La Orquesta Barroca

download La Orquesta Barroca

of 3

Transcript of La Orquesta Barroca

  • 7/22/2019 La Orquesta Barroca

    1/3

    La Orquesta Barroca

    1. LA ORQUESTA BARROCA (siglo XVII y principios del siglo XVIII)

    A lo largo del siglo XVII se da una gradual aceptacin de la msica instrumental, que seindependiza de la msica vocal. En Italia comienzan a componerse ms y ms sonatas y conciertos.Fue la poca de mximo apogeo de los constructores de instrumentos italianos, los grandesluthiers, como Stradivarius, Amati y Guarnieri.

    Precisamente, la orquesta nace en el Barroco, en gran parte gracias a la perfeccin tcnica quealcanzan los instrumentos de cuerda frotada (violn, viola, violonchelo y contrabajo). Estaba

    constituida bsicamente por esta seccin y el bajo continuo, en el que destacaba el clave. Adems,se incluan instrumentos de viento madera (flauta, oboe y fagot), viento metal (trompetas ytrompas) y de percusin (timbales), en funcin de cada composicin. Una formacin mediaconstaba de alrededor de veinticinco msicos.

    La figura del director tambin ha ido evolucionando desde estas primeras formaciones orquestaleshasta nuestros das. En el Barroco era el clavecinista quien diriga desde su instrumento, que secolocaba en el centro del conjunto, de forma que poda ser odo por el resto de msicos.

    En la poca de Claudio Monteverdi (1567-1643) la orquesta era un conjunto variable deinstrumentos cuya seleccin dependa de la cantidad de msicos disponibles en un determinadomomento y lugar. En la primera pgina de la partitura impresa de su Orfeo, Monteverdi dejaconstancia de los instrumentos requeridos -que sern los del estreno de esta obra en la corte deMantua-, aunque, como sola ocurrir en aquel tiempo, se trataba de indicaciones generales quepodran ser modificadas segn las circunstancias. Para esta ocasin la orquesta estaba compuestade la siguiente manera: duoi gravicembani (dos instrumentos de teclado cuyas cuerdas respondenal ser pulsadas por plectros; clave o espineta), duoi contrabassi de viola (contrabajo de la familiade las violas, tambin denominado violone), dieci viole da brazzo (de la familia de las violas), unarpa doppia (arpa de doble encordadura), duoi violini piccoli alla francese (afinados una cuarta ouna tercera menor por encima del violn normal), duoi chitaron! (miembro grave de la familia dellad, con cuerdas de metal), duoi organi di legno (rganos con tubos de madera), tre bassi dagamba, quattro trombn!, un regale (rgano pequeo de una sola hilera de tubos de lengeta),duoi cornetti (instrumento recto o un poco curvado, sin pabelln y con orificios para los dedos almodo de la flauta dulce), un flautino alla vigsima secunda (pequea flauta de tres octavas), unclarino con tre trombe sordina (trompeta de ocho pies, en do, y tres trompetas con sordina).

  • 7/22/2019 La Orquesta Barroca

    2/3

    De todo lo dicho se deduce que la orquesta en la msica de Johann Sebastian Bach (1685-1750), apesar de evidentes y reales progresos, no haba alcanzado an un grado de uniformidad, nidelimitado suficientemente la constitucin de una plantilla bsica. No obstante, puede hablarse deun instrumental ms o menos fijo en las obras orquestales de Bach y de sus contemporneos: dosflautas traveseras, dos oboes, uno o dos fagots, dos cornos da caccia, dos trompetas, timbales,

    cuerdas (violines primeros y segundos; violas) y continuo: violoncelo, contrabajo e instrumento deteclado (rgano o clave), con la participacin del fagot. La plantilla instrumental del Magnficatincluye tres partes de trompeta, suprime los cornos y hace uso, adems, del oboe d'amore.

