia historia, procesar los fantasmas que siguen vigente, poder construir una perspectiva de futuro. Si no, se estará por siempre pegado al trauma de la guerra, y así no habrá posibilidad alguna de desarrollo.

De lo que se trata es de apuntar a esas poblaciones víctimas desde siempre, víctimas históricas, para crear las bases de un nuevo modelo de desarrollo, distinto al propuesto por el neoliberalismo imperante, donde cuente a la vez el crecimiento económico y la calidad de vida. Pero queda claro que sin una base económica reactivada y sin justicia, es absolutamente imposible pensar en un cambio efectivo. Terminadas las guerras de nuestros pobres países tercermundistas, nada ha cambiado en la estructura. Sólo quedaron los muertos y la destrucción, reafirmándose la cultura autoritaria y de impunidad. "La cosificación, la descalificación de lo subjetivo, es propio del modo de ser, de carácter que predomina en las sociedades actuales". [Ello genera crisis]. "La crisis ha facilitado la emergencia de múltiples movimientos sociales que, en una y otra forma, cuestionan las grandes líneas de desarrollo de la civilización industrial, entre ellos: el feminismo, el movimiento autogestionario, el ecologismo, diversas expresiones libertarias y creativas en el campo de la salud mental, indicador privilegiado de calidad de vida"iv. Es decir: la crisis sigue estando. El fin de las guerras no la ha remediado, y además se tiene ahora el agravante que muchas de esas manifestaciones antisistémicas que mencionaba la cita, quedan en la protesta más visceral que en el planteamiento de transformación profunda de paradigmas. Los problemas de la paz y el desarrollo son especialmente candentes en los países pobres del sur. ("En los países en desarrollo no es la calidad de la vida lo que corre peligro: es la vida misma"v). Pero no por ello dejan de pertenecer al Norte poderoso. En última instancia, mucho de la guerra y la pobreza del subdesarrollo del Sur tienen directamente que ver con la opulencia del Norte. Paz y desarrollo son cuestiones absolutamente globales. Está claro que la calidad de vida no puede establecerse sólo en virtud de factores cuantitativos. El homo economicus, patrón de toda la sociedad moderna, definitivamente es parcial, y no sólo eso, sino ideológicamente peligroso. La tecnocracia economicista a la que determinada concepción de desarrollo nos ha llevado es insostenible. En nombre de ese desarrollo se ha construido un mundo en el que el 20% más rico de la gente registra ingresos por lo menos 150 veces superiores a los del 20% más pobre. En nombre de ese desarrollo se produjeron los genocidios más grandes de la historia, se esclavizaron continentes enteros, se devastó la naturaleza a tal punto que nuestra propia vida está en peligro, se llegó al borde del holocausto termonuclear, se llegó a tener la guerra como el principal negocio. Y la historia no se detuvo: la depredación, el saqueo y afán de superioridad de unos sobre otros continúa. Hoy, sin guerra nuclear a la vista, hay no menos de 20 frentes de batalla abiertos a lo largo del mundo; las armas las ponen los fabricantes del Primer Mundo, los muertos…, ya se sabe. Y las post guerra en esos desafortunados países no pasan de ser una buena oportunidad para que el Norte siga haciendo negocios, vendiendo prótesis o reconstruyendo lo destruido. Si un perro de un hogar término medio del Norte come, en promedio anual, más carne vacuna que un habitante del Sur; si el segundo medicamento más consumido en todo el mundo son las benzodiacepinas (mordaza química leve); si todavía en la elaboración geoestratégica de algunas potencias se concibe una Tercera Guerra Mundial o guerras nucleares limitadas, evidentemente algo anda mal en la idea de desarrollo que alienta todas estas sinrazones, y la perspectiva de la violencia sigue siendo el motor. "La violencia es la partera de la historia"… ¡Cuánta razón! La calidad de vida, la excelente calidad de vida -aunque entre los pobres lo que corra peligro sea la vida misma- no es un lujo del Norte; debe ser una aspiración para todos los seres humanos. En esa aspiración, el cuestionamiento de las guerras debe ocupar un lugar de preeminencia. Desde un planteo freudiano ortodoxo podríamos llegar a afirmar incluso que es imposible "excluir la lucha y la competencia de las actividades humanas. Estos factores seguramente son imprescindibles; pero la rivalidad no significa necesariamente hostilidad: sólo se abusa de ella para justificar ésta"vi. Que el conflicto nos constituya no es justificación para esta degradación de la calidad de vida a que asistimos cotidianamente. Por otro lado -y esto es lo que nos llena de esperanza- ¿quién dijo que el sujeto humano está condenado por una herencia biológica? ¿Quién dijo que la guerra es nuestro destino ineluctable?

IV ¿Cómo plantearnos seriamente la paz y el desarrollo? Con las asimetrías descomunales que nos recorren, se hace muy difícil ver posibilidades reales de ello, al menos dentro de las matrices actuales que rigen la aldea global. Aunque el Primer Mundo no es precisamente un paraíso, la pregunta vale más para el mundo subdesarrollado -que es la mayoría del planeta-; ahí están los principales polos de insatisfacción y pobreza. Permítasenos plantearlo con una imagen plástica. Cuando visito por primera vez el área de intervención de un proyecto post guerra en Nicaragua, específicamente el municipio de Pantasma, en el departamento de Jinotega, al norte del país, voy a una de las comunidades rurales alejadas (Patastillar) para hacerme una impresión preliminar. El camino está en construcción, por tanto no podemos llegar con vehículos; hay que caminar. Son dos horas de marcha por estrechas veredas de montaña tropical, bajo lluvia torrencial y en medio del barro. Como hay posibilidades de que aparezcan grupos rearmados van a la cabeza de la fila brigadistas de salud desmovilizados de la ex-Resistencia Nicaragüense (la Contra), quienes conocen y pueden negociar mejor con los actuales guerrilleros. En el Patastillar no hay puesto de salud; va a tener lugar una jornada de vacunación y prestaciones médicas generales en la escuela. Me impresiona especialmente el servicio odontológico: quien tiene algún problema bucal concurre para que un dentista empírico, en el mejor de los casos le arranque la pieza dental mala, y no más. Ya de vuelta hacia Pantasma, al intentar atravesar un río crecido con las lluvias, la ambulancia se daña al mojársele el motor. Podemos salir del agua con la ayuda de dos bueyes que nos remolcan, y luego debemos continuar el camino a pie, pues el vehículo quedó dañado. Por supuesto, hay que caminar con sumo cuidado, porque de salirnos mucho de la carretera podemos tener la mala suerte de pisar una mina, herencia subterránea de la guerra. Todo esto es, sin exagerar, la constante cotidiana de cualquiera comunidad beneficiada con el proyecto post guerra (¿de reconciliación?). Caminar libre y tranquilamente por allí no es fácil; y si alguien tiene un trastorno odontológico debe contentarse con que le saquen el diente molesto. Claro que esto es todo un avance con respecto a lo que allí sucedía en los peores momentos de la guerra. Por tanto, ¿se está entrando en un período de paz y desarrollo? ¿Podría afirmarse que sí sin temor a equivocarnos? La violencia que marca al mundo moderno no termina de desaparecer. Por el contrario: crece (hipótesis de conflicto de guerras nucleares limitadas, por ejemplo). Las Naciones Unidas, que se supone están para garantizar la paz mundial, aprobaron la intervención militar en Irak pese a que ya había terminado la Guerra Fría. Y en las naciones pobres que están saliendo de sus conflictos bélicos vivir todavía es peligroso (porque se puede pisar una mina, porque todavía operan los irregulares armados, porque enfermarse es un riesgo). Tal vez unos años atrás la vida era más peligrosa todavía; en ese sentido ha habido un mejoramiento. Quizá definitivamente haya que entender el desarrollo de esa manera: pequeños, muy pequeños pasos con los que la calidad de vida va mejorando. La idea quizá mesiánica del gran cambio, la revolución salvífica hoy, después de las recientes experiencias históricas de socialismo real, quizá deba replantearse. Ello, en todo caso, indica la urgente necesidad de revisar críticamente los supuestos con que se pretende transformar el mundo, generando así nuevas propuestas. ¿Cómo es posible que hoy arrastre más gente un telepredicador que un sindicato? ¿Por qué en estos últimos años no se ha podido pasar de explosiones espontáneas (primavera árabe, movimiento de indignados, etc.) que, en definitiva, no le hacen mella al sistema? Pero de todos modos, no podemos conformarnos con esas migajas ínfimas de suponer que "no estamos tan mal porque podríamos estar peor". En Guatemala no hay guerra, pero la cultura de impunidad y corrupción imperante recuerda que la guerra es siempre una consecuencia de ese clima de injusticia histórico. ¿Se está mejor hoy porque el número de muertos diarios bajó de 20 a 13? Si la posibilidad de la guerra sigue estando presente entre todos los seres humanos (en el documento Santa Fe II -principio fundacional de la política neoconservadora de los principales factores de poder en Estados Unidos- es su eje), en el Tercer Mundo su posibilidad se acrecienta mucho más aún; por este mar de fondo de violencia contenida, por situaciones concretas de miseria extrema. ¿Por qué el África subsahariana vive en guerra casi perpetua? ¿Nacen genéticamente amantes de la guerra sus habitantes? Obviamente no. Por el

contrario, se expresan ahí las contradicciones de un mundo que sigue teniendo en la brutalidad y la explotación inmisericorde su principal motor. La vida, aunque a veces uno pueda cuestionarse si merece la pena vivirla, aunque no sea precisamente lecho de rosas, vale; y vale mucho. Pero el desarrollo que ha ido tomando la Humanidad llevó a esta situación trágica en donde buena parte de ella vive en situaciones tan tremendas que llegar al fin de la jornada sano y salvo es una aventura (porque en el transcurso del día puede morir de hambre, de sed, por falta de sistemas de salud, porque pisó una mina, asesinado por cualquier banda impune al servicio de los grupos de poder, porque lo picó una víbora y no había suero antiofídico). Alguna vez el Premio Nobel de Literatura, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, dijo que en su país sólo borracho se podía vivir. ¿Será que embriagarse es efectivamente un buen camino para evadir un poco estas realidades tan asfixiantes? La cultura de la resignación es una forma (enfermiza) de afrontar esa realidad tremendamente dura. "Dios quiere angelitos", puede escucharse en la población rural de Nicaragua o Guatemala acostumbrada a tener casi siempre algún hijo muerto por las condiciones de dureza en que vive. La guerra, allí, se vive día a día. La miseria en el Tercer Mundo atenta contra la vida, y de un modo dramático contra su expresión "espiritual", aunque esto, por prejuicios que debemos combatir de la manera más enérgica, no pareciera tener gran relevancia. Valga este ejemplo: en el momento de la desmovilización de la Resistencia Nicaragüense, OPS/OMS realizó una consultoría sobre el estado de salud psicológico de la tropa desarmadavii. Se constató ahí una prevalencia de trastornos post traumáticos del orden del 23% (casi un cuarto de los más de 20.000 desmovilizados). Se hicieron las recomendaciones del caso al Ministerio de Salud. De todo ese contingente un tercio se reinsertó en el departamento de Jinotega, zona por excelencia de los combates y de la militarización del país (donde está la aldea antes mencionada). Y curiosamente ese departamento ¡no tiene equipo de salud mental para poner en práctica la recomendación! No hay duda que la miseria condena a estar resignado. Es obligado que una comunidad que está saliendo de una experiencia tan traumatizante como la que se vivió en Nicaragua recientemente, necesita velar por su salud "espiritual". Pero la miseria impide ver estas cosas; o, al menos, entre la clase dominante, eso no interesa. Algo similar puede decirse del caso guatemalteco: la impunidad recorre la historia del país de cabo a rabo, habiendo generado una cultura de transgresión que ya está normalizada, justificada. Quien fuera el principal conductor de los momentos más álgidos de la guerra, el general José Efraín Ríos Montt, bajo cuyo mando se produjeron las más sangrientas masacres del conflicto interno, posteriormente fundó un partido político y fue Presidente del Poder Legislativo, gozando de las más absoluta impunidad. Años después, cuando la dinámica política del país lo pudo sentar en el banquillo de los acusados como autor de crímenes de lesa humanidad, el juicio transparente que se le siguió lo sentenció como criminal de guerra, pero de inmediato los factores de poder para quien dirigió esas operaciones militares lo rescataron e hicieron anular la sentencia. ¿Se puede construir así una sociedad pacífica y respetuosa, confiada en las leyes y en la racionalidad? Sin dudas, la post guerra en los países pobres tiene más de "guerra" que de "post". Si se ha vivido siempre resignado, amordazado, sufriendo, se puede seguir haciéndolo. Para la lógica dominante (para los grupos de poder dominantes) eso hasta tiene forma de imperativo. Si se ha vivido siempre así… ¡¿por qué cambiarlo?! Y en el peor de los casos, la guerra es una salida siempre presente como posibilidad. Por todo lo dicho puede entenderse entonces que la paz es posible muy limitadamente. Mientras existan contradicciones antinómicas tan marcadas, mientras las diferencias sean tan irritantes, la posibilidad de una explosión fulminante está siempre presente. Hoy existe un clima de "paz" relativo (por lo menos no parece inminente una guerra nuclear de exterminio masivo). Pero la sociedad global sigue siendo un hervidero. Aunque no haya dirección clara en las explosiones sociales que se registran por ahí (las cuales son muchas, aunque no conmocionen al sistema en su conjunto) el malestar de fondo está. "¡Que se vayan todos!", era la expresión casi desesperada de los argentinos en el 2001, cuando defenestraron al por entonces presidente Fernando de la Rúa. Lo mismo podría decirse que levantan -quizá sin pronunciarlo explícitamente- muchos

alzamientos espontáneos que vemos recorrer el mundo. El gasto incesante que las clases dominantes hacen en armas no es, precisamente, para fomentar la paz. Las armas están para ser usadas. ¡Y se usan! V ¿Qué pasa con el desarrollo? Diría que, por ejemplo, en la comunidad de El Patastillar habrá desarrollo cuando tener un problema odontológico sea algo fácilmente solucionable. Porque no poder hacerse un tratamiento de conducto, o no poder salir de la casa porque el río está crecido, aleja de la buena calidad de vida. En Guatemala habrá habido desarrollo cuando presentar una denuncia policial pueda servir de algo y el linchamiento deje de ser visto como "justicia popular" ante la falta de respuesta del Estado y la desesperación de la población. En Nicaragua y en Guatemala pasó la guerra; en muchos puntos de Latinoamérica pasó, al igual que en ciertas zonas de África, o de Asia. Entonces, todas las aldeas -pequeñitas y numerosísimas- homólogas al Patastillar que pueda haber por allí, ahora que no se sobresaltan y angustian al ritmo de los cañonazos y tableteos de ametralladoras ¿cómo entrarán a la senda del desarrollo? Por un lado, restañando las heridas de la guerra y devolviendo confianza en las instituciones (¿juicios de Nüremberg?), fomentando una cultura que supere la impunidad crónica. Es decir, sanando heridas que no son sólo materiales, que a veces son más paralizantes que los daños físicos. Si esto se consigue, ¿cómo se construye el puente, se levanta la unidad odontológica integral, se supera la cultura del asistencialismo de que es preso cualquier refugiado o repatriado, se reemplaza la cultura de la violencia que sigue estando presente en cada mina todavía enterrada o en cada guerrillero/delincuente que no pudo producir su proceso de reinserción civil? Definitivamente, el desarrollo es una compleja suma de factores. Si se sigue viviendo con miedo y con el fantasma de la guerra siempre presente, es muy difícil cuando no imposible pensar en un desarrollo genuino. Para ello no pareciera alcanzar la llamada cooperación internacional. Según escribía críticamente Luciano Carrino: "En el plano político la cooperación representa la voluntad de una parte de las poblaciones de los países ricos de luchar contra racismos, la pobreza, la injusticia social y mejorar la calidad de vida y las relaciones internacionales. Una voluntad que los grupos en el poder tratan de voltear en su provecho pues la cooperación para el desarrollo humano persigue objetivos oficialmente declarados pero sistemáticamente traicionados (…) Los datos sobre el uso global de los financiamientos de la cooperación parecen demostrar que menos del 7% total de las sumas disponibles es orientado hacia la ayuda a dominios prioritarios del desarrollo humano. El resto sirve para objetivos comerciales y políticos que van en el sentido contrario."viii Habrá que probar otros caminos entonces. El fin de la Segunda Guerra Mundial significó una suerte de pacto entre los grandes poderes mundiales para no volver a enfrentarse, porque de hacerlo, les iba la vida en ello. Pero las guerras no han desaparecido de la faz del planeta, ni remotamente. En el Sur es donde las seguimos sufriendo. Ahora bien: con el "pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad" que la situación requiere, como reclamaba Gramsci, creamos firmemente y hagamos lo imposible para que ese supuesto destino ineluctable no se termine concretando. Y mientras procesamos nuestras post guerras (pero… ¿realmente terminaron?), sigamos apostando por algo más que la sobrevivencia. Como dijera el subcomandante Marcos, hagamos nuestra la idea, quizá no pacifista, pero sí humana, de poder llegar a empuñar "las armas para abrir paso a un mundo en el que ya no sean necesarios los ejércitos", es decir, un mundo donde nadie tenga que cuidar "su" propiedad atentando contra la vida de otro. NOTAS

i Estanislao Zuleta. “Sobre la guerra”. Cali, 1983. ii G. W. F. Hegel. “Fenomenología del Espíritu”. México, 1981. iii Sigmund Freud. “El por qué de la guerra”, en Obras Completas, T. III. Madrid, 1973. iv Luis Weinstein . “El autoritarismo y sus alternativas” . Santiago, S/F.66 v Luciano Carrino. “Notas sobre la Salud Mental de Base”. Bucarest, 1992 vi Sigmund Freud “El malestar en la cultura”, en Obras Completas, T. III, Madrid, 1973. vii Marcelo Colussi “Salud Mental en el Proceso de Desarme y Desmovilización de la Resistencia Nicaragüense - OPS/OMS”. Managua, 1990. viii Luciano Carrino “Salud Mental Comunitaria: nuevos enfoques”. Roma, 1991.

Guatemala: Cemento y promesas sin cumplir para los mayas en Guatemala

Posted By Brisa On junio 30, 2013 @ 12:37 In Geografía,Guatemala,Reportajes,Reportajes Internacional | No Comments http://desinformemonos.org/2013/06/cemento-y-promesas-sin-cumplir-para-los-mayas-en-guatemala/print/ Guatemala. La intención de construir la mayor planta de producción de cemento en Guatemala genera una profunda conflictividad social en 12 comunidades kaqchikeles organizadas, que rechazan las intenciones de la empresa y el Estado. La militarización, criminalización, grupos paramilitares, rompimiento del tejido comunitario, desplazamiento de población y la construcción de esta planta cementera y la carretera “Anillo Regional” en San Juan Sacatepéquez son las mayores amenazas que viven cotidianamente las comunidades.[1] [1] El Estado de Guatemala implementa la militarización del territorio de San Juan Sacatepéquez como la única respuesta con el objetivo de garantizar los intereses económicos de la empresa. Busca la desarticulación de la resistencia pacífica y el encarcelamiento de los principales líderes comunitarios para dejar libre el camino para el funcionamiento de la empresa. Frente a la militarización y despojo de los bienes naturales, las 12 comunidades kaqchikeles se encuentran en resistencia pacífica. Además de la movilización permanente, las comunidades trabajan por consolidar su propio modelo de desarrollo, que pasa por la defensa del agua, la vida y el territorio.[2] [2] San Juan Sacatepequez y la llegada de Cementos Progreso S.A. San Juan Sacatepequez es uno de los 17 municipios que forman parte del departamento de Guatemala. Está ubicado en la región occidental del departamento y su población es mayoritariamente de ascendencia maya kaqchikel. El pueblo kaqchikel está fuertemente organizado en doce comunidades, cada una de la cuales cuenta con sus propias autoridades comunitarias, alcaldes auxiliares y comités. A San Juan Sacatepéquez se le conoce como “Las Flores”, pues abastece de ellas al mercado nacional e internacional. Otras actividades económicas son los telares, la producción de muebles trabajados en madera y la agricultura. En el 2003 la empresa cementera presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM) una solicitud para exploración en los municipios de San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y San Martín Jilotepeque. El permiso

(LEXR-820) se otorgó el 4 de agosto de 2005, y el 3 de abril de 2006 Cementos Progreso solicitó la licencia de la explotación, que a partir de ese momento se llamó “San José Micensa”, en la finca San José Ocaña, de San Juan Sacatepéquez.[3] [3] Los planes fueron convertirla en su planta de producción más grande, con 2.1 millones de toneladas de cemento al año, y extraer materia prima por un periodo de cerca de cien años para atender el mercado nacional y regional. La inversión, se anunció, es por más de 200 millones de dólares.[4] [4] La familia Novella La familia Novella, proveniente de la oligarquía criolla y una de las principales financiadores del Opus Dei, tiene estrechos lazos con la familia Widmann y una larga trayectoria anticomunista y contrarrevolucionaria.[5] [5] Esta relación familiar y empresarial los vincula directamente con la conflictividad generada contra comunidades maya q’eqchís del Valle del Polochic, desalojadas violentamente por los Widmann y la familia Pellas Chamorro (Nicaragua) en el año 2010 para garantizar el funcionamiento del Ingenio Chabil Utzaj. El matrimonio que se gestó en 1954 entre Maegli Müeller y María Marta Julia Novella Wyld amplió el poder económico y político de ambas familias. En 1996 obtuvieron la presidencia de Cementos Progreso, núcleo de la riqueza del Grupo Novella.[6] [6] Desde 1901 se dedican a esta actividad industrial, primero en La Finca Pedrera – en el norte de la ciudad capital, actual zona seis- y después en Sanarate -actual departamento de El Progreso. Ante la dificultad de mantener su virtual monopolio que duró un siglo, se abrieron a las tendencias de la transacionalización y en el año 2003 vendieron el 20 por ciento de su capital a la suiza Holcim, la mayor cementera del mundo. [7] [7] La Consulta Comunitaria Ante las intenciones de Cementos Progreso, las autoridades comunitarias buscaron información sobre los efectos que la instalación de una planta cementera ocasionará en sus vidas. De las reuniones surgió la idea de organizar una consulta comunitaria, como se hicieron otras en el país. Los representantes comunitarios solicitaron a la Municipalidad que se realizara una consulta, y ésta -en una actitud ambigua- aceptó, pero en una fecha demasiado cercana como para que saliera bien: el 15 de abril de 2007. Las autoridades comunitarias se encaminaron a la organización medioambiental Madre Selva, donde les plantearon la necesidad de retrasar la consulta por el escaso tiempo para hacer todo el trabajo previo necesario. La Municipalidad primero aceptó retrasarla al 13 de mayo, pero en una sesión cerrada realizada el 27 de abril, el Consejo Municipal acordó revocar la consulta.[8] [8] Ante esta resolución, los vecinos de las 12 comunidades decidieron hacerla por sus propios medios. Un vocero de las comunidades señaló “nos dimos cuenta que también la Corporación está totalmente comprada por la empresa, aunque por la buena voluntad de las comunidades dijeron: ‘tenemos que hacerlo porque estamos en base de ley’”.[9] [9] Los vecinos organizados consiguieron el apoyo de la Asociación de Abogados Mayas, la Universidad de San Carlos y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). El 13 de mayo se realizó la consulta comunitaria de buena fe en las 12 comunidades organizadas contra la empresa cementera. En la consulta participaron 8 mil 940 personas, de las cuales 8 mil 936 votaron en contra de la construcción de la cementera y 4 personas votaron a favor. El 30 de mayo, una marcha llevó el memorial con los resultados a la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez. Más tarde, con apoyo de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), se entregaron a la Procuraduría de Derechos Humanos, el Congreso de la República y el Ministerio de Energía y Minas. La empresa no hizo ningún caso ni se dio por enterada de la actividad. Consiguió un estudio de impacto ambiental favorable de parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (resolución ECM/KC 185-2007-ECMK), y el otorgamiento, por parte del Ministerio de Energía y Minas, de la licencia del derecho minero “San José Mincesa”, con base en la resolución número 00805 de fecha 17 de abril de 2007.

Movilización contra la militarización En el marco del día nacional e internacional contra la desaparición forzada en Guatemala, el 30 de junio del 2012, las 12 comunidades realizaron una de las más grandes movilizaciones en el territorio de San Juan Sacatepequez. Más de 18 mil personas del pueblo kaqchikel, organizaciones campesinas e indígenas y organizaciones populares se sumaron para demandar al Estado y la Municipalidad el retiro inmediato de la Brigada Militar, el pleno respeto de la consulta comunitaria de buena fe y la cancelación de la licencia de exploración y explotación minera de la empresa Cementos Progreso. Durante esta jornada de movilización, el alcalde Gustavo Bracamonte, acompañado por el Consejo Municipal y ante la presencia de las autoridades comunitarias, aceptó respaldar sus demandas y firmó un acuerdo para la elaboración el 2 de julio, por parte del Consejo Municipal en pleno, de un acuerdo municipal para solicitar el retiro inmediato de la Brigada militar “Héctor Alejandro Gramajo”. Gustavo Bracamonte se comprometió con las comunidades de San Juan Sacatepéquez a entregar el documento oficial el 6 de junio en una nueva reunión en la municipalidad. Ante la presencia de las autoridades comunitarias, concejales de la Municipalidad excusaron la inasistencia del alcalde municipal. Alegaron que se encontraba en la ciudad capital participando de una reunión en la casa presidencial, y que en esa reunión él personalmente entregaría dicha solicitud al presidente.[10] [10] Exactamente un año después, el 30 de junio de 2013, las demandas y exigencia de las doce comunidades kaqchikeles continúan sin ser atendidas, en una clara violación de los derechos colectivos de los pueblos originarios, y aumenta la presión de la empresa Cementos Progreso sobre el gobierno central y la municipalidad de San Juan Sacatepequez, así como las agresiones de grupos patrocinados por la empresa que profundizan la conflictividad. [1] [11] Prensa Comunitaria. Rivera Nelton. Anillo regional aumenta la conflictividad en San Juan Sacatepéquez. Guatemala 25 de mayo 2013. [2] [12] Prensa Comunitaria. “Sembrar un árbol para cosechar Vida” Doce Comunidades Kaqchikeles. Guatemala 8 de junio 2013. [3] [13] Mario Celada Villatoro. Criminalización, control social y represión de las comunidades en resistencia De San Juan Sacatepéquez, Guatemala y su lucha contra la cementera, 2006 – 2010-. [4] [14] El Periódico. Sección Estrategia y Negocios. Guatemala 25 de enero de 2005. [5] [15] El Enfoque. Solano Luis. Valle del Polochic: el poder de dos familias. 9 de mayo 2011. [6] [16] Ibidem. [7] [17] Mario Celada Villatoro. Criminalización, control social y represión de las comunidades en resistencia De San Juan Sacatepéquez, Guatemala y su lucha contra la cementera, 2006 – 2010-. [8] [18] Mario Celada Villatoro. Criminalización, control social y represión de las comunidades en resistencia De San Juan Sacatepéquez, Guatemala y su lucha contra la cementera, 2006 – 2010-. [9] [19] Entrevista a vocero y líder comunitario, Doce Comunidades Kaqchikeles de San Juan Sacatepéquez. 2012. [10] [20] Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej. Consejo Municipal da la espalda a las Comunidades en San Juan Sacatepéquez. 7 de julio 2012. Publicado el 1 de julio de 2013

Drogas: ¿de izquierda o de derecha? Jueves, 04 Julio 2013 http://www.contrapunto.com.sv/global/drogas-de-izquierda-o-de-derecha Las fronteras ideológicas se confunden, sobre todo en la lucha antinarcóticos Por Mª Dolores Albiac Murillo

MADRID - En América todo adquiere color político, aunque la etiqueta oculte con frecuencia criterios mas bien morales o inercias como el alineamiento de ”con o contra Estados Unidos”. Pero, últimamente, las fronteras ideológicas se confunden, sobre todo en la lucha antinarcóticos, incluso mas allá de la ya cuestionada dicotomía: al sur los productores y organizaciones del crimen; al norte los consumidores y generadores del beneficio ilícito. En parte se debe a la evolución de las sociedades, en esta década de desarrollo y sofisticación de una América Latina en crecimiento y estabilidad democrática donde las diferentes estrategias han tenido enormes costos sociales y políticos con discutibles resultados. Pero también en EEUU, que a final de los 90´s descubrió con sorpresa cómo los cárteles no eran un fenómeno exterior y, tras dedicar ingentes cantidades de dinero y recursos militares a una lucha antinarcóticos, sin fronteras ni cuartel, ahora experimenta la presión ciudadana por una despenalización de la marihuana -en Washington y Colorado- o de su uso terapéutico en 20 estados, además de poderosas organizaciones civiles -como Human Rights Watch- que cuestionan el actual enfoque, y sobre todo el balance (ver enlaces al final). Ni de izquierdas ni de derechas Cómo enfocar el consumo, producción y tráfico de la variedad de drogas ilícitas no es el primer asunto, pero sí muy significativo, de cómo los antiguos alineamientos americanos se difuminan, por mucho que persista una Organización de Estados Americanos (OEA) sin Cuba, o nazca una alianza continental sin EEUU y Canadá -la Comunidad de Estados latinoamericanos y del Caribe -Celac-. Ocurre en asuntos ”transversales” como las drogas -pero también el aborto, o la homosexualidad-, donde los gobiernos y partidos políticos o han sido sobrepasados por la evolución de la sociedad, o adoptan posiciones ambiguas, mas sujetas a la coyuntura electoral, e incluso a los prejuicios, que a principios sobre el equilibrio entre libre albedrío y prevención de daños a terceros, combate efectivo de los perversos tráficos nacionales y transfronterizos, o a estudios científicos sobre la evolución de la sociedad y su bienestar. Como bien saben y aplican los cárteles de las drogas – aliados a veces de Dios, otras al diablo, y a poder ser de ambos-, el consumo o prohibición, la producción y el tráfico de drogas ilícitas no es ni de izquierdas ni de derechas, por mucho que los progresistas distinguen mucho entre tipos de drogas, enfatizan la prevención, el trato médico de adictos, y una represión del tráfico bajo batuta judicial; mientras los conservadores tienden a meter todas las drogas en el mismo saco, se aferran a la prohibición para anular el problema social, y se entusiasman con incautaciones y estrategias militares anti-tráfico muy parecidas a guerras en costos sociales, millones y proliferación de armas. Pero ni tan genérico esquema, inaplicable a Europa -donde hace décadas hay un consenso-, sirve ya para explicar los peculiares alineamientos en la lucha antinarcóticos en América. Así está el equilibrio, según lo ocurrido en la última Asamblea anual de la OEA, celebrada en Antigua (Guatemala) en junio, y la plenaria de la Celac, celebrada en febrero en Santiago de Chile, como detalla el ex canciller mexicano, Jorge Castañeda en varios artículos y ponencias: Promueven un nuevo enfoque los conservadores mandatarios de Guatemala, Otto Pérez Molina -ex militar-; el de Colombia, Juan Manuel Santos -antes Ministro de Defensa-; la centrista de Costa Rica, Laura Chinchilla -antes a cargo de seguridad-; y el izquierdista de Uruguay, José Mújica -antes guerrillero-. A favor del combate sin cuartel: el designado Presidente de la socialista Cuba y ex jefe del ejercito, Raúl Castro; el electo Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega -que encabezó la revolución sandinista-; y siempre y cualquiera de las Administraciones de EEUU, con su propia estrategia continental y una poderosa agencia específica (DEA). Venezuela habla de un nuevo enfoque en público, pero calla en las reuniones gubernamentales, mientras Ecuador o Bolivia -socios de la alianza antiestadounidense, ALBA, fundada por el difunto pdte. de Venezuela, Hugo Chávez- expresan un enfoque mas complejo, pero que no suscriben ni la estrategia continental de EEUU, ni los esfuerzos para revisarla. Quizás lo mas inquietante, el silencio o ambigüedad de los otros grandes países, ya con serios problemas tanto de cárteles y también de adicción: desde Argentina o Chile, pero sobre todo Brasil e incluso México, donde el actual mandatario, Enrique Peña Nieto llegó al ejecutivo bajo la promesa de acabar con la fallida guerra antinarcóticos emprendida por su antecesor, quemilitarizó amplias zonas del país, produjo algún éxito en inautaciones o detenciones de líderes, pero tuvo enormes costos en derechos humanos y gobernabilidad. “A sangre y fuego”

Esos alineamientos se produjeron en la reciente reunión de la OEA, al analizar un informe especial sobre las drogas encargado en el encuentro anterior celebrado en Cartagena de Indias (Colombia), a definir en otro encuentro especial dedicado al asunto el próximo otoño. Pero el paso lo marcó en febrero el único ausente en esa reunión, él Presidente de Cuba, Raúl castro, elegido Presidente por tempore de la Celac en el último encuentro de la Celac en Chile, cuando sorprendió con las siguientes palabras: ”Vamos a combatir la droga [...] a sangre y fuego [...] Nuestras leyes permiten la pena de muerte; está suspendida, pero está de reserva, porque una vez la suspendimos y lo único que hicimos [...] fue estimular las agresiones y los sabotajes contra nuestro país [...] Por eso, en Cuba, no hay drogas”. Quizás el trasfondo de su declaración es la contundente decisión, adoptada por el régimen cubano a comienzos de los 90, cuando condenó a muerte y ejecutó a Antonio La Guardia, bajo acusaciones de vínculos con el narcotráfico, lo que supuso un ”parte aguas” para que grupos guerrilleros afines, reconvertidos en partidos gobernantes o no en todo el continente, no se dejaran arrastrar o utilizar por los cárteles de la droga, como aparentemente ya había ocurrido total o parcialmente con las Farc de Colombia. Se habla, investiga y procesa mucho menos las conexiones de signo contrario, el mas sonoro ejemplo son los varios súper zares antinarcóticos, de carrera militar, que resultaron en México o Colombia implicados con los cárteles de la droga. Si ya ponen los pelos de punta los 60 mil muertos -y 25 desparecidos- en los últimos 6 años de ese combate en México, hay otras muchas cifras esclarecedoras, citadas en el documental difundido en EEUU para motivar a un nuevo enfoque antidrogas sobre las decenas de miles de millones invertidos en una estrategia que hoy parece o fallida o discutible. Cuando la Norteamericana Agencia Antinarcóticos (DEA), cumple 40 años este mes, el balance tiene claro-oscuros, toneladas de incautaciones de cocaína, heroína o marihuana, sí, pero la lucha sin cuartel solo forzó a nuevas y mas complejas formas y estructuras de unos cárteles mas globales que los gobiernos, a un alto costo humano para los países productores, y un astronómico coste económico, quizás ahora insostenible por la crisis (ver reportaje de la BBC). Además de las dos décadas trascurridas desde esos hechos en La Habana, y de que la política a “sangre y fuego” solo es posible en un país con fuerte control de un estado sin libertades, también el enfoque antinarcóticos aún predominante en el continente, y liderado directa o indirectamente por EEUU, ha hecho aguas, y esa es la disyuntiva que América debe abordar, en especial los países mas ricos y poblados, que aspiran al liderazgo no solo continental. Mapa interactivo de ONU sobre consumo de drogas en el mundo: https://stats.unodc.org/wdr/ Declaración de Human Rights Watch: http://www.hrw.org/es/news/2013/06/04/los-gobiernos-de-las-americas-deben-despenalizar-el-consumo-personal-de-drogas Campaña en EEUU por un nuevo enfoque sobre las drogas: http://www.youtube.com/watch?v=pt6q_gv3lp4 Declaración del Secretario General de la OEA, Miguel Ángel Insulza: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-194/13 Informe de expertos para un nuevo enfoque sobre las drogas, dirigido a la Asamblea anual de la OEA: http://www.oas.org/documents/spa/press/Introduccion_e_Informe_Analitico.pdf Ponencia del ex Canciller mexicano, Jorge Castañeda: http://www.youtube.com/watch?v=NtgNb8uhKns#at=232 México Unido contra la delincuencia: http://www.mucd.org.mx/index.php Balance sobre la DEA, BBC Mundo: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130628_eeuu_dea_drogas_40_aniversario_wbm.shtml (*) Colaboradora de ContraPunto. Artículo publicado originalmente en http://globaltopicsblog.wordpress.com/2013/07/03/drogas-de-izquierda-o-de-derecha-drugs-its-a-left-or-right-matter/

Ciberataques, la nueva dimensión de la campaña sucia Por Gerardo Arbaiza Publicado el 29 Junio 2013 http://www.rcc.contrapunto.com.sv/-ciberataques-la-nueva-dimension-de-la-campana-sucia

El funcionamiento y los dañados por una vieja práctica, trasladada a una versión 2.0 Por Gerardo Arbaiza SAN SALVADOR – La televisión salvadoreña ofrece cada mañana y casi simultáneamente un abanico de entrevistas con especialistas de distintos tópicos de la coyuntura nacional. Gracias al avance de las tecnologías enfocadas a la “social media”, la participación ciudadana en dichos programas también se ha simplificado. Pero no todo es miel sobre hojuelas… Un vistazo a los bloques de participación ciudadana de dichos programas, nos advierte de la realidad de los debates en las redes sociales, sobre todo cuando se trata de debates entre los bandos políticos históricamente antagónicos en el país (extrema izquierda y extrema derecha). El momento de brillar de estas cuentas encargadas de apoyar al político o candidato de su predilección, e incluso desprestigiar al candidato contrario y las cuentas que lo apoyan, se da ante los ojos del escrutinio público, pero cuando los televisores se apagan y muchos salvadoreños pasan a centrarse en sus ocupaciones laborales, la guerra cibernética continúa. Este problema fue reconocido por el mismo candidato a la vicepresidencia de ARENA, René Portillo Cuadra, cuando en medio de una entrevista, el moderador de la misma pedía a la televidencia que subieran el nivel de los aportes por medio de las redes sociales. Acto seguido, Cuadra explicó que los cuestionamientos recibidos son orquestados por los grupos de ataque que tienen “los partidos”, los cuales se activan en ese tipo de encuestas. En la semana en curso, dos situaciones han hecho que la opinión pública vuelva a ver la dimensión de esta nueva variante de campaña en tiempos de proselitismo electoral como el actual, que deja a un lado el aspecto propositivo. La cuenta de Twitter denominada “Brozo” divulgó en la semana una serie de audios en los que aparece el diputado de ARENA, Edwin Zamora hablando con al menos otras dos personas, las cuales no se logran identificar, gracias a la edición de los archivos. En dichos audios Zamora critica fuertemente al vicepresidente de Ideología del COENA, Ernesto Muyshondt, al ex presidente de la República, Francisco Flores, y a ciertos representantes importantes del poder económico del país. Los audios luego se transformaron a formato de video y subidos a una cuenta del portal Youtube, llamada “ARENA nunca más”, la cual también tiene perfiles en Facebook y Twitter. Ante la filtración de los audios, ARENA ha centrado más el tema a la “invasión de la vida privada” y a demandar la investigación del responsable de las filtraciones y la difusión de los mismos, en este caso, el twittero denominado “Brozo”. Pero en el plano de los señalamientos, Edwin Zamora asume la responsabilidad, matizando las declaraciones como “exabruptos” y pidiendo disculpas a los afectados. No obstante, ARENA y específicamente el dirigente Ernesto Muyshondt, tuvo que lidiar con una ola de señalamientos a principios de semana, provenientes desde las mismas redes sociales. El encargado de las mismas no tuvo que esconderse en un perfil anónimo y es muy conocido dentro de ARENA: Alejandro Muyshondt, pariente de Ernesto y un empresario que se define políticamente como

“libertario”, repudiando cualquier esquema totalitarista, medidas que llama populistas y la expansión del Estado. Alejandro Muyshondt divulgó la existencia de una red de ataques cibernéticos y campaña sucia a favor de ARENA. También reveló mensajes privados con Ernesto Muyshondt, en los que este habría pedido apoyo por parte de cuentas allegadas al partido para distintas apariciones públicas. En los contenidos revelados, Alejandro hace ver que Ernesto tiene como objetivo de ataque distintas personalidades políticas, entre ellos allegados de GANA. Sobre esto, Ernesto Muyshondt se ha limitado a decir que su primo Alejandro no es una persona digna de crédito por supuestos “problemas mentales” que padece. ContraPunto lo contactó para que explique el funcionamiento de las redes de ciberataque de las que tiene conocimiento y Alejandro Muyshondt llegó a la cita enfundado en vestimenta negra a hablar enfáticamente del caso. Ataque, contraataque y auto apoyo Primero, Muyshodnt sostiene que “hasta donde él conoce”, existen ciberestructuras de ataque, contraataque y auto apoyo, siendo esta última modalidad la más común. Por otra parte, detalla que las redes de “contraataque” buscan sacar de cause a aquellas cuentas que estaban atacando al partido de su simpatía; mientras que las cuentas de “ataque” se encargan de divulgar verdades ocultas o insultos y en mucho de estos casos, afirma, los encargados de esta función son perfiles falsos o anónimos. “A mi parecer, es mejor dar la cara, porque esto agrega credibilidad a los que se alega”, expresó. Asegura además que la estructura de ARENA, la cual llamó “ARENA 3.0” opera en la oficina del publicista Juan Carlos López Avilés, encargado de administrar la agencia “Marketing inteligente”. Los encargados de las redes sociales de dicha oficina, destaca, llegan a administrar desde el perfil oficial de Twitter de ARENA y cuentas de diputados inexpertos en esos haberes, hasta la guerra cibernética. Estos últimos, en palabras de Muyshondt, llegan a administrar hasta 150 perfiles diferentes, los cuales explica, se pueden identificar de qué persona son en base a la ortografía y gramática utilizada para expresarse. Alejandro Muyshondt admite haber apoyado estas redes desde enero 2012 hasta marzo de este año, aunque alega que nunca fue un instigador o “troll”, sino que se encargaba de donde provenían los ataques contra la red del partido “Yo tenía mi visión de que podía aportar con mis ideas libertarias hacia un partido que ya va a un ciclo de caducidad”, explica Muyshondt lo concerniente a su abandono del partido, añadiendo que ARENA se convirtió en un partido en el que cualquiera que piensa diferente lo tildan como enemigo. Los ataques que recibía ARENA, afirma, provenían de todos lados, incluso del interior del partido. “Hay gente que no haya forma como ventilar el descontento con el actual COENA y envía las cosas anónimamente” manifiesta Muyshondt, agregando que al COENA le perjudican más los correos internos que los externos. Sobre los audios divulgados en la cuenta “Brozo”, considera que las filtraciones provienen al interior de ARENA, no del FMLN o de Elías Antonio Saca, tal y como lo ha querido hacer ver su primo Ernesto.

Además opina que la intensión de quienes filtraron el audio sería la de eliminar a Ernesto Muyshondt del COENA. “El target primario de Ernesto (Muyshondt) era ridiculizar a (Mauricio) Funes y a (Elías Antonio) Saca, con eso se llevó a los demás de encuentro (…) La guerra sucia, aunque sea cibernética, sigue siendo guerra que se canaliza de forma más fácil”, señaló. Por otra parte valora que “la verdad, bonita o fea y sin importar quien la diga, no puede ser condenada”, pero que cada acusación o verdad debe ser respaldada de una prueba y en ese sentido resaltó las conversaciones privadas que divulgó con Ernesto Muyshondt. Organizaciones juveniles, otros blancos del flagelo La campaña sucia, además de moverse en la dimensión de los bandos políticos históricamente antagónicos, también se extiende a organizaciones que buscan convencer a jóvenes de participar en política y buscan darle participación a este sector, el más numeroso de la población. “Lo único que puede traer distensión a esto (la ciber campaña sucia) es compartir contenidos de valor”, opinó Leonardo Cuellar, experto en alfabetización digital. Para Cuellar, involucrado anteriormente en movimientos como “Vota Joven”, la gente ya no cree en spots, montajes, mentiras ni rumores; pero a su juicio, no se puede parar este tipo de acosos si no se aplican métodos de investigación y determinación de responsabilidades, trasladadas al ámbito digital. Ricardo Avelar, director ejecutivo de la organización “Creo”, reconoció a este medio el haber sido blanco de ataques, los cuales consideró “no muy graves”, por ser cosas que se pueden refutar en base a argumentos. “Son diferentes cuentas, de las que no tenemos registro de ellas”, asevera Avelar, afirmando que “Creo” se asegura de responder mensajes de los que tengan certeza de que se trata de cuentas auténticas, sin preocuparse de quien se trata. “He leído comentarios de personas que atacan a distintos bandos (políticos). Es muy probable que todos los bandos tengan su equipo de cuentas que se dedica a esto, pero es esperable con la venida de nuevas tecnologías”, puntualiza. De acuerdo a Avelar, si los partidos políticos no ponen de su parte para erradicar estas prácticas, es porque la gente se ha acostumbrado a no exigirles. Al mismo tiempo no cree que el decreto transitorio aprobado por la Asamblea Legislativa, para prohibir el daño al honor de los candidatos, no contribuirá a esto. “Es muy peligroso porque se cae en el juego de donde se define lo que es un desprestigio. Además hay mecanismos en el código penal que penalizan estas prácticas (…) Lo que va aparar esto es generar más contenido útil que cesen las difamaciones, porque al regular las redes, con las instituciones tan débiles que tiene el país, esto se puede prestar a arbitrariedades”, consideró. Asimismo John Antony Cruz, encargado de enlace político de Líderes Solidarios, indica que su organización ha sido víctimas de ataques cibernéticos. Estos comenzaron cuando tomaron parte de las primeras reuniones que convocaron sectores que se oponían al actuar de la Asamblea Legislativa en la crisis con la Sala de lo Constitucional en 2012. Tras desistir de las reuniones y no apoyar las manifestaciones que convocaron a vestirse con prendas blancas en repudio a la Asamblea Legislativa, Cruz recuerda que empezaron a recibir señalamientos sobre la

vinculación partidaria de la organización, asociándoles, según dice, con la derecha o con el ex presidente Elías Antonio Saca. Por otra parte, denunció que en otra ocasión se intentó intervenir las cuentas del coordinador general de Líderes Solidarios. En la opinión de Cruz, que se sancionen las difamaciones a candidatos presidenciales tampoco va a solucionar el problema, porque al igual que Ricardo Avelar, considera que eso ya está tipificado en el código penal y que queda ambiguo lo que se va a considerar como “difamación”. “Los partidos políticos pueden poner lo que sea en sus redes sociales, en este caso nos toca a nosotros el culturizarnos para tener más formación cívica y no dejarnos guiar por la imagen de un candidato”, sentenció.

Medios difunden “guerra sucia” contra Tregua: Mijango Sábado, 06 Julio 2013 http://www.contrapunto.com.sv/entrevistas/medios-difunden-guerra-sucia-contra-tregua-mijango Según el mediador, medios de prensa comparten culpa por alza de homicidios Por David Ernesto Pérez SAN SALVADOR – La vorágine de asesinatos registrados en los últimos días ya está controlada, según el mediador de la Tregua entre Pandillas, Raúl Mijango, que en sus cuentas detectó tres detonadores de la crisis: campaña electoral, restricciones en centros penales ordenadas por el ministro Ricardo Perdomo y, campaña mediática de los medios de prensa. De acuerdo al ex guerrillero, la responsabilidad de los medios de prensa, y los periodistas, estriba en la difusión de la “guerra sucia” que no especificó de qué sectores la promueven. En la reunión que sostuvo el jueves con el presidente Mauricio Funes, Mijango dijo que conversó sobre temas generales; no quiso entrar en detalles. ¿Qué temas conversaron con Funes? Básicamente abordamos lo que dice el comunicado, intercambiamos algunos puntos de vistas y apreciaciones sobre la situación y luego, me invitó a cenar, ¿verdad?, y obviamente quien me invitó fue él, no he pedido yo reunión. ¿Hablaron de las restricciones en centros penitenciarios? No, hemos hecho una valoración en sentido general, y le he trasladado al presidente mi apreciación en sentido general, sobre la situación, que es la misma que he expresado públicamente en diferentes medios. Pero usted dice que el corte de comunicaciones entre líderes y bases de pandillas ha provocado el alza de homicidios… No, no es sólo eso, he señalado hasta los efectos negativos de la campaña mediática de ustedes. Pero eso es otro punto… No, no te hagás el maje (falto de inteligencia o entendimiento), también asumí. Le reitero que hablo del corte comunicacional… Y la campaña mediática de ustedes, y la campaña electoral, todo, no sólo te enfoques en una sola cosa; te lo digo porque me parece sesgado no reconocer los otros aspectos que he señalado. Sí, pero la campaña mediática no la dominamos los periodistas… Ah puesí pero… Tampoco la campaña electoral, por eso le repito la pregunta de las restricciones penitenciarias… No, no, tampoco, es que no le tenemos que buscar tantas patas al gato, yo lo que he expresado mi valoración, que creo que cualquier persona preocupada por este problema tiene, o se hace en relación a qué puede estar afectando, y eso es lo que he trasladado al presidente. ¿Ya fue controlada completamente el alza de homicidios? Por sus frutos los conoceréis. ¿Entonces?

Mirá frutos. ¿Completamente controlada? Pues yo presumo que he hecho un esfuerzo. ¿Y en el caso de Quezaltepeque? Es parte de toda esta guerra sucia para generar desestabilización, y ustedes se prestan para difundir esas babosadas.

El Salvador: Estudio identifica poca transparencia de la empresa privada

El estudio refleja que hay una mora patronal de más de 800 mil dólares en el sector de la maquila y la construcción, perjudicando el derecho de seguro social a sus empleados e incumpliendo obligaciones con el Estado. Entre 2011 y 2012 la Fiscalía General de la República registra 1,940 denuncias de este tipo. Escrito por Henry Flores el 05/07/2013. http://www.transparenciaactiva.gob.sv/estudio-identifica-poca-transparencia-de-la-empresa-privada/ Se presentó informe sobre la transparencia del sector empresarial. Un informe presentado en el foro Transparencia en la Iniciativa Empresarial expone que, según datos estadísticos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) la mora patronal del sector de la maquila y la construcción fue de 806,258.83 dólares entre 2011y 2012. El dato representa el incumplimiento de 589 patronos con sus obligaciones con el Estado y, en consecuencia, con los derechos laborales en salud. Durante ese mismo período, el 35% de los trabajadores del sector de la manufactura y el 77% del sector de la construcción no gozaban plenamente de los derechos a la salud y prestaciones económicas, al no estar protegidos como cotizantes en el Seguro Social. Artículos de interés "Repunte de homicidios fue una situación coyuntural" Ejecutivo reitera llamado a Fiscalía y Órgano Judicial para mejorar coordinación en combate a delicuencia Presidente Funes: "Los ataques de ARENA contra la tregua entre pandillas tienen intención electoral" Ciudad Mujer ha atendido a más de 200 mil mujeres y proporcionado cerca de medio millón de servicios Más de 29 mil nuevos empleos creados en el último año en El Salvador La Fiscalía General de la República (FGR) registra, entre 2011 y 2012, un total de 1,940 denuncias de trabajadores bajo la figura de retención o apropiación de cuotas laborales, con un aumento del 12% de denuncias entre ese período. La Fiscalía ha investigado un 62% de estas denuncias en 2011 y un 78% del total de las denuncias sobre retención o apropiación de cuotas laborales en 2012. Durante el periodo 2011-2012, del total de investigaciones que la FGR llevó a cabo, solamente se judicializaron un 12.36% de las mismas. En el año 2012, fueron 52 los expedientes que ingresaron al sistema judicial salvadoreño. En este período no se procesó judicialmente a ninguna persona natural o jurídica. En 2011, el 25% de los procesos ingresados a los Tribunales de Sentencia por el delito de apropiación o retención de cuotas laborales, fueron condenados a resarcir los daños patrimoniales ocasionados a los trabajadores que sufrieron las retenciones ilegales o a las instituciones estatales que vieron afectadas por el pago de las cuotas laborales y patronales. Ramón Villalta, director ejecutivo de Iniciativa Social para la Democracia, dijo que “a mayor transparencia de la empresa privada, los mecanismos de control del Estado se fortalecerán a fin de conocer los compromisos asumidos, cumplidos o no por los empleadores”. El estudio reconoce que una buena práctica de mecanismos de auto regulación y transparencia es la impulsada por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), que ha elaborado un Código de Ética que orienta las actuaciones empresariales de sus agremiados.

Pero a pesar que algunos sectores de la empresa privada salvadoreña impulsan “buenas prácticas” empresariales entre sus agremiados, existen pocos casos reportados sobre transparencia empresarial y limitados mecanismos de acceso a la información privada de interés público hacia los trabajadores y trabajadoras, Estado y ciudadanía. Según el informe, es necesario un mejor control del Estado en el cumplimiento de las obligaciones patronales con los derechos laborales, a través del fortalecimiento de las respectivas unidades de inspección laboral del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. El Estado debe mejorar los procesos de recaudación, eliminando la burocratización de los procesos administrativos para el pago de las cuotas laborales y patronales. La organización Iniciativa Social para la Democracia (ISD) recomienda que debe reformularse la política de persecución penal, definiendo los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales y de infracción de las condiciones laborales o de seguridad social como de alto impacto, por ende que cuenten de mayor prioridad en la investigación. - See more at: http://www.transparenciaactiva.gob.sv/estudio-identifica-poca-transparencia-de-la-empresa-privada/#sthash.8i6hPffH.dpuf

Las guerras. ¿Y después? http://www.argenpress.info/2013/07/las-guerras-y-despues.html Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info) Reflexiones a partir de dos experiencias de post-guerra en Centroamérica: Nicaragua y Guatemala. Terminada la guerra volvió el soldado a casa, pero no tenía ni un mendrugo. Vio a alguien con un pan. Lo mató. ¡No debes matar! dijo el Juez. ¿Por qué no? preguntó el soldado. Wolfgang Borchert I Terminada esa catástrofe que fue la Segunda Guerra Mundial (60 millones de personas muertas y daños materiales incalculables, más todas las secuelas políticas, sociales y culturales por varias generaciones), las grandes potencias decidieron que nunca más se enfrentarían entre sí. Pasó ya más de medio siglo desde ese entonces, y todo indicaría que la decisión se está cumpliendo. La guerra es un fantasma que ya no se ha corporizado en lo que llamamos Primer Mundo. Pero el Sur del mundo, la enorme mayoría de países y pueblos pobres y excluidos de los beneficios del desarrollo, son quienes desde hace décadas vienen pagando el precio de la paz del Norte desarrollado. Allí también muchas de esas guerras (en general guerras civiles) llegan a su fin. Pero los procesos post-conflicto difieren enormemente de lo que puede verse en el modelo de

la post Segunda Gran Guerra. Si en el Norte no volvió a ver enfrentamientos y se entró en un camino de prosperidad económica, en el Sur la violencia y la pobreza siguen siendo el común denominador, aunque formalmente terminen las hostilidades bélicas. De esto pueden sacarse dos posibles conclusiones: 1) reflexionar sobre la post-guerra lleva necesariamente a pensar en el por qué de la guerra, su dinámica, su estructura; y de un modo más general, en el conflicto. 2) ¿Por qué la experiencia de post guerra en el Norte fue tan distinta a lo que puede verse como períodos post guerra en el Sur? Para adentrarnos en el primer punto, permítasenos citar extensamente al colombiano Estanislao Zuleta: "Pienso que lo más urgente cuando se trata de combatir la guerra es no hacerse ilusiones sobre el carácter y las posibilidades de este combate. Sobre todo, no oponerle a la guerra, como han hecho hasta entonces casi todas las tendencias pacifistas, un reino del amor y la abundancia, de la igualdad y la homogeneidad, una entropía social. En realidad la idealización del conjunto social, a nombre de Dios, de la razón o de cualquier cosa, conduce siempre al terror y, como decía Dostoievski, su fórmula completa es "Liberté, égalité, fraternité... de la mort". Para combatir la guerra con una posibilidad remota pero real de éxito, es necesario comenzar por reconocer que el conflicto y la hostilidad son fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la interdependencia misma, y que la noción de una sociedad armónica es una contradicción en los términos. La erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una meta alcanzable, ni deseable; ni en la vida personal -en el amor y la amistad-, ni en la vida colectiva. Es preciso, por el contrario, construir un espacio social y legal en el cual los conflictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro conduzca a la supresión del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo" . La guerra, o las manifestaciones violentas en general, no son algo incidental, anecdótico. Hacen parte fundamental del fenómeno humano. "La violencia es la partera de la historia", pudo decir Marx sintetizando esa dinámica. Claro que esto no debe llevar a pensar en un "primitivismo" originario en virtud del que todo acto violento puede ser justificado. He ahí las bases del totalitarismo, de cualquier ideología supremacista. Que el conflicto nos constituye es un concepto de no fácil asimilación, al menos en la tradición aristotélico-tomista y cristiana imperante en Occidente. El maniqueísmo de "buenos" y "malos" sigue impregnando nuestra cultura. Para Hegel, idea que retoma luego Marx, el conflicto, la lucha perenne de contrarios, es la estructura de lo real, sin más. Tanto en la esfera individual como en lo correspondiente a lo social, el fenómeno humano está atravesado por un desgarramiento existencial. La imagen de un sujeto -individual o colectivo- armónico y secularmente feliz no es sino mitología. El único paraíso es el perdido. Y justamente la misma producción mitológica, en su sentido más amplio, como constante en toda organización humana, no es sino la invocación a ese estado por siempre perdido -y no recuperable- de completud gozosa donde no hay lugar para las diferencias. El conflicto, el desgarramiento del que hablamos, no es sólo golpe físico, cañonazo o metralla. Es la dimensión misma, el horizonte en el que lo humano es, y asume las más diversas formas. Aunque actualmente contemos con una "ingeniería humana" (¿lo humano puede ser producto de un tratamiento ingenieril?), una ética del triunfalismo, del happy end (de la que el american way of life es su matriz) y una visión todavía positivista-darwiniana del ser humano; aunque la consideración sobre la salud se siga haciendo a en lo fundamental partir de referentes biológico-homeostáticos importando más lo que dice la tecnología sobre lo que dice el sujeto que sufre; aunque se haya proclamado pomposamente que la historia terminó, la gente sigue en gran medida abrumada, angustiada, hablando, protestando, y en muchos casos pobre, terriblemente pobre. Que hoy día no haya referentes claros para dirigir esa protesta y viabilizar cambios, es otra cosa. Pero el malestar sigue estando. ¿De qué otra cosa nos hablan, si no, las expresiones espontáneas de una primavera árabe, el movimiento de indignados en Europa o las actuales rebeliones en Brasil? Mientras se siguen gastando 35.000 dólares por segundo en armamentos, consumiendo cantidades siempre crecientes de drogas (legales e ilegales), aumentando los niveles de desigualdad entre ricos y pobres y

trepando las cifras de miserables indigentes en el mundo, no puede menos que decirse que el conflicto, en tanto motor, está presente. El conflicto -"ese fuego siempre vivo que une y desune" que ya mencionaba el griego Heráclito hace más de dos milenios- debe entenderse como oposición entre diferencias, como lucha entre disparidades, como contradicciones estructurales. "Lo real es contradictorio" [por tanto] "todo lo que existe merece desaparecer" . La negatividad, así entendida entonces, es fuente de movimiento, de creatividad. Todo lo humano está signado por esta tensión originaria, por este conflicto estructural, en todo ámbito. Un paraíso bucólico libre de diferencias, de antinomias, tal "situación pacífica sólo es concebible teóricamente, pues la realidad es complicada por el hecho de que desde un principio la comunidad está formada por elementos de poderío dispar, por hombres y mujeres, hijos y padres [...], por vencedores y vencidos que se convierten en amos y esclavos" . Léase igualmente: ricos y pobres, Norte desarrollado y Sur subdesarrollado, o dialéctica del Amo y del Esclavo, según la llamó Hegel en el capítulo IV de la Fenomenología del Espíritu. Se hace más claro entonces el por qué de la violencia como partera de la historia. Toda esta multiplicidad de contradicciones, todas en compleja concatenación, hacen a la riqueza de la experiencia humana. Al menos de la experiencia humana de la que hoy podemos hablar. La historia, las ciencias sociales -y también ¿por qué no?, la filosofía y el arte- dan cuenta de esta realidad. Así, hasta ahora, desde el hacha de piedra hasta el misil nuclear, y atravesados por la existencial angustia de la finitud, los seres humanos hemos venido viviendo estos dos millones y medio de años desde que nuestros ancestros descendieron de los árboles. Un presunto paraíso de comunismo primitivo donde hubiera reinado la igualdad y la armonía no pasa de ser hipótesis teórica y se pierde en la nebulosa de los tiempos. ¿Qué vendrá en un futuro? Imposible saberlo; cómo seremos, cómo será la sociedad, si habrá guerras, todo esto no dejan de ser apasionantes preguntas; pero nada podemos aventurar. Tal vez pueda afirmarse que, aunque no sepamos hacia dónde va, la historia no ha terminado, aunque cierto pomposo discurso conservador así lo haya querido presentar recientemente. Por lo pronto hoy, la guerra existe. Y la consigna dominante pareciera seguir siendo, como decían los romanos del Imperio: "si quieres la paz, prepárate para la guerra". Aunque terminó la Guerra Fría que mantuvo al borde del holocausto termonuclear a toda la Humanidad por espacio de varias décadas, las guerras continúan. Nuevas y despiadadas guerras, con tecnologías cada vez más mortíferas, con doctrinas militares más inhumanas poniendo en el centro de los combates a la población civil, golpeando siempre en los países pobres del Sur, dejando dolor y desolación a su paso. Pero más aún: con procesos post guerra que reafirman las injusticias estructurales que, en vez de achicarse con el tiempo, por el contrario crecen. Terminan las guerras…pero la paz nunca llega. Si el final de esa monstruosa confrontación que fue la Guerra Fría hizo pensar -ilusoriamente, según vemos ahora- que las guerras iban quedando en el pasado, que pronto serían sólo triste historia, que se estaba entrando en el reinado de la paz y que, por tanto, si había paz, debería haber desarrollo… ¡pues nos equivocamos! II En Europa terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945 e inmediatamente se hicieron dos cosas torales: se reactivó la economía destruida y se revisaron las atrocidades cometidas, juzgándolas debidamente, para no volver a repetirlas. Dicho en otros términos: Plan Marshall y juicios de Nüremberg. De ambas se puede hilar fino, y se encontrará que hay agendas ocultas, que hay fabulosos juegos de poder tras de las acciones visibles. El Plan Marshall, en realidad, fue la conquista del Viejo Mundo por los victoriosos capitales estadounidenses, principales ganadores y beneficiados de la contienda; fue, en otros términos, el inicio de una clase dominante global -que hoy se presenta triunfal como capitales planetarios-, y un freno a la expansión del socialismo, representado en aquel entonces por la Unión Soviética. Como sea, Europa se

reactivó luego del desastre de la guerra, recibiendo una inyección de capital fresco equivalente a lo que hoy serían -calculando la depreciación histórica de la moneda- alrededor de 200.000 millones de dólares estadounidenses. ¿Recibieron los países centroamericanos que quedaron igualmente devastados luego de sus recientes guerras internas flujos similares de ayuda económica? Absolutamente: no. Terminada que fuera esa barbarie en que consistió el nazismo como intento de conquista para los capitales alemanes de los espacios perdidos ante otras potencias europeas, las atrocidades que cometieron fueron juzgadas por los ganadores de la guerra. Por tanto, hasta la última piedra fue removida de la arquitectura nacionalsocialista que se había levantado en Alemania en la década del 30. Las atrocidades cometidas en la guerra (campos de exterminio, ideología supremacista aria, genocidio, torturas, experimentos biológicos, etc., etc.) fueron juzgadas como crímenes de lesa humanidad, imprescriptibles, vergüenza histórica para la Humanidad. Como tales, entonces, fueron condenados sus responsables. Eso, por cierto, ratifica que la historia la escriben los que ganan, pues nadie juzgó similares atrocidades cometidas por los ganadores de Washington, que se permitieron descargar dos bombas atómicas sobre población civil indefensa no combatiente en Japón cuando la guerra ya estaba prácticamente terminada y no se hacía necesaria tamaña barbaridad. Pero, como sea -más allá de la bochornosa parcialidad en juego- hubo un trabajo de esclarecimiento histórico y un juicio ejemplar para quienes cometieron excesos y violaciones a los derechos humanos. Y ahí están los ex campos de concentración convertidos hoy en museos del horror, de lo que no debe repetirse. De hecho, merced al trabajo de reparación histórica y continua revisión de su pasado vergonzante, Alemania es hoy el país de toda Europa que tiene menos presencia de grupos neo-nazis. ¿A quién se juzgó por los crímenes de guerra en Centroamérica? Absolutamente a nadie; y si se hizo, como en Guatemala, los factores históricos de poder se encargaron de rápidamente dar marcha atrás con la condena. ¡Aquí no ha pasado nada! En Nicaragua ya hace años que formalmente terminó la guerra. Claro está que el promedio diario de muertes por acciones político-militares violentas se redujo ostensiblemente (de 20 por día -en el momento más álgido del enfrentamiento- a una cada tres días en la post guerra). Pero no hay dudas que la violencia todavía impera; y más aún en la zona y con la población que atravesó lo peor del conflicto. En Guatemala, igualmente, hace ya años se firmó la Paz Firme y Duradera; es real que no ha vuelto a haber enfrentamientos armados entre los grupos otrora combatientes: el ejército y el movimiento revolucionario. Pero la paz está muy lejos de llegar al país, y la impunidad sigue siendo una nota distintiva en la vida cotidiana. El mismo Estado, a través del Ministerio Público, reconoció que 98% de los ilícitos cometidos en el país nunca llegan a una sentencia condenatoria. La paz, claramente, no es sólo la ausencia de combates. Evidentemente pasar de la guerra a la paz no es ni rápido ni sencillo. Y eso vale no sólo para Nicaragua o Guatemala, nuestros ejemplos seleccionados. El epígrafe que abre el presente texto pinta en forma magistral la dificultad de ese paso. Ante este proceso de "pacificación" universal que pareció vivirse al acabarse la Guerra Fría cabe preguntar si realmente hoy asistimos a un cambio de fondo o todo fue sólo una recomposición coyuntural. Por lo tanto, aunque en estos pasados años se vio por todos lados a grupos guerrilleros deponiendo sus armas -por cierto mucho más que ejércitos regulares reduciéndose-, la población militar continúa (e inclusive sigue su tendencia creciente), la iniciativa de defensa estratégica (guerra de las galaxias) nunca se ha detenido, y las hipótesis de conflicto -alto secreto de Estado- siempre están presentes en la elaboración de las geoestrategias de las potencias. Es cierto que no se continuó con la loca carrera de acumulación de armas nucleares, pero de todos modos lo que existe hoy sirve para destruir varias veces el planeta. ¿Fin de la Guerra Fría? Cuesta creérselo…. La industria bélica sigue siendo, por lejos, el principal negocio del mundo. Convengamos entonces que, aunque hablar de un período de paz general es, hoy por hoy, una quimera, al menos el fantasma de la guerra nuclear no tiene el lugar de preeminencia de años atrás. Siendo esto cierto, tanto en Nicaragua o Guatemala así como en el resto de países subdesarrollados que vienen saliendo de situaciones sangrientas, ¿cómo y cuándo el desarrollo?

Miremos antes las herencias que quedaron. ¿Qué dejaron las pasadas guerras? Para la gran mayoría de las poblaciones que la sufrieron, nada muy bueno. En Nicaragua, concretamente, el conflicto bélico dejó una pérdida valorada -según la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas- en 17.000 millones de dólares. Para un pequeño país que en sus mejores épocas de bonanza económica tuvo un saldo exportable de 300 millones de dólares anuales, el deterioro ocasionado por la guerra le significa varias décadas pérdidas. En Guatemala, el país más castigada en toda Latinoamérica por la guerra civil sufrida estos años, la cauda de muertos llega a 200.000, y la desaparición forzada de personas arroja la cifra de 45.000 (la más alta de todo el continente). Las aldeas arrasadas en los pasados años (de amplia mayoría indígena) son 669, y la población en general sufre aún una cultura de silencio que evoca la guerra continuamente. La anulación de la sentencia contra el general Ríos Montt no hace sino abonar esa cultura de terror. Por otro lado, en Nicaragua o Guatemala, así como en los países que igualmente viven sus post-guerra y que casualmente son todos pobres y atrasados, además de los daños materiales directos nos encontramos con una cohorte de secuelas seguramente más terribles aún: vidas perdidas, mutilados, huérfanos, viudas, poblaciones enteras desplazadas, odio, miedo, resignación, culturas anómalas y enfermizas de violencia, autoritarismo, beneficencia, inmediatismo. En otros términos, una pérdida, un aplastamiento de derechos humanos que se torna sumamente difícil superar. ¡Y no hay Plan Marshall ni juicios de Nüremberg! III Trabajar por la paz y el desarrollo es un proyecto multifacético donde la reactivación económica es sólo un elemento, que precisa forzosamente de otros componentes. Trabajar por la paz y el desarrollo implica atender prioritariamente esos aspectos que, en apariencia, al menos para la lógica neoliberal, no son redituables: factores psicosociales de la población más golpeada -los desplazados, los desmovilizados, los niños de la guerra, las mujeres desprotegidas-: la cultura de la violencia que los marca, el asistencialismo en el que caen. Superar la guerra es recuperar la propia historia, procesar los fantasmas que siguen vigente, poder construir una perspectiva de futuro. Si no, se estará por siempre pegado al trauma de la guerra, y así no habrá posibilidad alguna de desarrollo. De lo que se trata es de apuntar a esas poblaciones víctimas desde siempre, víctimas históricas, para crear las bases de un nuevo modelo de desarrollo, distinto al propuesto por el neoliberalismo imperante, donde cuente a la vez el crecimiento económico y la calidad de vida. Pero queda claro que sin una base económica reactivada y sin justicia, es absolutamente imposible pensar en un cambio efectivo. Terminadas las guerras de nuestros pobres países tercermundistas, nada ha cambiado en la estructura. Sólo quedaron los muertos y la destrucción, reafirmándose la cultura autoritaria y de impunidad. "La cosificación, la descalificación de lo subjetivo, es propio del modo de ser, de carácter que predomina en las sociedades actuales". [Ello genera crisis]. "La crisis ha facilitado la emergencia de múltiples movimientos sociales que, en una y otra forma, cuestionan las grandes líneas de desarrollo de la civilización industrial, entre ellos: el feminismo, el movimiento autogestionario, el ecologismo, diversas expresiones libertarias y creativas en el campo de la salud mental, indicador privilegiado de calidad de vida" . Es decir: la crisis sigue estando. El fin de las guerras no la ha remediado, y además se tiene ahora el agravante que muchas de esas manifestaciones antisistémicas que mencionaba la cita, quedan en la protesta más visceral que en el planteamiento de transformación profunda de paradigmas. Los problemas de la paz y el desarrollo son especialmente candentes en los países pobres del sur. ("En los países en desarrollo no es la calidad de la vida lo que corre peligro: es la vida misma" ). Pero no por ello dejan de pertenecer al Norte poderoso. En última instancia, mucho de la guerra y la pobreza del subdesarrollo del Sur tienen directamente que ver con la opulencia del Norte. Paz y desarrollo son cuestiones absolutamente globales. Está claro que la calidad de vida no puede establecerse sólo en virtud de factores cuantitativos. El homo economicus, patrón de toda la sociedad moderna, definitivamente es parcial, y no sólo eso, sino

ideológicamente peligroso. La tecnocracia economicista a la que determinada concepción de desarrollo nos ha llevado es insostenible. En nombre de ese desarrollo se ha construido un mundo en el que el 20% más rico de la gente registra ingresos por lo menos 150 veces superiores a los del 20% más pobre. En nombre de ese desarrollo se produjeron los genocidios más grandes de la historia, se esclavizaron continentes enteros, se devastó la naturaleza a tal punto que nuestra propia vida está en peligro, se llegó al borde del holocausto termonuclear, se llegó a tener la guerra como el principal negocio. Y la historia no se detuvo: la depredación, el saqueo y afán de superioridad de unos sobre otros continúa. Hoy, sin guerra nuclear a la vista, hay no menos de 20 frentes de batalla abiertos a lo largo del mundo; las armas las ponen los fabricantes del Primer Mundo, los muertos…, ya se sabe. Y las post guerra en esos desafortunados países no pasan de ser una buena oportunidad para que el Norte siga haciendo negocios, vendiendo prótesis o reconstruyendo lo destruido. Si un perro de un hogar término medio del Norte come, en promedio anual, más carne vacuna que un habitante del Sur; si el segundo medicamento más consumido en todo el mundo son las benzodiacepinas (mordaza química leve); si todavía en la elaboración geoestratégica de algunas potencias se concibe una Tercera Guerra Mundial o guerras nucleares limitadas, evidentemente algo anda mal en la idea de desarrollo que alienta todas estas sinrazones, y la perspectiva de la violencia sigue siendo el motor. "La violencia es la partera de la historia"… ¡Cuánta razón! La calidad de vida, la excelente calidad de vida -aunque entre los pobres lo que corra peligro sea la vida misma- no es un lujo del Norte; debe ser una aspiración para todos los seres humanos. En esa aspiración, el cuestionamiento de las guerras debe ocupar un lugar de preeminencia. Desde un planteo freudiano ortodoxo podríamos llegar a afirmar incluso que es imposible "excluir la lucha y la competencia de las actividades humanas. Estos factores seguramente son imprescindibles; pero la rivalidad no significa necesariamente hostilidad: sólo se abusa de ella para justificar ésta" . Que el conflicto nos constituya no es justificación para esta degradación de la calidad de vida a que asistimos cotidianamente. Por otro lado -y esto es lo que nos llena de esperanza- ¿quién dijo que el sujeto humano está condenado por una herencia biológica? ¿Quién dijo que la guerra es nuestro destino ineluctable? IV ¿Cómo plantearnos seriamente la paz y el desarrollo? Con las asimetrías descomunales que nos recorren, se hace muy difícil ver posibilidades reales de ello, al menos dentro de las matrices actuales que rigen la aldea global. Aunque el Primer Mundo no es precisamente un paraíso, la pregunta vale más para el mundo subdesarrollado -que es la mayoría del planeta-; ahí están los principales polos de insatisfacción y pobreza. Permítasenos plantearlo con una imagen plástica. Cuando visito por primera vez el área de intervención de un proyecto post guerra en Nicaragua, específicamente el municipio de Pantasma, en el departamento de Jinotega, al norte del país, voy a una de las comunidades rurales alejadas (Patastillar) para hacerme una impresión preliminar. El camino está en construcción, por tanto no podemos llegar con vehículos; hay que caminar. Son dos horas de marcha por estrechas veredas de montaña tropical, bajo lluvia torrencial y en medio del barro. Como hay posibilidades de que aparezcan grupos rearmados van a la cabeza de la fila brigadistas de salud desmovilizados de la ex-Resistencia Nicaragüense (la Contra), quienes conocen y pueden negociar mejor con los actuales guerrilleros. En el Patastillar no hay puesto de salud; va a tener lugar una jornada de vacunación y prestaciones médicas generales en la escuela. Me impresiona especialmente el servicio odontológico: quien tiene algún problema bucal concurre para que un dentista empírico, en el mejor de los casos le arranque la pieza dental mala, y no más. Ya de vuelta hacia Pantasma, al intentar atravesar un río crecido con las lluvias, la ambulancia se daña al mojársele el motor. Podemos salir del agua con la ayuda de dos bueyes que nos remolcan, y luego debemos continuar el camino a pie, pues el vehículo quedó dañado. Por supuesto, hay que caminar con sumo cuidado, porque de salirnos mucho de la carretera podemos tener la mala suerte de pisar una mina, herencia subterránea de la guerra. Todo esto es, sin exagerar, la constante cotidiana de cualquiera comunidad beneficiada con el proyecto post

guerra (¿de reconciliación?). Caminar libre y tranquilamente por allí no es fácil; y si alguien tiene un trastorno odontológico debe contentarse con que le saquen el diente molesto. Claro que esto es todo un avance con respecto a lo que allí sucedía en los peores momentos de la guerra. Por tanto, ¿se está entrando en un período de paz y desarrollo? ¿Podría afirmarse que sí sin temor a equivocarnos? La violencia que marca al mundo moderno no termina de desaparecer. Por el contrario: crece (hipótesis de conflicto de guerras nucleares limitadas, por ejemplo). Las Naciones Unidas, que se supone están para garantizar la paz mundial, aprobaron la intervención militar en Irak pese a que ya había terminado la Guerra Fría. Y en las naciones pobres que están saliendo de sus conflictos bélicos vivir todavía es peligroso (porque se puede pisar una mina, porque todavía operan los irregulares armados, porque enfermarse es un riesgo). Tal vez unos años atrás la vida era más peligrosa todavía; en ese sentido ha habido un mejoramiento. Quizá definitivamente haya que entender el desarrollo de esa manera: pequeños, muy pequeños pasos con los que la calidad de vida va mejorando. La idea quizá mesiánica del gran cambio, la revolución salvífica hoy, después de las recientes experiencias históricas de socialismo real, quizá deba replantearse. Ello, en todo caso, indica la urgente necesidad de revisar críticamente los supuestos con que se pretende transformar el mundo, generando así nuevas propuestas. ¿Cómo es posible que hoy arrastre más gente un telepredicador que un sindicato? ¿Por qué en estos últimos años no se ha podido pasar de explosiones espontáneas (primavera árabe, movimiento de indignados, etc.) que, en definitiva, no le hacen mella al sistema? Pero de todos modos, no podemos conformarnos con esas migajas ínfimas de suponer que "no estamos tan mal porque podríamos estar peor". En Guatemala no hay guerra, pero la cultura de impunidad y corrupción imperante recuerda que la guerra es siempre una consecuencia de ese clima de injusticia histórico. ¿Se está mejor hoy porque el número de muertos diarios bajó de 20 a 13? Si la posibilidad de la guerra sigue estando presente entre todos los seres humanos (en el documento Santa Fe II -principio fundacional de la política neoconservadora de los principales factores de poder en Estados Unidos- es su eje), en el Tercer Mundo su posibilidad se acrecienta mucho más aún; por este mar de fondo de violencia contenida, por situaciones concretas de miseria extrema. ¿Por qué el África subsahariana vive en guerra casi perpetua? ¿Nacen genéticamente amantes de la guerra sus habitantes? Obviamente no. Por el contrario, se expresan ahí las contradicciones de un mundo que sigue teniendo en la brutalidad y la explotación inmisericorde su principal motor. La vida, aunque a veces uno pueda cuestionarse si merece la pena vivirla, aunque no sea precisamente lecho de rosas, vale; y vale mucho. Pero el desarrollo que ha ido tomando la Humanidad llevó a esta situación trágica en donde buena parte de ella vive en situaciones tan tremendas que llegar al fin de la jornada sano y salvo es una aventura (porque en el transcurso del día puede morir de hambre, de sed, por falta de sistemas de salud, porque pisó una mina, asesinado por cualquier banda impune al servicio de los grupos de poder, porque lo picó una víbora y no había suero antiofídico). Alguna vez el Premio Nobel de Literatura, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, dijo que en su país sólo borracho se podía vivir. ¿Será que embriagarse es efectivamente un buen camino para evadir un poco estas realidades tan asfixiantes? La cultura de la resignación es una forma (enfermiza) de afrontar esa realidad tremendamente dura. "Dios quiere angelitos", puede escucharse en la población rural de Nicaragua o Guatemala acostumbrada a tener casi siempre algún hijo muerto por las condiciones de dureza en que vive. La guerra, allí, se vive día a día. La miseria en el Tercer Mundo atenta contra la vida, y de un modo dramático contra su expresión "espiritual", aunque esto, por prejuicios que debemos combatir de la manera más enérgica, no pareciera tener gran relevancia. Valga este ejemplo: en el momento de la desmovilización de la Resistencia Nicaragüense, OPS/OMS realizó una consultoría sobre el estado de salud psicológico de la tropa desarmada . Se constató ahí una prevalencia de trastornos post traumáticos del orden del 23% (casi un cuarto de los más de 20.000 desmovilizados). Se hicieron las recomendaciones del caso al Ministerio de Salud. De todo ese contingente un tercio se reinsertó en el departamento de Jinotega, zona por excelencia de los combates y de la militarización del país (donde está la aldea antes mencionada). Y curiosamente ese departamento ¡no tiene equipo de salud mental para poner en práctica la recomendación! No hay duda que la miseria condena a estar resignado. Es obligado que una comunidad que está saliendo de una experiencia tan traumatizante

como la que se vivió en Nicaragua recientemente, necesita velar por su salud "espiritual". Pero la miseria impide ver estas cosas; o, al menos, entre la clase dominante, eso no interesa. Algo similar puede decirse del caso guatemalteco: la impunidad recorre la historia del país de cabo a rabo, habiendo generado una cultura de transgresión que ya está normalizada, justificada. Quien fuera el principal conductor de los momentos más álgidos de la guerra, el general José Efraín Ríos Montt, bajo cuyo mando se produjeron las más sangrientas masacres del conflicto interno, posteriormente fundó un partido político y fue Presidente del Poder Legislativo, gozando de las más absoluta impunidad. Años después, cuando la dinámica política del país lo pudo sentar en el banquillo de los acusados como autor de crímenes de lesa humanidad, el juicio transparente que se le siguió lo sentenció como criminal de guerra, pero de inmediato los factores de poder para quien dirigió esas operaciones militares lo rescataron e hicieron anular la sentencia. ¿Se puede construir así una sociedad pacífica y respetuosa, confiada en las leyes y en la racionalidad? Sin dudas, la post guerra en los países pobres tiene más de "guerra" que de "post". Si se ha vivido siempre resignado, amordazado, sufriendo, se puede seguir haciéndolo. Para la lógica dominante (para los grupos de poder dominantes) eso hasta tiene forma de imperativo. Si se ha vivido siempre así… ¡¿por qué cambiarlo?! Y en el peor de los casos, la guerra es una salida siempre presente como posibilidad. Por todo lo dicho puede entenderse entonces que la paz es posible muy limitadamente. Mientras existan contradicciones antinómicas tan marcadas, mientras las diferencias sean tan irritantes, la posibilidad de una explosión fulminante está siempre presente. Hoy existe un clima de "paz" relativo (por lo menos no parece inminente una guerra nuclear de exterminio masivo). Pero la sociedad global sigue siendo un hervidero. Aunque no haya dirección clara en las explosiones sociales que se registran por ahí (las cuales son muchas, aunque no conmocionen al sistema en su conjunto) el malestar de fondo está. "¡Que se vayan todos!", era la expresión casi desesperada de los argentinos en el 2001, cuando defenestraron al por entonces presidente Fernando de la Rúa. Lo mismo podría decirse que levantan -quizá sin pronunciarlo explícitamente- muchos alzamientos espontáneos que vemos recorrer el mundo. El gasto incesante que las clases dominantes hacen en armas no es, precisamente, para fomentar la paz. Las armas están para ser usadas. ¡Y se usan! V ¿Qué pasa con el desarrollo? Diría que, por ejemplo, en la comunidad de El Patastillar habrá desarrollo cuando tener un problema odontológico sea algo fácilmente solucionable. Porque no poder hacerse un tratamiento de conducto, o no poder salir de la casa porque el río está crecido, aleja de la buena calidad de vida. En Guatemala habrá habido desarrollo cuando presentar una denuncia policial pueda servir de algo y el linchamiento deje de ser visto como "justicia popular" ante la falta de respuesta del Estado y la desesperación de la población. En Nicaragua y en Guatemala pasó la guerra; en muchos puntos de Latinoamérica pasó, al igual que en ciertas zonas de África, o de Asia. Entonces, todas las aldeas -pequeñitas y numerosísimas- homólogas al Patastillar que pueda haber por allí, ahora que no se sobresaltan y angustian al ritmo de los cañonazos y tableteos de ametralladoras ¿cómo entrarán a la senda del desarrollo? Por un lado, restañando las heridas de la guerra y devolviendo confianza en las instituciones (¿juicios de Nüremberg?), fomentando una cultura que supere la impunidad crónica. Es decir, sanando heridas que no son sólo materiales, que a veces son más paralizantes que los daños físicos. Si esto se consigue, ¿cómo se construye el puente, se levanta la unidad odontológica integral, se supera la cultura del asistencialismo de que es preso cualquier refugiado o repatriado, se reemplaza la cultura de la violencia que sigue estando presente en cada mina todavía enterrada o en cada guerrillero/delincuente que no pudo producir su proceso de reinserción civil? Definitivamente, el desarrollo es una compleja suma de factores. Si se sigue viviendo con miedo y con el fantasma de la guerra siempre presente, es muy difícil cuando no imposible pensar en un desarrollo genuino.

Para ello no pareciera alcanzar la llamada cooperación internacional. Según escribía críticamente Luciano Carrino: "En el plano político la cooperación representa la voluntad de una parte de las poblaciones de los países ricos de luchar contra racismos, la pobreza, la injusticia social y mejorar la calidad de vida y las relaciones internacionales. Una voluntad que los grupos en el poder tratan de voltear en su provecho pues la cooperación para el desarrollo humano persigue objetivos oficialmente declarados pero sistemáticamente traicionados (…) Los datos sobre el uso global de los financiamientos de la cooperación parecen demostrar que menos del 7% total de las sumas disponibles es orientado hacia la ayuda a dominios prioritarios del desarrollo humano. El resto sirve para objetivos comerciales y políticos que van en el sentido contrario." Habrá que probar otros caminos entonces. El fin de la Segunda Guerra Mundial significó una suerte de pacto entre los grandes poderes mundiales para no volver a enfrentarse, porque de hacerlo, les iba la vida en ello. Pero las guerras no han desaparecido de la faz del planeta, ni remotamente. En el Sur es donde las seguimos sufriendo. Ahora bien: con el "pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad" que la situación requiere, como reclamaba Gramsci, creamos firmemente y hagamos lo imposible para que ese supuesto destino ineluctable no se termine concretando. Y mientras procesamos nuestras post guerras (pero… ¿realmente terminaron?), sigamos apostando por algo más que la sobrevivencia. Como dijera el subcomandante Marcos, hagamos nuestra la idea, quizá no pacifista, pero sí humana, de poder llegar a empuñar "las armas para abrir paso a un mundo en el que ya no sean necesarios los ejércitos", es decir, un mundo donde nadie tenga que cuidar "su" propiedad atentando contra la vida de otro.

Entrevista con Carlos H. Reyes, presidente del STIBYS y miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular "Honduras está colapsada y bajo intervención extranjera"

Giorgio Trucchi Rebelión Ya han pasado 4 años de aquella madrugada del 28 de junio de 2009, cuando en la víspera de la consulta popular de la IV Urna, el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, era derrocado por un golpe cívico-militar, sacado a balazos de su casa y llevado en pijama hacia Costa Rica. Ante la ruptura del orden constitucional, el pueblo salió a las calles de forma espontánea y se organizó, dando vida a una de las luchas de resistencia más contundentes y propositivas de la región. Cuatro años después, Honduras está hundida en una crisis político-económica y de seguridad sin precedentes y en la antesala de las elecciones generales del próximo noviembre. En ocasión del 4' aniversario del golpe y del surgimiento de la Resistencia, La Rel conversó con Carlos H Reyes, presidente del STIBYS y miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). -¿Qué es lo que más te acuerdas de aquel 28 de junio? -En cuanto nos dimos cuenta de que habían atacado la casa del presidente Zelaya y lo habían montado a un avión, rumbo a Costa Rica, lo primero que dije fue que en América Latina no se habían acabado los golpes de Estado, y que debíamos organizarnos y reaccionar. Yo he vivido varios golpes en mi país y siempre he visto como el imperio gringo los lava. Lamenté lo que pasó a Centroamérica en 1836, cuando nos dividieron en cinco repúblicas minusválidas y muy débiles. La

oligarquía y el imperio mandan al pueblo a votar y, cuando no les gusta al que elige porque toma algunas medidas tibias que dicen que les afecta, dan un golpe. Me dio cólera y lástima, pero me sobrepuse y comenzamos a organizarnos para ir frente a Casa Presidencial donde surgió la Resistencia. -Fue en un pequeño local frente a Casa Presidencial donde nace el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado. ¿Qué ha quedado, 4 años después, de aquella experiencia y de las expectativas de aquellos días? -Vos estabas ahí con nosotros en tu labor para la Rel-UITA, y sabes que nos estábamos preparando para llevar a cabo la consulta popular de la IV Urna, y no para enfrentar a un golpe de Estado. Sin embargo, el pueblo reaccionó de una forma inesperada, se organizó, se movilizó y tomó conciencia, despertando la preocupación de la oligarquía. El resultado fue un baño de sangre, que aún sigue y se ha profundizado. Lo que nunca me imaginé era que, 4 años después, Honduras y su institucionalidad estuviese casi colapsada, ni que se profundizara tanto la intervención extranjera. Tampoco pensé que los poquitos que nos reunimos aquella mañana del 28 de junio íbamos a llegar a algo tan grande como lo que hemos construido en todo ese tiempo, en los aspectos sociales y políticos de este país. Esta conjunción nos ha llevado a esta situación inédita de conciencia de clase en una gran parte del pueblo hondureño, despertando aún más temor en la oligarquía. -¿Hay preocupación por lo que puede venir en este años electoral? -Estos señores del imperio de los Estados Unidos y la oligarquía que dieron el golpe y que han llevado a un casi colapso de esta Honduras querida, están dispuestos a que haya más intervención y hasta a dar otro golpe de Estado, en caso de ganar el partido Libertad y Refundación (LIBRE) en noviembre próximo. Todo esto se puede deducir muy claramente de la campaña que han montado los partidos de la derecha contra la Resistencia y contra LIBRE, y ya están diciendo que su victoria generaría la misma crisis que los obligó a defender la “democracia” que el presidente Zelaya, en su momento, puso en peligro. -El partido LIBRE es otro de los resultados inesperados del golpe que dio la oligarquía… -Su conformación fue una decisión de la Asamblea Nacional del FNRP y es su brazo político. Se rompió el bipartidismo y los dos partidos tradicionales tratarán de disputarse un electorado que ya no controlan, chantajeándolo con el fantasma del golpe de Estado, para infundir terror y hacer que LIBRE baje el perfil revolucionario que ha tenido el FNRP. Sin embargo van a fracasar, porque el pueblo ha tomado conciencia y ya sabe escoger sus propios caminos. Creo que vamos hacia algo importante e histórico. Fuente: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/07/honduras-esta-colapsada-y-bajo.html

CONO SUR

Uruguay: El gran rábano ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 05 JULIO 2013 ESCRITO POR: RODRIGO ABELENDA/ WALTER PERNAS http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2107-el-gran-rabano CASINO CARRASCO

El Estado apoya a multinacional del juego con préstamo millonario Al borde de la insolvencia internacional, el grupo Codere –a través de su subsidiaria en Uruguay, Carrasco Nobile– accedió a un préstamo del Banco República por 25 millones de dólares a pagar en diez años. La multinacional es sospechada de evasión impositiva en varios países, fue investigada en Argentina por lavado de activos y tráfico de capitales, condenada en Italia a pagar 115 millones de euros por problemas con el fisco, y es perseguida por grandes acreedores con los que no puede cumplir. En mayo último, Carrasco Nobile ya recibió un adelanto de 4 millones de dólares del brou, a pesar de las calificaciones negativas que recibió el grupo en ese mismo mes. Sin embargo, el presidente del brou, Fernando Calloia, dijo a Brecha que le importa “un rábano” la situación de Codere Internacional. El Banco República (brou) otorgó un préstamo de 25 millones de dólares a Carrasco Nobile, empresa ganadora de la licitación del Hotel Casino Carrasco y subsidiaria de la multinacional de la industria del juego Codere, firma de origen español que se encuentra a un paso del default, según calificadoras internacionales y medios especializados del sector. El propio grupo internacional admite que “se enfrenta a una situación de iliquidez”, según documentación oficial de Codere. Sin embargo, el brou accedió el 21 de mayo a otorgarle un adelanto de 4 millones de dólares del préstamo otorgado, de acuerdo a lo que pudo establecer Brecha de fuentes de gobierno. Cuando el Estado hace hincapié en las exigencias que respecto a sus clientes deben observar bancos, instituciones de intermediación financiera, inmobiliarias, escribanías, entre otros operadores del sistema, la casa bancaria estatal decidió habilitar el préstamo e incluso un adelanto de dinero al grupo trasnacional que, además, fue condenado en Italia por la Corte di Conti (una especie de tribunal de cuentas pero con potestades sancionatorias) a pagar un multa de 115 millones de euros al detectar maniobras en el funcionamiento del negocio de las máquinas tragamonedas, rubro que también Codere explota en Uruguay. “Codere concentra sus operaciones uruguayas en Montevideo y su periferia, donde gestiona el Hipódromo Nacional de Maroñas y las actividades que de él se derivan: sistema de apuestas hípicas, cinco salas de juego con 1.838 terminales de juego y 27 puntos de apuestas”, señala la empresa en su web institucional. Las ganancias de la multinacional en la península itálica habían trepado entre 2010 y 2011: en pocos meses la cantidad de slots que manejaba aumentó 136 por ciento (de 2.580 a 6.100). Este crecimiento, al igual que el de otras empresas similares, despertó las sospechas de este tribunal italiano que decidió realizar una inspección en el órgano regulador del juego (Administrazione Autonoma dei Monopoli di Stato), y así verificó la grave falta de control que existía sobre las ganancias de Codere Network y otras sociedades explotadoras del juego; y en febrero de 2012 dictó su fallo. Al enterarse de esta situación, el brou no dio marcha atrás con la habilitación del préstamo para Codere decidida tres meses antes, le adelantó los 4 millones de dólares, y aun hoy, cuando el grupo parece ir a la quiebra, el banco del Estado considera que son buenas las garantías que la multinacional ofrece contra el crédito otorgado: “la recaudación del Casino Carrasco” (véase recuadro). En 2012 Codere obtuvo 26 millones de dólares de ingresos en Uruguay, y elevó a 44 sus puntos de apuestas, según lo que consigna en su sitio web institucional. Además de gestionar el Hipódromo de Maroñas, a través de la empresa Hípica Rioplatense, también se encarga desde 2013 del Hipódromo de Las Piedras. El punto complejo es que el cimbronazo que padece el grupo en el ámbito internacional bien puede afectar su situación en Uruguay. Codere es un grupo que acumula más de cien empresas, las que a su vez se asocian con otras de acuerdo al tipo de negocio de que se trate. Por ello, en ciertas circunstancias, se hace difícil seguir el rastro de sus actividades y constatar sus movimientos de capitales. Este es uno de los cuestionamientos que se le formuló en Argentina, país donde Codere enfrentó demandas y procesos penales por presuntas conductas dolosas en el manejo de dinero y su relación con el Estado. El grupo fue indagado a partir de 2001 por lavado de dinero, evasión de impuestos y fugas de divisas al exterior, a partir de una investigación del entonces diputado provincial de la Unión Cívica Radical Daniel Filloy. INVESTIGADA. En el libro No va más. Los vínculos entre el juego y la política en la provincia de Buenos Aires. De Duhalde al Boudougate, escrito en 2012 por Walter Martello, diputado y presidente en Buenos Aires de la

Coalición Cívica para la Afirmación de una República Igualitaria (cc-ari), la presunta maniobra se describe paso a paso. “Filloy aseguró que durante 2001 la empresa española había pedido préstamos realmente innecesarios –dadas sus ganancias– por casi 40 millones de dólares” y que “el mecanismo utilizado por Codere comenzaba con un crédito millonario pedido por la empresa a un banco con sucursales en el exterior”, señala el libro de Martello. El segundo paso –según la publicación– consistía en “no recibir el préstamo” en Argentina “para no pagar impuestos”, así que “se le pedía a la entidad bancaria que girase ese dinero a una cuenta offshore de algún paraíso fiscal. Luego la empresa de capitales españoles pagaba las cuotas del préstamo con sus ganancias por la explotación de los tragamonedas de bingos y casinos ubicados en la provincia de Buenos Aires”. “En virtud de que en ese momento se permitía la libre circulación de capitales, Codere eludía el pago de impuestos a las ganancias porque esos millones estaban destinados a préstamos”, se relata en el libro. Codere se mantiene hoy en Argentina, país donde el grupo recauda la mayor parte del dinero por el negocio del juego, más de 550 millones de euros (40 por ciento de sus ingresos anuales), gracias a muy beneficiosos acuerdos con el Estado en la provincia de Buenos Aires, donde la empresa se mantiene sospechada de evasión fiscal (véase recuadro). A pesar de sus ganancias del otro lado del río, el corralito argentino le impide mover su capital con soltura. Sin embargo, las cuentas macro no le son favorables en el mundo, pues Codere está siendo perseguida por sus acreedores internacionales, a los que no puede pagar como se había comprometido: “el grupo se encuentra negociando una extensión o renovación del acuerdo de crédito senior con Barclays Bank, bbva, Crédit Suisse y Houston Casualty Company, esta última proveedora de las pólizas de caución”, pues necesita “obtener financiación sustitutoria suficiente para atender” los “vencimientos” de los préstamos que ya obtuvo, admite Codere en un documento –al que tuvo acceso Brecha– enviado el 28 de mayo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. Calificadoras como Moody’s sostienen que si Codere logra superar los escollos de vencimientos de estos meses, de todas maneras deberá refinanciar antes de junio de 2015 una deuda de más de 750 millones de euros, según el último número de la revista especializada Casinos de Latinoamérica, que se editó en el mes de junio. De acuerdo al documento interno de Codere, el grupo tiene un pasivo financiero de 1.313 millones de euros. En Uruguay deberá pagar en un plazo de “más de un año” 14,1 millones de euros por pasivos financieros contraídos por Hípica Rioplatense, y 18,3 millones de euros por los de Carrasco Nobile. En realidad, en el caso del préstamo del Banco República se trata de bastante más que un año: diez, para ser precisos, con un período de gracia de dos años que el Estado le brinda a Codere para que comience a pagar la deuda. Los primeros 4 millones El adelanto salvador Las perspectivas financieras de Codere en Latinoamérica no son mejores que las de Europa, donde la crisis española golpeó los ingresos de la compañía. La “inmovilización” de sus divisas por el cepo cambiario en Argentina y las altas inversiones como la que realizó en el Hotel Casino Carrasco hicieron que el resultado de la facturación de Codere se redujera, en América Latina, 1,4 por ciento respecto a 2012, señala la prensa especializada. En este contexto mundial, el 20 de mayo la agencia Moody’s estimó que el riesgo de impago de Codere antes de finales de junio era “muy alto”. Sus créditos eran consideraros de “alto riesgo” por la calificadora. Así y todo, Codere logró renegociar en Uruguay los plazos para devolver un préstamo de 25 millones de dólares otorgado por el brou en 2011 a su subsidiaria local Carrasco Nobile, que se encargó de refaccionar el Hotel Casino Carrasco con una inversión de 57,1 millones de dólares. Esta empresa resultó una de las ganadoras de una licitación del Banco República destinada a financiar proyectos de inversión. Según explicaron a Brecha fuentes del brou, el préstamo estuvo disponible cuando el hotel obtuvo las habilitaciones correspondientes. El préstamo es a diez años y con un período de gracia de dos años. Al menos desde mayo Codere “está negociando la extensión (de los plazos) o sustitución” de los créditos que vencen en el corto plazo, incluyendo este préstamo del brou, según información proporcionada el 28 de

mayo por la multinacional del juego a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (cnmve), un organismo público encargado de supervisar a todos los actores del sistema financiero español. Por ese entonces Codere esperaba “que en los próximos días el brou otorgue a Carraco Nobile un préstamo por valor de 4 millones de dólares como adelanto” de los 25 millones. En realidad, ese adelanto de 4 millones de dólares fue aprobado el 21 de mayo por el directorio del banco uruguayo, y cobrado el 27 de ese mismo mes por la compañía española. El destino del préstamo era financiar la inversión en el Hotel Casino Carrasco y no paliar deudas. Pero la empresa implícitamente reconoce que esa posibilidad está abierta. “Inicialmente no está previsto dedicar este primer adelanto a la cancelación de los pasivos de Carrasco Nobile con vencimiento anterior al 30 de setiembre de 2013”, sostiene la nota enviada por Codere a la cnmve. Incluso, ante la consulta de este organismo español, la compañía coloca al préstamo del brou dentro de “los recursos financieros de los que dispone o puede disponer la entidad para poder atender a los vencimientos de los distintos préstamos”. Pero además se menciona que el dinero del banco uruguayo puede ser utilizado para “hacer frente” a las obligaciones financieras de la matriz española de Codere y Codere Finance Luxembourg porque entre “los recursos con los que cuentan actualmente estas dos sociedades para hacer frente” a sus “obligaciones financieras” están “los flujos de fondos que reciban desde las subsidiarias en diferentes jurisdicciones por concepto de dividendos, devoluciones de préstamos, intereses y facturaciones comerciales, entre otros”. En el brou, de acuerdo a las consultas realizadas por Brecha, la compleja situación financiera de Codere no preocupa porque entienden que el banco está cubierto por garantías sólidas frente a la eventualidad de que Carrasco Nobile cambie de dueño. A pesar de que hasta ahora sólo se dio el adelanto de 4 millones de dólares, el resto del crédito se va a otorgar, porque se considera que las garantías son adecuadas. Según explicaron las fuentes, la garantía del préstamo “afecta la recaudación” del casino del Hotel Carrasco. Pero así y todo, los dividendos allí no parecen del todo jugosos. Entre las causas por las cuales “la generación de caja ha estado significativamente por debajo de lo previsto” están los “sobrecostes significativos en la terminación de la obra de Carrasco Nobile en Uruguay, acompañados de un desempeño muy inferior al previsto (parcialmente compensado por la obtención de mayor crédito)”. La renegociación de los préstamos en Uruguay es sólo una parte de una estrategia global que se repite en otros países. Como una forma de “mejorar transitoriamente su situación de liquidez”, el grupo Codere está “gestionando en forma activa” la renegociación de vencimientos de deuda con entidades financieras, entre las que se encuentran, además del brou, el grupo financiero Inbursa, de México, y el banco Macro, de Argentina. “Esto podría dar lugar, en el corto plazo, a un aumento temporal del fondo de maniobra negativo”, sostuvo la firma española ante la cnmve. La investigación de Martello Los negocios en Argentina “Son muchísimas las sospechas sobre evasión de impuestos con múltiples negocios que terminan en situaciones escandalosas”, dijo a Brecha el diputado de la provincia de Buenos Aires Walter Martello (Coalición Cívica). “Es una empresa que no tiene un manejo absolutamente transparente de sus negocios y que opera en Buenos Aires con muchísima impunidad”, agregó. El diputado provincial afirmó que Uruguay es una plaza adicional a Buenos Aires en donde Codere puede desarrollar negocios conexos al juego, como la hotelería. Solamente en la provincia de Buenos Aries la multinacional del juego tiene 14 bingos con más de 5.200 terminales de juego. De las utilidades brutas de esos centros de juego, el 56 por ciento queda para la empresa y sólo el 33 por ciento se lo queda la provincia. “Esta ecuación no se da en ningún lugar del mundo”, explicó el diputado. Las ganancias millonarias de Codere en Argentina, que trepan a 160 millones de euros anuales, se explican porque la reglamentación es tan “laxa”, que la cantidad de máquinas tragamonedas aumenta un 20 por ciento por año, y su rendimiento es tres veces superior a las de México e incluso a las de Las Vegas. A esto se le suma que los bingos están abiertos las 24 horas los 365 días del año, y hasta al año pasado se beneficiaban de una excepción reglamentaria que permitía que se fumase dentro de las salas de juego. A su vez, el control sobre las jugadas en los slots lo tiene una empresa privada que muchas veces es socia de la empresa que explota el bingo, y “ahí hay una firme sospecha de que la facturación nunca es la real”.

La empresa, apuntó Martello, tiene jugosos contratos gracias a sus vínculos con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien otorgó a Codere una prórroga por 15 años más para operar los bingos de la provincia. Con el “cepo cambiario” y el control de divisas, Codere tiene inmovilizadas sus ganancias en Argentina, por lo cual no puede girarlas al exterior para hacer frente a sus deudas. Hasta ahora la práctica para retirar el dinero ha sido la compra de bonos del Tesoro argentino a un precio superior al del mercado, con lo que la empresa pierde dinero en la transferencia. A raíz de esta situación surgió una versión de prensa en la que se consignaba que la filial de Codere en Argentina estaba estudiando la venta de la totalidad o de una parte de sus activos. Eso fue desmentido por el responsable de Codere-Argentina, Héctor Luna, que al poco tiempo fue cesado en su cargo, informó la revista Casinos de Latinoamérica. Fernando Calloia responde “Una operación bien resuelta” —El brou concedió un adelanto de 4 millones de dólares a Carrasco Nobile, cuando las calificadoras de riesgo señalan que Codere, la empresa matriz, tiene un riesgo de impago alto. ¿Cuál es la garantía y a qué monto llega? —Es el canon que el Estado paga por arrendamiento de la sala del casino, entre otras. No tengo el monto de ese canon. —Pero el 21 de mayo se le dio un adelanto de 4 millones de dólares a la filial Carrasco Nobile y ahí la situación financiera de Codere no era la mejor... —Pero yo no estoy ligado a Codere Internacional sino a Carrasco Nobile. Ese no es mi riesgo porque Codere Internacional no salió de garantía del brou. Entonces para que el brou ande mal tiene que cerrar el hotel y el casino, y el riesgo de eso es muy bajo. O sea que ese hotel va a seguir funcionando quiebre o no quiebre Codere, porque es un hotel recuperado. La situación de Codere a nivel internacional puede ser grave, pero no es un elemento... Primero debería ser grave en 2011 cuando otorgamos el crédito. En aquel año seguramente no tuvimos una opinión negativa de Codere, porque si no hubiésemos actuado. Es una operación bien dada. Y como en la vida, no necesariamente los créditos se cobran todos. —Pero Codere admite que el negocio en el Carrasco Hotel no da los réditos esperados. —Pero en el Conrad Punta del Este sucedió lo mismo. No tenía el negocio esperado pero nosotros cobramos la deuda con el casino. Hay una onda en el periodismo de llamar por Codere Internacional, pero a nosotros Codere Internacional nos importa un rábano. Venderá el hotel, pero el casino va a seguir funcionando. Una es la situación de Codere, y otra es el crédito del banco que se cobró religiosamente todos los días. ¿Cuál es el tema? Al Banco República le pegan todos. El otro día salió que estábamos vinculados a la compra del terreno de la joda de los argentinos. No tenemos nada que ver con eso, ni nunca pasó un dólar por el Banco República. Y no puedo salir a contestar todo, por el secreto bancario. —Codere fue investigada en Argentina por evasión fiscal, recibió una multa en Italia por manejos irregulares de slots. ¿Ese perfil de empresa no fue tenido en cuenta cuando se otorgó el préstamo y luego el adelanto de 4 millones de dólares? —Pero claro que se toma en cuenta, pero no sé si es verdad o es una versión periodística. Sólo pensá esto: no podés decir que no operás con una empresa por versiones de prensa. ¿Cuántas empresas uruguayas fueron investigadas por Impositiva? ¿No le presto a ninguna, entonces? Para no prestar tiene que demostrarse que realmente es una empresa jodedora, y la verdad eso es muy difícil que me lo demuestres a nivel internacional. Puede andar bien o mal, pero decir que Codere es una empresa lavadora de dinero es difícil de probar. Es una empresa de primera línea. Es una empresa que se instaló en Uruguay, hizo una recuperación fantástica del hotel y eso es un valor que al brou le importa y mucho. ¿Qué preferís? ¿Esto o que el hotel esté abandonado? Codere no es el mismo dueño, opera en cada lugar. Es como decir que como el presidente del Banco Mundial tuvo un affaire en el Sofitel, no le presto a Sofitel. Decime si no es un lujo para Uruguay que esté operando Sofitel en Uruguay. Ponés un aspecto negativo que no tengo idea. El director del fmi estuvo en un Sofitel... Es como que no financie ni le preste a Google o Microsoft, Samsung, porque recibieron multas por operar con patentes copiadas. ¿No les vamos a financiar nada? Es difícil trabajar sobre esas bases. Hay que pensar en el beneficio que tuvo Uruguay.

Argentina, destripada a cielo abierto

Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación. Todos ellos son a cielo abierto. Famatina es un pequeño pueblo en la provincia de La Rioja (noroeste de Argentina) que acaba de conseguir la paralización de un proyecto de megaminería. http://www.publico.es/internacional/458470/argentina-destripada-a-cielo-abierto ANA DELICADO Buenos Aires 06/07/2013 08:00 Santiago acoge hoy una marcha contra la minería contaminante China invertirá 2.820 millones de dólares en minería en el altiplano tibetano La minería amenaza el patrimonio natural de México Famatina es un pequeño pueblo en la provincia de La Rioja (noroeste de Argentina) que acaba de conseguir la paralización de un proyecto millonario de megaminería a cielo abierto. Hace año y medio que todo el país conoce a este poblado de apenas 7.000 habitantes por su oposición a un convenio de exploración que iba a liderar la transnacional canadiense Osisko Mining Corporation. No es la tendencia en un país que quiere abrirse paso como una de las potencias mineras del mundo. "El proyecto de Osisko contemplaba para los primeros cinco años 70 puestos de trabajo", explicó a Público el alcalde de Famatina, Ismael Bordagaray. "Al hacer un análisis de cuál era el impacto ambiental del emprendimiento y el beneficio directo, vimos que la ecuación no cerraba. Preferimos preservar el medio ambiente y el agua, que es un recurso muy escaso en la zona". Los habitantes de esta localidad desértica consideran una aberración los proyectos de minería a cielo abierto, cuyo procedimiento consiste en la demolición del suelo del que luego se extrae el mineral con grandes dosis de cianuro. En ocasiones se vuelan montañas enteras con el fin de crear enormes cráteres de entre cinco y diez kilómetros de radio. Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación. Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación. Todos ellos son a cielo abierto. "Hay una gran mentira sobre la supuesta riqueza que deja la megaminería", afirma el alcalde de Famatina. "Las empresas se manejan con proveedores en otras partes, y los subsidios que reciben son muy atractivos. Tienen aeropuertos privados por donde entran y salen sus empleados, y los bienes y servicios los traen de otros lados". Bordagaray pone de ejemplo a Catamarca (también al noroeste del país), una de las provincias que más se ha volcado en proyectos de esta índole. "Que me digan si han mejorado los indicadores de desarrollo con las mineras de Andalgalá, Santa María y La Lumbrera, que ya tiene 15 años de funcionamiento". La megaminería tenía entre sus detractores al actual gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, que antes de ser elegido por votación popular, impulsó leyes contra las explotaciones a cielo abierto y el uso de cianuro. "Había también una comisión revisora de todos los proyectos mineros y un plebiscito vinculante sobre la megaminería", añade el intendente de Famatina. "Al año de subir al poder, derogó todas las leyes". Los habitantes de la localidad cortaron en enero de 2012 el acceso al cerro donde se iba a realizar la exploración, y Famatina llegó a las portadas de los periódicos. Siguieron las manifestaciones, la represión policial, y el enjuiciamiento de algunos activistas de la localidad. El diálogo entre el alcalde y Beder Herrera terminó por romperse hace año y medio, y hoy la intendencia de Bordagaray adeuda 2 millones de pesos por falta de transferencia de fondos de la gobernación. "Creo que Beder Herrera pensaba utilizar los valores del proyecto minero en la emisión de un título público por 300 millones de dólares, con lo que iba a poder contar con una caja bastante importante durante cuatro años", reflexiona el alcalde.

El mismo gobernador se ha visto ahora obligado a dar marcha atrás con el convenio de Osisko, pero Bordagaray no se fía, en este año electoral, de lo que podría ser sólo una maniobra política. "Hace 421 años que Famatina vive de la agricultura y ganadería en pequeña escala", sentencia, "y aunque no nos declaramos antimineros, no queremos los proyectos a cielo abierto en Famatina, que se encuentra a la vera de un cerro en donde se hallan los glaciares nacientes de agua". "Nos están derritiendo los glaciares, todos los yacimientos en la cordillera de los Andes" Lo mismo subraya la historiadora Elsa Bruzzone, especialista en geopolítica, estrategia y defensa. "Nos están derritiendo los glaciares", alerta a este diario. "Todos los yacimientos en la cordillera de los Andes están en esta zona, donde nacen los ríos que atraviesan buena parte del país y de los cuales depende la vida de las poblaciones asentadas a lo largo de la cordillera". Esta politóloga, autora del libro Minería argentina: la encrucijada, cuenta que en Argentina sigue vigente un Código de Minería del siglo XIX que permite a las provincias y al Estado nacional realizar tareas de exploración pero no de explotación, por lo que éstas deben ser otorgadas a las corporaciones. "Los Gobiernos democráticos no dieron importancia a este Código durante el siglo XX y desarrollaron empresas estatales que pasaron a ser desmanteladas a partir de la dictadura (1976-1983). Luego fueron privatizadas durante la década de 1990, que es cuando culmina el proceso de extranjerización y concentración de las riquezas del país por parte de las corporaciones". Por eso la inmensa mayoría de las compañías del rubro minero son extranjeras, mientras que las pocas empresas argentinas que quedan son subsidiarias de las transnacionales. Potencia mineral Argentina es el sexto país con más riquezas minerales del mundo aun cuando sólo se ha explorado el 25 % de su territorio. "Es posible que ascendamos algunos peldaños si se terminan de realizar todos los estudios geológicos", cuenta Bruzzone. Ya lo dijo hace unos días el secretario de Minas, Jorge Mayoral, al vaticinar que el país será en 2020 "el gran jugador de la minería en el mundo". El funcionario también señaló que la minería pasó de emplear 79.000 personas a necesitar medio millón en sólo una década. Elsa Bruzzone rechaza esta cifra. "Las encuestas nacionales realizadas a las 500 empresas más grandes señalan que en realidad hay 30.000 personas empleadas", indica. "Y además, Jorge Mayoral es empresario minero y socio de la canadiense Barrick Gold. Sus oficinas están en el mismo edificio que las de esta firma. También es socio de José Luis Gioja, el gobernador de San Juan, que es proveedor las mineras", revela. "Las corporaciones sólo pagan el 3 % de regalía por lo que ellos determinan que sacan de la mina" Hace dos años, Barrick Gold se llevó de esta provincia (noroeste) 1.500 millones de dólares en ganancias, mientras que San Juan sólo recibió 42 millones. "Desde fines de 2012 hay un cambio de paradigma que obliga a las corporaciones a pagar el agua, la luz, el gas y los combustibles, y también tienen que liquidar aquí las divisas y sólo pueden remitir al exterior una cantidad pequeña" detalla la historiadora. "Pero sólo pagan el 3 % de regalía por lo que ellos determinan que sacan de la mina, sin que nadie controle, y no tienen que pagar impuestos nacionales o municipales, así que queda muy poco para las provincias". Algunos sectores del oficialismo y la oposición están moviendo en el Congreso varios proyectos para derogar toda la legislación. Aunque el Gobierno nacional de Cristina Fernández no pone en discusión la megaminería, desde la reforma de la Constitución de 1994 las provincias son las dueñas de los recursos naturales, y la Carta Magna sólo obliga a la Nación a velar por un ambiente sano y saludable. "Las corporaciones mineras son un Estado dentro del Estado", concluye Bruzzone. "Se manejan de manera autónoma violando la Constitución y son favorecidas por poderes políticos y judiciales. Muchos activistas han sido procesados por la Ley Antiterrorista y enfrentan la posibilidad de ir a prisión hasta por 10 años. Es un

combo de corrupción. A esto se le une una ignorancia y una desidia muy grande, donde la resistencia social ha logrado parar proyectos como el de Famatina".

Brasil: quiénes son esos que marchan por las calles, por Fernando de Barros e Silva

July 6th, 2013 → 3:16 pm @ elpuercoespín 0 http://www.elpuercoespin.com.ar/2013/07/06/brasil-quienes-son-esos-que-marchan-por-las-calles-por-fernando-de-barros-e-silva/ La popularidad de Dilma Rouseff está en declive. Oídos en retrospectiva, los abucheos dirigidos a la presidente en la tarde del 15 de junio en el estadio Mané Garrincha, en Brasilia, suenan casi como un himno de apertura, una especie de banda sonora de las revueltas que desde entonces cobraron fuerza en el país. En aquel momento, todavía no estaba clara la conexión entre la ruidosa protesta de la elite blanca que llegó a pagar 300 reales para ver a Brasil derrotar a Japón y la onda insatisfacción que se extendía por las ciudades, con epicentro en la actuación del Movimiento Pase Libre en San Pablo –todo a causa de 20 centavos. Cuarenta y ocho horas después de que Joseph Blatter reclamara, en grosero portuñol, “respecto e fair play” de las tribunas de la capital, fue como si una silbatina resonara en los cuatro rincones del país: más de 250 mil personas salieron de sus casas para protestar. Todos los políticos recordaron a los menores que tendrían que haberse ido a dormir en la víspera, pero quien entraba en el ojo del huracán con una nacionalización de la revuelta era la presidente de la República. No fue Dilma, “la presidenta”, quien se convirtió en el centro del tiro al blanco, sino la jefa del Ejecutivo, la figura que encarna el poder y que está al frente del sistema político contra el que las personas decidieron embestir. Allí surgió el clamor antipartidario, el fervor nacionalista, el personal del “gigante que se despertó” y que es “brasileño, con mucho orgullo, con mucho amor” con o sin violencia. Todos durante algún tiempo mezclados y protegidos bajo el paraguas abierto del MPL. *** La vocación al mismo tiempo pragmática y libertaria del Movimiento Pase Libre; la negación a formar liderazgos que puedan comprometer su organización horizontal y la espontaneidad de sus actos; la resistencia a canalizar la presión social que ejercen por vías institucionales, transformándose, ellos mismos, en un partido –todas esas características, que definen al MPL y lo acercan a grupos de movilización anticapilista en varios puntos del planeta, servirán, paradójicamente, para alimentar aspiraciones conservadoras, ajenas a la agenda de la izquierda. Sin el impulso involuntario de un izquierdismo posmoderno la nueva derecha no tendría llegada a las calles de manera tan abierta. En la gran ola política que se formó hubo de todo, desde el espíritu francamente carnavalesco de muchos a las exhibiciones explícitas de estupidez fascista de otros tantos. Durante algunos días, se tuvo la sensación de que el país había entrado en un acelerador de partículas –como si el tiempo histórico se hubiese disparado y hubiese una concentración inédita de energía en el aire. En el auge de la gran ola, más de un millón de personas en casi 400 ciudades se reunieron en las calles. Cuando el predio de Itamaraty fue atacado, el destino original de los jóvenes no era el Congreso, por donde también pasaran y fueran disuadidos por la policía, sino el Palacio de Planalto. No se tramaba, está claro, la caída de la presidente. ¿Pero qué quería aquella gente llena de sonido y de furia? Fue ese el momento en que les cayó la ficha a los manifestantes que simpatizan con el gobierno. Los votantes de Lula y de Dilma que creían estar participando en la Revolución Francesa pasaron a denunciar histéricamente la marcha de la Restauración. Por primera vez en su historia, el PT se vio del otro lado del mostrador frente a un movimiento de masas. El único partido verdaderamente popular que Brasil haya conocido se convirtió en representante del establishment, contra el que las personas se sublevaban ahora.

La traducción política inmediata de la atmósfera de Restauración fue captada por el Datafolha: 30 por ciento de los manifestantes de la avenida Paulista votarían para presidente a Joaquim Barbosa –el cazador de “mensaleiros” (N. de la T: Barbosa es el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, y fue el principal acusador en el escándalo de corrupción por cobro de sobresueldos conocido como “mensalao” que involucró a funcionarios del gobierno de Lula). Pero el neoudenismo (N de la T: como se llamó la explotación política del escándalo del mensalao por parte de la derecha) reunido en torno del presidente del STF parece ser apenas una fase epidérmica, y por ahora folclórica, de algo más concreto y estructural. *** Más allá de la reacción sofocada y de las pantomimas de la clase política, de repente dispuesta a mostrar vocación de servicio y a distribuir las riquezas en el corto plazo, lo que está en juego, al final, son los límites del lulismo, para usar los términos del cientista político André Singer. No se trata tanto de la capacidad personal de Dilma de enfrentar el futuro; sin embargo, desde que la crisis hizo eclosión ella ha dado ejemplos vergonzosos de amateurismo político y dependencia de la bola de cristal del marketinero João Santana (por no hablar de las corazonadas del tipo). En términos menos personales, como indicó Singer a la revista Época, el gobierno se ve ahora frente al desafío de administrar dos presiones opuestas: la de la calle (por más transporte, educación, salud, etc.), que juega a favor del aumento del gasto público; y la de las circunstancias económicas y del capital, que presiona para reducir el mismo gasto público. El lulismo fue, durante años, un juego de ganar-ganar: ganaron los más ricos (”los bancos nunca facturaron tanto en la historia de este país”) y ganaron los más pobres, beneficiados por los programas de transferencia, por la expansión del crédito, por los aumentos reales y sucesivos del salario mínimo, por el crecimiento y sus consecuencias sobre el empleo. Sin la bonanza del período anterior, ya no es posible contentar a todos. Todo indica que ingresamos en una fase nueva de conflictos distributivos. Una parte de los que salen hoy a las calles está integrada por la vieja clase media, que vio sus sueños de estatus y de exclusivismo social rotos por el ascenso de una nueva horda de consumidores felices. Otra parte está formada por los propios neoconsumidores, a los que la propaganda oficial llama la nueva clase media. Son los jóvenes que se beneficiaron de la expansión de la enseñanza superior (el número de alumnos se duplicó en los últimos diez años), pero no encontraron empleo que les pague lo que la posesión del diploma prometía. Viven, en la práctica, en el filo de la navaja, en condiciones de trabajo precarias y ultracompetitivas. Es imposible adivinar qué ocurrirá. No se sabe tampoco cómo el pueblo, responsable por lo grueso de los votos de Lula y Dilma, reaccionará de aquí en adelante. Hasta ahora, su presencia en las calles fue residual. Lo más probable es que aquellos a los que André Singer llama el “subproletariado” después de un tiempo comiencen a quejarse por el desorden en las calles (suelen sentir horror ante todo lo que se asemeja al desorden y conflicto). Fue también en un mes de junio que el escándalo del mensalão lanzó al gobierno de Lula a su mayor crisis política. Como ahora, en 2005 faltaban quince meses para las elecciones presidenciales. No hay ninguna correspondencia factual entre el junio pasado y el desde hace ocho años, a no ser por la coincidencia de las fechas en que los presidentes fueron agarrados a contrapié. Lula perdió popularidad, vivió en el infierno por más de seis meses y renació de las cenizas a comienzos de 2006, cuando casi nadie creía que fuera posible. Era Lula. Y los vientos de la economía jugaban a su favor. No está escrito que Dilma seguirá una ruta de declive acentuado. Pero es Dilma. Y los vientos de la economía indican que no hay cielos azules por delante. VISIÓN GEOPOLÍTICA DE CHÁVEZ: PROPONEN EN CARICOM NUEVO INTERCAMBIO COMERCIAL (+DETALLES) http://www.laiguana.tv/noticias/2013/07/06/6792/VISION-GEOPOLITICA-DE-CHAVEZ-PROPONEN-EN-CARICOM-NUEVO-INTERCAMBIO-COMERCIAL-DETALLES.html Esta integración permitirá "seguir avanzando en el trabajo y el desarrollo conjunto en lo económico para Caricom-Mercosur y avanzar hacia una gran zona de desarrollo consolidada de nuestros países".

