La poesía y la prosa barroca.

22
Tema 16: La poesía y la prosa barroca. Tuvo su desarrollo en el S.XVII Movimiento artístico caracterizado por su visión desengañada, escéptica y pesimista de la realidad.

Transcript of La poesía y la prosa barroca.

Page 1: La poesía y la prosa barroca.

Tema 16: La poesía y la prosa barroca.

Tuvo su desarrollo en el S.XVII Movimiento artístico caracterizado por su visión

desengañada, escéptica y pesimista de la realidad.

Page 2: La poesía y la prosa barroca.

Índice.1. Portada.2. Índice.3. El barroco.4. Aspectos políticos, económicos y

sociales.5. La Religión.6. La ideología del Barroco.7. La cultura Barroca (I).8. La cultura Barroca (II).9. La lírica barroca.10. Aspectos temáticos.11. Aspectos formales.12. Luis de Góngora.13. Obra poética y estilo.14. Lope de Vega.15. Obra poética y estilo.16. Francisco Quevedo.

17. Temas poéticos y estilo.18. La prosa barroca.19. La novela picaresca: “La vida de

Guzmán de Alfarache”, “Historia de la vida de Buscón”.

20. La prosa didáctica de Quevedo: “Sueños”.

21. La prosa didáctica de Gracián: “El Criticón”.

22. Opinión Personal.23. Final.

Page 3: La poesía y la prosa barroca.

El barroco.La literatura del barroco estaba relacionada con la ideología del nuevo período histórico. Entre 1580 y 1610 tuvo lugar la primera etapa de transición e inicio de la renovación. La segunda época, de plenitud, fue en la que se crearon las grandes obras barrocas y en la segunda mitad del siglo XVII, predomina la imitación y comienza la decadencia del barroco, aunque hay excepciones como Calderón de la Barca, quien crea sus mejores dramas a partir de 1650.

Page 4: La poesía y la prosa barroca.

Aspectos Políticos, Económicos y Sociales.

El siglo XVII es una época de crisis y decadencia. España se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y pierde la hegemonía política y militar que había alcanzado en el siglo anterior ● Económicos:

Las dificultades económicas provocan un descontento general. ● Sociales:

Desciende la población española debido a las crisis,las epidemias y las emigraciones de América, aumentando las diferencias entre los distintos estamentos.

Page 5: La poesía y la prosa barroca.

La religión.La preocupación por la ortodoxia religiosa conduce a la persecución de las ideas extranjeras, al aislamiento de la sociedad española y a la búsqueda de respuestas en la religión. Este conflicto entre lo que se es y lo que se desea ser desemboca en el afán por aparentar y el gusto por el espectáculo. La vida se concibe como un engaño, en el que imperan los vicios, la hipocresía y la corrupción.

Page 6: La poesía y la prosa barroca.

La ideología del Barroco.La ideología del Barroco fue la de un catolicismo militante, orientado a la recuperación de su antiguo vigor frente a los desafíos de la Reforma Protestante: la fastuosidad y la recarga de las obras de arte intentan contrastar la severidad y la desnudez de la Reforma Protestante, al tiempo que la riqueza decorativa significaba una reacción frente a la campaña iconoclasta desplegada por aquélla.

Page 7: La poesía y la prosa barroca.

La cultura Barroca. (I)Se dedicaron a la práctica del mecenazgo.La cultura oficial se hallaba en manos de universidades y colegios, y surgieron también academias y tertulias minoritarias sobre asuntos artísticos y científicos.Se destaca la tendencia al espectáculo y el auge del teatro, destacando tipos de fiestas como las fiestas cortesanas, sacramentales o populares.

Page 8: La poesía y la prosa barroca.

La Cultura Barroca (II)EL CORREDOR DE COMEDIAEn España, un corral de comedias es un teatro permanente instalado en el patio interior de una manzana de casas. Aparecieron a finales del siglo XVI y acompañaron el vuelo prodigioso del teatro del Siglo de Oro. Durante este período, el teatro cobró una importancia extraordinaria en España, con autores mayores como Lope de Vega, Cervantes y Pedro Calderón de la Barca. Todas las obras teatrales profanas eran llamadas " comedias ", aunque cubren tres géneros: la tragedia, el drama, y la comedia propiamente dicha.

Page 9: La poesía y la prosa barroca.

La lírica barroca. Se elaboraron los motivos clásicos y renacentistas, desde el humor o la parodia, en correspondencia con el abandono de la armonía del ideal del Renacimiento.

Aparecen los motivos de las ruinas, las flores o el reloj. Se da lugar al uso de tópicos como: tempus irreparabile fugit (“el tiempo vuela”), ubi sunt (“¿dónde están?”), cotidie morimur (“vivir es ir muriendo”), aurea mediocritas (“la dorada medianía”), beatus ille (“dichoso aquel”) y el carpe diem (“aprovecha el momento”). También se recrea la apreciación de la naturaleza en la poesía descriptiva en la que destaca el motivo del jardín.

