La pintura-barroca-española

89
ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO Y DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES DE BURGOS

Transcript of La pintura-barroca-española

Page 1: La pintura-barroca-española

ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO Y DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES DE BURGOS

Page 2: La pintura-barroca-española

LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

RIBERA, ZURBARÁN, MURILLO Y VELÁZQUEZ

Page 3: La pintura-barroca-española

La pintura barroca española Podemos señalar las siguientes características definidoras:

• El mecenazgo de la Corte y la Iglesia. • Ausencia de lo heroico y los tamaños superiores al natural.

Se prefiere un equilibrado naturalismo, se opta por la composición sencilla y nada teatral o escenográfica.

• Predominio de la temática religiosa, especialmente en su expresión ascética o mística, tratada con sencillez y credibilidad.

• Ausencia de sensualidad. • Influencia del realismo y del tenebrismo de origen italiano. • Otros temas son: el retrato, la mitología, el bodegón, sobre

todo en Zurbarán y Sanchéz Cotán, Velázquez incorpora el paisaje, la fábula pagana y el género histórico.

• Tres son los focos artísticos: Valencia (Ribera y Rivalta), Sevilla (Zurbarán, Murillo y Valdés Leal) y Madrid (Velázquez).

Page 4: La pintura-barroca-española

La corriente naturalista: Ribalta, Ribera y Zurbarán.

Durante el reinado de Felipe III subsistían todavía las últimas influencias del manierismo italiano. Los pintores se reunían en torno al monasterio del Escorial, pero poco a poco se fue dejando sentir la influencia de Caravaggio en lo que ha venido a llamarse la escuela tenebrista española.

Page 5: La pintura-barroca-española

Cristo abrazando a San Bernardo

óleo sobre lienzo 158 x 133 cm

Museo del Prado, Madrid

La figura más destacada del momento es Francisco Ribalta (1564-1628). Es probable que su aprendizaje se realizara junto a Navarrete el Mudo, en el Monasterio del Escorial y donde conociera las obras de los pintores italianos en las colecciones reales, quizás viajara a Italia entre 1616 y 1620 y que conociera directamente las obras de Caravaggio y sus seguidores

Page 6: La pintura-barroca-española

San Francisco reconfortado por un ángel

óleo sobre lienzo 204 x 158 cm

Museo del Prado, Madrid

Lo más interesante de su colección es el tratamiento de los temas místicos, donde el tenebrismo suele ser ostensible, además del brillante colorido y de la seguridad en el dibujo.

Page 7: La pintura-barroca-española

José de Ribera (1591-1662)

A mediados del siglo XVII, Felipe IV y su valido, el Conde-duque de Olivares, convirtieron la corte en el principal centro artístico de la Península. El mejor exponente de la corriente tenebrista española fue José de Ribera, nacido en Játiva (Valencia) Establecido en Italia desde1611, recibió el apodo de “Il Spagnoleto”, nunca más volvería a España, instalándose definitivamente en Nápoles en 1616. Quizá pudo haber trabajado en el taller valenciano de Ribalta, pero su obra se desarrolla plenamente en Italia.

Page 8: La pintura-barroca-española

Arquímedes1630

óleo sobre lienzo 125 x 81 cm

Museo del Prado, Madrid

El naturalismo temático de Ribera se centra en la pintura de personajes ancianos, mendigos, santos, pero siempre pintados con una gran dignidad, sin exacerbar el sentido cruel o morboso, demostrando un perfecto dominio de lo anatómico.

Page 9: La pintura-barroca-española

San Andrés1630-32

óleo sobre lienzo 123 x 95 cm

Museo del Prado, Madrid

Algunos estudiosos han notado en Ribera un afán constante de representar la ruina del cutis humano. Aparecería como el pintor de las frentes arrugadas, los dedos ásperos, los muslos delgados que permiten la visión de los huesos como ocurre en el San Andrés.

Page 10: La pintura-barroca-española

San Onofre1637

óleo sobre lienzoEl Hermitage,

San Petersburgo

Page 11: La pintura-barroca-española

El martirio de San Andrés

1628óleo sobre lienzo

209 x 183 cmMuseum of Fine Arts,

Budapest

Page 12: La pintura-barroca-española

Martirio de San Bartolomé

o San Felipe1630

óleo sobre lienzo

234 x 234 cmMuseo del

Prado, Madrid

Se trata de una de las obras maestras de Ribera. Una

compleja composición, de

extremado realismo. El horror del

martirio aparece reflejado en la carne trémula

del santo.

