TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

72
Tema 15 La Pintura Barroca Española

Transcript of TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Page 1: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Tema 15

La Pintura Barroca Española

Page 2: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 3: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

De las corrientes que se desarrollan en la pintura europea del XVII la

naturalista es la que alcanza mayor auge y difusión en España

• En la 1ª mitad del XVII: No encontramos una pintura intelectualizada (excepto Velázquez) ni recargada debido a la austeridad de los Austrias y de los ideales de la Contrarreforma. Por el contrario se prefiere el mensaje claro y directo del realismo concreto.

• En la 2ª mitad del XVII: aumenta la influencia flamenca, el espíritu triunfalista de la Iglesia y el deseo de la Monarquía de ocultar la crisis del Imperio, es por esto que el estilo se vuelve más colorista, dinámico y opulento (Reinado de Carlos II)

• FIN SIMBÓLICO: dualidad de lecturas:

Formas concretas para “muchos”

Esencia de las ideas para “pocos”

• CLIENTES: Iglesia

• FUNCIÓN CONTEMPLATIVA. Se representan los temas y las formas al gusto de la época. La representación de temas mitológicos, históricos y

de desnudos es muy escasa. Destacan los temas religiosos, el bodegón y el retrato.

Características de la pintura barroca

española

Page 4: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

COMPOSICIONES: carencia de imaginación (excepto Velázquez y Ribera) copian los modelos de los grabados flamencos e italianos. Gravedad y serenidad de las figuras, composiciones estáticas y monumentales.

TÉCNICA: Pintura al óleo que se aplica con pincelada suelta, sin interés por el dibujo. Ejecución rápida y espontánea sin elaboración previa (petimenti)

ESCUELAS: Concepción del estilo bastante unitaria. Destacan los focos de Madrid (Corte, influencia de los pintores del Escorial) , Sevilla, Valencia y Toledo.

ASPECTOS FORMALES: en la primera etapa, las obras están influenciadas por el manierismo y el tenebrismo italiano, será poco después cuando se abandone el manierismo (distorsión) a favor del realismo.

Características de la pintura barroca

española

Page 5: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

En 1616 se estableció en Nápoles por lo que estará influido por el ambiente artístico italiano y a la vez mantuvo relación con España. Trabaja para los virreyes de Nápoles que envían muchas de sus obras a España

Su estilo parte de Caravaggio pero se mezcla con la luz y colorido veneciano.

Interesado por la representación de la realidad, sus obras adquieren dureza y dramatismo

Realiza obras mitológicas y religiosas.

Composiciones que dignifican a los personajes e interés por el paisaje. Punto de vista bajo

José de Ribera “Il espagnoletto” (Játiva 1591-1652)

Page 6: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

1ª etapa (1616-1635): Tenebrismo

• violentos contrastes luminosos,

• fondos negros y escaso numero de figuras en las composiciones.

• despoja de su dignidad al filosofo que presenta como un personaje burdo, de manos toscas y aspecto de rudeza, (mendigo).

• La luz solo destaca el rostro, las manos y unos manuscritos (intelectualidad).

• Representación de las imperfecciones del rostro (arrugas) ausencia de idealización

Arquímedes (1630)

Page 7: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

En la segunda etapa (1635-1650) -los paisajes sustituyen a los fondos negros: luminosidad y riqueza cromática -composiciones mas elaboradas y dinámicas ordenada a partir de líneas diagonales, verticales y violentos escorzos. -La columna y el mástil de la cruz guían la mirada del espectador mas allá del marco. -Contrasta la actitud de abandono del santo con gestos esforzados de verdugos. - Pincelada pastosa y gran precisión en el dibujo. -Contrasta colores: rojo del verdugo con los colores marrones, grises verdes y amarillos. -Ilumina rostros y figuras -se sirve de la luz para moldear diferenciar los volúmenes.

Martirio de San Felipe (1639)

Page 8: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

En la segunda etapa (1635-1650)

• Claridad en los fondos

• Iconografía habitual:

• Vestido blanco y manto azul

• Cabello largo y rubio o castaño claro

• Es enviada por Dios desde el cielo

• Sobre la luna (Castidad de Diana/media luna turca (tras victoria de Lepanto)),

• coronada de estrellas

• con las manos en el pecho

• Pisando la serpiente del pecado original (aquí no)

La Inmaculada

Page 9: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Vuelta al tenebrismo

• Retrato: Magdalena Ventura con su marido. Le empezó a crecer la barba a los 37 años y 15 después tuvo el hijo con el que aquí aparece representada.