    Muchos de los instrumentos citados, a excepcin de los que forman el continuo, que se hallan casisiempre presentes, estn reservados a momentos concretos de la obra que resaltan aspectosexpresivos o simblicos determinados. Algunas partes de la composicin estn confinadas, en lamsica de Bach, a sonoridades como las del oboe d'amore, el oboe da caccia o la viola d'amore,que no estn incluidas en la lista que hemos dado ms arriba, y que sirven de base a momentos designificado lirismo y cantabilidad con una correspondencia particular en las formas de aria y derecitativo acompaado. Los oboes da caccia y d'amore fueron ampliamente utilizados por Bach. Enla Pasin segn San Mateo pueden encontrarse bellsimos ejemplos. El oboe da caccia, cuya alturase sita por debajo de la del oboe normal, cay en desuso despus de la poca de Bach. El oboed'amore, instrumento situado entre el oboe propiamente dicho y el corno ingls, de timbre muycaracterstico, es fcil de identificar por la forma de campana de su pabelln. Ha sido usado demanera infrecuente en algunas partituras modernas (Ravel, Strauss). La viola d'amore es uninstrumento de singular sonido debido, en parte, a las cuerdas simpticas tendidas bajo eldiapasn. Bach la utiliza en la Pasin segn San Juan y en algunas otras de sus obras. Otro tipo deoboe es el denominado taille, que, de hecho, es un oboe tenor en fa. Muchas de las cantatas deBach requieren este instrumento.

    J. Ph. Rameau (1683-1764): Las Indias Galantes

    Jean-Baptiste Lully

    Uno de los hechos decisivos en el desarrollo de la orquesta barroca fue el nacimiento de la peraen Italia en 1600. Pronto se extendi a otros pases europeos, como es el caso de Francia, dondese denomin tragdie en musique o tragdie lyrique, siendo su mximo exponente en el siglo XVIIel compositor Jean-Baptiste Lully. Poco a poco, el dramatismo cede ante la incorporacin dedanzas o divertissements, gestndose en el siglo XVIII un nuevo gnero lrico denominado pera-ballet. El gran maestro de este gnero, que cultiv sin dejar de lado la tragdie lyrique, fue Jean-Philippe Rameau.

  • 7/22/2019 La Orquesta Barroca

    3/3

    Les Indes galantes, con libreto de Louis Fuzelier, es la ms conocida pera-balletde Rameau y unade sus obras maestras, estrenada en Pars en 1735. En sus cuatro actos se describen variasaventuras amorosas acontecidas en diferentes pases exticos: Turqua, Per (el imperio Inca),Persia y Norteamrica.

    2. LA ORQUESTA CLSICA (1750 1815)

    Durante el Clasicismo la orquesta vivi su mayor evolucin y desarrollo. Stamitz estableci laprimera orquesta clsica como tal: la orquesta de Mannheim. Fue la primera orquesta que utilizlos matices piano, crescendo, forte Las cuerdas, adems, e xploran efectos como el pizzicato y lasdobles cuerdas. Instrumentos que hasta entonces eran opcionales, como las flautas, trompetas otimbales, se convierten en indispensables. En los vientos se introduce la configuracin a dos, a lavez que asumen papeles ms importantes, convirtindose en autnomos meldica yarmnicamente. Las trompas no se limitan a intervenir en el primer y el ltimo movimiento de las

    sinfonas, como era habitual hasta entonces, sino que participan en toda la obra, salvo en el trodel minueto. En la segunda mitad del siglo XVIII se realiza una espectacular innovacin: la inclusinde un nuevo instrumento, el clarinete. El piano aparece a menudo como solista con la orquesta.Beethoven incluye en su Sinfona n 5 un instrumento utilizado hasta entonces nicamente enmsica religiosa y pera: el trombn.

    Progresivamente va desapareciendo el clavecn de la orquesta, debido a que la lnea del bajo seindependiza de la del contrabajo, los violonchelos y el fagot. En su lugar, el primer violn asume ladireccin del conjunto. Progresivamente, se va imponiendo la figura del director, presente alfrente de la orquesta. Algunos directores, sin embargo, continan dirigiendo desde el clave enocasiones. En Miln, hacia 1770, exista la costumbre de que las tres primeras representacionesde una pera las dirigiera el compositor desde el clavicmbalo, mientras que del resto se haca elcargo el primer violn. Mozart dirigi varias de sus peras desde el clave, al igual que hizo Haydncon sus sinfonas.