Page 13: La pintura-barroca-española

El sueño de Jacob1639 óleo sobre lienzo, 179 x 233 cm - Museo del Prado, Madrid

Page 14: La pintura-barroca-española

La mujer barbuda1631

óleo sobre lienzoHospital de Tavera, Toledo

A veces como retratista no tiene pudor en representar las deformidades humanas.Lo feo puede ser representado con dignidad. La representación de lo extremo de forma naturalista es un rasgo de clara raíz caravagiesca.

Page 15: La pintura-barroca-española

El patizambo1642

óleo sobre lienzo 164 x 92 cm

Musée du Louvre, Paris

La imagen del pícaro respondeal arquetipo de la época plasmadotambién en las novelas picarescas.Los ropajes raídos, la mellada dentadura, el defecto físico, no son mostrados de manera indigna, sino con cierta ternura.La imperfección con Rivera alcanzala majestad que sólo la pintura puede dar.

Page 16: La pintura-barroca-española

El tema mitológico: Apolo y Marsyas

1637 Oil on canvas, 202 x 255 cmMusées Royaux des Beaux-Arts, Bruselas

Page 17: La pintura-barroca-española

La Sagrada Familia1639

óleo sobre lienzo 253 x 196 cm

Museo de Santa Cruz, Toledo

En su repertorio figuraron también protagonistas femeninos que destacan por su encanto, la Virgen en la Inmaculada (1635), el triunfo de María Magdalena (1636), y algunas santas como Santa Inés (1641), que corresponden al periodo más crucial de su carrera artística, a partir de la década de los 40, cuando su visión naturalista se disgrega cada vez más hacia una mayor sensualidad, el color se vuelve más refinado y la luz más difusa, superado el tenebrismo inicial.

Page 18: La pintura-barroca-española

María Magdalena penitente1640-41

óleo sobre lienzo

226 x 181 cm

Museo del Prado, Madrid

Page 19: La pintura-barroca-española

Francisco deZURBARÁN

(1598 - 1664)

Nacido en Fuente de Cantos, se traslada a Sevilla, en 1614, formándose en el taller de Pedro Díaz de Villanueva, un pintor de imágenes.

Su obra es muy abundante, y se puede distinguir un primer periodo en que hay una presencia del tenebrismo y del espiritualismo ascético pasando en un segundo periodo a partir de la mitad de siglo a las formas suaves y delicadas propias de la escuela sevillana de ese periodo; esta etapa coincide con una crisis en la carrera artística de Zurbarán, que vió disminuir su clientela habitual y buscó en los conventos hispanoamericanos nuevos encargos (Convento de San Francisco de Lima y Convento de la Buena Muerte de Lima), la crisis de Zurbarán coincide con el apogeo de Murillo.

Page 20: La pintura-barroca-española

• Las obras más conocidas de Zurbarán son los santos de las Ordenes Religiosas. Dota a sus figuras de un gran naturalismo y de un profundo espíritu religioso, subrayado por su evidente tenebrismo.

• En cuanto a las obras conventuales, se pueden destacar tres conjuntos:

1. La serie del Convento de la Merced (desde 1628), en el que sobresale la Visión de San Pedro Nolasco (1629) en la puede apreciarse ese tratamiento individualizado y el tan característico modelado de los tejidos,

2. La serie de la Cartuja de Jerez (desde1637) y

3. La serie el Monasterio de Guadalupe (1638-1645).

Autorretrato con el crucificado

Page 21: La pintura-barroca-española

Meditación de San Francisco1632

óleo sobre lienzo 114 x 78 cm

Shaw Collection, Buenos Aires(Argentina)

Los santos son tratadoscon gran respeto y dignidad,

sumidos en una profunda introspección

mística que los presenta aislados y

ajenos al mundo, habitando dentro de una atmósfera mística.

Sus composiciones son reposadas y tranquilas, sin excesos dramáticos. La luz

parece emanar de las figuras, tratadas de forma muy

naturalista.

Page 22: La pintura-barroca-española

Meditación de San

Francisco

Rostros y miradas degran fervor místico,acordes con las demandasde los clientes conventualespara los que trabajaba Zurbarán. Son figuras austeras y solemnes.

Page 23: La pintura-barroca-española

LA VISIÓN DE SAN PEDRO NOLASCO1629ÓLEO SOBRE LIENZO , 179 x 223 cm Museo del Prado, Madrid

Page 24: La pintura-barroca-española

La aparición de san pedro a San Pedro Nolasco1629óleo sobre lienzo, 179 x 223 cm - Museo del Prado, Madrid

Page 25: La pintura-barroca-española

San Hugo de Grenoble en el refectorio de

la Cartujac. 1633

óleo sobre lienzo

102 x 168 cmMuseo de

Bellas Artes, Sevilla

Es el pintorde los hábitos

blancos de los

Monjes. Escena de

gran austeridad y

de pobreComposición.

