Leche y Desarrollo Economico

2
Leche y desarrollo económico De nada sirve llorar. LOS humanos pueden digerir lactosa, el principal carbohidrato en la leche, con la ayuda de una enzima llamada lactasa. Pero dos tercios de las personas dejan de producirla al dejar la leche materna. El afortunado tercio restante sigue produciendo lactasa en la adultez. Un artículo reciente 1 argumenta que esta modificación genética ayudaría a explicar por qué algunos países son pobre y otros ricos. Justin Cook de la Universidad de California , Merced, utilizó datos históricos de flujos migratorios para estimar la composición étnica de 108 países en África, Asia y Europa en 1500. Él estimó, a partir de los datos de tolerancia la lactosa de los diferentes grupos étnicos, qué proporción de población ha sido capaz de digerir la leche. Los países pre- coloniales en Europa Occidental mantuvo altas tasas de permanencia de producción de lactasa. Cerca del 96% de lo suecos la tiene, por ejemplo. Los niveles más bajos se encontraron en África sub sahariana y el sudeste asiático. Un incremento de una desviación estándar en la incidencia de la permanencia de la producción de lactasa, fue asociado a su vez con un incremento de 40% en la densidad de población. Las personas que pudieron digerir leche, dice la teoría, usaron los recursos de una manera más eficiente que aquellos que no pudieron. Estas personas extrajeron energía líquida del ganado, además de lana, fertilizante, energía para arar y carne por lo que otros criaron más ganado. El líquido planco 1 * “The role of lactase persistence in pre-colonial development”, by C. Justin Cook, Journal of Economic Growth , December 2014.

description

fghj

Transcript of Leche y Desarrollo Economico

Leche y desarrollo econmico

De nada sirve llorar.

LOS humanos pueden digerir lactosa, el principal carbohidrato en la leche, con la ayuda de una enzima llamada lactasa. Pero dos tercios de las personas dejan de producirla al dejar la leche materna. El afortunado tercio restante sigue produciendo lactasa en la adultez. Un artculo reciente[footnoteRef:2] argumenta que esta modificacin gentica ayudara a explicar por qu algunos pases son pobre y otros ricos. Justin Cook de la Universidad de California , Merced, utiliz datos histricos de flujos migratorios para estimar la composicin tnica de 108 pases en frica, Asia y Europa en 1500. l estim, a partir de los datos de tolerancia la lactosa de los diferentes grupos tnicos, qu proporcin de poblacin ha sido capaz de digerir la leche. Los pases pre-coloniales en Europa Occidental mantuvo altas tasas de permanencia de produccin de lactasa. Cerca del 96% de lo suecos la tiene, por ejemplo. Los niveles ms bajos se encontraron en frica sub sahariana y el sudeste asitico. Un incremento de una desviacin estndar en la incidencia de la permanencia de la produccin de lactasa, fue asociado a su vez con un incremento de 40% en la densidad de poblacin. Las personas que pudieron digerir leche, dice la teora, usaron los recursos de una manera ms eficiente que aquellos que no pudieron. Estas personas extrajeron energa lquida del ganado, adems de lana, fertilizante, energa para arar y carne por lo que otros criaron ms ganado. El lquido planco ayudo en otras formas: sus grasas, protenas, vitaminas y minerales balancearon la dieta pre colonial, reduciendo la incidencia de las enfermedades. Si se usaba como sustituto de la leche materna reduca el intervalo entre embarazos. Todo esto sugiere que las sociedades bebedoras de leche pudieron soportar una mayor densidad de poblacin (aunque aun es un enigma porqu la produccin de lactasa evoluciono en partes de frica sin extenderse. Cuando la gente se aglomera la poblacin crece. Los gobernantes encuentran ms fcil construir infraestructura y administrar la ley, incluyendo derechos de propiedad. Las ciudades se pueden desarrollar lo cual permite que los trabajadores se especialicen. La innovacin tecnolgica despega, ejrcitos mas grandes pueden defender lo producido. No sorprende entonces que lugares con alta densidad de poblacin en tiempos pre-coloniales sean hoy prsperos. Ningn factor nico puede explicar los resultado econmicos a largo plazo, pero vale la pena seguir ordeando la idea de Cook . [2: * The role of lactase persistence in pre-colonial development, by C. Justin Cook,Journal of Economic Growth, December 2014.]