Tema 15. La pintura barroca española.

90
TEMA 15.- La pintura barroca TEMA 15.- La pintura barroca española. Principales escuelas española. Principales escuelas (Ribera, Zurbarán y Murillo. (Ribera, Zurbarán y Murillo. Velázquez. Velázquez.

description

La pintura barroca española, la estudiamos en Castilla y León en el tema 15 de Historia del Arte.

Transcript of Tema 15. La pintura barroca española.

Page 1: Tema 15. La pintura barroca española.

TEMA 15.- La pintura barroca española. Principales TEMA 15.- La pintura barroca española. Principales escuelas (Ribera, Zurbarán y Murillo. Velázquez.escuelas (Ribera, Zurbarán y Murillo. Velázquez.

Page 2: Tema 15. La pintura barroca española.

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS Composiciones y formas abiertas .Composiciones y formas abiertas . Realismo: La sensibilidad religiosa se aproxima a lo real y Realismo: La sensibilidad religiosa se aproxima a lo real y

humaniza las representaciones sin perder el decoro humaniza las representaciones sin perder el decoro necesario, cuya falta habían reprochado a Caravaggio. necesario, cuya falta habían reprochado a Caravaggio.

Naturalismo: No sólo se representan personajes que parecen Naturalismo: No sólo se representan personajes que parecen de carne y hueso sino que también se introducen elementos - de carne y hueso sino que también se introducen elementos - objetos o personajes - de la vida cotidiana, de tal forma que objetos o personajes - de la vida cotidiana, de tal forma que el cuadro resulte accesible al espectador, que pueda el cuadro resulte accesible al espectador, que pueda reconocerse en esos cuadros.reconocerse en esos cuadros.

Page 3: Tema 15. La pintura barroca española.

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS Preferencia por el color, aplicado en pinceladas Preferencia por el color, aplicado en pinceladas

sueltas, en vez de por la línea. sueltas, en vez de por la línea. Juegos y contrastes luminosos. Juegos y contrastes luminosos. Carencia casi total de pintura profana mitológica Carencia casi total de pintura profana mitológica

excepto en la corte.excepto en la corte. Pintura religiosa y bodegones a veces simbólicos y Pintura religiosa y bodegones a veces simbólicos y

retratos.retratos.

Page 4: Tema 15. La pintura barroca española.

PERIODOS Y ESCUELASPERIODOS Y ESCUELAS PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII:PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII: Naturalismo tenebrista de influencia Naturalismo tenebrista de influencia

directamente italiana.directamente italiana. ESCUELAS: ESCUELAS:

Castilla: con la Corte de Madrid y Toledo Castilla: con la Corte de Madrid y Toledo como centros.como centros.Andalucía: con Sevilla como centro.Andalucía: con Sevilla como centro.Valencia.Valencia.

Page 5: Tema 15. La pintura barroca española.

PERIODOS Y ESCUELASPERIODOS Y ESCUELAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII: Difusión Difusión de los modelos flamencos rubenianos, la de los modelos flamencos rubenianos, la pintura pasa del tenebrismo y el realismo al pintura pasa del tenebrismo y el realismo al optimismo teatral del pleno barroco.optimismo teatral del pleno barroco.

ESCUELAS:ESCUELAS:Madrid.Madrid.Sevilla.Sevilla.

Page 6: Tema 15. La pintura barroca española.

VALENCIA. RIBERA. VALENCIA. RIBERA. Martirio de San Felipe o San Bartolomé.(1630)Martirio de San Felipe o San Bartolomé.(1630)

Ribera fue considerado el primer pintor barroco hispano.

Se le llamó el “Caravaggio español”, por el tenebrismo y los violentos escorzos.

La composición está ordenada a partir de una serie de líneas diagonales y verticales, y de violentos escorzos.

En primer término dos verdugos proceden a izar el alargado cuerpo del santo, ya atado al travesaño, mientras un tercero les ayuda levantando una de las piernas.

A la derecha un grupo de personas observa con atención la escena, a la izquierda un segundo grupo observa con indiferencia la escena, en el que destaca la presencia de una mujer que sostiene a un niño.

Page 7: Tema 15. La pintura barroca española.

Martirio de San Felipe o San Bartolomé.(1630)Martirio de San Felipe o San Bartolomé.(1630)

El poste cruzado por sogas, situado en la parte superior derecha del cuadro, y el mástil de la cruz, que sale del lienzo, guían la mirada más allá del marco.

Ribera contrasta la actitud de abandono y devota resignación del apóstol, que parece orar, con los gestos esforzados de los verdugos decididos a elevar el cuerpo del mártir.

Page 8: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERARIBERA

LA MUJER LA MUJER BARBUDA.(1631)BARBUDA.(1631)

Magdalena VenturaMagdalena Ventura

Page 9: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERARIBERA La mujer barbuda o Retrato de

Magdalena Ventura y su esposo, 1631.

Pintado para el duque de Alcalá, virrey de Nápoles. Se trata del retrato de Magdalena Ventura, a quien de improviso le creció la barba; está acompañada de un hijo al que amamanta, y de su esposo.

El duque deseó documentar gráficamente el prodigio de la naturaleza operado en una mujer de los Abruzzos, a “quien de la noche a la mañana” le creció la barba, según declara la extensa inscripción que exhibe el lienzo.

Page 10: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERA: EL SUEÑO DE JACOB (1639)RIBERA: EL SUEÑO DE JACOB (1639) En esta obra apreciamos el culto al color de Ribera, de raigambre En esta obra apreciamos el culto al color de Ribera, de raigambre

veneciana, la fuerza escultórica de un personaje que reposa sin veneciana, la fuerza escultórica de un personaje que reposa sin perder la tensión de las manos.perder la tensión de las manos.

El tronco fija poderosamente una de las diagonales de la El tronco fija poderosamente una de las diagonales de la composición.composición.

