Lectura de Ergo

3
Cuáles son los planos de espacio con respecto al cuerpo humano? Los tres ejes conforman los planos del espacio; los principales son: Los planos frontales o coronales se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior. Los planos sagitales, al igual que el plano coronal, se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Al plano que discurre centralmente en el cuerpo y a su vez forma en igual medida a las zonas izquierda y derecha se le llama plano medio sagital. Los planos horizontales, como su nombre indica, se orientan horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior. Los planos transversos , transversales o axiales son relativos a una estructura en particular, y son perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal y distal. Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores. 1. ¿Cuáles son las dimensiones de la antropometría según su estructura y funciones? A las dimensiones estructurales o funcionales de las partes del cuerpo del usuario, se le denomina adecuación antropométrica, ya que entran en contacto directo durante el funcionamiento del sistema. La antropometría dinámica o funcional. Es el estudio de los movimientos o “goniometría” La antropometría newtoniana o biomecánica. Es el conjunto de datos antropométricos, estructurales y funcionales, empleados para la aplicación de las leyes de movimiento de Newton. ¿Qué significa profundidad en las mediciones antropométricas? Diámetro o profundidad antero- posterior de tórax, es la distancia antero-posterior entre el punto mesoesternal y un punto sobre las apófisis espinosas, al mismo nivel que el punto mesoesternal. Se suele usar un antropómetro de ramas curvas (similar a un pelvímetro). El sujeto debe permanecer sentado con el tronco erecto y el evaluador se debe ubicar sobre su lateral derecho. 2. Cuáles son los instrumentos de medición antropométricas que utilizo según el caso práctico? Los instrumentos de medida utilizados para los estudios antropométricos son los siguientes: TALLÍMETRO Escala métrica apoyada sobre un plano vertical y una tabla o plano horizontal con un cursor deslizante para contactar con la parte superior de la cabeza o vértex. Precisión 1 mm. Se emplea para medir la estatura y talla sentado del estudiado. Se calibrará periódicamente mediante la comprobación con otra cinta métrica de la distancia entre el horizontal y diferente nivel del cursor deslizante. BÁSCULA Balanza pesa-personas con precisión de 100 gramos. Utilizada para obtener el peso del estudiado. Para su calibración se utilizarán pesas de diferentes kilos, abarcando la escala de la muestra que se va a medir (bajo, medio y alto). ANTROPÓMETRO Es una escala métrica don dos ramas, una fija y otra que se desplaza. Las ramas pueden ser rectas y curvas con olivas. Precisión 1 mm. Se miden segmentos corporales, grandes diámetros y alturas. La articulación de la escala métrica, con nuevos segmentos, permite medir longitudes de hasta 2 metros. CINTA ANTROPOMÉTRICA Debe ser flexible, no elástica, metálica, anchura inferior a 7 mm, con un espacio sin graduar antes del cero y con escala de fácil lectura. El muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta deben mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo. Se recomienda que las unidades de lectura estén en centímetros exclusivamente. Precisión 1 mm. Se utiliza para medir perímetros y para localización del punto medio entre dos puntos anatómicos. PAQUÍMETRO O COMPÁS DE PEQUEÑOS DIÁMETROS Compás de corredera graduado, de profundidad en sus ramas de 5º mm, con capacidad de medida de 0 a 250 mm, y precisión de 1 mm. Se utiliza para medir pequeños diámetros. PLICÓMETRO O COMPÁS DE PLIEGUES CUTÁNEOS Con capacidad de medida de 0 a 48 mm, y precisión de 0.2 mm. La presión en sus ramas es constante (10 g/mm2) cualquiera que sea su apertura. Se utiliza para medir panículo adiposo. Un método simple para calibrar este instrumento es fijarlo a un torno y suspender pesos desde la rama inferior. El compás debe ser ajustado para que las ramas permanezcan abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10 g/mm2 para los diferentes pesos de calibración. ¿Qué es la biomecánica y cuáles son sus tipos? Conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño. En la actualidad, la Biomecánica se halla presente en tres ámbitos fundamentales de actuación: La biomecánica médica, encargada de evaluar las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas. La biomecánica deportiva, que analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones. La biomecánica ocupacional, cuya misión es estudiar la interacción del cuerpo humano con nuestro entorno más inmediato, y que nuestro trabajo, casa, conducción de vehículos, manejo de herramientas, etc., y adaptarlos a nuestras necesidades y capacidades. En este ámbito, la Biomecánica se relaciona con otra disciplina, como es la ergonomía. 1. El alumno deberá tomarse una foto manejando bicicleta y señalar como mínimo 5 movimientos en sus músculos con sus respectivos ángulos de medición, puede usar transportador. 4.- Mencione 5 ejemplos de actividades repetitivas que realizo según el caso práctico estibador de mercado RIO SECO Posición de la carga Posición inicial de la carga Posición final de la carga 5. ¿Cómo son consideradas las cargas según NIOSH y cuáles son las técnicas de prevención de esfuerzos? Las cargas se consideran según NIOSH: I. Criterio biomecánico Al manejar una carga pesada o al hacerlo incorrectamente, aparecen unos momentos mecánicos en la zona de la columna vertebral -concretamente en la unión de los segmentos vertebrales L5/S1- que dan lugar a un acusado estrés lumbar. De las fuerzas de compresión, torsión y cizalla dura que aparecen, se considera la de compresión del disco L5/S1 como principal causa de riesgo de lumbalgia. A través de modelos biomecánicos, y usando datos recogidos en estudios sobre la resistencia de dichas vértebras, se llegó a considerar una fuerza de 3,4 kN como fuerza límite de compresión para la aparición de riesgo de lumbalgia. II. Criterio fisiológico Aunque se dispone de pocos datos empíricos que demuestren que la fatiga incrementa el riesgo de daños musculo esqueléticos, se ha reconocido que las tareas con levantamientos repetitivos pueden fácilmente exceder las capacidades normales de energía del trabajador, provocando una prematura disminución de su resistencia. DISEÑO ERGONÓMICO Y ANTROPOMÉTRICO 1. Explicar el diseño para una población muy numerosa Cuando se trata de diseñar para una población numerosa, se hace imposible medirlos a todos. En estos casos hacemos uso de la estadística: se selecciona a una muestra representativa de esa población. Es importante no utilizar tablas antropométricas sacadas de la bibliografía, pues existen notables diferencias entre poblaciones. Lo mejor es utilizar una muestra interna de la población. Para determinar la muestra mínima que debemos escoger, para que sea estadísticamente fiable, deberemos utilizar la siguiente expresión: n = Z 2 σ / e 2 Dónde: σ: desviación estándar. Para conocer esta variable deberemos utilizar datos bibliográficos o bien hacer un cálculo con una pequeña muestra poblacional escogida al azar.