• Representada de manera viril

• El marido aparece resignado

• Escena sobria, losa de piedra con la inscripción del tema y útiles de hilado como oficio femenino

• Carácter documental y digno

• Naturalismo

• Gama limitada a ocres que nos recuerda a Caravaggio junto con los fondos neutros.

Mujer Barbuda (1631)

Page 10: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

En la segunda etapa (1635-1650)

Personajes decrépitos y deformes al igual que hará Velázquez. Niño napolitano mendigo, tullido por la enfermedad, de perfil en contrapposto, recortada sobre un cielo de fondo. Su sonrisa esconde la tristeza de su condición, explicada en un papel (donde se le autoriza a pedir limosna) al que se dirige nuestra mirada gracias a la diagonal que traza la muleta Ribera ha abandonado el tenebrismo inicial para crear un estilo propio marcado por la luminosidad. Punto de vista bajo

El Patizambo (1642)

Page 11: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Otras obras de Ribera

Page 12: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Otras obras de Ribera

Page 13: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Otras obras de Ribera

Page 14: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Repasamos características e

influencias

Page 15: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

CARACTERÍSTICAS

• Menos dotado para el dibujo que Ribera.

• De joven marcha a Sevilla donde adquiere éxito hasta que en los años 40 se ve desplazado por las formas renovadas de Murillo y decide marchar a Madrid.

• Realismo basado en la sencillez

• Tenebrismo suave y claro que busca definir volúmenes = escultórico.

• Perfiles muy marcados, pincelada precisa

• Aspecto geométrico

• Composiciones estáticas y simples. No le preocupa la perspectiva (tampoco la domina)

• Capta las expresiones de honda espiritualidad y felicidad del alma.

Francisco de Zurbarán (Badajoz 1598- Madrid 1664) Testimonia el ambiente monacal de los cartujos. Bodegones

Page 16: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Género: Pintura histórica que representa la defensa de Cádiz contra los ingleses.

Función: decorar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro y representar la victoria española.

Composición extraña: primer plano con personajes y fondo a modo de tapiz (tema principal), como si estuvieran en un teatro.

Contraste de pincelada entre los personajes y el fondo.

Autorretrato de Zurbarán

El ejército español derrotó en cinco días al ejército inglés, que

se retiró sin haber desembarcado, a pesar de que el ejército

español era menor en número.

El gobernador sentado,

porque tuvo un ataque

de gota, y aún así dirigió

las operaciones

La defensa de Cádiz (1634)

Page 17: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 18: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Pertenece a una serie de obras monásticas sobre los cartujos.

• Bodegones exquisitos. • Escasa gama cromática. Dominio

de los blancos. Pincelada precisa (flamencos).

• Retratos muy realistas. • Refleja la austeridad de los

Cartujos y de la vida monacal. • Cuadro en la pared que representa

el descanso en la huida a Egipto. • Cerámica de Talavera.

LUZ: Atmósferas que influirán en el postcubismo y en la

pintura metafísica.

Problemas en la

representación de la

perspectiva(mesa)

San Hugo en el refectorio de los Cartujos (1655) Óleo sobre lienzo. Museo de BBAA de Sevilla

Page 19: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

La escena refleja un milagro acontecido a San Bruno, fundador de los cartujos, y a los seis primeros monjes de la Orden,

quienes comían gracias a la generosidad de San Hugo, obispo de Grenoble. Un domingo les envió carne, alimento al que no

estaban acostumbrados, lo que provocó una discusión sobre la conveniencia de practicar la abstinencia. Mientras discutían

quedaron sumidos en un profundo sueño que duró toda la Cuaresma. El miércoles Santo, San Hugo, que había estado

ausente, fue a verlos y los sorprendió despertándose, comprobando que no tenían noción del tiempo transcurrido. Entonces

miró a los platos y vio que la carne se convertía en ceniza, interpretándolo como aprobación divina de la abstinencia.

San Hugo en el refectorio de los Cartujos (1655) Óleo sobre lienzo

Page 20: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• La diagonal como elemento clave de la composición aunque mala perspectiva

• Contrastes entre el hábito blanco del difunto y el catafalco rojo.

