SEGURIDAD CIUDADANA 2015.docx

61
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015 DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR PRESENTACIÓN EL CODISEC (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana) de San Salvador presenta el documento de gestión pública de seguridad pública denominado. “PLAN ESTRATEGICO DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN SALVADOR 2015”, en cumplimiento a las bases legales y directivas vigentes, este plan orienta la labor multisectorial de los integrantes del comité distrital, y ha sido elaborado en armonía y concordancia con el PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015-2018, aprobado por el CONACEC y por decreto supremo 01-2013, con el propósito de contribuir a la reducción de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro distrito. La metodología empleada ha sido la establecida por la directiva N°08-2008-IN/O1O1-01, sobre procedimientos para la formulación, aprobación y evaluación de los planes locales de seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los comités de seguridad Ciudadana modificada por la directiva N°001-2011-IN/010101 que establece los nuevos plazos para la formulación de los planes. La opinión pública nacional sigue considerando como problema de prioridad principal la inseguridad y por lo tanto se exige su atención inmediata y la eficiencia de las políticas en materia de seguridad ciudadana, si bien a nivel regional el mayor problema es la corrupción, a reglón seguido se tiene la inseguridad, en tal sentido es un desafío que debe ser afrontado por un trabajo concertado y multisectorial, con el liderazgo político de las autoridades locales el liderazgo operativo de las autoridades policiales, y la participación de la ciudadanía organizada en juntas vecinales y las rondas campesinas. El plan de incentivos municipales para la seguridad ciudadana,

Transcript of SEGURIDAD CIUDADANA 2015.docx

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015 DEL DISTRITO DE SAN SALVADORPRESENTACIN EL CODISEC (Comit Distrital de Seguridad Ciudadana) de San Salvador presenta el documento de gestin pblica de seguridad pblica denominado. PLAN ESTRATEGICO DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN SALVADOR 2015, en cumplimiento a las bases legales y directivas vigentes, este plan orienta la labor multisectorial de los integrantes del comit distrital, y ha sido elaborado en armona y concordancia con el PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015-2018, aprobado por el CONACEC y por decreto supremo 01-2013, con el propsito de contribuir a la reduccin de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro distrito.La metodologa empleada ha sido la establecida por la directiva N08-2008-IN/O1O1-01, sobre procedimientos para la formulacin, aprobacin y evaluacin de los planes locales de seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los comits de seguridad Ciudadana modificada por la directiva N001-2011-IN/010101 que establece los nuevos plazos para la formulacin de los planes.La opinin pblica nacional sigue considerando como problema de prioridad principal la inseguridad y por lo tanto se exige su atencin inmediata y la eficiencia de las polticas en materia de seguridad ciudadana, si bien a nivel regional el mayor problema es la corrupcin, a regln seguido se tiene la inseguridad, en tal sentido es un desafo que debe ser afrontado por un trabajo concertado y multisectorial, con el liderazgo poltico de las autoridades locales el liderazgo operativo de las autoridades policiales, y la participacin de la ciudadana organizada en juntas vecinales y las rondas campesinas. El plan de incentivos municipales para la seguridad ciudadana, dispuesta por el MEF, plantea una seria de lineamientos de trabajo y metas a cumplir, considerando que los mismos sern ampliadas en su cobertura, es necesario que nuestro gobierno local realice su labor desde ahora en armona con dichos dispositivos, pues es nuestro compromiso generar condiciones de seguridad, convivencia pacfica y calidad de vida para nuestra poblacin.Agradecemos las sugerencias y aportes de las autoridades locales e integrantes del comit distrital, este es un documento de gestin. Que ser permanentemente enriquecido y mejorado. Por un San Salvador Seguro.

San Salvador, Marzo del 2015

I. MARCO TEORICO- CONCEPTUALEn este captulo, presentamos las teoras y los conceptos ms importantes para entender la problemtica de la seguridad ciudadana.MARCO TEORICO1.1. APROXIMACIN AL CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANASegn la organizacin de las Naciones Unidas, el desarrollo humano es un proceso de expansin de las libertades efectivamente disfrutadas por las personas. El proceso no resulta, en modo alguno, inevitable. Por el contrario, est plagado de amenazas. Precisamente por ello, el desarrollo humano debe estar indisolublemente ligado a la seguridad humana, que tiene como propsito proteger al individuo frente a amenazas de distinta naturaleza: desastres naturales, criminalidad, enfermedades y epidemias, hambre, pobreza extrema, dictaduras totalitarismo.La seguridad ciudadana es solo uno de varios componentes de la seguridad humana, aquel responsable de enfrentar las amenazas violentas y delictivas contra las personas y sus bienes, tiene dos acepciones. La primera la define como la condicin adjetiva y subjetiva de encontrarse el individuo libre de violencia o amenaza violencia, o despojo intencional por parte de otros. El concepto de violencia denota el uso o amenaza de uso de la fuerza fsica o psicolgica con el fin de causar dao o doblegar la voluntad. La nocin de despojo remite al acto de privar ilegtimamente de su patrimonio a una persona fsica o jurdica.Aunque est definido parecera restrictiva, en realidad incluye a todos los delitos contra las personas, como el homicidio, la agresin, la violacin, el secuestro y la trata de personas, as como los delitos contra el patrimonio, tanto privado (robo, hurto y estafa) como pblico (soborno y cohecho). Incluye, adems, modalidades delictivas propias del crimen organizado, como narcotrfico, el trfico de armas, el lavado de activos o el comercio de bienes ilegales, que estas muy estrechamente relacionados con la violencia y el despojo, aunque daen directamente a las personas o a su patrimonio.La segunda acepcin es la destinada a proteger a los ciudadanos frente a los hechos de violencia o despojo, lo que se persigue con una poltica pblica, entendida como los lineamientos o cursos de accin que definen las autoridades estatales. Esto constituye una obligacin positiva del estado derivada de sus compromisos internacionales para garantizar los derechos fundamentales.La comisin andina de Juristas precisa un conjunto de cinco elementos que los pases deben considerar en la implementacin de sus polticas de seguridad ciudadana. Uno, que la proteccin de los ciudadanos debe darse en el marco de la constitucin y las leyes. Dos, que no debe limitarse exclusivamente a la lucha contra la delincuencia, sino en crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacfica de las personas, tres, que la polica, como uno de los actores fundamentales, debe definir un nuevo perfil, orientado a la comunidad antes que hacia el Estado. Cinco, que debe ponerse mayor nfasis en el desarrollo de acciones preventivas.Dicho esto, cabe precisar que, desde una perspectiva de derechos humanos, el concepto de seguridad ciudadana es el ms adecuado para el tratamiento de los problemas de criminalidad y violencia, en lugar de los conceptos de seguridad pbica, interior u orden pblico, por cuanto tiene un enfoque centrado en la construccin de mayores niveles de ciudadana democrtica, con la persona humana y los grupos sociales como objeto central de las polticas, a diferencia de la seguridad del estadoo el determinado orden poltico. Carrin agrega que la seguridad ciudad se deferencia de la pblica, en tanto estas ltimas se constituyen desde una concepcin Estado cntrica y la primera desde una ciudadana. En los ltimos aos el concepto de convivencia social ha sido ligado al de seguridad ciudadana a una cultura ciudadana basada en el respeto a la ley, a los dems y a unas normas bsicas de comportamiento.En este contexto, la Ley 27933 que crea Sistema Nacional de Seguridad Nacional de Seguridad Ciudadana considera que la seguridad ciudadana es la accin integrada que desarrolla el Estado, con la colaboracin de la ciudadana, para asegurar la convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia y la utilizacin pacfica de las vas y espacios pblicos, as como contribuir a la prevencin de la comisin de delitos y faltas. Con mayor detalle, su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 012-2003-IN, precisa que su orientacin final es la proteccin del libre ejercicio de los derechos y libertades, as como garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad y el cumplimiento y respeto de las garantas individuales y sociales a nivel nacional.

1.2. FACTORES QUE INCIDEN EN LA VIOLENCIA Y EL DELITO

El programa de la Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) sostiene que no hay fenmeno que constituya condicin necesaria o suficiente de la violencia y el delito, pero si factores que aumenten el riesgo o agravan la vulnerabilidad de las sociedades.Entre estos identifica la abundancia hombres jvenes marginalizados y la urbanizacin desordenada (factores demogrficos), familias disfuncionales; las nuevas oportunidades y tecnologas para el crimen, la pobreza y a desigualdad (factores econmicos); los usos sociales que implican el consumo de drogas y alcohol, as como el porte de armas, las pautas culturales que toleran la violacin, y la ineficacia e ineficiencia de las institucionales encargadas de la seguridad y la justicia.Entre las deficiencias instituciones basombrio identifica la falta o debilidad de los organismos de conduccin poltica de la seguridad ciudadana, la ausencia de un servicio civil altamente capacitado en el gobierno de la seguridad ciudadana y la carencia de instrumentos procedimientos y capacidades para que el gobierno ejerza la conduccin y administracin del sistema policial. Esto conllevara a que la poblacin considere que el Estado no puedo o no quiera enfrentar adecuadamente la delincuencia, y que la impunidad de os perpetradores afecta la reterancia del fenmeno.Carrin pone especial atencin en otro factor: los medios de comunicacin. Estos, sostiene, venden la violencia en un nivel primario, lo cual permitira construir una percepcin a todas luces distorsionada del fenmeno, pudiendo magnificar una realidad, insensibilizar a la poblacin local y alerta a la internacional. De esta manera, banalizan la violencia al insertarla en la vida cotidiana en vez de ayudar a erradicarla.En cuanto a la violencia homicida en particular, existen diversos factores que la explicaran. Segn Banco Mundial, la principal causa de este fenmeno en Amrica central es el trfico de drogas, pues los puntos calientes del narcotrfico tiene tasas que duplican las de bajo trfico. Para el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el fcil acceso y el uso extendido de armas de fuego es el principal factor causal de los homicidios en Amrica Central. Tambin encontr correlacin entre ciertos indicadores sociales, ndice de Desarrollo Humano, producto bruto Interno per capital y pobreza y los homicidios.