En su participación como invitado la 34º Cumbre Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se realiza en Trinidad y Tobago, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso impulsar un plan que desarrolle el intercambio entre las naciones que integran la Caricom y el Mercado Común del Sur (Mercosur). En Puerto España, Maduro expresó que este intercambio de ambos bloques económicos fortalecerá la integración regional y el desenvolvimiento económico del bloque de naciones suramericanas, al involucrar de manera integral a todos los países del Caribe. Maduro dijo que esta integración permitirá "seguir avanzando en el trabajo y el desarrollo conjunto en lo económico con Caricom-Mercosur y avanzar hacia una gran zona de desarrollo consolidada de nuestros países, para que el Caribe tenga ese gran mercado que es Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay. Para que el Caribe tenga la inversión y el desarrollo tecnológico que se desprende de hermanos". Además, el presidente venezolano pidió a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) hacer una invitación a Trinidad y Tobago con el fin de que se una a este bloque. "Ojalá fueran invitados a la Unasur, perfectamente pudieran estar en la Unasur", comentó el jefe de Estado. "Creemos fervientemente, de manera muy práctica, que podemos llegar a un acuerdo beneficioso para la estabilidad y desarrollo económico Caricom-Mercosur, y así lo vamos a llevar, ya hemos adelantado estas ideas con los hermanos de Mercosur, y lo vamos a proponer como un plan especial". Recalcó que Venezuela se compromete a impulsar ese plan de integración entre ambos bloques regionales. "Nosotros somos, además de Mercosur, caribeños. El Mercosur llegó al Caribe con Venezuela, desde el río de la Plata, desde el Amazonas, llegó al Caribe gracias al comandante Chávez y su visión geopolítica de nuestra América", agregó Maduro al recordar los esfuerzos del líder revolucionario Hugo Chávez. El jefe de Estado recordó a los países de la Caricom la propuesta que se hizo a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de articular esfuerzos para integrarse al Brics, bloque de países integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Comentó que las economías de los países emergentes del mundo, que no tienen "pretensiones hegemónicas ni imperiales de dominación sobre ninguna región del mundo", deben tener como visión común el desarrollo socio-económico que desarrollan los Brics. "Esa es la visión común que tenemos que tener todo el Caribe y toda América Latina del mundo que ha surgido y que está en pleno desarrollo para aprovechar las oportunidades y lograr la estabilización definitiva de nuestros países", destacó. "Este conjunto de propuestas las hacemos con la mejor buena voluntad y además con la vocación solidaria y de hermandad comprometida (...) de respeto con todo el Caribe. Son las políticas que estamos construyendo para consolidar ese futuro", subrayó el mandatario nacional. Seguridad y lucha contra el narcotráfico El presidente Maduro también propuso este sábado la creación de un plan de seguridad conjunta, que permita reforzar la lucha contra el narcotráfico en los países que integran el mar Caribe, flagelo que representa una amenaza para los países de la región, por lo esta temática debe ser abordada integralmente.

"Queremos que construyamos un plan de seguridad caribeña conjunta. Ustedes saben que somos víctimas del delito internacional, del narcotráfico, fundamentalmente. Ninguno de nuestros países es productor ni consumidor de drogas. Somos víctimas de quienes producen la droga", indicó el jefe de Estado. Destacó los esfuerzos que realiza Venezuela para mantenerse como territorio libre de producción de drogas y recordó las políticas implementadas en la frontera de 2.200 kilómetros con Colombia, a través del trabajo sostenido con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y cuerpos policiales. "Instalemos una comisión de seguridad y empecemos a trabajar en planes concretos para la vigilancia del Caribe, para la protección de nuestros países, para la coordinación en todos los aspectos de la seguridad y, seguramente, para el aprendizaje mutuo entre los sistemas policiales, de investigación, de lucha contra la criminalidad que tienen nuestros países", añadió. Más comercio y empresas mixtas El jefe de Estado también planteó la activación del consejo conjunto Caricom-Venezuela para reforzar el comercio y la creación de empresas mixtas con los países que integra el mecanismo regional. "Activemos la comisión económica comercial llamada el Consejo Conjunto Caricom-Venezuela, ya creado en un convenio vigente de carácter comercial y de inversiones (...). Activar los mecanismos existentes que no están activados, que faciliten el comercio, la creación de empresas mixtas y la inversión conjunta en temas claves de la economía", especificó Maduro. Recalcó que las naciones caribeñas están llamadas a establecer relaciones más profundas, especialmente para crear una poderosa zona de desarrollo económico y de prosperidad social y remarcó que la unión regional es preponderante para garantizar el desarrollo global del Caribe y para la consolidación del derecho de los pueblos a su crecimiento e independencia económica, cultural y tecnológica. Tecnología, transporte, alimentos, salud y educación Maduro aprovechó para proponer planes de creación de mecanismos que promuevan el desarrollo tecnológico, así como el transporte aéreo, acuático, la producción alimentaria, la salud, políticas educativas y de carácter sociocultural. "Es necesario trascender de lo meramente comercial a lo social, sin restarle importancia a estas áreas (...). Nosotros queremos que todos estos mecanismos de trabajo, en conjunto entre nuestros países y región, comiencen con mayor fortaleza a trabajar en el tema vital de nuestro pueblo, que es lo social: la educación, la salud, el derecho a la alimentación", enfatizó. Recordó que desde Venezuela se hacen esfuerzos en función de ampliar el transporte aéreo y acuático, y puso como ejemplo los convenios que ha suscrito Venezuela con las empresas aeronáuticas Embraer, de Brasil, y Airbus, de Francia, para ampliar la flota venezolana. En materia de transporte acuático, Maduro citó como ejemplo que Venezuela ampliará su flota de ferrys para acceder a la isla de Margarita, transporte acuático que considera debe ampliarse a otras islas del Caribe. "Nos plateamos que avancemos en eso. Que unamos nuestro mar con capacidad de transporte, no sólo de mercancía, que es muy importante para el comercio, sino también para el transporte de nuestros pueblos, para hacer turismo", propuso. La Caricom está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

En calidad de Estados asociados figuran Anguila, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos; y como observadores Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana, San Martín y Venezuela.

Uruguay: El proyecto político para la superación histórica y popular del Frente Amplio

Entrevista con el candidato a la presidencia nacional por la Asamblea y la Unidad Popular, Gonzalo Abella: “La lucha electoral sólo tiene sentido si está subordinada y al servicio de los movimientos sociales”. "No tengo más enemigos que los que se oponen a la pública felicidad” José Gervasio Artigas Arnal Por Andrés Figueroa Cornejo Explicando, distinguiendo, escuchando, integrando, proponiendo, riendo como niño o vehemente, mordaz, argumentativo y sin traje de ocasión, el candidato presidencial de la Asamblea y de la Unidad Popular para las elecciones nacionales de 2014 en Uruguay, Gonzalo Abella afirma que “uno de los objetivos centrales de la postulación es obtener una bancada parlamentaria a disposición de los movimientos sociales”. De visita en Buenos Aires (en Argentina viven 300 mil uruguayos) y después de estar con los habitantes de la Villa 31, el historiador, maestro, poeta, escritor, artiguista profundo, padre, esposo y abuelo, Gonzalo se toma un respiro aparente para atender al entrevistador antes de emprender una nueva exposición y diálogo público. En el último semestre Abella ha recorrido 9 de los 19 departamentos de Uruguay. Mientras su compañero de fórmula, el dirigente sindical Gustavo López, se ha volcado a la periferia de Montevideo y la frontera con Brasil. “Del conocimiento concreto del país concreto hemos construido el diagnóstico, demandas y propuestas sintetizadas en un programa político (ver final de entrevista y las 35 medidas)”, asegura el único candidato presidencial antiimperialista del país del recordado Raúl Sendic. -Uno de los temas acuciantes para la gente, no sólo en Uruguay, es la seguridad… “Frente a la violencia existente y que aterra a nuestras familias, proponemos el fin de una represión que genera una reacción creciente, y la recuperación de la esperanza para los excluidos. La violencia es la única receta que tiene el neoliberalismo para enfrentar sus nefastos efectos sociales. Usando el temor justificable de nuestro pueblo, los poderosos pretenden implementar la ley de rebaja de la edad de imputabilidad. Nosotros conocemos las cárceles uruguayas y sabemos que son una pesadilla en vida. -¿Cómo se originó la Asamblea y luego la Unidad Popular? “El responsable de la unidad de la izquierda fue Salvador Allende en Chile de 1970. En Uruguay, el Frente Amplio (FA) nació en 1971, compuesto por cristianos, marxistas y la expresión política del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, para enfrentar los desmanes reaccionarios que fueron los antecedentes del

golpe de Estado de junio de 1973, y que también estuvo muy vinculado al golpe en Chile de septiembre del mismo año. Es decir, paradójica y trágicamente, la creación del Frente Amplio y el subsiguiente golpe de Estado, fue la antesala estratégica del golpe en Chile.” “El Frente Amplio nucleó durante largos años la resistencia del pueblo uruguayo contra la dictadura, que comenzó a colapsar sin ninguna necesidad política real, sino debido a compromisos acordados en lugares que entonces desconocíamos. Esos compromisos primero volvieron socialdemócrata al programa del FA, y más tarde francamente de derecha. Allí llegó al Ejecutivo Tabaré Vázquez con una política absolutamente neoliberal de entrega de los recursos naturales al capital transnacional, y de privatización de la propiedad estatal. Económicamente, al igual que en Argentina de Menem, se combinó por un breve período y con réditos sociales, el boom de los precios de las exportaciones de materias primas y la plata devenida de la venta de todo. Eso abarató el dólar y fortaleció el peso. Sin embargo, ese lapso duró lo que dura el dinero de la venta fácil, por una vez y no resultante de la producción de bienes industriales con el valor cualitativo de trabajo humano.” -¿Desde el inicio del gobierno de Tabaré Vázquez? “Antes. En medio de su campaña electoral, Vázquez viajó a Estados Unidos y negoció con el Fondo Monetario Internacional quién sería el ministro de Economía, el contador Astori.” PACTO SECRETO: EL ORIGEN DEL MAL -¿Dónde te encontrabas tú? “Muchos compañeros, entre los que me cuento, nos habíamos alejado hacía tiempo del Frente Amplio. Nos fuimos cuando advertimos los compromisos antipopulares que estaba adoptando el FA con el imperialismo norteamericano y las empresas transnacionales. Hubo un vaciamiento ideológico paulatino que fue desastroso y que empezó por arriba. Es decir, la cocina de la claudicación no estuvo en los mandos medios (al contrario de ciertas burocracias que operan a la sombra de un caudillo auténticamente popular), sino en la cúpula. Lo anterior tiene un contexto y un punto de arranque, y se llama Pacto del Club Naval en 1984 (http://zurdatupa.blogspot.com.ar/2013/03/el-nuevo-pacto-del-club-naval.html). Estados Unidos desclasificó documentos porque no le importaba la suerte de los antiguos torturadores. Ya habían hecho el trabajo sucio y le resultaban inútiles. Ahora al Pentágono le interesaba una democracia tutelada, el control más sofisticado sobre la izquierda y contar con ONGs funcionales a sus intereses y con un envoltorio progresista. ¿Qué hizo el FA? De las claudicaciones estratégicas contra la mayoría uruguaya, pasó hasta las claudicaciones más pequeñas. La negociación secreta que terminó con la dictadura y consagró la impunidad de sus protagonistas, contó con la anuencia del FA. Si entonces el FA se la hubiera jugado para que los militares y civiles responsables de las violaciones a los Derechos Humanos fueran juzgados -en el marco de la desprotección norteamericana a los hombres de la dictadura y, sobre todo, porque había un pueblo en la calle-, tal vez las cosas habrían resultado distintas. Pues bien, la mayoría de los compañeros que vieron lo mismo que yo, decidió seguir dando la batalla al interior del Frente, apostando a modificar las correlaciones de fuerza, cuestión que considero legítimo. Asimismo, quienes se quedaron adentro estimaron que un segundo período del Frente encabezado esta vez

por José Mujica de origen e historia más popular y casi campesino, resultaría distinto y promisorio para los intereses del pueblo.” -¿Qué ocurrió en los hechos? “Más que un hombre del campo, Mujica es un floricultor con una cabeza muy urbana y que vive un personaje rural. Fue ministro de Ganadería y Agricultura durante el gobierno de Tabaré Vázquez, donde hizo verdaderos desastres.” -¿Por ejemplo? “Uruguay tenía una apicultura natural muy interesante con colocación segura en Alemania. La apicultura iba en expansión a través de cooperativas. Pero al permitir el ingreso de la soja transgénica sin ningún control, la destruyó. Un pequeño productor me dijo que ‘Es mágico este ministro. En una sola administración hizo desaparecer medio siglo de apicultura’. Asimismo, comenzó a aumentar el cáncer infantil, la leucemia, los niños nacidos con malformaciones. Sin embargo, allí no operan sólo los agrotóxicos, sino que también la sobredosis de gente del gobierno que no tiene idea de lo que hace. Además, descubrimos que las personas que forman la dirección del FA tienen una cabeza muy urbana, desconocen el campo. A ello se agregó que la política del ministro de Economía generó una serie de dramáticas entregas y privatizaciones de empresas del Estado.” EXTRACTIVISMO, CELULOSA, MEGAMINERÍA Y AGUA ENVENENADA -¿Cuál es la relación campo-ciudad en Uruguay? “Uruguay es originariamente un país de pradera, cuya riqueza principal fue la ganadería extensiva sobre la base de una propiedad latifundista. Imagínate una inmensa pradera –extensión de la pampa argentina- de cinturones agrícolas y frutícolas en torno a ciudades. El resto de la pampa era ganadera. Así y todo, la producción rural era pequeña. En los 80’, de los tres millones y medio de uruguayos, un millón y medio vivía en Montevideo. El cono urbano de la Capital era un gran campo vacío. Por otra parte, en los 70’ se inició el monocultivo forestal y no pudimos entender la dimensión de esa industria hasta que empezaron a instalarse las papeleras. Cuando en los 80 y 90 se vivió una explosión de plantación de eucaliptos y pinos, comenzó a faltar el agua y, en consecuencia, debieron cerrarse escuelas rurales. Sin contar la medianamente reciente y grave contaminación del agua corriente en Montevideo que ha cobrado con enfermedades entre la población y pagado con la próspera industria transnacional de agua mineral. De hecho, hace 7 años que los diputados están bebiendo mate con esa agua mineral. En el sur y centro de Uruguay existen grandes celulosas, mientras que en el norte hay enormes plantaciones de pinos norteamericanos que pueden ser para fabricar biocombustibles provenientes de la celulosa –que superan incluso la producción de la palma africana para esos fines- o eventualmente pueden ser para la industria militar, dado que una línea de explosivos plásticos demanda celulosa. Ahora bien, cuando la soja transgénica prosiguió su ampliación hacia otras zonas del país, comenzaron los impactos de la fumigación, destruyendo hasta la fauna nativa. El Plan Forestal viene desde la restauración de los gobiernos post-dictadura. El FA sólo le dio luz verde a su consecución. Y como al agro-negocio no le resulta rentable tener comunidades en el campo, sólo queda un 15 % de población rural.”

-¿Y cuáles eran los polos de exportación? “Ni siquiera los hubo. Se declararon zonas francas (territorios que atentan contra la soberanía geo-económica uruguaya) donde se enclavaron las pasteras de celulosa. Esas zonas francas fueron la patria de Tabaré. Y ahí está Fray Bentos, demandando un alto empleo temporario para luego producir cordones de miseria y un encarecimiento general de la vida. Ante el peligro social que comporta el desempleo para el capital en general, y los intereses gananciales de las propias celulosas en particular, al que no quiera sopa entonces que tome dos tazas. De este modo, se creó una nueva planta en Conchillas para reciclar cesantía y expandir el negocio. Cuando termine su obra básica y retorne la falta de trabajo, vendrá ‘la gran salvación del país’: la megaminería. Ahora bien, en Uruguay existen 18 millones de hectáreas de tierra fértil, de las cuales un millón y medio están en poder del monocultivo forestal. Dos millones tiene la soja transgénica, y la mitad del total de tierra fértil es propiedad de sociedades anónimas donde cesó la producción de alimentos. La megaminería afectará el emprendimiento solamente de 5 de los 19 departamentos del país (zona centro-oeste). Pero además es de tal envergadura el proyecto en curso, que precisa de un mineroducto que llegue hasta el Océano Atlántico y de un puerto de aguas profundas de doble propósito: para provecho de la Cuarta Flota norteamericana que co-financia la creación del puerto de aguas profundas de Rocha, y para la salida de los productos de la minera Aratiri. Asimismo, la megaminería necesita tal inversión en energía que se está construyendo una regasificadora altamente peligrosa y que generará 10 millones de metros cúbicos de gas por mes en un país que utiliza apenas 300 mil metros cúbicos de gas mensuales. Y de nuevo volvemos al agua, imprescindible para la megaminería, que después de ser envenenada en la superficie, ahora lo está siendo en las profundidades. Además, es mentira que sólo extraerán hierro, por el cual van a aportar una parte insignificante de sus ganancias al gobierno. Bajo Uruguay existe Coltán, Uranio y Cadmio. Por tanto, el problema no está asociado a si nosotros estamos o no por la inversión extranjera, sino más bien, con qué proyecto de Uruguay queremos: uno que convierta al país en cloaca extractivista, o una comunidad nacional productora de alimentos elaborados.” EL GRAN HERMANO -¿Qué pasa en el ámbito de la enseñanza? “En materia educacional, al igual como hace algunas décadas se destacó Chile, Uruguay tuvo uno de los mejores sistemas escolares de la región. Se trataba de una enseñanza laica en un país laico hace más de un siglo, donde el Presidente no jura sobre la Biblia sino por su honor. La laicidad permitió una educación muy racional, en el sentido de promover la construcción del pensamiento libre a partir de una ruta autónoma de los alumnos. Ahora bien, la reforma que postula el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y que implementó Tabaré, en vez de introducir las nuevas tecnologías al servicio del desarrollo productivo, impuso su utilización a nivel de simple usuario y sometió a los docentes al software. Los educadores de primaria y secundaria pasaron a convertirse en ‘guardianes de computadoras’. Entonces para la enseñanza del inglés, por ejemplo, se emplea una pantalla grande conectada a la computadora de los niños y jóvenes donde aparece un profesor extranjero. Además de vigilantes de computadoras, los educadores terminaron como saca-piojos y encargados de la disciplina en su más estrecho y castigador sentido. Si no bastará, ¿qué buscan y qué encuentran los preadolescentes en un Internet cada vez más controlada por los intereses de sus grandes administradores?

MUJICA O LA DECEPCIÓN REFORZADA -¿El Frente Amplio todo lo hizo mal? “No. Tuvo interesantes aciertos culturales. El canal nacional de televisión elevó la calidad de su programación. Sin embargo, mientras el pueblo mirábamos una buena televisión, el FA se dedicó a acelerar la venta del patrimonio natural y la destrucción del ecosistema. Y en tanto se negociaban créditos muy generosos de Venezuela, al mismo tiempo, se estaban entregando tierras para bases norteamericanas y los servicios de Inteligencia uruguayos estaban siendo entrenados por sus pares estadounidenses.” -¿Pero cuánto tiempo puede distraerse al sector del FA realmente progresivo? “Cuando Tabaré Vázquez, sin ambigüedades, mostró sus servicios al imperialismo, otra parte del FA se desprendió (2009). Entonces la izquierda de base del FA sufrió una gran desmoralización y desmovilización. Ahora bien, los que nunca estuvimos, más los recién idos, formamos un movimiento de asambleas populares. Nos reuníamos en los barrios. Y a algunos les surgió la idea de presentarse también en el frente electoral (que no era el objetivo original del movimiento). Yo mismo fui muy refractario a esa opción. Sin embargo, me convencieron con un argumento muy sencillo: no vamos a hacer de lo electoral lo principal, pero tampoco vamos a regalarle las políticas públicas a un grupo de sinvergüenzas financiados por las transnacionales. En consecuencia se resolvió, de acuerdo a las condiciones reales y legales de Uruguay, presentarnos.” -¿Cómo reaccionó el FA? “Prohibiendo nuestra cobertura en los medios de comunicación. Es decir, volviéndonos invisibles. Y en las elecciones de 2009 subió José Mujica, decepcionando aun a más gente.” -¿Por qué vuelve a ganar el FA? “El impulso originado por la necesidad de cambios profundos en Uruguay que llevó a Tabaré Vázquez a la presidencia no había sucumbido en la gente. Entonces la evaluación que hizo gran parte de la población fue que, si bien Tabaré ‘se echó a perder’, Mujica no. Él proviene de un hogar austero, rural, pasó los máximos sacrificios por sus ideas. Es decir, ‘Mujica es otro tipo de persona’. Lo que él hizo en la realidad fue vender internacionalmente la imagen de un hombre humilde y simpático. Sospechosamente, eso sí, con la aprobación de toda la derecha mundial. Hasta hoy, a Mujica siguen comprándole la imagen de un pequeño trabajador de chacra, pero más afuera del país que adentro. Al interior del país la gente está decepcionada.” LA ADMIRABLE ALARMA -¿Qué sucedía con ustedes paralelamente?

“Pronto y en torno a la Asamblea Popular comenzaron a reunirse una serie de nuevos desprendimientos del FA, además de los luchadores ambientalistas contra la megaminería, grupos cristianos y de la religiosidad popular (que no es ‘naturalmente’ de derecha o izquierda, sino que es parte de la lucha de clases), conformándose una coalición más ancha que ahora mismo se llama Unidad Popular. Nuestro horizonte político es la organización y el poder popular.” -¿Cómo se produce la reunión política de las fuerzas provenientes de la tradición y actualización constante de la dialéctica materialista e histórica con la religiosidad popular? “Mucha gente partidaria de los cultos afroamericanos dice que ‘nuestros espíritus guardianes son custodios de la naturaleza virgen. Todo el que daña la naturaleza nos ofende y quienes defienden el patrimonio natural son nuestros aliados.’” -Las elecciones son el 2014, ¿por qué ya están en campaña? “Porque a los pobres todo nos cuesta más tiempo. Cuando los partidos ricos, financiados por las transnacionales, lanzan sus campañas, nosotros dejamos de aparecer en los medios.” -¿Qué piensas de la gente que está por votar en blanco o anular? “Sobre ellos sólo tenemos una cosa que decir: son nuestros hermanos de intemperie. Este es un asunto ético esencial. La gente que luchó a muerte por la victoria de Tabaré y que luego, ante la derechización del FA, renunció, quedando a la intemperie, también son nuestros hermanos. Aquí enfrentamos una complicación. Como no podemos descartar un eventual escenario donde los que ahora gobiernan nos quiten hasta la posibilidad legal para participar en las elecciones (hoy nos silencian, pero nos dejan reunir), tampoco podemos descartar la opción de anular. Que quede claro: nos interesa el balcón parlamentario para gritar las cosas que ahora no se dicen y para ponerlo al servicio de los movimientos sociales. La lucha electoral es una vía legítima de ganar voceros y espacios, aunque, definitivamente, no sea el eje central de la movilización ni de nuestra política.” -¿En qué pie se encuentra el pueblo de ‘los orientales’? “Como decía Artigas, en una ‘admirable alarma’. Alarma por lo grave de la situación, y admirable porque el pueblo uruguayo está despierto y movilizado.” ------------------------------ Líneas programáticas: * Nuevo relacionamiento internacional * Moratoria de la deuda externa * Nacionalización de la banca

* Nacionalización de la tierra * Estatización de todos los Puertos y Aeropuertos del país * Nacionalización del comercio exterior * Nacionalización de las principales industrias * Desarrollo de las industrias del Estado * Redistribución del ingreso en favor de las mayorías y generación de empleo * Hacer efectivo el derecho al trabajo logrando la máxima ocupación de la población en las actividades productivas * Atender la situación social: seguridad social, salud, educación, cultura y vivienda * DDHH, Defensa, Seguridad Pública * Transformar la administración pública, integrando en la gestión y control a los sectores populares, fundamentalmente a los trabajadores Detalles: http://asambleapopular.wix.com/asambleapopular#!documentos

Izquierda de baja intensidad en Uruguay

Por Daniel Gatti y Ricardo Scagliola* http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/izquierda-de-baja-intensidad-en-uruguay/ El Frente Amplio competirá a fines de 2014 por su tercer gobierno tras dos períodos consecutivos en el poder. La (moderada) puja por el modelo económico, los vaivenes en su vínculo con la región, los avances y las tensiones en la agenda de derechos son tres de los temas que reflejan los alcances y los límites del progresismo uruguayo. os años después de Lula en Brasil, y diecisiete meses más tarde que Néstor Kirchner en Argentina, en octubre de 2004 Uruguay entraba en el mapa de países con gobiernos “progresistas” de América Latina. Lo hacía de la mano de Tabaré Vázquez, con mayorías parlamentarias propias, sin necesidad de forjar coaliciones políticas con sectores de la derecha –como fue el caso del Partido de los Trabajadores en Brasil– y con una legitimidad a prueba de votos, a diferencia del escaso 22 por ciento que, en 2003, obligó a Kirchner a un armado político posterior que le asegurara cierta gobernabilidad. En los ocho años que lleva en el gobierno, el Frente Amplio impuso políticas similares a las desarrolladas en otros países con administraciones “progresistas” para intentar dejar atrás los efectos de la “era neoliberal”: “planes de emergencia” para combatir la pobreza y la extrema pobreza, menor inequidad en el reparto de la riqueza a partir de una reforma tributaria, un reequilibrio de las relaciones laborales con la vuelta a las negociaciones colectivas obligatorias, una reforma de la salud para abarcar a sectores que carecían de cobertura sanitaria. El crecimiento económico récord (un promedio de 7,5 por ciento anual desde 2005), producto fundamentalmente de los altos precios de los commodities que el país exporta, fue aprovechado por el Frente Amplio para reforzar el gasto público social, que creció en más del 3 por ciento desde 2004. Resultado: según cifras oficiales, la pobreza extrema cayó del 3 al 0,5 por ciento y la pobreza del 32 al 13,7 desde que el Frente Amplio se hizo cargo del gobierno, mientras el desempleo se ubica hoy en un nivel muy bajo (6,7 por ciento de la población activa, diez puntos menos que ocho años atrás) y han crecido el salario real (25,5 por ciento) y las jubilaciones. En un informe presentado a comienzos de junio (“La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”), el Banco Mundial ubicó a su vez a Uruguay como el país de la región con sectores medios más extendidos, gracias, en parte, a las políticas redistributivas aplicadas desde hace algo menos de una década.

Pero todos estos indicadores, apunta Jorge Notaro, ex director del Instituto de Economía de la Universidad de la República y referente de un grupo de militantes del Frente Amplio crítico con la línea del equipo económico de gobierno, no se han acompañado de cambios de mayor envergadura: las bases del modelo productivo no se han tocado, o poco, Uruguay sigue siendo un país fundamentalmente productor y exportador de materias primas, sigue apostando a crear las condiciones para atraer inversión extranjera, aun a un alto costo social y ambiental, “el acelerado aumento de la actividad económica y en particular el aumento de los precios de la producción agropecuaria y de la tierra tuvieron un efecto concentrador del ingreso y la riqueza” (1), y si bien la reforma tributaria se ha ido ajustando desde 2008, su primer año de vigencia, en pos de una mayor equidad, los impuestos que se cobran a los ingresos del capital y a la riqueza son muy inferiores a los que se aplican al consumo o a los ingresos del trabajo, en una relación de 7 a 3. “El tema central es político y no técnico”, dice Notaro. Y apunta: “Para redistribuir la riqueza es necesario aumentar los activos de los muchos que no tienen o tienen poco, como por ejemplo tierra o vivienda. La política de promoción de inversiones también puede tener objetivos de redistribución de la riqueza, contribuyendo a que los que tienen pequeñas propiedades las aumenten y no las pierdan y en segundo lugar, promoviendo el fortalecimiento de nuevas formas de propiedad y de gestión asociativa. [Pero] la política de promoción de inversiones no incorporó ninguno de estos aspectos, favoreció a las grandes inversiones extranjeras y contribuyó a la concentración y extranjerización de la riqueza”. Sin cambios estructurales La puja por el modelo económico se ha manifestado de diferentes maneras en estos ocho años de gestión progresista en Uruguay. La llegada, en 2010, a la Presidencia de la República de José Mujica, un ex dirigente de la guerrilla tupamara, había planteado la posibilidad de un “giro a la izquierda” de la gestión gubernamental, que con Tabaré Vázquez había sido marcada por una línea que enaltecía la prolijidad fiscal y el equilibrio macroeconómico, sin demasiado énfasis en la redistribución de la riqueza, y que en lo internacional optó por un pragmatismo que lo llevó hasta el umbral de un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, descartado entonces por la fuerte oposición que suscitó en la interna del Frente Amplio y en grupos movilizados de la sociedad civil. De hecho, dos equipos, uno con centralidad en el Ministerio de Economía, respaldado por el actual vicepresidente y ministro de Economía de Tabaré Vázquez, Danilo Astori, y otro con asiento en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, avalado por el presidente Mujica, protagonizaron algunos cruces en el seno mismo del gobierno. Pero la puja no fue más allá de una serie de escaramuzas de mayor o menor intensidad. El presidente se reservó para sí la paternidad de la creación de un Fondo de Desarrollo destinado a apoyar a empresas autogestionadas o recuperadas, insistió en aumentar en algo los gravámenes al sector agropecuario –de exorbitantes ganancias en los últimos años–, se jugó a fondo en favor de un proyecto de desarrollo con base en el noroeste del país, en una zona de tradición azucarera fuertemente deprimida… Y poco más. El presidente prefirió marcar su diferencia en otros terrenos. En primer lugar el de la política exterior, con un acento en principio marcadamente latinoamericanista e integracionista que hacía baza en su carisma y su buen relacionamiento personal con los principales líderes del “progresismo” regional de todo pelaje: de los Kirchner a Hugo Chávez, de Evo Morales y Rafael Correa a Lula y Dilma Rousseff. Mujica apostó, en los inicios de su gestión, por recuperar la relación con Argentina, fuertemente deteriorada por el conflicto provocado por la instalación, en la margen oriental del río Uruguay, de la pastera finlandesa Botnia (hoy UPM) en tiempos de Tabaré Vázquez, cultivó luego relaciones carnales con Brasil hasta colocar al país “en el estribo” (según llegó a decir) del gigante del subcontinente, intentó anclar a Uruguay en el Mercosur, y fue un activo integrante del coro de presidentes de la región que pusieron

énfasis en la creación de instrumentos de autonomía política de los países latinoamericanos respecto a Estados Unidos. Aun así, en mayo último, apoyándose en las dificultades que encuentra Montevideo para avanzar en proyectos de integración en el Mercosur ante “la política proteccionista practicada fundamentalmente por Argentina” (2) y “la necesidad para un pequeño país como Uruguay de estar presente en todos los espacios de integración que se han generado en América Latina” (3), el presidente jugó una carta que recordó a algunos sectores la movida de su predecesor en favor de un TLC con Estados Unidos: avanzar en el ingreso de Uruguay como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, una “plataforma de acuerdos de libre comercio de los países latinoamericanos del Pacífico con Washington, que sólo beneficia a Washington” , según define la investigadora uruguayo-mexicana Beatriz Stolowicz (4) y que Brasil percibe como un desafío a su influencia en la región. Brasilia ya salió al cruce del plan uruguayo (5). Avances simbólicos En segundo lugar, Mujica buscó una especificidad en el terreno del símbolo y del discurso: a diferencia de su predecesor, un político con reputación de florentino que administra silencios e intervenciones y marca distancia con su público y sus dirigidos, el actual presidente se forjó una fama de “filósofo popular” (“el sabio del grupo”, lo llamó Hugo Chávez) y de hombre de cercanías que pregona la austeridad y el rechazo a la “cultura consumista” con el ejemplo: “el presidente más pobre del mundo” es el “título” que lo acompaña en los medios de comunicación del mundo entero, desde que uno de ellos se adentrara en el pequeño y modesto predio rural en que vive junto a su esposa y su perra y lanzara la fórmula. Mujica se ha forjado también una reputación: bajo su presidencia, Uruguay ha avanzado en la despenalización del aborto y el reconocimiento del matrimonio igualitario y discute la posibilidad de autorizar la comercialización controlada de la marihuana. A pesar de que los avances deban mucho más a la acción de la bancada parlamentaria del Frente Amplio que a la acción del Ejecutivo, que se limitó a “dejar hacer”, “para la historia” queda la impresión de una gestión de Mujica sustantivamente más democratizadora que la de Tabaré Vázquez. Cuando a fines de 2008 el presidente Vázquez interponía su veto a una ley de salud sexual y reproductiva que contemplaba en algunos de sus artículos la despenalización del aborto, no sólo frustraba por enésima vez las ilusiones de movimientos sociales que desde la salida de la dictadura se habían estrellado contra el muro de un Parlamento dominado por los partidos conservadores, sino que se colocaba en falsa escuadra respecto a su propia coalición, que había puesto a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en buen lugar en su programa de gobierno. Hubo que esperar hasta febrero de este 2013 para que un proyecto similar, aunque más restrictivo, contara con las mayorías legislativas necesarias. Pero aquel veto de 2008 marcó un antes y un después en la relación de Vázquez con algunos sectores de sus propias bases, y aún hoy siembra dudas sobre la conducta que podría llegar a asumir si fuera nuevamente candidato del progresismo –como todo parece indicar– en las próximas elecciones nacionales, en octubre-noviembre de 2014. Máxime cuando después de febrero de 2013, Vázquez continuó jugando en solitario, ahora a favor de la anulación de la ley. El candidato ineludible

Pero en el Frente Amplio hay una resignación prácticamente generalizada respecto a que para jugar con cartas ganadoras en la elección de 2014 y aspirar a un tercer período de gobierno Tabaré Vázquez es una pieza fundamental. Así lo ven los partidos que se agrupan en torno a los dos bloques mayoritarios de la coalición: el Frente Líber Seregni, dirigido por Astori, y el Movimiento de Participación Popular, creado por Mujica. Y así lo consignan todos los sondeos: no ha surgido aún el candidato de la oposición que pueda hacerle sombra a Vázquez en las elecciones de fines del año próximo. Agrupamientos intermedios, que no responden ni a uno ni a otro de los dos grandes bloques y que se autoperciben en el ala izquierda de la coalición, han buscado, hasta ahora sin resultado, a un candidato alternativo en vistas de presentarlo a las primarias frenteamplistas, que tendrán lugar en noviembre. Por el momento, las resistencias más claras a Vázquez se concentran fundamentalmente en personas y sectores que no tienen participación formal en ámbito alguno del Frente Amplio y que sobre todo se manifiestan a través de foros virtuales y redes sociales. En sus filas se ubican militantes de base y agrupaciones sociales que rechazaron la postura del ex presidente en torno a la despenalización del aborto y otros que juzgaron severamente la actitud ambigua asumida, no sólo por Vázquez sino por buena parte de la dirigencia del Frente Amplio (Mujica incluido) en relación a la demanda de “juicio y castigo” a los militares y civiles acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Hay también quienes rechazan las posturas económicas del dirigente, que ascendió en el Frente Amplio apoyándose en los sectores considerados “radicales” de la coalición y terminó respaldando los esfuerzos de los liderados por Danilo Astori por procesar un “aggiornamiento ideológico”. “Si Mujica puede calzar perfectamente en la definición de ‘radical de baja intensidad’ que le atribuye el diario español El País (6), a Vázquez habría que catalogarlo como un Felipe González a la uruguaya”, comentó un militante de uno de los grupos minoritarios del Frente Amplio. Vázquez todavía guarda silencio. Un par de años atrás, había dicho que “si las circunstancias políticas y la biología” se lo permitieran podría perfectamente postularse a un segundo mandato en 2014. Por el momento las primeras le son ampliamente favorables, y, que se sepa, la segunda también. Tabaré –que en lengua tupí significa “solitario”– prometió dar su respuesta definitiva antes de septiembre. De ser positiva, es muy probable que en marzo de 2015, un Vázquez bastante más canoso que en su primera gestión (rondará los ochenta) asuma como el tercer mandatario “progresista” de la historia uruguaya. 1.Jorge Notaro, “La distribución de la riqueza y el ingreso en Uruguay. Una propuesta nacional y popular”, diciembre de 2011. 2.Declaraciones de Danilo Astori en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en Cartagena, Colombia, diario El País, Montevideo, 25-5-13. 3. Declaraciones del canciller de Uruguay Luis Almagro al semanario Brecha, Montevideo, 7-6-13. 4. Según dijo en una entrevista concedida al programa Cría cuervos, en Radio Nacional de Uruguay, junio de 2013. 5. En declaraciones al diario El País de Uruguay (25-5-13), el alto representante de Brasil en el Mercosur, Ivan Ramalho, dijo que sólo el Mercosur como bloque, y no sus países miembros por separado, puede iniciar negociaciones con otro acuerdo de integración. 6. “El radicalismo de baja intensidad de Mujica”, El País, Madrid, 1-6-13. * Editor y periodista del semanario Brecha, de Montevideo, respectivamente.

LA TELENOVELA: ESPEJO DE LA SOCIEDAD

Nuevas ficciones para un nuevo Brasil

Por Lamia Oualalou* http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/nuevas-ficciones-para-un-nuevo-brasil/ Las telenovelas tienen en Brasil una particularidad: pueden parar por completo al país. El imperio de la cadena Globo, que domina el negocio, jugó desde su fundación un rol fundamental en el imaginario brasileño. La incorporación de millones de espectadores al mercado de consumidores es hoy, también para esta industria, un nuevo desafío. ¡No va a haber nadie!”. En plena carrera hacia la alcaldía de San Pablo, el equipo de campaña de Fernando Haddad fue claro: la presidenta Dilma Rousseff no podía siquiera soñar con hacer su acto político en apoyo al candidato del Partido de los Trabajadores (PT) ese viernes 19 de octubre, exactamente en el mismo horario del último episodio de “Avenida Brasil”, la telenovela de la cadena Globo que causó sensación en 2012. Esa noche, decenas de millones de brasileños asistirían al enfrentamiento decisivo entre las dos heroínas, Nina y Carminha, para saber, finalmente, quién había matado a Max. Convencida, la Presidenta dejó el acto para el día siguiente. Con “Avenida Brasil”, el país parece haber reanudado las grandes misas que congregan a la mayoría de las familias frente a la pantalla chica. Todo un desafío, teniendo en cuenta que la telenovela brasileña o, como prefieren llamarla aquí, “la novela”, cumplió 60 años en 2012. Cuando la televisión surgió en este país, las soap operas estadounidenses ya habían conquistado Cuba, vía Miami. Y naturalmente, los canales, empezando por el pionero, TV Tupi, se inclinaron hacia los autores de la isla horrorizados con la Revolución. “El derecho de nacer”, difundida en 1964, fue una adaptación de la radionovela epónima que inundó la televisión caribeña en 1946. Tanto en Cuba como en Brasil el folletín tiene un final, a diferencia de Estados Unidos, donde puede estirarse durante décadas. Por primera vez, la vida en San Pablo y en Río se detuvo durante media hora, varias veces por semana… pero no al mismo tiempo. La novela todavía no se emitía a diario, y la transmisión en red no existía: una vez difundido el episodio en San Pablo, la película se despachaba por avión o en automóvil hacia la capital (Río, hasta 1960). En esa época, las tramas solían ser exóticas, como sus títulos lo demuestran: “El rey de los gitanos”, “El sheik de Agadir” o “El puente de los suspiros”. En 1968, “Beto Rockefeller” marcó una ruptura. Por primera vez, el protagonista vivía en San Pablo. Trabajaba con un zapatero, en una arteria popular de la megalópolis, pero se hacía pasar por millonario en otra dirección. Con un vocabulario más cotidiano, y referencias a las bondades y dificultades de un Brasil urbano, que la filmación en exteriores de algunas escenas transmitía con más fidelidad, el género cambió de cara. “De ahí en adelante, incorporaría cuestiones sociales y políticas que preocupan en Brasil, mientras en México o Argentina, las telenovelas no se apartan de los dramas familiares”, explica Maria Immaculata Vassallo de Lopes, coordinadora del Centro de Estudios de la Telenovela de la Universidad de San Pablo (USP). Una nación (de consumidores) unida Tras su aparición, TV Globo hizo suyo este formato. A tal punto que, según Bosco Brasil, ex autor de la casa, “cuando decimos ‘novela brasileña’, pensamos ‘novela de la Globo’”. Nacido en 1965, un año después del golpe de Estado militar, este canal es, ante todo, fruto del genio político de Roberto Marinho, heredero del diario O Globo, importante aunque sin influencia nacional. Marinho entendió que para la junta militar la integración territorial era altamente estratégica. Mientras que para Juscelino Kubitschek (1956-1961), la integración había dependido de la creación de una red vial, los militares, en el poder de 1964 a 1985, apostarían a los medios. Fue en ese contexto que la cadena Globo se volvió una pieza central: “Desde un punto de vista económico, el canal jugó un papel fundamental en la integración de un país de dimensiones

continentales, y eso fue gracias a la formación de un mercado de consumidores. Desde un punto de vista político, su programación trajo un mensaje nacional de optimismo vinculado al desarrollo, crucial para respaldar y legitimar la hegemonía del régimen autoritario” (1), analiza Venício de Lima, investigador en comunicación de la Universidad Nacional de Brasilia. Con el tiempo, el canal produjo “un repertorio común, una comunidad nacional imaginaria”, explica Maria Immaculata Vassallo de Lopes. En 2011, 59,4 millones de hogares, es decir, el 96,9% del total, tenían televisión, y cada brasileño consumía, en promedio, setecientas horas de programas de Globo por año. Aunque el gaúcho (habitante del extremo sur del país), más cercano a los argentinos en su modo de vida, no tiene mucho que ver con un pescador de la Amazonia o un agricultor del Nordeste, todos comparten el sueño de conocer Río, el principal decorado de los folletines de Globo, o de llevar la camisa blanca y el cinturón dorado de Carminha. La identificación es tanto más fácil en la medida en que la frontera entre ficción y realidad se desdibuja. Cuando los brasileños festejan Navidad, sus héroes de la pantalla chica también lo hacen. En enero de 2012, se derrumbó un edificio de Río de Janeiro, y unos días después, los personajes de la novela “Fina estampa” lo comentaban. Cuando en un episodio se entierra a un representante político ficticio, se convoca a políticos verdaderos, que aceptan aparecer en torno a su ataúd. Jóvenes y viejos, ricos y pobres, analfabetos e intelectuales: todos deben poder contemplarse en ese espejo. La psicoanalista Maria Rita Kehl afirma: “Esas imágenes únicas que recorren en simultáneo un país tan dividido como Brasil, contribuyen a transformarlo en una parodia de nación cuya población, unida no en tanto pueblo, sino en tanto público, habla el mismo idioma, usa la misma sintaxis” (2). La innegable benevolencia de los militares no explica por sí sola cómo la cadena Globo pudo imponer esa sintaxis. En las horas de mayor audiencia, Globo realiza la hazaña de emitir sus propias producciones; en Francia, en cambio, por ejemplo, en esas franjas horarias suelen triunfar las series estadounidenses. “Todo eso se asienta sobre un verdadero talento artístico y técnico que se concentró en la novela”, enfatiza Mauro Alencar, profesor de teledramaturgia brasileña y latinoamericana de la Universidad de San Pablo. Una vez que decidió hacer de la novela el centro neurálgico de su canal, Marinho contrató a mucha gente. Irónicamente, la dictadura le facilitó la tarea, puesto que la censura les prohibía a los buenos autores de teatro –en general de izquierda– montar sus obras. De ahí que algunos escritores, como Dias Gomes, Braulo o Jorge Andrade, fueran a trabajar con el “doctor” Marinho para la televisión, a la que antes despreciaban. Contra todo lo esperable, los directivos del canal les dieron verdadera libertad a estas grandes figuras, que aceptaron hacer frente a la censura. Cuando se prohibió su difusión, Globo ya tenía filmados treinta y seis capítulos de “Roque Santeiro”, de Dias Gomes. Diez años después, en 1985, cuando, tras la llegada de la democracia, esta novela volvió a filmarse, su éxito fue rotundo. En 1996, “O Rei do Gado” (“El rey del ganado”), de Bendito Ruy Barbosa, fue un canto a la reforma agraria que le dio una visibilidad inédita al Movimiento de los Sin Tierra (MST). “Hace treinta y cinco años que trabajo para Globo, soy el autor de diecisiete novelas, y nunca me dijeron qué tenía que hacer. Siempre fui totalmente libre”, declara Silvio de Abreu, uno de los principales autores del canal. Según Maria Carmem Jacob de Souza Romano, profesora de comunicación de la Universidad Federal de Bahía, “los grandes autores tienen poder de negociación, por supuesto. Si dan muestras de sensatez –no pueden convertir a la novela en un panfleto social– pueden abordar los temas que les interesen, siempre que el éxito los acompañe”. El Imperio Globo Llegar desde el centro de Río al Projac, la fábrica de sueños montada por Globo en Jacarepaguá, en la zona oeste de la ciudad, lleva una generosa hora en auto, cuando el tránsito es fluido. Más de 1,65 millones de metros cuadrados, 70% de los cuales son de selva, le han permitido a la cadena concentrar, desde 1995,

todas las etapas de la producción de una telenovela. “Antes, los rodajes se subdividían en varios estudios de toda la ciudad. Concentrar todo permite un enorme ahorro de tiempo y dinero”, explica Iracema Paternostro, jefa de relaciones públicas, mostrando una maqueta de las instalaciones. Para recorrer el lugar hace falta un automóvil. Aquí, un edificio reúne a los equipos de investigación encargados de compilar los archivos y los estudios de mercado. Un poco más allá, se diseñan, cosen y conservan cuidadosamente los trajes para su futura utilización. Después, ingresamos en un gigantesco taller de carpintería donde se realizan los muebles y decorados que se imaginan a unos pocos metros de ahí: un salón del siglo XIX, un ramal del subte; todo en módulos, para poder montarlos en unas pocas horas, en uno de los cuatro estudios de mil metros cuadrados en los que, durante todo el año, cada día se filman las novelas. A continuación, los módulos se desmontan y se almacenan para futuros rodajes o se destruyen para reciclarse. Al este del predio se encuentra la ciudad cinematográfica, con instalaciones permanentes, como una curiosa iglesia con triple fachada: una barroca, una italiana y otra portuguesa. “Siempre necesitamos una iglesia”, bromea Paternostro, aludiendo a la infaltable boda del episodio final. Atrás, se erigen –durante nueve meses, la extensión promedio de una novela –verdaderos fragmentos de una ciudad. Como la mitad de la acción de “Salve Jorge”, difundida a principios de 2013, se desarrolla en Turquía, la dirección artística reconstruyó un pequeño Estambul, con especial cuidado en todos los detalles: un afiche arrancado, un libro caído de una biblioteca, una tetera tradicional. Para montar ese decorado, tomaron miles de fotos en Estambul y trajeron a Río una carga de objetos típicos. Hubo equipos que filmaron allí imágenes de la vida cotidiana de los habitantes, de vendedores callejeros e incluso del tránsito. En la etapa de montaje, las imágenes, siempre en gran angular, se insertaron en las escenas rodadas en la ciudad cinematográfica. La ilusión funcionó de maravilla. Este procedimiento se lleva a cabo no sólo en el caso de destinos lejanos: junto a la pequeña Estambul, un dédalo de calles recrea, en mil ochocientos metros cuadrados, el Alemão, una de las favelas más grandes de Río de Janeiro. También en ese caso, da la impresión de estar ahí. Globo contrató incluso a la vendedora de empanadas Adriana Souza, para que venda sus productos en el decorado de cartón-piedra, como lo hace en su favela. El secreto del éxito de Globo es su capacidad de industrializar todas las etapas de la creación para lograr difundir todos los días por lo menos tres novelas, de ciento cuarenta a ciento ochenta episodios cada una, de unos cuarenta minutos de duración, que se extienden a lo largo de entre seis y nueve meses. En cada franja horaria, una temática propia, según un modelo inmutable desde 1968: la novela de las 18 horas aborda un tema ligero; la de las 19 suele ser cómica; las cuestiones sociales y los dramas se reservan para la de las 21 horas, el horario central (el prime time ). La historia, por su parte, suele aplicar las fórmulas típicas del melodrama, que giran en torno al tema de la familia, la identidad –ignorada o usurpada, que conduce a la búsqueda del padre o la madre– y la venganza. Escritura al calor de las encuestas Producir una novela cuesta caro: unos 200.000 dólares por episodio, según la estimación de Maria Immaculata Vassallo de Lopes. “La remake de los grandes éxitos del pasado es una fuerte tendencia de estos últimos años”, explica Nilson Xavier, autor de El almanaque de la telenovela brasileña (Panda Books, 2007). “Una decisión tonta”, según Gilberto Braga, uno de los autores más renombrados de Globo. Según él, “no hay ninguna fórmula que funcione en todos los casos”. Una vez adoptada su propuesta, el autor trabaja con un puñado de asistentes, que escribirán parte de los diálogos y las escenas a un ritmo frenético. Antes del lanzamiento, se filman unos treinta episodios. Desde los primeros días de difusión, se ausculta meticulosamente la reacción del público, a través de encuestas o en las redes sociales. “La novela es una obra abierta –explica el directivo de Globo Flavio Rocha–. Si una pareja

resulta poco convincente, puede llegar a desaparecer, en tanto un personaje secundario puede llegar a ser protagónico, si tiene más éxito. El autor se adapta.” Esta idea de “obra abierta” es un mito cultivado por Globo. Porque se ruega a los autores que, antes de dejar volar su imaginación, piensen en los costos de producción: en teoría, las escenas que ocurrirán en un salón deben escribirse con anterioridad, para intercalarlas en el rodaje, antes de destruir el decorado y reemplazarlo por otro, en el estudio. Quiere decir que los actores eslabonan, en una misma tarde, las escenas de los episodios 8, 22, 24 y 42. Sólo los que están habituados a este tipo de rodaje logran ubicarse en la intriga. Trabajar con una estrella es un rompecabezas para el autor: algunos actores estipulan en su contrato que sólo irán al Projac los martes y jueves, o exigen una fortuna para modificar sus horarios. Además, pretenden concentrar sus escenas en un solo día. “Es por eso que, por ejemplo, los grandes personajes nunca se divorcian: hacerlo los obligaría a salir de su casa, que constituye su principal decorado, y a rodar en otros”, bromea un autor que desea preservar su anonimato. La escritura debe ser simple, lo suficientemente repetitiva como para que el espectador pueda retomar el hilo de la historia incluso si se perdió varios capítulos. Pero los personajes no son por ello menos complejos, y la historia –que remite, muchas veces, a un rico patrimonio literario– es lo bastante elaborada como para seguir viva en la sociedad años después de su emisión. Además, hay que llegar a todas las clases sociales: “Ese es el imperativo de la novela, como el del noticiero de Globo. Pero escribir para todos es, en apariencia, un contrasentido. Son pocos los que lo logran”, subraya Bosco Brasil. Porque ser autor de novelas no es para cualquiera: “Entre 1989 y 2004, se emitieron veinticinco novelas en el horario central que fueron firmadas, alternadamente, por apenas seis autores”, confirma Maria Carmem Jacob de Souza Romano. El salario de los integrantes de ese reducido club suele superar los 100.000 euros por mes. Una fortuna para unos, pero una suma desdeñable en relación a lo que reporta este producto artístico y comercial. Se estima que una publicidad de treinta segundos durante la novela en este horario cuesta alrededor de 350.000 reales. Pero, para el último capítulo de “Avenida Brasil”, el precio se duplicó. Esa noche, el episodio duró setenta minutos, unas dos horas si se le suman los cortes publicitarios. Entre los anunciantes nacionales y regionales, se vendieron quinientos espacios. Marketing social El espejo de la modernidad funciona tanto mejor porque incorpora un discurso pedagógico sobre las grandes causas asumidas por el canal y sus autores. Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (3) estiman que las novelas incidieron en la importante reducción del número de nacimientos –el índice de fertilidad cayó en un 60% en los años 70– y en la quintuplicación de los divorcios (4). La leucemia de Camila, personaje de “Lazos de familia”, emitida en 2000, provocó una explosión en donaciones de órganos. “Algunas novelas también contribuyeron mucho a la aceptación de la homosexualidad”, añade Silvio de Abreu, quien nos recuerda que Globo cuenta con un departamento encargado de sugerir temas sociales. Ese “marketing social”, en general políticamente correcto, es característico de la novela brasileña y contribuye, indiscutiblemente, a promover el debate en el seno de la sociedad. Para Globo, pieza central de las Organizaciones Globo, primer conglomerado mediático de Latinoamérica únicamente controlado por la familia Marinho, “es también una forma de dar una buena imagen, de canal privado preocupado por una misión de servicio público”, según cuenta Maria Carmem Jacob de Souza Romano. Por su parte, Mauro Alencar quiere creer que la vieja consigna del canal Globo, “A gente se vê por aquí” (“Nos vemos por aquí”) y la actual “A gente se liga em você” (“Estamos contigo”), “no son meros eslóganes publicitarios: demuestran la intensa relación de identificación del público y el interés del canal por los grandes temas nacionales”.

Pero mantener esa relación no es sencillo. Porque si bien, por un lado, Globo sigue siendo el rey indiscutible de la novela –puesto que los otros canales se limitan a copiar su modelo de producción, sin encontrar la manera de aplicarlo–, padece actualmente la competencia de internet y el desinterés de un sector de la juventud. Hasta los años 70, las mediciones de audiencia promedio de las novelas solían superar el 60%, o incluso podían alcanzar el 80%. Hoy, captar el interés del 40% de los hogares es un triunfo. En 2012, la audiencia total de Globo alcanzó el nivel más bajo de la historia, con una caída del 10% (5), que afectó, sin duda, a todos los canales. “El problema es que la gente mira la novela en la computadora o el teléfono, y nosotros todavía no contamos con ningún instrumento de medición para esos soportes”, alega Mauro Alencar. Pero, contra todas las previsiones, la caída de la audiencia no implicó una reducción de las ganancias: las novelas rinden más que nunca. En las agencias de publicidad se reconoce que esto se debe en parte a una cierta inercia. Al igual que en la prensa escrita, resulta más fácil llevar a los anunciantes a concentrar su presupuesto en unos pocos títulos, sin tener en cuenta su menor impacto. Y esta ilusión se alimenta por el hecho de que la novela ha contaminado todos los espacios: decenas de revistas están dedicadas a ella, las redes sociales cultivan el suspenso, por no hablar de los especialistas de todo tipo invitados a opinar sobre el fenómeno en otros programas del canal, y también en las columnas del diario O Globo, así como en las radios y los otros medios vinculados al grupo, en una sinergia aún poco estudiada en las universidades. “Hablamos y oímos hablar cada vez más de la novela, aunque no necesariamente la veamos”, constata Bosco Brasil. Más aun teniendo en cuenta que la sociedad brasileña ha cambiado profundamente en los últimos diez años, con la salida de la pobreza de cerca de cincuenta millones de personas, que llegaron al mercado de consumo masivo, y una reducción sensible de las desigualdades. “Son nichos en los que el poder adquisitivo aumentó considerablemente. Por eso resulta más interesante invertir en publicidad o en marketing”, señala Mauro Alencar. Un nuevo protagonista Esa fue, por lo demás, una de las razones del enorme éxito de “Avenida Brasil”, que debe su nombre a la vía rápida que conecta los barrios periféricos del norte de Río de Janeiro con la zona sur, rica y turística. La trama –una joven criada en un basurero municipal quiere vengarse de su madrastra, que la abandonó y se hizo rica– no fue tan decisiva como la aparición de un nuevo tipo de protagonista. Las tradicionales escenas en las playas de Ipanema o Copacabana, los barrios más distinguidos de Río, fueron sustituidas por la inmersión en un barrio ficticio, el Divino, típico de la pequeña burguesía de la zona norte de la ciudad. No es la primera vez que se representa a los pobres; pero por lo general, su único sueño, que se realizaba cuando llegaba el happy end, era acceder al Río rico y distinguido. En “Avenida Brasil” ese no es el tema: Tufão, el protagonista, se hizo millonario gracias al fútbol y decide quedarse en el barrio de su infancia. Allí, la gente habla a los gritos y no sabe usar los cubiertos correctamente, pero él se siente a gusto. El éxito fue enorme tanto ante este sector, que el gobierno se ufana en describir como “una clase media emergente” (pero que constituye, más bien, una “franja pobre” de la población activa) (6) y que se ve por primera vez representada, como entre los más ricos, que acceden así a un mundo desconocido. Este cóctel de orgullo de unos y curiosidad de otros explica, también, el éxito de “Llenas de encanto” (2012), cuyos personajes principales son tres empleadas domésticas: algo nunca visto. “Hasta ahora, este era un personaje secundario, y por lo común caricaturesco: la mucama que se inmiscuye en la vida de su patrona, sin existencia propia”, explica Nilson Xavier. Entre el aumento del salario mínimo, que pasó de 70 a 240 euros entre 2002 y 2013, y el aumento del nivel educativo –la proporción de jóvenes de 19 años escolarizados por

un mínimo de 11 años pasó de 25,7% en 2001 a 45% en 2011–, la relación de fuerzas en la sociedad empezó a cambiar, alentando a los autores, Filipe Miguez e Izabel de Oliveira, a imaginar este guión. “Antes, la mucama sólo aparecía a través de su trabajo. Decidimos acompañarla en su vida, en su casa, en la calle, en sus sueños”, cuenta Filipe Miguez. Una vez más, la hazaña es haber logrado dejar de apuntar a los más ricos, que tienen ideas muy poco progresistas, como constata el autor: “Realizamos un sondeo que hacía preguntas de este tipo: ‘¿Es adecuado que una empleada doméstica suba en el mismo ascensor que usted?’, y la mayoría respondió que no. ¡Es esquizofrénico: por ser una mucama, no puede utilizar el mismo ascensor o el mismo baño, pero sí puede cuidarle al hijo!”. Mientras en las oficinas del Projac muchos sacan partido de las transformaciones económicas y tecnológicas que sacuden al país, De Abreu reflexiona: “No tengo la bola de cristal para predecir el futuro de la novela, pero una historia bien escrita siempre sabrá fascinar al público. El hecho de que se la mire en el autobús, en internet o en un teléfono, para mí no cambiará nada: voy a seguir teniendo que levantarme a las 7 de la mañana y escribir hasta la medianoche, para producir un capítulo por día.” 1. Venício de Lima, “Mídia. Teoria e política”, Fundação Perseu Abramo, San Pablo, 2001. 2. Alcir Henrique da Costa, Maria Rita Kehl e Inimá Ferreira Simões, “Um país no ar”, Brasiliense, San Pablo, 1986. 3. Eliana La Ferrara, Alberto Chong y Suzanne Duryea, “Soap operas and fertility: evidence from Brazil”, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, 2008. 4. Alberto Chong y Eliana La Ferrara, “Television and divorce: evidence from Brazilian novelas”, Banco Interamericano de Desarrollo, 2009. 5. “Globo fecha 2012 com pior ibope da história”, Midianews, 3-1-13, www.midianews.com.br 6. Marcio Pochmann, Nova classe média? O trabalho na base da pirâmide social brasileira, Boitempo editorial, San Pablo, 2012. * Periodista. Traducción: Patricia Minarrieta

Once propuestas mínimas para la reestructuración democrática del Estado y la reforma política

Delegación de Paz de las FARC-EP http://www.pazfarc-ep.org/ http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170757 1.4. Rediseño de los mecanismos de participación ciudadana Con miras a garantizar una ampliación efectiva de los derechos políticos, los mecanismos de participación ciudadana, social y popular, existentes en el ordenamiento jurídico, tales como las iniciativas legislativas y normativas, el referendo, la consulta popular, la consulta para convocar a una asamblea constituyente, la revocatoria del mandato, el plebiscito, el cabildo abierto serán rediseñados, superando toda normatividad restrictiva que impida el disfrute efectivo, real y material, del derecho político a participar. En particular, se

trata de suprimir iniciativas en cabeza exclusiva del poder ejecutivo para posibilitar toda iniciativa social y popular; o de eliminar restricciones de puesta en marcha y trámite, incluidas las del poder legislativo; o de prescindir de las limitaciones a las materias objeto del respectivo mecanismo; o de ampliar los alcances del mecanismo en cuestión. La consulta para convocar una asamblea constituyente no deberá supeditarse a la expedición de una ley por parte del Congreso. Los mecanismos de participación popular deberán ser promovidos y financiados por el Estado. Se prohibirá la financiación privada. 1.5. Participación ciudadana y reforma a los procesos de descentralización Considerando que los diseños institucionales en materia de descentralización han debilitado los propósitos de los procesos de descentralización, limitado la autonomía política, fiscal y administrativa de los entes territoriales, que no se ha desarrollado el mandato constitucional de un nuevo ordenamiento territorial y que se ha dado un reconocimiento insuficiente o no se ha dado reconocimiento efectivo, real y material, de diversas formas de producción social del territorio, en especial, de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, y que por esa razón, no se han generado las condiciones para la participación democrática de regiones, entes territoriales y territorios en los diferentes asuntos públicos que les atañen, se procederá a nuevos arreglos institucionales en las relaciones intergubernamentales, entre el Gobierno central y los entes territoriales, y entre éste las diversas formas de organización territorial, a fin de garantizar y fortalecer la más amplia participación ciudadana, social y popular, en lo referido a la democracia local, la distribución de competencias y la asignación de recursos, entre otros. 1.6. Participación ciudadana y rediseño del orden jurídico-económico En atención a que los diseños del orden jurídico económico establecen formas de participación limitadas a la consulta sin carácter vinculante, como en caso de los planes de desarrollo, o simplemente no la reconocen, o se limitan a la participación a través de los mecanismos de la democracia representativa en el trámite y aprobación de normas en el Congreso, o a la intervención ciudadana en los procedimientos de control de constitucionalidad, se proveerán nuevos arreglos institucionales que garanticen la participación ciudadana, social y popular, con carácter decisorio, real y material, en los asuntos públicos de carácter económico, en especial de la política económica, la planeación y los presupuestos públicos. 1.7. Participación ciudadana y adecuación de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional a una situación de paz Considerando que la posibilidad de un Acuerdo para la terminación del conflicto sienta las bases para transitar hacia una paz estable y duradera, con justicia social, y que los actuales diseños institucionales en materia de seguridad y defensa y de gasto público responden a las doctrinas de la “seguridad nacional” y la “guerra contrainsurgente”, propias de los tiempos de la “guerra fría”, se generarán las condiciones para realizar el más amplio debate nacional, con garantías de participación ciudadana, social y popular, acerca de la necesaria reconversión de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional en una fuerza para la construcción de la paz, la reconciliación, la protección de la soberanía nacional. El debate nacional que aquí se propone incluye la reasignación de recursos de presupuesto, en proporción equivalente a la reducción gradual y programada del gasto militar hasta alcanzar los niveles promedio de Nuestra América, para la financiación prioritaria de los derechos sociales de la población, en especial de la vivienda, el trabajo digno, la salud y la educación. DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP

Fuente: http://www.pazfarc-ep.org/index.php/2012-12-18-12-20-14/delegacion-de-paz-farc-ep/item/1332-once-propuestas-minimas-para-la-reestructuracion-democratica-del-estado-y-la-reforma-politica

¿De qué Colombia hablamos? Colombia Por: Moises Solana Es bueno señalar que llama poderosamente la atención, el giro que ha tomado el discurso y la reseña de los medios de comunicación nacionales, en relación con nuestro vecino país. http://www.clarindecolombia.info/noticias/colombia/1722-ide-que-colombia-hablamos-.html Para cualquier venezolano de mi edad resulta fácil recordar como en los años sesenta y setenta, se estigmatizaba a los habitantes de Colombia, “..si no lo hacen a la entrada, lo hacen a la salida..”. Se llegó casi a una confrontación bélica, a propósito del incidente conocido como el de las fragatas CALDAS. Las compras militares. Por supuesto, a nuestro mentor mundial (USA) tenían como soporte fundamental una posible confrontación con nuestro vecino. Hoy, sin embargo, los mismos sectores que estimulaban esta predisposición hacia nuestros vecinos, ¡Oh sorpresa! Redescubren a Colombia y como por arte de magia, esta pasa a ser un modelo de DEMOCRACIA Y DESARROLLO en la región. Colombia es un país de 46 millones de habitantes. Al asomarnos a ella a través de sus medios de comunicación, por lo menos, los más importantes, encontramos: * Tiene 1120 municipios. En 800 de ellos se consume agua de alto riesgo para la salud y a 324 se les suministra agua que no debe ser consumida mi utilizada para el aseo personal. * El 33% de los municipios carece de electricidad. * Hay 4 millones de minas antipersonales sembradas en el campo colombiano. * Los campesinos han sido despojados de 5 millones de hectáreas. * Colombia produce el 70% de la cocaína que se consumen en USA. * En las áreas urbanas y suburbanas, la actividad comercial y el transporte público, deben pagar vacuna a las bandas criminales para poder ser desarrolladas. * La educación es pública pero no gratuita, y la salud pública la llevan a cabo empresas privadas. * De sus 46 millones de habitantes, apenas un millón de trabajadores son jubilados y pensionados, y reciben la protección social del estado. * El salario mínimo es de 56.800 pesos, 305 dólares USA. * El galón de gasolina vale 2300 pesos, 1,30 dólares USA. * Obvio que como país amigo de USA, tiene 8 bases militares de este país en su territorio y sus miembros tienen satatus legal especial, no pueden ser juzgado por tribunales colombianos, independientemente de la falta que cometan.

* Dos de cada tres colombianos (66%), están en la economía informal. * Alrededor de 12 millones de colombianos han emigrado al exterior, (en Venezuela se estima la presencia de 5 millones de ellos) por razones económicas. * Más de tres mil dirigentes políticos, sociales, indígenas, periodistas han tenido que salir del país por recibir amenazas de muerte (recuérdese el triste caso del humorista Garzon, asesinado en Bogota). * La violencia produce al año más de 40.000 víctimas, 20% de ellas producto de la violencia política y el resto producto de la violencia social. * Cinco millones de personas han sido desplazadas internamente por la violencia (sólo en el ñao 2012 fueron desplazadas 265.000). * Más de 200.000 desaparecidos en los últimos veinte años. * Más de tres mil dirigentes del movimiento político Unión Patriótica, que quiso hacer vida política legal en los años ochenta, fueron asesinados cuando los sectores dirigentes del país se percataron de su influencia política en los sectores populares. (¿Es posible desarrollar vida política legal en Colombia, siendo opositor a los sectores dominantes?). * Un país que tiene 700.000 hombres en armas - 400.000 en el ejército, marina y aviación - 180.000 en la policía nacional - 120.000 en lo que se conoce como labores de inteligencia * Tiene 80.000 hombres en las llamadas fuerzas irregulares, es decir, para-militares, carteles de la droga, bancrim (bandas criminales) y guerrillas. * Hay 120.000 presos, de los cuales 8000 son presos políticos Entonces cuando CNN, El País, ABC, LA Nación de España, El Nacional, El Universal, 2001, etc. De Venezuela, El Mercurio, de Chile, Clarín de Argentina, Oglobo de Brasil, nos hablan de Colombia como un paraíso, de un país para quedarse, de cual Colombia me hablan, será acaso de la Colombia paraíso para las inversiones del capital internacional, el cual se lleva el 90% de las ganancias obtenidas, gracias a la mano de obra barata y las facilidades para la inversión, o de la Colombia de las grandes mayorías, la Colombia que padece los falsos positivos, la Colombia de los desplazaos, la de los gamines de Bogotá. ¿Será acaso que hay varias Colombias?. Economista Moises Solana CI: 10713881 Magister en Ciencias Politicas.ULA.

¡¡¡Construir Dos, Tres Y Muchos… Catatumbos Más!!!

http://www.plano-sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2519:plano-sur&catid=40:colombia&Itemid=60 Alfredo Molano revela como el problema del Catatumbo lleva más de un siglo vigente: petróleo, evangelización, violencia conservadora, contrabando, coca, guerrilla, corrupción, paramilitarismo, palma, palma, palma… El Catatumbo es una subregión compuesta por siete municipios (Convención, Teorama, El Tarra, San Calixto, El Carmen, Tibú y Hacarí), 326 veredas y 312.000 hectáreas del Norte de Santander. Comprende tierras que pueden producir café, plátano, árboles frutales, caña panelera, cacao, maíz, frijol, yuca, cebolla, etc. pero que, ante la ausencia de subsidios, vías aptas para el transporte, vivienda y acceso a servicios básicos solo producen coca. El desarrollo de la producción agrícola se encuentra estancado y restringido…el día de hoy la tierra sólo es usada mediante el robo para la implantación de monocultivos como la palma aceitera y la presencia directa de transnacionales para la ejecución de megaproyectos. Por eso, hoy son básicamente cuatro los motivos de la protesta en la subregión: el rechazo a la erradicación de coca, la exigencia de planes alternativos a estos cultivos ilegales, la declaración de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) y el fin de proyectos minero-energéticos y agroindustriales. Testimonia una de sus líderes para medios internacionales que una ZRC “no daría cabida a grandes proyectos agroindustriales como la palma de aceite ni a la explotación minera y otorgaría soberanía a los campesinos para diseñar el uso agrario autóctono en un clima de respeto al medioambiente”. Sólo uno de estos problemas, el de la palma africana, invocaría la construcción de muchos movimientos más, como el del Catatumbo. Veamos: El columnista José Fernando Isaza en escrito de enero 3 de 2013 para el diario El Espectador nos relata como: “La última edición de Scientific American tiene un preocupante artículo sobre la producción de biodiésel que utiliza la palma africana como materia prima; en sus palabras: “El apetito mundial creciente por el aceite de palma barato está destruyendo la selva húmeda y amplificando los efectos del cambio climático”. Un estudio realizado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) concluye que “el biodiésel derivado del aceite de palma no cumple los requisitos de los combustibles renovables”. Por supuesto, los productores no se quedaron quietos y contrataron costosos y prominentes lobistas para controvertir este resultado” (resaltado fuera de texto). Pero el cultivo de palma africana - según el Proyecto para Asograsas elaborado por Fedesarrollo en Marzo de 2011 nos decía que “Colombia es el quinto productor de palma de aceite en el mundo, después de Indonesia, Malasia, Nigeria y Tailandia. En 2010, el área destinada para la siembra de la palma alcanzó un nivel de 401 mil hectáreas de las cuales 250 mil hectáreas (62,1%) están en producción, y 152 mil hectáreas (37,9%) en desarrollo. El área en producción presentó un crecimiento anual promedio de 7,9% entre 2003 y 2010, mientras que el área en desarrollo creció a tasas entre 43% y 24% en 2004 y 2005, respectivamente”(1). El cultivo de la palma africana le quita espacio a la misma producción que garantiza la soberanía y la seguridad alimentaria. Además, tampoco es ambientalmente sano porque no cumple los requisitos de los combustibles renovables. Recordemos que las energías alternativas o renovables son las que se aprovechan directamente de recursos considerados inagotables como el sol, el viento, los cuerpos de agua, la vegetación o el calor interior de la tierra. Y la de combustibles no renovables corresponde a la generada por

combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), y aquí también entraría el aceite de palma y el biodiesel que tanta publicidad le hace el gobierno nacional en TV. Más grave aún, la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Maria van der Hoeven lo ha dicho claramente: "A pesar de todo el debate político, y del 'boom' de las renovables en la última décadas, lo cierto es que el promedio de energía generada hoy en día es tan sucio como lo era hace veinte años", "Necesitamos una rápida expansión del sector de las tecnologías bajas en carbono para evitar un calentamiento catastrófico del planeta. Debemos acelerar el giro de las energías fósiles a las energías limpias". (resaltado fuera de texto). Así que entre los diez puntos del movimiento y la Asociación Campesina del Catatumbo no hay solamente una preocupación regional sino global, no hay solamente una preocupación coyuntural sino estructural, no hay solamente una preocupación “estomacal” sino una lucha por la vida de la especie, no hay solamente una preocupación “campesina” sino humana, no hay solamente una preocupación norsantandereana sino colombiana y mundial. Vaya que sí: ¡¡¡CONSTRUIR DOS, TRES Y MUCHOS… CATATUMBOS MÁS!!! Por Nicochiclet’s D’mentis ____________________________ Notas (1) Fedesarrollo. Elementos para modificar el fondo de estabilización de precios para el palmiste, el aceite de palma y sus fracciones. Marzo de 2011. En: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Elementos-para-modificar-el-Fondo-de-Estabilizaci%C3%B3n-de-Precios-para-el-Palmiste-Asograsas_Informe_Final_-abril-2011.pdf Imágenes Entradilla tomada de http://www.caracol.com.co//images/1924503_n_vir1.jpg?u=291147 Interiores 1. Tomada de http://www.contagioradio.com/img/2013/jun/CatatumboResiste.jpg 2.Tomada de http://www.telesurtv.net/articulos/2013/06/27/exigen-presencia-de-presidente-santos-en-dialogos-con-campesinos-colombianos-5616.html/catatumbo.jpg/image_preview

La agonía de los pueblos indígenas, fuera de la agenda reivindicativa de Brasil

miércoles 03 de julio de 2013 Brasil está en las noticias. Pero no todo Brasil. Los pueblos originarios vivieron en 2012 uno de los peores años, con asesinatos, despojo territorial y suicidios en lo que se considera ya "un genocidio silencioso". El informe que desgranamos en esta nota es la geografía del olvido y el racismo. Por José Manuel Rambla http://otramerica.com/temas/la-agonia-pueblos-indigenas-fuera-la-agenda-reivindicativa-brasil/2943 La ola de protestas que en las últimas semanas está extendiéndose por todo Brasil ha puesto de manifiesto las profundas contradicciones que alberga un modelo desarrollista presentando como modélico. Son las caras de esas otros realidades omitidas por los grandes medios de comunicación. Realidades especialmente

olvidadas como las que sufren los pueblos indígenas, marcados por la desvertebración social y cultural y una violencia que no deja de aumentar, como pone de manifiesto el Conselho Indigenista Missionário (CIMI) en su último informe anual. Y es que, según esta ONG vinculada a la iglesia católica, el número de casos de violencia contra las comunidades indígenas se incrementó un 237% durante 2012. En total, según la documentación reunida por el CIMI, el pasado año se contabilizaron 1.276 casos de violencia contra las personas, en el que se incluyen desde homicidios a amenazas, pasando por agresiones, actos de racismo o violencia sexual. Sin embargo, los números reales todavía podrían ser más elevados, como en ocasiones ponen de manifiesto entidades oficiales como el Ministerio de Salud. Sesenta de estos casos fueron asesinatos, lo que supone la contabilización de 9 víctimas más que el año anterior. De los asesinatos registrados por el CIMI, 37 se registraron en el estado de Mato Grosso do Sul, una cifra que puede estar incluso por debajo de la realidad ya que los datos del Ministerio de Salud la elevan a 43. En total, la ONG ha contabilizado 563 indígenas asesinados durante la última década, más de la mitad de ellos (317) en Mato Grosso do Sul, el estado donde los pueblos indígenas se encuentran en una situación más difícil. Quince de los asesinatos contabilizados estuvieron motivados por peleas, en la mayoría de casos, acompañadas por abuso de alcohol, lo que evidencia el fenómeno de desestructuración social que afecta a las comunidades indígenas. Sin embargo, en al menos tres casos la causa del crimen estuvo ligada al control de la tierra. Así, dos pistoleros ejecutaron en el municipio de Grajaú (Maranhão) a Francisco da Conceição Souza, indígena Guajajara que venía denunciando la invasión de la Tierra Indígena Bacurizinho por parte de madereras ilegales y narcotraficantes. También el control de la tierra está detrás de la muerte de João Oliveira da Silva que venía sufriendo ya amenazas de muerte por parte de los invasores de las tierras de los Kaxarari en la localidad de Lábrea en Rondonia, o de dos indígenas Potiguara asesinado por un sicario después de que varios caciques prohibieran arrendar tierras para plantar caña de azúcar. Entre los casos registrados el pasado año, sin duda el que más repercusión tuvo fue la intervención de 400 agentes de policía y la Guardia Nacional que entraron a la fuerza en el municipio del pueblo Munduruku de Jacareacanga, en la frontera entre los estados de Mato Grosso do Sul y Pará. La operación, justificada por la supuesta minería ilegal de oro en la región, desencadenó un enfrentamiento entre agentes e indios que se saldó con tres indígenas tiroteados, uno de los cuales, Edelnilson Krixi, murió. Además de estos sucesos, se registraron otras 23 tentativas de asesinato, entre los que se encuentran los ataques realizados por pistoleros contra campamentos Guarani-Kaiowa, en Mato Grosso do Sul, o sobre tierras reocupadas por los Pataxó-Hã-Hã-Hãe en Bahia. Igualmente se registraron 21 homicidos, en su mayoría por atropellamientos en los que los conductores se dieron a la fuga que, en algunos casos, podrían esconder asesinatos enmascarados, según algunos testimonios. A todas estas agresiones, el CIMI también suma otro tipo de violencia, la originada por la omisión en la actuación por parte de los poderes públicos. En este sentido, resultan paradigmáticas las deficiencias en los servicios de asistencia sanitaria a las poblaciones indígenas. La ONG ha contabilizado 86 incidencias de esta categoría durante el pasado año, afectando en conjunto a una población de 80.496 personas. En al menos siete casos, la víctima falleció por culpa de esa desatención. Ante esta situación, en marzo del pasado año unos 1.400 trabajadores convocados por el Sindicato de Trabajadores en Áreas Indígenas realizaron paros como protesta por la reducción de un 30% de los equipos de atención sanitaria para la población indígena, que incidió en los servicios sanitarios de uno 56.000 indios. Paradójicamente, como destaca el CIMI, durante 2012 el gobierno federal solo ejecutó el 8,7% de su ya de por sí exiguo presupuesto de 26,6 millones de reales (8,5 millones de euros) dedicado a las unidades de salud para los pueblos indígenas. La desatención, sumada a la desestructuración que sufren las sociedades indígenas, la violencia y el alcoholismo se plasma igualmente en un fenómeno que afecta dramáticamente a los pueblos originarios brasileños: la elevada tasa de suicidios. En total, el CIMI contabilizó durante 2012 23 casos de suicidio, de

ellos 9 ocurrieron en las comunidades Guarani-Kaiowá asentadas en el estado de Mato Grosso do Sul. Una cifra que, según la propia ONG, está muy por debajo de la realidad ya que según las cifras del Ministerio de Salud, solo entre los Guarani-Kaiowá de aquel estado se habrían registrado 56 suicidios durante el pasado año. De hecho, las mismas fuentes oficiales han contabilizado el suicidio de 611 miembros de esta comunidad se han quitado la vida desde el año 2000, un dato que lleva al CIMI a calificar de “genocidio silencioso” la situación que se vive en Mato Grosso do Sul. En gran medida, buena parte de esta violencia sufrida por las poblaciones indígenas brasileñas tienen como telón de fondo la dura pugna por el control de la tierra que registra un país que ha hecho de la expansión del agronegocio y de la proliferación de infraestructuras hidroeléctricas una de las claves de su crecimiento. Un modelo que, como destaca el secretario ejecutivo del CIMI, Cleber Buzatto, entre en colisión con la realidad indígena. “La vida de los pueblos indígenas está vinculada a la tierra. Es en su tierra ancestral donde ‘el indio es’. El gobierno federal tiene que saldar urgentemente esta deuda histórica con los pueblos indígenas. Esa es la única forma de propiciar las condiciones fundamentales para la sobrevivencia física y cultural de esos pueblos”, subraya Buzatto. Sin embargo, esa deuda histórica dista mucho de ser saldada. No en vano, según denuncia el CIMI, el gobierno de Dilma Rousseff es el que menos tierras indígenas ha homologado desde la restauración de la democracia en 1985. Así de las 1.045 tierras indígenas contabilizadas por la ONG, solo el 34% estaban plenamente regularizadas desde 1990 hasta finales de 2012. De todas ellas, en 339 casos ni siquiera se ha iniciado la tramitación para normalizar el reconocimiento. Por el contrario, la presión del agronegocio y del lobby ruralista en el Congreso ha hecho que el pasado año solo se hayan regularizado siete territorios, lo que significa que de seguir a este ritmo el Estado brasileño tardará más de un siglo en entregar a las comunidades indígenas sus propias tierras. Y a ello se une un agravante la fuerte presión que los territorios indígenas sufren por parte de fazendeiros, explotaciones mineras y madereras ilegales, o infraestructuras hidroeléctricas. Según el CIMI, todo esto provocó durante el pasado año al menos 9 conflictos en territorios de los pueblos Tapeba, Myky, Bororo, Guarani-Kaiowá, Ororobá, Kadiwéu, Amanaye y Turamã. Además se registraron 62 invasiones de territorios, un 47% más casos que en 2011. Toda esta presión es espacialmente sensible para los pueblos indígenas aislados que ven por este motivo seriamente amenazada su propia sobrevivencia. Es el caso de los Awá Guajá de Maranhó, las comunidades aisladas del Alto Rio Envira, del Valle de Javari, los impactados por el Complejo Hidroeléctrico y la Reserva de Bom Futuro, o las comunidades afectadas en las cuencas de los ríos Xingu y Tapajós por proyectos como la macropresa de Belo Monte. Todos estos casos, reunidos por el CIMI en su informe, dibujan la geografía de un olvido, el mapa de una injusticia secular que el Estado brasileño afronta, en el mejor de los casos, con indisimulada pereza. Y tal vez, lo que todavía es más preocupante, con la indiferencia cómplice de una opinión pública nacional e internacional, reconfortada con el silencio de los grandes medios de comunicación.

Medellín, los Juegos Olímpicos Juveniles y sus pocos beneficiarios millonarios Santos, el olímpico vendedor de Ilusiones

Eliecer Jiménez Julio Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170650 Mientras en la región del Catatumbo en Colombia, la protesta de los 16 mil campesinos continúa desde hace mas de 20 días, en medio del llanto y la rabia de haber sepultado 4 de sus compañeros asesinados por el ejército y la policía, una treintena de estos están sanando las heridas de todo tipo recibidas durante los ataques de los miembros del ESMAD, otros 200 labriegos siguen confinados en la cárcel de Cúcuta acusados de rebelión unos y otros de violar la ley 30 de estupefaciente y la gran masa siguen esperando en Tibù

(aunque asediados por el ESMAD) a que el presidente Santos se digne atenderlos, escucharles y solucionarles sus viejos problemas que les permitan tener una vida digna, en salud, educación, techo, etc, Este mismo presidente Santos ha preferido montarse en un avión y venirse a Suiza hacer “turismo político-deportivo”, intentando seguir vendiendo la falsa imagen que en Colombia no sucede nada, que es un paraíso, que no hay conflicto, pobreza y miseria y que se puede “invertir” derrochando el dinero del pueblo en unos juegos olímpicos para los jóvenes en Medellín en el 2018 y de paso alcahuetear la mafia deportiva y comercial que maneja el Comité Olímpico Internacional y sus compinches de las multinacionales y sus medios de manipulación de masas: como televisiones, periódicos, cines, bebidas y ocios. Mientras el conflicto social, político y armado continua minuto a minuto, Santos como siempre, desestima las interesantes e importantes propuestas que la delegación de paz de la FARC-EP vienen haciendo en la mesa de diálogos en la Habana, Cuba, y menospreciando a los heroicos campesinos del Catatumbo que resisten e igual en diversas regiones y los reclamos de otros sectores populares del país. Este Santos sigue buscando en la comunidad internacional “elevar” su imagen de “líder latinoamericano” firmando acuerdos con la OTAN, ofreciéndose de mediador y bonachón en el conflicto Palestino-Israelí, mientras su rancho “ sigue incendiándose” y ahora al mejor estilo deportivo busca un “triunfo” para el pueblo de Medellín con la sede de unos juegos olímpicos que solo le dejará ganancias multimillonarias a las multinacionales como Coca-Cola, Visa, Panasonic, McDonald’s , The Dow Chemical Company (NYSE:DOW), P&G, Acer, Samsung , General Electric y Omega entre otras, que hacen parte del The Olympic Partner, o los denominados Socios Olímpico s que les permite el uso de la imagen olímpica de los aros en sus publicidades durante cuatro años y que suman unos mil millones de dólares. Pero el negocio vendrá para otras grandes empresas constructoras de obras nacionales a las que les darán contratos para construir “obras obligatorias” que se necesitaran con urgencia para poder realizar estos juegos olímpicos como será la nueva villa Olimpica de la juventud, “ Se construiría en el sector occidental de la ciudad, entre los barrios Santa Mónica y San Javier. Además, tendría 21 torres de 26 pisos, con un costo aproximado de US$136 millones. Terminados los juegos serviría como un aporte de la alcaldía a los programas de interés social. Según se ha estimado, la realización de los JOJ cuestan unos US $170 millones representados, la mayoría de ellos en logística, alimentación, uniformes, pago de jueces, voluntarios entre otros”. (1) Otros se contratistas también se frotan las manos “ Luís Aurelio Díaz, Gerente General de Oikos afirmó que “si algo se ha demostrado es que entre más infraestructura haya, más eventos se pueden realizar y más consumo se mueve en las ciudades. Colombia tiene un atraso en este aspecto y sería indispensable mejorarlo. Además este evento también impulsaría el turismo y alrededor de él otras actividades hoteleras así como de las aerolíneas con los tiquetes”.(2) y se preguntaran con quien trabaja el grupo Oikos interesado en “morder” de estos futuros contratos? , sencillo son los que construyen y participan en los programas de viviendas de interés social de Santos! (3) y Santos como no da puntada sin dedal espera que el gran pueblo Antioqueño, paisa, colombiano “ciego” y “amante” del deporte se lo agradezca apoyándole en su reelección. Otros dirán pero son obras para la ciudad, si , las cuales se verán reflejadas en el impuesto predial y demás que aumentaran y tendrán que salir del bolsillo del pobre pueblo. El índice de Pobreza Multidimensional (IPM) dice que el 28,0% de la población en Colombia es pobre de estos en las cabeceras la pobreza es del 21% y en el resto del 49%, Medellín tiene un nivel de pobreza del 20% y de la denominada pobreza extrema tiene el 5% sin mencionar y adentrarnos en cifras y análisis de violencia, desempleo, etc etc. La situación es tan crítica en la capital antioqueña, que ocupa el puesto 14 en la tasa de homicidios en el mundo o donde la vida no vale nada y que un sicario cobra entre 50 mil y 250 millones de pesos por asesinar a alguien, lo que obligó al propio Arzobispo de Medellín, Ricardo Tobón ha hacer públicas unas preguntas incómodas. (4) ej , ¿Por qué mejora la infraestructura de Medellín pero los niveles de pobreza no bajan; por

qué decimos que la ciudad va bien y la gente está mal? A lo que la silla vacía respondió una de ellas “ En los últimos diez años Medellín ha tenido enormes avances en infraestructura. Ha construido tres metrocables, las troncales de Metroplús, la extensión del Metro al sur del Valle de Aburrá, la vía de doble calzada a las Palmas (que acerca la ciudad al aeropuerto de Rionegro), las megabibliotecas y colegios, entre otros. Además, está en camino el tranvía de Ayacucho. Eso muestra una ciudad pujante. Pero, mientras tanto, los niveles de pobreza siguen siendo altas. Más de 53 por ciento de los habitantes de Medellín tienen problemas de seguridad alimentaria, casi una tercera parte son pobres, según cifras oficiales, y hay unas 100 mil familias sin servicios públicos. Por eso, como dijo El Colombiano en mayo pasado "Medellín es la capital con mayor desigualdad en Colombia" y como tituló El Mundo el sábado "Medellín, innovadora pero desigual". Reflexión : Negocio redondo y ganancias millonarias para unos pocos, desgracia y perdidas para la mayoría! Los deportes son hermosos cuando se organizan y compiten con honestidad, es claro que los deportes como factores educativos, lúdicos y de cohesión social en jóvenes y adultos provenientes de todos los sectores, contribuyen a una formación integral que incluye la recreación y la prevención contra el ocio y los graves riesgos sociales existentes en nuestras sociedades: droga, alcohol, delincuencia etc. Innumerables estudios demuestran la influencia positiva del deporte en la orientación y definición de la personalidad del joven y adulto, no sólo por sus bondades en el plano de la salud física sino también en el plano de la salud mental psicológica, donde los valores de solidaridad y disciplina, responsabilidad y respeto funcionan como criterios éticos deportivos transferibles al nivel social, hasta allí se ve todo bien y normal, sin embargo cuando el deporte y los deportistas son utilizados como medios de explotación y comercio hasta alcanzar el grado de mafias y medio de alienación y manipulación de masas que los llevan a pensar que el deporte está por encima de las necesidades básicas insatisfechas, la pobreza y la miseria de esa misma población, entonces el deporte se convierte en un medio de distracción, “droga” y fiesta para desviar la atención del pueblo de sus propios y graves problemas, al estilo romano de pan y circo como válvula de escape para aliviar las tensiones sociales. Acotación : Mientras los gobiernos y los pueblos demócratas del mundo han condenado el ataque contra el presidente de Bolivia Evo Morales por parte de los Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea al negarle sobrevolar espacio aéreo de algunos de estos países, poniendo en riesgo la vida del mandatario boliviano, Santos el “olímpico” y bonachón que se ofrece de mediador, de pacificador etc ha guardado absoluto silencio en torno al caso, Santos quien no te conozca que te compre! Dice un dicho de mi tierra! NOTAS: (1) http://www.larepublica.co/economia/villa-ol%C3%ADmpica-de-us136-millones-la-apuesta-de-medell%C3%ADn_41888 (2) http://www.larepublica.co/economia/villa-ol%C3%ADmpica-de-us136-millones-la-apuesta-de-medell%C3%ADn_41888 (3) http://www.elespectador.com/articulo-240173-oikos-propone-agilizar-mecanismos-construccion-de-vivienda-social (4) http://www.lasillavacia.com/historia/las-preguntas-del-arzobispo-que-le-aguan-la-fiesta-medellin-y-sus-respuestas-41752

(*) Eliécer Jiménez Julio es miembro del Observatorio de Derechos Humanos Paz y Conflicto “Alfredo Correa D’ Andreis” Universidad Distrital de Bogotá-Capitulo Europa -Suiza

Colombia: Santos compraría sistema israelí de espionaje de redes sociales Jean Guy Allard - www.aporrea.org 04/07/13 - www.aporrea.org/internacionales/n232027.html Credito: Archivo 4 de julio de 2013/- Medios locales colombianos han filtrado que la compañía israelí Comverse Technology será la probable contratista para el desarrollo de la nueva Plataforma Única de Monitoreo y Análisis –PUMA-, con la cual el Gobierno de Bogotá podrá interceptar en tiempo real todas las comunicaciones que impliquen la transferencia de datos por Internet. PUMA está diseñada para tener acceso a datos, mensajes y comunicaciones en las redes sociales (facebook, Instagram, Viber, Twitter, Skype, Linkedin), así como por redes telefónicas. Según infodefensa, el nuevo sistema será “la herramienta técnica clave, para la implementación de la también nueva Ley de Inteligencia y Contrainteligencia”, sancionada hace tres meses. El diario israelí Ha'aretz informó el 8 de junio que Verint, nombre bajo el cual trabaja Comverse en Estados Unidos, y otra empresa similar, Narus, tienen lazos con la agencia de inteligencia israelí Mossad, y las Fuerzas de Defensa de la unidad de inteligencia de Israel 8200. Ha'aretz también plantea la cuestión de si el Mossad es parte en el acuerdo de intercambio de inteligencia entre la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los EEUU y de Gran Bretaña GCHQ, la agencia de inteligencia basada en Cheltenham. Curiosamente, el autor y experto de la NSA, James Bamford, señalo que Comverse-Verint fue designada por esta agencia federal estadounidense para procesar toda la información de llamada (metadata) obtenida a partir de Verizon, gigante norteamericano de telecomunicaciones con más de 140 millones de suscriptores. James Bamford es autor de “La Fabrica en la Sombra: la ultrasecreta NSA, desde el 9/11 hasta las escuchas a escondidas contra Estados Unidos" ("The Shadow Factory: The Ultra-Secret NSA from 9/11 to the Eavesdropping on America") publicado en octubre de 2008 por la editorial Doubleday, La NSA se encuentra en este momento en el centro de un escándalo mundial de ciberespionaje. La probable selección de la firma israelí Comverse para este jugoso contrato ocurre justo cuando el presidente colombiano Juan Manuel Santos acaba de efectuar una visita a Israel - inmediatamente después de su controvertida reunión con el líder venezolano opositor Henrique Capriles Radonski, cuyas convicciones sionistas son bien conocidas. Los vínculos de Capriles Radonski con Israel y sus relaciones privilegiadas con los líderes del régimen sionista han sido confirmados en varias oportunidades tal como ha sido denunciada la supuesta presencia del Mossad en su organización de campaña. El costo aproximado de la nueva plataforma alcanzará US 50 millones de dólares, "de los cuales cerca de US 29 millones serían los invertidos en Hardware y Software –lo que anticipa un fuerte componente tecnológico- y los restantes US 21 millones, en la adquisición de terrenos, adecuaciones, construcciones, licencias e interventorias", asegura por su parte el sitio web infodefensa.com

En abril de 2011, la compañía acordó pagar $ 2.8 millones al gobierno de EE.UU. para unas violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Entre 2003 y 2005, la firma pago 536 000 dólares en soborno a la Organización de Telecomunicaciones Helénica para conseguir contratos. PUMA (versión colombiana de PRISM y evolución de la actual plataforma ESPERANZA), será operada desde Bogotá y contará con 700 estaciones de monitoreo -300 en la capital y 400 en el resto del país-, y podría interceptar hasta 20000 medios de comunicación diferente al mismo tiempo.

Cancela autorización de aterrizaje por sospechas de que Snowden se encontraba en el avión presidencial Bolivia denuncia que Francia y Portugal pusieron en riesgo la vida del presidente

ABI http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170602 Bolivia denunció el martes que la vida del presidente Evo Morales corrió grave riesgo cuando Portugal y Francia cancelaron ‘inexplicablemente‘, a última hora y en pleno vuelo, la autorización para que el avión presidencial opere, como estaba previsto, el plan de retorno de Moscú a La Paz, en medio de sospechas ‘infundadas‘, que trasladaba al ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington. ‘Portugal tiene que explicarnos, Francia tiene que explicarnos por qué han cancelado, además el avión es un avión francés, los pilotos han sido entrenados en Francia. Quieren amedrentarnos, es una discriminación hacia nuestro Presidente, se ha puesto en riesgo la vida del Presidente‘, denunció el canciller boliviano David Choquehuanca durante una conferencia de prensa en La Paz. A causa de las inopinadas cancelaciones para operar en cielo y aeropuertos de Francia y Portugal, el avión de Morales, que ya se encontraba en el aire casi 3 horas y media desde que despegó de Moscú, debió buscar un aeropuerto alternativo y aterrizar ‘de emergencia‘, en el aeropuerto de Viena. La Cancillería de La Paz había obtenido, previamente para salvar el apremio, permiso de España para que la aeronave oficial de Bolivia opere en Islas Canarias. ‘Queremos agradecer al gobierno español de que inmediatamente ellos han respondido favorablemente para que el presidente Morales pueda reabastecerse (de combustible) en las Islas Canarias‘, sostuvo un indignado Choquehuanca, al tiempo de asegurar que una información falseada, sobre la presunta incorporación del buscado ex agente de la oficina de inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) al avión oficial boliviano, pudo desencadenar una tragedia. Choquehuanca dijo haber interpelado a autoridades de Lisboa y París en busca del porqué de la revocatoria de la autorización de vuelo y aterrizaje y tras explicaciones saltó la verdad tras bambalinas, la política de Washington que busca a cualquier precio a su ex agente por revelar informes de inteligencia y Estado ‘Luego de algunas explicaciones de algunas autoridades nos informamos de que habrían algunas sospechas infundadas de que el señor Snowden estaría en esa nave. No sabemos nosotros quién se ha inventado esta soberana mentira, alguien quiere hacer daño a nuestro país‘, sostuvo. Con el desconocimiento inopinado del plan de vuelo de la aeronave de Morales, La Paz denunció la violación de convenciones internacionales de tráfico aéreo. ‘Queremos denunciar a la comunidad internacional de que se han violado los derechos de tráfico aéreo, no solamente se han violado los derechos de tráfico aéreo. Nosotros ya contábamos con la respectiva

autorización, hemos solicitado nosotros siguiendo las normas protocolares internacionales‘, afirmó Choquehuanca. El episodio que puso en riesgo la vida de Morales se registró horas después que el mandatario boliviano había subrayado como probabilidad, en una conferencia de prensa en Moscú -donde asistió entre domingo y lunes a una conferencia de países productores de gas-, que su gobierno podría estudiar la concesión de asilo a Snowden. El ex agente estadounidense, que divulgó información clasificada y que es requerido a cualquier costa por EEUU, mandó peticiones de asilo, en los mismo términos, a 23 países, entre otros a Bolivia, Francia y Ecuador. ‘Consideramos que, posiblemente, a raíz de las declaraciones del presidente Morales de que en caso de que el señor Snowden solicite asilo nosotros lo vamos a analizar, quieren amedrentarnos, es una discriminación hacia nuestro Presidente, se ha puesto en riesgo la vida del Presidente‘, remarcó Choquehuanca. Por último, el Canciller de Bolivia negó en rotundo que Snowden se haya montado en el avión oficial boliviano. ‘No podemos nosotros mentir a la comunidad internacional llevando pasajeros fantasmas, por eso queremos expresar nuestra molestia, queremos expresar este nuestro malestar, porque se ha puesto en riesgo la vida de un Presidente‘, enfatizó el número uno de la diplomacia boliviana. El pedido de asilo no llegó a Bolivia El presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseguró el martes que no llegó el ‘pedido oficial‘ del ex agente de la seguridad estadounidense, Edward Snowden, para asilarse en Bolivia ante la persecución del Gobierno de Estados Unidos por revelar el programa de espionaje electrónico de la administración de Barack Obama. Según el portal de internet Wikileaks, Snowden, pidió asilo político a Bolivia y a otros 20 países, tras retirar su solicitud a Rusia por no aceptar las condiciones del presidente de ese país, Vladimir Putin, quien ofreció el asilo a cambio de dejar de dañar a Estados Unidos con sus revelaciones. ‘No ha llegado un pedido oficial, yo tengo entendido que esa lista que ha salido en el internet es la lista de los posibles países a los que se pudiera acudir para pedir asilo, pero oficialmente no ha llegado ningún pedido y de hacerlo así ya el presidente (Evo Morales) ha dado la respuesta de estudio que haríamos‘, manifestó. Consideró que las acciones de espionaje del Gobierno de Estados Unidos revelan que le ‘tiene miedo‘ al mundo, entre ellos a los gobiernos progresistas e incluso a sus propios aliados. ‘Más allá de la obscenidad política de saber que Estados Unidos no confía en nadie, hasta sus propios aliados son objeto de investigación y de estudio, más allá de la violencia contra los derechos de privacidad que tenemos todos los seres humanos, está este acto casi demencial de una potencia que sospecha de todos y que le tiene miedo al mundo‘, dijo. En esa dirección, el Mandatario sostuvo que el espionaje refleja la ‘decadencia moral‘ de un Estado, que siendo el más poderoso del mundo debería ser benigno. ‘Tenemos un Gobierno, un Estado que cada vez es más autoritario y que cada vez se mueve en oposición y en ataque al resto de los países y los pueblos del mundo. Es un síntoma de decadencia, no cabe duda, cuando a esos niveles llegan las grandes potencias es que se está resquebrajando la solidez de lo que representó ante su liderazgo intelectual y político‘, afirmó.

Fuente: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013070203

Mensaje a la nación del Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera "El abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos"

Álvaro García Linera Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170607 Muy buenas noches Bolivia, como es de conocimiento del pueblo boliviano y del mundo entero, el día de hoy martes, hora boliviana aproximadamente, tres de la tarde, tres, tres y media, cuando el presidente Evo regresaba de Moscú, donde tuvo una reunión con el Presidente Putin, la última reunión, regresando hacia América Latina, tenía que pasar por espacio aéreo, de Francia, Portugal, España, para reabastecerse en Islas Canarias y de ahí llegar al Continente, el avión presidencial. Recibió una instrucción de parte del gobierno de Francia, de que no podía atravesar espacio aéreo francés, como tampoco podía atravesar espacio aéreo portugués, la aeronave hizo un pedido de aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Viena, Austria y aterrizó aproximadamente a las 16:30 de la tarde. En violación absoluta de la convención de Viena, que establece que los vuelos de los presidentes del mundo, no pueden ser obstruidos y tienen inmunidad, un par de gobiernos europeos, prohibió que pueda pasar por espacio aéreo, el avión del Presidente Evo, desde las 16:00 hasta esta hora, son las 22:35, el Presidente Evo sigue estacionado en el aeropuerto de Viena, queremos decir a los bolivianos, queremos decir al mundo que el Presidente Evo Morales, nuestros Presidente, el Presidente de los bolivianos, hoy por hoy está secuestrado en Europa, queremos decirle a los pueblos del mundo, que el Presidente Evo Morales, ha sido secuestrado por el imperialismo y está retenido en Europa, es el primer secuestrado por el imperialismo, porque no se le permite atravesar espacio aéreo de países europeos para regresar a nuestra patria, a Bolivia. El imperialismo ha secuestrado al Presidente Evo, el imperialismo ha secuestrado a la verdad, la mentira imperial ha secuestrado a la verdad de los pueblos, el abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos, potencias extrajeras nuevamente como lo hicieron hace 500 años atrás, maltratan, agreden a un pueblo, al pueblo boliviano, maltratan, agreden, retienen, ofenden al primer Presidente indígena de América Latina, haced 500 años potencias extranjeras mataban a indígenas, secuestraban a indígenas, 500 años después los pálidos reflejos, decadentes de esas potencias extranjeras, hoy retienen al primer Presidente indígena de América Latina. Sabemos de qué esa obstaculización del viaje del Presidente ha sido instruida por el gobierno de EEUU, gobierno de Estados Unidos que le tiene miedo a un campesino, que le tiene miedo a un indígena, que le tiene miedo a un hombre honesto, que defiende la soberanía de nuestra patria, enarbolando una política de imperio decadente y prostituido, apelan al terror, al miedo, al control policiaco de su propia población y del mundo entero y hoy del primer Presidente indígena, de América Latina y de Bolivia, esta es una afrenta a todos los bolivianos, todos los bolivianos el día de hoy nos sentimos indignados, nos sentimos ofendidos, pero también con los bolivianos se sienten ofendidos, todos los pueblos del mundo, los campesinos del mundo, los obreros del mundo, los intelectuales del mundo, los jóvenes del mundo, las personas dignas del mundo, que ven como una potencia decadente, ambiciosa, usa su fuerza, su prepotencia para agredir a un pueblo sencillo, a un pueblo digno, laborioso, como es el boliviano, a un Presidente digno, a un Presidente laborioso, a un Presidente indígena, como es el Presidente Evo. Pero no deja llamar la atención, que detrás de esta prepotencia imperial, algunos países de Europa, cual colonias de ese imperio decadente, caiga en la actitud de seguir el paso y de obedecer instrucciones ajenas.

Qué opinarán los pueblos de esos países, hoy los países coloniales ya no está aquí, en América Latina, hoy encontramos países colonizados en Europa, que acatan en contra de sus preceptos democráticos, en contra de los preceptos internacionales, imposiciones abusivas de una potencia extranjera, algunos países europeos hoy se han convertido en colonias, en indígenas colonias del imperio norteamericano. Atrás ha quedado la ilustración europea, atrás ha quedado las luces con la que Europa alumbraba la cultura, la democracia y el pluralismo del mundo, hoy algunos países de Europa están sometidos a lo oscurantismo más terrible, ignominioso, no solamente de seguir servilmente la imposición de una potencia extranjera, como es EEUU, sino agredir y atacar el libre tránsito de un Presidente, que por cualquier convención del mundo, tiene derecho de poder transitar por el mundo en viajes oficiales, el oscurantismo, la actitud policiaca represiva, el abuso se está apoderando, de esa hermosa Europa, que siglo y décadas era un ejemplo de pluralidad y de respeto de los derechos de las personas y de los derechos de los pueblos. A las potencias imperiales, a los países subordinados y colonizados de Europa, decirles que no nos atemorizan, decirles que no nos atemorizan porque ya no es tiempo de imperios, porque no es tiempo de colonias; hoy es tiempo de pueblos, hoy es tiempo de dignidad, y estoy seguro que más pronto que tarde los pueblos hermanos de esos países sometidos pedirán cuentas a sus gobernantes de estos atropellos, de estos abusos que rompen con toda la historia democrática, progresista europea. Es lamentable. Vuelvo a decir, no nos van a atemorizar. Hemos estado en contacto con el Presidente Evo desde el momento que se le instruyó que no podía pasar por territorio francés, estamos conversando nuestro Canciller, nuestro Ministro de Gobierno, los ministros en conversación permanente con el Presidente, sabemos su estado de situación actual y mantenemos la fuerza, la fuerza de la dignidad que no se va a doblegar. No van a doblegar a los bolivianos, no van a doblegar a los latinoamericanos, no van a doblegar al Presidente Evo, no van a doblegar nuevamente a los pueblos indígenas que hoy hemos levantado cabeza para definir nuestro propio destino. Ninguna potencia, ni las decadentes ni las que añoran viejas épocas de colonialismo putrefacto no nos van a atemorizar, no nos van a hacer retroceder, no nos van a rendir. El gabinete en pleno, reunido desde horas atrás, convoca en primer lugar a los pueblos del mundo, a los pueblos del mundo a repudiar esta actitud abusiva, antidemocrática, que va en contra de los principios que regulan la convivencia pacífica y democrática entre pueblos, civilizada, a repudiar este tipo de actitud troglodita, arcaica, colonialista y abusiva en contra del Presidente Evo. Convocamos a los trabajadores del mundo, a los obreros de Europa, a los jóvenes europeos, a los jóvenes campesinos y obreros del mundo entero, allí donde hay pueblos, allí donde hay millones de Evos Morales a manifestar su rechazo, a manifestar su indignación contra este acto de prepotencia imperial, a manifestar su rechazo contra este secuestro imperial del Presidente Evo. Convocamos a los pueblos de América Latina, a los gobiernos progresistas, a pronunciarse, les pedimos que los pueblos de América Latina, que los gobiernos de América Latina puedan reunirse de emergencia, para tomar posición sobre este abuso. Hoy América Latina está siendo pisoteada, no solamente Bolivia, el país más pequeño, más sacrificado, pero más luchador que tiene el continente. Es América Latina la que está siendo pisoteada, es la dignidad de los latinoamericanos la que está siendo agredida. Convocamos a América Latina a pronunciarse, a reunirse de emergencia en las distintas instancias que tienen, que tenemos los latinoamericanos para tomar una posición firme y fuerte; primero, de respeto a la vida de nuestro Presidente, de protección a la vida de nuestro Presidente, porque estuvo en riesgo la vida en la tarde, cuando se le impidió pasar por territorio francés. No solamente se violó tratados internacionales, sino que se puso en riesgo la vida del Presidente indígena de Bolivia.

Les pedimos a que se pronuncien, les pedimos a los pueblos también a que se pronuncien, a los sindicatos, a los gremios, a las universidades; no puede haber impunidad con este último atisbo de colonialismo imperial decimonónico que ya no tiene cabida en el siglo XXI. Al pueblo boliviano, queremos agradecerles por las distintas manifestaciones, plurales, de todos los sectores sociales, de la unidad en torno a nuestro Presidente. Hemos comunicado a nuestro Presidente Evo hace unos minutos del cariño, del respaldo que ha recibido de parte de distintos sectores, sociales, políticos y culturales; pedimos al pueblo boliviano a mantener la unidad en torno a nuestro Presidente. Hoy Bolivia es Evo Morales, hoy el pueblo es Evo Morales; Evo Morales es Bolivia, y mantengámonos unidos. No dude el pueblo boliviano que estamos haciendo todos, estamos utilizando todos los medios necesarios que establece la diplomacia y la dignidad para lograr que más pronto regrese nuestro Presidente aquí a Bolivia. Vamos a hacer todos los esfuerzos. Pero también queremos decir lo siguiente, no vamos a aceptar chantajes de ningún país. En las horas, en los minutos pasados, han pretendido chantajear al Presidente, de que le darían paso, autorización a sobrevolar algunos países europeos siempre y cuando permitan que se revise el avión presidencial. ¿Dónde se ha visto eso? El Presidente Evo no es ningún delincuente, Presidente Evo tiene el derecho de cualquier Presidente de inmunidad de su vuelo, y lo que decimos es cierto, nunca hemos mentido, se ha dado las informaciones que corresponde a los viajes oficiales, y esa es nuestra última palabra. El Presidente Evo va a hacer respetar la dignidad de los bolivianos, la dignidad de los indígenas del mundo, la dignidad de los latinoamericanos, tiene derecho a levantar vuelo para regresar aquí a Bolivia lo más pronto posible. No vamos a aceptar el chantaje, ningún tipo de condicionamiento, pueblos del mundo, defendamos la dignidad; pueblos del mundo, rechacemos la prepotencia imperial; pueblos del mundo, no aceptemos que nuestro Presidente indígena sea un rehén del imperialismo retenido en Europa. Bolivianos y bolivianas, mantengámonos unidos, confiamos en que en las siguientes horas nuestro Presidente Evo estará nuevamente con nosotros y lo recibiremos con todo el cariño y con todo el respeto y con todo el orgullo que se merece un hombre digno que está representando hoy por hoy a todos los pueblos del mundo secuestrados por la prepotencia imperial. No es tiempo ya de imperios, y sus coletazos rabiosos, decadentes y de último término no nos van a hacer retroceder, mantendremos esta línea consecuente de dignidad, de respeto a la convivencia pacífica entre las naciones y los pueblos, pero ante todo de orgullo, de orgullo revolucionario de lo que somos, trabajadores, revolucionarios, indígenas, luchadores que defendemos el interés de todas las personas trabajadoras del mundo. Es lo que queríamos informar, en las siguientes horas el gabinete va a seguir reunido, seguramente la comisión política, y apenas tengamos una información más precisa respecto al vuelo del Presidente Evo, vamos a estar informando a la prensa. Yo quiero agradecerles su presencia, muy buenas noches.

Pronunciamiento de solidaridad con Evo Morales y condena al imperialismo Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170608

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad manifiesta su indignación ante el atentado criminal perpetrado en la tarde de este martes 2 de julio contra el Presidente boliviano Evo Morales Ayma, de parte del gobierno de los Estados Unidos y con la clara complicidad de varios estados europeos. La negación de pasar por espacio aéreo o de hacer uso del derecho de un repostaje técnico del avión FAB-001 del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia por algunos países europeos, no solo es una ofensa contra el primer presidente indígena de América Latina, sino contra el proceso de integración y construcción de la Patria Grande que está recuperando su soberanía y dejando atrás su condición de “patio trasero” de los Estados Unidos. Bolivia, en la figura de Evo Morales, un campesino cocalero que enfrentó a la DEA en su etapa como sindicalista, y que expulsó al embajador de Estados Unidos y a USAID en su condición de Presidente, es el claro ejemplo de cómo se pueden construir procesos de cambio en favor de las mayorías populares desde posiciones claramente anticoloniales y antiimperialistas. La cobarde y criminal agresión contra Evo Morales es una señal de amenaza de lo dispuesto que está el imperialismo para acabar con los presidentes y pueblos dignos de América Latina, para destruir la dignidad y soberanía recuperadas y para volverse a apropiar de nuestros recursos naturales. Llamamos a los pueblos y gobiernos de América Latina, pero también a los pueblos de Europa que sufren la embestida de sus elites políticas y económicas, a denunciar y condenar esta actitud neocolonial de España, Francia, Portugal e Italia, colonias de una potencia decadente. ¡Ya no es tiempo de imperios ni colonias, es tiempo de pueblos y dignidad! Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad Adhesiones en el mail [email protected]

Entrevista a Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia “La punta de lanza de la reacción imperialista, se llama hoy Alianza para el Pacífico”

Carlos Aznárez Resumen Latinoamericano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170557 El actual vicepresidente de Bolivia es un hombre que hizo de su vida un compendio de formación teórica y práctica revolucionaria. Una vez recibido de Matemático en México, donde residió varios años de su juventud, decidió volver a su patria natal para incorporarse activamente a la lucha guerrillera en los años 90. Así, participó en la insurgencia indigenista del Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK), de orientación maoísta, hasta que fue arrestado y condenado a varios años de cárcel, los que aprovechó para recibirse de sociólogo. Cuando recuperó la libertad siguió trabajando en defensa de la luchas indígenas de su país y el continente, hasta que ingresó al Movimiento Al Socialismo (MAS), que le sirvió de catapulta para llegar al actual cargo y acentuar la comunión política e ideológica con el presidente Evo Morales. García Linera es sumamente didáctico a la hora de explicitar sus ideas, y quizás, por su formación en las matemáticas, apunta a los problemas con una minuciosidad admirable. Esto precisamente es lo que se pudo ver y oír días pasados en una entrevista masiva en el ciclo sobre América Latina, organizado por el Centro Cultural de la Cooperación, en Buenos Aires. Se trató de una exposición ágil,

franca y profunda, dictada por un hombre formado en el marxismo, y reivindicador de la unidad de la Patria Grande. En todos los momentos de su comparecencia, García Linera apostó por respuestas no desprovistas de imaginación para la resolución de las contradicciones que se pueden dar en el seno del pueblo en el enfrentamiento con el imperialismo. Bolivia y su Revolución “El proceso boliviano es el resultado del derrumbe de los antiguos sistemas políticos partidarios del antiguo régimen de dominación”, señaló García Linera, tratando de apurar un cuadro de situación sobre su país. Puntualizó enseguida que “en cada uno de nuestros países, durante décadas, se había establecido una rosca de partidos que se turnaban en los puestos públicos y le cantaban loas a la ideología del mercado y de las privatizaciones. Mientras eso sucedía, a los pueblos no le quedaba otra que ser votantes, cada cuatro o cinco años y consumidores cotidianos en las pequeñas tiendas o en los grandes centros comerciales”. Enfatizó también que el derrumbe de este sistema no cayó regalado del cielo sino que “se produce en casi todo el continente, por la emergencia de la conflictividad. Por las marchas, los cortes de ruta, los piquetes y bloqueos, las protestas y asambleas populares. Esto significó que no sólo se desplomaba lo antiguo, la política usurpada por una elite de profesionales de la misma, sino que incursionaba la gente de la calle”. El actual vicepresidente rindió entonces homenaje a “esos hombres y mujeres que estaban silenciosos, callados, y que irrumpieron en la escena social y política, que anhelaban no sólo protestar sino tomar parte en las decisiones de cada país”. En ese sentido puso el dedo en la llaga de lo que está ocurriendo en Brasil, advirtiendo que “una movilización siempre es una forma de democratización. Está pasando en Brasil y también pasó en Bolivia, cuando se dio en su momento (a partir del año 2001) una paulatina irrupción de sindicatos de base, de comunidades urbanas, de movimientos sociales, de estudiantes, que decían: tenemos derecho a participar y a reclamar, y queremos hacerlo de manera colectiva, debatiendo los asuntos que antes eran asumidos por un pequeño grupo de profesionales del poder.” García Linera opina entonces que: “esa gigantesca irrupción democrática permitió visibilizar nuevas organizaciones y grupos interesados en problemas comunes: el gas, el petróleo, la asamblea constituyente, la justicia, la distribución de la riqueza, la igualdad de derechos”. De esta manera, explicó, irrumpen en el escenario boliviano los movimientos sociales, que son portadores de democracia y participación, pero también de una innegable voluntad de poder. ¿Qué es tener voluntad de poder?, se preguntó: “Es el impulso colectivo a debatir y asumir lo común, lo universal, lo que es de todos. Esa es la plataforma histórica que da lugar a la victoria del presidente Evo Morales”. García Linera caracterizó a Evo como un hijo de todas esas luchas por el agua, por el gas, por la Constituyente, que hizo surgir una Confederación de organizaciones sociales que luego dieron lugar al nacimiento del instrumento político y electoral, que es el MAS. Definió al gobierno boliviano como una estructura que no es de un partido, sino de una flexible y elástica confederación negociada de movimientos y organizaciones sociales. “Tiene la virtud de convertirse en factor de poder, por su capacidad de saber gestionar, de haber asumido la defensa de lo que es común a todos”, agregó.

Este ciclo que empezó a partir del 2001, muestra que las organizaciones sociales que hasta ese momento se habían mantenido encerradas en sus problemas locales, comienzan a construir una agenda de temáticas comunes, que sirva para las 36 naciones que integran la nación boliviana. Insistiendo en un tema que hoy preocupa y llama la atención del continente, el de las grandes movilizaciones de Brasil, García Linera acercó datos de lo que se vivió en distintos momentos en Bolivia, y del que se extrajeron enseñanzas. La explosión brasileña “Nosotros vemos a las movilizaciones por salarios o por diversas demandas específicas, como parte de expresiones que alimentan al proceso revolucionario, y que no deben asustarnos. Cuando la gente sale a la calle nos está advirtiendo que algo está fallando, los canales de mediación institucional no son suficientes, y es por eso que la gente asume su propia representación. Puede haber movilizaciones con componentes conservadores, y otras de índole progresista, pero independientemente de eso, se está sacando a luz un debate que no puede estar fluyendo por el camino normal, y comienza a debatirse en la calle, en el piquete, en la movilización. Con respecto a Brasil, la pregunta que se hace García Linera tiene su lógica: “¿Estas luchas son para poner en entredicho el orden económico imperante o persiguen la idea de distribuir el excedente?” El vicepresidente de Evo, confiesa no tener una respuesta a esto, pero no tiene dudas que las marchas y movilizaciones son formas de acción colectiva, “que están visibilizando problemas y los están denunciando”, insiste. “Son formas de democratización de masas. Es gente que tiene derecho a reclamar más participación en la toma de decisiones en los grandes temas y hay que verlo como una oleada que democratizará el espectro político de Brasil”. Dijo también que a diferencia de otras épocas donde las protestas tenían símbolos claros de organización, ahora se expresan a través de la multitud. “En este marco hay obreros, estudiantes, campesinos. Está sin definir qué ideología tomará el mando y eso va a surgir de la propia aglomeración”. Esta forma de multitud, según Linera, es una movilización más flexible y laxa, pero más adecuada a la nueva composición de las clases sociales urbanas. Lo que hay y lo que luego queda En el caso de Bolivia los procesos de democratización, tuvieron un soporte material, como ser: la junta de vecinos y comunidades locales, que luego se convirtieron en plataforma de lucha por el poder, explicó Linera, consignando que todo proceso movilizatorio que no tenga esto resuelto, se irá diluyendo sin conseguir demasiado. Sin embargo, expresó que estas grandes manifestaciones seguramente van a obligar a los sectores gobernantes a hacer cambios. “Eso desde ya, pero no necesariamente van a permitir dar nacimiento a una alternativa de poder”, dijo García Linera. “Hay que estar atentos a lo que suceda. Nunca dejan de ser un llamado de atención. La democracia es participar en la toma de decisiones, y esto es lo que puede estar siendo cuestionado en el caso de Brasil”, concluyó.

La carretera del Tipnis García Linera no dejó de tratar tampoco algunos temas álgidos de la gestión de su gobierno. En el caso del conflicto suscitado por la intención de construir una carretera en la zona del Tipnis, explicó que el objetivo era unir dos grandes zonas del país: el Occidente y el Oriente o Amazonía boliviana. Señaló que actualmente, para ir de un punto del altiplano a otro de la Amazonía se suele tardar 4 o 5 días, si no llueve, porque si no se puede extender a una semana. “Por eso y no por otra cosa, es que intentamos romper el aislamiento de esos pueblos indígenas, que viven en un inmenso territorio, pero donde la densidad demográfica es muy inferior a la zona del Altiplano”, dijo. García Linera aceptó autocríticamente que hubo un movimiento social en torno a la defensa del parque por donde iba a pasar la carretera. “Reconocemos que no comunicamos bien sobre el proyecto, y no dialogamos lo suficiente con todos los habitantes (unas 5000 personas) que viven en el Tipnis. No supimos difundir la idea de que era un proyecto estratégico para toda Bolivia, y que además eran mentiras de que la carretera era bioceánica e iba a llegar hasta Brasil”. Para Linera, lo ocurrido allí “es una contradicción al campo del pueblo, en el sentido maoísta de la expresión. Es una contradicción de un sector del movimiento indígena, que piensa que la carretera le puede afectar, con otro sector indígena mayoritario de Occidente, que sólo quiere comunicarse con esta parte del territorio boliviano”. Señaló que obviamente también jugaron un rol determinante en trabar el diálogo, algunas ONGs que actúan como punta de lanza de empresas extranjeras. En tono coloquial dio ejemplos del modus operandis de estas organizaciones: imaginó que una empresa trasnacional fabrica camiones, y su gobierno la premia con disminución de impuestos, si ese empresario le trae un certificado de preservación de 100 mil hectáreas de bosque. En ese caso no pagaría el 5% de los impuestos (que por esa cantidad de hectáreas serían unos 80 millones de dólares). Entonces la empresa recurre a una ONG ambientalista que hace la tarea de pedir zona protegida para tal o cual bosque en cualquier parte del Tercer Mundo, y luego le pasa este certificado otorgado a la empresa, por tal o cual gobierno. Finalmente, la ONG se queda con una suculenta “comisión”, la empresa con la parte principal de la “donación”, y de “pura generosidad”, reparte pequeñas prebendas entre los habitantes de la zona. “No digo que todas las ONGs actúen así, pero hay muchas que practican este método injerencista”, planteó el dirigente boliviano. Cuidado con la Alianza del Pacífico García Linera señaló que “el último intento que hizo el imperialismo de expandir su dominio continental fue realizado a través de querer imponer el ALCA, pero fracasaron. El ALCA fue derrotado. Esa victoria dejó a EEUU sin norte. Y dio aire para que avance la Revolución Bolivariana, que se conforme el ALBA, que surjan Unasur y la CELAC, que se fortalezca Mercosur. Que el continente haga aflorar sus propias alternativas”. En tales circunstancias surgió, según el Vicepresidente boliviano, una década excepcional para América Latina”. Recordó que “desde la época de las guerrillas en las décadas del 60-70 nunca habíamos tenido en el continente una experiencia de internacionalización de luchas y proyectos, como ahora. Claro que no es el socialismo y el comunismo, pero son iniciativas de autonomía económica, política, social”. Explicitó que “aún nos falta mucho para avanzar, pero ahora estamos pensando el continente desde nosotros mismos, y no desde la perspectiva de los que siempre lo administraron desde el Norte”.