description

ergo

Transcript of Lectura de Ergo

Page 1: Lectura de Ergo

Cuáles son los planos de espacio con respecto al cuerpo humano?Los tres ejes conforman los planos del espacio; los principales son:Los planos frontales o coronales se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.Los planos sagitales, al igual que el plano coronal, se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Al plano que discurre centralmente en el cuerpo y a su vez forma en igual medida a las zonas izquierda y derecha se le llama plano medio sagital.Los planos horizontales, como su nombre indica, se orientan horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior.Los planos transversos, transversales o axiales son relativos a una estructura en particular, y son perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal y distal.Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.

1. ¿Cuáles son las dimensiones de la antropometría según su estructura y funciones?A las dimensiones estructurales o funcionales de las partes del cuerpo del usuario, se le denomina adecuación antropométrica, ya que entran en contacto directo durante el funcionamiento del sistema.La antropometría dinámica o funcional. Es el estudio de los movimientos o “goniometría”La antropometría newtoniana o biomecánica. Es el conjunto de datos antropométricos, estructurales y funcionales, empleados para la aplicación de las leyes de movimiento de Newton.¿Qué significa profundidad en las mediciones antropométricas?Diámetro o profundidad antero-posterior de tórax, es la distancia antero-posterior entre el punto mesoesternal y un punto sobre las apófisis espinosas, al mismo nivel que el punto mesoesternal. Se suele usar un antropómetro de ramas curvas (similar a un pelvímetro). El sujeto debe permanecer sentado con el tronco erecto y el evaluador se debe ubicar sobre su lateral derecho.

2. Cuáles son los instrumentos de medición antropométricas que utilizo según el caso práctico?

Los instrumentos de medida utilizados para los estudios antropométricos son los siguientes:

TALLÍMETROEscala métrica apoyada sobre un plano vertical y una tabla o plano horizontal con un cursor deslizante para contactar con la parte superior de la cabeza o vértex. Precisión 1 mm. Se emplea para medir la estatura y talla sentado del estudiado. Se calibrará periódicamente mediante la comprobación con otra cinta métrica de la distancia entre el horizontal y diferente nivel del cursor deslizante.