1.3. LOS FACTORES DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO

En primer lugar, constituyen un problema de seguridad ciudadana. Como tal, requieren la atencin de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, responsable de prevenir que esos ocurran, de perseguir y sancionar a sus responsables, de rehabilitarlos y reinsertarlos, y de dar asistencia y proteccin a las vctimas.En segundo lugar, son un problema de derechos humanos, por cuanto afectan su pleno ejercicio, tanto de manera directa como indirecta. En efecto, la violencia y el despojo o a amenaza de su ocurrencia afectan los derechos a la vida, la integridad y la libertad de las personas as como a la libre circulacin y a la propiedad, entre otros, esto es particularmente grave en el caso de las mujeres, a quienes un hecho delictivo afecta ms que a los hombres. Ellas, adems, enfrentan una doble amenaza, no solo la asociada al espacio pblico y a la delincuencia sino a la seguridad dentro de su hogar, como consecuencia de los extendidos que se encuentra el fenmeno de la violencia familiar y de gnero. Si bien esto es as en todos los niveles econmicos, las ms afectadas son los sectores ms vulnerables, junto con la afectacin de estos derechos fundamentales, se generan un escenario de temor que vuelva, a su vez, a impactar en otros derechos humanos. La inseguridad puede modificar el comportamiento de las personas, al punto que estas terminen aceptando el temor cotidiano como una actitud de vida, lo que limita sus oportunidades y acciones en mltiples mbitos, al restringir el ejercicio de libertades y derechos individuales.En ter lugar, constituye un problema de salud pblica, ya que son causa de muerte o de liciones para un nmero importante de ciudadanos. Tambin genera prdidas por el dao emocional ocasionado a las vctimas y por lo que se deja de producir como consecuencia de la muerte o de la discapacidad temporal o permanente que pudiera adquirir.En cuarto lugar, son un problema econmico, por cuanto obligan a los Estados, a las empresas y a las familias a incrementar sus gastos en seguridad. Varios son sus componentes. Uno, el institucional, es decir, lo que gastan los estados en los rganos encargados de la seguridad y la justicia. Dos, la inversin de las empresas y de las familias en seguridad privada, que complementa el servicio pblico. Tres, los costos materiales que incluyen la prdida de los bienes afectados. Cuarto, ms difcil de estimar, aunque no menos importante, es el efecto que tienen sobre las inversiones productivas, al desajustar los clculos que dan forma a las oportunidades e incentivos para que las empresas inviertan, creen empleos y se expandan. En quinto lugar, son un problema social. La inseguridad tambin tiene un efecto sobre las relaciones entre las personas, pues mella la confianza entre estas y su capacidad de relacionarse y trabajar conjuntamente. Esto es lo que los economiza llaman capital social. En general, en nuestros pases de desconfianza interpersonal es alta; la victimizacin contribuye a elevarla an ms. En el 2011, por ejemplo, en el Per solo el 18. 0% confiaba en la mayora de las personas, ubicndonos cuatro puntos porcentuales por debajo del promedio latinoamericano. El dao a la infraestructura social es ms grave an entre las comunidades ms pobres, pues contribuye a reducir las oportunidades y a perpetuar la desigualdad de los ingresos. Aunque estos son ms difciles de medir, no por ello son desdeables. En texto lugar, contribuyen al deterioro de la confianza ciudadana en los valores democrticos y el sistema poltico. En efecto la percepcin vulnerabilidad a actos de violencia y despojo erosiona los valores esenciales para la convivencia democrtica, especialmente la tolerancia a la diferencia y el apego a los derechos humanos. Contribuye de alguna manera, entre otros, a la adopcin de esquemas penales fuertemente represivos y lesivos de las garantas individuales, a exigir de las autoridades resultados frente a la delincuencia a cualquier costo, aunque ello se traduzca en restriccin de derechos, incremento de atribuciones policiales e incluso, en violaciones de derechos humanos; a la demanda social a que prive de libertad al mayor nmero de infractores; a la exclusin de las minoras y grupos sociales y tnicos diferentes al propio; a favorecer polticas que reduzcan o detengan la entrada de migrantes; e incluso, a la aceptacin de castigos inhumanos, como el linchamiento y la pena de muerte.

1.4. CORRUPCIN Y SEGURIDAD CIUDADANA

Las polticas pblicas estn reidas con la corrupcin, pues su propsito es obtener el mayor bienestar colectivo posible, mientras que el de la corrupcin es obtener el mayor beneficio del corrupto y del corruptor. Hay, sin embargo, una segunda incompatibilidad, que se deriva de una de las funciones de la poltica se seguridad ciudadana, cual es la de aplicar la ley, as como prevenir y combatir el delito. Por esta razn la seguridad ciudadana esta doblemente reida con la corrupcin, tanto por tratarse de una poltica pblica, como por que una de sus funciones esenciales es precisamente, combatir la corrupcin, una de las ms graves modalidades delictivas.El banco Mundial identifica entre los tpicos de corrupcin la pequea corrupcin administrativa y la captura del Estado por intereses privados o criminales. La primera implica el abuso del poder en la gestin de los recursos econmicos y humanos, mientras que la segunda pretende influenciar, penetrar o controlar la poltica pblica.En el mbito de la seguridad ciudadana se presenta, adems, la corrupcin operativa, que tiene lugar en la interaccin entre los operadores del sistema de justicia penal, incluyendo los policas, el pblico en general.La corrupcin administrativa tiene un impacto muy negativo en la efectividad de los servicios de seguridad ciudadana, pues reduce significativamente los recursos disponibles e influyen negativamente los recursos disponibles e influye negativamente en la calidad de los medios y del liderazgo de las instituciones. Aunque toda la ciudana se ve afectada y obligada a buscar mecanismos de autoproteccin, los sectores de mayores ingresos cuentan con recursos para ello y lo logran a travs de la seguridad privada, mientras que los pobres no.La corrupcin operativa tambin tiene efectos devastadores como la administrativa, por diversas razones. Primero, porque si el servicio pblico tiene un precio, se vulnera su carcter universal y gratuito, se generan barreras para el acceso a la justicia, que afectan a los pobres, y se hace tabla rasa de la imparcialidad de los funcionarios pblicos, socavando su legitimidad. Segundo, la vulnerabilidad a la corrupcin que se genera destruye, en el proceso, el principio de legalidad y el respeto a los derechos humanos, que son los pilares del Estado de derecho, y alta de manos a las instituciones del sistema para hacer cumplir la ley, que es una razn de ser. Esto lleva a la impunidad, que constituye un aliento, directo o indirecto, a las actividades criminales. De ah a la proteccin de las organizaciones delictivas, la penetracin del crimen organizado en las instituciones pblicas y la captura del Estado por la corrupcin solo hay un paso.La corrupcin poltica, por su parte, puede, fluctuar entre la utilizacin poltica de los cuerpos de seguridad y el ejercicio del padrinazgo y nepotismo dentro de ellas, hasta la proteccin desde el poder de organizaciones y actividades criminales. Con frecuencia, la corrupcin administrativa y la operativa en forma extendida prosperan y se consolidan cuando son, por lo menos, toleradas por las autoridades polticas, que no hacen uso de su autoridad para ponerse freno.Existen cuatro elementos que contribuyen a crear oportunidades para estas distintas formas de corrupcin, a saber, la existencia de un poder monoplico, una alta discrecionalidad de quien lo ostenta, la falta de transparencia en el proceso de toma de decisiones y la ausencia de mecanismos de rendicin de cuentas,Las encuestas nacionales sobre percepciones de la corrupcin en el Per que realiza la ONG. Proetica dan cuenta que la corrupcin es percibida como el segundo problema nacional ms importante, solo superada por la inseguridad ciudadana, destacada tambin la desconfianza de la ciudadana ante las instituciones tutelares del Estado.Tambin llama la atencin la actitud tolerante de los ciudadanos hacia las situaciones de corrupcin, la cual rechazada solo de cada tres encuestados.