• Los personajes en la penumbra se disponen al rededor sobre un fondo negro.

• Usa la luz a modo tenebrista con separación tajante entre luces y sombras.

• Figuras plásticas y escultóricas, pliegues duros.

La exposición del cuerpo de S.Buenaventura

Page 21: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Naturaleza muerta con jarra y tazas (1630-1635)

Page 22: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Naturaleza muerta con limones, naranjas y

una rosa

Page 23: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Santa Isabel de Portugal Santa Casilda

Zurbarán envió muchas de estas santas mártires a América

Santa Casilda, hija de un

rey árabe, fue martirizada

en 1087. Esta

bienaventurada abandonó

la religión musulmana, se

convirtió al cristianismo y

socorrió a los prisioneros

cristianos de su padre, a

quienes llevaba

alimentos. Sorprendida

por su progenitor en uno

de estos arriesgados

momentos, se obró el

milagro transformándose

los víveres que llevaba

escondidos entre sus

ropas en rosas; atributo

este con el que está

habitualmente

representada en la

hagiografía.

Page 24: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Agnus Dei (1635-1640) Óleo sobre lienzo.

Page 25: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Un fondo oscuro y una mesa gris es el escenario donde se expone el motivo único del cuadro: un cordero merino de entre ocho y doce meses de vida. Se encuentra todavía vivo, tumbado y con las patas ligadas con un cordel, en una actitud inequívocamente sacrificial. El pintor ha utilizado su inigualable capacidad para reproducir las texturas, una luz muy calculada y dirigida que crea amplios espacios de sombras y una técnica minuciosa, para concentrar la atención en el animal que parece asumir con mansedumbre su destino. Existen hasta 5 versiones de esta obra lo que indica la aceptación que tuvo en la época entra la clientela privada.

El tema en sí mismo, sería un bodegón, pero la iconografía

del Agnus Dei estaba tan aceptada que nadie contemplaba

aquí un simple cordero.

¿Qué características del

Barroco reconoces?

Agnus Dei (1635-1640) Óleo sobre lienzo.

Page 26: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Obras mitológicas

sobre los trabajos del

Hércules para le Palacio

del Buen Retiro. Hoy en

el Prado

Obras de la serie

perteneciente a los

cartujos

Otras obras de Zurbarán

Page 27: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Trabaja sobre todo en Sevilla y con gran éxito debido a la coincidencia de sus estilo con el gusto dieciochesco europeo. Segunda generación de pintores barrocos.

• Pintor por excelencia de los temas religiosos de manera dulce, candorosa, colorista y dinámica.

• Equilibrio compositivo y expresivo

• Sus primeras obras siguen el tenebrismo, y utiliza una pincelada apretada y seca en tonos ocres y terrosos

• Realismo, naturalezas muertas

• Escenas de género, cotidianas y espontáneas. Pinta temas religiosos y niños.

Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)

Page 28: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 29: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Se trata un tema

religioso como si

fuera un escena de

género

San José ocupa un

papel protagonista

La Sagrada familia del pajarito (1650) Óleo sobre lienzo. El Prado

Page 30: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Inmaculada de

Soult o de los

Venerables

( El Prado)

Inmaculada de

El Escorial

(El Prado)

La Inmaculada

Page 31: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 32: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Escenas costumbristas de Murillo

Page 33: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Escenas costumbristas de Murillo

Page 34: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Cuatro figuras en un escalón

Page 35: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Aunque nace en Sevilla pasa gran parte de su vida en Madrid como pintor de la Corte de Felipe IV.

• Pintor, aposentador de cámara del rey, caballero de la orden de Santiago.

• Inteligente, muy culto, distante, silencioso, reflexivo.

• Excepcionalmente dotado para el dibujo.

• Busca dotar de nobleza al arte de la pintura

• Su obra se puede resumir en tres etapas: primeras obras sevillanas, etapa madrileña y viajes a Italia durante su estancia en Madrid.

Diego da Silva y Velázquez (1599-1660)

Page 36: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Se trata de una pintura con una concepción diferente al resto de la pintura barroca española

• Prefiere los temas mitológicos, retratos y temas históricos frente a lo religioso

• Pintor de Corte, por lo que sus obras no se expusieron en público y su fama fue posterior

• Cuadros de apariencia simple pero esencia complicada, apta para el ambiente intelectual de la época

• Pinta de manera pensada pero el resultado muestra obras espontáneas y dinámicas.