Page 11: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERARIBERA Inmaculada de Monterrey (1635).Inmaculada de Monterrey (1635). El virrey de Nápoles, Don Manuel de El virrey de Nápoles, Don Manuel de

Guzmán y Zúñiga, sexto conde de Guzmán y Zúñiga, sexto conde de Monterrey, nada más tomar posesión de Monterrey, nada más tomar posesión de su cargo fue sorprendido por una erupción su cargo fue sorprendido por una erupción del Vesubio.del Vesubio.

Conmovido en su ánimo, decide dotar en Conmovido en su ánimo, decide dotar en Salamanca al convento de las agustinas de Salamanca al convento de las agustinas de Monterrey, que le sirva de panteón. Monterrey, que le sirva de panteón. Confía entonces la traza del retablo mayor Confía entonces la traza del retablo mayor del templo a Cosimo Fanzago y las pinturas del templo a Cosimo Fanzago y las pinturas de la calle central a Ribera.de la calle central a Ribera.

La Purísima luce en el cuerpo de gloria y es La Purísima luce en el cuerpo de gloria y es obra cumbre del arte napolitano y español obra cumbre del arte napolitano y español del siglo XVII.del siglo XVII.

Esta imagen renovará el tema iconográfico Esta imagen renovará el tema iconográfico de la Concepción en España e influirá de la Concepción en España e influirá decididamente en las Inmaculadas de decididamente en las Inmaculadas de Murillo.Murillo.

Page 12: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERARIBERA

La Magdalena La Magdalena penitente. (1641)penitente. (1641)

Page 13: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERARIBERA San Andrés.

Aquí resume Ribera su sensibilidad religiosa.

Aquí es evidente la obsesión de Ribera por el naturalismo, representando la piel rugosa sobre los huesos que casi se transparentan en la figura adelgazada por la abstinencia.

Los contrastes de luz y sombras del tenebrismo destacan las formas y la expresión mística del santo.

Page 14: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERA: Isaac y Jacob (1637) Museo del Prado.RIBERA: Isaac y Jacob (1637) Museo del Prado.

El lienzo representa lo narrado en el Génesis (27, 21-30). Jacob, enrollando su brazo derecho con piel de cabritillo simula el cuerpo

velludo de su hermano Esaú, obteniendo de este modo la bendición paterna.

Al fondo podemos ver a Esaú. A la derecha del lienzo aparece un bodegón

Page 15: Tema 15. La pintura barroca española.

RIBERARIBERA El Patizambo (1642)

Pinta un joven con el pie derecho deforme, al no poder apoyar el talón.

A pesar de ello, Ribera, representa al protagonista con una amplia sonrisa, con la que deja ver alguna falta en la dentadura.

En la mano izquierda a la vez que sostiene su bastón, presenta una cartela en la que podemos leer: (DA MIHI ELEMO/SINA PROPTER AMOREM DEI. “una limosna por el amor de Dios”)

El papel que lleva el protagonista era necesario para poder mendigar en las calles de Nápoles.

En esta etapa Ribera, por influencia veneciana aclara los fondos, pintado un cielo claro que contrasta con los tonos ocres y oscuros del muchacho.

Page 16: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA ANDALUZA. ZURBARÁN ESCUELA ANDALUZA. ZURBARÁN Bodegón de limones, naranjas y cacharros. The Norton Simon Museum. Bodegón de limones, naranjas y cacharros. The Norton Simon Museum.

Pasadena. Estados Unidos.Pasadena. Estados Unidos. La humildad y su verídica transcripción del mundo cotidiano que dan La humildad y su verídica transcripción del mundo cotidiano que dan

sintetizados en su faceta como bodegonista, ilustrando en sus bodegones sintetizados en su faceta como bodegonista, ilustrando en sus bodegones ordenados fruteros y cacharros de cocina la máxima de Santa Teresa de ordenados fruteros y cacharros de cocina la máxima de Santa Teresa de Jesús:Jesús: “Dios también se encuentra entre los pucheros”.“Dios también se encuentra entre los pucheros”.

Page 17: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA ANDALUZA. ZURBARÁN ESCUELA ANDALUZA. ZURBARÁN Bodegón. Museo del PradoBodegón. Museo del Prado

Page 18: Tema 15. La pintura barroca española.

ZURBARÁN: Defensa de Cádiz, 1634ZURBARÁN: Defensa de Cádiz, 1634

Page 19: Tema 15. La pintura barroca española.

ZURBARÁN: ZURBARÁN: San Hugo en el San Hugo en el refectorio de los cartujos (1635refectorio de los cartujos (1635))

Zurbarán es el pintor monástico por antonomasia; nadie captó mejor el recogimiento y la espiritualidad monacales en una época marcada por la Contrarreforma.

Predomina en este lienzo la paleta de blancos y grises por encima de azules transparentes, ocres y malvas.

Los elementos de esta composición están dispuestos en tres planos: en el primero San Hugo y su paje, que acaban de irrumpir en la estancia; en el segundo, la mesa, sobre la que se observan jarras, escudillas, panes y cuchillos; y en el tercero San Bruno y el resto de monjes fundadores.

La estancia es austera: sólo un cuadro con la Virgen, el Niño y San Juan decora la pared del fondo.

Los rostros demacrados de los monjes reflejan los síntomas de su largo ayuno. Sobre la mesa aparecen delicadas naturalezas muertas.

Page 20: Tema 15. La pintura barroca española.

ZURBARÁN: La Inmaculada.ZURBARÁN: La Inmaculada.

Es una Inmaculada Concepción recata e intimista, lejos de los triunfalismos de Murillo.

Page 21: Tema 15. La pintura barroca española.

ZURBARÁNZURBARÁN

El padre Gonzalo de El padre Gonzalo de IllescasIllescas

Page 22: Tema 15. La pintura barroca española.