1.5. INSTRUMENTOS DE MEDICIN DE LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA Y EL DELITO.

Existen mltiples indicadores para medir la situacin de inseguridad, la violencia y el delito en un determinado territorio. Los cuatro indicadores ms importantes son los homicidios, la victimizacin, la percepcin de inseguridad y la confianza en las instituciones. Uno de ellos se recoge de las estadsticas oficiales y los otros tres se obtienen de encuestas de opinin pblica. Si bien la victimizacin tambin puede medirse a la luz de las estadsticas oficiales, el temor y la confianza en las instituciones solo puede evaluarse a travs de una encuesta.El primero, los homicidios, dan cuenta de la forma ms extrema de violencia en una sociedad determinada, aquella que se ejerce de manera intencional para quitar la vida a otra persona. Para facilitar su comparacin, los homicidios se presentan en funcin de una tasa por 100 mil habitantes.El segundo, la victimizacin, mide la ocurrencia real de hechos de violencia o de despojo. Es el ms til para conocer la magnitud de los niveles delictivos, especialmente aquellos de naturaleza patrimonial. A ventaja de las encuestas de opinin pblica frente a las estadsticas oficiales radican en que no todos los delitos son denunciados ante las autoridades. Es siempre aconsejable completar el anlisis con ambas fuentes de informacin. Existen dos formas de medir la victimizacin. La personal, que persigue saber si el encuestado fue vctima directa de un delito, y la victimizacin por hogares, que pretende a conocer si el encuestado o algn miembro de su hogar fue vctima. El tercero, la percepcin de inseguridad, da cuenta del temor que genera la poblacin de un hecho delictivo en el futuro. Otras formas de medirla son opinin sobre la importancia relativa de la delincuencia entre los principales problemas del pas o auscultando cuan inseguros se sientes los ciudadanos en su barrio, su distrito o su ciudad. El ltimo, la evaluacin de las instituciones, tambin llamada segurabilidad, hace referencia a la confianza ciudadana en que los delitos sean prevenidos o, en caso que ocurran, se investiguen y sancionen. Esto se realiza consultando la opinin de los ciudadanos sobre la confianza en el desempeo de las instituciones de seguridad y justicia. MARCO CONCEPTUAL

1.6. SEGURIDAD CIUDADANA

Conforme a la Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, en el Art 2, se define la seguridad ciudadana como.

La accin integrada que desarrolla el Estado, con la colaboracin de la ciudadana, destinada a asegurar su convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia y la utilizacin pacfica de las vas y espacios pblicos. Del mismo modo, contribuir a la prevencin de la comisin de delitos y faltas.

En esa misma lnea, y en un sentido amplio, se puede conceptualizar la seguridad ciudadana como aquella situacin de vivir en comunidad libres de riesgo y amenazas, respetando los deberes y derechos de todos los ciudadanos, la seguridad ciudadana es entonces un signo y una condicin de inclusin social.

Este trmino tambin incorpora al conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado, a travs de sus instituciones, y la comunidad organizada, dentro del marco de la ley los derechos humanos, con la finalidad que las personas puedan desarrollar sus actividades libres de todo tipo de riesgos.

Se puede sealar por tanto que la seguridad ciudadana est relacionada a la prevencin de delitos y faltas en el marco de una delincuencia individual y colectiva. Es decir, las conductas antijurdicas que estn delimitadas en este trmino corresponden a una problemtica atendida por las instancias descentralizadas de las instituciones estatales, por lo que su mbito es local, en contraposicin a las nociones de orden interno y orden pblico. Segn el especialista en convivencia y seguridad, Hugo Acero Velsquez (Consultor PNUD, 2006).

Las autoridades son aquellas en que cualquier Estado est ms cerca de la vida cotidiana de los ciudadanos, mientras que las autoridades nacionales son las encargadas de fijar las lneas de accin generar a desarrollarse en todo el territorio. Partiendo de este supuesto, son las autoridades locales, en representacin del Estado, a las que en primer momento les toca dar respuesta a las problemticas que afectan la convivencia y seguridad de los ciudadanos.

La justicia de esta concepcin radica en que la problemtica de la inseguridad tiene diferentes formas de manifestarse, es de naturaleza multicausal, y mostrara caractersticas particulares de acuerdo con los lugares donde se presenta, por lo cuanto media en las mismas las caractersticas culturales, socio demogrficas y las condiciones econmicas particulares de cada zona.

1.7. CONVIVENCIA SOCIAL

En tanto que la convivencia social est referida a la interrelacin entre ciudadanos y de estos con el Estado y con el pblico. Esta incluye la ausencia de violencia; la tolerancia entre las diversas opciones morales, culturales o sociales sin que se transgreda la Ley; el cumplimiento de las reglas sociales, tanto formales como informales; y la simetra de derechos y deberes.

Las transgresiones a la convivencia a la convivencia social estn referidas a las infracciones a las normas de trnsito, rias, maltrato infantil y adolescente, violencia intrafamiliar, familiar y domstica, entre otras.

Este concepto busca la promocin del apego y la adhesin de los ciudadanos a una cultura ciudadana basada en el respeto a la Ley, a los dems y unas normas bsicas de comportamiento y convivencia social por ello su tratamiento debe involucrar una accin que intervenga sobre las variables culturales y morales.

Los conceptos de seguridad ciudadana y convivencia social reflejan una pequea pero significa diferencia, en el primer caso. La accin del Estado busca proteger al ciudadano combatiendo los delitos y faltas; en el segundo, el papel primordial esta en promover en las personas el apego a normas bsicas de comportamiento, convivencia y respeto a la Ley.

1.8. CATEGORAS DE ORDEN Y SEGURIDAD EN EL PER

Es importante diferenciar adecuadamente el trmino seguridad ciudadana de las categoras de orden interno y pblico, a propsito la cartilla de Doctrina Policial define los siguientes trminos:

Orden Interno, es una institucin jurdico poltica de nivel constitucional, que se manifiesta como una situacin de equilibrio y de orden en todo los campos de la vida nacional (social, econmico, poltico, etc.) que garantiza el funcionamiento y la estabilidad del Estado; el orden interno conduce a la seguridad interna del Estado. Los temas que son tratados en este mbito son los relacionados a terrorismo, corrupcin, fraude, entre otros.

Orden Pblico, es la situacin jurdico social de nivel constitucional que garantiza el equilibrio y la paz social dentro del Estado, caracterizado por la tranquilidad, la seguridad, la salubridad y la moral pblica. Aqu, por ejemplo se atiende las acciones contra el bloqueo de carreteras, desastres naturales, entre otros.

Seguridad ciudadana, la seguridad es principalmente local y tiene que ver, por una parte con el aspecto preventivo y ataque de las causas generadoras de violencia, y por otra parte, con la participacin de las autoridades de nivel regional y local.

1.9. SINASEC : SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

En el ao 2003, mediante la Ley N 27933, se crea el Sistema Nacional de seguridad Ciudadana (SINASEC), donde se define al sistema como el conjunto interrelacionado de organismos del sector pblico y la sociedad civil, y de normas, recursos y doctrina; orientados a la proteccin del libre ejercicio de los derechos y libertades, as como a garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantas individuales y sociales a nivel nacional. Dicho Sistema tiene por finalidad coordinar eficientemente la accin del Estado y promover la participacin ciudadana para garantizar una situacin de paz social (Art. 2, Reglam. Ley 27933).El mximo organismo dentro del SINASEC es el concejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), que depende del presidente de la repblica y est constituido por 17 instituciones (15 pblicas y 2 privadas). El Consejo tiene por funcin la formulacin, conduccin, y evaluacin de las polticas pblicas de seguridad ciudadana, contando con autonoma funcional y tcnica (Art. 5. Ley 27933).

Asimismo, el sistema lo integran los Comits de Seguridad Ciudadana, los cuales se deben conformar a nivel Regional, Provincial y Distrital.Estos Comits estn encargados de formular los planes, programas y proyectos en la materia dentro sus respectivos mbitos territoriales, as como ejecutar y realizar el seguimiento y evaluacin de los mismos, en el marco de la Polica nacional diseada por el CONASEC.La presidencia de cada uno de estos Comits recae sobre la mxima autoridad poltica elegida por los ciudadanos cada cuatro aos (presidentes regionales, alcaldes provinciales y alcaldes distritales, respectivamente).La composicin de estos comits sigue la misma estructura que al del CONASEC, es decir, adems de la autoridad poltica de mayor nivel participan dentro de estos, el jefe policial de mayor jerarqua, los representantes de los sectores educacin, salud, poder Judicial, Ministerio Publico, Defensora del Pueblo, entre otros. Cada uno de estos comits tiene un secretario tcnico, quien es el encargado de realizar las coordinaciones a fin de facilitar las reuniones entre los miembros, proponer el Plan de Seguridad Ciudadana y realizar el seguimiento y evaluacin de su ejecucin, as como los comits dentro de su mbito.

1.10. ARTICULACIN CON POLTICAS Y PLANES DE LARGO PLAZO E INTERINSTITUCIONAL

a) ACUERDO NACIONAL

El 22 de julio del 2002 se suscribi, en palacio de gobierno, el Acuerdo Nacional, entre los principales representantes del poder ejecutivo y las ms importantes instituciones y organizaciones polticas sociales y privadas de nuestro piais. A travs de este Acuerdo se llegaron a establecer un total de 33 polticas del estado, las mismas que fueron agrupadas en cuanto grandes adjetivos: I Democracia y estado De Derecho, II Equidad y justicia Social, III Competitividad del pas, y IV Estado eficiente, transparente y descentralizado.Dentro del primer de los Objetivos antes mencionados se encuentran la stima poltica de estado; Erradicacin de la violencia y fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana, en setiembre 2002 se conform una comisin de seguridad ciudadana, que concluyo que se careca de una poltica integral de Estado en la materia, recomendando elaborar su marco legal.La poltica que se establece en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012 y el multianual 2013-2018, as como sus adjetivos, se articulan a la stima poltica del Acuerdo Nacional y a sus principios rectores, en la medida de que apuntan al fortalecimiento de la seguridad ciudadana a nivel nacional, fomentando un estado de derecho y respeto a las Leyes.

b) PLAN BICENTENARIO (2021)

El objetivo que plantea el Plan Bicentenario en esta materia es Seguridad Ciudadana mejorada significativamente, en tanto que la meta de largo plazo es reducir a la mitad incidencia del delito mediante la modernizacin de la polica Nacional y un sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, liderando por las autoridades locales y con participacin de la ciudadana, que articule medidas de prevencin y sancin.

c) ARTICULACIN INTERINSTITUCIONAL

Como ya menciono anteriormente, la inseguridad ciudadana tiene un origen multicausal, esto porque diversos factores del tipo familiar social y econmico desencadenan en un clima de mayor o menor convivencia y /o violencia. Esta realidad hace del problema un asunto complejo y exige, por lo tanto, una solucin multisectorial y de carcter transversal.