Page 26: La pintura-barroca-española

La pintura de santas y mártires:Santa Margarita

c. 1631óleo sobre lienzo

194 x 112 cmNational Gallery,

Londres

En estas series el pintor expresa la

calidad de las telas, mostrando a las

santas o mártires ataviadas a la moda de la época, como grandes damas.

Page 27: La pintura-barroca-española

Santa Casilda

Page 28: La pintura-barroca-española

Naturaleza muerta. Óleo sobre lienzo, 46 x 84 cm

Museo del Prado, Madrid

La exposición de objetos inanimados sirve para que el pintor demuestre su destreza en la representación de calidades, texturas, brillos y juegos de luces. Los objetos se destacan sobre un fondo negro para así dar mayor realce a sus

volúmenes.

Page 29: La pintura-barroca-española

Naturaleza muerta con limones, naranjas y rosa.1633 - óleo sobre lienzo, 60 x 107 cm

Norton Simon Museum of Art, Pasadena(EEUU)

En estos austeros y sencillos bodegones está contenida la España del s. XVII

Page 30: La pintura-barroca-española

El tema histórico:

La defensa de Cádiz frente a los ingleses

1634óleo sobre

lienzo 302 x 323 cm

Museo del Prado, Madrid

Page 31: La pintura-barroca-española

AGNUS DEI

Page 32: La pintura-barroca-española

Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682)

Nació en Sevilla, donde vivió la mayor parte de su vida. Inicio su formación a los diez años con Juan del Castillo, aunque sin duda conoció las obras de Zurbarán y de Ribera, ya que la influencia de estos maestros es evidente en las obras de su juventud, además de las influencias de la pintura flamenca y veneciana. Su éxito fue enorme.

Es uno de los pintores que más popularidad han alcanzado dentro y fuera de España; debido, quizás, a que su pintura delicada y suave satisface el gusto imperante en toda Europa en el S. XVIII. Murillo no pintará santos ascetas y viriles, su pintura se acerca más a lo familiar, a lo íntimo.

Page 33: La pintura-barroca-española

AUTORRETRATOÓLEO SOBRE

LIENZO NATIONAL

GALLERY DE LONDRES

Page 34: La pintura-barroca-española

En sus primeras obras queda de manifiestos su formación realista, con predominio de tonalidad ocres y terrosas, un tratamiento de la luz muy marcado por el tenebrismo, con modelos compactos e individualizados. Destaca la serie del convento de San Francisco (1645), su primer encargo importante; a partir de la mitad de siglo, el uso de la luz se hace más generalizado y su colorido se enriquece, Sagrada Familia del Pajarito (1650), Adoración de los Pastores (1655), en 1658 Murillo viaja a la Corte, entra en contacto con Velázquez y conoce las colecciones reales, a su regreso en 1660, fundó la Academia de Dibujo, siendo responsable de la dirección de la misma hasta noviembre de 1663, en que fue sustituido por Valdés Leal.

Page 35: La pintura-barroca-española

LA ADORACIÓN DE LOS PASTORESÓLEO SOBRE LIENZO 1650-55 187 x 228 cm Museo del Prado, Madrid

Page 36: La pintura-barroca-española

LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO óleo sobre lienzo, 1650 144 x 188 Museo del Prado, Madrid

Page 37: La pintura-barroca-española

LA HUIDA A EGIPTOóleo sobre lienzo,

1655-60155,5 x 125 cm

Museum of Fine Arts, Budapest

Page 38: La pintura-barroca-española

La Anunciaciónóleo sobre lienzo, 1660-65

125 x 103 cmMuseo del Prado, Madrid

Murillo se va a interesar por los problemas atmosféricos y la captación del espacio, abandona el estatismo anterior y ahora sus cuadros son suavemente dinámicos, sus modelos de canon más pequeño, adquieren la suavidad, la gracia y la elegancia que caracterizan la plenitud del pintor, cercano ya al gusto rococó.

Page 39: La pintura-barroca-española

CRISTO COMO BUEN PASTOR

óleo sobre lienzoc. 1660

123 x 161 cmMuseo del Prado, Madrid

Refleja en sus pinturas una religiosidad intimista, amable y sentimental.

Expresa de forma genial la belleza infantil y juvenil, siempre impregnada de gracia y dulzura. En este Jesús como pastorcillo

forja uno de sus iconos más populares. Niño perfecto, de carnosos labios y cabellos al viento, envuelto por esa

atmósfera vaporosa poblada de luz.

