Lectura 9. La Teoria RET

6
La teoría básica clínica de la terapia racional emotiva Albert Ellis el fundador y principal teórico de la terapia racional emotiva(RET) establece la premisa básica que es que las personas controlan en gran parte sus propios destinos creyendo y actuando según los valores y ceencias que tienen. Esta teoría mantiene que las personas directamente no reaccionan emocional o conductualmente ante acontecimientos que se encuentran en su vida, mas bien, causan sus propias reacciones según la forma en que interpretan o valoran los acontecimientos que experimentan. Presenta la prerspectiva de que las creencias irracionales básicas constituyen la mayor parte de los casos de perturbación emocional. Se propone la RET como un instrumento de autoayuda. La finalidad de este proceso es inducir a la persona que reconozca lo absurdo de sus creencias, que las abandone, adopte otras nuevas y más apropiadas. Ellis comenzó en 1955 a practicar la RET, su primera conferencia fue en la reunión anual de la Asociación Psicol{ogica Americana en Chicago, en agosto de 1956, donde mostró su teoría del A-B-C de la perturbación emocional, la cual mostraba como las creencias irracionales inevitable o casi inevitablemente llevaban a perturbaciones emocionales y lo que se podría pensar y hacer para cambiar las ideas y sentimientos inadecuados y vencer los síntomas neuróticos. Lo que entonces llamo psicoterapua racional tenía sus raíces en los escritos filosóficos de los antiguos Estoicos, Griegos y Romanos (Epiceto Marco Aurelio y Hadas). Aunque varios escritores del comienzo del S XX la habían defendido muchos la habian olvidado o relegado a la clandestinidad en la década de 1950. Por lo que todo lo que Ellis decía parecía original y abiertamente herético para la mayoría. A finales de 1940 otro terapistas adiestrados en psicoanálisis empezaron a ver las limitaciones del mismo y se inclinaron mas hacia Adler que Freud. Como Karen Hormey (1939), Franz Alexander y Thomas French (1946), Eric Berne (1957), Alexander Herzberg (1945), George Kelly (1955), Abraham Low (1952), Adolf Meyer (1948) Lakin Phillips (1956), Julian Rotter (1954), Salter(1949) E. Lakin Phillips (1956), Frederick Thorne(1950, 1961) Harry Stack Sullivan (1947). 1950 en base a sus experiencias clínicas, describió la ineficacia de psiconálisis y desarrollo técnicas mas racionales y claramente eficaces con los clientes. Al hacer esto comenzó a elaborar la teoría de RET. Se dio cuenta que las personas tienen diferencias y pecularidades notables en gustos, características, fines, placeres, pero se parecen mucho en la forma en que les perturban emocionalmente. LOS A-B-C DE LA RET

description

Ret

Transcript of Lectura 9. La Teoria RET

Page 1: Lectura 9. La Teoria RET

La teoría básica clínica de la terapia racional emotiva

Albert Ellis el fundador y principal teórico de la terapia racional emotiva(RET) establece la premisa básica que es que las personas controlan en gran parte sus propios destinos creyendo y actuando según los valores y ceencias que tienen. Esta teoría mantiene que las personas directamente no reaccionan emocional o conductualmente ante acontecimientos que se encuentran en su vida, mas bien, causan sus propias reacciones según la forma en que interpretan o valoran los acontecimientos que experimentan. Presenta la prerspectiva de que las creencias irracionales básicas constituyen la mayor parte de los casos de perturbación emocional. Se propone la RET como un instrumento de autoayuda. La finalidad de este proceso es inducir a la persona que reconozca lo absurdo de sus creencias, que las abandone, adopte otras nuevas y más apropiadas.

Ellis comenzó en 1955 a practicar la RET, su primera conferencia fue en la reunión anual de la Asociación Psicol{ogica Americana en Chicago, en agosto de 1956, donde mostró su teoría del A-B-C de la perturbación emocional, la cual mostraba como las creencias irracionales inevitable o casi inevitablemente llevaban a perturbaciones emocionales y lo que se podría pensar y hacer para cambiar las ideas y sentimientos inadecuados y vencer los síntomas neuróticos.