FACTORES CAUSANTES DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

En el ao 2011, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Economa y las dems instituciones del SINASC, participaron en la Revisin y ampliacin del programa presupuestal estratgico Seguridad Ciudadana financiado con recursos de la Cooperacin Alemania al desarrollo (GTZ)-dentro del cual se desarroll un modelo conceptual basado en los modelos sobre seguridad ciudadana del PNUD, BID y la CEPAL.Dicho modelo identifica como problema central el incremento de la inseguridad ciudadana, la misma que est asociada a la violencia de convivencia intrafamiliar y la violencia delincuencial que vive en nuestro pas. Asimismo se identific como factores causales de este problema central a los de relaciones familiares y de hogar, y en segundo lugar a los factores sociales de la comunidad.El modelo identifica tambin las causas indirectas del problema que por ende terminan siendo las progenitoras del incremento de la inseguridad.

SERVICIOS DE PREVENCIN

Los que consisten en prevenir la ocurrencia de nuevos eventos y est dirigido a toda la poblacin o a grupos focalizados.Dentro de este tipo de servicio encuentra la prevencin a travs del patrullaje integrado (PNP-Serenazgo) apoyo de las compaas de vigilancia privada, de las cmaras de video vigilancia la recuperacin de espacios pblicos, as como las acciones desarrolladas por la Fiscalas de prevencin de Delito, por los programas Jvenes Lideres, Fiscales escolares y Fiscales ambientales del Ministerio Publico, entre otros.

SERVICIOS DE ATENCIN OPORTUNA DE OCURRENCIAS

Estos servicios, de acuerdo a su propia definicin, son aquellos en que el Estado acude cuando hay una emergencia y se requiere atencin inmediata, tanto para la vctima como para el victimario entran a ser usuarios de todos los servicios posteriores, segn corresponda.

Autor Motivado: al analizar el riesgo beneficios puede decidir comete el delito o no hacerlo. Esto podra reducirse, por ejemplo, con una drstica sancin al delincuente que comete un delito.

Victima Potencial: reducir al mnimo el riesgo siendo siempre precavido estar acompaado de un conocido.

Espaci Favorable: aqu interviene el Estado, por ejemplo, con mecanismos de prevencin mediante patrullas y organizando al ciudadano.

SERVICIO DE ASISTENCIA A LA VCTIMA Y PREVENCIN DE SU REPLICA

Este servicio es posterior a la ocurrencia del evento que atenta contra la seguridad ciudadana y se dirige especficamente a la vctima buscando su recuperacin plena, tanto en la recuperacin judicial de sus derechos, como su atencin en los aspectos fsico psicolgico y social.

SERVICIO DE CONTROL DEL VICTIMARIO Y PREVENCIN DE LA REINCIDENCIA

Estos servicios son los que dirigen a los victimarios, consiste en la aplicacin plena de la sancin y en que se logre una efectiva recuperacin y/o rehabilitacin y reinsercin del victimario a la sociedad.

SERVICIO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD CIUDADANA

Referidos al acceso a la justicia en la cual la poblacin demanda la reparacin de sus derechos vulnerados, generando un impacto en la percepcin de la seguridad ciudadana.

1.11. DEFINICIN DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN SALVADOR 2015.

a) DEFINICIN

El plan Distrital de Seguridad Ciudadana San Salvador 2015, ha sido formulado en concordancia con el Plan Nacional Multianual elaborado por el CONASEC, la misma que establece los lineamientos de poltica pblica nacional en materia de seguridad ciudadana para el prximo quinquenio, as como los objetivos, programas y actividades, por tanto en nuestro mbito Distrital el presente plan ser principal instrumento de gestin del CODISEC, y servir como instrumento orientado del accionar de los integrantes del comit, con el propsito concertado de lograr la drstica reduccin de los ndices delictivos y enfatizando una cultura de paz y prevencin del delito.

d) Finalidad

La finalidad del Plan de Seguridad Ciudadana San Salvador 2015 es la de coadyuvar a la reduccin de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro distrito. Asimismo el presente Plan busca establecer los mecanismos de seguimiento y evaluacin de las polticas y actividades planteadas.

II. BASE LEGAL

a. Constitucin poltica del Per de 1993.b. Ley N 27238, Ley de la Polica Nacional del Per-PNP.c. Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y sus modificaciones.d. Ley N27972, Ley Orgnica de Municipalidades.e. Ley N 29611, Que modifica la Ley N29010, que faculta a los gobiernos regionales y Gobiernos locales a disponer recursos a favor de la Polica Nacional del Per, y la Ley N27867 Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.f. Cdigo penal, promulgado por Decreto Legislativo N 635.g. Reglamento de la Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Aprobado por Decreto Supremo N012-2003-IN.h. Directiva N01-2005-IN/0101.01, Normas, procedimientos y acciones complementarias para la conformacin y funcionamiento de los Comits provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de sus miembros.i. Directiva N 08-2008-IN/0101.01, Sobre procedimientos para la formulacin, aprobacin y evaluacin de los planes locales de seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los Comits de Seguridad Ciudadana, modificada por la Directiva N 001-2011-IN/10101 que establece los nuevos plazos para la formulacin de los planes.j. Directiva N 002-2008-IN/0101.01, Procedimientos para la seleccin de secretarios tcnicos de los Comits Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana,k. Directiva N 01-2009-DIRGEN-PNP/EMG, lineamiento para la efectividad en la ejecucin del patrullaje local integrado, entre la polica Nacional del Per y los Gobiernos Locales.l. RD N2142-2004-DIRGEN/EMG, que aprueba el Manual de Organizacin por la PNP.m. El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012.n. El Plan Estratgico Nacional de Seguridad Ciudadana Multianual 2013-2018, aprobado por CONASEC, el 12 de julio del 2013.III. VISIN Y MISIN DEL CODISEC-SAN SALVADOR

A. Visin

San Salvador, ser un Distrito seguro, una localidad que brinde convivencia pacfica a su poblacin y a los visitantes nacionales y extranjeros, dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que a su vez permita una mejor calidad de vida, a travs de un trabajo articulado con la sociedad civil y las autoridades locales.

B. Misin

El comit Distrital de Seguridad Ciudadana de San Salvador, ejecutara el Plan Local, desarrollando las estrategias multisectoriales correspondientes, cuya implementacin asegure a reduccin de la violencia e inseguridad, as como una convivencia social pacifica estableciendo metas, susceptibles de ser monitoreadas y evaluadas, y cuyos resultados permitan garantizar la seguridad integral urbana y rural.

IV. DIAGNOSTICO GENERAL DEL DISTRITO

4.1. GEOGRAFA DEL DISTRITO

UBICACIN

El Distrito de San Salvador, se encuentra ubicado en la Provincia de Calca, departamento de Cusco, ubicado a la orilla del rio Vilcanota a 50 Km. de la ciudad del Cusco.

a) Altitud: Su altitud es de 3,100 metros sobre el nivel del mar (msnm). b) Superficie: Cuenta con una extensin territorial de 141.62 Km2.

Est considerado como el sexto Distritito ms extenso de la Provincia de Calca.

LMITES

El Distrito de San Salvador limita de la siguiente manera:

Por el Norte : Distrito de Pisac y Taray.

Por el Sur : Distrito de Lucre y Oropesa.Por el Este : Distritos de Calca y Colquepata.

Por el Oeste : Distrito de Saylla, y San Jernimo

DIVISIN GEOGRFICA

El Distrito de San Salvador est integrado por su ciudad Capital y Doce (12) Comunidades Campesinas y 02 anexos, las que se detallan a continuacin:

1. Comunidad Campesina de Ccosco Ayllu.

2. Comunidad Campesina de Pillahuara.

3. Comunidad Campesina de Huara.

4. Comunidad Campesina de Parpacalle.

5. Comunidad Campesina de Pacor Mojn.

6. Comunidad Campesina de Vicho. Parte alta y pate baja.

7. Comunidad Campesina de Pacor alto.

8. Comunidad Campesina de Umachurco. Sector Tinkuq mayo, Chiripata, patabamba.

9. Comunidad Campesina de Ccamahuara. Hatun pata irpay y huallhua.

10. Comunidad Campesina de Campesina de Siusa.

11. Comunidad Campesina de Occoruro.

12. Comunidad Campesina de Tiracancha. Alta y baja

DIVISIN POLTICA

El Distrito de San Salvador fue creado como tal en mrito de la Ley N 10415, expedido por el Congreso de la Republica Peruano el 18 de febrero de 1946 durante el Gobierno Constitucional de Jos Luis Bustamante.