• Corrige mucho sus bocetos (arrepentimientos)

• Evoluciona de la tradición tenebrista caravaggiesca a la colorista veneciana.

Características de la pintura de Velázquez

Page 37: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Juana Pacheco

y Francisca, su hija Criado de Pacheco (Baltasar)

1.ETAPA SEVILLANA (1609 -1623)

- A los 8 años comienza como aprendiz en el taller de Francisco Herrera “el Viejo”. De él aprende, que la pintura es color y el color es luz y, que el realismo deber ser objetivo (sin juzgar, como el reflejo de un espejo). También el tenebrismo.

- A los 10 años entra en el taller de Francisco Pacheco, pintor, intelectual, tratadista y cuya casa recibía a la gente culta del momento a la manera de Academia italiana.

-Pacheco le educa en el gusto por la línea y la idealización del natural:

-Representa temas cotidianos: hombres de taberna, mujeres cocinando, pescados, niños, pucheros y religiosos.

-Representa temas vulgares con mensaje moralizante

-Técnica: base roja oscura sobre el lienzo y tonos pardos, rojizos, ocres y negros que anima con trazos de blanco. Pincel rígido que deja surcos

La adoración de los Magos

Page 38: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Escena de género

• Gama cromática en tonos terrosos

• Importancia del dibujo y de la pincelada prieta y menuda. Representación de las calidades

• La luz ilumina algunas partes del cuadro mientras otras en penumbra. Tenebrismo

• Alto grado de naturalismo y realismo. Retratos

• Objetos blancos confieren ritmo

• Influencia de Carvaggio

• Bodegón

Composición barroca con

marcadas diagonales

La Vieja friendo huevos

Page 39: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Obra maestra de la etapa sevillana

• Escena de género, callejera

• Formas plásticas y táctiles. Volumétrica

• Magnífica representación de las calidades

• Alegoría de las tres edades del hombre y a lo aprendido en la academia de Pacheco

- El aguador entrega la copa de conocimiento (lujosa) a un joven

- simbología de los recipientes: vaso de barro (pasado), vaso sin cocer (presente) y vaso de cristal (futuro)

• Sacada de España por José Bonaparte y apresada por el vencedor de la batalla de Vitoria, Wellesley. Fernando VII se la regala y hoy en Londres.

Aguador= Buen juicio y la sabiduría adquirida por la

experiencia

El mismo niño de

La Vieja friendo

huevos

El aguador de Sevilla (1618-20)

Page 40: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Muy parecida a la

mujer friendo huevos

Tema principal

Realza en primer plano la parte secundaria del tema. Bodegón (influye Zurbarán) =

alimento terrenal (pasajero). Palabra de Jesús: alimento del alma (eterno)

Marta majando ajos en un almirez

María Magadalena

Jesús en casa de Marta y María (1618)National Gallery Londres. El cuadro dentro del cuadro

Page 41: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

2º. ETAPA MADRILEÑA (1623-28)

Madrid era la capital de la Corte. Coincide con la subida al trono de Felipe IV y con la muerte de uno de los pintores reales.

El conde-duque de Olivares no está contento con su trabajo y debe regresar a Sevilla para volver unos meses más tarde. Realiza un retrato de Felipe IV muy alabado.

Se instala en Madrid con toda su familia

Accede a las colecciones reales y descubre a los venecianos Tiziano, Veronés y Tintoretto de los que aprende:

-La esencia de la idealización

-Que la luz está en función de los tonos

-La pintura es color

-El sentido de la elegancia y de la armonía compositiva

En 1628 llega Rubens a palacio y establece una estrecha relación con Velázquez animándole a visitar Italia.

Infante Carlos

Page 42: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 43: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Baco/Dionisio, dios del vino, del frenesí y del entusiasmo es coronado por un bacante con una hoja de vid. Caravaggiesco

• Primer cuadro mitológico pero con intención crítica

• Influido por Rubens: color, temática…

• Composición en aspa y siguiendo la proporción áurea

• Paleta más clara y escena más luminosa

• Naturalismo: personajes de la calle

• Invitan a participar al espectador

Naturaleza muerta y personajes (1º etapa)

El triunfo de Baco o “Los Borrachos” (1629) M.del Prado

Page 44: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

• Retrato de cuerpo entero

• Distante, austero, marcando las distancias entre el monarca y el pueblo.