Page 40: La pintura-barroca-española

JESÚS CON SAN JUAN BAUTISTA

Page 41: La pintura-barroca-española

LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

óleo sobre lienzo 1670El Hermitage, San

Petersburgo

Son numerosas las representaciones de temas marianos; las Inmaculadas son una de sus creaciones

más afortunadas; envuelve a María en un manto azul, que

cubre parte del hábito blanco, rodeándola de ángeles. Es

una imagen de gran belleza y clasicismo, idealizada. El rostro joven, casi niña.

Page 42: La pintura-barroca-española

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

óleo sobre lienzo 206 x 144 cm

Museo del Prado, Madrid

El blanco de la vestimentasimboliza la pureza virginal deMaría, mientras que el azul delmanto simboliza la eternidad.La actitud contemplativa de la

Virgen, su riqueza cromática y la pincelada suelta son rasgos

distintivos de su estilo.

Page 43: La pintura-barroca-española
Page 44: La pintura-barroca-española

Joven pordioseroóleo sobre lienzo, c. 1645

134 x 100 cmMusée du Louvre, Paris

Sin embargo en su pintura de niños de carácter totalmente

profano , presenta una interpretación amable

de realidades más bien crueles, plasmando la

vitalidad del mundo picaresco, con un

incomparable virtuosismo técnico.

Page 45: La pintura-barroca-española

Niños jugando a dados

Page 46: La pintura-barroca-española

Niños comiendo frutaóleo sobre lienzo

1650Alte Pinakothek, Munich

Page 47: La pintura-barroca-española
Page 48: La pintura-barroca-española

EL ASEOóleo sobre lienzo

1670-75147 x 113 cm

Alte Pinakothek, Munich

Page 49: La pintura-barroca-española

DOS MUJERES EN LA VENTANA

Una mujer con su “dueña”

1670óleo sobre lienzo

106 x 127 cmNational Gallery of Art,

Washington(EEUU)

Page 50: La pintura-barroca-española
Page 51: La pintura-barroca-española

LAS ALEGORÍAS DE LAS POSTRIMERÍAS

El noble sevillano don Miguel de Mañara fue nombrado en 1663 Hermano Mayor de la Santa Caridad, poniendo todo su empeño en la tarea de concluir las obras de la nueva iglesia de la Hermandad que se estaban realizando desde 1647. Para ello contó con los mejores artistas de su tiempo: el retablista Bernardo Simón de Pereda, el escultor Pedro Roldán y los pintores Murillo y Valdés Leal. El propio Mañara diseñó el programa iconográfico que decoraba el templo, programa destinado a los hermanos de la Caridad, proclamando la salvación del alma a través de la caridad, encargando las pinturas que recogen las obras de caridad a Murillo. Sin embargo, el programa iconográfico se inicia con una reflexión sobre la brevedad de la vida y el triunfo de la muerte, siendo Valdés Leal el encargado de realizar estos trabajos.

Page 52: La pintura-barroca-española

JUAN DE VALDÉS LEAL

(1622-1690)

IN ICTU OCULI(EN UN ABRIR Y

CERRAR DE OJOS)

(ALEGORÍA DE LA MUERTE)

1672Óleo sobre lienzo

220 x 216 cmHospital de la

Caridad, Sevilla

Page 53: La pintura-barroca-española

Estas pinturas estaban en el sotocoro de la iglesia de la Caridad sevillana y hoy todavía se encuentran in-situ. Se denominan los "Jeroglíficos de las Postrimerias" y en ambas obras se hace una referencia al dilema de conseguir la salvación o la condenación eterna. En el friso del sotocoro había un texto en letras capitales que recoge las palabras de Cristo en el Juicio Final la dirigirse a los bienaventurados: "Escuchad la palabra del Señor: Venid benditos de mi padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, peregriné y me acogisteis, estaba desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, preso y vinisteis a verme". Por lo tanto, sólo conseguirán la salvación eterna aquellos que hayan practicado las obras de caridad. Con este mensaje es más fácil la comprensión de los "Jeroglíficos" denominadas In Ictu Oculi y Finis Gloriae Mundi.