Parafraseando a Lenin (“ahora estoy en mi etapa leninista”, ironizó), García Linera dijo que “el curso general de la Revolución ha confirmado de una manera admirable, una de las tesis de Marx: cuando la Revolución avanza, obliga al enemigo a recurrir métodos de defensa cada vez más extrema”. Según García Linera, el ALBA, la Unasur, la CELAC son parte del proceso revolucionario de esta etapa, son alternativas distintas que surgen de la diversidad, pero esta autonomía que generan frente a los EEUU, desencadenan una contraofensiva por parte del Imperio. “En el actual momento, la punta de lanza de esta reacción, se llama Alianza para el Pacífico”, apuntó. De acuerdo a su opinión, “se han alineado allí los gobiernos más conservadores del continente, comandados por EEUU, quien los reúne y articula, fijando una estrategia de contrainsurgencia continental, no para acabar con guerrillas sino para avanzar sobre Estados y gobiernos”. En ese plano surgen “todo tipo de locuras, como es el hecho de querer convertirse en una fuerza más de la OTAN”. “¿Qué tiene que ver la bella Colombia con una OTAN que está invadiendo países?, se preguntó Linera. “Es querer mirarse en el espejo del amo. Es una vergüenza continental”. Sin dudarlo, señaló que “estamos ante la respuesta rabiosa de la reacción, y nos obliga a defendernos. Hay que estar atentos porque esta alianza es estrictamente militar, y apunta a todos nuestros países”. Analizando las causas del surgimiento de estas nuevas iniciativas imperiales, consignó el momento de crisis producido tras la muerte de un hombre tan carismático como el comandante Chávez. Por otra parte convocó a seguir con atención las luchas sociales que se habrán de potenciar en cada uno de los países que forman esa Alianza del Pacífico. “Si estas luchas a su interior avanzaran, es posible que fracase el muro que intentan construir los gobiernos de la Alianza para aislarnos”, añadió. Se trata del poder Linera encaró también algunos aspectos estratégicos de la lucha continental. En ese sentido, tras manifestar su respeto por el filósofo irlandés John Holloway ( autor de la tesis de que se puede cambiar el mundo sin tomar el poder) y el Subcomandante Marcos (que se manifiesta en términos parecidos), aclaró: “Mi experiencia comunista, en el gobierno, y mucho antes, en la guerrilla y en la cárcel, me lleva al convencimiento que por un buen tiempo no podemos abandonar la lucha por el poder”. ¿Qué es esa lucha?, volvió a preguntarse: “La que define qué grupo social es el que conduce el sentido de lo que es común a todo un país”. Recordó que en “muchos de nuestros países” el Estado continúa en manos de sectores de terratenientes, empresarios y grupos concentrados. “Nosotros decimos, que hay que disputarles ese lugar. Desde los tiempos de la Comuna de París, la administración de lo universal, tiene que estructurarse en el Estado. Quizás algún día eso será la agremiación de productores, pero hoy eso no ocurre, y por ello, tenemos que pelear contra otros que tienen monopolizado el control de lo universal, que están dispuestos a insultarte, a golpearte, a matarte, a hacerte desaparecer. Debemos recuperar el poder del Estado”. “Para quienes nos identificamos como marxistas -dijo Linera-, no estamos planteando la simple administración del viejo poder. Si caemos en eso estamos perdidos, porque nos habrá de triturar la máquina. ¿Cómo hacer entonces, que este nuevo sentido de lo universal, esté supeditado en la participación cada vez más amplia de la sociedad? Esa es la gran pregunta del “Qué hacer” de Lenin, o de Mao en sus libros de las

contradicciones. Debemos imaginarnos cómo construimos un nuevo Estado que permita la mayor democratización de la sociedad. Si tienes un Estado que es como el viejo, estás perdido, te habrán cooptado. Si formas otro, donde impere la libre determinación , te aplastarán y hasta te asesinarán, y estarás cien años para recuperar lo perdido”. En consecuencia, expresó: “Hay que buscar algo que como definiera (Antonio) Gramsci, sea el Estado integral. Un Estado que se va disolviendo en la sociedad. O mejor dicho: la sociedad va ocupando el Estado. ¿Cómo se logra eso? Sólo con lucha. Surgirá de esta misma lucha”, concluyó. Fuente original: Resumen Latinoamericano

Zona económica especial de Petrocaribe atenderá cinco ejes

Producción, turismo, transporte, comercio y el área social, son prioridad Resumen de agencias/Trinchera de la Noticia http://www.trincheraonline.com/2013/07/01/zona-economica-especial-de-petrocaribe-atendera-cinco-ejes/ La VIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe aprobó este sábado en Nicaragua un plan de trabajo para la creación de una zona económica especial, que incluirá evaluar aspectos comerciales, económicos, financieros, científicos, tecnológicos y jurídicos en cinco programas. El presidente anfitrión, Daniel Ortega, quien leyó el documento, explicó que un grupo de trabajo realizará un estudio sobre el desarrollo de la zona económica de Petrocaribe, referidos a transporte y comunicaciones, encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración, y social y cultural, destacó la agencia Efe. Los gobernantes, entre ellos el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, señalaron que la “creación de la zona económica de Petrocaribe representa una oportunidad para generar espacios innovadores que dinamicen el comercio y los procesos de integración entre nuestros pueblos”. La cita reunió en Managua a gobernantes y otros representantes de 21 países, las 18 naciones de Petrocaribe, más El Salvador y también Bolivia y Ecuador, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Los gobernantes acordaron designar funcionarios de alto nivel con capacidad de tomar decisiones en cuanto al diseño y la discusión de la estrategia necesaria sobre los programas. Maduro señaló que “Petrocaribe es la garantía de la estabilidad económica y ahora es la base para la unión económica social, integral, de los 18 países que en el continente estamos construyendo esta fórmula de cooperación, solidaridad y hermandad’’. Aspectos puntuales Sobre el tema de transporte y comunicaciones, respaldaron una propuesta de Venezuela de fortalecer “la cooperación del transporte aéreo entre los países miembros”. Caracas propuso suscribir un convenio con la aerolínea estatal Conviasa para conectar el Caribe por Venezuela. Asimismo, los gobernantes instruyeron suscribir memorandos de entendimiento bilaterales para el suministro de fertilizantes con una empresa venezolana, destinado a fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

La Cumbre, que fue dedicada al fallecido gobernante venezolano, Hugo Chávez, que fundó en 2005 ese mecanismo de integración petrolera, “se ha convertido en un espacio geopolítico innovador”, destacó, por su lado, Nicolás Maduro. Maduro sugirió que a esos objetivos se debe sumar los países del Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último está suspendido del bloque. Precio del WTI a US$96.49 El temor de los inversores por el crecimiento de China, el mayor consumidor mundial de energía y el recorte el recorte de los estímulos monetarios planteado por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, fortaleciendo al dólar y minando la demanda por materias primas hicieron caer los precios del petróleo al inicio de la semana que pasó. Sin embargo, datos del PIB estadounidense difundidos el miércoles que recortaron la estimación del crecimiento económico en el primer trimestre convencieron a los inversores de que la Reserva Federal no tendría apuro en reducir su programa masivo de compras de bonos. Fortaleciendo la confianza del mercado, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, subrayó los riesgos de una reducción del crecimiento de la zona euro y dijo que la política monetaria seguiría siendo acomodaticia. Además, un indicador muy seguido sobre la confianza del consumidor estadounidense fue mayor a lo esperado, lo que impulsó al dólar y presionó los precios del petróleo. Al cierre del viernes, el precio del barril de crudo WTI era de US$96.49 y el de Brent, US$102.10.

Argentina: Qué hacer con el tipo de cambio Fiorito polemiza con quienes impulsan una devaluación, pues recuerda que en la Argentina ese tipo de medidas han sido siempre recesivas. En cambio, Rapetti postula que el crecimiento argentino a tasas chinas terminó por un atraso cambio. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-223428-2013-07-01.html El Consenso de Washington Por Alejandro Fiorito La correlación positiva entre las variaciones en el tipo de cambio real (Tc) y la generación de empleo, promoción de exportaciones y el crecimiento, goza de un amplio consenso en la profesión. En nuestra región, una corriente “nuevo desarrollista” sostiene que un Tc real competitivo o subvaluado es causa sistemática de crecimiento y de subas de salario en el largo plazo. Sin embargo, existen en sus canales de transmisión varios problemas teóricos y empíricos. Se esgrime un “canal de intensidad laboral”, que consiste en la sustitución de capital por trabajo como resultado de una reducción en los salarios reales en dólares a causa de una devaluación, incentivando la contratación de una mayor cantidad de trabajo por el cambio de precios relativos. Sin embargo, lo cierto es que dada la estructura productiva, existe más complementariedad que sustituibilidad en la economía (“el capital no es gelatina”), por lo que ante cambios distributivos los empresarios se enfrentan a definidos coeficientes de producción que no se modifican ante cambios de costos salariales. Por ende, dado el producto, si caen los salarios reales, no se sigue que se contratará más personal que el necesario para producirlo. Esto último sólo sucedería si creciera la demanda de sus cantidades producidas y por ende el nivel de actividad. Podría esto tener solución, sin embargo, por medio de otro canal donde aseveran que la devaluación tiene también un efecto expansivo de la demanda. En efecto, este otro canal puede describirse por medio de una devaluación inicial que reduce los salarios reales en el sector transable en relación con la productividad laboral, aumentando su rentabilidad sectorial. Si dicha nueva rentabilidad se puede mantener en el tiempo, bien con la suba de productividad de transables y/o limitando el crecimiento de los salarios reales, afirman que las exportaciones crecerán por encima de la

merma del salario real y la demanda doméstica, haciendo crecer a toda la economía. Es esta una versión de crecimiento “tirado por ganancias” en bienes transables (concepto que confunde ganancias efectivas con normales), donde llegan a implicar la generación de inflación por “exceso de demanda”, por la que postulan su corrección por medio de una contracción fiscal para enfriar una macro “sobrecalentada”. La Inelasticidad Precio de las exportaciones e importaciones. Pero la objeción fundamental a este segundo “canal macroeconómico” es que el comercio transable es inelástico a los cambios de Tc y en cambio responde muy bien a los cambios en el producto doméstico (impo) y mundial (expo). En un trabajo (Fiorito, Guaita y Guaita, 2013) se muestra que este resultado no se cumple no sólo en la Argentina sino internacionalmente sumándose a una amplia evidencia en trabajos que muestran para México, Brasil y la Argentina que las cantidades transadas son inelásticas ante cambios en el Tc, por lo que una devaluación “exitosa” debería ser enorme para tener algún efecto en los montos comerciados, haciendo estragos en la demanda salarial doméstica y la distribución. En efecto, allí se analiza el trabajo de Dani Rodrik (2008) –autor profusamente citado por los nuevos desarrollistas– donde muestra regresiones econométricas en datos de panel que supuestamente darían fe de la existencia de esta correlación positiva entre Tc y crecimiento para una gran cantidad de países tan disímiles como China, Alemania, Brasil y Uganda. Usando sus mismos datos en series de tiempo para cada país –su extensión temporal así lo habilita–, se obtiene en casi todos los países analizados por el autor, resultados no significativos o irrelevantes. Por lo tanto, la abundante evidencia de que las devaluaciones históricamente han sido recesivas en nuestro país, viene a confirmarse con este resultado y echando por tierra todo el argumento de esta línea de pensamiento. Cabe agregar que las economías capitalistas no se encuentran ni tienden al pleno empleo de recursos, por lo que la inflación no tiene por causa un “exceso de demanda” sino que es normalmente impulsada por la suba de costos y puja distributiva que dispara la propia devaluación. Por lo que un ajuste fiscal como el que se propone para remediar el efecto repase sólo hace más recesivo todo el cuadro macro al ser redundante con la devaluación inicial contractiva de la demanda agregada. Para los “viejos desarrollistas”, los instrumentos del desarrollo eran la sustitución de importaciones, la diversificación de exportaciones, las políticas de ingresos, etc. Consistiendo como lo denominara Ocampo, en un desarrollo liderado por la actividad del Estado. Para los “nuevos desarrollistas” todo pivotea alrededor del tipo de cambio... demasiados objetivos para una sola variable. En los noventa, por el uso de un ancla cambiaria en numerosos países de la región, el decálogo neoliberal del Consenso de Washington sólo aplicó nueve de sus recomendaciones sin la décima: el “tipo de cambio competitivo”. Pareciera que el destino manifiesto del nuevo desarrollismo en la región es completarlo. Por qué nos jodimos Por Martín Rapetti * Quienquiera que analice la evolución económica durante la última década deberá reconocer que la economía se expandió por varios años a “tasas chinas”. Crecieron el producto, el empleo y los ingresos reales. Se observó también una alentadora performance industrial y de las exportaciones no tradicionales. Con la excepción del atraso de las tarifas de transporte y energía, estas virtuosas dinámicas no descansaban en ningún tipo de desequilibrio. Argentina transitaba, por primera vez desde el fin del modelo agroexportador, un proceso de rápido crecimiento con superávits externo y fiscal. En pocas palabras, teníamos una configuración macroeconómica sólida y sostenible. Quienquiera que haga el análisis deberá reconocer también que en algún momento estas dinámicas empezaron a degradarse. La expansión de la actividad comenzó a desacelerarse en un contexto de alta

inflación, para luego virar hacia un cuadro netamente estanflacionario. Los ingresos reales y el empleo privado siguieron un magro y luego nulo crecimiento. La industria y las exportaciones no tradicionales describieron una trayectoria similar de desaceleración primero y contracción después. La degradación del cuadro macroeconómico derivó en una corrida contra las reservas del Banco Central en la segunda mitad de 2011, la cual fue parcialmente debilitada con la introducción del cepo cambiario. Hoy la economía está atrapada en ese pantano y pocos vemos una salida no traumática de él. El lector habrá notado mi nebulosa periodización. Describí dos períodos sin precisar cuándo terminó uno y se inició el otro. Fue adrede. El objetivo de esta nota no es establecer cuándo se jodió la Argentina. Esa tarea es controvertida y requiere más espacio del que aquí dispongo. Lo que pretendo es: primero, hacerles notar que hubo un período en el que la economía anduvo bien; segundo, explicarles por qué, y tercero sugerirles por qué se jodió. Muchos factores confluyeron para que la economía marchara bien. El default y la reestructuración de la deuda permitieron que se volcaran muchos recursos al estímulo de la demanda cuando la economía operaba por debajo de su potencial. La mejora de los términos de intercambio y las bajas tasas de interés internacionales también fueron favorables. Pero el factor que quiero resaltar es la decisión del gobierno de mantener el tipo de cambio real competitivo y estable (Tcrce). El Tcrce mejoró la rentabilidad de sectores manufactureros y de servicios transables y estimuló su expansión. Muchos economistas creemos que el desarrollo económico está asociado a la expansión de las actividades transables. Si bien tenemos algunas discrepancias en cuanto a los sectores específicos, coincidimos en que mantener un Tcrce favorece su desarrollo. Un gran volumen de investigaciones documenta que los países en desarrollo tienden a crecer más rápido cuando logran mantener un Tcrce. La experiencia argentina del primer período es un ejemplo. La visión más convencional en economía es contraria a la idea de tener un Tcrce como objetivo de política. Como es complicado perseguir simultáneamente un objetivo real (Tcrce) y otro nominal (baja inflación), la visión predominante sugiere que el Banco Central se aboque prioritariamente al segundo. Ciertamente, una política que persigue ambos objetivos es más compleja, pero es factible. Su éxito depende de una adecuada coordinación de políticas. En particular, requiere que a la política cambiaria y monetaria se le sumen una política fiscal muy activa en su rol contracíclico y una política salarial que compatibilice los reclamos de mejoras salariales con el crecimiento de la productividad (sobre todo de los sectores transables) para evitar pérdidas de competitividad y presiones inflacionarias. Un tercer grupo de economistas cree que el desarrollo está mayormente asociado a la expansión de la demanda interna vía subas salariales y del gasto público. De acuerdo con ellos, el rápido crecimiento económico genera ganancias de productividad que hacen a la producción doméstica competitiva, evitando cuellos de botella externos que limiten el crecimiento. A mi juicio, esta visión menosprecia la posibilidad de que el estímulo a la demanda interna se traduzca antes en subas de precios y salarios que aceleren la inflación, aprecien el tipo de cambio real y provoquen cuellos de botella externos, que en mejoras de productividad que eviten estos resultados. En la transición del primer período al segundo, el Gobierno orientó la política económica hacia una estrategia de fuerte estímulo a la demanda como la sugerida por este grupo. Los resultados fueron aceleración de la inflación, apreciación del tipo de cambio real y cuello de botella externo; la “solución”, controles. Lamentablemente, este remedio no cura el principal problema que sigue latente: el atraso cambiario. El peor escenario es que el Gobierno lo ignore y que su corrección la termine haciendo el mercado en forma de crisis de balance de pagos. * Investigador del Cedes, UBA y Conicet.

Uruguay Vínculos militares con Washington

Avanzada seductora en Montevideo Por: Darío Rodríguez Techera, Dihane Lois y Georgina Rodríguez Fecha de publicación: 01/06/13 Eleuterio Fernández Huidobro, ministro de Defensa uruguayo y Leon Panetta, secretario de Defensa estadounidense, en la X Conferencia de Ministros de Defensa de América en octubre de 2012. Foto: Pedro Rincón http://www.americaxxi.com.ve/revista/articulo/96/p-class-titel4-avanzada-seductora-nbsp-en-montevideo-p Lazos: la instalación de un policlínico donado por el Comando Sur en 2010, la firma de convenios bilaterales, el entrenamiento militar de las Fuerzas Armadas uruguayas por tropas estadounidenses en el país, las negociaciones en forma privada de acuerdos logísticos y para reformar el tratado marco vigente desde 1953, dan cuenta del particular interés de Estados Unidos en el país. Esto se inscribe en la revelación según la cual el ex presidente Tabaré Vázquez pidió ayuda a Washington para un eventual enfrentamiento militar con Argentina. Todavía con bajo perfil, el vínculo entre Estados Unidos y Uruguay sigue recuperando terreno en materia de Defensa. Frenteamplistas repudian la relación dentro y fuera de Uruguay, conminan a las autoridades y esperan definiciones cuando Mujica visite la Casa Blanca este año. Con vistas a la programada reelección de Tabaré Vázquez en la presidencia de Uruguay en 2014, Washington prepara un conjunto de medidas apuntadas a recuperar a este país para el redil y dar un paso más en la búsqueda de una relación de fuerzas regionales que reviertan el proceso iniciado a comienzos del siglo. La Comisión de Asuntos Internacionales del Senado aprobó por unanimidad el 18 de abril un acuerdo de apoyo logístico con Estados Unidos “para la adquisición de suministros y prestación reciproca de servicios entre el Ministerio de Defensa de Uruguay y el Departamento de Defensa de Estados Unidos”, según el título del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo. La iniciativa avanzó en el Parlamento un año después de que un equipo de entrenamiento de 15 hombres de los llamados Seals, un grupo de élite de la Marina estadounidense, instruyera durante un mes al Cuerpo de Fusileros Navales (Fusna) de Uruguay en el país, con armamento propio. Fueron los segundos ejercicios militares conjuntos en 15 meses, luego de los realizados entre las Fuerzas Aéreas de ambos países en las costas del departamento de Durazno. Aquella última aventura fue posible gracias a la firma de un convenio bilateral entre el por entonces ministro de Defensa Luis Rosadilla y el Subsecretario Adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Frank Mora, en marzo de 2011. Y ahora, dos años después, avanzó en el Senado el mencionado acuerdo para la facilitación de apoyo logístico entre las partes, con la intención de darle estatuto de ley al marco normativo que habilita este tipo de “ejercicios combinados”, según el texto aprobado en la Comisión de Asuntos Internacionales. El anexo de esta norma menciona los componentes del llamado apoyo logístico: “alimentos, agua, alojamiento, transporte, petróleo, aceites, lubricantes, ropa, servicios de comunicación, servicios médicos, municiones, apoyo a operaciones en bases (y la construcción correspondiente a ese apoyo)”, entre otros. Pero la polémica iniciativa llegó hasta allí. Tres semanas después el Frente Amplio decidió frenar el avance del acuerdo bilateral en el Parlamento hasta tanto no se sustituya el tratado marco de cooperación en materia de Defensa entre ambos países, vigente desde hace 60 años. Ese mismo día llegó una carta desde la Regional 2 del Frente Amplio (que incluye a los miembros que viven en México, Canadá y Estados Unidos) remitida a los senadores, dirigentes y gobierno en la que se manifestaba una “gran preocupación y perplejidad” ante las relaciones que se vienen estableciendo con el Pentágono de Estados Unidos. “(El acuerdo) no sólo atenta contra nuestra soberanía, sino que violenta nuestra histórica definición antimperialista, contenida y reafirmada en los Estatutos y en el Programa de nuestra fuerza política”, justificaba el escrito.

Perspectivas y dudas Informaciones de prensa dan cuenta del interés del gobierno de Estados Unidos por la visita que el presidente Mujica hará este año a la Casa Blanca, aunque todavía no tiene fecha definida. Se especula que en el encuentro bilateral se consideren, ente otras cosas, acuerdos de cooperación en materia de Defensa, así como la ley marco impuesta en 1953 que ambos países buscan reformar. Si bien los proyectos de un nuevo tratado bilateral sobre esta materia eran desconocidos públicamente e incluso por gran parte de los ministros, parlamentarios oficialistas y miembros de comisiones especializadas, el senador opositor Luis Alberto Lacalle (ex presidente y actual referente de Unidad Nacional) accedió en la embajada de Estados Unidos en Montevideo a un texto redactado por el gobierno de Obama sobre un nuevo convenio de Defensa. Lacalle declaró que en febrero el consejero para Asuntos Políticos y Económicos de la embajada le dio una carpeta que contenía un texto original propuesto por el gobierno estadounidense y otro corregido en función de las propuestas hechas por el gobierno uruguayo. Se supone que ese material formará parte de la agenda de discusiones entre Obama y Mujica en la Casa Blanca. Tal situación se sumó a lo ocurrido el año pasado, cuando trascendió que Estados Unidos quería instalar en el departamento de Durazno una base de operaciones, presumiblemente militar. La embajadora de aquel país en Uruguay, Julissa Reynoso, expresó que la intensión era formar un centro de formación e idiomas para capacitar a las misiones de paz. Pero las dudas se multiplicaron frente a la prácticamente nula comunicación sobre el contenido de la relación entre ambos países. En este contexto, han surgido dudas y temores sobre la posibilidad de que pueda ganar fuerza la idea de que se instale una base de Estados Unidos en el país. Para el investigador y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Julián González Guyer, especialista en temas de Defensa (fue quien coordinó el debate que dio como resultado la aprobación de la nueva Ley marco de Defensa Nacional en 2010), Estados Unidos intenta generar “la posibilidad futura de establecer bases”. Aunque es impensable la instalación de una base estadounidense en territorio uruguayo bajo el gobierno frenteamplista, la aprobación de convenios como el que avanzó en abril en el senado habilita a que un futuro gobierno se ampare en dicho marco legal para permitir presencia militar extranjera permanente. Para González, de todas maneras, actualmente es mucho más factible que eso suceda hoy en Paraguay tras el triunfo electoral del Partido Colorado, que en Uruguay. Incongruencias históricas Durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) se realizó un extenso debate sobre la defensa nacional. De allí surgió la nueva ley, más democrática, consensuada y amplia. El nuevo marco normativo parecía intentar cambiar el paradigma que rigió durante años el accionar de los aparatos armados. Pero el ciudadano uruguayo, por regla general, descree de la posibilidad de esos cambios por la visión negativa predominante sobre las Fuerzas Armadas, que proviene especialmente de la última dictadura cívico-militar (1973-1985) como consecuencia de la sistemática violación de los derechos humanos y la impunidad vigente. A dicha visión se suma el rechazo general que en Uruguay y América Latina existe en torno a los acuerdos que los Gobiernos llevan adelante con Estados Unidos, especialmente los de carácter militar. Los hechos históricos cimientan este sentimiento extendido en la población. En el marco de la guerra fría, Uruguay, al igual que muchos otros países latinoamericanos, firmó un tratado de defensa con Estados Unidos en 1953, que lo compromete a “defender el hemisferio occidental”. Vigente hasta la fecha, el convenio tiene como finalidad “fomentar la defensa del hemisferio occidental”. Se tramitó al margen del Parlamento y en el marco de negociaciones secretas, según la voluntad de aquel país. Pero gracias a las filtraciones ocurridas en aquel entonces, la información cayó en manos de parlamentarios opositores al gobierno, situación que pospuso por un tiempo la rúbrica del documento. El tratado le otorga inmunidad a

los estadounidenses que arriban al país. Y si bien tiene menciones generales sobre “el mantenimiento de la paz mundial” y la eliminación de “las causas de tensión internacional”, está dedicado especialmente a vigorizar la presencia de Estados Unidos en la región. En aquel momento la principal hipótesis de conflicto era una “invasión comunista”. Para tal caso se establecía que Estados Unidos facilitaría equipamiento, entrenamiento y modelos de organización para enfrentar tal invasión. “Pero también Uruguay se comprometió, si Estados Unidos se lo pedía, a enviar un grupo de artillería antiaérea para defender el canal de Panamá y un escuadrón de bombardeo liviano para colaborar en la vigilancia también aérea del mar Caribe”, explica González sobre el tratado firmado en 1953, que surgió de los planes de trabajo de la Junta Interamericana de Defensa de la OEA. “Además había en cada comando de cada fuerza, personal militar de Estados Unidos”, agrega. Estados Unidos transfirió barcos, aviones y diseñó la doctrina de formación. Es público y notorio que muchos oficiales terminaron trabajando para Estados Unidos y no para su país por aquel entonces. 60 años después y en un contexto regional totalmente diferente, marcado por el creciente proceso de unión latinoamericana, todavía no está claro qué papel cumple Estados Unidos y cuál es su vínculo con las Fuerzas Armadas uruguayas y la política nacional de Defensa. Desde Montevideo, con informes de Darío Rodríguez Techera, Dihane Lois y Georgina Rodríguez Declaraciones de la embajadora estadounidense En una entrevista publicada en el periódico uruguayo La Diaria, la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, detalló que Estados Unidos lleva gastados alrededor de 10 millones de dólares en los últimos tres años en donaciones a Uruguay, “apoyando las misiones de paz”. Y calificó a su país como “el principal socio de Uruguay en asuntos de Defensa”. A su vez, se mostró sorprendida porque el acuerdo bilateral de apoyo logístico –que considera meramente de carácter técnico- no fuera ratificado en el Parlamento: “El acuerdo de suministro es un acuerdo marco que usamos con quintales de países del mundo. No es particular para Uruguay. No tenemos ningún plan, intención ni deseo de tener una base militar acá”. Para defender el convenio ilustró una hipotética situación: “Por ejemplo, si hay un helicóptero en el Congo piloteado por uruguayos y le falta un tornillo, nosotros, dentro de ese marco, le podemos dar ese tornillo, sin precio, gratis. Ahora mismo, si le pasa algo en el Congo o en Haití a un soldado uruguayo, no podemos darle esa pieza. (El acuerdo) es más para el interés de Uruguay, porque es muy difícil imaginar la situación de que un soldado norteamericano necesite una pieza de un uruguayo”, explicó, llamativamente. También en Argentina En septiembre pasado el Ministerio de Defensa de Argentina ratificó acuerdos en materia de cooperación militar con Estados Unidos. El más importante implica la inclusión del país en el Programa de Educación y Entrenamiento Militar Internacional (Imet, por sus siglas en inglés), un proyecto de la Casa Blanca para brindar capacitación a distintos países “amigos y aliados” en materia de Defensa, según informó la embajada del país en Buenos Aires. El programa financia “el entrenamiento o educación de militares y personal civil extranjero” a través de distintos cursos que se ofrecen. Mediante un comunicado, el Ministerio de Defensa justificó la decisión: “El criterio para realizar esta tarea fue que prevalecieran los cursos del tipo operativo y técnicos, desechando aquellos de contenido doctrinario”. El ex ministro Alberto Puricelli firmó el acuerdo para la realización de los cursos de capacitación

en el país con el subsecretario estadounidense de Defensa, Frank Mora, que visitó especialmente Argentina para concretar el vínculo.

Piñera la pieza estratégica de Obama en Chile http://www.elciudadano.cl/2013/07/01/72439/pinera-la-pieza-estrategica-de-obama-en-chile/ Un gran ausente en las formulaciones previas a los actos electorales son los temas del sector externo particularmente trascendentes en un país como Chile absolutamente abierto en el plano comercial y en el movimiento de capitales. A nivel global están planteados una serie de tratados de profundas implicancias. En este escenario, en su reciente encuentro bilateral en la Casa Blanca, el presidente de EE.UU., Barack Obama, le planteó como informó públicamente el propio Sebastián Piñera que el país desempeñe un papel de liderazgo en impulsar la Asociación Trans-Pacífico, en la cual Washington asumió el papel dominante. El tema a discutir es qué ganaría el país de suscribirse, cuáles serían sus beneficios, cuando ya tiene firmados tratados con todos sus integrantes, y cuáles sus costos. Entre ellos aparece como el principal que Washington impondrá las pocas limitantes que en su concepción quedaron pendientes cuando durante el gobierno Lagos se suscribió el TLC Chile-EE.UU., que significó dejar de lado privilegiar procesos de integración regional para posteriormente plantearse de conjunto desafíos globales y afirmar aspectos básicos del modelo económico instaurado en los años de dictadura. Sebastián Piñera, al regresar a Chile después de su entrevista a comienzos de junio con el presidente de EE.UU., Barack Obama, en un encuentro con corresponsales extranjeros destacó refiriéndose al Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico: “Somos el único país que tiene Tratados de Libre Comercio con todos los demás y Estados Unidos nos pide que ejerzamos el liderazgo y empujemos este proyecto” (07/06/13). Este proceso surgió preliminarmente de un grupo de cuatro países –entre ellos Chile- de impulsar aún más los procesos de apertura económica a nivel mundial. Junto al país dieron el paso inicial Brunei, Nueva Zelandia y Singapur. En la actualidad participan 14 países: EE.UU., Japón, Australia, Nueva Zelandia, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá y tres países latinoamericanos integrantes de la Alianza del Pacífico, Chile, Perú y México, constituida durante la actual administración. La Casa Blanca se apoderó de esta iniciativa para ubicarla como un eje importante de su política exterior. Su propósito central no es tanto el libre comercio sino establecer un contrapeso en la región a la influencia cada vez mayor de China. “Estados Unidos –escribió el analista político peruano Álvaro Vargas Llosa-, aunque no sea ese el discurso oficial, ve en el Trans-Pacific Partnership (TPP) su mejor baza para “contener” en lo posible a China, resguardar su influencia en la región y, al mismo tiempo, dar a la política exterior un contenido apropiado para esta época en que el eje del mundo, por razones económicas, transita del Atlántico al Pacífico” (08/06/13). Washington quiere materializar el Acuerdo en un plazo breve. En noviembre de 2012, en una cumbre con países asiáticos efectuada en Camboya, Obama puso como objetivo que las negociaciones culminasen a fines de 2013. En la reunión con Piñera insistió en esta idea. Este plazo es claramente irreal, más aún si se incorpora Japón. Las divergencias para alcanzar un consenso no son menores. “Nueva Zelandia –expresó en abril por ejemplo su primer ministro, John Key –se enfocará en asegurar más un acuerdo de alta calidad en lugar de regirse por la fecha para concluir el controversial acuerdo de asociación TPP” (05/04/13). Obama piensa utilizar la Alianza del Pacífico –conformada hasta ahora además de Chile por Perú, México y Colombia- como un punto de apoyo en su estrategia. La mayoría de sus integrantes participa en el Acuerdo Trans-Pacífico. Pocos días después de su encuentro con Piñera, en una reunión con el presidente peruano, Ollanta Humala, Obama insistió en que “para EE.UU. y Perú el crecimiento económico depende de nuestra

expansión en el mercado global” (12/06/13), destacando en particular la colaboración mutua en el TPP que de concretarse pasaría a ser la zona de libre comercio mundial más grande. Al mismo tiempo, busca así incidir en América Latina estableciendo un entendimiento estrecho con un acuerdo que es funcional a sus objetivos. “¿Qué gana –se preguntó Alvaro Vargas Llosa- con esto? ¿Por qué usó la visita de Piñera para expresar esta visión? Esencialmente porque por fin, –se contestó- el gobierno estadounidense cree haber encontrado la manera de tener una política latinoamericana o algo que se le parezca. El hecho de que un grupo de países (…) que suman una economía comparable a la brasileña, se asocien entre sí le abre a Washington la oportunidad de lograr lo que hasta ahora era imposible: una relación que vaya más allá de lo circunstancial y lo bilateral. Todo quedó (…) reducido en estos años a rituales y siempre accidentadas cumbres continentales, a alguno que otro acuerdo comercial y a encuentros presidenciales bilaterales fugaces” (18/05/13). Ahora bien, es necesario preguntarse qué gana Chile con el liderazgo encomendado a Piñera. Desde luego, el peso económico del país en el Acuerdo Trans-Pacífico es bajo y ya tiene tratados de libre comercio con sus integrantes, hecho nada de sorprendente por tratarse de una de las economías más abiertas a nivel mundial. Por tanto, el cambio debería darse en temas específicos. En materia de propiedad intelectual, como explicó Piñera en su reunión con los corresponsales extranjeros, “se está discutiendo la extensión de las patentes farmacéuticas (…)”, tema en el cual Chile está sometido a una fuerte presión de los poderosos consorcios norteamericanos del sector, respaldados por la Casa Blanca. “Es evidente –agregó Piñera- que cada país protege lo que es su fortaleza y Estados Unidos quiere proteger al máximo todo lo que es propiedad intelectual (…)” ¿Y el país que protege? La XVII ronda del Acuerdo Trans-Pacífico acordó impulsar el acuerdo propiciado por EE.UU. sobre patentes farmacéuticas que conduciría a incrementar el precio de los fármacos a la población. “Hasta ahora -como señaló el abogado asesor de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa), José Luis Cárdenas- solo ha estado sobre la mesa un borrador de capítulo impulsado por EE.UU., que en vez de buscar un verdadero balance entre incentivos para la innovación farmacéutica y mecanismos que garanticen acceso a medicamentos a precios razonables, solo se ha centrado en el primer objetivo, el que ha sido ampliamente rechazado. (…) la actual versión impulsada por EE.UU. –agregó- generará que monopolios de medicamentos protegidos principalmente por patentes sean mayores, afectando el acceso a medicamentos” (12/06/13). Desde luego aumentando también sus precios y obstaculizando además la comercialización de genéricos. El Acuerdo Trans-Pacífico no puede ser un tema sobre el cual no se produzca debate público. El canciller Alfredo Moreno al informar en el congreso demandó confidencialidad a los parlamentarios. “Chile –señaló el exsubsecretario de Economía Álvaro Díaz- no debe suscribir tratados sin considerar previamente los beneficios y los costos. En el caso del TPP –añadió- , no observo beneficios sustantivos porque Chile ya tiene acuerdos de libre comercio con todos los países que participan en esa negociación. Pero sí observo costos. (…) fuera de los costos en materia de propiedad intelectual, hay posibles costos en materia de armonización regulatoria, en empresas públicas, en medio ambiente y en materias laborales. Pero también hay posibles costos políticos, porque el TPP fue concebido por EE.UU. como una estrategia para aislar a China, que resulta ser nuestro principal socio comercial. Y (…) también podría afectar nuestras relaciones con Brasil, que resulta ser nuestro principal socio comercial en la región (…)” (12/06/13). Con el TPP, EE.UU. establece acuerdos con nuevos países en su esquema de tratados de libre comercio: Brunei, Malasia , Nueva Zelandia y Vietnam. Pero con Chile, como acontece también con Perú, Canadá, México, Singapur y Australia, trataría de alcanzar otros objetivos hasta ahora no logrados. El tratado pone en discusión varios temas trascendentes, además del ya señalado de las demandas de la Casa Blanca sobre propiedad intelectual, entre otros el control del Banco Central sobre el movimiento de capitales especulativos y la autorización para la instalación de bancos extranjeros, temas que interesan poderosamente a Washington. En el TLC Chile-EE.UU., escribió Osvaldo Rosales, que fue negociador jefe del gobierno Lagos durante el proceso, se establecieron “líneas rojas” en “reserva cultural, en salud pública se mantuvo el alcance de las licencias obligatorias y de las importaciones paralelas en medicamentos, favoreciendo un

acceso más universal y de menor costo en la salud” (10/06/13). En resumen, EE.UU. aumentaría las ventajas que ya alcanzó con el TLC, buscando como señalamos en ese entonces “un amarre del modelo”[1], que ahora pretende prolongar aún más. ¿Un próximo gobierno estará dispuesto a ceñirse a sus estipulaciones? Piñera pretende colocar al país frente a hechos consumados. El tratado bilateral que se suscribió antes de la crisis financiera desatada en 2007, defiende el libre movimiento de capitales, a pesar que los hechos muestran su carácter desestabilizador y volatilidad, así como de los intercambios comerciales. Una renegociación multilateral coloca al país aún en una condición más desventajosa, dado que un contrapeso se produciría si, por el otro lado, se expresasen el conjunto de países latinoamericanos y no de aquellos que Washington, como Chile con Piñera, considera aliados para alcanzar sus objetivos. “Si para Chile, México y Perú el objetivo del TPP es mejorar su vínculo con China –señala Osvaldo Rosales-, les sería útil (comprender) que si bien ‘todos los caminos conducen a Roma, no todos conducen a Beijing” (10/06/13). En resumen, más aún en un período electoral, se requiere abrir un debate nacional, que en lo fundamental cuestione la concepción de una apertura irrestricta de la economía y considerar al gobierno de Chile buscando ser una pieza para alcanzar esos mismos propósitos a nivel mundial[2]. La política a seguir en el sector externo es un tema, lamentablemente, considerado muy insuficientemente en las propuestas programáticas electorales conocidas. Es un déficit a corregirse, con mayor razón cuando Chile es uno de los países más abiertos a nivel mundial, y por tanto extraordinariamente dependiente de lo que acontezca más allá de sus fronteras. De otra parte, el liderazgo demandado rompe con la acción conjunta por los países de la región. “Es fundamental –manifestó Osvaldo Rosales, director de Comercio Internacional e Integración de la Cepal- que nuestra aproximación (…) sea colectiva, porque todos sabemos que el motor de la economía mundial en el futuro, va a ser China y el Asia Pacífico, sin ninguna duda” (27/05/13). Por ello acciones desarrolladas sin la presencia de Brasil, un gran protagonista a nivel mundial, pierden relevancia. La Alianza del Pacífico se ubica en la dirección opuesta a los procesos de integración existente en la región. El acuerdo de los cuatro países tuvo su acta de nacimiento en junio de 2012 en el Observatorio Paranal. La iniciativa comenzó a construirse el año anterior en una reunión de los jefes de Estado a iniciativa de Alan García. Se plantearon desde un principio entre sus pasos iniciales el libre intercambio de bienes. Su última reunión efectuada en Colombia se propuso llegar a la desgravación de un 90% del intercambio mutuo, pero sucede que ello ya existe en un 88%. En consecuencia por el momento el logro en este plano será marginal. Fundamentalmente por la presencia de México, la segunda mayor economía de la región, representa el 35% del producto latinoamericano, con una población superior a los cien millones de personas. El acuerdo Trans-Pacífico no es el único proceso de libre comercio de repercusión global en discusión. También está en tabla la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos. A mediados de junio, los ministros de comercio de la UE establecieron su posición para iniciar las negociaciones formales. Eso sí dejando fuera del texto el capítulo audiovisual, por la defensa vigorosa de Francia a la excepción cultural. “Hoy por hoy –dio a conocer el comisario europeo de comercio, Kasel De Gucht- podemos decir que el sector audiovisual no está en el mandato de la negociación”. Dejando constancia que la Comisión “podrá hacer cualquier recomendación al Consejo para añadir cualquier negociación adicional” (15/06/13). En otras palabras, como suele ocurrir, postergaron el punto de divergencia para más adelante. “Paris –comentó El País- tiene todavía la última palabra en este asunto, pero ha dado una señal clara de debilidad al respecto. Más aún con una economía metida en una crisis crónica y con un gobierno en horas bajas” (15/06/13). En la víspera de la reunión el G-8, realizada pocos días después en Irlanda del Norte, EE.UU. y la UE anunciaron formalmente en conferencia de prensa conjunta el inicio de sus negociaciones para el tratado trasatlántico. La primera ronda de tratativas tendrá lugar en Washington el día 8 de julio, esperándose concluirlas antes de finalizar el 2014. De suscribirse este acuerdo, advirtió un estudio del instituto germano

de investigación económica IFO, “los países con los que la Unión Europea o Estados Unidos ya tienen un Tratado de Libre Comercio son los más importantes perdedores. Entre ellos se encuentran México, Canadá o Chile”. Se produciría, manifestó uno de los autores del estudio, Sebastián Benz, un desvío de comercio. “El fuerte aumento del comercio entre EE.UU. y la UE –argumentó- hará que éste se abarate, por lo cual comerciarán menos con otras regiones externas” (25/03/13). Por su parte, Roberto de Azevedo, representante brasileño de la OMC advirtió que estas negociaciones constituyen “una alerta para la viabilidad del sistema multilateral” (07/04/13). No es la primera vez que se habla de este objetivo. Se planteó el año 1995 en una cita conjunta en Madrid, sin avanzarse más allá de la formulación inicial. En 2007 la iniciativa volvió a ponerse sobre la mesa, pero rápidamente se estancó al plantearse diferencias similares a las registradas en la Organización Mundial de Comercio. Los argumentos a favor que en esta oportunidad sea diferente descansan, ante todo, en las dificultades de ambas economías. Por su parte, Asia, China, Japón y Corea del Sur concordaron en mayo de 2012 también efectuar negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial. China es el principal socio comercial de los otros dos países. En consecuencia, el mundo se enfrenta a varios movimientos simultáneos. Ante este escenario debe colocarse el país. Sin duda los intereses nacionales estarían mejor defendidos en un accionar conjunto de la región. Por Hugo Fazio

La expansión del presupuesto de defensa y la importancia de las Fuerzas Armadas para las nuevas necesidades de la diplomacia brasileña Brasil, entre los 11 países con mayor gasto militar a nivel mundial

Santiago Pérez Alai http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170560 Brasil aumentó un 34% sus gastos militares entre 2011 y 2012. El número fue difundido por el Ministerio de Defensa. Buena parte de los recursos se destinaron a programas considerados estratégicos, como el desarrollo de submarinos para la Marina, la modernización de aeronaves caza y el desarrollo del avión de transporte KC-390, el cual aún no se encuentra disponible. Otras áreas que recibieron una inyección de recursos fueron la actualización de sistemas de artillería aérea y la recuperación de equipos deteriorados. Según el informe los gastos globales del sector eran de 3.250 millones de dólares en 2011 y ascendieron a 4.350 millones en 2012. De acuerdo con un ranking elaborado por SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo) Brasil se encuentra actualmente en la posición número 11 en el listado de países que más gastan en defensa a nivel mundial. Los tres primeros lugares del cuadro están ocupados por Estados Unidos, China y Rusia. El Gobierno Federal de Brasil destacó que las inversiones militares se encuentran en franca e ininterrumpida expansión desde 2004. El aumento en términos absolutos durante el mencionado período fue de 480%, de 750 millones de dólares en 2004 a 4.350 millones en 2012. ¿Por qué Brasil necesita incrementar sus gastos de defensa? El crecimiento de los gastos de defensa brasileños está impulsado por la necesidad del país de acercarse en volúmenes a sus socios del BRIC y a otras potencias relevantes para el equilibrio político global. La cuestión regional, que en el pasado fue prioritaria, se encuentra superada. Brasil invierte en defensa tres veces más

que Colombia, nación que conserva el segundo presupuesto militar latinoamericano y diez veces más que Argentina, antiguo competidor por el liderazgo subcontinental. El rol de Brasil dentro del sistema internacional como una potencia emergente hacen del mantenimiento de unas poderosas fuerzas armadas un factor central para la ejecución de una efectiva diplomacia. En lo que respecta a los asuntos que competen a la alta política internacional, los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa operan en forma coordinada y alineada. Solo basta observar como manejan su política exterior Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China para comprobar empíricamente esta pequeña afirmación. En Itamaraty trabajan sobre esta premisa hace ya mucho tiempo. Al mismo tiempo la expansión de los gastos de defensa responde a la lógica necesidad de defender correctamente los importantes recursos naturales que atesora la extensa geografía brasileña. Las reservas de agua potable, el petróleo recientemente descubierto en el subsuelo marino, las riquezas existentes en el Amazonas así como también otros activos forman un patrimonio que pertenece a las futuras generaciones brasileñas y deben ser correctamente protegidos. Una visión real del mundo Son muchos los gobiernos latinoamericanos que cuestionan verbalmente el orden global y acusan a los países centrales de “imperialistas” o “colonialistas”. Por más discursos que se pronuncien, la lógica del funcionamiento del sistema internacional seguirá siendo la misma. En Brasil han aceptado las reglas de juego y trabajan en ese sentido. Contar con un brazo militar relevante le permitirá a la política exterior brasileña tener peso cierto en las discusiones de alta política internacional. Santiago Pérez Santiago Pérez es Licenciado en Relaciones Internacionales Tomado de http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1679

El fin del letargo Ricardo Antunes Viento Sur http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170563 Nuestro país conoció luchas políticas y sociales en el decenio de 1980 que atrasaron la implantación del neoliberalismo en Brasil y desembocaron en lo que se ha llamado el decenio perdido, cuando para los movimientos sociales y populares fue exactamente todo lo contrario. Durante esos años tomó auge un sindicalismo de lucha [la CUT, que marca la ruptura con el sindicalismo ligado al estado]. Las huelgas durante este período se desarrollaron en un sentido contrario a la tendencia que dominaba en los países imperialistas. Se empezó a desarrollar un número muy grande de movimientos sociales. Eso reforzó la oposición a la dictadura militar [1964-1968/1968-1985]. De ese movimiento surgió una Asamblea Nacional Constituyente y en 1989, el proceso electoral dividió Brasil en dos proyectos diferentes [el PT de Lula, de un lado, y el PSDB de F.H.Cardoso]. Durante el decenio de los años 1990 se emprendió el neoliberalismo, la reestructuración productiva, la financiarización, la desreglamentación, la privatización y el comienzo de desmontaje de las conquistas sociales. Cuando se produjo la victoria política de 2002, con la elección de Lula, el campo sociopolítico era muy diferente al de los años 1980. Como la historia está llena de sorpresas, de caminos y de encrucijadas, las elecciones de 2002 desembocaron en la transformación de una victoria en una derrota. La presidencia de Lula osciló entre una gran continuidad con la política del gobierno de Fernando Henrique Cardoso y algunos cambios que no tenían ninguna sustancia. El primer mandato de Lula terminó de forma desoladora. Lo cual le obligó a cambiar algo de dirección, siempre con mucha moderación, y evitando toda confrontación sociopolítica. La bolsa familia por un lado [ayuda social entregada a las familias pobres bajo

dos condiciones: la escolarización de los hijos y su vacunación], y los muy altos beneficios del sector bancario por el otro; el aumento del salario mínimo, de un lado, y el enriquecimiento creciente de la oligarquía, del otro; ninguna reforma agraria, de un lado, y muchos estimulos al sector agrobusiness, del otro. Nuestro hombre [Lula], como un fénix, renació de sus cenizas durante su segundo mandato. Terminaba su presidencia con una tasa de aceptación muy elevada. En el mismo momento en que eligió a su sucesora [Dilma Rousseff], desorganizaba la casi totalidad del movimiento de oposición. Era difícil oponerse al exlíder obrero salido de la metalurgia, cuya solidez se había construido durante los años 1970 y 1980 [en los movimientos huelguistas, en particular en la región llamada el ABC, alrededor de Sao Paulo, y contra la dictadura en declive, en los años 1980]. ¿Quién se acuerda de su situación en 2005, empantanado en el mensalao de los pagos mensuales efectuados por dirigentes del PT a las direcciones de diferentes partidos tradicionales de derechas para obtener una mayoría en las dos cámaras legislativas? Quienes se acuerdan del final de su mandato, en 2006, sabían que estaban ante una variante de políticos brasileños que eran al mismo tiempo muy tradicionales y muy relevantes. Aunque Dilma Rousseff, su criatura política, una combinación de Dama de Hierro y de gestora, logró ganar las elecciones, sabemos que le faltaba algo: ese anclaje social que Lula continuaba teniendo. Con paciencia, con espíritu crítico y mucha persistencia, los movimientos sociales han logrado superar este difícil ciclo [de los años 1990 y comienzos de 2000]. Han acabado por darse cuenta de que, más allá del crecimiento económico, del mito falaz de la “nueva clase media”, hay una realidad profundamente difícil, crítica, en todas las esferas de la vida cotidiana de los asalariados y asalariadas. Esto se puede ver en la salud pública, que es atacada; en la enseñanza pública que es privada de inversiones; en la vida absurda en el seno de las grandes ciudades, congestionadas por el tráfico de coches con el impulso de los estimulantes antiecológicos del gobierno del PT [sistema de créditos para la compra de vehículos y de apoyos tanto indirectos como directos al sector automóvil]. Se ve en la violencia que no ha dejado de crecer [de ahí la reivindicación de seguridad, retomada incluso por sectores populares] y también en los transportes públicos que son relativamente los más caros y precarios del mundo, al menos en lo que a los países emergentes se refiere. Se ve también en la “blanqueada” Copa del Mundo de fútbol [alusión a quienes controlan la FIFA y a la operación económica del mundial], sin Negros y pobres en los estadios [recién construidos], que han enriquecido y enriquecen a los empresarios y que, en el caso del estadio Joao Havelange en Río de Janeiro [dirigente de la FIFA anterior a Sepp Blatter y antiguo miembro del Comité Olímpico, que reside en Lausanna], ha hecho la demostración del fracaso de la ingeniería [el estadio construido entre 2003 y 2007 ha costado seis veces más de lo previsto y ha sido cerrado en marzo de 2013 debido a sus defectos estructurales, que podían llevar a su hundimiento y a un peligro evidente para los espectadores, incluidos los que estaban en las tribunas VIP]. Se ve en los asalariados y asalariadas que se endeudan para consumir y que ven sus salarios evaporarse bajo el efecto de la inflación. Se ve en el foso gigantesco que existe entre la representación política tradicional y el clamor que surge hoy en la calle. Se constata en la brutalidad y la violencia extrema de la policía militar de Alckmin [gobernador del estado de Sao Paulo], con el apoyo del alcalde de la ciudad, miembro del PT, Haddad. Estas consideraciones permiten comprender por qué el movimiento de masas ha superado un umbral y es tan bien acogido entre la población. Cualesquiera que sea la evolución de estos movimientos de masas, Brasil no será ya jamás el mismo. Nos encontramos solo ante la primera etapa. Fuente: Viento Sur, 22/06/2013

Brasil, otro país que fuma opio

Publicado el 01 Julio 2013

ESCRITO POR ALVARO RAMIS http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=8571:brasil-otro-pais-que-fuma-opio&catid=13:politica1&Itemid=12 Cuando los integrantes del Movimento Passe Livre supieron que los alcaldes de Sao Paulo y Río de Janeiro habían decidido retirar el aumento de tarifas a los autobuses y al Metro, se pusieron de pie en el bar paulista en el que estaban reunidos y cantaron La Internacional. Luego de una semana de inmensas protestas, que se extendieron como mancha de aceite por todo Brasil sacando a la calle a millones de personas, habían conseguido su objetivo inmediato. Pero esa era solamente la chispa que provocó el incendio. Con la llegada al poder en 2003 del Partido de los Trabajadores (PT), Brasil ha vivido una década de estabilidad política, ascenso económico y calma social. El triunfo de Lula supuso para millones de brasileños tener carne en la mesa por primera vez en su vida. El 20% más pobre vio crecer sus ingresos en promedio 6.6% por año en la década de 2000, sobre tres veces más rápido que el 20% más rico. A la vez, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en un país, se redujo desde 0,61 hasta 0,55, mientras en otros países, como Chile, este índice permanece estable o ha ido en aumento. Brasil es una potencia científica y tecnológica, una referencia obligada en políticas democratizadoras, que ha afrontado su silenciado racismo con políticas de “ação afirmativa” a favor de la población negra. Y es el motor de la integración latinoamericana, por medio de Unasur y Celac. Para coronar su victoria, Brasil ha ocupado con honores la B en el selecto club de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), las mayores potencias emergentes del planeta, llamadas a rediseñar el sistema internacional en clave multipolar. En mayo pasado el diplomático brasileño Roberto Azevedo fue electo al frente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en una candidatura impulsada por los BRICS que logró derrotar al candidato de Estados Unidos y la Unión Europea. Todo augura un horizonte de “orden y progreso”. ¿Por qué no capitalizar esta nueva posición global? Este contexto explica que Brasil sea la sede de la copa Confederaciones 2013, del Mundial de Fútbol 2014 y de los Juegos Olímpicos de Río, en 2016. Todo en vistas de ocupar un anhelado sitial en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero para muchos brasileños estos eventos suponen un despilfarro insoportable en un país que carga una extensa deuda en la lucha contra la corrupción y profundización de los derechos sociales, calidad de los servicios públicos, ordenamiento territorial, reforma agraria y protección ecológica. De allí la masividad de las protestas que han sacudido al gigante suramericano. Si bien las desigualdades han disminuido, el nivel desde el cual ha comenzado esta reducción es extremadamente alto. Aún hoy el 10% más rico gana 50 veces más que el 10% más pobre, una de las mayores brechas en el mundo. Por ello lo que estalló en Brasil es un clásico conflicto entre lo que Richard Sennett llama la Izquierda social y la Izquierda política(1). Una Izquierda política atada a un pacto “fáustico” con el capital industrial nacional, que ha permitido a los más pobres ganar dignidad, pero que parece haber llegado al fin de su ciclo. Y la izquierda social ha salido de su silencio para ir más allá, para correr el cerco de lo posible en la dirección de lo justo. Para Dilma Rousseff la coyuntura era determinante: sólo habían dos opciones. O se resguardaba en la trinchera de los defensores del sistema, o confiaba en el pueblo y hacía avanzar el tren de la historia. Y decidió dar el paso: “Las calles nos están diciendo que quieren que el ciudadano, y no el poder económico, esté en primer lugar […] La energía que viene de las calles es mayor que cualquier obstáculo. No tenemos que quedarnos inertes, incomodados o divididos. Por eso traigo propuestas concretas y la disposición para que discutamos al menos cinco pactos”. Los cuatro primeros suponen la reforma tributaria, de salud, transporte y educación. Pero el principal pacto es la reforma política: la convocatoria de un plebiscito que permita convocar a una Asamblea Constituyente. “El segundo pacto es sobre la construcción de una amplia y profunda reforma política que amplíe la participación popular y amplíe los horizontes de la ciudadanía. Este problema, que todos conocemos, ha entrado y salido de la agenda del país varias veces, y es necesario. Tienen la iniciativa para romper el punto muerto”, desafió la presidenta Dilma Rousseff a los representantes de los movimientos sociales a los que anunció su propuesta.

El mayor país suramericano, con casi 200 millones de habitantes, de dimensiones continentales, ha decidido fumar opio. Y con su presidenta Dilma a la cabeza. Por supuesto la reacción de la derecha brasileña no ha sido distinta a la que se podría esperar. “El Partido del Movimiento Democrático Brasileño -PMDB- está en contra de este referéndum”, ha declarado Eduardo Cunha, líder del PMDB en la Cámara de Diputados. José Serra, del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña) declaró que la reforma era “un absurdo”. Pero también están los “asesores” que tratan de bajar el perfil a la propuesta de Dilma. Emir Sader comentaba: “Los abogados quieren reducir la propuesta de Dilma a una cuestión jurídica, cuando se trata de buscar el apoyo de la sociedad para presionar al Congreso”. Y la calle en este punto no se equivoca. Sader observa que la elección de una Asamblea Constituyente, al tener un mandato exclusivo, facilitará el camino para eliminar los obstáculos partidistas que favorecen la composición de un Parlamento controlado por los intereses privados.“Dilma tiene la iniciativa política, atiende las demandas populares y pone las bases de una renovación del sistema político brasileño”, afirma. No será fácil. Deberá colocar una enorme energía política para acorralar las fuerzas de la derecha y a actores de su propio partido, que también se verán afectados por la nueva Constitución. Lo que comenzó como una protesta por 20 centavos de real (45 pesos chilenos) ya es una insurrección civil en toda regla. Hace diez años, el empresariado y los sindicatos concordaron una estrategia de expansión productivista, en la cual el Estado ha protegido los intereses de las empresas brasileñas ante sus competidores globales, y ha impulsado el consumo interno por medio de programas de transferencia condicionada de renta, lo que en Chile llamaríamos política de “bonos” para los pobres. Estos programas sociales han sido efectivos para reducir la pobreza, pero no han supuesto una transformación estructural. Hoy, el pueblo brasileño de forma espontánea, pero lúcida y valiente, reclama en las calles Mudar o Brasil (cambiar Brasil). Chile, tan cerca y a la vez tan lejos, vive un momento semejante. Desde hace dos años las demandas sociales han decantado en una aspiración sostenida y consciente que exige la convocatoria del Poder Constituyente. Un poder plenamente “institucional”, por más que le pese a los que creen que sólo es “institucional” hacer reformas en el marco de las instituciones de la ilegítima Constitución de Pinochet. “Fumadores de opio”, es la respuesta de parte de nuestra “Izquierda”, tan amiga del statu quo, desclasada, corrupta, aferrada con uñas y muelas a sus sillones y privilegios. Si sólo miraran un poco por encima de la cordillera, se darían cuenta que el mundo ya camina en otra dirección y más temprano que tarde, va a pasar por encima de sus cabezas. Dilma optó con sabiduría. En la hora de las definiciones, o se está con el pueblo o se está contra el pueblo. ALVARO RAMIS Sennett, Richard. Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación, 2012. Anagrama, Barcelona.

Brasil: cuando la democracia directa tomó las calles

x Juan Luis Berterretche http://www.lahaine.org/index.php?p=70270 Cualquier semejanza del PT actual, la "izquierda" oficial, con el que protagonizó las luchas sindicales y anti dictatoriales, es pura fantasía La democracia "representativa" vigente en Brasil se manifiesta en una alianza de la ultraderecha ruralista, la "centroderecha" del PMDB, la "centroizquierda" de partidos envilecidos menores como el PCdoB, y la "izquierda" del PT, juntos en un gobierno de coalición para aplicar un programa anti-popular impuesto por la

dictadura del mercado. Cualquier semejanza del PT actual con el que protagonizó las luchas sindicales y anti dictatoriales, es pura fantasía. Una respuesta muy oportuna Era tal el convencimiento que el gobierno tenía de que habían desarticulado y desmovilizado a los movimientos populares por medio del consumismo, del clientelismo electoral y el asistencialismo social, que ante el levantamiento multitudinario se declararon "atónitos" y "perplejos". En el presupuesto para 2013 el gobierno destinó al pago de intereses y amortizaciones de la deuda pública -con que lucra el capital financiero- 12 veces más que a la Educación, 10 veces lo concedido a la Salud, 40 veces más que a "Bolsa Familia" que alimenta a más de 4 millones de hogares y 180 veces lo otorgado a la reforma agraria. Desde 2011 vienen frenando las expropiaciones para la reforma agraria y centenares de miles de familias esperan sobreviviendo bajo cubiertas negras de plástico, el postergado otorgamiento de tierras. Este año detuvieron la demarcación de tierras indígenas y pretenden extender la minería a cielo abierto a toda la Amazonia. Ningunearon a los servidores públicos de la Salud y la Enseñanza que pedían aumentos y más recursos para sus sectores. Dejaron deteriorarse el transporte colectivo, cedieron a la avidez de los empresarios del sector subiendo el boleto, mientras incentivaban la compra de automóviles. Luego de aumento tras aumento en los alimentos y el transporte, Dilma anunció que el segundo semestre de este año haría un "festival de licitaciones" para represas, autopistas, puertos y otras obras de infraestructura que enriquecen empresas constructoras y que atropellan, tierras indígenas, campesinos pobres, pescadores ribereños y quilombolas. El "festival" comenzó en el primer semestre, adjudicando en mayo a las multinacionales, bloques de explotación petrolera en el territorio de 76 asentamientos de la reforma agraria y comunidades quilombolas, en el nordeste del país. El gobierno da un impulso descarado a la minería multinacional, a la agroindustria y la transgenia agrícola /1 en el camino de una contra-reforma agraria provocando múltiples conflictos con pequeños productores, pobladores y trabajadores rurales y ambientalistas. En las grandes ciudades, con la coartada de los mega-eventos deportivos, en favelas y barrios periféricos han lanzado una contra-reforma urbana favorable a la especulación inmobiliaria y destructora de las organizaciones comunitarias. Y el Congreso amenazaba con una enmienda constitucional que impediría a la fiscalía investigar la corrupción (PEC 37) y con otra que pondría freno definitivo a la demarcación de tierras indígenas (PEC 215). Y todo esto en medio de un "festival" de coimas y sobornos en las obras de los mega-eventos deportivos. La sorpresa para los tres poderes de la institucionalidad es que Brasil no tiene tradición de "violencia revolucionaria" y no obstante ocupó pacífico las calles, creciendo en cantidad y descontento, resistió los ataques y las provocaciones de la policía militar, que de inmediato pasó a ser el símbolo de la brutalidad anti-democrática. La Policía Militar no tenía en el manual que su enfrentamiento a las enormes movilizaciones populares no podía equipararse al vandalismo impune con que actúan hace décadas contra las protestas puntuales en la periferia y la brutalidad con que tratan a los pobres, los indigentes y excluidos. Las intensas movilizaciones en más de 400 ciudades ya tienen en su haber un freno total a los aumentos del transporte y en Porto Alegre se impuso una "tarifa cero" parcial. El martes 25/06 la cámara de diputados asustada enterró la PEC 37 que intentaba preservar la corrupción impidiendo investigaciones de la fiscalía (Ministerio Público). Pero mantiene la amenaza de la PEC 215 que permitiría el avance sin límites del agro-negocio y la minería en las tierras indígenas, para presionar sobre la promesa que les hizo el PT en mayo pasado, de detener la demarcación. Ahí la mordida de plusvalía es demasiado grande como para renunciar a ella de inmediato. De cualquier forma estamos frente a grandes victorias de la movilización que la imponen como la forma legítima y efectiva de alcanzar demandas populares. Las propuestas de Dilma

Las cinco propuestas de la presidente Dilma para responder a las demandas de la calle son en verdad un truco para ganar tiempo sin dar en efectivo nada. El gobierno intenta desmovilizar y apaciguar el movimiento. Es sintomático que la primera propuesta reitera la subordinación de su gobierno a la Responsabilidad Fiscal. Éste es un mensaje dirigido al capital financiero y al imperialismo. La disciplina presupuestaria a la que adhiere la Ley de Responsabilidad Fiscal es la primera obligación de un Estado sumiso al Consenso de Washington, un programa económico de USA para esquilmar al continente. La Cámara de diputados sabía que algo debía otorgar a la rebelión callejera que exigía más recursos para los gastos sociales y aprobó en la madrugada del 26/06 destinar el 75% de los royalties del petróleo del Pre-sal para Educación y el 25% para Salud. Se distribuye "con generosidad" algo que todavía está a 6 kilómetros de profundidad en el océano. Pero además los royalties que obtendría el Estado brasileño es apenas el 8% de la renta petrolera, el 92% restante va para las transnacionales que se apropian del crudo brasileño en las licitaciones. Los recursos que le faltan a los servicios sociales, se los lleva la Deuda Pública que absorbe el 42% del presupuesto en 2013, un mecanismo para enriquecer al capital financiero y a rentistas nacionales y extranjeros. Sólo revocando la Ley de Responsabilidad Fiscal, eliminando la generación de mega-superávits primarios que funcionan como variable de ajuste de las cuentas públicas e iniciando una auditoría para rechazar toda la deuda ilegítima, se estaría actuando con soberanía nacional respecto a los recursos públicos y a favor de las necesidades sociales de la población brasileña. La propuesta de una Constituyente para debatir la reforma política fue el primer globo que se pinchó. El sistema judicial fue quien de inmediato saltó en contra, nada de soberanía popular, la conducción del Estado es privativa de la élite oligárquica. Enseguida el PMDB, aliado de "centro-derecha" del PT rechazó cualquier posibilidad de una Constituyente. Con las experiencias de Venezuela, Bolivia y Ecuador al respecto, la Constituyente se transformó en el leviatán para la burguesía y el imperialismo en América Latina. La Constituyente entonces fue rebajada a un referéndum o plebiscito con 3 preguntas. Para Correio da Cidadanía "separada de cambios sustanciales en el pacto de poder existente"..."cualquier reforma política es pura perfumería." Y concluyen: "En el pronunciamiento de la presidente Dilma, de concreto y palpable apenas la reafirmación de los compromisos de mantener la austeridad fiscal. Puesto contra la pared por la población, el gobierno del PT se esmeró en tranquilizar al gran capital y al gran hermano del norte: aquí en las tierras de Brasil todo continuará como antes." /2 Otra las propuestas de Dilma era catalogar a la corrupción como crimen hediondo. La votación aprobatoria del Congreso no significa gran cosa. La corrupción es un aspecto inseparable y un fundamento básico del sistema capitalista. Y los integrantes de la Institucionalidad siempre encuentran mecanismos de evasión de ese tipo de leyes e incluso cuentan con la complicidad de la justicia burguesa para defender su impunidad. Pero no está todo dicho A partir de este enfrentamiento de los movimientos que han tomado las calles ejerciendo la "democracia directa" contra los poderes del Estado y su vacía, elitista, corrupta, "democracia representativa", se abre una situación muy favorable para que la rebelión popular obtenga otras conquistas. La gran incógnita es cuál será el camino para que estos movimientos multitudinarios no sean corroídos y terminen extinguiéndose sin pena ni gloria. O sean absorbidos por la institucionalidad burguesa, cercenando su potencial transformador. Por el momento hay un atributo alentador de los movimientos: su horizontalidad democrática y su tendencia al debate abierto. Estos movimientos, con sus debilidades e imprecisiones, son una superación respecto a rebeliones del pasado en el continente, con líderes mesiánicos y autoritarismo sustentado por burocracias siempre ineficientes, despóticas y a la larga, prostituidas. ¿Cómo articular a los componentes de esos movimientos para que puedan enfrentar con éxito a la actual "democracia representativa corrompida"? ¿En partidos y sindicatos? Con diferencias de región a región, hay

una gran desconfianza hacia partidos y sindicatos porque en su mayoría, hasta ahora, han jugado la carta de la indiferencia frente al golpe de timón a la derecha que dio el gobierno del PT. Hay excepciones: en Florianópolis en la movilización del movimiento por el pase libre (MPL) el jueves 27/06 hubo presencia con banderas del Sindicato de los Trabajadores del Transporte Urbano (Sintraturb), una alianza esencial para el MPL. Pero esa división impuesta por la socialdemocracia en el siglo XIX entre lo social y lo político es la razón principal de que la central única de trabajadores (CUT), que representa especialmente a la élite del movimiento obrero brasileño, y otras centrales menores se hayan mantenido al margen de las movilizaciones. Durante los gobiernos del PT han aceptado la subordinación a la institucionalidad burguesa y se han demostrado incapaces de defender los intereses populares. Los movilizados intentan superar esas instituciones imprimiéndole a los movimientos un carácter social-político indivisible: las reivindicaciones son defensivas, económicas, democráticas y también políticas. La realidad les ha mostrado que en esta nueva época, ni los sindicatos ni las centrales han defendido con firmeza sus derechos. Y los partidos supuestamente de "izquierda" han sido incapaces de resistir las tentaciones y privilegios de la institucionalidad capitalista. Las pocas excepciones confirman la regla. En la agitación callejera, algunos abucheos o forcejeos contra los portadores de banderas del PT u otros partidos del gobierno como el PC do B, son explicables. Los petistas de inmediato responsabilizaron de la agresión a la derecha y los grandes medios por sus consignas contra la corrupción y la demanda de que el movimiento fuera "sin partidos". La Rede Globo -el gran partido político del capital que ya sufrió ataques de los movilizados en las semanas pasadas-, trata de desvirtuar las demandas y desviar el descontento hacia el anti-partidismo y el nacionalismo patriotero de derecha /3. Pero el rechazo al PT de muchos jóvenes proviene sobre todo de su ejercicio del poder en alianza con ruralistas y otros personajes nefastos y aplicando una política que no pone en primer lugar las necesidades populares. Los petistas que se suman a las movilizaciones deben dejar la susceptibilidad a un lado e integrar el movimiento con humildad sin intentar aparatearlo. Es claro que muchos de ellos no apoyaban la derechización del partido y mantenían en alto su visión programática "socializante". Pero la desconfianza de algunos jóvenes con el PT es legítima y solo se diluirá cuando vean que sus activistas apoyan las demandas y sus militantes están codo con codo con quienes marchan en las calles por cambios radicales. Una visión utópica La Comuna de Paris no abandonó ni el sistema democrático representativo ni el sufragio universal. La diferencia fundamental con las elecciones parlamentarias burguesas era el carácter de revocables en todo momento de los representantes. Es decir no se los elegía por un plazo de años y durante ese plazo eran inamovibles. La revocabilidad indicaba que la democracia representativa estaba subordinada a la voluntad de la mayoría y si no se cumplía su mandato el representante era destituido. Además de esa revocabilidad en todo momento de los delegados o representantes se estipuló que todos ellos se hallarían obligados por el mandat impératif, (mandato imperativo) es decir instrucciones precisas de sus electores que no podrían cambiar o modificar. Lo opuesto a lo que rige en la democracia burguesa, donde los parlamentarios pueden desvirtuar o contradecir los deseos de sus electores en sus decisiones, con total impunidad. Lejos de perder validez, las lecciones que nos legaron los comuneros a través de los textos de Marx y Engels /4, siguen siendo un horizonte democrático de la humanidad, totalmente vigente. Por ahora la única tendencia definida, entonces, es que los jóvenes se nuclearon alrededor de una serie de consignas que son social-políticas y democráticas pero aún no se tiene una clara definición programática. Las movilizaciones en Brasil todavía no alcanzaron a formular un programa que dé sustento a una visión utópica. Según David Harvey: "Hay varias maneras de construir una visión utópica. Creo que siempre existe la necesidad de tener en mente una visión utópica, de una manera u otra, un lugar al que deseamos llegar, aunque al final no lleguemos, en cierto sentido no importa mucho si se llega o no. Si se tiene una visión,

tratando de cambiar las cosas, estas se mueven en una dirección u otra"..."Y creo que necesitamos un modo de construcción por la negación. Si se comprenden los aspectos del capitalismo que no nos gustan, ¿qué rechazaríamos?, cómo sería una sociedad que ya no funcionara sobre la base del valor de cambio, sino sobre la base del valor de uso..." /5 No obstante no esté formulada aún una visión utópica los movimientos ya aplicaron un modo de construcción por la negación (no al aumento del transporte, no a la obras de los mega eventos, no a la impunidad de la corrupción, etc.) del cual se desprende un esbozo de programa. Para los activistas sociales y políticos independientes o partidarios no es el momento de centrarse en el derecho a portar banderas, aunque eso sea una justa reivindicación democrática. Es tiempo de intervenir en las movilizaciones junto a los jóvenes, colaborar en su organización y defensa, ganar su confianza y -con humildad y sin preconceptos- ayudar a formular una visión utópica nacional del movimiento en base a sus consignas movilizadoras. Notas 1/ Brasil es el segundo mayor productor de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) del mundo, perdiendo solamente para Estados Unidos. Un estudio realizado por la Céleres, consultoría enfocada en agro-negocios, divulgó que Brasil posee 37,1 millones de hectáreas destinados a la plantación de transgénicos. Esa cantidad representa más de la mitad del territorio destinado a actividades agrícolas que, según o IBGE, representa 67,7 millones de hectáreas en 2013. En Brasil, el producto que mas posee variedades transgénicas es la soja. A Céleres analizó también que 88,8% del cultivo total de soja para la zafra 2012/13 es genéticamente modificado. 2/ Dilma o povo não está para brincadeiras. 'Correio da Cidadanía' 25 06 2013 http://www.correiocidadania.com.br/ 3/ El miércoles 26/06 los movimientos que defienden la democratización de los medios de comunicación citaron un acto frente a la Rede Globo en Sao Paulo para el miércoles 03/07 y es posible que el rechazo al monopolio informativo de Globo se intensifique. 4/ Karl Marx, 'La Guerra Civil en Francia 1871' y Federico Engels, 'Introducción a La Guerra Civil en Francia', Edición de 1891. 5/ David Harvey, 'Spaces of hope' (Espacios de esperanza) (California Studies in Critical Human Geography) Apéndices. University of California Press, 2000. La Haine

La NSA espió a Chávez en Roma

x Gianni Cipriani :: Más articulos de esta autora/or: http://www.lahaine.org/index.php?p=70266 En mayo de 2006 los servicios secretos de EE UU organizaron una masiva operación de espionaje contra el presidente venezolano. Roma estuvo interceptada durante una semana El Datagate se inició en Roma en mayo de 2006, cuando por orden de George Bush la mitad de la ciudad fue interceptada por la NSA, que quería conocer hasta el mínimo detalle de la visita de Hugo Chávez a Italia. Primero Roma, luego el G-20 en 2009, con técnicas y tecnologías más refinadas. Edward Snowden ha revelado que el G-20 de 2009 se caracterizó por un complejo sistema de espionaje de las conversaciones de delegaciones enteras y de los líderes que asistieron a la cumbre, a través de la instalación de Internet cafés

dotados de software espía, y del control capilar del sistema de Blackberry utilizado por los invitados, entre otras diabluras. Lo que todavía no se sabe –y lo que Globalist es capaz de informar gracias a una fuente calificada que tuvo un papel directo en la historia– es que la gran operación de espionaje del G-20 tuvo en Italia su auténtico banco de pruebas. Una acción masiva de la NSA que se tradujo en un enorme salto de calidad que permitiría a la agencia de inteligencia convertirse en el 'Big Brother' a escala planetaria de que hoy estamos hablando. Volvamos a mayo de 2006, en la segunda visita a Italia de Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Chávez estaba en esos momentos en una posición de confrontación con Estados Unidos y, en particular, con George Bush, al que unos meses más tarde (en septiembre) definiría como un diablo que dejaba tras de sí un rastro de azufre. Por otra parte, unos años antes Estados Unidos había apoyado el fallido golpe de estado contra el presidente venezolano, y uno de los agentes de la CIA implicados en el complot había sido destinado posteriormente a la estación de la CIA en Roma. Coincidencias. La NSA, durante esos días, llevó a cabo una operación de 'sigint' ('signal intelligence') es decir, de espionaje electrónico, sin precedentes, que fue el comienzo de una nueva etapa en su capacidad de control y penetración. 7 de mayo 2006. En el aeropuerto de Ciampino, en zona reservada, aterriza un avión que transportaba a algunas personas “invisibles”, sin nombre ni identidad. El procedimiento es el mismo que más tarde sería conocido para el público en las entregas extraordinarias [de presos de Guantánamo y otras cárcedles secretas] y que ya era procedimiento estándar: nivel de secreto máximo, con el menor número de posibles huellas. Los ocupantes de la aeronave eran parte de un equipo de élite de la NSA. Al llegar a Ciampino fueron llevados directamente a un ala de la Embajada de EE.UU. en la Via Veneto, donde permanecieron recluidos en régimen de aislamiento durante la duración de la misión. Nada de hoteles, nada de contactos con el mundo exterior, ni siquiera con el personal de la Embajada. Después de la misión, mismo recorrido a la inversa hasta Ciampino. El grupo llevaba equipos de última generación (estamos hablando de 2006), capaces de interactuar con el sistema de satélites y guiar a éstos e interactuar con los aviones espías. 9 de mayo de 2006. En el cielo de la capital comienzan a volar dos aviones espías controlados directamente por la NSA. Dos aviones que se relevan y que permanecen 24 horas al día en vuelo sobre Roma para que no perder ni un minuto de supervisión. 10 de mayo de 2006. Llega a Roma el presidente venezolano, Hugo Chávez. El suyo es un viaje por toda Europa. En Roma, el encuentro más importante está programado para el día 11 por la mañana: se trata de una visita al Papa Benedicto XVI. También en la agenda hay una visita y entrevista privada con el presidente de la Cámara, Fausto Bertinotti. Chávez va directo a un hotel de Via Veneto, que se halla, paradójicamente, a unas pocas decenas de metros del equipo llegado a la capital para espiarlo. Pero es sólo un detalle: la tecnología hubiera garantizado también un monitoreo a una distancia de kilómetros. La operación de la NSA se inicia en todos sus aspectos. Llega poner bajo control todas las frecuencias de radio (incluyendo las de los equipos italianos); y también llega a controlar la red internet de manera similar, por supuesto de acuerdo con las posibilidades de la época, a la descrita por Snowden para China: mediante entrada en los nodos de las redes de comunicación que dan acceso a las comunicaciones de cientos de miles de personas, sin tener que piratear cada uno de los ordenadores, y obviamente también los teléfonos. Durante toda la duración del viaje, Hugo Chávez es acechado electrónicamente gracias a dos instrumentos de extraordinaria importancia para la 'sigint': el bombardeo por radio y las capacidades de escucha a gran distancia. Es decir, sólo con el uso de satélites y aviones espías, la NSA era capaz de escuchar las conversaciones de Chávez, incluso las que se llevaban a cabo en lugares privados y cerrados y, por supuesto,

en lugares abiertos. No había ninguna necesidad de instalar micrófonos en las habitaciones o de enviar a ningún espía armado con un micrófono en el tobillo. Todo circulaba vía satélite con potentísimas tecnologías. Obviamente carísimas. Además, cuando el presidente venezolano se trasladaba de un lugar a otro, o estaba en algún lugar en el que las ondas de radio causaban interferencias y no se llegaba a escuchar las conversaciones, la NSA era capaz de activar un dispositivo de emergencia consistente en tumbar todas las ondas y frecuencias en un radio de 500 a 600 metros. En la práctica, mientras estaba activo el dispositivo los mandos a distancia de los televisores o el control remoto de las puertas no funcionaban, las líneas de teléfonos móviles quedaban interrumpidas, y los aparatos de radios reducidos al silencio. Todo ello no durante horas, sino por unas pocas decenas de segundos. Nada que no pudiera confundirse con un mal funcionamiento temporal normal, que por lo tanto no generase sospechas. Pero que ofrecía a la NSA el tiempo necesario para “limpiar” la señal. La operación Chávez costó una fortuna, pero fue una orden explícita del propio George Bush, quien veía en el presidente de Venezuela uno de sus principales enemigos y del que quería conocer todos los detalles, sus estrategias y cuáles eran sus contactos y referencias internacionales. Tras la partida de Chávez, los dos aviones espías emigraron a otros cielos. El equipo de la NSA siguió recluido en la Embajada un día más antes de ser devuelto en secreto a Ciampino; los altos mandos de la NSA que habían estado siguiendo el operativo desde la sala de mandos (al igual que Obama hubiera seguido la muerte de Bin Laden, y como vemos en las películas) comenzaron a analizar el botín. ¿Cuál era el botín de esa operación? Continuará en un próximo episodio. Por el momento tenemos una seguridad: la operación de Chávez fue una prueba. Sin ella no hubiera habido la del G-20 y quién sabe cuántas más. Era el año 2006. Desde entonces ya no se han detenido. Globalist Syndication. Traducido del italiano por S. Seguí

SOCIODIALOGANDO

Manual para protegerse en la red

http://www.waltergoobar.com.ar/index.php/notices/view/1053/manual-para-protegerse-en-la-red.html Durante su participación en la Primera Cumbre de Periodismo Responsable realizada en Ecuador, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace un año, denunció que se están interceptando el 99% de las conversaciones en América latina, a través de Estados Unidos Walter Goobar Las revelaciones del ex espía Edward Snowden han puesto en negro sobre blanco el gran juego de las potencias que buscan interceptar información que conecta a todos los continentes. No se necesita ser demasiado perspicaz para darse cuenta de que si Yahoo, Google, Facebook brindan sus servicios de manera gratuita, es sólo proque los usuarios no son otra cosa que el producto, las víctimas o los blancos de la guerra por la información que se libra desde hace años. En junio de 2008, este diario publicó un artículo titulado “Facebook es de la CIA”, en el que se explicaba que la red social se había desarrollado con capital de riesgo de la CIA y que la información que allí se recoge no sólo se usa para segmentar campañas publicitarias, sino que iba a parar a los servidores de los 16 servicios de inteligencia de Estados Unidos.

Facebook está basado en un concepto de René Girard, un gurú de la Universidad de Stanford, que sostiene que el comportamiento humano funciona por deseo mimético, un concepto cada vez más utilizado en operaciones de inteligencia. Girard afirma que la gente se mueve como un rebaño y se copia una a otra sin mucha reflexión. Todo lo que se necesita saber es que los seres humanos tienden a moverse en manada. “El análisis de redes sociales se incluye ya en los documentos que regulan la contrainsurgencia del ejército de los Estados Unidos. Está en el lenguaje común y de inteligencia militar que la gente está utilizando”, admite Ian McCulloh del ejército de Estados Unidos. Lo que ya nadie discute es lo que ahora confirmó Snowden: “Facebook, Yahoo, todas esas organizaciones gigantes de norteamérica tienen interfaces integradas para la inteligencia de Estados Unidos”. Durante su participación en la Primera Cumbre de Periodismo Responsable realizada en Ecuador, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace un año, denunció que se están interceptando el 99% de las conversaciones en América latina, a través de Estados Unidos, cuando salen al resto del mundo”. Estas cibertecnologías han contribuido más que ningún otro instrumento a la configuración de una maquinaria protoorwelliana de vigilancia global. Pocos saben que el origen de internet está orgánicamente ligado con las agencias de inteligencia más furtivas de Estados Unidos. Darpa es el acrónimo de la expresión en inglés Defense Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa); es un apéndice del departamento de defensa de Estados Unidos, responsable de la elaboración de proyectos tecnológico-militares, inaugurada en el contexto de la Guerra Fría como órgano de vanguardia en la carrera armamentista que sostuvo Estados Unidos con la URSS. Más tarde, esta agencia auspiciaría el nacimiento de Arpanet, el predecesor de Internet. Pariente consanguíneo de Darpa, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), también enquistada en los dominios del departamento de defensa, es uno de los pilares de la inteligencia norteamericana, actualmente en la mira de la prensa por las filtraciones que pusieron al descubierto las subrepticias acciones de espionaje doméstico e internacional que desarrolla Estados Unidos. La NSA “cada día intercepta 1.700 millones de correos electrónicos, llamadas telefónicas y otros elementos de comunicación”. La legitimación de este sistema de ciberespionaje global se nutre de dos tramas ideológicas: la guerra contra las drogas y el choque de civilizaciones. Las revelaciones sobre el ultrasecreto programa Prisma han servido para mostrar que el espionaje en la red no es cosa de conspiranoicos. Estados Unidos vigila a miles de ciudadanos no estadounidenses con la colaboración –forzada o voluntaria–, de las grandes empresas de internet, todas con sede en ese país. Si la privacidad es, además de un derecho fundamental, un valor en sí misma que hay que proteger sólo hay dos opciones: la primera es desconectarse de la red; la segunda, para los que no puedan vivir sin ella, aprender a navegar lejos del alcance de Prisma. La mayor parte de la vida online pasa por los servicios de las empresas tecnológicas que se han visto salpicadas por el escándalo. Con la excepción de Twitter, las principales herramientas para la comunicación en la red usadas por millones de internautas del mundo pertenecen a las nueve compañías que han aparecido en el PowerPoint de Edward Snowden. Por eso es complicado escapar de Prisma, pero no imposible. Lo más evidente es no usar esos servicios. Adiós a Google, a Facebook, a Skype, a YouTube, a Flickr, al iPhone... No parece la opción más realista, aunque sí se puede prescindir de algunos. 1. Cambiar de navegador: los usuarios de Safari, Chrome y Explorer pueden pasarse a Firefox ya que los creadores de este programa, la Fundación Mozilla, no sólo forman parte de la campaña internacional iniciada para exigir que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos deje de espiar, sino que también ha desarrollado extensiones para Firefox que protegen la privacidad de sus usuarios. Entre ellas están Do Not Track, para evitar el rastreo en la web, Persona, para gestionar la identidad online, y Collusion, para saber quién rastrea. 2. Usar Tor: la solución casi perfecta para navegar sin ser localizado y sin que sepan qué sitios se visitan es Tor Browser Bundle, el navegador del proyecto Tor, la “internet oculta” y anónima. Sin instalar nada en la PC, la información viaja cifrada entre dos puntos (el cliente y el servidor) a través de varios nodos de la red. Esto impide que un tercero pueda ver el contenido de la comunicación, de dónde viene y a dónde va.

3. Pasarse a un buscador alternativo: A los tres principales buscadores, Google, Bing y Yahoo! Search, habría que ponerlos en cuarentena. Nuestras búsquedas reflejan nuestros intereses, pasiones y pensamientos, así que son de gran interés para los fisgones oficiales. Tras destaparse Prisma, buscadores alternativos como DuckDuckGo, Ixquick o StartPage, que no registran la dirección IP de los ordenadores ni rastrean el historial, han duplicado su tráfico. 4. Cifrar las comunicaciones: Para el correo hay varias herramientas de cifrado cuya única complicación está en su instalación y configuración. Para el chat y la mensajería, la mejor opción es combinar el cliente universal de chat Pidgin con el plugin OTR. El primero importa los contactos de Gtalk, el viejo Messenger, AIM... y el segundo cifra las conversaciones. Miradas al Sur - See more at: http://www.waltergoobar.com.ar/index.php/notices/view/1053/manual-para-protegerse-en-la-red.html#sthash.83Ofd9WY.dpuf

La derecha intentó disputar el control de la calle” http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-223913-2013-07-07.html Por Darío Pignotti Desde Brasilia La derecha no piensa en otra cosa que impedir, como sea, la reelección de Dilma Rousseff (acaba de perder 21 puntos de popularidad) en los comicios de 2014, y a pesar de su espanto congénito ante la movilización popular, intenta hacer que se convierta en fuente de caos e ingobernabilidad. De todos modos es improbable que las oligarquías logren desvirtuar el sentido transformador de la revuelta en curso desde hace tres semanas, atizada por la bronca ante el derroche de la Copa de las Confederaciones. Esta es la imperfecta síntesis de la entrevista, rica por su densidad analítica, concedida por Joao Pedro Stédile, líder (aunque él corrija a quien lo llame así) del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. –Hace un mes, Dilma estaba reelecta y después de 20 días de protestas esa hipótesis se desdibujó. ¿Qué debe hacer para retomar la popularidad perdida? –La reelección de Dilma dependerá de las alianzas partidarias y sociales que hará de aquí en adelante, si continúa priorizando las alianzas de corte conservador, creo que la derecha podrá derrotarla con candidatos que se presentan aparentando ser lo nuevo, aunque no lo son. Creo que la reelección de Dilma sería más segura si ella escuchara la voz de las calles y promoviera los cambios sociales que se le reclaman. Si lo hace, el gobierno realizará una inflexión hacia la izquierda y consolidaría el apoyo popular para 2014. Frente a eso, las clases dominantes y sus portavoces aparecen en la televisión diariamente expresando su gran objetivo, desgastar al máximo al gobierno, debilitar las formas organizativas de la clase trabajadora, derrotar toda propuesta de cambio estructural y, todo para, finalmente, vencer en las elecciones y recomponer la hegemonía total en el comando del Estado, que ahora está en disputa. En las redes sociales controladas por la derecha he leído que algunos grupos más fascistas empiezan a ensayar el fuera Dilma y hacer correr un petitorio para el impeachment. También agitan el discurso contra la corrupción, que puede terminar volviéndose contra ellos, porque la burguesía brasileña, sus empresarios y sus políticos son los mayores corruptos y corruptores. ¿Usted sabe quién se apropió de los gastos exagerados de la Copa? La Red Globo y las empresas constructoras. –¿La dirección del conflicto aún está en manos de la izquierda? –La derecha intentó disputar el control del sentimiento de las calles para desgastar a Dilma. Al principio el gobierno de Dilma titubeó, pero creo que ahora está más activo. La derecha perdió esa apuesta y está asustada. Creo que en general la derecha sale perdiendo con el pueblo en las calles donde el protagonismo

ha sido de las propuestas populares y progresistas. Y además creo que se va a avanzar ahora que la clase trabajadora anunció su entrada en las movilizaciones, con su propuesta de una plataforma de luchas que va a paralizar al país el 11 de julio. –Surgen voces dentro del PT a favor del regreso de Lula, que según una encuesta tiene 46% de intenciones de voto, 16% más que Dilma. ¿Puede ocurrir el retorno en 2014? –Lula ha repetido que no será candidato a nada, y yo creo que no lo será. –Si la derecha sueña con el impeachment de Dilma, ¿qué repercusión tendría ese desenlace en los gobiernos progresistas de Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela? –Creo que ese escenario es imposible, no hay viabilidad política para que la derecha logre un impeachment de Dilma porque esto desencadenaría un proceso de intensas movilizaciones de masas que podría causar un efecto contrario al buscado por la derecha; es decir, el pedido de impeachment llevaría al gobierno de Dilma hacia posiciones más populares y de izquierda. Además considero que las movilizaciones son un factor que está ayudando a fortalecer el carácter popular de los proyectos que están en curso en los países que usted citó. En el fondo, las masas juveniles brasileñas criticaron en las calles el fracaso de esta política de conciliación de clases de la cual Brasil era un modelo. Era un formato de conciliación en el que aparentemente todos ganaban, pero en realidad el que más ganaba era el capital. –Existe una comparación, tal vez snob, entre las manifestaciones brasileñas y los jóvenes que desataron levantamientos en el mundo árabe. ¿Qué opina sobre la tesis de que las redes sociales son la columna vertebral de un movimiento social que prescinde de partidos y líderes? –Yo tampoco veo una relación entre las movilizaciones de la Primavera Arabe y las de Brasil. Primero porque en cada país del mundo árabe había características diferentes, en función de la composición de intereses de clase que se pusieron en funcionamiento. Creo que los casos más trágicos fueron la guerra impuesta por la OTAN en Libia y la masacre que ocurre ahora en Siria. Los pocos avances que hubo en Túnez y Egipto fueron para que se instalaran instituciones burguesas de la burguesía comercial árabe. Acá en Brasil, en cambio, estamos ante un proceso encabezado por la juventud, resultante de una crisis urbana grave, de ausencia de participación política de la sociedad y de una crítica latente al modus operandi de los políticos de todos los partidos que resultó en la formación de una burocracia que se mueve por intereses propios y en una tecnocracia que existe dentro del gobierno de Dilma. –El cardenal Claudio Hummes, amigo de Lula y del papa Francisco (llega en julio a Río), respaldó las protestas. ¿La Iglesia retoma posiciones progresistas tras amoldarse al conservadurismo de Joseph Ratzinger? –La Iglesia Católica de Brasil siempre tuvo mucha sensibilidad social, y creo que el retroceso ideológico que hubo en estos años también fue consecuencia del reflujo del movimiento de masas en general además de que en la sociedad hubo una cierta hegemonía de falsos valores del neoliberalismo que priorizan el mercado, el individualismo y el consumismo. Con esa hegemonía ideológica en la sociedad, es lógico que se hayan fortalecido, dentro de la Iglesia, las visiones religiosas carismáticas, que apuestan todo en la salvación individual y en prácticas religiosas alienantes. Creo que con estas movilizaciones juveniles puede llevar un ascenso del movimiento de masas, y todo esto puede traer oxígeno a las prácticas de la Iglesia. –La FIFA presionó para que el ejército se involucrara en la seguridad de la Copa, la prensa publicó que el ejército se reunió para analizar las manifestaciones. ¿Usted descarta que las fuerzas armadas sean convocadas para actuar en la seguridad interna?

–El riesgo de que eso pase siempre existe, porque lamentablemente aún hay muchos gobiernos provinciales, como los de San Pablo y Río de Janeiro, que son conservadores, y podrían solicitar el refuerzo militar. En Brasil las policías están bajo control de los gobiernos estaduales. Creo que esto causaría un desgaste institucional a los militares. Las fuerzas armadas están para defender la soberanía nacional y no para reprimir al pueblo. –La repulsa ante los gastos de la Copa crece, ¿existe algún margen para que Dilma decida no realizarla? –Considero que esa posibilidad no existe porque el gobierno no quiere y no tiene fuerza para romper su contrato con la FIFA, después de todas las inversiones que se han realizado, y hasta porque el pueblo quiere que se haga la Copa en Brasil, y al mismo tiempo la gente quiere saber quién se quedó con tanto dinero y si hubo hechos de corrupción que se penalice a los culpables. @DarioPignotti

¿Y si me permites caminar tranquila?

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 04 JULIO 2013 ESCRITO POR: MARTA GONZÁLEZ Y PAULA VILELLA. ILUSTRACIONES: NANU KÜBLER http://brecha.com.uy/index.php/sociedad/2074-y-si-me-permites-caminar-tranquila ILUSTRACIÓN:NANU KÜBLER Mujeres y hombres en el espacio público ¿Son los “piropos” una forma de violencia normalizada e invisibilizada contra la mujer? ¿Sería mejor llamar acoso callejero machista a los “halagos”? 11 horas. Salgo de casa. Subo a pagar unas cuentas. A dos cuadras, tras una verja de metal opaca, oigo silbidos y jadeos de varios hombres a los que no veo. Aprieto el paso. 11.15 horas. Regreso de pagar las cuentas. A la misma altura de la obra, pero en la acera de enfrente, un señor de unos 70 años se acerca a mi rostro y me dice salivando: “Ay, cómo viene el verano”. Me giro y le digo que es imbécil. Me contesta: “Si no te dije nada”. “Sí, me dijo.” “¿Cómo te puede molestar algo lindo?” “Porque no tiene ningún derecho a decirme nada.” La conversación transcurre mientras me alejo. 18 horas. Salgo de la casa de una amiga. Voy caminando por los alrededores del Estadio Centenario. Me cruzo con un joven en ropa deportiva que parece un universitario de clase media. Me mira de lejos con una sonrisa y cuando nos cruzamos suelta: “Pero cómo estás, ¿puedo ir contigo?”. Me giro y le hago un corte de mangas. “¿Qué pasa? Amarga, qué amarga que sos, y encima fea. ¡Tomá esta!”, y mueve las caderas como si me estuviera cogiendo a la distancia. 20.30 horas. En los alrededores de la Sala Zitarrosa, donde vamos a ver una obra de teatro, un par de jóvenes que en apariencia se parecen bastante al tipo de gente con la que me muevo, me llaman desde la otra acera. Van con mochilas y fundas de guitarra. Me acerco un poco porque me parece conocerlos. A dos pasos me dicen: “Pero qué linda…”. Me enfado. Me dicen que no me enfade. Les digo que se vayan a la mierda. 23 horas. Voy con la bici por 18 de Julio. Es verano y no hay nadie. En la distancia, un grupo de tres jóvenes, aparentemente en situación de calle, me gritan que a ver si los llevo en la canastita. Paso. Estoy cansada y enfadada. ***

Valeria está a punto de cruzar el umbral de su casa. Sabe que hoy no es un día distinto a los demás desde que le brotaron dos pechos del torso. Antes aun, seguramente. No es un día distinto aunque sea invierno o verano. Aunque vista minifalda o buzo de cuello alto. Aunque esté de buen humor o enfadada con el mundo. Mientras camina por la calle haciendo su vida, sabe que algún hombre le dirá algo en algún momento. Si es un simple “Linda” o un desagradable “Te partiría al medio, mamita”, sí que puede depender del día. Pero sabe que hoy no es un día distinto. Desde la mirada persistente o los silbidos, o incluso el contacto físico. Al menos siete de cada diez mujeres han experimentado alguna forma de acoso callejero por parte de desconocidos en los países en los que la organización Stop Street Harassment ha estudiado el tema. En una encuesta virtual realizada para este reportaje y a la que respondieron 211 mujeres de Montevideo, más del 90 por ciento señaló que alguna vez le habían silbado, dicho comentarios sexualmente explícitos, mirado persistentemente, y halagado. A más del 60 por ciento le habían enviado besos volados, seguido, tocado o frotado sin su consentimiento, o realizado gestos sexualmente explícitos. El 40 por ciento respondió que desconocidos se habían masturbado en su presencia. Muchas de las historias que aquí recogemos son fruto de esa encuesta, aunque los nombres sean aleatorios. El constante “piropeo” puede llevar a que las mujeres se cuestionen su forma de vestir, que busquen compañía masculina para caminar por la calle, que se mantengan en estado de alerta ante el acercamiento de cualquier hombre, o que cambien el itinerario previsto para evitar pasar por ese conflictivo punto en el que se saben expuestas. Rabia, frustración, impotencia y asco fueron los sentimientos más repetidos en el sondeo. Para algunas mujeres resulta indiferente, y otras, como Julia, afirman que hay gradaciones. “Me da mucho asco y rabia cuando me dicen alguna guarangada fea, hay veces en que si salgo de pollera me siento muy observada e incómoda, y debo admitir que cuando me dicen un piropo en una buena me siento halagada también.” ¿Son los “piropos” una forma de violencia normalizada e invisibilizada contra la mujer? ¿Sería mejor llamar acoso callejero machista a los “halagos”? EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA. Matilde apenas se acuerda de la primera vez que un desconocido la interpeló en la calle, pero desde entonces le ha pasado de todo. Aquel hombre que se masturbó en su presencia en la Estacada, de Punta Carretas. El trayecto a casa durante un caluroso diciembre en el que la atomizaron gritándole cosas de lejos. El día en que acabó llorando, cuando ese chico de la bici al que le preguntó una dirección a las dos cuadras intentó violarla. Primero se vive como un dato de la realidad. Simplemente sucede. Seguidamente se naturaliza. “Si sos mujer, esperás que ocurra”, ese argumento forma parte de lo cotidiano. Por eso la línea entre el halago y la agresión es tan sutil y el nivel de tolerancia de las mujeres varía. La mayoría hace una distinción entre “el halago lindo que levanta el ánimo” y la grosería. “Me alegro por vosotras, pero me parece que exageran. Yo seguiré robando sonrisas por la calle con mis palabras”, nos felicita un amigo por el chat, quitándole importancia. “O salimos con una cámara y te puedo mostrar que, con onda, las pibas se copan”, añade. “Yo no tengo problema en agradecer piropos bonitos, incluso me río”, dice Raquel. “Para mí un piropo es algo lindo, si te vas al carajo es otra cosa. Este tipo de piropos en el momento justo, es imposible que no guste”, aporta por su parte Nico, en un grupo de debate con hombres que se armó para este reportaje. “Hay toda una gradación entre el clásico piropo y una frase ofensiva y degradante, pero forman parte de la misma ideología: resaltar determinados atributos, generalmente físicos, y transformar al sujeto en objeto, porque en definitiva a nadie le importa si a la mujer le gustaría escuchar esa frase”, apunta el uruguayo Carlos Güida, experto en masculinidades de la Universidad de Santiago de Chile, en una entrevista por Skype. La mayoría de las mujeres que enfrentan estas situaciones no responden de ninguna manera. No te pongas a su altura, lo mejor es ignorarlos, piensan. Esas son las recomendaciones con las que cualquier niña aprende a crecer en las calles de su ciudad. Actuar como si no ocurriera nada. Pero en Uruguay están teniendo lugar iniciativas que buscan generar debate y mostrar que sí pasa. Lilián Flores es contundente: “Soy sujeto, no objeto”. Su vida es una lucha para demostrarlo. Por eso se incorporó a la organización de la Marcha de las Putas, que en diciembre de 2012, y siguiendo la estela de otras ciudades del continente, sacó a las calles de Montevideo a decenas de mujeres que quisieron

resignificar el insulto constante al que son sometidas. “Somos vaginas que caminan. Pasamos y nos van catalogando”, añade la activista. “Estamos tan acostumbradas a la violencia que vivimos día a día en la ciudad, que ya ni la llamamos violencia”, apunta Cecilia Lucas, encargada de comunicación de onu Mujeres en Uruguay. La violencia de género en el ámbito familiar ha sido una de las principales banderas del movimiento de mujeres y ha acaparado el discurso, las energías y los recursos. Hasta hace poco quedaba de puertas para adentro, y ahora es un problema público que nadie se atreve a negar. La violencia en el lugar de trabajo comienza también a hacerse un hueco en el debate. “Nos parecía que era el momento de mostrar que la violencia hacia las mujeres también está en la calle”, agrega. “En las palabras no hay violencia. Te puede caer mal, podés estar cansada de que te lo digan, pero si es lindo no es violento. ¡Tampoco te dije algo malo! ¡Te dije que tus ojos son bonitos y me mandás a cagar!”, opina Julio. En cambio para Lilián es claro: “Cuando te tocan de palabra te tocan tus derechos. Es asqueroso”. Holly Kearl, la autora del sitio y del libro Paremos el acoso callejero, afirma que éste se define por “las palabras y acciones no deseadas por desconocidos en lugares públicos que están motivadas por el género e invaden el espacio físico y emocional de una persona de una manera irrespetuosa, rara, sorprendente, miedosa, o insultante”. Es en esa falta de elección y la relación de desigualdad que se establece donde se encuentran los primeros síntomas de violencia. EL MITO DEL GALÁN. Los obreros de la construcción son los cabezas de turco que se señalan como principales culpables. El estereotipo de hombre sudado que espera en manada tras la valla de la obra a que cualquier mujer avance por la pasarela de la calle para competir en ingenio, es un clásico que nunca falta en las conversaciones sobre el tema. Pero no hay que llamarse a engaño. “Si ponés a treinta académicos juntos, ocho horas al día en la calle, no creo que cambie mucho el resultado... eso es lo que los reviste de legitimidad para gritarte cualquier cosa”, declara con sorna Marina Morelli, de la cooperativa Mujer Ahora. En realidad no hay un perfil determinado de “acosador callejero”. Puede ser un adolescente con las hormonas en ebullición o un adulto mayor en el ocaso de su vida, un apuesto joven trajeado fumando un cigarrillo en la puerta de su oficina de la Ciudad Vieja o el recolector desde un carro tirado por caballos; o desde un bondi, o desde un auto; el taxista, el policía o el borracho. Con los hijos o la pareja de la mano. Solos o acompañados. Lindos o feos. Cualquiera. “Parece que forma parte de la identidad masculina seducir de esa manera, y ellos creen que a todas las mujeres nos encanta; y a las que no, es porque tenemos una opción sexual distinta o porque somos frígidas”, dice Magda Beramendi, de la ong Cotidiano Mujer. Esa masculinidad hegemónica, apunta Güida, es una construcción social que viene de muy lejos: “En cada momento, en cada hogar, en cada película, en cada centro de salud, en cada lugar de trabajo, los hombres reafirman su masculinidad en torno a una serie de identificaciones colectivas, de papeles que tienen que desempeñar, de guiones de género”. Tantos cientos de años hablando de justicia, de equidad y libertad, pero no en referencia a las mujeres, acota el académico. “Hay cosas que en solitario no las hago y en grupo capaz que es más natural. Es instinto, me siento libre de decir ciertas cosas. Sale en el momento y no lo pensás. Lo tenés en tu forma de ser”, dice Matías. En realidad, ningún hombre espera que la mujer se dé vuelta y acepte su proposición o le diga “sos el amor de mi vida”. Ante la respuesta, el insulto. “¿Así que hace un segundo era divina y ahora que te contesto que me dejes en paz soy una puta o una mal cogida?”, se pregunta Leticia. María tuvo que romper con eso: “De chica no respondía porque me habían enseñado que eso era mala educación, pero un día pensé que era de locos que la que se sienta mal educada sea yo. Algunas veces les grito pelotudo, pajero o algo así, es que verdaderamente me genera muchísima rabia, y violencia, es una molestia a nivel estomacal que me saca de quicio”. “Me indigna que estando en el siglo xxi sigan pasando estas cosas, y me indigna que no podamos hacer nada, o que en realidad no sepamos cómo reaccionar”, dice por su parte Matilde. “Nadie me dijo: ‘Pah, me dejaste pensando; como lo hago naturalmente, no creí que pudiera violentar a nadie’”, se queja Magda. La sorpresa ante la gravedad de lo escuchado o la impotencia y la frustración pueden generar bloqueos. “A veces respondo, pero si es muy grosero me achico, me da como vergüenza”, relata Maru.

No es fácil contestar, a veces faltan recursos, otras ganas, otras ingenio… Sin embargo esta actitud perpetúa el rol de la mujer como objeto pasivo. Harta del acoso, la española Alicia Murillo se lanzó a grabar con su celular a los hombres que la “piropeaban” por la calle y a subirlos a Internet. ¿Qué acaba de pasar? ¿Qué dijiste? ¿Qué buscabas con eso? Las reacciones, de lo más variadas. Su proyecto, al que denominó a “El cazador cazado”, ha animado a otras mujeres. En el Observatorio Virtual sobre Acoso Callejero, que se implementó en la Pontificia Universidad Católica de Perú, también invitan a las mujeres a dar sus testimonios en las redes sociales para que quien las siga se percate de la magnitud y frecuencia con que tienen lugar estas invasiones. Además realizan actividades de sensibilización para colocar el tema en debate. Pero además, cuando la persona se encuentra en el lugar de trabajo, se la puede acusar directamente ante la empresa o el sindicato. Lilián Flores recomienda, ante todo, la acción: “Quedarte al lado del tipo y llamar para denunciar. No va a haber una legislación para denunciar el tipo de acoso verbal si no comenzamos a movernos. Tenemos que hacer entender a las mujeres que estamos haciendo un reclamo legítimo”. ¿LA CALLE ES TUYA? Perderse entre la masa de transeúntes urbanos con la mirada perdida. Un espacio para caminar entre el mundanal ruido… Si eres mujer, el anonimato y los posibles divagues que una quiera tener son interrumpidos por voces desconocidas que tratan de llamar tu atención con el objetivo de marcar que estás expuesta a sanciones públicas sobre tu cuerpo. En las rutinas diarias, al tomar un taxi, en el ómnibus, a cualquier hora del día y en cualquier punto de la ciudad. “Es realmente la forma de dominación más brutal que existe, que las mujeres no puedan desplazarse por la ciudad, compartir los espacios públicos sin un temor a que suceda algo desagradable, que va desde una palabra ofensiva hasta la violencia más explícita”, cuenta Güida. Marina Morelli lo resume perfectamente: “Somos invitadas y no dueñas” de la ciudad. La jungla urbana se convierte en un espacio desigual, lo público es para ellos. “Lo siento como una gran violencia hacia mí, hacia las mujeres. Camino por la calle haciendo mis cosas, atravesada por mis emociones, y de repente viene alguien y se mete en mi vida, en mi andar, diciendo cosas que resultan desagradables, que lastiman”, expresa Carla. Es indiferente el estado de ánimo y lo que vayas a hacer. Serás objeto de exposición tanto si estás camino al trabajo, rumbo al hospital a ver a tu padre o si vas a comprar un alfajor al almacén de la esquina. Johanna Wolkenkind es una mujer trans y relata cómo esto afecta la manera en que los desconocidos la interpelan en la calle. “El hombre se siente biológicamente superior, y en su cabeza, tú como trans, te rebajaste de nivel, así que te lo mereces aun más.” En el caso de los hombres trans el proceso es a la inversa, y comienzan a pasar desapercibidos entre la marea humana, como si subieran un escalafón social. La psicóloga Mónica Cortázar carga en sus espaldas años de experiencia con adolescentes. Ya en este período el espacio público se desequilibra para el lado masculino. “El comportamiento de los varones tiene que ver con el movimiento, con ocupar la clase, con expandirse. Las chiquilinas están más a la defensiva, no sumisas pero arrinconadas todas juntas, en un rebote de las cosas que ellos les dicen. Es como una puesta en escena.” Pero en este escenario los acosadores callejeros tienen sus códigos: ir acompañada de un hombre es la salvación. Ya tienes dueño también en la calle. Si en su obcecación no se había percatado de ello y decidió interpelarte, rápidamente pedirá perdón al acompañante, pues ha agredido a algo que le pertenece, y entre machos no se fallan. “La mujer tiene que tener alguien que la esté cuidando, y si no es la mujer de todos, o la mujer de cualquiera”, afirma Güida. No importa si vas sola o en grupo de mujeres, sin presencia masculina “la mujer es un territorio en disputa, pertenece a la comunidad, por lo que cualquier hombre se sentirá con derecho de decir lo que quiera de ella”, señala Valeria España, de Cotidiano Mujer. Esta dinámica aumenta la dependencia hacia el sexo masculino. Cuando cae la noche, la sensación de inseguridad crece. “Es una limitación. Muchas veces las mujeres se acompañan entre sí”, así lo perciben algunos grupos de mujeres desde los barrios con los que la Intendencia de Montevideo trabaja, explica Elena Ponte, de la Secretaría de la Mujer de esta institución. “Siento nervios por no saber hasta dónde puede llegar”, dice Lorena. No se vislumbran posibilidades de confrontación y hay todo un universo de miedos que acechan. Un miedo que no está inventado, que es parte de las agresiones diarias. Walter es hombre y heterosexual. Vivió el acoso en carne propia cuando un grupo de desconocidos lo siguió una noche por la ciudad,

piropeándolo. De repente estaba en la misma situación que cualquier mujer. “Sentí mucho miedo. Ahí me quedó más claro que nunca lo que todo piropo significa realmente: es ‘Si quiero, puedo violarte’.” MI CUERPO ES MÍO. “Ya sé que tengo unos ojos bonitos, pero si las veinte personas que están en esta parada de ómnibus hicieran comentarios sobre mi físico, no lo podría sostener”, le explicó Magda con paciencia a un hombre que hacía referencia a sus grandes ojos azules. Como en un escaparate, sometida a la evaluación constante del escrutinio masculino, la reiteración de los supuestos piropos coloca a la mujer en un panóptico invertido desde el que la vigilan. ¿Consiguen con ellos que las mujeres se sientan más lindas o femeninas? “Desde la infancia hasta la edad adulta he recibido piropos de hombres desconocidos. Pero jamás he sentido que fuera por mi belleza o simpatía, sino por el mero hecho de ser mujer”, dice Noelia. “Si sos mujer es lo que se espera, así que cuando no sucede se puede decodificar como que el problema es tuyo o que el que está del otro lado no te reconoce”, sostiene Mónica Cortázar. Esto mismo le ocurre a Johanna. En ella convergen sentimientos encontrados: “Por una parte me molesta, me parece una invasión a mi intimidad, pero no puedo evitar alegrarme de que desde fuera me estén reconociendo como mujer”. “Parece que nacemos con un manual que asegura que nos van a decir cosas el resto de la vida y que tenemos que aceptar que es así. ¿Es inamovible?”, reclama Lilián. “Si me preguntás si hay un elemento racial que enfatiza el acoso, yo contesto que sí, sin duda.” Quien habla es Elisabeth Suárez, de la organización de mujeres afrodescendientes Mizangas. Y es contundente cuando echa una mirada hacia los tiempos de la esclavitud: “La mujer era utilizada sexualmente por el amo. Una vez abolida la esclavitud, una gran parte terminó prostituyéndose. Las afrodescendientes eran vistas como féminas calientes y siempre dispuestas. Fueron mitos que calaron en el imaginario colectivo… y te marca. Nos marca en que si vos tenés senos grandes caminás encorvada, que si vos te vestís de determinada forma, la comenzás a cambiar para pasar inadvertida. Porque sos un foco de atención que te implica ser blanco de acoso”. La mujer debe ser recatada, silenciosa, no exponerse. Si le gusta su cuerpo y quiere mostrarlo, tiene que bancarse lo que otros puedan decirle. “Si vos te vestís así yo tengo el derecho, como hombre, a decirte lo que quiera. Me da la potestad. Está en el imaginario que la mina quiere sexo con todo el mundo”, afirma Bruno. Ernesto va más allá cuando se refiere a las adolescentes: “Las chicas que vienen ahora se denigran mucho, ellas. Se muestran mucho más seductoras. ¿Cómo les decís a los guachos cuando crezcan que tienen que respetar a una mina? Es como desvalorizarse. Después vas a salir a la calle y te vas a quejar de que saliste a bailar y te manosearon toda. Mi amor, ¿pero viste cómo vas? Sé un poco más discreta. No des todo hecho, hacelo calladita”. En el metro de Shangai, una campaña institucional invita a las mujeres a vestirse “con respeto hacia sí mismas” para no sufrir el acoso de los pasajeros. Existe el problema, pero las culpables son ellas. Son muchas las mujeres que revisan su armario antes de salir a la calle. Apartan a un lado la pollera corta que les encanta, y la reservan para ocasiones especiales. “Me pregunto: ¿será que estoy tan provocativa si me pongo una calza? ¿Inspiro tanta sexualidad como para chuparme la concha? Es violento tener que ocultar el cuerpo para pasar desapercibida”, explica Mercedes. “Cuando digo que no me interesa su piropo porque no quiero su opinión sobre mi cuerpo, que me visto como quiero y no salgo a seducir a nadie por ponerme minifalda o pantalón ajustado, los varones y muchas mujeres te achacan que sos vos la violenta, la histérica, la que no puede controlar sus impulsos”, apunta Magda. “Si llevo escote, un cura no me deja entrar a la iglesia por atentado al pudor. ¿Y que te digan por la calle que te van a chupar entera, no es un atentado al pudor?”, reclama Lilián. LA PUNTA DEL ICEBERG. Volvemos al principio. ¿Son los “piropos” una forma de violencia normalizada e invisibilizada contra la mujer? El término “micromachismo” arroja luz en el debate. Acuñado desde los noventa por el psicoterapeuta argentino especialista en relaciones de género Luis Bonino, se denomina así “a las prácticas de dominación masculina cotidianas e imperceptibles que se dan en el orden de lo micro”. Las sutilezas que pasan desapercibidas, la punta del iceberg de la violencia estructural contra las mujeres. Los supuestos piropos son “un componente invisible de las interacciones cotidianas, que afecta las vidas de muchas personas, pero del que se habla muy poco. La brevedad de su duración, así como la forma velada en la que muchas veces se presenta, disfrazándose de halago, susurrado al oído o confundido en la multitud, lo

hacen aparentemente intangible”. Así lo describe la socióloga mexicana Patricia Gaytán en las conclusiones de una investigación realizada en su país. Es difícil crear conciencia colectiva cuando el problema está instalando en la base misma de la cultura de una sociedad. Es lo que ocurre con el acoso callejero machista. Por eso es necesario hablar de ello. En la medida en que “se transforme en algo público será responsabilidad de todos”, resume Magda. Porque el acoso callejero quiebra también los juegos de seducción. La comunicación es unidireccional, el hombre se coloca por encima de la mujer, con más derechos. En este escenario el encare no es posible, no parte de una relación de igualdad. Recuperar el cruce de miradas cómplices. Llamar la atención de ese chico al que viste pasar; o de esa mujer que agarra el ómnibus a la misma hora que tú cada día. Y un día ser él o ella. Y pensar que es verdad. * Este reportaje fue realizado gracias al segundo premio en modalidad de prensa del concurso Becas de Investigación Periodística sobre Violencia hacia Mujeres, Niñas y Adolescentes en Uruguay, una iniciativa ejecutada conjuntamente por el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (cnclvd) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (sipiav), que cuenta con el apoyo de la Asociación de la Prensa Uruguaya (apu). Para bucear en la red • Observatorio Virtual de Acoso Callejero de Perú. Vinculado a una de las universidades del país, con el que buscan abrir el debate social y académico, sensibilizar a la población e incidir políticamente sobre el tema (www. paremoselacosocallejero.wordpress.com). • Hollaback! Bajo el lema “Tú tienes el poder para poner fin al acoso callejero”, pretende el empoderamiento de mujeres a través de la creación de una red local de activistas en todo el mundo. Trabaja en 64 ciudades de 22 países, entre ellos México, Argentina, Colombia y Perú (www.ihollaback.org/). • The Every Sexism Project. Recopila historias de mujeres alrededor del mundo para exponer distintas instancias de sexismo cotidiano (www.everydaysexism.com). • Stop Street Harassment. Desde 2008 se dedica a la investigación, dando herramientas para combatir el acoso callejero en el ámbito educativo y con abundantes recursos multimedia y periodísticos (www.stopstreetharassment.org).