BÁSCULABalanza pesa-personas con precisión de 100 gramos. Utilizada para obtener el peso del estudiado. Para su calibración se utilizarán pesas de diferentes kilos, abarcando la escala de la muestra que se va a medir (bajo, medio y alto).

ANTROPÓMETROEs una escala métrica don dos ramas, una fija y otra que se desplaza. Las ramas pueden ser rectas y curvas con olivas. Precisión 1 mm. Se miden segmentos corporales, grandes diámetros y alturas. La articulación de la escala métrica, con nuevos segmentos, permite medir longitudes de hasta 2 metros.

CINTA ANTROPOMÉTRICADebe ser flexible, no elástica, metálica, anchura inferior a 7 mm, con un espacio sin graduar antes del cero y con escala de fácil lectura. El muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta deben mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo. Se recomienda que las unidades de lectura estén en centímetros exclusivamente. Precisión 1 mm. Se utiliza para medir perímetros y para localización del punto medio entre dos puntos anatómicos.PAQUÍMETRO O COMPÁS DE PEQUEÑOS DIÁMETROSCompás de corredera graduado, de profundidad en sus ramas de 5º mm, con capacidad de medida de 0 a 250 mm, y precisión de 1 mm. Se utiliza para medir pequeños diámetros.

PLICÓMETRO O COMPÁS DE PLIEGUES CUTÁNEOSCon capacidad de medida de 0 a 48 mm, y precisión de 0.2 mm. La presión en sus ramas es constante (10 g/mm2) cualquiera que sea su apertura. Se utiliza para medir panículo adiposo. Un método simple para calibrar este instrumento es fijarlo a un torno y suspender pesos desde la rama inferior. El compás debe ser ajustado para que las ramas permanezcan abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10 g/mm2 para los diferentes pesos de calibración.

¿Qué es la biomecánica y cuáles son sus tipos?

Conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño.En la actualidad, la Biomecánica se halla presente en tres ámbitos fundamentales de actuación:La biomecánica médica, encargada de evaluar las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.

La biomecánica deportiva, que analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.

La biomecánica ocupacional, cuya misión es estudiar la interacción del cuerpo humano con nuestro entorno más inmediato, y que nuestro trabajo, casa, conducción de vehículos, manejo de herramientas, etc., y adaptarlos a nuestras necesidades y capacidades. En este ámbito, la Biomecánica se relaciona con otra disciplina, como es la ergonomía.

1. El alumno deberá tomarse una foto manejando bicicleta y señalar como mínimo 5 movimientos en sus músculos con sus respectivos ángulos de medición, puede usar transportador.

4.- Mencione 5 ejemplos de actividades repetitivas que realizo según el caso práctico estibador de mercado RIO SECO

Posición de la carga Posición inicial de la carga Posición final de la carga

5. ¿Cómo son consideradas las cargas según NIOSH y cuáles son las técnicas de prevención de esfuerzos?

Las cargas se consideran según NIOSH: I. Criterio biomecánicoAl manejar una carga pesada o al hacerlo incorrectamente, aparecen unos momentos mecánicos en la zona de la columna vertebral -concretamente en la unión de los segmentos vertebrales L5/S1- que dan lugar a un acusado estrés lumbar. De las fuerzas de compresión, torsión y cizalla dura que aparecen, se considera la de compresión del disco L5/S1 como principal causa de riesgo de lumbalgia. A través de modelos biomecánicos, y usando datos recogidos en estudios sobre la resistencia de dichas vértebras, se llegó a considerar una fuerza de 3,4 kN como fuerza límite de compresión para la aparición de riesgo de lumbalgia.

II. Criterio fisiológicoAunque se dispone de pocos datos empíricos que demuestren que la fatiga incrementa el riesgo de daños musculo esqueléticos, se ha reconocido que las tareas con levantamientos repetitivos pueden fácilmente exceder las capacidades normales de energía del trabajador, provocando una prematura disminución de su resistencia.