Page 54: La pintura-barroca-española
Page 55: La pintura-barroca-española

En la obra que contemplamos aparece la muerte llevando debajo su brazo izquierdo un ataúd con un sudario mientras en la mano porta la característica guadaña. Con su mano derecha apaga una vela sobre la que aparece la frase "In Ictu Oculi", en un abrir y cerrar de ojos, indicando la rapidez con la que llega la muerte y apaga la vida humana que simboliza la vela. En la parte baja de la composición aparecen toda una serie de objetos que representan la vanidad de los placeres y las glorias terrenales. Ni las glorias eclesiásticas escapan a la muerte -por lo que aparece el báculo, la mitra y el capelo cardenalicio- ni las glorias de los reyes -la corona, el cetro o el toisón- afectando a todo el mundo por igual ya que la muerte pisa el globo terráqueo. La sabiduría, las riquezas o la guerra tampoco son los vehículos para escapar de la muerte. La filosofía barroca de la "vanitas" difícilmente puede plasmarse mejor en un lienzo. El cuadro está rematado en un arco de medio punto y compositivamente sigue un esquema triangular en el que se inscriben un amplio número de diagonales que dotan de mayor ritmo al conjunto. El fondo en penumbra crea un efecto más dramático y simbólico al sugerir que la muerte sale de las tinieblas y avanza hacia el espectador, dotando de mayor teatralidad a la escena. El contraste entre el negro del fondo y la viveza del colorido de los objetos y las telas también tiene un sentido alegórico. Debido a estos trabajos, Valdés ha cosechado una fama de pintor de la muerte que no merece ya que sólo se preocupó de cumplir a la perfección el encargo de su cliente, obteniendo un resultado de gran impacto visual y espiritual.

Page 56: La pintura-barroca-española

FINIS GLORIAE MUNDI

Óleo sobre lienzo, 270 x

216 cm 1671-72, Sevilla,

Hospital de la Caridad

JUAN VALDÉS LEAL

Page 57: La pintura-barroca-española

• Los Jeroglíficos de Valdés Leal nos presentan el espectáculo de la muerte y suscitan el problema de la salvación. El término "postrimerías" (término teológico que se refiere a la muerte, el juicio, el infierno y el cielo) pone de relieve cuál era su tema. Las telas representan la muerte y el juicio, mientras que el cielo o el infierno dependen de la balanza. Con el alma pendiente de la balanza, los actos de caridad se convierten en imprescindibles para garantizar su salvación. La idea de la caridad como antídoto de la muerte y camino de salvación conecta las telas de Murillo y el retablo mayor con los Jeroglíficos, unificando su temática.

• En la parte superior de Finis Gloriae Mundi existe un motivo que conecta los Jeroglíficos con las otras obras existentes en la iglesia. Se trata de una mano estigmatizada que aguanta una balanza, alusión simbólica al juicio final. En el platillo de la izquierda están representados los siete pecados capitales mediante animales simbólicos, en el de la derecha los libros de oración y las penitencias (disciplinas, cilicio, cadena). Nos presentan pues los dos aspectos de la muerte, como fin y como principio. La Muerte (In ictu oculi) hace de la existencia terrenal algo fútil y sin sentido, pero al mismo tiempo libera el alma para que sea juzgada según su existencia terrenal (Finis Gloriae Mundi). Pero las oraciones y el arrepentimiento no son suficientes para alcanzar la salvación: implícitamente se nos dice que falta algo para inclinar la balanza del lado de la salvación, y ello está representado por las pinturas de Murillo, las obras de misericordia. Así, el ciclo adquiere un sentido global: la salvación por el ejercicio de obras de caridad.

Page 58: La pintura-barroca-española

RESUMEN DE IMÁGENESBarroco

Pintura española

Page 59: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

José de Ribera1ª fase

La mujer barbuda

Características de Caravaggio: tenebrismo (incidencia de la luz)

y naturalismo (realismo personajes).

Inscripción en latínque explica el caso

de Magdalena Ventura

Temas de fenómenos raros de la naturaleza

Pincelada minuciosa y apretada

Pocos personajes en las escenas

Fondos muy oscuros

Page 60: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

José de Ribera (2ª fase)Inmaculada Concepción

Convento de las AgustinasSalamanca

Fusión del tema de la Inmaculada con el de la Asunción

De la Inmaculada tradicional mantiene las letanías

Virgen dinámica que asciende rodeada

de ángeles

Presencia de Dios en la diagonal superior

Etapa influida por colorido neoveneciano (diversidadcromática y luminosidad)

Fuerte influencia en autores españoles

como Murillo

Sustitución del fondo negro por paisajes (cielos, vegetación, etc.)