Vigilar, castigar (y humillar) ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 05 JULIO 2013 ESCRITO POR: DANIEL GATTI http://brecha.com.uy/index.php/mundo/2099-vigilar-castigar-y-humillar EVO POR OMBÚ Ciberespionaje y cielos cerrados El cierre del espacio aéreo de cuatro países europeos al avión presidencial boliviano fue el último episodio relacionado con las denuncias del ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos Edward Snowden. Y uno de los simbólicamente más violentos. El martes 2, mientras el ex contratista de la cia Edward Snowden seguía dando vueltas por el aeropuerto de Moscú como si se tratara del personaje de La terminal, aquella película en que Tom Hanks se eternizaba en un aeropuerto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, recién salido de Moscú, daba vueltas y vueltas por los

cielos. Snowden espera que algún país decida darle refugio; Morales esperaba que Francia, Portugal, Italia o España permitieran que su avión los sobrevolara rumbo a una escala técnica que ya tenía acordada en Islas Canarias. El estadounidense ya hizo un pedido formal de asilo a más de 20 países; varios le dijeron no, otros que no pueden porque el estadounidense no está en su territorio, otros que lo examinarán; al boliviano los cuatro países europeos le dijeron que por ellos no podía pasar, que tenían “problemas técnicos” para autorizarlo y que siguiera buscando una ruta allá arriba. Sospechaban, al parecer –nunca lo admitieron, pero “alguien”, algún espía, se los había contado– que a bordo de su aparato el presidente boliviano se estaba llevando clandestinamente, como polizón, a Edward Snowden, buscado por Estados Unidos por haber revelado semanas atrás cómo Washington espía las comunicaciones del mundo entero, incluidas las de sus propios aliados europeos, entre ellos los cuatro que cerraban sus cielos al boliviano. Pero Morales no se llevaba a nadie y Snowden seguía esperando en Rusia. Los países europeos probaban por su lado que en lacayismo son bastante más que Luis Alberto, y Barack Obama dejaba en claro, por si era necesario, que sea quien sea que esté a su cabeza, el imperio, imperio es, y que a la hora de evidenciar quién manda en el mundo no es menos que George W Bush. ACCIÓN Y REACCIÓN. La decisión de los cuatro países latino-europeos de cerrarle su espacio aéreo a Evo Morales llevó a que una cumbre de los latino-americanos de la Unasur fuera convocada de urgencia para hoy jueves en la propia Bolivia. Aunque al cierre de esta edición de Brecha no se conocía aún el texto de la declaración, sí se sabe que el tono será fuerte. El miércoles el organismo ya había difundido un texto expresando su “indignación”. Hubo también una protesta del Mercosur, y el secretario general de la oea, el chileno José Miguel Insulza, se dijo, a título personal (a la oea la integran también Estados Unidos y Canadá), “profundamente molesto” por lo sucedido a Morales. La reacción más dura provino, como se podía esperar, de Bolivia. El canciller David Choquehuanca habló de “vuelta al colonialismo”, el vicepresidente Álvaro García Linera de “secuestro”, el ministro de Defensa Rubén Saavedra opinó que se trató de “un acto de sabotaje de Estados Unidos” y la ministra de Comunicaciones, Amanda Dávila, dijo que “lo que ha habido es un atentado contra la seguridad y la vida del presidente y una violación a la inmunidad presidencial y de Estado, que tienen todo país y presidente”. Refiriéndose a la “explicación” dada por París, Madrid, Roma y Lisboa para no autorizar el sobrevuelo de su espacio aéreo por el avión que llevaba a Morales, Ávila destacó la obviedad de que “uno puede tener problemas técnicos, pero que sean cuatro es difícil de creer, ya manifiesta que hubo algo más”. En declaraciones a la versión en español de la bbc británica (miércoles 3), el jurista español Antonio Remiro Brotons, profesor de derecho internacional en la Universidad Autónoma de Madrid, afirmó que la actitud de los países europeos “representó un abuso de soberanía que pone de relieve la falta de decoro de muchos gobiernos”. “Debió haber prevalecido el derecho de inmunidad de un jefe de Estado”, dijo, y agregó que el rechazo al sobrevuelo sólo se podría haber justificado “si también el presidente boliviano estuviera perseguido por un delito internacional”. Brotons recordó que tampoco Edward Snowden es perseguido por delito internacional alguno, por lo cual podría perfectamente “ser protegido por otro país que así lo autorice, y esto incluye su transporte en un avión presidencial”. Aun desde ese ángulo, la medida europea es “injustificable”, dijo. Y el jurista español remató: Francia, Portugal, España e Italia “han sido objeto de medidas clarísimas por parte de un gobierno (el de Estados Unidos) que se ha enemistado con un país latinoamericano”. Tan evidente es como el hecho de que “ahora deberán enfrentarse a su propia opinión pública en momentos en que la misma opinión pública europea está agradecida por las revelaciones de Snowden de que (los europeos están) siendo objeto de espionaje y de violación de su propia privacidad, un acto claramente ilegal. Que los gobiernos europeos, frente a un acto ilegal, se pongan al servicio del victimario en lugar de al de la víctima es bochornoso e inaceptable”. Años atrás, pocos años atrás, nadie, ningún espía, ninguna fuente, puso al parecer al tanto a ningún país del occidente de Europa de que sus espacios aéreos estaban siendo sistemáticamente violados, una y otra vez y en ambos sentidos, por aviones estadounidenses que transportaban, hacia cárceles clandestinas que la cia ha montado sobre todo en ex países comunistas del este, a prisioneros presuntamente de Al Qaeda. Esos detenidos –muchos de ellos apenas sospechosos– iban a un seguro destino de tortura. Snowden, en caso de que hubiera estado en el avión de Morales, escapaba a un probable destino de muerte o en todo caso de prisión perpetua. Por estos mismos días, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, llamó a Snowden “traidor”, y dijo que “la ley nacional es muy clara respecto a qué

hacer con un traidor”. Más directo aun fue Ralph Peters, uno de los presentadores estrella del canal Fox News: “No puede haber duda de que alguien así, que ha puesto en peligro la seguridad nacional y revelado secretos de Estado, tiene que ser condenado a muerte”. EL SÍNDROME. Hace una semana, cuando ya hacía varios días que Snowden había llegado a Moscú proveniente de Hong Kong y que Estados Unidos ya había amenazado con “tomar represalias” contra China y Rusia por haber dejado que su enemigo número uno del momento pudiera transitar de un país a otro sin haber sido molestado, el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (nsa, véase recuadro) filtraba a Der Spiegel datos muy precisos acerca de cómo Washington espiaba a sus aliados europeos. Según lo publicado por el semanario alemán, la nsa logró horadar las redes informáticas de la delegación de la ue en Estados Unidos, espía de manera permanente a sus principales dirigentes y funcionarios, y almacena mensualmente en su sede central de Fort Meade, en el estado de Utah, unas 500 millones de comunicaciones telefónicas o electrónicas que recoge en Alemania. Topos de la nsa colocaron micrófonos y otros muchos chiches en la representación de la ue ante Naciones Unidas y en la propia sede de Bruselas, pudiendo acceder a comunicaciones confidenciales sobre los más diversos temas, comerciales, militares, de seguridad. Por día, publica Der Spiegel, las comunicaciones espiadas a través de un programa llamado Prism, que a su vez se subdivide en otros, suman al menos 33 millones (20 millones telefónicas y el resto a través de Internet), pero pueden llegar a 60 millones en caso de necesidad. Fráncfort es el sitio más espiado. No en vano es el centro neurálgico de la Europa financiera. Y Alemania es objeto de mucho mayor atención que Francia, el otro grande de la ue. Berlín –sus instituciones, sus funcionarios, sus orientaciones políticas y económicas– es, hoy, quien realmente gobierna Europa. De Berlín, de París, de Roma, de Madrid, de la sede de la Unión en Bruselas, las protestas llovieron. “No se espía a los aliados”, fue el comentario más común entre los gobernantes europeos. Como común fue también el pedido de que se congelaran las negociaciones comerciales en marcha entre la Unión y Estados Unidos. “Un Estado de derecho democrático que emplea métodos de la stasi (la policía secreta de la ex rda) pierde legitimidad”, dijo el eurodiputado alemán Markus Ferber, perteneciente a la cdu, el partido conservador que lidera la jefa de gobierno Angela Merkel. “Europa no debe ser inocente sobre sus relaciones con Estados Unidos”, comentó a su vez Harlem Desir, primer secretario del Partido Socialista francés, gobernante en París. ANTÓN PIRULERO. Claro que los gritos en el cielo europeos pueden sonar algo hipócritas, y así lo hicieron saber desde el otro lado del Atlántico. La hipocresía forma parte de este juego tan particular, dijo a la agencia de prensa francesa afp Michael Scheuer, profesor en la Universidad Georgetown de Washington que durante 22 años fue agente de la cia. Scheuer fue uno de los inspiradores del programa de cárceles clandestinas de la cia en Europa, y según él los europeos estaban perfectamente al tanto de lo que sucedía. Más aun: los resultados de los “interrogatorios” a los que eran sometidos los detenidos de Al Qaeda les eran trasmitidos rigurosamente. Pero una vez que todo salió a luz, “manifestaron su sorpresa y consternación y nos condenaron por lo que habíamos hecho. Son las reglas del juego”, insistió. En 2003 los servicios secretos italianos no fueron ajenos al secuestro en Milán del imán egipcio Abú Omar por parte de agentes de la cia. El hombre, acusado de ser un “jefe terrorista”, fue llevado a una base de la otan en el norte de Italia y torturado. Al no poderle probar nada, lo liberaron, y Omar inició un juicio. Dos agentes de la cia fueron condenados por el caso por la justicia italiana, pero poco después el presidente los indultó, sin que mediara explicación alguna. “Colaboramos en los temas de seguridad que nos competen a todos como occidentales y nos espiamos por motivos económicos, así es este juego de los servicios de inteligencia”, comentó por estos días a medios de prensa una fuente anónima de la nsa. “Todo europeo que se queje del espionaje internacional debería primero observar lo que hacen sus propios gobiernos”, dijo por su lado (domingo 30, cbs News) el general Michael Hayden, director de la nsa entre 1999 y 2005. “Es obvio que los grandes países europeos tienen prácticas muy similares a las de la nsa”, coincidió James Lewis, ex funcionario del Departamento de Estado experto en ciberseguridad en el centro de análisis csis en Washington. A comienzos de este año, en un informe elaborado por las 16 agencias de inteligencia de Estados Unidos filtrado a la prensa, se identificaba a Francia y a Israel entre los países que más practican el ciberespionaje contra el aliado norteamericano, con más fruición aun que los no-aliados China y Rusia. Casi dos décadas

antes, en 1996, la Comisión de Inteligencia del Senado de Estados Unidos colocaba a Francia en la lista de países “más agresivos” por su papel en el espionaje económico a Washington. En materia de espionaje, señalaba Scheuer, cada cual atiende su juego. No hay tabúes. O casi. Los únicos que son respetados a rajatabla por Washington –la recíproca también vale– son los “aliados entre los aliados”: los otros tres países anglosajones (Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda). De ellos, Washington fue socio en la red global de espionaje Echelon (véase recuadro), y con ellos –con su participación activa o al menos con su neutralidad– cuenta incondicionalmente para todas sus aventuras militares fuera de fronteras. “Una fuente europea en Washington” dijo sin embargo a la afp que si bien es cierto que “todos espían a todos”, lo que más preocupa a los europeos es “el ‘efecto de masa’ generado por el carácter sistemático del espionaje electrónico estadounidense”. Y las presiones insostenibles que Washington ejerce sobre aliados y no tanto. Esas presiones que fueron evidentes en la actitud del presidente ruso Vladimir Putin hacia Edward Snowden. “Si quiere quedarse aquí hay una condición: debe cesar en su labor dirigida a causar daño a nuestros socios estadounidenses. Por extraño que esto suene en mis labios, así es”, dijo el lunes 1 el mandamás ruso. El ex contratista de la nsa terminó renunciando a la posibilidad de pedir refugio en Moscú. Y optó por enfilar hacia algún país más confiable, aun si más débil y menos poderoso. Ecuador, al que una mancha más tal vez no le pese demasiado (ya se compró el problema Julian Assange con la dupla de socios incondicionales Washington-Londres), estaría en la mira. Mientras Quito o alguien no responda, Snowden seguirá yirando a la Tom Hanks. Estado paranoico Uno no querría describirlo así porque suena desorbitado, pero ahí están las pruebas: entre las administraciones de George W Bush y las de Barack Obama, Estados Unidos se ha vuelto el gobierno más paranoico del mundo, y hoy lo es mucho más que en los tiempos del macarthismo y de la Guerra fría, cuando poseía, al menos, argumentos verosímiles –aunque no necesariamente verdaderos– para mantener a millones de personas, estadounidenses o no, bajo un régimen de vigilancia estrecha y secreta: en aquellos tiempos la confrontación entre las superpotencias tenía entre sus perspectivas la del cataclismo nuclear y la destrucción mutua asegurada (mad, por sus siglas en inglés) y era propagandísticamente fácil dividir al mundo en buenos y malos. Ese telón de fondo dio a Washington pretextos para espiar y hostigar a individuos tan ajenos a una bomba atómica como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, por ejemplo. En los años noventa del siglo pasado tuvieron lugar dos fenómenos que habrían debido reorientar en forma radical la política exterior y la estrategia de seguridad estadounidenses: la desaparición del bloque soviético y el inicio de la masificación de Internet. El primero hacía obsoleta tanto la fuerza armada como la enorme infraestructura mundial de vigilancia y espionaje montada por Washington, y el segundo conllevaba dos reglas de signo contrapuesto: si por un lado la proliferación de nodos de Internet facilitaba la tarea de espiar a los usuarios, por otro colocaba en un nivel de gran vulnerabilidad una gran cantidad de secretos de Estado, toda vez que éstos, de una forma u otra, irían a parar a contenedores (servidores) conectados a la red mundial. Pero, en vez de redimensionar a la baja sus fuerzas ofensivas y de vigilancia, la Casa Blanca, entonces a cargo de George Bush padre, optó por proyectar a Estados Unidos como superpotencia única, autoerigida en promotora de un nuevo orden mundial de matriz neoliberal. Esta decisión se tradujo, en el ámbito del espionaje electrónico, en la reorientación de los sistemas de inteligencia de señales (Signint) hasta entonces usados para espiar a la urss y sus aliados, cuyo conjunto se conoce popularmente como Echelon. Operado por los integrantes del Acuerdo Ukusa (Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), actualmente es empleado para monitorear señales satelitales, telefónicas, celulares y de microondas, lo que da a sus operadores la posibilidad de espiar el contenido de toda suerte de mensajes. En diversas ocasiones se ha señalado que el Echelon es usado por sus socios como mecanismo de espionaje industrial y comercial y que ha sido aplicado contra la Unión Europea. Ya en 2001 un informe del Parlamento Europeo recomendaba a ciudadanos y corporaciones del viejo continente que usaran sistemas de encriptación en sus telecomunicaciones, a fin de evadir la vigilancia ilegal del Echelon (http://goo.gl/BVwRn). En el ámbito interno, el fbi instaló en 1997 un software conocido como Carnivore (dcs1000) para monitorear los intercambios de correo electrónico en territorio estadounidense. Tres años más tarde la Electronic

Frontier Foundation presentó un documento al Congreso, en el que señalaba los peligros del sistema, pero la respuesta del fbi fue que no había motivos de preocupación, porque el programa permitía a las autoridades distinguir entre las comunicaciones que pueden ser legalmente interceptadas de las que no. Durante el gobierno de George W Bush, Carnivore fue remplazado por NarusInsight, software desarrollado por una subsidiaria de Boeing de origen israelí. Los programas de espionaje masivo dados a conocer el mes pasado por Edward Snowden se refieren a llamadas telefónicas dentro y fuera del territorio estadounidense (Verizon, Sprint y At&t), así como la intromisión mundial en correos electrónicos, chats, videos, fotos, videoconferencias y transferencias de archivos, e involucra a las compañías Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, Paltalk, Youtube, Skype, Aol y Apple. De acuerdo con lo revelado por Snowden, el gobierno de Washington ha espiado por igual a estadistas, universidades, empresas y ciudadanos comunes de un sinnúmero de países. Uno de los problemas obvios de esa red de espionaje es que su operación requiere grandes cantidades de personas. Hoy, casi 5 millones –tanto empleados públicos como personal de empresas contratistas– tienen acceso a información confidencial y secreta del gobierno de Washington, en tanto que 1,4 millones de empleados gubernamentales tienen acceso a información clasificada como ultrasecreta. La debilidad estructural del sistema es evidente. En cuanto a su debilidad política y moral, nada la ilustra mejor que el hecho de que el gobierno de Obama haya presentado contra Snowden cargos por... espionaje. n Pedro Miguel (Tomado de La Jornada. México, por convenio.) El imperio NSA “Desde hace muchos años, el general ha levantado un ciberejército secreto. Hoy, este ejército está listo para pasar al ataque”. Así presentaba la revista Wired, en su portada de la edición del mes de julio, al general Keith Alexander. Alexander es el jefe supremo de la Agencia Nacional de Seguridad (nsa), una de las 16 agencias de inteligencia estadounidenses, hoy en el centro de todas las polémicas por el caso Snowden. “El dios de la guerra”, era el título de tapa de la publicación. Según la revista, “nunca nadie en Estados Unidos había acumulado tal grado de poder en el terreno de los servicios de inteligencia, tanto por el número de personas que tiene a cargo como por su autonomía para tomar decisiones o aun por la duración de su reinado”. Alexander, que asumió en 2005 y en la interna de la nsa es llamado “el emperador”, está también desde 2010 a la cabeza del cibercomando estadounidense y dispone de “su propio ejército, compuesto por miles de espías y unos 14 mil cibersoldados”. La descripción de la sede de la nsa en Fort Meade (Maryland) no es menos inquietante. Se trata de una verdadera ciudad secreta, señala el periodista James Bamford: “decenas de miles de personas se desplazan todos los días por unos 50 edificios y la ciudad dispone, además de su propia oficina de correos, de un cuartelillo de bomberos y de su propia policía. (…) Está levantada en medio de un bosque, protegida por cercas electrificadas, guardias armados a guerra, sensores de movimientos y una vasta red de cámaras de vigilancia. Y las paredes de los edificios han sido reforzadas para impedir la salida de cualquier señal electromagnética”. Alexander y sus subordinados tienen como misión no sólo combatir las “ciberamenazas” que penden sobre Estados Unidos, “controlando los datos que transitan por el mundo entero y asegurando la protección de infraestructuras e informaciones del gobierno y de las empresas estadounidenses”, sino tomar eventualmente represalias contra “enemigos de la nación”. “A través de las llamadas operaciones ciberkinéticas, disponen actualmente de medios como para destruir físicamente las defensas y las infraestructuras del adversario, y llegado el caso matarlo”. Keith Alexander, que hoy tiene 61 años, manifestó sus intenciones de retirarse en 2014. “Cuando se jubile --–dice Wired–, dejará en herencia un vasto imperio, con una posición de autoridad única, en momentos en que la frontera entre guerra convencional y ciberguerra se vuelve cada vez más imprecisa.” Más secreta aun que la cia, la nsa es la encargada de la inteligencia electrónica de un país donde día a día se acrecienta el gigantismo.

Entre las 16 agencias de inteligencia estadounidenses, colocadas bajo la égida de la Dirección Nacional de Inteligencia, la nsa es considerada la más poderosa: hoy, a medida que crece el papel de Internet y de las tecnologías informáticas, la interceptación de comunicaciones y datos constituye de lejos el principal medio de recolección de informaciones. Ese es precisamente el trabajo que realiza en las sombras la nsa, mientras que la cia es la agencia que asume las acciones clandestinas en el terreno. Además de por analistas y traductores, la nsa está integrada fundamentalmente por especialistas en redes informáticas, matemáticos e ingenieros que trabajan en sus oficinas. La agencia fue creada en 1952, en el mayor de los secretos, como no podía ser de otra manera, por el presidente Harry Truman, y su existencia sólo fue reconocida unos años más tarde. Popularmente, el significado de su sigla ha sido deformado infinidad de veces. El que más se ha impuesto es “No Such Agency” (“Una agencia que no existe”). Su propio presupuesto es información clasificada, pero sería el mayor entre todas las agencias de inteligencia del país. Según Dana Priest y William Arkin, autores de Top Secret America, una amplia investigación sobre el crecimiento de los servicios de inteligencia en Estados Unidos después de los atentados del 11 de setiembre de 2001, los fondos de la nsa fueron multiplicados por 2,5 desde esa fecha. Las 16 agencias tienen un presupuesto sumado de 52.600 millones de dólares, según datos del International Institute for Strategic Studies de Londres, y esta cifra no incluye los 21.500 millones asignados a la inteligencia militar. Tampoco es conocido públicamente el número de empleados de la nsa. “Se ubica en alguna parte entre 37.000 y mil millones”, ironizó en 2012 su director adjunto John Inclis. Ese mismo año, la nsa anunció que apostaba a reclutar 1.600 personas en pocos meses. Al personal estable, “de planta”, de la agencia, hay que agregarle los miles de asesores y consultores que trabajan para las 484 empresas relevadas por Priest y Atkin que han establecido contratos con la nsa, como el caso de la firma Booz Allen Hamilton para la que trabajaba Edward Snowden. Desde su creación, la nsa se especializó en la criptografía y la inteligencia electrónica. Es igualmente la responsable de la lucha en Estados Unidos contra los ataques informáticos exteriores y de lanzar los ataques propios contra terceros. Keith Alexander es el jefe del “Cybercommand”, el comando que dirige y lleva a cabo las operaciones de guerra informática. En el marco de su operación “Sham-rock” (“Trébol”), que hasta 1975 permitía el control de las comunicaciones que pasaban por las redes cablegráficas de las empresas, la nsa era capaz de interceptar unos 150 mil mensajes por mes. Hoy, “los sistemas de la nsa interceptan y almacenan más de 1.500 millones de correos electrónicos, conversaciones telefónicas y otros tipos de comunicaciones. Por día”, dicen los autores de Top Secret America. Antes de fin de año debería estar acabada la construcción, en el desierto de Utah, en el oeste del país, de un inmenso complejo de almacenamiento, a un costo cercano a los 2 mil millones de dólares, señala en Wired James Banford, autor de varios trabajos sobre la nsa. “Ya no hay duda alguna de que la nsa se ha convertido en la más importante, la más secreta y potencialmente la más intrusiva de las agencias de inteligencia jamás creadas en el mundo”, sostiene. (A partir de artículos reproducidos por Courrier International, París. Traducción del francés: D G). Con Luis Almagro “Ignominioso” El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, dijo a Brecha desde Cochabamba, donde participa de la reunión de urgencia convocada por Unasur, que lo ocurrido con el presidente Evo Morales “es algo que no tiene nombre”. “Es un episodio desastroso, ignominioso para los países que lo perpetraron. Ahora no saben cómo pedir disculpas, pero nadie explica cómo se desataron los hechos. Seguramente varios gobiernos europeos le creyeron a algún informe de inteligencia apócrifo, pero es muy grave el tratamiento que le dieron al presidente de un país soberano”, agregó. A la reunión de Bolivia asistieron los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Cristina Fernández (Argentina), Nicolás Maduro (Venezuela) y José Mujica (Uruguay). Brasil envió al asesor presidencial para Asuntos Exteriores, Marco Aurelio García.

Edison Lanza

“La república unida de la soja” ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 05 JULIO 2013 ESCRITO POR: ELIANA GILET/ BETANIA NÚÑEZ http://brecha.com.uy/index.php/sociedad/2078-la-republica-unida-de-la-soja El lobby regional en transgénicos De Argentina, Brasil y Paraguay llegaron a debatir sobre transgénicos, convocados por Redes-Amigos de la Tierra. Mientras, en Uruguay siguen apareciendo solicitudes de liberación de nuevos eventos transgénicos. El modelo está en cuestión hace años. Pero los gobiernos lo siguen comprando. Y ahora también lo venden. Tres fotos y un mismo telón de fondo. Tres ministros latinoamericanos y un ministro chino. Tras cada apretón de manos, la soja Intacta de Monsanto. La primera noticia que se tuvo en Uruguay sobre esta variedad de soja transgénica fue a partir de la firma de un convenio entre Monsanto y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (inia) en mayo de 2012. Una de sus cláusulas establece que una serie de mercados deben estar abiertos para que el convenio se concrete. El de China es uno de ellos. “Eso se llama ganar socios políticos”, dijo Pablo Galeano, bioquímico e integrante de Redes-Amigos de la Tierra, durante un seminario de esa organización donde expositores de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay cuestionaron el modelo que los gobiernos de la región compraron, y ahora venden, en materia de transgénicos.1 “Si no me creen, miren la siguiente foto”, acotó Galeano, señalando la imagen que los lectores de Brecha pueden ver en esta página, inicialmente publicada en el sitio web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca bajo el título “Tabaré Aguerre en China realiza gestiones para impulsar la aprobación de la autorización de la soja rr2bt (Intacta)” (sic). “No se preocupen que no es sólo Aguerre”, continuó el bioquímico, entre las risas y los comentarios de los asistentes. “Aquél es el ministro de Brasil y éste es el ministro de Argentina, con el mismo chino y delante del mismo cuadro. Esto fue en un foro de ministros latinoamericanos que hubo en China, donde su principal preocupación fue hacer esta tarea domiciliaria”, concluyó. Uruguay, Brasil y Argentina ya liberaron el nuevo evento, y este año viajaron para conseguir adeptos. Monsanto logra así sustituir su popular soja rr por la nueva rr2bt antes de que se venza su patente. También consigue un escenario propicio para negociar por primera vez el cobro de regalías en los lugares donde el cultivo de la soja rr se extendió a partir del contrabando de semillas, antes de que hubiera un marco legal que se lo garantizara. El registro de esta patente es otra de las cláusulas que se conocen del convenio que hizo con el inia, que aún se mantiene en reserva. Álvaro Roel, presidente del instituto, también viajó a China para el foro, pero Brecha no consiguió hablar con él para conocer los motivos de su participación. EN EL PAPEL. Argentina llegó más lejos. “En agosto del año pasado, el ministro de Ganadería –Norberto Yahuar–, reunido con gerentes de Monsanto, anunció la aprobación de la soja Intacta y la modificación de la ley de semillas para garantizar que quienes invierten en biotecnología puedan cobrar sus regalías”, comentó a Brecha Carlos Vicente, coordinador de la organización internacional grain.2 Un borrador de ese proyecto, que se negociaba en secreto con las empresas semilleras y las grandes entidades del agro, se filtró. “El proyecto modificaba un aspecto sustancial que es el uso propio”, es decir, la posibilidad que tienen los productores de guardar semillas para el siguiente cultivo. A su vez ampliaba el material genético pasible de ser patentado y limitaba la investigación sobre lo ya patentado. “Cuando tuvimos la información vimos que era escandalosa, y empezó una reacción en cadena contra la ley, por lo que no se han animado a presentarla

al Congreso. Creo que la reforma de la ley de semillas es algo que puede esperarse para el resto de la región, para Uruguay también”, afirmó. En Brasil la discusión sobre los transgénicos fue precoz. Ya en 1995 había una ley de bioseguridad. “La ley brasileña que elaboró el Congreso era muy buena. La ventaja era que la decisión y la responsabilidad recaían sobre el gobierno, y no sobre una comisión técnica, como sucedió después”, apuntó Rubens Nodari, docente de la Universidad de Santa Catarina y ex miembro de la Comisión Técnica Nacional en Bioseguridad (Ctnbio). Fue Fernando Henrique Cardoso, el presidente de ese momento, quien vetó algunos artículos de la ley y creó por decreto la Ctnbio. Monsanto pidió la liberación comercial de la soja a Brasil en 1997. La multinacional hizo un convenio con Embrapa, de carácter confidencial, en el que la empresa brasileña ponía sus variedades comerciales de soja, ya mejoradas y adaptadas al ambiente, y Monsanto les introducía el material genético. Fue mucho antes, pero con similares características a las del convenio con Uruguay. “Ese es el protocolo que Monsanto aplica en todos lados”, reflexionó. “En esa época lo criticamos, porque ¿cuánto valía el gen de Monsanto sin las buenas variedades de Embrapa? El agricultor después de eso empezó a pagar dos tipos de royalties, por la variedad y por la tecnología transgénica”, contó Nodari. La Ctnbio aprobó la soja transgénica en 1998. El instituto de defensa de los consumidores y otras organizaciones de la sociedad civil acudieron a la justicia y lograron suspender la decisión del comité, pero empezó su cultivo clandestino. “Cuando Lula asumió, nadie sabe con certeza, pero había por lo menos un millón de hectáreas de soja transgénica.” La discusión dividió al gobierno, relató el científico, que entonces ocupaba el cargo de gerente de recursos genéticos de la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. Ante el hecho consumado, Lula aprobó por decreto su cosecha en el año 2003. Y Monsanto ofreció un pacto a las cooperativas agrarias: si utilizaban su tecnología, la multinacional resignaría un porcentaje de lo que podía cobrarles por regalías. “Las cooperativas compraron y Monsanto se afianzó en el país.” Nodari explicó que el gobierno “fue cediendo a las presiones y finalmente redactó una nueva ley de bioseguridad. Intentamos que la decisión de liberar un transgénico estuviera en manos del gobierno, pero perdimos”. Lo que sí lograron fue incidir en el quórum necesario para tomar decisiones. La Ctnbio está integrada por 27 miembros, y para definir debía reunir 18 votos favorables. Tiempo después ese quórum fue también rebajado; ahora sólo la mitad de los votos de los integrantes alcanza para la liberación comercial de eventos transgénicos. “A partir de ese momento todos los eventos que fueron presentados fueron aprobados.” En Paraguay se dio un caso extremo. Luego del golpe de Estado parlamentario –en junio de 2012– se firmaron “decretazos” que liberaron ocho eventos transgénicos: cinco de maíz, dos de algodón y, una vez más, la Intacta. Hasta ese momento sólo estaba aprobada la soja rr, porque durante el gobierno de Fernando Lugo se optó por la política de “evitar la legalización de los cultivos de maíz y algodón transgénicos”. La extensa fundamentación que dio a Brecha Miguel Lovera, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas del gobierno de Lugo, puede resumirse con uno de sus ejemplos: “Era inviable aprobar un maíz transgénico teniendo toda la evidencia de que se vulneraban 11 razas de maíz que datan de la época precolombina”. Hasta la destitución de Lugo funcionó en Paraguay una comisión de bioseguridad, la Combio, que analizaba los pedidos de liberación de transgénicos y los desestimaba porque “no presentaban todos los datos requeridos. Les pedíamos garantías de que el polen de esas plantaciones no contaminara a las variedades convencionales, pero dejaban ese espacio en blanco. Y es que se sabe muy bien que esos vacíos no tienen cómo llenarse”. La tensión entre el gobierno y el agronegocio se instaló, y las empresas “tomaron una actitud colectiva de cortar relaciones”. Incluso manifestaron públicamente “que no iban a hablar conmigo, que para eso tenían su tembiguái (una expresión despectiva que en guaraní significa “al servicio de…”). Se referían nada más ni nada menos que al ministro de Agricultura”. La intención del anterior gobierno era avanzar hacia la erradicación de las plantaciones de maíz y algodón ilegales, un proceso que ya había comenzado: mientras que en 2008 había 23 por ciento de plantaciones de maíz transgénico, en 2011 había un 11 por ciento. Pero vino el golpe. “En el escenario actual, es una cuestión de tiempo que los cultivos convencionales se contaminen con los transgénicos y toda la producción de maíz esté pagándole regalías a Monsanto y compañía.” Es claro, dice Lovera, que efectivamente Monsanto apoyó el golpe y de qué manera se retribuyó ese favor.

El mapa se completa con Bolivia. En julio de 2011 se sancionó una ley que establecía la prohibición de introducir en ese país “paquetes tecnológicos agrícolas que involucren semillas genéticamente modificadas de especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad, ni aquellos que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana”. Las presiones del sector agroexportador, nucleado en la región de Santa Cruz, no se hicieron esperar y lograron la promesa de Evo Morales de revisar el artículo. En ese marco, el subsecretario de Agricultura uruguayo, Enzo Benech, fue invitado a exponer en un foro organizado a fines del año pasado por la institución que asesora a los exportadores bolivianos. Allí destacó lo que él define como grandes ventajas económicas que el uso de esta tecnología ha arrojado para Uruguay. La discusión sigue. EN LOS HECHOS. En todos los países, salvo en Paraguay, la liberación de transgénicos es precedida por análisis de impactos en el ambiente y la salud. Lo que está en tela de juicio, acá y en el mundo, es la confiabilidad de esos análisis. “No conozco en Argentina ningún tipo de evaluación de riesgos independiente. La primera fue en el año 96. Se hizo en 80 días y el expediente tiene 80 hojas en inglés; son los informes técnicos que presentó la propia Monsanto”, afirmó el investigador argentino Andrés Carrasco. “Desde el punto de vista formal, hay una serie de estructuras que, si bien existen, no funcionan. Lo que hacen es legitimar hechos ya producidos”, agregó. El planteo se sustenta en que la aprobación de un evento transgénico en un país es considerada como un antecedente positivo para liberarlo en el resto. “Lo que pasa es que la tecnología es muy poderosa”, dirá a Brecha Rubens Nodari, como contestándole a Carrasco. “Cuando fui a Estados Unidos y aprendí a hacer una planta transgénica, yo también quedé seducido.” Al llegar a Brasil, Monsanto contrató a varios equipos de científicos de las universidades, y a cada uno le pidió que analizara un aspecto distinto. Por eso Nodari insiste en que la fragmentación del conocimiento impide tener una dimensión global del fenómeno y sus efectos. Y también sobre la falta de independencia de los científicos que realizan los estudios. “En mi caso tengo un laboratorio muy fuerte, financiado con dinero público o del exterior, y no consigo que ninguna de las empresas me entregue semillas para analizar. Sólo las entregan a quienes van a hacer los estudios que a ellos le interesan. En el caso de la soja, todos esos estudios son agronómicos, no son análisis de riesgo.” Un análisis agronómico se encarga de “observar la altura de la planta, el ciclo, el rendimiento, si se le aplica el herbicida y no muere”. Lo que se trafica como análisis de bioseguridad, en la mayoría de los casos, se basa en el principio conocido como “equivalencia sustancial”: se analizan y se comparan los componentes químicos de una planta convencional y una transgénica. Si son similares en su composición química, se sostiene que son similares en riesgo. Pero para este científico es evidente que la introducción del gen genera diferencias, que no se toman en cuenta. “Ese tipo de estudios no tiene ninguna base científica”, sostuvo, y agregó que para evitar problemas “crearon un método de análisis que no encuentra problemas, es como mi padre siempre me decía: ‘el que no busca, no encuentra’”. En este marco, y frente a un público que alegaba que no existen suficientes garantías para liberar transgénicos, en el seminario también expuso Alejandra Ferenczi, encargada de coordinar los equipos técnicos que en Uruguay analizan las solicitudes de liberación de eventos transgénicos. En diálogo con Brecha explicó los aspectos que los técnicos deben analizar a la hora de dar, o no, un visto bueno a la liberación. “Sólo podemos estudiar el evento en sí; no estamos convocados a analizar el paquete tecnológico, por ejemplo, o su eficacia.” La ingeniera agrónoma explicó que si se utiliza un evento con tolerancia a un herbicida, “el uso de ese herbicida va a aumentar, por lo que hay quienes quieren analizar también su impacto. Esa parte nosotros no la vemos, la ven los gestores, después”, en la Comisión para la Gestión del Riesgo (cgr). En el informe que se eleva a esa comisión “yo misma lo ponía: ‘se recomienda ajustar un manejo adecuado a Uruguay’. Argentina tuvo malezas resistentes a los dos días. Brasil lo mismo. Pero hay otra gente que se encarga de monitorear eso. Los técnicos de nuestro sistema lo advierten, yo lo advierto, pero hasta ahí se llega, no hacemos el estudio profundo que debería hacerse para pedir una resolución al respecto”. Contestando a las exposiciones de sus colegas, Ferenczi dijo a Brecha que “se entiende que sería necesaria una visión más global, pero yo no sé si Uruguay puede cortarse solo y no producir transgénicos”. En 2007, cuando estuvo la moratoria, se analizaron tres posibilidades: prohibir los transgénicos, dejar que entraran

libremente o establecer una coexistencia regulada. “Se optó por regularlos y que el que quiera plantar transgénicos pueda hacerlo, y que el que no quiera, pueda plantar orgánico.” No obstante, a fines del año pasado el Gabinete Nacional de Bioseguridad tomó una serie de medidas que pueden leerse como contrarias a la coexistencia regulada. Por ejemplo, se dejó sin efecto una disposición que obligaba a separar las plantaciones de maíz transgénico y convencional para evitar la polinización cruzada. En este sentido, Ferenczi sostuvo que “cuando se autorizaron los dos primeros eventos de maíz, se planteó la fijación de 250 metros de distancia entre cultivos. Pero desde hacía años no se lo controlaba, porque no hay medios, porque la superficie plantada con maíz aumentó muchísimo y se empezó a ir de las manos. Además, esa regulación obligaba a separar un cultivo transgénico de otro transgénico. Lo que se está aplicando ahora es controlar cuando surge un conflicto”. En este sentido sostuvo que el productor convencional, que debe seguir un protocolo para no contaminar su cultivo, es quien “tiene que comunicarse con nosotros, y ahí se analiza el caso. Eso no ha ocurrido”, dijo, pero reconoció que “tampoco hubo una comunicación expresa de que ahora la coexistencia regulada va por este lado. Hay varias cosas que están para mejorarse”. En este momento la Comisión de Articulación Institucional, que coordina Ferenczi, está analizando las solicitudes que se presentaron hasta febrero de este año. Son 15 solicitudes, pero implican a ocho nuevos eventos transgénicos. Las solicitudes de liberación comercial se analizarán recién el año que viene, pero a mitad de este año se elevarán informes a la cgr sobre los eventos que pidieron su liberación sólo para ensayo de cultivares. Uruguay tiene 14 eventos ya aprobados; en Argentina hay 26, en Brasil, 36 y en Paraguay nueve. Sudamérica tiene 60 millones de hectáreas plantadas con cultivos transgénicos. Hay otros 70 millones en el norte del continente. Europa, en cambio, tiene apenas 130 mil hectáreas, de las cuales 116 mil están en España, según explicó Andrés Carrasco. En 2013 se cumplen 15 años de la entrada del primer transgénico a Europa. Ese tiempo fue suficiente para que la tecnología comenzara a mirarse con desconfianza. Hay sólo tres eventos aprobados dentro de la Unión Europea, dos maíces y una papa. Incluso 13 de sus miembros han prohibido su cultivo explícitamente. Italia fue el último en unirse a ese grupo, en mayo de este año. Una mancha verde extendiéndose desde Uruguay hasta Bolivia. Así se ve la “república unida de la soja” en el mapa que acompaña la frase que da título a esta nota. Ambos son parte de una publicidad que la empresa Syngenta publicó en distintos medios argentinos en el año 2003. Carlos Vicente la trae frente a los ojos de los presentes en el seminario, durante su exposición. La noción de que esta parte del mundo es realmente importante como productora de transgénicos se refuerza al escuchar las formas en que las empresas del agronegocio, encabezadas por Monsanto, se movieron en la región. Las similitudes entre los distintos países habilitan una mirada regional, la necesitan. Hasta las propias empresas así lo publicitan. 1. El seminario Cultivos Transgénicos en el Cono Sur tuvo lugar el 20 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. 2. Organización internacional dedicada a apoyar a campesinos y movimientos sociales. Sustancias tóxicas y el sentido de la ciencia Diga glifosato “Aprendí que no es aceptable ningún resto de glifosato en ningún alimento, ni en el torrente sanguíneo de ningún individuo.” La frase toma mayor relevancia porque sale de la boca de Andrés Carrasco, el médico que se hizo mundialmente reconocido a finales de 2009 cuando logró probar el vínculo existente entre el glifosato y la aparición de malformaciones en fetos. “El glifosato altera la maquinaria de reparación del dna, bloquea el ciclo celular, produce muerte celular, induce teratogénesis, y además no se metaboliza en el suelo, dura hasta 12 meses ahí”, explica. El investigador parece un saco de nervios mientras habla, pero no por falta de firmeza, sino por una especie de indignación que lo conmueve. Ya en los informes técnicos que Monsanto elaboró a principios de los noventa, y que fueron utilizados para el proceso de aprobación del glifosato en Alemania en 2002, “habían detectado algunas cosas raras que aparecían, como por ejemplo malformaciones cardíacas, falta de costillas

y de vértebras en algunos experimentos con animales, conejos y ratas. Como en Monsanto son expertos embriólogos, dijeron, estas son variaciones normales de la población. El gobierno alemán y la Unión Europea son cómplices de haber descartado estas evidencias que debieron haber activado inmediatamente el principio precautorio y empezado a hacer evaluaciones independientes”. Pero el médico, que dispara datos sobre investigaciones, se apresta para presentarle al auditorio un ejemplo más cercano en tiempo y distancia. Cuenta que un grupo de genetistas argentinos encabezado por Jorge López Camelo estudió 27 anomalías genéticas en siete regiones de Argentina. Encontraron que 14 de esas anomalías se habían visto significativamente incrementadas en la provincia de Córdoba, “la provincia con mayor intensidad de cultivo de soja transgénica”, aclara. La respuesta dada por los genetistas argentinos al porqué de la intensificación de estas anomalías llena de estupor al auditorio, al oírla en boca de Carrasco: “Se les ocurrió que en el siglo xvii Córdoba había recibido una corriente de inmigración negra desde Brasil y que eso había producido un sesgo genético que hoy se expresaba en estas anomalías. A nadie se le ocurrió que lo que está pasando ahí es que están respirando agroquímicos a rolete”. Y da datos. En 1991 podían detectarse en Córdoba 16 malformaciones fetales cada 10 mil habitantes. En 2003 habían trepado a 37. Un último dato. Otro estudio, realizado en Quebec, Canadá, buscó glifosato, glufosinato –principio activo de una nueva camada de herbicidas– y endotoxina, una proteína que produce el bt –la bacteria que se introgresa en múltiples cultivos transgénicos para hacerlos resistentes a algunos insectos– en distintos grupos de mujeres, unas embarazadas y otras no. En las que no estaban grávidas encontraron rápidamente metabolitos de ambos herbicidas, así como restos de endotoxina. El problema fue que en las embarazadas no se encontraron. “¿Cuál es la diferencia entre una mujer que está embarazada y otra que no lo está? El embrión. ¿Saben dónde están acumuladas las sustancias que no se encuentran en el cuerpo de la madre? En el embrión. Lograron pasar la barrera placentaria.” La información que se ha ocultado o que no se quiere ver demuestra “una disputa, casi una guerra, en el terreno de lo que es el sentido de la ciencia. En su producción aparentemente es neutral, en el sentido nunca es neutral. Todas las disciplinas científicas tienen su historia política e ideológica. Deberíamos recuperar el control de los sentidos de la ciencia en manos de la sociedad y los pueblos, a los cuales nos han injertado este modelo de producción”, concluye Carrasco.

URUGUAY…Te amo, te odio, dame más

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 05 JULIO 2013 ESCRITO POR: EDISON LANZA http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2100-te-amo-te-odio-dame-mas VÁZQUEZ. FOTO: ALEJANDRO ARIGÓN Tabaré Vázquez y su renovada apuesta por Estados Unidos Tabaré Vázquez propuso una “nueva relación” de América Latina con Estados Unidos en un momento clave de la política exterior de la región. Fuentes diplomáticas dijeron a Brecha que Washington, aunque no lo diga, en su relación con el sur del continente privilegia a sus socios de la Alianza del Pacífico y eso inquieta a diversos actores de la región. A título “personal”, el más que probable candidato del Frente Amplio para un segundo gobierno jugó sus fichas en el sentido de sus preferencias conocidas. El ex presidente de la República es actualmente el presidente del Consejo Latinoamericano de la fundación Woodrow Wilson, una organización que trabaja en la formación de liderazgos a nivel global, basada en el ideario social de ese presidente estadounidense demócrata de comienzos del siglo xx, que en política exterior sostenía la necesidad de apoyar a los gobiernos “buenos”, para los intereses estadounidenses, de América Latina. Desde ese lugar, en el marco del panel “Relaciones Estados Unidos-Latinoamérica”, organizado a principios de junio por esa fundación en Washington, y hablando en un foro para más de dos mil personas, Vázquez

desarrolló la siguiente idea: “Nadie, por poderoso que sea, puede resolver por sí solo los problemas y tensiones del mundo actual (terrorismo, conflictos bélicos, crimen organizado, pobreza, desigualdad y degradación del medio ambiente)”. Destacó los avances de los últimos años en América Latina, un continente sin conflictos bélicos, con más institucionalidad democrática, crecimiento económico y menos pobreza, y con un fuerte renovado impulso a favor de la integración, pero se quejó de las pocas oportunidades que Estados Unidos está viendo en la región: “Pareciera que como no somos un problema, dejamos de ser una prioridad”. Y se preguntó al respecto si para Estados Unidos la región pasó de ser “patio trasero a ser terreno baldío o campo ajeno”. Vázquez sostuvo que América Latina “no sólo no es enemiga de Estados Unidos sino que además puede ser una contraparte responsable y fecunda”. “No sólo Estados Unidos es una oportunidad para Latinoamérica, Latinoamérica es una oportunidad para Estados Unidos”, aunque siempre sobre bases recíprocas, estimó. “Creo que ya es tiempo de dejar de pasarnos cuentas (lo cual no quiere decir olvidar el pasado ni renunciar a lo que somos) y hay condiciones o por lo menos necesidades favorables para definir una agenda común cuyo cumplimiento permita resolver entre todos asuntos importantes para todos, porque ya no hay tiempo para ejercicios retóricos y tampoco hay margen para soluciones a solas”, reflexionó. Vázquez propuso una alianza pragmática y “sin exclusiones”, en referencia al bloqueo que Estados Unidos mantiene respecto a Cuba. “Podrán invocarse cláusulas democráticas, pero si de cláusulas democráticas hablamos, en el mundo hay varios gobiernos que no las cumplen”, apuntó en defensa de Cuba. Agregó que las bases de ese acuerdo deben ser la “gobernanza democrática, que en América Latina significa integración”. En segundo lugar, la economía y el comercio “son los temas que importan a la ciudadanía de nuestros países, porque son los que determinan las condiciones y la calidad de su vida cotidiana (…). En la otra vida, si es que existe y se cree en ella, estos asuntos son irrelevantes”, ironizó. El jueves 27, en declaraciones al semanario Búsqueda, Vázquez profundizó en las razones de su propuesta. A su juicio hay un cambio de actitud de Estados Unidos frente a la región, y aunque admitió que son justificadas las críticas que se le hacen por su comportamiento “imperialista” en el pasado, considera que esa actitud ha cambiado. Sin embargo, no explicitó cómo se manifiesta en la práctica ese cambio de actitud: “¿Lo criticábamos por criticarlo o lo criticamos porque queríamos que cambiara de actitud? Entonces si criticábamos para que cambie de actitud y Estados Unidos cambia de actitud, puede haber la actitud de un nuevo relacionamiento”. A renglón seguido envió una señal a Brasil, al que le pidió que ejerza “gobernanza y liderazgo” en la región: “Brasil, primero, tiene que decidir soberanamente si quiere desempeñar ese liderazgo. ¿Cómo lo hace? En base a un sistema de gobernanza que no supone la existencia de un gendarme, sino de una nación que, por su importancia relativa, lidera la integración en acuerdo con los demás países”. MENSAJES. Aunque estas extensas declaraciones, casi una concepción, fueron hechas a “título personal” y “no representan a la fuerza política”, la propuesta de Vázquez puede leerse en dos dimensiones. En la interna significan una advertencia: “vayan sabiendo que esto es lo que quiero hacer en política exterior si soy presidente”; pero también es un mensaje en materia de política exterior, cuyos destinatarios son Estados Unidos y Brasil. En la interna, Vázquez se incorpora al debate reciente en la izquierda sobre la clase de relación que debería desarrollar el país con Estados Unidos. La idea, alentada por el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori –con distinto énfasis–, de acercar a Uruguay a la Alianza del Pacífico disparó nuevamente el debate dentro de la izquierda. Mientras Astori defiende firmemente el ingreso a ese acuerdo comercial de países sudamericanos que tienen un tlc con Estados Unidos, otros referentes de la izquierda, entre ellos Constanza Moreira y Alberto Couriel (ambos del Espacio 609), advirtieron que adoptar una definición de esa naturaleza constituye una vía indirecta para eludir la definición que adoptó el Frente Amplio de no negociar acuerdos de ese tipo por fuera del Mercosur. En ese sentido la nueva propuesta de Vázquez sigue una línea de continuidad con sus posturas anteriores, vinculadas a la conveniencia de que Uruguay –y la región– suscriban algún tipo de alianza con el país norteamericano. Durante su mandato embarcó al gobierno en la discusión de un acuerdo de libre comercio con Washington, pero las resistencias internas y la oposición de Brasil a que Uruguay negociara bilateralmente, fuera de la estructura del Mercosur, lo obligaron a abandonar esa negociación.

Ya fuera del gobierno él mismo dijo que su idea de una alianza con Washington había ido más lejos. Durante una charla con alumnos del colegio Monte VI el ex presidente sostuvo que durante el conflicto con Argentina por la instalación de Botnia en Fray Bentos se planteó la posibilidad de un enfrentamiento bélico. También reconoció que le pidió a la entonces secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, que su gobierno expresara su apoyo a Uruguay, algo que el Departamento de Estado finalmente cumplió. OPCIONES DE FIERRO. En el campo internacional el planteo de Vázquez llega en un momento en que existe terreno fértil para la discusión sobre los alineamientos internacionales. El Mercosur está empantanado tras la suspensión de la membresía de Paraguay, el ingreso de Venezuela y por sus problemas internos para avanzar en la integración comercial del bloque. La famosa cláusula aprobada en el año 2000, que impide a los socios negociar acuerdos comerciales en forma bilateral, se ha convertido en un obstáculo para que Uruguay cierre acuerdos comerciales con sus socios comerciales extrarregión, mientras otros países competidores ya los tienen. De hecho, el planteo de Vázquez –más allá de sus preferencias– apunta al centro del asunto. ¿Qué opción vamos a tomar? ¿Nos integramos al mundo con algún tipo de alianza regional con Estados Unidos? ¿Apostamos a un acuerdo con China? Una fuente diplomática dijo a Brecha que la relación actual entre Uruguay y Estados Unidos es muy buena, pero la prioridad de Washington son sus aliados en la región. “Tras asumir su segundo mandato, Obama recibió a Ollanta Humala (Perú), a Sebastián Piñera (Chile), a Juan Manuel Santos (Colombia) y visitó México, en un tiempo recibirá a Dilma y a Mujica; es una señal diplomática clara en referencia a que los aliados hemisféricos tienen la prioridad”, comentó esta fuente. Otro diplomático uruguayo, vinculado a la relación con Brasil, indicó que en distintos círculos de la política y el mundo empresarial brasileño ya se habla de la necesidad de negociar un acuerdo comercial amplio con Estados Unidos. “Hay una corriente en el oficialismo (tanto en Planalto como en Itamaraty) y en distintos sectores empresariales favorable a inclinarse por un acuerdo comercial con Estados Unidos, en lugar de abrazar a China”, explicó este experto. Brasil necesita una escala mayor para colocar su producción industrial, y existe alguna posibilidad de que ello ocurra con Estados Unidos. En ese sentido, el pedido que Vázquez le hace a Brasil para que lidere a la subregión hacia un acuerdo o alianza con Estados Unidos parece basarse en ese supuesto: “en un mundo de bloques enormes, definamos nuestro lugar en el mundo junto a la potencia más cercana y conocida”. No obstante, aunque el líder del Frente Amplio presente el nuevo rostro de Estados Unidos, episodios como los ocurridos esta semana, con la acción concertada por esa potencia y otros países europeos para impedir el vuelo del avión del presidente boliviano Evo Morales, por una sospecha sin fundamento, renuevan las dudas sobre la vigencia de las viejas prácticas de Washington.

Uruguay…Los riesgos de una relación neoperiférica http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2103-los-riesgos-de-una-relacion-neoperiferica ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 05 JULIO 2013 ESCRITO POR: BRECHA La inserción externa de Uruguay en los últimos 25 años La composición de los socios comerciales de Uruguay se ha transformado fuertemente en el último cuarto de siglo. Han sido factores determinantes la oscilante relación con la región, la progresiva diversificación en el destino de las exportaciones y en el origen de las importaciones. En ese escenario, en la última década también se destaca la emergencia de China como importante aliado comercial. Uruguay ha vivido en la última década un boom de exportaciones, registrándose récords históricos. Este comportamiento en el sector externo de la economía está asociado a diversos factores, entre los que cabe destacar la demanda internacional de materias primas y alimentos, las estrategias de acumulación de capital trasnacional y la dinámica de los procesos de integración regional. Todos estos elementos actúan

como condiciones de borde de las políticas de inserción externa, y si bien no deben considerarse factores determinantes, imponen ciertos desafíos en el diseño e implementación de aquéllas. En esta oportunidad la idea es presentar algunas transformaciones que se han operado en la composición de los socios comerciales del país y discutir ciertos riesgos emergentes de esa dinámica. En esa línea, dos fenómenos asociados pero distintos pueden ayudar a describir las características de la inserción externa de la economía uruguaya en los últimos 25 años. Una fluctuante relación con la región, que especialmente se vincula a los flujos de bienes con los vecinos fronterizos; y una progresiva –aunque moderada– diversificación del destino de las exportaciones y del origen de las importaciones. En ese contexto se observa la emergencia de China como uno de los principales socios comerciales en la última década. En 2012 algo más de un tercio de las ventas uruguayas al exterior se dirigieron a Brasil, Argentina, Venezuela, Chile y Paraguay. El primero destaca en el grupo como principal socio con una participación de 20 por ciento, seguido por Argentina, cuyas compras alcanzaron 5,7 por ciento del total. No obstante, aunque la región constituye un destino privilegiado de las exportaciones de Uruguay, muestra una tendencia fluctuante y decreciente con relación al total exportado, observándose una caída desde fines de los años noventa, cuando alcanzaba 45 por ciento. Esta evolución nos indica que buena parte de los productos uruguayos comercializados en el exterior se han dirigido en los últimos años a otros destinos. En tal contexto, el Estados Unidos que se convirtió en 2004-2005 en el principal destino de las exportaciones (20 a 22 por ciento) ocupa hoy el sexto lugar (3,8 por ciento) en el ranking. Por su parte, la Federación Rusa se ha posicionado –con 4,5 por ciento– como el quinto principal comprador, partiendo en 2001 del puesto 32. Pero el hecho más relevante a destacar es la emergencia de China como segundo destino de las exportaciones uruguayas. La segunda economía mundial se ha convertido en un socio comercial de primera línea, duplicando su participación en el total de ventas de Uruguay al exterior desde 5 por ciento en 2001-2003 a más de 10 en 2012, sin considerar las exportaciones con aquel destino que se realizan desde la Zona Franca de Nueva Palmira que llevarían esa participación por encima de 15 por ciento. Estas tendencias en el relacionamiento comercial de Uruguay con el exterior ofrecen oportunidades y desafíos, ya que el cambio de socios comerciales también se relaciona con modificaciones en la composición de la canasta exportadora. Es decir, existe cierta correspondencia entre el destino de las exportaciones y el patrón de especialización exportadora del país. Como lo demuestran diversos estudios, Uruguay exporta a la región –especialmente a Argentina– bienes con un mayor grado de transformación que aquellos que coloca en el resto del mundo. Mientras que los productos industriales sin origen agropecuario representan el 87 por ciento de las ventas a Argentina y el 43 de las realizadas a Brasil; el 84 por ciento de las ventas a China está constituido por productos de base agropecuaria, siendo los principales bienes exportados a ese país la soja y la lana. Un análisis del contenido tecnológico de las exportaciones uruguayas también permite observar un proceso de primarización, en el sentido de ampliación de la participación de productos primarios y manufacturas basadas en recursos naturales en la canasta exportadora del país. Estos explican las tres cuartas partes de las ventas al exterior. Aunque debe considerarse específicamente la aplicación creciente de tecnología en la producción primaria, esta estructura de las exportaciones representa algunos riesgos. Por un lado la volatilidad de los precios de los productos primarios en el mercado internacional y una eventual tendencia al declive de los mismos, como lo han señalado algunos analistas internacionales como José Antonio Ocampo (ex secretario ejecutivo de la cepal). Por otro lado, el posible desaliento a inversiones en otras actividades que podrían contribuir a la diversificación de la estructura productiva del país, debido a los márgenes de rentabilidad que ofrece la explotación de los recursos naturales y la comercialización de los productos primarios ante la demanda de la economía china. Pero también es posible aprovechar las ganancias derivadas del intercambio con la segunda economía del mundo (China). Se trata de discutir estrategias que estimulen la canalización de las rentas generadas en aquel intercambio hacia actividades de innovación y desarrollo experimental, así como para fortalecer emprendimientos de articulación productiva en la región que contribuyan a la diversificación productiva. Es notorio que existen dificultades importantes en el proceso de integración regional y que la institucionalidad del Mercosur ha sido cuestionada por medidas adoptadas por los socios, pero la región sigue constituyendo un área estratégica para el desarrollo económico del país, y la experiencia demuestra que puede representar un espacio de aprendizaje para ensayar la diversificación de la canasta exportadora.

La historia económica de Uruguay y de la región, así como la tradición latinoamericana del pensamiento sobre el desarrollo, ofrecen diversos elementos para analizar la coyuntura actual y pueden iluminar los esfuerzos que se están realizando en el país para concebir y diseñar políticas públicas tendientes a superar los riesgos emergentes de una persistente primarización de la economía. Del éxito de esos esfuerzos

Bachelet advierte a la clase política: “Si la gente comienza a tomarse las calles no va a ser responsabilidad de una presidenta sino de un sistema político incapaz”

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/07/06/bachelet-advierte-a-la-clase-politica-si-la-gente-comienza-a-tomarse-las-calles-no-va-a-ser-responsabilidad-de-una-presidenta-sino-de-un-sistema-politico-incapaz/ La ex mandataria cree que el resultado a favor suyo es una muestra “que hay una amplia mayoría que apoya un proyecto de centroizquierda, que coincide con el planteamiento de que Chile ha entrado en un nuevo ciclo económico, político y social, y que se debe continuar con lo que hemos hecho bien por mucho tiempo, pero se requieren cambios transformadores”. Con chapitas por Bachelet PS adelanta terreno para la primaria presidencial Bachelet dice que quien la agredió “no entiende la democracia” y autor de escupitajo afirma que “bien merecido lo tenía” ¡Michelle, Que Se Nos Va Febrero! “De no prosperar la vía reformista, habrá que recurrir a la vía institucional de la soberanía del pueblo” Camila Vallejo: “No voto por personas, yo voto por proyectos” Ossandón comparte tesis de la UDI: “Si seguimos como estamos perdemos de todas maneras” La candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, reafirmó sus tres principales propuestas programáticas (reforma tributaria, educación gratuita y una nueva Constitución), dando cuenta que la opción de una asamblea constituyente está perdiendo fuerza y advierte que la sociedad chilena ha cambiado y que es necesario hacerse cargo, ya que “si no somos capaces de hacerlos por la vía institucional y la gente empieza a tomarse las calles, aquí no va a ser responsabilidad de una presidenta, sino de un sistema político que es incapaz de responder a los desafíos que Chile tiene”. La ex mandataria responde en una entrevista a La Tercera varias interrogantes sobre sus propuestas al país, afirmando que su figura concita grandes expectativas, pero deja en claro que no ha hecho “ofertones”. Sobre su contrincante en las elecciones de noviembre próximo, Pablo Longueira, la ex directora de ONU Mujeres sostiene que siempre ha sentido respeto por el ex titular de Economía, ya que “era una persona con la que uno podía trabajar, con una mirada de país, de Estado y de llegar a acuerdos”. Sin embargo, explica que en el caso de que dichos acuerdos no fueron posibles, Longueira los planteaba de una manera directa y clara. Bachelet también espera que el Gobierno no haga intervención electoral y acusa que “nosotros en las primarias vimos intervención. Creo que francamente se pasó una línea. El ministro de Hacienda dijo que mi programa iba a afectar a la economía, entre otros ejemplos. Eso no le hace bien a la democracia ni tampoco a este gobierno”. Bachelet destacó los buenos resultados que ha tenido la administración del Presidente Sebastián Piñera en lo económico, señalando que “ha habido mucho viento a favor y todavía como país tenemos una deuda importante en lo que son los efectos de largo plazo del crecimiento, como productividad y energía. Nos alegra, pero no nos garantiza que el país siga creciendo. Hay que hacer mucho más todavía, y que si un gobierno hace ocho o 10 años atrás sería mucho más popular o no, no me atrevería a decirlo, porque yo tengo la percepción de que así como en otros países se dice “es la economía”, yo creo que en Chile no es sólo la economía…”.

En ese sentido, la ex mandataria estima que la economía debe reflejar mayores condiciones de vida para la gente más pobre y para la clase media, mencionando que “hay cosas que han pasado, por ejemplo, en las pensiones, donde la promesa de tasas de reemplazo de 70%, 80% de los salarios no se cumplió. Tenemos gente de clase media que ganaba un millón 300 mil pesos y al jubilarse, después de 30 o 35 años, sacan pensiones de $ 280 mil, $ 320 mil. Entonces, yo creo que no basta con las figuras macro… si no se traducen y reflejan finalmente en la vida de las personas, no producen aplausos. Lo segundo es que no basta con tener empleo si no es un empleo con salario medianamente adecuado, si no es un empleo digno y decente, con contratos, con relaciones laborales adecuadas”. Y añade que es indispensable que exista crecimiento económico y empleo, “pero se requiere mucho, se requiere política de protección social, se requiere que las políticas tengan en el centro las personas. Y que los sistemas se adapten a las personas y no las personas a los sistemas. Esa es una gran lección que yo saqué del Transantiago”. Respecto a la gran participación ciudadana en las primarias, Bachelet cree que el resultado a favor suyo es una muestra “que hay una amplia mayoría que apoya un proyecto de centroizquierda, que coincide con el planteamiento de que Chile ha entrado en un nuevo ciclo económico, político y social, y que se debe continuar con lo que hemos hecho bien por mucho tiempo, pero se requieren cambios transformadores”. “El tema de la desigualdad es uno de los más importantes y siento que ese es un diagnóstico muy compartido por el pacto. Me refiero a los partidos, pero también a los independientes, que fueron la gran mayoría (…). Diría que el país siente que Chile sigue avanzando y creciendo y que eso es bueno, pero también que se puede mucho más. Esa mirada es compartida, por lo tanto, no me parece a mí que haya un cambio. Planteé a lo largo de todo Chile que era necesario derrotar la desigualdad con todas sus caras: socioeconómica, educacional, descentralización territorial, de género, pueblos originarios, diversidad sexual… Eso es lo que apoya finalmente esa gente que me apoya a mí. Pero también está en la esencia de lo planteado por los otros candidatos, y eso se mantiene”, explica. Además, mantiene sus tres principales ejes programáticos como “la necesidad de una reforma educacional profunda, de una reforma tributaria que financie esas y otras tareas de protección social y que incluya equidad tributaria, y una nueva Constitución, que nos represente a todos”. “Esa ha sido la línea que he planteado a lo largo de Chile y hay un acuerdo completo. Además, hay que seguir desarrollando otros lineamientos. Tenemos propuestas de 35 comisiones y el tema ahora es cómo se integran todas las fuerzas que estaban representadas en el pacto en esta nueva etapa, tanto en la estructura de comando como por cierto, en los lineamientos programáticos. Habrá ahí, como ya lo hubo, distintas opciones. A mí se me presentaron varias y yo fui la que dije, ‘bueno, esta es la opción, por aquí nos vamos’, porque eso es lo que corresponde. Cuando uno decide ser candidata y va a ser quien represente al país, uno debe poner el acento, la priorización, el tono”, afirma. Sobre el rol que jugará la DC y Andrés Velasco en la Nueva Mayoría, la candidata precisa que “la DC va a tener un espacio, así como los demás partidos y los independientes”, agregando que “mi idea es esencialmente sumar a todos quienes sientan que este proyecto los representa, y van a tener espacio porque hay mucha tarea que hacer, así es que muy bienvenidos van a ser todos”. Respecto a cómo conciliará la convivencia DC-PC, Bachelet explicó que todos están de acuerdo sobre las grandes prioridades, pero deja en claro que si alguno tiene dificultades en cuanto a temáticas, entre ellos las tendrán que resolver, “pero yo voy a ser la que va a tomar la decisión, la que va a definir los énfasis del programa”. La abanderada opositora también menciona que el país presenta desafíos que tienen que ver con lo que la centroizquierda siempre ha representado y es enfrentar la desigualdad, añadiendo que Chile ha progresado,

pero “tiene una herida profunda que es la desigualdad, y esa desigualdad está ligada a que Chile puede más. Si estamos tan bien en la economía, entonces, ¿por qué seguimos con estas diferencias tan grandes? Yo no he hecho un giro ni a la izquierda ni a la derecha, sino un giro ciudadano”. Bachelet explica también su posición respecto a la gratuidad de la educación, afirmando que cuando señaló que era regresivo se refería al actual sistema de financiamiento que es por el impuesto general, ya que “cuando se hace sobre impuestos generales, el que tiene más puede pagar y el que tiene menos no paga. Porque hoy día el sistema tributario es regresivo. Se ha visto que después que pagan impuestos no se genera mayor equidad”. Y explica que “aquí estaría pagándose a través de ese impuesto. La solidaridad se estaría logrando y la progresividad también, porque quienes tienen más pagan los impuestos que tienen que pagar y pagan más que los que tienen menos (…). Ahora, la gratuidad es para los estudiantes… para que las universidades reciban recursos van a tener que firmar un convenio con el ministerio, que va a fijar un arancel fijo y no variable, como ahora. Deben ser universidades acreditadas, sin fines de lucro -como establece la ley- y eso tiene que asegurarse. Van a tener que firmar un convenio en el cual se garantiza el mismo arancel para todos si es que quiere recibir el dinero del Estado para que los estudiantes puedan estudiar gratis”. Sobre la reforma constitucional, Bachelet señala que nunca habló de un mecanismo específico como la asamblea constituyente, sino que “había pedido opciones y que no descartaba ninguna. No descartar no significa ir por ese mecanismo”. “Les pedí a los expertos que me entregaran opciones legítimas, basadas en la experiencia, en la tradición. Recibí cuatro. Obviamente, yo prefiero un cambio constitucional por las vías dentro del marco institucional. Creo que todos los cambios transformadores que Chile requiere tienen que hacerse con gobernabilidad democrática y dentro del marco institucional. Ahora, eso tiene un gran desafío, no sólo para un futuro presidente si yo soy electa, porque lo que va a pasar es que si el mundo parlamentario no va con los tiempos de lo que a la gente le está pasando, si no somos capaces de generar canales a esa expresión de la calle, la gente va a empezar a buscar otros mecanismos. Optar por un mecanismo institucional significa exigirle mucho más a ese marco institucional, de que responda a las necesidades de hoy”, agregó. En ese sentido, la abanderada de la Nueva Mayoría expone que optar por el mecanismo institucional exige muchas cosas como madurez de la clase política, seriedad, mirar el país en que se está y hacerse cargo de lo que está pasando, pero “exige también hacer los esfuerzos máximos por obtener el mayor número de doblajes y esa es la apuesta que estamos haciendo ahora. Mirar cuál es el máximo número de doblajes en senadores y diputados, para avanzar en estas temáticas”. “Tenemos contemplada la discusión del régimen político. No hemos avanzado en mayor detalle, pero hay propuestas que piensan que el sistema debiera ser no tan presidencialista… Está, obviamente, el sistema binominal, que hay que cambiarlo por uno proporcional ajustado, probablemente”, sostuvo. Admite que su figura y su programa pueden concitar grandes expectativas, pero precisa que al lugar que ha ido ha explicado sus prioridades, pero “no basta con la voluntad mía, sino que se requiere la fuerza que permita que estos cambios se concreten y que es esencial elegir parlamentarios que se la jueguen”. “El gran peligro no es hacerse cargo u oír a la gente, sino oír lo que pasa y no hacerse cargo de esos cambios (…). Las personas pueden perder popularidad, pero nunca he estado en esto de ser popular. Lo más importante, quiero insistir, es que yo jamás he hecho ofertones, sino que he dicho, “mire, esto debemos cambiar, pero no basta conmigo”. He insistido en que no se puede hacer todo en un gobierno de cuatro años, pero que se pueden asumir las tareas urgentes y estratégicas. He dicho que la gratuidad universal no se logra en cuatro años, sino que en mi gobierno, 70% de gratuidad… Las elecciones tienen que ver con los sueños y anhelos. Siempre hay expectativas, pero la única manera de que no se desborden es hablar con la verdad. Decir “esto es posible, esto otro no”, dijo.

Y advirtió a la clase política de que hay que hacerse responsable de los cambios y “si no somos capaces de hacerlos por la vía institucional y la gente empieza a tomarse las calles, aquí no va a ser responsabilidad de una presidenta, sino de un sistema político que es incapaz de responder a los desafíos que Chile tiene”. “De mi parte, haré todo lo que corresponda, pero uno de los problemas que yo veo es una cierta ceguera de no hacerse cargo de que este país cambió”, espetó. Bachelet también estima que los partidos políticos son importantes en la estructura de un país a pesar de lo vilipendiados que están y afirma que es necesario que estos vuelvan a representar a los sectores sociales, a las bases y estar más vinculados con los centros de masa, con las universidades y sindicatos. “Más allá de todo lo que se puede hablar de los partidos políticos -nepotismo, falta de apertura, falta de aire fresco en las directivas-, creo que siguen siendo centrales en toda estructura. Requieren de una democracia sólida y tiene que avanzarse en mayor representatividad y cercanía. Es indispensable que vuelvan a representar a los sectores sociales, a las bases, a estar más vinculados con los centros de masa, con las universidades, los sindicatos. Se tiene que volver al terreno y hay que ampliar, renovar aire, traer nuevos liderazgos. Se requieren liderazgos con experiencia y nuevos liderazgos. Los partidos son esenciales, pero en el mundo actual la democracia no se agota en ellos: existen estas fuerzas sociales que si no tienen canales, por un lado de contención cuando lo requieren y por otro de expresión, lo que ven es la calle y la calle puede estallar en cualquier dirección, como vemos en Egipto”.

Entrevista al analista político vasco-boliviano, Katu Arkonada "Necesitamos la unidad de gobiernos y movimientos"

Juan Manuel Karg Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170749 Entrevista al analista político vasco-boliviano, Katu Arkonada. El diplomado en Políticas Públicas, docente investigador en la Universidad de la Cordillera de La Paz, analiza el conflicto diplomático desatado tras la negativa de Francia, España y Portugal a que el presidente de Bolivia, Evo Morales sobrevuele sus territorios. - ¿Cuáles son las primeras repercusiones luego de la llegada de Morales a La Paz, teniendo en cuenta que ha habido numerosas manifestaciones a su favor durante las horas de mayor incertidumbre? En primer lugar quiero destacar la rápida reacción de los gobiernos de América Latina, que han visto en este atentado contra Evo Morales algo más allá de una simple actitud neocolonial de algunos gobiernos europeos. Han identificado rápidamente la mano de los Estados Unidos utilizando esta vez a Europa como su patio trasero dentro de esta nueva estrategia imperial de reacomodar el tablero geopolítico de su lado. En segundo lugar, hay que destacar el trabajo y la solidaridad de los movimientos sociales y fuerzas de izquierda del continente. Han llegado comunicados de indignación, rechazo y solidaridad con el compañero presidente Evo Morales y el proceso de cambio boliviano de todas partes del mundo, de movimientos sociales, redes, partidos políticos, etc.; 10 eurodiputados del Parlamento Europeo, entre ellos franceses, españoles y portugueses han firmado una carta de solidaridad e indignación “con una Europa condescendiente con Estados Unidos”; se han hecho concentraciones de apoyo en Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México. También hay que destacar el manifiesto lanzado por la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad que en menos de 24 horas ha conseguido más de 800 adhesiones, entre ellas destacando las de Eduardo Galeano, Adolfo Pérez Esquivel, François Houtart, Frei Betto, Atilio Borón, Isabel Rauber, Arturo Escobar, Theotonio Dos Santos, Alfonso Sastre, Marta Harnecker, Michael Löwy.

En tercer lugar, la cita de varios presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Cochabamba, reforzando la unión política y la conciencia antiimperialista entre los países del continente, y sintetizada en la frase de Rafael Correa en el Coliseo de Cochabamba junto a los movimientos sociales: “Los que pasó con Evo Morales, pasó con todo latinoamericano digno”. - Ha circulado la información de que EEUU envió, horas después de este verdadero “atentado” de parte de España, Italia y Portugal, la orden de extradición de Snowden a Bolivia. Ello hace creer que han coordinado acciones con los países europeos. ¿Cuál es tu visión del tema? Sí, el mismo martes en la noche, mientras Evo Morales permanecía retenido en un saloncito de un aeropuerto austriaco, llegaba una nota verbal a la Cancillería boliviana. Esto ha sido confirmado por el propio canciller David Choquehuanca y demuestra que se trataba de una maniobra perfectamente orquestada y sincronizada. No tengo ninguna duda de que ha habido una orden de la CIA, vía Embajada de Estados Unidos en cada país, para que se cerrara el espacio aéreo de media Europa y obstaculizar el paso del avión presidencial FAB-001, violando tratados internacionales como la Convención de Viena y poniendo en riesgo la propia vida del presidente que tuvo que aterrizar de emergencia en Austria, país qué, nada es casualidad, no es miembro de la OTAN. - Tras el pedido de asilo de Julián Assange a Ecuador, y con Snowden barajando posibilidades de asilo en países como Venezuela, Cuba, Bolivia, y el propio Ecuador –tal se ha visto en la lista difundida por WikiLeaks-, ¿Crees que América Latina y en especial los países del ALBA se han convertido en una zona de ayuda humanitaria en este tipo de casos? ¿Por qué es así? Lo que está claro es que en América Latina se está viviendo un cambio de época y Europa vive una crisis estructural. Europa se ha pasado 500 años imponiendo a otros pueblos el modelo político, económico y cultural de la modernidad y el capitalismo. Modelo que por otra parte no hubiese podido ser construido y posteriormente consolidado, sin la acumulación originaria. Hoy en día, Europa está absolutamente incapacitada para aprender, después de tantos años “enseñando”. América Latina se ha levantado, ha recobrado su dignidad y soberanía, con procesos de cambio que recuperan sus recursos naturales en beneficio de las mayorías sociales. De ahí la crisis europea que asola especialmente el sur de Europa, de una Europa que pudo construir su Estado del bienestar a costa de la explotación de los pueblos, personas y recursos naturales del Sur. Una vez que ese Sur se ha puesto en pie y además construye un nuevo tablero de relaciones geopolíticas, se produce la crisis de acumulación capitalista a la que estamos asistiendo. En esa clave hay que leer también este ataque imperialista a Evo Morales y por extensión el ALBA y los procesos de integración, pero como hemos recordado estos días, ya no es tiempo de imperios ni colonias, es tiempo de pueblos y dignidad. - Con Evo Morales ya en Bolivia, ¿Qué podemos esperar a nivel geopolítico en los próximos tiempos? ¿Qué rol pueden jugar los movimientos sociales? No se puede hacer una lectura aislada de esta acción, y tampoco deberíamos perder mucho tiempo en apuntar a los gobiernos de Francia, España, Italia y Portugal. Pienso que esta acción debemos enmarcarla en una contra ofensiva de los Estados Unidos que habían visto tambalear su hegemonía en el tablero geopolítico desde la victoria del comandante Chávez en 1998, seguido por la de Lula en Brasil y así sucesivamente el resto de presidentes de izquierda, la creación del ALBA en 2004, la derrota del ALCA en Mar del Plata en 2005 y el inmediato triunfo electoral de Evo Morales a fines de 2005 sumado al aporte boliviano del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) al ALBA. Es en ese contexto,

que Estados Unidos se rearma políticamente mediante la Alianza del Pacifico como sucedáneo del ALCA y aprovecha el enorme vacío dejado por la muerte de Chávez para contraatacar. En septiembre se cumplen 40 años del golpe de Estado contra Allende y el comienzo de la implementación del neoliberalismo, y si bien quizás la CIA ya no bombardea palacios presidenciales asesinando presidentes, si propicia golpes de Estado contra presidentes legítimos y en este caso da una demostración de fuerza cerrando medio espacio aéreo europeo al avión del presidente Evo Morales. Ante ello, necesitamos lecturas sosegadas, necesitamos ser conscientes de la importancia de no perder los procesos de cambio, que con mayores o menores contradicciones y limitaciones, avanzan en favor de las clases populares. Necesitamos seguir profundizando los procesos de integración, no solo desde los gobiernos, sino también desde los movimientos sociales. En ese sentido hay que saludar iniciativas como la reciente I Asamblea Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, que permite consolidar un horizonte posneoliberal al que no le avergüenza llamar socialismo. Iniciativas como esta pueden convertirse en retaguardias estratégicas de los gobiernos en determinadas coyunturas, a la vez que se convierten en vanguardias de lucha que colocan el horizonte de la construcción de un proyecto político de integración continental más cerca. En cualquier caso, la batalla va a ser dura, las agresiones por parte del imperialismo van a continuar, y necesitamos la unidad de gobiernos y movimientos sociales defendiendo las conquistas que, desde la derrota del neoliberalismo, se han venido consolidando en la región. Juan Manuel Karg, Politólogo, UBA

La valentía es Hannah Arendt Maite Larrauri - 04-07-2013 Tamaño de texto: A | A | A http://www.fronterad.com/?q=valentia-es-hannah-arendt La película de Margarethe Von Trotta sobre Hannah Arendt no sólo se ajusta totalmente a los hechos sino, lo que es mucho más difícil, a las ideas. Ha sabido filmar la emoción con la que una verdad se presenta al pensamiento, y nos ha sabido hacer partícipes de la valentía que se requiere para sostenerla. Se podría decir que es una película arendtiana sobre Hannah Arendt. En el centro mismo de la película se encuentra una de las preguntas filosóficas sobre las que Arendt se interrogó a lo largo de su vida. No es otra que la misma que preocupó a su maestro –también amante- Heidegger: “¿Qué significa pensar?”. La primera respuesta la formuló Heidegger: pensar es ir a lo más profundo, y para ello hay que separarse de los demás, aislarse. Arendt se inspiró en la respuesta del maestro y la redondeó: pensar es entrar en diálogo con uno mismo, desdoblarse en dos, es un dos-en-uno, entre uno mismo y su conciencia, y por ello la retirada del mundo es esencial; no se puede pensar en medio de los demás y si lo hacemos, producimos la sensación de estar ajenos a lo que pasa, entre el ensimismamiento y la distracción. Hannah Arendt, en la película, se tumba en el sofá, con el sempiterno cigarrillo entre los dedos, o deambula por la casa, se detiene ante una ventana, de noche, y observa las luces de Nueva York, o se refugia en una casa a las afueras de la ciudad y se pasea solitaria por el campo. Está hablando consigo misma, y podemos imaginar las preguntas que está planteándose: ¿Eichmann es un monstruo antisemita?, ¿qué está diciendo cuando argumenta que lo único que hizo fue obedecer órdenes?, ¿los consejos hebreos hicieron lo único que se podía hacer en esas circunstancias? Y como, cuando se empieza a pensar, la mente entra en una deriva temporal, la película nos muestra esos flash backs por los que vuelve a su memoria Heidegger, y sentimos cómo de unas preguntas pasa a otras: ¿Heidegger era un nazi?, ¿qué tipo de amor tuve por él?, ¿por qué se comportó de esa manera?

Von Trotta es muy sutil en el modo de presentar la relación de Arendt con Heidegger. Mary McCarthy le pregunta si Heidegger fue el gran amor de su vida, a lo que Arendt responde que el gran amor de su vida es Heinrich (o sea su marido). Entonces, si no ha sido el amor de tu vida –le replica la amiga McCarthy- completa tú esta frase: Heidegger es mi... Arendt no rellena esos puntos suspensivos, se limita a decir que hay cosas más fuertes que una misma. Sabemos que una jovencísima Hannah Arendt se vio atraída por su maestro Heidegger, 17 años mayor que ella. Y ella decidió dejarse conmocionar por esa sacudida: era un pensador y eso no se encuentra todos los días. El pensador la sedujo no sólo con la palabra y ella se metió de lleno en esa aventura. Cuando él la abandonó, eso no significó para ella una negación de la atracción que experimentaba, sino una desgraciada historia de pareja con un hombre casado. Hannah Arendt siguió pensando que Heidegger era un gran filósofo y sus ideas siguieron iluminándola. Sin embargo, Arendt se atrevió a criticar al maestro. En un artículo que escribió acerca de Heidegger, Arendt señala que el pensamiento es para este filósofo no sólo su morada sino también su madriguera. Y por ello acaba siendo finalmente su trampa. Dentro del pensamiento, Heidegger está atrapado, su retiro del mundo no es momentáneo, pasajero, sino definitivo y le sucede como ha pasado ya en tantos otros casos de filósofos: sabedores de su aislamiento pero queriendo demostrar lo contrario, cuando se deciden a participar de este mundo que también es el suyo, meten la pata, hacen el ridículo. Platón hizo el ridículo en Siracusa haciendo de consejero del tirano Dionisio. Heidegger hizo el ridículo durante el nazismo, aceptando el puesto de rector de la universidad de Friburgo. Arendt ni piensa ni dice que Heidegger sea un nazi. Eso es lo que dice el moralista, el mojigato de Hans Jonas, que se congratula de que sea su amiga Hannah la enviada como cronista al juicio de Eichmann, porque da por descontado lo que ésta escribirá. Jonas es un ideólogo, un fanático. Arendt afirma que pensar tiene sentido si es un modo de retirarse del mundo para volver a él en la acción, en la toma de la palabra sobre las cosas de este mundo. Pensar para después hablar y actuar. Y eso es lo que explica la historia que nos narra esta película. Después de haber escrito un libro sobre el totalitarismo, Arendt desea participar en un acontecimiento de su actualidad, el juicio a Eichmann, para ver a un nazi “de carne y hueso”. Ir a Israel, asistir al juicio y escribir después para el New Yorker es un reto para el pensamiento, a condición, claro está, de no saber de antemano, como lo saben los ideológicos, lo que va a decir. El enfrentamiento que vemos en la película es el que existe entre quienes ya saben lo que piensan de Eichmann antes de oírlo (las autoridades israelíes, la opinión pública) y esta mujer que se atreve a pensar sin andaderas, sin barreras, sin límites. O sea todos (o casi) contra una. Sola ante el peligro de pensar. Uno de los grandes aciertos de Von Trotta es que nos hace ver al auténtico Eichmann y no a un actor, para que así también los espectadores podamos juzgar. Y lo que sucede es que nos ponemos del lado de Arendt: Eichmann no es un monstruo que atemoriza, es un hombrecillo con algunos tics, con cara de funcionario, una especie de “fantasma y además resfriado”, que habla de “su departamento”, de “cumplir con su trabajo”, y que declara que no se planteó nada por propia iniciativa ya que lo único que hizo fue obedecer órdenes. La acusación y los testimonios pretenden hacerle responsable de la muerte y desaparición de millones de judíos. Él afirma que no es antisemita, en medio de algunas otras frases ridículas como que se quiere hacer de él “una chuleta para asarla después” y cosas semejantes. Arendt se ríe de él, desea que sea castigado por la justicia porque lo considera culpable, pero no está dispuesta a concederle la grandeza que supone atribuirle la maquinación y ejecución del holocausto. Es culpable porque obedeció órdenes injustas y sólo se puede decir de los niños y de los esclavos que obedecen. Los demás no obedecen sino que consienten. En sus artículos para el New Yorker lo castiga también a su manera, aunque esto último nadie parece entenderlo. Ya que los nazis intentaron negar todo rastro de humanidad en sus víctimas, sometiéndolas a condiciones de degradación, ahora Arendt le negará su condición de humano a Eichmann ya que no hizo lo

que distingue a los humanos, esto es pensar. Y como no ejerció el pensamiento, como obedeció las órdenes sin pararse a pensar, se convirtió en una marioneta, en nobody, en un don nadie. El mal encarnado en un imbécil. La banalidad del mal. Pensar lo puede hacer cualquiera, no hace falta ser muy inteligente, ni muy culto. Y por eso mismo, también no pensar lo puede hacer cualquiera, incluso los más cultos, los más inteligentes. No siempre se está pensando, no sólo porque estamos entre los demás, desarrollando alguna actividad, sino también porque para muchas cosas aplicamos esquemas, concepciones, sin revisarlas. No tiene importancia, a no ser que se trate de algo crucial. Arendt afirma en sus escritos que la mayoría de nuestros juicios son en realidad prejuicios. Nosotros consideramos sólo como prejuicios los juicios que se emiten sobre un colectivo (por ejemplo, “los alemanes son rígidos”, “las mujeres son subjetivas”). Arendt nos indica que existen también prejuicios en juicios sobre particulares –“Aquiles es un valiente”- porque no se cuestiona el significado de “valiente”, aceptando por descontado lo que una sociedad en un momento determinado entiende. Estos últimos prejuicios son mucho más difíciles de desenmascarar porque tienen la apariencia de un juicio. Sin embargo, cuando nos ponemos a pensar es porque no aceptamos sin más los significados compartidos por un grupo social. Disentimos. En momentos históricos como los de la Alemania nazi era importante pensar por uno mismo y rechazar los significados de “hebreo”, “patria”, “valentía”, “justicia”, “alemán”, “raza”. Por no pensar, muchos don nadie como Eichmann se volvieron peligrosos. Encarnaron el mal desde su propia pequeñez y mediocridad. En una situación normal hubieran sido honrados y correctos ciudadanos. En una situación extrema se convirtieron en cómplices del holocausto, por consentir en un modo de hablar y de ver las cosas. Pensamos, cuando lo hacemos, para determinar lo que para nosotros es justo o injusto, bueno o malo. También pensar implica un cierto peligro, cuando quien lo hace se opone a todos o casi todos. Y Arendt, que pensaba que Heidegger había sido un cobarde, quiere afirmar su propia valentía, demostrar con sus actos su propia teoría sobre el pensamiento. Escribe lo que piensa sobre Eichmann y sobre la participación de los consejos hebreos en el holocausto, en contra de lo que oficialmente quería sostener la comunidad hebrea. La película muestra las amenazas y las tensiones que Hannah Arendt tuvo que soportar, así como la dolorosa pérdida de los amigos que se quedaron en el lado de los prejuicios, sin querer plantearse si las cosas admitían otros puntos de vista, si quizá no todo había sucedido exactamente como el relato biempensante hebreo había hecho creer. Y nunca se retractó ni de lo que pensaba, ni del hecho de haber desatado la polémica. “Lo volvería a hacer”. En uno de sus libros, afirma que para salir de los aparentes juicios, en realidad prejuicios, lo que hay que hacer no es dar una definición de lo que para una es el amor, o la amistad o la justicia, o el bien, eso sería algo abstracto, y como todas las cosas abstractas bastante inútil para orientar el comportamiento. Pensar es encontrar un caso concreto que tenga validez ejemplar y definir algo en función de ese caso: “Amar es lo que hace esta persona”. Pues bien, para mí, la valentía es Hannah Arendt. La actualidad de su pensamiento, como de esta película, reside en el hecho de que siempre estamos llamados a pensar cuando existen situaciones que lo requieren. Como antigua enseñante de filosofía en el bachillerato, me atrevo a sugerir a los profesores que la proyecten y la discutan. He tenido la experiencia de observar el impacto que tenía Hannah Arendt en los estudiantes actuales, y la película puede ser un refuerzo maravilloso. Ahora mismo estamos atravesando una difícil situación. No se había conocido tanta confusión desde el punto de vista de las convicciones desde la Segunda Guerra Mundial. En muchos aspectos los ciudadanos no sabemos qué pensar. Pues bien, este desconcierto podría ser un buen comienzo. ¡Atrevámonos a pensar!, lo que significa, dejemos de repetir los lugares comunes de la opinión pública y formulemos una opinión propia, como nos ha enseñado Hannah Arendt, no vagando entre abstracciones. Busquemos los casos de validez ejemplar que nos hagan entender lo que es un buen político, una buena ley, un buen alcalde, un buen profesor, un buen médico, un buen ciudadano. Y ya tendremos mucho adelantado.

Maite Larrauri es escritora y profesora jubilada. En FronteraD ha publicado, entre otros artículos, Reformar la política, Entre la pobreza y el sol: Albert Camus, Puede pasar cualquier cosa. Sobre el independentismo en Cataluña, Cinco cosas que sé sobre la escuela, La escuela es los profesores, Montañas de lugares comunes, juicios petrificados, Virginia Woolf no era una persona, Cuerpos mortales y Ser materialista Artículos relacionados: Hannah Arendt, el amor, la amistad y la verdad, por Alfonso Armada H. G. Adler y “los mensajeros de la vida”, por José María Matás Marx en Karl y El origen del planeta numérico, por Ignacio Castro Rey Necesitamos imaginación moral, por Aurelio Arteta Memoria difícil, por Maite Pagazaurtundúa Cómo se enseña la historia en España, por Joseba Louzao

¡No es solo por veinte céntimos!

Mariúcha Fontana Página Roja http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170719 Todo empezó con la movilización de la juventud en Sao Paulo contra el aumento de 20 céntimos en las tarifas del transporte público. La policía la reprimió violentamente, transformó el centro de esta megalópolis en zona de guerra y accionó la espoleta que levantó al país. Las manifestaciones continuaron, fueron creciendo, incorporando más y más gente, a una juventud trabajadora y precarizada, en movilizaciones multitudinarias que no se veían desde los años 80, cuando millones en las calles derrumbaron la dictadura militar. Es cierto que aún no son de aquel tamaño en todos los sitios, pero ya son mucho mayores que en el “Fuera Collor” de los 90, cuando la gente derrocó en las calles al presidente neoliberal corrupto. En lugares como Río de Janeiro, el movimiento tiene la misma dimensión que en la lucha por las Directas, con más de un millón en las calles. Es cierto que la clase obrera organizada aun no entró en escena con todo su peso. Pero la composición social del movimiento es mucho más proletarizada que en el "Fuera Collor" y la clase obrera ya ha empezado a entrar, con la Conlutas y el Espacio de Unidad de Acción protagonizando huelgas en varios sectores y dando paso a la participación organizada de sindicatos en la calle. Cuando este periódico llegue al lector, Brasil estará a las puertas de una Huelga General. "Paso de la Copa, quiero dinero para sanidad y educación!” El mundo quedó sorprendido con la magnitud de las protestas en el país del fútbol, en medio de la Copa Confederaciones. Brasil parecía Turquía y uno se preguntaba cómo era posible que sucediera por sólo 20 céntimos. Y es que el gobierno y las burguesías brasileña e internacional habían hecho una propaganda engañosa sobre Brasil, mostrándolo como un país casi del “primer mundo” y, sobre todo, con muchísimas conquistas sociales, tras 10 años del Partido de los Trabajadores (PT) en el gobierno. Pero la realidad es otra. El gobierno del PT se encontró con 10 años de crecimiento económico y en ese período aplicó unas políticas compensatorias contra la miseria (la llamada "bolsa familia", hoy recomendada por el Banco Mundial); aumentó el salario mínimo por encima de la inflación; facilitó el crédito a los sectores

de baja renta e incorporó al mercado de trabajo a casi 40 millones de personas. Estas concesiones a los más pobres, que en términos del presupuesto no han sido casi nada en comparación con lo que ganó el 1% más rico, no significaron cambios estructurales en Brasil, uno de los países con más desigualdad, pero garantizaron 10 años de tregua social. Pero la crisis mundial y la desaceleración económica, la caída del precio de las commodities (las grandes exportaciones agrícolas y mineras) y los problemas económicos y sociales estructurales que persisten, sumados a la corrupción y a los escándalos de los gastos de la Copa y de los negocios de la FIFA, han hecho emerger la verdad y las protestas han explotado. Brasil sigue en el puesto 85 del ranking de Desarrollo Humano de la ONU; casi el 50% de su presupuesto va al pago de la deuda; los banqueros ganan más que bajo el gobierno Cardoso; la educación pública sigue empeorando, profesores y estudiantes exigen una inversión de 10% del PIB, pero el Estado invierte sólo un 5% y buena parte de ello en la enseñanza privada; la sanidad pública sigue el curso privatizador iniciado por Cardoso; el transporte, casi todo privado, tiene una de las tarifas más caras y peor calidad del mundo; 16 millones de personas aún viven en situación de extrema pobreza. Los 40 millones de nuevos trabajadores, a los que algunos califican como “clase media”, son un nuevo contingente de la clase trabajadora extremadamente precarizado y explotado, sin acceso a servicios públicos de calidad y con salarios que no llegan a 1’5 veces el salario mínimo, unos 300 euros, para un coste de la vida carísimo en centros urbanos como Sao Paulo. El gobierno del PT, que tiene como aliados a un gran número de partidos derechistas y conservadores, practica una política en esencia neoliberal, combinada con políticas keynesianas anticíclicas con las que gasta mucho dinero en subsidios a la burguesía. Pero con ello no logra frenar la desaceleración económica, con el superávit primario y el pago de la deuda como problemas de fondo. Además de mantener y profundizar la dependencia hacia las multinacionales, el país es rehén de una división mundial del trabajo que lo empuja a uma "reprimarización" de su economía, como proveedor de "commodities" a los centros imperialistas y a China. Así, crece el “agrobusiness” en un país que no hizo y donde sigue pendiente la reforma agraria. Un “agrobusiness” sumamente agresivo y depredador de la naturaleza, destructor de la selva, que desplaza a las gentes y asesina a indígenas y trabajadores sin tierra. Es cierto que en estos años de gobiernos del PT (10 de Lula y dos de Dilma), el país ha reducido en parte la pobreza y ha visto un crecimiento de la economía, pero es igual de cierto que los empresarios brasileños y las multinacionales nunca ganaron tanto y que los problemas económicos y sociales estructurales del país no se resolvieron y, en más de un sentido, se profundizaron. La concentración de renta, tierra y capitales es una de las más altas del mundo y las necesidades de los trabajadores y el pueblo van más allá de las políticas compensatorias, los trabajos de baja remuneración, las escuelas privadas de baja calidad y la baja inversión en sanidad, educación y transporte público. Problemas que se acentúan todavía más con la carestía de alimentos y la desaceleración del crecimiento económico. Ya no bastan las migajas. La fuerza de las calles pone a los gobiernos a la defensiva y obtiene victorias Los gobiernos, cogidos por sorpresa, han ido reaccionando cambiando de táctica. Al principio fue una represión descomunal y el alcalde (PT) y el gobernador (PSDB) de Sao Paulo dijeron que no recularían. Fueron los dos primeros en ser derrotados, viéndose obligados a hacer marcha atrás en el aumento del transporte. Pero no sólo están en jaque alcaldes y gobernadores. También Dilma y los poderes federales se vieron afectados, ya que las manifestaciones no han parado y eclipsaron totalmente la Copa Confederaciones. Así que están haciendo otras concesiones: el Senado acaba de aprobar una ley que introduce el “pase libre” (transporte gratuito) para estudiantes y han retirado la PEC-37 (enmienda constitucional que limitaba la investigación de la corrupción de los políticos). Hay otras propuestas que aparecen como concesiones, aunque sean caramelos envenenados, como el destino del 75% de los royalties del petróleo para educación y del 25% para sanidad, que son mucho menos de lo que pide el movimiento y que, además, implican seguir

con la privatización del petróleo, así como la propuesta de Plebiscito sobre una Reforma Política cuyo contenido es antidemocrático. Pero junto a las concesiones, sigue la represión, así como la campaña contra los “actos de vandalismo”, en buena parte provocados por policías infiltrados. Ya se han producido dos muertos: una trabajadora de Belem que murió por el gas lacrimógeno y, cuando cerrábamos este periódico, un joven metalúrgico de 21 años que cayó de un viaducto de 6 metros huyendo de la policía. Pero, tal como analiza el PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), “el movimiento está conquistando victorias por su fuerza. Cada uno de estos hechos son conquistas del movimiento y demuestran que luchando se pueden conquistar más. Pero, en esencia, el Gobierno y el Congreso intentan ceder en cuestiones mínimas para mantener la misma política neoliberal y la misma dominación. Quieren ver si consiguen desviar la movilización hacia dentro del Congreso Nacional y hacia la negociación con el gobierno”. Las propuestas del PSTU: es necesario y posible avanzar El movimiento de masas se fortalece con las victorias que va logrando, pero no debe aceptar que las cosas se detengan ahí. Es necesario ir más allá. En primer lugar, es fundamental la entrada en escena del movimiento obrero y sindical para dar un nuevo salto en la movilización. Este es el sentido de la Jornada estatal de lucha, convocada el 27 de junio por la CSP-Conlutas, el Espacio de Unidad de Acción y numerosas entidades. Y el día de huelga nacional convocado por todas las centrales (incluyendo la CSP-Conlutas) para el 11 de Julio, con un claro carácter contra el Gobierno. Además, es necesario que el movimiento avance hacia reivindicaciones que cuestionen directamente el modelo económico hoy vigente, pues el pueblo salió a las calles para cambiar al país. En este sentido, las reivindicaciones presentadas por la CSP-Conlutas en la audiencia con Dilma son una referencia importante. Para que haya realmente un cambio en la educación, sanidad y transporte, es fundamental suspender el pago de la deuda pública a los bancos, que hoy consume casi la mitad del presupuesto. No bastan los royalties del petróleo para la educación, pues representan sólo el 1’2% del PIB, cuando la necesidad es del 10% del PIB para enseñanza y del 6% para sanidad. No se puede seguir conviviendo con la inflación que rebaja los salarios. Es necesario congelar los precios de las tarifas públicas y de los alimentos y aumentar los salarios. Es preciso reestatizar las empresas estatales privatizadas por los gobiernos del PSDB y del PT y acabar con los pliegos del petróleo para que Petrobras sea 100% estatal, así como las autopistas y aeropuertos privatizados. No es posible que grandes empresas del “Agribusiness” dominen el campo brasileño. Es imprescindible una amplia reforma agraria, con la expropiación de las grandes propiedades para producir alimentos para el pueblo, además de delimitar las tierras indígenas y defender la selva y el medio ambiente, paralizando obras como Bello Monte. Contra la corrupción también hay que ir más allá, con la prisión y expropiación de los bienes de los corruptos y corruptores. Además, hay que encarar con toda la desconfianza la propuesta de reforma política del Gobierno. La propuesta de los trabajadores y de la juventud debe ser: fin del Senado, reducción de los salarios de los diputados al nivel del de un obrero cualificado, revocabilidad de mandatos, libertad total para formar partidos!

Toda la lucha debe dirigirse a la instauración de un gobierno de los trabajadores. Apartidismo y ataques físicos de la ultraderecha a la izquierda Durante las movilizaciones se expresó un fuerte cuestionamiento de todo un sector en cuanto a la participación de los partidos e incluso de los sindicatos. El “apartidismo” de muchos de los participantes expresa un aspecto muy positivo: la ruptura con los viejos partidos del sistema (los burgueses y los reformistas), responsables de la situación actual. Dentro de esa ruptura, hay también un elemento de confusión, al identificar al PT en el gobierno con las “banderas rojas” y el conjunto de izquierda, sin distinguir quienes luchan contra el gobierno y quienes son parte de él. Apoyándose en ese sentimiento, en las marchas del 20 de junio, alentados por los medios que hasta el día anterior defendían la represión y la mano dura y que pasaron después a defender el nacionalismo y el apartidismo, grupos paramilitares organizados, junto a grupos que se reclaman neonazis y a sectores infiltrados de la policía, armados, atacaron físicamente en varias ciudades a las columnas de la izquierda, en especial las del PSTU, con choques que produjeron varios heridos. Estas agresiones no fueron espontáneas, sino impulsadas por personajes de derecha y diversos medios que llamaban a “defender el carácter no partidista” de las movilizaciones (y a expulsar a las organizaciones de izquierda) y a que la bandera de Brasil fuese “la única presente”. Fue un operativo organizado y destinado a dividir la lucha y a evitar que el PSTU y otros grupos de izquierda fuera parte decisiva de las acciones de masas, así como el sindicato estudiantil ANEL y la central Conlutas que, junto al Movimiento por el Pase Libre (MPL), organizaron las primeras manifestaciones. Estos ataques provocaron varios heridos, pero produjeron también una unidad de la izquierda no gubernamental en defensa de la presencia de las banderas y de la auto-defensa del movimiento, unida a toda la paciencia para hablar con los manifestantes con este sentimiento y confusión. Compartiendo el repudio a los partidos del sistema, incluido el PT, es necesario diferenciar las “falsas” banderas rojas de las verdaderas, aquellas que luchan en las calles todos los días y que nunca estuvieron en esos gobiernos capitalistas. Además, estas banderas tienen el derecho y la obligación de estar y defender ahí sus alternativas. La propuesta de “no a los partidos” es antidemocrática: todo el mundo debe tener el derecho a decidir cómo participa de las marchas, si de modo individual, como parte de un colectivo no partidario o integrando un partido. Nadie puede obligar a otro a participar de su columna ni, del mismo modo, negar el derecho a organizar columnas de partido, con sus banderas. Y más todavía cuando con ello se acaba camuflando la represión y a grupos paramilitares o neonazis que, disfrazados de antipartido y de nacionalistas, quieren acabar con todo derecho de manifestación y que, en última instancia, defienden una dictadura. La entrada en escena de la clase obrera, junto a la continuidad de la lucha, va mostrando las insuficiencias del horizontalismo y la necesidad de organización. Del mismo modo que van quedando más claras las diferencias entre los partidos que son parte del sistema y del régimen y los que combaten contra ellos, al tiempo que es necesario abrir paso a un proceso de organización con democracia obrera. Brasil en cifras Población: 190 millones Salario Mínimo: R$ 678 (cerca de 230 euros) PIB: 239 mil millones de dólares Deuda Externa: el 44% del presupuesto para intereses y amortización

Artículo publicado en Página Roja nº 20, publicación mensual de Corriente Roja / Corrent Roig

Argentina: LA RELACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LOS SECTORES MEDIOS Los mapas y el territorio

Por Ignacio Ramírez*

http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/los-mapas-y-el-territorio/

La clase media argentina suele ser caracterizada a partir de una serie de estereotipos políticos que es necesario revisar. Usualmente calificada de anti-kirchnerista, en realidad comparte, más que el promedio de la sociedad, las principales orientaciones del actual ciclo

político. Es, a su modo, la expresión del “kirchnerismo cultural”.

Cómo es la clase media argentina? ¿Cuál es su comportamiento político? ¿Qué posturas ha adoptado durante el proyecto político en curso? Empujados por tales interrogantes, podríamos recorrer distintos caminos: explicar la base social del kirchnerismo apelando a los datos duros (analizando, por ejemplo, el voto en las grandes ciudades en estos diez últimos años). Otro camino podría consistir en examinar la anatomía discursiva del kirchnerismo o el impacto de su gestión, e

inclusive retratar las expresiones políticas y culturales surgidas o consumidas por las clases medias. Los intentos señalados comparten la intención de realizar caracterizaciones provistas de una cierta objetividad. Pero aquí trataré en cambio de privilegiar –en el lenguaje de Houllebecq– los mapas sobre el territorio, las representaciones más que la realidad, aun sabiendo que la correspondencia entre estos dos niveles es siempre problemática. Un concepto en disputa Los análisis sobre la clase media argentina suelen comenzar con una serie de prevenciones sobre las dificultades que surgen a la hora de encapsularla bajo una única definición, aclarando por lo tanto que se trata de un concepto arisco y resbaladizo, susceptible de definiciones diferentes. Algunas se basan en los ingresos y las condiciones objetivas de vida; otras privilegian los consumos culturales, los patrones educativos y los estilos de vida. La definamos como un segmento o una identidad, el problema subsiste. Toda exteriorización de la clase media –imagen o referencia que sustituya al todo por la parte– es necesariamente parcial o engañosa: la vida de barrio o en un tres ambientes en el 7° H, Panigasi y la clase media a lo Pol-ka, un bancario, una docente, “la gente”, Mar del Plata, cacerolas, un Duna celosamente cuidado, pasaportes italianos… En fin, la clase media constituye el actor principal de las representaciones que dibujan la imagen que tenemos de nuestra sociedad, una suerte de centro de gravedad imaginario de nuestra autopercepción como argentinos. Las representaciones tienen su propia lógica, inscripta en el orden de los imaginarios, y no se deben juzgar con el eje verdaderas/falsas, sino evaluando si son –o no– social o políticamente operativas. La imagen de ingenieros manejando taxis nunca pudo ser verificada como fenómeno significativo, pero edificó la idea de que la correlación entre educación y ascenso social había sido quebrada, lo cual daba paso al nihilismo y/o la melancolía. Allí reposa el nexo entre tales percepciones y la conducta, puesto que, tal como define el Teorema de Thomas (algo así como una ley de gravedad de las ciencias sociales), si un sujeto define una situación como real, es real en sus consecuencias. Las representaciones no son un adorno de la realidad porque son vinculantes: configuran percepciones y producen comportamientos.

En suma, todo mapa, toda representación comporta un recorte, subraya algunos rasgos, elimina o eclipsa otros. Y, sobre todo, dota de homogeneidad y consistencia a aquello provisto de matices, contradicciones y desorden. Cada vez que un político o un periodista habla de “la gente”, atribuyéndole deseos y aspiraciones homogéneas, proyecta-construye una determinada imagen de la clase media. En la miniserie macrista “Cacho y María”, la supuesta historia de dos vecinos narrada por el jefe de gobierno durante la campaña, el PRO desplegaba su propia ficción vecinalista de la clase media: ciudadanos con miedo, algo inocentes y puros, cuya principal expectativa consistía en que la política no interfiriera en su vida cotidiana. Paso en limpio una idea: la clase media es un terreno simbólico en disputa; compiten por su definición caracterizaciones no sólo distintas, sino divergentes. Por lo tanto, como punto de partida deberíamos renunciar a pensar que debajo del concepto de clase media existe un actor social homogéneo, dotado de un comportamiento político compartido. Ser o no ser K Por lo señalado anteriormente, la clase media “en sí” no existe, alrededor de ella conviven definiciones y figuras diversas. ¿Qué pasa con su relación con el gobierno? Frente a la pregunta por el vínculo entre el kirchnerismo y la clase media suele aparecer una serie de representaciones sólidamente sedimentadas en un sentido común que no resulta sencillo esquivar. Consigno a continuación algunas de las más comunes: “La clase media siempre fue antiperonista, más bien tirando a radical”. “La clase media se preocupa por la corrupción y la calidad institucional, preocupaciones elevadas que los sectores populares no comparten por estar sometidos a urgencias materiales más primarias”. “Debilitado el radicalismo como la identidad política de la clase media, ésta quedaría desprovista de lealtades partidarias y se comportaría políticamente de manera zigzagueante y caprichosa”. “La clase media tiene una percepción distorsionada de sus intereses y adversarios. Es el medio pelo, el eterno wanna be”. “La clase media es un conjunto de caceroleros indignados, intoxicados de clarinicidad”. “La clase media comparte los objetivos del kirchnerismo pero no sus medios”. “El kirchnerismo agrede a la clase media”. “La clase media hoy es antikirchnerista”. Por supuesto, en torno al vínculo entre la clase media y el kirchnerismo conviven interpretaciones divergentes, aunque probablemente la más recurrente sea aquella que sostiene que la clase media es antikirchnerista y el kirchnerismo es anti clase media. Me propongo ahora cuestionar algunas de las representaciones enumeradas, en particular esta última. Pero antes una aclaración. Mi interés no estará puesto en calibrar cuál ha sido la mirada predominante, y el acompañamiento electoral, de los sectores medios hacia el kirchnerismo. Lo que quisiera señalar alude a un proceso de transformación cultural e ideológica más profundo que el comportamiento electoral, que tiene a la clase media como escenario central, y del cual el kirchnerismo es causa y consecuencia. Desde esta perspectiva, hablaré de “kirchnerismo cultural” para referirme a la atmósfera ideológica vigente en la sociedad argentina, cuyo radio de adhesión e influencia desborda ampliamente al conjunto de ciudadanos que aprueban y/o votan la gestión del Gobierno Nacional. Todo clima de época nos impregna; las biografías individuales se desarrollan bajo contextos colectivos que lo tiñen todo. En virtud de su peso social y cultural, las orientaciones y actitudes mayoritarias que prevalecen entre los sectores medios constituyen una pieza central en la arquitectura del ecosistema simbólico general. En este sentido, los sectores medios exhiben hoy una serie de actitudes y orientaciones

ideológicas contrastantes con las que dominaron en los 90. Rebobinemos: cuando hablamos de menemismo no invocamos un conjunto de políticas públicas o un elenco de funcionarios; hablamos de una etapa, de un clima que nos salpicó a todos. La clase media durante la década de los 90 no fue la protagonista electoral del menenismo, pero sí su protagonista cultural. A través de una serie de creencias, actitudes y hábitos muy generalizados, participó de la atmósfera ideológica que enmarcó y legitimó el programa de gobierno de aquellos años. En cada etapa histórica puede reconocerse cierta correspondencia entre los programas de gobierno que se implementan y el ecosistema cultural e ideológico que los envuelve. Propongo entonces una tesis: la clase media argentina hoy se parece mucho más al kirchnerismo de lo que muchos estarían dispuestos a aceptar. Al examinar sus actitudes, se detectan en la clase media altas dosis de “kirchnerismo cultural”. En otras palabras: sectores mayoritarios de las clases medias exhiben orientaciones políticas compatibles con el ADN político del kirchnerismo. Que esa sintonía se convierta o no en votos es otro tema. El gráfico incluido en esta nota ilustra las principales coordenadas del nuevo consenso ideológico de la sociedad argentina (1). Refleja las posiciones de los ciudadanos en torno de una serie de ejes. Se presentan los resultados globales de la opinión pública y los recogidos en la clase media (al menos en un recorte que se le acerca bastante a esa resbaladiza categoría: ciudadanos de niveles educativos medio y medio alto). La comparación entre las respuestas del conjunto de la sociedad y del segmento que nos interesa evidencia la ausencia de grandes desvíos clasemedieros respecto a las orientaciones globales. En todo caso, las diferencias que se advierten son todas en favor de una inclinación aun más pronunciada de kirchnerismo cultural entre los sectores medios, lo cual invita a relativizar muchos de los arquetipos señalados sobre este sector. Es común escuchar o leer caracterizaciones esencialistas sobre el perfil ideológico de una sociedad, sobre las constelaciones de valores y creencias de un país. Si bien es verdad que algunos rasgos idiosincráticos gozan de cierta estabilidad, perfilando determinadas matrices culturales, no debe perderse de vista un hecho fundamental de la vida social: cambia, todo cambia. Lo que se conoce como cultura política, es decir el menú de actitudes y creencias mayoritarias de una comunidad, evoluciona en virtud de los diferentes procesos políticos y económicos. De esta manera, en determinadas épocas se van formando ciertos consensos ideológicos que regulan las opiniones políticas de los ciudadanos y sus decisiones electorales. Naturalmente, tales consensos pueden resquebrajarse, disolverse o renovarse con nuevos contenidos. La observación empírica de la opinión pública en la Argentina de hoy permite detectar un nuevo consenso de valores que conforman un esqueleto ideológico compartido por la mayoría. En forma contrastante con los discursos de mayor visibilidad durante los 80 y 90, cuando diversas representaciones negativas sobre lo público envolvieron discursivamente las políticas de reforma del Estado, la mayoría de los argentinos adhiere hoy a una activa intervención en la economía. Esta extendida posición entraña una mirada más profunda sobre lo público como el ámbito por excelencia orientado a los derechos universales, como la instancia superadora de desacuerdos e intereses particulares o corporativos. La atmósfera política actual está atravesada por una amplia reivindicación de lo público, muy distante del clima privatista respirado durante la década de los 90. El segundo tema señala la generalizada preferencia de los argentinos por alianzas con los países de la región en detrimento de acuerdos con el mundo desarrollado. Las imágenes de crisis e incertidumbre que proyecta el centro del mundo seguramente contribuyan a esta inclinación regional, que también está provista de novedosos elementos identitarios concernientes a la pertenencia latinoamericana de nuestro país. El tercer elemento alude a la memoria y la justicia: más de 6 de cada 10 encuestados se manifestaron a favor de la continuación de los juicios por los derechos humanos. El cuarto indicador evoca las reflexiones de Norberto Bobbio acerca del criterio de distinción entre derecha e izquierda. El politólogo italiano estableció la frontera entre estas dos tradiciones ideológicas en la disyuntiva entre igualdad, rasgo distintivo de la izquierda, y libertad, eje del discurso de la

derecha. Al aplicar este esquema sobre los argentinos, queda al descubierto una sociedad escorada hacia la izquierda: para la mayoría la búsqueda de una sociedad más igualitaria es la tarea esencial del régimen democrático. Por último, el estudio demuestra la creciente difusión de lo que Ronald Inglehart ha denominado “valores posmaterialistas”, ligados a una mayor tolerancia y aceptación de la diversidad. El fin de la neutralidad Al comienzo del artículo dijimos que el kirchnerismo expresa una doble condición de causa y consecuencia del nuevo ecosistema cultural. Causa, puesto que los valores y actitudes que adopta la opinión pública se nutren de los comportamientos efectivos y de los discursos que despliegan los protagonistas de la arena pública. Y consecuencia, ya que los procesos políticos exitosos no surgen del vacío sino que logran interpretar las transformaciones que se vienen dando, en forma más o menos silenciosa, en el subsuelo cultural de una sociedad, así como rehabilitar valores y creencias constitutivos de la historia y de la identidad de un país. Cualquier explicación sobre las causas de las transformaciones culturales expuestas exige considerar múltiples factores, entre ellos el de la eficacia social y simbólica del kirchnerismo. El mejoramiento de los indicadores sociales durante la última década –incluyendo el indicador más caro a nuestra matriz cultural: la igualdad social (2)– ha puesto en valor enfoques y políticas de activa intervención del Estado que habían sido descalificados en el pasado. En paralelo al impacto objetivo de la gestión, existe un plano discursivo al que podríamos encuadrar como “teoría del derrame simbólico”. La diferencia con su variante económica noventista es que sí funcionó, de modo que los actores políticos más importantes fueron contagiando de nuevas definiciones sobre lo público, lo político y lo identitario a sectores amplios de la sociedad. El kirchnerismo ha puesto en crisis la noción de neutralidad: sacudidos por este cambio de paradigma, hoy resultaría extemporáneo escuchar a un candidato sosteniendo que la política consiste en una administración racional de los recursos, o a un periodista presentarse como testigo aséptico de la realidad. Tal alteración del paradigma salpica también a los consultores de opinión pública, quienes ya no pueden (no podemos) esconderse detrás de los datos, invocando a la ciencia para cancelar el debate, intentando que los porcentajes desalojen a la subjetividad. Al borde del precipicio nihilista, Nietzsche sostuvo que “no hay hechos, tan solo interpretaciones”. Por mi parte, prefiero seguir creyendo que la única verdad es la percepción de la realidad. 1. Los resultados son un adelanto del estudio “Actitudes políticas e ideología de los argentinos” realizado en alianza por FLACSO-Ibarómetro, y dirigido por Luis Alberto Quevedo e Ignacio Ramírez. El informe completo se encuentra en proceso de elaboración. 2. Entre 1993 y 2002 el Índice de Gini recorrió un ciclo ascendente. Desde entonces la desigualdad social, medida a través de este indicador, se ha venido reduciendo en forma sostenida. Para más información sobre la evolución de los indicadores sociales durante la última década, consultar:www.bancomundial.org/es/news/press release/2012/11/13/argentina-middle-class-grows-50-percent

Un retrato irreverente Lanata es el paco de la clase media

por Tomas Borovinsky*

Consuelo mediático del argentino indignado, Jorge Lanata siempre oficia de pájaro agorero de cada “fin de ciclo”.

En una inolvidable nota de principios de 2011 Facundo Falduto decía que hubo tres grandes periodistas argentinos en la modernidad periodística: Natalio Botana, Jacobo Timerman y Jorge Lanata (1). Un ménage à trois hermanado por una doble coincidencia: los tres, decía Falduto, fundaron un diario, y los tres están muertos. Así vivíamos un 2011 en el que era impensable imaginar a Lanata retornando a la tierra de los vivos, huyendo de aquel basurero de la historia del que hablaba León Trotsky. Un derrotado –¿quebrado?– deambulando perdido haciendo documentales de Extremo Oriente para Ted Turner. Parecía acabado por las tasas chinas y el consumo subsidiado de masas. Lanata, un zombie circulando por el territorio comanche de los sueños digitales y los blogs, en plena explosión de Twitter. Pero las tasas chinas, como todo lo sólido, se desvanecieron en el aire –volaron por el aire–, se estancó la creación de empleo y vino el cepo al dólar y todo cambió. Pese a las añejas denuncias, la corrupción devino un commodity demandado por el pueblo televisivo: esa populista y laclauniana clase media material y aspiracional que no perdona –lógicamente– cuando la economía va mal. Clase media marxista neutralizada provista de una conciencia de clase elefántica (todos entendimos que un elefante ocupa mucho espacio). Lanata es el paco de una clase media enfadada –Todos Nosotros– que descarga broncas e insatisfacciones los domingos a la noche cuando elige ver PPT y no el cada vez más descendido fútbol argentino. En Argentina, quizás más que en ningún otro lado, se hace carne la máxima clintoniana: “Es la economía, estúpido”. Carl Schmitt solía decir que todo es intensivamente político. Todo es intensivamente político porque cualquier cuestión puede devenir política si parte el escenario imaginario-existencial entre amigos y enemigos. No hay conflictos morales, económicos o religiosos. Lo que hay es enemistad política por una cuestión moral, económica o religiosa. Amigo-enemigo dice el dictum satanizado en nombre del diálogo y la tolerancia a cualquier costo. Lanata es un animal político –el mejor en el peor momento– clonado en un tubo de rayos catódicos imaginario que aparece cuando alguien está por morir. Brilló en el Página/12 del 87 con el alfonsinismo en retirada y a fines de los 90 en el Día D de un menemismo seco y decadente. Es la Parca, síntoma de fin de ciclo, punta del iceberg del estancamiento material y simbólico. Hasta que, como decía el profeta Ezequiel, “de los huesos salga carne”, y la economía vuelva a crecer y los muertos se levanten. Como Lázaro. Guerra de emociones, sentimientos y descargas. ¿Batalla cultural? La disputa política sometida al sufragio del rating donde el enemigo juega de local y vence al deporte nacional. Lanata conoce el territorio televisivo y avanza con viento de cola. Porque Lanata siempre llega cuando la economía se enfría y al país le va mal (como dijo alguna vez de sí mismo el poeta de la democracia Charly García: “A mí me va bien cuando al país le va mal”). Su viento de cola es inversamente proporcional al de un país que se viene abajo más o menos cada diez años. De ahí el error del cristinismo al hacerle el juego al lanatismo y querer dar la batalla en el terreno del otro; con el polvo en la cara. Porque Lanata no viene a matar a nadie. Y quizás no esté muerto ni sea un zombie. A lo mejor es solamente un cuervo que lleva mensajes de acá para allá (al más allá). Lanata, como los cuervos, siempre aparece y brilla junto a muertos y moribundos. Lanata es el mejor cuervo que supimos conseguir en democracia. Cría cuervos que te comerán los ojos. Y ya no habrá más televisión que mirar. 1. Disponible en http://lamaquiladora.blogspot.com.ar/2011/03/requiem-para-lanata.html *Doctorando en Filosofía (Paris VIII) y en Ciencias Sociales (UBA), docente e investigador.

* Sociólogo (UBA) y DEA en Comunicación, Cultura y Política por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es director de la consultora Ibarómetro y coordinador del Posgrado de Opinión Pública y Comunicación Política de FLACSO.

© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

CLASE MEDIA: UNA CATEGORÍA FUERA DE CONTROL Más allá del estereotipo

Por Ezequiel Adamovsky* http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/mas-alla-del-estereotipo/ Un conjunto de representaciones, valoraciones y clasificaciones han ido entrelazando a lo largo del tiempo el difuso concepto de clase media. Terreno de disputa entre políticos y medios de comunicación, lo cierto es que esta categoría social no deja de producir efectos profundos en las prácticas políticas en nuestro país. Clase” es una categoría tan importante como mal usada. Indispensable para comprender la realidad, sin embargo se vuelve, con frecuencia, excusa para ejercicios ideológicos o canal de groseros estereotipos. Estamos habituados a imaginar que las clases son ni más ni menos que tres (alta, media y baja), algo que nos resulta tan obvio que apenas merece reflexión. Pero no va de suyo que esa sea la forma más adecuada de pensar las distinciones entre las personas. Por caso, un amplio estudio sociológico realizado recientemente en Gran Bretaña halló que el viejo esquema tripartito ya no se corresponde con la actualidad y que hoy la sociedad se divide en siete clases (1). Si menciono ese trabajo no es porque crea que está en lo cierto, sino para resaltar que el modo en que se recortan distinciones de clase no es obvio ni transparente, ni siquiera para los cientistas sociales. ¿Un fenómeno global? De todos los nombres de clases, “clase media” es posiblemente la categoría que se utiliza con más negligencia. Desde hace algunos años, por ejemplo, los organismos internacionales y los think tanks liberales vienen realizando espectaculares anuncios sobre el crecimiento de la clase media a nivel global. Casi a diario escuchamos noticias sobre fabulosas tasas de reducción de la pobreza en Asia o sobre el explosivo aumento de la clase media en Brasil. El Banco Mundial llegó a afirmar el año pasado que, sólo en la última década, América Latina (Argentina incluida) ha duplicado su clase media (2), un dato que los medios cercanos al gobierno y la propia presidenta repitieron profusamente como prueba de los logros de su gestión. Pero todo esto no es más que una fantasía. Es que el pensamiento económico hegemónico viene promoviendo un sutil cambio en el modo en que concebimos la pobreza y las diferencias de clase. Solíamos pensar a ambas como una relación: nadie es “pobre” en sí mismo, sino en relación con otro que es rico. Nadie es de clase baja, sino por contraste con la alta. Pero ahora, los anuncios sobre el crecimiento de la clase media intentan persuadirnos de que la pobreza y el “ascenso social” son un simple problema de recursos personales, de niveles de ingreso, sin relación con las desigualdades básicas de la estructura social. De la pobreza se saldría, desde este punto de vista, consiguiendo que quienes ganan 1,25 dólares por día ganen 1,50. O, como proponía el mencionado informe del Banco Mundial, el ascenso a la “clase media” se produciría cuando se superan los 10 dólares de ingreso diario per cápita (una cifra que en nuestro país superan algunos de los trabajadores manuales peor remunerados). Así establecido el problema, se nos invita a celebrar el curso de la economía mundial toda vez que, efectivamente, muchas personas ven elevarse sus ingresos por encima de esos valores arbitrariamente fijados. La medición de ese supuesto “crecimiento de la clase media” sería la prueba irrefutable del éxito de

las políticas de apertura económica de la era de la globalización. Ese optimismo, sin embargo, oculta una realidad bastante más sombría. En la mayor parte de los países más desarrollados la desigualdad en los ingresos viene creciendo de manera sostenida desde hace décadas. En China, el crecimiento ha venido de la mano de un explosivo aumento de la desigualdad. Puede que, en términos absolutos, los trabajadores chinos o británicos ganen más que antes. Pero eso no significa ningún “ascenso social” si, al mismo tiempo, los más ricos de ambos países embolsaron ingresos que los alejan mucho más que antes de los del resto de la gente. En términos relativos, los pobres y los sectores medios vienen descendiendo en la escala social. En este sentido, América Latina es la excepción: a contramano del panorama mundial, viene reduciendo sus niveles de desigualdad (que de todos modos siguen siendo enormes). Para el caso argentino, no hay dudas de que la última década trajo mejoras en los niveles de ingreso y también en su distribución. Pero ningún dato convalida ni remotamente la idea de una “duplicación” de la clase media. Incluso académicos que simpatizan con el gobierno mostraron que, medida según las variaciones en las categorías ocupacionales –un índice imperfecto pero mucho mejor que el del nivel de ingreso–, entre 2003 y 2011 la proporción de la población urbana ocupada que correspondería considerar de clase media pasó del 43% a apenas el 46,4% (3). Clasificar / Valorar El lenguaje de las clases sociales, además, se utiliza con frecuencia para realizar juicios morales. Relacionar una fuerza política con tal o cual clase, ubicarse uno mismo o a otros en una, muchas veces es un modo de plantear una valoración ética. Dicho al revés, eso implica que a menudo se invocan las clases sociales para desacreditar aquello que no nos gusta o para realzar aquello que sí. Para muchas personas, “clase media” tiene una connotación esencialmente positiva. Remite al “justo medio”, a la moderación, a la racionalidad; también a la educación y el trabajo honesto, al ascenso social, a la familia ordenada, a los abuelos inmigrantes y, por todo ello, a lo mejor de la argentinidad. Por contraposición, las clases bajas se les aparecen como terreno de la irracionalidad, los excesos, la inmoralidad, la vagancia, la incapacidad, en fin, la barbarie. No hay evidencias empíricas de que todos estos atributos estén distribuidos de esa manera entre las clases sociales, pero muchas personas de todas formas consideran que es así, algo que suma toda clase de distorsiones en la forma en que percibimos la sociedad. El diario Clarín, por ejemplo, describió el primer cacerolazo, el del 19 de diciembre de 2001, como un evento protagonizado por “la clase media”, pero negó enfáticamente que la clase media hubiera sido la protagonista de los eventos del día siguiente, que terminaron en la caída de De la Rúa (4). Ningún dato real indica que haya habido tal corte social ni en la movilización del 19 (esa vez salieron a la calle también personas de clase trabajadora) ni en la del 20 (que desde el punto de vista del origen social, parece haber sido más bien una continuidad de la noche anterior). Afirmar la presencia de la “clase media” en una y negarla en la otra era la manera de este diario de delimitar el tipo de manifestación “aceptable” del reprobable. En los años posteriores se invocó a la clase media (o su sinónimo mediático, “la gente”) toda vez que se trataba de valorar positivamente algún acontecimiento. La clase media habría sido, así, la protagonista del reclamo a favor del “campo” en 2008 tanto como de los cacerolazos recientes contra el gobierno. Del primero, llegó a plantearse que se trató de un “17 de Octubre de la clase media”, una fantasía que se evaporaría con la resonante victoria kirchnerista en las elecciones de 2011. Así y todo, el clima cacerolero del año pasado motivó en los medios opositores nuevas profecías de una “rebelión de la clase media” en ciernes o, al menos, del “divorcio” final entre ella y el gobierno (5). De más está decir que las movilizaciones de otro signo siempre tienen otros protagonistas: “piqueteros”, “activistas”, trabajadores que son “llevados”, pobres que van por “el chori y la coca” o simplemente “los negros”. Este modo de ver la realidad genera cegueras específicas, por ejemplo, a la hora de reconocer que buena parte de los sectores medios en 2008 y todavía hoy apoyan al gobierno, y que las clases bajas están lejos de ser actores pasivos o de votar como un electorado “cautivo”. Cuando los políticos (y los medios de comunicación) se disputan exclusivamente el voto de los sectores medios o cuando se congratulan, como Elisa Carrió en 2007, de haber recibido el voto de “la clase media” y creen que ello les ha dado la misión de “rescatar” políticamente a los más pobres, están poniendo en juego estos estereotipos (6). Las clases bajas aparecen como un electorado pasivo, cautivo, irracional, incapaz de

rescatarse a sí mismo. No se dirigen entonces apelaciones hacia ellas en tanto votantes racionales. Todas las fichas se ponen en la clase media, como si se considerara a las clases bajas un caso perdido. El regreso de Jauretche Pero los últimos años han sido testigos del resurgimiento de estereotipos igualmente poderosos en sentido contrario. Según una tradición que se remonta a los grandes ensayistas de las décadas de 1950 y 1960, la clase media no es sino un catálogo de defectos: mezquina, antipopular, racista, con los ojos siempre puestos en la clase alta y en el Primer Mundo. Desde esta perspectiva, relacionar un evento o una fuerza política con la clase media es un modo de juzgarla negativamente (y, claro, de valorarse a sí mismo en sentido inverso). Ya se habían escuchado unas pocas voces intelectuales en este sentido contra el cacerolazo de 2001 como, por ejemplo, la de Nicolás Casullo, cuyo elitismo implícito le fue señalado por entonces por su amigo Horacio González (7). Aunque hoy parezca increíble, el kirchnerismo no tuvo para la clase media, hasta 2008, sino palabras lisonjeras. Pero luego de ese año todo cambió y hasta el día de hoy se le propinan desde el gobierno críticas furibundas, matizadas con algún reconocimiento ambivalente. Los intelectuales que simpatizan con él coinciden, curiosamente, con los opositores: la clase media (toda ella), es la que está detrás de los cacerolazos recientes, del “clima destituyente” o incluso de la escalada del dólar blue (8). Hay en este rasgo de la cultura argentina un aspecto curioso, acaso distintivo. No conozco otro país en el que un partido mayoritario que, presumiblemente, tenga la intención de seguir ganando elecciones, se permita vilipendiar públicamente a la clase social a la que creen pertenecer dos tercios de la población. Tanto, que motiva a escritores e intelectuales –que en otros sitios son más bien los portadores de la mirada crítica– a salir en defensa de su honorabilidad (9). Pero acaso no sea la del kirchnerismo una simple impericia: si se permiten hacerlo, es porque el discurso anti-clase media es en Argentina inusualmente poderoso. Seguramente buena parte de las personas de sectores medios que votan al gobierno coincidan con éste en que la clase media no es sino un dechado de podredumbres. El juicio moral que la categoría “clase media” vehiculiza es compartido e igualmente reconfortante: quienes lo emiten refuerzan así, para sí mismos, la certeza de ser los campeones de los intereses del pueblo. Las cegueras a las que induce este conjunto de estereotipos no son menos pronunciadas que las del caso anterior. Otra vez aquí, la evidencia empírica poco importa: por caso, la que indica que uno de cada tres votos que recibió Cristina Fernández en 2011 fue de sectores medios, que buena parte de la militancia kirchnerista pertenece a ellos, o que hay una porción minoritaria pero significativa del voto de clase baja que va a otras opciones políticas, incluyendo de derecha. Un conjunto de representaciones difusas “Clase media”, ya se ha dicho, es una categoría fuera de control. Hoy oscurece más de lo que ilumina. En rigor, no existe una clase media que actúe o deje de actuar de tal o cual forma, o que tenga determinados rasgos compartidos. “Clase media”, como quiera que uno la defina, no es un conjunto concreto, homogéneo ni mucho menos unificado de la población. Es apenas una identidad. Pero no en el sentido de un conjunto de ideas sobre sí que haga casi idénticas a las personas. No hay nada de eso. Se trata de algo mucho más difuso, de un conjunto de representaciones que se fueron entrelazando a través del tiempo, que es el que se pone en juego cuando las personas se identifican como pertenecientes a esa clase. Ciertamente, ese conjunto involucra nociones sobre los niveles de ingreso y de cultura, sobre los estilos de vida, sobre las pautas de conducta moralmente apropiadas, sobre el pasado y el presente del país, incluso sobre el distinto valor de los colores de la piel. Tiene la suficiente consistencia como para incidir decisivamente en el modo en que una buena porción de la población se percibe a sí misma en relación con los demás. No cabe duda de que, cuando se pasa del caso individual al análisis del conjunto, la red de representaciones que conforman la identidad de clase media produce efectos profundos en las prácticas sociales. Pero eso no quiere decir que sea un destino inexorable para cualquiera que tenga ingresos por encima de X o que realice un trabajo no manual. No todas las personas de sectores medios poseen todos y cada uno de los elementos que definen la identidad “clase media”. Más aún, contrariamente a lo que suponen los estereotipos, la historia de nuestro país ha estado marcada por momentos en los que, políticamente hablando, una parte considerable de los sectores medios

ha sabido tejer lazos de solidaridad con las clases bajas y motorizar, junto a ellas, poderosos movimientos populares, incluso izquierdistas. El desafío de la hora es volver a pensar políticamente a los sectores medios, sin prejuicios ingenuamente condenatorios o cándidamente autocelebratorios. 1. BBC News, 3-4-13, http://www.bbc.co.uk/news/uk-22007058 2. http://www.bancomundial.org/es/news/2012/11/13/argentina-middle-class-grows-50-percent 3. Héctor Palomino y Pablo Dalle, “El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social de la Argentina: 2003-2011”, Revista de Trabajo, N° 10, Buenos Aires, 2012. 4. “Ruidosa reacción espontánea de la clase media”, Clarín, Buenos Aires, 20-12-01; “Otra composición de la protesta en la Plaza”, Clarín, Buenos Aires, 21-12-01. 5. “La rebelión de la clase media”, Noticias, Buenos Aires, 10-11-12; Manuel Torino, “Gobierno vs. clase media: el divorcio del año”, El Cronista Comercial, Buenos Aires, 21-12-12. 6. Ezequiel Adamovsky, “Esperando otro 17 de Octubre: La identidad de clase media y la experiencia de la crisis de 2001 en Argentina”, Sociohistórica, La Plata, N° 29, 2012. 7. Ricardo Fava y Diego Zenobi, “Moral, política y clase media: intelectuales y saberes en tiempos de crisis”, Moralidades, economías e identidades de clase media, Antropofagia, Buenos Aires, 2009. 8. Ricardo Forster, “Cacerolas: la historia y sus repeticiones”, Página/12, Buenos Aires, 7-6-12. 9. Por ejemplo, Beatriz Sarlo, “La maldición argentina de ser hoy un representante de la clase media”, La Nación, Buenos Aires, 16-9-12; Daniel Link, “Odio de clase media”, Perfil, Buenos Aires, 15-2-13; Ricardo Talesnik, “Arrepentimiento público de un miembro de la clase media”, Clarín, Buenos Aires, 25-9-12. * Historiador. Autor de Historia de la clase media argentina, apogeo y decadencia de una ilusión 1919-2003, Planeta, Buenos Aires, 2009.