DISEÑO ERGONÓMICO Y ANTROPOMÉTRICO

1. Explicar el diseño para una población muy numerosaCuando se trata de diseñar para una población numerosa, se hace imposible medirlos a todos. En estos casos hacemos uso de la estadística: se selecciona a una muestra representativa de esa población. Es importante no utilizar tablas antropométricas sacadas de la bibliografía, pues existen notables diferencias entre poblaciones. Lo mejor es utilizar una muestra interna de la población. Para determinar la muestra mínima que debemos escoger, para que sea estadísticamente fiable, deberemos utilizar la siguiente expresión:

n = Z2 σ2 / e2

Dónde:σ: desviación estándar. Para conocer esta variable deberemos utilizar datos bibliográficos o bien hacer un cálculo con una pequeña muestra poblacional escogida al azar.Z: es el nivel de confianza. Un nivel de confianza del 95% (α=.05 contraste bilateral) corresponde a un Z=1,96. Un nivel de confianza del 99% corresponde con un Z=2,57 pero el tamaño de la muestra aumenta considerablemente.

e: error admitido o precisión, si el margen de error que queremos es del 5%, pondremos entonces e = 0,05. Si el error admitido para el diseño de la anchura de una silla es de 5 cm, pondremos e=5. Aunque el método mejor aceptado es utilizar un valor equivalente a la mitad del intervalo de confianza: e = 1/2 · Z · (σ / √n) donde n es el tamaño de nuestra muestra piloto.2. ¿Cuáles son los puntos que hay que recordar acerca de

puestos de trabajo en pie y los brazos aducidos?

Los puntos que hay que recordar se dividen en dos grupos. Grupo A: Puntuaciones de los miembros superiores. El

método comienza con la evaluación de los miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas) organizados en el llamado Grupo A.

Puntuación del brazo Puntuación del antebrazo Puntuación de la Muñeca

Grupo B: Puntuaciones para las piernas, el tronco y el cuello. Finalizada la evaluación de los miembros superiores, se procederá a la valoración de las piernas, el tronco y el cuello, miembros englobados en el grupo B.

Puntuación del cuello Puntuación del tronco Puntuación de las piernas

Se debe evitar en la medida de lo posible permanecer de pie trabajando durante largos períodos de tiempo.

Si se permanece mucho tiempo de pie se pueden tener problemas de salud.

Al diseñar o rediseñar un puesto de trabajo en el que hay que permanecer de pie hay que tener en cuenta varios factores ergonómicos.

El trabajador debe considerar además varios factores importantes para adoptar una posición correcta si tiene que trabajar de pie.

Con los brazos en aducción es:Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos.Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él.

3. ¿Cuáles son las consideraciones de diseño con trabajo físico pesado? El peso de la carga Con qué frecuencia debe levantar el trabajador

la carga La distancia de la carga respecto del trabajador

que debe levantarla La forma de la carga El tiempo necesario para efectuar la tarea.

4. Diseñar una gorra de deportes con wifi y mp3 ( dibujo a mano , indicar las medidas de toda la gorra)

5. Cuáles serían sus aportes en el diseño del sillón ergonómico y de la bicicleta spinning?

SILLON ERGONOMICO

Page 2: Lectura de Ergo

BICICLETA SPINNING

Debe ser resistente y estable ya que debe soportar el peso del usuario haciendo fuerza tanto sobre los pedales como sobre el manillar.

La rueda de inercia tiene que ser de más de 18Kg para tener un pedaleo suave, seguro y eficiente.

Debe tener resistencia magnética porque son más silenciosas y ofrecen un pedaleo más regular y cómodo.

Incorporar un ordenador con los datos del ejercicio ya que el ejercicio de esa manera será más motivador y desafiante.

incorpora programas de entrenamiento más variados con objetivos claros que permiten la medición inalámbrica del ritmo cardíaco.

garantizar una alta resistencia a la corrosión ya que se suda mucho durante el ejercicio.

TRABAJO FÍSICO Y CONSUMO METABÓLICO 1. ¿Qué significa gasto energético?

Cantidad de energía que requiere un organismo para su actividad. Esta energía se utiliza para llevar a cabo el

metabolismo basal, la actividad física, el procesamiento de los alimentos y para mantener la temperatura corporal.Lo primero es conocer las necesidades energéticas diarias que tenemos y esto se realiza valorando nuestro gasto energético. Gasto energético total (GET): son las necesidades calóricas diarias de una persona.