El Acta de instalacin del Primer Concejo Distrital de San Salvador se realiz a los Treinta das del mes de junio de 1946, con presencia de las principales autoridades como el Sr. Emilio Zamalloa Gamio, diputado por la Provincia de Calca, como tambin las autoridades polticas, eclesisticas y judiciales, etc.

MAPA DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR

CLIMA

La caracterstica climtica, identifica y describe los diferentes tipos de clima existente, el Distrito de San Salvador presenta tres periodos climticos bien marcados el periodo hmedo, donde las lluvias se acentan desde el mes de noviembre a marzo, un periodo relativamente hmedo desde el mes de marzo a abril y un periodo seco sin precipitaciones pluviales de mayo a setiembre.

La precipitacin anual del Distrito de San Salvador se estima en 913.29 mm, teniendo en el mes de enero mayor precipitacin con 191.71 mm, y el mes de junio con la menor precipitacin con 4.49 mm.La temperatura media es de 9.16C, la humedad relativa se tiene valores de 71% lo que considera como Sub humedad y presente variaciones 62.13% a 80.62%.

VIVIENDA

Las viviendas de la zona son predominantes de adobe como de construccin, piso de tierra.

Durante los ltimos cinco aos se ha observado mejor en la construccin de viviendas con una mejor distribucin de ambientes y acabados segn el censo de poblacin y vivienda de 2007 el 97.90% de las viviendas construidas son de adobe el 07.70% de ladrillo o bloque de cemento.

ACTIVIDAD ECONMICA DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR

La poblacin tiene como principal actividad econmica, la agricultura y presenta el sustento de mas de70% de la poblacin desarrolla otras actividades econmicas alternas como la crianza de animales menores (vacunos, ovinos, cuyes), Artesana, actividades comerciales y otros. La poblacin econmica activa dentro del Distrito de San Salvador, representa el 35.56%de la poblacin total entre las principales ocupaciones se tiene:

AGROPECUARIAS 65.51%

COMERCIO POR MENOR 7.31%

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIN 5.16%

En la produccin agropecuaria los cultivos se distribuyen de acuerdo a los ecolgicos la agricultura, se caracteriza por ser de produccin poco diversificada y estacional (secano) que generalmente coinciden con las precipitaciones pluviales de Octubre a diciembre.Los principales productos son nativos e hibridas entre las nativas destacan la papa dulce y amarga (huayro, maltillo, peruanita, compis, bole, ccahuan, waccahi) entre las hibridadas (mariva, canchan, papa blanca, as como la oca mashua, olluco) en menor proporcin se cultiva el maz la haba, arveja, tarwi, quinua, trigo, lizas, zapallo, cebada, hortalizas y algunos frutales nativos como el tumbo, el tintn, manzanas, ciruelos, capul entre otros.

La productividad de los cultivos es baja debido al uso de tecnologa tradicional y uso de semillas no certificadas, agravada por el ataque de plagas y enfermedades que disminuyen en el rendimiento de los cultivos en el caso de la papa los daos causados por la rancha y gorgojo de los andes es el que genera las mayores prdidas econmicas.Se encuentra con 1594 hectreas destinadas a la agricultura de los cuales solo el 29% posee riego (piso de valle) mientras el 71%son trabajadas en secano (comunidades de piso alto).

PRODUCCIN PECUARIA

Las comunidades asentadas en el Distrito de San Salvador, se dedican complementariamente a la crianza extensiva de camlidos andinos como:

Llamas, alpacas, ovinos y vacunos criollo.

Tambin se dedican a la crianza de animales menores como son:

Aves de corral y cuyes que son alimentos con granos cereales y otros.

ACTIVIDAD FORESTAL

El Distrito de San Salvador, tiene una extensin de 218 hectreas, forestadas con especies de eucalipto y pino en agro forestara especie nativas como queua, chachacoma, sauco, capul entre otros.

COMERCIALIZACIN

Del total de la produccin agrcola y pecuaria el 60% es de autoconsumo y el 30 son comercializados en el mercado especialmente para cubrir los gastos complementarios de salud educacin vestido y otros.El principal producto con caractersticas de exportacin es la Kiwicha, la mayor parte concentrada en la capital del Distrito 55%, seguido por la comunidad de Ccosco Ayllu 24% Pillahuara 6%, Huanca 5%, Pamparcalle 4% Vicho Ccamahuara 2%.

TURISMO

En el distrito de San Salvador se encuentra uno de los dos ms visitados de la Regin tanto por visitantes nacionales y extranjeros siendo el mes de ms afluencia el mes de septiembre octubre noviembre y diciembre.

ESTADSTICA POBLACIONAL DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR

NVARIABLESINDICADOR

01Poblacin Total5219

02Poblacin Rural76%.

03Poblacin Urbana24%.

04Etarios 00 a14 aos = 37%.

15 a 64 aos = 53%.

65 a ms aos = 10%.

05poblacin37%.

06ndice de masculinidad urbana108

07ndice de masculinidad rural104

08Anlisis inter censal0,59%.

O,27%

09Tasa de crecimiento inter censal1.25%.

10Tasa bruta de natalidad20.4. 1000

11Tasa de mortalidad46.8. 1000

12Migratoria de mujeres 45%.

13Movimiento migratorio de varones55%.

14Motivos de los movimientos migratorios Trabajo = 66%

Familia = 09%

Estudios = 10

Estudio y Trabajo = 10%

15Destino de los movimiento migratoriosCusco = 35%

Lima = 35 %

Otros = 30 %

16Densidad demogrfica41.9 hab/km2

SALUD

La situacin del sector Salud en el Distrito de San Salvador es delicada, por cuanto la oferta de servicios es reducida respecto a la demanda, por el incremento poblacional. En la actualidad se dispone de una posta de Salud, ubicado en el rea urbana, la cual brinda atencin primeria de salud, y cuya cobertura de atencin es tanto para el rea urbana y rural.El puesto de salud de San Salvador, cuenta con el personal esencial, dos mdicos, dos obstetras, un odontlogo, dos enfermeras, un bilogo, una psicloga, una interna estudiante, un apoyo extranjera y un tcnico transportistaLas movilidades que cuenta es una ambulancia es estado regular, una moto lineal en estado regular.La infraestructura disponible es insuficiente, y es imperativo mejorar su equipamiento de servicio de Salud. Es necesario priorizar y mejorar la atencin del sector Rural, campaas mdicas, planificacin familiar.En cuanto a las enfermedades con mayor prevalencia tenemos, las EDAs (Enfermedades Diarreicas Agudas), ERAS (Infecciones Respiratorias Agudas), parsitos y desnutricin infantil. Lo que se ve influenciado por las deficiencias condiciones de saneamiento y salubridad.

EDUCACIN

En el Distrito de San Salvador la calidad de los servicios educativos es limitada, por Cuyo motivo los jvenes buscan mejores oportunidades, emigrando al Cusco y Calca, perdiendo su identidad local.La oferta educativa que tiene el Distrito son diecisis (16) Instituciones Educativas. Cabe destacar que la desercin escolar es significativa, pues los padres prefieren que sus hijos colaboren en sus actividades agrcolas, pues no tiene mucha expectativa en su formacin bsica, que no les brinda opcin laboral tcnica, solo conocimientos tericos.En cuanto a infraestructura educativa esta es regular, se requiere diversas intervenciones como refaccin, ampliacin y construccin de nuevas aulas, en si el mejoramiento continuo con apoyo de los organismos gubernamentales.Referente al equipamiento es insuficiente en general, tanto a nivel pedaggico (computadoras, pizarras digitales, etc.), recreacional, deportivo mobiliario, laboratorios, bibliotecas.Y en cuanto a servicios bsicos, como los higinicos, estos son deficientes, o en su caso no tienen el mantenimiento necesario para preservar la salubridad de los estudiantes y la comunidad educativo.

4.2. CARACTERIZACIN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN SALVADOR

El distrito de San Salvador integra la provincia de Calca, tiene muchas potenciales agrcola, ganaderas y gastronmicas, as como atractivos naturales y culturales, para la actividad turstica, sin embargo requiere brindar niveles de seguridad y cultura de paz, tanto para sus pobladores, y para los visitantes nacionales y extranjeros, en tal panorama, en los ltimos meses se ha observado una tendencia al incremento de la inseguridad y la ola delictiva fornea; aun cuando la Municipalidad en cooperacin con la PNP brindan los servicios de seguridad ciudadana, sin embargo debido a la escasa dotacin de su personal y su falta de equipamiento, su cobertura es limitada, ms aun cuando el personal policial activo es mnimo; adicionalmente existe desorganizacin y falta de compromiso por parte de los vecinos y cuneros del Distrito. Situacin que requiere la ejecucin inmediata de un Plan Local de seguridad ciudadana, y su debida implementacin, monitorio y evaluacin, para lograr la anhelada finalidad de un clima de paz, confianza y seguridad ciudadana, que aliente el turismo, la inversin y la dinamicidad de las actividades productivas en el Distrito.

ESTADSTICAS POLICIALES

En el Distrito de San Salvador no es ajeno a este problema y en los ltimos aos los ndices de delincuencia se ha ido incrementando a pesar del esfuerzo emprendidos por las autoridades, Al respecto segn el registro de la Polica Nacional del Per los actos delictivos cometidos son los detallados a continuacin durante el transcurso del primer trimestre del presente ao.