Lo que entonces llamo psicoterapua racional tenía sus raíces en los escritos filosóficos de los antiguos Estoicos, Griegos y Romanos (Epiceto Marco Aurelio y Hadas). Aunque varios escritores del comienzo del S XX la habían defendido muchos la habian olvidado o relegado a la clandestinidad en la década de 1950. Por lo que todo lo que Ellis decía parecía original y abiertamente herético para la mayoría. A finales de 1940 otro terapistas adiestrados en psicoanálisis empezaron a ver las limitaciones del mismo y se inclinaron mas hacia Adler que Freud. Como Karen Hormey (1939), Franz Alexander y Thomas French (1946), Eric Berne (1957), Alexander Herzberg (1945), George Kelly (1955), Abraham Low (1952), Adolf Meyer (1948) Lakin Phillips (1956), Julian Rotter (1954), Salter(1949) E. Lakin Phillips (1956), Frederick Thorne(1950, 1961) Harry Stack Sullivan (1947).

1950 en base a sus experiencias clínicas, describió la ineficacia de psiconálisis y desarrollo técnicas mas racionales y claramente eficaces con los clientes. Al hacer esto comenzó a elaborar la teoría de RET. Se dio cuenta que las personas tienen diferencias y pecularidades notables en gustos, características, fines, placeres, pero se parecen mucho en la forma en que les perturban emocionalmente.

LOS A-B-C DE LA RET

A diferencia de psicoterapia la RET acepta que casi todo lo que las personas hacen comporta importantes elementos aprendidos, mas no que completamente se ven condicionadas o aprenden de otros como trastornarse a si mismos como los demás sistemas de psicoterapias. Así la herencia biológica y las tendencias a aprender por nosotros mismos y por los demás se combinan para hacernos seres humanos y proporcionarnos nuestros fines y satisfacciones principales, como la necesidad básica de permanecer vivo haciendo lo que nos haga felices y satisfechos en distintas maneras.

A causa de nuestras tendencias innatas y adquiridas, nosotros controlamos nuestros destinos y especialmente los emocionales, según como interpretemos o consideremos acontecimientos que ocurren en nuestras vidas y las acciones que elegimos para que sucedan. En el sistema RET quedaría como sigue:

A (experiencia/acontecimiento activador(a): pérdida empleo

C(consecuencia emocional y/o conductual): depresión y mantenerse en casa

Al ser inmediata la consecuencia se puede pensar erróneamente que A causa C . Más bien C provenia de B que era la creencia clara y evidente de que el emplep era agradable y no deseabas perderlo y debido a esto su pérdida es mala,

Page 2: Lectura 9. La Teoria RET

desafortunada y perjudicial. Pero si la creencia fuera de indiferencia o desinterés por el empleo, C cambiaria hacia inercia o indiferencia al ser A lo mismo. Si en el primer ejemplo cambiaras B por “ciertamente me gustaría conservarlo, pero si no lo consigo, ni modo, no es el fin del mundo”, C cambiaria a sentirte triste y pesaroso y contrariado, más no deprimido.

La teoría RET, afirma claramente que A no hace que se presente C, más bien la persona(B) es el factor principal que produce sus propias consecuancias al creer firmemente en ciertas cosas en B el sistema de creencias innatamente predispuesto y aprendido o adquirido. Ahora bien, si no ocurriera A se experimentarían en C conseciencias pequeñas o no conductuales (con solo pensarlo por ejemplo en perder el empleo) pero con eso puede llegar a haber depersión aunque realmente no exista problema alguno.

Así afirma la teoría central de la RET: Las cosas que ocurren no son las que te perturbaban, sino la opinión que tienes de ellas, o A no causa C directamente sino B

DESCUBRIENDO LAS CREENCIAS IRRACIONALES

No todas las creencias irracionales incluyen un debería o tengo que, algunas son afirmaciones no empíricas o irreales. Las suprageneralizaciones van mas alla de la distorción de la realidad haciéndola peor de lo que la encontraste.

Muchas veces como ser humano se hacen supergeneralizaciones antiempíricas porque se tiene un programa de “necesidad-perturbación” escondido en la mente. Por tanto casi siempre las creencias irracionales no solo brotan de la tendencia humana a ver el mundo algo deformado y a hacer afirmaciones antiempíricas acerca de lo que te ha ocurrido u ocurrirá, sino de las afirmaciones exigentes e imperativas acerca de “te debería ocurrir o es preciso que te ocurra “ de tal forma que así puedes conseguir absoluta y necesariamente lo q deseas.