GET = GEB + GA + ADE

Según esta fórmula, el gasto energético, es una función del gasto energético basal (GEB), el gasto según actividad (GA) y la acción dinámica específica de los alimentos (ADE).

Las necesidades calóricas según la FAO son:Varón tipo: 25 años, 65 Kg, vive en zona templada, no gana ni pierde peso, trabaja 8 horas, 4 horas de actividad sedentaria, y pasea hora y media. Sus necesidades calóricas son de 3.200 Kcal/24h.Mujer tipo: está representada de forma análoga por una mujer sana de 25 años que pesa 55 Kg. Sus necesidades calóricas son de 2.300 Kcal/24h.2. Defina que significa tasa metabólica basal,

termorregulación, equilibrio térmico y capacidad física de trabajo?

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración.

Equilibrio térmico puede extenderse para hablar de un sistema o cuerpo en equilibrio térmico. Cuando dos porciones cuales sean de un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice que el sistema mismo está en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo.

Capacidad física para el trabajo (CFT) que es definida como la posibilidad de realizar trabajo por la acción coordinada e integrada de una variedad de funciones principalmente: a) procesos generadores de energía (consumo máximo de oxígeno, capacidad anaeróbica máxima)b) actividad neuromuscular y c) factores psicológicos (tolerancia subjetiva al ejercicio).

3. ¿En que beneficia la práctica deportiva en los trabajadores y cuáles son las finalidades vinculadas para la organización?

Fomentar la actividad física y unas pautas de estilo de vida saludable entre los trabajadores, no sólo beneficia su estado de salud y su equilibrio emocional, sino que también disminuye el número de bajas laborales y la duración de las mismas, y contribuye a incrementar la productividad, lo que redunda en un claro beneficio para las empresas y para la sociedad en general.4. ¿Cuáles son los métodos para determinar el gasto

energético de las actividades físicas? Mencionar las normas ISOS relacionadas.

1. Calorimetría indirecta (CI)2. Calorimetría directa (CD) 3. Bioimpedancia eléctrica (BE)4. Agua Doblemente marcada (ADM)5. Ecuaciones Predictivas.6. El GET (Medición bajo ciertos estándares

ambientales, como temperatura y humedad controlada.)

7. Gasto energético en reposo (GER) (Medico por Cl, puede ser del 3-10% mayor que el GEB debido al ETA y AF. El procedimiento para la medición es la misma que el GEB)

8. Actividad Física (AF): Es el efecto térmico de cualquier movimiento que supere el GEB, el cual tiene muchísima variabilidad entre cada individuo.

5. ¿Qué conclusiones obtiene en el caso práctico del operario?

El operario especializado, es tal como su nombre lo indica, alguien dedicado exclusivamente a una única tarea o que posee formación o instrucción previa En todo caso normalmente se usa el término de "especializado" cuando se ha tenido instrucción formal para una tarea determinada. Su cargo de coordinar es del funcionamiento de determinada maquinaria.

TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS.

1. ¿Qué es un TME?Se define como trastorno músculo- esquelético (TME) a un conjunto de lesiones que afectan a: huesos, músculos, tendones y nervios que representan la principal causa de enfermedad profesional en la población laboral mundial asociada a sobresfuerzo o fatiga tendinosa.

¿Cuáles son los síntomas de lesión por tensión muscular?

Sus síntomas más habituales son el insomnio, dolor de cabeza y los dolores musculares, que especialmente se concentran en el cuello, espalda y hombros, aunque también se pueden sentir en otras zonas del cuerpo.

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo predisponentes y desencadenantes?

Factores predisponentes: Factores patofisiológicos (neurológicos, vasculares,

hormonales, nutricionales y degenerativos). Factores estructurales (insuficiente desarrollo de los

cóndilos). Factores oclusales (mordida abierta anterior, resalte y

sobrepase aumentado, mordida cruzada, ausencia de sectores dentarios posteriores, tratamientos ortodóncicos).