• Paleta tonal muy limitada

• Retrato de juventud

Felipe IV

Page 45: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 46: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

3ª ETAPA ITALIANA (1629-31)

-Visita Génova, Ferrara y finalmente llega a Roma

Como llega en calidad de “pintor del rey de España” tiene acceso a sitios privados.se trae 154 libros de anatomía, arquitectura, perspectiva…

-El contacto con las obras italianas supone un giro definitivo en su vida y en su estilo:

• pincelada se hace fluida

• Interés por el desnudo y el paisaje

• Perspectiva aérea

• Desaparece el tenebrismo

• El dibujo se suaviza

• La paleta se aclara: argentados, rosados, azules, violáceos… Armadura para Apolo

forjada por los Cíclopes

Vulcano

Apolo

Enmudecidos por el asombro ante la noticia de

Apolo: crítica la mentira.

Miradas que dan unidad a la composición

Luz

La Fragua de Vulcano (1630) óleo

Page 47: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 48: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Son apuntes del natural: pinta la luz del día, los contrastes lumínicos. Usa colores complementarios.

La pincelada es suelta y las manchas de color se yuxtaponen. El toque ligero, casi inmaterial.

Con repercusiones en la pintura del S. XIX: Es cuela de Barbizon y en los impresionistas.

Villa Medicis

Page 49: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Paisaje de la sierra

madrileña: tonos

azules y verdosos

• Infante muy esperado porque Felipe IV e Isabel de Borbón solo tenían niñas y así se aseguraba el trono, pero murió a los 23 años.

• Gran destreza como cazador

• Caballo rampante en diagonal (escorzo)

• Pincelada suelta y deshecha

• Paleta más clara: azules, rosas…

• Bastón de mando y banda en el pecho

Príncipe Baltasar Carlos

Page 50: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 51: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

El mejor cuadro de Historia pintado en el mundo (Justi)

•Para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Enaltecer la casa de Austria

•Pasaje de la rendición de Breda tras las guerras con los Países Bajos (G 30 años) que concluyó con la independencia de Holanda

•P. Aérea y dinamismo

•Pincelada suelta y deshecha, aunque define más los rostros de los protagonistas

•Dignifica a los vencidos

Marqués de Spinola

Jefe de los tercios de

Flandes

Justino de Nassau

Gobernador de

Holanda

Añade profundidad y dirige la vista a los vencedores (movimiento)

Lanzas=telón de los vencedores = poderío

Breda en llamas

Picas

La rendición de Breda o “Las Lanzas” (1634-35). Museo del Prado

Page 52: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

CALABACILLAS o El Bizco (1637) EL NIÑO DE VALLECAS (1637)

Colección de prodigios de la Corte

Page 53: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Pablillos de Valladolid (1634) El tocador de pífano (Manet, 1866)

Page 54: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Felipe IV Infante Baltasar Carlos

Page 55: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Otros retratos: Esopo y Menipo

Page 56: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

LEYENDA: Felipe IV El rey galante, se enamoró de una novicia, pidió a la priora que le facilitase un pasadizo para poder contactar con ella. Cuando llegó a la alcoba la encontró aparentemente muerta entre cuatro cirios. El rey, arrepentido de su sacrilegio encargó este Cristo como expiación

Se trata de un Cristo clásico, de 4 clavos sobre peana, no muestra dolor. Mezcla su primera etapa sevillana con lo aprendido en Italia sobre la representación de la anatomía.

Carácter escultórico

Contraste entre el cuerpo blanco y el fondo oscuro

El rostro se oculta porque no sabe como pintarlo (ya dijimos que tenía reflejar lo real sin inventar) aunque sigue la iconografía clásica.

Tampoco quiso mostrar el patetismo típico del Barroco, naturalismo rotundo. Influencia de Caravaggio y de Tiziano

Cristo crucificado (1632) óleo sobre lienzo

Page 57: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

2º viaje a Italia.

•Retrato del Papa Inocencio X a los 75 años. Famoso por su fealdad, malhumor y adicción al trabajo

•Retrato en primer plano, sedente y de tres cuartos sobre fondo neutro.