En base a la teoria RET si la persona está angustiado, deprimido, hostil, etc tiene algunos “deberías” o “es necesario que” que sigue diciéndose a el mismo con fuerza y busca estas exigencias absolutas o mágicas. Hay que preguntarse ¿cuáles son las necesidades o imperativos internos que experimenta en si mismo que causan perturbación? Y ¿dónde los tengo?. Una ves que se locaclizan se puede tambien encontrar la forma irracional de pensar, especialmente el sentirse horrible por no poder soportar la vida y las maldiciones hacia uno mismo y los demás . Cuando experimentas distintos prolemas emocionales, tus creencias irracionales toman una de las cuatro formas básicas, todas aparecen relacionads una con otra: 1)piensas que alguien o algo debería seria necesario o tiene que ser diferente a lo que es en realidad; 2) lo encuentras horrendo, terrible, horroroso cuando es de esa manera, 3) piensas que no puedes sufrir soportar o tolerar est pesona o cosa y por eso consluyes que no deberia haber sido como es 4) piensas que tu u otras personas han comentido errores horribles o los siguen cometiendo porque tu o ellas no deben actuar tal como lo hace, tu o ellas no vales para nada bueno en la vida, merece reprobacion y puede ser legitimamente caralogado como canalla, despreciable o podrido.

No todos los desordenes conductuales consisten exclusivamente en la exigencia interna, pero la mayor parte de los problemas emocionales si.

Otro método de descubrir creencias irracionales consiste en suponer que estén englobadas en una de las tres principales ideologías de necesidad perturbadora.

1 Uno mismo; 2. Otra persona/s; 3. El mundo

Otra clase de ideas irracionales se divide en:

1ª Ideología de la necesidad perturbadora: Actuar bien y merecer aprobación de mis actuaciones, sino soy un inútil. Sub-ideas:

Page 3: Lectura 9. La Teoria RET

a)Encontrar amor y aprobación sincera casi siempre por parte de las personas importantes, b)Probarme que soy competente, idóneo y capaz, tener una competencia o talento real, c)miseria emocional proviene de mis presiones externas, de las que tengo poca habilidad de cambiar o controlar, sino cambian siento ansiedad, depresión, hostilidad y abatimiento d)Tengo que preocuparme y sentirme perturbado por acontecimientos que me ponen en peligro real o amenazan mi vida. e) El pasado influenció mi vida y aún permanece afectándome. f) Debo tener orden y certeza en el mundo para ser capaz de estar cómodo y actuar adecuadamente. g) Necesito de los demás para confiar y depender de ellos h) Debo comprender la naturaleza del mundo para vivir feliz en él. i) Puedo y debería otorgarme una valoración global como ser humano, puedo considerarme bueno o respetable si lo hago bien, realizo acciones que valen la pena y tengo personas que me aceptan. j) Me convierto en inútil o débil si personas o acontecimientos me hacen sentir deprimido, ansioso, avergonzado o enfadado y actuó incompetente o vergonzosamente. k) No tengo derecho a cuestionar las creencias mantenidas por autoridades respetuosas o mi sociedad y deben probarse como correctas, si lo hago pueden condenarme, castigarme o desaprobarme.

2ª Ideología: Otros deben tratarme considerablemente y con amabilidad, sino, la sociedad y el universo deberían condenarlos y castigarlos. a) Los demás deben tratar a cada uno amable y justamente, de lo contrario merecen condena y castigo, el mundo vera está retribución b) Si los demás se comportan inapropiada o estúpidamente, se deben sentir avergonzados y serán idiotas totales. c)Las personas deben alcanzar su potencial para llevar una vida feliz y que valga la pena, sino tienen poco o ningún valor como seres humanos.

3ª ideología: Las condiciones en las que vivo deben estar dispuestas para que consiga todo lo que quiero, cómoda, rápida y fácilmente y no me ocurra casi nada de lo que no quiero. a) Las cosas deben ir como me gustaría que fueran, de lo contrario la vida es terrible, horrenda, horrorosa. B)Cuando hay peligro o personas terribles, debo preocuparme para tener el poder de controlarlas o cambiarlas. C) evitar enfrentarme a dificultades y responsabilidades, necesito bienestar inmediato, no puedo pasar por un dolor presente para alcanzar otro futuro. D)Las personas deberían actuar mejor de lo