Factores desencadenantes:

Estar expuesto al humo del tabaco: la causa más frecuente de aparición de EPOC es la exposición continuada al humo del tabaco durante un largo periodo de tiempo. A mayor tiempo y mayor número de cigarrillos que se consuman, mayor es el riesgo de padecer EPOC. Los fumadores de pipa o puros y los fumadores pasivos también tienen un riesgo elevado, así como las personas expuestas a humos, polvo y productos químicos en el lugar de trabajo.Edad: la EPOC se va desarrollando lentamente con el tiempo, por lo que la mayoría de pacientes tienen más de 40 años al aparecer los síntomas.Factores genéticos: hay un factor genético poco frecuente, el déficit de alfa-1-antitripsina, que puede ser la causa de algunos casos de EPOC, aunque otros factores genéticos podrían estar implicados en el hecho de que ciertos fumadores sean más susceptibles a padecer EPOC.3. ¿A qué se refiere un ciclo de trabajo?

Es el Tiempo que comprende todas las acciones técnicas realizadas en un periodo de tiempo que caracteriza la tarea como cíclica. Es posible determinar claramente el comienzo y el reinicio del ciclo con las mismas acciones técnicas.

4. ¿Cuáles son los costos socioeconómicos que afronta la empresa en la perdida de una mano, pierna y ojo?

Indemnizaciones de la seguridad ciudadana. Deterioro de bienes, materia les, equipos e instalaciones. Investigaciones y procesos. Pérdida de imagen y de mercado Intervención de la producción Pedida de la capacidad de trabajo y profesión Marginación social Sufrimiento en la familia

5. ¿Qué es distensión y esguince?

DistensiónSe presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y hay desgarro. Esta dolorosa lesión, también llamada "´tirón muscular", puede ser causada por un accidente, uso inadecuado de un músculo o sobrecarga muscular.

EsguinceUn esguince o torcedura es una lesión del ligamento (el tejido que conecta dos o más huesos en una articulación o coyuntura) que resulta cuando éste se distiende o se rompe.

ENFERMEDADES OCUPACIONALES

1. ¿Qué enfermedades son latentes en una mina subterránea y de superficie?

Depende de la mina que se trate, generalmente los problemas son respiratorios, debido sobre todo a la inhalación de polvo y humo, pero también hay por contacto. Común a todas las enfermedades de la minería es su evolución que es larga y prolongada siendo considerada como enfermedad crónica. A)En las minas de carbón: Neumoconiosis, fibrosis pulmonar, Cáncer de pulmón.B) En las minas de plomo: Saturnisno C) En las minas de mercurio: Mercurialismo o hidrargirismo D) En las minas de amianto: abestosis, fibrosis pulmonar Cancer de pulmón. E) En las minas de Sílice: Silicosis, fibrosis pulmonar F) En minas de hierro: Siderosis, bronquitis crónica G) En minas de cobalto: Fibrosis pulmonar

TRAUMATISMOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOSN°

NOMBRE

DEFINICIÓN SÍNTOMAS ZONA DE LA LESIÓN

1 Traumatismo

Se considera traumatismo, en general a cualquier agresión que sufre el organismo a consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos, daño físico del cuerpo.

Dolor muscular -Traumatismo articulares: afecta a las articulaciones.-Traumatismo óseo: afecta al hueso

2 Esguinces

Es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación.

-Dolor articular o muscular-Hinchazón-Rigidez articular-Cambio de color de la piel

Tobillo

3 Luxación

Es la separación permanente de dos partes de una articulación.

-Dolor intenso-Deformidad de la zona luxada-Incapacidad de movimiento-Hinchazón o inflamación

las articulaciones

4 Fractura

Es la perdida de continuidad normal de la sustancia ósea

-Dolor muscular-Hinchazón o inflamación

huesos

5 Fisura

Es la ruptura del hueso sin llegar a la separación de las partes

-Dolor muscular-Hinchazón o inflamación

huesos

6 Desgarro

Es la ruptura de las fibras musculares

-Dolor-Hinchazón-Equimosis en los tejidos blandos locales

Tendón

7 Calambre

Contracción espasmódica, en le musculo

Dolor muscular Músculos

8 Contractura

Es la contracción involuntaria duradera o permanente de un musculo

Dolor muscular Músculos

9 Artrosis

Es una enfermedad que lesiona el cartílago

-Dolor-Rigidez e incapacidad de la zona afectada

Cartílago

10

Artritis

Es la inflamación de una o más articulaciones. Una articulación es el área donde dos huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis

-Dolor articular.-Inflamación articular.-Disminución de la capacidad para mover la articulación.-Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulación.-Rigidez articular, especialmente en la mañana

-Hueso-Musculo-Bursa-Tendón-Capsula de la articulación-Membrana sinovial-Fluido sinovial-cartílago