Page 61: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

José de RiberaApolo desollando a Marsias

Profunda diagonal

Contraste Apolo impasibleMarsias sufrimiento extremo

Abundancia de escorzos, diagonales y zigzags

Desequilibrios vacíos - masas

Riqueza cromática

Teatralidad: impotenciaPersonajes secundarios

Page 62: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

José de RiberaEl martirio de San Felipe

Ralentización para aumentar dramatismo:

preparación del martirio.Lenta elevación

Amplios espacios vacíos.Contrastes amplio cielo:

azul intenso con blanco y dorado

Zonas personajes apretados atentos

a la acción

Gran corporeidad de las figuras

Escorzos profundos

Realce de ropas rojas del verdugo frente al predominio de

tonalidades oscuras ( marrones, verdes, grises, etc.)

Zonas personajes apretados indiferentes a la acción (destaca

madre con hijo)

Líneas de fuerza ascendentes en mástil y cuerdas

Contraste tensión verdugos y el abandono del santo

Page 63: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

José de RiberaEl sueño de Jacob

Cielo ocupa casi dos tercios de la altura

del cuadro

Gran intensidad lumínica

Ropajes del siglo XVII

Predominiode zig-zag

Diagonales

Page 64: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

José de RiberaEl patizambo

Personaje deforme y pobre tratado con amabilidad

(simpatía del rostro)

No oculta lodeforme

Abundante paisajeCielo azul con

numerosas nubes

Figura de tamañonatural

Punto de vistaBajo que lo realza resaltado sobre el

cielo del segundo término

Page 65: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Francisco de Zurbarán Apoteosis de Santo Tomás

Composición en tres niveles

Terrenal

CelestialPadres iglesia

CelestialEspíritu Santo

Composición equilibrada

Preocupación porCalidades matéricas

Page 66: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Francisco de ZurbaránFray Gonzalo de Illescas

Equilibrio Horizontalidadalféizar y

mesa

Verticalidad:edificios columna

Volumen de cortinaje equilibra composición

Escena exterior simboliza la caridad

Estudio psicológico del personaje

Simbología:

Juego de lucesExterior-interior pivota en torno a contraluz de columna central

Libros: conocimiento

clépsidra y cráneo fugacidad del tiempo

Perro: fidelidad

Captación del instante(sorprendido trabajando)

Page 67: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Santa Casilda Santa MargaritaFranciso de Zurbarán

Fondos neutros

Figuras de cuerpo entero

Retratos de damas de la época “a lo divino”

Ropajes del siglo XVII

Abundantespliegues Dragón marginado

Armonía cromática

Page 68: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bodegón de cacharrosFrancisco de Zurbarán

Sobre eje horizontal se desarrollan ejes verticales de los objetos

Fondo oscuro

Incidencia de la luz

Calidades matéricas

Importancia individualizada de cada objeto

Page 69: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Francisco de ZurbaránSan Hugo en el refectorio

Tres planos

1º San Hugo y paje

2º mesa connaturaleza muerta(platos, jarras, pan

adquieren gran protagonismo)

3º San Bruno (centro) y resto de los frailes.

Cuadro en el cuadro:Colores más vivos que contrastan con

blancos de mantel y sayos

Apertura lateral con edificio sobrio

cartujo

Características generales:Contornos nítidos,

estatismo, geometrización, calidades matéricas,

equilibrio líneas horizontales y verticales

Virgen y San Juan(eran protectores de

los cartujos)

Diversidad deblancos

Monjes ajenos a presencia de obispo

Page 70: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezPeriodo juvenil

Vieja friendo huevos

Naturaleza muerta con personajes

Calidades matéricas

Multiplicidad de objetos

Composición en diagonal

Conexión de personajes: mano con botella (vertical)

yy mano con cucharaPredominio de tonos cálidos:

Naranjas, amarillos, ocres, etc.

Contornos todavíaprecisos, de dibujo

firme.

Tenebrismo: contrastes luz-sombra muy marcados.

Joven sale de sombras del fondo

naturalismo Actiutdes reposadas

Page 71: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezEl aguador de Sevilla

Composición basadaen las verticales

Reflejo tres edades del hombre:Anciano ( de perfil) Adulto ( de frente)Joven ( oblicuo)

Nexo de unión:Las manos con la copa.Simbología: transmisión

de la sabiduría

Características generales de primeras obras: contornos precios, tenebrismo acusado, naturalismo, calidades matéricas, tonalidades

cálidas, actitudes reposadas

Gusto por elDetalle: arrugas

y pliegues

Page 72: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLos borrachos

Naturalismo de personajes: estado de embriaguez, actitudes

Desvergonzadas, gusto por lo feo, ropajes del s. XVII

Personaje de espaldas a contraluz realza

figura iluminada de Baco.Además crea mayor

profundidad en diagonal

Composición centralizada

Se aclaran los fondos

Realce de Baco porluz y por colores cálidosblanco de ropa, rojo de

manto y encarnado luminoso

Contornos nítidos

Predominiode tonos cálido,

terrosos.