•Gama cromática limitada a rojos que se superponen, dorados y blancos que dan resultado armónico

•Pincelada muy deshecha y maestría en la representación de los brillos de la capa.

•Retrato psicológico donde Velázquez muestra el porte poderoso, expresión severa y mirada penetrante.

El Papa, al verlo terminado exclamó “Troppo vero!” («demasiado veraz»), aunque no pudo negar la calidad del mismo.

Inocencio X (1650) óleo sobre lienzo

Page 58: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 59: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 60: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 61: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

•Pintura mitológica. El único desnudo de Velázquez. Tema que vio en Tiziano y Rubens

•Leyendas: amante de quien encargó el cuadro o pintora italiana.

•Venus y Cupido.

•Venus de espaldas en primer plano sobre una cama y cortinaje barroco al fondo. Equilibrio de líneas.

•Pincelada más deshecha (inacabado)

•Naturalismo en el cuerpo y en valores cromáticos. Sensual.

•Contraste cromático del cuerpo de Venus

•Función moralizante: crítica de la vanidad

El espejo no debería reflejar el rostro de la mujer

Rostro difuminado porque el rostro real no representaría la

belleza de una diosa

Cupido se postra prendido de la hermosura de Venus

El amor va ligado a la Belleza

Venus se muestra indiferente a todo lo que no sea ella

misma

http://www.youtube.com/watch?v=RC_Amprhk-I

Venus del Espejo (1648-50) The National Gallery

Page 62: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Lo que realmente reflejaría el espejo…

Page 63: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

http://www.youtube.com/watch?v=7qR9InTYE54&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=RULLGras0L0

•Composición basada en el juego de perspectiva y de planos iluminados y en penumbra

•La disposición y los focos de luz dirigen nuestra vista desde el primer plano hasta el final, pasando por todos los personajes hasta llegar al punto de fuga donde se recorta la figura de José Nieto

•Los personajes se distribuyen en el plano inferior, acentuando el vacío y la altura de los techos y aligerando la composición

•Contraste entre la penumbra y nebulosa del techo con la Infanta, muy destacada. También entre el estatismo de los cuadros el dinamismo de los personajes

Las Meninas (1656)Museo del Prado (Madrid)

Page 64: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

http://elpais.com/diario/2

008/06/16/cultura/12135

67201_850215.html

http://www.revistadearte.com/2008/06/16/escritos-completos-sobre-velazquez-de-jonathan-brown/

•Obra maestra de todos los tiempos. Óleo sobre tres bandas de lienzo, escala natural

•Cuadro dentro del cuadro

•Escena de género, instantánea. Refleja a todos los personajes presentes (los que se ven y no se ven (espejo))

•¿Por qué esta escena? ¿Qué quiere representar?

•La nobleza de la pintura: los Reyes acuden al taller.

• Lienzo de grandes dimensiones (no hay ninguno de Velázquez así) Profundidad.

•Gama cromática más luminosa: rosas, platas, blancos negros…

•Pincelada deshecha, riqueza de las telas, capta el instante, son retratos.

María Sarmiento

Isabel de Velasco

Maribárbola

Nicolasito Pertusato

Marcela de Ulloa y el guardadamas

José Nieto

Felipe IV y Mariana de

Austria

Separa cortinaje

que deja pasar

la luz

Velazquez mira al

espectador

(reyes)

Estancia del Alcázar de Madrid Las Meninas (1656)

Museo del Prado (Madrid)

Page 66: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 67: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Reinterpretación de Las Meninas por autores

contemporáneos: Picasso

Page 69: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Las Meninas (2009) Jacqueline Roberts Las Meninas de Manolo Valdés

Reinterpretación de Las Meninas por autores

contemporáneos

Page 70: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Page 71: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

•Fábrica de tapices de Santa Isabel

•Cuadro dentro del cuadro. Pintura mitológica dentro de escena de género

•Tema Principal: La fábula de Aracne (las Metamorfosis de Ovidio). Minerva y Aracne se disputan quién teje mejor. Aracne representa “El rapto de Europa” y por su soberbia es castigada a convertirse en araña y tejer toda su vida.

•Diferentes planos de luz y sombra= profundidad

•Pincelada muy suelta cercana al Impresionismo y rueca que representa movimiento, antecedente del Futurismo

Sibila Délfica

Las Hilanderas (1655-60). El Prado

Page 72: TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

¿A qué artista pertenece esta obra?