Clases populares y kirchnerismo

Por Sebastián Etchemendy* http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/clases-populares-y-kirchnerismo/ En la última década, el total de asalariados aumentó, al tiempo que se redujo la informalidad laboral y se fortaleció el poder de negociación de los grandes sindicatos. Así, muchos trabajadores lograron acercarse a la clase media. esde su irrupción en 2003, en medio de la implosión neoliberal, la relación entre el kirchnerismo y las clases populares ha ido mutando. Hay ciertamente una gran distancia entre la expansión masiva del Plan Jefas y Jefes de Hogar—que, en rigor, había comenzado en el gobierno de Duhalde— para paliar la crisis social; aquella consigna que se consolidó a mediados de los años 2000, “ni palos ni planes,” que implicaba apuntalar una transición ordenada al mundo del trabajo y que hacía de la “no represión” una bandera, y el presente, en donde se ha extendido la institucionalidad laboral a través de paritarias con fuerte incidencia de los convenios colectivos por actividad, el Consejo del Salario y la Paritaria Nacional Docente, entre otras, que engloban a una porción mayoritaria de la clase trabajadora. En el contexto de una década de crecimiento económico, a muchos segmentos de la clase trabajadora les ha ido mejor e incluso se acercaron a (o insertaron en) la clase media, mientras otros no perdieron pero mejoraron menos en términos relativos. En este sentido la dimensión organizativa fue crucial, ya que se trata aquí de política y no sólo de “tendencias estructurales en el mercado de trabajo”. En efecto, volvieron los sindicatos, el Estado re-reguló sectores vulnerables como el del servicio doméstico y los peones agrarios, y los movimientos sociales consiguieron organizar a los trabajadores informales. Este artículo propone resumir los aspectos más significativos de la evolución estructural de las clases populares bajo el kirchnerismo y a la vez analizar el rol que tuvo la dimensión organizativa en la trayectoria de los diferentes subgrupos. El punto central que me interesa remarcar es la siguiente paradoja: bajo el

kirchnerismo las clases populares se homogeneizaron en un sentido (dada la mayor cohesión social generada por el empleo y la asalarización) pero se heterogeneizaron o fragmentaron en otro, fruto de las diversas trayectorias económicas sectoriales propias de una economía más abierta que la del siglo XX y de los diferentes recursos organizativos de los subgrupos de trabajadores. El dilema de las nuevas heterogeneidades que el modelo inclusivo ha generado se agudiza en el escenario económico actual. La evolución en el mercado de trabajo El saldo que la crisis del modelo económico liberal, tal como se aplicó en Argentina, dejó en el mercado de trabajo es trágicamente conocido: el desempleo, que llegó a más del 20% entre 2002 y 2003, y la informalidad laboral, que tocó un pico del 49% de los asalariados en 2003, son los aspectos más notables. Casi el 7% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, más de un millón de personas, recibía en 2003 un subsidio o plan laboral. Las grandes tendencias estructurales en la actualidad –luego del cambio de rumbo económico y laboral de 2003– son también evidentes: el desempleo bajó a un rango de entre el 7 y el 8%, la informalidad laboral se redujo 16 puntos hasta estabilizarse en alrededor del 33% desde 2011 y los receptores de planes de empleo pasaron a constituir en 2011 sólo el 1% de la PEA (1). Detrás de esta restauración social general se esconden algunos datos que reflejan mejor este nuevo tiempo. El más general es el intenso proceso de asalarización que tuvo lugar en la sociedad argentina (2). El total de asalariados (o sea los obreros o empleados) aumentó desde 2003 un 40%, alcanzando en 2011 casi 12 millones de personas, o sea un 75,5% de la PEA, el porcentaje más alto de la historia argentina. Quienes engrosaron esa masa asalariada fueron nuevos trabajadores, desempleados, receptores de planes sociales, cuentapropistas y profesionales autónomos, la mayoría de los cuales consiguieron un empleo formal. Una primera conclusión que podría destacarse, entonces, es que el neoliberalismo no socavó definitivamente el trabajo asalariado en favor de las ocupaciones individuales o por cuenta propia en Argentina, como sugerían algunas visiones posindustriales, sino que el ciclo posliberal produjo una gran masa asalariada que, como se verá más adelante, se encuentra organizativamente fragmentada. Dentro del colectivo de asalariados que creció, el segmento que más se amplió entre 2003 y 2011 fue el número de obreros calificados de la industria y servicios asociados (que aumentó 64%), seguido de los empleados administrativos (62,5%) y los profesionales asalariados (45,7%). Significativamente, estos sectores que más se expandieron orbitan en lo que podría llamarse clase media. Por su parte, el número de obreros no calificados en la industria disminuyó, mientras que otros segmentos, como los servicios no calificados y los trabajadores de la salud y los docentes, aumentaron en menor proporción. Sin embargo, su suerte, como la de otros grupos de trabajadores, estuvo fuertemente influida por la dimensión organizativa. Los sectores más favorecidos Esta dimensión organizativa y regulatoria es la que inyecta una mayor heterogeneidad en el universo asalariado reconstruido por el kirchnerismo, que por supuesto incluye, pero no se agota en, la dimensión del trabajo formal e informal. Pueden distinguirse tres etapas en el fortalecimiento organizativo de las clases populares en la experiencia kirchnerista. En el marco de una política económica expansiva y de apoyo del gobierno vía reformas institucionales (derogación de la ley Banelco, sanción de la nueva ley de negociación colectiva, puesta en marcha del engranaje de paritarias), los primeros sindicatos en resurgir, tanto en el plano de la movilización como de mayores avances en la negociación colectiva, fueron aquellos que de un modo u otro se fortalecieron en la década neoliberal. Son casos paradigmáticos el transporte de camiones, que en los años 90 fue sumando servicios desregulados o privatizados como la basura, el correo o el clearing bancario; petroleros privados de fuerte expansión por el boom de inversión privada en el sector, autos, aceiteros o subtes. Estas actividades, que se suelen favorecer en los contextos de apertura económica e integración comercial, y que se encuentran en general ligadas al transporte o la industria exportadora o de alta rentabilidad, resultaron la vanguardia en conseguir mejores sueldos y revertir tendencias negativas para los sindicatos como la tercerización o ciertas condiciones de flexibilización laboral en sus sectores. En una segunda etapa, y al calor del modelo económico y de la negociación colectiva que se fueron consolidando, los grandes sindicatos como, por ejemplo, los industriales de la UOM, los servicios de Comercio, Sanidad, Luz y Fuerza o Bancarios, comenzaron a recuperar terreno perdido. El de Comercio es un

caso paradigmático, que de un rezago inicial pasó –en gran medida fruto de una mayor presión desde las bases– a conseguir un aumento del 38% en 2011, siendo el sindicato grande que más se desvió hacia arriba de la pauta de aumento salarial general de ese año. En una tercera etapa, se vieron favorecidos una serie de colectivos que fueron más golpeados por el neoliberalismo y/o son más vulnerables en el mercado de trabajo. Se trata de docentes, trabajadores agrarios y del servicio doméstico. Dada su debilidad organizativa, estos grupos exigían un mayor apoyo regulatorio del Estado y el Ministerio de Trabajo. Así, la Paritaria Nacional Docente instrumentada en 2008 recentralizó la negociación salarial en el sector y estableció un salario mínimo para el cargo docente testigo válido para todo el país, y una compensación para que las provincias más pobres pudieran pagarlo. El Estatuto del Peón Rural equiparó los derechos de los trabajadores agrarios al resto de los trabajadores y, a través de la creación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), dependiente del Ministerio de Trabajo, reemplazó la colusión entre la Mesa de Enlace y el sindicato en el control del fraude laboral y el gobierno de las relaciones laborales en el sector. La Ley de Trabajadores en Casas Particulares hizo lo propio con el servicio doméstico, ya que reguló un nuevo marco de derechos para las trabajadoras y sentó las bases institucionales para la discusión salarial tripartita en el sector. En ambos casos –el de los trabajadores agrarios y el de servicio doméstico–, los nuevos marcos normativos se complementaron con medidas como los nuevos servicios de inspección laboral del RENATEA y los mecanismos de presunción de trabajo doméstico aplicados por la AFIP a los sectores de altos ingresos para combatir el alto porcentaje de trabajo en negro en estas actividades. Finalmente, los trabajadores informales de empresas recuperadas o cooperativas de trabajo por los movimientos sociales, especialmente aquellos más afines al gobierno, constituyen otro sector vulnerable potenciado organizativamente estos años. A diferencia de otras experiencias análogas como el MAS en Bolivia, Correa, o el chavismo, el kirchnerismo combinó en su coalición sujetos organizativos tanto del lado formal (los sindicatos tradicionales) como informal (los movimientos sociales afines). El rol de los movimientos sociales en Unidos y Organizados como dispositivo más fiel a Cristina Fernández subraya que la importancia política de este aspecto de la organización territorial de los sectores informales no debe soslayarse. El despertar de los trabajadores En suma, en el marco de la restauración social general pos 2003, los distintos componentes de la clase trabajadora fueron despertando del letargo de manera despareja e impar, de acuerdo con su propia posición sectorial, sus recursos organizativos y la ayuda regulatoria del Estado. En esta evolución dispar puede distinguirse a los sectores mejor posicionados: en primer lugar, los profesionales asalariados y los obreros calificados de la industria y servicios asociados cubiertos todos por convenios colectivos, como vimos dos de los subgrupos que más aumentaron su volumen en la última década. Puede pensarse, por ejemplo, en un trabajador petrolero, del gas, aceitero o automotriz con salarios de entre 10.000 y 25.000 pesos. En segundo lugar, pueden distinguirse los trabajadores menos calificados pero registrados y cubiertos por convenios colectivos que fueron actualizando salarios y condiciones de trabajo. Es importante señalar, por otro lado, aquellos sectores que, aun en el marco general de mejoras desde 2003, tuvieron menos herramientas para defenderse en un proceso marcado por la asalarización y la sindicalización. Por arriba, y en la frontera con la clase media, los profesionales jerárquicos no cubiertos por convenios colectivos y ciertos profesionales autónomos. Es un lugar común en el ámbito de las relaciones laborales empresarias en estos años constatar cómo los empleados profesionales jerárquicos, que tradicionalmente negociaban salarios individualmente, vieron mermar sus ingresos en relación a los sindicatos y sus constantes actualizaciones de los básicos de convenio. El lanzamiento de Sindicato de los Trabajadores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CePETeL), como sindicato jerárquico de telefónicos y trabajadores informáticos, o la voluntad de muchos empleados superiores en el sector automotriz de enrolarse en la Asociación de Supervisores Metalmecánicos de la República Argentina (ASIMRA) es una muestra elocuente de este fenómeno. Finalmente, por abajo, quienes resultan más rezagados son los trabajadores no registrados, casi siempre menos calificados, que no entran en la negociación colectiva o no están organizados por movimientos sociales. Esa disparidad entre estos tres colectivos –profesionales autónomos o jerárquicos sin convenio,

trabajadores cubiertos por convenios, en especial los mejor calificados, y los no registrados– se acrecentó con el cambio de contexto económico pos 2010. Los dilemas de la inclusión La paradoja es que bajo el kirchnerismo la clase trabajadora se restauró a nivel global, pero, a su vez, y como consecuencia de tendencias estructurales (desempeños dispares en una economía posliberal más abierta que en el siglo XX) y organizativas (los diferentes recursos políticos recién descriptos), esa misma clase restaurada se fragmentó. Comparado con la situación en los albores del 2000, las clases populares se homogenizaron en un sentido –el de una mayor cohesión social dada por la baja del desempleo, del trabajo en negro y el fenomenal proceso de asalarización–, pero se fragmentaron en otro, a partir de la diferente trayectoria económica y organizativa de sus diferentes componentes. El cambio de contexto económico pos 2010, marcado por el fin de los superávits gemelos (fiscal y comercial) holgados, cierta apreciación cambiaria y una mayor inflación, acrecientan esa tendencia a la fragmentación. Por un lado, quien mejor puede defenderse en un contexto inflacionario es el grupo “victorioso” que se señalaba más arriba: los trabajadores bajo convenio, en especial los más calificados y profesionales asalariados según el sindicato que tengan. Por arriba y, especialmente, por abajo se sufre más. Los profesionales sin convenio y los autónomos tienen en muchos casos menos herramientas para pelearle a la inflación. Por abajo, los trabajadores no registrados, estabilizados en alrededor del 33% de los asalariados, tienen menos defensas en la puja distributiva. Otros grupos, como los trabajadores docentes y estatales y municipales, y los del servicio doméstico, tienen menos capacidad en la pelea salarial que los del sector privado bajo convenio. A su vez, el gobierno tiene menos aire fiscal que hace algunos años para mantener el nivel adquisitivo de las políticas sociales que llegan a los más desprotegidos en el sector informal, como la Asignación Universal por Hijo, el Plan Argentina Trabaja, los seguros de desempleo contributivo y no contributivo, y la movilidad jubilatoria, que alcanza a los trabajadores informales incluidos en la moratoria. Aunque el gobierno ha cuidado este flanco—la movilidad jubilatoria se mantuvo, por ejemplo, siempre por encima de la inflación—los riesgos de la fragmentación social por arriba y especialmente por abajo del núcleo duro de sindicalizados existen. Estos dilemas tienen obviamente repercusiones políticas. Pensemos en los asalariados jerárquicos fuera de convenio, en los profesionales independientes o en los microempresarios (que aumentaron, según la Encuesta Permanente de Hogares, EPH, un 45% entre 2003 y 2011) que participaron en los cacerolazos antigubernamentales de 2012 y 2013, todos ellos beneficiados de algún modo por el modelo, pero heridos también por su menor capacidad para defenderse dentro de ese modelo que los trabajadores sindicalizados. O en los riesgos electorales que una erosión en el poder adquisitivo de los sectores con menor capacidad de negociación salarial –como los docentes, municipales o los trabajadores no registrados o cuentapropistas– podría acarrear para el oficialismo (que ciertamente no basa su coalición en la clase media profesional o microempresaria). En este sentido, la moderación de la inflación, preservando el empleo y la cohesión social que tanto costó conseguir, se vislumbra como importante no sólo para mejorar el horizonte macroeconómico, sino para prevenir la nueva heterogeneidad en la clase trabajadora que nace del modelo económico inclusivo establecido en 2003. 1. Los datos con los que aquí se trabaja fueron extraídos de: Héctor Palomino y Pablo Dalle, “El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social de la Argentina”, Revista de Trabajo, N° 10, Buenos Aires, diciembre de 2012. No se incluye a la Asignación Universal por Hijo (AUH) como “plan de empleo” ya que su lógica tiene que ver más con una política social de carácter permanente dirigida a los niños y adolescentes de familias vulnerables, que con algunas de las variantes de subsidio al desempleo. 2. Se seguirá aquí el trabajo de Palomino y Dalle recién citado. * Profesor del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella.

LOS INFORMADORES del embajador estadounidense en Bogota

Escrito por ANNCOL https://www.anncol.eu/index.php/el-mundo/usa/203-usa-archivo/3141-julio-4-wikileaks-estos-fueron-los-informadores-del-embajador-estadounidense-en-bogota Publicado el Jueves, 04 Julio 2013 09:25 Estos fueron LOS INFORMADORES del embajador estadounidense en Bogota, Morris Busby que 1991 envió el extenso documento que ANNCOL presenta abajo. En resumen es una mezcolanza de datos, verdades, medias verdades o mentiras directas, hechos y conclusiones totalmente errados. Pero que sirve como documento histórico para analizar el pensamiento de la política estadounidense y cómo ésta ha visto el conflicto social y armado en Colombia. ANNCOL presenta a sus lectores como una primicia informativa el documento WikiLeaks textual (sic) y firmado por Morris Busby [5], fechado aproximadamente en el año 1991, cuando fue desaparecido por el ejército de Colombia Daniel García, quien cumplía una cita puesta por Moritz Akerman, para adelantar con Horacio Serpa [6] unas propuestas de paz al gobierno de Cesar Gaviria: Wikileaks: “. . . .El secretariado de 5 hombres de las FARC. 1. CONFIDENCIAL - TEXTO COMPLETO. 2. Resumen: El máximo órgano de toma de decisiones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más grande y antigua de Colombia, es su Secretariado General de cinco miembros, compuesto desde agosto de 1990 por el legendario líder de las FARC, Manuel Marulanda Vélez (“Tirofijo”), jefe político Alfonso Cano, Raúl Reyes, Timoleón Jiménez e Iván Márquez. Los cinco proceden de entornos diversos, y las distinciones históricas de la FARC-campesinos versus intelectuales, veteranos versus recién llegados - son evidentes entre ellos. El secretariado, que también ha sido denominado “Blancanieves y los cuatro enanitos” para ilustrar la diferencia de estatura entre Marulanda y el resto, también puede ser caracterizado como cuatro personas “línea-dura” versus uno moderado, Cano. Un grave problema para las FARC es que parece no haber nadie capaz de reemplazar a Marulanda, el pegamento que mantiene juntas a las FARC. Este cable proporciona biografías de los cinco miembros del Secretariado de las FARC, y cumple con los requisitos del plan de poste de información para las biografías del Secretariado (junio) y Marulanda (agosto). RESUMEN FINAL. INTRODUCCIÓN -----3. Poloff ha obtenido la siguiente información de muchas conversaciones durante buena parte del año con varios contactos, entre ellos, en primer lugar, el empresario colombiano Moritz Akerman. Akerman es un ex -activista del partido comunista cercano a Alfonso Cano y que conoce a Iván Márquez. Información que también se obtuvo del hermano de Cano, Roberto Sáenz (él mismo un activista del Partido Comunista hasta noviembre de 1991); Carlos Eduardo Jaramillo, un negociador de paz del gobierno colombiano durante cinco años, quien conoce bien a Cano y a Márquez y ha conocido a Marulanda y el resto en el antiguo santuario de las FARC, Casa Verde; el experto académico en materia de guerrilla Eduardo Pizarro, ex activista del partido comunista y hermano del asesinado jefe del M-19 Carlos Pizarro, entre otros. 4. Por su trabajo como negociadores de paz de la guerrilla desde junio 1991 hasta junio 1992, Cano Y Márquez son bien conocidos fuera de las FARC. Cano es de lejos el más conocido miembro del Secretariado en Bogotá, a pesar de que lleva una docena de años en la clandestinidad. Akerman, Pizarro y Jaramillo eran compañeros de Cano en la Universidad Nacional. Marulanda, una leyenda viva, obviamente es muy conocido. Raúl Reyes se conoce en Bogotá por sus vínculos con la jerarquía del partido. El menos conocido (al menos en la capital) es Timoleón Jiménez, un campesino que se crió en la insurgencia.

Manuel Marulanda: Más campesino que comunista --------5. Las FARC han sido llamado un ejército de varios coroneles pero sólo un general. Manuel Marulanda Vélez es ese general. Con 64 años, Marulanda es el más antiguo y más experimentado líder guerrillero de Latino-América. Él ha sido insurgente durante 43 años, desde antes de la revolución de Castro. 6. En 1949, durante la guerra civil entre liberales y conservadores de Colombia, conocida como “la violencia”, Marulanda (verdadero nombre Pedro Antonio Marín), pasó a la guerrilla liberal opositora a la dictadura conservadora. Mientras Marulanda comenzó como un guerrillero liberal, pero cuando la violencia había terminado se había convertido en líder de los rebeldes comunistas. Como muchos de los primeros líderes de la insurgencia comunista, Marulanda proviene de y comenzó su carrera guerrillera en Tolima. 7. Su nombre de guerra, Manuel Marulanda Vélez, fue adoptado del líder sindical y comunista del mismo nombre, un participante en la violenta contienda laboral de 1925 y más tarde un fundador del Partido Comunista de Colombia (PCC). La fuerza pública colombiana le dio a Marulanda (Marín) el apodo de “Tirofijo”. Dentro de la insurgencia, sin embargo, donde ese apodo es considerado como algo peyorativo, nadie lo llama así, él es “Comandante Marulanda” para sus subordinados. 8. Marulanda tiene muchas caras. Él es un campesino, guerrillero, comunista, soldado, político, todo en uno. Él es, sin embargo, en primer lugar líder campesino, en segundo lugar comunista; más tipo Zapata o Pancho Villa que Lenin o Stalin. 9. Varias fuentes han informado de que desde que encabezó su propia “gran marcha” de cientos de seguidores después de su expulsión por las fuerzas armadas de su santuario llamado Casa Verde en diciembre de 1990 (cuatro meses después de ser nombrado jefe de las FARC), Marulanda se ha sentido mesiánico, un poco como Mao, cuyo revolución de 1949 tuvo una influencia fuerte sobre el PCC y las FARC. Siendo un campesino sin educación, Marulanda es respetado dentro y fuera de la insurgencia por sus habilidades militares, pero nunca se ha afirmado que tiene sentido político. Tampoco tiene ambiciones políticas, no tiene interés en una carrera política post-insurgencia. Marulanda no tiene ni una gran visión para Colombia, ni una agenda política específica. Él no sabe exactamente por qué está luchando. Su motivación es el bienestar de “su pueblo”, es decir, los campesinos. Mientras que el gobierno habla de acabar con la insurgencia, la preocupación de Marulanda es qué va a pasar con los campesinos si su ejército de autodefensa (FARC) desaparece. 12. Aparte de su comunismo adoptado, Marulanda no tiene ninguna creencia política firme. Por lo general está de acuerdo con la línea dura de las FARC / PCC, pero una característica más prominente de su personalidad parece ser su flexibilidad; Marulanda es abierto a la persuasión. De él se ha dicho que es línea dura pero que ha sido ganado para la posición pro-negociación de paz de su jefe político, Alfonso Cano. Al mismo tiempo, se ha dicho que está más bajo la influencia tanto del PCC y el ELN que su predecesor, Jacobo Arenas. De hecho, una crítica de Marulanda es que ha presidido la “elenizacion' de las FARC, es decir, que bajo su dirección (a partir de la muerte de Jacobo Arenas en agosto de 1990) las FARC han adoptado muchas de las tácticas militares del ELN (ej, terrorismo económico) mientras el mismo Marulanda ha caído cada vez más bajo la influencia ideológica/política del líder del ELN Manuel Pérez. Marulanda nunca ha buscado los consejos de Fidel Castro. Marulanda nunca ha tenido relaciones muy estrechas con el líder cubano, ya que Marulanda es un guerrillero más antiguo y nunca se imaginó que tenía mucho que aprender de él. Marulanda ha rechazado varias invitaciones para visitar Cuba. El resultado es que, típico de líderes militares de las FARC, Marulanda no ha recibido ningún entrenamiento militar formal.

15. Varias fuentes han hablado del aislamiento de Marulanda en la selva; se dice que está fuera de contacto con la realidad. Marulanda recibe muy poca información del mundo exterior desde sus retiros selváticos, aparte de la que está editada por sus visitantes del PCC. Cano se dice que es incapaz de comunicarle a él qué está pasando en el mundo afuera de su selva. 16. La última visita de Marulanda a la ciudad fue a Neiva, Huila (en 1985 con una población de 178,000; apenas una metrópolis), en 1963. Según los informes, nunca ha volado en un avión, nunca ha salido de Colombia. Una de las razones porque se niega a bajar de las montañas es el miedo paranoico por su vida. Se dice que no confía en absolutamente nadie. Las personas en que más confía son esos pocos guerrilleros de las FARC que andan con él desde los primeros años. FARC, confidente Moritz Akerman nos contó la historia de cómo Marulanda una vez recibió una botella de whisky (su bebida favorita) como regalo de Castro. Pero por miedo a ser envenenado, Tirofijo no quiso tomar, insistiendo en que la botella se rompiera en frente de él. Además, según Akerman, se negó a tomar unas pastillas que Cano trajo para él de vuelta de su visita en noviembre de 1991 a Cuba. Alfonso Cano: Citadino inteligente atrapado en un ejército de campesinos. El secretariado de las FARC se puede ver en general como cuatro línea-duras pro-lucha-armada contra un moderado, pro-negociación de paz, Alfonso Cano. Guillermo León Sáenz Vargas (alias Alfonso Cano) es el segundo al mando y líder ideológico y político de las FARC. Cano, en la mitad de sus 40, es de Bogotá, donde estudió antropología en la Universidad Nacional, donde los mejores cerebros de una generación de izquierdistas colombianos se reunían. En ese momento, Sáenz (el nombre de guerra fue adoptado cuando se unió a la insurgencia) participaba activamente en el movimiento juvenil del Partido Comunista Colombiano, JUCO. En los años 80, justo antes de completar sus estudios, Cano salió para unirse a la insurgencia rural de las FARC. Cano nunca ha mandado un frente, de hecho, no tiene experiencia militar. Desde el primer día, su trabajo ha sido proporcionar liderazgo POLÍTICO al ejército campesino. Según los informes, era cercano al líder de las FARC Jacobo Arenas, hasta su infarto fatal en agosto de 1990, momento en el cual Cano reemplaza a Arenas como jefe político/ideológica de las FARC. 20. Cano era el mejor y más brillante de muchos activistas de la JUCO que el Partido envió a las FARC a principios de los 80, con el pretexto de proporcionarles asesoramiento político, pero en realidad de mantener la influencia del Partido sobre la insurgencia en rápida expansión. 21. La muerte de Arenas dejó a Cano como el líder guerrillero intelectualmente más capaz, sea FARC o ELN. Ese intelecto superior, sin embargo, combinado con su falta de habilidades militares y el hecho de que es una persona educada “chico de ciudad” en un ejército de campesinos, lo ha empujado para convertirse en un portavoz/negociador/diplomático de la insurgencia, más que un líder. (Por ejemplo, un problema de las conversaciones de paz es el hecho que Cano ha carecido de autoridad para tomar decisiones.) 22. Varias fuentes han reportado que Cano es un diplomático consumado, nunca pierde el control de sí mismo o su carácter, siempre elige cuidadosamente sus palabras. Eso también se ve en entrevistas públicas que ha dado. Carlos Eduardo Jaramillo, el negociador del gobierno colombiano quien estaba sentado en la mesa frente a Cano en Junio-Noviembre de 1991 en Caracas, le dio crédito a Cano por el mantenimiento de las sesiones de negociación. Por el contrario, Jaramillo caracterizó los otros negociadores de la CGSB, incluyendo Iván Márquez, como “los tipos militares”, quienes después de haber expresado su posición, después se niegan a ceder. Él le dio crédito a Cano por siempre maniobrar para evitar o resolver disputas.

23. Todos están de acuerdo que Cano es el catalizador más activo del CGSB para una salida negociada por parte de la insurgencia. Cano entiende que la insurgencia está políticamente vencida, aunque militarmente todavía no. Él sabe que la lucha armada no tiene futuro, ni el papel de él mismo dentro. Cano también puede estar experimentando una “crisis de mediana edad”, temiendo pasar el resto de su vida como guerrillero, al igual que Arenas. A él le gustaría hacer otra cosa antes de que sea demasiado tarde. Como le dijo una vez Akerman a Poloff; “Cano preferiría ser número 50 en algo que no tiene un futuro que ser el número 2 en una empresa sin futuro. “A Cano le gustaría probar suerte en la política, pero está atrapado en la insurgencia. Se da cuenta de que la única manera de salir con vida es traer el resto de las FARC con él, es decir, negociar el fin de la lucha armada. Porque es más líder pro-paz de la insurgencia, el gobierno colombiano preferiría tratar con Cano que cualquier otro guerrillero”. Cano tiene sus seguidores en las FARC y si se iría de la insurgencia, podría posiblemente llevarse una porción significativa (las estimaciones varían entre 30-70 por ciento) del grupo guerrillero con él. Cano, sin embargo, prefiere luchar desde adentro para arrastrar a Tirofijo y las FARC enteras a un acuerdo de paz. Que puede que no sea posible. Tomando el camino lento, integral, Cano arriesga perder al gobierno en el camino (como el reciente giro del gobierno colombiano hacia un enfoque más militarista ha mostrado). Akerman le ha aconsejado a Cano que “él tiene que elegir entre 30.000 insurgentes/simpatizantes y 30 millones de colombianos.” 25. La persistencia de Cano en empujar hacia una terminación negociada de la insurgencia le ha hecho ganar la ira de sus compañeros de línea dura de las FARC y del Partido Comunista Colombiano (PCC). El partido, sin embargo, no es más monolítico que las FARC, y dependiendo del tema, Cano disfruta ocasionalmente el apoyo del Partido. Tanto Cano como el partido (históricamente, el “cerebro” del ejército campesino) tienen temor de perder su influencia porque Marulanda hizo mayores acuerdos ideológicas y tácticas con el ELN. 26. La desaparición en febrero del asistente de Cano en empujar la paz, el miembro de las FARC Daniel García, evidencia de que los de la línea dura de las FARC y el PCC están dispuestos a ponerse duro. Poco antes de que desapareció García (que las FARC habían “probado” dos veces por el fallido acuerdo de armas “Copacabana” en 1989) manifestó varias veces que su terrible experiencia fue “el primer capítulo de un libro sobre Cano.” En la recepción 4 de julio, general Manuel Bonet, anterior jefe de la inteligencia militar, dijo a Poloff que no podía creer que Cano recientemente hubiera optado por volver donde sus compañeros de la guerrilla en la selva colombiana. Cano, que fue vilipendiado (junto con García) y fue temporalmente desechado como negociador de las FARC en una reunión conjunta de las FARC y el PCC la última vez que regresó a casa, tenía miedo que cada regreso a la selva pudiera representar el capítulo final del libro. Raúl Reyes: hombre del partido ------27. Raúl Reyes, el tercer hombre de las FARC, se encarga de la logística y finanzas. Es Reyes que dispone de fondos para apoyar el PCC y las frentes urbanas de las FARC. Como Cano, Reyes es un líder político sin experiencia militar. 28. Reyes es el hombre clave dentro de las FARC en la relación de hermandad del grupo guerrillero con el Partido Comunista Colombiano. A pesar de que los cinco miembros del Secretariado son miembros del PCC, Reyes es “el hombre del partido” dentro de las FARC. Mientras que los otros miembros del Secretariado, sean de tipo militar o político, sean campesinos o intelectuales, tienen vínculos más estrechos con la insurgencia que con el Partido, Reyes es más comunista que guerrillero. En este sentido, Reyes es único en la jerarquía de las FARC. De Jacobo Arenas a Alfonso Cano, el Partido, por lo general, ha perdido el control sobre los activistas de jóvenes que ha enviado a las FARC a mantener su control sobre la insurgencia. 29. Reyes está vinculado a la facción más influyente y radical del partido, liderada por el miembro del Secretariado de Partido Manuel Cepeda. El principal punto de contacto de Reyes en el PCC es el secretario de organización del Partido (y número Cepeda-facción)Miller Chacón (“Misael”), quien regularmente viaja desde Bogotá al Secretariado de las FARC.

Timoleón Jiménez: Un “nariz-café” para su mentor, Tirofijo 30. Timoleón Jiménez (“Timochenko”) es el cuarto al mando y encargado de las operaciones militares. 31. Un campesino, Jiménez ha sido miembro de las FARC desde los 13 años y desde temprano fue “adoptado” por Marulanda, con quien ha andado desde entonces. El adolescente Jiménez primero fue utilizado como gopher del Secretariado, y más tarde como correo. Cuando adolescente, Jiménez sirvió como “asistente personal” del Secretariado. Creció con el Secretariado al lado de Tirofijo. 32. Marulanda tiene muchos hijos en las FARC, pero ninguno ha pasado tanto tiempo con él o son tan cercanos a él como Jiménez, su protegido. Probablemente no hay persona en quien el paranoico Tirofijo confíe más. Jiménez es el único miembro del Secretariado que nunca se ha separado de Tirofijo. 33. Jiménez es una réplica de Marulanda. Igual que su mentor, Jiménez es un campesino sin educación; un líder militar (y conocido), no político. Como Tirofijo, Jiménez no tiene ningún entrenamiento militar formal, y nunca viajó a Cuba o el bloque del Este. 34. Aunque dista mucho de ser brillante, Jiménez es lo suficientemente inteligente como para saber en qué palo trepa. Siempre está de acuerdo con Tirofijo. Marulanda cree en la continuación la lucha armada, por lo tanto Jiménez también. 35. Mientras Jiménez es de la misma edad que sus compañeros del Secretariado Cano, Reyes y Márquez, él representa una corriente diferente de líderes guerrilleros. Mientras ellos se unieron a las FARC después de sus estudios universitarios y activismo político civil, Jiménez y otros de su calaña son campesinos que se criaron en la insurgencia. Iván Márquez: “Más ambición que cerebro” -----36. Cuando el líder de las FARC Jacobo Arenas murió en agosto de 1990 y las cuatro restantes del Secretariado de las FARC avanzaron un puesto (con el segundo al mando comandante Marulanda sustituyendo Arenas), Iván Márquez fue elevado a la quinta y más baja posición del Secretariado. 37. Este nuevo miembro del Secretariado es único en tanto que tiene capacidad militar y política. Márquez es un líder militar comprobado con experiencia política, después de haber servido a la vez como congresista de la Unión Patriótica (UP) y un negociador de la CGSB / FARC, tanto En Caracas como en Tlaxcala durante las conversaciones de paz. Como jefe del Bloque Sur de las FARC en su nativo departamento del Caquetá antes de unirse al Secretariado, Márquez gana respeto por sus capacidades de liderazgo militar, una vez acabó con un grupo paramilitar en el departamento de Putumayo vinculado al cartel de Medellín del capo Gonzalo Rodríguez Gacha. 38. Márquez es también el miembro más enigmático del Secretariado. Las fuentes han discrepado sobre si él es un político de línea dura. Entre los que niegan que Márquez sea un belicista está el antiguo activista del Partido Comunista Roberto Sáenz, hermano del socio de negociación de Márquez, Alfonso Cano. Asesor presidencial para la paz, Gonzalo Francisco ha calificado a Márquez como “un político de línea dura con que el gobierno puede hacer negocios.” 39. La verdad puede ser, como el académico y experto en el tema de la guerrilla colombiana y ex- activista del Partido Comunista Eduardo Pizarro ha informado, que Márquez “no es un hombre que deje que su corazón obstruya el camino de su ambición. “El que empujó el proceso de paz. Moritz Akerman, quien conoce a Márquez, lo ha caracterizado por ser ante todo un oportunista ambicioso que “va con el viento dominante.” Pizarro piensa que Márquez comparte la opinión de Cano que la insurgencia es un callejón sin salida, pero el viento predominante viene de la dirección de los intransigentes de las FARC y el PCC, y por lo tanto es lo que piensa Márquez.

40. De Márquez han dicho en repetidas ocasiones que está de acuerdo con Cano, su compañero negociador de las FARC, y en desacuerdo con él, ya sea por convicción o por ambición. Informan que Márquez comparte el sueño de Cano de la post-insurgencia, la carrera política; sin embargo, mientras Cano es intelectualmente brillante Márquez es mediocre. Aunque no sea un campesino inculto como Marulanda, Márquez carece del desarrollo intelectual de Cano. Akerman ha descrito a Márquez como alguien que tiene “más ambición que cerebro.” 41. Márquez fue nombrado en el equipo negociador de las FARC (A) Por su experiencia política, (B), por tener autoridad, y (C) para mantener un ojo sobre el jefe negociador de las FARC Cano, que era demasiado moderado para tener la confianza total de los miembros del Secretariado y el PCC. Cuando después de los diálogos de Caracas, Cano fue sancionado temporalmente desechado como negociador de las FARC por ser demasiado suave, Márquez fue nombrado para dirigir la nueva delegación “línea dura” de las FARC. 42. Las ambiciones de Márquez son políticos, no militares,... él quiere ser el siguiente Antonio Navarro Wolff, no reemplazar a Tirofijo. Es por eso que él ve a Cano (en lugar de, por ejemplo, Timoleón Jiménez) como su rival, aunque puedan estar de acuerdo ideológicamente. 43. Márquez recientemente le dijo a Akerman que recibió entrenamiento en la Unión Soviética. Él guarda un odio profundo a las fuerzas de seguridad de Colombia, que le torturaron y mataron a un hermano (no guerrillero) en el Caquetá. Conclusión: ninguno de los enanos puede sustituir a Blancanieves 44. Durante su viaje a finales de junio a Tlaxcala, México, Akerman por primera vez escuchó a la guerrilla de las FARC hablando de la sucesión de Marulanda. Durante la comida, los negociadores de las FARC Pablo Catatumbo y Tomas Lince – ambos partidarios de Cano – dijeron que la persona con más probabilidades de éxito para reemplazar a Marulanda era Timoleón Jiménez. Se dijo que Jiménez tenía las ventajas de ser el de mayor confianza de Marulanda y de tener el apoyo de Jorge Briceño Suárez (“Mono Jojoy”), jefe del Estado Mayor del Bloque Oriental (EMBO), los cinco frentes de las FARC, cuyo principal responsabilidad es proteger el Secretariado de las FARC. 45. Catatumbo y Lince nombraron al Mono Jojoy como el segundo más probable para reemplazar a Marulanda (después de Jiménez). 'Mono Jojoy' es según se informa la primera alternativa del Secretariado, lo que significa que sigue en línea para ascender al cuerpo de cinco miembros. Jiménez y Mono Jojoy son el segundo y tercero líderes militares de alto rango de las FARC después de Marulanda. El Estado Mayor de las FARC (órgano de dirección de segundo nivel) y las bases campesinas parecen tener un sesgo a favor de líderes campesinas/militares sobre los políticos/intelectuales (como Cano y Reyes.) 46. Hay una marcada diferencia en estatus dentro de las FARC, sin embargo, entre Marulanda y los otros cuatro miembros del Secretariado. Akerman se refiere al Secretariado como “Blancanieves y los cuatro enanitos” para ilustrar esa diferencia. 47. Las FARC se enfrentan a un problema a largo plazo de sucesión para el cual no parece haber ninguna solución. Marulanda, tan respetado al interior de las FARC, fue incapaz de sustituir a Arenas plenamente, que era un gigante militar, político e ideológico. No hay nadie, sin embargo, para reemplazar a Marulanda. Cano o Reyes, como intelectuales en un ejército de campesinos, nunca serían aceptado por las bases. Jiménez, mientras él es del mismo molde que Marulanda, carece del significado simbólico de Tirofijo. Es la figura histórica de Marulanda que ha mantenido las FARC juntos desde la muerte de Arenas. En un ejército con un general y varios coroneles, Los coroneles probablemente cogerán cada uno por su lado una vez que el general se ha apartado de la escena. Busby. [1] Moritz Akerman, Economista de la Universidad Nacional y profesor universitario

[2] Consultor en Protección y Seguros en Dolares y Libranzas 25% Anual en Alliance Group Cali- Col, Executive Business Advisory Project. [3] EDUARDO PIZARRO LEONGÓMEZ, embajador (2011) del gobierno de J.M. Santos. [4] ROBERTO SÁENZ, hermano de Alfonso Cano, comandante asesinado por orden de J.M. Santos, cuando estaba desarmado y cercado por el Ejército [5] Morris Busby , ex embajador en Colombia * September 18, 1991-July 5, 1994, gobierno de George H. W. Bush (gobernador del departamento de Santander y ex candidato liberalpresidencial ex ministro del Interior) [6] Horacio Serpa Uribe

CRÓNICAS WAYUU ¿Está en venta el Caribe?

martes 02 de julio de 2013 El Gobierno Colombiano sueña con plataformas petroleras jalonando el Mar Caribe y el territorio continental de La Guajira. En territorio Wayuu, tanto dentro de Colombia como de Venezuela, multinacionales y gobiernos juegan a las consultas previas y se aprovechan de las debilidades de un pueblo que sigue resistiendo. Por Blanca Diego http://otramerica.com/radar/esta-venta-caribe/2942 Entre 2006 y 2009 se desarrollaron varios proyectos de exploración sísmica y perforación en busca de gas y petróleo en los corregimientos de Puerto Estrella y Nazareth, departamento La Guajira, Colombia. La población, en su gran mayoría Wayuu por tratarse de su territorio ancestral, no supo bien si encontraron o no encontraron algo… Hasta que en 2013 vieron de nuevo llegar a las empresas pidiendo más consulta previa “en cumplimiento del art. 2 de la ley 21 de 1991”. Dice el oficio remitido a Santa Rosa, una de las comunidades costeras donde se plantea la prospección marítima: "Ministerio del Interior (remitente) OFI 12-0031539- DCP-2500 Bogotá DC 4 noviembre 2012 Asunto: Convocatoria para la reunión de consulta previa en la etapa de pre consulta con las comunidades de los resguardos del pueblo wayuu, en la jurisdicción del Municipio de Uribia, en el departamento de La Guajira, para el proyecto denominado EXPLORATORIO RC- 12 ORIENTAL ZONA SUR de la empresa ECOPETROL". La reunión se celebró en enero de 2013. Participaron la comunidad, el Ministerio del Interior, personal de Ecopetrol, Repsol YPF y Megaoil, Defensoría del Pueblo regional, Secretaría de Asuntos indígenas del Municipio Uribia y Procuraduría Regional. La responsable de redactar el acta final fue Aida Iguarán González, del clan Jusayarú, y autoridad tradicional electa. En Colombia, la Autoridad Tradicional es una figura administrativa que representa legalmente a la comunidad indígena; no se trata del conjunto de personas más ancianas y sabias. - Aida ¿para qué fue la reunión con las empresas?

"Ellos nos explicaron que la consulta previa es para darnos información de lo que se va a hacer. Que es un estudio dentro del agua, no en terreno, para ver si hay petróleo o gas, por un mes. Y que los pescadores no podían pescar durante un mes". - ¿Quiénes son ellos? "Son dos empresas. Repsol y Ecopetrol. Nos explicaron que eran seis reuniones. Yo digo, escuchemos la información que nos traen y ya después tomamos la decisión porque ellos no pueden pasar por encima de nosotros, porque estamos en resguardo indígena. Yo no voy a tomar la decisión, es la comunidad y los mayores". - ¿Ustedes van a reunirse las seis veces o pueden rechazar el proyecto antes? "Bueno para la segunda reunión deberíamos decir que no, porque si les permitimos, ¿qué van a pescar? ¿Qué vamos a comer? Porque me imagino que cuando exploran en el agua ahí no van a seguir los trabajadores pescando, entonces no se puede permitir. Eso es lo que dijeron los mayores. Pero ahí siempre hay gente que está interesada en la plata. Pero yo no tomo la decisión". - Tú no decides pero ¿qué piensas? "Bueno para mi concepto, si uno lo permite… no sé, no sé… Sí, afecta porque daña. Yo diría que no. Pero yo no tomo la decisión". Las comunidades y los resguardos indígenas Wayuu de La Guajira colombiana carecen de articulación y de medios de comunicación propios. Es decir, que las decisiones en torno a una consulta previa en Santa Rosa no llegan a oídos del Resguardo Provincial, en la Baja Guajira, en el corredor minero, y viceversa. Esta debilidad es un factor determinante que las empresas aprovechan en las negociaciones con las comunidades Wayuu. Para cambiar esto, un grupo de organizaciones y medios de comunicación binacionales tratan de consolidar una red de medios wayuu. La organización Yanama hace parte del grupo, recientemente publicó esta noticia: "27 de febrero de 2013. La Asociación de Autoridades Tradicionales de Jepira, que representa a varias comunidades indígenas de la Alta Guajira, rechazó el proyecto de exploración sísmica de gas y petróleo, Camuro 3DRC-12 Occidental, de las compañías Ecopetrol y Repsol YPF". Según Yanama, el Ministerio del Interior Colombiano (siempre presente en los procesos de consulta previa, así como organismos de control del Estado), se negó a recibir el acta en el que se indica la negativa. Por lo que de nuevo, regresaron a la comunidad para iniciar la consulta. Sara Gómez, Autoridad Tradicional, dice: "Están desplegando la viciosa táctica de vender falsas promesas de desarrollo y avances tecnológicos que favorecerían al Pueblo Wayuu". Las autoridades indígenas de la Alta Guajira exigen a las empresas Ecopetrol y Repsol YPF, así como al Gobierno de Colombia, detener de inmediato el proceso y derogar las consultas que han sido realizadas. Y garantizar así la protección del territorio wayuu, según el Convenio 169, Ley 21 del 91 y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En los procesos de consulta previa siempre ha habido líderes y autoridades tradicionales que se aprovechan, negocian por separado con las empresas o amañan las consultas. El clientelismo y la corrupción han caracterizado las negociaciones entre las empresas y las comunidades indígenas en La Guajira. Sin embargo, la actitud de las dirigencias wayuu está cambiando y un pequeño número de comunidades y resguardos ha comenzado a reaccionar, con el fin de hacer valer sus derechos. El escenario de enfrentamiento entre las empresas y el gobierno en un bando y las comunidades en el otro puede volverse complejo porque el futuro

de la explotación de fuentes energéticas propias está en juego. En estos momentos, hay aproximadamente 80 procesos pendientes de consulta previa con las comunidades de La Guajira. Ochenta proyectos para explorar hidrocarburos en mar y tierra, desviar un río para ampliar la explotación de carbón, construir una vía de ferrocarril, un puerto Multipropósito, etc. Territorialidad Marítima Wayuu La política económica del gobierno colombiano apuesta por un país petrolero, con plataformas en alta mar para la explotación de crudo y gas. El offshore es el nicho en el que la Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) concentrará sus esfuerzos exploratorios en los próximos años, y el mar Caribe es una de las niñas bonitas. La Guajira entró a subasta en la ronda petrolera celebrada en 2012. Hocol, ChevronTexaco, Total, Halliburton, ExxonMobil, GeoPressure Technology, Shell y Repsol YPF son algunas de las empresas que pujan por estos proyectos. En la política de reflote de la producción petrolera, Ecopetrol apuesta también por los campos pequeños porque 500 pozos con reserva de 40.000 barriles permite a Colombia alcanzar un total de dos millones de barriles al año. “Y Colombia está llena de pequeños pozos que aumentan su producción petrolera”, confirma Weildler Guerra, director del Observatorio del Caribe Colombiano. La ventaja de los proyectos en alta mar es que las empresas no deben hacer procesos de consultas previas ya que allí no viven comunidades, es decir, que conseguir las licencias resultará más fácil y rápido. De esta manera, Orlando Cabrales Segovia, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, muestra hasta qué punto puede ser larga la confrontación entre el binomio multinacionales-gobierno y el pueblo wayuu mientras no se reconozca que existe una territorialidad marítima wayuu. Puerto Estrella, Santa Rosa, Santa Ana, Santa Cruz o Nueva York están abandonados, viven con escaseces; apenas hay luz eléctrica y las plantas desalinizadoras se estropean y entonces... vuelta al agua salobre. Más de la mitad de las Necesidades Básicas están Insatisfechas. Las comunidades indígenas son obligadas a tomar decisiones sobre los planes de exploración; es una encrucijada, un dilema. El gobierno en vez de ser un intermediario inteligente se parece más a un vendedor oportunista. ¿Quién mira por el desarrollo de la comunidad? ¿Quién piensa en dar una oportunidad a los chicos jóvenes, a las niñas? ¿Quién vela por la seguridad de los estudiantes? Por su parte, el Internado de Puerto Estrella apuesta por una educación que prioriza los valores de la cultura Wayuu, como lo explica el maestro José Ramón Gutiérrez: "Inculcarles que la autonomía de nuestro pueblo no se negocia. Los Wayuu siempre hemos manejado una economía autárquica pero como se ha multiplicado la población, tenemos la necesidad de orientarnos hacia un nuevo modelo de desarrollo que no destruya el medio ambiente y que nos favorezca. De tal modo que algún día tengamos nuestra nación propia. Y estos valores de autonomía y nación Wayuu se enseñan aquí, a través de la educación". Guajira-Panamá-Puebla Una larga tubería llevará el gas natural del mar Caribe, por la costa colombiana, buscando Panamá, para interconectarse con Centroamérica y México. Este es, en síntesis, el megaproyecto para la integración energética de Suramérica y de Colombia y Venezuela con Centroamérica dentro del Plan Puebla-Panamá o Proyecto Mesoamérica; este plan cuenta con el Poliducto del Caribe de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). El Proyecto Mesoamérica está diseñado para realizar la extracción de recursos naturales no renovables en la región Mesoamericana y exportar la producción obtenida a través de carreteras que interconectarán el océano Pacífico con el Atlántico.

Hace 40 años que las empresas y las casas de Colombia utilizan el gas natural que se extrae de las profundidades del mar Caribe. Los campos Chuchupa A y B de La Guajira proporcionan el 66% del gas nacional y el excedente se exporta a Venezuela. La producción es de La Chevron, como llaman a la empresa Chevron-Texaco los habitantes de Mayapo. La Asociación Guajira, formada por Ecopetrol y Chevron-Texaco, desde 1974, explota el gas de las plataformas de gas Chuchupa A y B en alta mar. En la estación de gas Ballena, frente a las dos plataformas, están los gasoductos que conducen el gas natural a Colombia y el excedente a Venezuela. Gracias a los recursos entregados por la Asociación de empresas, entre los años 2002 y 2008, La Guajira fue el tercer departamento de Colombia que más regalías recibió por la explotación de su gas natural y su carbón, según el estudio publicado en 2011, por Andrés Sánchez Jabba, titulado: El gas de La Guajira y sus efectos económicos sobre el departamento. El autor concluye que las regalías no se tradujeron en mejoras económicas o sociales para la población local “debido a aspectos relacionados con la corrupción e ineficiencia en la ejecución de los ingresos”. Playas de Mayapo. Municipio de Manaure. A un lado, el resguardo wayuu Mayapo, un pueblo de 380 familias, la mayoría dedicadas a la pesca y la artesanía; y al otro, la estación de gas natural de Chevron. Playas de El Pájaro. Municpio de Manaure. A la entrada del pueblo, Ballena, la estación en tierra donde se encuentra el gasoducto; al fondo, el mar, donde muy lejos en el horizonte se ve la plataforma de explotación. Mayapo y El Pájaro. Playas de arena blanca; mar azul, turquesa, cobalto o aguamarina. Una costa espectacular, un sitio tranquilo con el run run de sus olas; una gente amable y relajada. Pero los pescadores denuncian que si entran en la zona de trabajo de la empresa Chevron-Texaco, les detiene La Armada Nacional de Colombia. Federico Mengual, “Pedrito”, es pescador porque su padre y su abuelo lo fueron. Tiene 22 años, doce de ellos en el mar. - ¿Qué ocurre si entras en la zona de influencia de la planta? "Hay una zona de 3 km donde no podemos pescar porque es el perímetro de seguridad de La Chevron, si nos pasamos llega la Armada. Resulta que las potentes luces de la estación atraen el pescao pero… no podemos acercarnos". - ¿Qué pescas? "La langosta no falla. El mono, el pintao y el chuchero, familia de la manta. Por 20 kilos de langosta, 120.000 pesos; 10 kilos de pargo, 60.000; aleta de tiburón, 180.000 el kilo, pero es más peligroso, más lejos y más profundo". A su lado, preparando un tintico (café), está Indira Calderón, de la Junta de Acción Comunal de Mayapo. Ella tiene una tienda de abastos y su marido, una camioneta para hacer viajes (gente, mercancías, etc.). - ¿Qué otras fuentes de empleo hay en Mayapo? "Pues recibimos cursos sobre atención al cliente y cosas relacionadas con el turismo, porque la afluencia es mayor, gracias a la carretera".

La carretera conecta Mayapo con la capital guajira, Riohacha. Fue construida en 2010. Hasta entonces, el camino era de arena y en época de lluvias era intransitable, “tocaba ir en lancha a la ciudad”. La población espera una planta desalinizadora, solo de esa manera disminuirán la diarrea y la gripe. - ¿Cuál es el principal problema de Mayapo? "La basura. La última vez que la recogimos vino La Chevron, con trabajadores y camiones, y se la llevaron". - ¿Qué le pedirías a La Chevron? "El gas beneficia al país, pero a nosotros deben capacitarnos para poder algún día trabajar y así beneficiarnos también. Hay personas de la comunidad trabajando allá pero son pocas". Arena que marca sus pasos En el otro lado de la frontera, en La Guajira venezolana, también hay proyectos energéticos nuevos con proyección nacional como el Parque Eólico La Guajira, donde se instalarán 12 molinos de viento, en la comunidad Zulia Mar, con una capacidad para producir, en la primera fase, 25 MW. Y otros antiguos cuya producción está en declive como las minas de carbón de la Guajira, de la empresa Carbones del Zulia, propiedad de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana. Las poblaciones también exigen más proyectos para cubrir las necesidades básicas, como vías, agua potable y luz eléctrica. En la línea de costa, cerca de Zulia Mar, está Caño Sawa, un pueblo de pescadores. Ana González, wayuu de 37 años, se instaló allí hace una década. Cuando llueve, el agua del mar sube y se le cuela por la casa. Dice que paga 70 bolívares por un tanque de agua que le dura dos semanas: cocinar, lavar ¿y beber, es potable? "Sí, bueno es lo que dicen". También el gas escasea y entonces "las arepas las cocino con carbón". Su esposo compra "la piquita" a los dueños de las lanchas, que son los que se quedan con el pescado grande y bueno. Pero la piquita también se revende. Tienen dos hijos pequeños que van al colegio, en Paraguaipoa, a unos 15 minutos en moto. Son entre 50 y 60 bolívares a la semana para que les lleven en una moto, de lunes a viernes. Si no pagamos no hay cole. A veces hemos intentado pagar un bus o un carro entre todas (las madres) pero los carros muchas veces dejan de venir... Y si llueve es peor. Así que en el Caño, hay niños que cada día salen a pescar porque sus familias dicen que no tienen recursos para pagar el transporte escolar. Hay niños aquí que no saben leer. El pueblo Wayuu está en su derecho a negociar la entrada de multinacionales en su territorio para la explotación de los recursos naturales no renovables de suelos y mares. Igual que lo están los pueblos originarios del Parque Nacional Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), a escasos kilómetros de la entrada sur a La Guajira. Recientemente, los pueblos indígenas del Tayrona rechazaron un megaproyecto de explotación de recursos en sus mares y montañas. Los wayuu también tienen derecho, por ley, a rechazar una consulta previa. A la luz de la cantidad de consultas previas y de proyectos de exploración adjudicados a diversas empresas multinacionales, el año 2013 se presenta caliente. El enfrentamiento entre empresas-gobierno colombiano y pueblo Wayuu va a subir de tono. Para algunos wayuu no hay dilema: el no a la megaminería y la exploración de otros recursos es definitivo. Para otras personas, el camino es dialogar en equidad, es decir,

como socios a partes iguales, sin que se repita el viejo y desgastado discurso de que los proyectos benefician a la economía nacional, porque son palabras que dejaron de tener efecto. Además de la amenaza externa que supone la presencia de multinacionales en La Guajira, el pueblo Wayuu tiene ante si otros retos “tan decisivos como los que vivió entre los siglos XVI al XVIII”, dice el antropólogo wayuu Weildler Guerra. Para él, lo principal es preservar el territorio, tener unidad y capacidad de negociación y dar valor al conocimiento ancestral. “Entender que hay unas epistemologías propias del pueblo Wayuu, unas formas de concebir el mundo y de entender la naturaleza, de relacionarse con los no humanos. El pueblo Wayuu tiene unas formas de pensar y de representar que son interesantes para el resto de la humanidad”. En el corazón del corredor minero, Jaqueline Romero Epiayú, de la organización Fuerza de Mujeres Wayuu, confía en que las fortalezas superarán a las divisiones internas: "Si en nuestras manos estuviera el no permitir, de manera tajante (decimos) no a las empresas mineras. Ojalá el gobierno pueda entender este clamor de las que también tenemos la responsabilidad histórica de dar trascendencia al pueblo, las mujeres". "La cultura Wayuu sigue siendo muy fuerte. Como el sol nos marca la piel y nos hace resistentes, y la arena nos marca los pasos, así las mujeres y los hombres wayuu permaneceremos aquí. Somos un pueblo indómito que se ha mantenido en la resistencia", concluye Jaqueline. [Crónicas Wayuu es un recorrido por el territorio ancestral de uno de los pueblos originarios de América más olvidado y polémico. Crónicas Wayuu es una serie de nueve reportajes sobre el pueblo Wayuu y su territorio, la península de La Guajira, una de las fronteras entre Venezuela y Colombia más violenta y caliente del momento. Este trabajo es una producción de LolaMora Producciones con el apoyo de Fundación Friedrich Ebert y su proyecto FES COMUNICACIÓN AMÉRICA LATINA. Los textos y fotografías son de Blanca Diego Vicente. La edición de imágenes es de Carolina Arias y María Inés Armesto.]

Entrevista con James Petras “Después de once años de gobiernos de Lula y de Rousseff, la demagogia populista ya no tiene el mismo efecto"

Diego Martínez CX36 Radio Centenario http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170612 Transcribimos a continuación la columna de James Petras del lunes 1º de julio, que Usted puede escuchar/descargar aquí: https://soundcloud.com/nachov3/entrevista-diego-martinez-con Diego Martínez: Tenemos el placer de recibir en los micrófonos de Radio Centenario como todos los lunes a esta hora al sociólogo norteamericano James Petras. Buenos días, bienvenido. James Petras: Buenos días. Aquí con mucha lluvia pero no es malo, en el otro lado del país hay una sequía tremenda, con un calor de 40 y pico grados. DM: Si y hubo un incendio bastante importante también en las últimas horas.

JP: Sí, en Arizona, donde murieron 19 bomberos que no tenían suficiente protección, porque el equipaje que tenían para protegerse falló. Y ya están todos con lágrimas sin cuestionar las razones, las causas. Pero eso pasa en este país siempre, hay muchas lágrimas pero poca autocrítica. DM: Le propongo comenzar con los temas de la semana. JP: Si, con Egipto podríamos empezar porque es uno de los acontecimientos que más impacta hoy día en los grandes títulos de los diarios. DM: ¿Cómo está la situación allí? Han puesto plazos al presidente Mohamed Morsi, para renunciar. JP: Hay cuatro causas que creo han perjudicado al gobierno, principalmente. El primero es el socio económico, que a pesar de ser musulmanes, islámicos, el gobierno ha tomado un camino neoliberal o trata de tomar un camino que acaba con las subvenciones, sin grandes proyectos para generar empleo y contrastar la pobreza que está creciendo. Frente a los desafíos, Morsi recurrió al Fondo Monetario Internacional y el FMI exigían recortes económicos, sociales. El gobierno tenía temor de provocar a las bases, incluso sus propias bases, a los pobres islámicos, entonces no tomó ninguna posición, ni por el monetarismo del Fondo ni adoptando medidas que podrían mejorar la Economía egipcia con inversiones estatales y con algunos proyectos sociales para generar inversiones productivas. Entonces la situación económica se ha deteriorado, el sector externo, el turismo y los otros factores que influyen sobre la Economía están perjudicados. El segundo problema es que el gobierno trata de tomar posiciones sectarias, poniendo énfasis sobre el Islam, sobre la regulación religiosa de la vida secular, con un gabinete ministerial monopólico islamita, concentrando el gobierno sólo en los creyentes de la política religiosa del gobierno. Eso ha creado gran división entre musulmanes y no musulmanes, y entre los musulmanes con orientación más secular y los más fanáticos. Eso también ha generado una oposición importante. Tercero, entre la clase política, el verticalismo, el autoritarismo, el monopolio de puestos en el gobierno y la manera ñeque el señor Morsi está imponiendo sus directivas contra cualquier otra rama del gobierno ha provocado otra oposición. Finalmente, la posición en política exterior, la colaboración con Israel, el bloqueo a los palestinos en Gaza, el apoyo a los extremistas contra el gobierno sirio y la colaboración con el imperialismo en estas políticas, también ha creado otro frente de oposición. Si multiplicamos estos cuatro sectores, podemos ver la acumulación de oposición tanto socioeconómica, el crecimiento de la pobreza, la mano dura contra la oposición, el fomento del Islam y la colaboración con Israel. Son todos factores que influyen para justificar que –según decían ayer- 14 millones de personas salgan a la calle a manifestarse. No creo que Morsi pueda sobrevivir a este gran levantamiento popular. Ahora, entre la oposición hay una mezcla, creo que la mayoría es gente progresista criticando las políticas que se han tomado, pero hay sectores de la dictadura de Hosni Mubarak que quieren revertir el proceso democrático, hay golpistas entre los militares que buscan aprovecharse de los conflictos y movilizaciones para intervenir e imponer otra vez la dictadura. Por tanto, es una situación donde el resultado aún es una incógnita. Si cae Morsi, ¿quién va a reemplazarlo? ¿Otra vez una asociación civil-militar? ¿Un gobierno democrático secular? ¿Una mezcla de izquierda y derecha? Es difícil adivinarlo.

Lo que está unificando a los grupos es la oposición común a Morsi, pero después hay una dispersión en las perspectivas. Desde grupos sindicales socialistas a grupos de centro y centro derecha, e incluso grupos derechistas. La mayoría busca justicia social y democracia, pero entre los supuestos cabecillas, hay más posibilidades que el gobierno revierta a manos seculares y liberales. DM: ¿Qué tanto hay de factores internos y qué tanto de posible participación de elementos externos en este levantamiento popular de Egipto? JP: Es difícil averiguarlo. Por ejemplo Washington apoya a Morsi contra grupos de izquierda y contra los que quieren revertir el trato con Israel. Por otro lado, Washington es muy critico de Morsi por no haber aplicado una política neoliberal. Mientras tanto, Morsi apoya los terroristas en Siria como promueve Washington. Pero del mismo lado, Washington tiene amigos entre la oposición, sectores liberales, políticos tradicionales, etc. Creo que están jugando tres cartas, una el golpe militar, otra a seguir apoyando al os musulmanes y tercera buscando pescar algún apoyo en la oposición. DM: En ese escenario ¿qué papel cumplen los militares? JP: Los militares hasta ahora, no han defendido a Morsi pero tampoco prestaron apoyo a los manifestantes. Creo que los militares, en la cúpula, buscan debilitar cualquier gobierno civil para retener los privilegios y las empresas que controlan; y tal vez buscar una forma de influirán cualquier gobierno próximo. Es decir un tipo de gobierno civil-militar. Lo que es obvio es que todavía no se prestan para una represión masiva contra la oposición. Curiosamente no quieren perjudicarse en caso de que caiga Morsi, en alguna masacre como cómplices de Morsi. La posibilidad de una masacre sólo va a ocurrir si los militares intervienen y no pueden imponer el orden que buscan, y ese orden es una alianza militar-civil. Creo que si viniera un gobierno con tintes izquierdistas y antiimperialistas, es más posible que intervengan los militares para frenar ese proceso. No hay que excluir varias posibilidades: una que caiga Morsi, surge un gobierno civil moderado y los militares lo aceptan. El otro escenario, es que se radicalice el proceso, caiga Morsi y los militares intervengan para bloquear una solución progresista. DM: Si le parece pasamos al tema Snowden. JP: Si, es un tema muy importante porque (Edward) Snowden en muchos lados es un héroe, no sólo entre las masas populares por las revelaciones y el desprestigio en que ha caído (Barak) Obama en la actualidad; sino también por ayudar con sus revelaciones al proceso para parar el crecimiento del Estado policial. Por lo menos ahora sabemos más sobre el grado de avance de las fuerzas antidemocráticas aquí y en todo el mundo. Los supuestos aliados en Europa supieron ahora que están todos siendo controlados, sus teléfonos, faxes, correos electrónicos, etc. Y ya ha habido quejas porque Estados Unidos aprovecha esa información para mejorar su condición negociadora, manipular, promover divisiones y también aprovechar información industrial para mejorar sus ventajas comerciales, perjudicando en ese sentido, la gran industria alemana, las posibilidades diplomáticas de Francia y poniendo en cuestión todo el diálogo y las negociaciones sobre el libre comercio. Más allá de eso, el hecho de que Washington esté usando este espionaje para confrontar con Rusia y China, también tiene un impacto pues Washington no tiene ninguna autoridad moral para criticar el espionaje en

Rusia, China o cualquier otra parte. Hoy se sabe que Washington es el principal violador de esta confidencialidad, están muy desprestigiados, no tienen moral para ser jueces de la política de otro país. Más allá de todo eso, creo que espionajes, las revelaciones, ayudan aquí dentro de Estado Unidos para atacar el Estado policial, poner en cuestión los métodos antidemocráticos, la falta de cualquier debate y la complicidad de líderes políticos en el Congreso. Ahora hay alguna minoría, un 25% del Senado, que pide investigaciones. La última vez que tuvimos investigaciones serias fue en los años ’70, cuando la CIA estuvo involucrada en el golpe de Estado contra Salvador Allende, el Presidente democrático de Chile; y a partir de las audiencias y las revelaciones, el Congreso aprobó varias leyes limitando la capacidad de la CIA de matar e intervenir. Pero eso era en los ’70. Con el paso de los años vuelve con fuerza, con mucha más fuerza, particularmente en los últimos diez años ha crecido como un monstruo este Estado policial que tenemos ahora. Tal vez, estas revelaciones nos ayuden a contrastar o por lo menos limitar esas violaciones. El caso Snowden es clave, porque Washington busca de cualquier forma silenciarlo, con un asesinato, una extradición donde van a fabricar un juicio controlado por ellos para encarcelarlo por siempre o aplicarle la pena de muerte. De una manera o de otra buscan silenciarlo. DM: ¿Qué importancia tiene lo revelado para el relacionamiento de Estados Unidos con la OTAN, con Europa? JP: Como mencionaba está perjudicando de alguna forma, porque molesta que tienes un aliado que te está espiando y que hoy sabe qué personalidad tiene cuál posición, qué país puede ser más débil y manipularlo; que armas puedes comprar y vender y a qué precio; la forma de tratar la política de la OTAN en relación con nuevas guerras; qué país puedes influir y utilizar contra otros para dividir y conquistar; etc. Entonces, los aliados están molestos. Ahora bien, Alemania colabora mucho con Estados Unidos en el espionaje desde la Guerra Fría, pero tiene sus grandes empresas industriales que también han sido sometidas a este espionaje y pueden perjudicar sus mercados y su competencia. Entonces, (la canciller alemana Angela) Merkel tiene su posición crítica pero no de confrontación, denuncia y reclaman que terminen el espionaje. En cambio en Francia, (el presidente François) Hollande está bajo mucha más presión, porque Estados Unidos ha filtrado sus oficinas, embajadas, todo controlado y eso limita la posibilidad de comunicar y elaborar una política independiente. Sirve para la dominación. Y Francia por lo menos dice que quiere mantener su independencia y este tipo de espionaje es una forma de someterlos a la política externa de Estados Unidos y eso no es aceptable. DM: Bien, nos venimos a Latinoamérica. ¿Cómo analiza la reacción de Ecuador manejando la posibilidad de cesar un acuerdo comercial que tenía con Estados Unidos, ante las amenazas de Washington? JP: Es otra política de Washington de matón. No saben dialogar, discutir, tomar en cuenta la posición del otro, utilizan el garrote. Y siempre esta política tiene en parte su efecto, en gobierno débiles que pueden someterse por miedo. Pero el caso de (Rafael) Correa y la situación de Ecuador es diferente. Ecuadro ha diversificado sus lazos económicos, si pierde las exoneraciones con Estados Unidos, el costo es de 26 millones de dólares, lo que les es fácil compensar incentivando el comercio con China, con Asia, con Unasur y otros países.

Creo que Correa económicamente puede resistir esta amenaza de Washington. Ahora, más allá de eso, existe la CIA, el golpismo norteamericano, que pueden usarlo también y por eso Correa es más cauto, no quiere provocar que Estados Unidos lance todos los aparatos clandestinos contra su gobierno, porque es un gobierno democráticamente electo, pero hay muchos canales donde Estados Unidos puede manipular para desestabilizar su gobierno. En todo caso, Correa muestra un gran coraje y resiste, poniendo sobre la mesa la posibilidad de dar asilo a Snowden, por lo que hay que saludarlo, felicitarlo y solidarizarse con su política. DM: Si bien este domingo concluyó la Copa Confederaciones contra la cual se realizaron masivas manifestaciones ¿cuál es el estado de situación del gobierno brasileño? JP: La situación es muy débil frente a las masas porque está comprometido en una política de exportación primaria, donde no genera un dinamismo con el resto de la Economía, con la soja, con el hierro, con el jugo de naranja, madera, vacas, eso no genera mucho impacto en la Economía. Pero optaron por ese modelo, canalizan dinero a la infraestructura y procesos, fomentando estas exportaciones principalmente a China, que perjudica la industria. Hoy hay un proceso de desindustrialización en Brasil y eso ha generado otros efectos, porque se canalizan recursos para la construcción de autopistas y puertos para sacar las exportaciones, perjudicando el transporte en las grandes ciudades. Fomentando el agro donde no hay mucha población, perjudicando los pequeños y medianos productores, tampoco es efectivo. Lo mismo pasa con todo el standard de vida, hospitales, escuelas, porque el setcor exportador no necesita mano de obra educada y sana; tiene un mínimo de utilización, tiene una gran concentración de maquinaria. Entonces ¿para qué gastar dinero en Salud y Educación? Cuando podrían subvencionar las exportaciones de soja. Y ese modelo entonces no permite grandes transformaciones como exige la población. Por esas razones, las grandes manifestaciones van a seguir. Las promesas de (la presidente brasileña Dilma) Rousseff no tienen mucha credibilidad en este momento. Después de once años (de los gobiernos de Luis Inazio Da Silva) Lula y de Rousseff, la demagogia populista ya no tiene el mismo efecto; tampoco el deporte.Se dijo siempre que los brasileños son locos por el fútbol, pero demostraron que los problemas económicos y sociales concretos, impactan mucho más que la diversión y el deporte. Y eso es importante, porque muchas veces pensábamos que el deporte era la gran distracción, que narcotizaba a la gente, pero eso es falso. La gente sufrió en silencio pero ahora muestra que bajo la fachada de conformidad, hay una gran resistencia. Eso hay que tomarlo en cuenta, porque la gente por muchos años las encuestas decían que “Lula tiene 80% de aprobación”. Pero en realidad la gente estaba a la espera. También mejoraron su consumo, a partir de un crédito barato y fácil, también con la esperanza de que algo se puede mejorar a partir del gobierno, pero ya la paciencia se agotó. Podríamos decir además, que considerar simplemente los aumentos monetarios como aumento de standard de vida es falso. El standard de vida tiene mucho más que ver con el tratamiento médico, la Educación, la capacitación, la posibilidad de avanzar más allá de la sobrevivencia. Y en este caso hay una deterioración del standard de vida, al gente tiene frijoles y arroz pero no es suficiente, tiene mejores aspiraciones en su vida. Considerar aumentos salariales como la única medida de standard de vida es falso.Se está deteriorando el transporte por ejemplo, uno demora cuatro horas para ir y venir del trabajo. Si uno va al hospital, tiene que esperar seis horas en la Emergencia para que le den un calmante.

Eso también perjudica la calidad de vida, la vida en su conjunto. Y va más allá de la situación de cobrar un salario mínimo mejor que antes. Debemos anotar que el porcentaje del salario como componente del Producto Bruto Interno ha caído, es decir, las ganancias han superado todos los récords pasados. Wall Street ha cobrado intereses récords en los últimos diez años.Los capitales extranjeros se han multiplicado geométricamente en la Economía. ¿Qué progresismo está en Brasil? Es una Economía colonial exportadora de materias primas, penetrado por el gran capital y con el deterioro de la vida cotidiana. Eso no es progresismo, eso es un gobierno de derecha. DM: Por último, Obama está en África. JP: No han hecho nada, no ha recibido aplausos de ninguna parte. Fue a África del Sur, habla con la familia de Nelson Mandela, visita la cárcel donde estuvo Mandela, pero la recepción ha sido muy fría. Más allá de las cúpulas políticas ha habido manifestaciones, protestas, desenmascarando a Obama. Incluso en África, la gente ya no está engañada con el pretexto que él es de origen africano. La gente mira las guerras, las intervenciones, el apoyo al sionismo, los prejuicios que ha mostrado contra los árabes. Son las políticas de relaciones públicas que han fracasado. DM: ¿Nos quedó algún tema del que quiera hablar? JP: Sólo quiero mencionar el hecho de que el proceso de cambio aquí en Estados Unidos es muy lento.Políticamente el pueblo norteamericano está totalmente desorientado. Rechazan a Obama pero tiene miedo de la derecha .No hay una alternativa directa que pueda intervenir entre la gran brecha del pueblo democrático buscando justicia social y la paz, y la clase política en su integridad, que no ha mostrado ninguna iniciativa. Quedamos en un abismo entre el gobierno fracasado y desprestigiado y una oposición totalmente inaceptable. Ese el drama que vivimos aquí en Estados Unidos. DM: Muy bien Petras, le agradecemos mucho todo esta comunicación y el análisis que ha hecho de los principales temas de actualidad. Un abrazo. JP: Un abrazo. Hasta el viernes. (*) Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy

Entrevista con Janaina Stronzake, dirigente del "Movimento dos Trabalhadores Ruais Sem Terra (MST)" “Dilma debería apoyarse en las calles y apostar por los cambios profundos que necesita Brasil”

Jairo Marcos/Mª Ángeles Fernández Periodismo Humano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170662 En la lucha social desde que era una niña, Janaina Stronzake es dirigente del Movimento dos Trabalhadores Ruais Sem Terra (MST), uno de los más grandes de América Latina. Esta campesina e historiadora analiza las

recientes protestas, que se apaciguarán “sin comprometer el sistema capitalista”, al que acusa de estar sumido la gestión de Dilma Rousseff. La Copa FIFA Confederaciones de Fútbol ha dejado un baño de multitudes para Brasil, aunque el remojón ha sido de muy distinto calado al que anhelaban los organizadores y el Gobierno. Las protestas ciudadanas han marcado la cita futbolística, que sirve de prólogo para el Mundial de Fútbol del próximo año y para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, escaparates internacionales en los que el país quiere mostrarse al mundo como gran potencia. Lo que empezó siendo una respuesta ante la subida del precio de los autobuses urbanos en Sao Paulo se ha convertido en un amalgama de reclamaciones que ha puesto en entredicho la gestión de la presidenta Dilma Rousseff, a quien la dirigente del MST Janaina Stronzake critica por “ofrecer a su pueblo una parte mínima de lo que da al gran capital”. Más allá de los éxitos deportivos, la calle se ha convertido en reflejo del Brasil emergente, cuya inequidad social desluce su carta de presentación. -¿Qué hay detrás de las protestas?, ¿qué solicitan y qué reclaman? -Hay varios análisis sobre quiénes y qué hay detrás de las protestas: desde movimientos de izquierdas y partidos de derechas, hasta quienes afirman que detrás no hay nadie, que todo es espontáneo. Y todas estas elucubraciones son, en cierta manera, verdaderas. Está por ejemplo el Movimiento Pase Libre, nacido en el Fórum Social Mundial de 2005 y capitaneado principalmente por estudiantes, que reivindica que los billetes de transporte urbano sean gratuitos. Pero también hay un intento de los partidos de derecha por dar la cara para tomar el protagonismo de las protestas, llamando a un ‘fuera Dilma’. Las protestas son una clara preparación para las elecciones de 2014. Lo cierto es que en las calles la gente no está ni favor de los partidos, ni mucho menos de las organizaciones de derecha. Por otra parte, también hay protestas organizadas por grupos locales, relativamente espontáneas. En las manifestaciones ha habido ataques a personas que portaban banderas, como por ejemplo las del MST. Parece ser que pequeños grupos ligados a la ultraderecha buscan intimidar a quienes van identificados a las manis. Ha habido unas cuantas palizas. Y también están los ‘secreta’ infiltrados, haciendo que aparezca violencia. ¿Qué se reivindica? Casi de todo. Mejores precios y gratuidad en el transporte público, educación, mejores condiciones en las grandes ciudades, pasarelas en carreteras, otra forma de democracia, la reforma agraria, la desmilitarización de la Policía, en definitiva, una infinidad de cosas que van desde cambios estructurales hasta pequeñas reivindicaciones locales. -¿Tiene capacidad de respuesta y de maniobra el Gobierno? -Es el Gobierno, así que claro que tiene capacidad de respuesta, o mejor, capacidad de acción. Pero si sigue el rumbo que tenía hasta ahora, no va hacer nada, salvo buscar maneras de apaciguar las protestas sin comprometer el sistema capitalista ni el capitalismo neoliberal que nos está llevando, en todo el mundo, a unos niveles de desigualdad increíbles. Dilma debería apoyarse en las calles y apostar por los cambios profundos que necesita Brasil. Tiene en contra a la mayoría de los partidos, la mayoría del Congreso Nacional, que están cooptados por las empresas transnacionales (bancos, el agronegocio, las comunicaciones, etc.). Estos grupos se están llevando enormes beneficios de Brasil y de Latinoamérica. Podría ser un momento de ruptura, pero para eso la presidenta debe arriesgarse y estar al lado del pueblo. -¿Qué valoración haces del Brasil oficial que se vende al mundo como líder, el que se postula como el organizador de las grandes citas deportivas? -Es una farsa, una receta para el desastre. Internamente hay mucho dinero público invertido en estructuras improductivas. En España conocéis muy bien este camino: cuando el Estado empieza a invertir en carreteras, en grandes obras, en estadios de fútbol, en producir energía con las presas de hidroeléctricas, en construir puertos porque tenemos mucha producción de soja y hay que sacar esta producción para el mundo… entonces se genera un clima de que todo va muy bien, de que tenemos pleno empleo e incluso de que se necesitan más trabajadores y trabajadoras. Pero estas estructuras que se están construyendo con dinero público luego serán apropiadas por empresas privadas, que son quienes van a llevarse el beneficio. Hay mucha discusión en torno a producir energía a un coste altísimo para los pueblos de las forestas y para la biodiversidad brasileña, pero no se discute quiénes van a usar esta energía, que no son los brasileños ni las

brasileñas, tampoco los pueblos de Latinoamérica, sino las grandes empresas que explotan lo que todavía queda de riqueza en Brasil. Se construyen puertos para sacar la producción de soja y nadie se pregunta quiénes se van a beneficiar de ellos. Dentro de unos años estas obras no van a generar beneficios ni producción para el pueblo; estos empleos se acaban, pero la gente en este momento está animada a gastar, a endeudarse. ¿A mediano plazo qué va a pasar? Tengo mucho miedo a que lleguemos a la misma situación de crisis que hoy vive España, con las familias endeudadas, con un Estado que ya no tiene más dinero que aplicar en ninguna política pública y con las empresas privadas llevándose todo el beneficio que pueden. -¿Cómo son las desigualdades internas en Brasil?, ¿se han moderado con las inversiones públicas o se siguen agrandando a pesar de la inversión? -La brecha era muy grande y hoy hay un problema de identificación de las clases medias. Se publica mucho que la clase media ha aumentado y que hay más gente consumiendo. Lo que hay es menos gente muriéndose de hambre, pero no se puede llamar clase media a una familia que tiene una renta de 2.000 reales (710 euros), porque el coste de vida también va subiendo. Y al final el dinero que el Gobierno distribuye como política asistencialista termina en los bolsillos de las mismas grandes empresas, de las grandes superficies, de las grandes productoras de ropa; por ejemplo de la empresa española Zara, que utiliza trabajo esclavo para fabricar ropa. El último anuncio del Gobierno fue la disminución de los impuestos sobre la producción de etanol, lo que incentivó un aumento en la producción de caña de azúcar; o sea, no se reduce el precio de los alimentos pero hay incentivos para la producción de caña de azúcar, que está en manos de los grandes conglomerados transnacionales, que frecuentemente usan trabajadores esclavos incluso en zonas de Sao Paulo. La brecha entre ricos y pobres ha aumentado; también hablando de las grandes empresas y de cuánto beneficio sacan. Brasil es, por ejemplo, el país que más beneficios genera para el Banco Santander. El señor Botín está contentísimo con nuestro Gobierno. -Estas políticas asistencialistas que según denuncias terminan en manos del gran capital, ¿nacen en la época de Dilma Rousseff o se remontan a anteriores Gobiernos, como el de Lula? ¿Cuál es en ese sentido la diferencia entre el Gobierno de Dilma y el de Lula? -La diferencia principal es la postura personal que se refleja dentro del Gobierno. Pero las políticas son muy semejantes: se mantiene el asistencialismo, se hacen concesiones al capital y se lleva a Brasil por este camino que algunos llaman desarrollista, como si todas estas inversiones de dinero público significasen un nuevo desarrollo. No estoy de acuerdo en que estemos transitando hacia el desarrollo. Lula era una persona que nació en el movimiento obrero de Sao Paulo y que estuvo en las huelgas de los años 70, tenía un carisma personal distinto y por eso mostraba más preocupación por establecer una relación con los movimientos sociales. Dicen que Dilma mantiene una postura más técnica, aunque lo que yo veo es una sumisión más declarada del Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) al gran capital: siguen las privatizaciones, aumentan las políticas públicas de concesión de dinero público al capital, se facilita la mercantilización de los bienes públicos como el aire, el agua, las semillas, la foresta… El Gobierno de Dilma sigue con más empuje la misma dirección que el Gobierno Lula ya venía haciendo y que ya se había identificado en los Gobiernos brasileños de los años 30 y 40: un Gobierno que es el padre de los pobres y al mismo tiempo la madre de los ricos. -¿Te ha decepcionado entonces el Gobierno de Rousseff? -No se puede decir que sea una decepción porque seguimos teniendo esperanza. No tenemos una gran desilusión con el Gobierno pero, evidentemente, esperábamos más. No se ha avanzado en la reforma agraria. Dilma ha hecho un discurso de que tenemos que calificar los asentamientos que ya existen, dándoles condiciones de desarrollo; pero estas condiciones tampoco han sido muchas. Es la mayor defensora de la reforma agraria en cuanto al número de familias asentadas y de nuevos latifundios transformados en asentamientos, aunque en la práctica eso no ocurre. La historia en Brasil y en Latinoamérica es una triste historia de explotación de la pobreza y de la miseria. Hay pocas políticas interesantes, como la construcción de viviendas en el campo, que la luz eléctrica esté llegando a casi todas partes o la compra de productos del

campesinado para la merienda escolar. Y todas son de corto plazo para el pueblo. Mañana se terminan y el pueblo regresará a los problemas que tenía antes. La gente por lo general está contenta con el Gobierno porque lo que les llega son estas políticas. Pero hace falta hacer un estudio para ver exactamente dónde va el dinero público y el de las macropolíticas, para comprender que lo que el Gobierno ofrece a su pueblo es una fracción mínima de todo el servicio, en plan estructural, que está dando al gran capital. -¿Hasta qué punto influye en esta evolución de las políticas y de los derechos humanos el hecho de que Brasil sea al mismo tiempo una potencia y una gran reserva ambiental? ¿Esta condición bipolar es una ventaja o una desventaja? -Que Brasil sea una gran potencia es una conclusión hacia fuera, aunque dentro también hay medidas para construir ese sentimiento de orgullo brasileño de que somos la gran potencia. Pero los niveles de vida que se ven no nos permiten considerarnos como tales. A nosotros, que hemos tenido tantos sufrimientos durante tantos años, intentan convencernos de que este mínimo es el máximo al que se puede llegar. Es una gran mentira. Estamos con un problema gravísimo de respeto a los derechos humanos, la gente todavía tiene hambre, muchos derechos básicos no son respetados, y también ha vuelto la matanza de gente, el asesinato de líderes y lideresas, en el campo principalmente. En los últimos meses ha habido varios asesinatos de líderes del MST. Y no hay un poder judicial que juzgue estos asesinatos ni que busque a los que están involucrados. Algunos incluso son maquillados para que parezcan accidentes, pero todos y todas sabemos que hay listas de personas que están marcadas para morir y que efectivamente están muriendo. Un caso ejemplar ha sido el asesinato de una pareja de la Amazonia, defensores de la foresta y en contra de las grandes empresas que quieren instalarse; el acusado ha sido absuelto. -El país es emisor de fondos de cooperación, en lo que se llama ‘cooperación Sur-Sur’. ¿Trata Brasil de mantener una estructura de dominación en el ámbito continental? -En apariencia es el Estado brasileño el que tiene los fondos y el que está invirtiendo en otros países, sacando dinero para la cooperación; pero en realidad es el gran capital transnacional el que se está aprovechando del Estado brasileño para hacer este tipo de política. Un ejemplo muy claro son las inversiones de Brasil en África, que son una vergüenza tremenda. ¡Me dan ganas de pedir perdón a la gente de África por lo que Brasil está haciendo allí! Brasil está invirtiendo en África para la producción de caña de azúcar para etanol, o sea, que la misma política que en Brasil nos lleva a la explotación, a la degradación ambiental y al aumento de la brecha social económica, la estamos replicando en África, como si fuese una gran política de desarrollo. Son actuaciones del capital transnacional a través del Estado brasileño; están utilizando al Estado brasileño para explotar a otros países del Sur vía cooperación. Otra gran vergüenza que tenemos es que Brasil mantenga el Ejército en Haití, cuando lo que Haití necesita no son armas ni más violencia. La llamada ‘revolución verde’, que promovía el incremento de la productividad basada en el cultivo de una sola especie junto con la aplicación de grandes cantidades de agua, fertilizante y plaguicida, provocó la pérdida de la tierra familiar por una deuda bancaria y obligó a la numerosa familia Stronzake a emigrar a la ciudad. Formaron parte del germen del MST, que nació oficialmente en 1984. La lucha contra los latifundios improductivos se ha metamorfoseado en la oposición a las multinacionales. “Lo que hoy llamamos el agronegocio, la alianza entre grandes empresas transnacionales con el latifundio, es un gran productor que utiliza la biotecnología punta aunque muchas veces esta tecnología convive con el trabajo esclavo. Es una alianza que congrega lo más moderno de la industria bioquímica con lo más retrasado de las relaciones sociales”, apunta Janaina Stronzake, quien vivió unos años en España tras pasar en un par de ocasiones por las prisiones brasileñas, por invadir monocultivos de eucaliptos. “Ellos tienen a su favor el factor mediático y el apoyo del Gobierno, que está haciendo creer que este gran latifundio es el que produce y el que lleva a Brasil a ser uno de los países emergentes en el mundo. Nuestras formas de lucha tienen que entender este nuevo contexto”, finaliza. De momento, la canarinha levantó la Copa FIFA Confederaciones mientras el pueblo brasileño salió masivamente a la calle, recuerda Stronzake, en “una preparación para las elecciones de 2014”.

(*) La entrevista a Janaina Stronzake pertenece a un proyecto más amplio de conversaciones con diez personalidades relevantes de América del Sur. Los encuentros serán publicados en formato ebook por Ediciones Crac, en próximas fechas. Fuente original: http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/dilma-deberia-apoyarse-en-las-calles-y-apostar-por-los-cambios-profundos-que-necesita-brasil.html

Gobiernos europeos y comisión europea: Caniches de Estados Unidos

http://www.argenpress.info/2013/07/gobiernos-europeos-y-comision-europea.html Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info) La prohibición, decidida por los Gobiernos de España, Francia, Italia y Portugal, de sobrevolar sus respectivos territorios al avión que conducía al Presidente de Bolivia Evo Morales, además de violar los principios más elementales del derecho internacional y particularmente del derecho diplomático, ha mostrado de manera esperpéntica el grado de sumisión de la mayoría de los Gobiernos europeos y de la Comisión Europea al Gobierno de Estados Unidos. Este lacayismo no data de ayer pero su punto de inflexión se produjo a raíz de los atentados contra las torres gemelas en setiembre de 2001 y se montó sobre la histeria antiterrorista a escala mundial fomentada desde Estados Unidos. En lo que se refiere al uso del espacio aéreo europeo, Estados Unidos asumió su control ese mismo año. En noviembre de 2001 el embajador Francis X. Taylor, Coordinador de Antiterrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos escribía lo siguiente: “Los aliados de la OTAN han acordado proveerle a Estados Unidos la amplia gama de ayuda que solicitamos. esto incluye uso ilimitado de su espacio aéreo, instalaciones de bases, puertos marítimos, logística… …Hemos desarrollado también un Programa de Interceptación de Terroristas (TIP), que utiliza modernos sistemas de bancos de datos computarizados para ayudar a identificar terroristas potenciales que tratan de cruzar las fronteras internacionales. Este programa tendrá máxima efectividad en los países que son centros importantes de transporte.” (Embajador Francis X. Taylor, "Terrorismo: politicas y medidas antiterroristas estadounidenses ”,Oficina del Coordinador de Antiterrorismo, Departamento de Estado de Estados Unidos en Agenda de la Política Exterior de los Estados Unidos de América. Publicación Electrónica del Departamento de Estado de Estados Unidos. Volumen 6, número 3, noviembre de2001. http://usinfo.state.gov/journals/itps/1101/ijps/pj63tayl.htm). Esto sirvió para que los Gobiernos europeos dieran su consentimiento para los llamados “vuelos secretos de la CIA”: los yanquis utilizaban el espacio aéreo europeo para trasladar presuntos terroristas a prisiones secretas donde eran sometidos a torturas. Dick Marty, relator especial de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre la cuestión de los vuelos secretos de la CIA reveló a principios de junio de 2007 que entre 2002 y 2005 la CIA mantuvo personas encarceladas en prisiones secretas de Polonia y Rumania. Afirmó también que un acuerdo secreto concluido entre Estados Unidos y la OTAN en octubre de 2001 permitió a la CIA proceder a esas detenciones y realizar otras actividades ilegales en Europa. En marzo de 2007 Dick Marty, en cumplimiento del mandato recibido de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa presentó al Comité de Asuntos Legales y de Derechos Humanos de la misma, un Memorándum Introductorio sobre las “Listas negras del Consejo de Seguridad” [(AS/Jur (2007) 14-19 March

2007 ajdoc14 2007 Committee on Legal Affairs and Human Rights - UN Security Council black lists - Introductory memorandum- Rapporteur: Mr Dick Marty, Switzerland, Alliance of Liberals and Democrats for Europe]. El Relator concluye que las “listas negras” no sólo violan derechos fundamentales sino que desacreditan a la lucha internacional contra el terrorismo. El Informe tiene como anexo un estudio sobre la cuestion realizado por Symeon Karagiannis, profesor de derecho público de la Universidad Robert Schuman de Estrasburgo. La Asamblea Parlamentaria aprobó en junio de 2007 el Informe de Marty sobre las prisiones secretas y en noviembre del 2007 la Comisión de Derechos Humanos y la de Asuntos legales de la misma Asamblea aprobó su informe sobre las “listas negras”. Este control del espacio aéreo europeo por parte de Estados Unidos, con el consentimiento expreso de los Gobiernos europeos, ha servido ahora para prohibir al avión que conducía al presidente Evo Morales sobrevolarlo, con el pretexto de que llevaba a bordo a Snowden. Las revelaciones de Snowden son una actualización de lo que todo el mundo interesado sabe desde hace ya bastante tiempo: los servicios anglosajones (Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Canadá y Nueva Zelandia) tienen desde hace años un sistema llamado ECHELON mediante el cual espían a todo el mundo, con la finalidad sobre todo de actuar con ventaja en el plano económico, so pretexto de vigilar las actividades terroristas. Lo nuevo aportado por Snowden, entre otras cosas, es que los progresos tecnológicos para interceptar y seleccionar millones de comunicaciones diarias han superado ampliamente a ECHELON y que los grandes de Internet, como Google, Facebook y Yahoo, (todos estadounidenses) transmiten toda la información que circula por sus redes a los servicios de “seguridad” estadounidenses. SWIFT, el sistema internacional de transaciones financieras también está totalmente controlado por los mismos servicios de espionaje. Si tuvieran un mínimo de dignidad, los gobernantes europeos deberían agradecer públicamte a Snowden y ofrecerle asilo politico. En cambio, se basan en un rumor de que Snowden (un terrorista para el Gobierno de Estados Unidos) estaría a bordo del avión de Evo Morales, para actuar servil y precipitadamente, violando las reglas más elementales del derecho internacional. Cabe destacar la actitud del Presidente Hollande, que con toda hipocresía simula enterarse recién, a raíz de las denuncias de Snowden, del espionaje estadounidense y -“pour la galerie”- se indigna, “exige” que el espionaje cese “inmediatamente” y algunos días después su administración se somete desvergonzadamente a las órdenes de “Big Brother”.

Prepotencia imperial y complicidad europea

por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL) Miércoles, 03 de Julio de 2013 http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11668:prepotencia-imperial-y-complicidad-europea&catid=1:opinion&Itemid=2 “El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores” Benjamin Disraeli, ministro de Finanzas de la Reina Victoria de Inglaterra

Los países que suelen autoconsiderarse “la civilización” y la encarnación del derecho internacional, han quedado en evidencia al saltar una pequeña tuerca de su maquinaria de control social. En pocos dias, una serie de acontecimientos encadenados, han demostrado el abismo entre la retórica de los discursos gubernamentales y los hechos. Comenzó con la decisión personal de un analista subcontratado por la Agencia (norteamericana ) de Seguridad Nacional de dejar su puesto de trabajo y revelar el espionaje intenso y continuado que practica su gobierno incluso con países “aliados o amigos”. Snowden abre sus ordenadores El joven técnico estadounidense Edward Snowden, se dio de baja en su empresa y abandonó Hawai el pasado 1º de mayo. Veinte dias mas tarde, viaja a Hong Kong, y allí entrega información a The Washington Post y The Guardian. La documentación revela que Estados Unidos espía a representantes y altos cargos de la Unión Europea. Pero no de manera ocasional y puntual, sino sistemática, a partir de una vigilancia masiva de Internet, de comunicaciones telefónicas, y del espionaje a la propia sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas. Snowden afirmó que su decisión no tiene finalidad económica, sino que es producto de su profundo desacuerdo con las prácticas de su gobierno. En sus revelaciones a The Guardian, afirmó que “el no creía haber cometido un crimen”. “Hemos visto suficiente criminalidad por parte del gobierno de los Estados Unidos. Es hipócrita hacer una acusación en mi contra”. Desde Washington primero no confirmaron lo ocurrido y luego intentaron restar importancia a las filtraciones. Pero la presunta indiferencia duró poco. Los datos demoledores y el riesgo evidente de nuevas revelaciones puso en marcha el mecanismo de presión “diplomática” contra China por haber dejado marchar a Snowden de Hong Kong, y luego contra Rusia reclamando su extradición. Quejas con sordina. Simultáneamente, los países europeos (excluyendo al Reino Unido, “todo-terreno” de EEUU en espionaje, invasiones, bombardeos y en casi todo ) formularon quejas formales y pidieron “explicaciones”. Francia quiso dar más credibilidad a su reclamo y anticipó que “se congelarían las conversaciones para el TLC (Tratado de Libre Comercio ) entre la Unión Europea y Estados Unidos“. Después, Hollande matizó que sería “por 15 dias y hasta que Estados Unidos se explique sobre el espionaje practicado”. Por lo visto, el gobierno francés ya se anticipaba a que las “explicaciones” serían satisfactorias. Merkel dijo que era “intolerable que se espíe a un país aliado”, pero rechazó que se paralizara el comienzo de las negociaciones fijado para el próximo lunes 8 de julio. En el Parlamento Europeo las expresiones de “disgusto” por ser espiados dia y noche por un aliado, también fueron perdiendo fuelle y contundencia. Obama no se preocupó mucho. No intentó disculpas ni explicaciones. Generalizó en torno a que “todas las agencias de inteligencia del mundo intentan comprender el mundo mejor a través de fuentes que no sean The New York Times o la NBC News”. Después añadió que no es necesario espiar a Hollande o a Merkel, porque “trabajamos juntos en forma tan estrecha que no hay información que no compartamos”. Nadie le preguntó que si las cosas son como las describió desde la Casa Blanca, para qué gastan tanto dinero y despliegan tecnología para controlar millones de conversaciones telefónicas y de ordenadores oficiales y privados. “A mí con espías”…dijo el veterano del KGB En Moscú, Putin también jugó su propio juego. Snowden se convirtió en un personaje incómodo. No es el clásico espía “desertor” que se pasa de un servicio secreto a otro, sino que al parecer se mueve por razones morales. El presidente del Consejo de Derechos Humanos de su gobierno - Mijail Fedótov - afirmó que Rusia

no puede entregar a Snowden porque lo prohibe la convención sobre el estatus de refugiado de Ginebra de 1951. Pero Putin también forma parte del entramado de “poderosos” y no tiene sentido disentir con Washington en esta cuestión menor y de la que no sacaría rédito alguno. Putin dijo entonces que estudiaría recibir a Snowden en Rusia, “siempre que se comprometiera a no revelar más datos que perjudicaran a Estados Unidos”. Putin apostó sobre seguro: Snowden no busca amparo como un delincuente, sino que precisamente reivindica su derecho a revelar las prácticas de espionaje de Washington que transgreden el derecho internacional y la intimidad de todos los ciudadanos. Putin sabía de antemano que Snowden no aceptaría esa condición. Para eso se hubiera quedado en Hawai con su puesto laboral y su buen salario. Medianoche en el baile de máscaras Pero los hechos se suceden. Snowden queda en una especie de “limbo” en un aeropuerto moscovita, sin entrar en Rusia y sin poder salir. “En tránsito”, pero sin poder transitar. Los países europeos, que gracias a él se han enterado del descomunal control ilegal de sus comunicaciones informáticas y telefónicas, le niegan la posibilidad de asilarse. Medianoche en el baile de máscaras. Caen los antifaces y los gobiernos muestran su rostro verdadero. Snowden queda varado en una zona imprecisa del aeropuerto ruso. Y en eso…llegó Morales. El siguiente acontecimiento se produce en la tarde del martes 2, cuando el presidente boliviano Evo Morales concluye su participación en Moscú de una reunión de países productores de gas y se dispone a regresar a su país. El avión FAB001 Falcon del Estado Plurinacional de Bolivia despega con normalidad y poco antes de cruzar el espacio aéreo francés, los pilotos son notificados de que la autorización solicitada y concedida el 27 de junio, ha sido revocada. Intentan una ruta alternativa, pero se encuentran con igual posición de Portugal. Ante la imposibilidad de llegar a la escala técnica prevista en las Islas Canarias, el avión presidencial termina realizando un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Viena. Allí el portavoz del ministerio austríaco de interior confirma que el imprevisto aterrizaje “se produjo a raíz de los problemas con los derechos de sobrevuelo por otros países”. Pronto trasciende que la causa de este virtual bloqueo al avión de Evo Morales, es la sospecha de que allí viaja de incógnito Edward Snowden. En el aeropuerto de Viena, Evo Morales negó categóricamente que el analista informático norteamericano viajara en su avión. Así lo ratificó también su ministro de defensa Rubén Saavedra. Luego, es el propio gobierno austríaco el que “desmiente claramente los rumores sobre la presencia de Snowden en Austria”. Para ese entonces, casi 14 horas había permanecido el presidente boliviano en el aeropuerto de Viena ante la imposibilidad de continuar su viaje. Lo sucedido había llegado a los países latinoamericanos, que a través de sus cancillerías comienzan a expresar su indignación y su reclamo. Ecuador, Argentina, Uruguay son los primeros en pronunciarse en solidaridad con Bolivia. Lo consideran un atropello inadmisible, una clara violación del derecho internacional. Finalmente, Francia y otros países europeos rectifican su negativa al sobrevuelo del avión presidencial boliviano, y España confirma que el Falcon FAB001 puede repostar en el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria. A la hora de redactar esta crónica, el avión en el que viaja Evo Morales realizó su escala técnica en territorio insular español, y vuela hacia el sur del continente americano con destino final en La Paz. Estos acontecimientos encadenados en el transcurso de unos pocos dias, desnudan las verdaderas conductas de los gobernantes que proclaman diariamente su voluntad democrática, y nutren su vocabulario de palabras y conceptos como “derechos humanos”, “libertades”, “justicia”, “respeto”, “derecho internacional”, “relaciones solidarias”, “seguridad jurídica” y un extenso catálogo de frases huecas.

Estados Unidos ha mostrado una vez más que puede saltarse cualquier norma, acuerdo o convenio con prepotencia imperial. Los países europeos han suavizado sus reclamos como víctimas del espionaje de sus “aliados y amigos” y prestamente han colaborado para bloquear el destino de Snowden. Intentarán neutralizarlo, y si pueden, silenciarlo. El episodio que cierra este relato, evidencia la impunidad con la que actúan. Solo un servilismo ciego puede explicar el acto de hostigamiento contra el avión presidencial boliviano. Ignoraron que tiene un status especial y goza de total inmunidad. Con más razón cuando va a bordo el propio jefe de estado. El profesor Antonio Brotons, catedrático de derecho internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, declaró a la BBC que “los gobiernos que han tomado esta medida estúpida y torpe realmente deberían haber sopesado todo esto. Cabe suponer que la relación con el país al cual están sirviendo es para ellos más importante que respetar la soberanía de otro país.” (*) Con todo derecho y razón, Bolivia y los países de América Latina reprobarán y rechazarán este atropello. Las sociedades de los paises implicados, están recibiendo una información manipulada y evitan todo cuestionamiento o debate sobre el comportamiento de sus gobiernos. Nadie parece cuestionar como no trataron primero de verificar algo que parecía realmente imposible, porque se supone que Snowden está bajo control permanente donde se encuentra. Y aún si así hubiera ocurrido y Snowden estuviera en el avión presidencial, es territorio soberano de Bolivia, y por tanto inviolable. Y la decisión de darle asilo o no, es un derecho de las autoridades bolivianas. Pero además, el presidente de Bolivia y su ministro de defensa negaron terminantemente que el ex agente de la inteligencia norteamericana estuviera en el avión. Actuaron con el presidente de un país soberano, como si fueran matones de un supermercado ante un presunto delincuente. La respuesta serena pero firme, ratificó la dignidad que representa Evo Morales como presidente latinoamericano elegido por sus compatriotas. No hay justificación. Ha sido una compleja conjunción de arbitrariedades, prepotencia y desconocimiento de las leyes internacionales que estos mismos países suelen mencionar cuando creen que sus intereses económicos pueden ser afectados. Como suele decirse, “sus propios actos, les han retratado”. (*) La entrevista completa al profesor Brotons, puede encontrarse en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130703_bolivia_europa_derecho_internacional_espacio_aereo_men.shtml Servicio de Prensa Alternativa 3 de julio de 2013 Enviado por SERPAL Servicio de Prensa Alternativa Suscripción gratuita a c.e [email protected] Nuestra Página: www.serpal.info

Declaración de Edward Snowden en Moscú

por Edward Snowden (Moscú, Rusia) Martes, 02 de Julio de 2013 http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11665%3A2013-07-03-03-54-42&catid=7%3Adeclaraciones&Itemid=7&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29 Wikileaks ha publicado hoy una declaración de Snowden. Tras sus revelaciones sobre el sistema de vigilancia norteamericano, su huída lo ha puesto en el ojo de una gran tormenta diplomática. Hace una semana dejé Hong Kong luego que quedara claro que mi libertad y mi seguridad estaban bajo amenaza por revelar la verdad. He mantenido mi libertad gracias a los esfuerzos de nuevos y viejos amigos, familiares y otras personas que nunca he conocido y probablemente nunca conoceré. Confié en ellos con mi vida y me devolvieron esa confianza con una fe por la cual siempre estaré agradecido. El jueves, el presidente Obama declaró ante el mundo que no iba a permitir ninguna maniobra diplomática con mi caso. Sin embargo, ahora se ha reportado que después de haber prometido no hacerlo, el Presidente ordenó a su vicepresidente presionar a los líderes de las naciones a las que he solicitado protección, para que sean negadas mis peticiones de asilo. Este tipo de engaño, de un líder mundial no es justo, como tampoco lo es la pena extralegal del exilio. Estas son viejas, malas herramientas de agresión política. Su propósito es asustar, no a mi, sino a los que vendrán después de mí. Durante décadas, Estados Unidos de América ha sido uno de los más fuertes defensores del derecho humano a solicitar asilo. Lamentablemente, este derecho, diseñado y votado por los EE.UU. en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, está siendo rechazado por el actual gobierno de mi país. La administración Obama ha adoptado por estrategia utilizar la ciudadanía como un arma. Aunque no he sido condenado bajo ningún cargo, se ha revocado unilateralmente mi pasaporte, convirtiéndome en un apátrida. Sin ningún tipo de orden judicial, la administración pretende ahora impedirme ejercer un derecho fundamental. Un derecho que pertenece a todo el mundo. El derecho a solicitar asilo. Finalmente, el gobierno de Obama no le tiene miedo a denunciantes como yo, Bradley Manning o Thomas Drake. Somos apátridas, encarcelados, no tenemos poder. No, la administración Obama te tiene miedo de ti. Tiene miedo de una sociedad informada, tiene miedo a un público enojado exigiéndole al gobierno constitucional que cumpla sus promesas. Me mantengo firme en mis convicciones, e impresionado con los esfuerzos realizados por muchos Gracias a: La Mula Fuente: http://wikileaks.org/Statement-from-Edward-Snowden-in.html?snow Fecha de publicación del artículo original: 01/07/2013 URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=10007

La globalización contra-hegemónica

Víctor M. Toledo http://www.jornada.unam.mx/2013/07/03/opinion/020a1pol Estamos siendo testigos de la irrupción de los ciudadanos de innumerables países, que protestan indignados contra la realidad de un mundo cada vez más injusto, más inseguro y donde la democracia real se ha vuelto una ilusión. Se trata de un fenómeno inédito. Las nuevas tecnologías de la información y la telecomunicación permiten ya no sólo transmitir el malestar, sino organizar expresiones masivas por canales no controlados ni por el poder político (gobiernos y partidos) ni por el poder económico (empresas y corporaciones). Estas

rebeliones ciudadanas, ocurridas de manera espontánea en regiones tan diferentes como el mundo árabe (Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos), Europa (Islandia, Grecia, Portugal, España) o América Latina (Chile, México, Brasil), han logrado detener o anular medidas coercitivas, cambiar leyes o derrocar regímenes autoritarios. Son reacciones a la crisis de la civilización moderna. Sin embargo, ahí donde parece que todo termina, es donde todo comienza. Si la protesta callejera, por más impactante que sea, no se transforma en organización autónoma de la sociedad civil, su efecto tenderá a desvanecerse o apagarse y a terminar recluida en el baúl de los recuerdos. ¿Cómo convertir la protesta en una fuerza real de transformación social? Debemos al pensador lusitano Boaventura de Sousa Santos la expresión de globalización contra-hegemónica. Bajo este título agrupa los proyectos, iniciativas y procesos de carácter alternativo que, creados y ejecutados por la sociedad civil, representan fisuras en el modelo dominante de la civilización industrial o moderna. Su importancia es nodal, porque muestra que existen ejemplos y casos exitosos de la vida real construidos sobre valores no sólo alternativos, sino opuestos a los que hoy dominan. Se trata de experiencias autónomas e independientes de los poderes políticos y económicos inspirados en el apoyo mutuo y la cooperación y basados en una economía que es moral, ecológica y solidaria. Hagamos un brevísimo recuento. Es posible que el rasgo clave de estas experiencias sea el espíritu solidario, cooperador o altruista de quienes participan en ellas. Ello las sitúa de raíz como antípodas de la competencia y del individualismo. Sobre ese valor se construyen entonces instituciones verdaderamente democráticas, horizontales e igualitarias que surgen en paralelo a los proyectos. En esta perspectiva el primer baluarte lo conforman las cooperativas y las redes de muy diferente tipo. Las cooperativas, que son modalidades de empresas sin patrones donde los trabajadores son todos socios con derecho a voz y voto, no sólo existen y subsisten sino que se expanden por todo el mundo. Las redes de producción y consumo igualmente crecen, especialmente las de los productos orgánicos. La cooperativa es y será cada vez más el modelo productivo que habrá de remplazar a las empresas y corporativos privados. La cooperativa surgió en 1844 en Inglaterra cuando 28 trabajadores despedidos decidieron fundar su propia empresa. Si usted, lector, explora por Internet el tema, encontrará más de 3 millones de respuestas y se enterará que existe la Alianza Internacional de Cooperativas, fundada en 1895. El modelo cooperativo está presente en los principales proyectos contra-hegemónicos. Ya hace más de cuatro décadas que en Japón surgió el Tekei, redes que conectan cooperativas de productores y consumidores de alimentos, en su mayoría orgánicos. Se estima que hacia 2004 participaban unos 22 millones de ciudadanos. El Tekei japonés se considera una experiencia emblemática que ha inspirado muchas otras experiencias similares en numerosos países. En India, el influyente legado filosófico de Mahatma Gandhi, que incluye conceptos de gran importancia como el swaraj (autogobierno) y la swadeshi (control popular de los procesos) y las notables resistencias ecológicas, como el movimiento Chipko (mujeres defendiendo los árboles) o la protesta de Bophal, han inducido unas 30 mil iniciativas sociales emancipadoras conocidas como micromovimientos. También está el caso del estado de Kerala, en el extremo sur, donde gobiernos de izquierda, a contracorriente de lo que habitualmente sucede, han gestado un extenso movimiento de democracia participativa, que ha llegado a sus mil 214 municipios. Kerala mantiene una población, equivalente a la de España, de casi 40 millones. En México existe un registro de un millar de experiencias locales, de inspiración ecológica, realizadas por empresas sociales, casi todas indígenas, distribuidas principalmente por el centro y sur del país. En España el cooperativismo tiene una alta presencia en la economía; su experiencia emblemática es Mondragón, con 100 mil socios, y frente a la crisis se han constituido nuevas cooperativas integrales en Barcelona, Madrid y Andalucía. La información disponible, por lo común dispersa, revela que en Cuba un movimiento ciudadano de carácter agroecológico logró remontar la crisis alimentaria provocada por la ausencia de petróleo, tras la caída de la Unión Soviética, más allá del aparato político de la isla; que en Brasil, las tres principales confederaciones campesinas se plantean no sólo el reparto agrario, sino el modelo agro-ecológico y la soberanía alimentaria; y que en Europa el movimiento de las Transition Towns, poblaciones que buscan vivir sin petróleo bajo un modelo sustentable rebasan, las 200.