Composición en diagonal recesiva

Page 73: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLa fragua de Vulcano

Composición en veritcal. Cada personaje escalonado para incrementar sensación

de profundidad espacial

Personajes agrupados en una elipse

Estudio anatómicode desnudos

Luz genera

Espacio real: Vulcano y ayudantes tratados con naturalismo

(colores ocres)

Espacio fantasioso:Apolo inundado de luz sobrenatural

Colores anaranjados

Predominio de colores cálidos

Calidades matéricas:Metal incandescenteBruñido de armadura

Características barrocas:Teatralidad, captación del

instante, etc.

Multiplicidad de objetos

Page 74: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezRetratos ecuestres

Conde-duque de Olivares Príncipe Baltasar Carlos

Caballo en corveta

Coloresplateados

Paisaje en diagonal

Terroso suelo

Verde arboleda

Azules y blancosSierra de

GuadarramaPerspectiva aérea

(escena batalla)

Punto deVista muy

bajo. Proporcionesadaptadas ( iba

encima de puerta)

Contraste masaMarrón del caballo

y ropajes tonos cálidos con fondo

Predominio curvas: patas, grupas, cola

DireccionesOpuestas:crines-fajín

Retratopsicológico

Page 75: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezRendición de Breda

“Las lanzas”

Caballos en oblicuoamplían la profundidad

Lanzas verticalesEjército español bien organizado

(acotan primer término)

Diagonales enmarcan escena principal

Picas irregularesEjército holandés

desordenado

Posible (discutido) autorretrato

Justino de Nassau-Siegen

Ambrosio de Espínola

Gesto amable y generoso

Retratos de personajes de

la época

Perspectiva aérea(fondos verdes

y azules plateados)

Primer plano situado en un espacio de luces y sombras

Riqueza y armonía cromática

Page 76: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezVilla Médicis

Pincelada muy suelta

Pintados alaire libre

Contrasteslumínicos

Paisajeintrascendente

Fusión de colores,dibujo y atmósfera

Page 77: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezVenus del espejo

Composición basada en diagonal curva(símbolo relajación)

Temática: desnudo en pintura española

Sensualidad y erotismo

Formas curvas

Riqueza cromática

Cortinajerojo

Piel nacarada

Tafetán negro

Sábana blanca

Espejo sostenido por amorcillo:Contraste rostro difuminado, de

facciones groseras y belleza rotunda del cuerpo

Page 78: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas Meninas

perro

Nicolasito Pertusato(pie en animal = anecdótico)

Maribárbola

Mariana Agustina Sarmiento(ofrece agua en búcaro sobre

plato de oro)

Autorretrato(cruz roja de Santiago

pintada con posterioridad)

Reflejados en el espejolos reyes Felipe IV yMariana de Austria

Aposentador real José Nieto

Dama de honorMarcela de Ulloa

GuardadamasDiego Ruiz de Azcona

Isabel deVelasco

Page 79: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas Meninas

Punto de fuga en puerta del fondo

(donde aparece unsegundo foco

de luz)

Foco de luz principalEn ventana lateral de

primer término.

La progresiva gradación de la luz en los personajes

Irán señalando la profundidad a la que se encuentran (mientras más al fondo más oscuros y contornos más

desdibujados = perspectiva aérea

Mitad superior del cuadroDestinado al techo y aCuadros mitológicos

En mitad inferior seDistribuyen personajes

Brazo deAposentador creaLinea de tensión

que nos lleva hasia reflejo de

los reyes

Al aparecer los reyesen reflejo, se introduce

a espectador en escena, pues monarcas quedan detrás

del observador

Figuras de primer término agrupadas de tres en tres

Salón muyelevado

Resto ventanas laterales no dejan pasar la luz,

salvo la última

Pincelada fluida y larga (sólo algunos

detalles con pincel fino)

Gran riqueza cromática

Page 80: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas Meninas

Interpretación A: Velázquez está pintando a los reyes cuando irrumpen en la estancia

la infarta Margarita con su séquito

Interpretación B: Reivindicación de laPintura como arte intelectual

Velázquez aparecePintado junto a los

reyes (inusual).