ZURBARÁNZURBARÁN

Santa Casilda, 1640.Santa Casilda, 1640. Dentro del interés por los ciclos, sus Dentro del interés por los ciclos, sus

obras más conocidas en este campo obras más conocidas en este campo iconográfico, sean las santas-mártires, iconográfico, sean las santas-mártires, vestidas a la usanza de la época, que han vestidas a la usanza de la época, que han sido seductoramente interpretadas como sido seductoramente interpretadas como “retratos a lo divino”“retratos a lo divino” de clientas con de clientas con atributos religiosos.atributos religiosos.

Representa a la santa, hija de un rey taifa Representa a la santa, hija de un rey taifa de Toledo, que fue sorprendida por los de Toledo, que fue sorprendida por los musulmanes cuando trataba de pasar musulmanes cuando trataba de pasar comida a los cautivos cristianos. comida a los cautivos cristianos. Milagrosamente, los panes que ocultaba Milagrosamente, los panes que ocultaba en los pliegues de la falda se convirtieron en los pliegues de la falda se convirtieron en flores.en flores.

Page 23: Tema 15. La pintura barroca española.

ZURBARÁN: ZURBARÁN: San Francisco de Asís.San Francisco de Asís.

Page 24: Tema 15. La pintura barroca española.

Nacido en Sevilla, es posiblemente el más grande de los pintores y con mayor número de obras maestras.Pintor al servicio de Felipe IV, en sus obras destaca por su gran realismo y sobriedad, con un magistral uso de la luz que sitúa los cuerpos en el espacio, rodeándolos de una atmósfera real.En “ Las Meninas” encuentra la culminación de su obra, siendo considerada como la obra pictórica más importante de todos los tiempos.

VelázquezVelázquez

Page 25: Tema 15. La pintura barroca española.

El período sevillano.El período sevillano.VELAZQUEZ: Vieja friendo huevos, 1618.VELAZQUEZ: Vieja friendo huevos, 1618.

National Gallery of Scotlan en Edimburgo.National Gallery of Scotlan en Edimburgo.

Page 26: Tema 15. La pintura barroca española.

El período sevillano.El período sevillano.VELÁZQUEZ: VELÁZQUEZ: Cristo en casa de Marta y María, 1619.Cristo en casa de Marta y María, 1619.

Page 27: Tema 15. La pintura barroca española.

El período sevillano.El período sevillano.VELÁZQUEZ: El VELÁZQUEZ: El

aguador de Sevilla.aguador de Sevilla. Obra maestra de su etapa

sevillana, donde representa a un aguador muy popular en la capital hispalense, llamado “el Corso”.

Parece representar las tres edades de la vida y que el agua simboliza la transmisión de conocimiento desde la vejez hasta la juventud.

En anciano, que tiene la sed aplacada, tiende la copa de la experiencia al niño, en presencia de un hombre de mediana edad que trata de disfrutarla bebiendo ávidamente de un jarrillo.

El higo, símbolo sexual femenino, que se transparenta en el cristal de la copa, aparte de perfumar la bebida, ha sido interpretado también como un rito de iniciación al amor.

Page 28: Tema 15. La pintura barroca española.

Período madrileño antes del primer viaje a Italia.Período madrileño antes del primer viaje a Italia.VELÁZQUEZ: El triunfo de Baco o Los borrachos, 1629VELÁZQUEZ: El triunfo de Baco o Los borrachos, 1629

El mundo de los dioses y héroes clásicos es utilizado por Velázquez en un doble sentido. La fábula, la historia en sí, volviéndola cotidiana a la sensibilidad del espectador. Por otra parte, utiliza este tema para ironizar y mostrar para ironizar y mostrar el ambiente circundante, como pretexto para caracterizar la realidad existente.En El triunfo de Baco, se transforma en Los borrachos.

Page 29: Tema 15. La pintura barroca española.

Período madrileño antes del primer viaje a Italia.Período madrileño antes del primer viaje a Italia.VELÁZQUEZ: El triunfo de Baco o Los borrachos, 1629VELÁZQUEZ: El triunfo de Baco o Los borrachos, 1629

Page 30: Tema 15. La pintura barroca española.

Período madrileño durante el primer viaje a Italia.Período madrileño durante el primer viaje a Italia.VELAZQUEZ: La fragua de Vulcano. (Roma , 1630)VELAZQUEZ: La fragua de Vulcano. (Roma , 1630)

El mundo de los dioses y héroes clásicos es utilizado por Velázquez en un doble sentido. La fábula, la historia en sí, volviéndola cotidiana a la sensibilidad del espectador. Por otra parte, utiliza este tema para ironizar y mostrar para ironizar y mostrar el ambiente circundante, como pretexto para caracterizar la realidad existente. En La fragua de Vulcano es un ejemplo de aplicación de todo lo aprendido por el maestro. Describe el momento en el que el dios Apolo visita el lugar donde Vulcano fabrica las armas de guerra, para comunicarle el adulterio cometido por su esposa Venus con el dios Marte. Todos los personajes, incluido el propio Vulcano, muestran en sus rostros la sorpresa que les causa la noticia.

Page 31: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ: La fragua de Vulcano.VELAZQUEZ: La fragua de Vulcano.

Page 32: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ: Crucificado.VELÁZQUEZ: Crucificado.

En esta obra Velázquez parece retornar al empleo de las técnicas del tenebrismo para conseguir una obra maestra, que nos impresiona por su profundidad religiosa, por la emoción del cuerpo muerto y su cabeza vencida transmiten al espectador.

Page 33: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZFelipe IV y su familiaFelipe IV y su familia

Page 34: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. Retratos de Felipe IV.VELAZQUEZ. Retratos de Felipe IV.

Page 35: Tema 15. La pintura barroca española.

