La Sandia.articulo Publicado en Eroski Consumer

4
Articulo publicado en eroski consumer Los beneficios de la sandía Un mayor consumo de sandía puede mejorar el control de la glucemia y de la dislipemia, e incluso, de la hipertensión arterial -La sandía es una fruta típica veraniega, dulzona y muy acuosa. Sin tener una composición relevante, destacan distintos compuestos que favorecen la salud. Entre ellos, el licopeno (antioxidante) y la citrulina, un aminoácido beneficioso para la síntesis de óxido nítrico, un compuesto esencial para regular el tono vascular y la hemodinámica, la dinámica de la sangre y la función del corazón. Durante la temporada natural de esta fruta, es aconsejable comer un buen trozo de sandía a diario e idear recetas originales para incluirla en distintos platos del menú y no solo como fruta para picar entre horas o de postre. Un mayor consumo puede mejorar el control de la glucemia y de la dislipemia, así como de la hipertensión arterial.

description

BENEFICIOS SANDIA

Transcript of La Sandia.articulo Publicado en Eroski Consumer

Page 1: La Sandia.articulo Publicado en Eroski Consumer

Articulo publicado en eroski consumer

Los beneficios de la sandía

Un mayor consumo de sandía puede mejorar el

control de la glucemia y de la dislipemia, e incluso,

de la hipertensión arterial

-La sandía es una fruta típica veraniega, dulzona y muy acuosa.

Sin tener una composición relevante, destacan distintos

compuestos que favorecen la salud. Entre ellos, el licopeno

(antioxidante) y la citrulina, un aminoácido beneficioso para la

síntesis de óxido nítrico, un compuesto esencial para regular el

tono vascular y la hemodinámica, la dinámica de la sangre y la

función del corazón. Durante la temporada natural de esta fruta,

es aconsejable comer un buen trozo de sandía a diario e idear

recetas originales para incluirla en distintos platos del menú y no

solo como fruta para picar entre horas o de postre. Un mayor

consumo puede mejorar el control de la glucemia y de la

dislipemia, así como de la hipertensión arterial.

Page 2: La Sandia.articulo Publicado en Eroski Consumer

Sandía, corazón y síndrome metabólico

Los beneficios biológicos tras un mayor consumo de sandía se

traducen en una posible mejoría del control de la glucemia y de la

dislipemia, e incluso, de la hipertensión arterial. La sandía es una

fuente biodisponible de citrulina, precursor para la síntesis de

arginina (necesaria para la formación de proteínas y otras

moléculas) en los seres humanos y, por tanto, el consumo de este

alimento funcional puede tener implicaciones importantes en la

prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares,

cerebro vasculares y en el síndrome metabólico.

El perfil de una persona con síndrome metabólico incluye

obesidad, hiperglucemia, hiperinsulinemia y resistencia a la

insulina, además de dislipemia e hipertensión arterial. Estos

factores, de forma independiente o en conjunto, contribuyen a

un alto riesgo de enfermedad cardiovascular, una de las

principales causas de mortalidad en los países occidentales.

La sandía, como alimento funcional, ayuda en la prevención y

tratamiento de enfermedades cardiovasculares y cerebro

vasculares, así como en el síndrome metabólico

La sandía es uno de los pocos alimentos ricos por naturaleza en el

aminoácido citrulina y, aunque en esta fruta se detectan

cantidades variables de tal compuesto, se estima un contenido

medio de 1,5 mg/g. De este modo, con el consumo de un kilo de

sandía, se alcanza el 40% de la ingesta media diaria recomendada

para las personas adultas: 3,8 g de arginina (aminoácido que se

forma a partir de la citrulina).

La arginina es un aminoácido esencial para los jóvenes mamíferos

(incluidos los bebés humanos) y para adultos con traumatismos,

quemaduras, resección masiva del intestino delgado e

insuficiencia renal. Se sintetiza a partir de citrulina, a través de

una compleja vía metabólica, en todas las células animales. La

arginina es fundamental para la formación de proteínas y otras

Page 3: La Sandia.articulo Publicado en Eroski Consumer

moléculas con enorme importancia biológica, como el óxido

nítrico, un factor vasodilatador, antiaterogénico y

antitrombótico, esencial para regular el tono vascular y la

hemodinámica (dinámica del corazón y de la sangre).

Una concentración orgánica adecuada de arginina se ha asociado

también con mejoras en la concentración plasmática de glucosa,

en gran medida debido a que el óxido nítrico aumenta el flujo

sanguíneo, la captación y oxidación de glucosa por el músculo

esquelético y la sensibilidad a la insulina en los tejidos, además

de regular la oxidación de la grasa.

Una buena porción de sandía al día

Uno de los pocos estudios que ha investigado la biodisponibilidad

en humanos de la citrulina y sus metabolitos, como la arginina,

tras el consumo de alimentos lo ha realizado el Servicio de

Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura

de Estados Unidos (USDA). En este estudio controlado y cruzado

de tres semanas de duración, los participantes consumieron una

dieta controlada por nutricionistas que incluía un consumo bajo

de jugo de sandía (0,260 kg por taza, 3 tazas al día) y un

consumo alto (0,52 kg por taza, 6 tazas diarias de zumo) en las

tres comidas principales (desayuno, comida y cena). El periodo de

lavado entre un tipo de consumo y otro (bajo o alto) fue de dos a

cuatro semanas. Durante ese tiempo, los participantes

consumieron una dieta de libre elección, con la excepción de

ingerir alimentos ricos en licopeno, como la sandía o el tomate.

En este estudio se comprobó que, tras tres semanas, los

individuos que más jugo de sandía consumieron tenían mayores

concentraciones de arginina, en comparación con el grupo control.

Tras analizar estos resultados, aunque sin imitar cantidades, el

consejo dietético saludable recomienda comer una buena porción

de sandía cada día durante toda la temporada de esta fruta

veraniega. El consumo de sandía es bueno para la salud sin

Page 4: La Sandia.articulo Publicado en Eroski Consumer

efectos secundarios, aunque con excepciones en casos

concretos. Las personas que tengan muy descompensados los

triglicéridos o los índices de glucemia, o bien quienes tengan

patología hepática que requiera un control estricto de los

azúcares, tendrán incluso que limitar el consumo de cualquier

fruta.

SANDÍA NO SOLO DE POSTRE

La temporada de sandía no es muy extensa, de forma que

conviene aprovechar diversas recetas para no relegarla solo a la

fruta de postre. Se puede comenzar el menú con un entrante de

gazpacho de sandía, que tan solo se diferencia del tradicional en

que se añade la fruta al resto de ingredientes típicos. También

puede servir de entrante refrescante la sopa fría de sandía con

yogur, para lo cual habrá que adaptar la receta propuesta y

sustituir el azúcar por un toque de aliño con sal, pimientas y un

chorrito de aceite de oliva virgen. Incluso, se puede probar y

añadir pepino al batido.

Las propuestas dulces son más variadas, de forma que es fácil y

rápido improvisar con sandía un zumo mezclado con piña o con

naranja. Los sorbetes y los granizados son muy refrescantes y

apetitosos. Como colofón a una comida casera, se puede servir de

postre una vistosa brocheta de melón, sandía y piña o una sandía

rellena.