Dos cuadros de la pared son: Atenea y Aracné (copia de Rubens),

y Apolo y Marsias

El aposentador real, al apartar elcortinaje y parecer estar retirándose

parece invitar al observador a dirigirse hacia él atravesando la profunda estancia

Le fue concedida la cruz de Santiago por empeño del rey (no podían formar parte

de esa orden los que sededicasen a actividades

manuales: la pintura estaba catalogada

como manual))

Bastidor cierraLateral del cuadro

Page 81: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas hilanderas

Tema mitológico principal (Minerva y Aracné)Relegado a un segundo plano

Iluminación del fondo desde

Haz brillante diagonal(espacio irreal)

Escena costumbristaoculta temática mitológica

(AteneaAracné)

Mujeres en distinta posición(escorzo, frente, espaldas, perfil)

Mujer aparta cortinaje como presentando

la escena

Tapiz con el tema el rapto de Europa

(homenaje a Tiziano)

Escena situada anivel superior

como de un escenario

Captación del movimiento

Perspectiva aérea(la figura en sombra del centro potencia

la distancia respecto al fondo iluminado)

Pinceladasuelta

Riqueza cromática

Page 82: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas hilanderas

Significado: superioridad de lasBellas artes sobre las artes manuales

Puttis se dirigen hacia Aracné (símbolo de su

triunfo por lo que Atenea la convertirá en araña)

Damas con ropajesdel s. XVII

representan artes liberales (la música

con violoncelo porquese pensaba que curaba

picaduras de araña

Dama que mira a hilanderasconecta escena del fondo

con primer plano

Aracné triunfadora aparece brillantemente iluminada

Atenea está semioculta por las sombras(pierna desnuda

la delata)

Mujeres forman círculo en ambas composiciones

Page 83: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo juvenil (frío)

La sagrada familia del pajarito

Fuertes claroscuros

Pinceladas lisas con dibujoBastante preciso

Escena religiosaPresentada como

Costumbrista(naturalismo)

Gusto por loAmable, sereno

Y dulce frenteAl sentido trágicode la mayoría dela pintura barroca

española

distribución equilibrada de masas y vacíos

Predominio deEstructuras piramidales

Page 84: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo cálido

Visión de San Antonio de Padua

Enormesproporciones

5`6 m.

Mitad inferior organizada según reglas perspectiva lineal renacentista.

Fondo exterior clasicista

Espacio organizado en relación con el espacio arquitectónico que iba a ocupar (capilla San

Antonio de catedral de Sevilla)

Contraste espacio terrenal bien definido

y luz realista

San Antonio en punto de fuga

Zona celestial sinreferencia espacial y luz sobre natural

Obscuridad en círculo donde afloran angelotes

y en el centro la luz dorada envolviendo

al niño

Diagonal dominante

Luz terrenal ilumina deforma realista la estancia

(mesa acontraluz, baldosas, frontal del santo

Page 85: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bartolomé Esteban Murillo

Niños comiendo empanadas(periodo vaporoso)

Niños comiendo uvas y melón(periodo frío )

Captación de un momentoque permite adivinar el antes

y el después

Color más transparente y difuminado

Calidadesmatéricas

Mancha verdosa sobre fondo oscuro

realzan niño con el melón

Un foco de luz daunidad, creando

volúmenesy distancias

Trata temas de miseria de forma amable

Mirada cómplice

Page 86: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo vaporoso

San Francisco abrazando al crucificado

Paisaje simple en la distancia

Inscripición en latínsobre renuncia a

bienes del mundo

Bola del mundo como símbolo

de renuncia a placeres terrenales

Gama de colores muy austera

Escasez de elementos secundarios que distraigan la atención del abrazo

Page 87: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bartolomé Esteban MurilloEl buen pastor

Colorido cálido

Formas dulces, invitan

a la ternura

Perspectiva atmosférica los contornos de los objetos

lejanos se difuminan

Características generales

Page 88: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bartolomé Esteban Murillo

Inmaculada Concepción del Escorial

Inmaculada Concepciónde Soult

Influencia de Ribera. Inmaculada

dinámica

Rostro idealizadocasi niña

Formas movidas reflejo de

fuerza interior

Elementos simbólicos casi siempre: luna cuarto

creciente con cuernos hacia arriba, angelotes y

túnica blanca con capa azul

Diagonal del manto y angelitos

Otros símbolos a veces:Azucenas, palmas, olivos.

Luz doradasobrenatural

Movimiento acensional acentuado por la

disposición de multitudde angelotes

Desaparecen símbolos superfluos (estaban

en el marco)

Zona de sombra refuerza diagonal

de angelotes

Page 89: La pintura-barroca-española

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo vaporoso

Los niños de la concha

Niño Jesús San Juanito

Luz dorada, suaviza contrastesy difumina los contornos

Cordero contempla la escena

(carácter simbólico)

Inscripción: “Ecce Agnus Dei”

Armonía de colorescálidos y fríos

Diagonalldominante