Existen dos tendencias estilísticas barrocas que hacen que su lírica sea compleja:

-Conceptismo: tiende a la concisión y busca el ingenio mediante asociaciones de palabras, equívocos, etc.

-Culteranismo: se expresa mediante metáforas, cultismos, etc. Buscan expresividad y belleza alejándose también del lenguaje común.

Page 10: La poesía y la prosa barroca.

Aspectos temáticos. Los temas líricos estaban relacionados con la naturaleza y la mitología, basándose en el amor. Se hace alusión a la intensificación de los recursos expresivos, se expresa la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época.El rasgo más general es la diversidad de temas, de motivos y de enfoques, en consonancia con la visión del mundo de éste período.La lírica amorosa continua con la idea del amor renacentista utilizando la expresión dolorida del yo poetico por un amor frustrado, , descripción físoca de la amada según las imágenes petrarquitas, pero siempre desde un enfoque paródico o burlesco.La lírica filosófica y moral está marcada por el pesismismo, predominando el desengaño, el contraste entre realidad y apariencia, la fugacida de la vida, la conciencia de la muerte… Se recuperan las ideas estoicas para vencer la angustia ante la muerte y la necesidad de una vida virtuosa: se censuran las intrigas cortesanas, la injusticia, el dinero y las ambiciones en la poesía satírica.La lírica religiosa, es caracterizada por la poesía celebrativa, la reflexión espiritual y el arrepentimiento.La lírica burlesca es de caracter paródico y humorístico e incluso la burla y el ataque personal.

Page 11: La poesía y la prosa barroca.

Aspectos formales.La lírica barroca continuó con los modelos renacentistas, aunque se incorporaron novedades respecto al interés por los juegos verbales y la retórica. Se caracterizó por una notable variedad formal, genérica y estilística, por la diversidad de registros en el uso del lenguaje y por la demostración del ingenio mediante el empleo de recursos expresivos.Se produjo una revalorización, respecto a la métrica, del arte menor. Tuvo gran importancia el uso de versos octosílabos en seguidillas, villancicos, letrillas, romances y en la introducción de estribillos. Se siguieron utilizando poemas y estrofas renacentistas y italianizantes del resultado de la irrupción de la silva. Tanto en la lírica seria como en la satírica, paródica y burlesca se da lugar a la exhibición del ingenio y la extremada elaboración poética en versos de arte menor o endecasílabos.Se expresan recursos retóricos como la metáfora, la comparación y la perífrasis. Además hay tendencia a los contrastes y a las contradicciones en el uso de antítesis, oxímoros y paradojas. Se tiene la necesidad de sorprender con la dilogía, el retruécano y la hipérbole.Destacan los hipérbatos excesivos, los paralelismos, las anáforas, los cultismos y las voces coloquiales o vulgares.

Page 12: La poesía y la prosa barroca.

Luis de Góngora.Nació en Córdoba en 1561 y murió en el mismo lugar en 1627. Se distinguen dos etapas en su poesía:La primera (hasta 1610) En esta etapa abundan las composiciones en metros tradicionales (letrillas, romances y endechas) y los rasgos culteranos son menos marcados. La segunda (a partir de 1611) Abarca los poemas mayores, escritos en un estilo plenamente culterano (sonetos, la “Fábula de Polifemo y Galatea”, las “Soledades”): es el llamado Góngora oscuro.

Page 13: La poesía y la prosa barroca.

Obra poética y estilo.En la obra de Luis de Góngora se distinguen: los populares y los cultos. Los poemas populares incluyen composiciones de arte menor , escritas en un lenguaje sin artificios.Entre ellas destacan los romances y las letrillas. Los poemas cultos son composiciones de arte mayor .Sobresalen en este grupo los sonetos y dos poemas largos: la fábula de polifemo y galatea,recrea el mito del cíclope polifemo, enamorado de la ninfa Galatea se describe,con el estilo oscuro y difícil característico del culteranismo.El estilo gongorino se caracteriza por la dificultad, debida a las alusiones mitológicas, al uso de un léxico culto y a la acumulación de recursos retóricos.

Page 14: La poesía y la prosa barroca.

Lope de Vega.Nació el 25 de Noviembre de 1562 en Madrid y falleció el 27 de Agosto de 1635 en Madrid.Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Procedente de una familia humilde natural del Valle de Carriedo en la montaña cántabra fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez.

Page 15: La poesía y la prosa barroca.

Obra poética y estilo.Su obra poética extensa y variada incluye tanto composiciones de arte menor como poesía italianizante. ● Romances de tema morisco, pastoril, religioso y moral.● Poesía petrarquista de tema amoroso; poemas mitológicos y

épicos: “Rimas”, “La dragontea”, “La hermosura de Angélica”.● Poesía religiosa: devoción, confesión de culpa y arrepentimiento:

“Rimas Sacras”, “Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos”.

El estilo de Lope de Vega tuvo influencia de rasgos estilísticos renacentistas, llaneza expresiva, aunque también recursos conceptistas e imitación de Góngora.

Page 16: La poesía y la prosa barroca.