ESTADSTICAS DE LA COMISARIA DEL PNP SAN SALVADOR

DELITOSAO

HURTO----

USURPACIN Y DAOS02

ACCIDENTES DE TRANSITO03

VIOLENCIA FAMILIAR12

APROPIACION ILICITA01

ABANDONO DE HOGAR08

AGRESION FISICA01

VIOLACIONES02

En conclusin es importante la proteccin de los bienes del estado, religiosos y privados, para tal fin se debe modernizar el sistema de seguridad a travs de la instalacin de cmaras de video en puntos estratgicos para que durante las 24 horas sean monitoreadas.

ESTADSTICAS DEL JUZGADO DE PAZ DE SAN SALVADOR

El reporte del Juzgado de Paz del Distrito de San Salvador, destaca que las mayores causas son faltas contra el patrimonio, luego tenemos el tema de violencia familiar y las agresiones fsicas los cuales van de la mano y finalmente se presentan causas de difamacin contra el honor y los problemas de linderaje.Estos datos son similares a los de la polica, considerando que no todos optan por aperturar causas judiciales, en cuanto a conciliaciones a nivel de la gobernacin distrital, se nos ha informado que las solicitudes de garantas personales predominantes tambin se refieren a violencia familiar y agresiones fsicas, por tanto es menester articular el trabajo multisectorial en actividades preventivas, sensibilizacin, capacitacin para afrontar la violencia familiar y el alcoholismo, pues este ltimo resulta como el desencadenante de la violencia en los hogares, los padres de familia suelen embriagarse y al retornar a sus hogares, maltratan a sus consortes, no importndoles el impacto psicolgico en sus hijos.

REPORTE DE CAUSAS EN EL DISTRITO DE SAN SALVADOR

CAUSAS ATENDIDAS201220132014TOTAL

Faltas contra el patrimonio19103463

Violencia familiar15121643

Problemas Linderaje08050518

Agresin Fsica13111842

Difamacin contra el honor 12070928

TOTAL674582194

4.3. MAPEO DE PUNTOS CRTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR

Como resultado de las reuniones multisectoriales de la CODISEC y por la manifestacin de la poblacin podemos destacar a nivel urbano sectores crticos y de incidencia delictiva en los sectores del radio urbano como son:

LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO

Podemos citar la calle Cusco salida a la ciudad de Cusco- Pisac y el sector puente va estrecha de un solo carril as mismo el tramo de la carretera San Salvador- Huambutito- Cusco y viceversa y San Salvador, Pisaq, Cusco, son los lugares donde se ha presentado mayor incidencia de accidentes de trnsito.

LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA MORAL PUBLICA

En el radio urbano en lugares que se encuentra en abandono con nula iluminacin artificial durante la noche, donde hay poca concurrencia de personas, alas fueras de localidad, casa antiguas abandonadas terrenos y pampas ubicadas a las orillas del rio son aprovechados por los jvenes adolescente para realizar actos contra la moral pblica y las buenas costumbres.

LUGARES CON ESCASA ILUMINACIN ARTIFICIAL.

El distrito presenta diversos problemas en cuanto al alumbramiento pblico este es deficiente, con apagones intempestivos de larga duracin especialmente en temporada de lluvias. REAS PBLICAS ABANDONADAS

Cementerio de San Salvador Alrededores del estadio y feria artesanal colegio Diferentes zonas de las orillas del Rio Vilcanota

PARADEROS INFORMALES

En el Distrito de San Salvador no tiene terminal terrestre interdistrital por tal motivo existe paraderos informales sobre todo hacia las comunidades y la ciudad de Cusco, por lo que medios de transporte utilizan calles esquemas para recoger pasajeros y llevarlos a diferentes destinos.

LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO

Estn a inmediaciones del paradero informal calle aledaas y otros puntos de Localidad.

LUGARES DONDE SE EXPENDE LICOR A MENORES DE EDAD DURANTE LAS 24 HORAS DEL DA

Las tiendas comerciales no comerciales donde se expenda bebidas alcohlicas ofrecen y expenden licor o bebidas alcohlicas de dudosa procedencia sin importar la edad.

LUGARES DE RIAS FRECUENTES Y CONCENTRACIN DE ALCOHLICOS

Se registra con frecuencia en la tiendas, chicheras donde se ingiere bebidas alcohlicas, calles de salidas hacia las comunidades y a la ciudad de Cusco la Plaza de armas del Distrito

a) PROBLEMTICA EN EL MBITO EDUCATIVO

Abandono escolar.- Es un problema social propio del sector educacin en la cual influye el ausentismo de algunos profesores al dictado de clases, por lo que es vital adoptar acciones urgentes de supervisin por parte de la UGEL. Este problema se agudiza por el escaso inters de los padres de familia, quienes junto con los hijos prefieren sus labores agrcolas y domsticas.

Consumo de alcohol.- Este problema no solamente es un problema de la gente adulta, tambin los escolares adolescentes del nivel secundario consumen alcohol, dando lugar a brotes de pandillaje juvenil.

Violencia sexual.- se conocen estos casos no denunciados, especialmente en la zonas rurales, por temor a represalias no se denuncia, incluso ocurren en las propias familias, por lo que resulta necesario programar acciones en vas de prevencin en coordinacin con el puesto de salud, PNP y la Municipalidad.

Embarazos en edad escolar.- hay algunos casos en adolescentes del nivel secundario, por lo que es necesario desarrollar programas de informacin y orientacin sexual y familiar, a efecto de evitar embarazos prematuros que trunquen el futuro de algunos jvenes.

Violencia familiar.- Son problemas que se presentan continuamente, por lo que se debe adoptar acciones inmediatas como medidas de prevencin, debido a que influyen tambin en el rendimiento escolar y su autoestima.b) PROBLEMAS EN MBITO SALUBRIDAD

FOCOS INFECCIOSOS (basura, aniegos, etc.)

Se han identificado como tales a la torrentera y rivera del rio Vilcanota y el lindero cuesta arriba que conduzcan al Santuario de Huanca. Adems que durante la festividad del Seor de Huanca a partir del 14 de septiembre para adelante toda la calle Vilcanota se convierte en un foco infecciosa, lo que afecta en la salud de la poblacin debiendo adoptar medidas correctivas.

ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS.

Enfermedades de transmisin sexual: para el ao 2010 se presentaron sesenta y siete (67) casos en la poblacin adulta (18-59 aos).

Tuberculosis pulmonar: dos (02) casos, actualmente ya concluyeron tratamiento especfico.

DESNUTRICIN INFANTIL

Este problema es frecuente debido al alto nivel de pobreza en que se encuentran las familias del Distrito. La prevalencia de la desnutricin infantil en la poblacin de 6 a 9 aos de edad.

4.4. ANLISIS FODA

En funcin a la problemtica descrita en las secciones anteriores y al diagnstico, tanto del CODISEC-SAN SALVADOR. Como de los datos estadsticos que reflejan la situacin actual de la seguridad ciudadana en nuestro Distrito, se ha elaborado el siguiente anlisis FODA, efectuando el examen del entorno interno y externo del CODISEC. Vale decir que hemos identificado la problemtica de la inseguridad en nuestro Distrito

A) FACTORES EXTERNOS:

FACTORESOPORTUNIDADESAMENAZAS

mbito Gubernamental Prioridad oficial al tema de seguridad ciudadana por parte del gobierno central

Convocatoria al Foniprel de PIN en servicio de seguridad ciudadana, posibilidad de participar en concurso de proyectos Falta de prioridad y ejecutividad de polticas pblicas por parte de OPDS y organismo desconcentrados.

Lentitud en la convocatoria Foniprel-SC, y plazos muy estrechos en el concurso

mbito econmicoIncremento sostenido del flujo turstico y actividades conexas.Distrito promotor del sector agrcola.Dinamizacin de la economa local y efectos multiplicadoresIndiferencia de los operadores tursticos ausencia de responsabilidad social empresarial.Incremento de visitantes algunos de dudosa reputacin y malos hbitos.

mbito social Reconocimiento de Distrito como zona de recreacin, deporte y paisajstico.Iniciativas de emprendimiento y afirmacin de la identidad local y regionalEl mayor flujo social tambin trae consigo la expectativa de gente de mal vivir.Falta de trabajo integrado con los distritos aledaos del Valle sagrado.

mbito ComunicacionalAmpliacin de medios de comunicacin social y digitalesDifusin de seudo valores y mercantilizacin extrema consumismo.

B) FACTORES INTERNOS:

FACTORESFORTALEZASDEBILIDADES

mbito direccin estratgicaA nivel del gobierno local, se tiene el pleno compromiso del Alcalde y los funcionarios municipales.Integracin y compromiso de las autoridades locales.Indiferencia de algunos funcionarios intermedios

Ausencia de algunas autoridades locales

Recursos HumanosPersonal de la PNP y seguridad ciudadana con plena identificacin institucionalCasos aislados de inconductas menores.

Participacin ComunalJuntas vecinales y Ronderos comunales comprometidos con el trabajo de seguridadA nivel urbano, escasa participacin vecinal

Fortalecimiento de capacidadesParticipacin en actividades de capacitacin Organizacin a nivel Regional Falta de capacitacin intensiva a nivel local, tanto urbano y rural

Equipamiento y logsticaComunicacin regular con las con las comunidades del Distrito de sus delegadosAusencia de programacin para la implementacin adecuada de la seguridad ciudadana.

VISIN AL 2018

Pas seguro, inclusivo, moderno, al servicio de las personas, donde los peruanos desarrollan sus mximas potencialidades.