Es posible que toda esta gama de proyectos ciudadanos no alcance aún a conformar un proceso global. Pero todo apunta hacia allá. Mientras que la Alianza Cooperativa Internacional reúne a 800 millones de socios, la Vía Campesina es ya una organización global, con 200 millones de miembros. En escasas dos semanas el movimiento ambientalista logró sacar a la calle a más de 2 millones en 435 ciudades para protestar contra Monsanto y los alimentos transgénicos. El día del orgullo gay igualmente convoca cada año a cientos de miles a manifestaciones callejeras. Quienes se dedican a la teoría de redes, saben que una vez consolidada una red en un nivel, el siguiente paso es su articulación con otras más y así sucesivamente. Conforme se vaya consolidando este proceso trans-escalar se habrá de pasar a la formulación de contenidos teóricos para buscar una civilización diferente, o una modernidad alternativa. La frase del pensador alemán Bertolt Brecht resulta significativa: La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer

Maduro a RT sobre el asilo a Snowden: "Hay que esperar la reacción del mundo" Publicado: 2 jul 2013 | 17:58 GMT Última actualización: 2 jul 2013 | 22:25 GMT http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99026-nicolas-maduro-habla-exclusiva-rt RT El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha concedido una entrevista a nuestra cadena en la que acusa a EE.UU. de espiar constantemente al mundo y en la que pide que la humanidad proteja a Edward Snowden. Todo sobre este tema Caso Edward Snowden Francia suspende las negociaciones comerciales con EE.UU. Bolivia: EE.UU. ordenó cerrar el espacio al avión de Morales Morales: No soy un delincuente para que registren mi avión LEER MÁS » “No tengo ninguna comunicación oficial que diga que Snowden solicitara el asilo de Venezuela. No tengo su solicitud”, dijo a RT el presidente Nicolás Maduro interpelado sobre la eventual petición de asilo en su país del ex informante de la CIA que -agregó- “tiene que ser protegido por la humanidad”. "Snowden debe ser protegido por la humanidad, que tiene que agradecerle a este joven que haya salido con dignidad y con rebeldía a decirle al mundo que la élite -el Gobierno de EE.UU.- tiene mecanismos, que pretenden controlar la información, espiar al mundo entero", declaró Maduro. “EE.UU. espía hasta a sus propios aliados, como a la UE en Bruselas. ¿Y qué hace la UE? Va a sacar una cartica diplomática, nada más, diciendo que no va a reaccionar con las fuerzas que los pueblos de la UE quisieran. Espían a todos los gobiernos del mundo, incluso a sus más sirvientes aliados en Europa que los han acompañado a las últimas guerras, a la destrucción de Libia, de Siria. No respetan a nadie en el mundo”, declaró Maduro. "El mundo tiene que proteger a Snowden” “Snowden ha levantado una bandera de alerta a tiempo, reveló que la elite de EE.UU. tiene mecanismos que pretende espiar al mundo”, subrayó Maduro. A la pregunta si concedería el asilo a Snowden, el presidente venezolano dijo que “hay que esperar la reacción del mundo”. “Tenemos tiempo para confirmar o no la petición de Snowden”, recalcó. "Si van a dejar a Snowden solo para que lo persigan, lo castiguen y lo destruyan. ¿Qué delito cometió? ¿Qué ley del mundo violó? ¿Cuántos misiles lanzó Snowden y cuántos millones de personas mató? Más bien los

está salvando porque está lanzando una alerta a tiempo de que un imperio terrorista pretende controlar a amigos y al mundo entero, a poderosos, a menos poderosos, a países débiles y eso es inaceptable", declaró el mandatario declarando que Venezuela levanta su voz "de solidaridad con este joven". "Y le hacemos un llamado al mundo, el mundo tiene que proteger a Snowden". "Las denuncias que ha hecho Snowden deben ser evaluadas por distintos organismos. Son temas de mucha actualidad que tocan la fibra más sensible de lo que es la política internacional que se está configurando durante esta segunda década del siglo XXI. Lo más importante es analizar, estudiar y tener conciencia de las denuncias que ha hecho el joven estadounidense", dijo Maduro. "Para unas buenas relaciones EE.UU. tiene que respetar a Venezuela" Sobre el posible restablecimiento de las embajadas entre EE.UU. y Venezuela, Maduro contestó que “todo tiene su tiempo”. “Venezuela era una neocolonia petrolera de EE.UU., tenían cien años de control. Para tener buenas relaciones con nosotros, EE.UU. debe respetar a Venezuela, debe respetar el modelo económico de Venezuela”, recordó el mandatario. "La postura de Israel es una amenaza para Oriente Medio" En cuanto al uso de la energía nuclear en Oriente Medio, el presidente insistió en que “debe ser pacífico”. "Tendrá que llegar el día en que declaremos el planeta libre de armas nucleares. Es una locura pensar en la posible utilización del arma nuclear como arma de guerra. Más allá de los usos que tiene hoy como mecanismo para amenazar, mecanismo de disuasión", dijo. “La postura de Israel es una amenaza para Oriente Medio”, declaró a RT el presidente venezolano, que se mostró esperanzado ante la posibilidad de que “la región de un paso hacia un proceso de desnuclearización”. "Irán y Venezuela tienen una gran hermandad" “Hemos logrado diálogo de civilizaciones con Irán. Somos dos civilizaciones, hemos logado unir nuestras valores, pese a la diferencia cultural, tenemos una hermandad de naciones. Irán y Venezuela tienen una gran hermandad. Somos un caso modelo sobre la base de cooperación y respeto”, subrayó Maduro. "Tenemos un gran interés en tener buenas relaciones con Colombia" Interpelado sobre las relaciones con Colombia, el presidente venezolano dijo que prefiere "no declararse sobre este tema" por lo sensible que es. "Tenemos un gran interés en tener buenas relaciones con Colombia", declaró. "Creo que hay que buscar los mecanismos para superar las diferencias" entre los dos países. "Brasil va a salir fortalecido de las protestas sociales" Comentando el tema de las protestas en Brasil y su posible impacto en la estabilidad en la región, Nicolás Maduro aseveró que "la llamada Primavera Árabe, el sufrimiento de los movimientos de indignados en Europa y las movilizaciones sociales en Brasil […] son procesos muy diferentes". "Son procesos históricos muy distintos. Brasil es una democracia consolidada que tiene un liderazgo progresista que permitió que un obrero metalúrgico llegara a la Presidencia por 8 años e iniciara cambios muy profundos en la vida social y política de Brasil". "[Brasil] tiene una presidenta extraordinaria que se ha puesto al frente de los procesos de cambio, que ha ido a escuchar a la juventud, que ha lanzado ahora procesos políticos de cambios. Brasil tiene un poderoso movimiento social sindical, campesino, estudiantil. Brasil tiene todo para que estos movimientos sociales que han surgido vayan al fortalecimiento de la democracia. Y no tengo ninguna duda que Brasil va a salir fortalecido", aseveró. “Hay una competencia muy intensa en el mercado del gas ”

Hablando de la perspectiva del agotamiento de los recursos naturales en el mundo, Maduro aseveró que "todo lo que empieza termina y los adelantos tecnológicos pudieran prever otras fuentes de energía en las próximas décadas". "Hasta ahora pareciera que la matriz energética del mundo se va a seguir moviendo unos 30-50 años alrededor del petróleo y alrededor del gas. Hay una competencia muy intensa en el mercado del gas, lo que está haciendo EE.UU. y las transnacionales norteamericanas es la producción del llamado gas de esquisto, muy peligroso para la humanidad […] por los daños que causa a la conformación geológica de los lugares donde para liberar gas se aplican explosiones controladas en la corteza terrestre", denunció. "Todo parece indicar que la energía proveniente del petróleo y del gas natural va a seguir rigiendo en el mundo por varias décadas más, por eso es muy importante seguir fortaleciendo la OPEP […] y en el campo del gas el fortalecimiento del Foro de Países Exportadores de Gas", dijo. "Hemos propuesto un banco del gas a partir del foro de los países exportadores del gas que permita acercar la mejor tecnología a todos los países que tenemos las grandes reservas del gas en el mundo", reveló el mandatario. "El chavismo siempre será con Chávez" Al final de la entrevista el presidente Maduro habló sobre la situación actual en Venezuela y recalcó que el chavismo seguirá y que siempre será "con Chávez". "El chavismo siempre será con Chávez. ¿Tú te imaginas un cristianismo sin Cristo o un marxismo sin Marx? Jamás". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99026-nicolas-maduro-habla-exclusiva-rt

Las diez peores prácticas de la industria farmacéutica

x Antonio Martínez Ron http://www.lahaine.org/index.php?p=70287 El divulgador británico Ben Goldacre denuncia en su libro "Mala farma" las conductas escandalosas de las multinacionales farmacéuticas 1. El 90% de los ensayos clínicos publicados son patrocinados por la industria farmacéutica. Este es el principal motivo por el que todo el sistema de ensayos clínicos está alterado, según Goldacre, y por el que se producen el resto de problemas. 2. Los resultados negativos se ocultan sistemáticamente a la sociedad. "Estamos viendo los resultados positivos y perdiéndonos los negativos", escribe Goldacre. "Deberíamos comenzar un registro de todos los ensayos clínicos, pedir a la gente que registre su estudio antes de comenzar e insistir en que publiquen sus resultados al final". En muchos casos, denuncia el autor de "Mala Farma", las farmacéuticas se reservan el derecho de interrumpir un ensayo y si ven que no da el resultado esperado, lo detienen. Asimismo, obligan a los científicos que participan en estos estudios a mantener en secreto los resultados. Y esta práctica tiene de vez en cuando consecuencias dramáticas. En los años 90, por ejemplo, se realizó un ensayo con una sustancia creada contra las arritmias cardíacas llamada Lorcainida. Se selección a 100 pacientes y la mitad de ellos tomó un placebo. Entre quienes tomaron la sustancia hubo hasta 9 muertes (frente a 1 del otro grupo), pero los resultados nunca se publicaron porque la farmacéutica detuvo el proceso. Una década después, otra compañía tuvo la misma idea pero esta vez puso la Lorcainida en circulación. Según Goldacre, hasta 100.000 personas murieron innecesariamente antes

de que alguien se diera cuenta de los efectos. Los investigadores que habían hecho el primero ensayo pidieron perdón a la comunidad científica por no haber sacado a la luz los resultados. "Solo la mitad de los ensayos son publicados", escribe Goldacre, "y los que tienen resultados negativos tienen dos veces más posibilidades de perderse que los positivos. Esto significa que las pruebas en las que basamos nuestras decisiones en Medicina están sistemáticamente sesgadas para destacar los beneficios que un tratamiento proporciona". 3. Las farmacéuticas manipulan o maquillan los resultados de los ensayos. En muchas ocasiones los propios ensayos están mal diseñados: se toma una muestra demasiado pequeña, por ejemplo, se alteran los resultados o se comparan con productos que no son beneficiosos para la salud. Goldacre enumera multitud de pequeñas trampas que se realizan de forma cotidiana para poner un medicamento en el mercado, como elegir los efectos de la sustancia en un subgrupo cuando no se han obtenido los resultados esperados en el grupo que se buscaba al comienzo. 4. Los resultados no son replicables. Lo más preocupante para Goldacre es que en muchas ocasiones, no se puede replicar el resultado de los estudios que se publican. "En el año 2012", escribe Goldacre, "un grupo de investigadores informó en la revista 'Nature' de su intento de replicar 53 estudios para el tratamiento temprano del cáncer: 47 de los 53 no pudieron ser replicados". Ben Goldacre, autor de "Mala Farma" 5. Los comités de ética y los reguladores nos han fallado. Según Goldacre, las autoridades europeas y estadounidenses han tomado medidas ante las constantes denuncias, pero la inoperancia ha convertido estas medidas en falsas soluciones. Los reguladores se niegan a dar información a la sociedad con la excusa de que la gente fuera de la agencia podría hacer un mal uso o malinterpretar los datos. La inoperancia lleva a situaciones como la que ocurrió con el Rosiglitazone. Hacia el año 2011 la OMS y la empresa GSK tuvieron noticia de la posible relación de este medicamento y algunos problemas cardíacos, pero no lo hicieron público. En 2007 un cardiólogo descubrió que incrementaba el riesgo de problemas cardiacos un 43% y no se sacó del mercado hasta el 2010. 6. Se prescriben a niños medicamentos que solo tienen autorización para adultos. Este fue el caso del antidepresivo Paroxetine. La compañía GSK, según Goldacre, supo de sus efectos adversos en menores y permitió que se siguiera recetando al no incluir ninguna advertencia. La empresa supo del aumento del número de suicidios entre los menores que la tomaban y no se hizo un aviso a la comunidad médica hasta el año 2003. 7. Se realizan ensayos clínicos con los grupos más desfavorecidos. A menudo se ha descubierto a las farmacéuticas usando a vagabundos o inmigrantes ilegales para sus ensayos. Estamos creando una sociedad, escribe, donde los medicamentos solo se ensayan en los pobres. En EEUU, por ejemplo, los latinos se ofrecen como voluntarios hasta siete veces más para obtener cobertura médica y buena parte de los ensayos clínicos se están desplazando a países como China o India donde sale más barato. Un ensayo en EEUU cuesta 30.000 dólares por paciente, explica Goldacre, y en Rumanía sale por 3.000. 8. Se producen conflictos de intereses: Muchos de los representantes de los pacientes pertenecen a organizaciones financiadas generosamente por las farmacéuticas. Algunos de los directivos de las agencias reguladoras terminan trabajando para las grandes farmacéuticas en una relación bastante oscura. 9. La industria distorsiona las creencias de los médicos y sustituyen las pruebas por marketing. Las farmacéuticas, denuncia Goldacre, se gastan cada año miles de millones para cambiar las decisiones que toman los médicos a la hora de recetar un tratamiento. De hecho, las empresas gastan el doble en marketing y publicidad que en investigación y desarrollo, una distorsión que pagamos en el precio de las medicinas. Las tácticas van desde la conocida influencia de los visitadores médicos (con las invitaciones a viajes, congresos y

lujosos hoteles) a técnicas más sibilinas como la publicación de ensayos clínicos cuyo único objetivo es dar a conocer el producto entre muchos médicos que participan en el proceso. Muchas de las asociaciones de pacientes que negocian en las instituciones para pedir regulaciones reciben generosas subvenciones de determinadas empresas farmacéuticas. 10. Los criterios para aprobar medicamentos son un coladero. Los reguladores deberían requerir que un medicamento sea mejor que el mejor tratamiento disponible, pero lo que sucede, según Goldacre, es que la mayoría de las veces basta con que la empresa pruebe que es mejor que ningún tratamiento en absoluto. Un estudio de 2007 demostró que solo la mitad de los medicamentos aprobados entre 1999 y 2005 fueron comparados con otros medicamentos existentes. El mercado está inundado de medicamentos que no procuran ningún beneficio, según el autor de “Mala Farma”, o de versiones del mismo medicamento por otra compañía (las medicinas "Yo también) o versiones del mismo laboratorio cuando prescribe la patente (las medicinas "Yo otra vez"). En esta última categoría destaca el caso del protector estomacal Omeprazol, de AstraZeneca, que sacó al mercado un producto con efectos similares, Esomoprazol, pero diez veces más caro. http://noticias.lainformacion.com

La “farmafia” de los medicamentos Vampiros del modelo

Paul Walder Punto Final http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170395 La salud en Chile, del mismo modo que la educación, es una actividad basada en el lucro, en especial en lo relacionado con los medicamentos. El sector farmacéutico, que en el mundo mueve cifras astronómicas (1,6 billones de dólares en ventas en 2011, según PriceWaterhouse) se consolida como la cuarta industria más grande del planeta. En Chile también amasa cuantiosos millones, para asegurarse como uno de los sectores más dinámicos y poderosos. Dinámico, porque registra cifras de alto crecimiento cada año, y poderoso porque se ha levantado como una tremenda fortaleza que impide el ingreso de nuevos actores al mercado, a la vez que acude a numerosas y turbias prácticas para mantener en constante ascenso sus utilidades. Durante el año pasado, los laboratorios chilenos (que en realidad no fabrican sino, principalmente, envasan drogas importadas) facturaron más de 1.500 millones de dólares, cifra que desglosada arroja un interesante fenómeno comercial que ayuda a entender el funcionamiento de este mercado. Si consideramos las unidades vendidas, del total de ventas, un 20 por ciento corresponde a medicamentos de marca. Sin embargo en cuanto a valor, los remedios de marca corresponden a casi la mitad del total de la ventas. Se trata de remedios muchos más caros, los cuales explican el negocio. Los laboratorios, así como las farmacias, prefieren vender a toda costa la droga de marca. Aquí está lo más lucrativo de la actividad. Uno de los rasgos del mercado chileno es la excesiva concentración de las cadenas de distribución. Las tres grandes cadenas (Fasa, Cruz Verde y Salcobrand), tienen más del 90 por ciento de las ventas, pero también podemos decir que hay una concentración en la producción. Los laboratorios que producen remedios de marca, en su gran mayoría transnacionales, concentran gran parte del negocio. Es aquí, entre las farmacias y estos laboratorios, donde se cocinan las prácticas más oscuras y corruptas de este suculento mercado. Una de las estrategias comerciales clásicas del sector es el lobby, la presión y también la corrupción que se extiende desde el cuerpo médico a todo tipo de políticos. Es una actividad a la que destina decenas de millones y que le ha dado muy buenos resultados. Tanto, que prácticamente toda la reglamentación de este sector ha estado muy influida por la misma industria, lo que hoy se manifiesta con evidencia palmaria tras el rechazo de los diputados a un proyecto de ley que busca, simplemente a través de una desregulación de los locales de ventas, abrir el mercado y generar más competencia con el objetivo de bajar los precios. Si la impugnación de los parlamentarios a este proyecto resulta difícil de creer, el otro rechazo es aún más impresionante: los diputados también se resisten a aprobar un proyecto que obliga a los médicos a escribir

en la receta el nombre genérico del medicamento de marca, lo que permitiría que el paciente pueda reemplazarlo por un similar más barato. Como bien se sabe, y el Sernac lo ha comprobado en muchas ocasiones, el precio del remedio de marca supera varias veces a su similar genérico. REMEDIOS MAS CAROS EN CHILE QUE EN ESTADOS UNIDOS El precio limita el acceso a los medicamentos en Chile. Atenta contra un derecho humano básico de segunda generación, que es el acceso a la salud, establecido por la ONU en su carta de 1948. Un estudio realizado el mes pasado por el Sernac, detectó en una lista de 441 medicamentos -considerando los más vendidos y algunos de sus productos sustitutos-, diferencias por encima de un 25 por ciento. Pero hay otros estudios que entregan una información más grave: los medicamentos en Chile no son sólo más caros que en otros países latinoamericanos, sino que incluso en Estados Unidos. Hace un mes, el economista Eduardo Engel escribió en su blog sobre el precio de los medicamentos. Comparó el antialérgico Allegra (Laboratorio Sanofi Aventis): en Chile la pastilla cuesta 750 pesos; en Estados Unidos, el precio es un tercio del chileno. Otro estudio comparativo apunta a conclusiones similares. Como ejemplo el Arimidex (Laboratorio Astra Zeneca), para el tratamiento del cáncer de mama, vale casi 70 dólares en Estados Unidos (unos 35 mil pesos), en tanto en Chile, 113 mil. Con otros países latinoamericanos la diferencia es también enorme. El Celebra (un antiinflamatorio del laboratorio Pfizer) en Chile vale 22 mil pesos la caja, y en Argentina once mil. El proyecto de ley de medicamentos, propuesto como paradoja por un gobierno de derecha, favorece a los consumidores, pero les altera el negocio a las grandes corporaciones. Por ello, y no otra cosa, ha sido tan grosero el lobby y la “compra” de diputados. Por ello también la reacción histérica de parlamentarios de todas las bancadas ante las denuncias de conflictos de interés lanzadas por el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Al no haber argumentos de peso ante la ciudadanía, han levantado una histriónica defensa corporativa que busca proteger una honorabilidad hace mucho tiempo perdida. El rechazo a la nueva ley de medicamentos, apoyada por organizaciones de consumidores, resulta un hecho tanto o más increíble que la misma votación a favor de la Ley de Pesca, con una desembozada ayuda de los lobbistas de las pesqueras como quedó en evidencia impúdica en los pagos a la diputada Marta Isasi. La ciudadanía sabe que este es solo un ejemplo en un mar de corrupción. El diputado René Alinco, que conoce como opera la Cámara desde dentro, dijo entonces que la Ley de Pesca fue pagada por los industriales pesqueros. Es muy difícil creer que Mañalich esté equivocado. Estimaciones para Estados Unidos cifran en unos 15 mil millones de dólares anuales el gasto de las farmacéuticas para comercializar en forma ventajosa sus productos, los que parten desde los mismo médicos hasta llegar a los legisladores. La actitud de los parlamentarios ante este proyecto de ley que favorece el acceso a la salud a la ciudadanía, desenmascara la forma como se ha hecho política en Chile durante las últimas décadas. El Poder Legislativo binominal ha pasado a ser un enclave en la institucionalidad política para los poderes económicos. Legislan, como ya se ha visto en tantas votaciones clave, para el mejor postor. El sistema está corrupto desde sus mismas bases y abarca a las dos grandes modalidades de ventas: los remedios OTC (Over the Counter), que son los de venta libre, y los que requieren prescripción de los médicos. En Chile, los OTC son territorio de las farmacias y los de prescripción, de los laboratorios. La ley de medicamentos busca regular ambas modalidades, lo que ha generado el lobby descontrolado. LOBBYSTAS VIGILANTES Para los medicamentos de libre venta, el gobierno ha propuesto ampliar la comercialización a supermercados. En teoría, la ubicación de los remedios en góndolas y la mayor competencia debieran llevar a una disminución en los precios. Pero las grandes cadenas de farmacias, que controlan más del 90 por ciento de las ventas, ha boicoteado esta posibilidad con el argumento, esgrimido por los parlamentarios, de una sobremedicación de la población. Un argumento falaz, ya que el vendedor de la farmacia generalmente, además de venderle al cliente el medicamento del laboratorio que le da una mayor comisión -y muchas veces negar el solicitado-, promociona una serie de otros productos por los que también recibe un incentivo económico. Quien pregunta por un remedio para la tos, lo más probable es que saldrá también con un antipirético y una pomada. En cuanto a los precios, nos basta recordar la colusión detectada hace unos años en estas cadenas de farmacias. En suma, un diseño comercial que impide al consumidor ejercer la libre elección. Una práctica de cartel absolutamente reñida con el libre mercado.

El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu), Stefan Larenas, apoyó abiertamente la denuncia del ministro Mañalich respecto al lobby de las farmacias, por el rechazo en la Cámara de Diputados de la venta de medicamentos en supermercados y otros establecimientos. “Es bastante decepcionante la votación ya que se perdió por dos votos, lo cual dice mucho de lo que fue el lobby farmacéutico. Los lobbystas son conocidos y estaban ahí presentes”, dijo el presidente de la organización a una radio. Larenas añadió que estuvo en las comisiones y “estaban llenas de lobbystas, sentados, sin hablar, tomaban nota y luego hablaban con los diputados. No es nada extraño decir esto, como dijo el ministro, porque eso es visible”. Odecu calificó la situación como “un nuevo triunfo del lobby en la industria, el monopolio farmacéutico queda sin competencia gracias a los diputados que dicen estar en contra pero votan por mantenerlo”. Este es un punto fundamental, ya que, actualmente, las tres principales cadenas de farmacias concentran cerca del 95% de las ventas totales de medicamentos. De haberse aprobado la venta en otros locales comerciales, los consumidores habrían tenido un ahorro significativo -entre un ocho y un 30 por ciento- en el costo de los medicamentos. Pero no todas las organizaciones de consumidores están a favor de esta reforma a la ley. Para estas agrupaciones, la venta libre no garantiza que los precios de estos medicamentos bajen, y aún peor: pueden originar graves problemas de salud pública derivados de los daños que produciría la ingesta, fuera de todo control médico o farmacéutico, de estos genéricos que poseen múltiples “contraindicaciones o efectos secundarios”. LA “FARMAFIA” EN PLENA ACCION La comercialización de los medicamentos de marca es bastante más compleja y puede calificarse como abierta corrupción. El alto precio de estos remedios incorpora también todas las comisiones y regalías que reciben los médicos para que prescriban esas marcas. No se trata de bolígrafos o tacos de papel para notas entregados por los visitadores médicos, sino de viajes a congresos con todos los gastos pagados para los especialistas y sus esposas. Ante estas ofertas, son pocos los médicos que se resisten. Podemos llamar a estas prácticas “conflictos de interés” o abierta corrupción. A cambio de recetar el remedio de marca del laboratorio más poderoso, estos médicos reciben regalos, gastos para vacaciones, comisiones por cada prescripción, asistencia a conferencias científicas, muestras médicas y material promocional, gastos para investigación y cursos, entre otras innovaciones de mercadeo. Es también conocido el manejo de grupos de pacientes para promover los beneficios de ciertas terapias ligadas a un fármaco de marca, o la manipulación de gremios completos de la salud a través de apoyos como los citados. El lobby farmacéutico universal llega a acciones de tal envergadura, que ha sido capaz de distorsionar la agenda mundial de la salud. Hay suficientes y serias acusaciones en cuanto a que estos laboratorios han logrado exagerar los efectos de una epidemia creando pánico en la población, y obligando a los gobiernos -como el actual, que compró el año pasado casi un millón de dosis contra la meningitis- a destinar miles de millones en compra de vacunas de escasa o nula utilidad. Influencian a los gobiernos y también a los parlamentarios. Aún no nos olvidamos de las alarmistas declaraciones del senador Guido Girardi ante la epidemia H1N1, en las que predecía la muerte de cien mil chilenos. La reforma al Código Sanitario busca también permitir el intercambio de un medicamento de marca por uno bioequivalente de similares efectos terapéuticos, pero de un precio sensiblemente menor. Aun cuando esta parte del proyecto está más avanzada, persisten obstáculos, como la obligación que el médico prescriptor anote en la receta su equivalente genérico, propuesta rechazada durante la última votación de la Cámara. El proyecto deberá pasar al Senado, donde deberán revisarse los puntos rechazados por la Cámara. Pero el ruido desatado por los parlamentarios tras las denuncias de oscuras maniobras del lobby farmacéutico, parece haber movido la discusión hacia otras preocupaciones de los honorables. Como ya hemos visto en otras ocasiones, la defensa corporativa de sus propios intereses es aquí también la prioridad. Publicado en “Punto Final”, edición Nº 784, 28 de junio, 2013 www.puntofinal.cl

Mercado negro, una de las más poderosas economías mundiales

Roberto F. Campos y Masiel Fernández Bolaños * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013070302 Al competir con algunas de las más importantes economías mundiales, los principales mercados negros abarcan en la actualidad amplios espacios con su carga de pecados, como es el caso del comercio ilegal de drogas, la piratería y el tráfico de seres humanos. Esa revelación de tal inconsistencia en materia de comercio la aporta un reciente reporte de Yahoo finanzas, apoyado en la revista The Economist, a partir de cartillas del Banco Mundial (World Bank Group) y de Naciones Unidas. electoral de la "mano dura" les cree que se vencerá en la batalla para despenalizar el consumo tradicional de la hoja de coca El mercado negro o economía subterránea constituye un término empleado para describir la comercialización clandestina de bienes, productos y servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por los gobiernos o las empresas. Incluso, se considera que esta economía sumergida proporciona aproximadamente 1.800 millones de puestos de trabajo. (1) Pese a soluciones fortuitas de ese tipo de economía para muchas personas, los primeros renglones de sus indicadores están en la droga, la piratería y el tráfico de personas. Empresarios con inmensas fortunas pueden muy bien significar bandidos de cuello blanco apoyados en un complicado engranaje capaz de beneficiarlos con sumas considerables provenientes del mal. (2) Esta economía no solo resiste la crisis, sino que se aprovecha de ella y crece, como ocurre en cuanto al comercio de artículos y servicios ilegales, hasta colocarse de esta manera informal e ilegal en importantes peldaños de las estadísticas globales. Datos de The Economist sostienen que solo los cinco mayores mercados ilegales del mundo mueven alrededor de 475 mil millones de euros por año, capaces de superar las riquezas de unos 170 países y territorios. En cuanto al narcotráfico, genera alrededor de 240 mil millones de euros anuales, según The Economist, que advierte que las estadísticas pueden quedarse cortas a la hora de contabilizar esta parte del mercado negro. Contar los “beneficios” del tráfico de drogas es casi imposible pues los estimados se apoyan en las cantidades de sustancia ilícita incautada por la fuerza policial. (3) Le sigue al narcotráfico la piratería y la copia de objetos de marca, videojuegos o películas, que moviliza alrededor de 187 mil millones de euros por cada año. (4) El otro peldaño lo aporta el tráfico de seres humanos y de animales, con valores de 23 mil y 15 mil millones respectivamente. (5) En esa lista de ventas ilegales se encuentra la comercialización ilícita de petróleo con 8.200 millones, seguida de la pesca ilegal, la tala indiscriminada de árboles y el tráfico de órganos humanos. (6) Los sondeos en los que se apoya el artículo, sobre economía mundial, declararon a España como el país que concentra el mayor tráfico de drogas, prostitución o piratería, por lo tanto lo señalan como paraíso de ilegalidades, confirmadas por un estudio internacional de la consultora Havocscope. Según esa oficina, a la nación ibérica le tocan dos mil euros de mercado negro por habitante, incluidos niños y ancianos. Pero Estados Unidos no se queda atrás en las estadísticas, pues tocan unos 1.500 euros por persona cada año en esa materia, mientras en México son mil euros por persona. Yahoo finanzas señala a Estados Unidos como el cuarto país con mayor mercado negro del mundo; solo en 2012 el tráfico de drogas, falsificaciones, piratería y prostitución movieron en la nación norteña 123 mil millones de euros. Este fenómeno económico surge en momentos de crisis o en períodos de control recio de la economía y el comercio, como respuesta a la falta de bienes de primera necesidad. Bajo tales circunstancias, los vendedores están en disposición de saltarse las leyes con la finalidad de conseguir mayores ganancias, mientras los compradores se ven obligados a pagar precios mayores debido a sus necesidades. El mercado negro no se inclina solamente por productos de primera necesidad como en su momento y lugar ocurrió, u ocurre, con el tabaco y el alcohol; también tiene en cuenta la introducción de productos ilegalmente, y abarca la compraventa de drogas, armas y otras sustancias. Los economistas identifican además como parte de este mercado los cambios ilícitos de moneda, considerados operaciones del mercado negro. Falsificación de dinero, un fenómeno creciente que urge combatir La falsificación de dinero, considerada casi tan antigua como este mismo, constituye un fenómeno de consecuencias palpables y aumento creciente. Su producción o uso es una forma de fraude que debe ser

combatida sobre todo por los perjuicios económicos que provoca. Entre las consecuencias expuestas por los especialistas están la disminución del valor de billetes auténticos de cualquier denominación y el aumento de los precios debido al crecimiento de la oferta monetaria no autorizada y artificial. La Comisión Europea (CE) abogó recientemente por reforzar las medidas contra la falsificación de la moneda común, un delito que ha provocado daños económicos por alrededor de 500 millones de euros en la última década. La cantidad de monedas simuladas retiradas de circulación aumentó 17% interanual en 2012, precisó en un comunicado. Durante esos meses fueron sacadas 184 mil monedas de 50 centavos, uno y dos euros, por lo que los datos mostraron una proporción de una falsa por cada 100 mil verdaderas. En el caso de los billetes se detectaron 531 mil alteraciones, según el Banco Central Europeo, encargado de la divisa en papel. Por ello la CE remarcó la necesidad de reforzar las leyes actuales para mejorar prevención, investigación y sanciones de la falsificación del euro en los miembros de la Unión Europea. La entidad presentó una propuesta de directiva con el fin de establecer una pena mínima de al menos seis meses de cárcel por casos graves de producción y distribución de billetes y monedas con esa característica. Dicha directiva obligará a los Estados miembros a disponer de instrumentos que permitan detectar casos de falsificación de dinero similares a los empleados actualmente en la lucha contra el crimen organizado. Las medidas afectarán a todas las divisas, no sólo a la comunitaria, precisó la CE. A lo largo de la historia son muchos los medios por los que se ha tratado de falsificar el medio de pago legal de los países. Varios expertos señalan que la evolución de la tecnología ha facilitado, más que nunca, la reproducción ilegal de billetes. Así como la falsificación de monedas de oro y plata era menos rentable porque el valor del metal constituía la parte esencial de su valor, los billetes no dejan de ser simplemente papel y por lo tanto resultan piezas atractivas para el fraude, explican. Por tal motivo, los bancos los dotan de una serie de medidas de seguridad, entre ellas elaborarlos con papel especial hecho de fibras alargadas de algodón y con técnicas de impresión complejas, como marca de agua, hologramas y tinta invisible. La composición del papel puede incluir lino, algodón u otras fibras textiles. Algunos países, como Australia, México, Brasil, Paraguay, Chile, Guatemala y Nueva Zelanda producen billetes de plástico que faciliten aumentar su resistencia a lo largo de su uso y permitan la inclusión de una ventanilla transparente de unos pocos milímetros, una característica de seguridad muy difícil de reproducir con técnicas normales de copias. La falsificación de dinero es probablemente tan antigua como el propio dinero. Los antiguos mayas empleaban almendras de cacao como moneda de pago en sus intercambios comerciales y se ha descubierto que en algunos lugares circularon estos frutos “falsos” rellenos con arena o lodo. El acuñado de moneda comenzó en la ciudad griega de Lidia hacia el 600 antes de nuestra era (a.n.e.). Antes de que se inventara el papel moneda, el método más común de falsificación consistía en mezclar metales baratos con oro o plata. Por lo general los gobernantes utilizaban penas muy severas para castigar a los que realizaban estas actividades. Tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, la falsificación era castigada con la muerte. El papel moneda impreso por Benjamin Franklin a menudo tenía impresa la frase “falsificar es la muerte”. La teoría que sustentaba este castigo tan severo era que alguien que tenía la habilidad de cometer el delito era considerado una amenaza contra la seguridad del Estado y debía ser eliminado. Las falsificaciones modernas comienzan al aparecer el papel moneda. Muchas naciones las han utilizado a modo de arma. La idea es inundar la economía del enemigo con papel moneda falsificado, de forma tal que el valor real del dinero se desplome. Desde que comenzó a circular el euro en 2002 ha habido un rápido incremento en la alteración de monedas y billetes. En la primera década del siglo XXI, el United States Secret Service anotó una importante reducción de la cantidad de dinero norteamericano con esas características, en la medida que los imitadores han concentrado su atención en la moneda común. Acorde con entendidos en la materia, la evolución de la tecnología ha hecho que la reproducción ilegal de billetes sea más fácil. Por ello, abogan por combatir dicho fenómeno de efectos negativos para la economía y la sociedad. Notas: 1. La delincuencia, y en particular el narcotráfico por su dimensión y alcance constituye en México la quinta fuente de empleo. Según un informe de los diputados Ricardo Monreal y Ricardo Mejía, 468 mil personas están dedicadas al narco, cifra cinco veces mayor a la ocupada en la industria maderera nacional y tres veces

más que en Petróleos Mexicanos (Pemex) la compañía energética con mayor número de empleados en el mundo. En la membresía de esos grupos delincuenciales hay “campesinos, matones, vigilantes, capos, abogados, médicos, secretarias; el narcotráfico necesita de todo, y de todo emplea”, detalla el texto, el cual ubica esa actividad criminal como “el quinto empleador más grande del país” y estima que los ingresos derivados del narcotráfico oscilan entre 25 mil y 40 mil millones de dólares anuales. 2. A fines de enero de este año la guardia de finanzas italiana anunció el decomiso de 3.800 millones de euros a unas 7.500 personas vinculadas con el crimen organizado durante 2012, un monto superior en 26% a los tres mil millones de euros confiscados en 2011. Además fueron confiscadas 30 toneladas de droga y 294 toneladas de cigarrillos de contrabando. El comandante general de la entidad Saverio Capolupo indicó que del total incautado, 1.700 millones de euros fueron decomisados en cumplimiento de las medidas de prevención patrimonial contempladas en el nuevo código antimafia; 2.200 millones correspondieron a empresas, 1.200 millones a bienes inmuebles, 350 millones a dinero en efectivo, títulos y cuotas societarias y 38 millones a otros bienes muebles. Las operaciones permitieron sustraer a la Camorra, la mafia napolitana, bienes valorados en 1.300 millones de euros, mientras las confiscaciones a la Ndrangheta, la criminalidad organizada calabresa, ascendieron a 846 millones de euros. A la Sacra Corona Unita, la mafia de la región de Puglia, le decomisaron 139 millones de euros, y otros 301 millones a otras organizaciones criminales, incluso extranjeras. 3. La estructura económica de Puerto Rico, auspiciada por los tradicionales partidos Popular Democrático (PPD) y Nuevo Progresista (PNP), está sometida a una dependencia del narcotráfico para subsistir, denunció Rogelio Figueroa, aspirante a gobernador en la boleta de Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR). Aseguró que tanto de los partidos tradicionales, que se han alternado en el gobierno en el último medio siglo, como los que se mantienen en la alta cúpula gubernamental y económica han decidido una connivencia con el narcotráfico, a la vez que profundizan la iniquidad social. 4. A fines de enero de 2013 dos africanos fueron detenidos por autoridades aduanales de la ciudad china de Shenzen cuando trataban de sacar de contrabando 2.280 relojes de lujo falsificados, en violación de los derechos de propiedad intelectual de nueve marcas internacionales. Los relojes fueron hallados en los equipajes de los africanos cuando se dirigían de Shenzhen a Hong Kong para abordar vuelos internacionales hacia el llamado continente negro. 5. Medios de prensa internacionales denunciaron que ciudadanos de Estados Unidos y Francia, junto con miembros de las bandas mercenarias que operan en Turquía, están involucrados en el tráfico de órganos de ciudadanos sirios hacia Turquía. De acuerdo con el canal libanés Al-Mayyadin, el territorio turco sirve de puente para este comercio, que se suma al de armamento, municiones y avituallamientos para los grupos que respaldados por gobiernos de Occidente y regionales pretenden derrocar al presidente Bashar al-Assad. La agencia iraní FARS había alertado del florecimiento de este negocio en la norteña ciudad siria de Alepo. Precisan las fuentes que los órganos se extraen no solo de cadáveres, sino también de personas heridas, y con posterioridad son enviados a Turquía. De igual forma, existe un comercio de personas vivas secuestradas y de cadáveres, que los terroristas sacan de contrabando fuera del país. Según algunos informes, un cuerpo vale 150 dólares, y por una persona viva los opositores armados reciben diez veces más dinero, resaltó la cadena televisiva Russia Today. 6. Según la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el tráfico de vida silvestre y la tala ilegal de maderas son considerados los crímenes ambientales de mayor importancia, por su impacto en la biodiversidad y por afectar la supervivencia de las especies. Internacionalmente los mercados ilegales de vida silvestre, madera y pescado se localizan en el quinto, sexto y séptimo lugar de importancia económica, pues en 2009 transaron entre siete mil y 10 mil millones de dólares. * Periodistas de la redacción de Economía de Prensa Latina.

Recuerdos del futuro por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile) Miércoles, 03 de Julio de 2013 http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11670:recuerdos-del-futuro&catid=1:opinion&Itemid=2

Por alguna razón, los periodistas siempre somos requeridos respecto de nuestra opinión sobre el futuro. Las recientes elecciones primarias nos tienen, en efecto, muy abrumados por todo tipo de interrogantes sobre lo que va a acontecer de aquí hasta los comicios de noviembre. Pero, sin ninguna pretensión de desvelar el futuro, me atrevo a consignar algunos hechos, proyecciones e impresiones: 1.- A las elecciones primarias concurrió a sufragar sólo un veinte ciento de los potenciales ciudadanos. Casi un 80 por ciento del padrón prefirió quedarse en sus casas y aprovechar el día domingo para acometer distintos panoramas o seguir el proceso electoral desde sus casas. 2.- De los que votaron, las preferencias para los candidatos del pacto Nueva Mayoría casi triplicaron a los candidatos del oficialismo. Quedaron elegidos como abanderados de ambos conglomerados Michelle Bachelet y Pablo Longueira. Es evidente, entonces que Andrés Allamand, Andrés Velasco, Claudio Orrego y José Antonio Gómez fueron derrotados. Perdónenme esta insolente conclusión. 3.- Michelle Bachelet se impuso dentro de su pacto con más del 75 por ciento de los votantes, mientras que Longueira obtuvo un triunfo estrecho sobre Allamand. 4.- Es público y notorio que en la próxima papeleta electoral van a estar inscritos al menos tres o cuatro candidatos más que van a competir especialmente por los votos de ese casi 80 por ciento que no se manifestó en la primaria mencionada. Entre ellos, Marco Enríquez, quien ya obtuvo un 20 por ciento en la elección presidencial anterior. Otro candidato, Franco Parisi, dice que las encuestas le asignan un paulatino apoyo. Optimismo que comparten también los candidatos Marcel Claude, Alfredo Sfeir y Roxana Miranda postulados por los partidos Humanista, Ecologista. Igualdad y otras denominaciones. Otros pre candidatos se encuentran en el proceso de recolección de votos para inscribir, además, sus nombres en el Registro Electoral. 5.- De lo anterior se podría inferir que será difícil que algún candidato se imponga en la primera vuelta con más del 50 más uno de los votos. Pero en política no hay nada sellado. 6.- Además de las elecciones presidenciales, el sistema electoral binominal que nos rige se hará cargo de escoger a las dos primeras mayorías de los distritos y circunscripciones para integrar la Cámara de Diputados y el Senado. En la esencia misma del sistema radica la dificultad de que algún pacto aventaje con creces los votos de los demás para asegurarse el llamado “ doblaje”, esto es elegir a los dos cupos de diputados y senadores. Esta posibilidad que, excepcionalmente se ha conseguido, nunca ha logrado modificar sustancialmente la correlación de fuerzas dentro del Congreso; menos todavía para que algún conglomerado pueda alcanzar los quórum calificados para aprobar reformas a la institucionalidad que nos rige. Esta vez, por lo demás, los partidos extraparlamentarios sumarán más candidatos en todo Chile, con lo cual necesariamente dificultará aún más los doblajes ambicionados por los partidos con representación parlamentaria. A los anteriores, se sumarán posiblemente las candidaturas emblemáticas de algunos ex dirigentes estudiantiles que podrían brindar alguna sorpresa. 7.- Por más de veinte años hemos sido convocados a elecciones parlamentarias, en las cuales, por lo general, ha primado es la reelección de los mismos senadores y diputados. Esta vez, lo previsible es que en el Parlamento vuelvan a sentarse un 70 u 80 por ciento de los mismos. La gran interrogante es que si operará esta vez en el ánimo de ellos derogar o modificar el sistema electoral que los instaló nuevamente en esos curules legislativos. Después de gastar ingentes sumas de dinero en sus campañas electorales, como gastarse los codos para asegurar sus cupos. 8.- A lo anterior, hay que preguntarse por la posibilidad de que por acuerdo del Poder Legislativo se pueda convocar a una Asamblea Constituyente o dictar una nueva Constitución según muchos crónicamente lo postulan mientras son candidatos. 9.- Determinante será, también, los recursos publicitarios, formas de cohecho y acceso a los grandes medios de comunicación que tengan los candidatos. Hasta las primarias, es notorio que los postulantes gastaron

millonarios recursos y efectivamente tuvieron acceso a la televisión, las radios y los diarios, aunque hubo pronunciadas asimetrías en el gasto entre los 4 candidatos de la Nueva Mayoría. Los presidenciales que entran a la brega, ¿tendrán recursos equivalentes, franjas televisivas y acceso a los medios? ¿Los empresarios le repartirán aunque sea algunas migajas para sus gastos electorales? ¿Consiguieron algunos recursos interesantes de Brasil, Venezuela, Irán, Cuba y otros países que son sindicados como potenciales donantes? 10.- Y a propósito de los poderes fácticos, ¿tendrá la disposición o la capacidad el Servicio Electoral de garantizar límites y transparencia en los gastos? No es ya evidente que en las propias primarias e abusó de la propaganda y de las disposiciones comunales y otras? 11. Si no tenemos mecanismos ciudadanos que nos permitan destituir de sus cargos a quienes incumplen con sus promesas, qué certeza podríamos tener que, AHORA SI, van a cumplir con renovar la institucionalidad, hacer una reforma tributaria, darle gratuidad y calidad a la educación pública, recuperar nuestros recursos básicos, frenar los abusos de las Isapres y AFPs y otras esperanzadoras ofertas. Especialmente cuando ya estuvieron en La Moneda y en el Parlamento y nada de ello ocurrió… 12.- ¿Pesimista? ¡No, nada de eso! Profundamente optimista y seguro que los cambios se logran desde las calles, la movilización social y el derrumbe de las viejas estructuras que consagran las inequidades, los abusos, la cupularidad de la política, la represión policial, los privilegios castrenses, el nepotismo y otros males en este Reino de la Injusticia y Arbitrariedad. *Fuente: Radio U de Chile

América en la narco realidad: entre la OEA y el patrón del mal Ricardo Solari 03 Julio, 2013 Tags: América, narcos, OEA 2 COMENTARIOS Compartir en FacebookCompartir en Twitter http://www.theclinic.cl/2013/07/03/america-en-la-narco-realidad-entre-la-oea-y-el-patron-del-mal/ ¿Quién lo diría? En veinte años los narcos se han tomado la agenda continental. Desde las páginas policiales, el tema pasó a ser el contenido imperdible de las teleseries que nutren las pantallas. Toda una industria (novelas, películas, música) ha surgido entre los que denuncian, glorifican o simplemente explotan la criminalidad. Un nuevo periodismo de gran audiencia emerge para relatar lo que la prensa oficial, por miedo o por recato, no informa. En dos países, El Salvador y Honduras, las maras, pandillas de gran tamaño, se aprestan a negociar con sus respectivos gobiernos. Las Farc (soporte de la exportación de drogas desde Colombia) han iniciado un proceso de paz con el gobierno del Presidente Santos. El paradigma está cambiado. En la última cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias (2012), esa que se hizo famosa por el enredo entre una prostituta y los guardias de seguridad del Presidente Obama, los máximos líderes del continente pidieron a la OEA un informe sobre la situación de las drogas y el crimen en la región. La OEA respondió el encargo entregando dos documentos: El Reporte Analítico, de diagnóstico y otro denominado Reporte de Escenarios, en cuatro versiones, que sugiere estrategias de futuro y consecuencias, dependiendo de qué acciones se tomen en el tiempo próximo. Más que un debate entre prohibicionistas y legalizadores, la discusión acogió todos los puntos de vista y nos refiere a distintos caminos para enfrentar el problema. La novedad de la situación actual es que nadie esconde la cabeza, ni minimiza la difícil encrucijada. Y que por primera vez, todas las opciones están abiertas. Ha sido sorprendente el impacto del informe. La OEA, institución cuestionada a diestra y a siniestra (o por complacer al chavismo o por mantener en una odiosa exclusión a Cuba), ha motivado debate, tanto por las

soluciones que propone, como por lo dramático de la realidad que describe. Son millones de personas, atrapadas en las áreas de conflicto, donde se confunden para desesperación de los responsables de las políticas criminales y sanitarias, a pequeños consumidores, con organizaciones globalizadas que integran horizontalmente delitos, como el soborno masivo, el secuestro y tráfico de personas. 9 de las diez ciudades con más homicidios en el mundo están en el continente. San Pedro Sula en Honduras encabeza el ranking. 1200 homicidios al año, para una población de 700.000 habitantes. Un vecino de la ciudad me comentaba “y son tan jóvenes los muertos”. El duro diagnóstico La paradoja es que ese proceso de expansión de la criminalidad asociada a las drogas, ocurre cuando el continente vive su ciclo democrático más largo y donde el progreso económico ha sido fuerte. La influencia norteamericana se ha reducido y proliferan gobiernos progresistas. Pero en este tema Estados Unidos sigue siendo el actor influyente: aporta cotidianamente armas de combate (el 90% de las utilizadas son de esa procedencia), tecnología, insumos y el principal mercado que explica el funcionamiento de esta industria. Su aporte al problema es invaluable, su contribución al arreglo, cercana a cero. La perpetua desigualdad social y la debilidad de las instituciones nacionales, diseñadas para servir a unas decenas de familias influyentes, son el trasfondo de esta tragedia. El continente tiene sus peculiaridades. Es el único en el mundo donde se desarrollan las cuatro fases asociadas a la droga como producto: cultivo, producción, distribución y venta final y consumo. Según el reporte OEA las drogas mueven 151.000 millones de dólares al año. En varios países los carteles han escalado rápidamente en su capacidad de corromper todos los poderes y desplegar gran influencia en la política y en los negocios. En el último “Foro de Biarritz en América Latina (2011)” en República Dominicana, los expertos nos relataban la flexibilidad total de las organizaciones criminales para trasladar en períodos muy breves de tiempo la localización de su industria, moviendo cultivos, plantas de procesamiento y estructuras de lavado de dinero de un país a otro en un par de años. El desarrollo de una inmensa infraestructura de transporte ha sido clave en la lógica del control territorial y por eso la compra, el arriendo o la ocupación de tierras para efectos de acopio, y de capacidad aeroportuaria, en alianza o conflicto con campesinos y agricultores ha sido otra de las aristas de esta gran trasformación latinoamericana. De nuevo los militares a la calle Las policías y las cárceles son parte del problema. Las policías se han transformado en piezas de la operación de carteles y pandillas. Lo mismo ocurre con el sistema penitenciario, en crisis de sobrepoblación en todo el continente, y desde donde se planifica la actividad criminal. De la mano de esa contundente justificación, las FFAA han pasado al frente. La reorganización del combate a las drogas se ha modificado, entregándoles tanto en México (donde la Marina es el corazón de la fuerza de combate) como en Colombia, Brasil y en prácticamente toda América a las FFAA la responsabilidad de la represión al narcotráfico. Pero el poder militar nunca ha sido la solución. Los mejicanos lo tienen demasiado claro, luego de la guerra contra el narco, declarada por el gobierno del presidente Felipe Calderón, que produjo 60.000 muertos y no destruyó a los carteles, ni consiguió detener a sus principales líderes. La tarea pendiente de depurar policías, sistemas penitenciarios y judiciales resulta inevitable más allá del efectismo del despliegue del poder de fuego militar, que lo único que ha logrado es escalar el nivel bélico del enfrentamiento, dejando en medio del combate una inmensa población civil inerme. Negociación o plomo Otros países han seguido el camino de la negociación. Las maras en el Salvador negocian con el gobierno, con idas y vueltas, una agenda que incluye su reinserción en la legalidad. En Honduras esperan lo propio. Las maras son pandillas con gran control territorial, estructuradas a partir de los lazos sólidos establecidos en las calles de las grandes ciudades de los Estados Unidos y cuyos líderes han sido deportados a sus países de origen. Trafican y distribuyen drogas, pero su giro principal es el soborno, particularmente a pequeños

comerciantes y empresarios y los peajes que cobran a los vecinos. Sus redes derivadas de las migraciones, detonadas por la pobreza, las guerras continuas y la propia inseguridad, se extienden por todo Centro América, Estados Unidos, Canadá y España. La tregua con las maras ha tenido un impacto impresionante en la reducción de los homicidios en El Salvador. Sin embargo surgen muchas voces que sienten que esta negociación es espuria y demuestra la infinita fragilidad del estado de la nación centroamericana frente a un grupo delictual. En palabras del ex comandante de FLMN, Joaquín Villalobos, este es el triunfo de la rebelión del lumpen y la derrota de la gente honesta. Libertad de expresión y criminalidad La magia y el poder del PRI ha conseguido que a solo meses de instalado el nuevo gobierno de Peña Nieto, la imagen del conflicto estatal mejicano con el crimen organizado, se perciba significativamente atenuado. Existe en ese país, sin embargo, lo que los periodistas llaman “Zonas de Silencio”, un conjunto de lugares, o acontecimientos respecto de los cuales nadie habla o informa oficialmente. Sea por temor a brutales represalias de los criminales o para seguir la orientación gubernamental de bajarle el perfil al conflicto. Sin embargo una amplia red paralela, básicamente a través de páginas web y blogs aporta todos los días caudales de información sobre delitos públicamente no comunicados. Sin embargo, uno de los más relevantes, El Blog del Narco, detuvo sus actividades en abril por ataques a sus colaboradores. En la actualidad hay una verdadera crisis derivada de la sistemática desaparición de personas, incluyendo periodistas. Según Human Rights Watch, es la más grave en democracia en el continente, porque en 146 de los casos mencionados desde 2006 a la fecha, hay involucrados agentes del Estado. Narco cultura «Narco cultura» se llama un documental de Shaul Schwarz, de exitoso debut en el festival Sundance este año, que registra el contraste entre las vidas de los integrantes de un grupo musical (Buknas de Culiacan) que hacen corridos violentos, a veces por encargo de sus “clientes” y los funcionarios del servicio forense de Ciudad Juárez, que trabajan en esa ciudad noche a noche, con extrema dedicación, pese a que solo el 3%,de los casos que investigan llega ser juzgado. Este documental representa bien la tensión existente entre dos aspectos de la situación: la “estética narco”, que legitima a los violentos por la vía de su exposición glorificada y favorece su masificación, y los frágiles intentos estatales de proteger a las comunidades pobres de las ciudades de nuestra continente que sufren los efectos de la violencia, el abuso sistemático y la pérdida de horizonte. La narco cultura ha ido creando su propia identidad. De modo ejemplar, el Ejército mejicano ha organizado un museo donde se encuentran objetos de esa cultura, mobiliario, armamento y vestuario. Esta estética también remite a un tipo de arquitectura reflejada en las mansiones y santuarios que interpelan tanto a la opulencia del negocio narco, como a su singular religiosidad, que ha dado pie incluso a la veneración de su propio santo, Jesús Malverde. Hay una impresionante producción de arte y crónica que ha registrado con singular talento esta realidad. Novela negra como la de Elmer Mendoza; escritos testimoniales como la “Vida Loca” (1993) de Luis J Rodríguez, pandillero de los 70 en Los Ángeles; películas como La virgen de los Sicarios,(2000) Miss Bala (2011) o el Infierno (2010); investigaciones periodísticas como las del joven Diego Enrique Osorno (El Cartel de Sinaloa, La Guerra de las Zetas); el extenso cancionero de Los Tigres del Norte,que difundieron la música norteña (del norte de México) y que pusieron la primera piedra de los narco corridos. Son todos ejemplos de esta vitalidad. Ahora la televisión se apropió del tema. Desde el respetable HBO, hasta las grandes cadenas hispanas que dominan las redes abiertas, con producciones multimillonarias y exitosas como La Reina del Sur, El Patrón del Mal o el Capo; culebrones que se mueven entre la exaltación a la suave moralina. Todos los estudios ratifican un impacto importante de esa exhibición televisiva en la reproducción de la cultura criminal y en la afirmación de una idea de la masculinidad construida desde un estereotipo derivado de la naturaleza del

negocio narco, que implica el ejercicio de la violencia y los abusos de poder (un imaginario ausente de mujeres), junto con una cultura celebratorio donde la mujer tiene un participación central aunque subordinada. Lo que viene Es evidente que una convocatoria a discutir ampliamente el problema de las drogas, sus efectos sanitarios, el impacto de la organización criminal derivada de las prohibiciones, implica hacerse cargo del carácter multidimensional del fenómeno. La despenalización de drogas blandas para ir quitándole espacio al delito es un camino, actualmente en práctica parcial en Uruguay. Pero aquello es enteramente insuficiente, porque no hay soluciones locales para un problema tan global como este y porque sin un monumental esfuerzo destinado a reinsertar a los millones de jóvenes marginados integrándolos a una sociabilidad dotada de oportunidades, la violencia y las drogas duras seguirán arrasando con las nuevas generaciones. Lo importante es que el asunto está muy arriba en la agenda, nadie puede ignorarlo y estamos en un nuevo comienzo.

Lucha antidroga: Fracasó el enfoque bélico de EE.UU. y generó más violencia

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013070301

La guerra contra las drogas enarbolada por Estados Unidos, además de haber fracasado en la práctica, ha desatado una ola de violencia criminal sin precedentes, sobre todo en Centroamérica, la segunda región más violenta del mundo, coincidieron el secretario general de la OEA, la secretaria de la Cepal, los gobiernos de Centroamérica y Rusia, y decenas de organizaciones de la sociedad civil. Según Naciones Unidas, Centroamérica es la segunda región más violenta del mundo (después del sur de África) con 25 muertos por cada cien mil habitantes, tasa que en Honduras se eleva a 86. Recientemente el Institute For Economics Peace publicó el Índice Global de Paz 2013 que clasifica a Honduras como el tercer país más violento, solo antecedido por Colombia y México, en ese orden. Insuflada por el tráfico de drogas, la deportación de criminales y los problemas económicos, la violencia es uno de los principales flagelos que afectan a las paradisíacas islas del Caribe. La delincuencia es uno de los principales escollos hacia la integración económica regional, afirmó el primer ministro de San Vicente y las Granadinas Ralph Gonsalves. “Si usted no puede trabajar un turno de noche, si es necesaria mayor seguridad para el negocio, si los expertos no quieren venir porque sienten que en otro lugar están más seguros, estamos en problemas”, subrayó. Para Gonsalves, los altos niveles de criminalidad en varios países en el área son un freno al turismo y un factor que no estimula la inversión extranjera. “Nada representa una mayor amenaza para el futuro de nuestra economía que la delincuencia”, coincidió el jefe de gobierno de Bahamas Perry Christie. Similar opinión tiene Trevor Benn, de la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guyana, quien aseguró que en prácticamente todos los Estados caribeños el crimen afecta de manera especial a jóvenes y adolescentes. Según Benn, la delincuencia juvenil tiene un costo tremendo para el desarrollo de la región, tanto en el plano económico como en el social. El problema, precisó, pone presión sobre el sistema de atención de salud, ya que suma un costo para el estado por la pérdida de recursos humanos productivos. En ese sentido, el ministro de Seguridad Nacional de Jamaica Meter Bunting admitió en febrero que su país pagó un alto costo económico y social por las acciones de la delincuencia en las últimas cuatro décadas. Durante una conferencia en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, el funcionario explicó que si Jamaica no hubiera tenido tales índices de inseguridad su economía sería como mínimo tres veces más grande. Destacó que ese problema ha afectado a esa isla caribeña, ya que ha disminuido la competitividad económica y mina la confianza de los inversores. Como resultado de las limitaciones económicas, no hay fondos suficientes para gastar en servicios sociales y luchar contra ese flagelo.

Para el diario Jamaica Observer, “las raíces de esta ola de crímenes violentos no son las privaciones económicas, ya que, con la excepción de Haití y Guyana, los ingresos per cápita son muy altos en países como Bahamas y Trinidad y Tobago”. Según ese medio de comunicación, la delincuencia transnacional generada por el narcotráfico es un factor importante que contribuye a la situación de inseguridad, tanto en naciones productoras de drogas, como Jamaica y Belice, como en otras por donde transitan los estupefacientes, como San Vicente y las Granadinas. La cocaína producida en Sudamérica recorre rutas de Centroamérica y el Caribe para llegar hasta Estados Unidos, el principal consumidor mundial de esas sustancias psicotrópicas ilegales, han reconocido informes de Naciones Unidas. Tanto la producción como el tráfico de drogas genera violencia, circulación ilegal de armamentos, corrupción e inestabilidad, coinciden en señalar expertos caribeños. “Es posible que un pequeño grupo de delincuentes bien armados y financiados puedan tomar el control de un pequeño país insular. Esas naciones están en riesgo de convertirse en ‘narcoestados’, en los cuales la policía, el poder judicial y los políticos sean corruptos”, subraya el Observer. En una reciente conferencia convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para analizar el problema de las drogas en los países de América Latina, el secretario general de la OEA Miguel Insulza y el asesor del gobierno de México en materia de seguridad Óscar Naranjo Trujillo coincidieron en rechazar el enfoque bélico del combate al narcotráfico que privilegia Estados Unidos. Sin nombrar al país del norte, señalaron que el problema no puede ser planteado como una guerra, nombre que Washington da a su política en el tema. “La droga es un tema de seguridad pública y no un tema militar ni una guerra. No se puede decir ‘vamos a sacar a los ejércitos a las calles’, sino hacer los ajustes que se consideren necesarios en una política que debe tener un componente de interdicción”, opinó Insulza y recalcó que los objetivos de las fuerzas policiales son distintos a los de los ejércitos, pese a que estos últimos pueden un rol en la lucha antidrogas, como el control marítimo y la inteligencia. “Pero no se trata de tener un enfoque de guerra, con soldados y ocupación de ciudades”, expresó Insulza al exponer en la mesa “Políticas de Drogas: Desatando el Nudo” del foro mundial, donde planteó un enfoque de seguridad y salud pública. Dijo que los adictos no son criminales, sino enfermos crónicos que deben ser atendidos, como los alcohólicos, y la seguridad pública debe enfrentar la delincuencia, corrupción y criminalidad que genera el narcotráfico. En el mismo foro celebrado en la sede de la Cepal el 1 de junio, Naranjo planteó proscribir el concepto de “guerra contra las drogas” de las políticas antinarcóticos de la región. Explicó que término “guerra” implica convertir en “enemigos a aniquilar” a los involucrados en el tráfico ilícito de drogas y poner en riesgo vidas humanas. “Cuando incorporamos el concepto de ‘guerra’ la única certeza que les damos es la posibilidad de morir y bajo esa lógica responderán asesinando hasta que sea asesinados”, comentó quien fue jefe de la policía colombiana entre 2007 y 2012. Naranjo recordó también que varios países de la región adoptaron en el pasado reciente el concepto de política de guerra contra el narcotráfico, y para algunos eso significó olvidarse de la integralidad de la política contra las drogas, que supone también esfuerzos de prevención. Más de 1.200 municipios mexicanos, de los 2.440 del país, son afectados por la guerra contra y entre cárteles de la droga, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Entre ejecuciones, enfrentamientos y agresiones, más de la mitad de los municipios (52% ) han registrado al menos un deceso relacionado con el crimen organizado entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011, de acuerdo con cifras oficiales de la PGR. El saldo: 47.515 muertos, de los cuales las cifras más altas se registraron en Ciudad Juárez (Chihuahua), con 7.643, seguido por Culiacán (Sinaloa), con 2.255 asesinatos, destacó el diario El Universal. A esta estadística letal se suman Tijuana (Baja California), que contabilizó 1.850 asesinatos; Chihuahua (Chihuahua), 1.817; Acapulco (Guerrero), 1.456 y Torreón (Coahuila), mil. La narcoguerra se ha expandido en varias entidades federativas de la Unión a todos sus territorios como son los casos de Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. Mientras en las 16 delegaciones del Distrito Federal se han reportado homicidios vinculados con el crimen organizado, aunque en magnitudes diferentes. Este combate contra el narcotráfico también ha ocasionado un número elevado de militares fallecidos en prácticamente la totalidad de Morelos (97% de sus municipios), Nayarit (95%), Michoacán (95), Tabasco (94), Guerrero (93), Chihuahua (93), Durango (92), Aguascalientes (91) y Colima (90).

En 2008, 324 demarcaciones más se convirtieron en escenarios de las cruentas disputas entre organizaciones criminales. En 2009 otros 184 municipios ingresaron a la nómina de ejecuciones y en 2010 se agregaron 196. En los primeros nueve meses de 2011, la ola de crímenes de este flagelo se extendió a 122 municipios más. De otro lado, organizaciones de derechos humanos calculan en más de 50 mil los decesos asociados al narcotráfico. El secretario general de la OEA insistió en que uno de los peligros del narcotráfico y en general las drogas es que derivan en otros delitos conexos, de violencia criminal. Insulza señaló que ese es uno de los fenómenos que más preocupa a la población de la región, ya que está muy ligado al tráfico de armas. “La violencia letal producida por las armas de fuego en América Latina y el Caribe supera ampliamente al promedio mundial de 42% del total de homicidios”, precisó. El informe de la OEA Sobre Seguridad Ciudadana 2012 revela que en el Caribe el 68% de los homicidios son cometidos con armas de fuego; en América Central el 78%; en Norteamérica el 55%, y en América del Sur el 83%. Es motivo de preocupación la espiral de violencia armada en Honduras, que tenía una de las tasas menores hace 20 o 25 años. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena reiteró que en materia de narcóticos se necesita que los países desarrollados jueguen su rol para combatir un mal que lesiona el desarrollo de América Latina y el Caribe. Se necesita trabajar allí donde se genera el grueso de la demanda de drogas ilegales, y se fabrican y venden la mayoría de las armas de las que disponen las organizaciones delictuales que operan en nuestra región, enfatizó. En la conferencia El problema de las drogas en las Américas, la funcionaria de la ONU precisó que la inseguridad en la región, tan influida por el narco, ha conducido a la fragmentación del tejido social, a la segregación y a la exclusión. Recordó que sobre la base de la información disponible de 2006, la Cepal estimó que los costos económicos de la violencia en Centroamérica, azotada con protagonismo por la presencia de narcotraficantes, alcanza el 7,7% del Producto Interno Bruto (PIB) subregional. En estos costos se consideraron los relacionados con las pérdidas de salud, costos institucionales, seguridad pública, justicia, gastos privados en seguridad y pérdidas materiales. Bárcena indicó que el gasto de Centroamérica en defensa, seguridad y justicia en 2010 fluctúa entre el 1,7 y el 3,3% del PIB. "Comprometer recursos tan cuantiosos para países donde las necesidades sociales esenciales son tan extensas imponen un lastre que no se mide solo en números, sino que tiene un costo con nombres y apellidos, hombres y mujeres de nuestro continente a los que se hipoteca la posibilidad de construir proyectos de vida satisfactorios”, apostilló. La ejecutiva de la Cepal comentó también que así como la industria del narcotráfico, la violencia y la delincuencia son causa y consecuencia de la pobreza, la inseguridad y el subdesarrollo, del mismo modo la delincuencia y la violencia limitan la democracia, la libertad y reducen la calidad de vida de los habitantes. “Nuestra América Latina, con tan solo 8% de la población mundial registra más del 30% de los homicidios en el mundo (...) y un promedio de 25,6 homicidios por cada 100 mil habitantes en comparación con los 8,9 de Europa, 3,4 del Pacífico Occidental o 5,8 de Asia Sur-Oriental”, reflexionó Bárcena. De otra parte, Anna Alvazzi del Frate, directora de investigación de la organización Small Arms Survey, coincidió en que las políticas ejecutadas por algunos gobiernos en Centroamérica en el combate contra la droga generan más violencia. Además, aseguró que las estrategias antipandillas fracasaron, y de ahí la necesidad de implementar otras más pacíficas que contrarresten los índices de inseguridad y homicidios, que en Honduras y El Salvador resultan los más altos del mundo en zonas sin conflicto. La experta expresó que los gobiernos deben ofrecer alternativas a la población como la generación de empleos, pues la violencia pandillera generalmente está ligada al consumo y tráfico de drogas, acciones provocadas en muchos casos por la falta de trabajo. En el estudio realizado por su organización, Alvazzi del Frate aseveró que se observa una reducción notable en las muertes violentas tras la tregua pactada entre las pandillas salvadoreñas, por lo que confía que Honduras también podrá reducir sus cifras con el acuerdo firmado entre las denominadas maras. Analistas locales consideran que las medidas adoptadas por el Gobierno, tales como sacar los militares a las calles y cambiar los altos mandos de la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, no han resuelto el problema de la inseguridad. Esto se debe a las deficientes medidas de prevención, a los endebles procesos de investigación y al mal empleo de los recursos destinados a la seguridad, lo que facilita a los criminales

delinquir a sus anchas, especialmente en las principales ciudades del país como Tegucigalpa y San Pedro Sula. Rusia promueve integración contra el crimen trasnacional La XXX Conferencia Internacional de las agencias de lucha contra el tráfico de estupefacientes (IDEC) celebrada por primera vez en Moscú en la primera semana de junio constató el creciente papel de la consolidación de los esfuerzos antidrogas para neutralizar las redes de contrabando, y centros de producción y tránsito de estupefacientes. Es así que organismos internacionales antinarcóticos y expertos refrendaron en la cita la urgencia de una integración global en la lucha contra el crimen trasnacional organizado, en tanto catalizador de desestabilización y violencia a escala planetaria. El director del Servicio Federal Antinarcóticos de Rusia (SFA) Víctor Ivanov llamó la atención sobre cómo la drogadicción y la narcocriminalidad se convirtieron de hecho local en el mayor tipo de acción criminal y antisocial con tentáculos por todo el mundo. Pese a los esfuerzos de la comunidad internacional, continúa en espiral el auge de la producción y consumo de alucinógenos, una tendencia al parecer imparable en los últimos 15 años, cuando “las drogas invadieron sociedades y comenzaron a determinar la vida política y económica de algunos estados”, observó el titular ruso. Ivanov agregó que de delito, el narcotráfico pasó a desempeñar un papel como catalizador universal del extremismo, brazo del paramilitarismo, y de las turbulencias políticas en muchos rincones del planeta. De ahí su insistencia en que solo mediante la concertación global es posible derrotar un negocio ilícito que mueve cada año 600 mil millones de euros. La posibilidad de los países usados como tránsito por las bandas criminales de resistir el narco tsunami es limitada por los presupuestos, que son 10 y hasta 100 veces menores que los flujos financieros de los paramilitares con la mercancía criminal (las drogas), advirtió. Se trata de un trasiego transcontinental de grandes volúmenes de heroína y cocaína, provenientes de dos centros globales de producción: Afganistán y Sudamérica, mientras que al norte del hemisferio occidental, Estados Unidos sobre todo, y en Europa, se ubican los mercados más grandes de consumo de narcóticos. En ese contexto, los expertos asocian el negocio de la cocaína al crecimiento explosivo en 400 veces, de la violencia en algunas naciones de Centroamérica, y del extremismo y el terrorismo en países de África occidental y en la región del Sahel, por el dominio de las rutas. Así, el encarnizado enfrentamiento de las organizaciones paramilitares y la concurrencia sangrienta por el control en el comercio de esas mercancías lucrativas, el incremento de la violencia y los asesinatos en los estados tránsitos conduce inexorablemente a la desestabilización. Durante la XXX Conferencia, con la asistencia de representantes de más de 120 estados, el presidente ruso Vladimir Putin catalogó el tráfico de narcóticos de catástrofe para la humanidad. Refirió a modo de ejemplo que el SFA logra interceptar un 40% de las drogas prohibidas que vienen hacia Rusia (en 2012 fueron abortados unos 11 mil intentos), pero el otro 60% penetra en el mercado interno. Para Rusia, y así lo hizo saber Putin, resulta medular la coordinación de acciones en la lucha global contra el narcotráfico, de cara a la anunciada retirada de Afganistán de las fuerzas extranjeras de ocupación, al mando de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). De acuerdo con la oficina de la ONU para el control sobre drogas y el crimen organizado, en ese empobrecido país centroasiático funcionan miles de laboratorios para la producción de estupefacientes. A pesar de la ocupación de las fuerzas de la OTAN, solo en 2012 los campos cultivados de amapola aumentaron en un 18%, de 131 mil hectáreas a 154 mil. El comercio de opiáceas supera los 60 mil millones de dólares. Putin advirtió que la producción y el tráfico de las opiáceas afganas no es solo un problema para Rusia, aunque les toca en primer lugar, sino también de Europa, Estados Unidos y Canadá, al tiempo que previno de un deterioro de la situación a corto plazo, con consecuencias trágicas. De otra parte, la violencia y la inseguridad en Centroamérica están intrínsecamente relacionadas con el narcotráfico y sus raíces en la producción y consumo de drogas en el norte, afirmó Aminta Granera, directora general de la Policía de Nicaragua, en la XXX Conferencia Internacional de la IDEC. La funcionaria aseguró que ni un solo problema derivado del tránsito de narcóticos existiría, si no hubiese producción, demanda y economía de la droga. Por lo tanto, alertó, la situación de los altos niveles de violencia de los países centroamericanos “no es solo un problema nuestro. Es también un problema de los estados sudamericanos, de los norteamericanos, de los europeos, de los africanos, asiáticos, del mundo entero”. Insistió la representante centroamericana en la

vigencia “cargada de urgencia” del principio de responsabilidad compartida, adoptado por los países de la región como parte de la estrategia de seguridad. Responsabilidad compartida frente a un crimen organizado que no respeta fronteras, ni conoce distancias, advirtió sobre una de las grandes y principales amenazas para los estados y pueblos del área. Si no tuviésemos al norte a los mayores consumidores y al sur a los mayores productores, aseveró Granera, no tendría el triángulo norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) los niveles de violencia que solo son comparables con los países en guerra. ¿Tendría Honduras la tasa de homicidios más alta del mundo; los 70 mil mareros que tenemos en Centroamérica tendrían nexos con el crimen organizado trasnacional, y con el narcotráfico?, preguntó la directora de la Policía Nacional de Nicaragua a los delegados de esa magna cita mundial en Moscú y llamó a reflexionar sobre las 150 mil víctimas anuales por la violencia entre organizaciones criminales, vinculadas al narcotráfico, en el hemisferio americano. Nueva estrategia antidrogas de EE.UU. provoca críticas y desconfianza El pasado 3 de mayo el presidente de Estados Unidos Barack Obama reconoció en Costa Rica las responsabilidades de su país en la violencia de la región centroamericana por la demanda de drogas en la nación norteña. En una conferencia de prensa junto a su par costarricense, al concluir un encuentro bilateral en San José, Obama también calificó a Costa Rica de aliado y dijo que por ello es que se encontraba en el país. Durante la reciente cumbre de la Comunidad del Caribe, celebrada en Haití, los líderes regionales instaron al secretario de Justicia estadounidense Eric Holder a terminar con esa política. Aunque dijo entender los señalamientos, Holder dejó claro que esas acciones continuarían. En abril de este año, el director de Política Antidrogas de la Casa Blanca Gil Kerlikowske presentó las directivas de la nueva estrategia antidrogas 2013 en la Escuela de Medicina John Hopkins en el estado de Maryland, que incluye un énfasis mayor en el uso de tratamientos médicos para combatir la adicción. Estados Unidos enfoca ese mal como un problema de salud, en momentos en que más de 70% de los norteamericanos consideran un fracaso la lucha contra dicho flagelo. La estrategia anunciada por el llamado Zar de la Droga también pone un mayor énfasis en la necesidad de una reforma del sistema de justicia penal que incluye la instalación de tribunales especiales y programas de investigación dirigidos a reducir las encarcelaciones relacionadas con esos delitos. Esta medida, de acuerdo con especialistas, estaría dirigida además a disminuir al menos en algo la población penal de Estados Unidos, la mayor del mundo, con más de dos millones de reos, aproximadamente uno por cada 100 habitantes. Kerlikowske afirmó que el problema de la droga sigue encerrado en un debate con una fuerte carga ideológica en un tema en el que no existen respuestas simples. Según el funcionario federal, la legalización del uso de la marihuana en estados como Washington y Colorado no cambiará la misión principal de la oficina que él dirige, que es la lucha contra el problema de la droga a nivel de todo el país, lo cual no se resolverá con la legitimación de su uso. Un total de 18 estados y el Distrito de Columbia -donde radica la capital del país- legalizaron el consumo de la marihuana como tratamiento médico, 16 territorios la descriminalizaron, mientras en Colorado y Washington los votantes decidieron regularla de la misma forma que el alcohol. El texto presentado por Kerlikowske desvía recursos que se utilizan para reprimir el consumo y tráfico de drogas para combatir otras infracciones consideradas más serias por las autoridades estadounidenses, informó el diario The Washington Post. Sin embargo, a pesar de la retórica de la estrategia, el presupuesto antidroga continúa con el mismo desequilibrio de siempre, al dedicar casi 60% de los recursos a la represión del uso y tráfico de estupefacientes, y menos dinero al aspecto sanitario y preventivo. Críticos de la nueva política señalan que ese supuesto énfasis incluye elementos de sanciones penales, como la creación del sistema de cortes antidrogas, donde los enfermos están sujetos a castigos legales si no se realizan las pruebas pertinentes o se ausentan a una consulta médica. Según Bill Piper, director de asuntos nacionales de la organización no gubernamental Alianza para la Política Antidrogas, mientras las autoridades arresten a miles de personas por consumir estupefacientes, no pueden decir que enfrentan el problema desde el punto de vista de salud. De acuerdo con Piper, no existe otro padecimiento médico para el cual los pacientes sean enviados a prisión para curarlos. Por tanto, la simple expansión de los servicios hospitalarios para este mal no es suficiente, debido a que la estrategia de la Casa Blanca sigue centrada en medidas punitivas contra los drogadictos. En

ese sentido, según el Post, más de 750 mil estadounidenses son arrestados anualmente por la posesión de cantidades ínfimas de marihuana. De acuerdo con cifras oficiales, casi 23 millones de norteamericanos mayores de 12 años consumen algún tipo de droga, lo que equivale al 8,9% de la población. Además de ser el mayor consumidor de drogas ilícitas en el mundo, Estados Unidos se está convirtiendo en un importante productor, como es el caso de la marihuana, que ya es el mayor cultivo comercial del país con un valor superior al del maíz y el trigo combinados. * Con reportes de los periodistas Roberto Castellanos de la redacción Centroamérica y Caribe, Odalys Buscarón Ochoa, jefa de la corresponsalía en Rusia, y de los corresponsales de Prensa Latina en Tegucigalpa, Lima, San José, Santiago de Chile y Washington.

El precio de la verdad 11:42 Comentarios http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com.ar/2013/07/el-precio-de-la-verdad.html Mientras la prensa internacional presenta las informaciones de Edward Snowden como revelaciones sobre el programa PRISM y finge descubrir lo que todo el mundo sabe desde hace tiempo, Thierry Meyssan se interesa más bien en el sentido de este acto de rebelión. Y otorga por ello mucha más importancia al caso del general Cartwright, también acusado de espionaje. THIERRY MEYSSAN / VOLTAIRENET.ORG - Ex comandante de las fuerzas nucleares de Estados Unidos, ex jefe del Estado Mayor Conjunto, ex consejero militar del presidente Obama, el general Cartwright está siendo acusado de espionaje. Se le imputa haber entregado al New York Times información sobre la guerra secreta contra Irán para evitar así una guerra inútil. ¿Qué son los funcionarios estadounidenses, civiles o militares, que se exponen a un mínimo de 30 años de cárcel por haber revelado a la prensa secretos de Estado de su país? ¿Son «denunciantes» que ejercen un contrapoder dentro de un sistema democrático o se trata de «miembros de la resistencia contra la opresión» dentro una dictadura militaro-policiaca? La respuesta no depende de nuestras propias opiniones políticas sino de la naturaleza misma del Estado estadounidense. Y esa respuesta cambia por completo si nos centramos en el caso de Bradley Manning, el joven soldado izquierdista de Wikileaks, o si incluimos el caso del general Cartwright, consejero militar del presidente Obama, sometido a investigación desde el jueves 27 de junio de 2013 bajo la acusación de espionaje. Se impone aquí un regreso atrás en el tiempo para entender cómo funciona el paso del «espionaje» a favor de una potencia extranjera a la «deslealtad» hacia la organización criminal en la que uno ha trabajado. Peor que la censura: la criminalización de las fuentes El presidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz Woodrow Wilson trató de poner en manos del ejecutivo estadounidense el poder de censurar la prensa cuando están en juego la «seguridad nacional» o la «reputación del gobierno». En su discurso sobre el Estado de la Unión correspondiente al 7 de diciembre de 1915, Wilson declaró: «Hay ciudadanos de Estados Unidos … que han vertido el veneno de la deslealtad en las arterias mismas de nuestra vida nacional, que han tratado de arrastrar al desprecio de la autoridad y de la buena reputación de nuestro gobierno … de destruir nuestras industrias … y de denostar sobre nuestra política en beneficio de intrigas extranjeras … Carecemos de leyes federales adecuadas … Os exhorto a no hacer menos que salvar el honor y el respeto de la nación por sí misma. Esas criaturas de la pasión, de la deslealtad y de la anarquía deben ser aplastadas.» [1] A pesar de ese discurso, el Congreso no siguió de inmediato la exhortación del presidente Wilson. Como consecuencia de la entrada en guerra de Estados Unidos, el Congreso votó la Espionage Act, que retomaba los elementos fundamentales de la Official Secrets Act británica. Ya no se trata de censurar la prensa sino de cortarle el acceso a la información, prohibiendo a los depositarios de los secretos del Estado revelar lo que saben. Ese dispositivo legal permite a los anglosajones presentarse como «defensores de la libertad de expresión», cuando en realidad son los peores violadores del derecho democrático a la información, derecho que sin embargo defienden las Constituciones de los países escandinavos. El silencio, más eficaz que el secreto

Los anglosajones viven así mucho menos informados que los extranjeros sobre lo que sucede en sus propios países. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá lograron mantener en secreto –en su propio territorio– el Proyecto Manhattan, destinado a la concepción de la bomba atómica, a pesar de que 130 000 personas trabajaron en ese proyecto durante 4 años y de que los servicios secretos extranjeros lo habían penetrado ampliamente. ¿Por qué pudieron mantenerlo en secreto? Porque Washington no estaba preparando aquella arma para la guerra que estaba librando en aquel momento sino para la siguiente, o sea para la guerra contra la Unión Soviética. Como ya lo han demostrado los historiadores rusos, en Japón se pospuso la capitulación hasta que se concretó la destrucción de Hiroshima y Nagasaki, como advertencia dirigida a la URSS. Si los estadounidenses hubiesen sabido que su país disponía de aquella arma, sus dirigentes habrían tenido que utilizarla para acabar con Alemania y no para amenazar al aliado soviético a costa de los japoneses. En realidad, la guerra fría comenzó antes del fin de la Segunda Guerra Mundial [2]. En materia de secreto, es importante señalar que Stalin y Hitler tuvieron conocimiento sobre la existencia delProyecto Manhattan desde el momento mismo de su inicio, porque ambos tenían agentes donde había que tenerlos. Truman, sin embargo, en su calidad de vicepresidente de Estados Unidos, no fue informado hasta el último momento, o sea después del fallecimiento del presidente Roosevelt. La verdadera utilidad de la Espionage Act En todo caso, el espionaje ocupa un lugar secundario en la Espionage Act, como queda demostrado por su forma de aplicación. En tiempo de guerra, la Espionage Act sirve más bien para castigar las opiniones disidentes. Por ejemplo, en 1919, la Corte Suprema determinó –al pronunciarse sobre los casos Schrenck contra Estados Unidos y Abrams contra Estados Unidos– que el hecho de llamar a la insumisión o a la no intervención en contra de la Revolución Rusa se incluía entre los comportamientos penados por la Espionage Act. En tiempo de paz, esa misma ley sirve para impedir que los funcionarios hagan público un sistema de fraudes o crímenes cometidos por el Estado, incluso aunque revelen hechos de los que el público ya tenía conocimiento previo pero que no han podido comprobarse hasta el momento de las revelaciones impugnadas. Bajo la administración Obama ya se ha recurrido a la Espionage Act en 8 ocasiones, lo cual es todo un record en tiempo de paz. No abordaremos en este trabajo el caso de John Kiriakou, el oficial de la CIA que reveló el arresto de Ali Zoubaida y las torturas a las que este fue sometido. Lejos de ser un héroe, Kiriakou es en realidad un agente provocador de la propia CIA cuya misión consiste en hacer creer a la opinión pública la leyenda de las supuestas confesiones arrancadas a Zoubaida, para justificar a posteriori la «lucha contra el terrorismo» [3]. Tampoco abordaremos el caso de Shamal Leibowitz, en la medida en que sus revelaciones nunca se dieron a conocer a la opinión pública. Nos quedan así 6 casos profundamente instructivos sobre el sistema militaro-policiaco estadounidense. Stephen Jin-Woo Kim confirmó a Fox News que Corea del Norte estaba preparando un ensayo nuclear, a pesar de las amenazas de Estados Unidos contra Pyongyang, una confirmación que en nada perjudicaba a Estados Unidos, aparte de subrayar su incapacidad para imponer obediencia a Corea del Norte. Esa información ya había sido divulgada, en otro contexto, por el célebre periodista estadounidense Bob Woodward sin provocar ningún tipo de reacción. Thomas Andrew Drake reveló a un miembro de la Comisión de la Cámara de Representantes encargada de los servicios de inteligencia el despilfarro del programa Trailblazer. O sea, se le reprochó haber informado a los parlamentarios encargados de vigilar a las agencias de inteligencia que la NSA (National Security Agency) estaba tirando secretamente por la ventana miles de millones de dólares. El objetivo del programa Trailblazer era buscar la manera de implantar virus informáticos en cualquier computadora o teléfono móvil. Algo que nunca prosperó. En ese mismo campo, Edward Snowden, empleado de la firma jurídica Booz Allen Hamilton, hizo públicos diversos documentos de la NSA que demostran el espionaje estadounidense contra China… y también contra los invitados al G20 organizado en Reino Unido. Lo más importante es que demostró la envergadura del sistema militar de escuchas de las comunicaciones telefónicas y a través de Internet, escuchas a las que nadie escapa, ni siquiera el presidente de Estados Unidos. Ahora la clase política estadounidense describe a Snowden como «un traidor a eliminar», únicamente porque sus documentos impiden que la NSA pueda

seguir negando ante el Congreso la realización de una serie de actividades de todos conocidas desde hace mucho tiempo. Bradley Manning, un simple soldado, transmitió a Wikileaks los videos de dos crímenes cometidos por el ejército estadounidense, 500 000 informes de inteligencia de las bases militares estadounidenses en Irak y 250 000 cables sobre los datos de inteligencia recogidos por los diplomáticos estadounidenses durante sus conversaciones con políticos extranjeros. Nada de especialmente importante, pero se trata de una documentación que da al público una idea de los burdos chismes que recoge el Departamento de Estado y que sirven de base a la «diplomacia» de Estados Unidos. Jeffrey Alexander Sterling es un empleado de la CIA que reveló al New York Times la «Operación Merlin». Pero más sorprendente resulta el caso del general James Cartwright, ex número 2 de las fuerzas armadas de Estados Unidos, ya que fue jefe adjunto del Estado Mayor Conjunto, y también consejero del presidente, tan cercano a este último que en Washington llegaron a llamarlo «el general de Obama». Ahora resulta que este militar de alto rango reveló el año pasado al New York Times la «Operación Juegos Olímpicos» y acaba de abrirse una investigación en su contra, según CNN. Sterling y Cartwright no creen en el mito israelí sobre «la bomba atómica de los ayatolas». Así que trataron de contrarrestar los intentos israelíes de arrastrar Estados Unidos a la guerra contra Irán. La «Operación Merlin» consistía en hacer llegar a Irán información falsa sobre la fabricación de la bomba atómica. En realidad se trataba de una provocación para que Irán emprendiera un programa nuclear de carácter militar, lo cual justificaría a posteriori la acusación israelí [4]. En cuanto a la «Operación Juegos Olímpicos», esta consistía en introducir los virus informáticos Stuxnet y Flame en los ordenadores de la central iraní de Natanz para provocar problemas en el funcionamiento de esa instalación, específicamente en las centrifugas [5]. El objetivo era, por lo tanto, sabotear el programa nuclear civil iraní. Así que esas revelaciones no perjudicaron los intereses de Estados Unidos sino las ambiciones de Israel. Una forma de resistencia Cierta oposición de salón nos presenta a las personas encausadas bajo la Espionage Act como «denunciantes» (whistleblower), como si Estados Unidos fuese hoy una verdadera democracia en la que es posible denunciar ante la ciudadanía los pocos errores que hay que corregir. Lo que en realidad nos demuestran estos ejemplos es que, en Estados Unidos, desde el simple soldado (Bradley Manning) hasta el número 2 de las fuerzas armadas (el general Cartwright), existen hombres que tratan de luchar como pueden contra un sistema dictatorial cuando se dan cuenta de que forman parte del mecanismo. Ante un sistema monstruoso, lo justo es catalogarlos entre los ejemplos más conocidos de una forma de resistencia, como el almirante Canaris o el conde Stauffenberg.

“Cuando los ricos toman el control del Estado, no hay democracia” 11:44 Comentarios http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com.ar/2013/07/cuando-los-ricos-toman-el-control-del.html LUIGINO BRACCI / ALEXIS ANTELIZ / KAOSENLARED – “El problema mundial es que, en la mayoría de los países, los ricos han tomado el control del Estado, es decir: no hay democracia. La democracia no significa elecciones, sino que los muchos que no son ricos empleen el Estado para restringir el poder de los ricos”. El fundador del movimiento del Software Libre es una persona rebelde y muy peculiar. Invitado al cierre del Congreso Nacional de Software Libre, evento que se desarrolló este pasado viernes y sábado en el Teatro Catia de Caracas, Stallman también compartió el pasado jueves en un foro junto a Quiliro Ordoñez, presidente de la Asociación de Software Libre del Ecuador, y Sonia Liliana La Cruz, activista de Fosschix, organización proSoftware Libre con enfoque de género en Colombia. Si bien el tema era la propiedad intelectual, era inevitable que temas como el espionaje de la NSA a través de las grandes del software (Google, Facebook y otras) y las ideologías políticas se colaran en el foro. Para Stallman, Chávez y Roosevelt lucharon para que “los no ricos” tuvieran más poder. Las aciones sobre nuestras vidas, en numerosas ocasiones ha negado ser socialista. Pero quienes creen que él es anarquista tendrán que pensárselo: el creador del movimiento del Software Libre cree en la existencia del Estado como una forma de poner límites a los dueños de los grandes capitales. Un miembro del público

señaló en el debate que, según el propio Lenin en su libro El Estado y la Revolución, la fase superior del comunismo involucraba la extinción del Estado, y que, mientras existiera el Estado, no podrían existir libertades de ningún tipo. A ello, Stallman le respondió: “Eso es falso. Sí hay países con libertad. En los ‘Estados Idos’ (Estados Unidos) ya no tenemos tanta libertad, pero la teníamos. El Estado no contradice la existencia de Libertad, pero un Estado sí es una entidad coercitiva”. Stallman pidió al público preguntarse ¿cómo es posible restringir el poder de los ricos?, a lo que él mismo respondió: “La democracia es un método para hacerlo, es decir, que los muchos que no son ricos se unan para juntos tener más poder que los ricos. Es lo que Chávez intentaba hacer con algún éxito y logros en Venezuela, y fue lo que Roosevelt hizo en los Estados Unidos”. “Pero el problema mundial es que, en la mayoría de los países, los ricos han tomado el control del Estado, es decir: no hay democracia. La democracia no significa elecciones, sino que los muchos que no son ricos empleen el Estado para restringir el poder de los ricos. Y, cuando los ricos toman el control del Estado, ya no hay democracia. Por ejemplo, en Estados Unidos los ricos tienen el control y usan el Estado para tomar siempre más y dejarnos con siempre menos”. “Pero no se debe rechazar la idea del Estado, porque sin Estado no hay democracia y no hay ninguna resistencia al poder de los ricos”, dijo. Medidas contra el espionaje de la NSA Recordó Stallman que Facebook es un motor de vigilancia, “incluso vigila a quienes no son sus usuarios mediante los botones “Me gusta” y su exigencia del nombre verdadero. Igual ocurre con Google Plus, algo que Twitter no exige, porque puedes usarlo sin emplear software privativo”, por ejemplo a través de la página web Identica. Indicó que el uso de software libre puede ayudar parcialmente a evitar el espionaje y mejorar la seguridad: “Si un programa de software libre nos espiara, podemos cambiarlo, pero cuando un programa privativo nos espía no podemos cambiarlo. Sólo por suerte podemos saber si un programa privativo nos espía. Pero ellos no nos espían sólo a través de nuestras computadoras, sino a través de los proveedores de Internet, y al ser la vigilancia fuera de nuestros computadores no basta con software libre: hay que hacer una lucha política”. Stallman toma muchas medidas en pro de su seguridad. “No navego desde mi máquina, navego a veces desde las máquinas y el Internet de otros, pidiéndoles la computadora prestada. El Gran Hermano nosabe qué hago, asocia mi navegación con otro, pero no siempre el mismo otro”. Igualmente, él no se identifica ante sitios como Google o Facebook, pues el hacerlo facilita el rastreo desde esos sitios. ”Reconozco que es incómodo, pero visto que no quiero identificarme en los sitios, hay muchas cosas en la web que no usaría de ningún modo”, señaló. Acerca de PRISM, el sistema usado por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y dado a conocer recientemente por Edward Snowden, Stallman afirma que es un claro ejemplo de espionaje. Advirtió que “si leen mis correos los funcionarios del FBI y la NSA encontrarán un mensaje dirigido a recordar su obligación constitucional; el espionaje es más político que técnico”. Sobre la propiedad intelectual, dijo que es un error intentar generalizarlo. Hay que diferenciar esta propiedad de los derechos del autor y de las patentes, que son un grave problema a la libertad de conocimiento. “No existen motivos legítimos para las patentes, la solución es acabar con las patentes”, señaló. Quiliro Ordoñez sostuvo que si tienes reserva respecto a alguna distribución GNU/Linux con aplicaciones privativas puedes usar Trisquel, que es de fácil instalación y es 100% Software Libre. A Sonia Liliana La Cruz la motiva la poca visibilidad de las mujeres en el área de tecnologías y en especial en las libres y software libre, que comparó con Colombia, excepto Bogotá que es muy lento en relación al desarrollo que actualmente experimenta Venezuela. La activista advierte sobre los tratados multilaterales como los de libre comercio con EEUU, a partir del cual ya se están patentando la flora y biodiversidad de la Amazonía colombiana. No existe protección legal, si previamente no se licencia por ejemplo Creative Commons, la autoridad competente la asume por defecto como Copyright.

Philip Agee, el agente CIA que espió a Ecuador y lo contó todo

por Medios Internacionales Lunes, 01 de Julio de 2013

http://www.piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11659:2013-07-02-04-02-13&catid=1:opinion&Itemid=2 Publicado el 6/25/13 JEAN-GUY ALLARD – Philip Agee, el ex agente de la CIA arrepentido que espió durante años a Ecuador desde la Embajada de EEUU, contó con cada detalle de su libro “Inside the Company: CIA Diary”, cómo su principal tarea era de establecer contactos con personalidades del país para luego sobornarlas y llevarlas a trabajar en beneficio de EEUU. Tuvo el valor, en 1967, de abandonar una agencia que se caracterizaba por su apoyo criminal a dictaduras sanguinarias. Contaba que tomó esa decisión de manera definitiva cuando, estando en un restaurante de México, vio a una amiga estallar en lágrimas al conocer la noticia de la muerte del Che. Ahí está representada, en una sola imagen, toda la nobleza del personaje que falleció a los 73 años de edad, el 7 de enero en 2008, en Ciudad de La Habana, en esta tierra cubana desde donde seguía denunciando las actividades terroristas y subversivas desarrolladas por los servicios de inteligencia de los EE.UU. contra gobiernos y líderes progresistas del continente. Phillip B. Agee, ciudadano estadounidense, fue oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en América Latina durante doce años hasta y abandonó sus filas en 1969 por motivos de conciencia. Ocupaba entonces un puesto de fachada en la embajada norteamericana de México, como agregado olímpico, con el pretexto de la preparación de los Juegos de 1968. Anteriormente, había sido ubicado en Ecuador y en Uruguay. ”Millones de personas en el mundo entero han sido matadas o, por lo menos, han visto sus vidas destruidas por la CIA y las instituciones que soporta”, declaró Agee en una entrevista concedida en 1975. ”Yo no podía quedarme sentando, haciendo nada”, añadió. Al salir de la Compañía, mientras sufría amenazas y una constante persecución que puso su vida en peligro en más de una oportunidad, se dedicaba a redactar su libro “Inside the Company: CIA Diary” ( Dentro de la Compañía: Diario de la CIA). La obra, verdadera síntesis de las actividades criminales de la CIA en América, fue publicada en 1974, acompañada de un anexo 22 páginas de nombres de agentes infiltrados en todo el continente. Constituyó una verdadera bomba que estremeció a todos los sectores de los servicios norteamericanos de inteligencia. Determinada a eliminarlo, la CIA encargo al ex jefe de la estación CIA de Miami, Ted Shackley, conocido como el Fantasma Rubio, la misión de capturarlo. Agee tuvo que salir de Francia donde se encontraba para refugiarse en Cambridge, Gran Bretaña, Agee fue entonces expulsado por los británicos a solicitud de Washington. Impedido de radicarse, sucesivamente, en Italia y en los Paises Bajos, donde las autoridades fueron constantemente presionadas para negarle algún estatuto migratorio, privado de pasaporte norteamericano por ser una “amenaza a la seguridad nacional”, se exiló en 1980 en la isla caribeña de Granada, bajo el gobierno revolucionario de Maurice Bishop. Con la invasión estadunidense contra ese pequeño país, en 1983, se refugió en Nicaragua, para luego de la llegada al poder de la contrarrevolución sostenida por Washington, instalarse en Cuba que le ofreció su hospitalidad. A pesar de todos los peligros y dificultades, Agee publicó “Trabajo sucio: la CIA en Europa occidental”, con Louis Wolf y varios artículos de prensa además de conceder entrevistas y asistir a reporteros en búsqueda de información.

En cinco oportunidades, el gobierno estadounidense intento llevarlo a juicio por la revelación de secretos, pero sin éxito, sus ex jefes temiendo, en última instancia, el uso que pudiera hacerse de la enorme cantidad de informaciones que conservaba. Rabioso, George Bush padre, el ex jefe de la CIA reciclado en presidente que apadrinó la fundación de la CORU terrorista anticubana y la operación Condor, lo calificó de traidor y lo calumnió, en numerosas oportunidades. Su esposa, Barbara, fue condenada a retractarse cuando lanzó el mismo insulto por escrito, en una autobiografía redactada a cuatro manos. Amigo fiel de Cuba, Agee demostró como la Isla se encontraba víctima de un nuevo programa mundial desarrollado por la CIA para financiar y desarrollar organizaciones llamadas disidentes bajo la fachada de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) y un fondo expresamente establecido en 1983 con este objetivo, The National Endowment for Democracy (NED). Mientras el New York Times se interrogaba, al anunciar su muerte, sobre la dimensión de los “daños” causados por Agee a los servicios de inteligencia de EE.UU., los medios progresistas del mundo reconocieron, al contrario, los servicios que rindió a la humanidad, como verdadero patriota norteamericano, al haber desenmascarado una organización que llevo hasta extremos nunca vistos el uso de la violencia por una gran potencia contemporánea. Una potencia que protege a un terrorista como el cubanoamericano Luis Posada Carriles mientras mantiene encarcelados en condiciones infrahumanas a los antiterroristas cubanos que intentaban contrarrestar sus planes. Cuando el mundo entero se escandaliza con las torturas infligidas en Guantanamo y en toda una red de centros de interrogatorio conformada por la CIA en el mundo entero, cuando descubre, ¿que pensará el agente de la CIA que se sumó a la organización con la ilusión de defender a su país? Contratado por la CIA como analista de las informaciones robadas en el mundo entero con su maquinaria infernal de ciberespionaje contruída, Edward Snowden, se habrá dado cuenta, como Philip Agee, que debía renunciar a las ventajas que procura un empleo de funcionario federal norteamericano, para sumarse a la lucha de los miles de millones de seres humanos que, armados con la sola fuerza de sus convicciones, creen que un mundo mejor es posible. *Fuente: Contrainjerencia PHILIP AGEE: LA CIA Y LA FINANCIACIÓN DE LAS ONG De los archivos de NS: Por: Bob Feldman. Lunes 11 de febrero de 2008 La CIA utiliza para financiar sus redes globales no gubernamentales un gran plantel de fundaciones, algunas ficticias, otras reales. También hay un gran número de organizaciones que reciben fondos de la CIA: revistas académicas de renombre, sindicatos y think tanks políticos. Philip Agee, ex agente operativo de la CIA (1) que descubrió muchas de las actividades antidemocráticas de esta organización en su libro Inside The Company: CIA Diary Book, en 1975, murió el pasado lunes 10 de enero a la edad de 72 años. Agee escribió otro libro, en 1987, titulado On The Run, en el que describía los intentos de la CIA de impedir la publicación de Inside the Company. Además, en 2003, Agee describió cómo la

CIA ha utilizado en el pasado a organizaciones no gubernamentales (ONG) para alcanzar sus objetivos políticos antidemocráticos en todo el mundo. En un artículo aparecido en el número de verano-otoño de 2003 de Socialism and Democracy titulado "Terrorism and Civil Society as Instruments of U.S. Policy in Cuba", (http://www.sdonline.org/34/philip_ agee.htm ) Philip Agee escribía: "(…) Volviendo a los años del gobierno Reagan, a comienzos de la década de 1980 se tomó la decisión de impulsar las actividades terroristas necesarias para imponer el cambio de régimen en Cuba (…) A partir de ese momento Cuba estaría incluida en un nuevo programa de alcance mundial destinado a financiar y desarrollar las organizaciones no gubernamentales y voluntarias –lo que hoy conocemos por sociedad civil— en el contexto de las políticas neoliberales de EE UU en todo el mundo. La CIA y la US Agency for International Development (USAID ó AID)(2) tendrían un protagonismo central en este programa, y a ellas se añadió un nuevo organismo, creado en 1983, bautizado como The National Endowment for Democracy (NED)(3). En realidad, el nuevo programa no era tan nuevo. Desde su fundación en 1947, la CIA había estado involucrada en la financiación y manipulación secretas de organizaciones de voluntarios no gubernamentales. Estas operaciones tenían lugar en todo el mundo e iban dirigidas a los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones patronales, las organizaciones juveniles y estudiantiles y los medios de comunicación. La red funcionaba a escala local, nacional, regional y mundial. Las operaciones en los medios de comunicación, por ejemplo eran ininterrumpidas en casi todos los países, y la CIA financiaba a periodistas para que publicasen sus materiales como si hubieran sido elaborados por los mismos periodistas. En la Dirección de Operaciones (DoO) del cuartel general de la CIA, estas operaciones se coordinaban con la división de operaciones regionales por la División de Organizaciones Internacionales (IOD), dado que muchas de las operaciones tenían ámbito regional o continental, y algunas incluso mundial. Durante muchos años, la CIA ejerció una influencia enorme, entre bastidores, en una serie de países, utilizando estos poderosos elementos de la sociedad civil para penetrar, dividir, debilitar y destruir las organizaciones enemigas izquierdistas, e incluso para imponer cambios de régimen mediante el derrocamiento de gobiernos contrarios a sus intereses. Así fue, por ejemplo, en Guyana, en 1964, donde tras diez años de esfuerzos, el gobierno de Cheddi Jagan fue derrocado mediante huelgas, actos terroristas, violencia y sabotajes perpetrados por agentes sindicalistas de la CIA. En esa misma época, durante mi misión en Ecuador, nuestros agentes de la sociedad civil provocaron dos golpes militares en tres años contra gobiernos civiles elegidos, mediante manifestaciones masivas y agitación civil. Y en Brasil, a comienzos de los 60, se utilizaron idénticas operaciones de la CIA junto a las de la sociedad civil opuesta al gobierno, con el resultado de provocar el golpe militar de 1964 contra el presidente Joâo Goulart, que dio comienzo a 20 años de una represión política indescriptiblemente brutal. Pero el 26 de febrero de 1967, cayeron rayos y centellas sobre la citada IOD y sus redes mundiales de sociedad civil. Coincidió con unos días en que me encontraba de visita en el cuartel general de la CIA en Langley, Virginia (EE UU), entre dos misiones en Ecuador y Uruguay. Ese día el diario The Washington Post publicó un extenso artículo en el que revelaba un gran plantel de fundaciones, algunas ficticias, otras reales, que la CIA utilizaba para financiar sus redes globales no gubernamentales. Esta estructura financiera se conocía como "conductos de fondos". Junto a las fundaciones, el diario descubría también un gran número de organizaciones que recibían fondos de la CIA: revistas académicas de renombre, sindicatos y think tanks políticos. Pronto, periodistas de todo el mundo completaban el cuadro con listas de nombres y organizaciones de la red que operaban en sus respectivos países. El presidente Johnson ordenó una investigación y afirmó que había que poner fin a estas operaciones secretas, pero de hecho nunca lo hizo. La prueba es que las exitosas maniobras de la CIA en Chile provocaron el golpe militar del general Pinochet, en 1973, contra el gobierno elegido de Salvador Allende. Aquí, las fuerzas combinadas de la oposición –partidos políticos, sindicatos, organizaciones patronales, asociaciones de amas de casa, etc.— y los medios de comunicación crearon una situación de caos y desorden, en el convencimiento de que más pronto o más tarde los militares chilenos, fieles a las tradicionales doctrinas militares fascistas de América Latina, utilizarían esta agitación para justificar la usurpación del poder

gubernamental a fin de restaurar el orden y acabar con la izquierda. Las operaciones fueron prácticamente fotocopias del programa de desestabilizació n y el golpe militar de Brasil, diez años antes. Todos recordamos el horror que siguió durante años en Chile. Avancemos en el tiempo hasta el día de hoy. Cualquiera que haya sido testigo del desarrollo de la sociedad civil de oposición al gobierno venezolano de Hugo Chávez puede tener la certeza de que los organismos gubernamentales estadounidenses, la CIA y otros como la AID y la NED, están coordinando la desestabilizació n y estaban detrás del fallido golpe de estado de abril de 2002 y de la fallida "huelga cívica" de diciembre-enero de 2003. Hasta el International Republican Institute (IRI) del Partido Republicano de EE UU ha abierto una sucursal en Caracas.(…) A fin de comprender el método de funcionamiento de estas operaciones de sociedad civil, echemos un vistazo a su lado burocrático. Cuando inicié mi curso de formación en la CIA, las dos primeras palabras que escuché fueron disciplina y control. El gobierno de Estados Unidos no era una institución de caridad, me dijeron, y el dinero debía gastarse en los objetivos específicos designados. El agente operativo de la CIA en que me estaba convirtiendo es responsable de asegurar esta disciplina mediante un riguroso control del dinero y de los agentes bajo su mando que lo utilizan. Las órdenes a los agentes en materia de tareas y obligaciones han de ser claras y sin ambigüedades, y el agente operativo debe impedir que ninguno de sus agentes se apodere de más dinero del especificado en su salario, y para ello debe exigirle facturas de todos sus gastos y pagos a otras personas. Toda excepción a esta regla debe estar especialmente autorizada. En la CIA, las actividades destinadas a infiltrar y manipular la sociedad civil se conocen como operaciones encubiertas (covert action operations) y deben regirse por una normativa detallada. Esta normativa establece que las peticiones de dinero se realicen mediante un documento llamado Project Outline (Esbozo de proyecto), si la actividad es nueva, o uno llamado Request for Project Renewal (Solicitud de renovación de proyecto), si se trata de la continuación de una actividad ya existente. El documento en cuestión proviene de una "estación" de la CIA en un país extranjero o de la Sede, y describe la situación existente, las actividades que han de emprenderse para mejorar o cambiar la situación a favor de los intereses estadounidenses, un esquema temporal para conseguir objetivos intermedios y finales, el potencial de riesgo y la resonancia (los daños si la operación se descubre), además de un presupuesto detallado con información de todas las organizaciones e individuos participantes así como del dinero destinado a cada uno. El documento contiene también un resumen de la situación de todos los agentes participantes, con referencia explícita a los procedimientos de garantía de seguridad operativa y su historia de servicios a la CIA. Todas las personas implicadas se incluyen en el documento, desde las organizaciones financiadoras visibles –como los cargos de una fundación— hasta cada receptor intermedio y final del dinero. Además de estas especificidades presupuestarias, se incluye una cierta cantidad de dinero que se contabiliza como Developmental and Targets of Opportunity (D&TO), que se utiliza para financiar las nuevas actividades que surjan durante el periodo de aprobación del proyecto, pero, por supuesto, tras contar con información detallada y garantías de seguridad de todos los individuos que vayan a recibir esta financiación. Hay que presentar también un informe sobre los "derivados" de inteligencia que vaya a proporcionar la operación propuesta. Así, del apoyo financiero a un partido político se espera que produzca información secreta sobre la política interior del país en cuestión. Los documentos Project Outlines y Renewals citados pasan por un proceso de aprobación por diferentes estamentos, como la División de Organizaciones Internacionales, y en función de su oportunidad y coste, puede exigir aprobación exterior a la CIA (…) Cuando finalmente se aprueba, la División Financiera de la CIA asigna el dinero y la operación comienza, o continúa en caso de renovación. El periodo de aprobación y renovación suele ser de un año. Tanto la AID como la NED tienen sin duda exigencias de documentación y procesos de aprobación similares a las de la CIA en la financiación de sus proyectos en la sociedad civil de otros países. Todas las personas involucradas deben contar con la aprobación previa tras un proceso de investigación, y cada una de ellas ha de tener tareas claramente definidas. Una comisión inter-organismos

determina cuál de las tres –CIA, AID o NED—, o varias de forma combinada, deberá llevar a cabo tareas específicas en la sociedad civil de los países designados y cuánto dinero debe aportar cada una de las organizaciones. Las tres han estado colaborando en el desarrollo de una sociedad civil de oposición en Cuba. Es preciso señalar que la tan renombrada NED tiene sus orígenes en las operaciones encubiertas de la CIA, y fue concebida tras las desastrosas revelaciones antes señaladas, iniciadas por el Washington Post el 26 de febrero de 1967 (…) Los éxitos de los movimientos revolucionarios de Etiopía, Angola, Namibia, Zimbabue, Grenada, Nicaragua y otros países reunieron a veteranos de la guerra fría del Partido Demócrata y a "internacionalistas " del Partido Republicano en la creación, en 1979, de la American Political Foundation (APF). La fundación tenía por función estudiar la viabilidad de establecer una fundación legal financiada por el gobierno para subvencionar las operaciones en las sociedades civiles de otros países por intermedio de organizaciones no gubernamentales estadounidenses. En el seno de la APF se crearon cuatro grupos especializados –task forces— para llevar a cabo el estudio: uno de los demócratas, uno de los republicanos, uno de la Cámara de Comercio de EE UU y uno de la gran confederación sindical estadounidense AFL-CIO. El trabajo conjunto recibió el nombre de Democacy Program. Estos grupos consultaron una amplia serie de organizaciones nacionales y extranjeras, y las que más les llamaron la atención fueron las fundaciones de los principales partidos políticos de Alemania Occidental, financiadas con fondos públicos: la Fundación Friedrich Ebert, del Partido Socialdemócrata (SPD); y la Fundación Konrad Adenauer, del Partido Cristianodemó crata (CDU/CSU). Cuando se crearon estas fundaciones, en la década de 1950, su tarea consistía en construir una (…) sociedad civil basada en el modelo parlamentario occidental, a la vez que utilizar su fuerza para reprimir los movimientos políticos comunista y otros de izquierda. Desde muy pronto, la CIA canalizó fondos a través de estas fundaciones para las organizaciones y grupos no gubernamentales de Alemania. Luego, a partir de 1960 estas fundaciones comenzaron a apoyar a los partidos políticos y otras organizaciones afines de otros países, a la vez que canalizaban dinero de la CIA con este fin. En la década de 1980, estas dos organizaciones tenían programas en funcionamiento en cerca de 60 países y gastaban alrededor de 150 millones de dólares al año. Y lo que es más interesante, operaban en un secretismo casi total. Una de las operaciones desarrolladas por la Fundación Friedrich Ebert demuestra el alto grado de efectividad que pueden alcanzar. En 1974, después de 50 años en el poder, el régimen fascista de Portugal (país miembro de la OTAN) fue derrocado, y un puñado de oficiales militares comunistas y de izquierda se hicieron cargo del gobierno. En ese momento, el número de socialdemócratas portugueses, encuadrados en el Partido Socialista, a duras penas daba para formar un equipo de fútbol, y vivían todos en París sin ningún tipo de seguidores en Portugal. Gracias a no menos de diez millones de dólares provenientes de la Fundación Friedrich Ebert, además de otros fondos de la CIA, los socialdemócratas regresaron a Portugal, crearon un partido de la noche a la mañana, lo hicieron crecer como los hongos y en pocos años el Partido Socialista fue el partido gobernante en Portugal. La izquierda, en plena confusión, se vio relegada a un segundo plano. (…) Antes incluso de que el Congreso creara la NED, el presidente Reagan fundó lo que se conoció como Project Democracy, en el seno de la US Information Agency (USIA) (4). Una "orden ejecutiva" (presidencial) de carácter secreto, aunque luego filtrada a la prensa, aseguraba la participación secreta de la CIA en el programa. Uno de los primeros aportes de fondos –170.000 dólares— fue destinado a dar formación a cargos periodísticos de El Salvador y otros países con gobiernos autoritarios de derechas sobre cómo tratar con la prensa de Estados Unidos (…) "En noviembre de 1983 (…) el Congreso creó la NED y la dotó con 18,8 millones de dólares destinados a crear sociedad civil en el extranjero durante el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 1984 (…) Donde la CIA había canalizado antes dinero a través de una compleja red de "conductos", la NED podría ahora funcionar

como "megaconducto" para hacer llegar el dinero del gobierno estadounidense a la misma constelación de ONG que la CIA había estado financiando en secreto. (…) La NED proporciona fondos directamente a los "grupos en el extranjero que trabajan en pro de los derechos humanos, los medios de comunicación independientes y una amplia gama de iniciativas de la sociedad civil" [Del sitio Internet de la NED, mayo de 2003] El estatuto no gubernamental de la NED proporciona la ficción de que los receptores de sus fondos reciben dinero de particulares y no del gobierno de Estados Unidos (…) Los nuevos programas de Reagan destinados a la sociedad civil registraron un gran éxito inicial en Polonia. Durante los años 80, la NED y la CIA, en operaciones conjuntas con el Vaticano, mantuvieron vivo el sindicato Solidarnosc (…) El programa fue aprobado conjuntamente por Ronald Reagan y el Papa Juan Pablo II con ocasión de la visita de Reagan al Vaticano en junio de 1982. Le proporcionaron información secreta, dinero, faxes, ordenadores, equipos de impresión y fotocopia, discos, receptores de televisión y reproductores de vídeo, suministros y equipos de todo tipo, hasta transmisores de radio y televisión. Años más tarde, en mayo de 2001, el senador Jesse Helms presentó un proyecto de ley para una dotación de 100 millones de dólares con el fin de reproducir en Cuba –dijo— los éxitos de la CIA, la NED y el Vaticano en Polonia. Podríamos preguntarnos porqué es necesaria la CIA en estos programas. Hay varias razones. Una de ellas, desde el comienzo, es la extensa experiencia de la CIA y su enorme "cuadra" de agentes y contactos en la sociedad civil de muchos países en todo el mundo. Al unir sus esfuerzos a los de la CIA, la NED y la AID se embarcaron en un complejo de operaciones ya en funcionamiento de cuya financiación se hicieron cargo, mientras que la dirección cotidiana sobre el terreno era llevada a cabo por empleados de la CIA. Además, era preciso que alguien controlara e informara de la efectividad de las actividades de los receptores locales de dinero. La NED no dispondría de mucho personal sobre el terreno con este fin, como tampoco sus fundaciones, en condiciones normales. Y dado que los fondos de la NED eran visiblemente privados, solo la CIA tenía el personal y las técnicas necesarias para llevar a cabo un discreto control a fin de evitar comprometer a los receptores en la sociedad civil, especialmente cuando se hallaban en la oposición a sus gobiernos. Por último, la CIA disponía de fondos propios en abundancia para ser utilizados en caso de necesidad. En Cuba, la participación de agentes de la CIA encubiertos en la Sección de Intereses de Estados Unidos era particularmente útil, por cuanto los fondos de la NED y la AID serían encaminados a través de ONG estadounidenses que tendrían a su vez que hallar medios discretos, si fuera posible, para conseguir pasar sus equipos y su dinero a los receptores en el interior de Cuba. La CIA sería de una gran ayuda en esta operación (…) 10 de enero de 2008 Notas (1) Central Inteligence Agency (CIA), organismo estatal de EE UU responsable, entre otras, de las acciones encubiertas desestabilizadoras y terroristas de este país en el extranjero. (N. del T.) (2) United States Agency for International Development (USAID), organismo estatal de EE UU responsable, entre otras, de la ayuda no militar estadounidense a otros países. (N. del T.) (3) National Endowment for Democracy (NED), organismo semigubernamental estadounidense creada en 1983 por el gobierno de Reagan. Con carácter complementario a las dos agencias antes citadas, tiene un amplio historial de interferencia política destinada a imponer regímenes favorables a EE UU. (N. del T.) (4) United States Information Agency (USIA), organismo estatal de EE UU que funcionó desde 1953 a 1999 y cuyo cometido era generar apoyo internacional a las políticas de EE UU y difundir propaganda anticomunista. (N. del T.) Traducido para Rebelión por S. Seguí

De la miseria de los librepensantes

2013-07-02 06:22:39por: Rebeca Peralta Mariñelarena * http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=2660 A partir de una desafortunada declaración del vicepresidente Álvaro García Linera en enero pasado sobre supuestos “librepensantes” dentro del Movimiento al Socialismo los medios de comunicación tradicionales y la oposición han hecho su agosto. Como pocas veces han dedicado considerables litros de tinta y sendos espacios en radio y televisión a disidentes y críticos que se engrandecieron con semejante adjetivo. García se equivocó. Bueno fuera que esos personajes —cuyas críticas al proceso de cambio están motivadas por intereses personales y ambiciones políticas—, fueran auténticos librepensantes. Los librepensantes, no está de más recordar, están ligados históricamente a los procesos de secularización o laicismo; buscan la independencia del ser humano, de la sociedad y del Estado de la influencia eclesiástica y religiosa. Uno de los primeros ejemplos de secularización fue el llevado a cabo por Felipe IV de Francia en el primer intento de construcción de un Estado Moderno que superara la Monarquía Medieval. Este ejemplo se extendería a Alemania e Inglaterra, donde se instaurarán Estados aconfesionales, separados de todo pensamiento religioso. Con las guerras de religión en Europa surgió la reivindicación de la tolerancia y el derecho del ser humano a gozar de libertad de pensamiento. Para defender ese derecho se crearon diversos movimientos ideológico-sociales. Es en el Siglo de las Luces (XVIII), con su “eclosión laicista”, que triunfa el librepensamiento al expandirse el método racionalista [1]. En la Revolución Francesa se consagrará el librepensamiento con la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. En América la experiencia más relevante de secularización tuvo lugar con las Guerras de Independencia, el primer estado completamente laico en el mundo fue Virginia en 1776. Otro caso paradigmático fue el mexicano, con las Leyes de Reforma (1859) la Iglesia es segregada del Estado. El librepensamiento ha sido un movimiento intelectual y político en defensa de la secularización, de la enseñanza laica, de la libertad de prensa, de la prohibición a los sacerdotes a ejercer cargos públicos, nada tiene que ver con políticos oportunistas. Sin embargo, es obvio, o debería serlo, que García se refería a la falta de acatamiento de la línea política dentro del partido por parte de una de sus militantes, pues la directamente aludida se decía y dice parte del MAS; con ello acepta sus mecanismos deliberativos o debería hacerlo. Un partido es eso, estructura, colectividad, institucionalidad. El partido es pues, superación de intereses particulares. García no se refería, es obvio, pero no está de más subrayarlo por las tergiversaciones que de dicha declaración se han hecho, a que en el MAS no hubiera espacio para el debate, ni mucho menos a que todo actor político debería aceptar la línea político-ideológica del MAS o a que se fuera a perseguir al pensamiento crítico, tampoco hubo llamados a quemar libros ni a comer niños. García fue claro: “Si no está de acuerdo en mantener esa forma de trabajo puede retirarse, no hay ningún problema, (...) pero una vez que acepta las reglas, no es ni un grupo de amigos ni somos librepensantes, somos revolucionarios”. Una gama variopinta de disidentes y opositores de inmediato adoptaron para sí el epíteto de “librepensantes”, e inflados con el adjetivo se acuerparon en un endeble bloque desde el cuál lanzaron la convocatoria a la población que espera ansiosa su dirección, a movilizarse y conformar un “gobierno provisional” que “reconduzca el proceso de cambio”. Y ahí está el quid de la cuestión: estos “librepensantes”, como gustan ser llamados, crean una realidad a modo en la que el mismo demiurgo es el protagonista, el héroe, el narrador y el personaje principal de la comedia. Así, pregonan una “crisis política” que no tiene sustento real, pues este gobierno, pese a las verdaderas crisis que ha sufrido —gasolinazo, TIPNIS, motín policial, COB—, es el más estable de la historia boliviana, no sólo en términos políticos, también en la esfera económica. Muestra de lo anterior es que Evo Morales ha sido el presidente que más años ha gobernado el país (luego de Andrés de Santa Cruz) en una historia patria de continuos derrocamientos presidenciales, y todo apunta a que será reelecto en 2014; los

conflictos sociales han disminuido, el crecimiento económico es el más grande de la historia nacional y las instituciones se muestran vigorosas. ¿De qué crisis hablan? Confunden la realidad con sus deseos y son tan libres y autónomos en su pensamiento que incluso se autonomizan de la realidad social. Estos seudolibrepensantes olvidan que la historia no se hace sólo con análisis, por más brillantes que éstos sean, sino con acciones, con praxis revolucionaria. Las revoluciones no se hacen con discursos llenos de radicalidad desde la cómoda contemplación del académico. Es en la práctica, diría Marx, “donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento” [2]. El librepensante al que reivindican los opositores es aquel que no responde a colectividad alguna, que no se funde con el sujeto político, que mantiene una pretendida independencia y libertad, como si fuera posible abstraerse del conjunto de las relaciones sociales. Los intelectuales, para que se vayan enterando estos comentadores políticos, no se pueden disociar del resto de la dinámica social. Más aún, los intelectuales responden, se vinculan, surgen de un grupo o clase social fundamental y su tarea es, como apunta Antonio Gramsci, la de organizar, ampliar, crear, la hegemonía social. Esto es, sintetizar los intereses de toda la sociedad con una visión de totalidad. Al respecto, Gramsci señala: “Todo grupo social que surge sobre la base original de una función esencial en el mundo de la producción económica, establece junto a él, orgánicamente, uno o más tipos de intelectuales que le dan homogeneidad no sólo en el campo económico, sino también en el social y en el político.” [3] Es curioso cómo los aspirantes a intelectuales y librepensadores esgrimen argumentos contra quién ha demostrado tener la capacidad de sintetizar los intereses de la sociedad, hacer carne las ideas, mundanizarlas, para seguir con Gramsci. Me refiero a Evo Morales, pues mientras algunos gastan su poca capacidad intelectual en esbozar teorías de “entornos blancoides” o “entornos palaciegos”, el indio engañado, según estas narrativas coloniales, proyecta una visión de futuro propia de un estadista. De esa cabeza, de esa subjetividad forjada en la lucha emergió la idea de un proyecto de país a largo plazo, como es la Agenda Patriótica 2025, cosa que ningún otro gobierno concibió. Morales es el más lúcido intelectual orgánico del sujeto indígena-campesino y, en ese sentido, expresa y sintetiza los intereses de ese sujeto. Intelectuales en el sentido fuerte del término es lo que hace falta, comentadores políticos y vanguardias iluminadas, sobran. En el fondo los seudolibrepensantes son esclavos de su inmediatez y de sus ambiciones, pues cuando se piensa con el estómago o el bolsillo es difícil ser libre. * Rebeca Peralta Mariñelarena, mexicana residente en Bolivia, es maestranda del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 1 Véase, Alberto Valín Fernández, Librepensamiento y secularización en la historia. 2 Marx, Carlos, “Tesis sobre Feuerbach”, 1845. 3 Gramsci, Antonio. La formación de los intelectuales, México, Grijalbo, 1967, pp. 21.

Los contextos políticos de los libre pensantes, disidentes y detractores 2013-07-02 06:17:06por: Helena Argirakis Jordán http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=2659 Los libre pensantes, disidentes y detractores: ¿plantean una misma posición? ¿Qué tienen en común? Una primera aproximación que se puede realizar al debate que en la prensa se ha someramente caracterizado como entre los “libre pensantes”, la persona del Vicepresidente —Álvaro García Linera— y

algunas autoridades oficialistas (diputad@s, senador@s y dirigentes de organizaciones sociales) es establecer de entrada algunas referencias para caracterizar por lo menos tres situaciones y grupos que se pueden distinguir al interior de dicho debate. Al interior de lo que genéricamente se califican de “librepensantes” se pueden diferenciar las posiciones como las de la diputada Rebeca Delgado, que aun perteneciendo al MAS, plantea una serie de críticas y expone sus criterios en la búsqueda de plantear el debate y la deliberación. Sin embargo, también existe el grupo de los llamados “disidentes” (etimológicamente proviene del latin “di - sedeo” o separar / no permanecer) —como el caso del ex constituyente y ex viceministro Raul Prada, como también del ex viceministro Alejandro Almaráz— quienes han manifestado un desacuerdo parcial o total respecto a criterios, acciones y sobre todo conducción del Gobierno, por lo cual han asumido una conducta de auto exclusión del propio Gobierno, pero sin renunciar a la aspiración de la reconducción del proceso de cambio. (Establecen la diferencia tajante entre Gobierno y proceso de cambio.) En el caso de los disidentes, es importante recalcar que anteriormente eran partícipes de lo que posteriormente pasan a criticar. También existe una tercera posición que hace pocas semanas ha comenzado a cristalizarse de manera nítida: la posición de los “detractores”, entendiéndose a los detractores como aquellos que no sólo se enfrentan con sus críticas y opiniones o criterios a algo o a alguien, sino que también descalifican, denigran y desacreditan a aquello a lo que se opone, por lo que la “crítica” —que en el momento de la disidencia se mantenía filosófica, ideológica, epistemológica y en el campo del saber— inicia una transición al campo de las disquisiciones personales. Por lo tanto, en la detracción, la crítica ideológica se vuelve crítica personal. Por lo que, tanto al interior del oficialismo del MAS como fuera del mismo, existen posiciones específicas y particulares que no necesariamente se pueden resumir u homogenizar en posiciones únicas, ya que los contextos e intereses, además de las situaciones o encrucijadas en las que se encuentran cada uno de éstos actores políticos antes descritos, marca una posición o mapa de complejidad muy personal frente al interés de algunos medios de reducir un rico debate a la mera consigna, con la finalidad de intentar reducir o debilitar la legitimidad del Gobierno del MAS —en general— y la persona del Vicepresidente en particular. En otras palabras, los contextos en que se encuentran por ejemplo, la diputada Rebeca Delgado, el ex constituyente Raul Prada y el ex Viceministro Alejandro Almaráz, son tres posiciones y argumentaciones políticas muy diferentes, pero que contienen un eje político en común: la personificación del rechazo de la posibilidad de crítica, cuestionamiento, disenso y debate en la figura, conducción, teorización y capacidad política del Vicepresidente. Las temporalidades del librepensamiento Por otro lado, los tiempos o las temporalidades del libre pensamiento tienen muchísimo que ver con la oportunidad del libre pensamiento... no es lo mismo reivindicar el librepensamiento al inicio de una gestión gubernamental que en un año preelectoral o a las puertas de una campaña política, en la cual se disputa no sólo la continuidad de ciertas figuras políticas, sino sobre todo el afianzamiento o profundización de una ruta política específica —y no otra— que ha sido puesta a consideración ante las urnas electorales en dos ocasiones (2005 y 2009) y en diversos escenarios para políticos (encuentros, cumbres, foros, asambleas, ampliados, etc.). Es al menos dudoso que a nombre del libre pensamiento no sólo se cuestionen a los conductores del proceso de cambio, sino que se llega al extremo inclusive de cuestionar el decurso del proceso de cambio en sí mismo, relativizando lo que representa un sanísimo ejercicio de reflexión política interna hacia el borrado de toda frontera de significación política de las contradicciones centrales que atraviesan o transversalizan este denominado proceso de cambio... Es una cuestión de cartografía política básica, cuando las críticas, reproches y disensos llegan a un punto en que se encuentran tan cercanos a los posicionamientos de la oposición política de las derechas (racistas, discriminadoras, coloniales y demás ), cuando el “norte” o ruta crítica tanto de los libre pensantes como de las oposiciones de derechas se fijan un mismo objetivo como ser la salida del Gobierno de turno —ya sea bajo la consigna de que es un Gobierno autoritario y sin legitimidad o en aras de buscar el establecimiento de un Gobierno Provisional— entonces comienza uno a cuestionarse respecto a los límites, contextos, intereses

y motivaciones profundas, subyacentes respecto a lo que activa los reclamos a nombre del libre pensamiento. Un ejemplo de lo anterior, fue el segundo ciclo del conflicto del TIPNIS, durante el año 2012, cuando en el anticipado lanzamiento de la IX marcha de los pueblos indígenas de tierras bajas organizados en la CIDOB, comenzaron a aglutinarse sectores y vocerías de las oposiciones de derechas cruceñas que históricamente han sido racistas, discriminadores, violentos y agresivos con los pueblos indígenas de tierras bajas y —por otro lado— nunca manifestaron su posición “ecologista” o de conservación del medio ambiente cuando en su momento construyeron la carretera Santa Cruz - Puerto Suárez. Por lo que los pueblos indígenas de tierras bajas, los libre pensadores y disidentes mínimamente tienen que dudar de su sentido de ubicación en la cartografía política, cuando se encuentran parados (simbólicamente y literalmente) de lado de quienes expresan su máxima contradicción histórica, ideológica, de clase, política y económica. Es decir, ubicarse en el contexto temporal continuo de cual es y cuales son las contradicciones mayores y menores, las coyunturales y las estructurales, en el decurso de este denominado proceso de cambio. Cuando la detracción personal está por encima de la contradicción política En tercer lugar, cuando las detracciones personales se convierten en el eje central o principal del debate político respecto a la evolución, continuidad y conducción tanto de un Gobierno, como de un horizonte histórico - político, el aporte del libre pensamiento se desvanece finalmente en una marea de oportunismo, egos heridos, necesidades de reconocimientos o simple y llanamente en síndromes de ausencia o abstinencia de poder que hacen referencia a orgullos y aspiraciones particulares - lo que los griegos llaman el pecado mortal de la política... el hybris.. Cuando bajo el argumento del libre pensamiento, la crítica, el revisionismo y la necesidad de debate se abren las oportunidades para las rutas contrarrevolucionarias y los peligros conspirativos o golpistas de quienes —montados arriba de los libre pensadores y disidentes— van medrando con las situaciones de descontento. Por esto creo que es fundamental considerar los contextos en que se dan dichos reclamos, las temporalidades de los mismos y —especialmente— las correlaciones o balances de poder que (des)favorecen a la luz de las contradicciones mayores o centrales que históricamente se han dado. Para este nivel de análisis, considero que la clave de la racialización del poder es un dispositivo central y muy útil Lo anterior no significa de manera simplista o reduccionista que por un lado todo lo que hace o dice el oficialismo de Gobierno es correcto o está perfecto y que por el otro lado no se puede o debe hacer crítica, debate y disenso, sin embargo considero que el criterio que define la frontera o delgada línea entre el libre pensamiento, la crítica y el disenso se encuentra en los contenidos y expresiones de la detracción. La crítica aporta al debate con relación a los contenidos, evolución, decurso y conducción del proceso de cambio, pero la detracción afecta la solidez o continuidad del mismo, pone en riesgo la consistencia histórica del mismo.