Felipe IV a caballo, 1634

Page 36: Tema 15. La pintura barroca española.
Page 37: Tema 15. La pintura barroca española.
Page 38: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. Retratos de Felipe IV.VELAZQUEZ. Retratos de Felipe IV. Es el último retrato que Velázquez

realizó para el rey Felipe IV. Su aspecto no refleja las huellas del paso del tiempo.

La figura revela su naturaleza augusta, digna, aunque impregnada de cierto aire resignado.

Velázquez, sinceramente monárquico y amigo personal del rey, no buscaba su semblanza física, sino dotar de trazos conceptuales su fiel descripción de la figura.

El rey aparece libre de todo accesorio y desprovisto de símbolos y alegorías.

Su tez blancorrosácea y su cabello rubio están tratados con una técnica casi impresionista y hábilmente contrastados sobre el fondo. El vestido negro está sólo esbozado con sutiles realces que dotan el cuerpo de cierto aire escultural.

Page 39: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ. . Retrato ecuestre del Conde-duque de Olivares.Retrato ecuestre del Conde-duque de Olivares.

Page 40: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ. . Retrato ecuestre del Príncipe Baltasar Carlos.Retrato ecuestre del Príncipe Baltasar Carlos.

Retrato en el que se presta tanta atención a las luces y a las formas como al personaje.

Page 41: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. VELAZQUEZ. La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)La rendición de Breda o Las Lanzas (1634) Fue pintado para decorar el Salón de los Reinos, del Palacio del Buen Retiro de Fue pintado para decorar el Salón de los Reinos, del Palacio del Buen Retiro de

Madrid, y representa un episodio histórico acaecido durante las guerras de Madrid, y representa un episodio histórico acaecido durante las guerras de religión contra los protestantes en los Países Bajos.religión contra los protestantes en los Países Bajos.

El 5 de junio de 1625 el gobernador holandés de la plaza de Breda, Justino de El 5 de junio de 1625 el gobernador holandés de la plaza de Breda, Justino de Nassau, entregaba las llaves de la ciudad al general de los Tercios de Flandes, Nassau, entregaba las llaves de la ciudad al general de los Tercios de Flandes, Ambrosio de Spinola. Velázquez conoció a este general durante una travesía Ambrosio de Spinola. Velázquez conoció a este general durante una travesía desde Barcelona hasta Génova.desde Barcelona hasta Génova.

Page 42: Tema 15. La pintura barroca española.

Velázquez eligió el momento de la entrega de las llaves (no documentada históricamente) y lo planeó de forma novedosa: rechazó el tradicional binomio triunfo-humillación para mostrar la humanidad y generosidad de los vencedores (y por extensión de la monarquía española).

VELÁZQUEZ. VELÁZQUEZ. La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)

Page 43: Tema 15. La pintura barroca española.

Los dos protagonistas ocupan el espacio central. El general holandés se inclina y el general Spínola, gentilmente, se lo impide, estableciendo un puente entre ambos hombres. El gesto del vencedor evoca la imagen de la caridad cristiana y también de la grandeza. Calderón de la Barca pone en boca del general española “El valor del vencido es la gloria del vencedor”.

A ambos lados de los protagonistas, inmersos en una zona entre luz y sombra, se sitúan los dos ejércitos, que ocupando espacios similares, transmiten sensaciones distintas, el ejército holandés el desorden, el español el orden del grupo compacto y las lanzas alineadas.

VELÁZQUEZ. VELÁZQUEZ. La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)

Page 44: Tema 15. La pintura barroca española.

La perspectiva aérea articula la composición a través del estudio de luz y del color. El primer plano que da contrastado por el paisaje del fondo, que va perdiendo cromatismo hasta convertirse en maravillosa luz plateada.

La sensación de profundidad se refuerza con detalles sencillos pero efectivos, con la disposición oblicua de los dos caballos y de los grupos de soldados con las lanzas.

VELÁZQUEZ. VELÁZQUEZ. La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)

Page 45: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ. VELÁZQUEZ. La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)La rendición de Breda o Las Lanzas (1634)

Page 46: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

Diego de Acedo.Diego de Acedo.

Page 47: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

Calabacillas.Calabacillas.

Page 48: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

Juan de Morra.Juan de Morra.

Page 49: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

El niño de Vallecas.El niño de Vallecas. La entonación verde es La entonación verde es

predominante en el retrato de predominante en el retrato de Francisco Lezcano, el enano Francisco Lezcano, el enano vizcaino, conocido también como vizcaino, conocido también como El niño de Vallecas. El niño de Vallecas.

Su enorme cabeza y la expresión Su enorme cabeza y la expresión reflejan la incapacidad mental del reflejan la incapacidad mental del retratado.retratado.

El fondo recuerda el paisaje de El fondo recuerda el paisaje de Guadarrama, tan frecuente en Guadarrama, tan frecuente en Valázquez.Valázquez.

Page 50: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ. Villa Medicis. Roma, 1649-50VELÁZQUEZ. Villa Medicis. Roma, 1649-50.. La ligereza de la pincelada, la captación de la impresión de aire libre ante La ligereza de la pincelada, la captación de la impresión de aire libre ante

un paraje real y la enorme sensibilidad en el trazo de la luz hacen de esta un paraje real y la enorme sensibilidad en el trazo de la luz hacen de esta pintura y de su compañera, una sólida precursora del impresionismo.pintura y de su compañera, una sólida precursora del impresionismo.

Paisaje de la Villa Médici, “la tarde”.Paisaje de la Villa Médici, “la tarde”.

Page 51: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ. Villa Medicis. Roma, 1949-510VELÁZQUEZ. Villa Medicis. Roma, 1949-510 La ligereza de la pincelada, la captación de la impresión de aire libre ante La ligereza de la pincelada, la captación de la impresión de aire libre ante

un paraje real y la enorme sensibilidad en el trazo de la luz hacen de esta un paraje real y la enorme sensibilidad en el trazo de la luz hacen de esta pintura y de su compañera, una sólida precursora del impresionismo.pintura y de su compañera, una sólida precursora del impresionismo.