que lo hacen, de lo contrario no podría soportarlo. e) Puesto que existen desventajas en mi vida, hereditarias o del ambiente, no puedo hacer casi nada para cambiarlas y debo continuar sufriendo por estas desventajas, por lo tanto casi no vale la pena vivir. f) Si cambia algún elemento perjudicial o desagradable en mí mismo o mi vida resulta ser dura, encuentro demasiado difícil hacer algo, o podría hacer poco o nada para cambiarlo g)Tienen que prevalecer los valores de justicia, equidad, igualdad y democracia, sino la vida parece insoportable. h) Debo encontrar soluciones correctas y perfectas a mis problemas y de los demás, sino ocurrirá una catástrofe y el horror. i)Las personas y acontecimientos externos producen mi infelicidad y ansiedad, depresión, sentimientos de inadaptación y hostilidad, si ellos no cambian no podre detener esos sentimientos. j) Considero que es horrible pensar en morir y no existir más, mi vida tiene que continuar indefinidamente hasta que quiera. k) Yo mismo, el mundo o alguna fuerza sobrenatural deben darle un sentido o finalidad a mí vida. l) No puedo soportar sentirme angustiado, deprimido, culpable, avergonzado o perturbado emocionalmente, si me volviera loco o me internaran no lo soportaría y tendía que suicidarme . ll) Cuando las cosas van mal en un periodo largo de tiempo y no hay garantía de que cambie y nadie se haga cargo de mi vida, debo considerar suicidarme.

La forma de pensar sentir emociones y comportarse irracionalmente parece tener intrínsecamente una base de características biológicas

Fundamento biológico: una característica o rasgo de comportarse de un organismo por sus orígenes innatos, lo cual le es dificil de modificar y eliminar. Irracionalidad: Pensamiento, emocion o comportamiento que conduce a consecuencias contraproducentes y autodestructivas que interfieren en la supervivencia y felicidad del organismo. Aspectos: 1) Se ajusta principios de realidad 2) Los que se aferran no se aceptan a sí mismo 3) Interfiere con la amistad de los grupos sociales primarios 4) Bloquea tener relaciones interpersonales deseadas 5)Impide trabajo lucrativo y feliz 6) Interfiere en intereses propio.

Page 4: Lectura 9. La Teoria RET

Los principios que apoyan el orígen biológico de la irracionalidad son:

1. Las principales irracionalidades existen en casi todas las personas. 2. Casi todas las irracionalidades se han extendido a todos los grupos sociales y culturales. 3.Muchas de las irracionalidades que las personas siguen ciegamente van en contra de lo que dicen sus padres, compañeros o medios de comunicación social. 4.Todas las irracionalidades se aplican tanto a personas ignorantes como a personas educadas. 5. Cuando una persona inteligente y competente deja sus irracionalidades, adopta otras necedades o se va a extremos irracionales. 6. Las personas que parecen menos aquejadas de pensamientos y comportamientos irracionales en ciertos momentos vuelven a ellos a veces seriamente. 7.Quienes se oponen a varias irracionalidades a veces caen en ellas. 8. El conocimiento o la reflexión solo parcial en torno al comportamiento irracional de uno, ayuda a cambiarla aunque no sea totalmente. 9. No importa cuan duro o cuanto tiempo trabajen las personas en superar sus pensamientos y comportamientos irracionales, casi siempre es difícil vencerlas y extirparlas. 10. Ciertas ideas irracionales brotan de experiencias personales no aprendidas, sino son inventadas. 11. Algunas formas irracionales populares comienzan con una observación realista o sensible y terminan con una conclusión ilógica. 12.Muchos pensamientos irracionales vienen de supergeneralizaciones 13. El pensamiento humano varia de acuerdo al nivel de inteligencia 14. Es más fácil aprender conductas auto-destructivas que no auto-destructivas.

Método RET de discusión consiste en averiguar las irracionalidades, debatir contra ellas, distinguir entre lo ilógico y lo lógico y la definición y redefinición semántica que te ayude a detener la suprageneralización y mantenerte cerca de la realidad.

El resultado final de la RET consiste en que consigas un nuevo efecto o filosofía que te capacite a pensar semiautomáticamente sobre ti mismo, los demás y sobre el mundo de una forma mas sensata en el futuro. Nuevo efecto cognitivo te lleva a un nuevo Efecto emotivo y conductual

Conclusión la teoría RET postula la tendencia a pensar irracionalmente, a manifestar emociones de forma inapropiada y a actuar con ciertas perturbaciones que tienen una base biológica fuerte y un componente importante del aprendizaje.

Elaboro: Itzel Toledano González