Resultados Primarias 2013: Ganan ellos, perdemos nosotros http://www.elciudadano.cl/2013/07/01/72455/resultados-primarias-2013-ganan-ellos-perdemos-nosotros/ Ganadores y perdedores, todos los candidatos que participaron de estas costosas primarias coinciden absolutamente en un punto, la concurrencia fue un rotundo éxito. Votaron un poco más de 3 millones de personas, sobre un padrón electoral de 13.388.000 personas, lo que representa un 22,5% de participación frente a un 77,5% de abstención, pero para ellos sigue siendo un éxito inusitado cuando lo que esperaban era solo un millón de votos. Una consecuencia importante a destacar en estas primeras primarias legales, es la inscripción ilegal de miles de chilenos en partidos políticos en los que nunca han militado o decidido militar. Estos chilenos se vieron imposibilitados de votar por quien deseaban debido a esta ilegalidad con que los partidos políticos suman militantes, y así vemos como los verdaderos adeptos son menos aún de los pocos que ostentan.

Si establecemos una relación entre los montos gastados en las campañas de los candidatos y los resultados de las votaciones, encontramos una relación de causalidad directa, a mayor monto gastado en campaña, mayor votación conseguida. Los porcentajes no se ajustan proporcionalmente a los resultados pero el orden calza perfecto. Bachelet, en el primer lugar, declara gastar 215 millones de pesos; Velasco, en segundo lugar, declara gastar 168 millones de pesos; Orrego, en tercer lugar, declara haber gastado 157 millones y Gómez, en cuarto lugar, 70 millones de pesos. Lamentablemente no podemos establecer la relación entre Longueira y Allamand ya que ellos se negaron a declarar los montos, pero no extrañaría que Longueira hubiera invertido más que su contendor. Pero más allá de los resultados el contexto es el siguiente, tenemos a dos coaliciones políticas que han cogobernado el país durante al menos 24 años y lo seguirán haciendo, si contamos sólo desde el plebiscito que sacó a Pinochet del gobierno, pero que instauró en piedra la dictadura del capital en su fase más extrema, el neoliberalismo, una ideología de mercado desregulado. Y a pesar de existir otros partidos, muchos independientes y millones de coterráneos que no se sienten identificados por ninguno de los partidos que conforman aquellas dos alianzas -más de diez millones de personas-, los políticos, el Congreso y los medios de comunicación de masas sin excepción alguna abordan estas elecciones como si los contendores fueran los únicos candidatos existentes, sus propuestas las únicas posibles y las opciones las mismas de siempre, Concertación o Alianza. Y vemos como se cumplió el objetivo. Bachelet sale de estas primarias fortalecida, incluso más fortalecida de lo esperado y en sus bolsillos un respaldo que ya se lo quisiera cualquiera. Desde el PC a la DC le juran amor y lealtad incondicional, pasando por el MAS y toda la ex Concertación más los desconcertados que ahora, con el supuesto giro a la izquierda, sí creen en ella. Y es que la jugada fue muy buena, hay que reconocerlo. De un suácate se desprendieron de las odiosas y nefastas cargas negativas de la Concertación –termoeléctricas, desastre forestal, consolidación del sistema de AFPs, asesinato de comuneros mapuches, aplicación de ley antiterrorista, usurpación del agua, saqueo del cobre y de los recursos naturales en general más un largo etc.- y ahora, con la negociada incorporación del PC y el consecuente apoyo de emblemáticos dirigentes estudiantiles y otros, prometen poner fin al lucro, gratuidad a la educación y nueva constitución, aclarando eso sí, que sólo por la vía institucional, vale decir dentro de lo que permite la Constitución de Pinochet. En otras palabras, esperemos los cambios sentaditos mejor. Con estas primarias, que por lo visto sellan el destino del país que se ratificará en noviembre, se asegura la imprescindible alternancia en el poder de mano de las dos coaliciones y se perpetúa el cogobierno Alianza-ex Concertación que nos tiene sumidos en la sociedad más extremadamente neoliberal e injusta que existe. Los que creen que hará un gobierno “más de izquierda” que el anterior, concédannos el beneficio de la duda, se equivocan. Y quienes creen que Gómez representaba a los que deseamos una Asamblea Constituyente, definitivamente también se equivocan. Siguen los mismos payasos fomes en este circo putrefacto que es la política partidista chilena mientras la otra política, la verdadera, seguirá floreciendo como la primavera en las calles por todo el país. Pero esa política es invisibilizada por todos quienes dan por sentada cuál es la verdadera política, la política de los arreglines y el saqueo, la política de las cuotas y los intereses económicos, la política de la riqueza, la política al servicio de los grupos económicos dominantes y del poder hegemónico global, la política de la explotación de unos por otros. Pero los estudiantes y trabajadores lo han dicho, ellos sí practican la verdadera democracia, siendo verdaderamente socialistas, comunitarios, solidarios y radicales en sus prácticas y quehacer diario. Otro gallo cantaría en esta larga y angosta faja de injusticias si el Partido Socialista fuera socialista, si el Partido Por la Democracia abogara por la democracia, si el Partido Comunista propusiera el comunitarismo, si el Partido Radical fuera verdaderamente radical y social, si la Izquierda Cristiana fuera de izquierda, si la Democracia Cristiana fuera demócrata y siguiera el ejemplo de Cristo y si el MAS fuera un movimiento amplio y social.

A final de cuentas el discurso se adapta a los tiempos y la historia se repite, ayer Estados Unidos deseó extirpar del mundo el marxismo y propició el Golpe de Estado y la dictadura militar, cuando Pinochet se arrancó con los tarros y se transformó en algo no deseado, propiciaron también su negociada salida para asegurar la perpetuidad del modelo ideológico, económico y social desarrollado por Milton Friedman y bien aprendido por nuestros Chicago Boys. Y desde entonces Estados Unidos decide quién se para frente a este sistema y vemos como Bachelet fue a prestar servicio y ha sido premiada por su obediencia, por lo que asumirá un nuevo período. Ese es el sistema que mal soportamos hace tanto y que requiere se alternen los presidentes entre las coaliciones, para instaurar la sensación de democracia, la sensación de que las cosas pueden ser distintas y mejores. Pero no nos engañemos, hace ya tiempo que comparten una misma ideología dominante y aunque en los debates parezcan antagónicos, juego que se incrementará en las próximas presidenciales, seguiremos viviendo en este sistema capitalista neoliberal. Muchos piensan que no es tan malo y que se puede mejorar, desarrollando una suerte de buen capitalismo o capitalismo social, pero aquello son sólo voladeros de luces, porque en el fondo el capitalismo no quiere ser más justo, no puede ser más justo, ello está en su esencia. Sólo puede ser más desigual porque en ello se basa, en el lucro, el incremento sin límites de la ganancia y no en la solidaridad. Y la solidaridad no tiene nada que ver con asistencialismo paternalista que tanto exaltan y capitalizan estos gobiernos. En definitiva los cambios, como bien vemos, provienen desde el pueblo organizado y consciente, nunca han sido propiciados por oportunistas que adoptan discursos ajenos a conveniencia. En este sentido la construcción de una sociedad mejor se genera y desarrolla en las calles y todos los espacios donde las personas pueden, junto a otros, idear otras relaciones, otra sociedad, otro mundo. Si existe un candidato que asume verdaderamente una voluntad de cambio real y participativo y logra llegar a la presidencia, sin duda es una forma rápida de obtener importantes logros y merece todo el apoyo, mal que mal hay más de 10 millones de personas que no votaron en estas elecciones primarias y que podrían marcar una diferencia en las presidenciales, pero todos sabemos que ese camino rápido es en extremo difícil y poco factible al interior de esta institucionalidad, como les gusta llamar a la dictadura del capitalismo. Más allá de las diferencias en la forma que pueden ser muchas entre los candidatos, diferencias de fondo no se ven, al menos creíbles, hasta el momento. Si no está de acuerdo lo invitamos al debate, que viene siendo lo rescatable de todo esto: ¿En qué se diferencian en el fondo Bachelet y Longueira? Por Sebastián Larraín Saá

Multiculturalismo particularista contra laicismo universalista

Jean-Loup Amselle * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013070103 En el curso de los últimos cincuenta años, Francia ha pasado de un republicanismo y de un universalismo oficiales a un multiculturalismo oficioso. En buena lógica republicana, y siguiendo la misma línea de la filosofía política del siglo XVIII (Rousseau), centrada en la ausencia de instancias intermediarias entre los ciudadanos y el Estado, Francia no habría tenido que asignar lugar alguno a la noción de cultura. Sin embargo, tres fenómenos han venido a oponerse a este atomismo: la lógica colonizadora posterior a la Revolución, que retomó de hecho los principios de gestión que se remontan al Antiguo Régimen, la política de la UNESCO que, desde la Segunda Guerra Mundial, y bajo la égida de la antropología francesa, condujo al reconocimiento de los derechos de los «pueblos autóctonos» y por último, y sobre todo, la difusión de las ideas multiculturalistas procedentes de América del Norte. Como es sabido, en el marco de la colonización de Egipto, de Argelia y del África “negra” se aplicó una “política de razas” que permitió, en contra del Derecho natural, gestionar las “poblaciones” sobre una base “cultural”. Desde este punto de vista, la «guerra de las dos razas» como principio explicativo de la historia de Francia, y que pone en escena la oposición entre francos y galos, se ha deslizado a este marco colonial, en particular cuando, como era el caso en el África subsahariana, cuadraba perfectamente con las teorías locales del poder. (1)

A través de esta “política de razas” es cómo se ha podido catalogar las diferentes «etnias», y por tanto, las diferentes «culturas» del África negra y servir a la administración indirecta aplicada por Francia en sus colonias. Esta política de administración indirecta ha retornado ella misma hacia la antigua metrópolis cuando, en el marco del cese de la inmigración legal y del desentendimiento del Estado de las “banlieues” (barrios del extrarradio de mayoría inmigrante), se ha tratado de actuar de manera que las poblaciones de los “barrios” tomaran ellas mismas en sus manos su propio destino. En esto es en lo que el multiculturalismo a la francesa es en parte hijo de la colonización, porque en la estela del viejo marco colonial es donde se ha producido, en forma de inversión del estigma, la enunciación de las identidades singulares postcoloniales “black” (negros, generalmente africanos, pero también caribeños y demás) y “beur” (término coloquial para referirse a los magrebíes inmigrados o sus descendientes). (2) La UNESCO Aun cuando la herencia de las Luces y la concepción francesa de la «cooperación intelectual» heredada de la Sociedad de Naciones hayan inspirado el Acta constitutiva de la UNESCO en 1945, y durante la conferencia inaugural de este organismo Léon Blum haya reivindicado el establecimiento de su sede en París en nombre de la “universalidad de la cultura francesa” (3), este viejo humanismo, que descansa sobre la cultura grecolatina, ha venido a servir rápidamente de realce de otra tendencia que ha insistido en la necesidad de aplicar una filosofía y sobre todo una historia inspirada por el relativismo cultural. Con esta tendencia se relacionan principalmente los nombres de Julian Huxley, y sobre todo de Joseph Needham y de Lucien Febvre quienes, en el marco del proyecto de edición de una “Historia científica y cultural de la humanidad” (1947), se han inspirado en una concepción pluralista, pero sin embargo ambigua, de la “civilización”. Para Febvre, la noción de “civilización” en el sentido de “cultura” se define por relación a una hegemonía extranjera, entre los alemanes, y por relación a una dominación social entre los franceses. (4). Postula, oponiéndose en esto a la visión de los historiadores clásicos, que existe una igualdad innata entre las diferentes “civilizaciones”, noción que se aplica tanto a las de Occidente como a las del Islam, la India o el Extremo Oriente, a las de los incas del Perú o los mayas de México. Sin embargo, subsiste en él una duda en cuanto a la pertinencia de esta noción para las más “primitivas” de ellas. Desde luego, su generosidad humanista le hace concebir que los pueblos más pequeños tienen su piedra con la que contribuir al edificio, pero es sobre todo como contribución a las “grandes civilizaciones orgullosas” cómo participan en la construcción de una civilización mundial compuesta de intercambios pacíficos. (5) Con Alfred Métraux y Claude Lévi-Strauss, reclutados por la UNESCO en condición de antropólogos, el cuadro cambia radicalmente de fisonomía. En Raza e historia y sobre todo Raza y cultura, Lévi-Strauss elabora una antropología muy diferente de la de Lucien Febvre. Mientras que este último hacía una apología por anticipado del mestizaje – todas las “civilizaciones”, incluidas las más pequeñas se fecundan unas a otras—, Lévi-Strauss promueve por el contrario una concepción de las relaciones o más bien del evitarse entre culturas que debe mucho a Malthus y a Gobineau. Para Lévi-Strauss, en efecto, hay perfecto derecho a no gustar de la cultura de los vecinos más cercanos. Esta concepción reducida de las culturas, de la cultura, es la que prevalece desde entonces en Francia, donde entra en consonancia tanto con el multiculturalismo de izquierda que se desarrolla a partir de la década de 1980, tras la traducción del libro de Charles Taylor (6), como con las ideas de extrema derecha, sobre todo las de Alain de Benoist, que substituye por un racismo cultural el viejo racismo biológico defendido hasta entonces por el Frente Nacional. El multiculturalismo “cultural” Este multiculturalismo oficioso, tal como impregna el paisaje político francés, ha producido ciertamente efectos benéficos en los dos septenatos de François Mitterrand (1981-1995), sobre todo mediante la consigna de la época de la “excepción cultural” promovida por la UNESCO y retomada por Jack Lang, entonces ministro de la Cultura, en lo que respecta al cine francés, aun cuando se pueda tener alguna duda sobre el carácter “francés” de las obras subvencionadas que siguen a menudo las líneas del cine hollywoodiense dominante (véase el caso de Le Fabuleux destin d´Amélie Poulain, [Amélie] de Jean-Pierre Jeunet). Igualmente, hay que alegrarse de la atención que se presta a las culturas urbanas y sobre todo al rap, al hip-hop y a los graffiti, aun cuando la fascinación de las capas “etno-eco-bobo [bohemios burgueses]” por los jóvenes “blacks” y “beurs” de los “barrios” no sea más que el reverso de un racismo dirigido contra los “asalvajados” de las “banlieues”. Este término utilizado por Jean-Pierre Chevènement, entonces ministro del Interior del gobierno socialista de Lionel Jospin (1997-2000), traduce bien la ambivalencia del Partido

Socialista repartida entre su voluntad de satisfacer a su clientela electoral y, al mismo tiempo, combinar su abandono de la clase obrera con un discurso destinado a asegurar su dominación sobre el pueblo poniendo de relieve el «primitivismo» de sus elementos más inquietos. Se vuelve a encontrar esta misma ambivalencia en el dominio político, suponiendo que se pueda separar la política de la cultura propiamente política. El multiculturalismo político Iniciada bajo Pompidou, pero plenamente desarrollada bajo Giscard con el fin de la inmigración legal en 1974, la política cultural dirigida a los inmigrantes se inscribe a la vez en una óptica liberal y multicultural de reconocimiento de las identidades singulares y entra, por tanto, en contradicción, como ya se ha dicho, con el modelo republicano. Gracias a las subvenciones concedidas a las asociaciones religiosas y étnicas de las “banlieues” y a la introducción de ciertas lenguas de la inmigración (árabe, portugués) en la enseñanza pública, se espera contrapesar los efectos nefastos de la política restrictiva de la inmigración. (7) Proseguido bajo los dos septenatos de Mitterrand, este multiculturalismo tenía esta ventaja de convenir tanto a una parte de la derecha como de la izquierda, y ha podido por tanto penetrar en el seno del espacio público en compañía de la lucha de liberación de las mujeres (paridad), así como la de los homosexuales y otras minorías de género (LGBT). En los años 1980-1990, el multiculturalismo se desarrolla en una nebulosa que engloba a una parte del PS, sobre todo la segunda izquierda, así como una parte de la derecha, sobre la base de la oposición entre equidad e igualdad. (8) Frente al mito republicano de la igualdad de los individuos, los partidarios del multiculturalismo prefieren favorecer la equidad, es decir, practicar una política de autonomización (empowerment) de las minorías centrada en la cultura y la raza. Al actuar de este modo, esta corriente juega con la confusión entre el principio universalista republicano y el principio nacional francés: olvida que la Revolución Francesa incluía a los extranjeros entre los ciudadanos. Entabla así un falso proceso a la República en general, bien que apuntando con justeza a las insuficiencias de la República Francesa. La dominación del multiculturalismo en el espacio público francés ha tenido en efecto como consecuencia lanzar a la derecha al conjunto de los defensores del principio republicano francés. Algunos de estos últimos, la “derecha popular” de la UMP y el Frente Nacional, fustigando al Islam, y sobre todo el velo, el burka, la poligamia, el estatus de la mujer, los alimentos halal, etc., han acabado por “culturalizar” su pertenencia republicana, haciendo de la oposición entre principio republicano y principio multiculturalista un enfrentamiento entre culturas, desembocando así paradójicamente en la posición de los multiculturalistas que hacen de la defensa del republicanismo una especificidad cultural típicamente francesa. En definitiva, el enfrentamiento entre el universalismo republicano y el multiculturalismo particularista en el espacio público francés aparece en buena medida como algo ficticio, puesto que recubre de hecho un conflicto bastante más intenso entre una identidad francesa martilleada por la derecha y la extrema derecha, por un lado, y las identidades minoritarias que se ven estigmatizadas por los primeros, al tiempo que, por otro lado, son reapropiadas y promovidas por los miembros de esos grupos, por otro. Declive de lo social, desarrollo de lo societal El desarrollo del multiculturalismo en Francia, y más ampliamente en Europa, tiene como correlato el declive social y el abandono del universalismo. (9) Mientras que hasta los años 70 el programa de la izquierda y de la extrema izquierda giraba esencialmente en torno al marxismo y la lucha de clases, el postmodernismo, la nueva filosofía y el antitotalitarismo han minado de modo lento pero seguro los fundamentos de esta doctrina. (10) Nunca se censurará lo bastante las consecuencias de lo que representa el abandono del marxismo por parte de la izquierda y la extrema izquierda, abandono, es cierto, facilitado por la versión estructuralista de esta doctrina propuesta por Althusser y sus discípulos. Al encerrar el marxismo en un corsé proveniente del pensamiento de Lévi-Strauss y de Lacan, Althusser y sus alumnos han producido una combinatoria de modos de producción incapaces de dar cuenta de la evolución real de las sociedades. Igualmente, el pensamiento de Bourdieu tributario de una concepción cuajada de la “reproducción”, inspirada ella misma en su visión pasadista de la sociedad de la Cabilia [en Argelia] ha hecho de los actores sociales juguetes de las estructuras y ha sido, por tanto, incapaz de ofrecer una visión dinámica de lo social. (11) Por consiguiente, sobre los escombros de este marxismo estructuralizado podía elaborarse un pensamiento del “fragmento” que toma prestado a la vez de los estudios culturales, de género y postcoloniales.

El corte de muescas verticales en el seno del cuerpo social ha tenido como efecto dejar obsoleta la lucha de clases y los combates sindicales. Se ha convertido en algo más chic para las capas etno-eco-bobo, así como para los representantes mediáticos —Libération, sobre todo—, promover las identidades LGBT y postcoloniales que seguir otorgándole atención alguna a lo “material”, como se decía antaño. Así es cómo toda una lógica liberal-libertaria ha llegado armoniosamente a vaciarse en el marco de la segmentación del mercado promovida por el capitalismo tardío. Las identidades fragmentarias así desprendidas han constituido otros tantos nichos de consumidores asediados por las agencias de publicidad y de marketing. La identidad individual, convertida en icono de nuestra postmodernidad, ha necesitado a su vez de la instalación de toda una logística de acompañamiento. Y así es cómo el desmenuzamiento religioso o las “nuevas formas de creencia” se ven acompañados de nuevos actores, tales como “coach”-chamanes encargados de sostener a los individuos debilitados por la desaparición de las estructuras colectivas de encuadramiento. El individuo, la cultura y el regreso a los orígenes se han convertido en las consignas del día de nuestra postmodernidad globalizada. Puesto que la suerte de los habitantes de los países desarrollados no podía verse mejorada por la redistribución de los frutos del crecimiento, hacía falta encontrar una ideología del «decrecimiento», del destete económico, incluso ecológico, y buscar por tanto en los recursos del individuo, en sus recursos identitarios, culturales, psíquicos los modos de substitución en el difunto relato de la sociedad de la opulencia. (12). Tales son las características del “new age” zen, tribalizado, primitivizado, que se ofrece a nuestra libre apreciación. Pero las tribus de las que se trata son agrupaciones de individuos que no tienen más que muy poca relación con las descritas por la antropología tradicional. La cultura de esos grupos no es resultado, en efecto, en efecto del peso y de la permanencia de la tradición (ficticia ella misma en lo que permanece), es producto de la elección de identificación individual agregada al seno de colectivos ad hoc y temporales. Por eso es por lo que resulta todavía más curioso ver a sociólogos como Hugues Lagrange —en un libro encomiado tanto por la izquierda como por la derecha— poner en relación las tasas de fracaso escolar o de delincuencia con las llamadas pertenencias culturales, las cuales son de hecho asignaciones a los orígenes imputados, cuando las identidades contemporáneas son resultado de elecciones de identificación contextualizadas, ligadas ellas mismas a situaciones de interlocución precisas. (13) Un joven que sufre fracaso escolar o un delincuente pueden simultánea o sucesivamente identificarse, por ejemplo, como senegalés, soninké, francés, habitante de Val-Fourré à Mantes, etc. Asignarlo a un grupo etnocultural de pertenencia significa de hecho remitirlo a un origen (senegalés, soninké) en el cual no se reconoce forzosamente. No se puede decidir, en el lugar del sujeto, su origen, puesto que cada uno se crea su propio origen, su propio pasado (Sartre). La cultura no es lo que viene del pasado sino, por el contrario, el pasado que se constituye. El pasado es, por tanto, un devenir o más bien un por-venir abierto a todas las posibilidades, a todas las eventualidades ofrecidas al individuo. Encerrar al individuo en nichos etnoculturales supone por tanto privarlo de su libertad, supone también proporcionar a nuestros políticos, tanto de derecha como de izquierda, un medio muy económico, sino de resolver la crisis de las “banlieues”, por lo menos de proclamar que es imposible resolverla, puesto que no es resultado de causas económicas y sociales (paro) sino de causas culturales, la poligamia sobre todo. Si las revueltas de noviembre de 2005 tienen buenas y bonitas raíces culturales, como se nos machaca de derecha a izquierda, es inútil poner en práctica políticas de discriminación positiva destinadas a favorecer los barrios difíciles, las zonas sensibles, de educación prioritaria, y que son extremadamente costosas. La afirmación del determinismo cultural permite a la derecha recusar el angelismo de una cierta izquierda que no ve en estos movimientos sociales más que la consecuencia de un desheredamiento económico y que tiene tendencia, por tanto, a “disculpar” esos desbordamientos en nombre de lo oneroso de las determinaciones sociales que pesan sobre estos jóvenes de las “banlieues”. Para la izquierda multicultural y postcolonial, la reivindicación del primado de la cultura se ajusta al discurso postcolonial cada vez más presente en el seno de los “descendientes de la diversidad”, es decir, de grupos a los cuales se sitúa tras la etiqueta de la diversidad. Proporciona, por tanto, a esta izquierda, y en particular a ciertos sectores del PS (el think tank “Terra Nova” sobre todo, que ha inspirado en gran medida la campaña presidencial de François Hollande), el medio de ceñirse a una clientela electoral trabajada por “operadores de etnicidad”, el más emblemático de los cuales es, desde luego, el Consejo Representativo de Asociaciones Negras (CRAN). La etnicización de la sociedad francesa

El multiculturalismo ha fracasado en Francia y, más ampliamente, en Europa, no como pretenden Angela Merkel, David Cameron y Nicolas Sarkozy porque no haya logrado “integrar” a los “inmigrantes” sino porque, al fragmentar el cuerpo social de cada uno de los países en los que este principio es, ya sea oficialmente, ya reivindicado por una fracción del abanico político, ha acabado por alzar uno contra otro a dos segmentos de la población: la identidad mayoritaria y las identidades minoritarias. Mediante una especie de efecto boomerang, la aparición en el espacio público de minorías etnoculturales y raciales ha provocado, en cada caso, el refuerzo de la identidad “blanca” y cristiana. Cuanto más se determina una política dirigida a los “barrios”, tanto más los “blanquitos” se sienten amenazados (14) aun cuando la solución no sea, como afirma la “Izquierda Popular”, luchar contra la “inseguridad cultural”. (15) Así es cómo Jean-Luc Mélenchon se ha preguntado recientemente a propósito de las últimas elecciones legislativas en las que se ha enfrentado a Marine Le Pen “si la salida de la crisis se haría por lo social o por lo étnico”.(16) Toda la cuestión reside ahí, en efecto, hasta tal punto es verdad que en Francia tanto el Frente Nacional como “Los indígenas de la República” mantienen un discurso perfectamente simétrico. Resulta por ejemplo sintomático que el Frente Nacional y “Los indígenas de la República”, organización postcolonial que considera que “blacks” y “beurs” tienen un estatus idéntico al que poseían los “indígenas” en las colonias francesas, se vean aludidos los dos con expresiones cercanas para designar la identidad mayoritaria: los “franceses de raíz (de “souche”)” en un caso, los “souchiens” [algo así como “perraíces”; T.] (17) en el otro. A diferencia de otros países como los Estados Unidos, el desarrollo del multiculturalismo en Francia se traduce, pues, en un ascenso del racismo. Este racismo reviste él mismo dos formas: la afirmación furiosa de una identidad mayoritaria «blanca» y católica por parte de la derecha y la extrema derecha y la afirmación por la izquierda multicultural y postcolonial de identidades minoritarias y etnoculturales que constituyen otras tantas «comunidades de sufrimiento». Pero, ¿qué hay en ello de estas «comunidades» mismas: la enunciación de su identidad procede de actores de base o de portavoces que se expresan en su nombre? En otras palabras, la expresión racializada de las identidades postcoloniales ¿es producto de un contrarracismo venido «de abajo», que emana del «pueblo» él mismo, o por el contrario, obra de «emprendedores de etnicidad y de memoria» prestos a juntar especificidades raciales y culturales sobre grupos atomizados de individuos? Ya se ha evocado en este tema el papel del CRAN, cuyo modelo se inspira en el Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia (CRIF). Esta organización se ha creado con el objetivo de constituir un grupo o una «comunidad de negros de Francia». Así pues, esta asociación se ha fundado desde una perspectiva multiculturalista de reconocimiento de este grupo y de localización de las discriminaciones de las que se le hace objeto. Por consiguiente, le incumbía recurrir a las estadísticas étnicas para censar sus efectivos y evaluar su representación en el seno de diferentes instancias. Con esta óptica, el CRAN ha efectuado el censo de los antillanos presentes en los medios de información franceses y, constatando que este grupo estaba correctamente representado, ha decidido ampliar su base de sondeo a los «negros», llegando así a establecer la infrarrepresentación de este conglomerado dentro de los medios de comunicación de masas del Hexágono. Se ve por tanto que la constitución de la base de un grupo o el recuento de sus efectivos está en la base de la estrategia de acreditación de sus portavoces. En ese mismo sentido, habría que mencionar igualmente una organización como «Los Indivisibles» que, contrariamente a su nombre «dividen» mucho y bien al «pueblo» promoviendo las identidades postcoloniales y, de forma general, la acción de todos los que se aplican a dar un suplemento de alma «cultural» a movimientos —como el de la pwofitasyon en Guadalupe — cuyas motivaciones son esencialmente de orden económico y social (véase el Manifeste des produits de haute nécessité de Édouard Glissant y Patrick Chamoiseau, 2009). Transmutar lo social en cultural parece ser, por tanto, la característica principal de esta izquierda multicultural y postcolonial que ocupa una posición simétrica e inversa de la derecha y de la extrema derecha «republicana». Por una especie de paradoja, esta derecha y esta extrema derecha, al defender la República y la laicidad sobre bases islamófobas (rechazo de las plegarias musulmanas en las calles, alimentos halal en los comedores, etc.) defiende a guisa de contragolpe valores culturales etnicizados «muy de casa» (sopa con tocino, aperitivo de salchichón-vino tinto). Pero por otro lado, la izquierda y la extrema izquierda multicultural y postcolonial, al abandonar la defensa del universalismo republicano a la derecha y a la extrema derecha se han comprometido con la vía de un «choque de civilizaciones» (Huntington) que le hace perfectamente el juego a la primera.

El universalismo, contrariamente a lo que sostienen los postcoloniales, no se reduce en efecto en ningún caso a la defensa de la supremacía blanca sobre el resto del mundo. En este sentido, no se trata, retomando la expresión de Dipesh Chakrabarty de «provincializar Europa», de afirmar su especificidad cultural con el fin de mostrar la limitación geográfica de su pensamiento (18). Pues provincializar Europa vuelve a dividir el conjunto del mundo en otros tantos «aires culturales» estancos, a encerrar los continentes geográficos e intelectuales en especificidades irreductibles. No más de lo que podría caracterizarse la Europa de las Luces por medio de la «razón» (es también el siglo de las «pasiones»), los demás continentes tampoco podrían reducirse a características culturales intangibles (el África de las etnias, la India de las castas, el Oriente Medio musulmán fundamentalista, etc.) y ver así negada su propia historicidad. Construir un vínculo social supone precisamente pasar a través de los continentes geográficos y culturales, es postular una universalidad primera y principal entre todos los hombres para reservar a las especificidades culturales el estatus de un proceso de singularización. Postular la humanidad del hombre, de los hombres no es querer asegurar la dominación de Occidente sobre el resto del mundo, es afirmar la posibilidad de comunicar con los otros. Las revoluciones democráticas en curso en Túnez, en Egipto y en Libia, aun cuando hayan tomado a partir de ahora otra dirección, han mostrado, en un primer tiempo, que los derechos del hombre, lejos de ser una cortapisa impuesta por Occidente al resto del mundo, pueden también ser algo reapropiado por los pueblos árabo-musulmanes, pese o gracias a «su» cultura. Al definir a priori la cultura de un pueblo, se corre el riesgo de verse desmentido por la historicidad de esta cultura, es decir, por su capacidad de integrar multitud de elementos de los cuales se postula, por principio, que no le pertenecen. No se le presta un gran servicio a los «descendientes de la diversidad» encerrándolos en su «negritud» o su «arabo-islamicidad». Culturalizar y etnicizar lo social es el mejor método para encerrarlos en guetos geográficos e identitarios, el mejor medio de mantenerlos bajo la capa del poder. Notas: 1. Michel Foucault, Il faut défendre la société, Paris, Gallimard-Éditions du Seuil, 1997. 2. Sobre toda esta cuestión, véase Jean-Loup Amselle, Vers un multiculturalisme français. L’empire de la coutume, París, Flammarion («Essais»), 2010 [1996]. 3. Chloé Maurel, L’Unesco de 1945 à 1974, tesis doctoral, París I, 2006, <http://www.these-de-doctorat-chloemaurel.blogspot.com/>, pp. 37-38. 4. Lucien Febvre, Civilisation, le mot et l’idée, (1929), <www.scribd.com/Lucien-Febvre-Civilisation.../8362207>. 5. Patrick Petitjean y Heloisa Maria Bertal Domingues, «Le projet d’une histoire scientifique et culturelle de l’humanité1947-1950: quand l’Unesco a à se démarquer des histoires européocentristes», HAL. Sciences de l‘Homme et de la Société, 7, <http://halshs.archivesouvertes.fr/docs/00/16/63/55/pdf/unesco_et_histoire_de_l_humanite_juillet07.pdf>. 6. Charles Taylor, Multiculturalisme, Différence et Démocratie, París, Flammarion, 1997. 7. Véase Jean-Loup Amselle, Vers un multiculturalisme français, op. cit. 8. Para un análisis de la forma en que la segunda izquierda se ha extraviado en el liberalismo y la temática de la «sociedad civil», véase Michel Foëssel, «De Rocard à Julliard, vie et mort de la deuxième gauche», <http://www.liberation.fr/politiques/01012315666-de-rocard-a-julliard-vie-et-mort-de-la-deuxieme-gauche>. 9. Bo Rothstein, «L’abandon de la lutte contre les inégalités explique l’échec des socialistes européens», Le Monde, 27 de junio de 2009. Sobre toda esta cuestión, véase Jean-Loup Amselle, L’ethnicisation de la France, Nouvelles Éditions Lignes, 2011. 10. Véase Michael Christofferson, Les intellectuels contre la gauche. L’idéologie antitotalitaire en France (1968-1981), Marsella, Agone, 2009. 11. Enrique Martín-Criado, Les deux Algéries de Pierre Bourdieu, Bellecombe en Bauges, Éd. du Croquant, 2008. Por ende, Bourdieu, en uno de sus últimos libros, desarrollo una concepción de la sociedad profundamente antigualitarista y antiuniversalista (Méditations pascaliennes, París, Éditions du Seuil, 1997). 12. Véase Jean-Loup Amselle, Rétrovolutions. Essais sur les primitivismes contemporains, París, Stock, 2010. 13. Hughes Lagrange, Le déni des cultures, Éditions du Seuil, 2010. 14. Aunque la solución no sea, como afirma la «Izquierda Popular», luchar contra la «inseguridad cultural» de esta capa de la población.

15. A este respecto, el libro de Christophe Guilly, Fractures françaises, François Bourin, 2010, contiene cosas buenas, pero encierra también enfoques impugnables. Los términos «cultura» e «inseguridad cultural» aparecen un número incalculable de veces sin que estos términos jamás lleguen a definirse. Se puede dudar, sobre todo, de que los «franceses de origen francés o europeo» —es la expresión que el autor utiliza—sean postadores de una cultura específica y si ése es el caso, haría falta definirla de otro modo que por apego a la Nación o a la República. No habría que confundir «inseguridad social» e «inseguridad cultural», competencia en la escala de los recursos y sensación de un trato desigual en relación a lo social, sentimiento alimentado por el FN y la derecha popular, con las defensa de ciertos valores que serían propiamente «culturales». Si no, el riesgo de etnicizar y de condenar al ostracismo a los distintos componentes de la población francesa, haciendo de ellas entidades objetivas, a riesgo de enmascarar el hecho de que son en buena medida producto de la acción de «emprendedores identitarios» y que tienen todo el derecho a a reivindicar su pertenencia a la «cultura» francesa. 16. [Nota del Traductor] Sobre la expresión “français de souche” (“francés de tronco” o “de raíz“) propia de la extrema derecha, sus adversarios elaboran un despectivo juego de palabras con “souche” y “chien” (“perro”), “souchien”, algo así como “perraíz”, que también puede leerse como “sous-chien”, “infraperro”. 17. Véase su entrevista en Libération, 14 de mayo de 2012. 18. Dipesh Chakrabarty, Provincialiser l’Europe, París, Éditions Amsterdam, 2009 [2000]. * Antropólogo africanista de la estirpe de los grandes sabios marxistas franceses Claude Meillassoux y Maxime Rodinson. Defensor de la ciencia social y la historiografía clásica frente al asalto relativista posmoderno, poscolonial y subalternista (véase en SinPermiso la reseña de su libro de 2008 El Occidente descolgado, un formidable alegato científico y metodológico contra esas corrientes académicas en boga en las últimas décadas), su último libro (2011) es un lúcido ensayo sobre las consecuencias ideológico-políticas de la “Etnización de Francia”. Fuente: http://amselle.wordpress.com Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón

Emergencia de la inteligencia revolucionaria Crisis (intelectual) de la derecha

Fernando Buen Abad Domínguez Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170534 “Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente. Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante, o sea, las ideas de su dominación. Los individuos que forman la clase dominante tienen también, entre otras cosas, la conciencia de ello y piensan a tono con ello; por eso, en cuanto dominan como clase y en cuanto determinan todo el ámbito de una época histórica, se comprende de suyo que lo hagan en toda su extensión, y, por tanto, entre otras cosas, también como pensadores, como productores de ideas, que regulan la producción y distribución de las ideas de su tiempo; y que sus ideas sean; por ello mismo, las ideas dominantes de la época”. (K. Marx) 1 Bancarrota de la “inteligencia” burguesa y de sus “inteligentes” siervos.

Cuando la clase dominante entra en crisis, como ocurre hoy ante la diversidad de situaciones revolucionarias que se le oponen, impulsadas por la lucha de clases, también entran en crisis sus “valores” -o antivalores- y todas las maneras históricas de imponerlos. Es la hora crucial en que la Revolución, en su amplitud y profundidad, se convierte en fuerza productora de sentido que lo cambiará todo si se la ayuda a florecer. Nada significa lo mismo bajo el manto revitalizador de una situación revolucionaria, todo se acomoda de manera nueva y hasta lo que parecía antes más avanzado, si no se actualiza, resultará regresivo o reaccionario. Comenzando con la ideología de la clase dominante que se asusta, y se desespera, cuando pierden poder sus elixires y sus chantajes. Hoy, en buena parte de los territorios y las zonas de contienda, la burguesía ya no es capaz de reinar a sus anchas, como antes, ni en los campos semánticos de sus intereses opresores. Entró en crisis su “inteligencia”, es decir su intelecto, su misticismo escapista y sus intelectuales serviles. Todos. Queda más claro que tener a muchos feligreses intelectuales asalariados no significa tener la razón. Sus séquitos “intelectuales” son proveedores de ilusionismo que con la ninguna calidad trafican “falsa conciencia” y se dedican, entonces, a premiarse entre ellos, a regalarse fotos mutuas y a entrevistarse entre nubes de soliloquios. Son patéticos… sólo hay que prender la tele para, si se tiene estómago, verlos. Cada día la derecha se confunde más en sus enredos legalistas y leguleyos, no saben a dónde dirigir su impertinencia moral entre lo “público” y lo “privado”. Cocinan, en su laberinto histórico, alharacas histriónicas horrorizadas por la “corrupción” y la “inseguridad” mientras abrazan todas las baratijas del Consenso de Washington. Son algunos de los estragos internos de una lógica y una moral monopólica y homicida que requiere la desaparición de toda competencia para digitar sus caprichos, impunemente, en el reino de la plusvalía, los intereses y los precios. Históricamente las fortalezas de la derecha suelen ser antesala de su derrumbe, la pala que cava su sepultura. Su inteligencia es incapaz ya de tomar partido por la instauración de una nueva sociedad y lo único que hacen es devanarse los sesos para lograr modificaciones superficiales esclerotizadas en las más rancias manías del control y el reformismo. Pero los males ideológicos del capitalismo son congénitos y lo llevarán, con una buena ayuda de todos nosotros, a su fin. No derramaremos ni una lágrima. Tienen el tiempo contado, aunque no sepamos cuánto, con exactitud. Sin triunfalismos. De hecho, y de derecho, vencida y acorralada por sus contradicciones infernales la derecha de aferra a seguir engañándonos mientras su crisis ya la ahoga en el estercolero de su fracaso civilizatorio. No hay manera de defender al capitalismo que vive ya su Apocalipsis intelectual, luego de destrozar toda posibilidad de prosperidad para la humanidad entre guerras, crisis económicas, pandemias de corrupción y devastación de la dignidad humana. La derecha navega en mares de ambigüedad salivosa y, entre manotazos de ahogado, se hace pasar por “pluralista” para asegurarse lugar en un debate al que no pude asistir porque, simplemente, ni lo entiende ni lo quiere. La crisis de la derecha no está sólo en los pilares de su modelo económico ni sólo en las bases de sus estructuras jurídicas y militares… y aunque no está derrotada del todo, su crisis está especialmente en su pérdida de “ideas” y “valores” en la espiral descenderte y abismal de su decadencia irrefrenable. La mayor mediocridad (actual) de la derecha se expresa en su, todavía, más mediocre decisión de refugiarse en el reino de la mediocridad mediática. No es un “juego de palabras” es el síntoma de una decadencia que cuanto más se hunde más farándula se vuelve y más peligrosa puede resultar si nos descuidamos. La inteligencia de la derecha migra entre nichos de obsecuencia hacia el abismo del ridículo donde reposará para siempre entre vahos de estercoleros. Y, mientras, salen por la “tele”. 10 síntomas de su debacle:

Lo que queda de los “intelectuales” burgueses es una pandilla de lenguaraces domesticados para fabricar misticismos y eufemismos elegantes que camuflan, de mil maneras, el odio de clase burgués. Sus más conspicuos representantes tienen la tarea infausta de idear ilusiones rentables para sus jefes… crearles espejismos sobre sí mismos y sobre su destino mesiánico ante los “proles”. Sus mejores “ideas” se pudren en el caldo irracional de sus contradicciones y son, hoy, incapaces de imponer, como antes, sus “valores” o sus modelos culturales. Aunque los disfracen de “modas”. Cada día les es menos fácil esconder los muertos y la miseria que el capitalismo fabrica. Por eso fundan reinos de espionaje desesperado y procaz como neo-estrategias para reprimir y, especialmente, para sembrar pruebas falsas a quien se les antoje calificar como “terrorista”, como amenaza o como “exótico”. De sus aulas y laboratorios de pensamiento sólo emergen proyectos de usura, evasión, fraude y desfalco. Su bibliografía y hemerográfica va reduciéndose a teorías de supervivencia salvaje. Entre ellos son incapaces de organizar reuniones que no terminen en puñaladas de egolatría y vanidad delirantes. Su “pluralismo” naufraga entre oleadas de “pensamiento único” e intereses mercantiles. Cada día prefieren entrevistarse entre ellos mismos para exhibirse, mutuamente, la excitación que se producen -ellos mismos- gracias a las nuevas audacias de sus viejos silogismos y de su viejo neo-conservadurismo, neoliberal. La náusea misma. Cada vez les es más fácil insultar, prefieren perseguir y acusar de “terrorista”, o de amenaza, aquello con lo que no pueden debatir. Su ignorancia les traba las quijadas y en las glándulas salivales se les reseca un discurso rancio que siempre termina en la idea de saquear algo, explorar a alguien y reprimir a todos. Tienen más asistentes en sus funerales que en sus conferencias. Y, a últimas fechas cambian, voluntariosos, la fuerza de los argumentos por cualquier “punch line” efectista, de corte publicitario que les de rating aunque no les de la razón. El capitalismo y la ideología (falsa conciencia) que se ha empeñado en impregnarnos, es incapaz de generar hoy progreso alguno. Avanza hacia su abismo radical y, aunque nuestro poder contra él crece desigualmente, hoy le vemos el rostro, con mayor nitidez histórica y vemos su declinación que, no sin amenazas, encierra la promesa de una época nueva. No todo en el derrumbe del capitalismo es “noche y silencio”. Por el contrario, para los pueblos es claridad y fortaleza porque nace, firme, la certeza de que pude ser y será derrotado el enemigo de clase centenario y que acudiremos a sus exequias, más temprano que tarde. Su inteligencia va quedando derrotada. Se queda sin argumento. Ha sacrificado su miserable (aunque amado por ellos) abanico de conceptos serviles a los pies de la dictadura del mercado, y dejan fenecer a su “inteligencia” en los brazos de sus apologías al mercantilismo, autorregulado y autosuficiente. Dejaron al desnudo su servilismo al capital y exhiben sus vergüenzas teóricas defendiendo la indefendible bancarrota generada por los bancos, los terratenientes, los curas y los empresarios burgueses. Las ideas de la clase dominante son ya un guiñapo de disparates sin el glamour de otrora y la ideología del mercado languidece sin que eso implique que sus amenazas hayan terminado. Dicho de otra manera, la ideología neoliberal se pudre entre tufos de lógica fascista y entre deyecciones “mass mediáticas”. Ya no hay modo de esconderlo, aunque lo intentan, cada vez más desesperadamente. Ha sido una monstruosidad la sangre derramada. Los monopolios mediáticos han venido a ser el escaparate nuevo donde el capitalismo exhibe su agonía convertida en el reality show de una historia desvencijada y con nostalgias por una idea de grandeza que cesó muy pronto su aliento revolucionario. Sus intelectuales ya no

predican, tan fácilmente, el heroísmo filantrópico del capitalismo, sino la búsqueda de sobrevivencia en el corto plazo. Esa transmutación de discurso tiene ribetes fascistas y palabrería de espiritualismo burgués con una “moral práctica” dispuesta a justificar que todo se resuelva con invasiones, guerras y cuentas de vidrio mediáticas. El único “heroísmo” que alienta el pensamiento burgués es el “heroísmo” de los mercenarios, en todas sus expresiones, para dar brillo a epopeyas mercantiles, sin brillo y sin gloria. Sus héroes se caracterizan por la fidelidad que profesan al dinero. Es lo que le queda a una moral de la degradación que justifica bombardeos, espionaje, infiltraciones y catástrofes bélicas. ¿Cómo podemos soportar esta miseria? El capitalismo es absolutamente inviable. Su refutación es multimodal y han quedado destruidas sus tesis paupérrimas de “la competencia perfecta”, el “mercado eficiente”, las “expectativas racionales” y el “orden espontáneo del mercado” frutos podridos de la arrogancia imperialista y de todas sus moralejas. Por si fuese poco, la realidad también refuta al capitalismo minuto a minuto. El agotamiento ideológico del capitalismo contiene desesperación y odio de clase que se convierten en escenario de violencia rancia, incubada en la dictadura de los mercados. Es eso y no otra cosa la criminalización y la represión a la protesta social y a sus organizaciones. Es eso y no otra cosa el trabajo minucioso para borrar los derechos humanos y descarrilar a las nuevas democracias. Ya se puede ver en Europa el avance de neonazis y partidos de ultraderecha, la derecha tradicional o “moderada”, con sus discursos (y prácticas) nacionalistas, xenófobos y racistas. La “globalización” neoliberal ha quedado en evidencia como un cuento de estafadores que impone sacrificio y austeridad en beneficio de monopolios empresariales, dictadores de un mercado “libre” de competidores. Es decir el asesinato de los otros para el reino de los monopolios. Es eso en lo único que “piensan”. No hay en la derecha continental una sola figura de credibilidad. Promueven campañas en defensa de la propiedad privada y condenan como loros lo que llaman “populismo”. Aman al Consenso de Washington y evitan definirse a sí mismos como de “derechas”. Prefieren llamarse “centristas”, “liberales” y “democráticos”. Defienden el neoliberalismo y se oponen, rabiosamente, a las luchas emancipadoras. Hacen hasta lo innombrable para transformarse en “intelectuales mediáticos”. Representan los intereses de la reconquista imperial. Las ideologías que la derecha ofrece en sus “MacDonals” académicos, son una ensalada condimentada mayormente con miedo. La idea de futuro les quedó obturada por su urgencia de sobrevivencia. Los intelectuales burgueses mastican esa ensalada como si fuese mérito de una vida intelectual creativa, capaz de salir de toda crisis, para flotar en el reino de individualismo solipsista con apologías a lo irreal. Glorifican lo irresponsable, lo a-social, lo a-político, lo atomizado… que son matrices ideológicas en las que no faltan los místicos, especialistas en exotismo y creacionismo. La quintaesencia de la barbarie. Desde sus noticieros y “programas de debate” con entrevistas obsecuentes, la burguesía desliza su sentido del heroísmo mercenario donde se admira sólo al que “arriesga su vida” por defender la propiedad privada; se aplaude al que elige “vivir peligrosamente” para asegurar la paz del burgués y la moral del monopolio. En su amor a los héroes mercenarios, y a toda ontología mercenaria, se manifiesta el contenido con que la derecha defiende su inteligencia belicosa, sus apologías de la guerra y el asesinato de la naturaleza, incluyendo la naturaleza humana. Sus héroes “intelectuales” se regodean justificando el derramamiento de sangre, la miseria desaforada y la humillación tatuada en las vidas de la mayoría. Mientras tanto, en sus cenáculos teoréticos, se extasían con ocio entre torneos de vanidades. Ahora les llaman “Think Tanks”. En su crisis actual el pensamiento de la clase dominante es un amasijo de contradicciones que cree ser “realista”, “ordenado”, “pesimista”, “cínico” y al mismo tiempo espiritualista, místico y publicitariamente optimista. Es esa la ideología que lleva, en sus pañales, el peso del fanatismo dogmático excretado entre negociados neoliberales… por eso se les tambalea y saltan sus taras, de la mercancía a la plusvalía, en nombre de verdades y de valores eternos. Su error supremo consiste en defender una doctrina y un sistema lo suficientemente aberrante para arrastrar consigo, hacia la muerte, a la humanidad entera. La burguesía

puso a trabajar, a lo que queda de sus ideólogos, en la búsqueda de alguna escapatoria, aunque sepa que están condenados a hundirse. De ahí nacerá lo nuevo… el socialismo. El capitalismo no caerá por sí solo, habrá que derrumbarlo. Sin factores objetivos no habrá socialismo, pero tampoco sin factores subjetivos. Dijo Brecht que “debemos tomar al enemigo por su lado mas fuerte” y no equivocarnos sobre las condiciones reales de lucha contra él, no subestimar sus fuerzas y, sobretodo, no sobredimensionar las nuestras. Es falso que el pueblo no está maduro para dar la batalla final al Capitalismo incluso en el terreno de las ideas. No hay pensamiento más claro ni más importante que el pensamiento que se desarrolla, en la lucha, inspirado por la revolución para terminar con el capitalismo. Digan lo que digan los intelectuales lenguaraces desde sus academias rentables. Nuestra lucha es, también, contra la ideología de la clase dominante, contra la falsa consciencia que quiere generar servidumbre voluntaria para siempre. Nuestra tarea inmediata es denunciar, exponer y desenmascarar la “inteligencia” burguesa que busca subordinar al pensamiento de las masas para que financien, protagonicen, padezcan y agradezcan todas las nuevas-viejas guerras y carnicerías que más convenga al imperialismo. Se les acaba su tiempo. “Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!” Ernesto “Che” Guevara. Notas: 1Feuerbach Oposición entre las concepciones materialista e idealista (Primer Capitulo de La Ideología Alemana) http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/3.htm

VP boliviano García Linera: “Sin tensión no hay revolución”

Publicado el 7/01/13 • en el tema Argentina • Visitas 125 , 125 en este día • Imprime este Artículo Compartir http://www.contrainjerencia.com/?p=70100&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, visitó Argentina para recibir una distinción académica en la Universidad de La Plata. Antes, explicó en el Centro Cultural de la Cooperación que las críticas a su gobierno por parte de algunos sectores indígenas, ambientales y de la COB son bienvenidas por el presidente Evo Morales. Líder de una organización guerrillera indigenista en los ’70, reconocido sociólogo y ensayista, y principal autor intelectual de la revolución plurinacional en Latinoamérica, García Linera llegó al país para recibir una nueva distinción como Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de La Plata pero, antes, ofreció en la Sala Solidaridad de la CCC una charla con más código militante que académico. El ex cuadro rebelde de la formación maoísta Túpac Katari diagramó su encuentro con la muchísima gente que asistió con un criterio, podría decirse, finamente político. A sabiendas de que, en los últimos meses, algunas organizaciones indigenistas, ambientales y la poderosa central sindical COB se movilizaron en su país con reclamos contra el presidente Evo Morales, García Linera entendió que tenía una oportunidad en Buenos Aires para explicar a la dirigencia y al “activo” militante que se reunió en el CCC por qué “la tensión creativa” es “parte de la revolución”. Es decir, lejos de denostar o minimizar el grito de los sectores del campo popular boliviano que están algo molestos con algunas decisiones del gobierno, Linera explicó que estas “contradicciones” son parte necesaria de la etapa. Fiel a su formación política, García Linera no se escudó en frases políticamente correctas o en consignas desabridas cocinadas en agencias de publicidad postmoderna.

El vice boliviano citó a Marx, Lenin, Mao Tsé Tung y, con un ojo en la platea, cuando leyó que la atención disminuía, bromeó, utilizó al politólogo Atilio Borón –uno de los presentadores de la charla junto al diputado nacional Juan Carlos Junio– como sparring para improvisar una especie de stand up sobre qué “significan en realidad los bonos verdes con los que buscan privatizar los bosques bolivianos”. En definitiva, Álvaro García Linera no decepcionó y dio cátedra en Buenos Aires. Paradójicamente, comenzó hablando el público. El vice boliviano decidió que el encuentro se iniciará con una “ronda de preguntas”. En total, fueron seis o siete los primeros interrogantes planteados por los asistentes. Pero, uno sólo fue el denominador común. En líneas generales, la duda acercada a García Linera fue la siguiente: ¿Cómo entender que los pueblos originarios del Oriente boliviano se hayan alzado contra la revolución indígena que dice liderar el presidente Evo Morales en rechazo a la construcción de una ruta sobre un parque amazónico? Algo parecido, en cuanto a preguntarse si se había acabado la luna de miel entre Evo y el pueblo boliviano, planteó recientemente el reconocido escritor boliviano Fernando Molina –ganador del Premio Rey de España al Periodismo Iberoamericano en 2012– en un artículo publicado en la revista Nueva Sociedad y titulado “¿Por qué Evo Morales sigue siendo popular?”: “Luego de seis años de gobierno, el oficialismo carece de la excitante aura de novedad que lo rodeaba al principio del llamado ‘proceso de cambio’. En líneas gruesas, el cambio ya ha sucedido y cambiar ha dejado de ser la pulsión dominante del país, como lo fuera entre 2002 y 2009. El aporte principal del MAS a la innovación boliviana ya está hecho; el futuro de este partido depende ahora de su posibilidad de representar la continuidad de las leyes, las instituciones y las políticas que diseñó y aplicó durante estos años”. Recapitulando, García Linera recogió el guante y argumentó por qué es necesario pavimentar un tramo asfáltico sobre una reserva natural que es territorio venerado por los pueblos originarios locales. Primero, como buen sociólogo, García Linera presentó el problema a tratar e hizo un poco de historia: “Ya sea por medio de la dominación fuerte del despotismo hacendal que controla los procesos de intermediación y semiindustrialización de los productos amazónicos o por la dominación suave de las ONG, las naciones indígenas amazónicas están económicamente desposeídas del territorio y políticamente subordinadas a discursos y poderes externos. En síntesis, el poder tanto económico como político en la Amazonía, no está ni en manos de los pueblos indígenas ni en manos del Estado. El poder en la Amazonía está en manos, por una parte, de una elite hacendal–empresarial; y por otra, de empresas y gobiernos extranjeros que negocian el cuidado de los bosques amazónicos a cambio de la reducción de impuestos y el control de la biodiversidad para su biotecnología”. Luego, el vice boliviano explicó que la construcción de la ruta tenía una necesidad muy concreta porque “la carretera sutura una geografía nacional escindida en dos grandes bloques geográficos: Altiplano/ Amazonía. Además, permite el encuentro cara a cara de dos regiones de la patria que hasta hoy viven una de espaldas a la otra. La carretera nacionaliza un espacio territorial fundamental de Bolivia, en el cual, gobiernos y empresas extranjeras, ciudadanos extranjeros y terratenientes tenían más autoridad, conocimiento y poder que el propio Estado boliviano. Con la carretera, la geografía real y la geografía ideal del Estado tienden a coincidir”. Recientemente, un compañero de ruta de García Linera –en términos políticos, claro está– como Raúl Prada, un ex ministro del evismo que hoy defiende la posición de las comunidades del Parque Tipnis enfrentadas a la carretera gubernamental publicó un ensayo titulado Miseria de la Geopolítica, en contraposición al libro de Linera titulado Geopolítica de la Amazonía, y advirtió que “ellos (por el gobierno nacional) dicen que la descolonización está en marcha porque se usan símbolos plurinacionales, porque se cambian nombres, porque se forma un viceministerio de descolonización, con poco presupuesto y limitados atributos en su labor.

Cuando los alcances efectivos del ejercicio gubernamental es la mantención del Estado-nación, de su mapa institucional, de las normas y de la administración de normas liberal. Es decir, no se ha salido de las estructuras de dominación de la colonialidad. La descolonización no es la folclorización de lo indígena, al contrario, se trata que la institucionalidad indígena, sus matrices culturales, las formas de gobierno propias formen parte de las transformaciones estructurales del Estado”. Entonces, García Linera dedicó la última parte de su parlamento sobre este tópico para rebatir de forma contundente al sector medioambiental boliviano que, permanentemente, retruca los planes desarrollistas del gobierno: “¿Cómo esperar que un país pequeño se defienda de la contrarrevolución, organice la unificación de una sociedad fragmentada, lleve adelante la revolución política más importante de su historia, cambie la estructura de propiedad y distribución económica, y encima en sólo seis años cambie de forma aislada un modo de producción que tardó más de 500 años en instaurarse y que hoy todavía sigue expandiéndose?”. A esa altura, el titular del Afsca Martín Sabbatella y el diputado Carlos Heller, que seguían atentamente la exposición de García Linera, fueron los más entusiastas en aplaudir un concepto estratégico que, evidentemente, es defendido por la plana mayor de Nuevo Encuentro. Ya sobre el cierre de la charla-encuentro-disertación, García Linera explicó por qué al gobierno boliviano no lo inquietan las demandas de las organizaciones sociales locales sino que “procesamos los reclamos como parte de las tensiones creativas que presentan cualquier movimiento revolucionario”. En ese sentido, el dos del Poder Ejecutivo del vecino país argumentó que “acabado el derrumbe del Estado neoliberal, ingresamos a la construcción de lo nuevo, del nuevo orden, del nuevo Estado. Las exigencias de las organizaciones populares –indígenas, obreras, campesinas– ya no son corporativas o gremiales. Transitamos lo que Antonio Gramsci denominó como la etapa política de la revolución. Ahora, hay que ponerse de acuerdo sobre qué tipo de sociedad queremos construir y eso, por supuesto, genera tensiones”. En ese sentido, la contradicción del momento entre gobierno y campo popular en Bolivia tiene nombre y apellido y se denomina Central Obrera Boliviana, hegemonizada por el combativo sindicato de los mineros locales. Semanas atrás, la COB lideró masivas movilizaciones en La Paz donde la consigna principal fue contra los “exiguos” aumentos salariales de este año. “La COB debería entender también todo el cuadro general para moderar sus planes de lucha. Hemos modificado radicalmente el sistema de pensiones. Ahora, los mineros pueden jubilarse a los 55 años de edad. Yo entiendo sus exigencias como entiendo a las comunidades aymaras que reclaman más escuelas y hospitales rurales, al igual que comprendo a los sindicatos petroleros que no temen peticionar más inversión extranjera para profundizar la extracción de crudo. Ahora bien, ¿qué debe hacer el Estado boliviano: velar por el interés particular de cada sector o buscar la síntesis política superadora donde converjan todos los caminos y todos los reclamos?”, preguntó García Linera y el silencio de los presentes bien pudo traducirse como una respuesta. Pasaba el tiempo y la charla continuaba. Afuera del CCC, un grupo de choferes, a cargo de una hilera de autos perfectamente acomodada para salir en fila india, aguardaba al vicepresidente boliviano para trasladarlo a la ciudad de La Plata donde iba a recibir el doctorado Honoris Causa por parte de las autoridades de la UNLP. Evidentemente, García Linera aceleró el fin del encuentro cuando parte de su comitiva le hacía señas de que ya era la hora de partir. Pero, antes de ponerle punto final a su charla, García Linera buscó remarcar lo dicho en el inicio de la actividad organizada por el CCC: “Será verdad que la carretera del Tipnis forma parte del tenebroso plan de los corredores interoceánicos que quieren depredar los bosques para someternos a la vorágine imperial brasileña, como lo afirma el recetario de algunas ONG. El Plan Iirsa fue diseñado para crear corredores bioceánicos que vinculen el este brasileño con el Océano Pacífico y los mercados de Asia. La carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no vincula el eje trocal del país con ninguna carretera o eje vial brasileño. Trinidad está a 338,6 kilómetros de la frontera. ¡Sí, a 338,6 kilómetros de la carretera más cercana de Brasil! Ningún cargamento de soja o de madera brasileña llegará

a ningún puerto con esta carretera, lo único que llegará a Trinidad o Cochabamba son personas y productos bolivianos que actualmente tardan dos o tres días para arribar de un lugar al otro, pero que con el nuevo camino lo harán en cuatro horas”. En ese momento, afuera de la sala, una señora se acercó al chofer del vicepresidente boliviano y le preguntó por qué tanto alboroto a esa hora de la mañana en la avenida Corrientes. “¿García Linera?”, repreguntó la mujer y, acto seguido, acotó: “¿Es el que acompaña a Darín en la obra”? Evidentemente, harán faltas más charlas y más visitas del número dos del Estado Plurinacional de Bolivia para que haya otro tipo de luminarias que llamen la atención en el centro porteño.

Ultra-burguesía y Estado de excepción mundial Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013070309 El cierre del espacio aéreo al avión del presidente boliviano por parte de los países europeos, incluyendo al gobierno “socialista” de Francia, constituye una flagrante violación del derecho internacional y un claro atentado a la soberanía boliviana, y demuestra la concomitancia de éstos Estados no sólo con la política neo-colonialista norteamericana, sino con una actitud policial del gobierno estadounidense. Raúl Prada Alcoreza Escritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla. Lo ocurrido recientemente, durante el regreso del presidente Evo Morales de Moscú, donde se realizó la II Cumbre de Países Exportadores de Gas (GECF), es insólito. Los gobiernos de Francia y Portugal decidieron cerrar su espacio aéreo al avión del presidente boliviano, en tanto que el gobierno español dijo que se permitía el aterrizaje si es que se dejaba revisar el avión. Se supo que lo que se hacía, esta intervención de los países europeos, era porque se sospechaba que el avión trasladaba al joven Edward Joseph Snowden, perseguido por el gobierno estadounidense, acusado de filtrar información “secreta” de Estado, quien se encuentra en el limbo del aeropuerto de Moscú, sin poder acceder ni al asilo ni al tránsito. El gobierno de la Federación Rusa estableció que no podía dar asilo si es que Edward Joseph Snowden no se comprometía a no difundir la información cuestionada. Todo esto acontecía cuando el avión del presidente se encontraba en pleno vuelo. Ante las gestiones apuradas de la Cancillería boliviana, el avión del presidente pudo aterrizar en Viena dónde todavía se encontraba hasta la madrugada de 3 de julio. El gobierno de Austria notificó que Edward Joseph Snowden no se encontraba en el avión, como se había sospechado. Se dice que por fin, recientemente, Francia dio su consentimiento para el aterrizaje y el reabastecimiento del avión. Sin embargo, antes, el gobierno español expresó que permitía el aterrizaje y el reabastecimiento del avión en las islas Canarias, hacia donde finalmente se dirigió el vuelo oficial. Ante semejantes hechos violatorios de la soberanía boliviana, el vicepresidente de Bolivia se pronunció, dijo que este era un virtual secuestro imperialista del presidente boliviano. Los países del ALBA protestaron ante esta vulneración de los derechos internacionales, apoyando al presidente de Bolivia y al pueblo boliviano. Se espera un pronunciamiento de UNASUR, así como de la OEA. El Partido Comunista de Chile denunció la agresión y expresó también su apoyo al gobierno y al pueblo boliviano. Como se puede ver, esta sucesión de hechos muestra una flagrante violación del derecho internacional y un claro atentado a la soberanía boliviana. Se observa la intervención del gobierno estadounidense y la

complicidad de los países europeos, incluyendo al gobierno “socialista” de Francia. El argumento de que se sospechaba que Edward Joseph Snowden se encontraba en el avión presidencial no justifica, de ninguna manera, este torpe y desproporcionado procedimiento de clausura del espacio aéreo por parte de los gobiernos europeos; al contrario, termina demostrando la concomitancia de estos estados no sólo con la política neo-colonialista norteamericana, sino con una actitud policial de un Estado, el estadounidense, que ha convertido en institución el espionaje y la intervención, incluyendo a los propios países europeo, como se ha terminado conociendo, por las últimas denuncias, que demuestran espionaje de reuniones de la Unión Europea. Estábamos acostumbrados a las historias de espionaje de la guerra fría, también conocimos los montajes del espionaje norteamericano para justificar la segunda guerra del golfo y la invasión de Irak, así como se pudo entrever la continuidad interventora de las agencias de inteligencia de las potencias opresoras en la secuencia de sucesos de la llamada primavera árabe. Esta guerra tibia continúa con las intervenciones de apoyo a los grupos armados sirios, opuestos al gobierno del Presidente Bashar Al-Assad. Todo esto parece una historia de nunca acabar, la increíble y triste historia del eterno imperio de la infinita colonialidad. Empero, a lo que no se asistió todavía es a esta flagrante vulneración del derecho internacional y de soberanía de los países, afectando el regreso de un presidente a su país, incluso poniendo en riesgo su vida, al no permitirle aterrizar para reabastecimiento del avión. El antecedente a lo ocurrido es reciente, se trata de la amenaza del gobierno de Barack Obama al gobierno de Ecuador; la amenaza no deja dudas, dice que sí este país accedía a dar asilo a Edward Joseph Snowden se atenía a las consecuencias, a represalias de orden económico. ¿Qué nos dicen estos sucesos ignominiosos en el panorama internacional? La persecución jurídica a Julian Assange, el asilo bloqueado por el gobierno de Londres, ya suspendido un año, manteniendo al responsable de WikiLeaks en la embajada de Ecuador en Londres, estos sucesos nos muestran la indisimulada intervención del gobierno estadounidense en los estados europeos, así como en los asuntos internacionales, afectando el derecho internacional. Llaman la atención los procedimientos empleados, la persecución desatada, el desconocimiento explicitado del derecho internacional, así como el asilo suspendido; violaciones que encubren, paradójicamente al manifestarlas, lo expuesto y denunciado a la luz por WikiLeaks. Las evidentes intervenciones, el descaro de los procedimientos intervencionistas, la violación de derechos, aparecen claramente en las informaciones clasificadas, hechas públicas por Wikileaks. ¿Qué es lo que más molesta a los estados dominadores del centro del sistema-mundo capitalista, en ambos casos, el de WikiLeaks y el de Edward Joseph Snowden? ¿Qué se pongan en evidencia y se develen los “secretos” sucios de las intervenciones imperialistas? Los derechos internacionales, los derechos individuales, las soberanías de los países quedan en entredicho. Los llamados estados “democráticos” y desarrollados se ponen en evidencia, se desnuda la descarnada dominación y su apego a los procedimientos “secretos”, el uso recurrente de las agencias de inteligencia, el recurso constante de la intervención velada y abierta de las soberanías de los países. También se devela el poco respeto de las potencias neo-colonialistas del derecho internacional. Los gobiernos de estos estados no perdonan este develamiento de los “secretos” sucios de la política internacional, los recursos ilegítimos de la geopolítica del sistema-mundo; por eso, se considera viable optar por conductos violatorios, como los recurridos ante el vuelo de regreso del presidente boliviano. Es indispensable el repudio a esta flagrante violación de la soberanía de Bolivia y vulneración del derecho internacional, repudio espontáneo de bolivianos y latinoamericanos, exigiendo además sanciones internacionales a los estados involucrados en estos actos violatorios y de vulneración de derechos; esta es la conducta consecuente que debemos seguir. Sin embargo, fuera del repudio, es indispensable analizar los alcances de todos estos eventos. Las informaciones de WikiLeaks, el asilo de Julian Assange, la filtración de información por parte de Edward Joseph Snowden, la persecución de ambos, el desconocimiento del derecho de asilo, la complicidad de las potencias, la clausura del espacio aéreo europeo y el virtual “secuestro” diplomático del presidente boliviano, son síntomas de la descomposición de la geopolítica de dominación mundial. El problema de las filtraciones Hay que situar el problema que preocupa en la coyuntura, al gobierno de los Estado Unidos de Norte América; este es el de la publicación de las llamadas filtraciones. Wikileaks pública a través de su sitio webinformes anónimos y documentos filtradoscon contenido comprometedor para las potencias

involucradas, garantizando el anonimato de sus fuentes. Las filtraciones más relevantes el 2010 fueron un video de tiroteo a periodistas, acontecido el 13 de julio de 2007 en Bagdad, los Diarios de la Guerra de Afganistán, los Registros de la Guerra de Irak, los papeles del Departamento de Estado, el Archivo insurance.aes 256, el archivo Global Intelligence Files leak. Todas estas publicaciones y difusiones comprometen la ética y moral del imperio. Edward Joseph Snowden reveló pormenores del programa de vigilancia (PRISM), programa descomunal de vigilancia mundial, que viola la privacidad y los derechos civiles y políticos de los ciudadanos del mundo. Las filtraciones las dio a conocer el Washington Post, periódico que informó el motivo que condujo el dar a conocer las filtraciones; Snowden dijo que la razón es denunciar el “estado de vigilancia” existente en Estados Unidos. Justificando su acción, Snowden comentó que no puede “en conciencia, permitir al gobierno de Estados Unidos destruir la privacidad, la libertad en internet y las libertades básicas de la gente de todo el mundo con esta gigantesca máquina de vigilancia que están construyendo en secreto”. En una entrevista otorgada a The Guardian, en junio de 2013, dijo: No quiero vivir en una sociedad que hace este tipo de cosas… No quiero vivir en un mundo donde se registra todo lo que hago y digo. Es algo que no estoy dispuesto a apoyar y admitir. Los diarios The Guardian y The Washington Post hicieron pública la identidad de Snowden a petición suya, días después de la filtración. El argumento para renunciar al anonimato fue el siguiente: “No tengo intención de esconder quién soy porque sé que no he hecho nada malo”. ¿Qué es entonces lo que está en juego? Este monstruoso proyecto de control y vigilancia, que convertiría al mundo en un inmenso panóptico, iluminado, atravesado por la mirada y los oídos absolutos de un sistema policial total. Como, de alguna manera dice Snowden, la libertad y los derechos adquiridos desaparecerían, serían puestos en suspenso. Estaríamos asistiendo a un monumental Estado de excepción permanente. Todo esto bajo el control de ejércitos gendarmes, de intervención rápida, que defenderían los intereses de una minúscula ultra-burguesía todo poderosa. El dominio absoluto del sistema financiero internacional, que ha convertido la acumulación ampliada de capital en un sistema de valorización ficticia, hipertrofiada, por el camino de la desorbitada especulación, con tasas cortas de retorno, renunciando o postergando la inversión productiva; llevando al colapso a las propias clases medias de los países del centro del sistema-mundo capitalista, convirtiéndolos en eternos deudores, incapaces de pagar las amortizaciones y los intereses en constante incremento, después expulsándolos de sus casas y echándolos a la calle. Edward Joseph Snowden no es un criminal, tampoco un traidor a su país; todo lo contrario, responde a los principios primordiales de su Constitución, conculcados por el enorme aparato represivo, de vigilancia y de espionaje, montado por la clase dominante. No se puede perder de vista esta situación; Snowden ha arriesgado su libertad y su vida buscando desesperadamente salvaguardar la libertad y la vida de los ciudadanos del mundo. Como dijo el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, hay que proteger la vida de este joven valiente. Los ciudadanos del mundo debemos exigir garantías y protección para el joven Snowden. La lucha que enfrentan ahora los pueblos es contra una amenaza nunca jamás vista, sin precedentes; la minúscula ultra-burguesía apuesta a un Estado policial mundial para preservar sus gigantescas y desbordantes ganancias, a costa de las inmensas mayorías de las sociedades y de los pueblos. A no dudar lo que se tiene que hacer; unidad de todos los pueblos del mundo en esta lucha contra la ultra-burguesía mundial y el dominio descomunal del sistema financiero internacional. Defensa del joven que se ha atrevido a desafiar al monstruo, al despropósito de los servicios de inteligencia. Exigir a las potencias develar sus “secretos” sucios. Enjuiciar a todos los responsable ante semejante atentado a los derechos fundamentales y libertades ciudadanas. Plantear la democratización de todos los dispositivos de seguridad. Desmantelar los servicios de inteligencia. Avanzar a una gobernanza de los pueblos del mundo. Poner fin al abuso de los sistemas financieros, que han endeudado a los ciudadanos de los países. ¡Qué paguen la crisis los responsables de ella! Los banqueros y la ultra-burguesía. El problema de los gobiernos progresistas Con todas las contradicciones que puedan contener los gobiernos progresistas, contradicciones que señalamos en distintos escritos, obligándonos a la crítica, en defensa de los procesos de cambio en cuestión, es indispensable distinguirlos de los gobiernos neoliberales y conservadores. La ultra-burguesía y el imperio ven a estos gobiernos como un peligro, una amenaza, por más frágil que sea. Los ciudadanos movilizados de los países céntricos, los indignados, observan con cierta condescendencia a estos gobiernos, pues consideran que se oponen a sus mismos enemigos, sus propios gobiernos y el sistema financiero internacional.

Los intelectuales conservadores y reaccionarios del norte se inventaron una teoría descalificadora e intervencionista, construyeron el término de estados canallas identificando a países susceptibles de intervención, por distintas razones, incluyendo razones humanitarias, así como preventivas, retornando al concepto medioeval de la guerra justa. Esta es la base argumentativa de la declaración de guerra infinita contra el terrorismo, que, en el fondo, es una guerra contra todo el mundo que se oponga a su ciclópea dominación. Para la ideología conservadora y reaccionaria de la ultra-burguesía los gobiernos progresistas corresponden a los estados canallas. No es pues casual que se haya atentado contra un presidente de un gobierno progresista de Sudamérica. Es como un ensayo, observando las reacciones de los gobiernos, de las instituciones internacionales, de los movimientos sociales y de los ciudadanos. ¿Qué es lo que nos tienen preparado los servicios de inteligencia, expertos y especialistas contra-insurgentes y de distintas formas de guerra, guerra fría, guerra tibia y guerra caliente, responsables de diseñar proyectos estratégicos y tácticos de intervención, simulando distintos escenarios? Lo que ha ocurrido con el presidente Evo Morales Ayma no es casual, tampoco sólo responde a la sospecha de que iba en el vuelo Snowden, protegido por la inmunidad diplomática del avión oficial. Se juega mucho más. La crisis desatada en Europa, que alcanza a Estados Unidos de Norte América y a la mayoría de los países del centro del sistema-mundo capitalista, no se afronta, desde la perspectiva de la ultra-burguesía, sólo con disposiciones financieras y reingenierías administrativas, sino mediante una estrategia de guerra. Ante este proyecto descomunal de de dominación mundial, ante la proyección de un Estado policial mundial, ante la posibilidad de un Estado de excepción mundial y permanente, es menester, por parte de los pueblos del mundo, un proyecto alternativo, adverso a la dominación de la ultra-burguesía. Contra la guerra infinita a los pueblos, oponer la paz mundial; contra el Estado de excepción mundial, oponer la gobernanza mundial de los pueblos; contra el sistema panóptico de control, vigilancia y espionaje, oponer la exigencia de transparencia, garantías múltiples de las libertades y los derechos ciudadanos y de los pueblos; contra el estado policial mundial, oponer la profundización de las democracias, alcanzando formas operativas de participación y control social. Contra la dominación perversa del sistema financiero internacional, oponer un sistema mundial de complementariedades económicas y productivas. Contra los monopolios de las empresas trasnacionales, oponer la liberación de la potencia social, sus capacidades creativas, apoyadas en los bienes comunes, el intelecto general, los saberes colectivos y las revoluciones tecnológicas-científicas compartidas. 03-07-13

Entrevista a Julio Manduley, Director del Centro de Estudios Estratégicos de Panamá "En el Estado delincuencial ya nació una esperanza: el FAD"

Alfonso J. Palacios Echeverría Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170688 Durante dos días, en Junio y Julio de este año, invitados por el Instituto Latinoamericano de Investigación y Capacitación Administrativa, con sede en San José, Costa Rica, un grupo de cientistas sociales reflexionamos sobre algunas realidades políticas; sobre todo por el hecho de que dentro de los próximos meses se llevarán a cabo en diversos países elecciones generales. Uno de los participantes en la reunión fue el Dr. Julio Manduley, Director del Centro de Estudios Estratégicos, de Panamá, con quien concertamos una entrevista, de la cual exponemos algunas de sus respuestas. -Siempre ha sido un misterio histórico el nacimiento de la República de Panamá como nación. ¿Qué puede decirnos sobre ello? -Desde inicios de la República, al despuntar el siglo XX, un grupo de personas, familias y sus descendencia, claramente identificados, han controlado directa o indirectamente el poder económico, político, social, represivo y mediático.

El lugar de los verdaderos próceres panameños del siglo XIX, Mariano Arosemena, Tomás Herrera y Justo Arosemena entre otros, fue ocupado por José Agustín Arango – abogado, consejero y representante del Ferrocarril norteamericano, sus tres hijos, Ricardo, Belisario y José Agustín, sus tres yernos, Samuel Lewis, Raúl Orillac y Ernesto Lefevre, el agente de carga del ferrocarril (un tal J.R.Beers) y el médico del Ferrocarril, Manuel Amador Guerrero. Los entreveros de la ‘Independencia’ han sido extensamente documentados por muchos, denunciados en el mismo momento por otros (“entre los promotores de la separación hay mucha gente infame….se conoció lo que había sido el movimiento, con ayuda de quién, con qué medios y por qué gentes, con que fin y quiénes encabezaban la acción. Me dio pavor – escribió Belisario Porras - , dolor e indignación”) y claramente explicados por Diógenes de la Rosa, entre otros. Baste decir, porque es lo definitorio, que a diferencia de otros países del área tales ‘próceres’ y su descendencia han derivado su poder casi exclusivamente de actividades improductivas que no crean valor ni riqueza real: intermediación, compra-venta, usura, mercachifleo, comercio… constituyéndose ab initio en una verdadera lumpenburguesía en el sentido absolutamente literal del término (lumpen, del alemán basura, guiñapo, harapo, trapo). Además en una lumpenburguesía no sólo corrupta y descarada, sino deslenguada: Ya en 1910, Lefevre, a la sazón Secretario de Fomento y Obras Públicas le decía al Encargado de Negocios de los Estados Unidos: “Todos somos ladrones cuando se trata de dinero. Lo confieso”. Una centuria después las cosas siguen exactamente igual: en 2009, Martinelli comentaba con la Embajadora de Estados Unidos por qué debía desechar a un posible colaborador: “Es un buen muchacho…pero es demasiado honesto” (Wikileaks). Un resumen sumario del carácter del Estado Delincuencial Panameño lo hizo G. Castro, Jefe de la Comisión Anti-Lavado de Dinero que en 1996 declaró con abrumadora sinceridad al New York Times: “Si Ud. Busca en Panamá a todas las personas que hicieron negocios con Noriega y su régimen se dará cuenta que la única que no participó fue la Madre Teresa de Calcuta”. Hemos dicho Estado Delincuencial y debemos sustentarlo. Hemos llegado a vivir en una sociedad en la cual “un grupo estructurado, existente durante un (largo) período de tiempo tiene como fin, mediante la acción concertada, utilizando la intimidación, la violencia, la corrupción u otros medios, obtener directa o indirectamente un beneficio económico u otro beneficio de orden material”. Esta, que es la definición del Comité Especial de las Naciones Unidas que estudia la Delincuencia Organizada, es una descripción exacta del actuar de las clases dominantes en nuestro país. -¿Es lo que Ud. llama en sus publicaciones, la Mafiocracia? -Efectivamente, lo que vivimos en Panamá no es una Democracia, ni una Democracia imperfecta, joven o débil como se complacen en llamarla algunos….No es ni siquiera una farsa de Democracia, lo que vivimos es una verdadera Mafiocracia, un Estado delincuencial. Mafiocracia – le aclaro – no es un término peyorativo, ni un insulto ni un recurso de agitación y propaganda. Es un término que pretende dar cuenta, definir y sintetizar una situación precisa, una manera de hacer las cosas, un modo de funcionamiento económico, político, social, mediático, cultural, ideológico. ¿Qué características tiene la Mafiocracia, vale decir qué rasgos encontramos en esta forma de funcionamiento político-social que padecemos en Panamá ?. En primer lugar, la inexistencia de instituciones democráticas propiamente dichas; la ausencia de instituciones públicas respetables y respetadas por el conjunto de los ciudadanos; un número creciente y conocido de personas comprometidas con organizaciones criminales que se vinculan con los más elevados niveles de conducción de la economía y la política o que, directamente, forman parte de ella; una pléyade de funcionarios gubernamentales de alto nivel corruptos

que son utilizados como instrumentos de actividades estatales delincuenciales ; un control casi absoluto de los medios masivos de comunicación y una corrupción e ineficacia manifiestas de todo el sistema judicial. Busque Ud. En Panamá a 10 empresarios (sólo 10) que dispongan de una fortuna del orden de los USD 20 M y que nunca hayan incursionado en la politiquería o participado en corruptelas, negociados, lavado de dinero o tráfico de influencias. Si los encuentra me avisa, por favor. Hablamos, pues, de Mafiocracia ante una actividad delictiva que es sistemática y permanente por parte de una oligarquía incontrolada en medio de una red de corrupción no sólo que alcanza a, sino que se origina en, precisamente, las más altas esferas económicas, políticas y sociales del país, forma un entramado que se extiende a los principales negocios públicos y a las grandes inversiones, abarca especialmente a los altos cargos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los mandos de los organismos de policía y seguridad, a los medios de comunicación, pero también a las cúpulas de los sistemas de salud y educacional, a ciertas cúpulas sindicales al servicio de los patrones y a aquellas ONGs que sólo gracias a sus dineros y la presencia mediática que sus recursos les permiten, usurpan las verdaderas representaciones de los ciudadanos. Ante la Mafiocracia el ciudadano de a pie parece no tener posibilidad alguna de defenderse y se ve obligado a convivir y pactar con ella en su vida cotidiana. Desde el punto de vista del accionar político, la Mafiocracia va eliminando casi todas las diferencias entre una dictadura y lo que era una farsa de democracia como la panameña: los ejercicios electorales son un ejercicio mediático, las candidaturas están sustentadas sólo por el dinero, las leyes electorales cercenan los derechos ciudadanos y las protestas que cada vez más, son reprimidas y criminalizadas policial, mediática y judicialmente: en palabras de Adrián Sotelo: El Estado ha devenido Mafia y ha puesto a la sociedad en Estado de Excepción”. -Y entonces, ¿qué es lo que se vive hoy en Panamá? -Sobre todo en las últimas dos décadas en Panamá no sólo estamos viviendo un neoliberalismo rampante, privatizador, depredador de las riquezas nacionales, sino que estamos viviendo el neoliberalismo de la Mafiocracia. O si se quiere Gobiernos Neoliberales-Mafiócratas. Las denuncias han sido tan reiteradas como inútiles. Sin citar a izquierdistas sospechosos ni a cabezas calientes: “No se nos ocultan las denuncias de corrupción pasada y actual, el contrabando, el tráfico de drogas, el lavado de dinero, los desfalcos y malversaciones de fondos públicos (y) el uso político de los mismos….la mayor parte de ellos ejecutados por delincuentes de guantes blancos sin que nadie les ponga coto” (Obispos Católicos, 1993); y 18 años más tarde: “Parece existir un verdadero divorcio entre los intereses de la clase política y las necesidades reales del pueblo panameño….la corrupción es el mal que más afecta a nuestra sociedad” (Obispos Católicos, 2011). Para el análisis interesado de esta situación, cada vez más inocultable, los corifeos del sistema y algunos llamados ‘analistas’ que más que tales son chismosos a sueldo, han inventado un mito: una entelequia difusa que llaman “la Clase Política” como si fuera un ente distinto y externo a las clases, fracciones o estratos de clase a los cuales sirven tales personas y a la conducta de dicha “clase política” le achacan no pocos de nuestros males. -Pero, ¿esa clase política no existe? -Precisemos: en la realidad –la de verdad - no existe nada que se llame “la clase política”. Sostenerlo sería tomar la forma por el contenido. “La clase política” es una ficción mediática que intenta disfrazar lo que en realidad es una amalgama perversa de intereses entre quienes de verdad detentan el poder económico, financiero, comercial, político y mediático (los 100 Dueños, según la expresión que acuñó FRENADESO) y aquellas personas que les sirven como ejecutores u operadores de sus intereses en los distintos órganos del Estado : la tecnoburocracia a su servicio. Este conjunto de individuos constituyen una suerte de casta – que no una clase – que defiende intereses económicos muy concretos – sustancialmente distintos a los intereses

del Pueblo Panameño – y a cambio de ello perciben altos salarios, bonificaciones, viáticos, dietas, viajes, exoneraciones, prebendas y, eventualmente, alguna participación en uno que otro negocio o negociado de quienes conforman el poder real que los instrumentaliza: la Mafiocracia. Muchos de ellos proceden de sectores populares (los del PRD son legión), lo cual no tiene por qué extrañarnos: una clase dominante es mucho más eficaz en su dominación – enseñó Marx - en tanto más capaz sea de allegar algunos nombres de las clases dominadas. La Mafiocracia, bueno es precisarlo, no sólo puede albergar sino que de hecho da cabida a diversos grupos de intereses. “Pandillas” si quisiera Ud. utilizar la 3ª.acepción del DRAE : Liga que forman algunos para engañar a otros o hacerles daño. Y, como en todas, hay, claro, estilos y estilos. Baste un ejemplo : Guillermo Endara decidió suspender la Licitación Pública Internacional que habría de construir el Corredor Norte porque un Presupuesto estimado de USD 28 Millones debía ser decidido por el gobierno entrante. El entrante Pérez Balladares, a los 5 meses de haber asumido, contrató la obra por USD 325 M. Martinelli, por su parte, perpetró la compra de los Corredores Norte y Sur como otro negociado de la Mafiocracia con una posible lesión patrimonial (coima presunta que le llaman) que el Centro de Estudios Estratégicos (CEE-Panamá) calculó minuciosamente e irrebatiblemente en, al menos, en USD 603 M. Es cosa de estilos. Luciano era un intelectual del crimen. Capone daba mazazos. -¿Existen nombres conocidos sobre los cuales cae algún manto de sospecha? ¿Un ‘manto’, dice Ud?. ¡Toda una carpa! Un elemento que quizá llame a confusión es el hecho de que algunas de las más conspicuas figuras del Gobierno Martinelli – Papadimitriu, Shamah, Mulino, Suárez, Cortés, Ho, Molinar,…- no pertenecen a lo que coloquialmente se denomina la oligarquía tradicional y sus métodos han brutalizado en escasos 4 años las prácticas tradicionales del conjunto de la Mafiocracia. Pero tan exacerbación – vale la pena recordarlo – no hace a lo esencial. -Un fenómeno notorio para los observadores externos ha sido el fenómeno llamado “Transfuguismo” en la Asamblea Legislativa de Panamá. ¿Qué nos puede decir sobre ello? -Sí. Y es un elemento que puede llamar a confusión porque adopta la forma mediática de un “masivo apoyo institucional” del que gozaría el Presidente Martinelli. En dicho ‘apoyo’ juega un rol decisivo, efectivamente, el caso de los llamados tránsfugas (los que, electos por un partido, se cambian a otro). Fíjese Ud. que de los 42 diputados oficialistas al inicio de su Gobierno (17 CD, 20 Panameñistas, 3 de Unión Patriótica y 2 del Molirena), Martinelli ha pasado a tener – a pesar de la ruptura con los Panameñistas -mayoría legislativa absoluta. “Cada uno de los tránsfugas – afirmó el ex ViceMinistro Carles – habría recibido al menos dos millones de dólares”. A tales estímulos materiales se suman los de orden judicial: 14 diputados ‘tránsfugas’ tienen o tenían expedientes (casos pendientes, Espadas de Damocles) en la Corte Suprema de Justicia cuyos Magistrados son ratificados a su vez por los Diputados. Pero además de los Diputados son casos notorios los de algunos funcionarios que – al ‘saltar’ – fueron sobreseídos en diferentes investigaciones que adelantaba el Ministerio Público (también nombrado por Martinelli y ratificado por los tales Diputados): el Alcalde Héctor Valdés Carrasquilla de San Miguelito, el de Colón, el de Chame,…Sin olvidar la fulminante renuncia del alcalde capitalino Bosco Vallarino luego discrepar con Martinelli y de que se empezara a hablar insistente y paralelamente en los medios de comunicación de ‘extrañas y millonarias consultorías’ realizadas en la Alcaldía bajo su mando. Luego de una reunión personal con Martinelli, renunció en menos de 6 horas y se recluyó en un Hospital privado. El ‘Stress’ que le llaman. -Se lee en la prensa internacional que además del FAD hay otras fuerzas no tradicionales que buscan el poder político. ¿Qué puede decirnos de ellas? -Creo que el plural está de más. Por una parte hay algunos ciudadanos perfectamente tradicionales – i.e.,el Lic. Gerardo Solís, ExMagistrado del Tribunal Electoral, la Lic. Ana Matilde Gómez, ExProcuradora de la

Nación – que a través de postulaciones independientes procuran allegar los apoyos necesarios para optar uno por la Presidencia de la República, otra por una Diputación. También hay ciudadanos y organizaciones, esos sí no tradicionales, que por el mismo mecanismo han postulado a cargos de elección, i.e., la Lic. Priscilla Vásquez, dirigente en la Caja de Seguro Social y miembro del Partido de los Trabajadores que postula a una Diputación por un Circuito de la Capital en el cual ya hizo un papel muy relevante en las pasadas elecciones como Candidata a Representante de Corregimiento. Por otro lado está el Movimiento MIREN que impulsa la candidatura del Prof. Juan Jované a la Presidencia de la República. -¿Qué fuerza o alternativas reales de poder representan estos que Ud. denomina no tradicionales? -Es difícil decirlo. En el caso de la Lic. Priscilla Vásquez creo que tiene buenas posibilidades de obtener la Diputación a la cual postula, sobre todo si cuenta con el apoyo de la militancia de otras fuerzas políticas más numerosas y organizadas, lo cual no veo nada descartable. -¿Y en el caso del Prof. Jované? -El caso del Movimiento Independiente de Refundación Nacional (MIREN) es otra cosa. Entiendo que con la candidatura del Prof. Jované, que ya hizo un intento fallido en el año 2009, simpatizan principalmente profesores y alumnos universitarios. También he visto que aparecen suscribiendo algunas de sus declaraciones algunos directivos de gremios importantes, a título individual, i.e. de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), un gremio importante y combativo y algunos directivos de algunos sindicatos (de la Coca-Cola, de la Empresa Estrella Azul,…), todos ellos respetables en su opción. No obstante, discrepo de su planteamiento – por ejemplo – del 6 de Junio pasado – en el cual se presentan y cito: “Invitamos a todos los activistas a participar en estas y otras actividades de la campaña de apoyo al Prof. Jované en su lucha, conjuntamente con otros candidatos de MIREN, a otros cargos de elección popular, a la toma del poder en 2014, como única opción del movimiento popular” (sic). (Negritas en el original) -¿Desea agregar alguna otra información? -Sí porque creo que en este tipo de situaciones el conocimiento de la Historia ayuda a centrar el análisis. Permítame pues una digresión al respecto: es recurrente, especialmente en la primera mitad del siglo XX Panameño, la presencia de individuos e incluso de amplios sectores de la pequeña burguesía intelectual organizando, conduciendo y al frente de movimientos de masas y populares: es el caso del Movimiento Inquilinario, de Acción Comunal, del Frente Patriótico de la Juventud,… Pero tales prácticas, con todo lo positivo y favorable que fueron en su momento a los intereses populares, hoy llegan incluso a ser un lastre (por lo ilusorio) en la conciencia (y especialmente en la práctica) del nuevo momento histórico que vivimos. Me explico. Hoy, la desconfianza de los trabajadores y de los sectores populares de y en las bases frente a los ‘intelectuales’ que aspiran a conducirlos, a dirigirlos, a utilizarlos, es manifiesta y plenamente justificada. No es con declaraciones altisonantes ni haciéndose espacios a codazos en las manifestaciones populares, ni intentando encaramarse en las olas de la protesta ciudadana – como una suerte de surfistas político-sociales - como se sirve aquí y ahora al movimiento popular, a sus luchas y a su desarrollo organizativo, ideológico y eventualmente político, sino poniéndose a su disposición, a su servicio, aportando a sus demandas concretas y acompañando sus luchas. Ese y no otro es hoy el rol eficaz de los intelectuales. “La intelectualidad - apunta certeramente Aníbal Ponce – es levadura indispensable de la revolución”. ‘Levadura’, pero la harina, la sal y el amasado corresponde a quienes son el sujeto histórico-social del

cambio: los Sectores Populares conscientes y organizados. Confundirlo en la teoría es idealismo. En la praxis es oportunismo. Y a propósito del rol de los intelectuales (ahora sin comillas) y la afirmación de su rol de subordinados a, al servicio de…vale la pena recordar un pasaje que a todos se nos quedó prendido en la memoria : “El 26 de Enero de 1848, el Comité Central de la Liga de los Comunistas, residente en Londres, envió al Comité Regional de Bruselas la siguiente enérgica advertencia : “El Comité Central, por la presente, encarga al Comité Regional de Bruselas comunique al ciudadano Marx que si el Manifiesto del Partido Comunista, de cuya redacción se encargó en el último Congreso, no ha llegado a Londres antes del Martes 1º de Febrero del año en curso, se tomarán contra él las medidas consiguientes. En caso de que el ciudadano Marx no cumpliera su trabajo, el Comité Central pedirá la devolución inmediata de los documentos puestos a disposición de Marx”. La nota lleva la firma del tipógrafo Carlos Schapper, del relojero José Moll y del zapatero Enrique Bauer”. En el caso que me pregunta, y para cerrar un tema que creo que no dá más de sí, el Prof. Jované llegó al importante cargo de Director de la Caja de Seguro Social-CSS (la más poderosa y numerosa empresa del país si atendemos a sus recursos y a su número de empleados) gracias al esfuerzo en las calles del conjunto de los trabajadores organizados. A muy pocas semanas de haber asumido el cargo y a su expresa solicitud se le entregó en Octubre de 1999 un Diagnóstico profesional, certero, documentado y exhaustivo de la situación de la CSS y un Plan de Acción Mínimo que le hubiese permitido hacer una labor al menos aceptable a favor de los Sectores Populares que lo habían colocado – con manifestaciones de calle - en tan relevante posición. Tal Informe – extraordinariamente revelador – y hecho público años más tarde para que quedase constancia histórica, puede consultarse en la siguiente dirección electrónica : http://bellaciao.org/es/article.php3?id_article=2026 Muy lejos de tales lineamientos o sugerencias, la labor del Prof. Jované al frente de la Caja de Seguro Social fue, por decir lo menos, lamentable, mediocre y básicamente apoyada por dirigentes amarillos del movimiento popular que pronto se vieron cuestionados, sobrepasados y superados incluso por un Gobierno de funcionarios tan ineptos como el encabezado por la Presidenta Mireya Moscoso. En mi opinión muy personal – y reitero que no tengo ningún cargo de responsabilidad en el FAD y hablo exclusivamente como uno de los 82,000 ciudadanos que nos inscribimos en él – sería muy conveniente que, resueltos los trámites de plena inscripción y legitimación del FAD a partir del Congreso que han anunciado para el 10 de Agosto próximo - una Comisión Ad Hoc del FAD tomara contacto formal con los dirigentes y sobre todo con las bases de algunos de los sectores populares que de alguna manera han expresado algún grado de simpatía por esto que hemos llamado sectores políticos no tradicionales. Pero sobre el carácter de tales contactos, permítame una última consideración – esta vez de orden teórico - para cerrar el tema: Nunca en la Historia ninguna clase ha logrado instaurar su dominio o su presencia significativa si antes no ha promovido a sus propios jefes políticos, a sus propios representantes capaces de organizar el movimiento popular, hacerlo avanzar y dirigirlo en sus luchas. Sería una costosa utopía – en el peor sentido de la palabra – pretender que personas, aún cultas y aún plenas de buenas intenciones se erigieran en administradores de los intereses de los Sectores Populares, en “dirigentes de los dirigentes”. Han de ser los Sectores Populares mismos, “los que acumulan con su trabajo las riquezas, crean los valores y hacen andar las ruedas de la Historia” los que, con sus propios jefes tomen en sus manos su propio destino. No hay de otra. -¿Qué posibilidades reales tiene el FAD de llegar al poder en las elecciones de Mayo del 2014? -Oiga, ¿acaso pretende Ud. que me expulsen por infidente del primer partido en el cual me he inscrito? Vamos por partes. Primero, reitero una vez más que no tengo ningún cargo de ningún tipo en el FAD. Más aún ni siquiera he sido hasta ahora “Militante” del FAD puesto que entiendo la militancia como una tarea

permanente, cotidiana, con disponibilidad de 7 días a la semana y de 24 horas al día. En tal sentido y como yo lo entiendo, no he estado militando en el FAD sino que soy un miembro del FAD que espera empezar a militar en el mismo. Hecha tal aclaración, les doy mi opinión personal. El FAD no va a ganar las elecciones de Mayo del 2014 si por tal entendemos llegar a la Presidencia y ganar una mayoría parlamentaria. Creerlo es iluso y hasta peligroso. Permítanme precisar algunas ideas al respecto. En los Partidos Tradicionales o Partidocracia – que no son sino la expresión política de la Mafiocracia que tiene distintas caras y se presenta bajo distintas toldas - existen contradicciones. Hay pugnas intra-partidarias e inter-partidarias. Es obvio y sería ocioso listar los nombres que todos conocemos al interior de los principales partidos y detallar cómo se alinean, se realinean, se desalinean y vuelven a alinearse. Lo cual no quiere decir que la Partidocracia esté en una crisis terminal ni mucho menos. Está golpeada, muy desprestigiada, han perdido direccionalidad, nadie les cree nada, sus pugnas por el asalto a los recursos del Estado y/o desde el Estado se agudizan,….pero aún son muy fuertes y por el momento – es bueno no olvidarlo - son mucho más fuertes que nosotros. Discrepo, pues, de quienes piensan que en Panamá existe una Partidocracia en crisis terminal. No es así. Discrepo más aún de quienes desde el Partido del Pueblo han llegado a decir a principios de este año que vivimos en una crisis pre-revolucionaria. Aunque esto no es extraño: más allá del respeto que merecen y que personalmente tengo por varios de sus dirigentes, objetivamente el Partido del Pueblo de Panamá ha desarrollado en Política y Análisis lo que en Biología se denomina Automatismo: abren la boca y meten la pata. La Partidocracia, digámoslo de una vez, goza de buena salud. Los Partidos Tradicionales representan todos, sin excepción alguna, a la misma Clase Dominante, a los mismos intereses globales que se expresan en distintas fuerzas y a través de distintos partidos: CD, PRD y Panameñistas principalmente. Hay otros que son Partidos-Comodines o Comparsas (i.e., Molirena,) y otros - demócrata cristianos - que gracias a una infinita elasticidad de criterio en materia de alianzas han llegado a convertirse - vaya todo mi aprecio y respeto para las sacrificadas trabajadoras del sexo – en ‘la puta del pueblo’. La Partidocracia en su conjunto recibe, además, permanentes tranfusiones por la vía del “clientelismo político” que la ayudan a un mejor pasar a costa de unos pocos dólares, unas bolsas de comida, unos sacos de cemento o algunas planchas de zinc entregadas a un pueblo que sufre pobreza, extrema pobreza, miseria y tiene que conformarse con una canasta alimenticia que sitúa el consumo calórico real por debajo de 1700. No hay que ilusionarse falsamente y para ello debería bastar responderse a la pregunta clásica: ¿ Es que acaso los de arriba ya no están en condiciones de seguir viviendo y gobernando como antes y hasta ahora o que los de abajo tienen ya plena conciencia de la imposibilidad de seguir viviendo como antes y exigen y pueden imponer cambios? La respuesta es obvia más allá de los resultados CD, PRD o Panameñistas en Mayo del 2014: lo importante no es el Partido que gobierna sino la clase social que tiene el poder. En el FAD estamos empezando a construir un Instrumento Partidario para representar a las grandes mayorías, a los Sectores Populares, al conjunto de las Clases Dominadas. Este es un proceso lento que se va construyendo en la experiencia. Concebido como lo concebimos, el Instrumento Partidario debe servir para abrir un espacio que permita, facilite, impulse… el que los Sectores Populares hagan lo que su nivel de conciencia y organización les permite en esta etapa. Los Sectores Populares tienen que hacer sus experiencias y las opiniones se irán construyendo en torno a las experiencias que se vayan haciendo: este es el sentido y el alcance del Instrumento. No somos un Partido como los demás. -Entonces, ¿qué aspiran lograr para Mayo de 2014?

-En la misma formulación de su pregunta se puede distinguir entre lo que otros llaman Partido y nosotros llamamos Instrumento. ¿A qué aspiramos, qué pretendemos…?. Utilizar el Instrumento para apoyar el avance de la Conciencia y la Organización de los Sectores Populares. Para avanzar en la Participación organizada de las Clases Dominadas, para multiplicar Asambleas, Reuniones, Cabildos Abiertos,….Democracia Real Participativa, Concientizadora y Organizadora. ¿A qué aspiraría yo personalmente (reitero ya majaderamente que a ese exclusivo título hablo aquí)?. A lograr un número significativo de Diputados, de Representantes de Corregimientos y quizá algunas Alcaldías medianas. Para nosotros se trata de alcanzar estas representaciones que deben servir para desarrollar la Conciencia y la Organización, para contribuir a elevar el nivel político de nosotros mismos y de los Sectores Populares, no en función de ninguna prebenda ni beneficio personal, para prepararnos mejor, para estudiar soluciones reales, para luchar por ellas. Esto – clientelismo mediante – no nos será fácil. Como no ha sido fácil inscribir a 80 u 82,000 personas sin ofrecer una bolsa de comida, ni un bloque, ni un saco de cemento ni un billete de USD 10 o USD 20 como – nos consta – ha hecho la Partidocracia en los meses recientes y a pocos metros de nuestras mesas de inscripción. -Por lo que dice, parece que la lucha no es fácil -Por supuesto que no será nada fácil. Más aún, dada la putrefacción política y social que estamos viviendo, incluso ser capaces de ganarse la confianza de los Sectores Populares será difícil: “¿ Cómo sé que no van a ser la misma vaina cuando lleguen, que no se van a vender como han hecho siempre todos ?. Quizá la respuesta a ello sea tomar medidas clarísimas, públicas, transparentes y permanentes. Por ejemplo, no sé si será viable legalmente lo que voy a decir pero en mi opinión todo candidato a cualquier puesto de elección del FAD debería comprometerse por escrito, formalmente, de manera exigible, a renunciar de antemano a todas las prebendas que muchos de los cargos conllevan : sueldos que son un insulto a la pobreza de nuestro pueblo y que podríamos restringir : un 50% del salario, de los viáticos o dietas deberían entregarse regular y controladamente a las Estructuras de Finanzas del Partido; se podría exigir una renuncia expresa a todas las prebendas que son un insulto a la pobreza de nuestro pueblo: las exoneraciones de autos, los celulares no pagados, los combustibles del Estado,….Podemos renunciar a todo ello porque el problema esencial de nuestra inexistente Democracia es un problema Ético, porque somos distintos, porque no creamos un Instrumento para asaltar los recursos del Estado ni para aprovecharnos de los puestos de representación popular como ha sido lo tradicional, incluso la razón de ser de la Partidocracia y de la clase dominante que representa. -¿Cuál es el Programa del FAD? -Mire, en el Congreso que está previsto para el 10 de Agosto deberemos ajustar nuestro Programa, nuestros Estatutos, etc. Pero si tuviera que darle una respuesta aquí y ahora me atrevería a decir que el Programa del FAD es el de un Partido Pluralista, Amplio, Democrático, Sin Dueños, Abierto a todos los ciudadanos honrados, patriotas, decentes, éticos. Quizá el nuestro – bastaría - podría ser el Programa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que aprobó la ONU en 1948 y de la cual Panamá es signatario. Dada la precaria situación en que vivimos, con la 2ª peor distribución del ingreso de América Latina sólo superados por Haití, dado el Estado delincuencial que padecemos desde hace décadas, es – no lo dude – un programa “revolucionario”. Permítame leer algunas pocas líneas de dicha Declaración que hemos utilizado en estos días aquí. Basten 2 de sus artículos(23 y 25) : “Toda persona tiene derecho al trabajo…y a la

protección contra el desempleo …tiene derecho a una remuneración que le asegure a él y a su familia una existencia conforme a la dignidad humana….tiene derecho a formar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses…..toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios…tiene derecho a seguro en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia”. Eso, hoy y allí, es un programa revolucionario. -¿Cómo podemos obtener el conjunto de los materiales que ha expuesto Ud. aquí en estos dos días? -Bueno, los amigos del Instituto Latinoamericano han estado grabando toda la intervención y Don Alfonso Palacios Echeverría me ha prometido una copia de dichas grabaciones. Espero, al llegar a Panamá, que los compañeros del Centro de Estudios Estratégicos (CEE-Panamá) que me honro en dirigir, puedan hacer la desgrabación y publicarla en nuestra página web http://www.centrodeestudiosestrategicos-cee-panama.org/ en el transcurso de los próximos días, en todo caso antes de que termine el presente mes. -Muchas Gracias -No. Soy yo el que debe darlas. Tanto por el rico intercambio que hemos sostenido en estos dos días como por la oportunidad de dar a conocer algunos elementos de nuestra Patria y afanes en el Frente Amplio por la Democracia (FAD). La tarea es larga, lenta y difícil. Pero ya logramos iniciarla. En alguna oportunidad, comenté las palabras de un asistente al Acto de Presentación del FAD en Julio de 2011. No supe su nombre ni a qué sector pertenecía, pero su origen de clase era evidente. Creo que resumió magistralmente la tarea que nos hemos impuesto: “Tenemos un problema serio porque no tenemos plata…Pero bueno…ellos tienen un problema peor: Nosotros no tenemos precio”.

Crisis en la Izquierda Peruana Por: Julian Roger Lacacta / www.lacacta.wordpress.com I En la actualidad es notoria la crisis en los partidos de izquierda, es por eso que recurren a formar un frente electoral, presentándose en la confluencia con crisis orgánica y sin trabajo de juventudes y nada raro sería que al finalizar la unidad electoral se agrave la crisis que existe en el interior de los partidos y movimientos de izquierda o en alguno de los casos desaparezcan de la escena nacional. II En la década del 80 se hizo confluencias como la Unidad Democrático Popular (UDP), Izquierda Unida (IU), Asamblea Nacional Popular (ANP) que luego terminaron disueltas pero se llevaron consigo la desarticulación partidaria por los mismos errores de los dirigentes de los diversos partidos de izquierda por tratar de hegemonizar dentro del los frentes que en ese entonces existían, tan bien se olvidaron del trabajo orgánico celular y dejaron de lado el trabajo con las juventudes. Es por eso que al implantarse el neoliberalismo por la dictadura fujimontesinista, la izquierda no tuvo respuesta alguna, porque estaba desarticulada, sin apoyo y marginada por el pueblo. No solamente fue por la falla de la unidad de la izquierda o por que dejaron de lado el trabajo orgánico celular, sino otro de los factores para que la izquierda quede marginada hasta la actualidad es que la dictadura y las organizaciones alzadas en armas utilizaron métodos terroristas en sus diversas acciones que terminaron por desprestigiar a la izquierda en su conjunto. La dictadura al tener una izquierda fraccionada, sin ninguna fuerza que pueda contrarrestarlo, cerró el parlamento con el autogolpe de 5 de abril del 1992 y posteriormente crearon una nueva constitución política que está vigente para el beneficio de un puñado de empresarios nacionales y transnacionales.

Después de la caída de la dictadura fujimorista, se pudo abrir nuevos caminos para poder reestructurar los partidos de izquierda y ese impulso en el nuevo escenario del país permitió que en el año 2006 se pudiera crear el frente amplio de izquierda, siguiendo la experiencia de otros partidos de América Latina, esa creación de “cascaron” termino en ciertas disputas internas similares a UDP, IU y ANP el análisis de ese entonces consideraba que un fantasma recorría América Latina y en especial en el Perú el fantasma del gobierno de izquierda que a las finales se termino desinflando toda esa ilusión y profundizando la crisis orgánica de la izquierda. La poca organización y el reducido cariño de un sector del pueblo hacia la izquierda legal terminaron en el año 2011 en GANA PERÚ para apoyar al teniente coronel EP(r) Ollanta Humala Tasso para la presidencia, que después de seis meses como lo dijera en su última entrevista al diario español El País, “Los participantes de GANA PERÚ que eran de izquierdas no aguataron ni seis meses en el gobierno y ahora están con la derecha” esto nos demuestra que GANA PERÚ es un “cascaron” nunca existió ni existe como referente político de las clases explotadas del pueblo, ese error en la actualidad le costó a las izquierda legal el desprestigio y marginación de las masas por el apoyando que dieron al militar “pequeño burgués” esa marginación no les permite juntar las firmas que se requieren para inscribirse en el JNE para las próximas elecciones regionales, municipales y la contienda electoral nacional del 2016. III En la actualidad se pretende crear un frente “electoral” amplio de izquierda, bajo la inscripción del Partido Tierra y Libertad y hacen el llamando a un militante un voto, en elecciones anteriores los partidos de izquierda juntos llegaron menos del 1.5% (Concertación Descentralista 0,626%, Partido Socialista 0,496% y Movimiento Nueva Izquierda 0,272%) después de estos resultados se comprometieron a estar al lado de la población lo único que hicieron es ilusionar a los del campo popular con la “Gran Transformación” del seudonacionalismo. La izquierda legal abandonó la organización y formación política leninista, es por eso que no existen cuadros políticos, lo cuadros que hoy están en la palestra seguro terminaran “embriagados” con el poder y renegados con la ideología del proletariado por la poco formación ideológica que tienen y se pasaran a sistema con el único objetivo de satisfacer sus necesidades individuales. Como lo vienen haciendo muchos renegados izquierdistas. Estas apreciaciones lo decimos con el ánimo de corregir errores del pasado y que las elecciones impuestas por el sistema no sean prioritarias y que la logística humana y material que se utiliza sea para reorganizar, concientizar al pueblo y puedan formar con todos esos recursos que se gasta en las elecciones nuevos cuadros de juventudes para construir poder popular desde las bases del campo popular.

Fundamentalismo con iPad y aire acondicionado Por Federico Kukso* El pequeño, tórrido y riquísimo Qatar es un ejemplo fascinante de la arrolladora irrupción de las tecnologías occidentales en un medio de rígidas convenciones culturales, sociales y religiosas. El resultado es un cóctel que mezcla medioevo con los avances más vanguardistas. http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/fundamentalismo-con-ipad-y-aire-acondicionado/ o se conoce el calor, el verdadero calor –el asfixiante, el plomizo, el más parecido a meter la cabeza entera en un horno, no los 37° que disparan las quejas meteorológicas porteñas– hasta que no se deambula sin rumbo por las fantasmales calles de Doha, Qatar. A las tres de la tarde, un día de junio. Es verdad que este país árabe con forma de papa y que sobresale en el Golfo Pérsico no es el único lugar en el mundo donde cientos de miles de personas soportan a diario 48°, 50° desde hace generaciones y viven para contarlo. Pero la lejanía, los camellos que se mezclan entre los autos y avanzan a la par a los gruñidos, el horizonte cortado por las dunas del desierto, el mercado centenario de Souq Waqif y sus olores pegadizos y una sociedad

moldeada por usos y costumbres de vestir ajenas –al menos para un porteño al que ya el traje y corbata le parecen tan exóticos como un traje espacial: los hombres ataviados con sus pañuelos y togas blancas (disdasha) y las mujeres envueltas en sus velos (hijab) y túnicas negras (abaya)–, todo este combo hace que en este punto exacto del planeta Tierra –latitud 25° 17’ 12” N, longitud 51° 32’ 0” E y cuyo prefijo telefónico es el 974– el calor adquiera otra dimensión, incluso una que transforma nuestros puntos de apoyo perceptivos. Durante décadas, los psicólogos quisieron encontrar en las altas o las bajas temperaturas la razón del perfil mental de cada cultura: la alegría en países cálidos (si bien el calor extremo irrita y agobia, provoca agresividad, aplaca la creatividad y estimula los comportamientos impulsivos) y la alta productividad en países donde reina el frío (aunque las bajas temperaturas entristecen y en ciertas circunstancias empujan al suicidio). Pero aún no se pusieron de acuerdo. Ni siquiera para explicar por qué en los últimos años y en ciertas regiones, Oriente se parece cada vez más a Occidente. Como experimento social, Qatar –un país gobernado por una monarquía absoluta y en el que el 85% de los 1,4 millones de sus habitantes son extranjeros– es una muestra palpable de esta tendencia. Sus contradicciones afloran por todas partes: en las calles donde se ven grandes palabras de aliento amarillas en inglés (“realize”, “dream”, “think”, “achive”), en los rincones de sus mercados donde no es extraño encontrarse a alguien con la remera de Messi del Barcelona (patrocinado por la Qatar Foundation) o en aquellos no-lugares, los megashoppings, donde el tiempo y el espacio se detienen. A la sombra de la cercana y competidora en opulencia Abu Dhabi (en los Emiratos Árabes), Doha podría ser vista como una gran cancha en la que respetadísimos arquitectos compiten por quién hace el edificio más feo: salvo por el Museo de Arte Islámico, la Doha Office Tower –una construcción parecida a un proyectil–, la Tornado Tower –similar a un florero que a la noche resplandece en azul– y la Al Bidda Tower –algo así como un tornillo, rodeada por palmeras artificiales–, por ejemplo, no dicen nada sobre la historia, la identidad y la riqueza simbólica del milenario y heterogéneo mundo árabe. Sólo exponen –refriegan– el potencial económico de este país que hasta hace unas décadas era uno de los más pobres de la región –caracterizado por la pesca y la recolección de perlas– y ahora tiene un Producto Interno Bruto (PIB) tan alto como Suiza –más de 170.000 millones de dólares, gracias a la explotación de petróleo desde 1940: se estima que tiene unas reservas de crudo de 25.000 millones de barriles–. Están ahí, de noche y de día, como una declaración al mundo, como una exhibición de sus ambiciones: en Qatar –haya habido o no compra de votos en la elección hecha por la FIFA en lo que se conoce como el Qatargate–, estrellas del fútbol internacional jugarán el Mundial de Fútbol de 2022 en sus estadios con aire acondicionado, un artefacto aquí más ubicuo que las mezquitas y la explotación laboral. En esta ex colonia británica que se independizó en 1971, sede de la cadena de noticias Al-Jazeera y en donde en 1995 el jeque Hamad Al Thani depuso a su propio padre tras un golpe de Estado, no hay historia. O está escondida. Todo es nuevo y artificial, como la pista de patinaje sobre hielo emplazada en el corazón del City Center Mall en la que por unos 35 riales qataríes (algo así como unos diez dólares) uno puede dar unas piruetas mientras afuera el mundo se cocina al spiedo. O como un canal de agua de 150 metros de largo dentro del Villaggio Mall en el que se puede pasear en góndola como si uno estuviera en Venecia bajo un techo pintado de celeste y blanco que recuerda aquello que uno olvida después de tantas horas de vagar comparando precios: el cielo. Una mezcla sorprendente Así es Qatar, un país de costumbres híbridas en donde Occidente y Oriente no chocan, como sugería el politólogo estadounidense Samuel P. Huntington en su clásico ensayo El choque de civilizaciones al referirse a los chispazos en la arena de la política internacional que se sacaban Estados Unidos y Europa con los países árabes. Acá, Occidente y Oriente se fusionan en una extraña mezcla aún confusa que estalla a la vista de

quien se desplaza como un flâneur transpirado por esta ciudad diezmada por el calor y donde todo sucede puertas adentro (de los shoppings y megahoteles donde sea uno de la religión que sea se venera siempre al ingeniero estadounidense Willis Haviland Carrier, el inventor del aire acondicionado): mujeres cubiertas de negro de pies a cabeza –en su vestido hiyab y un velo que cubre el rostro conocido como niqab– con tacos y carteras Louis Vuitton colgando de su brazo izquierdo mientras balancean su iPhone con la mano derecha; jóvenes con turbante (kufiyeh) y túnica (thawb) chequeando sus mails en sus teléfonos BlackBerry en la cola del McDonald’s mientras avanzan en su msbá blanco –un rosario musulmán–, preadolescentes martillando sus iPads con las puntas de sus dedos frente a la vidriera de un local espacioso de Mercedes-Benz. Las causas de estos cruces o contaminaciones culturales –lo tradicional (la prohibición de tomar alcohol y demostrar afecto en público, la subyugación de la mujer, el fundamentalismo religioso) y lo moderno (la colonización de los gadgets, el hiperconsumo, el sedentarismo)– son múltiples, internas y externas, obvias y extrañas. Pero hay una explicación más disipada, sutil, un fenómeno que podría estar funcionando como una suerte de caballo de Troya cultural que traspasa fronteras y una vez instalado desparrama su simbología: la tecnología misma. Desde la irrupción de Marshall McLuhan y su fundamental Comprender los medios de comunicación (1965) sabemos que las tecnologías que compramos, usamos, desechamos y volvemos a comprar –el teléfono, el televisor, pero también el martillo, el lápiz, el tren, el auto, la máquina de afeitar, y sí, aunque suene raro, los consoladores– no sólo están ahí para transformar nuestro entorno, aquello que definimos como nuestro “mundo exterior”. Las mismas tecnologías que potencian y extienden nuestras limitaciones fisiológicas –la vista, el oído, el tacto– nos alteran. Cada una a su modo y a su tiempo, cada vez que las usamos producen un pequeño cambio en nuestros pensamientos, en nuestra sensibilidad, nuestra intimidad y nuestros vínculos sociales. Los modelan. “Los efectos de la tecnología no se dan en el nivel de las opiniones o los conceptos –escribió McLuhan–. Más bien alteran los patrones de percepción continuamente y sin resistencia.” Lo queramos o no: la píldora, los preservativos y demás métodos anticonceptivos escindieron la reproducción del placer (y nos dieron un nuevo dominio sobre nuestros cuerpos), Internet empequeñeció el mundo y debilitó nuestras capacidades de contemplación y concentración, las webcams difundieron prácticas sexuales de un nuevo tipo, los celulares infundieron un miedo hasta hace no mucho desconocido, el temor a la desconexión, a estar solos como huérfanos en el mundo. No es, claro, un proceso nuevo. A lo largo de los siglos, la irrupción de cada tecnología no solo torció el rumbo de la historia. También instaló un nuevo tipo de mente y una nueva ética. Como señala con precisión quirúrgica Nicholas Carre en The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains (en una especie de relectura de Técnica y civilización del inclasificable Lewis Mumford), la imprenta de Gutenberg impuso la mente lineal y literaria, la mente imaginativa del Renacimiento, la mente racional de la Ilustración, la mente inventora de la Revolución Industrial y la mente subversiva de la modernidad. Ya lo había dicho Karl Marx en La miseria de la filosofía (1847): “El molino de viento produce una sociedad con señores feudales; el telar de vapor produce una sociedad con capitalismo industrial”. Mucho antes, el reloj mecánico nos había expulsado de la Edad Media al redefinir como nunca nuestra percepción del tiempo. Y así hasta hoy: muy a pesar de los instrumentalistas (aquellos que sostienen que las tecnologías son artefactos neutrales subordinados a los deseos y antojos de sus usuarios: la retórica que impera en el periodismo propagandístico tecnológico, el de los diarios, revistas y programas de TV), cuando una herramienta alcanza un uso generalizado fomenta nuevas formas de pensar. Y lo que no es menor: extiende entre la población donde la tecnología detona los parámetros culturales de su punto de origen. Todas las tecnologías –llamémoslas ahora iPhone, iPad, GPS, Google, Facebook, Twitter, Skype–, así, son tecnologías de shock: producen una distorsión de la realidad –ni peor ni mejor, distinta–, perturban la relación con el otro, con el mundo, con uno mismo. Son capaces de corroer miles de años de una cultura sin preaviso.

La occidentalización del mundo Como aquello que se palpa en Qatar y en otras tantas ciudades occidentalizadas o asimiladas como Bangkok, por ejemplo. Al viajar, ya cuesta encontrar un lugar verdaderamente exótico no solo en su envoltorio urbano –escasean las ciudades sin un McDonald’s, un Starbucks– sino en el comportamiento de sus habitantes (la mirada encadenada al celular, el pulgar gastado de tanto teclear). Las razones de este fenómeno de absorción y occidentalización del mundo no occidental más que imposición de patrones culturales hasta hace no mucho ajenos –y que procede no sin resistencias: de ahí, por ejemplo el resurgimiento de ciertos nacionalismos– no se pueden rastrear exclusivamente en los medios de comunicación. La tecnología, como símbolo de deseo, pertenencia y de progreso, se filtra en las fronteras, en las calles, en la cama y en las mentes de las personas como una fuerza disruptora capaz de reconfigurar miles de años de tradición y provocar estallidos hasta hace no mucho inimaginables como el de la conocida “Primavera árabe”. Y lo hace con la misma fuerza y prepotencia con la que un virus se mete en una célula y replica su material genético. Es cierto: los artefactos per se no barren ni disipan los valores y usos y costumbres vertebrales de una cultura. Pero en cierto grado los reconfiguran a través de la expansión del imaginario que acarrea implícitamente su uso. Para evitar esta inundación cultural, muchos países optaron por el ostracismo extremo. Como Japón antes de la conocida revolución o restauración Meiji (1868): para conservar la cultura samurai tradicional y feudal, por ejemplo, prohibieron el uso de armas de fuego durante dos siglos hasta que no dio para más. Y Japón se abrió al mundo y el mundo cambió a Japón. Otro caso es el de las comunidades amish en Estados Unidos que, pese a lo que se extiende y repite en las películas, no rechazan cualquier tipo de manifestación de la tecnología moderna. Más bien, tienen un vínculo distinto con ella que el que impera en gran parte del planeta. Lejos del ludismo, estas comunidades adoptan la tecnología a su manera. Pero lo hacen a otro ritmo. Sin querer depender del mundo exterior, reflexionan sobre las ventajas de una nueva tecnología antes de encandilarse y desearla acríticamente. Aceptan o rechazan aquellas tecnologías capaces de fortalecer a la comunidad –como el maíz genéticamente modificado, que es fácil de cosechar con viejas herramientas permitiendo así que las familias permanezcan unidas– o tecnologías capaces de debilitar los vínculos sociales, como los teléfonos celulares y los autos. También distinguen entre tecnologías para el trabajo y tecnologías para el hogar. Como señala Kevin Kelly en uno de los capítulos de su libro What technology wants, los amish son verdaderos hackers: personas que modifican lo que tienen a mano y lo adaptan a sus necesidades. En otras palabras, levantan barricadas para que no los tape la inundación y no terminen hundidos y culturalmente invadidos como Qatar o, como ya sucedió y sucederá varias veces, en el resto de un mundo cada vez menos distinto y plural. * Periodista científico. Autor de Todo lo que necesitás saber sobre ciencia, Paidós, Buenos Aires, 2013. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

¿Por qué Obama apoya a al-Nusra, una organización terrorista perseguida por el Departamento de Estado?