Paisaje de la Villa Médici, el mediodía.Paisaje de la Villa Médici, el mediodía.

Page 52: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZVELAZQUEZ. La Venus del espejo (1650. La Venus del espejo (1650). ). National Gallery, Londres.National Gallery, Londres.

La composición del cuadro está inspirada en las representaciones venecianas de la La composición del cuadro está inspirada en las representaciones venecianas de la “diosa “diosa del amor”.del amor”.

Page 53: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. VELAZQUEZ. La Venus del espejo (1650). La Venus del espejo (1650). National Gallery, Londres.National Gallery, Londres.

El artista envió la obra desde Italia al Marqués del Carpio y Eliche, que en 1651 la cataloga El artista envió la obra desde Italia al Marqués del Carpio y Eliche, que en 1651 la cataloga en su pinacoteca con esta descripción: en su pinacoteca con esta descripción: “ Una pintura en lienço de una muger desnuda “ Una pintura en lienço de una muger desnuda tendida sobre u paño, pintada de espaldas, recostada sobre el braço derecho, mirándose tendida sobre u paño, pintada de espaldas, recostada sobre el braço derecho, mirándose en un espejo que tiene un niño, de la mano de Velázquez”.en un espejo que tiene un niño, de la mano de Velázquez”.

Page 54: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. VELAZQUEZ. La Venus del espejo (1650). La Venus del espejo (1650). National Gallery, Londres.National Gallery, Londres.

Una réplica, sin localizar, permaneció colgada en el taller que tenía el pintor en Una réplica, sin localizar, permaneció colgada en el taller que tenía el pintor en el Alcázar de Madrid, según se desprende del asiento “el Alcázar de Madrid, según se desprende del asiento “Una Venus tendidaUna Venus tendida” ” incluido en el inventario de bienes de Velázquez redactado en 1660 tras su incluido en el inventario de bienes de Velázquez redactado en 1660 tras su muerte.muerte.

Page 55: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. VELAZQUEZ. La Venus del espejo (1650). La Venus del espejo (1650). National Gallery, Londres.National Gallery, Londres.

Presumiblemente retrata a una dama romana con la que tuvo un hijo, al que Presumiblemente retrata a una dama romana con la que tuvo un hijo, al que puso de nombre Antonio.puso de nombre Antonio.

Page 56: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZVELAZQUEZ

El Papa Inocencio X (1650).El Papa Inocencio X (1650). El pintor tenía 50 años cuando El pintor tenía 50 años cuando

realizó esta obra y el pontífice realizó esta obra y el pontífice había cumplido 75.había cumplido 75.

Según fuentes vaticanas el Papa Según fuentes vaticanas el Papa era feo, astuto y desconfiado.era feo, astuto y desconfiado.

Velázquez congela su gesto Velázquez congela su gesto expectante, tras haber leído la expectante, tras haber leído la carta de Felipe IV, en cuyo carta de Felipe IV, en cuyo remite estampa el pintor su remite estampa el pintor su firma.firma.

Este retrato psicológico le Este retrato psicológico le sirvió al pintor para ingresar en sirvió al pintor para ingresar en la Academia Romana de San la Academia Romana de San Lucas.Lucas.

Page 57: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ. VELÁZQUEZ. La fábula de Aracne o las hilanderas,1652-55.La fábula de Aracne o las hilanderas,1652-55.

Aracne era una hábil tejedora que se atrevió a desafiar a los dioses. Atenea se disfrazó de anciana para disuadirla pero, al no conseguirlo, se enzarzaron en una competición. La orgullosa Aracne ejecutó un tapiz que representaba el rapto de Europa, un momento de debilidad del padre de Atenea. La diosa herida en su orgullo por la calidad del tapiz y furiosa por el tema elegido, castigó a la tejedora convirtiéndola en una araña.

Page 58: Tema 15. La pintura barroca española.

La composición juega con el recurso barroco de insertar un cuadro dentro de otro, invirtiendo el orden de importancia del tema (es decir, lo trivial en primer plano, y lo esencial en el fondo); así, la actividad de las hilanderas precede a la clave del cuadro, la historia mitológica.

El cuadro es más complejo, la primera y cotidiana escena representa la competición entre Atenea y Aracne. Los personajes mitológicos son humanos, así la joven de espaldas, con blusa blanca y falda azul, es Aracne, y la hilandera que maneja la rueca es Atenea: su disfraz se ve traicionado por su joven y torneada pierna.

Page 59: Tema 15. La pintura barroca española.
Page 60: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. La fábula de Aracne o las hilanderas,1652-55.VELAZQUEZ. La fábula de Aracne o las hilanderas,1652-55.

Al fondo, en una segunda estancia, se mueven tres muchachas . Dos de ellas observan el tapiz; la tercera vuelve la mirada hacia las hilanderas, estableciendo un significativo puente con la escena de la estancia anterior.

En el tapiz, las figuras de la diosa y Aracne permanecen frente al tapiz tejido por la propia Aracne, que, a su vez, es un libre homenaje a El rapto de Europa.

El gesto amenazador de Atenea es una referencia al castigo simbolizado por el violoncelo que aparece en la estancia alta (la música era considerada el remedio tradicional contra las picaduras de araña).

Page 61: Tema 15. La pintura barroca española.

Velázquez trabaja la perspectiva aérea con esa pincelada suelta, casi impresionista, que hace prácticamente tangible la atmósfera polvorienta del taller; y gracias al magistral estudio de los planos lumínicos sugiere los efectos de distancia y corporeidad de las formas.

En un primer plano lumínico, en la manufactura, los rayos de sol juegan con todo lo que encuentran a su paso – las hilanderas, sus útiles de trabajo, sus madejas, . . . La Atenea hilandera, configurada a partir de sombras, contrasta, gracias al brillo de la rueca que gira con la figura de Aracne, bañada del luz.

