Lab.FOTOSÍNTESIS 2015 (2).docx

download Lab.FOTOSÍNTESIS 2015 (2).docx

of 6

Transcript of Lab.FOTOSÍNTESIS 2015 (2).docx

  • 7/26/2019 Lab.FOTOSNTESIS 2015 (2).docx

    1/6

    INSTITUTO NACIONALDepartamento de BiologaCoordinacin 3 Medio Electio!"#$

    %U&A DE LABO'ATO'IO( )OTOS&NTESIS

    Introd*ccin(La fotosntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro planeta. Las plantas terrestres, las algasde aguas dulces, marinas o las que habitan en los ocanos realizan este proceso de transformacinde la materia inorgnica en materia orgnica y al mismo tiempo convierten la energa solar en energaqumica. Todos los organismos hetertrofos dependen de estas conversiones energticas y de materiapara su subsistencia. esto no es todo, los organismos fotosintticos eliminan o!geno al ambiente,del cual tambin depende la mayora de los seres vivos de este planeta.

    'ECOMENDACIONES(

    #+ )ormar gr*po, de - e,t*diante,!+ Lea la g*a completa ante, de reali.ar la, actiidade,3+ 'egi,tre todo, lo, re,*ltado, o/tenido,0 di/*1e o 2otogra2e para tener *na eidencia+

    -+ Al 2inali.ar la, actiidade, de/e de1ar todo limpio g*ardado+

    Materiale, 4*e de/e traer cada gr*po de e,t*diante,+5apa0 c*c6illo0 ! 2ra,co, de idrio0 papel 2iltro 7,e ,*giere comprar *n pliego por c*r,o80Elodea0 alco6ol0 6o1a, de cardenal0 ag*a mineral ,in ga,0 ! em/*do, de idrio0 9o1a de a2eitaro Bi,t*r0 ca1a de cartn+

    Actiidad #( 'econocimiento de almidn en corte de papa

    O/1etio( "bservar amiliplastos en tubrculo de papa

    Materiale,(

    #apa$eactivo de lugolLupa electroscpica%apsula de #etri

    'eaccin del L*gol(&ste mtodo se usa para identificar polisacridos. &l almidn en contacto con unas gotas de $eactivode Lugol 'disolucin de yodo y yoduro potsico( toma un color azul)violeta caracterstico.

    Metodologa($ealice un corte transversal de papa, de*e sobre una capsula de #etri y aplique unas gotas de lugol."bserve a la lupa electroscopica+ibu*e y describa lo sucedido.

    a( +ibu*e lo observado

    Actiidad !('econocimiento de amilopla,to, en corte de papa+

    O/1etio( "bservar amiloplastos en tubrculo de papa

    Materiale,#apa$eactivo de lugol-icroscopio

    %ubres y porta)ob*etosistur u ho*a afeitar

    1

  • 7/26/2019 Lab.FOTOSNTESIS 2015 (2).docx

    2/6

    Metodologa- %ortar una papa por la mitad y raspar con bistur u ho*a afeitar la superficie del corte.- "btendr un *ugo de color blanco amarillento, que se diluye con una gota de agua sobre un

    porta)ob*etos y se protege con un cubre ob*eto.- /e observa la muestra al microscopio.

    a( +ibu*e lo observado

    Ine,tigacin

    ) &!plique que son los plastidios y cul es la diferencia que e!iste entre cloroplastos, cromoplastos yamiloplastos.

    ) 0ndique si todos los plastidios poseen pigmentos, fundamente.

    Actiidad 3( )ormacin de almidn en la, 6o1a,

    O/1etio(0dentificar la presencia de almidn en las ho*as de cardenal

    Materiale,(1o*as de cardenal

    2lcohol3aso pp-echero

    2lcohol de quemar

    Metodologa (+ibu*ar las ho*as y destacar las regiones que presenten un color verde ms intenso.

    2 continuacin colocar las ho*as de cardenal en alcohol en un vaso pp y poner sobre mechero,decolorar por completo las ho*as.

    2

  • 7/26/2019 Lab.FOTOSNTESIS 2015 (2).docx

    3/6

    %olocar las ho*as en una cpsula de #etri y pasarlas por agua para hidratarlas, luego sacar del agua ycolocar unas gotas de lugol para observar la presencia de almidn.

    +ibu*a lo observado

    E:5LICA 4%ul es el ob*etivo de decolorar las ho*as5 4#or qu razn sucede lo observado5

    Actiidad -( O/,eracin de cloropla,to, en c;l*la, egetale, de Elodea+

    Introd*ccin&n la &lodea, como en todas las angiospermas, los cloroplastos son estructuras discoidales oelipsoidales que miden entre 6)7 micras '8( de dimetro y 9): micras '8( de ancho. #uede haberdocenas de cloroplastos en el citoplasma de cada clula.O/1etio,(; "bservar clulas vegetales.

    ; "bservar los cloroplastos en clulas vegetales.; "bservar el movimiento de los cloroplastos 'ciclosis( en las clulas de la planta acutica &lodea.