Francisco Quevedo.Francisco Gómez de Quevedo nació en Madrid el 26 de septiembre de 1580. Su infancia transcurrió en la villa y en la corte. A los seis años, pasó a estudiar con los Jesuitas en Ocaña. Estudió Teología y lenguas antiguas y modernas en Alcalá. Durante la estancia de la corte en Valladolid parece ser que circularon los primeros poemas de Quevedo, que imitaban los de Luis de Góngora bajo seudónimo (Miguel de Musa) y que Góngora le contestó haciendo una enemistad entre ellos, que concluyó hasta la muerte de este.

Page 17: La poesía y la prosa barroca.

Temas poéticos y estilo.Quevedo escribió tanto poemas de arte mayor como de arte menor. Su producción poética se ha clasificado atendiendo a un criterio temático.

● Poesía amorosa según el modelo petrarquista.● Poesía metafísica y moral: influencia estoica y de la moral cristiana; fugacidad de la

vida, engaño de las apariencias, conciencia de la muerte… Censura de los vicios de su tiempo, defensa de la virtud.

● Poesía satírica y burlesca: critíca costumbres, tipos humanos y sociales; degradación de mitos, de la poesía petrarquista y la heroica.

● Poemas circunstanciales o de elogio y poemas descriptivos.El estilo de Francisco Quevedo:

● En la poesía seria o grave: Cultismos, hipérboles y tono armonitório.● En la poesía satírica y burlesca: metáforas degradantes, dilogías, retruécanos,

hipérboles, registro vulgar y coloquial.● Creación léxica y parodia de frases hechas.

Page 18: La poesía y la prosa barroca.

La prosa barroca.Se cultivaron la prosa narrativa de ficción y la intelectual en tono satírico. Se practicaron géneros renacentistas: -La novela pastoril: la arcadia (1598), de Lope de Vega. -La novela bizantina: los trabajos de Persiles y Segismunda (1617), de Miguel de Cervantes. -La novela corta cortesana: novelas amorosas y ejemplares (1637), de María de Zayas.La prosa didáctica, incuye obras historicas, politicas y religiosas, destacando el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias.

Page 19: La poesía y la prosa barroca.

La novela picaresca: “La vida de Guzmán de Alfarache”, “Historia de la vida de Buscón”.

Fue fundada con el lazarillo a mediados del siglo XVI y culminó en el barroco con el éxito de Guzmán de Alfarache, obra de Mateo Alemán. Guzmán de Alfarache (la primera parte de publicó en 1599 y la segunda en 1604) se presenta como una autobiografía en la que se combina el estilo llano, las gergas y expresiones coloquiales con el lenguaje culto, la complejidad sintáctica y distintos recursos expresivos. Otra novela picaresca autobiográfica ficticia es el buscón (Zaragoza 1626) de Francisco de Quevedo, basada en un personaje miserable que expresa su anhelo de ascenso social y no manifiesta arrepentimiento por sus fechorías. Se representa en un mundo marginal donde predominan temas como la verguenza del protagonista por su familia, el propósito de medro y la violencia. Se cataloga como una abra burlesca de extraordinaria creación verbal.

Page 20: La poesía y la prosa barroca.

La prosa didáctica de Quevedo: “Sueños”.La prosa didáctica de Quevedo comprende obras políticas, filosóficas y satírico- morales.Se publicaron en 1627 y volvieron a editarse en 1631, censurados y corregidos, bajo el título de “Juguetes de la niñez”.Los sueños son un conjunto de relatos que presentan las sátira de grupos sociales y de individuos que ejemplifican conductas reprobables.Unos de los relatos son:

● Sueño del juicio final. Un conjunto de personajes que representan a las diversas clases y tipos sociales resucitan y son sometidos al juicio final.

● El alguacil endemoniado. Es un desarrollo de un diálogo entre el narrador y el diablo, donde se cuenta y se describe las maldades de quienes están en el infierno y sus penas.

● Sueño del infierno. Hablan sobre las elecciones de las personas.

● El mundo por detrás. Habla sobre el desengaño.● Sueño de la muerte. Distintos tipos sociales desfilan junto a

la muerte. Y aparecen muchos personajes reales.

Page 21: La poesía y la prosa barroca.

La prosa didáctica de Gracián. “El criticón”.Las obras de Gracián se dirigen a una minoría y su finalidad es la enseñanza de normas basadas en la razón y la prudencia para lograr la superación personal. Su obra más destacada es el criticón, que fue publicado en tres partes (1651, 1653 y 1657). Esta obra representa una alegoría de la vida humana, se basa en la trama novelesca de un anciano náufrago (Critilo) que fue rescatado por Andrenio. Ambos realizan una larga travesía por lugares reales y simbólicos: una peregrinación por el camino de la vida.La obra presenta una visión pesimista y crítica del mundo en la que sólo puede salvar al hombre la búsqueda de la virtud y el bien.

Page 22: La poesía y la prosa barroca.

Rocío Morales Giménez.Angélica Ariadna Alcaraz Duchel.Ana Belén Sánchez Moreno.Alexandra Nichita Miron.