LABORATORIO ESTADISTICA II

4
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE COATEPEQUE LABORATORIO DE METODOS ESTADISTICOS II LICDA. CLARIVEL CALVAC ALVARADO Fecha: 06-11-1 1. Comparar si el factor genero influye en la cantidad de licor que una persona pudiera consumir a causa de problemas personales. Planteamiento de la hipótesis: Hipótesis alterna (Ha). Habrá diferencia significativa entre la cantidad de licor consumido por causa de problemas personales en hombres y mujeres. Hipótesis nula (Ho). No habrá diferencia significativa entre la cantidad de licor consumido por causa de problemas personales en hombres y mujeres. Nivel de Significación: para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se rechaza Ho. Zona de rechazo: para todo valor de probabilidad mayor que 0.05 se acepta Ho y se recha Ha. Bebe licor por causa de problemas personales No sabe No Bebe licor por problemas personales Tot al Hombre s 25 10 40 75 Mujere s 5 5 20 30 Total 30 15 60 105 Pasos: a) Se pide realizar el coeficiente por contingencia c= x 2 x 2 +N = 2.92 2.92+ 105 =0 . 164 El valor máximo esperado del coeficiente de contingencia es: C maximo = K1 K = 31 3 =0 . 816 b) Calcular el valor x 2 de Pearson. fe 1 75 x 30 105 =21 . 43

Transcript of LABORATORIO ESTADISTICA II

Page 1: LABORATORIO ESTADISTICA II

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE COATEPEQUELABORATORIO DE METODOS ESTADISTICOS IILICDA. CLARIVEL CALVAC ALVARADO Fecha: 06-11-11. Comparar si el factor genero influye en la cantidad de licor que una persona

pudiera consumir a causa de problemas personales.Planteamiento de la hipótesis: Hipótesis alterna (Ha). Habrá diferencia significativa entre la cantidad de licor consumido por causa de problemas personales en hombres y mujeres. Hipótesis nula (Ho). No habrá diferencia significativa entre la cantidad de licor consumido por causa de problemas personales en hombres y mujeres.Nivel de Significación: para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se rechaza Ho.Zona de rechazo: para todo valor de probabilidad mayor que 0.05 se acepta Ho y se recha Ha.

Bebe licor por causa de problemas personales

No sabe

No Bebe licor por

problemas personales

Total

Hombres

25 10 40 75

Mujeres

5 5 20 30

Total 30 15 60 105

Pasos:a) Se pide realizar el coeficiente por contingencia

c=√ x2

x2+N=√ 2.92

2.92+105=0 .164

El valor máximo esperado del coeficiente de contingencia es:

Cmaximo=√ K−1K

=√ 3−13 =0 .816

b) Calcular el valor x2 de Pearson.

fe175x 30105

=21 .43

fe275x 15105

=10 .71

fe375x 60105

=42.86

fe430 x30105

=8 .57

Page 2: LABORATORIO ESTADISTICA II

fe530 x15105

=4 .29

fe630 x60105

=17 .14

c) Aplicar la formula estadística

x2=∑HN=1∑KN=1(fo−fe)2

fe=¿

(25−21.43)2

21.43+(10−10.71)2

10.71+

(40−42.86)2

42.86+

(5−8.57)2

8.57+(5−4.29)2

4.29+(20−17.14)2

17.14

¿0.59+0.05+0.19+1.49+0.12+0.48=2 .92

d) Calculo de los grados de libertad (gl)gl=(K−1 ) (H−1 )=(3−1 ) (2−1 )=2

a = 0.05 área de probabilidad

e) DecisiónSe acepta la Ho y se rechaza la Ha, x2 c<x2 t se rechaza la Ho.2.92 > 5.99 se rechaza la Ho entonces si hay diferencias significativas entre la cantidad de alcohol consumido por causa de problemas personales entre hombres y mujeres.

f) InterpretaciónLa cantidad de alcohol consumido por problemas personales en hombres y mujeres, se debe a factores al azar.

Page 3: LABORATORIO ESTADISTICA II

2. Consulte las tablas 4.2 y 4.3 que muestran los puntos muéstrales del proyecto KP&L y sus probabilidades.

a) La etapa del diseño (etapa 1) saldrá del presupuesto si su duración es mayor a 4 meses. Liste los puntos muestrales del evento si la etapa del diseño sale del presupuesto.

b) ¿Cuál es la probabilidad de que la etapa del diseño salga del presupuesto?

c) La etapa de la construcción (etapa 2) saldrá del presupuesto si su duración es mayor a 8 meses. Enumere los puntos muestrales del evento si la etapa de construcción sale del presupuesto.

d) ¿Cuál es la probabilidad de que la etapa de construcción salga del presupuesto?

e) ¿Cuál es la probabilidad de que las dos etapas salgan del presupuesto?

3. Las autoridades de Clarkson University realizaron un sondeo entre sus alumnos para conocer su opinión acerca de su universidad. Una pregunta fue si la universidad no satisface sus expectativas, si las satisface o si supera sus expectativas. Encontraron que 4% de los interrogados no dieron

Page 4: LABORATORIO ESTADISTICA II

una respuesta, 26% respondieron que la universidad no llenaba sus expectativas y 56% indicó que la universidad superaba sus expectativas.

a) Si toma un alumno al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que diga que la universidad supera sus expectativas?

b) Si toma un alumno al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que diga que la universidad satisface o supera sus expectativas?