La poesía barroca

13
La poesía barroca y Lope de Vega

description

 

Transcript of La poesía barroca

Page 1: La poesía barroca

La poesía barrocay

Lope de Vega

Page 2: La poesía barroca

Barroco

Movimiento: cultural, artístico y literario. Desarrollo: siglo XVII, Europa. Obras artísticas literarias:

– Artistas: complacer al lector, se basaban en el esteticismo.– Visión pesimista de la existencia -¿?- cambios políticos y

sociales, y continuos conflictos y desgracias. Países católicos (España y Italia): Mayor presencia y

desarrollo.

Alcanza una mayor calidad en la obra de artistas y escritores excepcionales

Page 3: La poesía barroca

Barroco en España (XVII)

Page 4: La poesía barroca

Géneros literarios

Poesía

Teatro

Prosa

Poetas •Lope de Vega

•Góngora

•Quevedo

Alternancia de…•… modelos italianizantes (poesía renacentista)

+

•… composiciones tradicionales (poesía castellana)

Page 5: La poesía barroca

La poesía barroca

Temas Métrica Lenguaje

Temas serios

VS.

Temas humorísticos

Tradicional y popular: romance y copla Culta: soneto y octava real

Figuras literarias abundantes

Page 6: La poesía barroca

FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO

1562-1637

Page 7: La poesía barroca

Juventud

Nacimiento: 1562, Madrid (España) Procedente de familia humilde Estudios:

– Escuela del poeta y músico Vicente Espinel (Madrid)– Estudio de la Compañía de Jesús (orden )– Universidad de Alcalá de Henares (ningún título: conducta)

Se alista en la marina (1583) Se casa con Juana de Guardo (1598)

Page 8: La poesía barroca

Destierro

Enamorado de Elena de Osorio Francisco Perrenot

Encarcelado por denunciarlo en su comedia En un 2º proceso judicial

Tras cumplir la condena (1595): vuelve a Toledo y sirve a

Francisco de Ribera Barroso

(conveniencia)

desterrado 8 años de La Corte

2 del Reino de Castilla

amenaza de muerte si

desobedecía

Page 9: La poesía barroca

Últimos años

Recibe muchos honores por parte del Rey y del Papa; aún así, últimos años infelices

¿? Marta Nevares (nueva amada): se queda ciega en 1626 y

muere en 1628 Su hijo (Lope Félix) muere ahogado pescando perlas en 1634 Solo una hija natural suya sobrevive Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635 y fue elogiado por

cientos de autores.

Page 10: La poesía barroca

Datos relevantes

A los 5 años Sabía leer Latín y Español y ya escribía sus primeros poemas

Le llamaban El Fénix de los ingenios “Pues ya puedo decirlo. Nunca he podido

soportar a Dante. Me da náuseas”. Lope de Vega

Page 11: La poesía barroca

Bibliografía

Las ferias de Madrid (comedia, 1587) El remedio en la desdicha (comedia, 1596) La Dragontea (epopeya, 1598) El Isidro (epopeya, 1599) La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603) Rimas sacras (poesías, 1614) Romancero espiritual (poemas, 1619) Amarilis (égloga, 1633) La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634) Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634) Filis (égloga, 1635) La Vega del Parnaso (obras póstumas, 1637)

Page 12: La poesía barroca

RIMAS SACRASSONETO XLVI

No sabe qué es amor quien no te ama, 11 Acelestial hermosura, esposo bello; 11 Btu cabeza es de oro, y tu cabello 11 Bcomo el cogollo que la palma enrama. 11 A

Tu boca como lirio que derrama 11 Alicor al alba; de marfil tu cuello; 11 Btu mano el torno y en su palma el sello 11 B que el alma por disfraz jacintos llama. 11 A

¡Ay, Dios!, ¿en qué pensé cuando, dejando 11 Ctanta belleza y las mortales viendo, 11 Dperdí lo que pudiera estar gozando? 11 C

Mas si del tiempo que perdí me ofendo, 11 Dtal prisa me daré, que una hora amando 11 Cvenza los años que pasé fingiendo. 11 D

Versos endecasílabos (11) 1ª Estrofa: Descripción de dios 2ª Estrofa: Descripción de dios 3ª Estrofa: El poeta le abandono a dios y se arrepiente de haberlo abandonado y también se da cuenta de lo que podría estar gozando junto a él. 4ª Estrofa: El poeta no va a perder más tiempo y va a recuperar los años que no estuvo junto a él.  

Page 13: La poesía barroca