MISIN

El sistema nacional de seguridad ciudadana es el conjunto interrelacionado de organismos del sector pblico y la sociedad civil que establece las polticas, estratgicas y acciones orientadas a garantizar la eficientemente la accin del Estado y promueve la participacin ciudadana.

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Disponer de un sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido.

Promover la participacin de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicacin.

Fortalecer a la Polica Nacional del Per como una institucin moderna, con una gestin eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana.

Implementar espacios pblicos seguros como lugares de encuentro ciudadano.

Mejorar el sistema de administracin de justicia para la reduccin de la delincuencia.

Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos. 4.5. OBJETIVOS DISTRITALES:

Por lo tanto los objetivos del presente Plan Estratgico Distrital de Seguridad Ciudadana San Salvador 2015 son:

1.- OBJETIVO GENERAL

La reduccin sustantiva de los niveles de victimizacin a nivel distrital en armona con las metas nacionales.

2.- OBJETIVOS ESPECFICOS

Operatividad del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana de San Salvador, logrando el compromiso de todos sus integrantes y la ejecucin del presente Plan Local.

Incremento de las acciones en seguridad ciudadana de las instituciones que conforman el CODISEC, propiciando una mayor participacin del sector privado, de la sociedad civil y de la comunidad en general.

Eficacia en las acciones preventivas, de control, sancin y recuperacin de vctimas.

V. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES PLAN LOCAL DE SAN SALVADOR

POLTICA PBLICA 01:

CONSTITUIR UN SISTEMA DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ARTICULADO Y FORTALECIDO, PRIORIZANDO ZONAS OLVIDADAS.

LNEA DE ACCIN:

Reduccin de los niveles de victimizacin, en el marco de la seguridad ciudadana

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Ratificacin y actualizacin oportuna del CODISEC Resol 1-100%Municipalidad autoridades locales

Aprobacin del Plan Local de Seguridad Ciudadana Doc.1-100%CODISEC-ST

Patrullaje Local Integrado (vigilancia policial-Serenazgo)Sectores cuadrantes70%70%70%Municipalidad/PNP

Operativos MultisectorialesN operat.6612Municipalidad/PNP-/otras instituc.

Fortalecimiento de capacidades Seg. CiudadanaN de talleres336Municipalidad/ CODISEC

Atencin oportuna de delitos y faltas, PNP-JJVV % denuncias50 %50 %100%PNP-JJVV

Organizacin de JV- Rondas campesinas%JV-Rondas30 %30 %60 %Municipalidad-PNP

Formulacin de un Pl. en seguridad ciudadana proyecto-1100%Municipalidad UF-OPI

Promover el premio anual a las buenas prcticas en generalincentivos-1100%CODISEC

POLTICA PBLICA 02:

PROMOVER LA PARTICIPACIN DE LOS CIUDADANOS, LA SOCIEDAD CIVIL, EL SECTOR PRIVADO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIN, PARA ENFRENTAR LA INSEGURIDAD.

LNEA DE ACCIN:

Fortalecer la efectiva participacin de la poblacin en acciones preventivas de seguridad ciudadana

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Promover la organizacin de las Juntas Vecinales y actividades preventivasN. JJVV121224Municipalidad-PNP

Realizar actividades de difusin y sensibilizacin en Seg. Ciudad. A nivel de Instituciones EducativasN Estudiantes atendidos100100200CODISEC- COCOE

Realizar audiencias pblicas de seguridad ciudadanaSesiones224CODISEC

Charlas a padres de familia, educadores,etcN charlas 6612Municipalidad DEMUNA- Juzgado de Paz

Alianzas estratgicas con el sector privadoconvenios112CODISEC-Entid. privadas

LNEA DE ACCIN

Fortalecer la comunicacin social preventiva y generar informacin sobre seguridad ciudadana

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Observatorio del delito, boletines virtualesInformes112CODISEC

Actualizacin de Mapa de sectores crticosInformes224CODISEC-PNP

Difusin de canales vecino vigilanteN vecinos atendidos150150300Municipalidad-PNP

Convocar a medios de com. localesconvenio112CODISEC-Medios locales

POLTICA PBLICA 03:

COORDINAR EL TRABAJO CONJUNTO CON LA PNP, DESARROLLANDO LA PREVENCIN, INVESTIGACIN Y DENUNCIA, EN UNA GESTIN EFICAZ Y EFICIENTE.

LNEA DE ACCIN:

Fortalecer el trabajo integrado con la PNP, para promover las acciones preventivas y la convivencia pacfica.

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Fortalecer la labor preventiva y comunitaria con la OPC-PNPActividades6612CODISEC-PNP

Implementar reuniones vecinales para atencin de problemas, programas Mi Comisario escuchaaudiencias224PNP-OPC

Promover el patrullaje MixtoN de Rondas242448PNP-JJVV

Operativos Multisectoriales preventivosN de operativos6612Municipalidad-PNP-Juzgado y Gobernacin

Labor policial integrada preventivaconvenio1-1PNP- Municipalidad Sec. Privado

POLTICA PBLICA 04:

IMPLEMENTAR ESPACIOS PBLICOS SEGUROS COMO LUGARES DE ENCUENTRO CIUDADANO.

LINEA DE ACCIN:

Promover la recuperacin urbana de espacios para la ciudadana.

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Promover acciones de recuperacin de calles y avenidas, erradicando amenazas delictivasAcciones6612Municipalidad CODISEC

Atencin casos de salud comunitario y metal (violencia, alcohol y drogas)%atenciones30 %30%60 %Salud-Municipalidad-Juzgado de paz

Impulsar campaas pblicas de sensibilizacinAcciones compartidas6612DEMUNA, Salud, Gobernacin y juzgado

Promover actividades deportivas en espacios pblicos segurosAcciones6612Municiplidad-CODISEC

LINEA DE ACCION:

Mejoramiento de la cultura vial de los usuarios

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Capacitacin en seguridad vial a empresas y personal de transporte publicoN de personal capacitado202040Municipalidad-PNP

Operativos de fiscalizacinN operativos336Municipalidad-PNP-sutran-Gobernacin

Campaas da perfecto de la seguridad vial, papeletas educativasN Campaas336Municipalidad-PNP

POLITICA PBLICA 05:

PROPIEDAD EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

LNEA DE ACCIN:

Atencin de vctimas de actos de violencia.

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Adecuada atencin a testigos, agraviados y colaboradoresAcciones asistenciales202040Ministerio Publico Juzgado de Paz

Fortalecimiento DEMUNA campaas conjuntasAcciones compartidas336DEMUNA-Salud-Gobernacin Juzgado

Promover campaas de asistencia legal social gratuitaCampaas336Juzgado-DEMUNA

POLITICA PBLICA 06:

REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO SOCIAL QUE PROPICIAN COMPORTAMIENTO DELICTIVO.

LNEA DE ACCIN:

Prevencin de delitos, faltas y toda forma de violencia.PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Promocin de cultura de paz y buen trato interpersonal.N Charlas121224Salud- DEMUNA-Educacin

Sesiones preventivas alcohlicas% Charlas25%25%50%Salud- DEMUNA-Educacin

Capacitacin a escolares prevencin delitosN Escolares 150150300Ministerio Publico-Educacin-Municipalidad

Atencin a Jvenes y adolescentes en riesgoatenciones151530Ministerio Publico-Educacin-Municipalidad

Sensibilizacin a la comunidad educativaTalleres336Educacin-Municipalidad

Eventos de prevencin de conflictos y conciliacinEventos112Gobernacin- Juzgado de Paz

Promocin policiales y Fiscales EscolaresEscolares Participantes303060PNP-Gobernacin- Municipalidad

LNEA DE ACCIN:

Lucha contra la violencia familiar y atencin a grupos en riesgo:

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Sensibilizacin, cambio de patrones culturalesPobladores sencibiliz.200200400Municipalidad-DEMUNA-Juzgado- Gobernador

Atencin oportuna casos violencia familiarPersonas atendidas5050100DEMUNA-Juzgado de Paz

Trabajo interinstitucional-redes% cobertura25%25%25%Municipalidad-ONGS-MIDIS

LNEA DE ACCIN

Generacin de garantas a la seguridad de los turistas y MYPES.

PRODUCTO/ACTIVIDADINDICADORPROGRAMACIN SEMESTRAL2015RESPONSABLE

I Sem.II Sem.

Conformacin de red multisectorial de proteccin al turistaRed constituida-11Municipalidad Dircetur-Direc. Reg. Cultura

Talleres de sensibilizacin a actores locales MYPES Y OSBPersonas sensibiliz.5050100Municipalidad-DIRCETUR

Operativos a establecimientos que brindan servicio a turistasOperativos224Municipalidad-PNP-Fiscala- Gobernacin

Campaas informativas y de orientacin a turista.campaas6612Municipalidad-Dircetur-Direpro

VI. ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIN

Para la implementacin del presente Plan Local se debern desarrollar las siguientes actividades:

1. Formalizacin: De conformidad a la normatividad vigente una vez formulado el Plan Local de Seguridad Ciudadana San Salvador 2015, este ser presentado al pleno del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana, los mismos que reunidos en sesin extraordinaria ratificaran el mismo, ser posible consensualmente y registraran el acta correspondiente.

2. Difusin: La difusin del presente Plan Local se dar a travs de su entrega en versin resumida y en formato fsico a los integrantes del CODISEC.