Page 62: Tema 15. La pintura barroca española.

En un segundo plano, detrás de las dos rivales y en el centro, la estratégica figura de una mujer, ejecutada con sombras profundas, hace resaltar la luminosidad de la habitación alta y materializa el efecto de profundidad.

La habitación alta recibe un haz de luz brillante en diagonal que, además de iluminar, diferencia explícitamente el espacio del tapiz (ficticio) del de la habitación (real).

Las Hilanderas se ha interpretado como una alegoría de la superioridad de las bellas artes (escena de la habitación alta) sobre las artes aplicadas (taller de las hilanderas). También parece aludir al castigo que recibirán aquellos que se levanten en armas contra la monarquía, en clara alusión a las revueltas de Portugal y Cataluña.

Page 63: Tema 15. La pintura barroca española.

VELAZQUEZ. La fábula de Aracne o las hilanderas,1652-55.VELAZQUEZ. La fábula de Aracne o las hilanderas,1652-55.

Page 64: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ. Las Meninas ,1656.VELÁZQUEZ. Las Meninas ,1656.

El pintor se recreó con los efectos lumínicos haciendo que la luz incidiese sobre las figuras en primer plano, y sumergiendo en la penumbra a las más alejadas.

Los personajes en primer plano están dispuestos en dos grupos de tres. En el central destaca la Infanta Margarita, hija de los reyes de España, acompañada de sus meninas o damas de compañía: María Agustina de Sarmiento, que le ofrece servicialmente un búcaro de agua en un plato de oro, e Isabel de Velasco, que se inclina reverentemente.

A la derecha del espectador se encuentra la otra tríada

Page 65: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ. Las Meninas ,1656.VELÁZQUEZ. Las Meninas ,1656.

A la derecha del espectador se encuentra la otra tríada, compuesta por la enana macrocéfala Mari Bárbola, el enano Nicolasito Pertusato y un mastín.

Las anomalías físicas y los colores oscuros de los vestidos de los componentes de este grupo resaltan la belleza y la claridad cromática de los atuendos de los otros tres.

Detrás de los personajes en primer término conversan, medio ocultos en la penumbra, la dama de honor Marcela de Ulloa y un guardadamas, posiblemente el mayordomo Diego de Azcoitia.

En el extremo opuesto y detrás del gran lienzo se erige la figura de Velázquez, quien con una mano sostiene el pincel y con la otra la paleta.

Page 66: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZ. Las Meninas ,1656.VELÁZQUEZ. Las Meninas ,1656.

La cruz roja de Santiago que luce en el pecho fue añadida después de su fallecimiento por orden del rey.

El hombre que sube los peldaños y que descorre las cortinas es José Nieto, aposentador de la corte. El punto de fuga del cuadro se concentra en su silueta. El gesto de su brazo nos lleva a la imagen de los reyes de España, Felipe IV y Mariana de Austria , reflejada en el espejo.

Consiguió plasmar la atmósfera existente entre los cuerpos. Gracias al uso del color y de la luz se constituyó en un genio de la perspectiva aérea.

Goya se inspiró en Las meninas para pintar la Familia de Carlos IV y los impresionistas se entusiasmaron con su técnica pictórica, hasta el punto que Manet afirmo: “Velázquez es el pintor de los pintores”.

Page 67: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

Las meninas, 1656.Las meninas, 1656.

Page 68: Tema 15. La pintura barroca española.

VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

La infanta Margarita.La infanta Margarita.

Page 69: Tema 15. La pintura barroca española.

MADRID. MADRID. JUAN CARREÑO MIRANDA.JUAN CARREÑO MIRANDA.

CARLOS II.CARLOS II.

Page 70: Tema 15. La pintura barroca española.

MADRID. MADRID. JUAN CARREÑO MIRANDA.JUAN CARREÑO MIRANDA. La monstrua vestida y desnuda. La monstrua vestida y desnuda. Eugenia Martínez de Vallejo, Eugenia Martínez de Vallejo,

pintada a los seis años de edad.pintada a los seis años de edad.

Page 71: Tema 15. La pintura barroca española.

MADRID. Claudio CoelloMADRID. Claudio Coello Adoración de la Sagrada Forma. Sacristía de El Escorial.Adoración de la Sagrada Forma. Sacristía de El Escorial. La pintura de Claudio Coello es una auténtica galería de retratos La pintura de Claudio Coello es una auténtica galería de retratos

de la corte de Carlos II, resaltado el preciosismo de los bordados de la corte de Carlos II, resaltado el preciosismo de los bordados y de los paños.y de los paños.

Page 72: Tema 15. La pintura barroca española.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. SEVILLA. MURILLO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. SEVILLA. MURILLO

Bartolomé Esteban Murillo se adaptó al mundo imperante y plasmó una Bartolomé Esteban Murillo se adaptó al mundo imperante y plasmó una religiosidad familiar y tierna, que religiosidad familiar y tierna, que <<prefiere las seducciones de la religión en <<prefiere las seducciones de la religión en detrimento de los rigores>>.detrimento de los rigores>>.

Su mayor preocupación la constituye el colorido y no presta atención a la Su mayor preocupación la constituye el colorido y no presta atención a la investigación plástica.investigación plástica.

Page 73: Tema 15. La pintura barroca española.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. SEVILLA. MURILLO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. SEVILLA. MURILLO

En los años 1640-1660, conoce un En los años 1640-1660, conoce un éxito grande, desplazando y éxito grande, desplazando y acopiando innumerables encargos acopiando innumerables encargos que le impidieron poder ausentarse que le impidieron poder ausentarse de la ciudad y le imponen un de la ciudad y le imponen un horizonte demasiado estrecho.horizonte demasiado estrecho.

Así temas muy poco numerosos y Así temas muy poco numerosos y variado se repiten sin cansancio.variado se repiten sin cansancio.