    Materiale,(#ortaob*etos y cubreob*etos

    -aterial biolgico$amas de la planta de &lodea e!puesta a la luz

    /ustancias2gua de la llave

    &quipo

    -icroscopio ptico

    5rocedimiento(#ara observar los cloroplastos de &lodea./elecciona una ho*a *oven de la planta de &lodea, colcala en un portaob*etos con el envs haciaarriba, agrega una gota de agua de la llave, y pon el cubreob*etos. %oloca la preparacin en elmicroscopio y obsrvala con el ob*etivo de 9

  • 7/26/2019 Lab.FOTOSNTESIS 2015 (2).docx

    4/6

    4"bservas alg>n cambio en los cloroplastos5 0nvestiga qu es la ?ciclosis@

    Actiidad $( Separacin de cloro2ila A B

    Materiale,(Ailtrado de espinaca, acelga o cardenalBotero#apel filtro3aso

    2lcohol etlico

    Metodologa(

    Tomar una gota del filtrado 'se puede utilizar el mismo del e!perimento anterior( y colocarlo haciendouna lnea horizontal en la parte ba*a de un cuadrado '96 ! 96cm( de papel filtro.3aciar una capa delgada '9cm de profundidad( de alcohol en el vaso.&nrollar el papel y colocarlo en el vaso, de manera que el borde inferior empiece a absorber elalcohol.&sperar hasta que el alcohol ascienda a ms de la mitad de la ho*a de papel./acar y de*ar secar."bservar cmo se desplaz el pigmento. 4/e v de un solo color5%ompara entre s, las manchas longitudinales que se formaron.4Cu puedes concluir5

    IN

  • 7/26/2019 Lab.FOTOSNTESIS 2015 (2).docx

    5/6

    O/1etio()"bservar la liberacin de ":de una planta.)$elacionar la liberacin de ":con la luz.

    Materiale,: #lantas &lodea: 3asos de precipitado 'pp(: &mbudos: Tubos de ensayo9 %a*a de cartn.

    2gua

    Metodologa()%oloque una planta de &lodea en una vaso de pp con agua y c>bralacompletamente con el embudo.)/obre el vrtice del embudo disponga un tubo de ensayo invertido lleno de agua.)+e*e este monta*e e!puesto a la luz del sol 'E>perimento A(.) $epita el monta*e con la segunda planta de &lodea pero encirrelo en la ca*a de cartn'E>perimento B(.

    )-antenga ambos e!perimentos hasta la clase de la semana siguiente. 4%ul es su hiptesis enrelacin a los posibles resultados5

    ) 2 la clase siguiente, observe los resultados y haga los esquemas respectivos de ambas situacionese!perimentales, dentro de los recuadros de la siguiente pgina.4Cu observacin le permiti apreciar la intensidad de la fotosntesis en ambas situacionese!perimentales5

    E:5E'IMENTO A #L2DT2 %"D LEF E:5E'IMENTO B #L2DT2 &D "/%E$0+2+

    Recuerda: que te encuentras en el laboratorio, debes tener cuidado con los materiales

    que manipules y no debes jugar mientras se realizan las actividades

    DEBES DEJAR TODO LIMPIO Y EN SU LUGAR DE NO SER DE ESTA MANERA SE

    DESCONTARAN PUNTOS DE T NOTA

    5

  • 7/26/2019 Lab.FOTOSNTESIS 2015 (2).docx

    6/6

    Los resultados de esta actividad prctica deben ser entregados a travs de uninforme escrito a computador, en la fecha indicada por la profesorG.

    Los aspectos a evaluar en el informe sern los siguientes

    #ortada -embrete H titulo H 0ntegrantes H 2signatura H Dombre docente H Aecha

    de entrega

    9 punto

    Indice /eJalar nombre de la seccin y pagina 9 punto0ntroduccin %orresponde a la presentacin del tema a tratar, es recomendable

    describir en forma general el fenmeno a investigar. Luego contarbrevemente en que consiste el informe que ser presentado.

    9< puntos

    "b*etivos &specificar ob*etivo general del traba*o, recuerde utilizar un verbo paraplantear el ob*etivo, si es necesario se pueden desprender ob*etivosespecficos que son ms pequeJos y que permiten alcanzar el ob*etivogeneral.

    K puntos

    -ateriales /e presentan los materiales empleados en las actividades realizadas, sison varias actividades, todos los materiales utilizados se presentan en eseapartado del informe. /e puede presentar a travs de una lista, una tabla y

    e!iste libertad para e!poner fotografas si los estudiantes lo consideranpertinente.

    6 puntos

    -etodologa

    &n un informe de laboratorio corresponde a los pasos realizados paraobtener datos yo resultados. /e pueden incorporar fotografas de serpertinente.

    6 puntos

    +esarrollo a( #resentacin de datos a travs de tablas oy grficos.b( 2nlisis de datos tanto en forma estadstica como descriptiva y

    refle!iva.c( #resentacin de resultados, dibu*os, esquemas, fotos etc.d( $espuesta a las preguntas propuestas en las distintas

    actividades. &n la gua aparece una serie de preguntas quedeben ser resueltas previa investigacin, la respuesta a todas

    ellas no se podan responder necesariamente durante elprctico.

    K< puntos

    %onclusin 2lcance y logro de los ob*etivos propuestos, de haber planteado hiptesisaceptacin o rechazo de la misma, refle!iones acerca del anlisis deresultados, proyecciones del traba*o realizado etc

    9< puntos

    ibliografa Etilizar formato normas 2#2 6 puntosTotal M< puntos

    Norma, /?,ica, para citar /i/liogra2a ,eg@n A5A+

    N&$L0DB&$, D. '9OP6(. 0nvestigacin del %omportamiento Tcnicas y -etodologa. -!ico +A#anamericana.Libro 2#&LL0+", 0D0%02L D"-$&. 'aJo(. Titulo del l ibro o artculo. %iudad &ditorial.($EIF, $. ':