Luego se remitirn copias del mismo al COPROSEC, CORESEC y al CONASEC, para su conocimiento y fines consiguientes. Tambin se realizaran talleres de socializacin con las juntas vecinales, rondas campesinas y autoridades locales, debiendo lograrse el compromiso de los mismos para la ejecucin del Plan Local.

3. Plazos para la formulacin de planes: El CONASEC ha fijado como plazo para la formulacin y aprobacin del plan a los comits distritales a principios de ao conforme a la Directiva N 001-2011-IN/010101 que modifica la Directiva N 08-2008-IN/0101.01, Procedimientos para la formulacin, aprobacin y evaluacin de los planes locales de seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los Comits de Seguridad Ciudadana, aprobada en sesin del CONASEC del 20OCT11, tenindose tambin presente los planes de incentivos municipales y el vigente Plan Nacional Multianual de Seguridad Ciudadana al 2018, nos permitimos la regularizacin y aprobacin de nuestro plan local del distrito de San Salvador, en la brevedad posible.

4. Seguimiento de ejecucin de los planes de seguridad ciudadana: El seguimiento de los planes de seguridad ciudadana se realizara una vez cada semestre, correspondiendo dicha funcin a las secretarias tcnicas de los comits provinciales, regionales y CONASEC.El seguimiento de los planes regionales y locales de seguridad ciudadana se dan en funcin a lo establecido en la directiva sealada en el punto anterior, sobre los procedimientos para la formulacin, aprobacin y evaluacin de los planes locales de seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los comits de seguridad ciudadana, donde se establece que el seguimiento de los planes de seguridad ciudadana se da desde los Comits Regionales a los Provinciales y de estos ltimos a los distritales. Los comits regionales, provinciales y distritales remiten copia de los planes y sus evaluaciones a la Secretaria Tcnica del CORESEC y CONASEC, estas entidades realizaran la supervisin correspondiente.

5. Vigencia de los planes de seguridad ciudadana: EL presente Plan Local de Seguridad Ciudadana San Salvador tiene vigencia de un ao.

6. Denuncia de incumplimiento: El incumplimiento de los aspectos contenidos en el presente Plan Local de Seguridad Ciudadana, asi como lo establecido en la ley N 27933, su reglamento y las directivas del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, podrn ser denunciados por los mismos miembros de los comits, los operadores de la de seguridad ciudadana o la ciudadana local, aplicando lo establecido en le Art. N 377 del Cdigo Penal, referido al delito de incumplimiento de actos funcionales. Dichas denuncias sern canalizadas a travs de los rganos correspondientes de las oficinas descentralizadas del Ministerio Publico.

VII. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El seguimiento y evaluacin se realizara conforme a las directivas del plan de incentivos municipales, y la Resolucin Ministerial Nro. 1519-2013-IN de fecha 15 de noviembre del 2013, referente a la matriz de monitoreo y evaluacin del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, que en su artculo 05, establece todas las entidades que conforman el CONASEC y las Secretarias Tcnicas de los Comits Regionales, Provinciales y Distritales de seguridad ciudadana remitirn informes semestrales a la Direccin General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior aplicando la matriz aprobada por dicha resolucin ministerial. En tal sentido es menester categorizar el distrito como seguro, poco seguro o inseguro.

VIII. ANEXOS

ANEXO O1: RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

1.1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

PRESIDENTE DEL CODISEC:ALCALDE DISTRITAL:

Prof. CESAR AUGUSTO LICONA CASTELLANOS.

Regidores: Sr. Hijidio Mayta Pure. Sr. Jos Pinchi Yapo. Sr. Francisco Quispe Quispe. Sra. Lucia Paucar Rocca. Prof. Alejandrino Gngora Laime.COMIT DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CODISEC SAN SALVADOR

NNOMBRES Y APELLIDOSCARGO CODISECREPRESENTANTE

1Prof. CESAR AUGUSTO LICONA CASTELLANOSPRESIDENTEALCALDE

2Sr. GUIDO FARFAN QUISPITUPAINTEGRANTEGOBERNADOR DISTRITAL

3SO PNP SUP. AMERICO BARRIOS LOAIZAINTEGRANTECOMISARIO PNP

4Sr. FORTUNATO LICONA APAZAINTEGRANTEJUEZ DE PAZ

5Sr. CONSTANTINO CALDERON MACEDOINTEGRANTECOORD. DISTRITAL JUNTAS VECINALES

6Sr. ROBERTO CCORIMANYA MAYTAINTEGRANTECOORD. JUNTA VECINAL QOSQOAYLLU

7Padre JOSE CARLOS CCUNO QUISPEINTEGRANTEPARROCO

8Prof. RUTH MARINA VALDEZ MORALESINTEGRANTEDIRECTORA I.E. SAN MARTIN DE PORRES

9Prof. WILFREDO TIMPO CABALLEROINTEGRANTEDIRECTOR I.E. I. NIOS DE PRAGA.

10Prof. HERNAN DANILO ALOSILLAINTEGRANTEDIRECTOR I.E.S. SEOR DE HUANCA

11Dr. RONY HAROLD CAMACHO CACERESINTEGRANTEJEFE CENTRO DE SALUD

12Sr. PRIMO TARCO CHALCOINTEGRANTEPDTE. GRUPO CAMPESINO SEOR DE HUANCA

13Sra. ANA GONGORA LAIMEINTEGRANTEPDTE. COMIT DE REGANTES DE CUENCA CHILLANCAY

14Abog. SALUSTIO CARRASCO ALMIRONINTEGRANTESECRETARIO TECNICO

Fuente: Elaboracin Propia.

1.2 POLICIA NACIONAL DEL PERU

La comisaria PNP del Distrito de San Salvador, policialmente depende de la Divisin Policial de Calca tiene bajo su responsabilidad los mbitos urbano y rural del distrito, los cuales por su extensin y dispersin limitan la labor de su personal.

El comisario de la PNP - san salvador, es:

SO PNP SUP. AMERICO BARRIOS LOAIZA

En cuanto a equipamiento la PNP, cuenta con:

01 camioneta Nissan, en regular estado, placa CAO-10153 02 motocicletas rurales, para la labor de patrullaje motorizado.En cuanto a la problemtica de la cobertura de servicios policiales, destaca el escaso personal policial en el Distrito de San Salvador, sus comunidades y anexos.

Los programas que ejecutan son: juntas vecinales, polica escolar, vacaciones tiles, acciones cvicas, promocin deportiva.

1.3. GOBIERNO INTERIOR

La autoridad poltica es ejercida por el Gobernador Distrital cuyo titular es:

SR. GUIDO GREGORIO FARFAN QUISPITUPA DNI N 24480364

Horario de atencin: 09:00 a 13:00 p.m. y 14:00 a 17:00 p.m.

La gobernacin en su Plan Operativo Anual, ha considerado su labor con los siguientes objetivos:

a) Promover actividades preventivas ante la problemtica del alcoholismo, violencia familiar y abuso sexual.

b) Apoyar acciones de seguridad ciudadana, en coordinacin con las autoridades locales.

c) Garantizar el ejercicio de las libertades y los derechos consagrados en la Constitucin Poltica del Per.

TENIENTES GOBERNADORES DE SAN SALVADOR

NCOMUNIDADESNOMBRES Y APELLIDOS

1Comunidad de Tiracancha AltaLucio Pinchi

2Comunidad de Tiracancha BajaTimoteo Condori Pinchi

3Comunidad de OccoruroFlorentino Condori CCoyo

4Comunidad de CcamahuaraPorfirio Eusiquispe Surco

5Comunidad de SiusaVictor Quispe Manutupa

6Comunidad de UmachurcoWalter flores Soncco

7Comunidad de PillahuaraCirilo Condori HUayta

8Comunidad de Ccosqo AylluDaniel Huayllapuma Mayta

9Comunidad de HuancaIlario Mendoza

10Comunidad de Pacor altaMario Quispe Manutupa

11Comunidad de ParpacalleJose Quispe Conya

12Comunidad de Pacor MojonLeonarda Pucclla Manutupa

13Comunidad de Pacor VichoFaustino Gutierrez Torres

14Distrito de San SalvadorSantiago Huambo Merma

1.4 SECTOR JUSTICIA

En el Distrito se tiene un Juzgado de Paz de San Salvador:

A cargo del Sr. FORTUNATO LICONA APAZA

Horario de atencin: 09:00 a 13:30 p.m.

Entidad dependiente de la Corte Superior de Justicia del Cusco.

1.5. SECTOR SALUD

CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR:

Dr. RONY HAROLD CAMACHO CCERESJefe Centro de Salud

En cuanto al personal, dispone de: dos mdicos, dos obstetras, un odontlogo, dos enfermeras, un bilogo, una psicloga, una interna estudiante, un apoyo extranjero y un tcnico transportista.

En cuanto a las unidades mviles, se tiene una ambulancia es estado regular, una moto lineal en estado regular.

Horario de atencin: 07:00 a 14:00 p.m.

1.6 COMUNIDAD ORGANIZADA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

A nivel de Organismos Sociales de Base (OSB), en labor conjunta de la Municipalidad Distrital y la PNP, a travs de la Oficina de Participacin Ciudadana (OPC) a cargo del SO PNP SUP. Barrios Loaiza Amrico, se ha promovido la constitucin de Juntas Vecinales tanto en el mbito urbano y en las comunidades campesinas.