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013070406

Ottawa, Washington, Moscú, Ankara y Damasco (PL y Bolpress).- Mientras el presidente Barack Obama alega que mantiene su firme compromiso de librar una “guerra global contra el terrorismo” (GWOT), su administración apoya abiertamente a bandas armadas en Siria que forman parte de la red al-Qaeda, denunció la publicación canadiense Global Research. En diciembre de 2012 el Departamento de Estado anunció la inclusión del Frente al Nusra (Yabhat al Nusra), uno de los grupos armados rebeldes más activos de Siria, en la lista de grupos terroristas extranjeros. Varios informes evidenciaron que dicha organización, una rama de la red al-Qaeda, es la mejor armada entre los mercenarios que desestabilizan Siria y favorecen una intervención militar externa. Tras la inclusión de al Nusra en la lista negra del Departamento de Estado, supuestamente la Casa Blanca debía congelar los bienes del grupo terrorista e impedir el suministro de ayuda material, pero ha hecho exactamente lo contrario. En realidad, Estados Unidos apoya abiertamente a los terroristas en Siria y avanza en una importante transición en su política en este campo. Global Research asegura que el frente al-Nusra, grupo mercenario y terrorista, según las autoridades de Damasco, está siendo apoyado abiertamente por Obama, en lugar de recibir el tradicional respaldo encubierto de la CIA. Este apoyo, que también proviene de Reino Unido, Francia y Alemania, entre otras naciones occidentales, es también parte del discurso diplomático de Estados Unidos y evidencia que una transición importante en la doctrina de Washington contra el terrorismo está en desarrollo. Aunque no se menciona explícitamente y se habla de “apoyo a los rebeldes sirios”, los occidentales discutieron en la cumbre del G8 en Irlanda del Norte la ayuda a las bandas armadas que tratan de derrocar al gobierno constitucional en Siria. Según Global Research, ya esa política no es parte de una empresa secreta; forma parte de la política exterior de la Casa Blanca y al parecer alejada de los criterios bajo los cuales el Departamento de Estado fabrica cada año una lista de naciones que presuntamente apoyan el terrorismo. La publicación canadiense considera que la política antiterrorista norteamericana tiene una “lógica retorcida”, pues mientras el Congreso pretende legislar para evitar un auge extremista en Siria, el Gobierno apoya a una formación terrorista con reconocidos vínculos con al-Qaeda. El Frente al Nusra reconoció el pasado 10 de abril sus vínculos con esa red extremista responsabilizada de varios atentados dinamiteros de los últimos meses. La decisión de Obama no solo socava la legitimidad de la llamada “guerra global contra el terrorismo” acuñada bajo el Gobierno de George W. Bush, sino que también pone en duda la tesis de que éste retrocede. La publicación canadiense Global Research lanza una pregunta embarazosa: ¿Por qué Obama apoya a al-Nusra, que está en la lista estatal de organizaciones terroristas del Departamento de Estado? El frente Al-Nusra es financiado por Turquía, Catar, Arabia Saudita e Israel en estrecha consulta con la OTAN y el Pentágono, y esos países no están en la lista que confeccionan los diplomáticos estadounidenses, deplora Global Research. El 6 de abril el ministro del Interior sirio, mayor general Mohammed Ibrahim al-Shaar, acusó a Estados Unidos e Israel de ser los impulsores de la guerra global en Siria, con la complicidad de varios aliados, y aseveró que Washington pretende, mediante lo que llamó la puerta siria, implementar el proyecto del nuevo Medio Oriente, tras sus fracasos de la ocupación de Irak y de fragmentar Líbano, además de tratar de liquidar la causa palestina. Insistió en que Occidente financia y arma a los grupos irregulares y fuerzas extremistas que perpetran crímenes y agresiones contra el pueblo sirio, además de los sabotajes dirigidos a destruir la infraestructura nacional. Kerry evidenció doble rasero de la política de EE.UU. hacia Siria Tras cerca de dos años de crisis, el gobierno estadounidense se abstuvo de reconocer públicamente su apoyo logístico a las bandas armadas, algo denunciado incluso por la prensa occidental. Turquía, Jordania, las monarquías del Golfo, entre otros, fueron países usados por la Casa Blanca para llevar a los opositores sirios lo que no querían hacer pública ni abiertamente. Armas de la crisis en Libia y de los Balcanes, por citar solo dos ejemplos, pasaron la frontera siria para incrementar la letalidad de un conflicto aupado y financiado por Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, aliados europeos y del Medio Oriente. Los ejemplos aparecieron en los últimos meses en diferentes órganos de prensa occidentales como The New York Times y The Guardian, sin contar medios de Turquía y de naciones árabes.

En Jordania, por ejemplo, actúa una unidad especial del Ejército estadounidense en la frontera con Siria encargada de entrenar y dar asesoramiento a los llamados opositores contra Damasco, la mayoría de las veces mercenarios procedentes de naciones árabes y de los propios países occidentales. (1) Esto no es de ahora, cuando Washington habla de ayuda “no letal”, se remonta a varios meses y en algún momento se escondió bajo el argumento de que esa unidad especial protegía a la familia real jordana y sus propiedades. Lo mismo sucedió con la participación de la CIA en Turquía supervisando los entrenamientos de las bandas en los que llaman “Campos de refugiados”, en la distribución de equipos bélicos, para lo que no faltó la presencia del ex director de la CIA David Petraeus, y otros funcionarios en “visitas de trabajo”. (2) Este jueves el diario estadounidense The Washington Times, de tendencia conservadora, reveló que más de seis mil terroristas viajaron a Siria en los últimos meses para apoyar a los grupos armados antigubernamentales, procedentes de Arabia Saudita, Irak, Libia y Túnez. Un funcionario no identificado del gobierno de Estados Unidos con acceso a este tipo de información informó al Times que la oposición armada siria se beneficia de un flujo estable de combatientes extranjeros que conforman brigadas u otras unidades según las nacionalidades de sus integrantes. De acuerdo con el Times, los gobiernos de Arabia Saudita, Catar y Turquía son los principales proveedores de armamentos a quienes intentan derrocar por la fuerza al gobierno de Damasco. Los suministros incluyen misiles antitanques y antiaéreos, mientras Francia envía cohetes superficie aire y otros armamentos al llamado Ejército Libre Sirio. Las evidencias confirman ampliamente que la inteligencia estadounidense respalda a varias organizaciones terroristas que están en la lista negra del Departamento de Estado. En ese sentido, el soporte prestado secretamente a las organizaciones terroristas yihadistas en un gran número de países (por ejemplo, la antigua Yugoslavia, Afganistán, Irak, Somalia, Yemen, Libia, Siria, Níger, Malí, Argelia, Egipto, entre otros) es utilizado para desestabilizar a los Estados soberanos que no responden a los intereses de Washington. El secretario de Estado John Kerry evidenció el doble rasero de la política estadounidense con respecto a la crisis siria, de acuerdo con sus pronunciamientos durante su primera gira internacional en la primera semana de marzo. Durante una conferencia internacional en Roma ratificó su respaldo a la oposición siria, lejos de los acuerdos de Ginebra en junio pasado para un arreglo negociado. El secretario de Estado parecía dar la bienvenida a algunos esfuerzos externos para prestar apoyo militar a los rebeldes en Siria, a pesar de que la administración Obama presuntamente ha decidido limitarse a lo que denomina ayuda no letal. En una conferencia de prensa con su par de Arabia Saudita el príncipe Saud al -Faisal, el jefe de la diplomacia del gobierno del presidente Barack Obama criticó a Rusia e Irán por el cumplimiento de compromisos contraídos con las autoridades de Damasco antes de la crisis, y justificó las posiciones de su país hacia la nación levantina alegando que Washington ha tratado de obtener la cooperación de Moscú para una solución política a la guerra en Siria, precisó un artículo del diario The New York Times. Cuando le preguntaron si existía el peligro de que las armas enviadas por Arabia Saudita pudieran caer en las manos equivocadas, Kerry dijo que eran importantes para ejercer presión sobre el gobierno del presidente Bashar al-Assad. A su lado, el ministro de Exteriores saudita sostuvo que “moralmente, tenemos un deber”, en alusión a los esfuerzos para proporcionar apoyo militar. En ese marco, el uso de armas químicas en Siria fue centro de una amplia campaña de prensa occidental desde el inicio de la crisis para justificar una intervención externa contra el gobierno de Bashar al-Assad. Luego se conoció que en realidad Estados Unidos y la OTAN favorecieron que las bandas armadas sirias posean armas químicas. Occidente proporcionó armas químicas a terroristas sirios Al menos 25 muertos fueron reportados en las filas militares sirias después de un ataque con esas armas perpetrado por bandas apoyadas por la OTAN, denunció la publicación canadiense Global Research y describió cómo esos artefactos fueron llevados al país desde Libia “ante la mirada negligente de Washington y sus aliados”. Llama la atención que el hecho fue reportado en Alepo, en el norte de Siria y cerca de la frontera con Turquía, por donde, según el artículo, pasaron parte de los arsenales químicos ocupados en Libia y que pueden estar en manos de miles de terroristas libios que operan dentro de territorio sirio. Según un artículo publicado por The Guardian en noviembre de 2011, inspectores occidentales certificaron que los arsenales de armas químicas en Libia estaban intactos y advirtieron que esos depósitos podrían caer en manos de extremistas islámicos.

Según Global Research, las armas químicas trasladadas a la nación levantina implicaría a la OTAN ya sea directamente o por negligencia grave, ya que llegaron pasando por un miembro de ese bloque militar, Turquía, y bajo la supervisión de agentes de la CIA que operan a lo largo de la frontera como parte del apoyo occidental a los terroristas. Global Research recalcó que el propio gobierno libio admitió que está involucrado en el envío de combatientes y armas a Siria. La publicación canadiense citó un artículo del periódico británico The Daily Telegraph, el cual aborda encuentros entre extremistas libios y dirigentes del llamado Ejercito Libre Sirio, y otro donde “los nuevos gobernantes de Libia ofrecen armas a los rebeldes sirios”. Otros medios como The Washington Post y The Guardian tocaron el tema de las armas en Libia y su exportación a la crisis siria, en especial misiles tierra-aire, entre ellos SAM-7 de fabricación rusa. Por si fuera poco, el pasado 9 de mayo Global Research reveló que contratistas privados que trabajan para el Pentágono entrenaron a grupos armados sirios en Jordania y Turquía en el uso de armas químicas. El entrenamiento incluyó cómo monitorear y garantizar la seguridad de dichos armamentos, su manipulación y transportación, e incluso dentro de Siria los empleados estadounidenses monitorean en el terreno algunos de los sitios de almacenaje de esas sustancias. El plan del Pentágono era que una vez que las bandas armadas recibieran el debido adiestramiento se acusara al Gobierno de Damasco de emplear esos medios contra la población del país árabe. La operación no estuvo precisamente dirigida a entrenar a los irregulares sirios en temas de no proliferación, sino en el empleo de esas sustancias, precisó Global Research. La fuente recuerda que recientemente una Comisión Independiente de la ONU sobre Siria confirmó que los grupos armados apoyados por Estados Unidos y sus aliados utilizan gas sarín en la lucha contra las fuerzas gubernamentales y la población sirias. Por su parte, la ex jueza del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia Carla del Ponte reconoció que existen elementos para confirmar el empleo del gas sarín por formaciones armadas radicales. Al respecto, el pasado 30 mayo las autoridades turcas detuvieron en Ankara a dos miembros de la organización radical islámica siria Frente al Nusra, portadores de dos kilogramos de gas sarín. Los arrestados pretendían emplear esa mortífera sustancia, considerada desde 1991 por la ONU como un arma de destrucción masiva, ese mismo fin de semana, destacó el diario Zaman. De acuerdo con el rotativo Taref, los implicados se disponían a realizar un ataque terrorista como parte de las acciones violentas practicadas por grupos armados contra el gobierno sirio, en las que la mayoría de las víctimas son civiles. (3) Estados Unidos dará más apoyo militar a bandas en Siria Estados Unidos apoya la decisión de la Unión Europea (UE) para armar a las bandas mercenarias en Siria, admitió el 28 de mayo el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney. Damos la bienvenida a la decisión de los europeos, dijo el funcionario, pero a la vez criticó a Moscú por cumplir con compromisos anteriores con el gobierno sirio para la venta de misiles, algo interpretado por comentaristas políticos como muestra del doble rasero de la política de Washington. Presuntamente la decisión de la UE entraría en vigor a finales del mes de agosto, después de conversaciones para la solución de la crisis siria que se celebrarán en Ginebra durante ese mes y a la que los opositores se niegan a concurrir. El embargo de armas a los grupos insurgentes sirios es una medida simbólica, atendiendo a denuncias de grupos pacifistas y de las propias autoridades de Damasco sobre un amplio tráfico de pertrechos bélicos desde naciones europeas a mano de los grupos calificados por las autoridades de Siria como terroristas y mercenarios. Carney reconoció, además, que el gobierno de Obama tuvo conocimiento de un viaje ilegal realizado a Siria por el senador estadounidense John McCain y que esperaban por su regreso para conocer información de primera mano sobre la situación. McCain, junto al jefe del Consejo Militar Supremo del llamado Ejército Libre Sirio (ELS) Salem Idris, estuvo en la nación árabe, donde presuntamente se reunió con dirigentes de las fuerzas que tratan de derrocar al gobierno constitucional sirio. La visita del senador se produjo en momentos en que las bandas retrocedían ante la ofensiva del Ejército Árabe Sirio y coincidió con un llamado de la premio Nobel de la Paz Mairead Maguire para que la comunidad internacional apoye un proceso de diálogo y reconciliación entre su pueblo y el gobierno sirio y rechace la intervención externa y la guerra. El 13 de junio la cadena de televisión CNN, citando a la Casa Blanca, reconfirmó que Estados Unidos proporcionará apoyo militar a las bandas armadas en Siria. El informe se produjo a pocas horas de que una

nota interna que circuló dentro del gobierno aseguró que el Ejército Árabe Sirio presuntamente utilizó gas sarín contra las bandas armadas que apoyan occidente y algunos países del Medio Oriente. Asimismo, la revelación coincidió con el avance de fuerzas gubernamentales sirias contra las bandas armadas, calificadas por las autoridades de Damasco de terroristas y mercenarias, y con una ola de escándalos que sacuden al gobierno de Estados Unidos y a sus servicios de inteligencia. En Moscú el presidente Vladimir Putin reconoció entre los escollos de las relaciones de Rusia y Estados Unidos la ayuda financiera del Departamento norteamericano de Estado a la oposición rusa, según el periódico Kommersant, el de mayor tirada en el país. Nuestro servicio diplomático no colabora con el movimiento Occupy Wall Street, mientras que el de los estadounidense interactúa de manera muy activa con los opositores y en directo los respalda, citó el diario declaraciones de Putin a la prensa desde los estudios del canal internacional Russia Today. El mandatario ruso consideró incorrecto ese proceder de las autoridades estadounidenses, pues los servicios diplomáticos de los países están llamados a fomentar los vínculos entre los estados, y no a involucrarse en los asuntos políticos internos. En cuanto a la situación en Siria, el gobernante reiteró la posición de Moscú de que solo el pueblo sirio debe determinar el destino del país y el futuro político, en un proceso de transición basado en acuerdos sobre la constitución del poder y las garantías de los derechos de todos los ciudadanos. Este 4 de julio la Federación de Ulemas Islámicos del Levante condenó toda injerencia en los asuntos internos de Siria, en particular de Estados Unidos y la UE, y exigió a gobiernos árabes abstenerse de suministrar dinero y armas a los grupos opositores. La entidad abogó asimismo por poner fin a la destrucción sistemática de esta nación levantina y el asesinato de su población por parte de los grupos radicales que pretenden derrocar al Ejecutivo. Lo anterior fue suscrito en la declaración final de la Conferencia Internacional de Ulemas que culminó la víspera en Beirut. Los líderes religiosos subrayaron que debe ser el pueblo sirio el que decida su destino a través de elecciones libres y democráticas, donde exprese su voluntad de forma independiente, sin imposiciones foráneas. Notas: 1. La prensa de Siria informó que unos 700 ciudadanos europeos combaten como mercenarios, según estimaciones del ministro del Interior de Alemania Hans Peter Friedrich. La agencia de noticias SANA destacó que este es el primer reconocimiento de los servicios de inteligencia de uno de los gobiernos occidentales sobre la presencia de terroristas en la nación levantina. Por otro lado, en marzo de este año el periódico tunecino Tanit Presse publicó una lista de más de 130 insurgentes armados de aquel país que se unieron a las bandas de insurgentes, en especial al Frente al-Nusra, y que fueron abatidos por el Ejército Árabe Sirio en la ciudad de Alepo. El rotativo calificó el hecho como "nuevo episodio de la Serie del Holocausto de la Juventud Tunecina" debido a la existencia de redes que pagan e incentivan a jóvenes pobres de la nación norteafricana para que combatan en Siria, en medio del silencio oficial de las autoridades del país. Otro reporte del diario al-Yarida de la nación norteafricana informó que los combatientes son en su mayoría jóvenes, algunos de ellos estudiantes, trabajadores o desempleados. De acuerdo con el testimonio de uno de los combatientes que desertó de las filas de la llamada insurgencia, existe una línea directa para el envío de los irregulares a través de la ciudad libia de Bengasi. Integró las denominadas Brigada de Darna y el Batallón Libres del Sham Islamista, y denunció que los jóvenes venidos de Túnez son tratados como esclavos y prisioneros en los grupos mercenarios siros. El 6 de abril la agencia SANA reprodujo un reporte del periódico de Túnez al-tuneciehno, que confirmó la muerte de dos ciudadanos tunecinos en la nororiental provincia de Deir Ezzor. Uno era conocido como "Abu Sami el Tunecino", mientras el otro, "Abu Marian el Tunecino", era el Muftí (máximo líder religioso) del denominado Frente al-Nusra. Abu Sami confirmó el 21 de marzo en una entrevista con un canal privado tunecino que cerca de 3.500 hombres de aquella nación se encuentran en Siria para propiciar la caída de al-Assad. 2. Un diplomático ruso que pidió anonimato consideró que la causa principal de los atentados en la localidad turca de Reyhanli es la gran concentración de paramilitares pertenecientes a agrupaciones opositoras sirias. En las cercanías de Reyhanli se ubica un campamento de entrenamiento de militares contrarios al Gobierno de Bashar al Assad. El diplomático declaró a la radioemisora La Voz de Rusia que las autoridades de Ankara afrontan la misma situación a la cual se enfrentó con anterioridad Estados Unidos, en alusión a los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. Estados Unidos apoyaba a la oposición armada en

Afganistán, y después, el 11 de septiembre de 2001 los terroristas que pertenecían a ella atacaron Nueva York. 3. La periodista e investigadora turca Banu Avar responsabilizó al Gobierno de su país de la situación de violencia y derramamiento de sangre en Siria. El primer ministro Recep Tayyip Erdogan se ha convertido en un instrumento en manos del proyecto estadounidense-israelí en la región y es responsable de manera directa de cuanto ocurre en esta nación del Levante, aseguró Avar en una entrevista con la televisión estatal. PROCESO.COM.MX – Adolfo Huerta Alemán, sacerdote de la Diócesis de Saltillo con un marcado activismo social, dejará de ...

“En Europa se puede sobrevolar siempre que lleve secuestrados por la CIA”

Publicado el 7/05/13 • en el tema EUROPA • Visitas 1005 , 1005 en este día • Imprime este Artículo Compartir http://www.contrainjerencia.com/?p=70334&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 LUIGINO BRACCI / Aporrea.org – “Las nuevas colonias de los Estados Unidos no están aquí, están en Europa. En Europa se puede sobrevolar por nuestro espacio aéreo siempre que lleve secuestrados por la CIA para torturarlos en cárceles clandestinas, pero no para llevar a una persona valiente que lo que ha mostrado a la opinión pública internacional es que Estados Unidos espía a sus ciudadanos”, comentó En un foro realizado por el Ministerio de Comunicación e Información venezolano , el periodista y escritor español Pascual Serrano acerca del secuestro del Presidente boliviano, Evo Morales. ” Tampoco pueden volar presidentes dignos y soberanos que tienen el valor de enfrentarse al Imperio. Imagínese para un europeo la humillación que es, que si ya no teníamos soberanía en nuestra tierra porque estaba llena de bases estadounidenses, si ya no teníamos soberanía sobre nuestra economía porque estaba al servicio de los mercados… sólo nos quedaba el aire, y resulta que el aire es para los vuelos de la CIA y no para los pueblos y presidentes dignos y decentes”. Serrano pidió a quienes sospechan que el ex agente de la CIA, Edward Snowden, es posiblemente un caballo de troya, que lo fundamental que hay que discutir es que el gobierno estadounidense vigilaba a sus ciudadanos violando la ley, y eso, hace algunas décadas, supuso el cese de un presidente -Richard Nixon- con el caso Watergate, y en cambio ahora se quiere encarcelar al denunciante. “Esto es para que vean hasta qué punto la democracia estadounidense ha ido hacia atrás”. “El espionaje ilícito de ciudadanos y de otros gobiernos, el denunciar eso y sacarlo a la luz es objeto de persecución por Estados Unidos. Ese es el elemento fundamental. “Todo lo demás -si en el avión equis hay un asiento vacío para Snowden- es la dinámica que tiene la prensa para hacernos olvidar la verdadera razón de lo que se está planteando. Esto no es una novela sobre dónde está Snowden como si fuera un personaje de comics, es el caso de violación de derechos humanos de los Estados Unidos a sus propios ciudadanos, y de persecución y encarcelamiento de Snowden, de (Bradley) Manning y de todos lo que en Estados Unidos están señalando el modelo represor y de persecución contra la democracia que se está ejecutando en ese país”.

Banco del Vaticano: “Es un banco técnicamente criminal” Publicado el 7/05/13 • en el tema EUROPA • Visitas 312 , 312 en este día • Imprime este Artículo Compartir http://www.contrainjerencia.com/?p=70347&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29

EDUARDO FEBBRO / PAGINA 12 – Cada mes que transcurre, el papa Francisco completa un poco más la obra inconclusa de su predecesor, Benedicto XVI. El teólogo duro y poco amigo de los medios había comenzado una profusa obra de limpieza en el seno de uno de los organismos bancarios más secretos y sucios del mundo, el IOR, el Instituto para las Obras de Religión, el banco del Vaticano. La guerra interna que desencadenó ese histórico intento de poner término a las prácticas tramposas heredadas del pontificado de Juan Pablo II condujo a la inédita renuncia de Joseph Ratzinger. La guerra por el control del IOR y por impulsar cambios que pusieran al banco del Vaticano en sintonía con un mínimo de las reglas internacionales es uno de los motivos que explican el alejamiento de Benedicto XVI. Francisco siguió la obra iniciada por Ratzinger: apenas electo papa, retiró los exorbitantes privilegios económicos de que gozaban (25 mil dólares) los cinco miembros de la comisión cardenalicia que supervisaba –inútilmente– las actividades del banco: luego nombró una comisión de cinco miembros encargada de investigar la situación económica y jurídica del banco del Vaticano. Dicha comisión está presidida por el cardenal salesiano Raffaele Farina –80 años– y su meta consiste en proponer una reforma del banco para que “los principios del Evangelio impregnen también las actividades de carácter económico y financiero”. Por último, Bergoglio terminó por decapitar la cúpula del IOR y poner el banco bajo su mando. La Santa Sede anunció ayer la renuncia del director general, Paolo Cipriani, y del vicedirector, Massimo Tulli (ver pág. 25). Esta serie de decisiones no tiene precedentes en la negra historia del IOR. A pesar de que el Muro de Berlín se cayó hace mucho –1989–, el banco del Vaticano siguió operando como si el mundo no hubiese cambiado. Juan Pablo II había hecho del IOR el brazo armado de su estrategia contra el comunismo. Para recabar fondos con el fin de usarlos en la lucha contra el comunismo y la Teología de la Liberación, el papa polaco contrató a una inusual galería de cardenales corruptos y mafiosos asesinos. Entre éstos se destacan tres: el banquero de la mafia Michele Sindona; el banquero al frente del Banco Ambrosiano, del cual el IOR era el accionista mayoritario, Roberto Calvi; el arzobispo norteamericano Paul Marcinkus, quien pasó de guardaespaldas de Pablo VI a presidente del IOR, y el cardenal venezolano Rosalio Castillo Lara. Sindona murió envenenado en la cárcel y Calvi apareció colgado en el puente londinense de los Frailes Negros. Bergoglio ha puesto esta vez un límite entre aquellas historias y el futuro. Hace un par de días la Santa Sede se puso a disposición de la Justicia italiana y ello permitió el arresto del monseñor Nunzio Scarano, apodado Monseñor 500 por su gusto pronunciado y demostrativo por los billetes de 500 euros. Scarano, un miembro de los Carabineros, Giovanni Maria Zito, y el trader Giovanni Carenzio están acusados de haber montado circuitos paralelos de lavado de dinero a través del IOR. Se podría escribir una historia tan extensa y cautivante como la Comedia Humana de Balzac sobre el inescrupuloso banco del Vaticano. Hasta hoy, la mejor historia la escribieron Maurizio Turco, Carlo Pontesilli y Gabriele Di Battista. Su libro Paradiso IOR es un viaje tan exhaustivo como espeluznante al corazón de una entidad financiera cuyas prácticas estuvieron hasta ahora en total contradicción con el mensaje moral de la Iglesia. En esta entrevista exclusiva con Página/12 en Roma, Maurizio Turco y Carlo Pontesilli analizan el pasado turbio y el porvenir aún incierto del IOR. –Ustedes no dudan en calificar al IOR como un banco criminal. Tratándose del Vaticano ese calificativo sorprenderá a mucha gente. Carlo Pontesilli: –El IOR es un banco que goza de una extraterritorialidad mundial. El IOR es un territorio de bandas oscuras, de capitalistas aventureros, de financistas inmorales, de dinero del crimen organizado que circuló a través del banco y también, por supuesto, el dinero de la corrupción de la clase política italiana. Todo gracias a una normativa que protegió al banco y a sus actividades a lo largo de las últimas décadas. –¿Esto es un recuento histórico o una realidad aún presente? C. P.: –No, esto no pertenece al pasado en el sentido de que las condiciones que permitieron todas esas irregularidades aún se siguen dando dentro del IOR. Todo este sistema pudo funcionar debido a una falta absoluta de control por parte de Italia y de la misma Unión Europea, que no controló lo suficiente como debió hacerlo. La verdad es que ese pasado negro no se acabó todavía. Nuestra tesis consiste en decir que un

banco no puede coincidir con una religión. Por eso confiamos mucho en el papa Francisco para que esto cambie, esperamos que haga lo que hizo San Francisco, quien no sólo ayudó a los pobres, sino que también fue pobre él mismo. No se puede estar de acuerdo con un banco que funciona a través de un sistema técnicamente criminal. –Criminal es una palabra muy fuerte… C. P.: –Sí, es un banco técnicamente criminal. El crimen es todo aquello que viola la normativa. A partir del momento en que un banco del Vaticano viola la normativa sobre el lavado de dinero, la normativa monetaria mundial, a partir del momento en que el banco del Vaticano recibe a personajes turbios, no se lo puede calificar de otra manera. La historia reciente está llena de episodios terribles: asesinatos, muertes sospechosas, quiebras bancarias, dinero del crimen organizado. En suma, a un banco así sólo se lo puede definir como técnicamente criminal. –Ustedes hablan concretamente de falta de control. ¿Qué significa eso? C. P.: –Significa que al banco del Vaticano entra dinero que luego termina en todos los mercados mundiales sin que nadie sepa nada. Por ejemplo, en teoría, el estatuto del IOR dice que sólo los miembros de la Iglesia pueden tener una cuenta en el banco. Pero no es exactamente así. Sabemos que detrás de las cuentas abiertas por los religiosos se esconden los verdaderos titulares: hombres políticos, mafiosos. Sería bueno saber quiénes son esos laicos que operan a través del banco del Vaticano y gozan del estatuto offshore del IOR para operar en el mercado financiero. El IOR tiene, por ejemplo, unos 300 millones de dólares invertidos en Estados Unidos. Pero no se sabe dónde. ¡Imagínese que se descubre que ese dinero está invertido en sectores como el mercado de las armas o de los organismos genéticamente modificados! –Para ustedes, esa manera oculta de operar es la que permite todos los abusos imaginables… y más allá. Maurizio Turco: –Desde luego, el tema no son las cuentas secretas, eso no existe, sino las cuentas enmascaradas. Por ejemplo, el IOR hacía un giro a nombre de IOR hacia otro banco, y también a nombre del IOR. Eso no se puede hacer. El problema es que al banco del Vaticano se le permitió operar en todo el planeta enviando el dinero de un banco a otro sin que se supiera a quién pertenecía ese dinero y sin decir que ese dinero era de la Iglesia. Teóricamente, ese dinero debe servir para las obras religiosas. Pero no. Hemos visto que ese sistema de enmascaramiento de las cuentas funcionó en todo el mundo: ¡la Iglesia universal tiene el banco universal para el reciclaje universal!: IOR, Instituto para las obras de reciclaje… Lo último que uno puede imaginar es que el banco del Vaticano intente lavar dinero. Pero es así porque no tiene ninguna obligación, ni interna ni externa. No le rinde cuentas a nadie. Son muy pocas las personas que saben a quién pertenecen realmente las cuentas abiertas dentro del IOR. –En suma, el banco del Vaticano fue una suerte de eslabón libre de toda norma y obligación. M. T.: –Así es. A lo largo de todos estos años el IOR pudo operar en el corazón de Europa, pero no en nombre de intereses europeos o nacionales, sino en nombre de intereses personales. Esto quiere decir en nombre de los intereses de hombres del crimen y de la política. El banco del Vaticano es un seguro absoluto de que no se sabrá a dónde va el dinero, ni a quién pertenece.

Las redes sociales virtuales como espacios de ocio digital

PDF/Referencia

pp. 155-182

http://fjc.usal.es/index.php/component/content/article/126-lasredessocialesvirtuales

Ana VIÑALS BLANCO

Instituto de Estudios de Ocio – Universidad de Deusto

RESUMEN

Vivimos en una sociedad digital donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados debido al desarrollo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El ocio, entendido en este artículo como experiencia de desarrollo humano (Cuenca, 2000) y ámbito vital, tampoco se ha resistido a la influencia de la tecnología y la esfera virtual, dando pié a la generación de nuevos ocios virtuales entre los que destaca el uso de las redes sociales. Son parte de las nuevas prácticas de ocio de los jóvenes españoles y los nuevos formatos de entretenimiento. Fundamentándonos en el modo de entender el ocio del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto y en la dicotomía de ocio serio y ocio casual defendida por Stebbins (2008), pretendemos dar respuesta a los siguientes planteamientos: ¿de qué manera ha influido la revolución digital en el ámbito del ocio?, ¿nos encontramos ante nuevos formatos de entretenimiento de carácter consumista o bien ante prácticas de ocio digital que fomentan el desarrollo personal? Esto nos llevará a analizar los usos que los jóvenes pertenecientes a la generación digital hacen de las redes sociales virtuales.

Palabras clave: ocio digital, redes sociales virtuales, TIC, Internet, jóvenes

ABSTRACT

We live in a digital society where habits and lifestyles have been transformed by the development of the Internet and New Technologies of Information and Communication (ICT). Leisure, understood in this article as an experience of human development (Cuenca, 2000) and vital area, neither has resisted the influence of technology and the virtual sphere, and that caused the generation of new virtual leisures, among which the most important is the use of social networks. They are part of the new leisure practices of Spanish young people and new entertainment formats. Based on the way of understanding the concept of leisure inherent to Institute of Leisure Studies of the University of Deusto and the dichotomy between of serious leisure and casual leisure defended by Stebbins (2008), we try to answer the following approaches: what way has influenced the digital revolution in the field of leisure?, are

we faced with new practices of consumer entertainment formats or with digital leisure practices that promote personal development? This will lead us to analyze the uses that young people belonging to the digital generation made of virtual social networks.

Key words: digital leisure, social networks, ICT, Internet, youth

1. Introducción

Vivimos inmersos en una sociedad digital donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (en adelante TIC) e Internet. Prácticas diarias como comunicarse, socializarse, leer un libro, organizar un viaje o hacer la compra se han visto tecnologizadas. En este sentido, el ocio, cómo ámbito de desarrollo humano, realización personal (Kleiber, 1999) y ámbito vital de análisis de este artículo, tampoco ha resistido la influencia de la tecnología y la esfera virtual. Ello ha facilitado el desarrollo de no sólo una industria de contenidos digitales en continuo auge (ONTSI, 2012), sino también, el impulso de nuevos ocios ligados a Internet. Entre ellos destaca el uso de las redes sociales virtuales de carácter social y personal, tales como Facebook, Tuenti o Twitter, entre otras muchas. Medios sociales, que si bien son concebidos por sus principales usuarios, los jóvenes, como nuevos formatos de entretenimiento, en esta ocasión, consideramos como nuevos ocios digitales. Esto es, nuevos formatos digitales de ocio no exclusivamente ligados al pasatiempo y la diversión, sino asimismo, previa formación, concebidos como herramientas tecnológicas y sociales muy útiles y beneficiosas en términos de participación, colaboración, aprendizaje y desarrollo en red. Las redes sociales virtuales han adquirido un mayor calado entre los denominados jóvenes nativos digitales (Prensky, 2001), jóvenes que al haber nacido en plena revolución digital poseen una mayor facilidad en el manejo de la tecnología. Lo que no significa que su utilización sea la más apropiada y beneficiosa.

A partir de aquí, y fundamentándonos en el modo particular de entender el ocio del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, es decir, el ocio como experiencia humana satisfactoria, se plantea el objetivo general de este artículo: analizar, en base a una revisión bibliográfica exhaustiva de fuentes de datos secundarios, el ocio digital propio de una sociedad en red en la que el uso de las redes sociales virtuales se ha posicionado como uno de los nuevos formatos de entretenimiento más exitosos entre la sociedad, en general, y los jóvenes en

particular. De ahí, la necesidad de ligar sus usos con verdaderos ocios que posibiliten el desarrollo humano, no simplemente con meras actividades para la recreación.

Así pues, el presente trabajo pretende dar respuesta a los siguientes planteamientos iniciales: ¿de qué manera ha influido la revolución digital en el ámbito del ocio?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ocio digital?, ¿cómo utilizan este tipo de medios sociales los jóvenes?, ¿nos encontramos ante nuevos formatos de entretenimiento de carácter consumista o bien ante prácticas de ocio que fomentan el desarrollo personal?

El artículo que sigue se estructura en tres grandes apartados. En el primero de ellos, se analiza la influencia que ha tenido el desarrollo de la sociedad en red (Castells, 2006) en el ámbito del ocio. Para ello, comenzamos describiendo la filosofía de partida en la que nos basamos respecto a la noción de ocio, esto es, el ocio como experiencia (Cuenca, 2000), proseguimos señalando los rasgos propios que presenta el ocio en la actualidad a consecuencia de la influencia de las TIC y, finalmente, describimos el concepto de ocio digital en correlación con diferentes autores. En segundo lugar, nos centramos en analizar los usos que los jóvenes hacen de una de las prácticas de ocio digital más exitosas, en concreto, las redes sociales virtuales de carácter social. Así pues, definimos el concepto de red social, identificamos sus principales usuarios (jóvenes nativos interactivos) y analizamos los diferentes usos que realizan de este tipo de prácticas de ocio en línea. Por último, y a la vista de las aportaciones teóricas y empíricas anteriormente expuestas, realizamos una reflexión crítica en lo que a las prácticas de ocio digital de los jóvenes españoles se refiere. Con la finalidad última de aportar una visión distinta a la conceptualización actual de las redes sociales virtuales como nuevos formatos de entretenimiento. Comenzamos.

2. El ocio en la sociedad digital

El impacto de las TIC e Internet en el ocio ha desembocado en un cambio en la manera en la que disfrutamos de nuestro tiempo libre. La sociedad en red ha traído consigo una variación en las percepciones del tiempo y el espacio, y en la actualidad, las experiencias de ocio se asientan bajo un espacio de flujos, de constantes cambios y un tiempo que se ha vuelto atemporal.

2.1. El ocio como experiencia, una forma de entender el ocio

La relevancia actual del fenómeno del ocio se manifiesta, tanto en el desarrollo económico y social como en el valor que damos al tiempo libre disponible. Dadas las continuas transformaciones sucedidas a lo largo de los años, el ocio, como valor en sí mismo, se ha convertido en un importante pilar de desarrollo humano en el siglo XXI (Cuenca, 2010). Pero aún más, es importante resaltar que el ocio también posibilita la experimentación de valores vitales muy positivos para el desarrollo de la vida humana como la libertad, satisfacción, gratuidad, identidad, superación, formación y justicia (Cuenca, 2011). Por esta razón, creemos preciso investigar el ocio propio de la era actual e identificar sus características. Para ello, es fundamental conocer cuales son las actividades más practicadas por la ciudadanía y profundizar en lo que la práctica de estas actividades de ocio reportan a la persona a nivel individual. Ahora bien, primeramente, es esencial hacer hincapié en qué entendemos por ocio, ya que no es lo mismo concebir el ocio como actividad, como tiempo libre, como un tiempo para el mero pasar el rato o como ámbito de realización personal. En definitiva, antes de analizar las características del ocio en el contexto actual es necesario esclarecer de qué concepto de ocio partimos.

A lo largo del tiempo, el significado atribuido al ocio ha variado considerablemente, y son numerosos los enfoques referidos al respecto. Así por ejemplo, el ocio ha sido concebido como un tiempo para el descanso, para la diversión, para la desconexión de las rutinas diarias, como tiempo libre dedicado a hacer algún tipo de actividad, como una fuente de salud y prevención de enfermedades físicas y psíquicas, como un signo de calidad de vida tanto a nivel personal como social o como una fuente importante de valor económico, entre otras. Sin embargo, y como ya señalábamos en la introducción, el presente artículo se establece bajo un concepto de ocio experiencial. Una forma particular de entender el ocio propia del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, un centro de referencia nacional que ha trabajado, a lo largo de 25 años, en el estudio del ocio desde una perspectiva multidisciplinar e integral. En dicho Instituto se investiga el ocio como experiencia (Cuenca, Aguilar y Ortega, 2010), fundamentado en “la vivencia de experiencias personales complejas (direccionales y multidimensionales), centradas en actuaciones queridas (libres y satisfactorias), autotélicas (con un fin en sí mismas) y personales (con implicaciones individuales y sociales) (Cuenca, 2006, p.14). En otras palabras, un ocio positivo, satisfactorio, que es elegido libremente por la persona y cuya práctica se encuentra separada de finalidades útiles. Tal y como se expone en la Carta Internacional para la Educación en Ocio, adoptada por el Consejo de la Asociación Mundial del Ocio y la Recreación en 1993, nos estamos refiriendo y a un concepto de ocio considerado como:

• Un área específica de la experiencia humana que cuenta con sus beneficios propios, entre ellos la libertad de elección, creatividad, satisfacción, disfrute, placer, y una mayor felicidad.

• Un recurso importante para el desarrollo personal, social y económico, y un aspecto importante de la calidad de vida.

• Un ocio que fomenta una buena salud general y un bienestar al ofrecer variadas oportunidades que permiten a personas y grupos seleccionar actividades y experiencias que se ajustan a sus propias necesidades, intereses y preferencias.

• Un ocio entendido como derecho humano básico al mismo nivel que la educación, el trabajo y la salud y, que por tanto, nadie debería ser privado de éste por razones de género, orientación sexual, raza, religión, creencia, nivel de salud, discapacidad o condición económica.

Dicho de otro modo, lejos de ligar el ocio al tiempo libre, a la ociosidad o al ejercicio de una actividad concreta que nos gusta practicar, en el artículo nos apoyamos en un noción de ocio entendido como experiencia humana libre, gozosa y con fin en si misma. Experiencias de ocio que pese a, en última instancia, tratarse de vivencias humanas personales y subjetivas adoptan una serie de rasgos comunes en las que el marco de referencia es la propia persona. Asimismo, toda experiencia de ocio tiene un predominio emocional, y su vivencia se encuadra en el mundo de las emociones. El ocio se practica sencillamente porque “me gusta”, un argumento poco racional, pero un signo de afirmación personal respecto a los demás al permitir expresar los propios deseos y gustos. Por esta razón, el ocio no se justifica en el deber y se realiza básicamente porque agrada y, por eso, tiene un sentido. Aún más, el ocio no sólo es un valor en sí mismo, sino que también es un valor subordinado a otros más amplios como la felicidad o la autorrealización personal. Es por ello, que las experiencias de ocio tienen un carácter procesual, dicho de otro modo, transcurren en una temporalidad tridimensional al fijar su realidad en el presente, pero enriquecerse en la medida que incorporan significativamente el previo (preparación) y el post (recuerdos). De igual forma, el ocio al que hacemos referencia en este trabajo se experimenta en distintos niveles de intensidad en función de si se trata de actividades que simplemente nos gustan practicar o bien son prácticas de ocio que suponen una inmersión receptiva y contemplativa capaz de proporcionarnos una experiencia intensa e inolvidable. Distinción que se apoya en la formación, que requiere de capacitación. Como veremos a continuación, el ocio puede ser una actividad que ofrece una recompensa inmediata y que no requiere o requiere muy poco entrenamiento específico para su disfrute (ocio casual) o consecuencia de una preparación y formación previa que permite el desarrollo de valores, actitudes y destrezas de ocio que mejoran la calidad de vida de las personas (educación del ocio).

En definitiva, el concepto de ocio en el que nos asentamos es un área de conocimiento compleja e interdisciplinar que difícilmente puede ser abarcable desde el conocimiento de una sola de las disciplinas académicas tradicionales. En función de la persona, sus circunstancias y orientación, el ocio reporta diferentes beneficios y consecuencias positivas relacionadas con el alivio de conductas de insatisfacción, el estrés, el aburrimiento, la falta de actividad física o de creatividad. Cuestiones que, desafortunadamente, están muy presentes en el contexto en el que nos hallamos.

De cualquier modo, somos conscientes de que este modo de entender el ocio, ligado a la capacidad de experimentación del mismo en el sentido más subjetivo, no encaja con la tendencia social y la manera de concebirlo existente. En la realidad, se tiende a asociar el ocio a parámetros meramente objetivos y a relacionarlo con la práctica de diferentes actividades, en tiempos y espacios concretos ya preestablecidos. Sin embargo, consideramos que analizar el emergente ocio digital a través del uso de las redes sociales virtuales desde esta perspectiva experiencial, puede aportar una visión innovadora que favorezca a idear estos nuevos ocios como experiencias, más allá de ligarlo simplemente a nuevos formatos de entretenimiento de masas cuya única finalidad sea el consumo. Aun sabiendo que para poder conocer lo que el ocio significa para la persona que lo experimenta resulta necesario, primeramente, detectar las prácticas de ocio. Ahora bien, ¿todas las prácticas de ocio reportan las mismas experiencias y beneficios?, ¿es posible categorizar las experiencias?, ¿son unas experiencias más satisfactorias que otras?, ¿de qué depende que una persona disfrute de su ocio más que otra?

El paradigma dominante en la clasificación de los estudios de ocio se ha fundamentado en dos variables para determinar las diferentes maneras y grados de vivir y sentir el ocio: el nivel de compromiso y el grado de implicación con el ocio practicado. Es decir, en función de la implicación y el compromiso con la práctica de ocio en cuestión, ésta tenderá a ser más satisfactoria que otra. A lo largo de las últimas décadas, el sociólogo Roberts Stebbins (2008) se ha centrado en desarrollar un esquema dicotómico según el cual el ocio puede presentarse, básicamente, en dos formas radicalmente opuestas. Tanto en lo que respecta al modo y las motivaciones de llevar a cabo las prácticas, como a los beneficios transmitidos. Dos opciones que denomina como “ocio serio o sustancial” y “ocio casual”.

En cuanto a las prácticas de “ocio serio o sustancial”, el autor hace referencia a las actividades de ocio que adquieren una mayor implicación por parte del sujeto, es decir, prácticas de ocio que se llevan a cabo de manera reiterada y en la que la persona busca sistemáticamente una satisfacción intensa. Un tipo de ocio que el autor identifica con actividades de ocio amateur, de voluntariado o los hobbies. Actividades

que encajan con las características que el autor asocia a estas formas de ocio: perseverancia, esfuerzo, formación, implicación, identificación del sujeto con la actividad y beneficios duraderos (autorrealización, auto enriquecimiento, autoexpresión, renovación, regeneración de la identidad propia, sentimiento de logro, mejora de la imagen personal, interacción social, sensación de pertenencia al grupo etc.). Y, en el lado contrario al ocio serio, Stebbins posiciona el “ocio casual”. Para encuadrar así a las actividades de ocio que ofrecen una recompensa inmediata y que no requieren, o requieren muy poco, entrenamiento o formación para su disfrute. Actividades de ocio basadas en el hedonismo o la simple búsqueda del placer y que, a su vez, reportan otra serie de beneficios ligados al fomento de la creatividad, el entretenimiento, el relax, el equilibrio entre el trabajo y el descanso, el cultivo de relaciones interpersonales etc.

Bajo esta dicotomía defendida por Stebbins se puede comprobar como la vivencia de experiencias de ocio valiosas dependen en cierta medida de las actividades de ocio practicadas. Así, las prácticas de un ocio activo, creativo o solidario que demandan una reacción e implicación personal de las personas con la única finalidad de disfrutar, aprender y ayudar, son ejemplos claros de experiencias de ocio gratificantes. Ahora bien, para llevar a cabo este tipo de prácticas de ocio hay que considerar: la actitud de la persona, la motivación inicial, sus intereses y su capacidad de disfrute que está esencialmente asociada a la formación recibida previamente. En este sentido, la educación del ocio para el desarrollo humano es una condición clave para ser conscientes de la multitud de ventajas y beneficios (de carácter físico, psicológico y social) que rodean a las prácticas de un ocio saludable.

Por todo ello, ante un contexto social asentado en valores postmodernos, donde lo que prima es la gratificación instantánea y el ocio dominante es el calificado de entretenimiento, lúdico, casual, pasivo y de consumo, resulta totalmente necesario reparar en el modo en que se practica el denominado ocio digital, derivado del desarrollo de las TIC. Ya que, en última instancia, del modo de vivir y practicar este tipo de ocio y de la formación previa recibida al respecto dependerá un mayor o menor disfrute de estos nuevos ocios experimentados en el espacio virtual. Por lo tanto, ¿qué rasgos posee el ocio propio de la era digital?, ¿nos encontramos ante nuevos formatos de entretenimiento o sería posible a través de la educación disfrutar de experiencias de ocio digital valiosas?

2.2. La influencia de las TIC e Internet en el ocio

Tal y como venimos señalando, en una era caracterizada por el avance incesante de la tecnología, el ocio también ha notado su influencia. No sólo en lo que a las actividades de ocio respecta, sino también a la manera de practicar y disfrutar de estas en nuestro tiempo libre. Factores externos, derivados de una sociedad postmoderna fundamentada en el “aquí y ahora” y el cambio constaste, han dado importancia a unos valores basados en la autoexpresión y la realización personal. El desarrollo imparable de todo un entramado de herramientas tecnológicas más baratas y fáciles de usar, junto a la democratización del uso de Internet de banda ancha, ha dado pie a la generación de un ocio que responde al modelo imperante.

Un tipo de ocio que, como plantea San Salvador del Valle (2009), ha pasado a concebirse como un verdadero fast-ocio que “implica una desaforada búsqueda del aprovechamiento al límite del tiempo percibido como bien escaso”. Un ocio enmarcado en una “sociedad líquida” (Zygmunt Bauman,1999) cuyos principales rasgos precisamente son el cambio constante, la transitoriedad, la fragilidad de los vínculos humanos y la incertidumbre. En este contexto nos podemos preguntar ¿ha cambiado la tecnología la manera de experimentar el ocio?, ¿cabe continuar adaptando la dicotomía de Stebbins de ocio serio y ocio casual a la esfera digital del ocio?

El impulso de una sociedad en red en perpetuo movimiento, donde lo realmente importante es estar conectados, ha desembocado en que vivir en una permanente conexión con los demás se convierta en un valor significativo para las personas. Este hecho ha evidenciado el temor social que existe a la soledad (Turkle, 2012), el aburrimiento y al estar desconectados. Según el último informe de la Sociedad de la Información en España (SIE 2012), elaborado por la Fundación Telefónica, la red forma ya parte de nuestras vidas y el número de internautas continúa aumentando, en especial, entre los jóvenes de 16 a 24 años. La red es el centro de las actividades de ocio propias de una era digital. Nuevos ocios asentados en un espacio virtual “simultáneo” y “atemporal” que han pasado a conformar parte de una cultura de la virtualidad real y de la realidad de lo virtual. Una sociedad conectada que debido al desarrollo imparable de los smartphones (teléfonos inteligentes) ha deparado en un disfrute del ocio desligado de contextos informales y apartados del horario laboral, adaptándolo a los diferentes y variados tiempos sociales de la vida. Así, y tal y como expone el investigador argentino Roberto Igarza, el ocio ha pasado a concebirse en “pequeñas píldoras de fruición, brevedades que pueden disfrutarse en los microespacios que dejan las actividades laborales o en los fragmentos de dedicación ociosa que el usuario se adjudica durante los desplazamientos o en su tiempo libre en el hogar” (Igarza, 2009, p. 43). Esto es, “burbujas de ocio” que para el autor forman parte de un tiempo de ocio intersticial, interactivo, más selectivo, menos duradero y

basado en formatos micro. Donde el entretenimiento, el placer, la distensión, el esparcimiento y la diversión es lo que prima.

No obstante, y pese a los rasgos propios de un contexto social líquido, creemos que la red de redes y su filosofía 2.0 proporciona una serie de oportunidades que pueden transformar estas “burbujas de ocio” en un ocio con sentido y beneficioso. Es decir, que dentro de este ocio digital casual y espontáneo (haciendo referencia a la dicotomía de Stebbins anteriormente expuesta) en el que la búsqueda del placer y el entretenimiento es la base pueden, asimismo, generarse prácticas de ocio perseverantes en el tiempo que impliquen un esfuerzo continuado, una identificación personal y que se enmarquen en los parámetros de ocio serio que anteriormente destacábamos.

El espacio virtual brinda la ventaja de tornarse en un lugar idóneo para la participación, la colaboración, la creación de conocimiento colectivo, de empoderamiento ciudadano etc. Espacios de ocio digitales que, lejos de instaurarse como meros medios y herramientas de comunicación, de socialización, de entretenimiento y diversión pueden, previa formación, constituirse como espacios de ocio, de aprendizaje y de desarrollo humano. De tal forma, que hacer un uso adecuado de las TIC e Internet es fundamental para poder disfrutar plenamente de los beneficios de estas nuevas prácticas de ocio digitales comprometidas y que exigen implicación. Pero, en realidad, ¿a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de ocio digital? ¿en qué actividades concretas se materializa?

2.3. El desarrollo de nuevos ocios: ocio digital

Tras señalar la perspectiva de ocio de la que partimos, una filosofía experiencial del ocio, y analizar la manera en que la cultura digital y la modernidad líquida han transformado la manera de disfrutar del ocio. A continuación, examinamos en que se plasma de manera objetiva todo ello. Desde un enfoque amplio del término entendemos por ocio digital todas las oportunidades de ocio que se encuentran ligadas a las posibilidades que ofrece el uso de las nuevas tecnologías. Esto es, por ocio digital comprenderíamos a las actividades que se practican, disfrutan y experimentan a través del uso del ordenador, Internet, las consolas de juegos, los teléfonos móviles y los diversos dispositivos emergentes, producto del desarrollo constante e innovador de la industria tecnológica: los Ipad, las tabletas, los MP3, los e-books, y un largo etcétera. Soportes tecnológicos que no han hecho otra cosa que modificar las formas de experimentar el ocio.

El auge de la tecnologización del ocio ha posibilitado un amplio abanico de opciones de ocio digital que creemos necesarias de diferenciar por su naturaleza. Es así que hemos optado por realizar una clasificación en base a la noción de estar o no conectado, lo cual no significa que diferenciemos actividades y personas, ya que en última instancia, es la misma persona quien se encuentra en distintos espacios y, muy a menudo, en el mismo tiempo. Un tiempo acelerado fruto de una sociedad apresurada. De esta manera, por un lado, situamos a las actividades de ocio tradicional que han sido digitalizadas, y por otro lado, a los nuevos ocios emergentes ligados a la esfera virtual (Véase tabla nº1). Por ocio tradicional digitalizado nos estaríamos refiriendo a la tradicional actividad de ocio, pongamos el caso de la lectura, que en la era digital se ha transformado en una lectura digitalizada debido a los soportes electrónicos (e-books). Y en cuanto a los denominados nuevos ocios consideraríamos a todo el conjunto de actividades de ocio que posibilita la red, entre ellas, el uso de las redes sociales virtuales, actividades de ocio digital analizadas en concreto en este artículo.

De todas formas, remarcamos que a la hora de distinguir entre espacios de ocio físicos y virtuales, simplemente pretendemos hacer referencia a la confección de nuevos espacios y contextos de ocio que han posibilitado nuevas oportunidades de disfrutar del tiempo libre. Es decir:

“interpretamos el ocio digital en Internet no como un estar conectado (ocio online) frente a no conectado (ocio offline), sino como seguir conectado al mundo social digitalmente construido, no como un ocio virtual frente a un ocio real, sino como un nuevo espacio donde continuar las relaciones sociales” (García, E.; López, J. y Samper, A., 2012, p.397)

En definitiva, por ocio digital, entenderíamos, siguiendo a la doctora Joe Bryce, investigadora centrada en este tipo de ocio, tanto un ocio que “aporta desconexión y escape de las tensiones de la vida diaria, como un ocio que puede ayudarnos en la mejora de la salud y la confección de nuestra identidad personal” (Bryce, 2001, p.8). De ahí, que consideremos el ocio digital de manera integral, sin necesidad de adecuarlo a la dicotomía expuesta por Stebbins entre ocio serio y ocio casual. Este tipo de ocio tecnologizado y virtual puede deparar beneficios ligados a la relajación y escapes de las tensiones de la vida diaria, pero a su vez también puede ayudar a mejorar la salud e identidad de los usuarios. Lo fundamental es que estos nuevos ocios emergentes, ligados al uso de la red, se configuren como nuevos ocios positivos en los que las personas disfruten y se desarrollen como personas. Nuevos ocios digitales activos, creativos y solidarios que sean referentes de identidad, superación y justicia, alejados del mero entretenimiento y pasar el rato.

3. Las Redes Sociales Virtuales protagonistas del ocio digital

El uso de la redes sociales virtuales (en adelante RSV) se ha convertido en uno de los hábitos sociales más practicados entre los jóvenes. La democratización de Internet y la accesibilidad móvil, facilitada por los smartphones, la ha instaurado como una práctica cotidiana ubicua (Iab Spain, 2013). Pero, en realidad, ¿qué es una red social virtual?, ¿cómo son los jóvenes que las utilizan? y, más importante aún, ¿qué uso hacen de estas redes?

3.1 Definición y principales usuarios

Referirse a las RSV es hablar de la vida, de la sociedad y las personas, es decir, no son ninguna novedad. No obstante, en los últimos cinco años se han cristalizado como un auténtico fenómeno social y de masas, pese a tratarse simplemente de personas conectadas a través de diferentes medios. En última instancia, han sido los ciudadanos los verdaderos protagonistas de esta revolución digital, que también ha deparado en una auténtica revolución social, principalmente en lo que al ámbito de la comunicación, la socialización y la participación, especialmente entre el público más joven. Según el último (2011) Sondeo de Opinión “Jóvenes y TIC” realizado por el Observatorio de Juventud de España (INJUVE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre los jóvenes de 15 a 29 años que utilizan Internet, “Búsqueda de información o documentación” (82,0%), “Redes Sociales” (79,6%) y “Correo electrónico” (76,3%) son los tres principales usos que realizan de Internet. A pesar que se observa cierta prioridad en cuanto a la utilización de las “Redes Sociales” entre los grupos de edad de 15-19 y 20-24. Lo que indica que a medida que el joven se acerca a la edad adulta, sus prácticas respecto a los usos de Internet van variando hacia usos más útiles, alejados de la mera comunicación y socialización. De cualquier modo, las RSV se han constituido como un segundo hogar en red para los jóvenes en su conjunto quienes “bajo un cierto orden y en un mismo lugar, concentra vínculos, información y entretenimiento. Experiencias en última instancia” (Ciuffoli, C. y López, G. , 2010, p. 115).

El IV Estudio anual de Redes Sociales, elaborado por Elogia e Iab Spain (Enero 2013), muestra una realidad digital patente. Los datos plasman que el uso de este tipo de redes ha alcanzado la fase de madurez, con un 79% de internautas de entre 18 a 55 años que las utilizan a diario. Nuevamente, son los jóvenes, de entre 15 y 35 años (parámetro adoptado por el Instituto de la Juventud) quienes más se identifican con su uso. Las RSV tienen como objetivo principal “(…) conectar a los usuarios y crear una comunidad (…) en busca de entretenimiento y distracción (…)” (Calvo, M. y Rojas, C., 2009, p.70). La base de este tipo de redes es la “hipercomunicación”, esto es: comunicar, informar, construir, mantener la red de contactos, compartir, participar, colaborar, cotillear etc. Según el estudio, la red social Facebook es la más utilizada, con un total de 1060 millones de usuarios registrados, y le siguen Youtube, Twitter y Tuenti. Estas redes se ajustan a las características y edades de los usuarios, de ahí que el uso de unas redes, en un momento, se vaya sustituyendo por el uso de otras de manera constante. Tuenti se concibe como el entorno virtual propio de la jóvenes-adolescentes, y Facebook es la red social por excelencia de los jóvenes-adultos. Pese a que ambas redes se presentan como espacios virtuales de ocio reflejo de la identidad personal en formato digital – identidad digital – de ambos colectivos. En ambos casos destaca el interés por los jóvenes, de ahí que nos preguntemos:¿cómo son los jóvenes nacidos en plena era digital?

Los jóvenes nacidos en pleno boom tecnológico son muy diferentes a sus progenitores y docentes. Al nacer envueltos en una cultura digital, rodeados de pantallas y bajo la influencia de los continuos factores externos cambiantes, propios de una sociedad en continuo movimiento, la percepción de esta juventud es claramente diferente a las anteriores generaciones. La falta de empleo, los trabajos escasamente remunerados o la becarización han propiciado la prolongación de la etapa formativa y el retraso en el desempeño de actividades ocupacionales, que afecta a la independencia económica y supone un retraso en la emancipación, modificándose así la estructura de periodos vitales, retrasos en la formación de nuevas unidades familiares etc. Por ello, resulta más acertado hablar de “jóvenes”, ya que la etapa de la juventud difícilmente puede ser enmarcada en unos parámetros más o menos parejos a otras épocas.

A pesar de todo, no podemos obviar la importancia de establecer parámetros etarios para analizar a los jóvenes. Así, la Organización Mundial de la Salud, entre otras, establece por joven a la persona que tienen entre 10 y 24 años (10-14, pubertad; 15-19 adolescencia; 20-24, juventud plena), el INJUVE realiza sus estudios en base a los jóvenes comprendidos entre 15 y 29 años, y el Instituto Nacional de Estadística (INE), por su parte, establece los intervalos de edad entre: 16-24; 25-34 y 35-44. Ahora bien, los jóvenes a los que hacemos referencia en este artículo son los nacidos en la década de los 90, esto es, jóvenes que hoy tienen entre 14 y 23 años, y que han crecido con la tecnología como protagonista de sus vidas. Jóvenes que han adoptado unos rasgos propios de una era digital que les identifican.

Conforme a la descripción elaborada por Fernando García Fernández en su libro “Nativos Interactivos”, podemos extraer cinco características que, de manera global, definen cómo son los jóvenes a los que nos referimos: multitarea, acción constante, fluidez en el manejo de la tecnología, prosumidores y conectados. No cabe duda alguna que, a día de hoy, los jóvenes se caracterizan por llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo (multitarea). No es de extrañar un joven que vea la televisión mientras hace los deberes, chatea por el Tuenti y merienda. Asimismo, estos jóvenes tienden a desenvolverse en contextos de acción constante en los que predomina la imagen y el sonido por encima del texto, y de ahí sus ansias por lograr gratificaciones inmediatas. Como era de esperar, tienen una gran fluidez en el manejo de la tecnología y su principal motivación de uso es el ocio, entendido este como entretenimiento y pasatiempo.

El uso generalizado de las TIC es pasivo, pese a que la red les posibilite el poder actuar como auténticos “prosumidores”, es decir, como consumidores y productores de contenidos digitales. Nos encontramos ante una generación de jóvenes que

valoran muy positivamente el estar en permanente conexión, esto es, son jóvenes conectados. En definitiva, nos referimos a una generación de jóvenes transmedia, dado a que además de ser jóvenes interactivos, expanden su ser a través de múltiples medios y plataformas. Jóvenes SoLoMo (CuttS, 2011), concepto propio del marketing digital, que creemos adecuado trasladar para definir a jóvenes usuarios sociales (so), locales (lo) y móviles (mo). Rasgos propios de los jóvenes nacidos en plena revolución digital.

Más aún, el estudio elaborado por Elogia e Iab Spain en enero 2013, anteriormente citado, muestra que un 56% de los usuarios de redes sociales virtuales de carácter social afirma que accede a ellas a través de su teléfono móvil, siendo los jóvenes de entre 18 y 30 años los mayores usuarios. Además, y pese a que Facebook es la red de conexión a través del móvil por excelencia, en los últimos meses Instagram y Foursquare, como redes sociales novedosas, se han posicionado en cabeza en su uso. Claro reflejo del gusto constante y novedoso propio de nuevas experiencias digitales de jóvenes que buscan estar actualizados.

3.2 Usos de las Redes Sociales Virtuales

Las RSV, como medios sociales propios de la denominada era 2.0, han posibilitado, entre tanto, la participación, la colaboración y la creación de conocimiento colectivo en red. La persona-usuaria ha pasado de constituirse como un mero espectador-consumidor de contenidos digitales a ser productora de los mismos. Sin embargo, los estudios centrados en analizar los diferentes usos que los jóvenes hacen de este tipo de herramientas nos muestran una realidad un tanto alejada de esta filosofía de Web social. La mayoría de los jóvenes que hacen uso de este tipo de redes adoptan una actitud de espectador, donde generar contenidos queda en un segundo nivel. Al mismo tiempo, es conveniente tener en cuenta que la actual generación digital de jóvenes ha adoptado la tecnología de manera innata y, en la mayoría de los casos, el aprendizaje y manejo de las TIC ha sido intuitivo e individual, sin recibir ningún tipo de formación previa al respecto. Así lo plasma el estudio “La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas” al afirmar que la Generación Interactiva española se define como autónoma, por el uso mayoritariamente en solitario que hace de la red, y autodidacta, ya que el 70% de los internautas contesta afirmativamente a la opción de respuesta “He aprendido sólo a utilizar Internet”.

Por esta razón, la tecnología en general y las RSV en particular se han concebido, desde un primer momento, como herramientas destinadas a usos lúdicos y

relacionales. De modo que resulta comprensible que, ante una carencia de educación en el uso correcto y crítico de estos medios digitales como espacios de aprendizaje y desarrollo, se dibuje una cultura de red como la que plasma el sociólogo Manuel Castells:

“Hay claramente una cultura joven emergente, en la que los usos lúdicos, exploratorios y de sociabilidad son más importantes que los usos instrumentales…. Así pues, los jóvenes utilizan Internet sobre todo para lo que les motiva personalmente: su sociabilidad, sus preferencias en el ocio”. (Castells et, al, 2007, p.112)

Esta afirmación expuesta por Castells deja patente varias ideas. Por un lado, la tendencia a relacionar el ocio con el entretenimiento y, por otro lado, la instauración de Internet como un espacio para el disfrute y la interacción. Con todo, a continuación, mostramos los resultados obtenidos de diferentes estudios que a nivel nacional reflejan perfectamente las razones de uso y usos concretos que los jóvenes hacen de las RSV. Investigaciones que pese a llevarse a cabo en contextos diferentes, intervalos de edades concretos y perspectivas diversas tienen un objetivo final en común: analizar los hábitos de los jóvenes en el uso de las RSV.

En primer lugar, hacemos referencia al estudio “Jóvenes y Ocio Digital. Informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España”, elaborado por la Universitat Oberta de Catalunya en 2009, en el que se concluye que la principal motivación de uso de las RSV de los jóvenes de entre 12 y 18 años es “hablar con los amigos” (79,5%). Seguido de “mirar lo que hacen o dicen los contactos de la lista de amigos” (66,6%), “hablar sobre lo que interesa/gusta” (63,8%), “dar la opinión” (61,2%), “enviar fotos, vídeos, textos hechos por uno mismo” (59,8%), “enviar/recibir fotos, vídeos o cosas divertidas que se encuentran por Internet” (59,5%), “hablar con gente que no ve a menudo” (47,4%), “pedir o buscar información sobre lo que interesa” (27,8), “hablar con familiares” (22,7%), “solucionar dudas relacionadas con los estudios” (18%) y “jugar” (12,8%).

Datos que perfectamente reflejan las cinco dimensiones de uso de las pantallas que se establecen a su vez en el estudio “La Generación Interactiva en España” (GIE) elaborado por el Foro de Generaciones Interactivas de la Universidad de Navarra en 2009 a una muestra real de 13.414 alumnos de edades comprendidas entre los 6 y 18 años. Una clasificación de usos que en la posterior publicación “Menores y Redes

Sociales” (2011) se ajustan a la perfección al grado de uso de las RSV (Véase gráfico nº2).

Entre tanto, el informe realizado en 2009 por la Fundación Pfizer “Juventud y las Redes Sociales en Internet”, en base a una encuesta a jóvenes de entre 11 y 20 años, concluye que la inmensa mayoría (92,9%) emplean las RSV para “estar en contacto con amigos que ven con frecuencia”, 8 de cada 10 para “establecer contacto con amigos a los que raramente ven en persona” y para “hacer planes con los amigos” y en una proporción minoritaria, aunque significativa, para “hacer nuevos amigos” (38,2%). De igual manera que un 73,5% confirma que “envía mensajes privados a los amigos” y un 70% que “escribe mensajes o comentarios en la página de algún amigo”. De igual modo, el estudio “Jóvenes Españoles 2010” de la Fundación SM, centrado en jóvenes de entre 15 y 24 años concluye que “pasar el rato” (40%) se presenta como la primera motivación de uso de las RSV, seguido de “hacer amigos” (35%) y “compartir información útil con otros” (17%). Esto es, nuevamente se confirma que comunicar, conocer y compartir continúan siendo las principales utilidades de este tipo de redes. Igualmente, el informe “Generación 2.0: Hábitos de los adolescentes en el uso de la redes sociales” realizado en 2010 por el Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela con adolescentes de entre 11 y 20, refleja que la razón más aducida por los adolescentes para el uso de las RSV es “mantener el contacto con los amigos” (cerca del 80%). Seguida, a gran distancia, por “saber de gente con la que no se tiene relación habitual” (40%), “porque es divertido” (30%), “para cotillear” (19%) y “porque

todos mis amigos están” (18%). De esta manera, “compartir o subir fotos” (ligeramente por encima del 50%), “comentar las fotos de mis amigos” (48%) y “mandar mensajes privados” (42,5%) son las acciones que más ponen en práctica. Una vez más, se refleja el uso de las RSV con una finalidad relacional. Igualmente, el informe “Jóvenes e infotecnologías entre nativ@s y digitales” publicado por el INJUVE en 2012 reafirma que los adolescentes de 14 a 20 han cambiado sus modos de socialización primaria y secundaria debido a que una de las razones principales por las que los adolescentes utilizan las RSV es para relacionarse entre sí.

Asimismo, el proyecto “El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes. Encuentros y (des) encuentros en la escuela y en el hogar” (Austica) puesto en marcha por el grupo de investigación CONinCOM de la Universidad Ramon Llull de Barcelona (dentro del plan nacional de I+D+I 2010-2012), en su primera aproximación, presenta como los jóvenes hacen un uso superficial de las nuevas tecnologías. Es decir, en base a este exhaustivo estudio, se esclarece que pese a la suposición relacionada con que los denominados nativos digitales tienen una gran facilidad para usar la tecnología, ello no supone de manera automática que dominen y sean competentes en el uso útil y provechoso de las TIC. Por último, el análisis de los usos de las RSV desde la perspectiva académica corrobora que el uso de las RSV por parte de los jóvenes tiene un predominio lúdico y relacional. Por ejemplo, el estudio “Proyecto Innovación Educativa” llevado a cabo desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, a través de la realización de una encuesta descriptiva de carácter sociológico administrada a una muestra representativa de estudiantes universitarios, sostiene que los principales motivos de uso de estas herramientas son: “estar al tanto de lo que ocurre en mi entorno social “ (75%), “entretenimiento” (61,8%) y “estudios” (24,7%). El uso académico de la red es más bien escaso, pese a que el utilizar la red para solucionar dudas sobre la materia, estar informado del ritmo de la clase y la realización de trabajos en grupo son tareas más practicadas, pero no muy frecuentes.

Con todo ello, hay que añadir que Internet en su conjunto se ha convertido en el medio preferido por los jóvenes. Según el GIE (2009), los estudiantes en el caso de tener que elegir un medio se inclinan hacia la Red, y un 29% reconoce que se pone nervioso o se enfada cuando no puede o no le dejan navegar por Internet. De la misma manera, el estudio “Medios de Comunicación”, elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que toma como referencia a jóvenes de entre 15 y 29 años de la Comunidad Autónoma del País Vasco muestra como el 71% de los jóvenes usa la red para formarse, el 52% para entretenerse y el 38% para informarse. Siendo Internet el medio preferido por un 64%.

En síntesis, el motivo principal de uso de las RSV por parte de los jóvenes es comunicarse, relacionarse e interactuar. El entretenimiento y la diversión son los ejes centrales en sus prácticas de ocio digital a través de estas redes, y la falta de formación en relación a los usos útiles y beneficiosos de estos medios sociales deja patente que el uso que los jóvenes hacen de las nuevas tecnologías permanezca en un plano superficial. Si comparamos esta situación con la dicotomía de Stebbins anteriormente expuesta de “ocio casual” y “ocio serio”, podemos concluir que la utilización de las RSV como prácticas de ocio digital entre los jóvenes en la actualidad queda en un plano más bien casual. Esto es, un ocio espontáneo y asentado en la consecución de recompensas y gratificaciones inmediatas.

4. Reflexión final

Tal y como hemos ido comprobando, la era digital ha influido notablemente en el ámbito del ocio. No sólo en lo que atañe a la generación de nuevos ocios ligados a las TIC e Internet, sino también a las nuevas formas ubicuas de disfrutar de nuestro tiempo libre. Sin embargo, desafortunadamente, el estudio empírico centrado en el análisis de los usos de las RSV por parte de los jóvenes realizado, deja patente que el tipo de ocio digital que predomina en la actualidad tiende hacia un ocio digital pasivo. Es decir, actividades de ocio que unos disfrutan y son otros las que las piensan y organizan. Un ocio digital que forma parte de una importante industria cuyo objetivo es el rendimiento económico y el consumo. Por lo tanto, no es de extrañar que el motivo principal de uso de las RSV, practicas de ocio digitales preferentes entre los jóvenes, sea la comunicación, la socialización y el entretenimiento. Estos medios sociales son concebidos como herramientas para el disfrute y el pasatiempo. Y a pesar de que los jóvenes actuales se definen como sociales, locales, móviles, digitales, y manejan con soltura la tecnología, al no haber recibido apenas formación al respecto, los usos que hacen de las RSV son más bien triviales. Por consiguiente, podemos afirmar que las RSV se establecen como nuevos formatos de entretenimiento, lejos de constituirse como prácticas y experiencias de ocio digital que contribuyan a fomentar el desarrollo personal y social.

Por esta razón, a través de este artículo proponemos dejar de una lado la conceptualización de las RSV como meros formatos de entretenimiento y diversión propios de una sociedad postmaterialista, e impulsar e incidir en la necesidad de aprovechar las oportunidades y beneficios que implican un uso útil de las mismas. Por ende, incidimos en la necesidad de promover una educación en ocio digital que se centre en formar a los jóvenes en un uso correcto y útil de estos medios sociales

como actividades de ocio. En otras palabras, creemos oportuno tomar como referencia el concepto de ocio como experiencia descrito al inicio del artículo y trasladar el modelo dicotómico de ocio serio y ocio casual expuesto por Stebbins al mundo virtual. La clave para tener la posibilidad de disfrutar de experiencias de ocio valiosas reside, en buena parte, en la preparación previa recibida al respecto, de ahí que consideremos que la formación en ocio digital es uno de los retos a alcanzar en la actualidad. Un desafío educativo cuya meta está en que los jóvenes sepan aprovechar el potencial de las RSV, tanto como actividades de ocio casual, como de ocio serio.

Si bien las prácticas de ocio digital casual, como puede ser utilizar la red social Facebook como herramienta de comunicación, socialización y diversión conlleva una serie de beneficios personales importantes tales como la desconexión y el entretenimiento. Lo realmente importante es tener la capacidad para poder disfrutar de los beneficios que se derivan de concebir este tipo de medios y recursos como auténticas prácticas de ocio serio. Así, los jóvenes, además de divertirse utilizando este tipo de herramientas, tendrán la oportunidad de empoderarse como ciudadanos, expresarse, colaborar, participar en sociedad y afianzar su propia identidad y expresión personal, social y digital.

En definitiva, teniendo en cuenta por un lado que la tecnología ha posibilitado nuevos ocios ligados a la red, que el contexto social actual posibilita el disfrutar del ocio en cualquier momento y lugar, que los jóvenes nacidos en plena era digital han nacido rodeados de pantallas y tienen un mayor manejo con las TIC y que la utilización de las mismas se liga a usos lúdicos. Planteamos el fomentar a través de la escuela y la universidad una educación centrada en enseñar los usos correctos, útiles y beneficiosos de estos nuevos ocios digitales conectados. Dejar así de concebir las RSV como meras herramientas de interacción basadas en actos conversacionales banales, y servirse de ellas para aprender, informarse, ayudar a los demás, opinar, colaborar etc. Las RSV forman parte de la vida de los jóvenes y saber como hacer un uso valioso de las mismas es primordial para contribuir en la mejora de la calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA

Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi y Tabernero, Carlos (2009): Jóvenes y ocio digital. Informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España. Barcelona: Editorial UOC.

Bauman, Zygmunt (1999): Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bringué, Xabier y Sádaba, Charo (2011): Menores y Redes Sociales. Madrid: Ariel y Fundación Telefónica.

Bringué, Xabier y Sádaba, Charo (2009): La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas. Madrid: Ariel y Fundación Telefónica.

Bryce, Jo (2001): “The technological Transformation of Leisure”. Social Science Computer Review, Núm. 19, pp. 7-19. Disponible en: http://ssc.sagepub.com/cgi/content/abstract/19/1/7 (Última consulta: 26/03/2013).

Busquet, Jordi; Ballano, Sonia; Aranda, Daniel; Medina, Alfons; Morón, Silvia y Ruanao, Laura (2012): “El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes. Primer esbozo del estado de la cuestión”. Grupo de investigación CONinCOM (Conflicto, Infancia y Comunicación) de la Facultat de Comunicació Blanquerna, Universitat Ramon Llull de Barcelona. Disponible en: http://conincom.blanquerna.url.edu/docs/pdf/Comunicación%20Málaga%20AUSTICA.pdf (Última consulta: 28/03/2013).

Calvo, Montse y Rojas, Carolina (2009): Networking. El uso práctico de las redes sociales. Madrid: ESIC.

Castells, Manuel (2006): La Sociedad Red. Barcelona: Alianza Editorial.

Castells, Manuel; Tubella, Inma; Sancho, Teresa; y Roca, Meritxell (2007): La Transición a la Sociedad Red. Barcelona: Ariel.

Ciuffoli, Clara y López, Guadalupe (2010): Facebook como paradigma de la alfabetización digital en tiempos de la barbarie cultural. En Piscitelli, A., Adaime, I. y Binder, I. (Eds.) El proyecto Facebook y la Posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. (1a. ed. pp. 111-128 ). Madrid: Ed. Ariel y Fundación Telefónica

Cuenca Cabeza, Manuel (2000): Ocio Humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Documentos de Estudios de Ocio, 16. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca Cabeza, Manuel (2004): Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca Cabeza, Manuel (2006): Aproximación multidisciplinar a los Estudios de Ocio. Documentos de Estudios de Ocio, 31. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca Cabeza, Manuel; Aguilar Gutiérrez, Eduardo; Ortega Nuere, Cristina (2010): Ocio para innovar. Documentos de Estudios de Ocio, 42. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cutts, Matt (2011): Social, Local y Mobile. PubCon de Las Vegas. Disponible en: http://www.pubcon.com/pubcon-vegas-2011#PUBCON_VIDEO (Última consulta: 7/03/2013).

Fundación Pfizer (2009: Juventud y las Redes Sociales en Internet.Disponible en:http://www.fundacionpfizer.org/docs/pdf/Foro_Debate/INFORME_FINAL_Encuesta_Juventud_y_Redes_Sociales.pdf

Drotner, Kirsten (2008): “Leisure is hard work: digital practices and future competencies, youth, identity and digital media”. The MIT Press, pp. 167-184. Disponible en: https://heinz.sdu.dk:8443/ws/files/6167/Digital_Practices_and_Future_Competencies.pdf (Última consulta: 7/03/2013).

Elogia Marketing e–Commerce y Iab Spain Research (2013): IV Estudio anual Redes Sociales. Madrid. Disponible en: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2013/01/IV-estudio-anual-RRSS_reducida.pdf

Fumero, Antonio y Espiritusanto, Óscar (2012): Jóvenes e infotecnologías entre nativ@s y digitales. Madrid: INJUVE.

Gabinete de Prospección Sociológica del Observatorio Vasco de la Juventud (2012): Medios de Comunicación. Araba: Gobierno Vasco.

García Álvarez, Ercilia; López Sintas, Jordi; Samper Martínez, Alexandra (2012): “Retos y tendencias del Ocio Digital: transformación de dimensiones, experiencias y modelos empresariales”. En ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura Vol.188-754 marzo-abril (2012) 395-407. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewArticle/1471 (Fecha de consulta: 15/03/2013).

García Fernández, Fernando (2009): Nativos Interactivos. Los adolescentes y sus pantallas: reflexiones educativas. Foro de Generaciones Interactivas: Ariel.

Gómez Aguilar, Marisol; Roses, Sergio y Farias Batle, Pedro (2012): “El uso académico de las redes sociales en universitarios”. Comunicar, 01/03/2012, V. XIX , Nº38. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012-16 (10/03/2013).

INE, Base 2011: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p450&file=inebase (Última consulta: 7/03/2013).

López Ruiz, José Antonio (2011): “El ocio, consumo, medios de comunicación”. En Blasco González, Pedro y González-Anleo, Juan: Jóvenes Españoles 2010. Madrid: Fundación SM.

Madariaga Ortuzar, Aurora y Cuenca Amigo, Jaime (2011): Los valores del ocio: cambio, choque e innovación. Documentos de Estudios de Ocio, 43 Bilbao: Universidad de Deusto.

Kleiber, Douglas (1999): Leisure experience and human development: A dialectical interpretation. Westview Press.

Observatorio Juventud de España y Centro de Investigaciones Sociológicas (2011): Cifras y jóvenes. Sondeo de opinión. Jóvenes y Tic. Madrid: INJUVE.

ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información) (ed.) (2012): Los contenidos digitales en España. Informe Anual 2011. Disponible en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe_contenidos_digitales_edicion2012.pdf (Última consulta: 22/02/2013).

Organización Mundial de la Salud (1996): La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad. Informe de un Grupo de Estudio de la OMS acerca de los jóvenes y la Salud para Todos en el Año 2000. Ginebra: Serie de Informes Técnicos 731. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_731_spa.pdf (Última consulta: 26-02-2013).

Prensky, Marc (2001): “Digital Natives, Digital Inmigrants”. On the Horizont, MCB University Press, 5. Disponible en:

http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf (Última consulta: 22-02-2013).

Sánchez, A. y Fernández, Mª. (2010): Informe Generación 2.0. 2010. Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Estudio comparativo entre Comunidades Autónomas. Madrid: Universidad Camilo José Cela.

Scolari, Carlos Alberto (2013): Narrativas Transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto S.A Ediciones.

Stebbins, Robert (1982): “Serious Leisure: a conceptual statement”. Sociological Review, pp. 115 – 142.

San Salvador del Valle Doistua, Roberto (2009): “El tiempo acelerado”. El País. Disponible en: http://elpais.com/diario/2009/11/01/paisvasco/1257107999_850215.html (Última consulta: 02/03/2013).

Turkle, Sherry (2012): ¿Conectados pero solos?. TED. Disponible en: http://www.ted.com/talks/sherry_turkle_alone_together.html (Fecha de consulta: 26/02/2013)

World Leisure Recreation Association (1994): Carta para la Educación del Ocio, en S. Gorbeña; V.J. González. y Y. Lázaro. (1997). El Derecho al ocio de las personas con discapacidad. (pp. 243-252). Documentos de Estudios de Ocio, 4. Bilbao: Universidad de Deusto.

*Este artículo se enmarca en el proyecto de tesis doctoral que está actualmente llevando a cabo la autora del mismo en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, gracias a la concesión de una beca predoctoral de formación de personal investigador del Gobierno Vasco.

http://fjc.usal.es/index.php/component/content/article/126-lasredessocialesvirtuales

Entrevista-a-Rossana-Reguillo http://www.digitalismo.com/entrevista-a-rossana-reguillo/

Para los que hacemos Digitalismo (Hugo Pardo Kuklinski y un servidor) es un gran honor y placer publicar esta entrevista a Rossana Reguillo, una de las investigadoras más reconocidas de América Latina no sólo por sus aportes académicos sino también por su compromiso político. Desde hace años Rossana nos orienta con reflexiones y análisis fundamentales para comprender las culturas urbanas, la vida cotidiana y la subjetividad. Temas como la “construcción social del miedo”, la violencia que se vive en las sociedades contemporáneas o los problemas de los jóvenes están al centro de su agenda de investigación. Docente e investigadora en ITESO (Guadalajara), Rossana Reguillo ha sido profesora visitante en numerosas universidades (entre ellas la NYU, donde me encuentro escribiendo esta introducción) y deja caer sus reflexiones de manera cotidiana en las redes sociales. Desde ya agradezco su disponibilidad para responder a las preguntas, esperando que ustedes disfruten de sus respuestas tanto como yo. Como podrán ver, cada respuesta de Rossana está bordada con filosos diagnósticos, utilísimas reflexiones conceptuales y novedosas propuestas de investigación. CAS: Ser joven nunca fue fácil. Las formas de constitución de “lo joven” varían a lo largo del tiempo; cada generación es joven a su manera… En el 2012 publicaste el libro Cultura Juvenil. Formas políticas del desencanto. ¿Cómo se construyen las identidades juveniles en la sociedad contemporánea? ¿Por qué hablas de “desencanto”? RR: Ser joven nunca fue fácil, es cierto; pero me parece con los datos a mano, que hoy es especialmente difícil, se cierran cada vez más las posibilidades de acceso para millones de jóvenes. La falta de empleos de calidad, el embudo en el que se ha convertido la educación, en el que tienes un ingreso altísimo en la primaria, hasta llegar a cifras alarmantes –por lo bajas-, en la universidad, sumado al endeudamiento estudiantil en muchos países. Análisis aparte requieren las violencias (en plural) que marcan los territorios juveniles, donde el asesinato y el suicidio se convierten en causas principales de muerte entre los jóvenes. La pobreza define en buena medida las biografías y trayectorias juveniles en muchos países y regiones del mundo; desempleo, precariedad, inseguridad y criminalización de la juventud y la pobreza, hacen parte de la experiencia cotidiana y subjetiva de millones de jóvenes. Con este panorama, al que podría añadir cifras terribles, no es difícil imaginar que la subjetividad está atravesada por el “desencanto”, una expresión que engloba a la indignación, la rabia, la tristeza, pero que al mismo tiempo, al colocarla junto a la dimensión política, recupera o intenta recuperar la agencia de los actores juveniles, las múltiples formas en las que a través del arte, la música, el grafitti, la creación de colectivos, la participación itinerante en distintas causas, se involucran de manera activa con la realidad. El libro al que aludes fue pensado y escrito por primera vez en el año 2000. Venía en ese entonces de un largo e intenso trabajo de campo entre diversos grupos de identidad juveniles, formas distintas de agregación (me niego a llamarlas “tribus urbanas”, porque es una noción que pese a su alto impacto mediático, es pobre como dispositivo de investigación e interpretación y especialmente porque tiende a ocultar las desigualdades de clase, de género, de capitales). Tanto la etnografía en distintos países, como situaciones en las que se volvía visible el sujeto juvenil, me permitieron dar cuenta de esas estrategias múltiples a las que las y los jóvenes acudían para mantener lo que quisiera llamar un “desencanto activo”. Muchas cosas pasaron en la primera década del Siglo XXI y me desplacé a otros enfoques y modos de entender a los actores juveniles; seguí de manera atenta el modo en el que las transformaciones sociales impactaban los universos juveniles; su hartazgo frente al sistema, las condiciones que agravaban y los colocaban frente a lo que quisiera llamar desventajas acumuladas, sumadas a nuevas desventajas, como por ejemplo la eufemísticamente llamada “flexibilización laboral”, que no de manera exclusiva pero si de manera importante, convirtió a las y los jóvenes en un ejército inerme frente a las políticas del neoliberalismo predador. Minimalismo de la política social frente al maximalismo del brazo policiaco y represor del Estado, se convirtieron en una “pinza”, en una máquina de hacer la guerra contra muchas y muchos jóvenes en situación precaria y hoy, contra los activistas, como hemos podido ver en Egipto, Turquía, España, Estados Unidos, México, Chile, por citar algunos ejemplos emblemáticos de la represión hacia los jóvenes. En ese contexto, Siglo XXI, Argentina, un país que ha sido clave para mi proceso intelectual y político, me invita a re-publicar el libro actualizándolo. Acepté porque considero que es un texto que arma el mapa de un momento largo de la historia de lo que significa ser joven, especialmente en América Latina (pero no sólo) y, actualicé datos, añadí un capítulo que pretende ser el gozne entre el fin del Siglo XX y el comienzo del Siglo XXI. Era una manera de no perder de vista la discusión, los mapas, los análisis y la posibilidad de tender puentes hacia lo que ha venido pasando. Hoy, me encuentro preparando nuevos materiales, que incorporan

las tecnologías digitales, la web 2.0 y las redes sociales, procesados por la experiencia como investigadora de tantos años en estos territorios. A partir de estas investigaciones recientes, puedo decirte que este “desencanto” muta en los tiempos actuales a la esperanza que surge de la adversidad y a la transformación de la experiencia subjetiva que se alimenta en buena medida de la irrupción de lo que Javier Toret y otros analistas y militantes del 15M, llaman la “tecnopolítica”. Hay tanto por decir que las palabras faltan. Red de difusión de la fase de explosión del #15M. Realizado por Pablo Aragón (fuente) CAS: Siguiendo con el tema… ¿Hasta dónde no están globalizadas estas identidades? Ciertas subculturas juveniles –a menudo construidas alrededor de una música, como los rastas, raperos o góticos- tienen alcance planetario. ¿Hasta dónde ser joven es México es diferente a serlo en Corea o Italia? RR: Que interesante pregunta, pocas veces tengo la oportunidad de desmarcarme de la noción de “subculturas”, que encuentro profundamente eurocéntrica, occidental, positiva. Nunca he pensado que las adscripciones identitarias de ningún grupo (de jóvenes o no), constituya una subcultura, porque me parece que eso sería jerarquizar el espacio de las identidades culturales y asumir que efectivamente hay “una” cultura y lo que no cabe en sus límites y fronteras, está destinado a una posición sub- alterna. Pero en realidad lo que me preguntas es otra cosa. Claro que las identidades y no sólo de ahora, no son nunca ni de manera exclusiva “nacionales”, referidas a un grupo “etario”, “étnico”, las combinaciones y articulaciones son muchas, diversas y en distintos planos. Pero indudablemente la globalización, a la que prefiero llamar mundialización, para depurar un poquito las connotaciones económicas y de mercado del término “globalización”, ha jugado un papel absolutamente relevante en el modo en el que las y los jóvenes encaran los procesos de asunción subjetiva y objetiva de sus adscripciones identitarias. El papel de las industrias culturales y los medios de comunicación, son fundamentales en este proceso; pero hoy de manera ineludible el papel de la web y las redes, acelera y aumenta la posibilidad de intercambios culturales. Ya desde finales del Siglo XX era posible detectar y analizar el modo en que las y los actores sociales –rompiendo las costuras a lo programado-, conectaban con imaginarios, con estilos, con modos de entender el mundo que trastocaban la cotidianidad. En el caso que nos ocupa, colectivos de jóvenes grafitteros que compartían consignas, letras, estilos con otros colectivos ubicados en distintas latitudes del planeta. Pero no sólo eso, con la mundialización (tecnopolítica), se hizo posible compartir utopías, revueltas de la imaginación y toda una larga lista de modos de sentir, pensar y actuar frente a los problemas que afectan a todos. Entre las y los jóvenes, esto ha sido especialmente importante: su conciencia planetaria se ha expandido de maneras insospechadas y su interés y habilidades (impresionantes) para la conversación colectiva no tienen comparación con otros momentos de nuestra historia contemporánea. Sin embargo, me parece, quizás aquí habla mi “antropóloga profunda”, me parece que la condición local, la cultura, la historia, las formaciones históricas y socioculturales específicas, son un asunto clave que no debemos desestimar. No, no es lo mismo ser joven en Corea que en España, ser joven en el campo que en la ciudad, la etnicidad sigue jugando (pese a que no lo queramos ver), un papel relevante en la configuración de la experiencia cotidiana. El tema es muy complejo y admite en ese sentido múltiples respuestas; sí, identidades “globalizadas” y muchos túneles visibles e invisibles de comunicación y contagio, pero al mismo tiempo, especificidad histórica y contextual. Tienes ahora Turquía y Brasil, ambos movimientos comparten redes, sufren el mismo acoso y brutalidad policiaca, pero las experiencias y capitales locales, siguen haciendo una diferencia. Sigo creyendo que el “locus” es una dimensión constitutiva de la experiencia política y comunicativa, al igual que la experiencia del tiempo propio. En otras palabras, pueden escuchar la misma música, usar la misma ropa, tener el mismo dispositivo electrónico, pero la configuración subjetiva de las identidades tiene un importante anclaje en las culturas locales. CAS: En tus reflexiones estás muy atenta a las nuevas formas de hacer política; al mismo tiempo, tienes una presencia muy activa en algunas redes sociales como Facebook y Twitter: ¿Cómo ves la relación entre estos dos fenómenos? ¿Hasta dónde las redes sociales digitalizadas son la base de movimientos como los indignados españoles o el #YoSoy132 en México? ¿No networks, no party? RR: El tema me tiene desvelada y ocupada. La velocidad e intensidad y la estratégica centralidad de las redes, son un asunto nodal en los nuevos movimientos sociales, no puede ser ignorado, ni desestimado, al mismo tiempo su análisis, exige una resistencia crítica a pensar las redes como un fin, con el riesgo de

convertirlas en un fetiche en el sentido que da Marx a la noción, es decir cuando el objeto parecería tener una voluntad propia, diferente a la de sus productores. No es posible, sin duda, entender todas estas nuevas emergencias de Tarhir a #YoSoy132, al margen del papel que las redes han jugado y siguen jugando. Confieso que me gusta más el Facebook que el Twitter, quizás porque me inicié en el primero y el “feis”, como se dice coloquialmente, me genera la sensación de poder conversar, disentir, armar procesos, construir comunidades de hablantes, incluso comunidades afectivas a lo Williams; mientras que el tw, me parece que es más difícil conversar. Pero no se trata aquí de mis gustos personales. Hay una economía política en el Tw que lo vuelve un medio muy relevante para lo que Castells llamaría la “autocomunicación de masas”, para enlazar voluntades. Con los análisis que tengo hasta este momento, puedo ya afirmar que esos movimientos han sabido articular lenguajes, estrategias, tonos, frecuencias y sentidos en el uso de estas plataformas (como los blogs y las páginas o sitios que van creando). Me resulta fascinante la facilidad, destrezas y agilidad con la que se desplazan por las distintas plataformas y la capacidad que tienen para potenciar cada uno de estos medios, haciendo combinaciones variables, por ejemplo, un “tuit”, para hacer circular un enlace en un sitio web; o un sitio web donde es posible ir siguiendo en tiempo real, los “tuits” que van apareciendo sobre un tema; o la creación de un “evento” en Facebook, para encontrarse en determinada plaza y lanzar desde ahí un enlace directo a un ustream o livestream. Todas estas combinaciones los vuelven muy fuertes y muy rápidos, están usando la red como un sistema de paso, con trayectorias abiertas que se intersectan en algún punto. Es importante sin embargo, considerar que la potencia de estos movimientos ha sido, es, la mezcla de la calle y la red. Los cuerpos en la plaza dan forma al movimiento, es fundamental, pero como he sostenido a lo largo de mis investigaciones sobre estos temas, sostener la adrenalina que exige mantenerse en el espacio público es muy costoso, hay tiempos de repliegues estratégicos; la diferencia hoy, la marca la red, salir de la calle, no significa dejar de discutir, de pensar, de hablar con otras y con otros, de construir utopías colectivas. CAS: Desde hace años en la semiótica se discute sobre los procesos de mediatización política (pienso sobre todo en los aportes de Eliseo Verón). Inclusive se han realizado eventos a nivel internacional, como el Pentálogo CISECO 2009 en Brasil, dedicados exclusivamente a la construcción de las figuras presidenciales. ¿Hasta dónde las redes sociales, con su modelo de comunicación many-to-many, pueden configurar un modelo alternativo a la ya clásica gestión massmediática, con su modelo one-to-many o de broadcasting, del espacio político? RR: Me parece que el espacio público está sufriendo transformaciones aceleradas. Me referí antes al riesgo de convertir las redes en fetiches y eludir la pregunta por las configuraciones y los usos. Los políticos empiezan a comprender el poder las redes y cada vez es más frecuente que acudan a los expertos, a los gestores de perfiles públicos; a su vez esto ha derivado en una incipiente profesionalización del marketing político que empezó con el diseño de campañas y que hoy abarca el manejo de redes (este es un tema complicado para las universidades). Recuerdo un texto interesantísimo de Beatriz Sarlo, llamado “Estética y postpolítica: un recorrido de Fujimori a la guerra del Golfo”, es un texto de ¡1995!, nadie imaginaba entonces la velocidad de los cambios que intruduciría la web. Ahí, la autora, si mal no recuerdo partía de una pregunta clave, “¿qué sucede con el espacio público cuando es ocupado por la mediatización electrónica?”. Tu pregunta me remitió casi de manera automática a ese texto de Sarlo, porque me ayuda a pensar que los dispositivos digitales no están exentos de retóricas y de intereses. Obama, es quizás el ejemplo más acabado de una carrera hacia la presidencia desde y a partir de las redes sociales. Pero de otro lado, es fundamental reconocer que la principal transformación que han posibilitado las redes de cara a la democratización del espacio público, es desestabilizar los lugares de enunciación legítimos y han cambiado las reglas de la producción de contenidos y circulación de la comunicación; es muy alentador ver a tantos jóvenes y no tan jóvenes, convertidos en autores, en periodistas. Podemos afirmar que del one-to-many, hemos pasado al broadcast yourself, y eso es verdaderamente un avance hacia la democratización del espacio público. CAS: Lo confieso: para muchos internautas entre los que me incluyo te has convertido en una especie de corresponsal en México. Seguimos con atención tus posts y crónicas sobre lo que está pasando en tu país. ¿Cómo se posicionan las ciencias sociales de frente a un escenario marcado por la violencia cotidiana, la militarización y la corrupción? ¿Necesitamos nuevas categorías analíticas para comprender estas

situaciones? ¿Son adecuadas algunas categorías que circulan por los pasillos académicos y periodísticos –como “Estado fallido”- para describir la situación actual? RR: ¡Agradezco tu confesión! Soy consciente y me hago cargo de que mi muro de facebook (que combino con otros espacios como mi propio blog y el que coordino para Nuestra Aparente Rendición) y en menos medida mi Twitter, son de alguna manera referencia para estudiantes y algunos colegas o periodistas de otras latitudes. Es una responsabilidad que asumí y que me parece importante cultivar. La situación en México es muy difícil en estos momentos; primero y manera contundente tienes la crisis de confiabilidad en el sistema político-partidista, la distancia abismal entre la ciudadanía y el poder instituido; luego tenemos la violencia vinculada al crimen organizado (narcotráfico, trata de personas, la industria del secuestro), que controlan grandes franjas del territorio nacional, así que sí, la expresión “Estado fallido” es una categoría adecuada: basta asomarse a lo que sucede en Tierra Caliente en el estado de Michoacán, o grandes territorios en la larguísima frontera con los Estados Unidos. Me esfuerzo cotidianamente para encontrar categorías que nos permitan comprender de una manera más efectiva y clara lo que sucede. He acuñado nociones como “para-legalidad” para referirme justamente al campo de acción del “narco” que opera no en oposición ilegal frente al Estado, sino de manera paralela, creando estructuras, códigos, órdenes socioculturales y económicos; o la de “narco-máquina”, para dar cuenta del modo de su operación criminal. Indudablemente los desafíos son muchos y exigen un trabajo sostenido y cuidadoso; me parece que estamos lejos aún de comprender a fondo lo que sucede. La tarea es construir andamiajes teórico-metodológicos mutidimensionales, interdisciplinarios, con fuertes anclajes empíricos. Frente a este tema y frente a otros que trabajo, me parece que el reto es el de mantener la tensión entre la eficacia teórica y la solvencia empírica. CAS: En mi libro Hipermediaciones (2008) traté de describir las tensiones que se establecen en el discurso científico anglosajón (empirista, cuantitativo, aséptico) y el latinoamericano (especulativo, cualitativo, ensayístico). El año pasado estuviste varios meses en Estados Unidos: ¿Cómo ves estas contradicciones? ¿Estamos de frente a dos “estilos científicos” o la diferencia es más profunda, o sea a niveles casi “paradigmáticos”? RR: Sin negar lo que señalas y que me pareció muy bien planteado en tu libro, me parece que lo que encuentro no es tanto una oposición entre estilos científicos regionales (lo anglosajón de cara al latinoamericano), sino oposiciones entre modos de encarar el conocimiento y la propia práctica científica por comunidades disciplinarias o de intereses; en Latinoamérica, en México, en Argentina, hay comunidades que están muy cerca de lo empirista, cuantitativo, aséptico; y en Estados Unidos, por citar un ejemplo anglosajón, hay comunidades muy vinculadas a un trabajo más comprensivo de tipo cualitativo, abierto a la experimentación. Quizás, aunque es un tema muy complejo, lo que marcaría una diferencia mayor son las culturas académicas, ahí me parece que en el caso latinoamericano (con todas sus enormes diferencias), hay una marcada tendencia hacia una investigación más comprometida o “militante”. No soy experta en sociología del conocimiento, así que en buena medida esta balbuceante respuesta que intento formular, parte de una visión antropológica de los modos en que se produce el conocimiento. Por ello y tal vez como insinúa Ulrich Beck en ¿Qué es la globalización? (Paidós, 1998), hoy los territorios –incluso los científicos-, son una idea transnacional junto con su escenificación, que se da y organiza de manera puntual en diversos lugares del mundo. Así, me parece que una estrategia productiva para comprender estas diferencias entre modos o estilos de producción de conocimiento, sea el de preguntarnos por las diversas “escenificaciones” en las que se expresan los discursos científicos. Bonus tracks: Tecnopolítica, Internet Y R-evoluciones. Sobre la centralidad de redes digitales en el #15m por Alcazan, Arnaumonty, Axebra, Quodlibetat, Simona Levi, Sunotissima, Takethesquare y Toret (PDF) El texto de Beatriz Sarlo citado por Rossana Reguillo aparece en un libro que circuló poco porque fue publicado en México, pero que hoy, a la distancia, encuentro fundamental, se trata de Cultura y postpolítica. El Debate sobre la modernidad en América Latina, compilado por Néstor García Canclini (CONACULTA, México, 1995)

PIZARRÓN INSUMISO

Libros del mes http://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/li/

Algo parecido a la felicidad

Una historia de la lucha de la clase trabajadora durante la década del setenta

Federico Lorenz

Edhasa; Buenos Aires, marzo de 2013. 344 páginas, 95 pesos.

Este libro, fruto de un largo proceso de investigación a partir de fuentes orales y documentos judiciales, de archivo y de prensa, que se plasmó en distintas publicaciones previas sobre el tema y en la tesis doctoral del autor (historiador de IDES-CONICET), analiza la historia de una agrupación sindical combativa en un período clave de la historia argentina. Se trata de la Agrupación Naval Peronista “José María Alesia”, fundada en 1973 por un grupo de trabajadores del astillero ASTARSA, ubicado en la zona norte del conurbano bonaerense.

Focalizándose en este caso específico, aborda una serie de dimensiones y aspectos centrales, tanto durante el ciclo de movilización y organización obrera que se extendió en este caso entre el otoño de 1973 y el de 1975, como durante la etapa de retroceso y desmantelamiento, que tuvo lugar entre el invierno de 1975 y el de 1978. Por un lado, contribuye al análisis de las distintas medidas y formas de protesta y lucha sindical, deteniéndose en particular en la toma de la fábrica en 1973, y en sus impactos significativos en la transformación de las relaciones entre patrones y trabajadores y en la reafirmación de los militantes combativos. Por otro, realiza un aporte relevante sobre la relación entre las organizaciones político-militares y la clase trabajadora, centrándose en particular en la Juventud Trabajadora

Peronista, frente sindical de la Organización Montoneros, abriendo la puerta para el análisis de la compleja relación entre militancia armada y práctica sindical en esos años.

El trabajo aborda tanto el proceso de militancia como la respuesta represiva en relación con dos espacios centrales: la fábrica y el territorio, a los que considera en permanente relación. Analiza en primer lugar el proceso de trabajo en el astillero, las transformaciones en las condiciones de trabajo y la dinámica y relaciones que se tejían entre los obreros en sus puestos laborales, para detenerse luego en las articulaciones con la dinámica de organización territorial en la zona norte del conurbano bonaerense, que fue escenario de una intensa movilización y agitación obrera, y de una fuerte política represiva contra los militantes políticos y sindicales, particularmente los combativos.

Aún cuando se tienen en cuenta las dimensiones estructurales que condicionaron tanto la historia del período en términos generales como el caso y la historia de la agrupación, la preocupación y el foco central están puestos en los sujetos que protagonizaron esta historia, y en los entrañables vínculos no sólo políticos sino personales que los unieron en esta militancia que se proponía no sólo una transformación social sino también la búsqueda de “algo parecido a la felicidad” en términos colectivos.

El libro, al trabajar en todas estas direcciones, realiza entonces una contribución decisiva no sólo a la historia de los trabajadores en la década de 1970, sino también al debate sobre las causas e impactos de la última dictadura militar, subrayando la importancia de vincular los análisis políticos con las transformaciones estructurales y subjetivas de la clase trabajadora.

Victoria Basualdo

Paraguay

La larga invención del golpe

Lorena Soler

Imago Mundi-Cefir; Buenos Aires, octubre de 2012. 208 páginas, 65 pesos.

En su libro La larga invención del golpe, Lorena Soler se propone abordar el estudio de la historia del Paraguay, país poco frecuentado por las ciencias sociales, desde un enfoque que privilegie la larga duración, es decir la visión de los grandes procesos estructurales de largo plazo. Así, la autora procede a analizar en toda su complejidad las transformaciones que el país atravesó a lo largo de su historia moderna, poniendo particular acento en el proceso autoritario encabezado por el general Alfredo Stroessner a partir de 1954.

Caracterizándolo como un proceso de “modernización conservadora”, Soler aborda el análisis del stronismo estudiando las complejas dinámicas de la sociedad y el Estado paraguayos durante la segunda mitad del siglo XX, desde el activo rol del Estado en la economía hasta la construcción de un orden simbólico basado en la recuperación y resignificación de la tradición nacionalista de los Solano López, al tiempo que examina el complejo entramado de un orden político fundado en una eficaz combinación de autoritarismo con elementos democráticos formales. De esta manera, consigue dar cuenta de las transformaciones estructurales que atravesó el Paraguay bajo el signo del stronismo y sus consecuencias sobre el presente, llegando incluso hasta el golpe de Estado de ropaje parlamentarista que en junio de 2012 destituyó a Fernando Lugo.

Agustín Cosovschi

Salvar una vida

Cómo terminar con la pobreza

Peter Singer

Capital Intelectual-Katz; Buenos Aires, octubre de 2012. 208 páginas, 89 pesos.

“¿Por qué el dinero nos predispone negativamente para ofrecer ayuda y aproximarnos a los demás?”, se pregunta Peter Singer, profesor de Bioética en Princeton. El autor explica que cuando las sociedades comenzaron a utilizar dinero disminuyó la necesidad de depender de la familia y las amistades y las personas lograron ser más independientes, pero el dinero acabó fomentando el individualismo e hizo disminuir las motivaciones comunitarias.

En ese contexto, ¿cómo se crea una “cultura de la donación”? ¿Realmente podemos salvar una vida donando? El autor cita una de las corrientes más progresistas en el tema, que define que un ciudadano ético del siglo XXI no sólo debería donar dinero, sino también dedicar una pequeña parte de su tiempo libre a una buena causa y tener un estilo de vida sostenible.

El ensayo propone que no deberíamos centrarnos en el crecimiento per se, sino en los objetivos que subyacen a nuestro deseo de que lo haya: salvar vidas, reducir la pobreza extrema y satisfacer las necesidades básicas de las personas estableciendo mecanismos prácticos y fiables para ayudar a los sectores más vulnerables de nuestras sociedades.

Singer propone así un cuestionamiento ético, moral y filosófico: ¿es justo que los padres ricos de todo el mundo antepongan rodear de lujo a sus hijos en vez de ayudar a satisfacer las necesidades básicas de cientos de millones de personas cediendo apenas una ínfima parte de sus ingresos?

Julián Chappa

¡Ey, las ideologías existen!

Mario Riorda y Marcela Farré (coords.)

Biblos; Buenos Aires, octubre de 2012. 334 páginas, 120 pesos.

Fin del Estado. Fin de los grandes relatos. Fin de las ideologías. El neoliberalismo hizo esfuerzos denodados por convencernos de que la política debía quedar fuera de la escena. Y lo logró durante un tiempo prolongado.

En un trabajo conjunto en el que se analizan dieciocho campañas electorales presidenciales en América Latina durante los primeros años de siglo XXI, el equipo de investigación coordinado por los expertos Mario Riorda y Marcela Farré demuestra que la mentada “homogeneización” y “despolitización” de las campañas electorales no es tal y que, aun cuando haya una tendencia a la hiper-personalización de los candidatos, ello no supone que los presidentes se vendan como jabones. Mucho menos, que las ideologías no existan.

Mario Riorda es consultor político además de investigador. Desde esa nutrida trayectoria batalló por desmitificar ciertos preconceptos dominantes en el campo de la comunicación política. Y logra plasmarlo en este libro. Después de una erudita conceptualización del término “ideología”, los autores desagregaron este concepto teórico en una operacionalización metodológicamente impecable y crearon una matriz de componentes y atributos que fueron finalmente aplicados empíricamente al análisis de los discursos, spots y eslóganes de los dos principales contendientes en las recientes campañas electorales latinoamericanas. Tamaño estudio comparativo les permitió confirmar que las ideologías sí existen.

Natalia Aruguete

Sobre Lenin y Marx

György Lukács Gorla; Buenos Aires, noviembre de 2012. 236 páginas, 80 pesos.

Dos estudios de uno de los más influyentes filósofos marxistas del siglo XX.

Lukács aborda, en “Lenin” (1924), la figura histórica del líder de la Revolución Rusa al poco tiempo de su muerte, con el objetivo central de “señalar la coherencia entre su teoría y su praxis, partiendo de la intuición de que precisamente esta coherencia no está presente con suficiente claridad ni siquiera en la conciencia de muchos comunistas”. Se trata de una propuesta bisagra en la reflexión política lukácsiana, en tanto intenta escapar de los excesos de un voluntarismo utópico (o anticapitalismo romántico, al cual había adherido en sus escritos más tempranos) y de un economicismo burocratizante. Busca, por el contrario, recuperar y destacar la legitimidad del método marxista de interpretación de los fenómenos sociales para evitar, así, que el marxismo se convierta en una mera acumulación de proposiciones inconexas aceptadas de manera casi religiosa.

En el segundo estudio (“Sobre la evolución filosófica del joven Marx” [1954]), el filósofo húngaro traza un recorrido por la obra marxiana desde su tesis de doctorado, hasta los Manuscritos económico-filosóficos(cuyo descubrimiento le produjo una honda transformación intelectual). Como apunta Miguel Vedda en su excelente introducción, “se bosqueja una imagen de Marx despojado de rasgos románticos y orientado hacia una sobria consideración de la realidad, con vistas a descubrir en ella las fuerzas capaces de transformarla radicalmente”.

Nicolás Olszevicki

Atlas portátil de América Latina

Graciela Speranza

Anagrama; Buenos Aires, septiembre de 2012. 260 páginas, 110 pesos.

En este notable ensayo, Graciela Speranza utiliza la figura del Atlas –con ecos borgianos, pero también en homenaje a Aby Warburg– en un paneo sobre el arte contemporáneo de América Latina, a fin de definir su identidad y su lugar en el arte del mundo. Un arte que tiene entre sus principios el nomadismo y la movilidad y que ha encontrado nuevas formas errantes, ha borrado fronteras geopolíticas y estéticas, desnaturalizando los órdenes instituidos y quebrando las formas ortodoxas de considerar el espacio. Mapas, Ciudades, Supervivencia, Esferas y Redes son su hoja de ruta. Sus estaciones, las espacialidades concebidas por Guillermo Kuitca, Vik Muniz o Mario Bellatin en sus mapas y artefactos complejos, los recorridos urbanos y planetarios de Francis Alÿs o Sergio Chejfec, que prueban nuevas rutas improbables en la plástica y la literatura latinoamericanas. El recuerdo de Marcel Duchamp vuelve una y otra vez, como iniciador de este arte móvil.

Hacia todos ellos dirige Speranza su mirada lúcida, los relaciona en red, como la que propone Tomás Saraceno, o los lanza al espacio, como la nube de mariposas negras de Carlos Amorales. Los ensayos de este libro –las obras, las ideas– dialogan entre sí, como en la reunión insólita de objetos diversos, rejunte del arte pop o de diferentes culturas geográficas que urde Liliana Porter. Y con esos conjuntos Speranza construye su propio Atlas, con una pluma rica y luminosa.

Josefina Sartora

1983

El año de la democracia

Germán Ferrari

Planeta; Buenos Aires, marzo de 2013. 434 páginas, 120 pesos.

A través de un enorme volumen de datos procedentes de archivos y entrevistas, esta minuciosa investigación nos enfrenta con el transcurso del año 1983 en Argentina, un año peculiar, en el cual la efervescencia política coexistió con los asesinatos políticos, los centros clandestinos de detención y los episodios de censura periodística y cultural: en efecto, la dictadura militar gobernó hasta las elecciones que el 30 de octubre le dieron el triunfo al Partido Radical.

El ensayo desarrolla en los cinco capítulos impares la cronología de la frenética actividad política desplegada con vistas a las elecciones: los partidos que se pusieron en movimiento, sus respectivas campañas electorales, el protagonismo del movimiento de derechos humanos, el fenómeno del alfonsinismo, las polémicas en torno del enjuiciamiento de los crímenes de la dictadura. Los cuatro capítulos pares están dedicados a cuestiones diversas: los primeros regresos desde el exilio, la actividad de los servicios de información, lo que la gente leía, el cine que veía, la radio que escuchaba, el mundo deportivo, la vida en las redacciones periodísticas. A treinta años de distancia, impacta la apuesta colectiva a los partidos políticos, en estos momentos de prestigio de la “antipolítica”. Una observación de Oscar Valdovinos, del Partido Intransigente, es en este sentido reveladora: “Nadie estaba consciente de lo que se nos venía encima desde el punto de vista de la transformación de la economía, de la nueva organización productiva… Lo que los economistas llaman la financiarización de la economía no lo tenía nadie…”.

En esa transformación duradera operada por la dictadura de la seguridad nacional, precursora del rumbo que tomaba la historia mundial, y que muchos políticos desconocieron, esté tal vez en parte la explicación de la decadencia política que siguió, y de la continuidad de lo logrado por la dictadura aun en el marco de las formas de la democracia.

Marta Vassallo

Tenemos Patria

Las contiendas por la igualdad, 2011-2012

Oscar R. González

Editora La Vanguardia; Buenos Aires, marzo de 2013. 216 páginas, 60 pesos.

Lo primero que sobresale en este libro es que, pese a la procedencia diversa de los textos en él agrupados (son artículos publicados en distintos medios), el conjunto muestra una sólida unidad. La razón estriba en que todos están moldeados por un poderoso vector: la voluntad de su autor de demostrar la convergencia entre las aspiraciones históricas del Partido Socialista, en uno de cuyos sectores milita, y la obra de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. No es una tarea fácil, pero Oscar González –abogado, periodista, ex sindicalista, ex diputado nacional y actual secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura del Gabinete de Ministros del Gobierno de la Nación–, expone con claridad y pasión su convicción de que la labor desarrollada por el kirchnerismo constituye, por su defensa de la soberanía nacional y las reformas que beneficiaron a vastos sectores populares, la concreción de ideales que el socialismo siempre persiguió.

Ocupar Wall Street

Noam Chomsky

Tendencias; Barcelona, noviembre de 2012. 142 páginas, 79 pesos.

Este libro militante, que reúne discursos, conferencias y entrevistas de Chomsky, inaugura la “serie de panfletos de los medios ocupados” que publica en inglés la editorial Zucotti Park. El intelectual estadounidense elogia la valentía de aquellos “indignados en el epicentro del capitalismo mundial” que constituyen “la mayor respuesta pública a treinta años de lucha de clases” y lograron visibilizar el avance de la desigualdad en EE.UU., donde el “precariado” ya es parte sustancial de la sociedad.

Preservar y compartir

Bienes comunes y movimientos sociales

Raúl Zibechi, Michael Hardt

Mardulce; Buenos Aires, marzo de 2013. 136 páginas, 80 pesos.

Los bienes comunes y los movimientos sociales del Norte y del Sur son los dos ejes alrededor de los cuales gira este libro que comienza con una larga entrevista de Michael Hardt a Raúl Zibechi sobre el contexto histórico y la situación actual de los movimientos sociales en América Latina, profundizando los conceptos de un volumen anterior: Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina (véase el Dipló, febrero de 2013).

Beya

Gabriela Cabezón Cámara, Iñaki Echeverría

Eterna Cadencia; Buenos Aires, febrero de 2013. 128 páginas, 95 pesos.

Impactante y perturbadora novela gráfica, inspirada en el texto de Gabriela Cabezón Cámara Le viste la cara a Dios, sobre el camino hacia la redención de una mujer secuestrada, torturada y sometida por una red de prostitución. Como escribe Leonardo Oyola, “La Beya es una estampita y un canto a una guerrera popular”, que abusada una y otra vez entregará su alma para hacer justicia.

José Amalfitani

Denuedo de una barriada porteña

Mario Kiektik Imaginante; Villa Sáenz Peña, marzo de 2013. 160 páginas, 80 pesos.

Biografía de José Amalfitani, “Don Pepe”, un dirigente histórico y ejemplar del fútbol argentino, hijo de inmigrantes italianos, que construyó el Club Atlético Vélez Sarsfield en base a una identidad barrial y valores sociales de solidaridad y educación contrarios a las reglas de gerenciamiento y marketing vigentes. Junto a la historia del club, el autor reconstruye una Buenos Aires olvidada, en plena mutación.

Revista Voces en el fenix...bajela http:/ / www.vocesenelfenix .com/ sites/ default/ files/ numero_pdf/ Fenix% 2025.pdf

TEXTOS ESTRATEGICOS

[Vídeo] Marxismo vs. Sociología

x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine El teórico vasco Iñaki Gil de San Vicente explica, para la Videoteca de Pensamiento Marxista, la diferencia entre las perspectivas de la sociología y del marxismo

http://www.lahaine.org/index.php?p=70282

Mapa centroamericano… de los cárteles mexicanos

Las principales organizaciones de tráfico de droga en México han trasladado a países centroamericanos 90% de sus operaciones para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, indica un informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. http://www.animalpolitico.com/2013/07/mapa-centroamericano-de-los-carteles-mexicanos/#axzz2Xp5CNlsy Protección social como instrumento, movilidad social como objetivo1 - See more at: http://estepais.com/site/?p=45339#sthash.pNzwZgPO.dpuf http://estepais.com/site/?p=45339

[Vídeo] Punto Ciego x Adolfo Doring Documental sobre los fuertes vínculos entre el consumo de energía, la forma en que se maneja la economía y el efecto que esto tiene para el medio ambiente http://www.lahaine.org/index.php?p=421

[Libro] "Marx y Engels" x David Riazanov Excelente libro de David Riazanov, fundador de la Academia Comunista en 1919 y fundador y director del Instituto Marx-Engels del PCUS(b) en 1922 Este libro titulado "Marx y Engels" presenta las conferencias dadas por Riazanov en la Academia Comunista sobre la vida y acción de Marx y Engels, contextualizadas y analizadas según el materialismo histórico. Es un libro de los que hay que considerar imprescindibles para la formación de un marxista. Al mismo tiempo que va contando la vida de Marx y Engels enmarcada en el tiempo histórico en el que vivieron, da una visión rápida, sencilla y fácil de leer del materialismo histórico. Leer libro completo [PDF] http://www.lahaine.org/index.php?p=42298

Una Teoría Bolivariana para la Emancipación y la Integración Latinoamericana y Caribeña

http://elmuertoquehabla.blogspot.com.ar/2013/07/una-teoria-bolivariana-para-la.html

La seducción del hombre blanco "No existen indicios visibles de rencor contra los blancos, aunque quizá se trate de una farsa", decía un informe secreto del gobierno antes de la liberación del lider sudafricano. http://www.magis.iteso.mx/content/la-seduccion-del-hombre-blanco Revista Nexos de julio 2013 http://www.nexos.com.mx/

UNAM en México Tribunal Universitario sanciona a más de 3 mil 600

30. junio, 2013 Flor Goche / @flor_contra D, P, Portada, Semana

Más de 3 mil 600 alumnos y una treintena de académicos de la UNAM han sido sancionados por el Tribunal Universitario desde 1999, cuando detonó la última huelga general estudiantil. Las sentencias más recientes se ejercieron este año contra alumnos del bachillerato, críticos de la reforma al sistema CCH. El 97 por ciento de los casos que revisa el organismo terminan en sanción: todo aquel estudiante, profesor o investigador acusado ante el Tribunal sabe que sus posibilidades de resultar absuelto se reducen casi a cero. En 1990 el Congreso Universitario aprobó, por unanimidad, la supresión del órgano inquisitivo. Sin embargo, luego de 2 décadas, la institución sigue operando entre los cuestionamientos de los sectores críticos universitarios, quienes aseguran que no castiga las violaciones a la legislación universitaria sino la disidencia y la organización política Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/06/30/tribunal-universitario-sanciona-mas-de-3-mil-600/

Revista MetaComunicación y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

http://revistametacomunicacion.files.wordpress.com/2011/12/1revista-metacomunicacic3b3n-nc2b033.pdf

Capítulo del último libro de Silvia Federici Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170472

Empresas transnacionales en América Latina: Análisis y propuestas del movimiento social y

sindical Juan Hernández Zubizarreta, Mikel de la Fuente, Andrea De Vicente y Koldo Irurzun (eds.) UPV/EHU, Hegoa y OMAL

La globalización ha introducido mutaciones sustanciales en los sujetos de las relaciones laborales internacionales. La desterritorialización de la actividad empresarial, el fortalecimiento del poder de los sujetos empresariales, la consolidación de un Derecho Corporativo Global tutelador de sus intereses, la modificación de la organización empresarial y la diseminación productiva son indicadores de una forma de acción empresarial que carece de contrapesos sociales y jurídicos. Por otro lado, la acción sindical continúa adherida al marco nacional-estatal. Las deslocalizaciones, la subcontratación

internacional, la negociación y acción social frente a las transnacionales, la mano de obra extranjera y las cláusulas sociales en el comercio internacional, son algunos ejemplos que afectan directamente a la cohesión social de los diferentes Estados. En base a este contexto se ha estudiado el quehacer de los movimientos sociales y del sindicalismo vasco y del Estado Español en relación con la actividad de las empresas multinacionales en varios países de América Latina, así como del sindicalismo y de los movimientos sociales próximos de esos países. El libro es el resultado de un proyecto de investigación cuya finalidad residía en elaborar propuestas normativas y acciones de intervención social y sindical internacional dirigidas al sindicalismo vasco, que en el curso de realización se han ampliado al Estado Español en relación con América Latina. Los países que inicialmente iban a ser objeto de estudio, Nicaragua, Bolivia y Colombia, han sido objeto de cambio y ampliación, dejando subsistente los dos últimos y sustituyendo al primero por Guatemala y Brasil, realidades dispares -Guatemala y Colombia entroncados en un modelo neoliberal con importantes rasgos represivos en relación con el movimiento sindical y social, Bolivia país dirigido por un gobierno que está procediendo a modificar el marco neoliberal, mientras que Brasil combina la presencia de multinacionales extranjeras con la consolidación de multinacionales propias muy poderosas- que mantienen, desde la solidaridad internacional y cooperación al desarrollo, lazos intensos de carácter social, sindical e institucional con nuestro país. EL LIBRO SE PUEDE DESCARGAR EN: http://publicaciones.hegoa.ehu.es/assets/pdfs/294/Empresas_transnacionales_America_Latina.pdf?1372420855

ARMAS ILEGALES DE ALEMANIA EN MÉXICO

http://www.sinembargo.mx/03-07-2013/673712

México tiene peor reputación internacional que Brasil, Perú, Chile y Argentina, dice reporte; alcanza apenas 47%

http://www.sinembargo.mx/02-07-2013/673760

libro gratuito bájelo Los movimientos sociales como sujetos estratégicos de emancipación http://omal.info/IMG/pdf/cooperacion_internacional_y_movimientos_sociales_emancipadores.pdf

Revista Conflicto Social

Para consultar la revista: Revista de Conflicto Social N° 9

La ALBA: horizonte latinoamericano del Siglo XXI

Descargar libro en formato pdf

http://alainet.org/images/Libro_Alba.pdf

****** LES AGRADECEMOS LA VISITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON LA INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED ESTÉ BIEN INFORMADO Y PUEDA UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS UN ABRAZO AFECTUOSO COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER