La observacióndibujo invertido

3
LA OBSERVACIÓN La habilidad de dibujar depende de la capacidad de observación. Ésta, requiere aprendizaje y ejercicio. Observar y comprender correctamente la proporción, la inclinación y la relación entre los varios elementos de una composición es la clave para un buen dibujo. El cerebro humano se encuentra dividido en dos hemisferios, con capacidades y aptitudes diferentes y complementarias. El hemisferio izquierdo es el que se ocupa de lo lógico, las estructuras, el orden, el análisis. El hemisferio derecho, es el intuitivo, el que percibe la totalidad, el irracional. Para dibujar debemos liberarnos el control que ejerce sobre nuestros actos el hemisferio izquierdo, y dejarnos llevar por la parte libre e intuitiva DIBUJO INVERTIDO Existen ejercicios que nos obligan a dejar de percibir una imagen en términos como "una figura", "un paisaje", etc. y nos hacen concebirla simplemente como un conjunto de líneas, ejes y relaciones de tonos. Se puede usar una hoja auxiliar para tapar la parte del dibujo que no estemos dibujando, esto nos ayudará a comprender el dibujo sólo como líneas. Un modo de olvidar qué representa un dibujo y considerarlo sólo como una serie de líneas, es colocarlo invertido. Al copiarlo en esa posición, nos sorprenderá comprobar cómo el resultado es mucho mejor que si hubiéramos copiado el dibujo en su posición correcta. He elegido para el ejercicio un dibujo de Picasso, te servirá cualquiera con líneas nítidas. La clave es relacionar correctamente líneas y ángulos.

Transcript of La observacióndibujo invertido

Page 1: La observacióndibujo invertido

LA OBSERVACIÓN

La habilidad de dibujar depende de la capacidad de observación. Ésta, requiere aprendizaje y ejercicio.

Observar y comprender correctamente la proporción, la inclinación y la relación entre los varios elementos de una

composición es la clave para un buen dibujo.

El cerebro humano se encuentra dividido en dos hemisferios, con capacidades y aptitudes diferentes y

complementarias.

El hemisferio izquierdo es el que se ocupa de lo lógico, las estructuras, el orden, el análisis. El hemisferio derecho, es el

intuitivo, el que percibe la totalidad, el irracional.

Para dibujar debemos liberarnos el control que ejerce sobre nuestros actos el hemisferio izquierdo, y dejarnos llevar por

la parte libre e intuitiva

DIBUJO INVERTIDO

Existen ejercicios que nos obligan a dejar de percibir una imagen en términos como "una figura", "un paisaje", etc. y nos

hacen concebirla simplemente como un conjunto de líneas, ejes y relaciones de tonos.

Se puede usar una hoja auxiliar para tapar la parte del dibujo que no estemos dibujando, esto nos ayudará a

comprender el dibujo sólo como líneas.

Un modo de olvidar qué representa un dibujo y considerarlo sólo como una serie de líneas, es colocarlo invertido. Al

copiarlo en esa posición, nos sorprenderá comprobar cómo el resultado es mucho mejor que si hubiéramos copiado el

dibujo en su posición correcta.

He elegido para el ejercicio un dibujo de Picasso, te servirá cualquiera con líneas nítidas.

La clave es relacionar correctamente líneas y ángulos.

Page 2: La observacióndibujo invertido

No importa el lugar por el que empiece, pero no piense en qué representa el dibujo. No se lo plantee siquiera. Intente

ver solo rayas, con una cierta inclinación y un largo determinado, y copie simplemente eso, sin plantearse nada más.

Lo más sencillo es seguir con las partes que estén al lado de por donde haya empezado, comparando y relacionando

unas líneas con otras, los ángulos que forman unas con otras, esta es más o menos larga que la que he dibujado antes,

etc.

Continúa dibujando. Es importante hacer todo el ejercicio sin interrupciones, de principio a fin para no perder la

concentración.

Page 3: La observacióndibujo invertido

Al llegar a las zonas más reconocibles, como las manos o las caras, haga el esfuerzo de verlas sólo como conjuntos de

líneas. Si es necesario puede cubrirlas en parte mientras dibuja para no desconcentrarse.

Una vez hayas terminado, da la vuelta a los dibujos.

El resultado es mucho mejor que si hubieras intentado copiar sabiendo lo que dibujabas, pues te concentras en lo

realmente importante: las relaciones, las distancias , la inclinación y la proporción.

Es conveniente repetir cada ejercicio, hasta dominarlo por completo.

FUENTE: www.aulafacil.com