Murillo ofrece una pintura llena de Murillo ofrece una pintura llena de ternura, intimidad y misticismo que ternura, intimidad y misticismo que culmina en sus Vírgenes y Niños.culmina en sus Vírgenes y Niños.

Sus Inmaculadas con rostros Sus Inmaculadas con rostros juveniles y sus Anunciaciones son el juveniles y sus Anunciaciones son el culmen de este género tan culmen de este género tan característicocaracterístico

Page 74: Tema 15. La pintura barroca española.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. SEVILLA. MURILLO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. SEVILLA. MURILLO

LA ANUNCIACIÓN , 1650.LA ANUNCIACIÓN , 1650.

Page 75: Tema 15. La pintura barroca española.

SEVILLA. Murillo. SEVILLA. Murillo. Los niños de la concha.Los niños de la concha.

Page 76: Tema 15. La pintura barroca española.

SEVILLA. MURILLO. El Buen Pastor, 1660-70SEVILLA. MURILLO. El Buen Pastor, 1660-70

Page 77: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA ESCUELA SEVILLANASEVILLANAMURILLOMURILLO

Inmaculada Concepción Inmaculada Concepción del Escorial, 1670.del Escorial, 1670.

Page 78: Tema 15. La pintura barroca española.

MURILLO.MURILLO.Inmaculada Concepción del EscorialInmaculada Concepción del Escorial,,

1660-65. Óleo sobre lienzo.1660-65. Óleo sobre lienzo.Es una de las numerosas versiones Es una de las numerosas versiones que Murillo realizó de este tema.que Murillo realizó de este tema.Hasta 1945 figuraba como la Hasta 1945 figuraba como la Inmaculada de la Granja de San Inmaculada de la Granja de San Ildefonso, Ildefonso, por creerse que procedía de por creerse que procedía de este palacio, aunque posteriormente este palacio, aunque posteriormente se constató su pertenencia al se constató su pertenencia al monasterio de San Lorenzo del monasterio de San Lorenzo del Escorial.Escorial.Parece que fue adquirida en Sevilla Parece que fue adquirida en Sevilla por Carlos III y representa un dogma por Carlos III y representa un dogma que no fue proclamado hasta el siglo que no fue proclamado hasta el siglo XIX. XIX. Este tipo de imágenes fueron Este tipo de imágenes fueron representadas con frecuencia en el representadas con frecuencia en el siglo XVII español. Se trata de una siglo XVII español. Se trata de una imagen muy afín al pensamiento y la imagen muy afín al pensamiento y la obra de Murillo.obra de Murillo.

Page 79: Tema 15. La pintura barroca española.

MURILLO.MURILLO.Inmaculada Concepción del EscorialInmaculada Concepción del Escorial,,

1660-65. Óleo sobre lienzo.1660-65. Óleo sobre lienzo.EL la iconografía sigue las instrucciones de EL la iconografía sigue las instrucciones de Pacheco, en El arte de la pintura (1649), Pacheco, en El arte de la pintura (1649), que describe a la Virgen como que describe a la Virgen como ““en la flor en la flor de su edad, de doce o trece años, de su edad, de doce o trece años, hermosísima niña. . . Nariz y boca hermosísima niña. . . Nariz y boca perfectísimas y rosadas mejillas, los perfectísimas y rosadas mejillas, los bellísimos cabellos tendidos, de color de bellísimos cabellos tendidos, de color de oro”. oro”. Se ajustó a las normas iconográficas Se ajustó a las normas iconográficas dictadas por Pacheco, pero se inspira en el dictadas por Pacheco, pero se inspira en el movimiento curvilíneo de la Inmaculada movimiento curvilíneo de la Inmaculada de Ribera para las Agustinas de de Ribera para las Agustinas de Salamanca.Salamanca.La Virgen de blanco impoluto y ataviada La Virgen de blanco impoluto y ataviada con túnica azul ondulante, se posa sobre con túnica azul ondulante, se posa sobre la media luna y sobre un pedestal de la media luna y sobre un pedestal de nubes y ángeles que portan símbolos nubes y ángeles que portan símbolos marianos.marianos.

Page 80: Tema 15. La pintura barroca española.

MURILLO.MURILLO.Inmaculada Concepción del EscorialInmaculada Concepción del Escorial,,

1660-65. Óleo sobre lienzo.1660-65. Óleo sobre lienzo.No fue una de las primeras, pero de ella No fue una de las primeras, pero de ella derivan todas las que pintó después.derivan todas las que pintó después.Se aprecia la pincelada suelta, la Se aprecia la pincelada suelta, la luminosidad vaporosa y las tonalidades luminosidad vaporosa y las tonalidades doradas de su madurez.doradas de su madurez.En la escena predominan los tonos En la escena predominan los tonos amarillentos y claros del fondo, que amarillentos y claros del fondo, que contribuyen a crear un ambiente ingrávido contribuyen a crear un ambiente ingrávido y celestial.y celestial.La figura muestra una línea ondulante que La figura muestra una línea ondulante que se remarca con las manos juntas a la se remarca con las manos juntas a la altura del pecho pero desplazadas hacia la altura del pecho pero desplazadas hacia la izquierda.izquierda.Los ángeles aportan mayor dinamismo a la Los ángeles aportan mayor dinamismo a la composición, creando una serie de composición, creando una serie de diagonales paralelas al manto de la Virgen.diagonales paralelas al manto de la Virgen.

Page 81: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA DE SEVILLA. MURILLOESCUELA DE SEVILLA. MURILLO Inmaculada Concepción de los Inmaculada Concepción de los

Venerables o de Soult, 1678.Venerables o de Soult, 1678. La historia de este cuadro revela la La historia de este cuadro revela la

popularidad que Murillo ha gozado en el popularidad que Murillo ha gozado en el concierto artístico europeo hasta los concierto artístico europeo hasta los umbrales del siglo XX. Fue encargado para umbrales del siglo XX. Fue encargado para uno de los altares laterales del Hospital uno de los altares laterales del Hospital sevillano de los venerables, de donde sevillano de los venerables, de donde requisa la pintura , en 1813, el Mariscal requisa la pintura , en 1813, el Mariscal Soult. En 1852 la compra el Louvre en Soult. En 1852 la compra el Louvre en subasta pública por 615300 francos, la subasta pública por 615300 francos, la cifra más alta pagada hasta entonces por cifra más alta pagada hasta entonces por un lienzo. Finalmente, en 1941 regresa a un lienzo. Finalmente, en 1941 regresa a España, canjeándola el Gobierno por el España, canjeándola el Gobierno por el retrato de doña Margarita de Austria, de retrato de doña Margarita de Austria, de Velázquez.Velázquez.

El “pintor de la Purísima”, representa a la El “pintor de la Purísima”, representa a la Virgen con los colores blanco y celeste, Virgen con los colores blanco y celeste, inspirándose en la visión apocalíptica de inspirándose en la visión apocalíptica de San Juan en PatmosSan Juan en Patmos: “: “Vi a una mujer vestida Vi a una mujer vestida de sol, con la corona de estrellas y la luna a sus de sol, con la corona de estrellas y la luna a sus pies”.pies”.

Page 82: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA SEVILLANA. MURILLO. ESCUELA SEVILLANA. MURILLO. La Sagrada Familia del pajarito, 1649.La Sagrada Familia del pajarito, 1649.

En este cuadro Murillo “desdramatiza” los sentimientos religiosos, tras la pavorosa epidemia de peste que diezmó, en 1949, la población sevillana.

Page 83: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA SEVILLANA. MURILLO.ESCUELA SEVILLANA. MURILLO.Muchachos comiendo uvas y melón, 1650Muchachos comiendo uvas y melón, 1650

El fondo oscuro y poco elaborado permite destacar las figuras. En la parte superior derecha del cuadro, el color negro es suavizado por pinceladas verdosas que permiten resaltar los contorno no iluminados del muchacho que tiene el melón entre las piernas.

El primero sentado en el suelo, sostiene en la mano izquierda un pedazo de melón y con la derecha levanta un racimo de uvas para decorarlas con fruición, al tiempo que observa a su compañero.

El segundo descansa en un taburete y devuelve la mirada a su camarada con la boca llena y el melón abierto entre las piernas.

Van vestidos con andrajos y con los pies descalzos y polvorientos. Junto a ellos aparecen desperdigados por el suelo desperdicios de frutas.

En la margen inferior izquierda aparece una cesta llena de uvas, realizada con gran preciosismo.

Page 84: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA SEVILLANA. MURILLO.ESCUELA SEVILLANA. MURILLO.Muchachos comiendo empanada, 1665-75Muchachos comiendo empanada, 1665-75

Page 85: Tema 15. La pintura barroca española.

MURILLO. Temas infantiles.MURILLO. Temas infantiles.

Page 86: Tema 15. La pintura barroca española.

MURILLO. Temas infantiles.MURILLO. Temas infantiles.

Page 87: Tema 15. La pintura barroca española.

Alonso Cano, Alonso Cano, El milagro del pozo, 1646-8El milagro del pozo, 1646-8

Alonso Cano, fue además de pintor, escultor y arquitecto. Su formación tuvo lugar en el taller de Francisco Pacheco, donde entabló amistad con Velázquez.

En sus primeras creaciones destaca por su tenebrismo, los contrastes de luz, los contorno precisos y el modelado escultórico de sus figuras. Su viaje a la corte en 1638, le permitió reforzar su amistad con Velázquez, y su estilo ganó en colorido, luminosidad y equilibrio compositivo.

El milagro del pozo es su obra más conocida. Exhibe un rico colorido, una hábil composición y una exquisita luminosidad. Hace referencia a la leyenda, en la que San Isidro salvó con sus oraciones a su hijo caído e un pozo; el nivel del agua subió milagrosamente hasta que el niño pudo salir ileso a la superficie.

San Isidro se muestra sereno, con los brazos extendidos y con el rosario en la mano.

Page 88: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA DE SEVILLA. VALDÉS LEALESCUELA DE SEVILLA. VALDÉS LEAL Jeroglíficos de nuestras postrimerías, 1672.Jeroglíficos de nuestras postrimerías, 1672. Pintados para el Hospital de la Caridad de Sevilla.Pintados para el Hospital de la Caridad de Sevilla. In ictu oculiIn ictu oculi, , es una alegoría de la muerte en forma de esqueleto que es una alegoría de la muerte en forma de esqueleto que

posa un pie sobre la esfera del mundo, y el otro, sobre armaduras y ricos posa un pie sobre la esfera del mundo, y el otro, sobre armaduras y ricos atuendos; lleva un ataúd bajo el brazo y su inseparable guadaña; y atuendos; lleva un ataúd bajo el brazo y su inseparable guadaña; y apaga la vela y señala el letrero mientras nos mira desafiante con sus apaga la vela y señala el letrero mientras nos mira desafiante con sus cuencas vacías, como si quisiera decir que, en un instante, todo lo cuencas vacías, como si quisiera decir que, en un instante, todo lo mundano se desvanecerá ante la llegada del momento final.mundano se desvanecerá ante la llegada del momento final.

Page 89: Tema 15. La pintura barroca española.

ESCUELA DE SEVILLA. VALDÉS LEALESCUELA DE SEVILLA. VALDÉS LEAL Jeroglíficos de nuestras postrimerías, 1672Jeroglíficos de nuestras postrimerías, 1672.. Pintados para el Hospital de la Caridad de Sevilla.Pintados para el Hospital de la Caridad de Sevilla. Finis gloria mundi.Finis gloria mundi.